-memoria- plan provincial de obras y servicios … · calizo, con un rendimiento de 600-1000...

63
MARÍA VICTORIA PÉREZ FONTANALS, arquitecta col. 11893 MEMORIA. PROYECTO DE APERTURA DE LA CALLE LLOMBAI EN CATADAU_URBANIZACIÓN _894_PPOS 2016 -MEMORIA- PLAN PROVINCIAL DE OBRAS Y SERVICIOS_PPOS_894_2016_DIPUTACIÓN DE VALENCIA PROYECTO DE APERTURA DE LA CALLE LLOMBAI EN CATADAU_URBANIZACIÓN -AYUNTAMIENTO DE CATADAU-

Upload: phamquynh

Post on 27-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MARÍA VICTORIA PÉREZ FONTANALS, arquitecta col. 11893

MEMORIA. PROYECTO DE APERTURA DE LA CALLE LLOMBAI EN CATADAU_URBANIZACIÓN _894_PPOS 2016

-MEMORIA- PLAN PROVINCIAL DE OBRAS Y SERVICIOS_PPOS_894_2016_DIPUTACIÓN DE VALENCIA

PROYECTO DE APERTURA DE LA CALLE LLOMBAI EN CATADAU_URBANIZACIÓN -AYUNTAMIENTO DE CATADAU-

MARÍA VICTORIA PÉREZ FONTANALS, arquitecta col. 11893

MEMORIA. PROYECTO DE APERTURA DE LA CALLE LLOMBAI EN CATADAU_URBANIZACIÓN _894_PPOS 2016

ÍNDICE DE DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO El presente Proyecto consta de los siguientes Documentos: 1.- MEMORIA 1.1.- Antecedentes 1.2.- Justificación de la solución adoptada 1.3.- Descripción de las obras 1.4.- Plazo de ejecución 1.5.- Plazo de garantía 1.6.- Control de Calidad 2.- CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA OBLIGATORIA 3.- ANEJO DE HONORARIOS TÉCNICOS 4.- ESTUDIO GEOTÉCNICO DE LOS TERRENOS 5.- ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD 6.- PRESUPUESTO

6.1. Cuadro de precios unitarios y descompuestos. 6.2. Estado de mediciones. 6.3. Presupuesto de ejecución material. 6.4. Presupuesto de licitación. 6.5. Presupuesto para conocimiento de la Administración.

7.- PLANOS

MARÍA VICTORIA PÉREZ FONTANALS, arquitecta col. 11893

MEMORIA. PROYECTO DE APERTURA DE LA CALLE LLOMBAI EN CATADAU_URBANIZACIÓN _894_PPOS 2016

1.- MEMORIA.- 1.1.- Antecedentes. A petición de la Corporación Local de Catadau se ha procedido al estudio y redacción del presente PROYECTO DE APERTURA DE LA CALLE LLOMBAI EN CATADAU, dada la necesidad de desviar el tráfico del interior de la población para poder descongestionar el centro pues actualmente el vial de salida atraviesa la zona más céntrica del pueblo. Este proyecto está incluido en el Plan Provincial de Obras y Servicios (PPOS) del año 2.016 de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia, con el número de obra 894. La zona de actuación está localizada en el término municipal de Catadau, se trata de Suelo Urbano zona residencial entre medianeras - Eixample. El presente Proyecto está compuesto por, Memoria, Pliego de Condiciones, Mediciones y Presupuesto y Planos y servirá de base para la urbanización completa y definitiva de la zona conformada por la Calle Llombai en su último tramo junto a la carretera CV-520. 1.2.- Justificación de la solución adoptada. El objeto del presente Proyecto de Obras de Urbanización es definir los detalles técnicos de las obras a ejecutar previstas y necesarias en el ámbito de la Calle Llombai, para completar su urbanización de acuerdo con las instrucciones emanadas por el Ayuntamiento de Catadau. En función de los distintos estudios realizados y los condicionantes existentes, se concreta que la solución a construir con cargo a este proyecto, consiste en: - En la Calle Llombai que actualmente se encuentra urbanizada sólo en parte (se adjunta fotografía 1) y que tratamos de completar su apertura y urbanización, el presente documento abordará la conversión del ámbito en un ámbito completamente urbanizado, debiendo pavimentar calzada y aceras y además, acometer la ampliación y conexión de las redes de infraestructura de saneamiento, agua potable y alumbrado.

MARÍA VICTORIA PÉREZ FONTANALS, arquitecta col. 11893

MEMORIA. PROYECTO DE APERTURA DE LA CALLE LLOMBAI EN CATADAU_URBANIZACIÓN _894_PPOS 2016

1.3.- Descripción de las obras. Las obras proyectadas se pueden englobar en ocho capítulos generales: 1. Actuaciones Previas – Limpieza. 2. Movimiento de tierras. Desmontes y Rellenos 3. Zahorras 4. Paso de instalaciones. 5. Pavimentación 6. Mobiliario urbano.

MARÍA VICTORIA PÉREZ FONTANALS, arquitecta col. 11893

MEMORIA. PROYECTO DE APERTURA DE LA CALLE LLOMBAI EN CATADAU_URBANIZACIÓN _894_PPOS 2016

1.- ACTUACIONES PREVIAS – LIMPIEZA,

En primer lugar se procederá al desmontaje del muro de contención que separa la futura calle de la zona ya urbanizada al norte, calle tangente a la nave de Vidal, tala de especies arbóreas de diferentes tamaños existentes en la zona y desbroce y limpieza del terreno para poder comenzar a trabajar. - Carga y transporte a vertedero.

2.- MOVIMIENTO DE TIERRAS, DESMONTES Y RELLENOS - Excavación mecánica de terreno en desmonte - Aporte de tierras procedentes de préstamos, para formación de explanada mejorada de suelo seleccionado, extendido y compactación con medios mecánicos hasta un 98% del próctor normal. - Formación de cajeado para plataforma. 3.- ZAHORRAS

Aportación de base granular con zahorra artificial caliza, y compactación al 95% del Proctor Modificado con medios mecánicos, en tongadas de 30 cm de espesor, hasta alcanzar una densidad seca no inferior al al 95% del Proctor Modificado de la máxima obtenida en el ensayo Proctor Modificado, para mejora de las propiedades resistentes del terreno. 4.- PASO DE INSTALACIONES Es necesaria la ejecución de las instalaciones imprescindibles para completar la urbanización del vial; saneamiento, alumbrado público y abastecimiento de agua potable. 4.1 SANEAMIENTO 4.2 ALUMBRADO PÚBLICO 4.3 ABASTECIMIENTO AGUA POTABLE 5.- PAVIMENTACIÓN

Las obras de Pavimentación propuestas comprenden la ejecución del tramo del vial que se encuentra aún sin abrir, actualmente estos terrenos corresponden a una parcela agrícola en desuso. Las obras previstas comprenden las siguientes actuaciones:

- Colocación de bordillo de hormigón, recto o curvo, de 10x20x50cm, sobre base de hormigón HM 20, tamaño máx. árido 20mm y de 15cm de espesor, incluso excavación necesaria.

- Colocación de rigola de hormigón vibro-comprimido de 8x20x50 cm. recibido con mortero de cemento sobre base de hormigón HM-20 para separación de pavimentos y recogida de pluviales, en toda la Calle.

MARÍA VICTORIA PÉREZ FONTANALS, arquitecta col. 11893

MEMORIA. PROYECTO DE APERTURA DE LA CALLE LLOMBAI EN CATADAU_URBANIZACIÓN _894_PPOS 2016

- Ejecución de pavimento de acera compuesto por sub-base de zahorras compactadas, base de hormigón HM 20 y baldosas hidráulicas de 4 pastillas 20x20 cm color gris, tomadas con mortero de cemento y rejuntado con lechada de cemento.

- Ejecución de pavimento entre aceras con: Riego de imprimación, capa base de mezcla bituminosa en caliente tipo AC 22 B35/50 G con árido calizo, con un rendimiento de 600-1000 t/día, Riego de adherencia, capa de rodadura realizada con una mezcla bituminosa en caliente tipo IV-a o AC16 SURF, con árido calcáreo, extendida y compactada al 97%.

- Formación de paso de peatones mediante bordillo rebajado y enrasado de pavimento de aceras.

6.- MOBILIARIO URBANO También se instalarán, según plano adjunto de urbanización, papeleras, 2 unidades.

1.4.- Plazo de ejecución. Se limita el plazo máximo de ejecución de las obras a realizar a TRES MESES, distribuyéndose la consecución de actividades según la Planificación de la obra. -Plan de obra.

OBRAS DURACIÓN: 3 MESES

CAP.I: ACTUACIONES PREVIAS x CAP.II: MOVIMIENTO DE TIERRAS x x CAP.III: ZAHORRAS x CAP.IV: PASO DE INSTALACIONES x CAP.V: PAVIMENTACIÓN x CAP.VI: MOBILIARIO URBANO x x CAP.VII: SEGURIDAD Y SALUD x x x

MARÍA VICTORIA PÉREZ FONTANALS, arquitecta col. 11893

MEMORIA. PROYECTO DE APERTURA DE LA CALLE LLOMBAI EN CATADAU_URBANIZACIÓN _894_PPOS 2016

Debido a que el plazo de ejecución de la obra es inferior a dos años, no procede la revisión de precios indicada en el art. 89 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.

1.5.- Plazo de garantía. Se adopta el periodo completo de UN (1) AÑO, a contar desde la firma del Acta de Recepción, durante el cual el Contratista se responsabilizará de cualquier tipo de reparación que hubiese, así como del propio mantenimiento y conservación de la obra. 1.6.- Control de calidad. Se requerirá a la empresa adjudicataria en concepto de Control de Calidad de la ejecución la homologación de los materiales de abastecimiento a instalar según la normativa vigente.

Catadau, mayo de 2.016 La Arquitecta Municipal,

Fdo. María Victoria Pérez Fontanals

Col. 11893

MARÍA VICTORIA PÉREZ FONTANALS, arquitecta col. 11893

MEMORIA. PROYECTO DE APERTURA DE LA CALLE LLOMBAI EN CATADAU_URBANIZACIÓN _894_PPOS 2016

2.-CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA OBLIGATORIA.- EHE. HORMIGONES REAL DECRETO 1247/2008. 18/07/2008. Ministerio de la Presidencia. Aprueba la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08). NORMAS TÉCNICAS DE CALIDAD Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para la recepción de Cementos RC-93 (R.D. 1312/1988 de 28 de octubre). NORMATIVA DE CONTRATOS CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DECRETO 3/2011. 14/11/2011. Ministerio de Economía y Hacienda. Texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. *Deroga: La Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público. *Deroga arts. 253 a 260 RDL 2/2002. *Deroga disposición adicional 7ª de la Ley 13/2003. *Deroga art. 16 RDL 8/2010. *Deroga los arts. 37 y 28 de la Ley 2/2011. *Complementada por Orden EHA/3479/2011. REAL DECRETO 817/2009. 08/05/2009. Ministerio de Economía y Hacienda. Desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. *Regula la clasificación de empresas contratistas. *Deroga determinados Arts. del R.D. 1098/2001. *Corr. errores: BOE 18-6-09, BOE 14-7-09 y BOE 3-10-09 LEY 30/2007. 30/10/2007. Jefatura del Estado. Ley de Contratos del Sector Público. *Mantiene vigentes los art. 253 a 260 del RDL 2/2000 (añadidos por la Ley 13/2003). *Corr. errores BOE 18-6-09. *Modificada por Ley 2/2011. *Derogada por el RDL 3/20011 texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Públicos. LEY 13/2003. 23/05/2003. Jefatura del Estado. Ley reguladora del contrato de Concesión de Obras Públicas. *Modifica el RDL 2/2000 y le añade un nuevo Tit. V (arts. del 220 al 266), del que sólo siguen vigentes los arts. 253 a 260. *Derogada parcialmente por la Ley 30/2007. * Derogada la disposición adicional séptima. por el RDL 3/2011. REAL DECRETO 1098/2001. 12/10/2001. Ministerio de Economía y Hacienda. Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones públicas. *Regula la contratación pública de obras y servicios. *Derogada parcialmente por R.D. 817/2009. REAL DECRETO LEY 2/2000. 16/06/2000. Ministerio de Economía y Hacienda. Texto refundido de la Ley de Contratos con las Administraciones Públicas. *Modificado por: Ley 24/2001, Ley 53/2002. Modificado por Ley 13/2003, que añade un nuevo título V al libro II (art. 220 a 266). *Derogado, salvo los arts. 253 a 260, por la Ley 30/2007. * Derogados los arts. 253 a 260 por el RDL 3/2011.

