^ no, mayor que la retenida por el carbón de granos...igr .` ^ no, mayor que la retenida por el...

36
.._. Igr .` ^ no, mayor que la retenida por el carbón de granos finos. Las curvas, por tanto, d,e retertción p í'r la^ par ículas carbonosas gruesas y finas, auterior- meute consideratlas, se cortan, ocurriendo este hc- ^chu tant^o rnás pronto cuanto más elevada cs la carga inicial del carLón. ^Ic^^lid^x ,de la ^eso^,r•ci^^tit.-Opuerstamente a ]as medidas de adsorción an^es reieridas, se efectúan taml,ién medidas de "desorción", es decir, la me- di^la dc la cantidad de gas que puede dejar en libertad un carbón que ha sido s^inetido a una prueba de adsorción. Puede operarse, por ejemplo, de la manera si- guiente : cl tubo de vidrio que contiene el caibón (el mismo tubo en quc se realizó la medida de ad- sarción de cloro) se pone en comunicación por un extremo con un recipien' e que conti^ne una solu- ción I/IO N de yoduro potásico y el otro extremo se provee de una pera de goma. Efectuada la in- yección de aire a través dcl carbón, arras.ra cier- ta can'idad de gas adsorbido (cloro en este caso), que al ponerse en contacto con el yoduro, desa^o- ja yodo en çantidad que puede ser valorada por medio del tiosulfato sódico. Irl cloro que queda retenido por el carbón no puede ser desalojado de él, aurique se prolongue la inyección de aire. APLICACIONES DE LOS CARBONES ACTIVOS Las aplicaciones del carbón activo son tan im- portantes como numerosas, debiendo ltacer men- ción de las que a continuación se re'acionan:

Upload: others

Post on 08-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

.._. Igr .`

^ no, mayor que la retenida por el carbón de granosfinos. Las curvas, por tanto, d,e retertción p í'r la^par ículas carbonosas gruesas y finas, auterior-meute consideratlas, se cortan, ocurriendo este hc-^chu tant^o rnás pronto cuanto más elevada cs lacarga inicial del carLón.

^Ic^^lid^x ,de la ^eso^,r•ci^^tit.-Opuerstamente a ]asmedidas de adsorción an^es reieridas, se efectúantaml,ién medidas de "desorción", es decir, la me-di^la dc la cantidad de gas que puede dejar enlibertad un carbón que ha sido s^inetido a unaprueba de adsorción.

Puede operarse, por ejemplo, de la manera si-guiente : cl tubo de vidrio que contiene el caibón(el mismo tubo en quc se realizó la medida de ad-sarción de cloro) se pone en comunicación por unextremo con un recipien' e que conti^ne una solu-ción I/IO N de yoduro potásico y el otro extremose provee de una pera de goma. Efectuada la in-yección de aire a través dcl carbón, arras.ra cier-ta can'idad de gas adsorbido (cloro en este caso),que al ponerse en contacto con el yoduro, desa^o-ja yodo en çantidad que puede ser valorada pormedio del tiosulfato sódico. Irl cloro que quedaretenido por el carbón no puede ser desalojado deél, aurique se prolongue la inyección de aire.

APLICACIONES DE LOS CARBONES ACTIVOS

Las aplicaciones del carbón activo son tan im-portantes como numerosas, debiendo ltacer men-ción de las que a continuación se re'acionan:

-- Yt11 -

I^'t^:cpcraciór^i d^,^ /h^-udacctas.-Las propiedadesde las carbancs acti^os, de que con anterioridadqueda hc^cha rneneión, ban permitido su ^empleo enlas ntás variaclas indu^tria^.,, siempre que se tratede adsorber tut l^^roiluc' o quínt:co dc valor yuese halla diltúclo ^^u cl aire, en^ otros gases o bienen el scrtii de un líquido.

Por c11o se utiliza para la adsorción y recupe-ración cle disolventes clc numerosas indu^strias(pó'^roras ru^odernas, caucho, celuloide, etc.). Ré-cupera, en efect.o, n^uchos disolventes voláti!es,como son, entre otr^os, e^l benz ;^1, la acetona, eitricloreliteno, el sulfuro de carbano, el ét^er, el al-cohol, gasolina, etc.

El rendimiento de las instaláciones de adsorciónde gaúes o cuerpas disueltos Ilega, con frecuen^cia,hasta el 98-c^c^ por T oo, con una pérdida de car-bón prác' icarnente mínima.

Los disalvéntes retenidos por adsorción los de-'vuelve e] carbón ralen:anda en candiciones deter-minadas, sin percler por ello su actividad.

Pu^rifi,ca^ciót^ de dlsolve^tictts.-El carbón a^ctivose emplea mucho en e1 tratamien'o dé gran canti-dad de disolventes y lícluidos orgánicos, mejorán-dose arsí su pureza y la coloración de los produc-tos. El eolor flscuro de algunos disolventes, <lebidoa partículas de irnpurezas o de carbón ĉoloidal, ré-sulta eIiminado por completo. Se utiliza, en'reotros productos, ^con el alcohol amílico, alcoholisopropílico, aceites de aeetona, ftala`o dictílico ialcoho'es muy puros destinados a la fabricaciónde colonia y de perfurnes de alta calidad.

-t93-

En la industria d^el lavado en seco se empbeauna serie de disolventes como la nafta, gasolina,benzol, triclaroetileno, etc., con objeto de eliminarla su^ciedad contenida en las ropas u otros objetos.El disolvente st apvclera así de gran cantida^l deimpurezas, que quedan disuelta^s, tomando unalucrte coloración, que al poco tiempo le liacen im-propia para el lavado.

llurante el aiio tg23, la Asociación Nvrteameri-carlia de Tintoreros encargó al "13ureau of Stand-ard" el estudív de un nuevo m^dio para purificares'.os disolventes? Se deseaba un método rápidoy económico, y se encontró que el mejor procedi-mienbo se basaba ^en un tratamiento doble, la mi-tad a base de una, refina^ción por les á,calis y la^otra mitad a base de ^un tratainiento can carbónactivo.

Se empieza trata:n^do los disolventes por la . re-finación alcalina, que elimina nuinerosas impure-zas de carácter ácido o fenó^ico. Se aplica luegola purificación con carbón activo, que tiene la pro-piedad de eliminar las iinpurezas sol^re las que losálcaÍis no a^ctuaban y además las materias diga-mos coloidales, la colora^ión y los malos •olores.Todos los carbones que se hallan en el comercioson más o menos aptos para este empleo, pero losque dan mejores resultados son los que poseenun poder adsorbente más elevado. Las instalacio-nes para esta purificación se hallan e5!andardiza-das y se las encuentra norma;mente en el mer-cado.

En estos últimas tiempos se ha estudiado el ^em-ta

- j9-3 -_^

pleo. de íos nuevos procedimientos de supertiltra-ción a presión, para la puriticación de l^os diso:-ventes cn cu^stiun; pcro se ha echatlu de v^r ^cnseguida quc no es sutrcienle este tratamicnto paralograr una l^urilicación c^^rnpleta, sicndo precisorrcurrir ilcspués al einpleu ^icl carUón. ^ldeniás,el residu^ outenidu tieue quc suuictersc a ur^a re-cuperacíón, lo que encare^e y cnniplica el prore-diniirn:o.

LJ^'u-lvc^,cfus ^l^l p^fról^u.--llurantu Ias primerasiases de ,la industria del pelróleo, en los L^tadusUnidos y en ltus^a la decoloraciún de los diferen-tes destilados del petróleo se llevaba a calao pa-sándolos, a tempera^ ura canveniente, a través deuna capa de tierra dccolorante granu:ar. La apa-rición de los motores a uase ^le gasulina, del auto-móvil y de los n^odernos tuhricantes de calidadesperfecta^nente es ahlecidas lia oltligado a e^:igirproductos "t^pos" bien dcíinidus de todos los de-rivados del petrólc^ y que han de responder a ca-racterísticas cornp'e anienie regttladas. La eaactadecolorac^eín, ^egún corresponde a cada uno deestos productoti, deLc, pucs, llevar^se a cauo siem-pre en idéntica fornia y potencia, lo que lta ^ob.i-gado a estudiar a fundo la tétnica de es'a deco;loración.

