bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3656/4/0102-4.pdf ·...

100
Estos diez departamentos participati c.ri Lot,il, con el 93,5(,'41 cie I,i producciciii, lo c~i'il indica una alta concentraciói-i de la producción en ellos. De estos departamentos, Cundinan1,irca Ccsar riiuestraii una t~i,i ,iri~ial crt~iic.iitc dt, la producción por lo menos hast'l 2007. En 7007 la prnduccitiri cxii tx5tos do\ dc~pirt~i- mentos disminuye en coritraste coi? 01 aumento de la niisrna eii 1'15 clt~mi~ r.cx:;ioiic.i. Por su parte, en Santander la procl~iccitiri mostró una teniienci,~ iiecrecieiitc cleitie 1996 hasta 1999, año en que se obtic~ri'n los ni\.eles más bajo.; cit. Ici dt;r~ici~ de los nolrrnta, 15.164 Tm. La prociuccitin cii e\tc cieyartamer;to sc in~rcriient~i cii c.1 ~iio 2000, pero vuelve a caer en los año5 2001 7007, posiblemente corilo res~iltado de. 1,i modernización de los cultivos a tr,ivcs de las nueTrassiembras cie rlc>rics cie c'icao. TABLA 2. CACAO: PRODUCCI~N Y RENDIMIENTOS POR DEPARTAMENTOS Dtl ~icuerclo cori 1,i iiitorniacidii elc. cxv,i- 111,iiiones ,igropc'- c~l~lri~ls cicl k'lirli5tc~- rio cit. ,igi-ic~iIti~i.~i, los cl(~p'irt,iiiiciitoi ~LIC niostr,irori 111,i- .i,oi.t~ rciiciiriiii~ntos por Iiectdrc~ en cl ,1170 2003 hicroii C"1- ~1~ret.1 y fioli\.,ir, g~iicios por C~incii- tianiarca, Cil~ic'i \. 1 .,>E leCafiBme11135 So llar >rderad<. segun #a partipacion er la pr.>aucc." -.u,-> .<.?a p.>.< e ?.: ''~35 ;:53 Se $4- eSLí110 105 oepaitamentoa que t,erer d"a aar.:,pa:or en e'"13' Ir a ~rd.~r- ,- 5 r>-. . 3 ' Ar,i~ie,i. I'or \u par- 2 P.J~~CCO~ acumulada @ara e perodo *9~9.20~3 ttx L"iritio Choco 3 ?e .%finre a la psn,C pac.0~ er ei ac~inulado de ia icoduccion oa,a e pe<odi> 1 ic.4 :Y, 3 4 T.>s= de crei..irnt~ ama, wr8 a, viiodo 19952303 son I‘is regi<~iic~s con lo.; reiidiniicritos iiia.; bajos. Los rendimientos del cultivo cit. wcao e11 Coloriibi,i con b'isc cii c s t ~ tiic,ntc ioii de 0.48 Tm./Ha. resultado, entrt otros t;ictores, de la baja derisid,iii cicl sienihr,~. La Encuesta Nacional Agropec~iaria indica rlue los retidiriiierito.; ioii mc,riores ,i lo5 registrados por las evaluaciones cigropci~~ari,is del hlinisterio seii,ilci cl~ic. soii .it1~1.15 dr 380 kilos por cada hectárea coseclici~l,i. Tanto la intormacióii de e\,aliiacioric.; coiiio cle 1 ' 1 encuesta niuestran que la proci~icti\-idac de los cacaotnlc5 c3ri Colonibi,i t.\ rii~i\. baja, la cual es en bueria nieciici,~ 1,) 1-e.pons,ibIe de la ciismiii~icioii \ostcriiciLide la producción que se lia observadt) eri lo\ últini~>s anos. Costos de producción La estructura de los costos de prod~izciOn eri Colombia v'iria iic~pc~iidit~nclt> cii.1 iii\.cl tecnológico de las plantaciones y cic su localización. El Corr-iitt; 1'i;ciiico ciel Corisejo Nacional Cacaotero reuni0 informaciOn de costos de diversas fuentes" con el tin de obtener una estructura indicativa de los costos en que se incurre en la prod~rccii~n de cacao. l2 Fedecacao, Casa Luker, Compañía Nacional de Chocolates y los Comités regionales de Antioquia y Santander.

Upload: dothuan

Post on 19-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Estos diez departamentos participati c.ri Lot,il, con el 93,5(,'41 cie I,i producciciii, lo c~i'il indica una alta concentraciói-i de la producción en ellos.

De estos departamentos, Cundinan1,irca Ccsar riiuestraii una t ~ i , i ,iri~ial crt~iic.iitc dt, la producción por lo menos hast'l 2007. En 7007 la prnduccitiri cxii tx5tos do\ dc~pirt~i- mentos disminuye en coritraste coi? 01 aumento de la niisrna eii 1'15 c l t ~ m i ~ r.cx:;ioiic.i. Por su parte, en Santander la procl~iccitiri mostró una teniienci,~ iiecrecieiitc cleitie 1996 hasta 1999, año en que se obtic~ri'n los ni\.eles más bajo.; cit. Ici d t ; r~ic i~ de los nolrrnta, 15.164 Tm. La prociuccitin cii e\tc cieyartamer;to sc in~rcriient~i cii c.1 ~ i i o 2000, pero vuelve a caer en los año5 2001 7007, posiblemente corilo res~iltado de. 1,i modernización de los cultivos a tr,ivcs de las nueTras siembras cie rlc>rics cie c'icao.

TABLA 2. CACAO: PRODUCCI~N Y RENDIMIENTOS POR DEPARTAMENTOS Dtl ~icuerclo cori 1,i iiitorniacidii elc. cxv,i- 111,iiiones ,igropc'- c~ l~ l r i~ l s cicl k'lirli5tc~- rio cit. ,igi-ic~iIti~i.~i, los cl(~p'irt,iiiiciitoi ~ L I C niostr,irori 111,i-

. i ,oi.t~ rciiciiriiii~ntos por I iectdrc~ en cl ,1170 2003 hicroii C"1- ~1~ret.1 y fioli\.,ir, g~iicios por C~incii- tianiarca, Cil~ic'i \.

1 .,>E leCafiBme11135 So llar >rderad<. segun #a part ipacion er la pr.>aucc." -.u,-> . < . ? a p.>.< e ?.: ' '~35 ;:53 Se $ 4 -

e S L í 1 1 0 105 oepaitamentoa que t,erer d"a aar.:,pa:or en e'"13' Ir a ~ r d . ~ r - ,- 5 r>-. . 3 ' Ar,i~ie,i. I'or \u par-

2 P . J ~ ~ C C O ~ acumulada @ara e perodo * 9 ~ 9 . 2 0 ~ 3 ttx L"iritio Choco 3 ?e .%finre a la psn,C pac.0~ er ei ac~inulado de ia icoduccion oa,a e pe<odi> 1 ic.4 :Y, 3

4 T.>s= de c r e i . . i r n t ~ ama, wr8 a, viiodo 19952303 son I‘is regi<~iic~s con lo.; reiidiniicritos iiia.;

bajos. Los rendimientos del cultivo cit. wcao e11 Coloriibi,i con b'isc cii c s t ~ tiic,ntc ioii de 0.48 Tm./Ha. resultado, entrt otros t;ictores, de la baja derisid,iii cicl sienihr,~.

La Encuesta Nacional Agropec~iaria indica rlue los retidiriiierito.; ioii mc,riores ,i lo5 registrados por las evaluaciones cigropci~~ari,is del hlinisterio seii,ilci c l ~ i c . soii .it1~1.15

d r 380 kilos por cada hectárea coseclici~l,i. Tanto la intormacióii de e\,aliiacioric.; coiiio cle 1'1 encuesta niuestran que la proci~icti\-idac de los cacaotnlc5 c3ri Colonibi,i t.\ r i i ~ i \ .

baja, la cual es en bueria nieciici,~ 1,) 1-e.pons,ibIe de la ciismiii~icioii \ostcriiciLi de la producción que se lia observadt) eri lo\ últini~>s anos.

Costos de producción

La estructura de los costos de prod~izciOn eri Colombia v'iria iic~pc~iidit~nclt> cii.1 iii\.cl tecnológico de las plantaciones y cic su localización. El Corr-iitt; 1'i;ciiico ciel Corisejo Nacional Cacaotero reuni0 informaciOn de costos de diversas fuentes" con el tin de obtener una estructura indicativa de los costos en que se incurre en la prod~rccii~n de cacao.

l 2 Fedecacao, Casa Luker, Compañía Nacional de Chocolates y los Comités regionales de Antioquia y Santander.

- - - -- -

GRAFICA 11 PARIICIPACION DE LOS FACTORES

EN LA ESTAUCNRA DE C O ~ S DEL CuLnvo DE CACAO 1

A W l A W 2 A W 3 A N 0 4 A N 3 5 A N 0 6 Obos Costos lnhaeslruciura equipos y herrarnlenlas

O l n s u m o s Mano d e Obra

r ucnle Lomite rer'nco Come@ NmionBCaceotero Colombia C ~ I C U O L ODSCY~IO~IC~ Auiaeadnia

El rubro que tiene mayor participaciih en los costos es la mano de obra, la cual concentra alrededor del 55% de los cos- tos totales, con excepción del primer año. Durante este período se emplean más recursos en la compra de ins~imos, tales como las plántulas de cacao que van a ser sembradas, las semillas del som- brío temporal y del permanente, las cua- les participan con 74% del costo de los insumos y con el 37% de los costos to- tales del cultivo.

Durante el primer año, la mano de obra se emplea en el establecimiento del cultivo, en donde se realizan labores como preparación del terreno, construcción de drenajes, ahoyado y siembra de cacao y de los sonibríos, transporte del material vegetal, entre otros. La labor que más peso tiene dentro de los costos de establecimiento es el ahoyado y la preparación del terreno. Durante el primer año también se realizan algunas labo- res de mantenimiento, especialmente en lo relacionado a desyerbas. El mantenimiento del cultivo tiene un peso de 28% dentro de los costos de la mano de obra.

Durante el segundo año las labores se orientan al mantenimiento del cultivo, activi- dad que participa con el 74% de los costos de mano de obra, y a la recolección de la primera cosecha del sombrío temporal. Las labores de mantenimiento que emplean mayor mano de obra son las desyerbas y plateos y el control fitosanitario.

~~ -- ~~

GRAFICA 13. PARTICIPACIbN DE LAS ACTIVIDADES DENTRO El cacao comienza a producir a partir

DE LOS COSES DE LA MANO DE OBRA del tercer año para híbridos y clones y a BOX partir del quinto año para variedades

60% tradicionales (comunes), por tanto du- rante este período se siguen realizando

1 40% las labores de mantenimiento y se inicia la recolección de las mazorcas de cacao

20% a partir del tercer año (o quinto). La pro-

0% ducción de cacao va aumentando pau- A Ñ O 2 A N 0 3 A N 0 4 A N 0 5 A N 0 6

F u e n f r c o m t t ~ rrcntco -Consejo NacionalCacaalero -Colombia latinamente hasta llegar a un pico de

CAICU~OS O P E ~ ~ V B ~ O ~ ~ O Aaiocaaenas I ~roducción alrededor de 10s 7 v 11 años, L. -- - 1 '

de acuerdo con la variedad. En la medi- da en que va aumentando la producción de cacao, el peso de las labores de manteni- miento es cada vez menor y se aumentan los jornales destinados a la cosecha y bcne- ficio del grano, como se muestra en la Gráfica 13. Los rendimientos del cacao se mantienen constantes desde los 7 años (u 11 años) hasta los 20 años (o 25 años), de acuerdo a la variedad, híbridos, clones o comunes.

El segundo rubro más importante dentro de los costos totales de producción son los insumos. Estos incluyen las plántulas de cacao, semillas de sombrio temporal y per- manente, los correctivos, fertilizantes orgánicos y químicos, fungicidas, herbicidas, empaques, entre otros. A partir del segundo año, cerca del 95% de los costos de los insumos corresponden a correctivos para el suelo y fertilizantes tanto para el cultivo de cacao como del sombrío, generalmente se emplea como sombrío temporal el plátano.

La invrrsión en infraestructura y Iierramientas, tiene una p'irticipación promedio d e 4% d e los costos totales. Durante el primer año se debe iii\~ertir eii tijeras, na\.ajas \,

maclietes, para la siembra y las podas cle torniacióri. A p,irtir dcl tercer año inicia la proci~icciOri d e cacao y se requiere in\.ertir en el beneiici,iderci, el c ~ i a l incluye un terinentador, ya sea d e tipo caj0n doble, escalera 0 d e tariihilr, Lin secadero. L o \ cuales participan con el 28";, d e los costos en infraestructiira y herrainientas y el 1 , lU t2 d e los costos totales.

¡..os "Otros Costos" incluyen administración, costo d e tr,insportc., ci.;istt,ncia técriica y cind!isis dc, s~ielo-. Estos costos particip,in cn promedio coi1 c.1 ')"o ~ i c lo.; costo.; tot'il'i. Dciitro cic estos, el rubro cluc tiene iii~iyor peso, es la aiiriiirii\tr,icioii, la cual ci.;iil , i

c,iiti-t. l L 1 ' < , !' 59':L d e acuerdo a Ici I,i\c trl qui' se encuc.ritrcx t.1 i ~ i l t i \ - c i . La a.;istericia técnica, c~iani lc se realiza, es el icyiriclo rubro e11 import,iiici,i ci~tri!ro d e 10s otro- co.;tiis, !- su participación fluctúa ci~trt . ?O",) !. 43',, en los Otrci.; Coi!ci\ \. e~ i t r e 1 .;"( \

.1,7",, t ) i i los costos totales. Por s ~ i p~i-tc.. txl costo d e transporte, \L. 1 .~1 i r i c r e m ~ i i t , i r i ~ t.ii

la iiic~liil,i en que aunienta 1'1 proiiliccitin, en el aiio 3 p,irticip,i coi1 el iie 1 0 - costos totales y e n el año aurnent'i ,i 1,h'L.

En gcncral, se observa que esta es una ,ictividad intensi\.a cn ni'ino d e obra, espc>ci,il- nicntc, c.11 las actividades relacionados coi1 el t.stableciinit~rito iic.1 ciilti\.i) y coi1 la rcco- lc~cci<iii y beneficio d e la cosecha I-oi iiisuriios tainhien tieiiclii 1111 p t ~ c ) i~npor t~ i r i t t~ c.11

los costos d e producción, princip~lii1c~iite los re1acionado.s coii 105 iorrt7ctivii. pai-a c.1

iuelo v los fertilizantes. Cahr aclai-,ir c l ~ i c ' 1. i estruct~ira cit. co\to\ c j ~ i i . i tT est'i tr,it,iii~ici es l,i clucx requiere u n cultivo d e CI~CIIO, lilas no la que nect~~ari~iiiic~iitc tiet1ct-i tociiib lo, cullivos de cacao en Colombia. En ,ilguiias regiones no se eiiip1e.i 1.1 misma cCiriticicici de tc,rtilizante, o no se real i~ari las iiiiiinas labores. De aciie,rdo c-oii t.1 censo cacaotero, menos dcl 1'% d e las plantaciones realizcibari labores d e fertili~,iciiiii, riego o reno\,,>- cioiies, y la mayor cantidad d e maiio d e obra se dirige a la coseclici, seiialando q~i t . la inversión en insumos y mano de obra para el mantenimierito dc.1 ciiltivo es rn~iy baj'i, desconociendo la importancia que tienen estas labores par'i 1'1 biiena formacióii >. desarrollo d e las plantaciones y, por tanto, para la obtencifin dc iiiia b~iena prodiicti- viciad.

Problei~zr í t ica del c a c a o en Colorriliia

El b~ieii funcionamiento d e la Cacieiia depeticie d e que esta sea l i i i ' i 'ictividad rentatile y sosteiiible eii el largo plazo par,? todos los actores q ~ i e la c<~iitorrii,in. Las t7riticit7,iles clriiciciicias d e la Cadena se presc~ritaii cri el ehlabón primario.

El cacao como actividad presenta probleinas d e competiti\.ici,ici cTii Ici riiedida en que I,i\ priícticas rcalizadas por los agric~iltores no son las adec~i~ic1,i.; p.ira ~c'ncsrarles niejc)rc'\ rciidiniic~iitos d e la producci<ín y h~ieiia calidad del gr~iilo. Ixistc'ii iiiúltiples tactort., cl~re ,>fcct'in la competitividiid del ciiltivo, en esta sentido t.l i\iliiiisterio d e Agricultiir,~ en el marco d e la Agenda Nacional d e 11ivestigaci6n eii CCicao1', identificó los princi- pales problemas que se presentan cn el dmbito tecnoltigico en 4 rt.giones cacaoterai, entre los que es recurrente la deficiencia en la formación d c capital Iiiimano, el niejor,i-

l 3 Información tornada del Acta del Comité Técnico Nacional No 14. Conseio Nocional Cocaotero Mayo de 2004.

miento genético de las plantaciones, la productividad de los cultivos y las condiciones agroecológicas necesarias para el desarrollo del cultivo. Se expresó que los producto- res valoran en mayor proporción la formación del capital humano, dejando de lado problemas sanitarios como la monilia o escoba de bruja que tienen incidencia negati- va en la productividad del cultivo. Además se llama la atención en las dificultades existentes en la transferencia de nuevas tecnologías que con1lcvat-i a una lenta masificaci011 de las mismas.

El acceso ~1 cr4di to es otro de los problemas trascendentales que tienen los cacaoteros. La proble~n~ítica radica en las pobres garantías que pueden 0frect.r los productores para poder obtener un préstamo. Actualniente son sujetos de crédito acluellos pro- ductores individuales que tenga experiencia en el cultivo, o los grupos de productores que cucnt'n con el respaldo de una entidad o asociación que responda solidariamente por los crCciitos otorgados a sus intrgrados. 1 Ioy por hoy no existe ningiina asocia- ción cie prociuctores que reúna estas wracterísticas, por su calidad cit. cliipresas nue- \,as sin c'lpital financiero. En este scnti~io se está promoviendo I,i creación de Prom«cac,io, entid<)d que se encargaría de la promoción del cultivo mcdiaiitc el suini- nistro de asistencia técnica y financiera, acompañamiento socio empresarial y forma- ción de capital económico y social.

- --

De acuerdo con 1'1 iiifor- 1 GRAFICA 14 CREDiTOS APROBADOS PARA CULiiVOS DE CACAO macion dc FIhrAGRO, el 1 SEGUN LINEA DE FINANCIAMIENTO credrto ~1ar.1 w s t e n ~ -

3 500 (M~llones de pesos ctes de 20031

3 0"" miento de lo5 cultivos esta cayeiiclo mientras que el orientado a m e - \,as sienibras LreciO, es- pecialmcnte durante el año 2000. L;I comporta- miento m«slr,ido por el crédito csti acorde con las políticas emprendi-

1 6 8 3 694 TI95 1396 S97 698 B99 2000 2D01 1002 2003

das por el gobierno, a través d e programas como Alianras para la

Ll s m < a C l ~ 5 , B " " l e l d "

breas de in*+~ston smbiai"+ -+-Capla de l r ,eoio Sartn,mciia ('%

Fuente FINAGRO roniado de Ministerio de Agricultura

~~ .--- ~- - - ~ ~ - ~ -- ~ - ~ ~

Paz, Fondo de Inversio- nes para ia I'ar, el PLANTE, las cuales sc han orientado fundamentalmente a finan- ciar nuevos proyectos de cultivos de tardío rendimiento como el cacao, mis que a invertir en proyectos va creados. De esta forma, el crédito aprobado para sostenimien- to paso clc $2.159 millones reales en 1993 ($400 millones corriei~tes) a $94 millones en 2002, con una leve recuperación en 2003, año en que se aprobaron crCditos por $121 millones. I'or su parte el crédito aprobado para siembras pasa de $1.191 n~illones rea- les en 1993 a $3.333 millones en 2003.

Otro factor importante para tener en cuenta, es la baja productividad de las plantacio- nes derivado del mal manejo del cultivo. En Colombia un porcentaje importante de los cacaotales son viejos, de acuerdo con el Censo Cacaotero realizado en 1998, el 30°h son culti\~os de más de 20 años y el 56% tiene entre 7 y 20 años. Durante los últimos años se han realizado renovaciones, pero estas hasta ahora comienzan a dar frutos. Además, la densidad de siembra es baja, si se compara con la densidad de siembra ideal

d e 1.111 árboles/FIa.". El Censo Cacaotero indica que 1,i ciensidad d e s ie~i ibr~i de 10s cultivos es d e 719 árboles/Ha. para las variedades conitiiles, las c~iales ocupan el 38",, del área declicada a cacao, y para los liibridos es d e 823 'ii-boles/Ha., oc~ipaiicio t.1 11 "O

del área. Adicionalmente, las labores culturales realir,iclas por los agricultores son precarias dando vía libre para la propagación d e enfcr~ned~ides como la ~notiili~isis y la escoba d e briij,i.

En las 1,ihorcs poscosechas tainbi6ii \c prewnta iticcin\.ctii~'ritt.r E.t,i t>t.ipi t 3 i L ~ C ' \ ¡ t i impurtaiicia p<it.~i I A dt~ternii~i~iciciri d e la calid,ici i1i.l graiici. iliie t ' i i ~'ll,i .iLiil~iiitrt' el ciilor. s,ihoi. L. olor i-aractpri.;tico\ dt.1 grano. D~tr,ititc. I , I ili~c,id,i p-i~.>il.i. c.11 I,! iiic'~iiii,: en que1 no six p,ig,iha por la c,ilid,iii de.1 grano cl , i~riiii l t i ir rio \-t3i.i 1 % ) nt,ci,-iil,iil dc ,iplicar ;idc~cti;ici,iriic~nte las ti.ciiic,i\ cit. htmeficio y sc~lc*cciciii dcl zra:i,i. . ~ \ i . t ~ i ~ l l i i i i ~ i i t ~ ~ 105

compradorcls p~ igan por el cacao cic .ic~icrdo a 10 iriciic'~dci liar la ril)rrri<i tGciiic-~ colr11ii- biaiia 1272, ,iiiiici~ic la aplicacicin di. I ; i iiiisrna n o \L. Ii,i g~>ii~r~ili/r?C11: por el iíi,vc~iioii- riiiento iie iiiiiilio\ productores dc la tiorina. Ti p,isc) por c.iliii.id iicl i~i i~ic) \ - I,i\ t-,i:i-i- paña.; cle I ~ c 7 i i i ' l i i i c - i t~mpreridid,i\ c.11 coiij~irit~i jxir L ~ I C'iiii5eiii \ L ~ i - i i l i i , i l C , i~ , io t~ \ r -o . Feciecac'io, c ~ i \ c ~ L~iker y 1'1 Coi~ipCi6ici S C ~ c i ~ ~ r i ~ i l iit, C ~ l ~ i ~ c i ~ l ~ i t i ~ ~ 112 i: ic~>nti\ , I L I L I CI 1 0 - agricultorc.; J rcxCili/,ir inejor est'i c>t,ip,i.

Aderriis c i c , 1'1 sit~iacióii del cacao ,i iii\-cl interno, ( 'S i i t i l obser\,;ir i ~ e i < ~ L I S ~ . I p,ii,i~idii con el c~i( .~io c ' i i c b l mundo, con lo c~i,iI 51. puede dctc~riiiiii,ir tic riiejor torrii,i \ i C'ciloiiiL~i,i es o no coi i i~e t i t iv~i en los mercados niiiiidiales. I'n i'\tc icsiitido se di\beii e\;inliii,ir lcii

tendenci,is iii~iiiciiales d e la prod~icciciii, 12 teciicilogia c~iiiplc~,iii,i. e;-.ternied,iii~,x entre otros aspectoh.

En general t.1 cacao es producido oii un gran núnicro de. países, alrededor LIC. (10, pero se conceiilra vii los paises tropicalcs, principalnieiitt~ los contineiitt~s d e )\ti-ic'i. Asia y America. f < i i contraste, la prodiiccitin d e bienes iiitcriiic~dios Y t i i ia lc~~ c ~ ~ i i t r ~ i en lo. paises cle~~~rrol lacios como los di, IILII-opa Ani4rica del Koi-te.

La prod~ccitiii in~indial d e c'icao iiiLiiit~i\-» una teiicieiici,~ crciieritt' CI lo 1,irgci de, la dkcada cie los noventa, pero dur,iiitc los aiios 2001 !- 3002 ea!-<) coiiiii i i l r is~~c~ic~iici~i de, la disininuciiiii cic la producciiin cic los principales procliictores, Costa cle \'I,irtil, (;Ii,iti,i,

Indonesi,~ v t i r~~s i l . En Costa cle M,trlil 13 prod~iccitiii se, \,¡o ,ifc~ctacia por lo\ 111-iihlcriias políticos iniper,intes en este país (principal proci~ictor cacao en s i -a io 13" 1.1 t i i ~ i ~ i -

do); la iiisiiiiri~ieitiri en la producci0ti elc 111Cloiit~ii~ 1. C;Ii<iii<i t ~ i c ' r t . ' ;~iIt~i~io Cjt? coiiiiicii>- nes clinidticas destLii,orables y d e 1,i iiiiideiicia cit. eiitcriiicei,icics coriio 1'1 t~oilrc~ii~irnbre negra. Br,isil, por su parte, toJa\,i,i no ha s~ ipe rado lo\ c.tc~cto.; del Iioiigci c,icob,i d e bruja q ~ l c ha ait~ctacio su produccitiri desde 19S9.

'"O densidod de siembro depende de la distancio de siembro de los árboles y del sistemo de trozodo, va seo cuadrado, triongulo, rectángulo. De esta forma, si se siembran los árboles o uno dstanciu de 3 metros con los demás y el trozado es cuodrodo, se pueden sembrar 1 1 1 1 árboles en una hectárea. Con esto misma distancia pero con un trazado en triángulo, caben 1 282 árboles en coda hectárea. Con distancias de siembras menores, por ejemplo, 2,5 por 3 metros y trozodo cuadrado, caben 1.333 árboles en cada hectárea y can un trozado en triangulo se pueden sembrar 1.538 árboles. Tomodo de FEDECACAO - Módulos Técnicos, Bogotá, mayo 2004.

Si bien se proyectaba que la producción seguiría cayendo, durante 2003 se incrementó en 4.8%) en relación al nivel de 2002, obteniendo 3'257.065 Tm. de grano. La escasez de grano durante los dos arios anteriores ocasionó un aumento de los precios mundiales del grano desde 2001, los cuales se transmitieron a los precios internos, incentivando a los productores a cosechar y comercializar el grano y a mejorar las labores de man- tenimiento del cultivo, estimulando también el uso de fertilizantes y el control de enfermedades. Aún así las proyecciones de ICCO todavía no son optimistas, pues se prevé que el déficit de grano se prolongará hasta el año cacaotero 2005106.

Los principales productores de grano son los países africanos. Costa de Marfil con- centró el 40% de la producción mundial, Ghana y Nigeria participaron con el 13% y 10%, respectivamente, ocupando los puestos 1, 3 y 4 como productores. Colombia se ubica como noveno productor mundial pero con una participación pequeña, 1.5'%1, puesto que el 76% de la producción se concentra en los cuatro mayores productores.

De los países de la región, Brasil aparece como el sexto productor con el 6% de la producción mundial, seguido por Ecuador (3%), séptimo productor mundial. Otros países del continente que cultivan este producto son República Dominicana, México, Perú y Venezuela. Estos países se ubican dentro de los 15 primeros productores mun- diales y concentraron el 13,8% de la producción en los años 1999 - 2003.

De los países asiáticos, Indonesia y Malasia se ubican dentro de los diez primeros productores, concentrando 15.3% de la producción mundial. Indonesia se constituy6 en el segundo productor mundial de cacao desde 1997, como res~iltado, entre otros factores, del mejoramiento en sus técnicas de producción, el uso de materiales híbridos de alto rendimiento y las políticas encaminadas a la expansión de las áreas cacaoteras, lo cual ha redundado en mejores rendimientos. De esta forma, en 2003, los países con mayores rendimientos por hectárea fueron Malasia (0,YY Tm./Ha.) e Indonesia (0.87 Tm./Ha.) y quienes superan ampliamente el resto de los paises productores.

TABLA 3. CACAO: PRODUCCION Y RENDIMIENTO POR PAIS

Fuente F A 0 Ca'cuias übsemioro AQ;XadenaS 1 Loa paises se h w oioenada segun 'a parncipaoon en la producc'on acumulada para el Fetiodo 199920Ci3 2 Se ief~eie a la pwcipacion er el acumulado de la pcduccion Data ei pei ida 1995.2003 3 Tsra de ciecimtento anual para el peitcdo 19952003

En tGrminos d e crecimiento, los primeros productores presentan las mayores tasas anua1t.s. Indonesia es el país que m i s ha iricrementacio s ~ i tirod~icción durante Ic \ última decada (1993-2003) (6.2% anu,il). Le sigiie I'erii, paí\ cliic3 lia crecido 3.3";) en promedio desde 1993, situánciol« eri la posición 13 coriio productor miindial. I'or i ~ i

parte, los paises africanos también exhiben tasas d e crecirriieiito positi\.as

Los países americanos muestran Lin descenso relativo d e 1'1 prod~iccitin, en ehpecial en paises como Brasil, México, Colombia y Venezuela, aunque los dos iiltimos ticiieri iin creciniicnto marginal d e los rendiniientos. Esto indicaría qii" si ~i iiiediano plazo c i t ~ tenciencia no se modifica, estos países estaría11 perdiendo s ~ i s Iiigares en el contexto mundial como productores d e cac,io. Dc hecho, Asia d e s p l a ~ 6 a ilm6rica Latina \. t'l

Caribc coiiio segunda región prod~ictcir~i cie cacao en el ~ i i ~ i n d o . [:.; interesante anotar como sirndo Mbxico uno d e los países de origen de este procl~ictc~, oiiipa sin einb, ir ,q~ una modesta posición como productor mundial.

-- - ~ -

GRAFICA 15 C A C A O POSICIONES RELATIVAS DE PRODUCCION Y REkDlMlENTO 1.2 c:;r'ltica l i l l l l i L ' 5 t r < i

(1993 - 20031 coi110 los pLiises ioii ta5ai 1

(Tasas anuales de crecimiento 15 primeros ~aiser l ~ io i i t i~ ; i5 tic c r c '~ imi~ i i t~1

Produccibn F i i e n ? ? F A 0 C~i ru1o : í ib i i rv r ' o i r c A g i o c i d e n t i

~

mientos han caído, indi- ~~ -

caiido que el crecimiento d e la producción n o es sostenible, a menos que se siga11 incremeritaiido las art>,is. Brasil, es el productor más importante ciel hemisferio ar-iic,ricario, pero su prod~iccion y rendimiento están cayendo a tasas nia!.ores del 5"<,, signo d e que las medidas aplicci- das para combatir la enfermedad d e la escoba d e bruja cliic c i t~~c to a los ciiIti\.os de. cacao, ,iíiii no han dado resultados.

440

3%

2',;0

1%

8 o?& - 5:>: .- ." E e - 2 :/o ?

2 . 3 % -4%

- 5 ?O

-6% -7%

En Colombia, según los datos reportados por la FAO, 1,i procl~iccicin está ca!.endo ,l

una tasa dc 2'% anual, en contraste dcscie 1998 muestra rc~iicliniic~iitos superiore5 ,i 105

rn~indiales. El nivel alcanzado e n 2002, 0.38 Tni./Ha., c.. siipt~rior al r e ~ i i t r a d o t.11

pronicdio por t:1 Miindo 0.47 Tn~ . i l la. ;\ ni\ cl interno .;t. ii1i1sicli.i-,i : I L I ~ ' los rciiiiiiiiic\ii- tos eii Colombia son m ~ i c h o nici\ bajos. De aciic>rdo cc111 Ici I iiiiiesta S,icitiii,il Agr(1pt.c-iiaria d e 2002, el prornedio cie. lo.; rt.n~iimienlo. t ' i iicl ,ilic'n.?i 11.38 Tni.. f I J . 1.11

na, Nigeria y IJerú se ha -20% -15'% -10% -5% 0!4, 5"' 10)

incrcrncntado, los reiicii-

c~ialcpier c~iso, los rendimientos dt. Ici pro~iiicciori r n Coli~iiii~i,i ,t. t~iicuet-itr,i;i i i i i i i por tit~hcijo iic los dos princip;iIt,s prc~iiiic-tores, C ~ s t a cit. \l,ii.tiI IriLir>:ii'.i;i, !. ci t . \ l , i I , i ,~ , i

los c~i~ilt.5 cn 2003 exhiben rt'ndiriiieritos cie 72(1 Kg.it1,i.. YhLJ Kh. 1 i,i v 9Q2 KL;. l l , i .

d e Ici producciiin y c1c.l riiiciiiiiieiito (\.istos t b i i

coiijiiiito), en el periodo estiidiacio, son Cost'i de \I;irtil, Iiiilonesia, Sierr,i Leona, P a p u a K~re\ . , i Guinea !. Camerún" . De otro lado, si bien la pro- cl~iccicin de cacao en Gha-

1i1 .I, . a *

ven.:#,* ,, : I i B n h , i -

M a r , , - '

P * P > 3 1 n t n i , : ~ 0 i

E,><, , *

l 5 Estos palCes eslnn posic~onados en el cuodrontr wperiur dcreclio d(,i t le (ic t~iiodas, dtxb'do ( ,

que arnbas tasas de crecimiento son positivos

a 1 327

*NI :,;,S l. r.3 ... /

+ , d ~ , ~ - ; 3

./L.,> , eaaJ8r~ ; L ~ . ~ + .

*F.. *E , 4 ~ .

-'i.l.. a

* S . 3 q a

respectivamente. Señalando que todavía estamos lejos del techo tecnológico que tie- nen algunos países, el cual se puede alcanzar a través de las renovaciones de los culti- vos con clones que producen rendimientos mayores a 1 tonelada/Ha. y mediante el mejoramiento de las labores de mantenimiento, con las cuales se evita la presencia de plagas y enfermedades y se traducen en mejores rendimientos.

Producción de cacao en e l hemisferio americano

El cacao es una especie nativa del bosque húmedo tropical americano, siendo su ori- gen los nacimientos de los ríos Amazonas y Orinoco. A partir de allí el cacao se exten- dió a Venezuela, Colombia, Ecuador, México y algunos países de Centroamérica. Tam- bién se dispersó a lo largo del río Amazonas originando el cacao de Brasil y Las Guyanas. Desde Brasil el cacao fue llevado a África, a la isla de San Tomé y Príncipe, y después se extendió a Ghana, Nigeria, Costa de Marfil, Camerún y Malasia, países que hoy concentran más del 80%) de la producción mundial de cacao. Mientras que el continente americano solo participa con el 16%

328 1 CADENA 3 E i CACAO

T ~ B L A 4. PRODUCCI~N DE CACAO EN GRANO DEL coNTINEN,~ A ~ ~ R l ~ A ~ o De 10s países de la región los mayo- (Tonefadar] res productores de cacao son Brasil,

Ecuador, República Dominicana, México y Colombia. Cada uno de es- tos países participa con más del 10% de la producción del hemisferio. Aun- que como se observa en la Tabla 4, durante la última d6cada la produc- ción viene cayendo, especialmente en Brasil. En general, la producción en el continente cayó a una tasa anual de 4% entre 1993 y 2003. Los únicos países con tasas positivas de creci- miento son: Perú, Bolivia, Nicaragua, El Salvador, Guyana, Dominica y San Vicente y las Granadinas. Los cuales, en 2003, concentraron el 7% de la producción del hemisferio y el 1,1% de la producción mundial de cacao en grano.

Snnam 30 12 9 ooa - 1 7 4 % Con el objeto de comparar los facto- G u a d a u ~

Am(r1ca

Mundo te: FAO cdiia.ioi o m e ~ ~ t o ~ , ~ Agrocaeena.1 con relación a sus competidores más

cercanos, a continuación se vera más detalladamente algunas características de los dos mayores productores de cacao en el hemisferio: Brasil y Ecuador. La comparación es útil en la medida en que estos se encuentran en la misma región geográfica y actualmente presentan problemas con su producción. Brasil al igual que Colombia tiene una tendencia descendente de su pro- ducción, mientras que en Ecuador ésta crece, a pesar de la disminución de sus rendi- mientos, señalando que la posición que ocupan estos tres paises en el escenario mun- dial no es sostenible y que de hecho ya han perdido participación e incidencia en el mercado internacional del cacao.

O

645695

2 673 184

o 533 480

3.284.310

O 470508

2.9I2.310

o.osh 1WOso -4 0% ,,,

res que caracterizan la producción en Colombia y las tendencias que sigue,

GPAFICA $6 DISTRIEULION DE L A PRODGCCION B R A S L C R A Históricamente 131-asil h,i sido uno dc. lo\ priii- DE CUCAO [N GRPNO POR ESTADOS P. , cil.mles p r (~1 i i c t o i .~~~ CIC, iricci« e11 grano, C ~ C ' 11~'-

1 clio en 1961 parlicip,ib,i con el 13",, cit. I,i pi-o- ducci6n muniii,il y 1983 obtu\.o ~ L I p,irtici- paci01-i ~ n i s alta, 21"<,, ca\.endo n 6",, t'ri 2003.