MARÍA VICTORIA PÉREZ FONTANALS, arquitecta col. 11893

MEMORIA. PROYECTO DE APERTURA DE LA CALLE LLOMBAI EN CATADAU_URBANIZACIÓN _894_PPOS 2016

3.- ANEJO DE HONORARIOS TÉCNICOS.- Presupuesto de Ejecución Material ____________________________________48.614,49 euros Según la propuesta de Honorarios por redacción de proyectos para la Diputación, el COEFICIENTE DE PROYECTO es C=5’60 y el del ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD es C=0’85, lo que hace un total de C=6’450, para un límite de 50.000 euros. P.E.M*C/100 ARQUITECTO REDACCIÓN HONORARIOS PROYECTO 3.135’63 euros IVA 18% 658’48 euros TOTAL 3.794’11 euros DIRECCIÓN HONORARIOS DIRECCIÓN (técnico superior) C=4 1.944’58 euros IVA 21% 408,36 euros TOTAL 2.352,94 euros HONORARIOS DIRECCIÓN (técnico medio) C=4 1.944’58 euros IVA 21% 408,36 euros TOTAL 2.352,94 euros HONORARIOS COORDINACIÓN C=2 972,29 euros IVA 21% 204,18 euros TOTAL 1.176,47 euros

Catadau, mayo de 2.016 La Arquitecta Municipal,

Fdo. María Victoria Pérez Fontanals

Col. 11893

4.- ESTUDIO GEOTÉCNICO DE LOS TERRENOS. La situación geográfica de la realización de las obras y las características del terreno donde se va a ejecutar las obras de APERTURA DE LA CALLE LLOMBAI EN CATADAU_URBANIZACIÓN, no se excavará más de 1’50 metros de profundidad, siendo inferior en todo caso a 2.60 metros, por lo que se considera innecesaria la realización de pruebas geotécnicas. No obstante, si durante el transcurso de las obras, hubiera indicios de falta de homogeneidad del terreno o existencia en el subsuelo de elementos que pudieran afectar negativamente a las obras, se llevarían a cabo los estudios geotécnicos que fueran necesarios

Catadau, mayo de 2.016 La Arquitecta Municipal,

Fdo. María Victoria Pérez Fontanals

Col. 11893

5.- ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD.- 5.1.- Objeto. El presente Estudio Básico de Seguridad y Salud está redactado para dar cumplimiento al Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, en el marco de la Ley 31/1905 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, modificada por la Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de Riesgos Laborales. El Real Decreto 1627/1997, establece en el artículo 4, apartado 2, que en los proyectos de obra no incluidos en los supuestos previstos en el apartado 1 del mismo artículo, se estará obligado a que en fase de redacción del proyecto se elabore un Estudio Básico de Seguridad y Salud. Por tanto, al comprobar que se dan todos los supuestos siguientes, se procede a la redacción de dicho Estudio Básico:

El Presupuesto de Ejecución por Contrata (PEC) es inferior a 450.759’08 euros. La duración estimada de la obra no es superior a 30 días o no se emplea en ningún

momento a más de 20 trabajadores simultáneamente. El volumen de mano de obra estimada es inferior a 500 jornadas (suma de los días de trabajo

del total de los trabajadores en la obra) Conforme se especifica en el artículo 6, apartado 2, del RD 1627/1997, el Estudio Básico deberá precisar:

Relación de las normas de seguridad y salud aplicables a la obra. Identificación de los riesgos que puedan ser evitados, indicando las medidas técnicas

necesarias para ello. Relación de los riesgos que no puedan eliminarse, especificando las medidas preventivas y

protecciones técnicas tendentes a controlar y reducir dichos riesgos y valorando su eficacia, en especial cuando se propongan medidas alternativas. No será necesario valorar esta eficacia cuando se adopten las medidas establecidas por la normativa o indicadas por la autoridad laboral (Notas Técnicas de Prevención).

Relación de actividades y medidas específicas relativas a los trabajos incluidos en el Anexo II. Previsión e informaciones útiles para efectuar en su día, en las debidas condiciones de

seguridad y salud, los previsibles trabajos posteriores. Este Estudio de Seguridad y Salud establece, durante la construcción de esta obra, las previsiones respecto a la protección de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, así como los derivados de los trabajos de reparación, conservación, entretenimiento y mantenimiento y las instalaciones preceptivas de Higiene y Bienestar de los trabajadores. Servirá para dar unas directrices básicas a la empresa constructora, para llevar a cabo sus obligaciones en el campo de la prevención de riesgos profesionales. El objeto de este Estudio Básico de Seguridad y Salud es el establecer unas directrices básicas a la empresa constructora para llevar a cabo sus obligaciones en el campo de la prevención de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales durante la ejecución de todos los trabajos de construcción, así como los trabajos de reparación, conservación, entretenimiento y mantenimiento. Se considera en este estudio:

Preservación la integridad de los trabajadores y de todas las personas del entorno. Organización del trabajo de forma tal que el riesgo sea mínimo. Instalaciones y útiles necesarios para la protección colectiva e individual del personal. Instalaciones para la higiene y bienestar de los trabajadores. Normas de utilización de los elementos de seguridad. Proporcionar a los trabajadores los conocimientos necesarios para el uso correcto y seguro de los útiles y maquinaria que se les encomiende. Trabajos con maquinaria. Primeros auxilios y evacuación de heridos. Comités de Seguridad y Salud. Libro de incidencias

1.1.- DATOS DE LA OBRA

1.1.1.- SITUACIÓN Y ACCESOS. La zona a urbanizar tiene acceso rodado de 12 mts. de ancho. Las proximidades se encuentran habitadas, no existiendo edificios públicos, aunque están bastante transitadas. Durante la ejecución de las obras se habilitarán pasillos para tránsito de personas y no cortarán ni dificultarán el de vehículos. 1.1.2.- CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA. El entorno corresponde a una zona de suelo urbano de carácter residencial, con edificios de viviendas unifamiliares habitadas. El terreno sobre el que se va a actuar tiene una ligera pendiente, entre un 1% y un 3% y linda por los viales de acceso. 1.1.3.- CONOCIMIENTO DEL TERRENO: La situación geográfica de la realización de las obras y las características del terreno donde se va a ejecutar las obras de APERTURA DE LA CALLE LLOMBAI EN CATADAU_URBANIZACIÓN, no se excavará más de 1’50 metros de profundidad, siendo inferior en todo caso a 2.60 metros, por lo que se considera innecesaria la realización de pruebas geotécnicas. No existen servidumbres que suponga algún tipo de condicionante en la zona de actuación. 1.1.4.- CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA: Se trata de la apertura de una calle que actualmente es un campo en desuso. Las excavación oscilará entre los 0,50m en general y de 1.50m en las zanjas para alcantarillado como máximo de profundidad y se realizará con medios mecánicos. Se dispone de suministro de agua y de electricidad así como de alcantarillado. 1.1.5.- PREVISIÓN DE DURACIÓN DE LA OBRA: Se estima tres meses como previsión de duración de las obras. La media de obreros trabajando será de una cuadrilla compuesta por 4 obreros. En periodos punta podrían coincidir dos cuadrillas con un máximo de 8 obreros. 1.1.6.- PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA: El presupuesto de ejecución material de la obra asciende a la cantidad de CUARENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS CATORCE euros con CUARENTA Y NUEVE céntimos (48.614,49 €).

1.2.- CONSIDERACIÓN GENERAL DE RIESGOS 1.2.1.- POR LA SITUACIÓN DEL EDIFICO: Aunque existen edificios colindantes habitados, no se aprecian riesgos especiales a la hora de realizar la obra. 1.2.2.- POR LA TIPOGRAFÍA Y EL ENTORNO: Tanto por el tipo de terreno como por la accesibilidad al mismo no se aprecian riesgos especiales. 1.2.3.- POR EL SUBSUELO O INSTALACIONES SUBTERRÁNEAS: Debido a la inexistencia de infraestructuras no se aprecian riesgos especiales. 1.2.4.- POR EL TIPO DE OBRA: Las características de la obra, por su simplicidad y actuación a nivel de calle, no hacen prever riesgos especiales, aunque se cuidará especialmente los vallados de protección en las excavaciones de zanjas y en el límite de la calle donde existe desnivel. 1.3.- FASES DE LA OBRA 1.3.1.- ACTUACIONES PREVIAS. DEMOLICIONES : Deberá acondicionarse el acceso a la zona por un único acceso y siempre por la calle de menor intensidad de tráfico. Deberá realizarse como mínimo la señalización de: - Prohibido aparcar en la zona de acceso de vehículos. - Obligatoriedad de uso del casco en el recinto de la obra. - Prohibición de entrada a toda persona ajena a la obra. Servirá la acometida eléctrica de la obra, realizada de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Se prevé un espacio para almacenamiento de materiales en la parte central del cruce. 1.3.2.- MOVIMIENTO DE TIERRAS: La excavación se realizará mediante pala retroexcavadora hasta la cota de proyecto, vertiendo la tierra extraída en la misma parcela o cargando directamente al Camión para su traslado al vertedero. La excavación de pozos y zanjas de saneamiento, baja tensión y demás infraestructuras, se realizará mediante pala retroexcavadora hasta la cota de proyecto, vertiendo la tierra extraída en la misma parcela o cargando directamente al Camión para su traslado al vertedero. El relleno posterior de la explanada también está previsto por medios mecánicos con ayuda ocasional de medios manuales. 1.3.3.- EJECUCIÓN DE LA RED DE SANEAMIENTO: Se procederá al tendido de tubos sobre solera de hormigón y posteriormente se hormigonará rellenando laterales y parte superior; Igualmente se procederá para la construcción del Pozo y arquetas. El hormigón a utilizar será de planta y distribuido directamente desde el camión- hormigonera o vertido desde dumper. La maquinaria a emplear en los trabajos de saneamiento serán:

- Hormigonera. - Dumper - Sierra circular de mesa. 1.3.4.- EJECUCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS ENTERRADAS ALUMBRADO : La ejecución de estas partidas de obra, se realizarán de forma similar. Primeramente se procederá a la excavación, y dependiendo de las diferentes profundidades se efectuará con medios manuales ayudados, con martillo neumático o con pala retroexcavadora. Una vez efectuada la excavación de procederá al tendido de los diferentes tubos o canalizaciones, rellenando a continuación hasta alcanzar la cota prevista, adoptando las medidas de señalización reglamentarias en cada caso. En todos los casos que requieran previamente su desconexión o corte se procurará con antelación la comprobación por persona responsable. Y para las conexiones, igualmente se deberá ejecutar por especialista. 1.3.5.- EJECUCIÓN DE LA PAVIMENTACIÓN: Ejecutadas las obras de infraestructura enterradas, se procederá a la pavimentación propiamente dicha. La ejecución de estas partidas se realizará, a partir de la colocación de bordillos y rigolas, por medios manuales, con extendido de zahorras, compactación, soleras de hormigón y tendido de losas y adoquines. Estas obras requieren como maquinaria especial, el rulo compactador para la sub-base de zahorras, siendo necesario la intervención de camiones de transporte. 1.4.- ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN EN LAS FASES DE OBRA 1.4.1.- TIPOS DE RIESGOS POR FASES: 1.4.1.1.- ACTUACIONES PREVIAS. DEMOLICIONES: - Caídas de altura. - Caídas al mismo nivel por acumulación de material. - Golpes con útiles de trabajo. - Atropellos por maquinarias. 1.4.1.2.- MOVIMIENTO DE TIERRAS: - Caídas de altura a la zanja. - Caídas de altura al mismo nivel. - Atropellos por maquinaria. - Golpes con útiles de trabajo. - Proyecciones de partículas. - Vuelco de maquinaria. - Desprendimientos. - Manejo de martillo neumatico. 1.4.1.3.- RED DE SANEAMIENTO: - Caída de altura. - Caída de objetos y materiales. Desprendimientos. - Golpes y atrapamientos. Desmoronamiento de paredes. - Manejo de tubos y piezas. - Manejo de hormigón. 1.4.1.4.- EJECUCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS ENTERRADAS: - Caídas de altura a la zanja. - Caídas de altura al mismo nivel.

- Atropellos por maquinaria.- Golpes con útiles de trabajo. - Proyecciones de partículas. - Vuelco de maquinaria. - Desprendimientos. - Manejo de martillo neumático. - Quemaduras.- Soldadura y oxicorte. - Electricidad. - Incendio. 1.4.1.5.- EJECUCIÓN DE LA PAVIMENTACIÓN: - Golpes y cortes por manejo de herramientas. - Caídas de altura al mismo nivel. 1.4.1.6.- EJECUCIÓN DE MOBILIARIO URBANO: - Atropellos por maquinaria.- Golpes con útiles de trabajo. - Heridas y cortes. 1.4.2.- MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: - Conocimiento por parte de los trabajadores (sobre todo del jefe de obra) del plan de seguridad. - Entregar normativa de prevención a los usuarios de máquinas y herramientas, y medios auxiliares (normativa vigente y normas del fabricante). - Conservación de maquinas y medios auxiliares. - Ordenamiento del trafico de vehículos y delimitación de zonas de acceso. - Señalización de la obra de acuerdo a la normativa vigente. - Protecciones de zanjas y pozos abiertos en general. - Entrada de materiales de forma ordenada y coordinada con el resto de la obra. - Orden y limpieza en toda la obra. - Delimitación de tajos y zonas de trabajo. 1.4.3.- PROTECCIONES COLECTIVAS: Se estudiarán sobre los planos de urbanización y en consideración de las partidas de obra, según los riesgos detallados anteriormente. Las protecciones previstas son: - Señales de indicación de peligro. - Señales normalizadas para el transito de vehículos. - Vallado de toda la obra, con carácter fijo. Señalización y balizamiento. - Protecciones de huecos de excavación. - Barandilla de delimitación del vaciado de tierras. - Barandillas flexibles. - Barandillas rígidas. Se comprobará que toda la maquinaria dispone de sus protecciones colectivas según la normativa vigente. 1.4.4.- PROTECCIONES PERSONALES: Será necesario: - La protección del cuerpo mediante la ropa adecuada. - Protección cabeza, extremidades, ojos y contra caídas de altura, con los siguientes medios. - Casco. - Cinturón de seguridad. - Gafas antipartículas. - Guantes finos de goma para hormigón. - Guantes de cuero. - Gafas antipolvo. - Botas de agua.

- Impermeables. - Protectores gomados. - Protectores contra ruido normalizados. 1.5.- PREVENCIÓN DE RIESGOS EN MAQUINARIA, HERRAMIENTAS Y MEDIOS AUXILIARES. La realización de medios auxiliares previstos en la obra es: - Cuadro general de energía eléctrica. - Escaleras de mano. - Puntales. Se realizarán mediante la aplicación de la ordenanza de trabajo y de las normas de homologación, en los casos que existan. La relación de maquinaria prevista es: - Retroexcavadora sobre neumáticos. - Pala cargadora. - Camión basculante. - Rulo compactador - Dumper. - Camión hormigonera. - Camión grúa. - Compresor. - Vibrador. La relación de herramientas previstas es: Herramientas accionadas por energía eléctrica: - Taladros y Martillos eléctricos. Se cumplirá lo indicado en el reglamento de máquinas y en las I.T.C. correspondientes. En el caso de les herramientas se dispondrá del folleto de instrucciones del fabricante. 1.6.- ANÁLISIS DE RIESGOS CATASTRÓFICOS No se desprende por el tipo de obra la afección de riesgos catastróficos. 1.7.- CALCULO DE LOS MEDIOS DE SEGURIDAD Se adoptarán como medidas de protección colectiva: - Barandillas rígidas y flexibles de protección en zanjas y pozos abiertos. 1.8.- MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS 1.8.1.- RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PERIÓDICOS: Se realizará un reconocimiento médico anual de los trabajadores adscritos a la obra. 1.8.2.- PRIMEROS AUXILIOS: En la obra se dispondrá de un botiquín con la dotación necesaria para primeros auxilios. En la obra se dispondrá de información sobre centros médicos, ambulancias y urgencias. 1.9.- medidas de higiene personal e instalaciones Las instalaciones previstas serán: - Casetas para vestuario, comedor y aseos. - Dispondrán de iluminación y calefacción. - Dispondrán de evacuación de aguas. - Dispondrán de plancha, pileta de lavado y recipiente de basuras. - Dotación según tablas de calculo. 1.10.- FORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD El plan establecerá el programa de formación de los trabajadores y asegurará que conozcan el plan. La formación la realizará un técnico de seguridad.

