dgcs€¦ · permita hacer una carrera educativa y que no tenga que depender del favor de algunos...

17
DGCS Síntesis de Prensa Ciudad de México, a 16 de Junio de 2016 CONFLICTO CNTE Nuño se lanza con todo contra López Obrador. AMLO miente cínicamente. La reforma educativa no privatiza la enseñanza pública, afirmó Aurelio Nuño, quien cuestionó nuevamente el apoyo del político tabasqueño al movimiento magisterial disidente. Aseguró que los argumentos de López Obrador para apoyar a los docentes inconformes con la reforma a los artículos 3º y 73 constitucionales son simple y sencillamente mentiras. Con los cambios, la enseñanza pública del país no se privatiza, al contrario, fortalece su sentido público”. El titular de la SEP indicó que con la reforma educativa no se están afectando los derechos de los maestros, se están fortaleciendo, al hacer que el propio mérito y el trabajo del docente sean lo que le permita hacer una carrera educativa y que no tenga que depender del favor de algunos líderes. (La Jornada, 8 Col. y 7; Reforma, PP Y 8; Diario Imagen, PP y 5; Reporte Indigo, p. 6; El Financiero, p. 49; Ovaciones, p. 7) “Infamia”, obligar a marchar a menores: Nuño. El secretario Aurelio Nuño, calificó de "infamia" y "barbarie" que los maestros de la CNTE hayan colocado pancartas a niños de entre 3 y 10 años como parte de sus protestas. La dependencia estableció un mecanismo de coordinación con autoridades de Guerrero y Michoacán y el DIF para que "se presenten las denuncias contra aquellos trabajadores del servicio educativo" que hayan violado la ley de los derechos de los niños. La SEP emitió un comunicado en el que informó que de acuerdo con el Artículo 148 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se consideran infracciones los actos que cometan servidores públicos de las instituciones educativas cuando en el ejercicio de sus funciones o actividades o con motivo de ellas "propicien, toleren o se abstengan de impedir, cualquier tipo de abuso, acoso, agresión, daño, intimidación, violencia, maltrato o perjuicio de que tengan conocimiento, contra niñas, niños y adolescentes". (Milenio, PP y 12; Reforma, p. 8; La Crónica de Hoy, p. 11; La Razón, p. 10; La Prensa, p. 5; El Sol de México, p. 12; Diario de México, p. 16; Unomásuno, p. 4) La CEDH abre queja por caso de menores obligados a participar en marcha. Mediante la Visitaduría Regional de Apatzingán, Michoacán, este miércoles la Comisión de los Derechos Humanos abrió queja de oficio pro el caso de los menores presuntamente obligados a participar en una marcha en contra de la reforma educativa en esa ciudad. (La Crónica de Hoy, p. 11)

Upload: dangdan

Post on 20-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DGCS€¦ · permita hacer una carrera educativa y que no tenga que depender del favor de algunos líderes. (La Jornada ... los maestros de la ... marcha en contra de la

DGCS

Síntesis de

Prensa

Ciudad de México, a 16 de Junio de 2016 CONFLICTO CNTE Nuño se lanza con todo contra López Obrador. AMLO miente cínicamente. La reforma educativa no privatiza la enseñanza pública, afirmó Aurelio Nuño, quien cuestionó nuevamente el apoyo del político tabasqueño al movimiento magisterial disidente. Aseguró que los argumentos de López Obrador para apoyar a los docentes inconformes con la reforma a los artículos 3º y 73 constitucionales son simple y sencillamente mentiras. Con los cambios, la enseñanza pública del país no se privatiza, al contrario, fortalece su sentido público”. El titular de la SEP indicó que con la reforma educativa no se están afectando los derechos de los maestros, se están fortaleciendo, al hacer que el propio mérito y el trabajo del docente sean lo que le permita hacer una carrera educativa y que no tenga que depender del favor de algunos líderes. (La Jornada, 8 Col. y 7; Reforma, PP Y 8; Diario Imagen, PP y 5; Reporte Indigo, p. 6; El Financiero, p. 49; Ovaciones, p. 7) “Infamia”, obligar a marchar a menores: Nuño. El secretario Aurelio Nuño, calificó de "infamia" y "barbarie" que los maestros de la CNTE hayan colocado pancartas a niños de entre 3 y 10 años como parte de sus protestas. La dependencia estableció un mecanismo de coordinación con autoridades de Guerrero y Michoacán y el DIF para que "se presenten las denuncias contra aquellos trabajadores del servicio educativo" que hayan violado la ley de los derechos de los niños. La SEP emitió un comunicado en el que informó que de acuerdo con el Artículo 148 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se consideran infracciones los actos que cometan servidores públicos de las instituciones educativas cuando en el ejercicio de sus funciones o actividades o con motivo de ellas "propicien, toleren o se abstengan de impedir, cualquier tipo de abuso, acoso, agresión, daño, intimidación, violencia, maltrato o perjuicio de que tengan conocimiento, contra niñas, niños y adolescentes". (Milenio, PP y 12; Reforma, p. 8; La Crónica de Hoy, p. 11; La Razón, p. 10; La Prensa, p. 5; El Sol de México, p. 12; Diario de México, p. 16; Unomásuno, p. 4) La CEDH abre queja por caso de menores obligados a participar en marcha. Mediante la Visitaduría Regional de Apatzingán, Michoacán, este miércoles la Comisión de los Derechos Humanos abrió queja de oficio pro el caso de los menores presuntamente obligados a participar en una marcha en contra de la reforma educativa en esa ciudad. (La Crónica de Hoy, p. 11)

Page 2: DGCS€¦ · permita hacer una carrera educativa y que no tenga que depender del favor de algunos líderes. (La Jornada ... los maestros de la ... marcha en contra de la

Maestros de la CNTE resisten de día en las calles y de noche en la Ciudadela. Fortunato, profesor de Guerrero, calificó de falaces las declaraciones del titular de la SEP, Aurelio Nuño, de que son pocos profesores los que participan en paro (que inició el 16 de mayo). Vamos al estado, a las escuelas, y verá que más de 90%. No son los policías su máxima preocupación. Lo que realmente incrementa el nivel de alarma son los días de lluvia, los más difíciles, aceptan. “Cuando el agua arrecia no hay nada qué hacer. Quien quiere dormir no puede, prender fuego es imposible y no se diga cocinar. Pero como dice la consigna: ‘ni la lluvia ni el viento detendrán al movimiento’”, aseguró con pícara sonrisa la maestra Tere, de Michoacán, mientras sumergía una concha en un ardiente atole. (La Jornada, p. 9­Política) CNTE incendió equipo de Gendarmería, en Oaxaca. Integrantes de la sección 22 de la CNTE, retuvieron un autobús que transportaba a elementos de la Gendarmería, a quienes despojaron de su equipo antimotines, el cual quemaron en el crucero de Hacienda Blanca. Trescientos manifestantes, aproximadamente, tomaron control del autobús turístico en el que viajaban las fuerzas del orden cuando transitaban en dicho crucero de Etla. Asimismo, abrieron el portaequipaje del autobús y bajaron el equipo antimotines consistente en cascos, escudos y otros materiales, con los que iniciaron una fogata. Esta movilización y los bloqueos que mantienen en diferentes carreteras de la entidad son para pedir una mesa de diálogo con las autoridades sobre la reforma educativa, así como la liberación de sus líderes Rubén Núñez, y Francisco Villalobos. (Unomásuno, PP y 11; El Financiero, PP y 48; La Razón, p. 9; El Sol de México, 1 y 5; Reforma, p. 8; El Economista, p. 36; La Jornada, p. 9­Política) Bloqueos, en Oaxaca y Chiapas. En Chiapas se replicaron los bloqueos. Al cumplirse un mes del paro magisterial, padres de familia y profesores realizaron uno en el punto en que confluyen las carreteras 190 y 211, que va a la frontera con Guatemala, Costa y Sierra de Chiapas, en demanda de que se establezca una mesa de diálogo para atender los problemas del magisterio. (El Universal, p. 17; Excélsior, p. 17) Acciones en Guerrero, Michoacán y Tabasco. Las protestas que profesores realizan para dar marcha atrás a la reforma educativa y exigir la liberación de dirigentes de la sección 22 de la CNTE, incluyeron este miércoles un enfrentamiento entre mentores y granaderos en Guerrero, bloqueos a centros comerciales en Michoacán, así como cierres carreteros en Oaxaca y Tabasco. Asimismo, integrantes de la CNTE se plantaron frente a las oficinas de la sección 27 del SNTE en Culiacán, Sinaloa, para exigir a los dirigentes defender a los opositores a la reforma educativa cesados. Por su parte, las secciones 7 y 40 del SNTE enviaron a 3 mil maestros a la CDMX para fortalecer el plantón nacional. (La Jornada, p. 8­Política; Reforma, p. 8; La Razón, p. 10; Reforma, p. 8; Excélsior, p. 17 y 22; Milenio, p. 13) A un mes de paro, movimiento de la CNTE se debilita. La CNTE mantiene su paro nacional indefinido con 1,047 escuelas cerradas de las 54,501 que existen en las 3 entidades en donde la disidencia tiene mayor presencia: Chiapas, Oaxaca y Michoacán, reportaron cifras oficiales de la SEP. En la CDMX ­que ha sido declarada como "epicentro de la lucha nacional del magisterio" por la propia CNTE­, las movilizaciones no se detienen e incluso para este viernes se espera la llegada de cuando menos 3 mil profesores provenientes de Chiapas y Oaxaca, quienes vendrán a reforzar el plantón en la Plaza de la Ciudadela, en una marcha que pretenderá llegar al Zócalo capitalino. (El Universal, p. 17) AMLO: A los que luchan por justicia los tratan de locos. El líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, consideró que son llamados "locos" todas aquellas personas que luchan por la