Un estudio detenid^o deI poder de decoloraciónque presentan diferentes sustancias demostró quese ob enían mcjores resultado ŝ decolorantes em-pleando las materiar, en polvo y siguíendo el prc-ceso que cntonces se llamó de ,^contacto. Este pi:o-cedimiento se utilizó luego en todas las demás re-

"- I )$ __.

tinerías modernas hasta la f^echa. Yermi e, d^sdewego, escugcr cn cada caso el tnatenat decoloran-t^ ntas au^cuado.

Ln e1 proced^miettto de perclo,ración empleando^tierra décoiorante, con o sin tratam^ento ác^do pre-vtu, se iiena un tanque ^coii ^el aceite y la tierragianu^ar y se calienta iuego a la te ►nperatura con-ventente, clc^ando uespues ilutr el acette claropor gravedad, ayudanuu si cunviene c^n una iige-ra preslon. Las prnncras iracctones de aceite sonmuy lniipias y c^aras, pero a mediua que avanzala operauón aumenta la coloración del acet.e, ^asícomo d,snnnuye la veloctdad de percioractón,^como co•nsecuencia del ape^mazarriiento de la tie-ria. t;^nsccuencia de elto es que at cabo de pocot,empo precwa interrumpir la, percloración, unavez que el acerte ya llega a tener una coloraciónpro^iwitiva; entonces se saca la tierra usada, setn.rouuce ^a nueva y empteza otra vez.

lrn ^el proeediiniento de contacto, se coloca elaceite en un tanque provisto de ^otente agitador,se ca^kenta a la ^,eniperatura cativenieute y se aña-de luego la cnaterta decolorante, ag^tando duran-te u^ez a treinta minutos a la temperatura óp i-ma. Luego se du•ige la tnezcla a un filtro-prensau otro auecuado, po•r medio de una bomba, ^avan-do después la torta oU.enida, a fin de separar elacexte que lleva adherido. Si hay forma económi-ca de recuperar el material decolorante, se lé re-cuperará; de lo contrario se le desecha. ^n esteproced.miento se saca más partida del agente de-coloran e, cuyo rendimiento es mejor aprovecha-

I y(i

do, necesitándose en consecuencia menos produc-to. Hoy día en tadas las fábricas de aceites nzine-rales se ernplea una rnezcla de tierra decalorantey carbón activa, lo cual da excelentes resu^tado^,aun mejores que Ios clue se obtienen en^p:eandocada uno de es us productos por stparado.

Un problema que iguaIn^iente l^uede resolversemuy bieu con el empleo de lus negros decaloran-tes es el aprovechamiento de los aceites víejos yresiduales que se obtienen eu los garajes, proce-dentes de los rnobonés de explosión, aceites de ^en-grase usados, eGe. El procedimiento comprendeuna refinación previa con carbón activo y tierradecolorante y luego una deatilación, a fin de se-parar el agua y además los constituyentós volá-tiles de los aceites.

Vi^rcos y vi^^zyres.-En la industria vinatera sevienen utilizando, 1as propiedades decalorantesdel negro animal desde hace rnuchísimo tiempo,a fin de purificar y decalorar los vinos durantesu elaboración. Es sabido que el poder decoioran-^te y purificadar del negro animal es bastante de-ficiente y, sobre todo, mdy variable. Hoy día seviene empleando más y más el ^carbón activo enesta industria en lugar del cítado riegro animal ;a pesar del bajo precio de este últímo, la graneficacia de los carbones activos permítc ínclusoun ^trabajo aún más econórnico. H.oy día se em-plea el carbón activo en la preparación de mas-tos, vínos, licores, etc. Sobre toda, la decoloracióny desodorización de los vinos se verifican ^congran perfección.

Teniendo en cuenta el gran poder ád.sorbentede los carb^nes activos, hay que ir con gnan ĉui-dad^ al utilizarlos eñ la industria vina^era, noempl ĉatrd^ más que las cantidades estrictamen-te necesarias, ensayando siempne a.t^^tes en p^eque-ña escala, pues de otro forma es posible que ten-^an lugar decaloraciones excesivas y que laar'edel aroma sea eliminado.

En la fabricación del vinagre, a base de pro-ductos naturalés o de ácido acética, se utili^a hoydía el carbón activo para ^eliminar los olores in-convenientes, capaces de perjudicar a la calidaddel mismo.

En la Me^dác^nta y T^^^e^rr+rxurfac.-Durante estosúl*imos años ha aumentado mucho el empleo délcarbón de mradera en Medicina, dado su gran po-der adsorbente sobre las bacterias fotógenas, losaicaloides, vernenos, encimas y toxinas. EI car-bón suele emplearse en farma 'de tabletas, ĉom-primidos y píldoras. .

Se ha ol^servado que en ciertas enfermedadesinfeeciosas el carbón no solamente adsorbe losmicrobios y toxinas, sino que además disminuye1a acidez intés+inal, que resulta como consecuen-cia de la actividad de estos seres.

Actualmenté son los carbones activos íos úni-cos que se ,emplean para todos estos usos, obte-niéndose magníficos résultados con muy peclue-ñas cantidades.

Como abo^no.-En i928, S. .Holniski publicónn trabajo en que trataba "So^bre la posibilidadde empléar ^e^l carbón activado como abono". Este

carbón, que el atrtor dennminaba activado, In pro-porcionó el In^tittt`o >L7ilitar de Varsovia. Con

él realizó al^un<1s ^experien^cias a^rícolas con re-suitadn positivo, y para éxplicar este huen com-

portatrtiento el autor emite. la hihótesis de cluc

"el canc^>n re^ttla prohahlep^en'e el consumo delos ahonos proporcínnadns a Ias plantas". Arle-

más, si se ap'ica en niavnr cant^clad en 1o,ç suelosarenosos, "aumenta su capacidad acuosa".

Más rcxientemente, 7_inzadzé estttdió en el"Centre National de Recherches At*ronomiquesc1e ^^ersaillPS", y pubticó en^ i933, un trabaja sn-ñré la nutrición de las plan^as en mezc^a^s m^tri-tivas de pH estahle. Fnsavó el efecto en la ve^e-fiación de la ad^ción de carbón activo, en 1os me-dios nutritivos. a dosis de K, io y 20 ^rs. par li-'tro, reconoc;endn rn^e lá adición de carhón pro-cluce méjor clesarrollo de las plantas v aumen`ala cosechz en todas las mezc^as, admitienrlo comodc^^s óptima ro ^rs. por litro.

Dicho Dr. 7.inzadzé. asrrónomo rn^•o, nue eniq.Z^ trahaiaha en la "Rothamsted F.xperimentalSta^`ion-Herpender-Herts", de^lticc dé suS expe-riencias que el carbón activo favorece el de5arro-11o de las plantas en las mezclas nutritivas, "ad-sorbiendo tos tóxicos" que puedén acumularse enel medio durante el crecimiento de las plantas y^achtando "como ca'a?izador en reacciones de oxi-dación" ; pero atribuye esta posíhie acción catalí-tica a las pequéñas cantidades de cinC, aluminio,etcétera, que puede conb;nar él carbón. Termina di-

ciendo que no l^la podido demostrar esta hipó-^' esis.