,,¿ .- ~,

, En Brasil se cul ti\.,ii.oii \.ariedades coiiiiiiics\, conocidas coirio tor,istcro anielonado, L I I ~ < ~

1330 91 199YiliI 1 Q Q ~ J ' ~ S 14%'%7 ' ~ 9 ~ 9 9 ~ P O O I C ~ I mezcla de varied;icl~~s obteiiicias del cr~i~aiiiic~iito -- H . , I , , ~ i. 1 s . ~ de estas últimas con variedades del alto ani~i- R<ii.oo?a

- 0 ' 0 5 ñ l d d d s

_ * I l -+- k;;i'i"o Santo A ~ ~ ; ~ ~ ~ ~ zonas y triiiitario.;. 1-1 c,iccio se culti\.;i priiici-

palmeiite en 5 estados: Ba- hía, Par& Rondonia, Espíri- tu Santo y Amazonas. Aun- que api-oximadamente el 80% de la producción pro- viene del Estado de Bahía. El cual a pesar de la disminu-

GRAFlCA 17 BRASIL P R O D U C C I ~ N DE C A C A O EN A L M E N D R A S

(Miles de Toneladas) 58 i 1

ción en SLI producción del ,, 1 l i ' 4

La prodiicción de cacao en Brasil exhibió una tendencia creciente entre la dccada del 70 y el 80, ci-eciendo a una tasa moderada del 3':; anual. Entre 1971 v 1988 la prodiic- ción pascí de 265.5 mil Tm. a 324,l mil Tm. Con la intr»diicción de la eiiterniecind escoba de bruja en 1989, la prod~iccitin se vio seriamentt. afectada, causando nuniero- sas pbrdidas económicas, sociales y ambientales. En el Estado de Bahía, niaijor pro-

63,7Yí, desde 1990 hasta e - . o i n u i i - o - n u r . . m - - r . - m m m ~ m o o m c , m g O, m m m - - r r - c 0 - 7 " m

. . ductor de cacao de Brasil, la pr~pag~ición de este hongo st. dio rápidamente, ciehiclo a la existtmcia de grandes extensiones dedicadas exclusivarncnte a cacao, cultivacias con variedades susccptibles y con un clima favorable para el desarrollo de la enfermedad1".

2001, s i g ~ l e conservando

La escoba de bruja produjo dismiriiiciones en los rendiiiiientos de los culti\.os, lo5 cuales, de acuerdo con FAO, cayeron D,6<, entre 1993 y 2003, pasando de 161 Kg./]-la. a 293 Kg./Ha. Lo cual junto con un escenario munciial de precios bajos en constante disminuciOn, llevó a que muchos agricultores abandonaran sus plantacioric~s !, migraraii a las ciudades, o sustituyeran la prod~iccióri por cu l t i~~os más rentables

F , , r l , ' ,;i"iiC

pero menos favorables para la preservación de la flora y fauna de la región. M~iclios productores orientaron su actividad al aprovechamiento dc la madera de los árboles

'"nforrnación tomada de Lopes, Wilson V et al. "On forrn selection for witches' broom resistance in Bahía, Brazil - a historical retrospective". SEGEN 1 CEPEC CEPLAC. Brasil

- - : e z x una importante participa- ción, colno se en la

I H ~ ~ : ~ ~ ~ ~ ~ ~ A ~ , C , ~ ~ I ~ ~ ~ : , ~ U . : , ~ C , VI,!,^ , : i ( d , , , e f : , o : a e I ~ P S O I

" p n - m h u :$, F e , - 1 1 3 ? l . i n : i r ; i ~ a 4 ~ $ 8 r . ; i i f i i I j, 15'1 2 i r p i i r n , : i i : I + : T

~- --

Gráfica 16.

que servían como sombrío. De esta forma, se generó una intensiva deforestación del Bosque Atlántico en el sur de Bahía, desempleo de campesinos dedicados a esta activi- dad y disminuciones considerables en la producción. Como se observa en la Gráfica 17, la producción pasó de 382,6 mil Tm. en 1987188 a 105,4 mil Tm. en 1999/2000. La caída más constante y pronunciada se dio a partir de 1991192.

Desde 1989 la CEPLACIí implementó medidas de control de la enfermedad, pero en el Estado de Bahía no tuvieron éxito, puesto que las variedades mejoradas enipleadas también fueron susceptibles a la escoba de bruja. Solo hasta 1998 se inició un progra- ma de recuperación de las áreas cacaoteras, con base en el desarrollo de nuevas varie- dades resistentes a la enfermedad. En 1999 con recursos del gobierno estatal y federal se monto una biofábrica para producir plántulas e injertos de materiales genéticos mejorados. En el período 1998 - 2003 se renovaron cerca de 130.000 hectáreas a través de la injertación de nuevo clones en plantas adultas. Aun así, la producción de 2001 es el 39% de la producción de 1988.

350 W O

300 000

' 250000

200 O00

6 0 W O

W W O

50 000

GRAFICA 18. BRASIL: EXPORTACIONES DE CACAO

Y PRODUCTOS DERIVADOS (USI MILES)

883 885 887 889 8 9 1 893 895 897 899 2001

-Cacao -&nteca +Lror -X-Torta Fuente M D E i SECEY.Tamado deCEPiAC

En 1982, Brasil exportaba aproximada- mente el 46% de su producción de ca- cao, con el tiempo esta participación fue cayendo paulatinamente y para la zafra 2000 / 2001 solo exportó el 2% de la pro- ducción. El descenso en las exportacio- nes no sólo se presentó en el cacao, sino también en los productos derivados del cacao, tales como, la manteca, el licor, la torta y el polvo de cacao.

Históricamente, Brasil era un exportador neto de cacao. Dado el deterioro de la pro- ducción brasilera, en 1992 se hizo necesario importar grano. A partir de 1997, las exportaciones de cacao caen por debajo de cinco mil Tm. y las importaciones se incrementan a 14 mil Tm., con lo cual la balanza comercial se vuelve deficitaria. Las exportaciones en 2002 cayeron a su nivel histórico más bajo, 3.590 Tm., entre tanto las importaciones crecieron a 56.368 Tm., volumen mayor a la producción de Colom- bia. Las importaciones de cacao provienen principalmente de Indonesia y en menores cantidades de Costa de Marfil, los dos mayores productores de cacao.

Como se observa, la plaga de la escoba de bruja afectó significativamente la produc- ción en Brasil durante la última década. Pese a los esfuerzos realizados por la CEPLAC para combatir esas enfermedades mediante el desarrollo de nuevos clones resistentes, la producción ha caído a los niveles más bajos de su historia. Esto ha tenido como consecuencia una disminución de la oferta, y por tanto de las exportaciones. De esta forma, Brasil pasó a ser un país importador de cacao en grano, con una balanza comercial deficitaria, después de haberse posicionado como exportador neto y autosuficiente.

l 7 CEPLAC: Comissáo Executiva do Plano da Lavoura Cacoueira. Órgano del Ministerio de Agricultura, Pecuario y Abastecimiento de Brasil, creado en 1957.

Ecuador'"

El cultivo cie cacao en Ecuador se inició en la segunda riiitad del siglo XV1 en I<i pro- vincia dtx Ciiayas y después se fue extendiendo a los alrc~iicdores d e los rioi G ~ i ~ i y ~ \ , Da~i le y B,ibahoyo. El cacao se cultiva principalmente en 1'1s provincias d e la co.;t,i, Los [{íos, Guayas, Pvlanabi, Esmeraldas y El Oro. Este culti\.o se constituvb en ~ i i i o de los mas importantes para el pais por su capacidad cie gener'ir cli\.iba\ y porque iiict,riti\o el descirrollo de sectores tan import,iiites como la banca, 1,i inci~istria !- el comercio. Iiii el año 2001, el cacao participó con el Cl,S':i, del PIB total iiacioncll y con el 5,7";, del I'IK Agropecuario.

El cacao producido en Ecuador es un tipo especial d e la varieciad forastero, pues e5 la única en el mundo que produce cacaos finos y de aroma a partir de una \.aricdcid "ordinaria". Este pais produce una variedad denomiiiacia Arriba por ser prod~ic id~i cri la parte s~ipcrior d e los ríos Daulc v Babalio).~.

- -- -

GRAFICA 19 SUPERFICIE COSECHADA Y PRODUCCiON D E

CACAO EN G R A N O ECUATORIANO , 3 -C J l J

1 R o d i i c c o n --O- Su~erficie Cosechada /

i-iirnte 51CA BlRi M A G tcuador -- - -

1-'1 prod~i~ci<jt i d e cacao exliihio i i i i ~

tendt.iici,i creciente desde 1'1 iicc,ici,i del c~i , i rei i t~i Iiasta finalr5 cie lo\ ochenta. E i i la dccada d e los iio\.eiit,i s ~ i cointiort,imitiito ha sic10 err'iti- co, pt>ro sc, mantuvo por eiiciiiia de) 75 mil Tm., con excepción de 194s. Duraritc estc año, la prod~icciori ~ i c cacao f ~ i e ,iit>ct,i~ia por el tenonieiio del niño, reci~iciendo su prod~iccitin LIII 52",, con respecto al año aritt)- rior, ohtenieiido tan so10 40 rnil Tiii. En los años que siguen la proci~ic- ción se recupera y para el aiio 2003 se obtienen 100 mil Tm. dc jir~iiio.

De la misma forma, la superficie cosechada es t~ ivo en co~is t~ in te expansión Ii,ist,i l,i década de los ochenta. En la década del noventa se obser\,a una disminuciiin iiel brea del 1,1"4, en promedio cada aiio desdr 1991 hasta el ano ?C)C)3. El área cosechad,^ p'isci d e 331,s mil hectareas en 1991 a 283 mil hectáreas en 2003, como resultado dt' Lin escenario mundial d e precios bajos cliie llevo a que se sustit~iyera cacao por otro5 cultivos m j s reiitables.

Al igual q ~ i c la producción y la superficie cosechada, los rendimientos cayeron duran- te buena parte d e la década d e los noventa, recuperándose desde 1999. A pesar cie esto, los rendimientos del cacao en Ecuador son muy bajos, 330 kilos1Ha. en 2003, n~~i i i te - niéndose por debajo del promedio mundial, 470 Kg./H,i. De acuerdo con SIGA los bajos rendimientos son resultado d e la falta de capacitacióri y transferencia d e tecno- logía, la baja disponibilidad d e créditos y la ausencia d e organización y fortalecimien- to gremial.

Esta sección se desarrolla con base en la información publicada por el Servicio de Información Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador - SlCA y la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao de Ecuador - ANECACAO. www.sica.gav.ec y www.anecacao.com

AGRO CADENA^ - AhuAR'C l ,7004 33 1

GRAFICA 20. PRECIOS RELATIVOS DE CACAO DE ECUADOR

CON RESPECTO AL PRECIO INTERNACIONAL POR VARIEDADES

(USYTon)

:I 1500

I

En 2002, Ecuador expor- tó el 26% de su produc- ción, lo demás lo desti- nó a la industria para la fabricación de productos semi-procesados y cho- colates y un pequeño porcentaje hacia la in- dustria artesanal del país. En general, las ex- portaciones de cacao en grano de Ecuador han variado constantemente,

/ Fuente SEA conbaseenlasaclasdeti~ac~bnde~recios M A G - M C I P 1 fluctuando en un rango - -- -A muy amplio, entre 8 mil

1 GRAFICA 21. PRECIOS RELAllVOS DE CACAO DE ECUADOR ~ CON RESPECTO AL PRECIO INTERNACIONAL POR VARIEDADES

1 t20 1 (USáfTon)

X ASS ASSS - ASSPS Precio d productor de E d o r -

o 20 - . _ a a

m m m g 0 0 P 4 N ~ m m . m " 0 5 5 0 " 8 ~ ~ 2 $ & $ - d $

w z . m w ~ m w z m w ~ m ~ f m

y 71 m i l - ~ m . A pesar de esto, Ecuador se ha man- tenido como un exporta- dor neto de cacao en gra- no, puesto que las impor- taciones han sido espo- rádicas y marginales, no superan las 500 Tm.

Como se observa en la Gráfica 20, los precios del cacao ecuatoriano si- guen el comportamiento del precio internacional,

1 Fuente SlCA conbaseenlas actas Qef~lacidndeprec~os MAG- M CIP 1 y a pesar de ser catalo- L . .

. -. -..2 gados como finos y de aromas, se ha cotizado

por debajo del precio internacional, en especial la variedad ASE, la cual corresponde a la menor calidad del cacao ecuatoriano. Por su parte, los cacaos clasificados como ASSPS, ASSS y ASS se cotizaron por encima del precio internacional durante el año 2003.

A nivel interno, se observa que el precio al productor tienen el mismo comportamien- to que el precio internacional del grano y se mantiene en promedio un 20% por debajo de este. En general se observa que los precios relativos del cacao de exportación han crecido de forma marginal entre enero de 1999 y diciembre de 2003 en promedio un 0,25%, por su parte el precio al productor exhibe un crecimiento mayor, aunque sigue siendo marginal, 0,4%.

De acuerdo con la Organización Internacional del Cacao el 75% del cacao producido en Ecuador es cacao fino y de aroma. ICCO bajo la calificación del cacao ecuatoriano que estaba en 100% de cacao fino, debido a la deficiente fermentación, secado y limpie- za del cacao, lo cual no permite mantener un estándar de calidad. El cacao ecuatoria- no de exportación de menor calidad se clasifica como ASE, el cual en 2003 participó con el 39% de las exportaciones de cacao ecuatoriano y se cotiza en promedio un 13%

por debajo del precio internacional. El 16'%1 del cacao exportado es del tipo ASSS (Arriba Superior Summer Selecto) y el 45% es ASS (Arriba Superior Selecto), los cuales son cacaos de mejor calidad que el ASE y se dirigieron al mercado europeo (Ale~iiani~i, Holanda, Italia y Francia).

En general, durante la última década Ecuador, Brasil y Colombia han visto mermar la productividad de sus cacaotales, como resultado de di\,ersos factores relacionados principalmente con el escaso mantenimiento de los cultivos, la presencia de plagas y enfermedades como la escoba de bruja y la monilia y la existencia de un gran porcentajcb de cacaotales viejos, mayores de 25 años, los cuales tienen rendimientos decrecientes.

Las bajas productividades se vieron reflejadas en la disminución de la proci~iccicin !. por tanto de los ingresos de los agricultores, dejando exp~iesto al cacao a la conipeteii- cia por tierras de otros cultivos más rentables, como la palina !' el caucho. La prod~ic- ción de Brasil cayó por la presenci,~ de la escoba de bruj,i, mientras que en Ec~iacior, este cultivo se \,io afectado por otros factores, tales comc), lo5 bajos precios ii~terii~icio- nales y tenónienos climáticos conio el del niño. En Coloriibia, la prociuccidii iie cac'io ha caído bisicamente por las malas pricticas de cultivos y además de la palrii,i \, el caucho, el cultivo de cacao compit' por tierras con los denominados cultivos ilicitos, aunque en este ultimo caso la sustitución de un cultivo por otro se ha dado en los do seritidos, p~iesto que el cacao se Iia constituido en una t~icnte alternativa de ingresos y empleo para los agricultores favorecidos con los programas de erradicación cit. cul- tivos ilicitos.

La comercialización de cacao se lleva a cabo a traves de asociaciones de productores, acopiadores, comisionistas y exportadores. Los tres primeros aprovisionan cacao para el mercado nacional, mientras el último lo hace para el mercado internacional. Las exportaciones se realizan en la medida en que existan excedentes de grano en el iiier- cado interno y el precio internacional sea atractivo para los vendedores. De acuercio con Corpoica, en Colombia el 757) de la producción de cacao se dirige a las industrias procesadoras de cacao y productoras de cl-iocolates 11 confites, de las cuales aproxinia- damentt el 90'X) es absorbido por la Compañia Nacional de Chocolates y Casa L~iker. El restante 25% se dirige a pequeñas empresas productoras de chocolate para niesa.

Los acopiadores se ubican en las cabeceras municipales o veredas, tienen un coiit,icto directo con el agricultor, en muchos casos comercializail el cacao para los comisionis- tas. La calidad de este cacao es baja en la medida en que el producto se almacena con otras mercancías y por un período prolongado. El precio se fija de acuerdo a 1'1 li~ime- dad y contenido de pasilla.

Los comisionistas son compradores autorizados por las compañías procesadoras. Están ubicados en las cabeceras municipales y acopian cacao en grandes cantidades. El pre- cio pagado depende del tamaño del grano, el número de granos por cada 100 gramos, el grado de fermentación, la humedad, impurezas, contenido de pasilla y presencia de plagas. Las compañías pagan a los comisionistas una prima por las compras realiza- das. En algunos casos el comisionista puede realizar la labor de beneficio con lo cual le agrega valor al producto. Cuando el comisionista se encuentra muy lejos de la fábrica, el cacao se vende a los acopiadores regionales.

Tanto los acopiadores como los comisionistas venden el cacao a la industria procesa- dora. Las exportaciones se realizan de forma esporádica debido a que Colombia no genera excedentes exportables y los precios internacionales no son atractivos para los comercializad«res. Se vende cacao al mercado externo cuando el precio internacional se encuentra por encima del precio nacional más la cesión que debe realizar los exportadores al fondo de estabilización de precios del cacao. Con el aumento de los precios internacionales en 2003 se generaron incentivos para exportar grano, pero se castigo las exportaciones por medio de cesiones al fondo de estabilización de precios del 35%" de la diferencia entre el precio internacional y el precio de referencia del mismo, con el fin de evitar un desabastecimiento de grano para la industria.

Precio interno

La demanda de cacao en grano proviene esencialmente de la industria, la cual lo em- plea para producir chocolate de mesa, bebidas achocolatadas, confites, entre otros. Cuando se producen excedentes exportables o los precios internacionales son atracti- vos, se exporta a otros paises'l'. Por lo tanto, los precios del cacao se negocian con la industria y con los exportadores, los cuales tienen en cuenta los precios internaciona- les y el abastecimiento del mercado local.

Actualmente, para el pago del cacao se esta implementando la norma técnica coloni- biana 1252, la cual proporciona las especificaciones que debe cumplir el grano para su procesamiento para el consumo humano. Con esta norma se busca el pago del grano por calidad y rendimientos del mismo. De la misma forma, se ha establecido un pre- mio del 5% del precio normal para las cargas que superen los recluerimientos expresa- dos en la norma, especialmente en lo referente a limpieza, secado, fermentación y tamaño del grano. Asimismo se establecen castigos para los granos que se aparten de la norma.

La comercialización de cacao se está realizando a través de cooperativas y asociaciones de productores. Los precios pagados por los comisionistas responden a los determi-

- nados por las grandes industrias pro- GRAFICA n. PRECIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE CACAO

EN GRANO cesadoras del grano, las cuales han de- ----

-'"recio kitomaoonal -precio Nacanal terminado vincular el precio interno con

1 2 750 el precio del mercado internacional, es

/ F, 7 i 5 , , 1 . 1 así como el precio interno corresponde

vLTL:.x-

Como se puede ver en La Gráfica 22, los ~ f $ y 4 ? ? + 5 4 5 6 y 4 9 preciosnacionales siguen la misma sen- c c c c : : c C c c c -

üi i: üi da que los precios internacionales, a pe- Fuente ~CCOYFEDECACAO Cdlcllar Obrews!onoAmcadenan i sar de que hasta 1991 los precios eran

l 9 En lo sesión del comité del FEPEC del 18 de ogosto de 2004, se bajó el porcentaje de la compensación de 35% o 20%

20 En el año 2002 las exportaciones se reactivaron, o pesar de que la producción no alcanzo poro abastecer el mercodo locol, como resultado del continuo incremento de los precios internocionoles desde el año 2001.

fijados conjuntamente por el Ministerio de Agricultura y Fedecacao. Solo a partir de 1992 el gobierno libera el precio del cacao.

Expresados en dólares, el precio nacional de cacao experimenta una caicla durante toda la dtcada de los ochenta, obteniendo su valor más bajo e11 noviembre de 1991 de 829 dólares la tonelada. En la década de los noventa los precios se incrcmentan hasta alcanzar su punto máximo en julio de 1998 de 1.623 dólares la tonelada, en los años siguientes el precio del cacao cae. En octubre de 2001, con la disniiri~icidn mundial de la oferta de cacao, los precios se incrementan. Esta tendencia se mantiene a lo largo del año 2002, pero en 2003 la tendencia se revierte y el precio nacional del cacao \,~iel\-e a caer, siguiendo la tendencia mundial.

Precio internacional

El precio internacional del grano se determina de acuerdo a los precios de la Bolsa de Londres y de la Bolsa de Nueva York" . Usualmente el cacao se negocia a trav6s de contratos forward por medio de los c~iales se acuerdan los prccios, cantidades" y calidades del grano que deben ser entregados en el momento de expirar el contrato. Los precios del cacao están sujetos a constantes fluctuaciones, las cuales responden a factores de oferta y demanda tales como nuevas plantaciones, aumento de inventarias, condiciones económicas de los consumidores, elasticidades de ingreso, entre otras. Además, se considera que los precios siguen un patrón de largo plazo ligado al ciclo de producción del cacao que se estima dura entre 15 y 20 años.

Los cacaos finos se negocian en mercados secundarios y obtienen precios superiores a los ordinarios, puesto que se paga un premio por la calidad del grano. Este premio es mayor en la medida en que el precio del cacao ordinario es bajo y disminuye cuando aumenta la cotización internacional del cacao. Según el Acuerdo Internacional del Cacao de 1993, 17 países producen cacao de fino y de aroma, de los cuales sólo 8 producen 100% cacaos finos. Se estableció que el 25% de la producción de Colombia es de cacaos finos. A pesar de esto, en la Bolsa de Nueva York, el cacao colombiano no se encuentra clasificado dentro de ninguno de los gmpos de productores que reciben primas, puesto que todavía no se ha posicionado en el mercado y por tanto se recibe el precio más bajo.

Los precios internacionales de cacao en grano que publica la Orgai-iizaci<in Interna- cional de Cacao (ICCO) han fluct~iado constantemente a lo largo de la d6cada de los

2 ' "El precio diario será el promedio, calculado diariamente, de las cotizaciones de futuros de cacoo en grano durante los tres meses activos más próximos en lo Bolso Internacional de Futuros y Opciones Financieros de Londres y en lo Junto de Comercio de la Ciudad de Nuevo York o la hora de cierre en lo Bolsa de Londres. Los precios de Londres se convertirán en dólares de los Estados Unidos por tonelodo utilizando el tipo de cambio para futuros a seis meses vigente en Londres o lo hora del cierre. El promedio expresado en dólares de los Estados Unidos de los precios de Londres y Nueva York se convertirá en su equivalente en DEG al correspondiente tipo de cambio diario oficial entre el dólar de las Estados Unidos y el DEG que publica el Fonda Monetario Internacional. El Conseja decidirá el método de cálculo que se utilizará cuando sólo se disponga de las cotizaciones de una de esas dos Bolsas de Cacao o cuando el mercado de cambias de Londres esté cerrado. El paso al período de tres meses siguiente se efectuará el 15 del mes que preceda inmediotomente al mes activo más próximo en que venzan los contratos." Tomado del Convenio lnternocional del Cacao. 2001.

22 Generalmente el cacao es comercializada en lotes de 10 Tm.

noventa (Gráfica 22). Tienen un período de expansión donde pasan de US$1.100 / ' l i ) i i

en 1992 a US$ 1.676 /Ton en 1998. Durantc los anos 1999 y 2000 los precios colaps;iii y se obtienen los niveles más bajos de las últimas dos décadas. La caída en los precios del cacao puede ser explicada por el debilitamiento de la demanda de los c»ns~imidorcc tradicionales y por el incremento de la otcrta exportable resultado de la mayor pro- ducción. En los años 2001 y 2002 sc recuperan los precios como resultados dc la ret- ducción de inventarios y de las políticas dc restricciones a la producción en los priri- cipales paises productores. A partir de mavo de 2003 los precios vuelven a catr cri r t sp~~cs ta al incremento de la prod~icció~i del grano

Precio nacional versus precio internacional

Las diferencias en las variabilidades de los precios se pueden ver a través del coeficien- te de variación, el cual mide la dispersi6n de un conjunto de datos alrededor de su

- - - ~~ ~

GRAFICA 23. PRECIOS REALES DE CACAO EN GRANO 1 En la Gráfica 23 se puede ver que

(S c n s 20041 KG) la variabilidad del precio nacio-

valor promedio, indicando que tan concentrados están los mismos. De esta forma, el coeficiente de variación del precio nacional en pesos reales es de 4%, mientras que el de los precios internacionales es del 14'%1, señalando que los precios nacionales son más

6 200

5 700

5.200

4.700

4.200

3.700

3 200

2 700 o - N n - , I - m m o - N O a ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ; ? ? G G G G . G G G . G G G G . - G G

I~oinogéneos y presentan menores fluctuaciones en su valor. Lo anterior se puede explicar por la determinación misma de los precios. A nivel interno el precio esta determinado básicamente por la industria procesadora, mientras que el precio inter-

nal disminuye después de la l i - beralización del precio del cacao en el año 1992. Además, el pre- cio nacional se mantiene cons- tante, f l~~ctuando alrededor de los 3.8 millones de pesos reales, a pesar de las continuas varia- ciones del precio internacional. Lo cual indica que, el ingreso

nacional responde más a factores de mercado (oferta y demanda)

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ' ; bruto de los agricultores se ha

Fueli le ICCOy FEDECACAO Ca~cuiosObservalorio Agrocadenas . -- - - - - A

mantenido constante y que apa- rentemente las oscilaciones del

precio internacional no se han transferido al precio nacional, como se mostraba en la Gráfica 22. Sólo se evidencia un pequeño incremento del precio nacional finalizando el año 2002, como resultado de la escasez mundial de grano, y su consecuente dismi- nución en los primeros meses de 2003 por el incremento de la oferta.

Si bien, la poca variabilidad del precio nacional ha permitido mantener un ingreso estable a los cultivadores del grano, cubriéndolos del riesgo, no les ha permitido apro- vechar los incrementos en el precio. Si se observa la Gráfica 23, a pesar de las fluctua- ciones del precio internacional este se mantuvo por encima del nacional entre enero de 1991 y enero de 1999, sólo en el periodo febrero de 1999 a enero de 2001 el precio internacional estuvo por debajo del nacional. En general se observa que se tiene un mercado regulado, ya no por el gobierno, sino por una industria procesadora que tiene el poder de mantener constantes los ingresos de los agricultores y los costos de su materia prima.

336 1 <:R!:)€..NA DE i CACAO

-- -- -- - --

l GRAFICO 24 PRECIO D E CACAO AL PRODUCTOR COLOMBIANO 1 Con ni"e1 de precro5' coino 1 Vs PRECIO IMPLICITO D E IMPORTACI~N DE CACAO D E mantenicio ha5ta ahora, el ccic,io

ECUADOR (USUTON) nacion,il e\ c«nipetitivo cii t.1 mcxi.- 2 SO0 / 1 cado internacional Y a n i ~ e l inter

no, protegiendo la activi~iad cie la competencia externa. Aunque e t t s no ha sido un tactor deterniinaiite en el incremento de las importacio-

, nes clurante los últimos anos, Ici.

O [ N N ' cuales han aumentado en respuestCi ! ;c?EW$< ~ ~ ? ? q q ~ ~ ~ ~ ~ l - 3 al dt!ficit de oferta del gr'ino. I lcs

5 2 heclio el priiicipal origen de las Fuente F E D F C A C A O ~ DANE caicuioi Obsewalono Agrocadenas rmportacioriei de cacao es Ecu,iclor

-- --

1, como cc o b w r ~ a en la Gratica 74 las exportaciones de este país son esporádicas y SLL precio geiier,iimente se enc~ieiitr,i por encima del precio pagado a los productores naci»iialcs, ~iiinque durante 7004, el precio de las exportaciones ecuatorianas es levemente interior al precio nacional.

---- - --

G R A F I C A 25 P R O T E C C I ~ N NOMINAL DEL CACAO

[(Precio Mal i Precio Interna1 Internadokll

De otro lacio, si compararnos el pre- cio nacioiial dc cacao, con c.1 precio al q ~ ~ c ? sc cotiz,i el cacao coloiiihia- no t.11 la bolsa de 'luev;i York, cl c~ial corresponde a la seg~incia tio- siciori, !. lo internamos. Se c)h>er- va que la tasa de protección iionii- nal es negati\.a, con excepcitin c1c.l

1 ! -60% 1 l

r n o - ~ m periodo enero de 1999 - diciembre 1 ~ - z % ; ~ ? ? i f ? ? % i g ? de 2000, lapso en el cual los precios

E C c ; " C C C C c c c t / w W 5 5 w w w internacionales cayeron, ). el prt,-

ruenie w n f l o l com - fedecacao Tomadode l~EPtC C a c u l o r Obseiuatoiio 1 ".,O".'" cio ~iaciondl reaccionó lentamciitc

-- -~ Y en un,i proporción menor a 1'1 disminución de los precios e11 la Bolsa de Nue1.a Cork. De hecho, en pesos constantci, el precio ha tenido muy pocas variaciones, de forma cl~ic, los agricultores no sc \ -v i l

afectados de forma significativa por la dismin~ición en lo.; precios.

El índice de protección nominal señala que aparentemcntc n o existe una estructura iie protección de este sector, puesto que los precios nacion,iles se mantienen por de)h,ijo de los internacionales, indicando que con este ni\,el de precios el cacao col«mbicino es competitivo ante la competen~i~i externa. En este sentido, los agricultores no recihcri maq'ort~siingresos en el mercado nacional, prod~icto cle iin,i tiolític;i guberi-iaineiit,il clc intcr\,t.iiciOn en los precios. Aunq~ie si existe inter\.encitiii e n cl inFrc,ido eri I,i iiicailici,i

en que los precios son deterniina~ios pur 1'1 gran ind~istri~i p roce~~i~ iora de cai~io, coi1 lo cual mantienen los precios relativamente constanteb, sin dejarlos sujeto5 ,i lCii 1.~1-

riaciont.~ del mercado internacional (aunque si las sig~iexri) y obteniendo una rri,itcri,i prima a un precio inferior que t.1 internacional.

En gt5neral, esta situación ha sido conveniente para el prod~ictor de cacao y t?,ir,i I,i industria, pues el primero garanti7a que su ingreso se. rriaiitctnga constantcx, ~ i~ i i i q~ i c no se ve beneficiado por las situaciones de precios interriacioiiales altos, pero taiiipoco se ve afectado por su disminución, ya que ante disminuciones en los precios interna-

cionales, el precio nacional cae en menor proporción. De esta forma, se protege al productor del riesgo, al mismo tiempo que mantiene constante los costos de las mate- rias primas para el industrial.

TABLA 5. ESTIMAC16N DEL CONSUMO APARENTE DE CACAO EN GRANO El C O ~ S L I ~ O de caca0 ha disminuido desde la segunda mitad de la dccada de los noven- ta, y ha seguido la mis- ma senda de compor- tamiento que la pro- d~icción de cacao, en 1'1 medida en que las importaciones y las exportaciones no han representado más del 20'%1 de la producción. Como se observa en la Tabla 5, el consumo

Fuente 1 . Fedecacao cayó a una tasa menor 2. 8 o m de D a t a de Corneicio Ederior DANE Las da!os de comercio enerior coneswnden a a agregacion de las Panxdas qu e 1 a p r 0 d u c ción, Pvancelaiies 180'001000

3. caicuior, Obreivaloito ~ ~ ~ ~ ~ d * ~ ~ conortuye ina aoraumacion se cuerna inf~macion M ~ , ~ ~ ~ ~ ~ de puesto que la dismi- emaeniias nución en esta varia-

ble fue compensada con menores exportaciones y con el incremento en las importaciones, las cuales a pesar de su crecimiento significativo, 45%, no logran corregir la tendencia decreciente del consumo, solo hasta 2003 se logra sobrepasar el consumo de 40 mil Tm.

Al igual que el consumo aparente, el consumo per cápita exhibe una tendencia decre- ciente entre 1996 y 2001. En general, en el lapso 1991 - 2003 cae a una tasa de 3,3%,, inferior a la del consumo aparente, la cual fue de -1,5%, pero similar a la de la producción.

En 2002, el consumo per cápita de cacao tue de 0,9 kilos, consumo muy inferior al de paises europeos como Holanda, el cual de acuerdo con FA0 consume al año 25,8 kilos por persona. Esto significa que es posible aumentar el consumo de forma significativa

-- ~ , y por tanto se debe reali~ar un mayor

- m i n C O > r " l l > C C o m " " m " g g X 0 " z z n z z m N N N N Fuente FEDECACAOy OCNE CdlculosObiervaloiic Agrocadenas

GRAFICA 26 PROYECCI~N DEL CREClMlENTO DEL CONSUMO

APARENTE Y DE LA PRODUCCI~N DE CACAO zw - 2010

60 3CO (TONELADAS)

esfuerzo para incrementar la producción o las importaciones, de forma que el con- sumo pueda crecer por lo menos a la tasa vegetativa de la pohlaciOn, 1,9'):>. 55030

En un escenario donde la producción crece, por lo menos, al ritmo vegetativo de la población, en 2010 alcanzaría los niveles obtenidos en 1993, alrededor de 47.5 mil Tm. Con una dinámica de cre- cimiento de este tipo y manteniendo el mismo nivel de consumo de la indus-

-O- ~ ~ r o d u c i a n -Consuma npaienie -.

A

-- . - .-

GRAFICA 27. BALANZA COMERCIAL 1 tria y cie c,xport,iciones que en 2003, \e

! comeiiraría '1 s~ i s t i t~ i i r importaciones 12 O00 por prod~iccitiii nacional v a partir tic, 8 O00 2007 no seria necesario import'ir gr'irio, 4.000 en su lugar, Colonibia generaría ~ i i i ? A -

O cedente exportable. Aunque en este3 coii- -4 O00 texto el consumo per cipita seg~iiria ciii- -8 000 minuyeneio. ['ara que esto no s~iced'i, el

-12.000 consumo aparente se debe incrcmeiitar 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 por lo menos al ri triio cie crecimiento de F u e n t e DANE cd~cuios Observatorio Agrocadenas la poblacihn y niaiiteriiendo constantes --

las exportaciones y suprimiendo las ini- portaciones, la producción debe crecer a una tasa de 2,4'% cada año, como se p~iecie \,er en la Gráfica 26. Sin embargo, esta proyecci0n no se cumple para el año actual, p ies como se explic6 anteriormente, pc1i-a rl año 2004, la exprctati\.a de produccii~ri e i de tan sólo 33 mil Tm. Aunque se espera que con las renovacio~i~s re,ilizadas entre 2001 y 2004, la producción se incremente en 16.409 Tm. en el ,160 2010, con lo c~i,il, si c mantiene la producción de 2004, se obteiidrian alrededor de 49 mil Tm. de cac'io.

En general se observa, que el comportamiento del consumo aparente y per cipit.1 ile cacao depende esencialmente del nivel de prodiicción, mientras que las variahlc.~ cie comercio, importaciones y exportaciones, juegan un papel sectiiidario en sii deternii- nación. A pesar de esto, las políticas recientes se orientdn a iiicentivar la produccitiii de cacao dirigida al mercado internacional, mercado en el c~ial se reconoce al cacao colombiano por su sabor y aroma y en el que se puede obtener premios en s ~ i precio por esta misma condición. A continuación se muestran las teiidencias que han pre- sentado las importaciones y exportaciones del grano diirante la última década.

COMERCIO EXTERIOR

Uno de los principales indicadores de la competitividad de un producto es el compor- tamiento de su balanza comercial. La balanza comercial clel cacao en Colombia se deterioró rápidamente durante la década pasada, de tal torma paso de un s~iperá\,it cle 7.9 millones de dólares en 1992 a Lin dGficit de 3.7 milloiies cie ciOlares en 2003.

-- - -

1 G R A F ~ C A 28 BALANZA COMERCIAL RELATIVA 1 El anterior comportamiento es re5ulta- do del increirieiito de las importacioiic.5

(US Mil=) 1 ( c . de 17 3"h d~irantc el I<ips« 1994 - 2007 1 la disniin~ici<in clc, I,is esportacioiiils dc.1 orden de h.2",, cxii el mismo períocio.