En la ejecución de la obra se observará lo dispuesto en el Real Decreto 1627/1997 de 24 de Octubre y en especial en lo relativo al Anexo IV referente a Disposiciones mínimas de seguridad y salud que deberán aplicarse en las obras. 1.11 Trabajos previos a la realización de la obra. Como se trata de una obra en la vía pública, la obra deberá señalizarse convenientemente y protegerse para evitar caídas tanto de los propios trabajadores como de los viandantes. Por las características de la obra, se tendrá que aportar agua en recipientes y para la energía eléctrica se requerirá la instalación de generadores de energía eléctrica. Señalización mínima: Prohibido el paso a toda persona ajena a la obra. Obligado el uso del casco dentro de la obra. Cartel que advierta obras. 1.12 Servicios higiénicos, vestuarios, comedor y oficina. En función del número máximo de operarios que se pueden encontrar en fase de obra, se determinará la superficie y elementos necesarios para estas instalaciones. En nuestro caso la mayor presencia de personal simultáneo se cifra en cuatro trabajadores y se dispondrá una caseta prefabricada que albergará como mínimo los siguientes elementos sanitarios: - Lavabos → 1 unidad - Inodoros → 1 unidad

- Taquillas → 1 unidad por trabajador (cerradas con llave, para guardar la ropa y calzado) - Duchas → 1 unidad - Espejos → 1 unidad Se complementan con todos los elementos auxiliares necesarios: toallas, jabón, etc. Deberá disponerse de agua caliente y fría en duchas y lavabos. No se instalarán comedores por tratarse de un número de trabajadores reducido. Se instalará un botiquín de primeros auxilios con el contenido mínimo indicado por la legislación vigente y un extintor de polvo seco polivalente de eficacia 13A. Se colocará en el exterior, en un lugar visible, un cuadro con la dirección del centro asistencial de urgencias más cercano y su teléfono. Normas de conservación y limpieza:

Los suelos, paredes y techos de los aseos, vestuarios y duchas serán continuos, lisos e impermeables; con materiales que permitan el lavado con líquidos desinfectantes o antisépticos con la frecuencia necesaria. Todos los accesorios como grifería y desagües estarán en perfecto estado de funcionamiento. Todas las instalaciones estarán dotadas de luz.

1.13.- Instalaciones sanitarias. La mano de obra tiene una incidencia baja en este tipo de trabajos, no obstante, la obra dispondrá de un botiquín de primeros auxilios con el material sanitario estipulado según la reglamentación:

Agua oxigenada, alcohol de 96 grados, tintura de yodo, amoníaco, gasa estéril, algodón hidrófilo, vendas, esparadrapo, antiespasmódicos, analgésicos y tónicos cardíacos de urgencia, torniquete, bolsas de goma para agua o hielos, guantes esterilizados, jeringuillas, hervidor, agujas para inyectables y termómetro clínico.

Asistencia accidentados Se deberá informar a la obra del emplazamiento de los diferentes Centros Médicos (Servicios Propios, Mutuas Patronales, Mutualidades Laborales, Ambulatorios, etc.), donde trasladar a los accidentados para su más rápido y efectivo tratamiento.

Se dispondrá en la obra, y en sitio bien visible, de una lista con los teléfonos, direcciones de los centros asignados para urgencias, ambulancias, taxis, etc., para garantizar un rápido transporte de los posibles accidentados a los Centros de Asistencia.

1.14.- Normativa de aplicación y obligado cumplimiento. Legislación y Normativa Técnica de Aplicación R.D. 1109/2007 del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción. Modifica el R.D. 1627/1997 (Condiciones mínimas de Seguridad y salud en obras de construcción).

Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción. BOE 19/10/2006.

R.D. 286/2006 de 10 de marzo de 2006, sobre Protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido durante el trabajo. BOE de 11/03/1996.

R.D. 604/2006, que aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención y el R.D. 1627/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. BOE de 29/05/2006.

R.D. 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas. BOE de 05/11/2005.

R.D. 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales. BOE de 31/01/2004.

Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales. BOE de 13/12/2003.

R.D. 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. BOE de 31/01/1997. Modificado por R.D 780/1998 y R.D 604/2006.

R.D. 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. BOE de 23/04/1997.

R.D. 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los lugares de trabajo. BOE de 23/04/1997.

R.D. 487/1997, de 13 de abril, sobre disposiciones mínimas de Seguridad y Salud relativas a la manipulación manual de las cargas que entrañen riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. BOE de 23/04/1997.

R.D. 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.

R.D. 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.

R.D. 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.

R.D. 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. BOE de 12/06/1997.

R.D. 949/1997 de 20 de junio, por el que se establece el certificado de profesionalidad de la ocupación de prevencionista de riesgos laborales.

R.D. 1215/1997, de 28 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas se seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. BOE de 07/08/1997.

R.D. 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción. BOE de 25/10/1997.

Orden de 27 de junio de 1997, por el que se desarrolla el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, en relación con las condiciones de acreditación a las entidades especializadas como Servicios de Prevención ajenos a las empresas, de autorización de las personas o entidades especializadas que pretendan desarrollar la actividad de auditoria el sistema de prevención de las empresas y de autorización de las entidades públicas o privadas para desarrollar y certificar actividades formativas en materia de prevención de riesgos laborales. BOE de 04/08/1997.

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riegos Laborales. BOE de 10/03/1995. Ordenanzas Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo (OM de 09/03/71. BOE de 16/03/71), de la que se extrae el siguiente extracto:

Las personas que intervengan en la ejecución de los trabajos objeto del presente proyecto cumplirán en todo momento lo perpetuado en la Normativa vigente.

Para ello el Sr. Contratista dispondrá de cuantos elementos protectores sean precisos y ordenará su uso a los obreros, y en especial, en la caseta de obra habrá a disposición de estos últimos, suficiente número de cascos, guantes, trajes impermeables, gafas protectoras, tapones, botas de protección, cinturones de seguridad, etc. Cuando la índole de la obra lo precise, el lugar de trabajo se iluminará con un sistema de luz eléctrica con la suficiente intensidad. El coordinador, o en su caso el Sr. Arquitecto o Arquitecto Técnico que intervenga en la obra, supervisará los trabajos de colocación de toda clase de andamios, ensambles, trabazones, cuerdas, tablones, barandillas, escaleras de mano, grúas, cabríos y demás máquinas y aparejos. Igualmente, supervisará los trabajos de demolición, excavación de pozos, zanjas, vaciados, galerías, etc., ateniéndose el Sr. Contratista a sus indicaciones y órdenes, que cumplirá con diligencia y exactitud. Es obligación del Sr. Constructor observar todo lo antedicho, siendo el único responsable de los perjuicios, daños y accidentes que, por incumplimientos de aquellas y de cualquier disposición vigente de seguridad, pudieran acaecer. Es obligación del Sr. Contratista tener a todo el personal que trabaje en la obra dado de alta y al corriente de todos cuantos seguros están establecidos con carácter obligatorio, así como al corriente de los pagos correspondientes, lo que deberá justificar ante la propiedad. El Sr. Contratista vigilará que todo operario desempeñe en la obra el oficio para el que está habilitado, según las altas y categorías dadas en la Seguridad Social. El Sr. Contratista impedirá que entren en la obra personas ajenas a la misma, siendo responsable de los accidentes que pudieran acaecer por incumplimiento de esta disposición, que se deberá complementar con el vallado y cierre de la zona de los trabajos.

Catadau, mayo de 2.016 La Arquitecta Municipal,

Fdo. María Victoria Pérez Fontanals

Col. 11893

6.- PRESUPUESTO.- Para el cálculo del presupuesto se han utilizado los datos actualizados del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) de 2014. Los documentos adjuntos son los siguientes:

6.1. Cuadro de precios unitarios y descompuestos. 6.2. Estado de mediciones. 6.3. Resumen del presupuesto 6.4. Presupuesto de ejecución material. 6.5. Presupuesto de licitación.

6.1.- Cuadro de precios unitarios y descompuestos.

Cuadro de precios nº 1

1 ACTUACIONES PREVIAS-LIMPIEZA

1.1 m2 Desmontaje de elementos de contención, con medios manuales y mecánicos, incluso carga del material desmontado sobre camión o contenedor y transporte a centro de almacenaje

11,12 ONCE EUROS CON DOCE CÉNTIMOS

1.2 u Desmonte de árbol con tocón, incluso tala de ramas, troceado con medios mecánicos y la retirada de material, sin incluir la carga y transporte.

53,79 CINCUENTA Y TRES EUROS CON SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

1.3 m2 Despeje, desbroce y refino de terrenos hasta 0,25 cm de profundidad, con vegetación de hasta 2 m de altura, incluida la retirada de material, sin incluir la carga y transporte.

1,04 UN EURO CON CUATRO CÉNTIMOS

2 MOVIMIENTO DE TIERRAS, DESMONTES Y RELLENOS

2.1 m3 Relleno y extendido de tierras de prestamo con medios mecánicos, pala cargadora incluso compactación, con bandeja vibratoria y riego, en capas de 25cm de espesor máximo, con grado de compactación 95% del Proctor normal, según NTE/ADZ-12.

6,43 SEIS EUROS CON CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS

2.2 m2 Refino y acabado de la excavación en tránsito medio o talud inclinado.

1,22 UN EURO CON VEINTIDOS CÉNTIMOS

3 ZAHORRAS 3.1 m3 Base granular con zahorra artificial caliza

y compactación al 95% del Proctor Modificado con medios mecánicos, en tongadas de 30 cm de espesor, hasta alcanzar una densidad seca no inferior al 95% del Proctor Modificado de la máxima obtenida en el ensayo del Proctor Modificado, para mejora de las propiedades resistentes del terreno.

14,02 CATORCE EUROS CON DOS CÉNTIMOS

4 SANEAMIENTO 4.1 m3 Excavación de zanjas y pozos para

saneamiento mediante retroexcavadora en tierra con un ancho de 80 - 100 cm, incluida la retirada de material y sin incluir la carga y transporte.

3,20 TRES EUROS CON VEINTE CÉNTIMOS

4.2 u Pozo de registro circular de 1.20 m de diámetro interior y de 1.50 cm de altura útil interior, realizado con fábrica de ladrillo macizo de 1 pie de espesor, recibido con mortero de cemento M-5, enfoscado y bruñido por el interior con mortero de cemento GP CSIV W2, sobre solera de hormigón HA-30/B/20/I+Qb de 25 cm de espesor con mallazo ME 20x20 Ø8-8 B500T dispuesto en su cara superior, incluso recibido de pates, formación de canal en el fondo del pozo y brocal asimétrico en la coronación, recibido de marco y tapa circular de fundición clase D-400 según UNE-EN 124, sin incluir la excavación ni el relleno perimetral posterior.

783,19 SETECIENTOS OCHENTA Y TRES EUROS CON DIECINUEVE CÉNTIMOS

4.3 m Canalización realizada con tubo de PVC corrugado, doble pared, interior liso, de 400 mm de diámetro nominal exterior, clase SN8, rigidez nominal mayor o igual a 8 KN/m2, con unión por copa con junta elástica, colocado en el fondo de zanja, debidamente compactada y nivelada, y completamente montado y conexionado, según Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones. Sin incluir transporte del tubo, excavación, relleno de la zanja ni compactación final.

60,92 SESENTA EUROS CON NOVENTA Y DOS CÉNTIMOS

4.4 m3 Suministro y vertido de hormigón HA-25/B/40/IIa preparado en central, vertido directamente desde camión , incluido vertido, vibrado y curado del hormigón según EHE-08, DB SE-C del CTE y NTE-CS.

39,29 TREINTA Y NUEVE EUROS CON VEINTINUEVE CÉNTIMOS

4.5 m Canalización realizada con tubo de PVC corrugado, doble pared, interior liso, de 160 mm de diámetro nominal exterior, clase SN8, rigidez nominal mayor o igual a 8 KN/m2, con unión por copa con junta elástica, colocado en el fondo de zanja, debidamente compactada y nivelada, y completamente montado y conexionado, según Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones. Sin incluir transporte del tubo, excavación, relleno de la zanja ni compactación final.

15,20 QUINCE EUROS CON VEINTE CÉNTIMOS

4.6 u Imbornal-tragadero, construido con poceta prefabricada de poliuretano de 700x200x400 mm con clapeta de aluminio, sobre cama de asiento de material granular de 20 cm de espesor, relleno de hormigón HNE-15/B/20, recrecido de las paredes con ladrillo macizo, enfoscado por el interior, hasta alcanzar superficie de apoyo, marco, tapa rectangular y tragadero de fundición ductil normalizada, clase resistente C-250 según UNE-EN 124, con revestimiento de pintura asflatica negra y superficie peatonal antideslizante, enrasado al pavimento, incluso conexión a acometida, abanico de captación, tapa registrable y relleno del trasdós con material granular y sin incluir la excavación.

475,47 CUATROCIENTOS SETENTA Y CINCO EUROS CON CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOS

5 ALUMBRADO PÚBLICO 5.1 m3 Excavación de zanja mediante

retroexcavadora en tierra con un ancho de 60 -80 cm, incluida la retirada de material y sin incluir la carga y transporte.

6,40 SEIS EUROS CON CUARENTA CÉNTIMOS

5.2 m Canalización subterránea para línea de alumbrado compuesto por 2 tubo/s de PVC corrugado de doble capa con guía incorporada, de 80 mm de diámetro nominal, incluso cinta señalizadora (sin incluir excavaciones de zanja y rellenos); totalmente instalada según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

8,13 OCHO EUROS CON TRECE CÉNTIMOS

5.3 m Tendido de línea de cobre para alumbrado público formada por 3 conductores de fase y otro neutro de 6 mm2 de sección, con aislamiento RV 0.6/1 KV, incluso 2 conductores (fase+neutro) de 2.5 mm2 de sección para control del reductor de flujo en las lámparas, totalmente instalado, comprobado y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento de Baja Tensión 2002.