Pau^rifi.catió^i ^dr, l^rs a,^i+^.r ^otablF,r.-La purifi-cacicín <jc las a^uas clestinaclas a la bc1>ida o ausos domésticos es un t^rohlema de prii^iera mag-nitud. Desrle hace muchos atin^s s^ enthleaba paratratar de conse^ttir'n el negro cle huer>as en laformación de fil^'rns aprop^ados.

La manera más radical de privar de sabores yolnres a las a^uas paréce que se hará en adelantea base del carbón activo, atiente que introducirácambios fttndamentales en la técnica de la purifi-cación de las a^uas potables.

Como hemas dícho, es antiguo el cnnocimientode lar .}^ropiedades decolorantés del carbón, usán-dose +ambién cíesde hace ti@mpo para filtrar ela^ua cuando ésta sabía u olía mal. Este procedi-miento de fi'tración par carbón lo em;^ezaron ausar al^unos Mtmicipios intileses cn el t"iltimo tér-cio dcl pasado si^ln; sin embar^o, el carbón que

^ entonces se tttilizaha tenía poca capacidacl de ad-sorción, y ésta fué la causa de que su empl^eo nose ex`éndiera.

Hoy, sin emhar^o, se utiliza cada día en mayormedida el carbón activa en la corrección de lasaguas potables.

A este efecto, se hacen constantes estudios so-bre la química del carbón activo; pero poco hayque pueda darse como definitivo, príncipalmen*epor lo escasamente que se cnncrcé la comp^siciónquímica de los elementos que dan sabor y oloral agtta. Lo único ^cierto y positivo es qué, en casi

todos los ca^sos, es!rs el,^n^entos son retenidos porel carhón y clespojada el a^;ua cíe los mi.r,mos.

Es así, por ejemplo, cr,mo hace alguno^s ctñosse empcz<í 2 estudiar si5tein<íticamente e1 empleode los carb^mes activos en la pttrificación delas a,^uas potables, en c^olahnración con los ^ éc-nicos de la Contpañía de Aguas de la ciudad deChicago.

Durante el mes cle diciembre de rq27, el r.;umi-nistro de aguas de la ciudad en cu^stión empeorósúbitamente, como consecuencia de haberse im-purificado las aguas con ácido fénico. Esta conta-minación es, sin duda, de las más graves que hanpodido abservarse en una ciudad importante, yaque duran'e unos díaes fué completamente imposi-ble cocinar con estas aguas, por adquirir los ali-mentos cocidas con ella tm gusto asqueroso a clo-ro-fenol. Las pruehas efectuadas entonces concarbones activos dcmostraron que los resul'adosque clan en la purificación dé las aguas son mag-níficos, to;;rándose por co^npteto la eliminaciónde los fenoles, cloro-fennles, creosolo^, etc. C=e-neralmen^te, las impurezas suelen ger sólo fencíli-cas, farmándase ]uego el cloro-fenol como conse-cuencia del tratamiento del agua con cloro, a finde esterilizarla.

Hay muchas aguas que se éncttentran impuri-ficadas cón ^+anta cantidad de sustancias que espreferible tratarlas con un cierto exceso de cloro,que queda ]uego en el agua. En tales casas, setratan luégo las mismas eon carbón activa; queretiene el exceso de cl4ro empleado, eliminando

-- 2t^ t -

a la vez el resta de impurezas na destruírlo pardicho ^as, ob`eniéndose en résumen un agtaa ^ieexcelente ^w;ta. LTna de las ciurlades que prime-ramcnte instalaran esta forma de tratamienta dela^ua, can exeeléntes resultados. fué la ciudarl deCleveland.

La adición^ dé un exceso de cloro al a^ua influveen dos sen`idas : el primero, destruvendo tradaslos microhias e infusorios prescntes en clla ; y ^elee^undo, ^eliminando las materias dotadas de olory^usto malestos, quedando así convertídas enotras que o bien carecen o casi no tienen estosinconvénientes. Los procedimien`ns químicos paraeliminar el cloro, como, por ,ejemplo, la adiciónde anhídrido sttlfuroso. na ha^cen otra casa queseparar ^1 claro, transformándolo en ácido clor-hídrico. El método basado en el empleo del per-man^anato potásico ocasiona la axidación de lascompuestos or^ánicos preséntes. Se ve, pues, qucestor procedimientas no eliminan casi nin^ímcuerpo del agua, sino que se limi`an a convertirparte de los cuerpos ofensivas en otros inofensi-vos. Contrariamente, los carbonés activos elimi-nan los cuerpas indeseables contenidos en elagua ; en este sentido, los rendimientos obtenidosson mejores y más pasitivos que los quC prapor-ciana cualquier procedimiento químico, coma pue-de verse fácilmente en las numerosas instalacio-nes éxistentes y en las pruebas de laboratorioefectuádas con un a^ua cualquiera.

El carbón activo se usa en dos formas : granu-lado y eñ polvo: El pt'itnerp permite má ŝ velaci-

..._ Zp2 _.

dad de filtración, pero resul`a algo más cara ydecr;íora mcnoŝ quc él carbón en polvo.

l;n instalaciones antiñuas se puede emplearal final del trztamiento; en ^as de nucva ^cnns-trttcción hasta hacer tma 17uc^na prcfiltración yfiltrar h^c^o por carhón a razón de too me^`roscítbicos por hora y mctra cuadrado, con car^a dcalgunos metros. T;1 a;rua dehe estar en contactocon cl carh^n de veinte a sesenta segundos; paraesta filtración va hien el carbón granulado. Encasos más clifíciles. sobre todo para esterilizarpor comp'etn y suprimir el color, se emplea elcarbón en palvo.

En algunos p^mtos ^el carbón se ha intercaladoformando una capa entre Ia arena de los filtros.

En la instalación de Hamburg, N. Y., en Amé-rica, se hace una cloración preliminar; ciespuésla coagulación por medio de cal y sulfato de aIu-minio, a la cual si^ue 1a fil`racíón y, por íiltimo,una cloración final. Los mal^^s ^lores son debídos alas algas, que se tratan de destruir con la perclo-ración, y no siéndo ésta suficientc, se recurrió alcarbón activo en polvo. Se echaha primero en eltanque mezclador al mi.r,mo tiempo que los coa-gulantes; pero se ohservó que el coágtt^o arras-traba par`e del polvo clel carbón, qué iba a pararal fondo del depósito de sedimentación^ sin haberproducido efecto títil, Después se agregó el car-bón entre ^el depósito dé sedimentación y los fil-tros; pero caía inmediatamen`e sobre la arena,cegaba ^el filtro, y ésté, que^ marchaba n^ormalmen-te treinta horas entre dos limpi^zas, ht^bo que

- zo3 -

limpiar'o ct las ,tres horas. Entonces se ha recu-rrido, con é^ci'o, a preparar una emul5ión en a^uacle carb6n hien inolido, con gran a^itación, paraobtene^r unn ^usper.sión rasi coloicial, qtte es in-yectada cni7tra la corriénte cle a^ua decantada. Secon,i^ue así mantener cl carhón en suspensiónrnucho tiem?^o, y que no r,,ea prccíso límpiar el'filtro con más frect.tcntia que antes de usar elcarhón. La dosis de carhón ac`iv^i émpleada va-rió entre o,85 y r,3 partes Por millón d^e aguatratada.

En Norfolk, en ei Estaclo de Virginia, se usa-ba el si^uiente tratamiento: percloración, airea-ción, coa^ulación, sedimentación, fil'ración Y tra-tam^ento por ?a cloramina. Se ha aplicado él ,car-bón en lidvo antes de la sedimentación, ron locual se ^rensi;^ue adsorber gran parte de la ma-ter^a or^ánica, que de otro modo es arrar,tradapor el co^í^ulc^ al fondo del tanque, r^ qué pttedeen`rar en pntrefacción si é^te no se lii^ipia confrecuencia. Mediante el emnleo del carhón activoel cieno es mucho más estahle. Emplean la dosisde r,5 p. p, m., ligeramente superior a la de Ham-burg.