O 5

La bLil~i~i/Li ~~c~ni~~i-ci 'il relciti\.ci ~ i ~ ~ i ~ ~ \ t i - ~ i

0.5 exl-7ortador neto tic, C ~ C ~ O en gr~iiio, . i ~ i i i -

, que no en gr,iiidc\ 121-ciporciont~.;. f.;ii 105

; 1991 1993 1995 1927 1999 2001 2003 ! años clLit, sii;~i'ri no ~i,i\ Lin cc~riipoi.t,i-

i i i e n l e i IANL C?lc:i~r~s Observatorio Ayroradriias mieiltcl c.I,ii-o C ~ I . i x \ t t T indicados p i ! ~ , i t i ) , ~ - que pcisa ~orl~t;~iltc~mt.nte de e\pc~i-i~~cioi

a impori,~ciclr neto. Desde 1999 sc, iibic,~ clarciniei~tr conlo iiiipoi.t,ici~>i- neto, ie~iiio i.,~

sultado dc un incremento de las iiiiportaciones, las c~iales Ii,iri ii)iiipcnsado 1'1 diiiiii-

nución de la producción nacional durante estos años. Para 2004 se espera un incre- mento de las importaciones en respuesta a la disminución de la oferta nacional y al continuo aumento de la demanda interna del grano.

En el escenario mundial, Colombia participa marginalmente tanto en las exportacio- nes como en las importaciones mundiales, aunque con tendencias diametralmente diferentes. De la misma forma como las exportaciones de cacao en grano cayeron, también lo hizo su participación dentro cle las exportaciones mundialcs. Colombia pasó de participar con el 0.5% de las exportaciones en 1990 a 0.1'%, en 2002. Con las importaciones sucedió lo conirario. En la medida en que crecieron las importaciones del gr~lno, suparticipación en el niundo tanibit'.ri creció, pasando cic no tener partici- pación alg~ina en 1990 a recibir el 0.31'%> de las importaciones inui~dialc~s.

TABLA 6. PRODUCCION Y CONSUMO DE CACAO EN GRANO (TONELADAS)

Notas 1 Fuente Fedecacao 2 Fuente EAM - DANE Conbuino d e Materias Primas 3 Particlpacion del Consumo en a produccron nacronal de cacao

Si bien las exportaciones de cacao en gra- iio ca!,eron desde la segunil'i mitad de la clCcada de los noventa, dur,iiitt. los años 2002 y 2003 mostraron sigiios dc recupe- r'ición, en gran medida coino resultado del incremento en los precios internacio- rialcs. Al mismo tiempo q ~ i c se incremen- tarun las exportaciones diirante estos dos uños, también lo hicieron las iinportacio- nes, en la medida t.11 que 1.i prod~tcción siguió cayendo durante 2002, por tanto rio alcanzó a cubrir l a dcinanda interna. Durante 2003, la producci0n alimenta pero todavía no es suficiente, por tanto se registran importaciones por 6.392 Tm.

De acuerdo con los datos de la Encuesta Anual Maiiufacturera y de producción de Fedecacao, prácticamente el 100% del cacao producido eri Coloinbia sc dirige a las grandes inciustrias procesadoras del grano. Como se observa e11 la Tabla 6, durante algunos años la oferta de grano no ha satisfecho la demanda interna, por lo que se ha tenido q ~ i e rec~irrir a las importaciones del rnisnio.

Las exportaciones se han dirigido con mayor reg~ilaridad hacia BPlgica y Luxembur- go, y de forma esporádica hacia Estados Unidos y Holanda. De otro lado, Colombia se abastece 'le: cacao de sus vecinos, principalmente Ecuador, y dc forma marginal Venezuela y IZepublica Dominicana.

De acuerdo con el coinportamierito del interc'lmbio de cacao en grano entre Colombia y el Mundo, se p~iede deducir que el país ha perdido más espacio en el comercio mun- dial en la medida en que ha visto disminuido su ingreso por exportaciones y ha perdido mercados. Lo anterior fue resultado principalmente de la disminución de la producción nacional que sólo alcanzó para satisfacer la demanda interna del grano. Lo cual a su vez es resultado de las pobres productividades de los cultivos y el defi- ciente beneficio del grano, que no permiten obtener producciones significativas y con la calidad esperada.

Comercio mundial del grano

Si bien la producción mundial d e cac'io en grano ha crecido, I,i diriiiiiicd d e las e\poi-- tacioncs Iin sido mayor. Si se compara I,i tasas d e creciniieiito durante cl lapia 1902 - 2OO?., la prociucción creció n Lina ta\,i d e I . h " ~ , en proiiieciici c,i~i,i 'irio, mientra\ 1'1.

exp~rt~icioi ies lo hicieron a 2.9%) c,icla 'iño. A pesar d e esti1 t.1 crt,iiriiit'iito taiito LIL. I,i proci~iccitin conio d e las exportacioiit%i no li,i sido sosteiiiiic~ \ v. oiiit)r\-a iii-i'i dikiiii- nucitiii d' cst'is variables desde 200 1 . 1 - r i 2002 las eeport,icioiic\ cilc,iri~aii 2.4 iiiilloiit,~ tic T'111. por iiii \/alar d e US$ 0.963 iiiilloiic.;.

/\ I I I \ ~ ' I 11i~i11cii~i1, los princ.i~i~ile\ ~>\kx~rLidori ' i se111 tL1r~ibi<,~i qi-,iii~It,\ procdii<.tort,\ ~ i i , gr.i~io, t .011 . i lgunx eecepcioiies t.oiiiii ('oloi-rihi~. ,21i 'x ic i~ \ til-,iii l I i:r.lii~iei pri~~ii l i -! i~ i-i.5) \. I lol,irici,i, tstonia 1. liilgic,i \ L I I I I L I ~ O r l ! r e . 1 1 ) . ! l .<- pririii~r<~\ n o regiitrai-i eeport,icioritai iigiiiiii,iti\.a~ t > i i 1'1 i i i i , ~ l i i i , i i .11 i i i i i3 i u pr i~~ i i i i i i i~ r : li,i ~ii~riiiiiiiiclo \ presentan Liria ci-C.(-icritt, i lenianí i~ iiitc,i-ii,i } i i ) r ; T , i r i t ' i l~ l 1,i i r i i i ~ i ~ + r i . i

lirilici,idor,i cit. incao. Por ~ L I parti*, l , i i t~\pi>rtL1iiiii~e.; 1iL. loi t i i . \ i i l i : i i i l . rt..pi~riii~,ir ,i

rc-t~xpc~rtacioi~t~5 provenientes dc. c.\-cc~loiii~is.

TABLA 7. CACAO: PRINCIPALES EXPORTADORES MUNDIALES Y COLOMBIA C~oiiio \C ~Liserva e11 I J \ ' lLi- (Toneladas) hl'ib 3 1. 7, ,i pesar cii,l gr;iii

riiiriiero cit. paises priidiictc~- t'í7\, t,l y( , ' ' , , LIL, 1'3 L ~ ~ C I L ~ ~ I C C - ~ C I I ~

1

2

3

4

Orros 1 % paises) ~ + 2

Mundo 1 1 768 ~6i [ 2 462 5831 1 1 75: . S : ? 1 I 1 i 84

PUBLIO

Costa de Marfil

lodnnesia

una,,,

N~aeiia

5

6 7

R

9

10

11

do

íio priricipalriiente pc~r I i 1 5

prohlc~riiai ~ ~ i l i t i c o s que '1tr.i- \ l l l 5 t ' l e 1 t i l \ I,l

iiiciclc~rici,~ í i e c ~ n f e r ~ i i t ~ i ~ i d ~ , i en Indoii(,sia y Ghana, que mt>npi,iron 1'1 producciciri cn c.5~0.; p,ií.;e>.

2002

6.35 313

Camaruii

Holanda iPs4res Bdjos]

Estonia Ecuador

Con rc'spccto ;i las iniportacionc5, .;u crc~cirnieiito '1 i i i \ < , l i i i r i ~ i i i i ~ i l , a lo largo ~ l c I,i

pa\ad.i d6ccid,i i ~ i e niás diiidiiiico clue el di. la prociucciOri \ c.\l>oi-t,icion de grn~ii,. coi\ L I I I C ~ tris'i proinedio anual dtt 3'X) eiitrc 1992 y 1007. Diir,i~itt, 2007 se iinporto t>tl 1 1 1

mundo uri total d e 2.28 milli~nes dc Tni. dc cacao por ~ i i i \.,iIt~i- c i t . .?.667 niilluriei ~ i i ' dólares. Con respecto al año antcxrior 1'3s importaciontx\ i.~i!.cron 7"(, i3n x o l ~ i n i c i ~ ! creciixron 4l'io cn valor, evideririaii~io ~ i i i aumento eii rl prciiir~ iiiti~riiacion'il ciel gr,i- no. Contrario a las exportaciones, los principales i n~por t~ idc~rc i 5011 pai.;es de\cirrollci- dos, con cxcepci<in d e Malasia y Rr'isil, los cuales se cal-~ictc~ri/,iii por tcner graridii ind~istrias procesadoras d e griino y productoras d e chocolntc, r~specialrnente de conti- tes. Holanda, Estados Unidos y Aleniania son los tres priricip'ilcs iniportadores, con-

pois'

' 004 i b 3

5' 1 3 ,

Belgica y luremburgo

Rep. Dotnlnicana

Papua Nueva Guinea

Colombia

1992 Acumulado 198-

154 743 3E5"5,)

2 2 : 7731 318; 738

I ~ E -241 131: r 2 3

5 i ' : i : l - i , . . . ,

1 4 2

i q - i i .

i'"' , 4,9754

244 341

2 3 ,

129

- - 5 2 1

3 : .

4: - I i 7

' 2 J

7 r .

I R C S ~ / 8,3393

5 7

337871 55 598

, Pon' (",cI

\ t > l X " , , LIC, IJs t? \~l lr t<l<~lo- I l L 7 \ , .e, ~~ ,~ l lC~~11 t r ' 11~ e11 111.-

C L I J ~ I - O ~ ~ ~ I I I C I - L > S prc~ii~i;to- 4 L

3 6 , .

2 4 c

2 T..

412

43488

38 600

4 3 1 3

Ciecim l"':,

. . 1 3

' 2 7 ,,,

50 6'i

tl S A

724 ' S < >

' 8 3 251

14?4 1i0 . - - - 2 m..

68 528

40 ?e7

34 500

770q

< y..

1 i: 1 4

0 23:

50 20,;

3 @ ., 5 ' ,,,

-22 4'.

centrando el 48% del volumen importado en el período 1998 - 2002. Con excepción de Alemania, estos países presentan tasas de crecimiento positivas durante los últimos

once anos, revelando un incremento de la demanda de grano y expansión de la indus- tria chocolatera.

TABLA 8. CACAO PRINCIPALES IMPORTADORES MUNDIALES Y COLWBIA En síntesis, el cacao se caracteri- ITONEUDAS) za por ser cultivado en pequeiias

unidades producción, donde el cacao no es la única alternativa de ingresos para las familias, ni la más importante. Presenta pro- blemas principalmente en su eta- pa productiva en la medida en que se invierte la mayor propor- ción de mano de obra en recolec- ción, podas y control de malezas, ocupando menor cantidad de mano de obra en otras activida- des importantes para el manteni- miento del cultivo, tales como, fertilización, ricgo, drenajes, con- trol de plagas. El deficiente nia- nejo de los cultivos, en conjunto con el envejecimiento de los cacaotales y el no pago por cali-

F U ~ ( & ~IG ;aciw :rrm.atoru n y i a o r ; * dad, han mermado los rendi- , -Jj;2,W jeb*" ijaid: $a,", . ..?..,3..J d? m .-mni:.ne5 ?d.-"mas pa.3- ;e, ob- 2 5 . ; % li'. -<%do

b i eisa NC lwner >?a pñ<i-i?vw .? F.<na, .ic rirrX8mir ruper#c< al 1% . i 'Z?h? iF mientos de los cultivos y por tan- 2 se<e,ci a i? PmCipTar o? c i . r i i i d i l c O<. .x ,"ipY,"meL pira e p r * o 098 - -OLL 3 ?asa & C ~ R menta wii3 winl ~ Y Y >C<'>

to la producciOn. Las áreas cosechadas tambihn han dismi-

nuido desde la segunda mitad de la década de los noventa, como resultado de las renovaciones emprendidas desde 1999.

En el ámbito mundial, la oferta de cacao esta muy concentrada en pocos países y es este mismo aspecto el que hace que la oferta mundial de cacao se vea afectada constan- temente por los problemas internos de los principales productores. En general, la producción munciial ha crecido, pero durante los 2001 y 2002 se presentó un desabastecimiento mundial de grano, inctntivando un incremerito en los precios, lo cual a su vez estimuló a los productores a realizar mejor las actividaclcs de manteni- miento, recolección y beneficio de las cosechas. Colombia al igual que el resto del mundo vio disminuida su producción, pero no pudo aprovechar la situación de pre- cios mundialcq altos, puesto que no contaba con un excedente exportable y a pesar de ser un actor peclueiio y por tanto tomador de precios, a nivel interno, los precios se mantuvieron entre un 20% o 30% por debajo de los precios internacionales.

ESLABÓN INDUSTRIAL

De las industrias transformadoras de cacao las más importantes son la Compañia Nacional de Chocolates y Casa Liiker, las cuales procesan alrededor del 90% del cacao. Estas empresas cuentan con tecnología moderna para el procesamiento del cacao y para la comercialización a través del territorio nacional y en otros países. Además

cuentan con un variado portatolio cic productos que incl~iyen cicsclc. 'l cacao eii gra- no, productos semielaborados (manteca, licor y torta de cacao) !. ~ r o d ~ i c t o s finales como el chocolate de mesa, las golosinas de chocolate, boinboiit~ria, coberturas de chocolates, bebidas achocolatadas, alg~.i l~ls de las cualc:, tanibit.11 se cxport'ii-i. Idas demás compañías entre ellas Gironcs y Tolimax, sólo ofrecen cliucolate para mesa y otras como Italo y Colombina se especializan en confites.

~ - -- - --

DIAGRAMA 2. PROCESAMIENTO DEL CACAO

Cacao en Grano

de la cascara tostado

Cascara tostado

Ref~nado del Leo, F] F] Licor para prensado

1 1 1 Torta de Maoteca de Miga de Chocolate Cacao Cacao

Chmla te liqutdo o Cobertura

lndustna de lactecs. conftter~a y panadens

Fuente UNCTAD

La industria procesadora realiza el proceso de tostión, descascarillado y molienda para producir licor de cacao. Una porción importante del licor se dirige a la produc- ción de chocolates. En el caso del chocolate para mesa, el cacao molido es mezclado con azúcar (conlleva un menor valor agregado en el proceso industrial), micntras que para la producción de confites o coberturas de chocolate, se mezcla el licor cie cacao con azúcar, leche y manteca de cacao. El licor que no se destina a la produccitin de chocolate para mesa, se somete a un proceso de filtración mediante el cual se separa las tortas, o sólidos de cacao, de la manteca de cacao (líquido). Las tortas dc cacao se pulverizan para darles la presentaci6n final de "cacao en polvo" o Cocoa. La Manteca de cacao se centrifuga, atempera o cristaliza y por último, se moldea y empaca". Una descripción más detallada del proceso de producción de chocolates y confites se en- cuentra en el Diagrama 2.

Ida actividad industrial de la Cadena se refiere a las diversas preparaciones del cacao para s ~ i comercialización dirigida al consunio final. Como se p ~ i d o ver en el Iliagrarna 2, el cacao es empleado para la fabricacicín de diversos productos, entre ellos Icncmos, mantclca dc cacao, cacao en polvo, chocolate para mesa y confites con chocolate. Iiri la ClasificaciOn Industrial Internacional Uniforrne (CIIU), a cinco (5) dígitos, los dos sub-sectores que agrupan la actividad de esta Cadena son:

31 191: Fabricación de chocolates y preparados de Cacao

31192: Fabricación de confites con chocolate.

A nivel de la Encuesta Anual Maniifacturera, es la máxima desagregacitin posible para obtener datos sobre variables como Valor Agregado, con su mi^ Interniedio, entre otras. Es importante aclarar que para la actividad 31191, la informaci0n se encuentra disponible únicamente para el período 1992 - 2000 y para la actividad 31 192 solo hay informacibn para los años 1993 y 1996, los d e m k años, 1993, 1997 - 2000, esta activi- dad se incluye dentro de la agregación 31193, fabricación de confites sin chocolate y en 1994 se encuentra dentro de la actividad 31191. Por tanto, para los coiifitcs con chocolate no hay información desagregada puesto que no conocemos la participaciúii de los confites de chocolate dentro de la producción total de confites, entonces, solo se tendrá en cuenta la fabricaciún de chocolates y preparados de cacao como el subsector cpe ccinforma la Cadena.

De otra parte, la Encuesta del año 2001 sólo proporciona informacitin de las variab1i.s arriba niencionadas (valor agregado y otras) para la agrupación 1581, elaboracitin de cacao, chocolate y productos de confiteria. Dado que no corresponde a la rnisrna ;igrLi- pacidn de los años anteriores, en este trabajo solo se tendrá en cuenta la informacitin a cinco digitos, es decir hasta el año 2000. Aunq~ie a oclio dígitos, produccitin y niate- rias primas, si se puede obtener informacii~n específica para los productos derivados del cacao.

23 La manteca de cacao es un insumo para la industria de cosméticos, medicamentos y alimentos. Es empleada en la producción de labiales, cremas, supositorios, confitería y repostería. Por su porte la cocoa se emplea en repostería, galletería, producción de heladas y en la industria farmacéutica de multivitamínicos. Tomada de www.chacalates.com.co

344 1 CADENA DEL CACAO

Los principales productos iiidustri,ilc~s de esta Cadena, iiicl~iicioi cleiitro de los cio5 subsectorcs arriba anotados son: Cobertura de chocolate, Cliocol,ite eii pasta ,?mar- go, Cliocolatc eri pasta dulce, Chocol,itc en polvo, Manti-c,i cie c~ic'io, Casc~~ril l~i cit. Cacao, I'roductos en polvo coii scibor a cliocolate, Cliocol,itc, gr,inulado !. Coiititc5 con cliocolate, entre otros.

TABUV. VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE CHOCOLATES Y DERIVADOS DE CACAO L)e la prod~icción totcil cle (Miles de -os de 2W1) bienes industriales ideii-

Producto

Confites de chocolaie

ChocMate m pasa duw

Prduc!os er mivo :o<i sabor

a choc~ate

Manteca de cacao

1993

76755 162

220 029 330

t~fic~jdos dentro de la Ca- cic,iici, ciurante el año 2001

23 71 1 527

3 5 " 4 O 2%

0 3 " ~ j O On4

02%l O 1%

Cobertura de chowiate 1 15 469 8581 15 296 3771 1 6 . d

Cnnienlmfo de chccolale 1 01 14496181 1625.%

Cxao en p I v 3 1 6 790 6991 648 0391

el chocolate para mesa p~rtlcipo con el Ii",, ciel v,ilor total cr con el 57",,

2001

139993826

135 165 527

Clocolate gianuada

25 2',

dcl \.olumen, mientra5 ~ L I ' la p r o d ~ ~ c ~ i O i i ci~l coiitites de chocol,iti\ participb con el 33",) cicl v,ilor de la producci<in \ tan solo concentra el 23",,

25 626 624

O 1060417 2357"h.

del volumen. Como iiT

Crectm (YO) 1993 - 2001

37%

35%

250143261 21 378 1121 -9 Coi.

Cascar~lla 3e cacao

Total 1 484148.5131 429,824.2881 -1.4%1 100.0%/ 1 p~iccie obhervar, si bien 1'1 Fuente. EAM - GANE C a c u o r Obseivatirio Agiocadenas

producción de cliocolatt. para mesa tiene un riicx-

nor valor que la producción de confites, por ser un producto con un menor ni\,cl dt) elaboración, la industria productora cie chocolates se concentra priiicipalmente en 1'1

elaboración del primero. Aunque, como se observa en la T,ibla Y, esta situación tiende a cambiar, en la medida en que el valor de la producción dCl cliocolate para mes~i y clc productos intermedios como la manteca de cacao y el cacao en polvo, así como cie 1'1 cobertura de chocolate, esta disminuyendo y perdiendo parti~ip~icicín en el valor de 1'1 producción de la Cadena, mientras que los confites con cliocol,ite, los chocolates !. productos con chocolate en polvo, !, el chocolate granulado, estin incrementando s ~ i producción y por tanto su particip'icitin en la Cadena.

5 0" -7 6%

0 2 ~ ~ .

01 494 0351 2162%] O "'S/ O 0%

Par! ("A) 2001

32 6%

31 4%

Crecim Part (lb1 1993.2W1

5 1%

2 1 n,n

6 0 ~ <

- -

G R A F I C A 29 FABRICACION DE CHOCOLATES Durante el ~ i i o 2000, el subsector de t,i- P R O D U C C I ~ N BRUTA Y VALOR AGREGADO bricacion de chocolate\ deric ado5 dc

1 6%

(Millones de Pesos de 2000) 520 o00

400 o00

cacao partic ipo con el 3"i1 del xralor agrc3- gado por I'i irid~~\tria de alimento5 \ coii el 0.6'%, del ~ , i lor sc.nt.rado por 1'1 iriciu\-

3Ui 030 tria niaiiut,ict~irci ,i Ll~irante estt, mii mo ario, 1'1 C,i~ieii,i traiiitornio i h 711 Tin cit. cac,ici p,ii,i producir t a c ~ i r ) eii polvo, coberiiira cie chocolate, chocc)la te de mesa, manteca de cacao contites

Consumo kner!n@dIo

23C 100

1

3 9 4 5 9 9 9 0 con chocolate En total la Cadeiia obtu- F u e n t e EAM DANE

- - vo una produccion bruta de $339 777 millones, de lo5 cualeq el 53% correspon-

de al consumo intermedio (materias primas, combustibles, electricidad, etc.) y 47% el valor agregado en la producción.

1 n o 3 0 3 Valor Agregado

TABLA 10. SECTOR FABRICACION DE CHOCOLATE Y

PREPARADOS DE CACAO ' (Millones de pesos de 2000)

Variable

Producción Bruta

Consumo Intermedio

Valor Agregado

lnvenibn Bruta

Personal total (No. de Personas)

La producción bruta del sector de fabri- cación de chocolates tuvo Lin constante deterioro durante la pasada década, dis- minuyendo su valor a una tasa de 2.1% cada año desde 1992 hasta el año 2000. Si bien el valor agregado en esta actividad tainbibn ha disminuido, SLI participación dentro de la producción bruta se ha man- tenido fluctuando entre 40'% y 49(% en este mismo lapso. En el año 2000, el valor agregado de esta actividad disminuyó en 10.955 millones de pesos con respecto al año anterior obteniendo u n valor de 138.788 millones de pesos.

1992

354 327

214.158

140.169

Produceion Bruta 1 No Empleados

La inversión bruta en este sector ha fluctuado constantemente y no presenta una tendencia clara. Obtuvo su valor más alto en el año 2000, cuando se invirtieron $23.599 millones. Durante los años anteriores la inversión ha fluctuado en un rango de 68 millones de dólares en 1998 y US$22.784 millones en 1994.

2 160

Otro indicador de la situación del sector de fabricación de chocolates es el personal ocupado. Se observa que el número de personas empleadas en esta actividad ha dismi- nuido a una tasa de 6.2% en promedio cada año durante el lapso 1992 - 2000. Este comportamiento se advierte especialmente desde 1997, año en que reportan 2.191 per- sonas empleadas, y se agudiza en 1998, cuando el empleo cae por debajo de las 2.000 personas. Si bien este comportamiento puede ser resultado de las mejoras tecnológi- cas implementadas en esta industria tambi6n muestra u n efecto perjudicial sobre el empleo. En este sentido, un indicador que puede dar luces sobre l a existencia de mejo- ras tecnológicas, es la producción bruta generada por empleado, La Tabla 10 señala que la productividad de los empleados ha disminuido considerablenlente desde 1993, año en que obtuvo su mayor valor, con una producción de 33.467 millones de pesos constantes producidos por cada trabajador. En el año 2000, l a productividad obtenida por cada trabajador fue apenas de $24.270 millones.

~ W N )

339 777

180.989

158788

23 599

Establecimientos

Fuente EAM DAN€ 1 Cmespmoe alcodigo CtlU 51 '9 2 Tasa de c r w m e ~ i o aiwl aara el Cer ndo 1 9 2 2CM

27 256

De otro lado, en el año 2000 funcionaban 13 establecimientos dedicados a la fabrica- ción de chocolate y preparados de cacao, esta cifra se ha mantenido tluct~~ando entre los 13 y los 15 establecimientos. Cabe aclarar que la Encuesta no tiene en cuenta a las empresas pequeñas y por tanto solo hace referencia a empresas que ocupan más de diez empleados o que registren u n valor de la producción igual o superior a 94,3 millones de pesos durante el año.

~recim.' (YO)

-2 1%

-3.1%

-0.6%

-16.7%

1612

131 14 0.6%

En general como se observó, estos indicadores muestran un deterioro de esta activi- dad en la década de los noventa, con tasas de crecimiento negativas de su producción, consumo intermedio y de su productividad por empleado.

6,2%

24 270

CONSUMO DE PRODUCTOS DE CHOCOLATE

-2 7%

El consumo per cápita de los productos derivados del cacao en Colombia no es muy alto. De hecho, el producto que tiene u n mayor consumo es el chocolate en pasta o

TABLA 11. CONSUMO PERCAPITA DE ALGUNOS gra~iulado, el i ~ i ' i l durante 2001 t ~ i e ile ape- PRODUCTOS DE LA CADENA DE CACAO E N COLOMeiA nas 1.05 kilos por habitante. Los demás pro-

(KglHab) ductos procesailos tienen consunios iiieno- res a la libra por habitante. En 1,i 'l;ibla 11 se observ,~ un dcsccnso en el coiis~iiiio de choco1,it~~ gi-~iii~il,~cio ,i 10 1'11-go de Ic> ilgca- da cie ioh iio\.'iit,i, el cual p~ic~Ic, 5c.i- el\pli- cado por loi rCiiiibio~ en los Iiibitos cil ir i ic ,~i-

ticioi iit, la5 pi-rsitn,is. I'ii c ~ i a l ~ s h~iscaii proiluctoi lihrei de' grasa que teiigciii un

Fuente Calculos Observatorio Agrocadenas menor tic.nip0 di. C O C C ~ ~ ~ . En este \entido, 1. EAM DANE y bases de datos de conierrc exterior de DANE se ohservIi L I I > incremento cii el coiisurno 2. F A 0 de cacao cliocolatc~ cn p«l\,o cie Y.C)",3, pra-

ductos que tiencn Lin menor nivel cic gr.is;i, aLinqLitx SLI tproii~iccioii i~ i i i a \ . i~ 1.5 i i i i i \ -

pequeña en coiiip,iración con el clioicll,itt. tiara riich,i (P,iI'.,i 9) . De otro 1,iclo. t,iiiil~ieri se observó L I I ~ rcipido creciniicliito iic.1 coniunio iit. t - 1 1 i i t i t c . i ccii: ilii)iill,iIc i I ~ ? \ ~ i t , IL)')i hasta 1997, en que a1cdnz.a 400 gr,>nios por pi,rioii~i. I l ~ i r ~ i ~ i t c loi ,ifii>\ L I L I C 51-

guen, el consiirno cae como res~ilt~idi) iie la disniiri~iiióii t.11 1'1 prod~iccitiri, i.speii,il- mente en 1999

EL COMERCIO DE PRODUCTOS DERIVADOS DEL CACAO

A lo largo de 1'1 decada de los iio\~ciit,i las exportaciones ilc los pro~l~ictoi de la C'~~ie~ii,i exhibieron dos tendencias. Una creciente de 1992 ,i lYi )O \ ctti-a iit'crecieiite iie 1'19, hasta el alio 2000. A partir de 2001 iariibi'i nuevaniente de tciidenci,~ ! I,is c\poi-tacic>- nes crecen d r torni,~ considerable, ~i'isarido de exportar L'SS10.7 niilloiies c ~ i c.1 ,iño 2000 a USs33.8 millones tres años más tarde. En general, 1 ~ s exportaciories cit. Ici Cade- na se increinentaroii en 2.8%1 en proinrdio cada aiio cic,siie 1993 Iicist,i 2003.

TABLA 32 COLOMBIA EXPORTACIONES DE LA CADENA DE CACAO

(FOB USI

I I 1 I Cacao i:n polvo con adicion de azkcar u otro

edulcoranle

Arancel

18040WWO

l806320000

Fuente UANE i a c u i n i O o i e w t s ~ , s bgocadena Coinmbii

Las exportaciories de Colombia se dirigen principalmente a países del continente ame- ricano, el cual es su mercado natural. De hecho, los principales destinos son Vcnezue- la, Estados Unidos y Ecuador, países a los que destina el 68.7% de las exportaciones.

Oerciipcion

Manteca. giaga y aceite de cacao

Chocolates en b i o q u ~ . tabletar o barras sin rellenar

1991

jO3A71)

4 ' ; 3 L Í

1806W000ior

rji S ? Z ~ 5 6 4 0 l

demas choco1ate.i y demar preparaciones aiimenticiar que coniengan cacao

2002

5 2 7 2 7 3 5

9 8 3 i . 3 ,

3 31L -i

2001

, 4 3 5 748

7 4 i f , . r l

2; 5 - 1 Ir 6% :7 j l.

c r e a n i':,

1991 2001

' 4

23 - '

*:"m (1999. ~oq:, 1 Pan 'e,"1

. 3 - : ' 2 5

3JiB- 2 3 . 1'

Z C 2'6

2-1 7 3 %

Las cuales, con excepción de Estados Unidos, presentan tasas de crecimiento positi- vas, del orden de 27'% en Venezuela y 33.5% en Ecuador. Colombia también exporta sus productos a algunos países europeos como, Holanda, Reino Unido y Francia. Aunque las exportaciones hacia estos destinos presentan tasas de crecimiento negati- vas, -30.2%, -21.1% y -4.3%, respectivamente.

Por productos, las mayores exportaciones se concentran en Manteca de cacao, Cho- colates sin rellenar, Otros chocolates, y Cacao en polvo con azúcar. Los cuales en con- junto, concentraron el 86.8% de las exportaciones totales de la Cadena acun~uladas durante el lapso 1999 - 2003. La manteca de cacao es el prod~icto que tradicionalmente ha concentrado la mayor participación dentro de las exportaciones de la Cadena, aunque desde 1997 presenta una tendencia decreciente tanto de la producción como de las exportaciones, la cual se revierte a partir de 2001, de tal forma que en 2003 se registran exportaciones de 2.5 millones de Tm. por valor de 7.4 millones de dólares.

Las partidas arancelarias que comprenden los chocolates, 1806, son las que lian pre- sentado la mayor dinimica de crecimiento de sus exportaciones, con tasas de 32'% para los chocolates sin rellenar, de 24'10 para Otros chocolates y 12'% para el Cacao cn polvo con azúcar.

Por su parte las importaciones de la Cadena exhiben una tasa de crecimiento mayor que las exportaciones durante el período 7993 - 2003, 14.9'%,. De esta forma, las impor- taciones pasaron de sumar US$ 4.5 niillones en 1993 a US$ 18 millones en 2003. El incremento en las compras registrado durante 2002 responde básicamente al aumento en las importaciones de cacao en grano. Si no se tiene en cuenta al cacao en grano, las

TABLA 13. COLOMBIA: IMPORTACIONES DE LA CADENA DE CACAO

CIF usa

r v p r r 2 kp, o en loma liquida p r w . o en pcfuo, granulas a lo-. rirnllMn m resipientrs o envases inmsdtaior con un cent.ndo 6UWbr 8 2 kg d. UCM.

Mra Pldumr

Totdl Cadena 1 TOUI PI-&I F v n t s DANE C*& Oa;*raoia * a i d a o l Wmna

157 499

192 995

4531.208

4.130356

544 124

1 532

28.737.578

17129,587

472 897

101 998

18.W 612

11.929.447

2 005 9781 2%

j 120 7621 0%

94.123 9961 100%

72.902.345/ 77%

2 8%

02%

1W.O.k

33 6%

.Il.l%

14.9%

14.2%

importaciones d e los productos procesados pasan d e USS 3.5 niillones en 1993 a USS 11.9 millones en 2003, obteniendo SLI \ral«r más alto en el ano 2002 con importaciorit,~ por US$ 17.1 millones. De esta forma 1'1s inipnrtaciones d e prodiictos procesadoi crc- cieron a una tasa d e 14.2% en pronic~iio cada año desde 1997 li, i i t , i ?iii)3.

Al igual quc las exportaciones, las importaciones se orii;iiiail tsn Ecuador, Eit,idii< - Unidos y Venezuela. Paises que suministran e! ó8.?'i;1 clc 10s pi.oi.iiictoi p r ~ c e s ~ i d i i i dc. la Cadena. Si bien los países d e la regi3ii son los princi~1,ilc.s proveedores cic esto\ productos, también se registran iinportaciuncc d e EspLifici, It,ili,i, Suiza, Bclgic,i \.

Luxemburgo !. Reino Unido, entrcx riti-os. Idas c~iiiles cisc-~~riiiic~-ciri a CSC 1.3 niillciiic~~ durante 2003, participando con el II";, d e las import,icioiii~~ i-c~giitr,iLl,is e n t r ~ , 1YL)4 \

2003. Adicionalmente, se destaca el crc~ciriiieiito d e 1'2s iii i~~o~-i,ii-~iirii~. de Esp,ii?,i. I lc i l i , i

y Btilgica y Luxernburgo, las cuales iiiut~\traii una gr'iii cliiia~iiic,i, i l " , , , 3>;",. \. iq",,

respecti\,,irncnte en el período 1993 - 7003.

1.0s prociiictcis que han regihtraiio loi iii,i\orr\ iiiirc~iiii-nti~i c , i i - I I , iiiipi>rt,iL;iiiii~~

sori: I',ist,i d e cacao desgrasada (11.3.4",,), l',ist,i de cciicici 5iii c i ( y i . , i ~ , i i . (15.h",), ( I i i i -

colatcs con pt>so superior a 2 Kg. (33.h"0) y Cacao en ~ o l \ . o ioii a/Lir;ir (33.3",,). Si 17ii.ii estos prodiictos son los que han tenido L I I ~ creciniieiito inai ii i i i . i~i~iio cie sus i~ntxii-t~i- ciones, t.1 3Oo+, d e las iniportacionei \c coricc.iiti.,iii en Cliiiic~l,iti.i 1-i,llenos, loi i i i , i l i , \

ha11 tvni~io L I I ~ incremento aceptable LIC. \L IS inipiirt,tiioiiei. i i e , -1.7'' , i i i ~ i , i l .

Coino si2 c~bit.r\-a, el iiitercaiiibio d e pri~iluctoi pi.~ici.iiic>. i i t , 1,: C .i~ii,n,i !la iri~iiiii i . i ~ ' forma sigiiiticativa clurante la i~ltiiii,i ilcc,id,i. .4uiiq~ii>, iliir,~iit(> !.I i i ,=unda niit,iii 1.1

d6cacici pciicidci, Lis importacioiics c r~~i ie~roi i n i ~ i ilue I,i\ v\lxir~.tc.~iiit.i. Ilcvaiidc~ ,I LI:~, . 1'1 bal,inza comt~rcial exhibiera iinii tc\iiilciiti,i decrerii'iitc. . , l p~i i i io 111, \ ol\.er.;t' ii(,g.iti va en 1999 v 2000. En la prcxsc9ntc clCc,id,i se ~ L ~ s t . r \ ~ ~ ~ ~ i i i ~ i i i c ~ j i . i - , i c~oii~ider,ii,Ii~ I , I balania corncriial y se obtiene un i ~ i p ~ r , i \ . i t cie LISS lC).h iiiilloiic,i L~LII -ante 700;.

E l comerc io m u n d i a l d e p rocesados

TABLA 14 PRINCIPALES EXPORTADORES DE MANTECA DE CACAO Y COLOMBIA ( i IcJ dl'l ~ ~ " i d ~ ~ c l ~ i ' \ } ~ i ~ ! USS M I L E S l c l c ! i l i1 i3 \ Jt7 l l l ~ n t ? ~ ~ l c l ~ i , l

EStadCS Unidos 1 24 9881 M 80'1 55 2.91 2&'> : *:.-' -- l

-c---L1 Ghana 1 l i 0701 7 5 4 ~ 1 385321 i f j l 6.!ij 2 7 - 1 2

Pais

Mundo

iiolanza

ciC I , i i cxportacionc-i \, SI.

c,ir,ictcrizan por ser hraii-

1992

1 171 725

41h Zii3

Colombia 1 5 831 13480

. . des prod~ictores d e cacao en grano, indicando que no s61o clirigc~ii s ~ i producciOn '1 la comercialización en los mercados internacionales del graiio, sino que han desarrolla-

I?GL~CCACE\~AS - AI'<u.:R .̂ 034 / 349

1997

1.594.657

578 516

Otros Paises 1 249 1611 ?699221 174 9601 897 4001 i3,3"1/ Fusncs F A 0 Calculas Observatorio Agrccadenas Colomb,a

5 273 32 fifi5 e 5'- r 4 .o

*Oo2

1.436.642

495 63:

Acumulado (1998.20021

Iq,I C:eclm ia.al (92- i 02)

6.741 251 ioo.o.~,/ O 5%

2 384 :i 11 75 4 , 1 - -, , . .

do al rnisriio tiempo una industria prvcesadora del grano y productora cle niantcca de cacao con capacidad para competir en el niercado mundial de procesados.