Page 3: DGCS€¦ · permita hacer una carrera educativa y que no tenga que depender del favor de algunos líderes. (La Jornada ... los maestros de la ... marcha en contra de la

justicia. Al presentar el libro Catarino Erasmo Garza Rodríguez: ¿Revolucionario o bandido? en la Feria del Libro de Azcapotzalco, señaló que su trabajo es rescatar a aquellos dirigentes que no han sido reconocidos. Aprovechó para recordar la marcha que realizará Morena a favor de la CNTE el domingo 26 de junio, con el fin de pedir la libertad de los dos dirigentes del magisterio. (La Razón, p. 5) Privará el diálogo antes que la fuerza ante bloqueos del magisterio: Sales. El titular de la CNS, Renato Sales, afirmó que los integrantes de la CNTE no constituyen riesgo alguno para la seguridad de las instalaciones estratégicas del país, pero señaló que en las movilizaciones docentes deben coexistir tanto el derecho de libre tránsito como el de expresión, y por ello siempre se buscará agotar el diálogo antes de una acción de fuerza. (La Jornada, PP y 7; El Sol de México, PP y 12) Dialogar con la CNTE, piden al Gobierno Federal. Los partidos Morena y de PRD en la ALDF aprobaron un exhorto al presidente Enrique Peña Nieto para que la SEGOB instale una mesa de diálogo con los maestros de la CNTE y se garantice el debido proceso a los líderes de la sección 22, Rubén Núñez y Francisco Villalobos, detenidos por la PGR. Al presentar a la Diputación Permanente el punto de acuerdo, la diputada de Morena Juana María Juárez acusó al titular de la SEP, Aurelio Nuño, de llevar al extremo la petición de diálogo planteada por la CNTE y responder con intransigencia y desde una postura autoritaria, que está lejos de la nueva imagen de respeto a los derechos humanos que pretende el Ejecutivo federal. (La Jornada, p. 30­Capital; El Sol de México, p. 12) Infinidad de daños a terceros ha causado CNTE: Navarrete Prida. El titular de la STPS destacó la aplicación de políticas de responsabilidad social en empresas para prevenir y erradicar el trabajo infantil; adelantó que se posterga el pacto por aumento al salario mínimo para evitar un efecto inflacionario Patricia Carrasco. No se le ha hecho ninguna violación a los derechos de los maestros que integran la CNTE, por el contrario "ellos han cometido infinidad de daños a terceros", consideró el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete. (La Prensa, p. 5; El Sol de México, p. 12) Comercios pierden por CNTE $7,500 millones: CONCANACO El sector de comercio, servicios y turismo de los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán y la CDMX reporta pérdidas totales por 7,500 millones de pesos por los actos vandálicos, plantones y marchas de la CNTE y ya prevén desempleo y cierre de negocios. El presidente de la CONCANACO, Enrique Solana, lanzó un "ya basta" contra los maestros que han agredido y afectado la economía de varias entidades, por lo que pidió que se cumpla la ley contra aquellos que la violan al bloquear y agredir. (Impacto, 8 Col. y 4; La Prensa, p. 4; La Razón, p. 4; Excélsior, p. 17) El Correo Ilustrado | Exigen diálogo con la CNTE. Convocamos a trabajadores administrativos y académicos del STUNAM a la mega marcha nacional magisterial y popular el próximo 17 de junio a las 16 horas, del Ángel de la Independencia al Zócalo. La lucha de la CNTE en contra de la mal llamada reforma educativa que pretende ser impuesta por el gobierno con represión abierta y violatoria de los derechos consagrados en la Constitución, es la lucha de todos los universitarios y el pueblo por defender la educación pública, gratuita y laica. (La Jornada, p. 2­Invitación) El Correo Ilustrado | Señala el retorno de prácticas represivas del viejo PRI. Se podrá estar de acuerdo o no con la reforma educativa, coincidir o no con la CNTE, lo que es

Page 4: DGCS€¦ · permita hacer una carrera educativa y que no tenga que depender del favor de algunos líderes. (La Jornada ... los maestros de la ... marcha en contra de la

inadmisible es que se use la fuerza del Estado para aplastar a la disidencia; no es posible que no se permita cuestionar, debatir y se busque imponer. A los políticos y funcionarios involucrados en corrupción, desapariciones y crímenes de Estado se les encubre y la justicia es omisa. En cambio a los opositores políticos se les persigue, criminaliza y aplica todo el peso de la ley. (La Jornada, p. 2­Carta Abierta) El Correo Ilustrado | Ex huelguista del CGH llaman a sumarse a la lucha magisterial. Ex huelguistas del Consejo General de Huelga de la UNAM 1999­2000 nos pronunciamos en contra de la cerrazón del gobierno mexicano encabezado por Enrique Peña Nieto, al no aceptar el establecimiento de la mesa de negociación inmediata y resolutiva que el magisterio nacional democrático demanda para resolver el conflicto que generó la mal llamada reforma educativa. (La Jornada, p. 2­Carta Abierta) El Correo Ilustrado | Foro sobre la reforma educativa. Te invitamos a participar en el foro sobre la reforma educativa este 16 de junio, a las 18 horas, en Sur 6 esquina Rojo Gómez, colonia Agrícola Oriental, delegación Iztacalco. Participan maestras y maestros de varios estados, además se recaudarán víveres para el plantón de la Ciudadela. (La Jornada, p. 2­Invitación) SECRETARIO Evaluará el INEE Escuelas al CIEN. El INEE y el INIFED, de la SEP, firmaron un convenio de colaboración para facilitar el intercambio de información. "Vamos a poder intercambiar información y facilitar al INEE todo lo que ellos crean conveniente para que puedan evaluar el estado de la infraestructura del país y su impacto en la calidad de la educación y por supuesto también en cómo vamos avanzando con el programa Escuelas al CIEN", afirmó Aurelio Nuño, quien fungió como testigo de honor. Asimismo reiteró que uno de los principales objetivos de la reforma educativa es mejorar las condiciones de cada una de las escuelas del país, por ello se implementó el programa Escuelas al CIEN, con el cual se destinarán 50 mil millones de pesos para el mejoramiento de instalaciones de 33 mil planteles. (Reforma, p. 9; La Prensa, p. 5; Diario de México, p. 5) Entregan más becas para estudiar en el extranjero. Al entregar 1,700 becas al extranjero para alumnos y maestros, el gobernador Eruviel Ávila, acompañado por el secretario Aurelio Nuño, destacó que el Edomex es la entidad que más recursos destina para dar becas a sus estudiantes, para construir y mantener universidades, además de servicios de salud para tener jóvenes mexiquenses más sanos y mejor preparados. "No hay otro estado en la República que invierta tanto en sus jóvenes en becas, en la salud de sus jóvenes, en infraestructura con más universidades y en becas al extranjero entre otras acciones”. (Diario Imagen, p. 2) El nuevo pulso de la educación. La llegada de Aurelio Nuño a la SEP fue por petición. Presidencial. En pocos meses, ha logrado la pronta resolución e implementación de la reforma educativa. Hizo lo necesario para que la autoridad educativa retomara el control. Una primera etapa ha tenido éxito gracias, en gran medida, a su disposición de diálogo con los maestros. En su agenda no hay día que no recorra un estado o dos o quizá más. Es así, porque decidió ser un secretario presidente, dispuesto a tomar el pulso de la educación sin intermediarios. (Revista Líderes Mexicanos, p. 2, 16­21) Por una educación de calidad con equidad en Michoacán. En el marco de la firma de la declaración "Por una Educación de Calidad con Equidad", el Secretario Aurelio Nuño, distinguió