En Newport Newes, en el mismo Estado deVír^inia, por eI uso del carbón activo han podidollevar a los filtros agttas már_; puras y aumeptar lacapacidad dé éstas, fil`rando más de prisa.

En Bay City se ha sustituído la arena de unfiltro rápido por una capa de 60 ^cm. de carbónactiva ^ El volumen empleado fué de ^.qoo pies

cítbicos ; es decir, tmos 38 m. c. ^sta estación es-taba reaii^an^lo^ interesan`es énsayos.

IĴn C(^ic^tgo, cnma hemos dicho, y en otras po-blaciones am.^ricanas, se usa tamhién, siempre con^ito. ^ ^ ' "

l?q Alhrassard^x, en Hnlanda, se ha ^empleadoun fittro antiguo, echándole enciñ^a una capa decarbán activo ^le 5 cm. v sabre ésta otra de arena.

Se emplea 'amhién algunas veces el carbón ac-tiva para la decloracmn. Según los trabajos deAdler. y Pick, esta accián quc el carbón realizasobre las aguas es más bien de carácter químicoque debido a la adsorción. Se tiene :

aCl^ ^- aH.O = 4HC1 -h O^

r^eaccinnando el oxígeno con é1 ^carbón, para for-mar anhídrido carbónica (COZ), mientras el ácidoclorhídrico se neutraliza con la alcalinidad delagua.

Para completar todo lo expuesto, a con}inua-ción damos algunos detalles de ]a experimenta-ción alemana, en relación con ]a aplicación d^los ^carbones activos at tratamienta d^e 1as aguaspotables.

En Alemania el carbón activo ha venido a re-solver problemas muy difíciles, sobre todo en lazona dei Rhur. Es sabido que en esta zona ]aspoblaciones se amo,ntonan en tal f^orma que casitado ^el país constitttye una aglomeración urbana,que contamina frecuentemente los rios, no sola-men+e con residuas domésticos, sino industriales,de fábricas metalúrgicas principalmenté; como,

^5

por otro lado, la importancia de las pobl^ciones^^exige cantidades de agua grandes, no hay'inás re-medio quc tomar parte de és`.a de los rívs, ^cIo-rándolas fuertemente, para luchar ĉot^tra :^a corhtaminación, pero tropezando con los s^bd^+^c^ eonsiguientes. Esto explica el éxito de iss^^'ins'.a7^cid-nes de carbón activo, que ^cn Alemanid tienen yaun cará,cter mucho más definido que eti'Arriér,ica,dande hasta hace muy poco ticmpo se considéra-t^a en perPoda de ensayo.

H^e aquí algunos datos de las inutalaciones ale-manas:

Instalación d^e Haam. Se construyó en zg28y 2g err el río Rhur, muy contaminado con des-echos fenólicos; se trata de 24.00o m.3 diarios deun agua clarifica.da y clarada previamente; seemplean en la inst^lación seis tonela.das d^ ^car- ,bón granular, en filtros que tienen 2,4o m. deprofundidad y que son recorridos gor el agua deabajo arriba; el carbón se lava a contracorrien:etodos los meses y de ti^empo en tiempo se regene-ra. Una tonelada de carbón, antes de ser desecha-da por eompleto, pwrifica cerca de dos millan^ade metros cúbicos. Se quita con buen resultadoel exceso de cloro y los olores debidos a los com- _pues^os fenólicos.

Instalación de Stuttgar. Está constituída paratratar 50.00o m.s diarios, y ŝe ha hecho princi-palmente para qui^tar el excéso de cloro que elagua a tratar Ileva Rn cantídad entre o,5 y0,8 p, p. m. Se usa carbón granulado en filtro, de3' m. de•diámetro y 2,55 m. de aito; la velocidad

de tlltración es bastan e superio^r a Ia de los filtrosrápidos.

1:n llresdcu se montó en ic^3o un filtro paraio.ooo rn.^` diarios, '1 ^ene 3 tn. ue diámetro y unacapa dc carbón de 2,jo m. 1r1 agua pasa de abajoarriba. El a^ua procr.de del Li^a y se filtra an-t^s. A1 cabo de un aiio se lava por inversión decorriente.

Cuando el carbón ee usa en polvo, agregadoal ag^ua, las e^periencias alen^tanas fijan a grs. decarbon p:r nietro cúbica. 5e pu^de co.ocar s.nci-llamentc encirna de los lil^ ros rápidos, Sin em-bargo, se picrde al lavar por inversión.

1'ara emplear el carbón en polvo se hace unaemulsión de i a b-io partes en peso y se agregaal agua que va^ al filtro. Cuando el filtro se obw-truye, se limpia por inv^ersión. Así se puede en-sayar la canudad más conveniente, que varía cn-tre 2 y 2o granios por metro cúbico.

En Aussig A. Elbe se l^izo una instalación paradeclorar, en t93o. Las aguas det Llba, más o me-nos fil radaŭ por el terreno y mezc,adas con lassubalveas, se tratan por clor^o y luego por carbóna^ctivo.

EI agua lleva el siguiente tratamiento : clora-ción alumínica o de hierro, camo coagulantes;decantación, nrezcla con las aguas subterráneas,nueva cloración even ual ligera, filtro rápido dearena,^ fi.tros de manganeso y filtro de carbónactivo.

Hay dos filtres dc r,6 m. de diámetro, con car-bón de grano entre z,5 Y 3^3 mm., de la Carbo

^ _ ._ ,.,U^ __.

Fort U^nian. Antes del carbún, el agua tiene t aI,5 p. p. m: de cl^ro. EI abua atraviesa hacia aba-jo la eap^^i dt; carbóu, que ^:iene 2,6 m. d^e altuia.5e tratan diariamente d.ooo a 3aoo m.3.

La elin^iinaciún de los ^uerl,u^s lcrrusus p^r elcarbón activo rw es tan scncal<,, y^ ^^^ ^ncjar sume-tcr antes cl agua a la air.aciún, adiciún cle cuer-pus duímicos, ^clorac.ión, etc., y^,lejar el carbón alfinal solamente para qui^:ar ei cluro. Sin emb^rgo,eí carbón barato ^en polvo parecc que sirve tam-bién para esto directamente.

Indicamos asimiszno que ezisten apa ^t^^s do-iní^ticos, tan o para la aplicación del ^oro eniorma de disolución de hipoclorito, c pa ^arael uso dél carbón activo.

Depuraci,án r^.e agacas 7^si,dzra,les^-Las ^^ciones legales modernas, reierentes*a !a e -ción de las aguas residua_es de diven.^,as indus-trias, han contribuído en gran rnanera al es udiodel tratamienta de estas aguas, a!in d^ elimínarlas impurezas lx;rjucliciaies yu^ co.i.ienen. E^teproblema af^ecta a gran cantidad dt incíus rias,éntre otras a lac^ iábrícas textiles, tintorerías y

^ fábricas de blanquea, 1«s tenerías, - la industriaquímica propiamen-:e dicha, iábricas de produc-tos alimenticios, etc. I?1 probl^n^a es, además,tanta más importante cuanto mayor ,es, el volu-men de la industria en cue5 ión y él vecindariosituada en la proximidad de la fábrica.

^^ Antiguamente el problema era muy 5encillo,basfando arrojar los residuos al río más próximo;pero ésto ya no es posible hoy día, én mu^ch.^s

208

casos, precisando a las indus'rias purificar lasaguas que arrojan al extcrior.

Hay gran cantidad de procedimientos químicosque permiten dcpurar estas aguas contaminadas.l^:utre ellos sc e^nplean numcrosos coagulantesmuy baratos, comu son el alumbre, el suifato decobre, etc.