Durante 2002, se registraron exp«rtaci«nes a nivel mundial de 9 5 . 6 inil Tm. de man- teca de cacao por valor USS 1.436 niilloiics. En el lapso 1992 - 2002 cl voluirien de exportacioiics de manteca de cacao ha crecido de forma constante, obteniendo una tasa dc, creciinient« de 3.7'%1 en proniedio cada año. En valor, el coiiiportamiento ha sido diferente y si bien las exportacioiies crecieron 0.5% por ano, desdc 1997 presenta una tendencia decreciente, la cual se revierte en 2002. El comportamiento dc las expor- tacioncs de manteca de cacao tanto en valor coi110 e11 volumen indica que los precios de este producto han caído de forma constante desde 1997.

-

GRAFlCA 30 MANTECA DE CACAO - INDICADOR DE MODO DE INSERClbN

AL MERCADO (1993 - 2002)

1 VULNERABLE 1 OPTIMO Francia 1 -

Ecuador 1 Q-I - 1 o 0%

5 I 1

f 1 Costa de Marf~l

RETIRADA -15 0%

I

Estados Un~do&. Indones~cr Ghana

5 0%

-10 0% -5 0% O 0% 5 0% $0 0% 15 0% POSlClONAMlaCTO

Fuente. FA0 Cálculos Observatorio Agrocadenas

10 0%

La Gráfica 30 rnuestra el comportamiento de los principales exportadorcs de manteca de cacao. Fraiicia, Ghana, Estados Unidos, Indonesia y Costa de Marfil son los países que exhiben tasas positivas de crecimiento de las exportaciones y de SLI participación en el mercado mundial, por tanto tienen tina inserción al mercado positiva 11 con tendencia '1 mantenerse y ampliar su oferta en este mercado. Por su parte, llolanda y España se muestran con oportunidades perdidas, puesto que la dinjmica de creci- miento de sus exportaciones, aunque positiva, es menor a la del proincdio mundial, por tanto esta perdiendo participación en vste rnercacio.

Malasia, Singapur, Brasil, Ecuador y Columbia se encuentran en retirada de este mer- cado. Sus exportaciones están cayendo y por tanto cae también su participacicíi-i. En el caso de Brasil, sus exportaciones cstan c'lyendo, mientras que 1,is importaciones están creciendo. Lo cual podría ser resultado de un incremento en la demanda interna de manteca dc cacao. En contraste, las importaciones de Singapur, Ecuador y Colom- bia muestran crecimientos negati\los. En c,I caso de Colombia se puede deber a la significativa disnlinución del consumo de manteca de cacao por parte de la industria desde 1995.

Durante 2002 las importaciones mundiales de manteca de cacao sumaron US$ 1.479 millones, lo cual correspondió a 547.1 mil Tm. Al igual que las exportaciones, las

TABLA $5. PRINCIPALES IMPORTAWRES DE MANTECA DE CACAO irnp~rt~icioiics crecieron en usa MILES el lapso 1992 -2001 ,i ~ i r i ; i

tasa d e 1'L en voliiiiicii >. 0.9':,, en \,'ilor, indic,iiido un dt~.;ccii~o cii lo5 precio\ cie la riiaiitiia.

De la r i i i i i i i , i ioriiia clue l,i\ ~'\~l~lrt'lcl~illL'\, 1'1 ~i~lll'lllti'l d e riiaiiti.~-,i d e c.ii.,ii~ \ L )

cont.t,iitr,i e\'lu\i\ ,iriicritc en p.iísc-5 iic~\arrollcido5, p ~ l t ~ s t o 1 e5tc C "11

insunio iiiiport,iiitc7 p,ira Fuente F A 0 Caicuios Observatorio Agrocadenas Colombia 1‘1 t.lahor,iciciii d e I05 ilio-

c o l ~ ~ ~ ~ ~ s y 1'1s grLinc ie~ i r i -

dustrias productoras d e chocolate se encuciitran en estos país~xi. 1.05 priiiritr.ilci importadores son Alemania, Estados CJiiidos Y I:rnncia, cci i ict~~itr~i i i~i i~ ci'rc~i ~ i c . 1 JO"., cic la demanda d e este prod~icto. F r~ r i c i~ i , IZeiiio Unido !. Estadi)\ Liii~iiii ion ,iI iiiiiiiio tieinpo grandes ini-portadore5 - expor t , i~ ior~~s .

En el año 2000, la UniOn Europea por niedi» de la Directi\.a 2000;?h, ~ c e p t o Liii,idii- iii5ximo u11 5% de grasas veget,iles di icr t~ntci cle la riianteca d e c'iiao i3ri 1'1 t~ri~.ir-.iciiiii d e algunos tipos d e chocolates. Las gr,is,i.; L ~ L I L ~ se puecien utilizar ,011 el s e tx~ de' Kor- neo, aceite d e palma, sal, shca, kok~iiii fi~rrgi li~ieso d e niango. E>t,i ileiisiciii ~ i i i ~ ' ~ i c traer como consecuencia una dismiii~icitin de Ici denianda por niaiitec,~ cic c,ic,io \ por ende del grano. Aunque esto todavi,i no se 11'1 presentado, a e\ccpciGii clel ,iiicr 2OOl cuando se observcí una dismiii~tcidii ~iiargin~il de 0.3% en la5 iinport,icionei ~ i c ~ l gr,i- no .

Chocolates TABLA 16. COMERCIO MUNDIAL DE CHOCOLATES '

(USS Miles)

Fuente: F A 0

Hace referencia al codsgo FA0 666 Productos de Chocolate NEP

El cotnercio d e clioccilates se coi ic~~ii t r~i principalmente en paibch ~ies~irrcill,idos, ~ c i i l i t i t i 1 ~ 6 i - ~ i ~ ~ ~ t ~ c.11 g r , i i i~ l~>s pi-o~iliitci- rrc'i 1. ioi-isurnid(->r~s CIC, t%ito\ yrciil~ii-ti)\ .ALIIIC]L~~ el 9LI'',, LIL, I J otcr-tci t , \ tC i ~ I i 5 t r i -

b~liLi2 e11 24 p ~ l l > L ~ ~ , L ' l l t l - ~ , 10,. ~ L I ' I I , , . . !,llll- k ~ i C l l se e11c~lt2iltr<lll t l< l IV , i L , l l L i ~ ~ ~ ~ l l l - ~ ~ l l , l

coiiio Brasil. .irgei-iiiri,i \ Llt,\i,<j \ i>l

l l l l~n~L-> por< t~lltalc~ L I i 3 l < l C l ~ ~ l l l L l l l L i , l h L , di.- tl-il~:l\-c~ tXl1 37 t > ' I i \ t , \ t.11 511 lll'l\ 0 1 1,l l > t , l . -

tc~nerientcs ,i L~ i rop ,~ .

laas exportaciones elt. cliocolatc.> crecie- ron 2.9'% eii el lapso 1992-2002, p,is,in- d o d e registrar ventas por US9;5.lC)'S mi- llones en 1992 a US$H.023 riiil1ont.s once años despu4s. Al ig~ial que la ni,inteca d e cacao, el valor d e las exportaciones

de los chocolates presentó una tendencia decreciente desde 1997 hasta el año 2001. Las importaciones crecieron en el mismo porcentaje que las exportaciones, 2.9'%,, pero su comportamiento durante este período fue diferente, pues si bien se observa una dismi- nución en el valor, el deterioro de las impcírtaciones es marginal.

Sig~iiendo con las exportaciones, los principales exportadores son los que se mues- tran en la Gráfica 31. Si bien Colombia no es uno de ello dado que ocupa el puesto 39 como exportador, se encuentra posicionado con un modo de insercii~n al mercado óptimo, ya que presenta una tasa de crecimiento de las exportaciones de chocolates de 10,4'X, y un crecimiento de la participacii~n en el mercado mundial de chocolates de .5,4'X,. Otros paises que se encuentran en una posición similar a la de Colombia son MGxico, Canadá, Bélgica y Luxemburgo, Brasil y Estados Unidos. Por su parte, Ale- mania, Italia, Irlanda y República Checa, a pesar de tener tasas positixras de crecimicii- tos de sus exportaciones, su participación en el concierto mundial ha disminuido, señalando que esta perdiendo importancia en los mercados de cliocolates. Por último, los paises que se encuentran en retirada son Reino Unido y Holanda, con tasas de crecimiento negativa de las exportaciones y de su participación en las exportaciones mundiales de chocolates.

GRAFICA 31. CHOCOLATES - INDICADOR DE MODO DE INSERClbN

AL MERCADO (1993.2002)

Las políticas del gobierno orientadas hacia la Cadena se dirigen básicamente al esla- bOn primario (sector agropecuario), act~ialmente se está implementando el prograni'i de Manejo Social del Campo y sus 15 Inici,itivns de Impacto Social, el cual coritin~in con c.1 apoyo a los culti\~adores de cacao, CI travi.5 d ~ . la siembra de 4.:100 hcctdreas y 1'1

gcnwaciióri de 2.273 empleos directos en c.1 2000 <ic lo.001) l i e c t ~ r < ~ ~ ~ s y 1'1 gt'ricracicin de 9.500 einpleos directos e11 el cuatricnio. La principai estrategia <le csti7 programa si' dirige a lii financiación de proyectos productivos a tr'ivés de recursos de FINAGIIO, Alianzas I'roductivas, el Incentivo de Capitnlizac.i<íri Kiiral y el programa ciC i~iont~ije de biofábricas de cacao financiado conjuntamentc por el Miiiisterio de Agricultura y Desarrollo Rural y Corpoica. También incluye prograinas de desarrollo tecnol6gico y asistencia técnica, convenios de precios, agricultura por contrato y venta anticipada del producto.

15 0%

1 o 0%

5 0%

00%

-5 0%

0 O z i!! 2 W

WLNERABLE

C .

RETRADA' R e , Reino Unido. H o l a n d i '

ÓPTIMO ~ ~ L H C O . Canada C o l o m b i a ,

*Beigica y L u x

m Q Q S I P

Alemania ' -

Chc:ae. F,a'nl,a l i l and l

OPORTUNIDADES lkrlla PERDIDAS

Con el fin de promover el cultivo de cacao, tnediarite las siembras de nLicvas drea, en 2003 el gobierno creó un estimulo trib~itario para las personas o eiiipicíarios obligLi- dos a declarar renta que desarrolleri nLics\ros cultivos de cacao con el t i i i d e exportar- los. L,o anterior se reglamentó nicdiaiitc- Ici Ley 818 de julio de 20(!0 y c.1 l)c~creto 2980 de octubrc del mismo año. El decreto scñcilci qiie 1.1s rentas tirovci-iiciitt.\ de lo5 iiLie\.oh culti\:os de tardío rendimiento con vocnii<iii t~xpc~rtadora coiiio cl i~icaci, i~ii~~ilari ~ ~ \ ~ ~ i i t o 3 ~leI i i ~ i p ~ ~ e s t o de renta a partir iicl año gici\.,ible 2001 \. por L I I ~ lLip-ii i l i 14 ,iñoi i - i ~ i i t ' i -

dos a partir de la fecha de sieiiibrCi, eiiteiidid,~ coino la ti8:lin dc' c~~t,iL~lc~iirriiciiti~ iicl c~ilti\.o t3n el lote definitivo. E\te, derrt,tii 5 i ) I i i iiiiihider,~ aclliellok ~ i i l t i ~ I I \ i ~ \ t , i i l l i ~ i - i~ i~~~ ciiiraritt. 105 10 años siguientc.5 a I,i i~r i t r , i i i , i cli \igeiicia ilt. la ILI . \ .;l.;. Taiiil-ii,ii señ,il,i q ~ i e los cultivos objeto de la t~ciiciciii d e renta rio p~itdt,ri i~i,ii~$tici,ir.;t. di* i > t i i l \

program~is financiados con recurso5 cicl c,st,iiic~.

Otro niecanismo empleado para api)).,ir ,i 105 productore> di, c;ii,io i i i o c.1 f - i i r i ~ i i ~ ciL) Inversioiic~s para la Paz (FIP) dt'l l'laii Coloriihi,i. El cii,il \e t , i i t i ) i . i l i , i i-1 '1 pe~liiixiii~s \

iiicdi,inos procluct»rt~s orgariirado qu', i~wticipt'n c3r; 1'1 i i i i j ~ l c . i i i i , i i t . i t ioii. i'jcilii iori 1

c~pc~r~icitiii cle proyectos prodiictivos i.11 1.1, ,ir-i,,iL del ini,iii/i' i - ~ ~ i i l ~ i i I ~ i . i i i ~ ~ , 11,i~~i,iIi~ii,i Midio, Nortc de Santandcr v iic)rde\~i. ,iiitioil~it,iic~. 111 F1T' otrt3ci, , I / ~ L I \ o ,i io5 l > ~ - i , c i i i i -

tort.5 <i tr,i\-6s del Foniio Ag~-op~c~i.ii-ic~ i i i (;,ii.,iritiai, pi.oiii~i~,\i, 1 . 1 oi.::.iiiir,ii.ioil di! proiiiii~tor~5, ince~itiv~i L?l ia~~x~i> c.011 1'1 ~ t ~ ~ . t t ~ i pri~:~do, el n,:ci,\o LI i i ~ i , , \ L I , t c ~ c i ~ i ~ l ~ ~ ~ ~ ~ ~ , iLi c~>pacitacióii y forniación cicl rt.iiii-%o I i i i i i i , i i i i ~ . ti1 el l,iy.ii 2i i i i I - 21)03, iml 1 ' 1 ~ i ; i

Cc~loriihi~i iiivirtiii recursos eii pro!.c>iii~\ i,ir,icit~r-i~i p,)i. i T . ! i l l i i i i l i i ~ i i i , ~ ilt' l i i , . t i . .i

trcivcT. d e los programas de cl~~iarrollo , i l : i ~ i - r i C i t i \ - i i : C"i1iipn eii .-\iiii~ii I ' l , i i i I ' ~ i t i i r i i , i \ i i

v I'laiitc, el cual ha beneticiado a un t i>t ; i l tit. 2.1 1s tamiliai abai-i,ii-iiiil 1 . 1 \ ? t i hci!;ii-~*;i-.

TABLA 17. INVERSION DEL PLAN COLOMBIA EN PROYECTOS DE CACAO 2001 - 2003

Fuente ?ami CJ cmbia

Fondo

FIP - CAMPO EN ACCION

FIP - PLAN PUTUMAYO

PLANTE

Total

1 P~osectos d e Desarrollo 4i:ernat!vo

f;ii y,c~ic,ra[ se podría afirnlar il~it, la C.,~ii$:i~a 'acac) C-c)!o~iiL~i~i liL) ~ W I . L ~ I L ~ ~ L ~117ip~'ti- t i \ id,i~i e n el eslabón priniario y Iia g,iii,i<di~ i.1: i.1 iri~i~iitridl, t .17 L , \ I > ~ , L i . i ! . p~-~,ii:i~-t{i- coiiio los i-liocolates y cunlitc5.

Numero de Proyectos

4

1

2

7

La competitividad se puede an'ilizar a p,irtir de dos enioq~ies. El pi-iiiit,i-o orieiit,itio al conicrcio exterior, en donde se concluye q:ie 1.1 cacao en grano Iia per~iido cornpetiti\.idad en el mercado internacional, en la nicdida cn que se ha expei-inirritacio tina ciisi~iiii~i- ción de las exportaciones, lo cual implica que se ha perdido capaci~1,icl t~\p«rt,icivr,i '. conocimiento del mercado mundial del grano. Al mismo tiempo los iiigrc~sos pur es- portación han disminuido y no se ha podiclo aprovechar el increnieiit« en los precios derivados de la disminución en la oferta mundial de cacao.

Farnalias

1 493

75 - 550

2.118

Hectareas

2236

150

: 650 4 036

Aporte PDA ' ( 5 )

38635240'30

i3' 724 n n ~ 72 8J6 21: 557

17.101 558 967

Aporte Total Pro 9850303250

87: $52 033

1 9 3 1 ~ de:'; 957

30.045.696 250

Al igual que el cacao, la manteca de cacao colombiana ha perdido espacio en el escena- rio mundial, a pesar de ser el principal producto de exportación de la Cadena en Colombia. De hecho, la caída de las exportaciones de este producto, tambi6n se Iia visto reflejadas en la perdida de participación en el principal mercado colombiano para la manteca de cacao, Estados Unidos. En contraste, la disminución de las expor- taciones de manteca de cacao ha sido compensada por el incremento en las ventas de chocolates y confites (chocolates en barra, rellenos), productos en que si bien, Coloin- bia ocupa un lugar modesto en el contexto mundial, cuentan con la capacidad dc t,xpandirse en el mundo, especialmente t>ii el mercado regional.

La pérdida o ganancia de nuestra capacidad exportadora re~rela problemas o fortale- zas a nivel interno, en este punto se entra a c«iisiderar el segundo enfoque, 1'1 c«nipeti- tividad en el ámbito nacional. La disminucií'n en las exportaciones de cacao %e deriva de la incapacidad de los productores de cacao para generar excedentes exportables, como consecuencia del deficiente manejo de las plantaciones de cacao v del beniticio del grano, lo cual impide producir un cacao dc buena calidad y en la canti~l~icl rcqiic)- rida.

AdeinAs de los aspectos relacionados directamente con la produccibn, existe otro fac- tor interno que afecta la competitividad del cacao colombiano, el precio pagado al productor. El cual al mantenerse más estable y en un nivel más bajo que el precio internacional, se constituye en una fortaleza del sector, puesto que protege a la indus- t r ia y a los productores de las constC1ntes fluctuaciones del precio internacio~i~~l, dis- niinu!.endo el riesgo, y constituyéndose en un mecanismo natural de protección ante 13 competencia externa, al mismo tienipo clue permite participar en el mercaiio mun- dial del grano con un precio competitivo. I'or otro lado, al no existir una diterencia- ci61-i e11 el precio pagado a los productorei por la calidad de su grano, se Iia desincentivado el buen beneficio del cac'io y por tanto, ha incidido r n la ciisniiiiuciOii dr, la calidad del producto. Aspecto que st, esta corrigiendo mediante el uso d i la nor- ma técnica para el pago del cacao, otorgando premios al grano que supere los rc,cl~iisi- tos de dicha norma y castigando con menores precios al cacao que no cunipla con dichos requisitos.

En este sentido se han tratado de corregir las tendencias que presenta la prod~iccibn de cacao, mediante el incremento de la prod~ictividad del grano y de su calidad, real¡- zando acciones en los siguientes frentes:

Inversiiin e11 investigación y LISO de rnCiteridles genéticos que han dcnio5trcido ser resistentes a enfermedades y generadores de altas productividades. Coi1 los cuales se han realizado renovaciones de las áreas cacaoteras mediante t.1 uso de pldritula\ cloiiadas de materiales élites.

Campañas para que los productores realicen mejor las labores de control de plagas y enfermedades, recoleccion y beneficio del grano

Apoyo del gobierno a los productores mediante la financiación de proyectos pro- ductivos, lo cual les da un mayor acceso al crédito. Así como incentivos tributa- rios, a quienes emprendan nuevos proyectos cacaoteros cuyo fin sea la exporta- ción.

354 1 CADENA DEL CACAO

En el eslabón industrial, el coinportamiento de las exportaciones es sirnilar al de la producción, y ahí radica su capacidad para generar o no excedentes exportables. Se observó un deterioro en la produccihn cie cliocolate para mesa, cobertura de chocola- te, cacao en polvo y de la manteca de cacao, en contraste coi1 el incremeiito de Ici

producción de confites con cl-iocolate, cliocolate granulado, chocolate prociiictoh cri polvo. Este comportamiento respoii~it. a las niic\,as tendencias ~ii~rncli,iles dc incre- mento e11 el consumo de contites con clioc«l;:te !- de pr«dtictos m i s tciciles de prcp~ir~ii- \l libres de grasa, como los chocolates txi i pol\,o !. granulado.

A pesar de las buenas perspectivas para el clivcolate, los indicadort,\ dt, la iriii~istri~i muestran un deterioro de los niveles cie prr)ducción y de la productivi~i~id por criiplc~,i- do. De no corregir estas tendencias, el coiiiportarniento iiiostr,icio eyii los riic,rc,ido.; internacionales para los chocolates y contc.tis no se podrá sostener por nilicho ti'nipo.

En general se ha observado u11 d'terioro a nivel interno de la activiclad c'iccii)tcrci desde la segunda mitad de la d6cada dc, los n:)vcnta, lo cual ha inciclido iiegati\~,inicriti~ en la participación de Colombia en ctl rrictrcado mundial del grano. 1.0 mismo h,i oili- rrido con productos semiprocesados como el cacao en polvo y la iiiaiiteca dc c,ic,io. Mientras que se ha ganado espacio cTii los mercados mundiales dc cliocol,itt~\ \, ioiiti- tes con chocolate, mediante la expaiisirin de las exportaciones cii 105 iii~~rc~iclos \ eci- nos, especialmente en Ecuador y Vcriezuela, arinqiie a nivel intcriio, la iii~i~istri,i riiice.- tra un importante deterioro en sus iridic,icloi-es de productivicia~i.

Acta del Comite Técnico Nacional No 14 Consejo Nacional Cacaotero 2001

ANECACAO. Asociacióri Nacional de Exportadores de C ~ z ~ i c ~ d e Tc-~iador. www.anecacao.com

CEI'LAC: Coniiss5o Executiva d o I>lario da Lavoura Cacaueir,i. 6rg.ino del Mi- nisterio de Agricultura, I'ecuario y Abastecimiento de Brasil.

FEDECACAO - Módulos TGcnicos. 2004.

LOPEC, \'V. V. et al. On farm selectioii for ivitciies' broom reiist;iiicc~ ir1 Kahi,i, 111-'iril - a historical retrospective. SECEK ,' CEI'EC / CEI'LAC. Brasil.

POSADA, M., I'irieda, V. 1. A. L. corre al.^ El Choco1,ite S,iliid CCirclio\.,i-c~il,ir. Perspectivas en la nutrici6i-i Iiuni,iri,i S o 4. Accicieniici de Nutriii3ii Uietctii,i LIC. 1,) Universidad de Antioquia. 2001.

Pronatta. Módulos Técnicos - Cacao. Bogotá, 2004

CICA. Servicio de Información Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ga- nadería del Ecuador. www.sica.go~iec

m-1 Cadena del café

I N T R O D U C P I ~ N

I D E N T I F I C A C I ~ N DE LA CADENA

IMPORTANCIA E C O N ~ M I C A Y SOCIAL DEL CAFÉ

PRODUCCIÓN Y C O M E R C I A L ~ Z A C I ~ N NACIONAL

DEL CAFÉ

PRECIO INTERNO D E L CAFÉ

COMERCIO EXTERIOR D E LA CADENA

CONTEXTO MUNDIAL DEL CAFÉ

REGULACIÓN DEL COMERCIO MUNDIAL DE CAFÉ

PRECIOS INTERNACIONALES DEL CAFÉ

~ND~CADORES D E COMPETlT lV lDAD REVELADA

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAF~A

III 1-oniportarniento d e la Cadena dcx c,ifc;, cliie se concentr't pri~icip~iltiie~ite cii el cat6 vcrde para exportación, estd t~iertcriiciiic cjeterininado por la c i i~ i~ i i i i i~~ i ciel nic~rcacl« inuridial de este producto, lo quc Litc,ctci tanto ,i la prod~iccioii ioiiic) ,i la ~ c t i \ id,iil cafcttcra nacional y el desenipeño dc los ,igriciilt«res.

llsk- producto, que otrora era cl iiids iiiiyortaiite n o s6lo cie 1,i .~~rici t l t i i ra , sirlo cle la c,coiioriiia nacional, en el seritido d e c l ~ ~ ( ' era cl principal gc~ii~~racioi- c i i , ~livisa\, con sus rcspt,ctivas implicaciones en la ecoiioiiii,i !. en la sociedail c~lloiiihi,iiia, se ha visto en Lin 1-71-ocexde retroceso en su particit7,icitiri tanto c11 el 1'113 coiiic~ i 3 i i I,i< <.\port,iciones cic>l país y tanibi6n en su presencia e11 el nicrc,icio ni~rndial.

III e t u d i o que acjuí se prescrita deiii~ic\tr,i q~ i t , c.1 caI4 c«Ionibi,iiitj r-c~gi<ti-,i t,i%,i\ iiega- tiv,is cit. crecimiento cie su parti~ip~iritii i i s i i el niet-cado ni~iridi,il, i-c~ciic,ii~io c sp~ iz i i~ i a p'iíscs competidores, tales conio L'ictri,iiii, quien en relati\.,iiiii,iitc> k.ci~.o\ año. 11'1

iori\zcrtido en un pro tagoni~t~i de c ~ t c scgiiieiito, aunque' t,iriil.ic,ti i c cs\.idciici,i Lin~i cliii'íinica inuy positiva cie pL~íses quc3 traciicioi~alriiente no Iian ni,iiici.i~lo impot-t'iiites volúnit,nes d e grano verde, talcls coiiic: lo:; cci~troa~lieric~iiios v I ' < . I - L I .

Vc otro lado, ha venido gannrido e p u c i o t x l niercado d c cat<,s prc)~.~~\,iclos, los citales tic~iic~ii ti11 valor agrcgaclo muclio ni55 'ilto y ~iiinque no ioiiipitt~ri (.o11 c.1 ccifi. ~rerde cri iorinn directa, si lo hacen eii cl con.;Liiiic:. fktn producci(~i; st. ha \c~iiicio coiic.entr,iiicio cii paises desarrollados no proci~ictort~c ciel srario, coiiio Fst,idoi Unido\, Aleniaiiia, Itali~i \. I36lgicri-Luxeniburgo. Aiitclrioi-iiieiitc, la conipetrrici,i cie. (o lo~ i ib i~ i era con los prc~diictcires trailicionaies dcl grano vcrcic., pero e11 la actiialiilad, lLi rc'-cx\portacioii del pi-ud~ictc con mayor v'iior agrcgacio por p ~ r t t ' de los pcii%c,s iridii~tri,ili/~icios, pone e11 cviiic.iicia la clesventaja d e Coloiiibia e11 c.\tc, scntido. .A pei'ir tic' I ; i 1,ii-g.1 tracliciOri clel

paia conio productor d e uno de los tipos d e c;iii. sLia\?es iiiás apeteciclos cii cl in~iiido, iio hci logrado constituirse en un país c~sportador d e catbs coi1 i i r i mayor nivel d e c.labornciOn, lo cual se coi-istituyc cn Liiia cle las principales liinitaiites coinpctitivas d e la Cadcii,~. Actualmente, las exportacioric~s colonibiarias d e cafCs proccsacios rc~prc3scii- tan (11 1 0 4 1 del valor d e lo exportado por 1'1 C<idc,na.

Otro 'vciito relevante que se observ,i, ~ ~ L I C ' .iLinqiie los iiiiportadores de c,ilC ~.oloiii- biLiiio sipieii siencio principalrncntc. 105 p,ií\cs dc. 1'1 Uiii:>ii Europc.,~, ,~dcluiriciicio iiids iii' I'i iiiit;id cic.1 cat6 ver-de cxp«rt,iclo por cl p'iís, iiiclivicl~~almcntc, f:st,icios L:iiicio\ cct coiivii-tic) cii el principal dcitiiio dc ii~ic,str,is \.ciit,i.;, ganando irnportciiici,i gr.iii~i,iI CI

lo l.irp,o di, los últimos iiiez aiios.

1-:I ci.riinii~\iito cie la produccii,n iriiiiicii,il de c,itC sc ha basado en c.1 c.stiiii~ilo clc.1 iiicr- cado iiitcrnacional. Alredccior cie ~ i i i cic 1,) procirrccicíii de los pc~í.;es tieric. c < ~ m o clc.stirio I,i c,xportaciÓn, y por eso, c3stc sc,ctor depende en gran medida dc.1 coriiport,i- niicnto iiitcrnacional, y, debido a 1'1 cxistc~iicia de rnuchos productores y gr,iiides de- maridantes, el mercado catetero 1ia estado fiicrtcniente regulado por la Orgaiii~acitin Iriteriiacional del Caf6 (OIC) a trav6s d e los Convenios Internacionales del Cal6 (CIC) que d e una LI otra manera permitían que la oferta se equilibrara con la dcniaiida, eliminando la posibilidad d e que se geiiei-aran grandes excesos que deprimieran el rncrcado internacional.

J'cro, a partir d e 1989, con la pérdida del acuerdo como elemento institiicional cle reg~ilacitiri d e precios, el mercado sc liberali~c", lo que condujo a algunos cambio5 iiiiportaiites tanto e11 la c«mercialiracit'n coiiio eii la pr»ducción !- en 1,i detiiiicitin di. niievos patrones de consumo por p a r t ~ c i ~ los principales países inip«rtadores. Eii gran niedida estos se inclinaron a ta\,or dCl coiisuiiio d e cafts suaves, donde Colombia es lidcr en produccióii.

L,i iiiayor exposición a la alta volritilidad de, los precios internacionales, condujo a cliie un desajuste en alguno d e los grandes productores, se refleje casi inmcdiataiiic~ntc en los prclcios internacionales, transmitiCndose con relativa facilidad a los deinjs paises. En Colombia esto se ha enfrentado con el I:ond» d e Estabilización d e I'rccios dCl Caft;, cuya filosofía es estabilizar el ingreso cafetc>ro.

A nivel interno, hubo efectos no esperados coino la reconfiguraciOn d e Ici estructura productiva a favor de los pequeños productores, a expensas d e la disminiicióri en 1'1 participación d e los predios más grarides. I'or tmto, a ciiferei~cia de arios pcis,icios, tuturo del cafk en Colombia está dcternlin,ic~o por la acción d e estos prqueñob propie- tarios, los cuales en buena media hari acloptado paquetes tecnológicos reconiciidados 11c)r la Fcderación Xacional de Cafctt~r«s, q ~ i c haii inducido a que la caticiiltura colom- bi,ina haya experirnentado u n proceso cie rCcon\:crsiciri cie la producti\.iciad agrícola, cii espc'cial, en los últimos años, increiiieiitando rendimientos, reduciendo 1,i edad proiiiedio d e los árboles ~7 aumentaiido la ciensidad por hectirea en el cultivo.

En este sentido, el Centro Nacional d e Investigaciones del Café (CENICAFE) ha juga- d o un papel fundamental desarrollando proyectos d e expcrimelitaciÓn en todas las áreas del conocimiento relacionadas con el caf6, desde los estudios genPticos para ob- tener nuevas variedades, hasta la invcstigacicín sobre la industrializaci01i elel cafP di- rigida a favorecer a los consumidores dcl cat6 mas suave del mundo.

El consuiiio ii,icion,il d e cafC ex.; 1iiiiit;icio y sts h,i est,iliili/,icii~ ,ilri~cii~ilor. de. lo\ 2 iiiillo- nes dc s,icos, que represtmtaii uri 7':) dc.1 cai6 qiic se' ci<,itiii,i .II iiic'rc~do iiitci-ii~icioii,il. Asiiriisiiio, i i i coiis~inio per cápit,i c i i.c'lati\-aiiiciitc~ h,iic~ ioii ,1pc9iiab I , / Ks , 1 l ~ l ) . , mieiitr,i\ q ~ i c otro' paiws del coiiiiiiixiitc, como Bra.il, le-ii,i~ioi- \ Ci~\t,i Rica, prc3w2i>- tan u11 ioiii~iiiio iilreciedo~. CIC 105 5 I\:;.,'l l'ib., 10 ~ L I ~ l l c ~ \ <1 '1 pe?liiiii. eii el ce)iiiiiiiii~ doniCstico coiiio i i i i mercado c i í~n coi1 potcnci,il ile t~\p~iii.iciii. 111. I1t~ilic1, Coloiiihi,i Ii'i

venicio cii\~~~rsiticaiido su niei-c'ido iiitci-iio, drstiii,iiiiio i i i ~iroiiiiiiic~ii J LISO.; ,iIte,i-~i,i- ti\.os al CoiisLinio directo, tale5 coriii~ iiii~inicl p,ir,i 1'15 i i i i l ~ i \ t i - i , i i de, beliid,i~ \ (> t i - (15

productos ,iliriieiiticios.

Esle c l i ~ c ~ ~ i ~ i i ~ ~ i i t o prett21ide cicir LinLi i i i i r ~ c i ~ i gloL~~11 a 1'1 s i t~ i~ic~i~i i i t i( , lci C'cicit7~ia clc~l e - ~ t c , i>ii

Coloinhi,i, ~ ~ i i l o c ~ i d o ~~ri i ici~, i l i i ie i i t i~ c.11 c.1 nicreado ii1tc.i-iiCi~-ioii,il dc.1 pi-od~iito. I r i 1.1

~7rilllc'r<l t3<1rtc3 ('lc'it7ites 1, 2 \, .3), \e7 icic~lltitic~1 1'1 colll}3oili~l~~i1 L i c > Id C <l~l~l l ' l , S11 I i l l ~ l O I -

tanci'i ccoiic~iiiic~i ysoci'11 pnr,i cl p,iii \. I,i cliil,iriiii;i 'le. 1'1 [ i r - i i ~ l i i c i - i t ~ i i 1- i-c~iiierei,iIi/,it ioii iiiteriia. I : i i 105 ~ ~ - 2 p i t e s 4 y 3, \ c x litic.i' I I I I L I rc~vi+ie>ii ~ i c , I J . , i t l ~,i~.ioii d t > l co~iic~riio iiiI~,riio d e Cc)loiiibi.i 1- t)n 10s 5 al 10, he eriti-,i elt . I Ic . i i i ) t.11 c.1 ic~iitc,\io i i ! i i i i ~ i ~ , i I ~~ i t c~ t t~ i - i ) . l i , i c i c , i i -

d o ii11,i ri\.isitiri y ariilisis cit. 1,i pr-ociiiiiioii, coriii3reio ~ - o i i ~ ~ i r i i o iii~iii~li;il, pc'ro t . 1 1 ~ -

bien cie aspectos relacionacios con Ici rc.g~ilaiitin del iiier;,iclo, C I L I ~ ' iiitlii\.e~i de. iii,iiicti-,i directa ( , i i la formación d e pre~cios <iI prod~ictor, al iriiyort,iiloi; clc. En acápite) 10 \i5 calc~ilan algurios indicadores que iio.; ciaii luces sobre la conipc.titividad re\.cl,iii,i dcl país en cl iiicrcado internacional y cil 01 ,ic,ípite I I sc, p r ~ ~ i ~ ~ i i t ~ i i i lii\ i - ~ s p ~ c t i \ . a i ioiiilu- siones del tr'ihajo.

Estanios aiitc. la presencia cit. un nit3rcado eri el que toci,i\ 1'1 lici\. e\pcicio p.ii-.i que, 1.1

prodiicci0ii nacional se expanda, !., con .iccioiics ctc~ctiv'ii, p~ic\ii,i g~iiiar esp i i io t3i i L'I coricierto internacional. Sin embargo, si I,is tcnclenci,is . i i l ~ i i cic.ici-iI,i.; contiiiii,iii, C'o- loinbia va a svguir perdiendo e ~ p ~ i c i o cxri c.1 r~ierc~ido, ,i iiic,iio> cl l iC bc reconipoiig~i, 110

tanto la cstruct~ira d e la proci~iccitiii iiitcrn'i, aunqiicl auii I i ~ y c>.;p,icio en este' i'iiiipo, sino furidcinic~nta1rnente, la estruciiii-,i iiistitiicional q~ic. rc.g~il,i i.1 11it~ria~1o niiiiiiIi<il

Cuai-ido se lince retereiicia al caf6 se ti-<it;i dc sus te)rin,is o c.;t,iiio~: pergamiiio, \ e ~ r i l ~ ~ , tostado, c iiicluye el café molido, cic~sc,iteinacio, liotili~~iilo, Iiilliidci v solublc. l i r i 511

proceso al n i~rcadeo, el caft. recori-c ciitcrc'ntes t;iscs o cst,iciios.

En priiiier lugar, la Cadena c«niprcndc 1'1s actividades .igricol,is que se rcCili/,iii vil finca, tales coino siembra, recolecri<in, hcliietici» y secado. 1.11 10s ditclrc.ntes niornc~iito\ d e esta íiltinia acti\~idad, ya st.a clric3 se realice con niáqiiiii,i o ,il iol, el cafP es clc,iioiiii- nad» suct~sivaniente café perganiiiio ii1oj~idci, perg,iiriiiii) Iiíiiiicdo \ perganiiiic~ ~c.co. el e1151 e.; c.1 producto tina1 de esta i ~ i c producti\.,i.