Page 5: DGCS€¦ · permita hacer una carrera educativa y que no tenga que depender del favor de algunos líderes. (La Jornada ... los maestros de la ... marcha en contra de la

al gobernador, Silvano Aureoles, por su decisión de transformar el sistema educativo; incluso, manifestó tanto su apoyo, como el del presidente Enrique Peña Nieto para avanzar junto con el gobierno de Michoacán y los maestros de México hacia una educación de calidad. Además se hizo un reconocimiento al Mtro. Juan Díaz por su liderazgo y la labor que ha realizado en busca de mejores condiciones para cada uno de los maestros del país a través del SNTE. (Revista Líderes Mexicanos, p. 88­91) La Entrevista | En PRD compartimos casi en su totalidad la reforma educativa: Hortensia Aragón. A 72 horas de la detención del líder de la sección 22 de la CNTE por el delito de lavado de dinero, Rubén Núñez, a partir de la orden girada desde el pasado 14 de abril por el juez octavo de distrito en procesos penales federales y el anuncio del secretario Aurelio Nuño, que la reforma educativa no será sometida a excepciones, por lo que todos los profesores que hayan tenido tres ausencias o más del salón de clases serán removidos de su cargo, la presidenta de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, Hortensia Aragón, afirmó que el PRD compartió casi en su totalidad el texto de esa reforma, pero "nos preocupa que el centro de la misma siga siendo el tema de la evaluación magisterial y no avancemos hacia los contenidos de los programas”. (El Sol de México, p. 13) Desde la WEB | Nuño: se acabó viejo sistema educativo. Nuño, no sabes de educación. La reforma educativa privatiza al sistema laboral. Los mexicanos están protestando por tu terquedad de imponer lo que no es funcional en las escuelas. La evaluación debe ser para ti. No quieres hablar con los maestros, no quisiste hablar con los politécnicos, ya jodiste al PRI y a tu protector. Mejor renuncia. (24 Horas, p. 2­Carta Abierta) SEP Educación: retos y perspectivas globales. La evaluación docente en México tiene un sentido educativo y justo, así lo considera Ismael Drullet, quien funge como Vicepresidente de la Región Caribe de la Confederación de Educadores Americanos. "Estos tratan de identificar aquellas fallas o debilidades que aún están presentes en un educador y, precisamente, el proceso de evaluación del desempeño profesional tiene el objetivo de actuar con justicia; buscar su crecimiento profesional". Durante el 8º Foro Internacional de Políticas Docentes, Drullet resaltó que distintos factores sindicales y administrativos han llevado a México por el camino adecuado: "Me parece que el hecho de que quede declarado que los maestros no sobran, que tendrán una oportunidad para calificarse, o como se quiera entender, para que ellos puedan superar los errores. Entonces hablamos de una experiencia orquestada por parte del SNTE y la SEP". (Revista Líderes Mexicanos, p. 56­59) Aplican examen PLANEA a 11 mil 321 alumnos veracruzanos. Por indicaciones de la SEP, se aplica la prueba PLANEA a los alumnos de tercero de secundaria, para conocer sus niveles académicos en Lengua y Comunicación, y Matemáticas. Por delegación, la Secretaría de Educación de Veracruz, aplica la prueba a 11,321 estudiantes, tanto de escuelas oficiales y privadas en sus diferentes modalidades. A las 8 de la mañana comenzó la aplicación a los alumnos de tercero de secundaria, los exámenes llegaron en cajas selladas y fueron abiertas por los directores ante la presencia de los alumnos y directivos. Ayer se evaluó la materia de Español, sigue la de Matemáticas. La delegada de la SEV, María Eugenia Ramírez Arana, informó que este año cambió la estrategia de aplicación, al ser los profesores y directivos quienes tienen la responsabilidad de aplicar PLANEA a sus alumnos. (El Sol de México, p. 8­República)

Page 6: DGCS€¦ · permita hacer una carrera educativa y que no tenga que depender del favor de algunos líderes. (La Jornada ... los maestros de la ... marcha en contra de la

Promueve Slim App educativa. Carlos Slim Helú, presidente del Consejo de Administración de Grupo Carso, presentó la plataforma App­prende, que ofrecerá cursos gratuitos por internet para la formación de la población, sin requisito alguno. Slim aseguró que ya firmaron un acuerdo con la SEP para que las personas que realicen los cursos en la plataforma tengan la posibilidad de recibir el reconocimiento oficial. "Estamos ofreciendo en esta plataforma desarrollos y aplicaciones educativas hechas por la Khan Academy, de la cual se han traducido sustancialmente muchos de sus cursos al español, también contenidos como de Coursera y otros que nuestro equipo de 150 personas está trabajando", señaló Slim. (Reforma, p. 1 y 2­Negocios; El Universal, p. 1 y 3; El Economista, PP y 43; Excélsior, 1 y 15, La Crónica de Hoy, p. 23; Metro, p. 10; La Jornada, Contraportada y 17) Pregunta del día. La SEP anunció que auditará la nómina educativa de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, para detectar desvíos. Opina. (El Gráfico, p. 14­Carta Abierta) La BUAP, administradora de programa estratégico de la SEP y el gobierno francés. Por ser la institución pública de educación superior del país con mayor participación en el Programa de Movilidad Internacional Estudiantil "México Francia Ingenieros TECnología" y contar con buenas prácticas de gestión, la BUAP es la responsable de coordinar la convocatoria 2016­2017 de este proyecto, uno de los más estratégicos de la SEP federal y el gobierno francés. (Milenio, p. 14­Suplemento Campus) La UASLP, sede del V seminario entre pares. La Universidad Autónoma de San Luis Potosí será sede del V Seminario Entre Pares, que tiene como objetivo promover una cultura de comunicación científica entre la comunidad de investigadores, a fin de fortalecer la actividad de publicación en revistas científicas, conocer los avances en el área de difusión de la ciencia y dar a conocer los recientes avances en materia de recursos de información que ofrece el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica. Los miembros del Consorcio son la SEP, el CONACYT, la ANUIES Jornadas y talleres. (Milenio, p. 13) SECTOR EDUCATIVO La mitad de los niños mexicanos que trabajan no va a la escuela. De los 2.4 millones de niños, niñas y adolescentes que trabajan en México, casi 50% no estudia, es decir, más de un millón de menores abandonan la escuela o nunca fueron, y gran parte no recibe ningún salario, señaló la representante de la UNICEF en el país, Isabel Crowley. En la entrega del distintivo México sin trabajo infantil, el cual la STPS otorgó a 56 empresas, organismos públicos y no gubernamentales que han emprendido acciones en favor de que los menores no laboren, Crowley dijo que se tienen las herramientas legales y administrativas para atender esta problemática; lo que se necesita es aplicarlas, matizó. (La Jornada, p. 31­Sociedad) Educación debe primar en sureste. El sector empresarial alemán planteó que México requiere mejorar sus niveles de educación y comunicaciones para desarrollar el sureste del país, dos factores que consideró más Importantes que los Incentivos a la Inversión. "En este momento no hay mano de obra calificada en esa región; el problema es la falta de educación y formación", dijo Gerhart Reuss, organizador de la feria de negocios Hecho en Alemania. Viktor Elbling, embajador de Alemania en México, comentó que México se convirtió en el primer socio comercial alemán en América Latina en el 2015 y que las 2,000 empresas alemanas en el país dan empleo a 150,000 personas, generan 8% del PIB industrial mexicano y han atraído más de 25,000 millones de euros en Inversión Extranjera Directa. (El Economista, p. 19)