Ln n^uclios caŬos, y cntre otros en las tenerías,las aguas residuales ticnen una coloración tan su-bida, qu^e no cs posible verterlas a los ríos sinimpurificarlas seriamente. F_1 agua de éstas nosería ya apta para los usos normales de la, vida,e inclusá para muchos empleos. industriales, per-judicándose, ademáo, en gran manera, a la "rique-za piscícola, por ser bien sabido que las ^truchas,así como otras , especies de peces muy apreciados,no pueden vivir en las aguas contaminadas, des-apareciendo rápidamente de las masas de aguaque contienen impurezas.

Desde luego, el emple^o del carbón activ^o damagníficos resultados .en la deguración de lasaguas industriales, eliminándos^e así ]a coloracióny el mal gusto y olor, y separándose las impure-zas sólidas por previa decanta^eión a filtración su-cesiva. No obs' ante, no, es posiLle emplear el car-bón pór sí solo, pues las cantidadés necesarias se-rían tan im^portantes, que el proveso resultaría an^-tieconómico; en cambio reeulta práctico hacer a ĉ-tuar sobre las aguas residuales, previamente ^tra-tadas con agentes quimicos purificados, pequeñasc^ntidades de carbón activo, con lo que se elimi-nan perfectaménte las restantes cualidades per-

-^-

judicialc^. Es:e empleo ha representado un granavance en 1a purificación de las aguas que nosocupan, ya que la combinación de los dos proce-dimientos, de la coagulación y de la decoloracióny desodorización por el carbGn activo, permiteobtener agua muy pura y limpia.

I.o mismo puede decirse acérca del tratamien-to dz las lejías viejas d^ las tintarerías. Ls posi-ble incluso eliminar, por medio dé una pequeñacantidad de carbón activo, el último resto de co-lorantes contenidos en las ]ejías, antes de some-terlas a otros procedimientos de purificación.

En lQ ^rz+dustria, azurarre^ra.-En la fabricacióndel azúĉar, tanto de caña como d•e remolacha, sehabían venido utilizando, en todo el mundo laspropiedades deoolorantes del négro animal, queera consumido en grandes cantidades.

Desde luega, en la fabricación d^ĉ^l azúcar deremolacha se emplean ya én casi todas las fábri-cas los carbones activos, ob`eniéndose productosrefinados tan buenos como los que podría dar lamejor calidad de caña. Gran parte del azúcar deremolacha obtenida médiante el oportuno trata-miento en la "ba'ería de difusión", con las con-siguientes "defecación" y "carbonataciones", _esnecesario refinarla, sometiéndola a nuevos trata-mientos por disolución, deco:oración por el car-bón activo y concéntración del jarabe hasta pun-^o de cristaliza^ción.

En la fabricación del azúcar de caña había es-tablecida una costumbre, sancionada por la prác-tica, que ^aru,istía en preparar el azúcar bruto en

t-r

- 210 -

las países tropical^es, junto a los campos de caña,y enviarla luego a las países templados, en losdue se ]lcvaba a cabo su refinación, destinada a^proporcionar un l^^roducto blanco. EI proceso dela rcfinacíún comprcndc un lavado del azúcarbru'^.^, su iusión y su puriticación, haciendo-atr^^t-vesar su sofucióu a través de grandes cantidadesdr nearo anitn:tl granular. "1`anto esta operacióncomo la d^ r^activación del negro animal consu-men grandc^s cantidades de agua y combustible,los cuales son muy escasos en los trópicos, ha-ciendo allí imposible una refinación económica.He aquí la causa par la que ha sido preciso llevara cabo la refinación fuera del país dé origen delazúcar, a pesar del encarecimiento. que repres^en-tan la d^secación previa, ensacado y transpo^rtedel producto bruto.

La aparición de ]os cat^ones activos hi^o creeren un principia que inmediatamente sería p^sibléaplicar el procedimiento a la fabricación del azú-car cle caña, eliminándose así los inconvenientesantes seitalad^_^. D^sde luego, la dacol^oración fuéinm^ediatamente resuelta con éxito ; pero, tenien-do en cuenta que no ^^e había estudiado aún laforma práctica de llevar a caUo la filtración, y laabsoluta necesiclad cle reac!ivar grandes cantida-•des del carbón activo necesario, na fué posibleinstalar esta fabricación de momento. S^e hicierortprecisos más de seis aiios de estudios y erv^ayos,estableciéndose por fin el procedimiento Suchar,que, además de resolver compl^etamente el pro-blema de ]a fil'ración, regenera muy bien el car-'

bón activo usadci, en un horno eléctriCO espeĉ ía'1-ntente destinado para ese uso. Acttŝalmente estentéludo es senrillo y et]ciente, .etrtplc^ñdose, yanoru^aln^ente. en ntuchas refinerí^s dc ^^4as ^`r^hi-cos con c^cehrntc^s resultados. Las. calidaties pro-cluciclas sozi tan bucnas con^o el ccxisuniidcr niáscxigcntc pued^ reqtterir. ^ ^ ^ "

L;l eii^pleo de1 earbón activo pertnitió, ad^niás,la apari^ción de un nuevo producto comerciai rn^e1 mercado, conocido con ^el nombre de "jarabeblancU" ^(White Syrup), y que cansiste en unasoluci^n purisima, blanca y concen'rada de azú-car, a partir del jugo bruto. Es evidente que elimportc de esta solución es muy pequeño y hasido una gran ayuda para los fabricantes de con-s^ervas y bebida;s, qŭe rtsí no tienen necesiciad deprepararse el jarabe, comprándolo excelente abajo precio. El jarabe se ^expende hoy día en ca-mion^:s, cubas y vagones cist^ernas, directamentea sus centros de consumo.

La fabricación de la glucosa, bien a partir delmaíz o de otras sustancias feculentas, emplea hoydía exclusivam^ente el carbón activo en sustitucióndel ^ negro animal. La experiencia ha enseiiadoque el empleo dcl carbón ac`ivo permite una efi-ciencia cincuenta veces ma}'or ^en la eliminaciónde impurezas disueltas que el negro animal de lamejor calidad. En los países que producen maízabundante y barato, como cn los Estados Uni-dos, se entrega al m^ercado un jarabe conocidocon el rrombre de "jarabe de maíz" (Corn Syrup},que emp^ean los fabricantes de bebidas y confitu-

- 212 -

ras, pasteleros, etc. I?1 carbón a^c;iva se uti^iza. enla purificación y decoloración d^e este producto,tratando con él el jarabe diluído, antes de con-cc•ntrarlo, o bien una vez concentrado. El proce-dimi^n;o niixto cs el qw^ da mejor°s ^resultad^as.

Asimisn^o oe rlnplean los carbones d^ecoloran-tes en la fabricación de tada clase de jarabes azu-^caradas y de azúcares varios, obteniéndose en to-dos los casos excelentes resultados. Un caso típi-ca d^e las ventajas de[ carl?ón se encuentra en lafabricación de los jarabes de cafia de sorgo. Seha abservado, en efec:a, que tanto la coloracióncama la consistencia y la mayor o menor facili-dad de filtración del jarabe varían mucho deuna temperatura a otra, dependi^endo ella delgrado de madurez de la caña, del tíempo que seha guardado después,de tratada y antes de trítu-rarla y tratarla, y, también, del estado del tiempodurante la fabricación. El empleo del carbón ac-^tivo permite, por un lado; la obtención de un pro-ducto. de coloración uniforme durante toda latemporada; a la vcz adsorbe las impurezas ^orgá-nicas, no azúcares en parte, principalmente lasmaterias coloidades que dan mayor o m^enor con-sistencia al jarabe, dificultanda considerablemen-te la filtración.