E~iseguid~i , cl cafe pergamino seco c . trari\porta '1 1'1 ti-ill,icioi-'1, iiori~ie se proic~de~ ,i

pelcirlo, c,s decii-, se le extr'it. poi- iiiidio d e niaq~ii i i~is cspeciCili/acias, la pc.liciil,i o endocarpio q u e lo cubre, coiivirtiCiidolo en cafP \,ercic, t ~ i r . 1 dc~s ;~~ iCs cILisificlirIo ~icgíiri taiiiaño y c,ilidad del grano. I:I tt.riiiii70 "verde" n o c . rc3ficrc ,il gr.ido d e mad~irc./ ~1c . I producto, sino al hecho d e iio ser ,iíin tostaclc), cioiidc e.1 g r ~ i i o ;idqiiiere su coloi- ~ . , i t C

caractc,rístico.

DIAGRAMA 1 ESTRUCTUTRA DE LA CADENA DEL CAFE

[2iqc-T-] seco

Cafe verde W molienda 1 Tostion y

En Colombia, cste café verde se destina ilircctainente a la exportación. I'or otro lado, la produccií~ii orieiitada al consuino intc.1-no, llega hasta la etapa final clcl proceso productivo d e la Cadena: tostión, molieiiti;~ y cnipacado en el caso dc.1 catC iiiolido ya sea cafeinado, descafeinado, mezclado coi1 azúcar, etc., o, después d(i u11 proceso am- pliad» cluc iniplica la t«rrefacción, rnolitinda, c.vaporación y agloincracitiri, stx produ- cen extractos y cafés solubles, cuando el pi-odiicto final son 10s cc)iiccntradoh y cates instantineo5 para ciisolver, bien sea para el co i i s~i i~ io directo, o pa r~ i iiicorporarlo como esencia en otras bebidas, helados LI otros proiiuctos alimenticios.

Además cic su consumo final en el nit-rcado interno e internacional, c.1 cate también puede u t i l i~arse como iiisumo en la industria. 1:ii este caso el grano cs soiiictido a otro proceso para c)xtrac,rle la cafeína, la cual cs usada por empresas ~ i e r~~Ci-(~scos y farnia- céuticas, aunqirc en uiia proporció~i inucho i-i~eii«r que para su coiis~iiiio directo, 17

sin recurrirse a la torrefacción.

Según informaci6n del Mii-iisterio d e Agricultura, en el año 2003 el cafC iuc el primer producto agrícola en extensión en Colombia con 775.000 hectáreas (IHa.), que rindie- ron 694.080 toneladas mttricas (Tm.). Repi-eseiita el 20%) del área cosechada en Coloni- bia y el 33'R) dt, los cultivos permanentes. Su producción representa el 10'h del valor d e la prcxíuccidii agropecuaria p el 18% d e la actividad agrícola Colonibiaiia.

E11 la inforinaci0n d e Cuentas Nacionales dcl DANE, la participaci¿iil dcl café e11 el PIB iiacional se ha venido reduciendo'. Dc rcprcsentar el 17,6'%, dcl 1'113 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca y el 2,X'X del 1'IR total Nacional eii el ano 1990, pasó al 12,Y'X) y 1,8'X1 en el 2001, respectivanitnte. Según cálculos del Ministerio d e Agricultiira, el café representa en la actualiciad aproximadarnc~iite el 12,4"0 ciel PlB agropecuario.

' Para los cálcuios se agregaron el café sin tastar no descafeinado y el café tronsforiiiado, según clasificación cuentas nacionales.

- -

1 GRAFICA 1 PARTiClPAClON DEL CAFE EN EL PIB COLOMBIANO /Y, / I ),

<-c71<, , , l i l rLy\pc~c.\tl A l \~,l¡Ol~ LIL, l<l\

c~\~~lli-t ' lci<lilc~~ 1 l < l , ~ i ~ l i l ~ 1 l < ~ ~ ll<l ~115- iiii~i~iidc). \ l i l~i i t r , ic elucl .? 11 i~>~i i , 3 -

3

; <lo\ cir Ic15 110\~1~11t<1 c>l 1.<ltC lI<,~lí

, ,i r-('presentar iii,i\ cic l,i iiiitail dcl 5 ' \,,ilor d c 1 ; i i c~ \por t ac io i i e~ i m - <l~rl l}le~cll ' l r~<l~ k i < > l pc1i5, >, <l l i - c~ -

. . ; ci<tcillr 'le L l l l 20 ' ' ,> <iC Id \ tot'1lc~~, ?

c i c - t ~ i c i l i ~ i ~ ~ ~ i t t ~ t 3 y t t i t ? c i r t ~ ~ ~ i t ~ ' i c ~ < ~ i i <l~c~ic~llcic '11 ?7''<> c,i1 L\I L-'1511 L ~ C lcl%

pri~i icr~is \. '1 poc.o i i i i 5 del [l'',, dr las vcnt'is tot,ilcs ilt.1 pnis ,il cstcrior.

I'ese a que liisttiric,ii-iiente el cat6 ha sido t.1 producto lí- der en las exportaciones na- cionales, ac tua l incnte ha sido relegado al tcTrcer pues- to. Perdió su tradicional pri- incr lugar a mano5 del sec- tor petróleo y sus derivados en el año 1990, y sc ubicó en el tercer puesto '1 prirtir del 2001, año en el que el car- bón superó el valor d e sus cxportacioncs. Sc%gí~ii cifras del DANE, act~ialmente es-

- -

GRAFICA 2 PARTlClPAClON DEL CAFE E N LAS EXPORTACIONES DE COLOMBIA - - - -

- - - 1 -- - - - - -

tos tres prodiictcis representan el 43' ') del valor di. 1'1.5 cx\portLicio~it,.; coloriil~iaiia.;, distribuidas eii i i r i 26'%1 para el petrtilco, 11"" el carhOri hn0 el c'iti..

Aun cuando la activiclad ha perdiclo participacitiii cii cl I'IB y en cxport,iciont,\ nacionales, es l,i ~irlncipal fuente de. dc~iiinnda d e dc~sarrollo en 1'1 rcgit\ii intc.r,indiii,i, donde se c»nceiitra la mayor partc dc la poblaci<~ii i-iir,il riacioiial'

151 componente agrícola d e la Cadcii,i (siembra, co.;c!ili,i, 1-c~colcccioii, htxiietiiio Leca- d o del catt;), es altaitiente gencradoi- de empleii, cii t,iiito que la.; c.t,ip,is iictariientc. industriales son inttmsivas en bic,iics d e capital 1. dc~ni~iician rc.l,iti\~,iiiieiite i t i e ~ i o trabajo; aun cu~iiido asociada a la ~ ~ s t , i ~ i i ~ i a l l i n i c i (> I,i co\eclia, 1'1 .ic.ti\.icia~i cde trill'i prcsenta dos ciclos ciiirante VI 'iño i,ri los cualcs la ~ i ~ i i i ~ i ~ i c l i i d e citiplc~i ,iiitiicntCi d e nianera sigi1ifii;itiva. Se estima qiic 1,i oc~ipnci6n cic>l c~~l,ihOii pi-irn~i-iii cic, I,i C'iciena p ~ i c d e alcanz,ir aire~icdor de 500.000 c ' 1 1 1 ~ 1 ~ ~ 0 5 ciire,ctii\, <vi tanto i j ~ i t ' c.1 roiiiyoiientc industrial de la iiii5nia no supera lo5 3.0\19'.

D N P Cadena produchva del caté y té Estructura, comercio interriciciiiriul y proteccii>ii Bogota D C. 2004.

DNP

1;1 coiiiiiino interno \c. li,~ estabilirado cii toriio a 7 niilloiir~s de' i~ icos de i,itc \~c~i -~ic , \.

corr~,spoiiiien cat6i iiifc'i-iores, es derii-, c,ilc: trillado excelici iritc~rior, las pasilliii \. el ripio, p ~ i c s ~1 caI6 ti-ill,ici~ excelso supcrioi; el que se dcstiii,i priiicipalnii~iiic- LI lci

TABLA 1. EVOLUCION HlSTORlCA DE LA CAFICULTURA COLOMBIANA POR RANGOS DE TAMANO DE LOS PREDIOS

ENTRE 1970 Y 1993-97

1 1 % del area de lar 1 $ afea en café ~ o r 1 %del incas ~ o r 1 Tamano de la finca

Fuente FFCJkHACAkI

Menos de 1

1 a3

3 a 5

5a10

Según un estiidio d e la Fcdcr,icitiii Nacional de, ( ~ ~ í c t t ~ r o s dc, Colorrihi'~~, a diferencia d e la d6cada del scteiita, cuando la tciidcricia de la p.irtic-ipa- ción d e 1'1 cc-oiioniia can-ipesiiici cii el cultivo era rclducida y decrccicii- te, lioy día la tlroduccióii del g a r i o es una actividad de peq~icños pro- ductores, cal-,ictcrizados, e n S L ~ iri'i-

!.oría, por cic!pcnder casi cxclii\i\.,i- meritc del c,iic; y por vi\rir bajo iiiias coi-idiciont.~ sociales bastaiitc prco- cupaiites.

(Hectareas) 1 1970 1 1993-97 / 1970 / 1993-97 / 1970 1 1993-97

fincas por rangos

1Li iiitormación indic-,i qut, n la par cjuc c ~ l ,irc;i d e la zona cCiti3tc,rci t-i,ib,iha dc 1.1 iiiillii-

1 i t . i dc liectáreas eii IC170 ,i 3.6 inilloncs t.11 ILl'i; , el drea ctil tiv,icla i-o11 cal6 se r c i i ~ i c i ~ iic, 1 .O5 i~iillones dc. hectdi-C,,IS a 869.000. Ile i i ici i iVi-n paralel,i, c.17 ~iiiiilio lapso, el i i i i t i i c 3 -

ro clcl tiiicas se inci-ciiic~ntti d e maner~i soi.tirciiclei~te, al pciicir- clc, 297.íl00 c , r r 1070 a 60H.OOO cri 1997. Eii cciiiseiiiencia, el taiii,iiio incdio d e las liiic,is i~:itc~tcras paso de 13,8 lic~ct3rcas a 5 l-iect,ii.c~,is, iiiieiitras que cl t,iniciiio inedio d c 10s r.it~xt,iles se rediijo [ir 7,s ,i 1.3 Iiect,iren~. Acti~~iliiiciitc. la niay«rí,i cic los caiicultores soii pi-opietarios d<. pc'iliie- ñ,is iiiiiiiadei y iie ~->l,irit,izioiies de cate ~ i i i i i iiiás pequeñ,ii

rangos en el total

O 51 2

Lci Tabla 1 muestra 1,) dirc,cción y la ni,igiiitud de los cambios cxn la distrihiicioii del suclo según los r'irigos de tarnaño d e loa predios caíetr~ros. (7'1, dt>taca, particiil,irincii- tty, el1 aumento de I U pai-licipación en la s~ipcrficic total d e las liiic,is y el suelo cultivado con café d e los predios menores a cinco Iicct6reas. Estas uiiic1,ides. que cn 1970 parti- cipaban del 7,50/r, del 6rea d e las fincas feter ter as y 17% clel cír(.ti cafetera, ac t~ i~~l r i ien te ocupan respectivameiitc el 16% y el 43'% cle estas áreas.

rangos

2

8

7

14

3

GARCIA, Julian Evolucion de la dirtribucion de las finca5 cafeteras Hociu tina regionalizacion dc la caficultura colombiano Federacion Nacional de Cafeteros de Colombio Boqoto D C

362 l

7

12

19

12

18

4

13

26

14

17

7

44

26

10

1 O 8 14

I ~ I C , igL1aI tOi-il1~1, l ~ l l ~ l i l l l las ~ ~ c i ~ l l c l l ~ l ~ ~ l ! ~ ~ y l ~ ~ ~ i . l c i , ~ ~ l,;\ <lLlt' l l l , l \ ~ l ~ ~ l l l , ' l ~ i , i 1 ~ l l l ,li ~ ~ ' l l ~ l l < ;~ p.ici01i t'ii 1.1 i i ~ i i i i i \ i - o ti-ital cltz p i -ec l i i i~ . I 1 ~ , \ i i i i i i ~ ~ L l i ~ : ~ ~ i t i ~ ~ * i - , i , l i : i , i.1 ~ - , i i - i i ~ i l l , i ~ i i ~ i i LII' I ~ I - . p r c d i o nic,iioi-c.. .I 5 I I,i> se i i l i r c ~ i i i i ~ i i t i ~ i , r i i i i i 27 ' , . i i i i i i~i i i i~i-, i L ~ L I C , i . 1 ; iLILl; c i ~ i i . t i t: i i, i i i

c.1 80"o t i v i i i~ l ; i l . 1.11 i i i a n t o ,i las c.,iti~;:oi-i;i.; iii,i\~iii,, ,I 1 1 1 I ie~ i~ i , i i - i~ , i~ . i i i t,;iiti< ip,ic.ii)ii pakci del 30";) c 7 i i 1970 ,il ll'',, ei i 1Oe)7.

-5 r.,d,':h 4 3481 U 5 3 1 - - - \ ' \ ' S . .

Total Nacional 1 869.1581 100.0%/ 1 2 O00 - 000/ 0.83.

Fuente i i~Cfm,i!'~r : E ~ - c u e ~ : ~ +la. ora ;. . ::? . .:;- . .

TABLA 2. CAFE: ÁREA. PRODUCCION Y RENDIMIENTOS POR DEPARTAMENTO

Esta i~ l fo r r i ia ( - iO i i c3s r c l e v a ~ ~ t t ~ , p ~ i c ~ \ I o q111, clc,5\ i r t ~ i , i ~ ~ I ~ L I I I ~ I \ 1 - e ) 1 1 \ i i i i , i - ~ i e IL)III=. i-t>\pi,e.t,) a la part ic ip ic- i í l r i r v ~ l ~ ~ c i d a 1. cli,crc>i i t L i i L ~ > clc ti11i,15 i i~ i< ~ ~ ~ ~ L I v ? I , I \ c11 l,i ~~OLILI,.CIOI-, clcl g ram) . f:ii t ~ l \(>II~I~(I, a l c o i ~ t r ~ i r i i i < i t ' 111 s i~q i> i - i i i i i ~XII . i I q ~ i i i o > ~ ~ ~ ~ ~ i l i ~ l ~ i ~ i ! ~ i v IIIC~I-

i a i i q ~ i c 1'1 nic~cii ' i -r i i /acici~i d e l a esti-iiiiiii-'1 , :r i~~!i i i i i \ J iriic i,ici,i t , r i 1,) ~ i t . ~ , i ~ l , i i i i , l i~~!i,ii-

ta, habla d~~ te~r i i i i i i ; i do q u e la pei j i i t , i i , i p r i ~ p i ~ i i ~ i i l j~i,i-cl,c~r-,i i i i i p t ~ i - t . i i ~ i i ~ i i-c~l,r!ii.i, i,l Encuesta h,icioii,il Cafetera (ENC) i r i ~ i t i a qi ie, 1%) , i i i c~ j l i - i , ~ . i ~ l c ~ l a < IILIVI ,i\ \ , i r ii.ii,i~it>,

(ca tur ra J. Coloriibi,i) se present6 c.ii 1'15 r ~ \ p i o t i i - i o i i i ~ < ic t i ~ ~ i o i I o i t , i i i i , i i i i ~~ , L. ~ILIL ' IJ. ~ i i i i c l a d e s iri,i\ pc>quclias dispoiicm Iii~\; ili, i i i i a 111,ivoi- l>i-ob)i~i-cit i i i i i e ,irc,,i \c i i ih i -c i~ ic i en café q u e hace 00 ,itios.

Departamenlo

A ? .c.,I?,

: a i h

E i i el to ta l riac-ioiial, l a super- f i i ic ro\t,i.Ii,i~la de' i,ilit \t. i-esdiijo i'ii 22;.!)00 Iic,ct,irc'ai enti-? 1993 L. 7003, !.a que d e I.Oi~O.í10~1 ifc. I i ~ ~ c t d r c ~ i ~ c i i I i i \ ~ i i , i - el11 el priiii~,i- , i r i i , p c i ~ o a 773.00~1 ili> L>¡ ~ ~ I t i i m i > aio.

Area

(Ha.)

125 212

5 :422

Produccion i Rcndirniento ' Part.(%)

144.;

105%.

(Sacos 60Kg! 1 (Tn i 1 - ., 2 ' 9 ~ 5 L,-?

Part I ' O ~ (Tm 'Ha 1 1 i:?:,jz l'i

1 4 2 $ , :S:/ ? . J . , , ~ r - 7 .

- , ,../ . .

$ . , ? - ! : "i

riacioii,il. Segúri 1'1 I;ccic~r,iciOn, en gciit,r,il 1'1s mayores ditc~rc~iiii,is r'gionalcs c~ t6 i i i.t~l,icionadas con t.1 rii\,cl d c especiali~,icitiii ciiiaptacii,ii de- \,ciriciiades mcjor,ici,i\ (tc.cnificacicín).

I 2 ~ i c , i l ic~i l t~ir~i coloriihi,iii,t l i n experiiii'iit~icio ~ i i i proceso dt, re-ioiivcrsión desde, 1'1 pcxi.specliva dc la prodiiclividad agrícola, c.ii t.specin1, en los iilliiiios años. De iin rc3ii- diiiiieiito pro~nedio ria<,ion,il cie 0,63 'I'ni./l 1'1. chn 1999, se pcliG CI 0,OO Tiii./J~ia. c ~ i c.1 2003.

Adiciorialrnerite, eii los i i l t i - mo\ ocho aiios, la eiind pro- incdio d e los árboles \e ri~clu- jo d c 7,4 a 1,Y alio5 y la densidad por hectárea pasí, d e 4.082 árboles a 6.082, a la vez que salieron arcas mar- ginales, cuyo único objetivo era beneficiarse d e los altos precios del café que estuvie- ion vigentes mieiitras hubo

-- -

GRAFICA 3 RENDIMIENTOS DE CAFE E N COLOMBIA

(Tm /Ha ) 1CO 1

pacto d e cuotas' El dcpar- 1 1353 1994 1995 1996 ,997 $998 19i9 2000 2C01 2002 2003 tamento que registra lo5 ma- Fuente FEDFRACAFE

yores rendimientos del gra- L- - l

no cs Quindío con 1,l Tm./Ha., seguido por Antioquia ((),Y9 Tiii./Ha.), Caldas ((],Y3 Tm./Ha.) y Risaraldn ((],Y1 Tm./Ha.).

En Colombia, los caficultores venden su cati. a las Cooperativas 'le Caficultores eii los diferentes puntos d e compra del país. Postc~riormente, el Fondo N,icional del Café 1c.s compra el café a un prccio determinado d e acwerdo con las coiidiciones del mercado internacional y lo almacena e n las bodegas de ALMACAFE. I Iistóricainerite, las Coo- perativas d e Caficultorcs han comprado aproximadamerite el 50'1, d e la cosecha cafctc- ra, y el otro 30'% lo aciq~iieren los partic~ilares.

a t ' f S Dcbido a que, en la niayoría d e las ocasioiics, el momento en qlic compra el c f ' ditc.re~ite al momento (,ii que se vende a i i r i clic,iite en el exterior, ciistc. Lin riesgo irente a los cambios e11 cl prccio. En este sentido, I,i 1:ederación Nac.ion.il d e Cafeteros r e a l i ~ a actividades d e Adininistracicín del Riesgi) d c l'reciu para asc~gcirni- que el resultado cconóinico d e su oper,iciOn comercial sea positivo.

E1 precio al prodiictor dtll café en Colombia, es un precio dc siistci-it;ición que se lija por coiicertación existente entre la FederaciGn Nacional d c C;iCc~teros y el Gobicriio Nacio~ial, teniendo cii ciicnta factores tales como, el comportainieiito inacroeconcimico del país en el inomeiito, cl iiivel d e precios al cierre diario de la bolsa d e New York y la tas,i diaria represent,iti\,a del mercado del dólar en Colombia.

5 Revisto Dinero Bogota D C , noviembre de 26 de 2004

364 l i t

--

GRAFICA 4. CAFE: SUPERFICIE CULTIVADA Y PRECIO REAL INTERNO C ' O I ~ ~ L ) \L, ~ I ~ V ~ Y \ ~ ~ I I<I ( ; rc l t i~ .c i

(S de 2003 por c a q a de 125 Kg i 4. ('11 t i ' i - i i i i i l c i ~ 1ri'~lIt,5' . t.1 j i l - t 7 i i o -

-. i i i t l ' i - r io dci c,itcx 51, 11'1 r c , ~ i i i i i i i i l - ~ i o I c i r i ~ ~ i i i ~ ' ~ i t ~ ~ . L l ~ c ~ ~ i l r ~ ~ ~ CILI<> CII

~ - Icl7!1, i.11 p t ~ o . - cic.1 2003 \c. l i . p,i- g<llILl < l l t l r o c i ~ l c ~ ~ ~ l r < l ~ l r l l \ l r l l < l c i ' l -

i i i c ~ ~ i i c ~ 5h i I l . 0~1~1 p o r c.~i~-,q,i L { < * l ? i Kg., c311 cxl 200; l c i c.<lrg,l \ c 7 \ CII-

c i 1 0 ,>ll ~ ~ ~ ~ > I I ~ v L I I , ~ ~1 % ~ ~ ~ ~ ~ . O O O . I \iii c.5 LII?,~ 1-c.cliice-itiii eir.1 111-L.- c.10 cic>l (34"O e11t1 c\ t05 ~ 1 1 1 5 cl l io?, 1 0 ~ I L I C ' i i i ~ l i c , ~ liii d c - ( ~ , r i c > r o coii\t,iiit~.~ ii ti.,ivi's dc l tic3riipo vi? t-1

~ - ~

iiiv,r<t\u dt.1 c,itiiiiltor coloiiihi,iiio.

ida c I i smin~ ic i< i i i cic prec ios i n t e rnos lici co i id i i c i c io ~i 1 -c~d i i ce i i ~ i i c~ i c r i t.1 ~irc>,i ~ c , ~ i i l ~ i - ~ i i i a . cico~-iparicici~is cie i i i c ren?entos e n p r c i c i ~ i c t i v i d a d i j i i t ' Ii,iii e-i iadvur-acio ,i L ~ L I L ~ 1.1 e .i~~i;i tic> 13 p r o d u c c i t i n i i o I i aya s i d o e n l a i i i i \ i i i a p r o p o r c i o i i . I i ic l i iso, l a r c . co~ i i yos i c i c~ i i c.11 l,i es t ruc tu ra p r o d u c t i v a , espec i f i can ic i i te concentr,icl,i c,ii t x~q~ ic ,nos p rod~ i c to re , \ , I ia p c r - n i i t i d o en f ren ta r la ca ída d e p r cc i os gr,icias a las c,ir,icic.ríiticds inliei-t'ntcss .i i ' \ tc t i p o de economí,is car i ipcs inas.

6. COMERCIO E X T E R I O R DE LA CADENA

" El precio nomiriol se dc~flactó por el índice, ( I r p.ecios al productor il<> sector oyr<>prt~iari<i, [>ose diciembre de 2003.

E n Co lomb ia , t r ~ c i i c i o n a l m e n t t 1% \.i3iit, is a l ex i t l r i o r ic3 Ii, ir i coricc~iiti., i~lo < ' r i ( 7 1 p r o - d u c t o i n i c i a l dc 1,i C'idena proc luc t i va , c.s citlcir, e i i 151 c , i l < \.t~i-cic~, c.1 cii;il <=, c.1 p r i r i z i pn l p r o d u c t o d e 1,i t r i l l a de café. Espe i i t i c , i i~ ic i i te , e l cciil: \ir1 to5tar !- s i n i ic~~c, i le i i i , i l - i I',ir-ti- d~ Arance la r i a 09011100), h a reprc~ \c~r i t , ido u11 YS",, 10 t . \por t , i~ io p o r ~ $ 1 b>;ii. t?ii la i i l t i m a di'cad,~.

TABLA 3 EXPORTACIONES DE LA CADENA DEL C A F E

Arancel

0901' 10000

OQOI *20non -- 090121 1000

09012: 2000

Q50.22002Ci

3000

0901900l)OO

2101 100000

,O:j-OOO

Total general

Fucntr i A N i

(Miles de

Dercripcioii

'C.tl‘' c - t l s i a i S!? desca'i: nar

,.::,t.. toslar ~ ~ ~ ~ ~ i ~ ~ , ~ ~ ~ ~

:?',.fn.falu sir desca(e..ta. pii grd,, -. :.?'e :m,i'e*- s;r ~zsta'e ?;r. i-olio:

..;'t. : , , : 'o , , :n;afe~raj.

i~ cdi'w:< :e :de #'>.,C, lc8cr2,Yl:L"

:i c-n>aa cascara : asta. : .. -'.

sd;eBileci c e cafr 4 ri; c..;teli.; , . a ' : ..,. i'.~i,iqtl.er croe:iic on

~ t i . i r . l t i ~ cst:~r,zs y conLcd!iado\ ( I r riIr , v r r q ~ a ~ i i c n r s a tase de esti;, rk1r.r:ii.. i ir i , 3s i ' ~?~=xl,,idos :> 1 base :e < a!-

:'r*?a1.3<#c r i ? sise i e ev',ac!o: -.% :#,.< , r.i,.ii-,<a,??i : i %le 2- : d C

dolares FOB1

1993

1 59 868

3 2 1 5

C 25:

57 : : 5

1.209 351

1998

1 S'.' *C)

::11

:?A

i',j

m>

O

1 895 532

2003

uJt< 207

:36P .- 2L U

1993-2003

3 j 4.7: 't.'3

34:%tq3

C . , i

Pan ir.,

,;

< S

!

L '

, ;,

r

100.O~r

i l c z ' -- -

c

cr: . . .,

814432

ii .:.S

. , L' .

2'- 75.,

5 iií

15 795 315

Iiii guleral, las e~por t~ ic io i ies de la L,idc11~1 registraron un dctcrioro en el pcriodo 1993-2003, con una tasLi cie decrecimiento del -9,1?;, proniedio aii~ial. Esto se ii'bc sobretodo a qiie el priiicipal ruhro de t~sportación preseiitci L I I ~ L ~ tuerte caid'i ileidi. 1997, J. apenas empc/ti '1 recuperarse cii i.1 2002, pero sin alc,ili/,ir los \;alares ~ L I I ' SI'

1-egistraban en 1'1 priiiiera rnitacl d e la iiCcacia d e los i i o ~ e n t ~ i . No obstante, las e ~ p o i - - t,~c-iones de todos los 1 - L I ~ I - O S d e la Cadc.iia tii\~ieron uria tendi.iiiin bitnilar: decrcciciitc, ,i lo largo del periodo ,inalizacio, coi1 LIIICI Icvcl iiiejoria en los filtiiiios dos año\.

l i l principal dcstiiio i I c 3 1,)s exportaciones coloriibiaiias de e\t,i C .idi~iiCi es Estado.; Ciii- tic,\, a ~ i i i i l ~ ~ e otros t>.iisc..; Iiaii sido iiripoi-t,iiites cieinandaiiiei ili, 1iroci~icto5 iiiciioi-c2i, ciiii>i-entes al caté \.erilc. I'or ejemplo, en tCi-liiinoi d e valor !. p.irci '31 periodo 199.3-2003, 12~isia corripi-6 el ñ2"c1 dc ii~icstras espoi-t.iiioncs de i.nic; ii~siiiiici, ..iii i i l ~ i i . ~ i j ; ' ~ ~ l i i , ; i2 i i ::i;iiio; t*rniicia y JapOn fucroii c.1 destino del 35',%, d e iiuestras v~~ri l , i \ d e ci?? to.;iiitio, >ili ilc~sc~iiJ?jrii~r, ~i~oliiio; Antillas IIolandesas y lispana adquiric~rori c.1 63'::) del cnf i toilriiio, ifi~sc.iiJ?iriado; 17 Nori~rljia adquirió el 90'%, d e lo poco que e~por t~ i i i i o s dt, críscurii 11 c.iisi.ii- rillii tic' r n f i y stii.eiiiíri~'o.: rfi.1 i-nf¿ qilr coritc3i1,y;l~i iig? 1v1 ciii~lqliirr. ;ii.o)i(ii-~-i~ii~.

-

GRAfICA 5 EXPORTACIONES COLOMBIANAS Dt CAFE VERDE POR PAIS DE DESTINO i r ~ m n 3 1

TABLA 4. IMPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS DE CAFÉ S I N TOSTAR. SIN DESCAFEINAR

(Toneladas)

~-~ -~

El salvadcr 1 20 3301 29 8671 3~ 0121 3,1%/ 6 7'1..

Nicaragira 98í l 89691 254321 2,3'/i1 37 6"4

C O S ! ~ i : d

Sin embargo, c~~itocándose en el riia- !,or producto cit. euportacióii d i 1'1 Cadena, el priiiiipal niercado de Co- lonibia es la Utii(iii Europea (15) c o ~ ~ el 52,5'X1 dc las exportaciones d e c,ili. verde (sin tostar y sin descafeiiiar). En forma individ~ial, Estados Unidos concentra el 76,SU,, de nuestras cxpoi-- taciones, s ~ > g i i i d o po r A I e ~ n ~ i ~ i i ~ i (25,1?~~) y Japoii (11,2°0). Les sigiicii, e n orden dc. iiiipoi-tnncia, B<lgic,~- Luxemburgo, C'c~iiadi, y Liiia serie dc países europcos q ~ t e cri conjunto dc- mandan otro I>O'5, cic i i ~ ~ e s t r a s cxpor- taciones.

En el nierccido cit. Estados Uniilos, Brasil es el pi-iiicip,il proveedor dc i'iifi

r w d c !J si11 if~s~~iif[~~iiiir con el 27(%, S[,- guido por Coloiiibi;~ cori el 19% dc las iniportacioiii~s ilorteamericanas d e este producto cri 1.1 'iñ» 2007. Aiiibii\

Pew 1 14815/ 457901 4 ~ ~ 7 8 1 4.2%\ 8 3Y

? 3 0 U

paises registraii una dinimicci positi- \,a en las compra\ de este tipo de cLitc; por parte de tI\t;lcit>s Cnidos, coii trl-

sas de creciniicilto promedio anual de su participaciciii en el mercado d c ~ 7'h para Brasil y 4,4'%, para Coloinbia, '11-

tre 1994 y 2003. No obstante, la par- Fueme. FASONLINE ticipación d c Colombia ha sido nids

estable que la de Brasil, la cual ha present,icio una tendencia c-o11 muchos altibajos y stilo se incrementó iiotoriamente en los íiltiinos dos años.

1 2 2 9 2 4 S X 7 4 6 % / <, E"." . * ,

EII c~i'iiito '1 otroi i~~)ri~peticlorc~s ciirc>i,to\ iic, Co¡oii~L>i~i t ~ , i i ,I i x l i - ~ l ~ ' \ cxr-~i~x 5111 ~ I t ~ ~ c ~ ~ ~ l c ~ r r l ~ i r

eii Litado\ I,'riiclos, rc~snlta el c~lc\~,iiio crc.ci~iiierito cic 1'1 p,irtii i~iLiuori ~ i i ' \ l i ' t i i , i i i i r I ; .S ' ' . )

\7 Xicn~-'ig~i,~ (37,(3'10). Yo ~il3btaiiti5, cotiiii \e <>lhc\t-\ c~ L \ I ~ l,i ~ l . ~ L > l ~ i 4, \ ,ii.tcis } ~ ~ i t ~ c ~ ~ c t ' 1 1 -

t r o a i i i c r i i i ~ i 1. I'erú han prc,seiit<ido i i i i crcciiiiiciito iiiiport,iiiti' i r i i i i c ~ c~h,i\ii,i-i,iiori~\ d c estex iiicxrc-,icio. Destaca el Iicclio dc q~ic. gesi' n sil posiiiilii iie i.cl,iti\.,i \ , c~ i i t , i ~ . i t rc'rite a I»s cicriid\ p,ii\vs, Mexico presc~iit,i ~ i i i ~ i iiiii,íiiiii-,i iic,g,iii\ ,i i x i i I,ii i r i i t i i ~ r - t , i i . i i ~ i i ( ~ \ iior- tcnnieriCaii,i\.

EII el i,ihe> iic 105 prociuctos de' I,i (',iiii>ii,i <:o11 ni,i\oi gi,icici ii' c~lcil~or-,i~ii~ii. piit~ic, decii-stx ~ L I I ~ cxii gciivral, el iiicrcaiiii e~\t,iciii~iiiieicii~c~ 1.5 , i I~ , i~ tc~i ido yriii~-ip~iliiii~iiic~ p i r paises des,irrollacios rio proci~ictoi-c\ pi-iiii,irit>\ c1c.l gr~iiio. l'or ijc~iiit~lci, C~ii ici~ici \ :\li>- niania son proveedores nibs inipoi-t,iiites qiic Coloiiilii,i cie i , i t C t i i ~ i ~ i ~ i n i c ~ i i t ~ i l i i i c ~ i i t \ ~

tostado, ii1olido, i l ie~clado y e>inp,ic;iiii~, siiperaiido ,i I,i iriiiii\tri,i c.oli)riibi,iii.i 1.11 \,>ti\- facer 1'1 ilcni,iiici,i d c Estados Unido\. 13sti1 q~iici-r di,zii- ~ ~ u i ' Colo~iibi,i i,\td \i(~iiiio clc.5- plazado cxr i e.sLo riicrcaclo por pai\es que prt.sc.iit,iii un,i iii,i\.oi- iiiri,iriiiiCi \ i i , t c , i i t,icia, en buenc? iiicilid,i, en la agreg,iciciii d e \,,ilor ,i¡ prod~ic.tii

Aunque C'iiri,idi es apenas el quiiito cicstino d e n~icstrni i>\poi-t,icionc!- cit. i,iit. \.c,rdc', con volúrnciic.s dc compra rclativariiciitc pequefioh, 'sic p,iib vs r t . l r \~; i r i tc~ cii i,i iiicdida cn que sin scxr productor dt.1 grano, c,s el inav»r provccdoi- d e cntc tost~cio \ iiioliiio, sin descateiiiar y descafeinado, c.11 el riiercado d e Ilst,idoi Uiiidos, coi1 iiiia pi-ciporciiii~ del 35% d c cste niercado. Parte dc, ii~iestras e\port,icioiic>i ,i C"iiiad,i sc, tr,iriiic~riii,i \~

inercla e11 esc pdi5 para ser rt~export<icio n Estadvs L riiclos. Siii t~ri~b.ii .g~~, sc3 ili*l.i' tenisi- en cuenta q~ic. cn buena meiiicia c s t ~ sitiiaciCin sc e\plic,i por 1'1 relocaii/,icitiii ilc p1,iii- tas d e Estcidos Unidos en Canadi \. Alc\ico, tneilitaiicis poi- Ici tirrria del acue~i-do Y..41y- TA en 1993;.

GRAFICA 6. IMPORTACIONES DE EE UU DE GRAFlCA 7 IMPORTACIONES DE €E UU DE

CAFÉ TOSTADO SIN DESCAFEINAR CAFE TOSTADO DESCAFEINADO

Por su partc, cri t.1 niercado cstadoiiiiiclcrise, Alt~ni,iiii;i, otro p;iis clitc, no p r t ~ i ~ i c i ~ ~ - ~ i l t ~ ,

compite dircct;inicnte con Colonibici eii t7roductos del csl,ihtin inicial cie 1'1 C"i~ic.ria. La mayor parte, dc csta competencia scx origina en c a t k ili~sc-iiti~riiniios, cjuc so11 V I ri,\~ilt,ido d e u11 procc,so industrial sohrc el caftc tostado y molido, !- donde Ait,iii,iiii,i p,irticip,i con aproxim,idainer-ite el 31% d e 1 ~ s iinportacionei ilc. I'stados Cniclii\, sc,giiiiio por Colombia coi1 Liiin participacii~n clcl 19",,.

' DNP Cadena productivo del café y té. Op. cit

TABLA S. IMPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS DE 1::ii esta catcgoria tic' proiiuctoi, Co- CAFE SIN TOSTAR. DESCAFEINADO loiiibia maritic~iic iiiia participaciciii

[Toneladasi cstablc e incluso Ic~\~einciite decrecien- te, mientras pLiisc'b i.oino I'erú, Nica- ragua, Canadi , <'ostci Rica, Brasil y Vietnam, vieiicnii iiic-renientando rio- tori,iineiite su5 c>\iioi.t,iciones de cati. sin tostai- cit-sc,itc~iiiL~ilo al rnt.rc,iiio iiorteamcriiaiitr, i i > i i t'ihai de crrt-i- iriiento nili\- p o ~ i t i \ , ~ i \ . (1-ahla 5).

Estados Criiclos aplic,i uii arancel cic iiacibn inás tavorr~cid'i igual a cero CI

los productos clv I,i C"idena asociados con el cai4, clt, iiiodo cl~ie la p»sicii>ii

Fuente FASOIYLINE competitiva del r,itc; iolombiai-io en ese mercado no scl i~iiid~iiiieiita e11 preterencins ,irancelarias, sin« cn 1,is estructuras de la coniercialiraci~íii del graiio, en las estrategias cit. atención al clic~iitc. la capacidad de sus proveedores d e s'itisfacer las particulares características del coiis~iinidor'.