Page 7: DGCS€¦ · permita hacer una carrera educativa y que no tenga que depender del favor de algunos líderes. (La Jornada ... los maestros de la ... marcha en contra de la

Metro celebra al IPN y ESIME en sus boletos. Con motivo de los festejos por el 80 aniversario del IPN y los 100 años de la ESIME, el Metro emitió 20 millones de boletos conmemorativos que salieron a la venta a partir de ayer. El lanzamiento de los boletos se llevó a cabo en una ceremonia efectuada en la estación Politécnico de la línea 5 del Metro, con la asistencia de los titulares del Politécnico, Enrique Fernández y del Sistema de Transporte Colectivo, Jorge Gaviño. (El Sol de México, p. 5; Ovaciones, p. 8) El Correo Ilustrado | Afirma que en el IPN no importan los trabajadores. Las leyes mandan que en febrero se debe negociar el contrato colectivo y/o el aumento salarial al personal del IPN. Ya entró la segunda quincena de junio y los trabajadores de la institución, docentes y personal de apoyo nada sabemos de los resultados de las negociaciones. (La Jornada, p. 2­Carta Abierta) COFEPRIS emite lineamientos sobre recetas médicas con dosis exactas. La COFEPRIS emitió los lineamientos para que en las instituciones de salud receten medicamentos con las dosis exactas que requiere cada paciente (unidosis), con lo que ya no se entregarán cajas completas cuando no sea necesario, informó el titular del organismo, Julio Sánchez y Tepoz. En conferencia de prensa, con motivo de sus primeros 100 días de trabajo al frente de la COFEPRIS, el funcionario comentó que se colabora con el sistema educativo nacional en la verificación de la instalación y mantenimiento de bebederos en las escuelas de nivel básico, como parte de la estrategia contra el sobrepeso y la obesidad para aumentar el consumo de agua simple y desalentar el de refrescos. (La Jornada, p. 35) Moreno Valle entrega escuelas rehabilitadas. El Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, entregó ayer en San Martín Texmelucan las obras de rehabilitación de la primaria oficial “General Vicente Guerrero”, en la que se invirtieron 5 millones de pesos, luego de que durante muchos años no había recibido mantenimiento integral. Destacó que desde el inicio de su gobierno trabaja para garantizar la cobertura educativa y la calidad de la educación, independientemente del nivel socioeconómico de los poblanos. Esto, dijo, ha permitido que Puebla sea la entidad donde más se incrementó la cobertura en nivel medio superior y la matrícula en educación superior. (La Razón, p. 9) Entregan vales para útiles escolares. En apoyo a la economía familiar e impulso a la educación de los estudiantes del municipio de Ecatepec, el Gobierno de Ecatepec y el del Estado de México invierten casi 75 millones de pesos en la entrega de vales para útiles escolares, que de aprovecharse en papelerías de la localidad se generará una derrama económica por este monto, en beneficio de estos pequeños negocios. (Diario de México, p. 13) Inauguran en Neza Arco­techo escolar. Con la colaboración de los gobierno federal y estatal, el gobierno que preside el Maestro en Administración Pública, Jorge Adán Barrón, realizó la inauguración del arco techo en la Escuela Secundaria “Sor Juana Inés de la Cruz” ubicada en la zona oriente del municipio. (Diario de México, p. 12) Nicaragua libera a estudiantes de la UAZ; regresa a México. La SRE dio a conocer en un comunicado que, por tratarse de un ciudadano extranjero, la legislación nicaragüense prevé la deportación al país de origen. La dependencia acotó: La embajada de México se encuentra trabajando con las autoridades nicaragüenses para que el expediente de deportación respectivo sea integrado a la brevedad y el señor Torres Becerra pueda retornar a México lo más pronto posible. En la UAZ, recordó el funcionario, existe un grupo importante de

Page 8: DGCS€¦ · permita hacer una carrera educativa y que no tenga que depender del favor de algunos líderes. (La Jornada ... los maestros de la ... marcha en contra de la

estudiantes extranjeros, muchos de ellos centroamericanos, e incluso algunos originarios de Nicaragua, a quienes se les da, como a todos, un trato digno, respetuoso y se hace valer siempre sus derechos humanos”. (La Jornada, p. 25­Estados) CONACyT está cambiando la ciencia y tecnología en México. Las políticas públicas en materia de ciencia y la tecnología rinden fruto en el mediano y en el largo plazo. Por ello, para el director general del CONACyT, Enrique Cabrero, lo que se propone este organismo en este sexenio, "es darle un giro a la forma como veníamos generando ciencia, tecnología, innovación, y la forma en cómo veníamos creciendo y distribuyendo los recursos. A partir de este cambio, viene el reto de ser capaces como país de mantener el ritmo y el interés del Ejecutivo en turno de preservar esta política en la materia, "y si eso se logra, seguramente en dos décadas más, estaremos muy cerca del lugar en el que queremos estar y que le corresponde al país". (Milenio / Suplemento Campus, p. 1, 8 y 9) SNTE | CNTE Pide PRD ampliar auditorías a estados. El coordinador de los diputados del PRD, Francisco Martínez, respaldó la decisión de la SEP de practicar auditorías a las nóminas en los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, para garantizar que los recursos de esa dependencia lleguen a sus destinatarios. Sin embargo, dijo que el apoyo estaría condicionado a que esas auditorías también se lleven a cabo en otros estados de la República, "donde seguramente hay una causa extraordinaria de problemas de corrupción que involucra al SNTE". (Capital México, p. 9) Calla Moreno Valle ante otro fraude del hermano de su papá. El tío del gobernador de Puebla, Javier Moreno Valle Suárez, hermano de su papá Rafael, fue uno de los que lucró con 3,286,061 pesos utilizando los créditos de los Maestros, en el llamado "Fraude Carrusel" que implementó la líder sindical creando empresas "fachada" que otorgaban crédito de vivienda, dinero en efectivo y enseres. De acuerdo a información recabada por el diario Reforma, las empresas que prestaban el dinero, estaban en el entendido de que debían entregarle al SNTE el 50% de sus utilidades; para ello, proveedoras como Homex, Consupago, Directodo, Maayane, depositaban el dinero a empresas "fachada" como Servicios Financieros DC entre otras. Las compañías "fachada" además cobraban el IVA a las proveedoras de crédito; es decir, un 16 por ciento adicional a las comisiones depositadas en favor del SNTE. (Unomásuno, p. 23) CARTONES Secretaría de Educación privatizadora. Muestra al secretario de Educación Pública comentando: “Es falso que la reforma educativa vaya a privatizar la educación… Esa la están privatizando nuestros cuates”. (La Jornada, p. 4 / El Fisgón) A menos que sea del PRI. Aparece Aurelio Nuño comentando: “Es inconcebible que AMLO y Morena defiendan a un presunto delincuente…” (Milenio, p. 2 / Rape) El rincón poético de Borgues. En el fotomontaje aparece el titular de la SEP domando a un preso de la CNTE, al cual le advierte: “Cuesteme lo que me cueste, la candidatura presidencial los vale…” (Milenio, p. 3 / Búfalo)

Page 9: DGCS€¦ · permita hacer una carrera educativa y que no tenga que depender del favor de algunos líderes. (La Jornada ... los maestros de la ... marcha en contra de la