También se emplea mucho. el ^carbón para can-servar los jarabes que se utilizan ^en variadas fá-bricas para hervir los frutos. Estos jarabes, afu^erza de usarlos, se oscurecen y adquieren mataspropíedades, que obligan a desecharlos despuésde una temporada de empleo. Hoy basta una sen-

cilla purificación con carbón para regenerar eljarabe, sea éste una mezcla d^e gIucosa y sacarosao de otros a: ítcares a la vez.

Corrin cataliza^doy.-L,os emplco^.s clel carb(m ac-tivo a es^e respecto son cada día más fi-ccuentesy numeros^?s. Dado su poder aclsorbente, ^es unactivísimo catalizador, cuya potencia es tan gran-de due precisa muchas vecés frenarla, a fin deevitar reacciones excesivamente enérgicas. En lapreparación, en efecto, del fósfcro, del triclon^e-^tileno y de gran cantidad dé compuestos haloge-nados orgánicos (exacloroetan^os, etc), se utilizahoy día únicamente el carbón activo, siendo pre-ciso con frecuencia diluirlo para evitar clorura-ciones excesivas e inclttso explosiones violentas.

Por ésta propiedad que nos ocupa es objetode uso corriente en reacciones y fabricacionesmuy diversas, enfre las clue r^elacionamos a con-tinuación algunas de ellas :

La t"ransfarmación del anhídricío sulfuroso enanhídrido sulfúrico. La obtención del hidrógeno,a partir del agua. En la ^xidación catalítica déimpurezas. En la transformación del gas sulfhí-drico en agua y azufre, por combuctión incom-pleta. En la purificación catalítica de gases. En1a transformación d^e compuestos no saturados enmetánicos, en presencia de vapor de agua (ácidoésteárico a partir d^el oleico). En la obtención delalcahol metílico, a partir del óxido de carbono ydel hidrógeno. En ^otras numerosas reacciones deoxidación y de halo^en^ción, y e^ la preparación,

- 2I^ -

entre otr^is, clel cinrura dc sulfuriio y de carhoniloo ^as fcr,Tc:no (C(^Cl..).

Este último, ci gas fos^eno, se ohtiene en ^ran-des cantiriades haciendo liasKir la mezcla de óxi^lad^e carbono y clom sr,hre carl^ón, y se aplica enla indttstria de ^naterias cr,lnrantcs ; es tambiénmuy tóxico, habiéndose cmpiea ĉio como agrcrivoquímico en la Gran Guerra. I^t reacción qtte severífica es la siguiente ;

CO -}- Cl, = COC1, -^ zb,14o ca1.

reacción catalizada por el carbón activo y qué s°realiza por ello en ausencia de la luz (métodoPaternos), siendo las condiciones óptimas volú-menes iguales de ambos gases y temperaturaĉomprendida entne roo y 7 30°. En la fábrica deRum^anca ( Italia) ]legóse a fabricar por este prr^-cedimiento, cn rq18, toneladas métricas diarias.

Acrites y grasas.-Los refinadores de ace^tesve^eta'e.r, fu^eron los primeros que tuviernn oca-sión de apreciar las ventajas que representa ^^^'empleo del carbón activo en su industria en ^ranescala. Como ^consecuencia, sc han er,tablecidoprocedímientos bien defiñidos a base deI émpl^eod^e este nuev^ producto.

Hasta estos últimqs tiempos, la tierra decolo-rante fué el agen`e de d^ecoloración emp^eado portodos los fabricantes de aceites vegetales. Erte•producto es una tierra natural que ba sufrido untta`amiento químico apto para comunicarle prc-piedades deco]orantes bastante apreciables, ba-sadas también en el poder adsorbente. La 'ierra

-- zr5 -

decolnrante es muy barata, por lo que se la en^-plca en ^*rancles cantidades, sin que ^elln represen-te un descmbolso importante. No obstante, comoel l>od^er dcr^'oran'e de las tierras cs bastante ]i-mitado, su empleo ocasi^naba notables inconve-nientes, entre otrr!;, la ^^ran cantidad de tierraempleada, que obligaha a tratamientos accesorios.Los in.conveni^en`es en cu^estión han irripulsacío alos fahricantes a modificar totalmente su técnicade decoloración una vez apareciéron en el mer-cado los carbones a^ctivos. Las tierras dan, porotra parte, ^excel^entes rceul`ados en la elimina-ción del exceso de colorantes amarillos, conteni-_dos en los aceites veg^etales ; pérci, en carttbio, suempleo deja qu^e desear en la eliminación de 1: stonos algo rojizos. Por el contrario, los carb:^nesactivos adsorben rápidamen`e ]ar coloraciones ro-jas. Por esta razón, hay ctía se etnplca tma mez-cla ad^cuada de. carbón activo v tierra ctecoloran-te, con lo que s^e logra magníficamente ]a to'atseparacicín de ]as materias co]orantes del acei'c;esta mezcla se uti?iza como tipo en las industriasde refinación de ciertos acéites, como son el d^esemillas d^e algodón, cacahuet, maíz ^^ lino de altacalidad. -

En cier`os ^casos, como son los referentes alaceite de coco, palma y nuez de palma, la canti-dad de colarantes r^ojos és mu_y importante; encomparación con los amarillos. En tales casos se^émplean pequeñas ,cantidades de carlión activo,que dan iguales o mejores resultados que el usode grandes cantidades de `ierras decolarantes.

- 2IÓ -

Los carbones que dan bucnos restiltados en es-tos casos son los mismos que se tttilizan en ladecolora^ción cl^e líquidos acuosos. En general, loscarbones decolorantes para aceités dehen rcr tnuyfinos y poseer una débil reacción alcalina. Un es-tracto acuoso del mism^ cíebe voiver azul el pa- ,pel de tornaso^l. Los carbon^es decolorantes ácidosdeben évi`arse ^ siempre, pues aumentan el con-tenido en acidez líbre del aceite tratado.

Una cantidad de o,z5 por iao de carbón d^eco-larante, mez^lado con igual pronorción de tierrade diatomeas de huena calidad filtranté, da mag-níficos resuP^ados con Ios aceites brutos, mejo-rando muchn su calidad. Este tratamiento debeir sPguido d^e una filtración y ocasiona la elimi-nación de las materias de naturaleza coloidal,como son las resinas, las matérias mucila^inosasy gomosas, lar, fosfátidas y^o^tras, que s^on prapar-cionadas por el v^egetal conjuntamérnte con elaceite, debido a las altas temperaturas y presionesque se utilizan en la extracción de los aceites desemillas. Estos coloides tienden a emulsionar losaoeites neutros a una especie de jabón base, se-mejanté al que se• forma durante el proaeso dela refinación, aumentando así la pérdida por estaúltima. Su eliminación, por medio del carbón ac-tivo, influye, además, favorablement^e sobre lacoloración del acei+e refinado. Un hecho de granintérés para el refinador de aceite resulta deltratamiento previo d^el aceite crudo con negroactivado, obt?eniéndose un aceite refinado con unCorltenido e^n ácidos grasos librés pequéñísimo y

cou un ^;usto ntás cíu?ce y neutro que el c^bténidode otra fnrma. Una característica de las aceitesasí tratadas es la poc'ibilidad de poderios gttardardurante mucho ^tiiempn, sin peligro a que tenganlu^Yar fexmentaciones y descomposicinnes.

Cuando las semillas se ban mojado en c] cam-po y han permarrecido en es±^as condiciones dttrantealgtín tiempo, o bien han sido manejaclas y al-macenadas cn farma poco conveniente, los aceiter,obtenidos presentan con frecuencia, adetnás deuna fuerte coloración, un olor y tm gus`o des-agradabl^es, que disminuye mucho su valctr co-mercial. Si se réfinan estos aceites, se presentauna pérdida durante el proceso de la refinación.