7,69 SIETE EUROS CON SESENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

5.4 u Arqueta de registro para alumbrado exterior, de dimensiones exteriores 40x40x60 cm, paredes de hormigón HM 20/B/20/I, con fondo de ladrillo cerámico perforado de 24x11.5x5cm, con orificio sumidero, sobre capa de gravilla, cubiertos con lámina de PVC de protección, marco y tapa de fundición, sin incluir excavación, totalmente instalado, conectado y en correcto estado de funcionamiento.

93,62 NOVENTA Y TRES EUROS CON SESENTA Y DOS CÉNTIMOS

5.5 u Cimentación de báculo o columna de altura 10-12m, formada por zapata de hormigón HM 125/B/20/IIa, de dimensiones 0.7x0.7x1.1m y cuatro pernos de anclaje de 25mm de diámetro y 70cm de longitud, para recibir placa de asiento y codo de tubo de PVC de 90mm, incluso excavación de tierras, totalmente instalado, conectado y en correcto estado de funcionamiento.

76,28 SETENTA Y SEIS EUROS CON VEINTIOCHO CÉNTIMOS

5.6 u Luminaria de LEDs para alumbrado vial con marcado CE, compuesta por carcasa realizada en aluminio inyectado a alta presión de dimensiones 481x330x97 mm y cierre óptico de vidrio plano, tensión de red 120-270 V, 50-60 Hz, módulo LED de 106 W de potencia total, 9000 lúmenes de flujo luminoso, 79 lúmenes/W de eficacia luminosa y temperatura de color 4000K, equipo electrónico estándar, grado de protección del grupo óptico IP-66 y clase de aislamiento II, según UNE 60598, colocada sobre soporte de 4-8 m de altura (no incluido), comprobada y en correcto funcionamiento según REBT y RD 1890/2008 Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior. Marca Philips, Disano, Socelec o similar.

568,63 QUINIENTOS SESENTA Y OCHO EUROS CON SESENTA Y TRES CÉNTIMOS

5.7 u Báculo troncocónico de chapa de acero galvanizado de 4 mm de espesor, de 8m de altura, con 1 brazo/s de 1 m de longitud para 1 luminarias, incluso puerta de registro, caja de conexión y protección, pletina para cuadro, tortillo para toma de tierra, cableado interior de conexión y puesta a tierra, totalmente colocado.

340,35 TRESCIENTOS CUARENTA EUROS CON TREINTA Y CINCO CÉNTIMOS

6 PAVIMENTACIONES 6.1 m Bordillo recto o curvo no montable MC C5

25x15 R5, sobre lecho de hormigón de resistencia característica 20 N/mm2, rejuntado con mortero de cemento M-5.

16,30 DIECISEIS EUROS CON TREINTA CÉNTIMOS

6.2 m Rigola recta MC R2 14x25 R5, sobre lecho de hormigón de resistencia característica 20 N/mm2, rejuntado con mortero de cemento M-5.

10,62 DIEZ EUROS CON SESENTA Y DOS CÉNTIMOS

6.3 m2 Pavimento con baldosas de cemento hidráulicas de cuatro pastillas, de 20x20x2.5cm, color gris, colocadas sobre capa de de arena de 2cm de espesor mínimo, tomadas con mortero de cemento M-5, incluso rejuntado con lechada de cemento, eliminación de restos y limpieza, según NTE/RSR-4.

15,22 QUINCE EUROS CON VEINTIDOS CÉNTIMOS

6.4 m3 Extendido de hormigón no estructural con una resistencia característica mínima de 20 N/mm2, de consistencia plástica y tamaño máximo del árido 20 mm, incluso vibrado, en base de calzada, solera de aceras, pistas deportivas o paseos, cimientos de bordillos, escaleras, barandillas y mobiliario urbano, elaborado, puesto en obra mediante medios manuales.

80,51 OCHENTA EUROS CON CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS

6.5 m2 Riego de imprimación realizado con emulsión catiónica C60BF5 con un índice de rotura <120-180 con una dotación de 500 g/m2 de betún residual, compuesto por un 60% de betún y un contenido menor o igual de 8% de fluidificante, sin incluir transporte de material.

0,30 TREINTA CÉNTIMOS

6.6 t Suministro, extendido y compactación de mezcla bituminosa en caliente tipo AC 22 en capa base B35/50 G con árido calizo, con un rendimiento de 600-1000 t/día, sin incluir el transporte.

12,41 DOCE EUROS CON CUARENTA Y UN CÉNTIMOS

6.7 m2 Riego de adherencia con emulsión catiónica C60B3 con un índice de rotura < 50-100 con una dotación de 250 g/m2 de betún residual, compuesto por un 60% de betún puro y un contenido menor o igual de 2% de fluidificante, sin incluir transporte de material.

0,65 SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS

6.8 t Suministro, extendido y compactación de mezcla bituminosa en caliente tipo AC 16 surf B35/50 S con árido calizo, con un rendimiento de 150-300 t/día, sin incluir el transporte.

65,19 SESENTA Y CINCO EUROS CON DIECINUEVE CÉNTIMOS

6.9 m² Suministro de hormigón HA-30/F/12/IV, proyectado por vía húmeda para formación de paramento inclinado, de 15 cm de espesor. Incluso p/p de remate de esquinas interiores, verticales y horizontales, en media caña, y separadores. Incluye: Preparación de la superficie soporte. Proyección del hormigón en capas sucesivas. Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.

18,85 DIECIOCHO EUROS CON OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS

6.10 m Marca vial longitudinal permanente, tipo P-R, de 15 cm de ancho, retrorreflectante en seco, no estructurada, ejecutada con pintura blanca termoplástica de aplicación en caliente, aplicada por pulverización, incluso preparación de la superficie y premarcaje, según la Guía para el proyecto y ejecución de obras de señalización horizontal del Ministerio de Fomento.

2,30 DOS EUROS CON TREINTA CÉNTIMOS

6.11 m2 Marca vial superficial permanente, tipo P-R, retrorreflectante en seco, no estructurada, ejecutada con pintura blanca termoplástica de aplicación en caliente, aplicada por pulverización, incluso preparación de la superficie y premarcaje, según la Guía para el proyecto y ejecución de obras de señalización horizontal del Ministerio de Fomento.

8,46 OCHO EUROS CON CUARENTA Y SEIS CÉNTIMOS

7 MOBILIARIO URBANO 7.1 u Papelera con cesto de dimensiones

260x180x400mm, cónica, de pared de cm. de altura, de acero de 15 litros de capacidad, colocada en pared con abrazaderas de garras a juego.

107,69 CIENTO SIETE EUROS CON SESENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

7.2 m Barandilla de 100cm de altura, realizada con montantes de acero en barras lisas y macizas de 12mm de diámetro, separados 12cm, soldados a tope a barandales superior e inferior de pletina de acero de 40x5mm y pilastras cada 2.40m, según NTE/FDB-3.

60,37 SESENTA EUROS CON TREINTA Y SIETE CÉNTIMOS

8 CONTROL DE CALIDAD 8.1 Ud Ensayo de suelos para rellenos con la

determinación de su granulometría, límites de Attenberg, el equivalente de arena, ensayo Proctor normal , hormigones en masa y pruebas de presión en red de agua .

482,64 CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS EUROS CON SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

9 GESTIÓN DE RESIDUOS 9.1 u Servicio gestión de residuos de construcción

y demolición mezclados producidos en obras de construcción y/o demolición (los cuales deberán ser separados en fracciones por un gestor de residuos autorizado antes de su vertido) hasta vertedero específico, instalación de tratamiento de residuos o centro de valorización o eliminación situado a 10 km de distancia, según R.D. 105/2008.

486,14 CUATROCIENTOS OCHENTA Y SEIS EUROS CON CATORCE CÉNTIMOS

10 SEGURIDAD Y SALUD 10.1 u Protecciones Colectivas 364,61 TRESCIENTOS SESENTA Y

CUATRO EUROS CON SESENTA Y UN CÉNTIMOS

10.2 u Protecciones Indivuduales 364,61 TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO EUROS CON SESENTA Y UN CÉNTIMOS

Valencia, mayo de 2016 La Arquitecta

Mª Victoria Pérez Fontanals

Cuadro de precios nº 2

Advertencia: Los precios del presente cuadro se aplicarán única y exclusivamente en los casos que sea preciso abonar obras incompletas cuando por rescisión u otra causa no lleguen a terminarse las contratadas, sin que pueda pretenderse la valoración de cada unidad de obra fraccionada en otra forma que la establecida en dicho cuadro.

1 ACTUACIONES PREVIAS-LIMPIEZA 1.1 m2 Desmontaje de elementos de contención, con medios manuales y mecánicos, incluso carga del

material desmontado sobre camión o contenedor y transporte a centro de almacenaje

(Mano de obra) Oficial 1ª construcción 0,100 h 19,000 1,900 Peón ordinario construcción 0,400 h 17,500 7,000 (Maquinaria) Martll picador 80mm 0,060 h 3,280 0,197 Compr gasoil caudal 10m3 0,130 h 10,500 1,365 Pala crgra de neum 167cv 2,7m3 0,010 h 65,590 0,656 11,12

1.2 u Desmonte de árbol con tocón, incluso tala de ramas, troceado con medios mecánicos y la retirada de material, sin incluir la carga y transporte.

(Mano de obra) Oficial jardinero 0,500 h 17,650 8,825 Peón jardinero 1,000 h 14,120 14,120 (Maquinaria) Motosierra 0,500 h 1,640 0,820 Retro de neum s/palafrtl 0,8m3 0,400 h 45,980 18,392 Cmn de transp 12T 10m3 3ejes 0,250 h 42,290 10,573 (Resto obra) 1,055 53,79

1.3 m2 Despeje, desbroce y refino de terrenos hasta 0,25 cm de profundidad, con vegetación de hasta 2 m de altura, incluida la retirada de material, sin incluir la carga y transporte.

(Mano de obra) Peón ordinario construcción 0,010 h 17,500 0,175 (Maquinaria) Pala crgra de oruga 128cv 1,5m3 0,010 h 84,410 0,844 (Resto obra) 0,020 1,04

2 MOVIMIENTO DE TIERRAS, DESMONTES Y RELLENOS 2.1 m3 Relleno y extendido de tierras de prestamo con medios mecánicos, pala cargadora incluso

compactación, con bandeja vibratoria y riego, en capas de 25cm de espesor máximo, con grado de compactación 95% del Proctor normal, según NTE/ADZ-12.

(Mano de obra) Peón ordinario construcción 0,090 h 17,500 1,575 (Maquinaria) Band vibr 90kg 490x450 cm 0,050 h 6,780 0,339 (Materiales) Agua 1,200 m3 1,030 1,236

Material de préstamos 0,600 m3 5,160 3,096 (Resto obra) 0,187 6,43

2.2 m2 Refino y acabado de la excavación en tránsito medio o talud inclinado. (Mano de obra) Peón ordinario construcción 0,020 h 17,500 0,350 (Maquinaria) Retro de orugas 150cv 1,4m3 0,010 h 87,000 0,870 1,22

3 ZAHORRAS 3.1 m3 Base granular con zahorra artificial caliza y compactación al 95% del Proctor Modificado con

medios mecánicos, en tongadas de 30 cm de espesor, hasta alcanzar una densidad seca no inferior al 95% del Proctor Modificado de la máxima obtenida en el ensayo del Proctor Modificado, para mejora de las propiedades resistentes del terreno.

(Mano de obra) Peón ordinario construcción 0,010 h 17,500 0,175 (Maquinaria) Rodll autpro 15,5 T 0,010 h 55,070 0,551 Motoniveladora 180 CV 0,020 h 77,350 1,547 Cmn cisterna 8 m3 0,030 h 11,000 0,330 (Materiales) Zahorra artificial 1,800 t 6,190 11,142 (Resto obra) 0,275 14,02

4 SANEAMIENTO 4.1 m3 Excavación de zanjas y pozos para saneamiento mediante retroexcavadora en tierra con un ancho de

80 - 100 cm, incluida la retirada de material y sin incluir la carga y transporte. (Mano de obra) Peón ordinario construcción 0,030 h 17,500 0,525 (Maquinaria) Retro de orugas 150cv 1,4m3 0,030 h 87,000 2,610 (Resto obra) 0,063 3,20

4.2 u Pozo de registro circular de 1.20 m de diámetro interior y de 1.50 cm de altura útil interior, realizado con fábrica de ladrillo macizo de 1 pie de espesor, recibido con mortero de cemento M-5, enfoscado y bruñido por el interior con mortero de cemento GP CSIV W2, sobre solera de hormigón HA-30/B/20/I+Qb de 25 cm de espesor con mallazo ME 20x20 Ø8-8 B500T dispuesto en su cara superior, incluso recibido de pates, formación de canal en el fondo del pozo y brocal asimétrico en la coronación, recibido de marco y tapa circular de fundición clase D-400 según UNE-EN 124, sin incluir la excavación ni el relleno perimetral posterior.

(Mano de obra) Oficial 1ª construcción 7,170 h 19,000 136,230 Peón ordinario construcción 7,170 h 17,500 125,475 (Materiales) H 30 blanda TM 20 I+Qb 1,140 m3 78,990 90,049 Mto cto M-5 CEM ind 0,370 m3 71,810 26,570

Mallazo ME 500 T 20x20 ø 8-8 4,330 m2 2,780 12,037 Ladrillo c macizo 24x11.5x5 maq 772,500 u 0,330 254,925 Mortero industrial GP CSIV W2 0,200 t 123,530 24,706 Tapa+aro rgtr fund tráfico pes 1,000 u 84,700 84,700 Pate PP p/pozo 3,000 u 4,380 13,140 (Resto obra) 15,357 783,19

4.3 m Canalización realizada con tubo de PVC corrugado, doble pared, interior liso, de 400 mm de diámetro nominal exterior, clase SN8, rigidez nominal mayor o igual a 8 KN/m2, con unión por copa con junta elástica, colocado en el fondo de zanja, debidamente compactada y nivelada, y completamente montado y conexionado, según Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones. Sin incluir transporte del tubo, excavación, relleno de la zanja ni compactación final.