Cien días perdidos. Muestra a un niño asistiendo a una escuela la cual se mantiene cerrada con un letrero que señala: “Escuela de: Guerrero, Chiapas, Michoacán y Oaxaca”; a lo que el niño piensa “ya se acercan las vacaciones”. (Excélsior, p. 11 / Gregorio) ARTÍCULOS Reforma educativa | Situación actual y caminos posibles. Los acontecimientos de los últimos días, incluyendo la aprehensión de los líderes más connotados de la sección 22 de la CNTE, y las reacciones de defensa que de inmediato se han suscitado, parecen ser un obstáculo adicional para el cumplimiento del cronograma de implantación de la reforma presentada por el secretario Nuño desde enero pasado. Dicho cronograma incluía presentar, “entre marzo o abril”, los cuatro componentes principales ya mencionados. Proceder en esos tiempos habría significado echarle más leña a un fuego que ya ardía intensamente en algunos estados. (Milenio, p. 5­Suplemento Campus / Carlos Pallán Figueroa) SEP ordena cesar a 3,360; estados desacatan. En un universo de 3,360 maestros que la SEP ordenó cesar por no aceptar la evaluación de desempeño, realizada entre noviembre y diciembre de 2015, los estados sólo despidieron a 1,025 profesores, de acuerdo con el portal de Transparencia de la dependencia. Se trata del primer grupo de docentes que es removido por no participar en las pruebas de evaluación. El número aumentará con los 4,300 maestros que serán cesados por faltar a su labores educativas, como lo ha reiterado recientemente el titular de la SEP, Aurelio Nuño. (Eje Central, p. 22 / Gabriela Rivera) Carta a Presidentes. En este especial de educación encontramos que el sentido de superación de los maestros sigue en crecimiento. Son cada vez más los profesores que buscan ganarse­ una plaza de tiempo completo y, para lograrlo, se han acercado a sus autoridades sindicales para formar parte de cursos presénciales y digitales que les permitan adquirir nuevas habilidades para su mejor desarrollo en las aulas. El impulso que ha recibido la reforma con la llegada de Aurelio Nuño a la SEP y el continuo empuje del líder de los maestros, Juan Díaz de la Torre, no so ha quedado ahí, lo hemos constatado en los salones de clase. Nunca hemos considerado sencillo el trabajo que realizan diariamente los maestros. (Revista Líderes Mexicanos p. 3 / Jorge y Raúl Ferráez­Editorial) Liderato. Otro camino es el que ha tomado la SEP cuando Aurelio Nuño llegó a hacerse cargo. Con la orden de echar a andar de forma definitiva la reforma educativa, el despido de más de mil maestros; con una población cada día más cansada de las acciones de la CNTE aplaude sonoramente a un funcionario público, asunto cada día más raro en el actual panorama político. (Revista Líderes Mexicanos p. 12 / Lidia Martínez) La caballada. Hoy, nuevamente, después de la elección del domingo antepasado, se ve en general flaca la caballada. El resto de los miembros del gabinete de Peña Nieto casi no figura en las encuestas. Entre ellos, el mejor posicionado es el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quien enfrenta el impopular reto de imponer un profundo ajuste a las finanzas públicas y trae clavada la espina de su casa en Malinalco. El secretario Aurelio Nuño, casi no pinta ante la opinión pública, por más que está haciendo un gran esfuerzo por hacer cumplir la Reforma Educativa. Tampoco aparece el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, quien probablemente es el mejor calificado por parte de las élites económicas. (Excélsior, p. 10 / Carlos Elizondo)

Page 10: DGCS€¦ · permita hacer una carrera educativa y que no tenga que depender del favor de algunos líderes. (La Jornada ... los maestros de la ... marcha en contra de la

Briefing | Mucho dinero y pocos votos. La maestra coahuilense que el jueves pasado tomó el micrófono sin permiso y le contó al secretario de Educación, Aurelio Nuño, las carencias de la escuela en la que trabaja es un ejemplo de superación. Se llama Kendy Moreno, afirma que la escuela carece de bebederos y las canchas están deterioradas. También rechaza que la SEP desprestigie a los profesores de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Tabasco que se oponen a la reforma educativa. (Eje Central, p. 6 y 7) Derechas e Izquierdas al 2018. El bombardeo a López Obrador no ha empezado con las especulaciones en su contra del titular de Educación Pública ni, desde luego, con los panistas que otra vez lo califican de ser un peligro para México. Dicho bombardeo no ha cesado y va a aumentar. Si las izquierdas, por tibias o radicales que sean, no se unen desde ahora, corren el riesgo de pasar al museo de antigüedades como testimonios de lo que pudo ser y no fue. (La Jornada, p. 16 / Octavio Rodríguez Araujo) Forjan Patria. De manera gratuita, Slim lanzó aprende.org, una plataforma educativa que deriva gran parte de su contenido de la famosa Khan Academy y que además la hará disponible no sólo en PC, sino en cualquier dispositivo móvil Anunció también el Inge Slim que comprará celulares o iPads viejas para regalarlas a quien no tenga y pueda así accesar sin costo a este sitio académico para que lleven cualquiera de los setenta y dos cursos con los que abren y a los que se sumarán otros que irán introduciendo. No sólo es gratuito el curso, sino que es gratuita también la banda de internet requerida, ya por Telcel o por Telmex. Mas no sólo eso, sino que adicionalmente el Inge Carlos Slim logró un acuerdo con la SEP para que los cursos completados en aprende.org sean reconocidos por la SEP. (Reforma, p. 11 / Manuel J. Jáuregui) Que falta por concretar, en la implementación de la reforma. Las modificaciones al Artículo 3 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y su operacionalización a través de los cambios efectuados a la Ley General de Educación, la creación de la Ley General del INEE y la Ley General del Servicio Profesional Docente, hicieron que el marco normativo de la educación cambiará y se crearán nuevas condiciones laborales para los profesionales de la educación, en la búsqueda de una mejora constante de las prácticas educativas que llevan a cabo en las escuelas, pretendiendo elevar la calidad de la educación. Posterior a las modificaciones realizadas al marco normativo de la educación, debió quedar claro, tanto para el anterior titular de la SEP, como para quien ejerce esa responsabilidad actualmente, que lo que sigue en este proceso es la creación de un modelo educativo, al cual hay que entenderlo como un patrón conceptual basado en teorías y enfoques pedagógicos que esquematizan las partes y los elementos de un plan de estudios y orientan a los docentes en la aplicación de los programas y en la sistematización del proceso de enseñanza­aprendizaje. (La Prensa, p. 18 / Emilio Troncoso Acosta) Articulista invitado | La CNTE combate la causa por la que nació. Es falso, asustar a los maestros y padres de familia con el dicho de que la reforma educativa va a acarrear la privatización de la escuela, que va a desaparecer la educación pública o que se venderán los libros de texto; es falsa la afirmación de que la reforma es un proyecto neoliberal que conducirá a la larga a la mercantilización de la educación. Lo que es cierto, en cambio, es que el discurso neoliberal ha logrado crecer por el fracaso relativo de las políticas sociales del Estado ­como la educativa­ que en muchas nacionales (incluyendo México) han sido socavadas por la corrupción. Igualmente es cierto que la única manera de levantar un dique a las políticas neo­liberales es sacando adelante las políticas sociales del Estado. (Milenio, p. 12 / Gilberto Guevara Niebla)

Page 11: DGCS€¦ · permita hacer una carrera educativa y que no tenga que depender del favor de algunos líderes. (La Jornada ... los maestros de la ... marcha en contra de la