En estas casos, el empleo del carbón a^ctivo damuy buen resultadlo, y según varían las cantida-des de ^esté product^a empleadas, se nbtientn^ ren^-dimientos distintos. Empleando cantidades peque-ñas de_ carbón activo es posible mejarar la cali-dad d^el producto hrtito, que puede así ser adqui-rido por lo^ refinadnres sin gr^tn rebaja de pre-cios. Cuando se empiea una mayor cantidad, semejora la calidad del produĉto refinado ob'enidn,el cual ya no necesita ser mezclado con otros acei-tes m^ejores después de la réfinación. E1 emp!eo deuna cantidad de carbón activo relativamente im-portante permi+e en varios casos evitar una sub-siguiente refinación con sosa cáustica, con lo quese evita una pĉrdida cot^siderabl^e de aceite en fior-ma de jabón.

En ]a fabricación de la manteca se emplea yaúnicámente una mezcla de carbón .activa y de v

- 27ó -

tierra de dia'ottteas para fa^cilitar la filtración, Lati°rra decolnrante y^a no tiené interés en esta pu-rificacirín. I,a prmcipal ventaja del earbón cleco-lorante, en estc caso, está en permi'ir la dccolora-ción a temperaturas muy bajas, lo que permitetma mejc^r^ elimiuación de la materia colcidal, ala vez que disminuyc la canticla ĉl de oxí^eno ad-sorhido. Fs !^^thido, adem:ís, que muchas veces latierra decoiorante comtmica un o?or desagrada-ble a es'as materias f,Trasas que nos ocupan, in-conveniente particularménte importante cuandose trata de com^estibles ; el empleo de carbón, cu-yas propiedades desodorizantes son bien conoci-das, elimina por completo es+e inconvéniente.

En ^eneral, la temperatura a qtae debe operar-se para la purífícacíón con eI carbón activo es deRo-roo°, con excepción de los aceités de oliva yde cacahttete, en que se trabaja de 50-70°. Noobstante, se^tín cada caso, varían las tempera`u-ras que emplean l ĉs fabricantes, habiencío algunosqué tral^^ajan hasta cerca de i3o°. Antcs de aña-dir el carbón activa, suel^e eliminarse la humedad,calentando adecuadamente. La duración de la de-coloración oscila en+re quince y treinta minutos.

La decoloración y desodorización de los aceitésde pescado, como son ei aceíte de sardinás, balle-na, arenque, hígado de bacalao, etc., es hastantedifícil, debido^ al olor der.a^radahle dé estos pro-dua^os y a]a gran cantidad de impurezas de todaclase que contienen. El empleo del carbón activoha sido estudiado con todo cuidado, y hoy día sujuicioso emplea forma parte dé las. industrias de

- zrq -

refinación de estos aceites. Cuanrlo algunos dea^tos pro^luctos l^art ^Ic ser empleatlos en Medici-na, precisa pr^epararlos a'emperatura muy baja,a fin de que consereen su riqueza en vitaminas.En estos caaos ^e uti'i^a tínican^cnte el carbónar^ivo^, en las prt^porcic>ne; cr:nv^^,n^c:ntes, pudiért-cíose así trabajar a la oportuna h:^ja tempcratura.

También se en^plea el carhón d^ecc^,i.orr3nte ett larefinación de ciertos aceiter, c^^mta el de linaza,destinados a la preparación de l^inturas muy de-licadas y esmaltes blancos, que han de conservarun ^color muy puro durante largos espaeios detiempo.

En la idefe^nsa ^de la guenrc^ qT^fr,iic^r,-El p^oderadsorbente del carbón activo permite su ap'icaciónpara re`ener loŝ cuerpos que son agresivos quí-

-micos tttilizados en la guerra; cartuchos ^o depó-sitos de carbón activo en las máscaras cle cíefensaindividual o^en ]os refugios de protección colecti-va eliminan por adsorción los tóaicos qtie se htt-bieran dispersado en el riire. Llevando puesta lamáscara, sólo puede respirarse a través de la capade carbón, él cual retierne, como ya hemos dicho,los agresivos de elevado peso molecular y fácil-mente conden^sables, c^^mo cl c':e^ro, por ejemplo,mientras que ^el aire necésario para ]a respiraciónlo atraviesa libremente.

^Vemos, en efecto, que el carbón activo entracomo n^eutralizanté, entre otras, en las sigui^entesmástaras o caretas, modelos reglamentarios dealgunos ejércitos en el ^curso de la guerra eu-ropea o en su inmediata continuación : Mod^elo

- 220 -

español T.-P.; alemán, iqi6; francés, A. R. S.,rqTfi; austrí^aco, iqr6; bíilgaro ^• turco; inglé5,19r7. y nortea,mericano.

Fija también fácilmente el bromuro de bencilo,utilizado como lacrimót,=c:no. Los franceses lo em-plearon con e] nombre de Cyolita, en cargas deproyectí] ^especial, análogo al alemán E. Stoff,para cañones, y B. Stoff, para mortéros.

Sirve igualrnen+c para neutralizar los efectosdel ^cloruro de fenicarbilamina y la cloropicrinao nitrocloroformo (a pesar d^e ser un lacrimógenobastante refractario, puede ser adsorbida en lapraporción dé un 8 por too, si el carbón es debuena calidad). -

Puede emplearse asimísmo como neutralizan-te del bromo, cloruro d^e carboníla (gas fosgeno),cloroformiato de metilo triclorado; etc.

Desgraciadamen`e, la defensa contra el armaquímica és un problema de complicación tal, queno :obstantc las afanc^os empeños con que se estu-dia incesantemente dicha cuestión. ^estam^o^s aixnmuy alejados dc stt perfección, 5iolamente queda unconsueln, y es qué una organización bien llevadaa cabo de los métodos de pra^ección, pueden ate-nuar notablemenbe los graves efectos de una in-tenŝa agresión química.

La ineficacia en la seguridad dé la protecciónse debe, principalmente, a la plúralidad de acciónde los diversos agresivos, y la mayor prueba deello es que cuando los ejércitos aliados, en la pa-sada Gran Guerra, dispusiéron de aquellas enor-tnes cantidades de caretas que contra las gas^s se

fabricaron, el genio bélico alemán idecí nuevosagresivos: los "rompemáscaras" a "estornutato-rios", cuyo ^efecto principal era producir, por laacción combinada de vómitos y e•^tornudos, la in-utilización de las caretas, y, por 'anto, dejar in-defi^nso al atacado contra la vrraadera abresióntóxica, compañera inseparable en la emisión deestornutatorios.

Afortunadamente, poco después ci^el empleo dees`.os agresivos, se firmó el armisticio, y en todaslas naciones, más tarde, se prosiguieron los estu-dios para perfeccionar los medios de protecciónindividual. Por esto hóy día la def^erwa contra losagresivos estornutatorios conocidos parece estarto'almente resuelta mediante el empleo die losmodernos ultra&ltros, a base de celulosa princi-palménte, ya que por adsonción son capaces deretener una considerable cantidad de evas mi-n^úsculas partículas que, erv estado coloidal, cons-tituyen en la a?mósf^era dichos agresivos. 1^Ias,^acasa puede creerse que si por desventura se re-piten las guerras químicas, solamente serán em-pleados los agresivos conocidos? Y aunque asífuera, admitido el no progreso químico al servi-cia de ^la guérra, surge aún, como pavorosa pe-sadilla, uná cuestión que ha mucho preocupa almundo entero y que puede resumirse ^en po^caspalabras: la agresión química e,n la poblacióncivil. ^

Pu^e^ia^ració^n de p^^ductos químicos.-En lapreparación del ácicío fosfórico, así como en lade varios ácidos orgániĉas (tártrico, cítrico, etc.),

5e utilizaba cvrrientemente la decoloración quími-ca, espc^ciahucntc cuando se habían de prepararcalidades aptas para el emp,eo en 1as industriasdc, la aiintcntación o dc la bebida. Hoy día s^e hartabandouar3o ^^stos proccdimicntos, u'ilizándose tansúl^^ una mtry pedue^ia cantidad de carbón activo,que da resultados tnagnílicos desde todos los pun-tos de vista.