(Mano de obra) Oficial 1ª construcción 0,080 h 19,000 1,520 Peón ordinario construcción 0,150 h 17,500 2,625 (Materiales) Tubo san corrugado PVC Ø400mm SN8 1,050 m 52,930 55,577 (Resto obra) 1,194 60,92

4.4 m3 Suministro y vertido de hormigón HA-25/B/40/IIa preparado en central, vertido directamente desde camión , incluido vertido, vibrado y curado del hormigón según EHE-08, DB SE-C del CTE y NTE-CS.

(Mano de obra) Oficial 1ª construcción 0,200 h 18,880 3,776 Peón especializado construcción 0,250 h 17,970 4,493 (Maquinaria) Vibrador gasolina aguja ø30-50mm 0,280 h 1,420 0,398 (Materiales) H 25 blanda TM 40 IIa 0,400 m3 74,620 29,848 (Resto obra) 0,770 39,29

4.5 m Canalización realizada con tubo de PVC corrugado, doble pared, interior liso, de 160 mm de diámetro nominal exterior, clase SN8, rigidez nominal mayor o igual a 8 KN/m2, con unión por copa con junta elástica, colocado en el fondo de zanja, debidamente compactada y nivelada, y completamente montado y conexionado, según Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones. Sin incluir transporte del tubo, excavación, relleno de la zanja ni compactación final.

(Mano de obra) Oficial 1ª construcción 0,060 h 19,000 1,140 Peón ordinario construcción 0,120 h 17,500 2,100 (Materiales) Tubo san corrugado PVC Ø160mm SN8 1,050 m 11,110 11,666 (Resto obra) 0,298 15,20

4.6 u Imbornal-tragadero, construido con poceta prefabricada de poliuretano de 700x200x400 mm con clapeta de aluminio, sobre cama de asiento de material granular de 20 cm de espesor, relleno de hormigón HNE-15/B/20, recrecido de las paredes con ladrillo macizo, enfoscado por el interior, hasta alcanzar superficie de apoyo, marco, tapa rectangular y tragadero de fundición ductil normalizada, clase resistente C-250 según UNE-EN 124, con revestimiento de pintura asflatica negra y superficie peatonal antideslizante, enrasado al pavimento, incluso conexión a acometida, abanico de captación, tapa registrable y relleno del trasdós con material granular y sin incluir la excavación.

(Mano de obra) Oficial 1ª construcción 3,000 h 19,000 57,000 Peón ordinario construcción 3,036 h 17,500 53,130 (Maquinaria) Hgn diesel conve 300l 0,013 h 2,580 0,034 (Materiales) Agua 0,005 m3 1,030 0,005 CEM II/B-P 32.5 N granel 0,005 t 94,410 0,472 HNE-15 blanda TM 20 0,130 m3 71,950 9,354 Arena 0/3 triturada lvd 10km 0,035 t 16,820 0,589 Grava caliza 20/40 lvd 30km 0,100 t 8,000 0,800 Ladrillo c macizo 24x11.5x4 maq 16,000 u 0,300 4,800 Poceta con clapeta 1,000 u 169,980 169,980 Tragadero fundición 1,000 u 169,980 169,980 (Resto obra) 9,325 475,47

5 ALUMBRADO PÚBLICO 5.1 m3 Excavación de zanja mediante retroexcavadora en tierra con un ancho de 60 - 80 cm, incluida la

retirada de material y sin incluir la carga y transporte. (Mano de obra) Peón ordinario construcción 0,060 h 17,500 1,050 (Maquinaria) Retro de orugas 150cv 1,4m3 0,060 h 87,000 5,220 (Resto obra) 0,125 6,40

5.2 m Canalización subterránea para línea de alumbrado compuesto por 2 tubo/s de PVC corrugado de doble capa con guía incorporada, de 80 mm de diámetro nominal, incluso cinta señalizadora (sin incluir excavaciones de zanja y rellenos); totalmente instalada según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

(Mano de obra) Oficial 1ª electricidad 0,080 h 19,230 1,538 Peón electricidad 0,080 h 17,980 1,438 (Materiales) Tb corru db par PVC 90mm 1,050 m 4,520 4,746 Cinta señalizadora 2,100 m 0,120 0,252 (Resto obra) 0,159 8,13

5.3 m Tendido de línea de cobre para alumbrado público formada por 3 conductores de fase y otro neutro de 6 mm2 de sección, con aislamiento RV 0.6/1 KV, incluso 2 conductores (fase+neutro) de 2.5 mm2 de sección para control del reductor de flujo en las lámparas, totalmente instalado, comprobado y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento de Baja Tensión 2002.

(Mano de obra) Oficial 1ª electricidad 0,250 h 19,230 4,808 (Materiales) Cable Cu flx RV 0.6/1kV 2x2.5 1,050 m 0,550 0,578

Cable Cu flx RV 0.6/1kV 4x6 1,050 m 2,050 2,153 (Resto obra) 0,151 7,69

5.4 u Arqueta de registro para alumbrado exterior, de dimensiones exteriores 40x40x60 cm, paredes de hormigón HM 20/B/20/I, con fondo de ladrillo cerámico perforado de 24x11.5x5cm, con orificio sumidero, sobre capa de gravilla, cubiertos con lámina de PVC de protección, marco y tapa de fundición, sin incluir excavación, totalmente instalado, conectado y en correcto estado de funcionamiento.

(Mano de obra) Oficial 1ª construcción 1,000 h 19,000 19,000 Peón ordinario construcción 0,500 h 17,500 8,750 (Materiales) H 20 blanda TM 20 I 0,120 m3 66,240 7,949 Grava caliza 4/6 s/lvd 0,030 t 5,500 0,165 Ladrillo perf n/visto 24x11.5x5 8,000 u 0,130 1,040 Tapa de 400X400 p/arq entrada 1,000 u 54,290 54,290 Lamn PVC e0,8mm 0,170 m2 3,460 0,588 (Resto obra) 1,836 93,62

5.5 u Cimentación de báculo o columna de altura 10-12m, formada por zapata de hormigón HM 125/B/20/IIa, de dimensiones 0.7x0.7x1.1m y cuatro pernos de anclaje de 25mm de diámetro y 70cm de longitud, para recibir placa de asiento y codo de tubo de PVC de 90mm, incluso excavación de tierras, totalmente instalado, conectado y en correcto estado de funcionamiento.

(Mano de obra) Oficial 1ª construcción 0,920 h 19,000 17,480 Peón ordinario construcción 0,520 h 17,500 9,100 (Maquinaria) Retro de neum c/palafrtl 0,34m3 0,070 h 47,650 3,336 (Materiales) H 25 blanda TM 20 IIa 0,540 m3 66,730 36,034 Acero corru B 400 S ø25 2,800 kg 0,740 2,072 Tb corru db par PVC 110mm 30%acc 1,050 m 6,440 6,762 (Resto obra) 1,496 76,28

5.6 u Luminaria de LEDs para alumbrado vial con marcado CE, compuesta por carcasa realizada en aluminio inyectado a alta presión de dimensiones 481x330x97 mm y cierre óptico de vidrio plano, tensión de red 120-270 V, 50-60 Hz, módulo LED de 106 W de potencia total, 9000 lúmenes de flujo luminoso, 79 lúmenes/W de eficacia luminosa y temperatura de color 4000K, equipo electrónico estándar, grado de protección del grupo óptico IP-66 y clase de aislamiento II, según UNE 60598, colocada sobre soporte de 4-8 m de altura (no incluido), comprobada y en correcto funcionamiento según REBT y RD 1890/2008 Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior. Marca Philips, Disano, Socelec o similar.

(Mano de obra) Oficial 1ª electricidad 0,350 h 19,230 6,731 Especialista electricidad 0,350 h 18,360 6,426 (Materiales) Lum alum vial LEDs 481x330x97mm 106 W clase II 1,000 u 544,320 544,320 (Resto obra) 11,150 568,63

5.7 u Báculo troncocónico de chapa de acero galvanizado de 4 mm de espesor, de 8m de altura, con 1 brazo/s de 1 m de longitud para 1 luminarias, incluso puerta de registro, caja de conexión y protección, pletina para cuadro, tortillo para toma de tierra, cableado interior de conexión y puesta a tierra, totalmente colocado.

(Mano de obra) Peón ordinario construcción 0,450 h 17,500 7,875 Oficial 1ª electricidad 0,430 h 19,230 8,269 Especialista electricidad 0,250 h 18,360 4,590 (Maquinaria) Cmn grúa cesta 10 m 0,180 h 35,690 6,424 Cmn grúa autcg 13 T s/JIC 0,200 h 53,480 10,696 (Materiales) Cable Cu flx RV 0.6/1kV 3x2.5 11,700 m 0,720 8,424 Cable cobre desnudo 1x35 3,000 m 1,210 3,630 Electrodo pica ø14.6mm lg 1.5m 1,000 u 15,550 15,550 Caja der 153x110 10 conos 1,000 u 6,070 6,070 Báculo acero galv 8 m 1 brazo/s 1 m 1,000 u 262,150 262,150 (Resto obra) 6,674 340,35

6 PAVIMENTACIONES 6.1 m Bordillo recto o curvo no montable MC C5 25x15 R5, sobre lecho de hormigón de resistencia

característica 20 N/mm2, rejuntado con mortero de cemento M-5. (Mano de obra) Oficial 1ª construcción 0,200 h 19,000 3,800 Peón ordinario construcción 0,226 h 17,500 3,955 (Maquinaria) Regla vibrante 0,050 h 2,500 0,125 Cmn grúa autcg 13 T s/JIC 0,020 h 53,480 1,070 (Materiales) Agua 0,003 m3 1,030 0,003 CEM II/B-P 32.5 N granel 0,003 t 94,410 0,283 H 20 plástica TM 20 I 0,050 m3 66,240 3,312 Arena 0/3 triturada lvd 10km 0,018 t 16,820 0,303 Bordillo Recto MC C5 25x15 R5 1,000 m 3,180 3,180 (Resto obra) 0,266 16,30

6.2 m Rigola recta MC R2 14x25 R5, sobre lecho de hormigón de resistencia característica 20 N/mm2, rejuntado con mortero de cemento M-5.

(Mano de obra) Oficial 1ª construcción 0,100 h 19,000 1,900 Peón ordinario construcción 0,126 h 17,500 2,205 (Maquinaria) Regla vibrante 0,030 h 2,500 0,075 Cmn grúa autcg 13 T s/JIC 0,010 h 53,480 0,535

(Materiales) Agua 0,003 m3 1,030 0,003 CEM II/B-P 32.5 N granel 0,003 t 94,410 0,283 H 20 plástica TM 20 I 0,020 m3 66,240 1,325 Arena 0/3 triturada lvd 10km 0,018 t 16,820 0,303 Bordillo Recto MC R2 14x25 R5 1,000 m 3,840 3,840 (Resto obra) 0,154 10,62

6.3 m2 Pavimento con baldosas de cemento hidráulicas de cuatro pastillas, de 20x20x2.5cm, color gris, colocadas sobre capa de de arena de 2cm de espesor mínimo, tomadas con mortero de cemento M-5, incluso rejuntado con lechada de cemento, eliminación de restos y limpieza, según NTE/RSR-4.

(Mano de obra) Oficial 1ª construcción 0,190 h 19,000 3,610 Peón especializado construcción 0,032 h 17,970 0,575 Peón ordinario construcción 0,142 h 17,500 2,485 (Materiales) Agua 0,014 m3 1,030 0,014 CEM II/B-P 32.5 N granel 0,005 t 94,410 0,472 CEM II/B-P 32.5 N envasado 0,014 t 99,350 1,391 Arena 0/3 triturada lvd 10km 0,065 t 16,820 1,093 Baldosa hidr 4pastll-20x20 gs 1,050 m2 4,990 5,240 (Resto obra) 0,339 15,22

6.4 m3 Extendido de hormigón no estructural con una resistencia característica mínima de 20 N/mm2, de consistencia plástica y tamaño máximo del árido 20 mm, incluso vibrado, en base de calzada, solera de aceras, pistas deportivas o paseos, cimientos de bordillos, escaleras, barandillas y mobiliario urbano, elaborado, puesto en obra mediante medios manuales.

(Mano de obra) Oficial 1ª construcción 0,200 h 19,000 3,800 Peón ordinario construcción 0,300 h 17,500 5,250 (Maquinaria) Regla vibrante 0,090 h 2,500 0,225 (Materiales) Agua 0,100 m3 1,030 0,103 HNE-20 plástica TM 40 1,000 m3 69,550 69,550 (Resto obra) 1,579 80,51

6.5 m2 Riego de imprimación realizado con emulsión catiónica C60BF5 con un índice de rotura <120-180 con una dotación de 500 g/m2 de betún residual, compuesto por un 60% de betún y un contenido menor o igual de 8% de fluidificante, sin incluir transporte de material.

(Mano de obra) Oficial 1ª construcción 0,005 h 19,000 0,095 (Maquinaria) Cmn cisterna 8 m3 0,005 h 11,000 0,055 Cmn cisterna bit 8m3 0,010 h 5,000 0,050

Barrdr rotación con aire 0,010 h 7,000 0,070 (Materiales) Emulsión catiónica C60BF5 0,100 kg 0,220 0,022 (Resto obra) 0,006 0,30

6.6 t Suministro, extendido y compactación de mezcla bituminosa en caliente tipo AC 22 en capa base B35/50 G con árido calizo, con un rendimiento de 600-1000 t/día, sin incluir el transporte.

(Mano de obra) Oficial 1ª construcción 0,060 h 19,000 1,140 Peón ordinario construcción 0,040 h 17,500 0,700 (Maquinaria) Rodillo cpto autpro tandem 0,010 h 52,000 0,520 Compctr neum 120CV 25T 0,010 h 51,110 0,511 Pala crgra de neum 102cv 1,7m3 0,000 h 44,610 0,000 Planta asf móvil 60-80tm/h 0,000 h 429,200 0,000 Extendedora de aglomerado 0,010 h 90,000 0,900 (Materiales) Arena 0,000 t 8,000 0,000 Grava caliza 0,000 t 5,500 0,000 Filler aportación, 20km 0,000 t 64,000 0,000 Betún asfáltico B35/50 0,000 t 512,400 0,000 (Resto obra) 8,643 12,41

6.7 m2 Riego de adherencia con emulsión catiónica C60B3 con un índice de rotura < 50-100 con una dotación de 250 g/m2 de betún residual, compuesto por un 60% de betún puro y un contenido menor o igual de 2% de fluidificante, sin incluir transporte de material.