12,is importaciones dc la Cadena represciitdii una parte muy pt.q~ic>lia del consuni« nacional, represciitando apenas u n 0,7'L cle la produccibn, y ~ o r r ~ s p o n d e n básica- riiente al producto coi1 un mayor nivel d e elaboración, tales coiiio los caf4s seiiii- tostados, que si)n ni,iieria prima para 1'1 pi-odiicción de sol~iblcs que, iiiediante siste- nias especiales d e i~ i i~or tac ió i i - exportaciOii, iiigresa al país libre, dc 'irancel con destino a una d e las rnayorcs plantas d e café industrializado".

-- - - - I

GRAFICA 8 COLOMBIA IMPORTAClONES DE L A CADENA DEL C A F E 1 Como \c ohscrva en la Cra- 1 fica 8, cl81,300 d c las impor-

l tacioncs d c ~ la Cadena co-

i rrespoiiiicii '11 Cnfi tostiido, S si11 lic'.;criíi'iiiiir; c.11 griilio, se-

, .,,,, ,3, ,,,e,and="=

, , , guido 1-701- las Prrpnrilcioi1c,i

l L.,1, d,l,j_:O.Jdl a*-.e a has[' 111. L ~ Y ~ J W C ~ O S L ' S C I I C ~ ~ S O

1 cc.iiti.iiiio.i o a base de cafi

(x,,,3Lt.J, b.s,l,.8as, con cl 14;1'%1 d e 10 importa- , ,<.,.-, i i , iuliOicd'ei

. ,-c.:d.i l«r,,FIC.,,e"c

, :,"',,q"'>L re'"

, ,A i l . . r o i O T ~ . i ,O? : : La deiii,iiida iic café tostado

es atinstcciiia principalmen- *,<~,-,*, , .,>, J ,a3;.-.as:1-rz,

d, w a,, , te ,, :

; o r i i 1 3 = r d l - J.31i te por iir,i.;il y I'eru, d e don-

Fuente D A N L ,.iii i ~ !

1- -- - .- - d e Iic.inos i i npor t ado u n 46'%, y 37% respectivamen-

te, en la última década. Por su parte, Vcnc>~uela y México so11 los países a quienes coinpramos el 74% d e las preparaciones dc caf6 importadas.

I:ii gc~ricral, aiiricjue las rnagii i tucir+ c i t . i i i ipoi- t , i i io i i 5011 i i i i i \- 1~.11,1~, l i , i \ i ~ u e ' ~ i c ~ i i . q11i' vic~ric'i i c 3 i i ai irnento, present, i i ido i111;i i,ii,i de. crecin i ie i i tc~ iic.1 i í . 4 " t j b31-c1iiic,iiii1 , i i i~i, i l v i i VI periocio 1993-2003. M i c ~ i i t r , ~ ~ , c,ii c.1 l ' i - i i i ici ~ ñ o , 'l \-, i i i~r iii, 111 i i i i ~ ~ i ~ i - t , i t i i i c,ri e . i i , i

(~',idCn,i c~sce i i d ia 'ipei1as a iJS$12.000 c,ii c.1 2003 1.a SC, cit.ib 111 i i i i ~ ~ i i r t , i r i d i i 1 i i , i 5 i i c .

lJSS3 ni i l lorics, q u e rc~prcsc~ i i ian iiii 0,4''<, l o i 'xport , id i~.

(',iLx- , i i iotar q u e pese a ~ ~ L I C ' .;e tr,it,i t i c , i i i i , i CL id t~ i i a i i ~ ~ t ~ i i i i c ~ i i ~ c ~ i , \ l l ( ~ t , i t i ~ ~ r , i , L-LI I -~I

i i icrc,ii io d»i-i~i.sticc~ se ~ i s i i i n c i ~ a t ~ ~ r , i I i i i e ~ i i ~ i ~ lii.eiLcgicio, Ici\ t,ii,15 i i i i i ~ i i i i , i l c ~ iie, ,ii.,iiiii,l ~ p l i c ~ i i ~ i < CI S L I ~ p r o c i ~ i c t c ) ~ SL, LI~IC.~III i 7 i i lo< t ~ ~ ~ ~ ~ i I i i i i t ~ < iiici\ c ~ l t t ~ , blrt,\ :,thi, t>i i t,l , ~ i -~ i t i c i , l ii,ii-iciii,il. E1 p r o d ~ i c t o f i i lal, c \ to t.\. i . 1 i , i t C t i 1 i t , i i i c 7 \- i n o i i i l i i \. I i i - i ~ \ t i - . i ~ - t i i ~ \ - i i l ~ i l ~ l i ~ ~ ?stdii gr,i\.aiios con e l 20",1, i i i ieriti-,i i c j i i e . c.1 17ii.11 i i i t e rn i r~ i i i i i . i,i v i o i i ~ i i t ~ iii, I L i tiill,: (c.~IIC \ .~ i -c iv si11 c011 ~ i e s c ~ i t ' ~ ~ i i ~ a r ) i > \ t < i p r i ~ t c ~ g i i i , ~ COI? tc?;~i< clt, l T ' , \ ?O'',,, rc>,l>i>i.t~\ <?-

i i i c~ i i tc . F.sto i i i d i ca q u e c m v s t ~ Caiic~ii,i I,i p rc i t c~ i i i u i i a~ in ic i i t , i ,i i i i i , i l i c i , i iluc' .i' ;i\ .iiii.i 1\11 el t x - o w x x i e t ranstormac i t in c i i i c c ~ r p o r ~ i r i c i ~ i de \ . a l i ~ r , i g rc~~ , i i i i i

13 c,ilh es u n a d e las bebicias i n i s popiilai-c.. i.11 el n i u i i d e ~ oi i- i i1c~ii t , i I \. sc, ceiii.;ider,i coi110 iin p r o d u c t o bás ico cit . gr~ii i i i i i po r ta i i c i a pa ra 1,i t - co i i , ~ i i i i ~ i i i e . \.al-lo\ p ~ i i i e . p r o c i ~ i r t o r e s que, e n a lguno5 caso5 co i i i o el d e C»lo~nb ia , d r p t ~ r i i i c ~ i i c.11 biic~ii,i iiit.did,i dcx s i i ve i l ta a los paises coiisiiinidore.; c-oiiio i ~ i r i i t e d e di \ isa.;.

ETI el c i ~ i l b i i o internacional se iii ierc,ii i i, i i i i i i, itr-o caliii'ides Lia i icai dt, i,i te,. i l ~ i c [ir. c i i ~ ~ e i - d i i CI s i l l i i ga r d e or igen, s o n los sigiiie.iiti.i: ~ I I , ~ ; I . . i i ~ l o i i i / ~ i , r i ~ ~ ~ ~ . c ~ i l t i \ ,iili~- cm C' i i l i~ inb ia , K e n i , ~ y Tai i rania; otrzi3 51117i'c5, q ~ i c ~ c i-c3ci>ii e i i Ce i i t roan iGr ic~ i (C- I I<~~I I<ii.<i, 1:l 5'11\.~1ii11r,

I ~ I I I I I , i i . i r , i g ~ i a i , \ I c ~ \ i i i i .

TABLA 6. PRODUCCION MUNDIAL DE CAFE VERDE I i l t f ~ ~ l , L l ¡ rc>, i'!i, ; ~ 1 ~ 1 1 / ~ 1 ~ ~ 0 ~ J ! L ~ :,?-

(Toneladas) ~ ~ l l i f i ' i f i l f i t i i ~ ~ i ~ i ~ ~ i , []U? pnl\ ie~i l t ' i i p r i i i c i t~~ i l i i i c~ i i t i . i 1 ~ ' l3ra\il, I iiopi,i, Koli\,i;i; \ ' i i ~ l~ i i ~ / i ~~ , d c \ ' i c t t ia i i i , l r ic io i ivs i , i , t i cic \ I ~ r t i l , Lrgand,~, '\lige~i-i,i 1. At ig i i l ,~ , C,II- tre ot i -o\

E l iii,i~ i i i i y i ~ i - i , i i i t i ~ t l i i l o i i i , i i i -

l l l t x r ~ l o de, i,.t,l c <l~i~~ii'l <i, L l < l il>,

teriliiiiei. i i t 3 c .iti, \ i> r t i t , . \ ,i i i i i c 3 .

LILII~~ILI~' l,i. i , \ l~i i i . t , i i ioi ic,. dt. i-;itc tosl , i~ io li,iii t i > i i i i i i ~ LIIIJ i i i i i; i i i i:- ca ' l ~ ~ ~ i . l l i i i ~ l l t ~ ~ ~ l ~ i l - < l i l t t ~ 1'1 1lltil11'1 dCzaii,i, C-CIII i i i i ' i t,i5,1 iii' i - i - c ' i i -

i l l i c ~ i l t ~ l ~7 l -o1 l l i~ i i l i l <111~1'll c ie \ l <,l",, , repi-ewi i t , i i i \iiIii ,ilrc~cie~iieii- de l 7'X cie ' l c<~ i i i c~rc ic i clc cal6 \-c~rde.

I M U , > ~ O 1 6,062.82,1 5.527.8,41 7.529,0371 7.175 7781 100,0% 1.0s princip,i lc ' i t~.iiscs c \ p i ~ r t a - Fiientc no dores dc c,iii3 tcl.st,ido 5011 , i l g ~ i -

' lbid.

AGUIRRE SAHARREA, Francisco. Investigac~óri sobre e café. México, 1999

nos dc los pciises europeos iniportaciores cid cal6 \?crde coino Aleinaiii;i, Italia y I36lgi- ca-I.~ixemburgo, q~ejjunto con Estados Uiiidos realizan el 58'Xj d e las exportacioiics intiildialcs de cste tipo d e cafP. Las ventas dc Colombia d e cafC tostado son irrc~lcvaiites y iclprc~seiitan menos d e 0,06%, del total ni~iiidial.

TABLA 7. EXPORTACIONES MUNDIALES DE CAFE VERDE Según nuestros c6lculos so-

(Toneladas) bre inlormaci0ii reportaci,i por la FAO, seis paiic-5 ioii- cciitraii el h l 'L , de la prociricr- ción muiidial d r cciie \.c,i-cii: Brasi l , Colonibia, l ' ie t~i~i i i i , Indonesia, Inciia J . h1i.xii-o. f i i un mercado hastaiitc, coii- ceiitra~io, pues tan 5010 13ra-- sil origiiia el ?7,7"L, con i i i i , ~

oferta cercana a 10s 2 ~iiillo- nes d e toneladas, es dr.cir, al- rededor de 40 rnilloncs d e s;i- cos al año. (Tabla 6).