¿Fomenta el posgrado para el desarrollo intelectual? Como hemos visto, la pobreza que injustificadamente se vive en la región Sur Sureste, no ha impedido que sus universidades y centros de educación públicos ofrezcan programas de posgrados variados, de alta calidad y centrados en la investigación. Esto muestra un destacado esfuerzo institucional. Pese a ello, la problemática del posgrado en la región Sur Sureste es digna de repasarse, si en verdad se desean promover políticas públicas más efectivas. Los coordinadores o responsables de los programas de posgrado de la región Sur Sureste resaltaron la recurrente tensión entre las oficinas gubernamentales que regulan el posgrado y las IES públicas y autónomas. Las exigencias de la evaluación del posgrado parece que también generaron una “exorbitante” burocratización, la cual no estuvo respaldada por los apoyos necesarios. (Milenio, p. 7­Suplemento Campus / Pedro Flores­Crespo) Problemas de lectura y comprensión. Los resultados de 2015 de la prueba PISA se dan dados a conocer por la OCDE cada tres años. Cuando se dan a conocer los vergonzosos resultados de la coloquialmente llamada prueba PISA, en el área de comprensión de lectura o de habilidad lectora, lo que refleja este último lugar de México no es otra cosa que la consecuencia de que más del 80 por ciento de los estudiantes de secundaria presente (o más bien padezca) una competencia mínima o insuficiente en actividades cognitivas; es decir (sin eufemismos), un a gran incompetencia. (Milenio, p. 10 y 11 / Juan Domingo Argüelles) Descabezar a la CNTE. Contener a la CNTE será una tarea de enorme complejidad que reclama una operación quirúrgica y el compromiso de los gobernadores donde la Coordinadora tiene mayor presencia (Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán), lo que incluye un uso prudente de la fuerza. En este juego de "vencidas", el desenlace permanece incierto. Será clave constatar si la PGR armó sólidamente las investigaciones que sustentaron las órdenes de aprehensión y si la SEP opera con eficacia las sanciones previstas en la ley para quienes abandonan las aulas. (El Universal, p. 23 / Alfonso Zárate) El rol de los estados en la educación. Cuando leemos noticias sobre la educación en México, normalmente se refieren a notas sobre el titular de la SEP o de los líderes del SNTE o, en el peor de los casos, de los bloqueos y paros a los que convoca la CNTE. Sin embargo, olvidamos frecuentemente poner el foco en las autoridades educativas de los estados. A partir de 1992, y con la excepción de la Ciudad de México, los responsables de la operación del sistema educativo nacional son las entidades federativas. Para el caso de la Ciudad de México, es la propia SEP la encargada de esta operación. La idea de la descentralización del sector educativo tenía diversas intenciones basadas en supuestos distintos. (El Financiero, p. 41 / Pablo Velázquez) COLUMNAS ANM | SEP Bajo Reserva | La deuda de Nuño. El titular de la SEP, Aurelio Nuño, tiene una deuda aún por saldar. Se trata de la presentación del modelo educativo que tendría que haber acompañado a la reforma a la Ley General de Educación, desde que fue promulgada en septiembre de 2013. Desde hace varios días don Aurelio viene diciendo que "en las próximas semanas" ahora sí lo va a presentar. No ha ocurrido y el caso, nos dicen, comienza a generar inquietud entre académicos y el sector magisterial. Algunos de ellos se preguntan si en realidad existe y para cuándo llegará, para poder pasar a una segunda etapa de la reforma e ir de lo administrativo a lo educativo. (El Universal, p. 2)

Page 12: DGCS€¦ · permita hacer una carrera educativa y que no tenga que depender del favor de algunos líderes. (La Jornada ... los maestros de la ... marcha en contra de la

Pulso Político | De esto y de aquello… Con las andanadas que el secretario Aurelio Nuño, le ha endilgado a AMLO en los últimos días para que explique por qué apoya y convoca a una marcha para exigir que sean puestos en libertad los líderes de la sección 22 de la CNTE, de Oaxaca, acusados de lavado de dinero, logró que, al fin, éste respondiera. En una carta dirigida “al pueblo de México” el presidente de Morena calificó de “infamia” el encarcelamiento de los dirigentes de la disidencia oaxaqueña, cuya liberación demanda, y expresó que lo que se pretende con la reforma educativa es privatizar la educación en México. La réplica del titular de la SEP fue inmediata para acusar al tabasqueño de “mentir cínicamente” al asegurar que la reforma no es privatizadora, sino que fortalece su sentido público; que los libros de texto seguirán siendo gratuitos; que no habrá cuotas obligatorias a los padres de familia, sino que, al contrario, se robustece el sentido de gratuidad llevando más recursos a las escuelas y tampoco se afectan los derechos laborales de los maestros. (La Razón, p. 7 / Francisco, Cárdenas Cruz) Dicen… Dicen que el enfrentamiento entre el secretario Aurelio Nuño, y el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, cada día escala en descalificaciones. Nuño Mayer califica "barbarie" de la CNTE, al poner a niños de 4 años, y jóvenes de secundaria, a marchar con el engaño de subirles las calificaciones, y de mentiras de López Obrador, tras publicar su decálogo en el cual acusa que al gobierno no le importa mejorar la infraestructura educativa, y expuso que cuatro de cada 10 escuelas públicas no tienen drenaje; tres de cada 10 no cuentan con agua potable; dos de cada 10 no tienen baños o sanitarios y una de cada 10 no tiene luz. En su mensaje, Aurelio Nuño mencionó en 5 minutos a López Obrador 11 veces, con adjetivos calificativos. (Capital México, p. 10) Folclor Urbano | Los pies del interés. Otro de los dirigentes de la CNTE, Francisco Villalobos, secretario de Organización, también ya está preso en el Centro Federal de Readaptación Social número once, en Hermosillo, Sonora. Mientras tanto, el secretario de Educación, Aurelio Nuño, ha ordenado hacer auditorías en las nóminas magisteriales en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, a fin de que los recursos se usen en la educación y no para beneficio personal o político. A Nuñez se le acusa de haber "lavado" dinero por 24 millones de pesos, aunque las investigaciones señalan que fueron más de 132 millones. Y a Francisco Villalobos se le acusa de robo agravado y enriquecimiento ilícito, pero hasta ahora se reserva su derecho a declarar. (Diario Imagen, p. 12 / Salvador Estrada) Historias de Reportero | El plan que se escondió por el Papa. Otro golpe estratégico contra la CNTE se frenó, y hasta ahora no se ha reactivado, gracias a la visita del papa Francisco a México. Se trataba de una nueva medida de política pública que sería implementada de manera conjunta por el gobierno de Michoacán, bajo el mando del perredista Silvano Aureoles, y la SEP federal, que encabeza Aurelio Nuño. Todo estaba listo, pero como usted leyó en estas Historias de Reportero a inicios de febrero pasado en la columna La tregua política por el Papa, desde la Federación llegó al escritorio de Aureoles la solicitud de congelar las medidas, que iban en vía doble. El objetivo era mantener la calma en las calles ante la visita próxima del argentino Jorge Mario Bergoglio como parte de su recorrido por México. (El Universal, p. 5 / Carlos Loret de Mola) Astillero | Nuño en plan de precandidato. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, sigue empeñado en mostrarse como un contrincante partidista­electoral que usa la dizque reforma educativa conforme a sus intereses personales. Ayer acusó al presidente del comité nacional de un partido, Morena, de mentir cínicamente respecto de los objetivos de la tal reforma. Suponiendo que así fuera, no corresponde al titular de una oficina de la administración

Page 13: DGCS€¦ · permita hacer una carrera educativa y que no tenga que depender del favor de algunos líderes. (La Jornada ... los maestros de la ... marcha en contra de la

pública el sostener una campaña de descalificación contra un dirigente partidista (el que fuera) que con legitimidad expresa su punto de vista (el que fuera). (La Jornada, p. 8 / Julio Hernández López) Frentes Políticos | I. Se acabó. Con el envío de diez mil personas a la CDMX para reforzar sus movilizaciones, pero también con la escalada violenta de los últimos días, la CNTE está mostrando cuáles son sus cartas y cómo pretende presionar al Gobierno Federal a fin de detener la reforma educativa. Sus líderes siguen sin comprender que el negocio se les acabó, pues Aurelio Nuño, titular de la SEP, no va a ceder. Además, en los estados donde han hecho sus negocios ya cambiaron las condiciones políticas con las que lograban chantajear a las administraciones locales. Ni en Chiapas ni en Guerrero ni en Michoacán ni en Oaxaca van a recibir apoyos gubernamentales. ¿Lo podrán asimilar? (Excélsior, p. 11) Quebradero | Resquicios. No se ve que el gobierno vaya a dar marcha atrás. El secretario Nuño ahora va por auditorías porque sabe que ahí dentro está un instrumento clave de la Coordinadora. El uso de niños para apoyar a la CNTE por las calles lo que va a provocar es que las acciones del gobierno contra la CNTE, sean cuales fueren, sean bien vistas en la sociedad: Carlos Ornelas, académico UAMX. (La Razón, p. 2 / Javier Solórzano Zinser) Los Puntos sobre las Íes | El Factor Andrade­Nuño. El Penal de Hermosillo está convertido en el símbolo de la persecución política, mientras tras sus rejas no veamos algún apellido de los que resuenan como campeones nacionales de la corrupción. Pero a ese Factor Andrade hay que sumar otro más para cerrar el círculo de la derrota. El Factor Nuño. Ese tiene que ver con detectar que ­justa o injustamente­ el magisterio nacional todo ­no solo la CNTE­ están dolidos con la Reforma Educativa. (Reporte Indigo, p. 3 / Ramón Alberto Garza) Sin Protocolo | Prospección… Andrés Manuel López Obrador miente y engaña al decir que con la reforma educativa se pretende privatizar la educación pública en México, declaró el titular de la SEP, Aurelio Nuño. "Simple y sencillamente y con gran descaro, está mintiendo y quiere engañar y por eso aquí reitero, no es cierto, como dice López Obrador, que la educación se privatice, al contrario, fortalece su sentido público", expresó... (La Prensa, p. 11 / Joel Saucedo) Desde el Portal | Turbulencias. Excelente coordinación con la UAEM: Eruviel La educación tiene el poder de transformar la vida de las personas, las familias, las comunidades y el país; de ahí la importancia de garantizar educación para todos, pues invertir en ella es apostar para cambiar vidas y que éstas hagan el bien, coincidieron el secretario Aurelio Nuño; el gobernador del Edomex, Eruviel Ávila, y el rector de la UAEM, Jorge Olvera. (Diario Imagen, p. 8 / Ángel Soriano) Dinero | Twitteratti. El mentado Nuño anda muy perrón haciendo auditorías; ai’ le encargo unos 4 ex presidentes y al padre putativo de la reforma educativa. (La Jornada, p. 6 / Enrique Galván Ochoa) Renuncia de Beltrones. El lunes en conferencia de medios en el CEN del PRI, era unánime el pensamiento de que Manlio Fabio Beltrones anunciaría su renuncia como presidente nacional del partido, que sufrió estrepitosa derrota electoral el pasado 5 de junio, con la pérdida de siete estados que ya gobernaba el PRI: Chihuahua; Veracruz, Durango, Aguascalientes, Tamaulipas, Quintana Roo y Tlaxcala. Pero no, el priísta dijo que primero son las reflexiones, luego las decisiones, entre éstas su renuncia. Lo cierto es que sin tanta reflexión, queda a la vista que