(Mano de obra) Oficial 1ª construcción 0,010 h 19,000 0,190 Peón ordinario construcción 0,010 h 17,500 0,175 (Maquinaria) Cmn cisterna 8 m3 0,010 h 11,000 0,110 Cmn cisterna bit 8m3 0,010 h 5,000 0,050 Barrdr rotación con aire 0,010 h 7,000 0,070 (Materiales) Emulsión catiónica C60B3 0,420 kg 0,100 0,042 (Resto obra) 0,013 0,65

6.8 t Suministro, extendido y compactación de mezcla bituminosa en caliente tipo AC 16 surf B35/50 S con árido calizo, con un rendimiento de 150-300 t/día, sin incluir el transporte.

(Mano de obra) Oficial 1ª construcción 0,231 h 19,000 4,389 Peón ordinario construcción 0,140 h 17,500 2,450 (Maquinaria)

Rodillo cpto autpro tandem 0,040 h 52,000 2,080 Compctr neum 120CV 25T 0,040 h 51,110 2,044 Pala crgra de neum 102cv 1,7m3 0,021 h 44,610 0,937 Planta asf móvil 60-80tm/h 0,021 h 429,200 9,013 Extendedora de aglomerado 0,040 h 90,000 3,600 (Materiales) Arena 0,462 t 8,000 3,696 Grava caliza 0,567 t 5,500 3,119 Filler aportación, 20km 0,074 t 64,000 4,736 Betún asfáltico B35/50 0,053 t 512,400 27,157 (Resto obra) 1,965 65,19

6.9 m² Suministro de hormigón HA-30/F/12/IV, proyectado por vía húmeda para formación de paramento inclinado, de 15 cm de espesor. Incluso p/p de remate de esquinas interiores, verticales y horizontales, en media caña, y separadores. Incluye: Preparación de la superficie soporte. Proyección del hormigón en capas sucesivas. Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.

(Mano de obra) Oficial 1ª construcción de obra civil. 0,200 h 17,240 3,448 Ayudante construcción de obra civil. 0,100 h 16,130 1,613 (Maquinaria) Gunitadora de hormigón por vía húmeda 33 kW. 0,600 h 12,960 7,776 (Materiales)

Hormigón para proyectar, HA-30/F/12/IV, con una dosificación de cemento de 400 kg/m³, fabricado en central.

0,070 m³ 78,020 5,461

(Resto obra) 0,549 18,85

6.10 m Marca vial longitudinal permanente, tipo P-R, de 15 cm de ancho, retrorreflectante en seco, no estructurada, ejecutada con pintura blanca termoplástica de aplicación en caliente, aplicada por pulverización, incluso preparación de la superficie y premarcaje, según la Guía para el proyecto y ejecución de obras de señalización horizontal del Ministerio de Fomento.

(Mano de obra) Oficial 1ª pintura 0,020 h 19,000 0,380 (Maquinaria) Barrdr rotación con aire 0,010 h 7,000 0,070 Maq pintabanda pulv p/pint trmp 0,010 h 96,000 0,960 (Materiales) Pintura termoplástica 0,450 kg 1,600 0,720 Microesferas de vidrio 0,080 kg 1,500 0,120 (Resto obra) 0,045 2,30

6.11 m2 Marca vial superficial permanente, tipo P-R, retrorreflectante en seco, no estructurada, ejecutada con pintura blanca termoplástica de aplicación en caliente, aplicada por pulverización, incluso preparación de la superficie y premarcaje, según la Guía para el proyecto y ejecución de obras de señalización horizontal del Ministerio de Fomento.

(Mano de obra)

Oficial 1ª pintura 0,090 h 19,000 1,710 (Maquinaria) Barrdr rotación con aire 0,010 h 7,000 0,070 Maq pintabanda pulv p/pint trmp 0,010 h 96,000 0,960 (Materiales) Pintura termoplástica 3,000 kg 1,600 4,800 Microesferas de vidrio 0,500 kg 1,500 0,750 (Resto obra) 0,166 8,46

7 MOBILIARIO URBANO 7.1 u Papelera con cesto de dimensiones 260x180x400mm, cónica, de pared de cm. de altura, de acero de

15 litros de capacidad, colocada en pared con abrazaderas de garras a juego.

(Mano de obra) Oficial 1ª construcción 0,060 h 19,000 1,140 Peón ordinario construcción 0,050 h 17,500 0,875 (Materiales) Papelera 260x180x400 a esm 1,000 u 77,690 77,690 Abrazadera espl báculo p/pplr 1,000 u 15,800 15,800 Juego garras pared p/pplr 1,000 u 10,070 10,070 (Resto obra) 2,112 107,69

7.2 m Barandilla de 100cm de altura, realizada con montantes de acero en barras lisas y macizas de 12mm de diámetro, separados 12cm, soldados a tope a barandales superior e inferior de pletina de acero de 40x5mm y pilastras cada 2.40m, según NTE/FDB-3.

(Mano de obra) Oficial 1ª construcción 1,500 h 19,000 28,500 Peón ordinario construcción 1,310 h 17,500 22,925 (Materiales) Acero ø12 AE-215-L en barra 6,400 kg 0,740 4,736 Pletina a calibrado 40x5mm 3,140 kg 0,600 1,884 (Resto obra) 2,322 60,37

8 CONTROL DE CALIDAD 8.1 Ud Ensayo de suelos para rellenos con la determinación de su granulometría, límites de Attenberg, el

equivalente de arena, ensayo Proctor normal , hormigones en masa y pruebas de presión en red de agua . (Medios auxiliares) Ensayos 1,000 Ud 482,640 482,640 482,64

9 GESTIÓN DE RESIDUOS 9.1 u Servicio gestión de residuos de construcción y demolición mezclados producidos en obras de

construcción y/o demolición (los cuales deberán ser separados en fracciones por un gestor de residuos autorizado antes de su vertido) hasta vertedero específico, instalación de tratamiento de residuos o centro de valorización o eliminación situado a 10 km de distancia, según R.D. 105/2008.

(Medios auxiliares) Gestión de residuos de Construcción 1,000 u 486,140 486,140

486,14

10 SEGURIDAD Y SALUD 10.1 u Protecciones Colectivas

(Medios auxiliares) Protecciones Colectivas 1,000 u 364,610 364,610 364,61

10.2 u Protecciones Indivuduales (Medios auxiliares) Protecciones Individuales 1,000 u 364,610 364,610 364,61

Valencia, mayo de 2016 La Arquitecta

Mª Victoria Pérez Fontanals

6.2.- Estado de mediciones. 1.1 UDUF.2bcabb m2 Desmontaje de elementos de contención, con medios manuales y mecánicos, incluso carga

del material desmontado sobre camión o contenedor y transporte a centro de almacenaje 9,000 9,00 Total m2............: 9,00

1.2 AMMD.2b u Desmonte de árbol con tocón, incluso tala de ramas, troceado con medios mecánicos y la retirada de material, sin incluir la carga y transporte.

8,000 8,00 Total u............: 8,00

1.3 AMMD.1a m2 Despeje, desbroce y refino de terrenos hasta 0,25 cm de profundidad, con vegetación de hasta 2 m de altura, incluida la retirada de material, sin incluir la carga y transporte.

1,000 45,500 12,000 546,00 Total m2............: 546,00

Proyecto PPOS 2016- APERTURA Calle Llombai. Catadau Página 38

Presupuesto parcial nº 2 MOVIMIENTO DE TIERRAS, DESMONTES Y RELLENOS

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal Total

2.1 AMMR.7bb m3 Relleno y extendido de tierras de prestamo con medios mecánicos, pala cargadora incluso

compactación, con bandeja vibratoria y riego, en capas de 25cm de espesor máximo, con grado de compactación 95% del Proctor normal, según NTE/ADZ-12.

Medición total 999 m3. Comprobada 1,000 83,250 12,000 1,000 999,00 Total m3............: 999,00

2.2 AMME.5b m2 Refino y acabado de la excavación en tránsito medio o talud inclinado. 1,000 45,500 12,000 546,00 Total m2............: 546,00

Proyecto PPOS 2016- APERTURA Calle Llombai. Catadau Página 39

Presupuesto parcial nº 3 ZAHORRAS

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal Total

3.1 UPCG.1abb m3 Base granular con zahorra artificial caliza y compactación al 95% del Proctor Modificado

con medios mecánicos, en tongadas de 30 cm de espesor, hasta alcanzar una densidad seca no inferior al 95% del Proctor Modificado de la máxima obtenida en el ensayo del Proctor Modificado, para mejora de las propiedades resistentes del terreno.

1,000 45,500 12,000 0,300 163,80 Total m3............: 163,80

Proyecto PPOS 2016- APERTURA Calle Llombai. Catadau Página 40

Presupuesto parcial nº 4 SANEAMIENTO

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal Total

4.1 AMME.2abbb m3 Excavación de zanjas y pozos para saneamiento mediante retroexcavadora en tierra con

un ancho de 80 - 100 cm, incluida la retirada de material y sin incluir la carga y transporte.

Zanja 1,000 50,000 0,900 1,500 67,50 Pozos 1,000 1,200 1,200 1,500 2,16 Imbornales 8,000 5,000 0,500 1,200 24,00 Total m3............: 93,66

4.2 UICA.5abbc u Pozo de registro circular de 1.20 m de diámetro interior y de 1.50 cm de altura útil interior, realizado con fábrica de ladrillo macizo de 1 pie de espesor, recibido con mortero de cemento M-5, enfoscado y bruñido por el interior con mortero de cemento GP CSIV W2, sobre solera de hormigón HA-30/B/20/I+Qb de 25 cm de espesor con mallazo ME 20x20 Ø8-8 B500T dispuesto en su cara superior, incluso recibido de pates, formación de canal en el fondo del pozo y brocal asimétrico en la coronación, recibido de marco y tapa circular de fundición clase D-400 según UNE-EN 124, sin incluir la excavación ni el relleno perimetral posterior.

1,000 1,00 Total u............: 1,00

4.3 UICC.5bec m Canalización realizada con tubo de PVC corrugado, doble pared, interior liso, de 400 mm de diámetro nominal exterior, clase SN8, rigidez nominal mayor o igual a 8 KN/m2, con unión por copa con junta elástica, colocado en el fondo de zanja, debidamente compactada y nivelada, y completamente montado y conexionado, según Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones. Sin incluir transporte del tubo, excavación, relleno de la zanja ni compactación final.

1,000 43,000 43,00 Total m............: 43,00

4.4 ECDZ.3bbabbaa m3 Suministro y vertido de hormigón HA-25/B/40/IIa preparado en central, vertido

directamente desde camión , incluido vertido, vibrado y curado del hormigón según EHE-08, DB SE-C del CTE y NTE-CS.

Relleno zanja 43,000 1,000 0,760 32,68 Medición Comprobada 8,000 5,000 1,000 0,500 20,00 Total m3............: 52,68

4.5 UICC.5bac m Canalización realizada con tubo de PVC corrugado, doble pared, interior liso, de 160 mm de diámetro nominal exterior, clase SN8, rigidez nominal mayor o igual a 8 KN/m2, con unión por copa con junta elástica, colocado en el fondo de zanja, debidamente compactada y nivelada, y completamente montado y conexionado, según Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones. Sin incluir transporte del tubo, excavación, relleno de la zanja ni compactación final.

Imbornales 8,000 5,000 40,00 Total m............: 40,00

4.6 UICA15aBB u Imbornal-tragadero, construido con poceta prefabricada de poliuretano de 700x200x400 mm con clapeta de aluminio, sobre cama de asiento de material granular de 20 cm de espesor, relleno de hormigón HNE-15/B/20, recrecido de las paredes con ladrillo macizo, enfoscado por el interior, hasta alcanzar superficie de apoyo, marco, tapa rectangular y tragadero de fundición ductil normalizada, clase resistente C-250 según UNE-EN 124, con revestimiento de pintura asflatica negra y superficie peatonal antideslizante, enrasado al pavimento, incluso conexión a acometida, abanico de captación, tapa registrable y relleno del trasdós con material granular y sin incluir la excavación.

8,000 8,00 Total u............: 8,00

Proyecto PPOS 2016- APERTURA Calle Llombai. Catadau Página 41

Presupuesto parcial nº 5 ALUMBRADO PÚBLICO

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal Total

5.1 AMME.2abba m3 Excavación de zanja mediante retroexcavadora en tierra con un ancho de 60 - 80 cm, incluida la retirada de material y sin incluir la carga y transporte.

1,000 32,000 0,500 0,600 9,60 1,000 30,000 0,500 0,600 9,00 Total m3............: 18,60

5.2 UIIE.1bbaBB m Canalización subterránea para línea de alumbrado compuesto por 2 tubo/s de PVC

corrugado de doble capa con guía incorporada, de 80 mm de diámetro nominal, incluso cinta señalizadora (sin incluir excavaciones de zanja y rellenos); totalmente instalada según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

1,000 32,000 32,00 1,000 30,000 30,00 Total m............: 62,00

5.3 UIIE.2a m Tendido de línea de cobre para alumbrado público formada por 3 conductores de fase y

otro neutro de 6 mm2 de sección, con aislamiento RV 0.6/1 KV, incluso 2 conductores (fase+neutro) de 2.5 mm2 de sección para control del reductor de flujo en las lámparas, totalmente instalado, comprobado y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento de Baja Tensión 2002.

1,000 32,000 32,00 1,000 30,000 30,00 Total m............: 62,00

5.4 UIIE.6a u Arqueta de registro para alumbrado exterior, de dimensiones exteriores 40x40x60 cm, paredes de hormigón HM 20/B/20/I, con fondo de ladrillo cerámico perforado de 24x11.5x5cm, con orificio sumidero, sobre capa de gravilla, cubiertos con lámina de PVC de protección, marco y tapa de fundición, sin incluir excavación, totalmente instalado, conectado y en correcto estado de funcionamiento.

Luminaria 4,000 4,00 Conexión 2,000 2,00 Total u............: 6,00

5.5 UIIE23cbb u Cimentación de báculo o columna de altura 10-12m, formada por zapata de hormigón

HM 125/B/20/IIa, de dimensiones 0.7x0.7x1.1m y cuatro pernos de anclaje de 25mm de diámetro y 70cm de longitud, para recibir placa de asiento y codo de tubo de PVC de 90mm, incluso excavación de tierras, totalmente instalado, conectado y en correcto estado de funcionamiento.