Ln la actua'=idad es posible preparar tudos es-' os productos a partir incluso de primeras mate-rias rnenos puras, por 'no existir niraguna dificul-tad en puriticar y decoloraa• las solucíones obte-nidas.

Un caso curioso es 1a fabricación del ácido gá-lico, que hasta la _fecha había exigido numerosascrisEalizaciones y recrisializaciones, infltúdas•siem-pre desfavurablem^ente por el oxígeno del aire,que provocaba la formación de c^loracionespardas. El ernpleo dcl ^carbón activo suprime to-das las recris'alizaciones, siendo snficiente unaso'.a cristalizaci6n, a base de negro activo, paraobtener un producto mucho mejor que cualquierade los que antes se venían logrando.

Teniendo en'cuenta la poca cantidad de carbónnecesaria para la decoloración y la potencía deéste, puede emplearse para la purifica,ción de mu-chos cuerpos ínorgánicos baratos, cotno el bórax,^el suifa`o de magnesia, el sulfato de sodio, el_ clo-ruro de plomo, el ;zcido bórico y el cloruro ysulfato de cinc. Después de decolorados, los líqui-dos claros sc filtran y cristalizan. A1 mismo tiem-pa que se decoloran las soluciones de los produc-

.. 2^3

los obtenidos, se desodorizan completamente, 10que es inleresante, porque mwchas vcces las solu-ciones que han de cris atizar pueden contener im-purezas olorosas, bien prcxedentes de las prime-ras materias emplcadas, bien dé los reactivos aña-didos durante la fabricación.

5e utiliza también el carbán activo en el des-bencinado del gas de alurnbrado ; en la actualidadse purifican de este modo, diaríamente, muchosn^iillones de metrc^ cúbicos de gas, de los quecada i.ooo m,3 dan 30-4o kilogramos de benceno.

Podemos indicar tambiéri, siguiendo esta rela-ción de aplicaciones, que el problema de la deco-loración de la glicerina no tenía nada de fácil, yaque en str fabricación precisaba partir de una ma-teria bruta bastante buena que, después de con-centrada en el vacío, se destilaba también en elvacío varias veces, hauta ^btener un producto bienincoloro. La utiliza^ción de la glicerina en Fartna-cia, así como ^en Perfumería, etc., la obligabana satisfacer un típo de gran pureza, exigiéndosepara a'.gunas calidades un brillo, y lustre espe-cial.

EI einpleo del carbón ac`ivo ha sitnp?ificadomucho esta industria, ya que hoy día es posiblepartir de una primei^a mabe^ria cualquiéra, decolo-.rándose con facilidad mediante el ^empleo del ne-gro activo. Aunque no ha sido pouible evitar deltodo la destilación al vacío, para concentrar elproducto, la necesidad de su empleo como medio.de purificación ha siclo reducida en gran ananera.La ^obterLCióa^ de un pro^ducta totalmente incoioro,

__. l^,} _._

brillante y lustrvso es cosa sencilla empleandodecolorantes cle al'.a ca'idad.

Ln 1a hurificación de la glicerina por el ne-gro de lttuno se ita podiclo ubservar un curiasoejeiuplo dc las pi^opic^lades adsorbentes d^el car-bón. L,u ^fccta cs sabidu <ltt^, tudas las gliccrinaspoaeen la propied^ad d^e ^sptnuar ^durant^ la destíla-ción, contunicando también e,^ta pn^.^piedad a^los lí-quícfos o ntezclas que la conticnen. A1 ^.mplear laglicecina en l^os radíadores de los automóviles senotahan inconvertientes por iortt7a^cíón de espumaen ^,l agua de los mismos, al ftervir ésta por un ex-ces^^ d^e trabaj^o en el tnotor. Los tratatniento^ concarbón actívo suprimen par campleto este inconve-niente, lo qu^e ha permitído deducir que el espumeode la glícerína ^es ocasionado por alguna impurezacolaidal que contí^ene narmalmcnte, y que es ad-sorbida por los carbanes activos, evitándose asíque éstas a^cttíen COYtlo centros productores devapor.

F'ara complelar lo que antecede diremos, ex-tendieudo algo que ya dejamou apuntaclo en elcamien•r,o de este apartado, que, primitivanterlitey ltasta no 1^ace muchas años, los procedimi^entospara decolorar y desodorizar eran de contactoquzt^tico, consistiendo esquemátícaulente en 70^siguientes :

z°^ $lanqueo quíntica de las imptn'ezas di-sueltas. '

^.° De.stilación de 1os líquidos, a fin de dejarla^ impurezas en eI residuo.

3 4 L^a cristalización d^; las sustancias disuéltas.

-- zag -

Para aplicar ca primer proc^edimiento se trata-ba la disolución, a la tempéra'ura adecuada, portm agente oxidante o reductor, que sin eliminarI.w impurezas, las transf^ormaba en ^tras menoscoloreadas o molestas. EI ^exceso de reactivo y susprodue'os dé transformación quedaban general-mente en la solución. En suma, aunque el prv-ilucto mejorase de aspecto, la cantidad de impu-rezas era aumentada.

La destilación es un prceedímíenta caro y quesólo ha de empléarse cuando es forzosamente ne-cesario.

La ĉristalización no es muy cara, pero en cam-bio es' largá y pesada ; ocupa mucho lugar y em-pleá mano de obra abundante. Además; para ob-t^ener una buena purificación son necesarias mu-chas veces varias cristalizacionés.

El nueva procedimienta, que hoy día, como he-mos dicho, ^está ya completamente extendido, t^a-sado en el émpl^eo dcl canc^ín activo, es, en cam-bio, fácil, no impurifica 'as solucicnes, empl^eapocá mano de obra y, en suma, ^es muy práctico.En todos los oacos, y gracias a fabricarse en laactualidad carliarres de gran poder adsorbente, sel^ra un importantc ahorro con el empleo de estéprocedimienta de decoloración. En varios casosinclusa se han•llegado a purífícar liquídos y scr'u-ciones que hasta fecha muy reciente no había sidoposible purificar. La forma de ^rabajar ^es muyséncilla. La solución a purificar se mezcla homo-géneamente con el carhón en cuestión en la can-tidad necesar%a, según prueba ani^es efectuada en

15

- 22Ú ^

^et laboratorin, calentanda a la temperatura necc-saria y agitando duran'e quince-treinta minutos.Luéga se separa el carbl,n del ]íquido por filtra-ción u decatttación.

Un detalle de mucba iml>ortancia es la co^nve-niencia de tograr un huen contacto entre el car-bón y^el líquidcr a decolorar, por ]o que eI pro-cedimíento de aplicación empleado debe ser muybueno. Ha^• que ^ ener en cuenta que la purifica-ción por el negra activado es:á muy influídapar el grado de contacto entre ei carbón y el lí-quido, siendn ftnición de la finura y ĉalidad delcarbón, de su supetficie activa y dé la continui-dad de la agitación. Con referencia a la tempe-ratura, y•'eniendi^ en cueuta que at aumentar éstamejora ia purificación por el negro activo, seaconséja uti'.izar la más a'ta posible, compatiblecon la economí.a d^e la industría en cuesticín.

D^efe+vdsia ldel olrrero in,dusGrial.-Lo mismo quee1 carbón activo se emplea en la defensa de iaguerra químioa introduciéndolo en car`uchas delas oportunas máscara^, se utiliza hoy día n^or-tnalmente en todas las industrias •en que se hande verificar escapes de gases nocivos.