Colombia, con alredeiior d e 700.000 toneladas eii cl 31io 2003 (más d e 11 millories d e

~~~~t~ FKL' sacos), participa con el 9,H";, del total de la producción mundial, e históricaniente l ~ a ocupado el segundo puesto coino prociiictor, con excepción cie los años 1999, 2000 \. 2001, donde Virtnani siipei.6 la prodiicción nacional en más de 100.000 Tni. eii promedio. Es de resaltar 1,i diiidmicn de vste último país, cuya participacicín eii c!l iiiercado internacional se incrcnieiitti iiotableinente al pasar d e la posición 37 coino exportador e11 1979, a la iiúmrro 15 cxii

1990 y al segundo lugar actualmente.

E1 inundo comercia alrededor d e 55 rnilloncs d e toneladas d e café verde al aiio, q~ic. ccl~iivalen a más d e 90 millones d c sacos, obscrváiidose también un alto nivel d c con- ccntracicin, pues apenas 4 países productores (Brasil, \lietnani, Colombia e lndoiicsia) gcncran el 58?0 d e las exportaciones mundialcs.

-~ -- ~

GRAFlCA9. EXPORTACIOEIES DECAFE MRDE 1992-2002 Del crecimiento d e la participaciOn en el mercado inter~iacional, cii- tre los principales exportadores re- saltan las altas tasas preseiitadas por Vietnam (20,5%), Perú (1 1, I Y ? ) y Aleniariia (10,4%), frente a la di- námica negativa registrada por Coloinbia e; los últimos dicz años (-4,1%). También Brasil y l-loiidu- ras (décimo exportador) prcsetita- ron una diiiámica muy positiva.

Auiique Alemania no es prodtic- tor del grano, es uno d e los com-

pracioreh inds iniporiaiitcs c3ii e4 iii~iiiilo, i i i i p i i i,iiiiio ~ o b t c t o i l i ~ i L i t i . . iii.1 tipo \ l i , i \ i,-

(c~c)Ioiiil~ianos !, otroh) los ~i-iL>igo\ 1111 I , ~ \ ~ i ~ i o ~ , (o11 I J t ~ ~ ~ r t i c ~ i l ~ i r i t i ~ i ~ i ~ i t , C ~ L I I , v i , -

~34~0r t~3 , destiu6s de tc>bt,ir, ,ikii-osiiii,iii,iiiii~iiti~ i i i i , ~ i ~ i , i r t ; i ~ . i r t ~ L ~ L , -11. ~iiipoii.it i < ) i i t , i

coii\-irtii.iidox,, ce)ii lila\ di, .3 i i i i l l i ~ i i t ~ i cit . 5 , i i i ) i . i , i i 1.1 i c t i t i i i i c ~ c-\pi)r!,icii)i- cii.1 i i l l i i i i i i i

Tll ma!.or coi~ipraclor d e c,iti. \.ei.iic, c'ri c.1 i i i ~ i i i ~ i ~ ) e x I:<t;idoi Uiiiiio~, illic l i ~ i l i i (011

,\lci-iiciiiia en seg~iiido l~ig~ii- , e It,ili,i, I,i},cin \ 1 i-,iiici,i, coiic'iiti-~ii t ' l LIC. I , I \ iiii}ior- t,icioiies del rn~iiido. I I i i la .lhhl,i 8 plic,cic \ . c . i - ~ c ~ I,i Iiit'i de 10s priniipLiIc~i iiiipoi-t,iiiiii-(,. del grano y los \,olúiiic~ncs iliicT clciii,iriii ,111.

TABLA 8. IMPORTACIONES M U N D I A L E S DE CAFÉ VERDE

(Toneladas)

i ~ u n d o 1

4.731.889 4.32i 601 5 201.!75 5.185.987 1000'a 1 2"'..1

Fuente: F A 0

1Hoy eii día, la cierii,irici,i dc, eiistiii~i\ t,iiiti,icli~ dc. cat6 S? c ~ i i i ~ i c i i t i ~ vii iuiii~~iiii di, I , i

tradiciciri cultural dc los coiisiiinicloi.c~\. I i.ai1ci.1, por ejeniplo, pi,>ec. ~ i i i . 1 pst~ti i I c ~ t ioti

por los cafés rohust(>s, inic~iiti-,is tliic ioiiio .r, iiieiicioiió .iiite>, .A!ciii,iiii,i i i c , i i i i i , i i i i i , i

incliiinción pos los cati.5 su;i\~e,s. I .o iiii\iiio oi-11 1-t-t. i-oii S ~ i i r ~ i , iioiiiii> i,i i i i , i \ , t ~ r p.ii 1'. L ~ L

su dc~manda se cornpoiic. dc. I- tés . ; ~ i , i \ . ( ~ , . 1 i i V I i - , i>i~ d e E\pai-i,i, i < ~ > i i i i ~ C r i i t i c j \ I , i l ~ o i i

se ol?ser\.a ~ i i ia tt~ii~leiici~i l i ~ c i ~ L I I ~ i l i ~ i \ . ~ r ~~oi i~e111io d e c-aít,, ~ L I L > I - ~ ~ ~ < , \ J q ~ i e 511 ~l t ,111 ,11 i

da sc caracteriza por ~ i i i nia\.or pc,io de- 10, ri~l'liit~i.; \. drabigoi iio l,i\ ,?do\. I ii i ~ i i i i

hio, en Estados Cnidoi !, Caii,idd c ' \ i \ t c , riri,i t ~ i c > r . t t . tradicioii de i<iii\liiiio di, 111i,/i l,i.

de distintas calidaclr~ iic. c;ifi~, doiiilc~ 1.1 pi-t~-iil rt3prrseiita ~ i i i p a y ~ , i i i i i ~ ~ o ~ i ~ i i i i i ~ 1i'ii.i

establecer la pr«porcii)ii eii tliic, p.iiiiiip,i i - i i l ~ iiiia LIC. 1'3. cali.laLit~. iSi i I,i i i i ~ , / ~ I , i . i i i i

emb,irgo, estos p a i s c ~ ticncxii ciert,i pi~cciilcc~cic~ii t,irnhit'n por l i i i c , i t ~ ~ \ ili,i\ i.5

Estacios L-iiidos es 1111 ir-iiport,int~~ ri.-~~~~icist,i i lor del cate !.a pri>it~i,iiie, ;Aii i iq~i~ demanda por caf6 vercie dccrc.ci0 cxii los 1.1-inic.roi aiios de 1'1 ~iec,iii,i de' los i i i ~ \ . , > i i t , i ,

recuper6 sosteiiiilairit~iitc. ci i trc, lC)C)-I v 2000, pibro en los ultiiiios h,i I - L > L ~ L I ~ ido

l 2 lhid

nue\-amente. De ahí cl~ic su tasa d e crcciiiiir~nto se3 apenas iin 1,3':<, promedio anual. Esta ciismiiiucicin se lia atribuido al cf(~-to cie la conipeteiicia iiiteiisi\.a d e otras bebi- das j ~ ~ n t o con las campañas ,inticatQ eii el diiibito cit. In s a l~ id .

~ ---- ~

GRAFICA :O IlrlPORTACIONES DE CAFE VERDE 1992-2002 1-0s ~7. lÍse~ de 1‘1 Clli611 Europea el1 l ioneiadas)

. . . . c.oiijuiito, se han conwrtido eii l a i

., * J ? ' ! íiltiriias d6ca~ias en loi principales soportes del consuino mundial dc c,itC, rcsporidic~rido por ca" la mi- tad de las iiiiportaciones. Dentro d e los principales compradores re- salta B6lgica-l~.uxeiiiburp con un creciniiento e11 SLI deinanda del 4,7'%, pioniedio anual, aunque lta-

ii92 IW' e94 1995 1996 ñEí 3898 S49 2000 2C31 70132 lia y España tainbié~i registran ta-

-&japoc x nata + - F ~ ~ ~ ~ ~ ~ - Y I sas positivas que reflejan u n com- i-~~,,, u,, -FF L J ~ - - - -- - - Alem~nia portamiento relativamente ascen- Fi iente FA:: tr el e.eseciind?iio se ubican Fstados i?nidos vA1ernan.a

- -- -- , dente en sus iinportaciones.

No obstante, otros paises como el Reirio Uiiiclo tarnbi6n ha11 empezado a i~icrement~ir su demanda d e café, debido principalmeiite '1 i j ~ i c . los jóvenes e ~ t á n reemplazando el consumo d e té". Una investigacicín rt.ali/acia por la agencia consultora Allegra de- inostrci u n impresionante crecimiento cn (11 iiúinero de tieiiiins cspecialiradas en la venta d e expresos, capuchi~ios y cafcs con I t~ l ie : lioy Iiay 2.301) cafeterías en el Reino Unido, casi tres t7eces más que hace 5 'iños.

J a p i ~ n es u n pais cuya cleinanda se Iia i a i i cluc3 diiylicaclo entre 1990 y 2002, y .se proyecta q ~ e higa creciendo. Sus ii-ripoi-tclcioilc. cit,iii coiiipiicstai iiiayoritariamcnte por cafés arábigos no lavados y rol~ustas, aLiiiqLir t,iinbit;n se iinporta en riienor escala cafC del tipo otros suaves. Su5 principalo\ ~ > i . o v t ~ r ~ i o r i ~ ~ .;oi: Brasil, Coit~nibia e lndoiiesia.

La mayor parte d e la demanda do1 grano w u i c i ~ ~ n t r ~ ~ ciexie Iiact. tiempo concentrada eri unas pocas empresas estadounidcriscs y eiiropc,as que compran cafk verde para luego procesarlo, mezclarl» y veiidcrlo con iiiayoi-c.s precios. Un grupo de 20 eriipre- sas controlan más d e las tres cuartas p a r k s dcl corneicio in~iiidial d c cstc producto, y solamente una d e ellas se encuentra ?n uri pais productor. Las mayores empresas coinercializadoras d e café son: Neiirn;inii Kaffcle (Alrlinania), Volcate (Suiza), Cargill (Estados Unidos), Esteve (Brasil-Suiza), Aron (Estados Unidos), Ed&F Man (Rei~io Unido), Dreyfus (Francia) y Mitsubislii (JapOn), Ins cuales en conjunto tienen aproxi- madamente el 56% del mercado.

La tendencia a la concentración se observa tamlii6ii en las industrias tostadoras d e los países consumidores, donde cuatro eniprc,sas torrefactoras (Kraft, General Foods, Procter & Gamble y Nestlé) procesan actualrneiite casi la initad del café d e los paises d e la OECD':, y por tanto, inciden en el precio p'igado '1 los productores d e café vía

8. REGULACIÓN DEL COMERCIO MUNDIAL DE CAFÉ

La actividad del cafb en el iiiuricio tient. ~ i i i rii'irco iiistitucioiial muIr iinpoutante licierado por la Organizacicin 1ntt.rnacional del Caf6 (OIC), con srde en la ci~idad dc Londres. Las Taciories Ciiidas actúa coiiio 1,i a~itoridaci c iepo~i t~~r ia de los acuei-dos cie la org~i- niracióri !- s ~ i autor-iciad supreni'i cs c.1 Coii\c,jo liitcrn;icioiiai de-1 Café, confoi-iiiado por los representcintes unit,ii-ios dt, todo5 105 pai5cs init'nibros.

Fomeiitada principalmei~t~ por los paisc~s productores, 1~ OIC fue t~stablciida en 1962, con el objetivo de rcg~ilar 1'1 ofert,i \, c~stcihli'it3r ~ i i i c~cluilibrio rc~z~)nable entre la oferta J' la demanda de cafC a través cic los Coiivciiio5 Iritcriiacion~les c1t.l Caté (CIC), así c o ~ ~ i o administrar J' vigilar (-1 cuiiipliiiiiiiiio c i i tiiclios iiistruiiiciitos, reducir eii lo posible los cxcedtntes cicl gr,iiio, i c ~ ~ n c ~ i 1 t , ~ ~ - 1.1 coiisiiriio y realizar iiivestigacioiies, eii- tre otros.

111 irie~aiiisrno de los Coiivt3iiios li~is~,il),i ,ii.;;iir,ir ,i lo:, coiis~iriiitiorcs Lin adecuado abastrcimitmto de caí6 .i pi-<.cio\ c'cl~~it:iti\.oi, , i i i coiiio o t ~ ~ r g a r prei-ioi coiiipctiti.i,«s a I»s pr(~d~ictores, pr~pici~iiicio u n c~tl~iilii~i-ii) .i I.irp,o \>I.i/o c,ntrc, ia prodiiccitiri y el coIlSLll:1O.

Di,siic 1962 \-hasta 198'1. l,i coiiic.i.ci,ili/,ir.i61i dc.1 ~-,iÍi; (,ti ( 3 1 i i i i i i i i ! ~ ) i~\t:i\-o rc.g!ciiiic:itn- d a por ioi?vei?ioi cniri. i<ii p,ii.;e~ ~~i.od~i;-iiirc~i > Ii), I . I I ~ P L i.~ii-~iiiiii!,ire.; del g r ~ ~ i o . 1 1 pr-il~icr A c ~ ~ c r d o Intcl-:icli~ii~n,.il ilc'l Cclt<, t , i i t r i ) i - t i \ i c ~ , t ~ c i ~ i c,ii l%? p,?i LIII periodc~ de ciiiii~ años. De<piiés dc C-tc, i.iiio i.1 cio 1 9 f ~ S r-oii i i i ) i c~\tciiiioiii'- cie cinco año> !mita 1976. Ln tercer acucriic> tut. piii.ilo c3ii rii,ircli,i eii Ic>;í>, \. c-1 c~i:ir-io, el de 1983, tul-o ciiairci ~'\iensiories. E1 dc 1091 t u i o ~ i i i ~ i c ' \ t ~ ' i i ~ i i > i i , \ 1111 Ullicio ,:ci;crilo, e! de 2001, eiitr.6 en i-igeniia el 1 de ortiihrc ciil ? \ t i . ,iiio \. tixi-iiiiii,i c.1 311 cit. septieiiibre de 201;;.

'El :ii~irrcii?, coiilo eleiiiri~to iii<iit~icioii;ll ~ l i l i-c,g~ii,ii-io~i i i i~ jir:,i.i(~i, iicj(; de ser t!fKtj l . ( !

'11 firializar el cuartc~ c ~ c ~ ~ ~ r c l c ~ cri 10Scl, c~i~iiicto I C I ~ 11~1íx:s i ~ i i ~ ~ r i i ! ~ r i ~ ~ iic I~yraro11 rec(.>ii- ciiinrse en cuar~to a ia rc'particitin di. ioiitiri~i~ritc,-, \; ~i(>siit> esa itic!~~, se prt.t'iri6 pns'ir a uiia etapa de libre mci.cado.

El Aciierdo vigente del 2001, tieiic uii ciitocliic t~iiidnnient,ilrnc~rite ndniiniitratix.~ y d e proinocióri de la econoiiiía, prociciccitiii sosic~iiit-ilc~, riorii1,is ilc i)rit;<,ii para certificar prociiicci0r-i mundial, y conicrcio dcl caii.. U n 2 cic las riiod,~lid,id(~.; dr este Acuerdo, es el tenci- una Junta Consiiltiva del Scctor IJrivado, iiitc,gratia por ocl~o represeritantes de este sector de los paíscs <:xportadorcs y oclio d o los paíscs iriiportadores.

Durante el período de aplicaci6ii cle las rcgiil,icioiic~s iiitcrnacionales de la OIC, las normas de calidad fueron más flexibles, cl5iidose prioridad a1 eq~iilibrio y seguridad en el abastecimiento que mantener las ciialidddes del grano, por lo que si un país 110 era capaz de cubrir su cuota de exyortaciciii, siempre liabia otros dispuestos a llenar ese espacio aunque su producción no tuviera las mismas características. Por tanto, el rompimiento de las cláusulas econóinicas del convenio de la OIC en julio de 1989 tuvo un impacto diferente sobre el iricremento de las exportaciones de los países producto- res y sobre el tipo de mercado.

Cuando las empresas de los paises compradores se vieron liberadas de las obligaciones para comprar dentro del esquema de la OIC, pudieron definir sus guitos hacia ciertos

tipos de cat6 que cumplían coi1 di,tci-iiiiiind,is e\pc~cificaciones. ~hí, ,ilg~iiios p , i i x ~ ~ c . ~ i -

ropeos se iiiclinarori por los sua\.c3\ col11iiibi;iiio~ \, otro5 por Ivh roh~isto\, i i 1 i i ~ i i t r - ; i \

c1~1e los coris~~niidores cstado~ii~icii.ii.st~\ I iCi i i iiiirc~iiieiit,idil s ~ i coiii~iiiio <le oti-o.. t i t . i i i

de sua\.cs, que soii procluciilos c'ii \li.\iio \ Ci>r~iti.o,ini?rica. L i i =i~ii'i-,il, 10, i ~ i , i \ i.5

c«loilihiaiios tue el g r ~ i p o c l ~ i e ' iii.i\ ~ \ ~ i i i / i ; i.11 5ii. e\poi-t,iiioiies c.ri c.t;i t,ist, iic i i i i 3 i . i . i -

d o IiL~re, !,a que rstas irecicroii eii 11,3",.. 1-11 ~ i ~ g ~ i i i c l o l~ig~ii-. ie i 7 i - i i i i i ~ i ~ t i - , i 1.1 S I i i h 3 , l i l c , 11)s otrvb s ~ ~ a \ , e s coii .31>,8",~, \c>g~iiclii tv!i. ~ i i ~ i b i q o i 170 l ~ i ~ ~ ~ ~ l i i ~ < , ) t i I.?,l>'', , \ , poi. últinio los roh~istos ioii 4,4",, ' , .

1311 sii!na, la priiiiiiiii<>ri niiiri~liai ~ l i , . i i ( '.I , I L . . ! r i > - ~ : . L ; ~

v5tc. tipc d e t,ic.ioi-i.., piilitic,~. iiilic~ I i ; i i 1 , , . ' : l t t ~ 1 1 ' 1 1 L . i ! 1 1 , ' , 8 , , 1 ! : L . i

l l l i i , L 1 1 1 i 1 , ' ' ! ! 1 1 1 , 1 : . 1 , , 1 , : , 1 : : . . , e : : ' , . qL1v l ' i i ~ L l l : i l l 7 c l l ~ ? ~ t ~ l l l < ~ i < ~ , le)\ ~ I . < , C ¡ , ' , , 1 , L ! 1 : ' : i ' 1 : , . , . : 1

cciinr'i.i/ant~ iniii,il. .iIt!,tinL!A~~i. ( , t . i ; 1 . . i ~ > ~ , , j : , . I . l ;, : , l .

S i n r c o i l e c i l I e I - i r i T I h I " , 1'3 ' . i i i ~ i l i t i g

m~~riciial preseiití) ~ i i i ' i C-~I~CI~I \ ~ c ~ r - t i ~ i i ~ ~ i \ , ~ V I I lo\ Lifioh L ~ L I C ~ i g ~ ~ i ' i - ~ ~ r i S I 1<i ~ , l i i i i i i i , ! ~ I O I I ~ l c , S r t l a i e ~ i t c i t i , a 1 1 S I I t i 1 , I e ( i L t i , . i i w t I .

~wi-.irse, pei-o siri llcy,~ir '1 I i i \ i i i \ ~ c ~ I c , ~ , i i i i t ' \i3 : ~ , I I I , U I , pi-cci,.in;~'::t~, e l . l ii i t , ! . . !

cwtre 1998 y 1YY> scliieroii di, I,I pi-oiliii~ ~ O I - I i i i ~ i i i ! i , i l ,ipri~-\irn,i,i,iiii~~:it~~ l.4íil : ! \ i i i Iic, tareas.

Esta caída se explica c , i i cii SLI t o t ; i l i ~ i ~ ~ ~ i por i,i b,ilid,i cle ,?re,15 i.11 f;i-,i,iI. c!iiit,ii c , i i t i t ,

esto.; dos afio_i retiro iie la pi-ocl~icciciii (1' i , i l i ,1 r i i d i iic J . i ~ O O . ~ l i ) i ~ iii: Iit~i-tii-e,i-. iTi i ,> .

conio puede obser\,arsc en 1'1 C;riitica 12, oti.i)i ~~i-,iiiiIt..; p~.t)~iuctt~i-c~i ii>ino C i > l l i i ~ ~ i ~ i . i t.

India prácticaiiiente n ia i~hi \ ieroii c~\t,iL~Ic~ - i i i~ipc7irticie ia:etera, J - p~iiic, . ci~iiiii \ i i ~ ! - nam, Indunesia y l.lt!xico iiicluso I,i inii-i-iiic.nt,iri~~i.

'"bid.

'' Ibid.

-

GMICA ' 2 CAFE SUPERFICIE CULTIWAOA POR PAISES I H ~ I A~t~ial i i iei i t t~, el paii coi1 i n a ~ or arca dc5tina a la ~ ~ O ~ U L C I C I I I d e cate e5 Rra- hil coi1 cilrededor de 2,s milloiies de liec- tdrc,is, segiiicic~ por Incior-iesia con 1 niill¿~ii. Eii trrcer l~ iga r se ericuentra

, , , -

Coloiiihia cori a p r o s i i n a d a m e n t e S00.000 I-I'i. 1. en cuarto, hléxico con 750.000 t3a. Sigueri, en orden d e irn- port.iiicia, Costa d e Marfil y Vietnaril con unas 500.000 Ha. cada un«, y la India con 320.000 Ha.

Fuante. ~ w ' , El inayor jncrcniento en área destina- ~- '

da al cultivo de cat6 en la última déca- da lo registra Vietnam, con una tasa de crcciriiicnto d e 200:) promedio aii~ial, pasando d e 67.000 Ha. en 1992 a medio millón d e lit.ct5rcas s~n ib radas en el año 2003.

- - --

GRhFICAl3 CAFE SUPERFICIECULTIVADAEN EL MUNDO(Ha)Y

PREClOlNTERNAClONAL(US$Ceots xlibia) - - --

Corno se observa en la Gráiica 13, pue- den ciistingiiirse tres etapas d e precios clarainente definidas: uno descenden- te riitre 1989 y 1993, otro d e recupera- ción entre 1993 y 1995, y un tercer pe- riodo n ~ e \ ~ a r n e ~ i t e descendente, e n cspwial, a partir d e 1997.

,, I , -- -- *-- Iiii la primera et'ipa, los bajos precios

- ,, p. '~ &'- p~- b, & - ', .,* . - qucT siguieron a la libt,racicín del nier-

cado, convirtieron las oportuiiidades dc corto plazo en perdidas por cerca cicl cinc» anos. En lo referente a la r ~ i p -

tura d e las cláusulas cc«n(iinicas del CIC, en Nicaragua se calc~ilaba que con un pre- cio optimista d e 100 ctvs de dólar la libra, este pais perdería 25 millones d e dólares en el ciclo 1989-1990. En Bogotá, se estiiiió una p6rdida d e 250 millones de dólares netos. En Coloinbia como en ~ t ~ l i v i a , la caída dc los precios del café afecta, además, el progra- ma se sustitución d e plantíos d e coca. En Ecuador se reporta que se perdieron entre 50 y 80 millones d e dólares, en Guatciiiala ccrca cie 65 millones, Costa Iiica 54 millones y Honduras 31 ~ n i l l o i i e s ~ ~ .

Esta situación se prolongó Iiasta 1993, 'ino en el cluc los precios comenzaron a recupe- rarse, gracias a que algunos paises productores introdiijeroii iiiedidas d e retención, lo que aunado al efecto d e las heladas d e mcdiacios del año 1994 en Brasil (seguidas por u n tiempo seco que no correspondía a la est'ici0n)" y los teniores que ya se manifes-

'8 RENARD, Moria C.; Los intersticios de lo globoliración. Un lobel (Max Hovelaar) poro los pequeños productores de café; México; Embajada Reol de los Poíses Bojos, 1999.

I q Brasil es uno de los pocos países que por si solo puede influir cloromente en los precias internacionales del grano, por los volúmenes de producción y exportaciones que manejo Esto noción es afectada periódicamente por sequías y heladas en gran porte de sus cafetoles, como sucedió en 1994.

tah,in sobre I,is dispoiiibiliciaiic~s I~ii~tl-,i\, 1iiiit.i-un el~ic, el tiitlri-,ido rc~ai~-ioti~irCi. I l,ici,i ii-iayo d e ese año, el precio iiidicati\,o cotiipitcsto ilc 1'1 OIC \.ol\ i,i ,i iit~i,ir.;i. tx11- c ' t i i - i -

nia d e los USS100 ctvs por libra de. i,ii(- p~ic,itii c.11 tii~tellc, l I c ~ ~ , i i i i i c ) ,i iii,i\itiioi clu" excedieron los US5200 stvs por lilii-,i i7ii \i,ptii,riil~ri., ~ i i i ~ i i t t - ; I quc' c ' i i I c J " 1 li,ihi,iti registrado precios por ileb'iio de lo, L'\ \ i i i i t \ - , por iilir'i.

-

GRAFICA 14 PRODUCCiON MUNDIAL DE CAFE VERDE (Toneladasi

-

GRAFiCA 15 RENDlYiENTOS DE CPCE POR PfflS (Trr Ha 1 . - -

_- -+--_____ - --

F!l !.i\t<i di, 1 ~ 1 5 . i ~ l i < i \ r c ~ , . i i l ~ < , -

rnrioii, lo.; $oi~ii,riii)b ~ i i , \ , t i i i i .

tl<lí5i>5 t ~ r < l i i ~ l ~ - t < l t ~ ~ , ~ \ < ~ 1 1 1 ~ ~ r ~ ~ ~ ~ l I l ( l-.

dt' I J iiid~i\ti-i,i . i i i i ~ i l i ; i r i i t i I,i. / i ~ -

tia- it.riilirnd;i. i ( i i i ~-,iti, i i i r , i i i i . , i -

roii siii i.i~riiii!iiieiitiii. I i t i i t . i \ ' 1 -

I-?cid cj~ic eii 1.1 iici,idCi ~ i < i i i i - i i t i ~

se 1llallt~t\~i~i-'l 1,l [c~llcl(~il~ 1'1 l i O \ i -

ti\,a cic la pi-odriccioii di.1 gr~itiu, qiie stilo disiiiiiiiit,i por i~ii.tot-c~i t icjr~~ial i~ic~ite rlii~i~ític~ob t ) i-otii<~i~- ciales de corto o ~iic-di,itio p I~ /c i i ' .

Segíir iiitorni,icitiii clc lci l ,\O, cii- tre los prinii~.ili.\ t3i-c>iii i i t<ii-<.. \.

cxpori;idi~i-t.5, cl p,ii\ q ~ t i , ri,gi.ti,i l c ~ i m,ii alto5 t -~~ i i i i i t i i~cn ic~~ c . t i i , i i ~ , e5 Vietn,i!ii, i c > t i 1,. l t ~ i . . l i ' i . 13.1r.1

el 7003, pei-o e011 c i i i , i cliiidiiiiia cit.- crecic~~ite. En rl ri.,t<i ilc, pciiii3\ I J , prcjdurti\.iiiciiie~~ t i i~t i~l t~t i ~i i i I i i i , i i - -

se pcii- deb,ii<? iii. I,i toiiel,iLl,i pii:. liect,ii-ea.

L'l te!1~ic~llci<l I > < l \ l t l \ <l 1 , ) ' l t ~ , l ~ I , l

ititl~ticia por 1 0 , l~c~c,tlo\ 1 3 1 . c ~ ¡o. 1533 1998 2M)1 cluese flasm-cul por '‘1 CL1i<* c 5 i i i')i)-I,

Fuente. F A 2 -- ~ ~ - - ~~ ~

i volvicí '9 prciie)ii~ii.;i I J bcij<i lo\ }>re'- cios internacic~tialo~ c.ti 105 ,iiici,

sig~iientes, debido cri buena iiic'did,i a I,i li,ii,i ilc\il7ilidnd dcl ciiIti\ ( 1 p,ir.i aii,il'i.tr~k ,l l»s cambios del mercado. I'liedc iic'ciric' qiie cit,i teiiciriiiia .;e li,i iii.iiit,~iiitio cii I i i ,

últimos seis años, lo que ha ~>r.ovoc,iiio cig~tcioi probleriini eii 1'1 <.,ti L I , - ~ ~ , I - , I p ro i i~ i< (11 , i

y eii las condicioiies s»cialcs \- politic,ii de7 105 prc~~il~icturei.

I'or variedades, co111o puede vc,rsc, eii I,i C;rnfica 16, los sua\.e> roloiiihi,irio~ go/.iii una mayor predilecciciii en el iiierc,i~Ic~ iiiti~r1i,icioiia1, iliic se retlei,i eri i ~ i . aIt,i\ i c ) t i / , i -

ciories con relacicin a otros tipos dc catc;, i3i i espci-ic~1 del robustas, t'l i i i i i l ~iiatitii 'ii~? ~ 1 1 1 ~ 1

baja posición e n el gusto m~iiiilial, cori c-oti/,iiio~ies d e liastn mas iie L I I ~ ;O'!O ititc~riot-c.5 a las de los suaves.

'"GUIRRE SAHARREA, Francisco, 0p.cit. Para el precio interriacionol se tornó como retererite el precio indicativo compuesto de la OIC, el cual es uri ponderado sobre lo base de la porticipacióri en el mercado de las exportaciones de cada grupo de catés.

GRAFICA 16 PRECIO INTERNACIONAL DEL CAFE POR VARIEDADES (Centavos de dolar por Ifbra)

- - -

4 - - . .- -

En efecto, 12s cotizaciones del grano, cst7ecialinc~iitc cleicie 1989, se han visto intliii~ids por orandes inversores en el raino. 1511 cuaiito los precios internacionales bajan se

b preve escasez futura, estos inversores cornpr~iii grandes cantidades, demanda irnpre- \,ista ésta que provoca u n alza en las coti/acioncs, iitiiuci6n que cambia posterior- niente cuaiido estos agentes sacan al nicrcado el grano, obteniendo rnirgcnes atracti- vos en época d e escasez y a su turi-io lle\rari d e nuevo a Lina baja en los precios. Estas acciones se realizan en detrimento d e 10s precios a los consumidores en los países compradores, ya que, d e acuerdo a iin reporte d e la UNCTAD, entre 1975 y 1993, a

T A ~ L A ~ R E L A C I ~ N E N T R E P R E C ~ O D E V E N T A D E C A F E D E COLOMBIA Y EL PRECIO DE BOLSA Al conitiar'ir el precio implícito de \,enta

de caC6 de Colornbi,i v el precio d e los SLIJ-

vcs ~oloi i ibi~inos registrado en bolsa, S'

tic~iiil cliie eii proriic~iio para el pt.ríc>c~o 1991-20113, el país 11'1 \-enclido la libra dc. c,lii. ,i iiti prccio s ~ s i cr: l l o u infei-ior ,il ic)ti/,iiio iiitcrilaiii ~ i~~ i l rnen te . Esto sugie- re, C I L I ~ ~ aiiein55 de la> ~iilererici~is cii 1'15

t ~ i c i i t e de iiiiorinación J- el Iuga- cit. re- giitrc,, el precio para cada país si. 1.01-iiici

cii cl proct,so ni is~i~ci d e las iicgociacio- ries, y principalmente con base eri los prccios f~itiiros d e la bolsa d e N c ~ v York. (Tribla 9).

1:s iiitcrcsnntc aiinl.ai; que si bien es civr- 2002

2003

Prom.91-03

Fuentes ?ANE. OIC Caculos Observatorio Agrocaoenas iiales, el nivel d e los precios del cate cil t.[ int?rior d e los paises cornprad»res res-

poncie t'imbién a elementos especulati\~os q~ic. 11acc.n que no liaya correspoiidencia con las fluctuaciones internacionales.

64 4

65 4

112,l

61 3 637

1W,1

5'N:

3% , io ( ~ L I C , los factores cie oferta y dcrnaiid,i iiifluycii c>ii las rot i~aciones internacio-

pesar des L I I ~ C I ciisiiiiiiiición exii proiiicti io del I h",, c'ii 10.; t ir~,i-ioi ~ 1 ~ x 1 c.,iile \ c'rcli', 111. 171-1.-

cios al coiisiiiiiicior en esos tinise,\ ~iiiiiiiLiil;iroii cri iiri 2-10",,.

COMPARATIVO D E P R E C I O S E N LOS P A ~ S E S I M P O R T A D O R E S

Entrc. los priiiCip,iles iniportaiiore\, ( 3 1 p ~ i i que lia p , i~, idi l I i i i r i i , i \ ore\ pi-ecioi I X I ~ i-,ifi. e5 Ja~"iii , con coti~acioiies q ~ i c s~ipc.r~iii ,iiiitiliaiiieiiti~ ~i 111. 171-i ' i - i i i , p,ig,ido\ por otrih paises.

---

GRAFlCAl7 CAít PRECIO AL DETALLE EN LOS PRINCIPALES PNSES IMPORTADORES jUS#vtr porllbral

1-11 e - ~ ~ ~ i i , ~ \L3 t ~ t l h i z ~ - \ ,I <,II I J

~ r < l t i c ~ < l 17, llllelltl-'l~ L l L l < , i , i l l 11ro-

p;i c.1 precio cie iciiiipr~i '11 i i i ~ t ; i l l i -

eiitrcm 1 'Ie)3 1. ?(lO.? Ii,i osiil,iiii i c , i i t ~ - i ,

L'S52(1ll \. r 5 5 o l l i ~ cc~llta\~o\ l<i lll~rL1 cit. c,itC, \- c t i i Lit,idi15 Criiiiii. i . i i t i - t ,

USS200 1- LShl(iO ie~-it'i\ oi, c.11 1,i-

tx"ii ( ' 1 pl-c'ci,~ iuper<i los CS\SOO ct\ i \ , lia i l c , ~ ~ d o ~i ~ibic~irsc, l i<i\ tci

CSSl ./O0 ct\.. por lihra, ioiiicl oi-11- i-rio cii i.1 a611 lLi9i.

Fuente. 3 1.. +L=J - -.,,G.,. , A - ~ * ,: , +,

Despues dcl Japhii, los precios nid5 ,iltos los paga It,ilia, <c>g~iicio por .AIcni,iiii,i. I:.t,i- dos Unidos, que tr,idicionalmc~ntc. \,c.riia p.igando p r c ~ i o s 111~1clit1 iiieiiores ,i Ioi c 1 ~ - 10. paises europc,os, en los últimos aiios Ii,i :endido a igu;il,ir los precio.< registr,iilo~ por Aleriiaiiia.

Estos elev,idos precios al di,talle l i c i i i iiitluido iie~ati\~aiiic~iitc. c,n el con>iiiiio di. i , i I C <!ii

los paises desari-ollados doiicic~, a~iii,icioi ,i 105 caiiibioh cii 10s i~igrcsoi de lo5 i t ~ r i \ ~ i r i i i -

dores, ~i los carnbios de prcferenci'i5 iic. los jó\-t.~ici en iii,itixri,i d c bebici,\.; 1. ,i \ ci-~irio. excepcionalniente calurosos, se evidciici,i L I I ~ estaric~aiiiiciiti~ 1. c'ii algutio.; c,isc~i rt)~iiii-- cicíri, d e los niveles de consuriio.

E n el comparativo d e precios a1 pi-ociiictoi. eritre trei t 7 , i i ~ > i cxtli~r-taciorr\ clc i , i i c * . Iii-,i- sil, Colombia \- MIltxico, se obser\,a ~ i i i coniportamieiitt, h,iit,iritc' siniilar, eii c.1 ieiitido d e ~ L I C s i g ~ ~ e n una misma tendenci,i.

Según los prwios al p r o d ~ c t o r p~ihl ic~idos por la 01C" p.11-a t'l pcriudo 1984-2003, 1 1 1 i d e Coloinbia normalinentc soii s~ipc.rioi-cs a los rcgistr,idos por- lirasil J- hli.\ici,, coii excepcitin dctl lapso comprendido cxntrc 1993 y 1997, cioricii' los ciilti\~adores ii,icioiicilc~i

'' Estos precios pueden ser el promedio pagado o cultvodor o pie de i i i c u o el precto n i i i imo gciroritl zodo por el Gobierno o cultivador.

- - - --- -

GRkFICA 18 PRECIO AL PRODUCTOR OECAFE

[US Cents por libra)

r -- --

- - . -- --

A Ct - ,i

recibieron LIII pi-vcio iiitc\rior al d e los ~.xoductorrs cic los otros dos países. Asiinisino, la volatilidnd de los pre- cios es mucho iiiayor eii Brasil que v. Ci~lombia i, h,lG\ico.

Para el caso colo~iibi~iiio, esto puede iieberse a 1'1 i i i t l i i i ~ i i i i a del I'ondo

- Nacional del CLitC, ~.LI!.c~ filosofía c,s

estabilizar cl iiigi-c.so c a F r tero nie-

1 diante la rediiccit\ii ~ i c efectos d e la .. volatilidad del precio intcrnacional,

F V ~ " I ~ . C I ~ a través d e lo.; rcc~irsos obtenidos en ,~ ~ ~-

la contribución ccitcxtern, que es una cesión d e una txirte dcl ingreso del caticultor. El Fondo d e Est~hili/,1ciOn de Precios del Café funcionii otorgando una conipciis,iciOn económica al prod~ictor cuando el precio ii-itern,icio~i~~l se encuentra en u11 bajo nivel, mientras cliic los productores aportan al toiido c ~ i ~ i n d o los precios supt,raii cierto limite.

GMflCA 7'1 COMPdRd7V0 W. PRECIC A. PRODUCTOR 3E C N E í h C O L M B A rs F I PRFC O IN7ERI<hC OhA.

Dc ahí que, como se observa en la Gráfica 19, el prcxcio '11 productor na- cional esté fut~rtc~iiicintc asociado al precio internacional, pero éste no se transfiere totalmciitc al cultivador. De hecho, en las coyunturas de pre- cios i~iternacion~ilcs altos, son mayo- res los márgeiics clc diferencia con el precio al productoi- nacional.

- ~ GRAFICA PRECIO I N T E R N A C I O N A L D ~ C A F E E N ELMO.: E11 10s Últinlo~ i i i ( ~ 5 ~ 5 del 20U-1, la CO- .~ ~~-~~ tixación intri-n,icioi-i,il del café ha

mostrado una iiicjoi-ia notable, ubi- cándose alrcdcdor dcll dólar por li- bra, nivel ~ L I P iio s? presentaba des- d e hace inuclios ~ I i o s . Las razones detrás d e este iticrc~iiicnto son diver- sas y \.an desdrx 1'1 tiia>,or demanda a nivel mundial dc cates suaves, hasta la caída e n las cosecli,is d e Brasil, Centroamérica Vietiiaiii, y la reduc- ción d e áreas sembradas en África.

22 Tomado de diversas fuentes de noticias nacionales

Segiiii e-I cereiitc, dt, I,i Fedei.,iciciii Scliiori,il iii, ( , i i c , t i ~ r c ~ ~ di' C c ~ l i ~ i i i l i i , i . clel~iiii> ILi

t2rCictic.,i que estab,iii sigiiiendo los tc,it,iilorci. cit . ~ii,i\iiiii/,ir loi iii,ii-~i,iie\ dts i-i,iiicil~i- lidaii rt~ducieil~io I,i c,ilidacl del cciic:, 1.1 dc~iiiciiiil,i i-c.\iiItci ,iic>it,i~i,i. I'or cstc iiioti\-o. e~st,iii rc~cl~iiricntio ri~ic.v,imcntc cal<,\ tic. calidati L I U C ' \igue~i7 hic~iiilo l i i i iii,is iolii i t , i i lo~

diii,iiiiicos ilel iiii'ri.~iiIo, y e i i.1 sc,giiiciito eii i.1 i~ue' 'cm ei i<~~t 'nt i , i t.1 i ~ l c ' ~~ l i~ i i ih i , i i i i i

Uc- ot i-o lado, el sobtciiido repiintc, C I L I C ' 11.111 \ . ~ . i i i c l c ~ ~ i r e ? i i ' i i t ~ > ~ > i j i i I,ii i i l t i / a ~ i o ~ i c , ~ L ~ L ' I c ~ i c . c.11 los i~ier'ado\ i r i t e r~ iac i c )n~ i l~~~ taiiibiCii -i, t~\pl icci~i por- 1'1 i t i i i l ~ i dc lLi5 ~ i r c > ~ -

seiiihradas en Atric,~, la red~icci t~n ci t . I,i proiiiii-e-ioii i x i i \ - iet~i~iiii , \ 1 , ) iiotablt- t . i ic l , i i , i i 1 . . . as cc~scch~is d e Cciitroarn6rica, cliic, liaii lieilic~ i i X i i t i i - c~bti-rclie/ i7i i ILi ott7rt,i de, c,itt,- ar5higo.s entre los tost,idores.

En sLiina, este riesgo d e desabasic>i.iiiiiento i]ue POI- prirriera \.c./ c'ii varios aiit15 v. percibe e11 los iricrcados, junto coi1 el agotaiiiic~iiio d e lo!. iii\-c~iii~irios tanto cit. l c i i

prod~ictores coiiio cicl los cons~irni i iort ,~ ('11 p~i -c ' i .~~r , lo< ti~~it~itioi-i" ~ ' < t < i i i dg~ t~ l l l i i o Iii,

rcsc3r\.as de catti qiic tenían alriiacc~i-i,iii,ib), e.;(,] : ; i ~ i i ~ ~ r ~ i i i i i c ) iio ~ c i l c i 1 , ) i-t>iLiperacioii ii i , pr~tcic~s sino d e los diferenciales (priiiicis) qui, \t. t i ~ i g ~ i i F O ~ los i'iii.5 i i i~i\ . t>s coloiiii,i,i- nos c l i ~ ' pasaron de nienos tres a iiids ciiati-« zciit,i\.oi eii 10s íiltiiiio5 iiiese5.

Dcsiie el punto d e \,ista del prodiictor colomliiaiio, i i i i iiicreriit~iito c.11 los tlrcrio\ i i i -

teriiacionales del gr,iiio d e esta iiiagiiitiid, cobi-,i r~le\,,irici,i 'i~tii~iliiiciite, ilc~hi~ii> .il

cambio en las coriciicioiies d e disti-ibiicicin de, I,i roiitrib~icitiii i-ai~'ter-a a i-,ii/ c i ~ > I,i

rc4orrria tributarja d e 2002, donde se es tab lec i~ cxii LiSCO,Oó el topt. dc 117 que t.1 pro~iiic-- tor d rbe transferir n la Federacióii dc C,ifetcro\ i,idri \.er iliie el p r i ~ i o intei-ii,icioii;iI siipwc3 los US$O,HO. Estu perrnitii-d qiic., por 131-iiiic,i-,i \ ,er, el c,iiiciilior pued'i 1~e~iic.ti- ciarsc. ciirectainentc d e los mayores precios.

10. I N D I C A D O R E S DE COMPETlTlVlDAD REVELADA

En este aparte se li,ice iin ejercicio t2,ii.a cuantiiic,ir y jerarqui/<ir l,i c.oiripctiti\.ici,iii iic Colonibia frenttl n otros 28 paisei cx i i los qLit, i1i)lirit. la iiici!-or pcii-te del iiii,ri.,iiio niiiiiciial de cai6 \.ercicl (es decir, pi-od~iiciiin \. coi-ii~.i-i?o) \. q ~ i ~ r~,pili-t~iron si15 cili-,ii .i l,i l~,\0"

1,'i iiiforrnación básica se cuantificti t.11 toiit;lacias iiiCtrica> (Tin.) p,ii C I iios subpericitio~: Uiio, ciitre 1977 v 1988, periodo vil el cual se prc~sc~iit0 un not,iblc. iiicrerncriti, cii. I,i

. - '' Estos países son: Alemania, Argentina, Bélgic<i-iuxenburgo, BoIiv<i, Bias!l, C«riiidci, Colombia, Costci Rica, Costa de Marfil, Ecuador, El Salvador, Espuño, Estados Unidos, Etiopi~i, Fiiiiica, Guatenialii, Honduras, India, Indonesia, Italia, Japón, Mc?xici;, Nicorogil(i, Perú, Reino Utiidc,, Suecia, Ugaii<io, Venez~ielo y Vietnam.

produccióri y exyortaciuries nacionales dr cati; el segundo, entre 19Y2 Y 2002, donde se obscr\-a liiia caída sistenidtica tanto e11 1'1 producciciii coino en las cxportacioiies de caté colombia~io al iiiundo. Estos calciilos se reali~aroii sobi-e los datos reportadcis por In F A 0 para el producto denominado CiIJi: 71c~i i c (C6digo 1;AO: 055h), qiicX incluve todo el c;ifC sir1 tostar vil todas SUS forniils.

La intorin,iciOii se aplicti sobre tres indicc~clores. Cada iiiciicaclor señala ( 9 1 coinporta- rniciito coii~peti t i~o del producto en iin aspecto especitico, por- lo que 1'1 intc~rpl.etacióii dc los rcs~ilt~icios debe rc~,~lizarse al interior cle cada Lino cics c9llos.

TAELA 10 CAFE INDICADOR DE TRANSABILIDAD

13977 t988J

I N D I C A D O R D E TRANSABIL IDAD

Este indicador mide la relación entre la balanza coinercial neta y el consumo aparente, es decir la participacibn de las exportaciones o las importaciones en el coiisuino de un país2\ Conlo es de esperarse, por la vocaci01i exportadora d r esta Cadena, t.11 todos los países tenidos en cuenta se presenta como característica un exceso de oferta.

24 El Indicador de tronsabilidad se detine como Ti; = (Xi, - Mi;) / (Qij+Mi;-Xij) donde, Xij = exportaciones del producto i del país j. Mi j = importaciones del producto i del país j. Qij= producción doméstico del producto i del país j. Si Tij > O, el sector se considero exportador, dado que existe un exceso de oferta (Xij - Mij>O), es decir, es un sector competitivo dentro del país. Si Tij < O, es posible que se trate de un sector sustituidor o no competidor con los importaciones, dodo que existe un exceso de demanda (Xii - Mi i iO) .

TABLA 11. CAFE INDICADOR DE TRANSABILIDAD

1992 - 2002

C A R A C T E R I S T I C A

Xi.Mi , Y i Y X

Entre 105 79 paiws anal i~adoh, Coloiiiliia, qegLin este iiiilic-;i~ioi., !i,i incjoraciii iiiit;ii~lt.- nientc SLI coinportamiento, !.a ~ ~ L I C ' cii V I tit7rindo I'l7';-I"Sh S(' t~iici>nti-aha eii I,i poii- ciJri 9 y c ~ i el st.g~irido peri»do aii,ili/,ijclo (1992-2¡11)2) i~ihi i i ,il j ~ ~ i c s t o i. Estii \igiiiiic.,i que el p i í s iilcrcinentó d e ni~iiicra iiiiportaiite SLI fl~ijo tic, i.oiiic~ri-io e11 i-elnciiiii ,iI ioii- sunio ;11~.ii."iiI<', y sc ratifica cii cl gr.icio tic' npertiirn c~poi.i,iiloi.,i, q ~ i c iiiidc, la t~ii-tic¡- pacicíii de3 I J S cxuportaciones e11 el coiii~iiiio ,ipai-eiitc, cioiiiii, tic L I I I iiiiiiiadoi- cit. il;"., en el 131-iiiiixr pcricxio se pasó a urio dc. bIC1,'-)",,, en el icgiiiidii

Otros pcii\txi < I L I < : t ~ ~ \ , i e r o ~ i 1111 i o n i j ~ o i - t , i i ~ l ~ ~ ~ ~ ? t ~ ~ siiiii!,i r ,iI i l i . C ' , j l , ~iiil>i,i t~ier i~i : C , i i , i ! ~ , -

i~ in l~ i , iliii' p.iiii iic' I,i posicitiii 10 cii r.1 liriniei- I,ip\ii CI I,i i i i i r i i t , r i i 1 txi i cl w ~ i i i i i i ~ i .