4,000 4,00 Total u............: 4,00

5.6 UIIL.3aabhBB u Luminaria de LEDs para alumbrado vial con marcado CE, compuesta por carcasa realizada en aluminio inyectado a alta presión de dimensiones 481x330x97 mm y cierre óptico de vidrio plano, tensión de red 120-270 V, 50-60 Hz, módulo LED de 106 W de potencia total, 9000 lúmenes de flujo luminoso, 79 lúmenes/W de eficacia luminosa y temperatura de color 4000K, equipo electrónico estándar, grado de protección del grupo óptico IP-66 y clase de aislamiento II, según UNE 60598, colocada sobre soporte de 4-8 m de altura (no incluido), comprobada y en correcto funcionamiento según REBT y RD 1890/2008 Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior. Marca Philips, Disano, Socelec o similar.

Total u............: 4,00

5.7 UIIS.3aaa u Báculo troncocónico de chapa de acero galvanizado de 4 mm de espesor, de 8m de altura,

con 1 brazo/s de 1 m de longitud para 1 luminarias, incluso puerta de registro, caja de conexión y protección, pletina para cuadro, tortillo para toma de tierra, cableado interior de conexión y puesta a tierra, totalmente colocado.

4,000 4,00 Total u............: 4,00

Proyecto PPOS 2016- APERTURA Calle Llombai. Catadau Página 42

Presupuesto parcial nº 6 PAVIMENTACIONES

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal Total

6.1 UPCB.4ga m Bordillo recto o curvo no montable MC C5 25x15 R5, sobre lecho de hormigón de resistencia característica 20 N/mm2, rejuntado con mortero de cemento M-5.

2,000 12,000 24,00 2,000 20,000 40,00 Total m............: 64,00

6.2 UPCB.4ka m Rigola recta MC R2 14x25 R5, sobre lecho de hormigón de resistencia característica 20 N/mm2, rejuntado con mortero de cemento M-5.

64,000 64,00 Total m............: 64,00

6.3 UPPR16aa m2 Pavimento con baldosas de cemento hidráulicas de cuatro pastillas, de 20x20x2.5cm, color

gris, colocadas sobre capa de de arena de 2cm de espesor mínimo, tomadas con mortero de cemento M-5, incluso rejuntado con lechada de cemento, eliminación de restos y limpieza, según NTE/RSR-4.

Aceras Medido el área. Comprobado 2,000 26,000 52,00 Medido el área. Comprobado 2,000 16,000 32,00 Total m2............: 84,00

6.4 UPCH.1caabb m3 Extendido de hormigón no estructural con una resistencia característica mínima de 20

N/mm2, de consistencia plástica y tamaño máximo del árido 20 mm, incluso vibrado, en base de calzada, solera de aceras, pistas deportivas o paseos, cimientos de bordillos, escaleras, barandillas y mobiliario urbano, elaborado, puesto en obra mediante medios manuales.

2,000 26,000 0,150 7,80 2,000 16,000 0,150 4,80 Total m3............: 12,60

6.5 UPCR.2a m2 Riego de imprimación realizado con emulsión catiónica C60BF5 con un índice de rotura

<120-180 con una dotación de 500 g/m2 de betún residual, compuesto por un 60% de betún y un contenido menor o igual de 8% de fluidificante, sin incluir transporte de material.

1,000 46,000 9,000 414,00 Total m2............: 414,00

6.6 UPCM.1abcbdd t Suministro, extendido y compactación de mezcla bituminosa en caliente tipo AC 22 en

capa base B35/50 G con árido calizo, con un rendimiento de 600-1000 t/día, sin incluir el transporte.

1,000 43,000 9,000 387,00 Total t............: 387,00

6.7 UPCR.1a m2 Riego de adherencia con emulsión catiónica C60B3 con un índice de rotura < 50-100 con

una dotación de 250 g/m2 de betún residual, compuesto por un 60% de betún puro y un contenido menor o igual de 2% de fluidificante, sin incluir transporte de material.

1,000 43,000 9,000 387,00 Total m2............: 387,00

6.8 UPCM.1aaabcb t Suministro, extendido y compactación de mezcla bituminosa en caliente tipo AC 16 surf B35/50 S con árido calizo, con un rendimiento de 150-300 t/día, sin incluir el transporte.

40,600 40,60 Total t............: 40,60

Proyecto PPOS 2016- APERTURA Calle Llombai. Catadau Página 43

Presupuesto parcial nº 6 PAVIMENTACIONES

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal Total

6.9 UPG010bb m² Suministro de hormigón HA-30/F/12/IV, proyectado por vía húmeda para formación de paramento inclinado, de 15 cm de espesor. Incluso p/p de remate de esquinas interiores, verticales y horizontales, en media caña, y separadores. Incluye: Preparación de la superficie soporte. Proyección del hormigón en capas sucesivas. Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.

2,000 80,000 160,00 Total m²............: 160,00

6.10 USIH.1ebbbabb m Marca vial longitudinal permanente, tipo P-R, de 15 cm de ancho, retrorreflectante en

seco, no estructurada, ejecutada con pintura blanca termoplástica de aplicación en caliente, aplicada por pulverización, incluso preparación de la superficie y premarcaje, según la Guía para el proyecto y ejecución de obras de señalización horizontal del Ministerio de Fomento.

3,000 43,000 129,00 Total m............: 129,00

6.11 USIH.2ebbb m2 Marca vial superficial permanente, tipo P-R, retrorreflectante en seco, no estructurada,

ejecutada con pintura blanca termoplástica de aplicación en caliente, aplicada por pulverización, incluso preparación de la superficie y premarcaje, según la Guía para el proyecto y ejecución de obras de señalización horizontal del Ministerio de Fomento.

10,000 10,00 Total m2............: 10,00

Proyecto PPOS 2016- APERTURA Calle Llombai. Catadau Página 44

Presupuesto parcial nº 7 MOBILIARIO URBANO

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal Total

7.1 USCM.4kda u Papelera con cesto de dimensiones 260x180x400mm, cónica, de pared de cm. de altura, de acero de 15 litros de capacidad, colocada en pared con abrazaderas de garras a juego.

2,000 2,00 Total u............: 2,00

7.2 EFSB.3baaa m Barandilla de 100cm de altura, realizada con montantes de acero en barras lisas y

macizas de 12mm de diámetro, separados 12cm, soldados a tope a barandales superior e inferior de pletina de acero de 40x5mm y pilastras cada 2.40m, según NTE/FDB-3.

2,000 43,000 86,00 Total m............: 86,00

Proyecto PPOS 2016- APERTURA Calle Llombai. Catadau Página 45

Presupuesto parcial nº 8 CONTROL DE CALIDAD

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal Total

8.1 U52063 Ud Ensayo de suelos para rellenos con la determinación de su granulometría, límites de

Attenberg, el equivalente de arena, ensayo Proctor normal , hormigones en masa y pruebas de presión en red de agua .

por redondeo 0,010 100,000 1,00 Total Ud............: 1,00

Proyecto PPOS 2016- APERTURA Calle Llombai. Catadau Página 46

Presupuesto parcial nº 9 GESTIÓN DE RESIDUOS

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal Total

9.1 GGDR.4aaabBB u Gestión de residuos de construcción y demolición mezclados producidos en obras de

construcción y/o demolición (los cuales deberán ser separados en fracciones por un gestor de residuos autorizado antes de su vertido) hasta vertedero específico, instalación de tratamiento de residuos o centro de valorización o eliminación situado a 10 km de distancia, según R.D. 105/2008.

1,000 1,00 Total u............: 1,00

MARÍA VICTORIA PÉREZ FONTANALS, arquitecta col. 11893

10.1 SPIT13a u Protecciones Colectivas 1,000 1,00 Total u............: 1,00

10.2 SPCC.9a u Protecciones Indivuduales 1,000 1,00 Total u............: 1,00

Presupuesto y medición

Proyecto PPOS 2016- APERTURA Calle Llombai. Catadau Página 49

Presupuesto parcial nº 1 ACTUACIONES PREVIAS-LIMPIEZA

Código Ud Denominación Medición Precio Total

1.1 UDUF.2bcabb m2 Desmontaje de elementos de contención, con medios manuales y mecánicos, incluso carga del material desmontado sobre camión o contenedor y transporte a centro de almacenaje

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 9,000 9,00 Total m2 ............: 9,00 11,12 100,08

1.2 AMMD.2b u Desmonte de árbol con tocón, incluso tala de ramas, troceado con medios mecánicos y la retirada de material, sin incluir la carga y transporte.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 8,000 8,00 Total u ............: 8,00 53,79 430,32

1.3 AMMD.1a m2 Despeje, desbroce y refino de terrenos hasta 0,25 cm de profundidad, con vegetación de hasta 2 m de altura, incluida la retirada de material, sin incluir la carga y transporte.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 1,000 45,500 12,000 546,00 Total m2 ............: 546,00 1,04 567,84

Proyecto PPOS 2016- APERTURA Calle Llombai. Catadau Página 50

Presupuesto parcial nº 2 MOVIMIENTO DE TIERRAS, DESMONTES Y RELLENOS

Código Ud Denominación Medición Precio Total

2.1 AMMR.7bb m3 Relleno y extendido de tierras de prestamo con medios mecánicos, pala cargadora incluso

compactación, con bandeja vibratoria y riego, en capas de 25cm de espesor máximo, con grado de compactación 95% del Proctor normal, según NTE/ADZ-12.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 1,000 83,250 12,000 1,000 999,00 Total m3 ............: 999,00 6,43 6.423,57

2.2 AMME.5b m2 Refino y acabado de la excavación en tránsito medio o talud inclinado.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 1,000 45,500 12,000 546,00 Total m2 ............: 546,00 1,22 666,12

Proyecto PPOS 2016- APERTURA Calle Llombai. Catadau Página 51

Presupuesto parcial nº 3 ZAHORRAS

Código Ud Denominación Medición Precio Total

3.1 UPCG.1abb m3 Base granular con zahorra artificial caliza y compactación al 95% del Proctor Modificado con medios

mecánicos, en tongadas de 30 cm de espesor, hasta alcanzar una densidad seca no inferior al 95% del Proctor Modificado de la máxima obtenida en el ensayo del Proctor Modificado, para mejora de las propiedades resistentes del terreno.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 1,000 45,500 12,000 0,300 163,80 Total m3 ............: 163,80 14,02 2.296,48

Proyecto PPOS 2016- APERTURA Calle Llombai. Catadau Página 52

Presupuesto parcial nº 4 SANEAMIENTO

Código Ud Denominación Medición Precio Total

4.1 AMME.2abbb m3 Excavación de zanjas y pozos para saneamiento mediante retroexcavadora en tierra con un ancho de 80 - 100 cm, incluida la retirada de material y sin incluir la carga y transporte.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal Zanja 1,000 50,000 0,900 1,500 67,50 Pozos 1,000 1,200 1,200 1,500 2,16 Imbornales 8,000 5,000 0,500 1,200 24,00 Total m3 ............: 93,66 3,20 299,71

4.2 UICA.5abbc u Pozo de registro circular de 1.20 m de diámetro interior y de 1.50 cm de altura útil interior, realizado con fábrica de ladrillo macizo de 1 pie de espesor, recibido con mortero de cemento M-5, enfoscado y bruñido por el interior con mortero de cemento GP CSIV W2, sobre solera de hormigón HA-30/B/20/I+Qb de 25 cm de espesor con mallazo ME 20x20 Ø8-8 B500T dispuesto en su cara superior, incluso recibido de pates, formación de canal en el fondo del pozo y brocal asimétrico en la coronación, recibido de marco y tapa circular de fundición clase D-400 según UNE-EN 124, sin incluir la excavación ni el relleno perimetral posterior.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 1,000 1,00 Total u ............: 1,00 783,19 783,19

4.3 UICC.5bec m Canalización realizada con tubo de PVC corrugado, doble pared, interior liso, de 400 mm de diámetro

nominal exterior, clase SN8, rigidez nominal mayor o igual a 8 KN/m2, con unión por copa con junta elástica, colocado en el fondo de zanja, debidamente compactada y nivelada, y completamente montado y conexionado, según Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones. Sin incluir transporte del tubo, excavación, relleno de la zanja ni compactación final.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 1,000 43,000 43,00 Total m ............: 43,00 60,92 2.619,56

4.4 ECDZ.3bbabbaa m3 Suministro y vertido de hormigón HA-25/B/40/IIa preparado en central, vertido directamente desde camión , incluido vertido, vibrado y curado del hormigón según EHE-08, DB SE-C del CTE y NTE-CS.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal Relleno zanja 43,000 1,000 0,760 32,68 8,000 5,000 1,000 0,500 20,00 0,00 Total m3 ............: 52,68 39,29 2.069,80

4.5 UICC.5bac m Canalización realizada con tubo de PVC corrugado, doble pared, interior liso, de 160 mm de diámetro nominal exterior, clase SN8, rigidez nominal mayor o igual a 8 KN/m2, con unión por copa con junta elástica, colocado en el fondo de zanja, debidamente compactada y nivelada, y completamente montado y conexionado, según Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones. Sin incluir transporte del tubo, excavación, relleno de la zanja ni compactación final.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal Imbornales 8,000 5,000 40,00 Total m ............: 40,00 15,20 608,00

4.6 UICA15aBB u Imbornal-tragadero, construido con poceta prefabricada de poliuretano de 700x200x400 mm con clapeta de aluminio, sobre cama de asiento de material granular de 20 cm de espesor, relleno de hormigón HNE-15/B/20, recrecido de las paredes con ladrillo macizo, enfoscado por el interior, hasta alcanzar superficie de apoyo, marco, tapa rectangular y tragadero de fundición ductil normalizada, clase resistente C-250 según UNE-EN 124, con revestimiento de pintura asflatica negra y superficie peatonal antideslizante, enrasado al pavimento, incluso conexión a acometida, abanico de captación, tapa registrable y relleno del trasdós con material granular y sin incluir la excavación.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 8,000 8,00 Total u ............: 8,00 475,47 3.803,76