Page 14: DGCS€¦ · permita hacer una carrera educativa y que no tenga que depender del favor de algunos líderes. (La Jornada ... los maestros de la ... marcha en contra de la

Beltrones ya perdió su fuerza y credibilidad ante la élite del PRI, llámese Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, Osorio Chong y Aurelio Nuño; por lo que sus días al frente del partido están contados. (El Día, p. 2 / Angélica Beltrán) Submarino Político | Periscopio. Fuentes cercanas a esta columna cuentan que el pasado martes hubo un interesante simulacro de votación presidencial. Los convocados fueron 159 trabajadores del departamento de Relaciones con Gobierno, de la empresa Chrysler en México. El resultado fue una Lucha cerrada entre los aspirantes del PRI; Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray, Eruviel Ávila y Aurelio Nuño y los panistas Ricardo Anaya y Rafael Moreno Valle ¡por el tercer lugar! Ninguno pasó de los 10 sufragios. Pero quien se llevó ''el carro completo'' fue Margarita Zavala, con 82 votos. En el Lejano segundo lugar, más necio que un Tsuru en carretera, López Obrador, con 16 papeletas sabor gorgojo legítimo. (El Gráfico, p. 15 / Leo Agusto) La Teoría del Caos | El Papa Francisco en la teoría del complot para derrotar al PRI. El PRI de Manlio Fabio Beltrones pretende vestir con sotana y solideo papal su derrota ante el fracaso del Gobierno Federal en el combate a la corrupción, la inseguridad y la pobreza. El impacto fue inesperado; damnificó a Manlio Fabio Beltrones y redujo la cartera presidenciable del PRI, y dependiendo de las lecturas interesadas, para algunos consolida a Miguel Ángel Osorio Chong, Aurelio Nuño y José Antonio Meade, este último impulsado en medios por el sector hacendario del gabinete. (Impacto, p. 2 / Hugo Páez) Nudo Gordiano | Addendum: En los últimos días ha corrido la versión de que el coordinador de Comunicación de la Presidencia, Eduardo Sánchez, dejaría su lugar para que Otto Granados se convirtiera en vocero de la oficina de EPN. Información que llegó a este periódico desmiente la versión y asegura que Eduardo Sánchez seguirá en Los Pinos. (Excélsior p. 12 / Yuriria Sierra) COLUMNAS SECTOR EDUCATIVO Ciencia y tecnología | ¿Otra vuelta a los estímulos fiscales? “Estoy seguro de que, trabajando juntos, podremos identificar y, sobre todo, derribar las barreras que todavía dificultan una mayor participación del sector privado en investigación y desarrollo”, espetó el presidente Enrique Peña Nieto en la más reciente ceremonia de entrega de premios de investigación y ante los integrantes de la cuarta reunión del Consejo General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. Luego, el mandatario, enumeró cuatro medidas para el fortalecimiento de las actividades científicas y tecnológicas. Los incentivos fiscales son uno de los principales instrumentos para alentar la inversión de las empresas del sector productivo. La medida tiene sus apologistas y detractores. (Milenio, p. 4­Suplemento Campus / Alejandro Canales) Desde los pinos | Entresijos. El presidente Enrique Peña Nieto retornará este martes a Yucatán para entregar más de ocho mil certificados de primaria y de secundaria a adultos que han regularizado sus estudios. Se trata del Programa Especial de Certificación en el que participan la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán y el INEA. (La Crónica, p. Cuatro­Opinión / Cecilia Téllez Cortés) En los pasillos | El Congreso del IPN a la vista. Con el consenso de la AGP y las autoridades del IPN, el lunes pasado se fijó la fecha para el inicio de los trabajos de la comisión organizadora de los trabajos del Congreso Nacional Politécnico. Será del 4 de julio a las seis de

Page 15: DGCS€¦ · permita hacer una carrera educativa y que no tenga que depender del favor de algunos líderes. (La Jornada ... los maestros de la ... marcha en contra de la

la tarde cuando se instale ese grupo de trabajo integrado por 225 politécnicos que tendrán responsabilidad de elaborar el diagnóstico del IPN. Los participantes van a vivir un suceso histórico. (Milenio, p. 4­Suplemento Campus / Jorge Medina Viedas) Murmullos | Rumores. El fin de semana pasada comieron en uno de los elegantes restaurantes de Polanco, en donde la especialidad es la langosta, el director del IPN, Enrique Fernández Fassnacht y el presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre. Sin compañía alguna ­ni siquiera escoltas a la vista­, los comensales se veían contentos aunque nadie supo qué celebraban. Se presume que abordaron temas relacionados con la presencia de "morenos" y "democráticos" en el IPN. Pero nada más se supone. Por lo pronto, disfrutaron de la buena comida. (El Sol de México, p. 2) Las Cartas de Alazraki | Carta dirigida a los líderes de la CNTE y CETEG (son terroristas, no maestros) Despreciables basuras: Ya me quedó claro: no son maestros, son terroristas. Existe una gran diferencia entre ustedes y el SNTE... ¡Gran! Los líderes del SNTE sí quieren niños mexicanos mejor educados. A ustedes… ¡les vale madres! Los líderes del SNTE quieren a los niños. Ustedes… ¡los odian! Y es muy fácil entender el porqué: Por el dinero y el poder. Y como ya les quitaron el dinero con la reforma, no les queda de otra que buscarlo a la fuerza. Y, por último: Destruyendo. Sí, terroristas… (La Razón p. 11 / Carlos Alazraki) Periscopio. Atentado de la CNTE, ahora, contra el más sagrado producto del trabajo de sus propios agremiados: el salario. Porque los líderes de esa agrupación impiden que, en Michoacán, los maestros cobren sus quincenas, pues mantienen bloqueado el acceso a la Secretaría de Educación del estado, donde se entregan los cheques. Uno más de los garrafales errores de la Coordinadora, que ha ido ganando el repudio de la población a base de atacar sistemáticamente los derechos civiles y humanos de niños y ciudadanos. Porque los profesores afectados difícilmente se tragarán el cuento de que es ‘por su bien’ el no dejarles cobrar los sueldos con los que alimentan a sus familias. (La Razón, p. 8 / Raymundo Sánchez) El agua del Molino | Cuidado con la ley. La ley, desde luego, se debe aplicar siempre con la mayor escrupulosidad pero más, mucho más, en esa clase de crisis. Lo digo así por el conflicto entre la autoridad educativa, en rigor el Gobierno y los maestros disidentes de la CNTE, quienes han organizado una serie de bloqueos y marchas por la detención de sus líderes de la propia Coordinadora. (El Sol de México, p. 15 / Raúl Carrancá y Rivas) De Política y cosas peores | Tarea de educar. Me apena, y aun me indigna, ver mujeres y hombres que se llaman a sí mismos "maestros", y que hacen del ocio y la anarquía su método de vida. Son los que pertenecen ­pertenecen, sí­ a la llamada CNTE. Los estados donde esos "profesores" mantienen su dominio son los más atrasados del país... Sombría frase esta última, lo reconozco. (Reforma, p. 11 / Catón) Uno hasta el fondo | Niños escudo. En lugar de estar en la escuela, los niños asisten a las marchas. Muy bonito. Los padres lo permiten, los maestros lo permiten y los niños y las niñas van a la calle con cartulinas puestas al pecho: “Maestro, no te rindas sabemos que lo haces por nosotros”. ¿Exagera Gilga si escribe que ha visto en esas fotografías de niños y niñas ecos del Estado Islámico, sonidos polpotianos de los jemeres rojos? Probablemente no. (Milenio, p. 17 / Gil Gamés) ¿Será? | Morena cobra sin trabajar. Pocos entienden cuál es la verdadera estrategia de Andrés Manuel. A saber: sin que se lo hayan pedido, anunció que defenderá a dirigentes de la