Proyecto PPOS 2016- APERTURA Calle Llombai. Catadau Página 53

Presupuesto parcial nº 5 ALUMBRADO PÚBLICO

Código Ud Denominación Medición Precio Total

5.1 AMME.2abba m3 Excavación de zanja mediante retroexcavadora en tierra con un ancho de 60 - 80 cm, incluida la retirada de material y sin incluir la carga y transporte.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 1,000 32,000 0,500 0,600 9,60 1,000 30,000 0,500 0,600 9,00 Total m3 ............: 18,60 6,40 119,04

5.2 UIIE.1bbaBB m Canalización subterránea para línea de alumbrado compuesto por 2 tubo/s de PVC corrugado de doble

capa con guía incorporada, de 80 mm de diámetro nominal, incluso cinta señalizadora (sin incluir excavaciones de zanja y rellenos); totalmente instalada según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 1,000 32,000 32,00 1,000 30,000 30,00 Total m ............: 62,00 8,13 504,06

5.3 UIIE.2a m Tendido de línea de cobre para alumbrado público formada por 3 conductores de fase y otro neutro de

6 mm2 de sección, con aislamiento RV 0.6/1 KV, incluso 2 conductores (fase+neutro) de 2.5 mm2 de sección para control del reductor de flujo en las lámparas, totalmente instalado, comprobado y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento de Baja Tensión 2002.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 1,000 32,000 32,00 1,000 30,000 30,00 Total m ............: 62,00 7,69 476,78

5.4 UIIE.6a u Arqueta de registro para alumbrado exterior, de dimensiones exteriores 40x40x60 cm, paredes de hormigón HM 20/B/20/I, con fondo de ladrillo cerámico perforado de 24x11.5x5cm, con orificio sumidero, sobre capa de gravilla, cubiertos con lámina de PVC de protección, marco y tapa de fundición, sin incluir excavación, totalmente instalado, conectado y en correcto estado de funcionamiento.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal Luminaria 4,000 4,00 Conexión 2,000 2,00 Total u ............: 6,00 93,62 561,72

5.5 UIIE23cbb u Cimentación de báculo o columna de altura 10-12m, formada por zapata de hormigón HM 125/B/20/IIa,

de dimensiones 0.7x0.7x1.1m y cuatro pernos de anclaje de 25mm de diámetro y 70cm de longitud, para recibir placa de asiento y codo de tubo de PVC de 90mm, incluso excavación de tierras, totalmente instalado, conectado y en correcto estado de funcionamiento.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 4,000 4,00 Total u ............: 4,00 76,28 305,12

5.6 UIIL.3aabhBB u Luminaria de LEDs para alumbrado vial con marcado CE, compuesta por carcasa realizada en aluminio inyectado a alta presión de dimensiones 481x330x97 mm y cierre óptico de vidrio plano, tensión de red 120-270 V, 50-60 Hz, módulo LED de 106 W de potencia total, 9000 lúmenes de flujo luminoso, 79 lúmenes/W de eficacia luminosa y temperatura de color 4000K, equipo electrónico estándar, grado de protección del grupo óptico IP-66 y clase de aislamiento II, según UNE 60598, colocada sobre soporte de 4-8 m de altura (no incluido), comprobada y en correcto funcionamiento según REBT y RD 1890/2008 Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior. Marca Philips, Disano, Socelec o similar.

Total u ............: 4,00 568,63 2.274,52

5.7 UIIS.3aaa u Báculo troncocónico de chapa de acero galvanizado de 4 mm de espesor, de 8m de altura, con 1 brazo/s

de 1 m de longitud para 1 luminarias, incluso puerta de registro, caja de conexión y protección, pletina para cuadro, tortillo para toma de tierra, cableado interior de conexión y puesta a tierra, totalmente colocado.

Proyecto PPOS 2016- APERTURA Calle Llombai. Catadau Página 54

Presupuesto parcial nº 5 ALUMBRADO PÚBLICO

Código Ud Denominación Medición Precio Total

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 4,000 4,00 Total u ............: 4,00 340,35 1.361,40

Proyecto PPOS 2016- APERTURA Calle Llombai. Catadau Página 55

Presupuesto parcial nº 6 PAVIMENTACIONES

Código Ud Denominación Medición Precio Total

6.1 UPCB.4ga m Bordillo recto o curvo no montable MC C5 25x15 R5, sobre lecho de hormigón de resistencia característica 20 N/mm2, rejuntado con mortero de cemento M-5.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 2,000 12,000 24,00 2,000 20,000 40,00 Total m ............: 64,00 16,30 1.043,20

6.2 UPCB.4ka m Rigola recta MC R2 14x25 R5, sobre lecho de hormigón de resistencia característica 20 N/mm2, rejuntado con mortero de cemento M-5.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 64,000 64,00 Total m ............: 64,00 10,62 679,68

6.3 UPPR16aa m2 Pavimento con baldosas de cemento hidráulicas de cuatro pastillas, de 20x20x2.5cm, color gris,

colocadas sobre capa de de arena de 2cm de espesor mínimo, tomadas con mortero de cemento M-5, incluso rejuntado con lechada de cemento, eliminación de restos y limpieza, según NTE/RSR-4.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal Aceras 0,00 2,000 26,000 1,000 52,00 2,000 16,000 1,000 32,00 Total m2 ............: 84,00 15,22 1.278,48

6.4 UPCH.1caabb m3 Extendido de hormigón no estructural con una resistencia característica mínima de 20 N/mm2, de

consistencia plástica y tamaño máximo del árido 20 mm, incluso vibrado, en base de calzada, solera de aceras, pistas deportivas o paseos, cimientos de bordillos, escaleras, barandillas y mobiliario urbano, elaborado, puesto en obra mediante medios manuales.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 2,000 26,000 0,150 7,80 2,000 16,000 0,150 4,80 Total m3 ............: 12,60 80,51 1.014,43

6.5 UPCR.2a m2 Riego de imprimación realizado con emulsión catiónica C60BF5 con un índice de rotura <120-180 con

una dotación de 500 g/m2 de betún residual, compuesto por un 60% de betún y un contenido menor o igual de 8% de fluidificante, sin incluir transporte de material.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 1,000 46,000 9,000 414,00 Total m2 ............: 414,00 0,30 124,20

6.6 UPCM.1abcbdd t Suministro, extendido y compactación de mezcla bituminosa en caliente tipo AC 22 en capa base B35/50 G con árido calizo, con un rendimiento de 600-1000 t/día, sin incluir el transporte.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 1,000 43,000 9,000 387,00 Total t ............: 387,00 12,41 4.802,67

6.7 UPCR.1a m2 Riego de adherencia con emulsión catiónica C60B3 con un índice de rotura < 50-100 con una dotación

de 250 g/m2 de betún residual, compuesto por un 60% de betún puro y un contenido menor o igual de 2% de fluidificante, sin incluir transporte de material.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 1,000 43,000 9,000 387,00 Total m2 ............: 387,00 0,65 251,55

6.8 UPCM.1aaabcb t Suministro, extendido y compactación de mezcla bituminosa en caliente tipo AC 16 surf B35/50 S con árido calizo, con un rendimiento de 150-300 t/día, sin incluir el transporte.

Proyecto PPOS 2016- APERTURA Calle Llombai. Catadau Página 56

Presupuesto parcial nº 6 PAVIMENTACIONES

Código Ud Denominación Medición Precio Total

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 40,600 40,60 Total t ............: 40,60 65,19 2.646,71

6.9 UPG010bb m² Suministro de hormigón HA-30/F/12/IV, proyectado por vía húmeda para formación de paramento inclinado, de 15 cm de espesor. Incluso p/p de remate de esquinas interiores, verticales y horizontales, en media caña, y separadores. Incluye: Preparación de la superficie soporte. Proyección del hormigón en capas sucesivas. Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 2,000 80,000 160,00 Total m² ............: 160,00 18,85 3.016,00

6.10 USIH.1ebbbabb m Marca vial longitudinal permanente, tipo P-R, de 15 cm de ancho, retrorreflectante en seco, no

estructurada, ejecutada con pintura blanca termoplástica de aplicación en caliente, aplicada por pulverización, incluso preparación de la superficie y premarcaje, según la Guía para el proyecto y ejecución de obras de señalización horizontal del Ministerio de Fomento.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 3,000 43,000 129,00 Total m ............: 129,00 2,30 296,70

6.11 USIH.2ebbb m2 Marca vial superficial permanente, tipo P-R, retrorreflectante en seco, no estructurada, ejecutada con

pintura blanca termoplástica de aplicación en caliente, aplicada por pulverización, incluso preparación de la superficie y premarcaje, según la Guía para el proyecto y ejecución de obras de señalización horizontal del Ministerio de Fomento.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 10,000 10,00 Total m2 ............: 10,00 8,46 84,60

Proyecto PPOS 2016- APERTURA Calle Llombai. Catadau Página 57

Presupuesto parcial nº 7 MOBILIARIO URBANO

Código Ud Denominación Medición Precio Total

7.1 USCM.4kda u Papelera con cesto de dimensiones 260x180x400mm, cónica, de pared de cm. de altura, de acero de 15 litros de capacidad, colocada en pared con abrazaderas de garras a juego.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 2,000 2,00 Total u ............: 2,00 107,69 215,38

7.2 EFSB.3baaa m Barandilla de 100cm de altura, realizada con montantes de acero en barras lisas y macizas de 12mm de

diámetro, separados 12cm, soldados a tope a barandales superior e inferior de pletina de acero de 40x5mm y pilastras cada 2.40m, según NTE/FDB-3.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 2,000 43,000 86,00 Total m ............: 86,00 60,37 5.191,82

Proyecto PPOS 2016- APERTURA Calle Llombai. Catadau Página 58

Presupuesto parcial nº 8 CONTROL DE CALIDAD

Código Ud Denominación Medición Precio Total

8.1 U52063 Ud Ensayo de suelos para rellenos con la determinación de su granulometría, límites de Attenberg, el

equivalente de arena, ensayo Proctor normal , hormigones en masa y pruebas de presión en red de agua .

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal por redondeo 0,010 100,000 1,00 Total Ud ............: 1,00 482,64 482,64

Proyecto PPOS 2016- APERTURA Calle Llombai. Catadau Página 59

Presupuesto parcial nº 9 GESTIÓN DE RESIDUOS

Código Ud Denominación Medición Precio Total

9.1 GGDR.4aaabBB u Gestión de residuos de construcción y demolición mezclados producidos en obras de construcción y/o

demolición (los cuales deberán ser separados en fracciones por un gestor de residuos autorizado antes de su vertido) hasta vertedero específico, instalación de tratamiento de residuos o centro de valorización o eliminación situado a 10 km de distancia, según R.D. 105/2008.

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 1,000 1,00 Total u ............: 1,00 486,14 486,14

Proyecto PPOS 2016- APERTURA Calle Llombai. Catadau Página 60

Presupuesto parcial nº 10 SEGURIDAD Y SALUD

Código Ud Denominación Medición Precio Total

10.1 SPIT13a u Protecciones Colectivas

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 1,000 1,00 Total u ............: 1,00 364,61 364,61

10.2 SPCC.9a u Protecciones Indivuduales

Uds. Largo Ancho Alto Subtotal 1,000 1,00 Total u ............: 1,00 364,61 364,61

MARÍA VICTORIA PÉREZ FONTANALS, arquitecta col. 11893

Presupuesto de ejecución material

1. ACTUACIONES PREVIAS-LIMPIEZA . 1.098,24

2. MOVIMIENTO DE TIERRAS, DESMONTES Y RELLENOS . 7.089,69

3. ZAHORRAS . 2.296,48

4. SANEAMIENTO . 10.184,02

5. ALUMBRADO PÚBLICO . 5.602,64

6. PAVIMENTACIONES . 15.238,22

7. MOBILIARIO URBANO . 5.407,20

8. CONTROL DE CALIDAD . 482,64

9. GESTIÓN DE RESIDUOS . 486,14

10. SEGURIDAD Y SALUD . 729,22

Total: 48.614,49

Asciende el presupuesto de ejecución material a la expresada cantidad de CUARENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS CATORCE EUROS CON CUARENTA Y NUEVE CÉNTIMOS.

Valencia, mayo de 2016 La Arquitecta Mª Victoria Pérez Fontanals

6.4. Presupuesto de licitación.

Capítulo 1 ACTUACIONES PREVIAS-LIMPIEZA 1.098,24

Capítulo 2 MOVIMIENTO DE TIERRAS, DESMONTES Y RELLENOS 7.089,69

Capítulo 3 ZAHORRAS 2.296,48

Capítulo 4 SANEAMIENTO 10.184,02

Capítulo 5 ALUMBRADO PÚBLICO 5.602,64

Capítulo 6 PAVIMENTACIONES 15.238,22

Capítulo 7 MOBILIARIO URBANO 5.407,20

Capítulo 8 CONTROL DE CALIDAD 482,64

Capítulo 9 GESTIÓN DE RESIDUOS 486,14

Capítulo 10 SEGURIDAD Y SALUD 729,22

Presupuesto de ejecución material 48.614,49

MARÍA VICTORIA PÉREZ FONTANALS, arquitecta col. 11893

13% de gastos generales 6.319,88

6% de beneficio industrial 2.916,87

Suma 57.851,24

21% IVA 12.148,76

Presupuesto de ejecución por contrata 70.000,00

Asciende el presupuesto de ejecución por contrata a la expresada cantidad de SETENTA MIL EUROS.

Valencia, mayo de 2016

La Arquitecta Mª Victoria Pérez Fontanals

PRESUPUESTO DE LICITACIÓN: [PEM + GG (13%) + BI (6%)] IVA (21%) = 70.000’00 euros (Setenta mil euros).

Donde: 1.-Presupuesto Ejecución Material: 48.614’49 euros.

2.-Gastos generales (13% PEM): 6.319,88 euros 3.-Beneficio Industrial (6% PEM): 2.916,87 euros 4.-IVA (21% de PEM + GG + BI): 12.148,76 euros

Catadau, mayo de 2.016 La Arquitecta Municipal,

Fdo. María Victoria Pérez Fontanals

Col. 11893

MARÍA VICTORIA PÉREZ FONTANALS, arquitecta col. 11893

7.- PLANOS

Catadau, mayo de 2.016 La Arquitecta Municipal,

Fdo. María Victoria Pérez Fontanals

Col. 11893