Page 16: DGCS€¦ · permita hacer una carrera educativa y que no tenga que depender del favor de algunos líderes. (La Jornada ... los maestros de la ... marcha en contra de la

CNTE acusados de lavado de dinero; su bancada se abstuvo de votar el desafuero de la Chapodiputada y ayer se ausentó a la hora de votar la Ley 3 de 3 en el Senado. Algo parecido ocurre en la ALDF, en donde no trabajan ni en comisiones. Eso sí, van y cobran puntualmente sus dietas, además de los 380 millones de pesos que recibirán de prerrogativas este año. ¿Alguien sabrá a qué juega MORENA? (24 Horas, p. 2) ¿Será? | No todo son enfrentamientos. Mientras la CNTE sale a bloquear avenidas, tomar edificios y trasquilar a quienes piensan distinto a ellos, el SUTERM avanza en negociaciones con la CFE para alcanzar las metas de la reforma energética, sin dejar de pensar en los empleados. Pero para eso hace falta pensar más allá de los intereses de los líderes. ¿Será? (24 Horas, p. 2) Pepe Grillo | Magia negra. Andrés Manuel López Obrador quiere hacer un truco de magia negra para transformar en presos políticos a simples delincuentes. A decir del tabasqueño, como los líderes de la sección 22, son blancas palomas se les tiene que "fabricar delitos". El Peje no se tienta el corazón para mentir. Las consecuencias le tienen sin cuidado. Su tirada, cada vez es más claro, es detonar una revuelta y subirse en ella. A nadie engaña. (Milenio, p. Tres­Opinión) Dinero | Twitteratti. La ‘democracia’ se mueve un paso y retrocede de a dos macanazos. Así las cosas CNTE. (La Jornada, p. 6 / Enrique Galván Ochoa) INFORMACIÓN GENERAL Busca Peña Nieto sumar artesanos a la formalidad. El SAT y el FONART firmaron un convenio que busca la incorporación a la formalidad de los artesanos mexicanos. En la entrega de premios por el 41 Concurso Nacional Gran Premio de Arte Popular, el mandatario Enrique Peña Nieto expuso que la actividad artesanal está extendida en toda la geografía nacional, y que, se estima, hay entre 6 y 7 millones de artesanos o personas que están involucradas en esta actividad. Peña aseguró que actualmente se apoya a 60% más de artesanos que en el año 2012, a través de subsidios y apoyos económicos. Además, dijo que se trabaja en la comercialización de sus productos para así evitar a los intermediarios. En la ceremonia celebrada en Los Pinos, el Ejecutivo defendió que con el convenio firmado no se busca cobrarles más impuestos a los artesanos, sino incluirlos en la formalidad. (El Economista, PP y 22; Crónica, PP y 10; El Financiero, PP y 47; Ovaciones, PP y 2; Milenio, PP y 16; Impacto, PP y 9; La Jornada, Contraportada y 12; El Economista, PP y 22; Sol de México, PP y 4; La Razón, PP y 11; 24 Horas, PP y 6) Cobra venganza Senado contra IP. Luego de que la iniciativa privada exigió y presionó al Congreso para aprobar las leyes anticorrupción, el Senado reviró con un ajuste legal que obliga a los empresarios a presentar su 3de3 como si fueran servidores públicos. En una reserva de último momento introducida la madrugada de ayer, los legisladores impusieron esa nueva obligación a las personas físicas y morales cuando firmen contratos para obras o servicios con el sector público. "Están obligados a presentar, bajo protesta de decir verdad, su declaración de situación patrimonial y de intereses ante las secretarías u órganos internos de control, cualquier persona física o moral que reciba y ejerza recursos públicos o contrate bajo cualquier modalidad con entes públicos de la federación", se indica en el artículo 32 de la Ley de Responsabilidades. (Reforma, 8 Col; El Financiero, 8 Col, p. 42 y 43; El Economista, 8 Col, p. 4 y 5; Ovaciones, PP y 3; 24 Horas, PP y 4)

Page 17: DGCS€¦ · permita hacer una carrera educativa y que no tenga que depender del favor de algunos líderes. (La Jornada ... los maestros de la ... marcha en contra de la

14 senadores de la oposición impiden sean públicas 3de3. La falta de voto de 14 senadores del PT, PRD y PAN frustró que las declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscal, conocidas como 3de3, sean obligatoriamente abiertas. Los legisladores establecieron que las declaraciones patrimoniales y de intereses de los servidores públicos sean públicas, salvo en los casos que consideren que esto afecte su vida privada. Ante el intento de diputados del PAN, PRD y MC de corregir hoy la minuta, para lo cual no tienen los votos, el PRI y PVEM en el Senado negaron que sea una reforma "light", pues dicen que avalaron lo que los ciudadanos propusieron. Del PT, 9 votaron en contra y uno se abstuvo; del PAN hubo 4 ausencias y del PRD tres no votaron. (El Universal, PP y 6; La Jornada, PP y 10; Sol de México, PP y 5) “El Güero” Palma en México… ¡Trasladado al Altiplano! Liberado antes de cumplir la sentencia de 16 años que le había sido dictada por autoridades Judiciales de Estados Unidos por delitos contra la salud, ello por su buena conducta y comportamiento, Héctor Luis "El Güero" Palma Salazar retornó a México, nación de la que fue extraditado en 2007 a efecto de ser juzgado en el vecino país del norte. La prisión y los años, sin duda, hicieron estragos en el afamado capo, quien de inmediato fue sometido a riguroso examen médico para certificar su estado de salud. Por la noche, tras permanecer en instalaciones de la SEIDO, en la capital del país, el otrora Barón de las Drogas, fue ingresado al penal federal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez (Altiplano), Estado de México, en espera que se determine su situación jurídica. (Unomásuno, 8 Col y 9; Milenio, 8 Col, p. 22 y 23; Ovaciones, 8 Col y 6; El Financiero, PP y 50; Reforma, PP y 5; El Universal, PP y 18; Impacto, PP y 8; La Jornada, PP y 3; Sol de México, PP y 17; La Razón, PP y 8; 24 Horas, PP y 8) "Que Mancera se afilie si busca ir con PRD a 2018". El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, advierte a, Miguel Ángel Mancera, que si quiere ser candidato presidencial del PRD en 2018 primero debe afiliarse. "Yo creo que él debió haberse afiliado al PRD, porque esta fiebre de los independientes no va a llegar a buen puerto. Quiero que sea un perredista el abanderado del PRD", afirma en entrevista con EL UNIVERSAL. Aureoles alerta a Mancera para que se defina como perredista porque de lo contrario "confunde al pasaje". El mandatario michoacano crítica a los "aplaudidores" de Andrés Manuel López Obrador dentro del PRD que tratan de impulsarlo como su abanderado presidencial en 2018. Son los mismos, recuerda, que en el pasado acusaron que el tabasqueño estaba mal de sus facultades mentales. (El Universal, 8 Col y 8)