Vietnaiii, ~ L I C ' pas<i de la 7 J. la segi i i id~ po~ici0ii, ! I>?rú, c j i i t . i i c , i.\t,ir e11 la i , i ~ i I I , i l ? paso '3 oc~ip~i i - la 3 e11 el segiirido pci-iodo. Costa dc, i\l;ii.li!, l i r~s i l . Iiidin \. l 'tic~pi~i tnrnbit>ii iiiejorarori su posiciUri p,ii.,i e1 pcriodo 1992-2002 cxri i.cl,icióii a 197'7-IC)SS, pero en L I I I ~ ~rop(>rción mucho iiioiioi-.

Boli\,ia y Vc~iiezuela prácticarncntc. i.oiisei.\,aroii sus poiic-¡cines , i lc , i i~~adas critrc i i i i

periodo otro, \. el resto d e paises exportadore>, c5 cdccii-, Ug'iiida, Costa 12ic,i, 111

. ~ o A ! $ D ~ ~ u uos 3 A d !S 'opoiga,y '3

o i o sa 3 o ~ a d alqolonojsap sa d !S 'pDpi/!qoiaujnA p o!oq sa 3 oiad alqoionoj sa d !S 'sopipiad sapopiunuodo o

salqoio~oj uos (3 A d) so$daiuo3 sop sol opuon3 ' o w ~ d o sauo!3on+!s p 10)uasaid uapand as (3) o!3ua!3!93 A (d) o+ua!wouo!>!sod ap saiopoxpu! sol iou!q

u103 (y s o u a p o ~ o ~ l i y o!ioloniasqg ,a iod o p o ~ d ~ p o A ianlk!uoj iod opolloiiosap anj ~opo>!pu! ars3 ,,

. O L I V . I ~ [ ~ p S ~ > . I ~ ~ > L ~ ] . I O ~ X , ~ - ~ J

sas!t.ci ~p U»!J!PLIOJ nwt'-,!f!+rl a n h o1 ,r!Jiir.i:l ,í r!Licuralv a p [a 'a lvi i ix~ocl .io~iaui ua ,irib~riir :í (c:,,sg) oY.~iiquraxiil-r.>!Ylag .iod op~.i+s!Y;is t.sope~.rocixa P . I I ~ J . I , , L ~ ~ ~ .>p opt.19 o$[' 1.3 "[L7S,l.1 'i'pllL?~~lJp Jp OSJJX.3 LIOJ '.1!3,1p Sil ' s J . I o ~ ~ $ ~ o ~ u I ! SJS!~"~ i>p odn.12 ( a a

GRAFICA 22 CAFE VERDE MODO DE INSERCION AL MERCADO

11992 - 20C21

,-- ---

VULNERABLE OPTMO

RETIRADA ! OPORTUNIDADES

E L U ~ i PERDIDAS

.is.n'). -1o.o': :,o.: i1.81). 5 S I * , 1 I , . . 15 c . ,

POSICIONAMIENTO F s J i n t e F;Cl ¿ b i r u i o i @ t i z i i ~ I n i i ' . . ~ ~ i , : ~ , : r r i ~

Según c,stc. indicador, Colombia es ~ i i i pai5 "pei-ciecior", yci ilui' Iici iie.;niejorado iic~to- rinniente i ~ i iit~iacicin en el mercado tiiliiidial. Corno se obiei-\.,i eii 1,i.; grdticas 21 \. 72, en el periodo 1977-1988 el paí5 se iihic,ih,i eii e! c~iadraiitc' "tiptiiiio" 1- para el t~eriodo 1992-2002 ocup~i '1 de "retirada", lo q ~ i c i c cvplica por cl iictvriorci tanto en prc.wie.ia como cii diiiamismo er-i el n-iercado iiitcriiaciona!, espres,~d,i e11 t,i\,ii iie creciinieiito negativas t,irito d e su participacibii cii cl iriel-cado, conio c.11 cl \~oliiiiicri d e la5 c>\poi.- tacioiics. \ f c ~ i ~ ~ i i e l a y México precrit,iroii la niisnin ~itii~iciciii ci(- C'olombi,~, \: L I I I J

siinilar \,c. c.11 Costa Rica e Inctoiic~5ici, lo.; c~i'ilei p'isaroii (1c.I cii,idi-,iritc Optiiiio J I 11(. oport~inidacics pcrclidas.

Nacla slicecliti ron El Salvador cluC se> i i i , i i i i ~ ~ \ n en retir,iii,i i i i i r , i r i t i> los cios pt,i-ioii<~i. 1- con Cy,ciiicíci Bolivia que preseiit,iii ~ i i 1 . i ~ I ~ L I C I C ~ C I I ~ a i i ihigi~;~, p11e'5 i i 17ier-i aiiii i i~tit~ii sus t~xyort,icioiics al exterior, 31 ticiiipo pic'rd~ri pl1i-tiiipciiiii~i L ' I ~ L'/ \ .oI~inie~i tc i t , i l cit.

las e x p o r t a < - ¡ o iii~i~idialec, pt~rni,iric~c.ic~iicio vi1 el c~iaiiraiitc~ clc. ol,c~i.t~iiiidadc.i pt-i-ti i -

das. I'or sli p ~ r t e , Ecuador, cl~ic tciii,i iiii,i alta posiciciii i - i~ l , i t i \ - , i r , i i i.\te últiiiio i - ~ i , i -

drantc. cii 1977-1988, desrnejorb b,ist,iiitc, ~ibii,incio!,c~ c.11 Liri,i ~ioiiiitiii de retir,iil,i t , i i

el períoclo 1992-2002.

Los t7aise.s C ~ L I C ' i c ' ider-itificai-i clar,iriic>iitc' ieiiiio gaiiLidorc,i 5oii 7: Ci~.;t,i d e \ I ; i i - i i l \

Nicarag~i~i , ~ j i i ? cle una conciicitin iic. i-t.tii-,ici,i pai.11-on .I r11i.1 ii" o p t ~ t i i ~ ~ , G~i.~tc'ni.il,i, I'crú Irtiopi,i. qlit7 tan1bii.n sc iibic,ii.oii 1.11 cite iuaili-,iiitt. iic',p~ii.- iic Iiabcr c~~t,iiiii 1.1:

c?por t~ i~i i i i~ i i lc~~ ~ ~ ~ i ~ ~ l i c l a s . No oL2st:11it1>, liL1\ ~ L I C aiicit'ii. ~ L I C , ~i ciit '~r<711~-1~ de C I I I O I ~ I L ~ ~ ~ ~ , grar-idcs cxport~i lores como Bi.~sil, \ ~ i t ~ t i i , i i i i , India J ; t.11 iiic7iioi- riic'diii;i, IIonciiii-,l.. i t ,

niarit~ivic~roii cxii SLI situación hptiiiiii, (.OII tLisas d c creciiiiii~iito ~ ) ~ s i t i \ . ~ i - en el \ .oI~i- nieii cicx csportacioiies y en la pai-ticipac-iciii iie las inisni;i cTii c.1 iiic.rc-,iclo interncicioii,il, en los dos p~~ríocios analizados. Sotii-c.lodo, hay clue rm,ilt,ir CI \!ictii,lin, cuyas t,ii,ii

registr,idas 1~ic.i-on superiores al 20':,',, 111 c j i i ? cwplica cii h~ic,ii.i iiit~ciic1;i c.1 lic~chc, iic, que‘

Col»inbi,i Iia!,,~ pcrdido participaciGii i.11 (71 iiiercado ii1ti.i-ii,icir~ii,il, ;i inaiios di, i.st(> pai5.

1 D 10"6! 1s !S ' D ~ ~ A ~ J ! A A D!3L1313)3J Jp OPD3IaLL la Ua O J ~ I ~ J asd I~J ii!)!:>»zli>!:~adsa A pop!n!l!iad~l103 31) O P D I ~ OIJD un aua!) s!od 1s ' 1 n jori6! sa ~opos!pu! la !S

[ A L aiiu3 :06uoa 0~!;!3adSa opo3Jaw un o opunw la iod sopoz!loai ! ua!q jap sauo !~u l i odx~ : w ! x

! s!od a iod soporqoai ! ua!q jap S ~ U O ! ~ D V O ~ U I ~ : !!w 1 s!od la l od sOpOz!lDaJ ! ua!q lap sauo!~ouodx3 : !!x

'apuop '(uiix) / (liw - i ! ~ ) 31 o w o ~ auijap as iopo3!pu! ajs3 ,,

, , ; S ~ ~ U ; ) L I ~ U . I J ~ se . \ !1!~aduo~ S P ~ ~ L I ~ A I!n.ilsuo3 r.iecl o ~ ~ s ! u r p p pep!st.de.-, cl ,( o~.>iipo.~d PPFJ sp F . I ~ ~ ~ c ' ~ . I o c ~ s ~ LIO!S~SOA e1 L P L I I L L I L ' X ~ J ~ ! L L I J ~ ) ~ 'opunm la .~od SL'~PT![L~.>.I opr ipo~d sisa ap SJ[L')O] S ; IUO!SC?JO~X~ se[ ua ?!C.) ap ~ ~ I S J ~ U I O - J PZ

-ue[qg t? [ .?p op[1?5 1 . 1 ~ L I ~ ! s P ~ ! ~ ! ) . I W ~ t.[ d.7d[q171sa 'oses oJ$sanu ~ . ~ r d 'alili .IOPC.)!PU! alsx

I'or 5i1 pii-tc3, Guatemala, Incli,i, l l o ~ i c i i i ~ - ~ i ~ , I>t?ru 1. \'ictr~i,iiii, , i \ . ~ ~ r i / ~ i i i i i i c.11 s ~ i c ~ p c c i ~ i - liL,icitin 1\11 c ~ t e niercado, nicjoraiido 511 ptisicioil f n 1YCj2-?O(l2, t i - i . i i t c ' ,i 1'1 q ~ i e prew,ii- tnb,iii ~ \ i i 1.1 período 1977-IYIiX. ti.iv i l i i i ' r c ~ ~ i l t ~ i r cl c c i i i i } ~ o i t , i ~ i i i c ~ ~ i t i ~ ilc \'ic'tiitiiii. L I U ~ '

dc, 1,i posiciiiri 16 en 1977-lCkS coii 1111 ii:iliiaiic;i- cit. t?spi,i i,iii,,.ii iL1i i 111. ,ipc~i,ii O..;" ,

~ l < ~ ~ l i l / < i t>l tcrct,r 111gar e11 el s ~ ~ ~ l l l l 1 i o !VI l < ~ ~ l , l , l1lcr~illL'llt,l~liii~ < l l ,ll~lit-'liic~r c7 \,~I'' , .

1 iiitctsi5, si 11~)s atciiemob ;i los Iriclic,icicii-ci dc' Coiiipt>titi\ i c l , i t l I<i~\-e~l;icia . i i i ~ i i i i i ~ ' i i -

cioii,iiio\, pocleinos inferir qiii' el C,ilc, \.e.icie de Colonil2i.i lirc,ii ' i i t;i i i i \ <'les ciinipetiti- \,o5 Licc~pt,it31t~~ eii el seritiiio ilc i l i i i 51: tr,in~'ibilici,iil \ i ~ ~ l ~ t ~ ~ i ~ i l i / ~ i c i c i i i rcgiitr;iroii ~iidii~iiioi-es p»siti\,«s, que lo ~ibic,ii-oii t.11 posici»~ies ce)iiipc'titi\ , i i ri~l,iti~.anieiite , i l t c i i cXiitrc lo5 2') paises a n ~ l i r a d o s . Siii i~iml7.ii'go, scgLi11 el i i i i i i i - , i c I i~ i - cit. iiiodo de irlieriiciii al r1it.i-cado, c.1 desempeiio cic ('oioiiihi,~ t x i iieg,iti\.o, ~ . , i ~ L I C ' c i c " ; p ~ i c ~ ~ di. haber- i rrzic~o eii su p,irticipaciOt-i en el mc,rc.ndo c;iti3tc3i-o in~iiidi'il, t3n loi .iiioi i-i~iic~iitc~s registra ~ i i i

i~oinpor~,iniieiit« decreciente cluc lo iibic,i e11 uiia posicioii ~ l c re~lii-,iii,i del ii irriado intcrii,iciorinl.

El caft! es ~ i i i c~ilti'iro económica y socialmente iniportante p.ira el país por su priiiier l ~~ga re i i aren cosechada, por su alto porcciit,ijr c.11 el valor de la pro~lucci<iii agropecuaria y coino generador de empleo. Sin eiubargo, su participaciOn eii el 1'113 sectorial y nacional y cxii el \ial«r de las exportaciones ciel pais se ha venido rcd~icieiido de manera notoria.

La prodiiccicíri de caf4 en Colo~nbi~i h a prc~sentado una tendencia desceiidcnte en la Últiriia clCcacia, ya que por ser una Ccicit!iia volcada al mercado iriteriiacional, se ve fuertcinentc, influenciada por la coyuntura externa, la cual se ha caracteriz,iclo t.11 los últimos alios por excesos mundiales de oferta y bajas c«tizacione\ del grano. liecieii- temente se evidencia una mejora sustancial en la cotización internacional del graiio, pero aún no hay claridad de si esta dinámica va a ser sostenible eii el tiempo.

Según la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, a diferencia dc la dccada del setenta, cuando la tendencia de la participación de la economía campesina en el culti- vo era reducida y decreciente, hoy día la producción del grano es uiia actividad de pequeños productores. Actualmente, la mayoría de los caficultores son propietarios de pequeñas unidades y de plantaciones de café aún más pequeiias. Esta reconfiguración en la distribución del área se produjo, eri buena parte, a expensas de la ciisininución en la participación de los predios más grandes.

La caficultura colombiana ha experimentado un proceso de reconvc,rsicin desde la perspectiva de la productividad agrícola, en especial, en los últimos años. Incrementó sus retldimientos, redujo la edad promedio dc los árboles y aumentti la densidad por hectárea.

En términos reales, el precio interno del café se redujo continuamente en los Últimos 30 años, indicando u11 deterioro constante a travcs del tiempo en el ingreso del caficultor colombiano.

Las exportaciones de la Cadena se han deteriorado y corresponden b6sicLiniente al café verde, es decir, al producto sin mayor \.alar agregado, el cual se destina principal- mente al mercado europeo y a Estados Unidos. En este país, Colombia ocupa el se- gundo lugar como proveedor de café verde, con una dinámica positiva, pero muy inferior a la registrada por otros países como los centroamericanos, Vietnam y I'erú, los cuales están ganado importancia relativa en este mercado.

Las exportaciones de productos de la Cadena con mayor grado de ~l~iboracitin son ínfimas y países desarrollados no productores primarios del graiio como Canadá y Alemania, son proveedores más importaiitc~s qiic Colombia de cat4 fiiiid,inieiitaln~en- te tostado, molido, mezclado y empacado, e11 el i-i~crcado de Estados Unidos.

Las importaciones de Colombia en esta Cadena corresponden básicamente a producto procesado (café tostado) que proviene principalmente de Brasil y I'erú

El mercado mundial del café está bastante concentrado, ya que cuatro países respon- den por el 58'%1 de las exportaciones mundiales y cinco realizan el h0'k de las iniporta- ciones. Además, un grupo de apenas 20 cmprcsas con~ercializacloras controlan más de

las trvs cciart,is partes del coiiic~rcio i i i ~ i i i i l i ~ i l dc- cati. iblo ~iii,i cIc~c~ll,ii i c c9iiciieiitr,i c-ii

1111 país prociiictor.

E1 coiis~iiiio d e c,ifé cii los priilciti,ili.i c~i i ipr~i i iores bc Ii,i i>\t,il,ili/,ido, es iit.iir, i i i ~

crect3, C. iricloso '11 el princip,il initx,rt,iiior, Estados L'iii~ioi, j> rc '~c> i i t c i ~ i n a teiiiiciici,i d e ~ r c c i ~ i i t e , cllie sc atr ib~iye t7n hueii,i iiic'ciid,i a lci coiiipc'ti~iii~i.1 cit . otr,ii liebicl,i, 1. CI 1,ii canip.ikis .iiitic,itt; eii el áinbiti~ clr I,i i , i I i i t i . IciriiL~i4ri 105 c , I i , \ , , i c i ~ ~ i l , i ~ > i ioi <iI ~ l c ~ t ~ i l ~ l ~ . c ~ ~ i t ~

tieiicri qiiv p~ig,ir los consuiliiciorc~s eic' ctstos p,ii.ies liLiii i i i t liiiiio ii~~s,iti\-,iiiiciltt~ i.11 i.1

cOnsiI1110.

D ~ s p t ~ t ! ~ CIC 1'1 ~ L I ~ ~ L I I - a d~ las cl5us~il,ii cic.1 Cori\~eiiio Iiltc,i ii , ic i i ~ i i , i l c i c ~ l C"it6 c>ii Ic)CLl,

los prt~cios cic.1 g r~ ino se detcriorarclri ric~tc~ri,inieritt~, pi-t~st~iit,iiicio i i i i It.\-e> pei-iocio cic recuperLici<iri ciitre 199.3 1995, lo c l i i i ' Ii'i pi-o\.occido ~ i g ~ i c i o ~ t~i.i~l~lc,iii,i\ eii 1,i c , \ t r i i i -

turn pru~iiicti~.,i y eii las concIiiioiic~\ <oci,ilc'b politic,is ~ i t , Ioi y,iiitt\ prodiictijre\.

En el driihito iiitcriiacioiial se cliierciici,iii cii,itro c~licI,iiic\ l~i \ ie . i - tic intc.: siia\.c3, io- loiiibiaiioi, otros suaves, arjbigos iio i,i\ ,ido.; rohiiit,is. I ii. priiiie7ri~s gozan tic, ci i i , i

mayor predilección en el meriacio iiiti~iiiacioiial, q~ic. si3 ii,tlij,i c.11 i l i i ,iltas coti/,icio- nes t x r i r<.l;icií~ii a otros tipos de cal<;, c ' i i i~spc~cial cicl i-ohiiil,ii. t.1 i - i i ~ l iiianticlrit, iiii,i baja poicicin eii el gusto niunciial, coi1 i.oti~,icioiies i i i i i \ . i~i ivri i~rc~i ;1 I,i\ d e 10.i s~i , i \ t.,.

En los íiltiiiios iiieses del 2003, la cc~ti/,icio:i iiitrriiciiioii,il iii.1 e - , i t i> 11.1 iiiostr,icio ~iri,i mejori,i iic~t,ihlc, que 110 se prt'serit,ih,i cii~scic) liaic iiiiiclioi ciiii,\. 1 ,l. i-,i/olit1s cictr;i\ iit> este iriirciiicrito son diversas \. \.ari c i c w i i ' I,i iii,i\-or dei i i~i i i~i~i a i i i \ t.1 iiiliiidial cit. c,iit>\ s~iavi>\, licist~i lci cLiid~i en las co~c~clias cii> f3rci \ i l , Ccr1trc~~ii11i~i~ic. 1 \ \ i i , t r i ~ i i i , y la rt>ci~ic-- cióii clc ,ircLi\ si~nibradas en Xfrica.

Scgúri alg~iiios Iiidicadores cic Conipi'tit i\.iii,ici I<i~\-cl~iii~i c - , ~ l i ~ ~ ~ l ~ ~ c i i ~ ~ por 01 Obsc r \ .~ t e~ - rio Ag,roc,icic~ri,is, se puede iiiii'rii- q~i r , e x 1 (',ili. verde iic C'oliiriihi,i pi-c3i(>iit,i i i i \ ~ c . l c . i ioiii- pc,titivos ,icept,iblcs, en el sciitido iliic cxs 1-7ositiva sii b,il,iii/,i i i~iiicsi-ci;il en rvl;icii\ii al consunio aparrnte y su diiiiiiiic.i rc'~.pt~iti> a la5 e\por!,icii,iii,, iii~iiidi~iles, ~ihiidii- doii. c.ii posicioiics conipetiti\~,is re,l,iti\-,iiiit.iite alt'ib txiiti . i , 7Ll tlrii\c3\ r ~ r i r i l i ~ i i ~ i o ~ . 5111 embargo, i 3 i i I-c~laci6n a su diniinicn de, insi3i-ci~íii al ni'rc.,icio tiiiiiiiii,il .<t. obser\ '1 L I L I C ,

es i i r i jlais L ~ I I C ' \,a en retirada, >.a qii? i i e ~ i p ~ i c ~ cit. lialx~r c r~~ci~ic i c, i i 511 p'ii-ticipii-ioii cxii

el nicrc,iilo e-,itc,tcro mundial eii c.1 pc,riodo 1977-19SX, cii I I I - . ,iiio\ i.c,iiililte< reg15ti-,i i i i i

conipc~t;iiiiic~iit(~ dccreciei-ite.

ACUII<KI: SAHARREA, I:rariciieo. lii\~estigació~i .;obri. (11 i - , i i e ~ . \fi;\ico, 1YL19.

G A ~ Z ~ Í A , Jiilián. E\-olucitin de 1'1 iiiitrihiicitin d e 1,i.; t i i i c - n i t.,it~'tcrai. Hnci'i i i i i , i

rt~gioii.iIi~,icii>n d e la caf ic~i i t~ i r ,~ c.i~Ioiiibiari~~. Feder~icioii K,ii-ii~ii,iI di' Caketero.; ~ i t .

Coloiiibia. Bogotá D.C.

I<I1NAIID, M;iria C.; Los iiitc~rsticios iio la globali~acitiri. Uii I,ihc~l (Max Ha\rel,i,ir) para los peq~ieiios productorc~s cfc. c,ifC; bléxico; Emh,ij,ici,l l i c 3 ; i l cit. loi Paises liajo\, 1999.

m----1 Cadena del banano

INTRODUCCIÓN

IDENTIFICACI~N E IMPORTANCIA ECONÓMICA

Y SOCIAL DE LA CADENA

Ln PRODUCCIÓN DE BANANO EN EL MUNDO

COMERCIALIZACI~N MUNDIAL DE BANANO

CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE BANANO

EN COLOMBIA

PERSPECTIVAS DEL MERCADO MUNDIAL

DE BANANO

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAF~A

111 ?O'',, d e 12 p r c ~ i i i i c c i i i n i i i i ~ i i d i ; i l iii. L~, i i ia i i i~ i i ~ , i t i i i , i '11 c i i i i i t , i - i i i ~ r i i ~ i ~ i c i t ~ i l . I i ~ , i . i >o ili ic, 1 i ) cor.i\~it~rtt, j i i i i to coi1 Í,ih r i i , i i i / , i i i , i i , 1.15 II\,I-. \ 1i1.: iÍtr.i<ti.. i5ii vi ~ ~ i t - i j ~ i : i t ~ i !ii.i-

i i i ib~or tar i te de, p i -odi ic tos t r ~ i t i c o l , i i ct i~i icri i~i l i / , i~i i , . . ei-i el iii~iriilii. I (1- rn,i\,,i-t,i v i , ,

d i i c l i ~ r c s so i i p ~ i i c ~ i cc,iitro y s~c i , i i i i c~r i i , i i i c~ i . I l io i i i c>rc i i i t.5t.i i i i i i< i,~itr,ic.;ii) c.ti i i ~ i i i ~ ~ ~ i -

iiias r i i u l t i n a c i o ~ i ~ i l c . ; ~ q u e It, ~tor:;~iii '11 nici- i-, iLi i i iii~iiiiii,il iiii,! ii;,iiii!ic.;t,i t 3 , t i i i i [iir,i

olip,opolistic;i.

. - l i i i ique e n t.1 5 i ~ t o r I iortofr i i t Ícci l ; i i ~ ~ l o i i i l ~ i , i ~ i ~ i i io e\i<:c,ii , . ) i i : i ' ! t , : ,h p r , > ~ i i l ~ t i \ ,'. t i p o c-Iiisters c i i cioiidt. se cult iveri, proc.cx\en \ ~ , \ p i ~ i - t i . i i , i i ~ l i i t > c ' l i l ~ \ . i r ~ i i ~ i i t e . ; i J l i i , \ i i1: i -

i i i i ~ r i cs d e LIII ~ ~ O C ~ I I C ~ O . las r e g i o i i c i cic~l Golicr i1c. i'r,ih,i \ el i:iii-~II i i ' i i te dcÍ iii.p,ii-t,i i i i c>r~ to elel bfc i ,gcic i lc~i i~~, se 1icxi ~ : s ~ ~ c ~ ~ ~ i ~ ~ l i ~ ~ i c l ~ ) c7 t i 1~ l i r o i i ~ i ~ - c i i ~ i i \ t ~ \ l ~ o ~ ~ t , i c ~ c j ~ i cit, L ~ c ~ ~ ~ t ~ t ~ ~ ~

y p I c í t a ~ ? o co i i ' iIti>% i i i \ ~ e l c ~ ~ i r i ~ ~ i ~ ! c t i \ . i c ? ~ ~ ~ i i, i i i t ~ ~ g r ~ i c i c i i ! ~ l i ' 1:). t> rc1~1~1~to i t , , c t ~ i ~ i c ~ r c i ~ i l i z ~ ~ c l i i r i ~ \ , ,qrcicias J lcis \ ~ c i i t L i j L i ~ c i> i i i ~~ , i i ~ , i t i \ ~i, iit) l i i~. , i11/ , !~ 1 ~ 1 1 1 \ ~alic.;I.iLi ~ i t , ltj. ~ L I L > ¡ O ~ c o n reht1c.i-ti1 ~i otras Lt)n,ii t ~ i - c i i l ~ i i t o ~ ~ i ~ ~ii.1 i i i ~ i r ~ ~ i o .

E i i el p,iis existv i i d c ~ s t ipos d e bri i i<i i i~: C¡ ha1i~ i i io tic‘ c ~ ~ ~ o r t ~ i c i i i r i \ ('1 i ~ ~ i ~ i a i i o i riii11i1 o

di, co i i sumo i i i te rno. Co lo inb ia I1,i tci i icio ~IIILI i- i>l,itiva I,ir<;a t rL ic i~ t ~iiii con io ~~ i i i i l i i i - tor,i \, exportaiic~r-,i iicxta d e ba i ia i io de' e\p»rt<ic-iori t i p i C a ~ . c i i d i i l i \ 'c~lt.r\ ; el i ~ i , i l i . 1 ob jeto d e andlisi5 c i i <>.;te doci ime~i i tc i .

1;ii ?l c<)nc ie r t i ~ i i i t c ~ r i i ~ ~ c i o ~ i ~ ~ l , el L ~ i i i ~ i i i i ) c i i l c i i ~ i ~ ~ i ~ i i i e ~ liLi c ~ ~ ~ i t ~ r i i ~ i i ~ i ~ t ~ i ~ i o ui i~i ~ 3 i ~ r t i i ~ i ~ i de, pos i c io~ ian i i c i i t o e-oinpctit ivo tx i i c.1 marco tic' iiii \obre aba i t c~z i i i i i i ~ i i t o cic le15 iiic9rc,i- d o s i i i i i i id ia les, co i i i i i ve les p r i i x i i i i o i a la s a t i i i ~ i c i o i i c.;t~ccialii iciiti> (,ti p,iises cici,ir-t-t~- Ilcicios, c o m o coiiscci iencia d e l c rcc i i i i ie i i to cie I J ~ i i c ~ t a cle i o i i i p ~ ~ t i ~ l i i r c i tuei-tc\ i t i i t i i c ~

I lc i iador. Esttx c i t~ t i~ r io r , i in iento obci ic~cc a di\-tsr-io\ i ; i i t o r t .~ txriti-t. Iii, q ~ i c ~ o b r e ~ ~ i i r i i I,i bci ja product i \ . id, id p o r hec t i rea dc.1 cu l t i vo ! c.1 c.;ic>tcrioro t.11 ILi i,ilici,id de ILi ti.iit,i, dctbido pr inc ipa l i i i c~ i i te a los p r o b l v i i i n i adniii i isti-,iti\.os y sai i i t ' i r ioi (.i~p,~itokas \. R lok i i ) e11 las p l a n t a c i o i i ~ ~ s .

oiapou A loinlou oysno3 'o3sad ap sop!uod sol SOLL 'o!siauio> jap jo!punw U O ! ~ D Z ! U D ~ J ~ DI ap o j o ~ j i 6 ~ opian3v jap sopnpo~d sol a ~ q n 3

EOOZ Out. [a Li" ,6661 U" ' :{,t>'$[ k? o ~ L I L ? % I [ ' c66[ Ua 'yoy'OI Jp JflJ Lia!q !S ,se!.ici~s~do~Ye saIeJoi sauo!~cilodxa se[ ap .~o[c,\ la L I ~ ~iv!sed!s!~~ed ns ano seJJuay 'seis? ap L X , E ' ~ ~

Ia o r p a ~ u o ~ d ua opue. i~~la3uo~ ~00z-q661 x lua SaIqeTSa C ) ~ ! L I ~ J U F L U U ~ L [ as SC3SaJJ se1 -nq ap sauo!~e~.roclus si?[ JI-7 lole,\ ~ a p u » ~ x o d o ~ d OLUOJ oiieueq ap sauo!~ni~odxa s a l

, 5 6 6 ~ s p ~ p s s " ~ i o l [ ! u ~ pfb $sn " )o$ $sflal$ua opc[13so uey a11h 11»!3ei1odxa ap s.~.To~I~,I u03 'sa~oll srl ??t.> lap s?ricih\>p , e~au F I O ~ P J J O C I X ~ OUIOJ LIO!.>!SO~ 11s op -Ua!UJJiil'lU '~!l?d [a C J C ~ SpS!A!P C ~ ~ U ~ ? J . I ~ L ~ I L I ! O ~ U F J S U ~ ~ '1l7~0~3!ptil? F . I O ~ ~ ' ~ J O ~ X ~ O J ? ~ C ?

eLiapr.2 cuii omo3 o p c l l o ~ . ~ s a p P L ~ JS rJsL1eut.q e!l~siip~~!o.iSe e1 ' i ( ~ a [ e ~ L ~ S I ~ L I ~ A ~ ? ~

od!q u»!.>~.i~oiixa ap oLii?uril [ P U S > ~ P [ J J 112 .oula+u! O L L I I ~ S L I O ~ ap o O[~O!J> oueueq .i u?~,c+.iod\a ap oueiivq :ourueq ay sed!+ sop ueplauio3 ,i ua3npolii JS s!ed 1s u?

.s(1!3,7.111 ?( P P U P L U J ~ ' I~J,)JO e olueii.> LI;> le!punm ope3.1,>iu lap seJn+n+ s,,iio!3!~>uo~ SPI U~JP/![CLIC as ' ( I JLI , ILLII IJO~ ~ a p U ~ ! J ~ J S 'Lu!)In e1 ua .<; '[riio!xu o u e ~ d 1,) LIJ eirapel) ti1 ap L I < ) ! > V / ! ~ ~ J ~ U . I ~ ~ CLII I F ~ C L ~ as Lro!xas cju!nb el L I ~ .jc!b>unui »~u,i+uo:, [J ua uo!, -ed!~!l.i~~d ns lelisoiLi s,>lio!>3as sop sa~ua!iiS!s w p a ui.ci ,rue!quroIo~ r!iiiouosa r [ ua [t'!x)s Á C ~ ! I U O U O ~ J I>!JLIL'JJ(I~LU! IIS P J I > . ) C ~ S ~ P as A e i i ~ p i , ~ ) rl e.ies~j!giinp! u(?!mas epun3ss rl u2 .Ieuo!.>eli ,t leipunur c.~a~icueq e!.qsnpu!o.iSr~ 1.1 ap saliia!.;>;id r ryuap -ua+ .( o:\!~!laduio.> o ~ ~ i ~ ~ ~ ~ i ~ e ~ ~ o d u r o li) .IVZ![CUP .JEJLI,>~LII ,>S o!pn+sa ,,i~i,>s,i~d [a u3

.io+.>,>s 1,>p ( ~ . I ! J ! J ~ ~ L L I ~ : , o~u+ue. io!a~~i 1.) p.~ed sa.je[s s;).iol3cy ue.ras cuor el ii,> 1t7!3os .í r-i!l![od pep!l!qrjsa '-1 .~i\)! .x~npo~d I>I JP pep!le~ rl LIJ on!lrS;>u o1 -3ed~~i! 1111 OpLIL'.Is)i1~~ A l7;)-l7J32L{ 10d ~?1?1)!~!13nl?O~d F1 U 3 l'!17q L'[ OPLlL'lliLl~l.)~ 'sa!~LI;l.lp ap 1o~~io.1 1.7 í u(?!st17!1!1.1~! t7[ OUIOS s3~oq01 LO SSLIO!SP~IIL.~L~ se1 L I ~ UOISJJ,IU! 517 S J ~ ~ A ! U

so1 ua ~j~icj.ioiiui! osuassap Lin o ~ P ~ . I J ~ > ~ L > I I L ' L ~ ,i 'FLIOZ L'I LIJ pt'p!.1n4~su! C J ~ ~ N I

-e2!syq ~1aqr7p 3s 'SL' . I~~LIL' I I I>C~ sc311!j SCI L J P ~ L I J J ~ L I J anb so.~!~c.iis!~i!u~pv SL'UJ~)JI~O.JC~ 507

esta p ropor r i t i t i se s i tuó en 12.9",,. Cori io p r o p m u o n cicl \.,iloi- de l ~ i c\tiii i-tcicioiie-; totales de l p;ií>, el banano viei ie pc~r i i i c r i i io part ic ipaci t i i i . t ~ ~ i c 5 Ii,icia iii i,i le\ cic 1'1 c i l . i c i -

d a d e 10s i iovcnta alcanzó Liria ~ ia i . t ic i~~, ic i i i i i i i c 4 . io0, ~ i i ~ i ~ i i i i i o i e e i i tll 7011; c.11 ;.O"s,.

E n relacit i i i al ha i ia i io cr io l lo (coi i i í i i i i-.ii ,.rLipo) t i i i c t co ;.~iiiio iiitci.ii i i, \c.giiii c i , i t i i i

d c l M i r i i i t i ~ r i o i i c , A g r i c u l t ~ i r ~ i , ;\ti> \e p r i i c ;~ i~ -e~ ! ~ r i ~ i i - i p ~ ~ l i ,L~ I I~ , * c 7 i i t ' i \,iIlt, tlt,l C , i ~ i t - ~ ,

'Toliina !. A i i t i o i l i i i , ~ y tiene L I I ~ ,ii-c,,i i r ~ \ ~ i l i , ; i i a ~ i i i ~ i i i i - i > i i i i i ;ii>ii ,i;.iiitii , i t i \ , i i i i i 7 i i t i ,

n ie i i o re i al d c c~\t~oi.t,ici¿iii. I'ar,i i . 1 ,iiiii 1i)03 I,i t~ini i lucc io i i clc c ~ t c l~ciii<i~~i~ c l l i < i ~ ~ / i ) 136.644 Tni . , l o ~ L I C represt~nt0 i i i i i.Il",, i i c l total cii' I i i i t , i i ~~ ic ' i i i i i i i i~ i~ \ i . 1 T.. ' , 1 I ? . ' ~ I ~ hectáreai) dcll total c i r hect,irea\ ti.~it,is i i c l p ~ i i i . C ciiiio protioi.ci i i i i iictl i i ~ r i ~ l c i i ; bananero tot,il, c.1 banano co i i iún par- t i i ip t i coi1 el S.')",, LIC. 1'1 171-odiiicitiii ), i,l 2 i.cl"tm tic, l a s~ tpc r f i c i c total de l cu l t i vo ' .

Los e\l,lboiic%i q ~ i c par t ic ipan eii 1,) p i -od~icz i i i i i , ciiiiic,i-c i,ili/,iiiciii : t,\pi11-1,1~ i < i i i ~ i c ,

banano c i i Co ion ih ia son los p r o d ~ i i t i i r - c i h , i i i , i i i~~ i -o i , isr i i t3, i~ i i i i e11 qrt,niiii, t i - ~ i c . ~ c i -

ciones u coi i i i i irii iependierites, l,i. < i i c ~ ~ i , i i i o i i c \ d c r i t>g i i \ ili:iiiLi. t~i i t iLi, i i ics p~-i,-t,i~ior,i-. de servicios y I a i enlpresas ixxpoi-i,i~icii.;ii o co i i ie~r i i , i l i / , i i i~ i r~~ i

L o s p r o d ~ i c t o r e i cit. banano dc. c ~ t ~ o i - t , i c i i ~ i i dc Crabd L~L ' I >l,igd,ili~ii,i, eit,iii ~ r g ~ i i i i - zadvs e n dii'rcntcs asoci,iciones c%iitrc 1'1.; c ~ ~ i t , s i> iic>st,ic-,iii A i i g ~ i r a , (!\soi.i,~e-it')i~ LIC. Banancro i di. Coloinbia, que, agru1i.i ,i p~-o i i~ i \ . t o rc ' i \ .i iii~iit~rci.ili/,iiiiir,ii~ i , i i i i i C i ~ - . A b m , ~ i i r i i ~ , a r n , A I I I I ~ ~ , ~ i i r , \ r I i i c ~ , i r o ,i~ii,iii,i-

cuentan i o n iiii importante m o v i i i i i c n l o i i n i i i e , i l r o r i Sititi-,ii i iagri~, i j i i t , , igr~ip. i 22 i i i i l trabajadoi-c\ , ipr»~iri- iadanieii te.

Las p r i n c i p a l ~ s c o i ~ l e r c i a l i z a ~ l o r ~ i s i i e li,iiiano en C'olonibi,~ soti, en urdcr i cit. p,ii-ticipa- c ión e n el nit lrcado: Uniban, I'rob,iii ( f i l ia l d e D o l c I:oods), l iai iarol, Uaii,idc\ (I:ili,il i i e Ch iqu i ta Rr'inds), Suriisa, Bagatel;i, Ciinserba (Fi l ia l dc I:i.esh de l Monte), I l , i i i c i i r~ i i t , Tropical y Tecbaco, entre otros.

A d e ~ i ~ ~ í s el sc3ctor hananero c ~ i c n t ~ i i o i i ~ L I ? p r o p i ' i i t i i i i i i , i i - i i ~ n c ~ ~ i i c i , i l i ~ \ ilii<, \ ~ ' l ~ i i i p o r el bi rncstar i i c . lo.; trabajadorc~s \ i i c ' I,i /~ii;,i p r i i c ~ ~ i i t i i r ~ i ,,ii s ~ ~ t i t ~ i - ~ i l 'II~LI~I~~Y ~ l i > t,Il,i. son: Fu i i i i a~ i i i i ba i i , Fundaprobat i , C ~ ' ~ i . l ~ , i i i ~ i ~ ) , , I ~ ~ i i i c i , i l ~ , ~ i ~ , i i i : \ \ - 1 i i i i i ieb,i i i .

E l sector 17,iii~i11~~rc1 jucga un p,~t>c-l ¡I~I~>,II t'inkc c!~-i I,I s ~ c , ~ ~ i o ~ n ~ a ~ i t * ~ i ~ i i b ~ ~ i re\sion~-

p r o d ~ c t o r ~ i s , i~syx~ci,ilrnentc~ c i i Crah,i cioj i i Ic ti,ii,ii I,i5 .ir t i \~ i i . ; i i i t . i j ~ r o d u c i i \ ,~i gira i i e n torrio '11 rir.gocio de p r o d ~ i c i r y e , \ ~ . ~ , ' t i r b,iti,irio. \ I i i ii~iit' st' ~ i i ~ ~ , i r r o l l , i i : iiti.11,

l ' ~ l l ~ ~ O l l t ' 5 ~ ~ ~ O L ~ L I ~ ~ I \ ~ ~ S d i ~ C ? ~ L ~ l l t ~ 5 '11 1)Ji Liilo I ~ O l l I O [JlJ t L l i l , ,3f'r(1.7, ill,ll/, ~ ~ l i l , ~ i ~ c ~ ~ ~ ~ l , t, i l

ambas r c ~ g i o i i c i (C i -ab i y h lagdalc~ i ia) li.i\. Llii,i ,iItci cii~pi,i:~Ierici,i e i i i ~ i i i r i i i c ~ i i i c ' l,i ,icti- v i d a d baii,iiic~r,i.

L a C a d r i i ~ di.1 ban,iiio cuen t ,~ coi i i i i i Coiivet-iici i i c Coriilic.titi\-iii3~.ctiiiia C\port,riior,i, t i r - macio en ju l io dtll 200í1, un Acu~' rc lo cio Conipt,ti ti\.id,id ixii Id Zoi ia d e S,iiii,i \.1,1rt,i, suscrito e n ii i,irio del 2001 y LII~ C'oi ivcnio d e I ' roc l~ ic i i t i i i ni5s Limpi, i .

El bananito o banano bocadillo es onalircido en proiundidod por cl Observatorio Agroc«derios (www.agrocadenas qovco) dentro de lo Cndeiio productivo de Friita' tic Exportació~i

DIAGRAMA1 .CADENA DEL BANANO

- , 5?d - - BANANO EN

i FRESCO

3. LA PRODUCCIÓN DE BANANO EN EL MUNDO

De acuerdo con la FAO, la producción de banano corresponde aproximadamente al 12 "A, del total de frutas en el mundo en términos de volumei-i. I'ara el 2003, la super- ficie cultivada de banano en el mundo fue de alrededor de 4'494.686 hectáreas, con una producción de 3.764 millones de cajas' (68.2 millones de Tm.) y un rendimiento de 837.3 cajas por hectárea (15.19 Tm./Ha.)

Se tomo como peso neto de uno coja 18.14 kilogramos

394 1 C A D E N A DEL nrmnv:?

TABLA 1 BANANO PRODUCCiOY Y P t N D l M l E N T O POR P A S

11 Colornb~a 7 3 2 1'%4

$ 7 3 ;.;,' 7 1 2 Bien AAM 2 5 ~ 1 3 Guatemala i l i

14 Egipto 12 9 1 i ' i5 9 a : : ' ! . , , . 15 Veiieruela C 4 3 1 ! . d o .:' , - 8 i , - 2 . . 2 .

Mundo 2 543 8 '52 3 3 !. 4 -. 41 i ~ . - 't.. , .. - 2 54 . .,'

;-e.,:< '"3 '.J'ii. 3, : > b ~ r . , ~ l i 3 i j . x a O e . i F

:o5 pali'. sr. -a- u,,,.-iai %*ir a panicipac c ? en l. r.,i,.-. - i 3. .r i:, I r 1 . :.. , , . . . 2 Se retieir a 1.3 g>arti<ip<icio!i e l el a ~ , : m ~ l a d i ) d e la ~ m d ~ . c < > i , i.4, I c r ' id ! !' ' L . , 5 lasas <le CIPCI,I I~P~.U loodrtm cas a~iuales enve 1m 9000:

En la Tabla 1 se rn~iestran los priiiciyalcs proid~ictiirt.s c i ~ ' 17,iriaiin tjn t.1 riiuii~io. I i i ~ i i ~ 1.

Brasil figuran coino los dos princip~lci proii~;ctc?i-~)i iii~iiiiii.~lc,\ ciiii c,l 33.6 ' I i i c ~ L > I t o t ~ l mundial. Lcs sig~ien en importa~ici~i E<u,>dor-. Cliiri,i, T.ilitlii~,i\, IniiciiiCii,i C'oi~i [Pic,i. reprt.sent,iiicio en conjunto el 23,3"r, del tot'il <!e 1,: priiil~iciiilii iii:;;iiiial. C'olc~iiiL~i,i tisiii-,I en dt.cin1opririic.r lugar con L I ~ 2,2 ",, de I,i pruei~ici.ioii tot'il iit.1 riiiiii~iii. ,il<ail/,iiiiii~ i.11 el año 2003 iiiia produccitin de 1.450.(100 I'ni j- . in rt.ndiriiit~ii i l de 33,; 1 iii., lI,i.

-~ - ~

GRAFICA 1 Fi; Icriiiirioi cie creciiiii~~iito dc, POSICIONES RELATIVAS DE PRWUCClbW Y RENO!MICNlOS DE BANANC: F S í F C 3 1'1 ~ I ~ O L ~ L ~ C C ¡ O ~ \. del r ~ i l ~ ~ i ~ i ¡ t ~ i i -

1 W 2 W I p..pp. to por !it.ctaren, torii,icios eii

coniiinto. la Grifica 1 riiuestra ,:\_

u.*- . . coiiio China, Tiidia, li<b ' 1 i t o \.

Cii,)ten:al.i, tienen lai iiiejore.; p05iiionc's en cu,into '1 ~iinaiiii- c ~ i t i ? crecimiento d c cX5t,i\ dos \,,ii.iLihlt.,. Les sigue11 cri orden ti<> i ~~ tx i r t~ i i i c i~ i FiIipiii~\ \. f ~ c ~ i ~ i - doi- L. eii nieiior pi-iipcir-cioii, coi1 crec.n:ii'iitc>.; p«\iti\-oi ~ i u n -

.. qiit i t i ~ ~ r g i n ~ i ~ e ~ , I ~ i i I ~ i i i i i ~ ~ ; 1. f31-'1- sil. c iiloi11bi,i, . i i i i i t1~~, ciii1 c.irii-

i ~ ~ - - ~

hioi piic.ci sigiiitic~~tiv~i\, 1ii~ie5tra L l l l ~'~c~t-iillieil~cl t losi t i \~~l c>11 1~15

rendiinieiitos pcro decrecieiiLt~eii 1~ pi.o<iiic,iii:n. lii-,i\iI ci.i',-,- ta~itci c.11 pi.odiic~-iilii cciri;ci en rendiinic-iiho, niientras q ~ i t ~ Vc.iic./~icl,i \ I l t i \ i t i i iiiiir-ti .iii t ,i>,ii cieii-ecierit~.i c x i i ,1111-

bas vai.iable,i.

Se refiere a la f~rirticipación en el acumulado 1999-20C3

Ig~ialmeiitc cii c~i~t i i to ~i gan;inciCis cii pri~ci~icti\-ici,id, inip~rt~iiiti..; p,ii\i,i tx\portaciores como Ec~iadoi- \. C;ii~it~~iii~ila han i i i ~ j o r ~ i d ~ ~ los rciidiiiiie~itoi vi iii\c'li.s \~iperiores ,il p ~ ~ m e d i o i i i ~ i i i c i i ~ i l , ~iiieiitr~is clue Coliiiiibi,i, q ~ i c a t x ~ i a s u~1- , lo Ii;ic~t poi- ciebajo d e este nivel.

Aunque la produccitin baria~iera en Coloiiibi,i presenta signos cicc~rccic~titcs en la últi- i-iia década, ,i SLI \.e/ e\~iclencia mejoraiiiiciitos cii prod~ictivicl~ici, piicXs si bien en 1990 alcanz6 reridiniie~iit~~s cie 1.736,4 cajas/H,i., eii el 2003 IlegO ,i i i i i ' i prcxi~icción por hectárea cle 1.X78,Y c,ij,is/Ha., mantenit!ndosc en n i i s de dos x-eces c.1 proiiiedio miin- dial, e011 u11 crccirniciito promedio anual clc 0.2",> para el periodo 1090-20113.

Sin embargo, Colo~iihi~i es superada anipli,iriientr por otros iinpoi-tc)ritcs productores como C ~ a t e n i ~ i l a , cluc registró en el 2003 ~ i i i rcndiiliiento d e 2.777,7 (.~j~is/Ll,~., seguido por Costa Rica clue obtuvo una prod~ctivici~ici cle 2.450,l cajas/l I , i . y t:gipto con 2.231,3 cajas/Ha. Esto evidciici,i la posibilidad y la nece.;idad d e alcaiiz,ir n~c~j~)r , is productivas en los rendii i i ic i i t~)~ cie la producciciii di. banano en Co!ombi<i, espcci,iliiiciite por lo que representa en t6rminos d e ~ompetitivid~icl el mejor deseiiipi~rio ilc iompetidorcs irilportante.; pai-a t.1 pai\ como Costa Iiiici y C~iatemala.

El 20% d e la prod~iccióti mundial de hanario se destina al coiiicrcio in~iiidial, lo que convierte al banano junto con las m'inian'is, las uvas y los cítricos, eii c>1 conjunto n i i s importante dct prod~ictos fruticolas conic~rci,ilitados en el iri~iiiclo.

Fxiste~i dos zonas cl,ir,inieiite difercnci,iciLis en r ~ i ~ i i ~ t o a la prociiic.cioii dt' bmano: Por iin lado es t i 1,i cieiioininacia "zoria dól,ir", integrada fund,iriic~iit~~Iiii~~iite por paises centro y s~~ii~inic~ric~ir ios, con una prociiiccitiii niLiy eficiente, eii .;rclricieb euplotaci»- nes, con bajos costos dc pi-oducci6n J. uso ~ihiiridante de fertilic,iiit~~i \ pi..;ticidas par,> aumentar el renciiinit,nto. En este grupo sc. cmcuentra Colomhi.1.

I>or otro, las prod~iccioiies d e los países ACI' (África, Caribe y I>,icitico) y d e Europa, ron pequeñas cxplot,ici«nes, métodos d r explotación tradicio~i~ili~.; y 'iltos costos d e proclucciOri, sistcrii~~s ctue perduran gr,ici,is '11 inecanismo cie p r ~ t ~ c c i t i n coinercial es- t,iblecido por ilitt 'r~iites países europeos q ~ i e les brindan Lin trato tirc,tci-encial.

Existen cinco sc,gnierit«i d e mercacio dittirenciados e11 tunción clc 1'1.; coi-riciites mnier- ciales y d r las coiidicioiies d e acceso de los exportadores a los iiii~iort,~cli~rcs :

PENA Alberto Lo guerra coinerciol del banano eritre Estados Unicios In Un' i r 1 Eiircipeo desde la pPrspt'ctiva de la teoria de juegos' Universidad de Oviedo Deportrmento de E )ri l~,i i i« Aplicada bl Encuentro de Eco.iorriia oplicada Granada 5 6 7 de Junio de 20:)

396

j j r , T T " 2

5 , $7 " 3 J C d $ 2 2 2 - - " " Y .- T j " c 3 ' 5 2 z;q-g. , "j 9 3 2 2 -5 > ci.2 " G i E - 2 Z - i L L j - - L 5 % - L r i r + " S I Z C - a ->- 1

5 s ; : j - - - y r ~ i r ; . 2 i Z L

"j c s L. 4-

i; 'U 2 5 - 3 5 L G a 3 -

+ v w " 2 ?,a . : m

0 -3% 52 " 5 : ,.S nI; " r . 2 '; G ; 2 T " - - S + S 3 - 2 r h r í i . 2 ? - - ; 5" " - d d i 5 'i '4 % j - r; > . S r; $ 3 . 5 m r i C L i L S G . '2

G - z 2 3 & 0 G u - c 2 11. .- U w " E 8 T j y c 11.4

u 0 2 2 8 d > m m g 3 m

1 c m $ c z s n 3 1 T , g . 2 $5 5

' - .z % - * f:

57 7 2 2 - - 4 L 5 - 5 j - 7 - - Lc c

C % > n ,.. ,- ,- 3; LL'= S C'C

Esta coriipañias con plantaciones propias o bajo contrataciiin, cueiitan coi1 ~ i i ia iiite- gracicin vertical d e actividades muy marcada, desarrollando las tareas d e propieciad y control d e la producción, el transporte interior, los embarques !' la ciistribución 5; venta en cl coniercio al por mayor en los paises importadores, especialmente r i i Esta- dos Uiiicios, lo cluc les permite ap ro~~ec l i~ i r d ~ , toriiia eficiente las ecoiioiiiias cic chcala que genwai , lo cual les brinda gran in'irgcn dc maniobra para fijar las reglas d e juego del sector.

TABLA 2. BANANO: PRINCIPALES EXPORTADORES MUNDIALES (Miles de dolares)

Fuente. F A ? Latr.4as Obsewatirio Agiocadenas

1 Los patses se han 0;deoado segun la parlictpacion en a s ey>or<acanrs a ~ ~ ~ u I a d . 3 ~ pata el Periodo 19g8-2002

2 Se rehere s la paiticipacian en el acumulado de las erportaciones para el pe!iod<i 1998-2002 3 Tasas de crecxrnienta anuales periodo 1990-2002 4 Pases no productores presumiblemente re-expartadares

39 8% Ecuador la atención sobre la configuración d e la Tabla 2, d e varios países europeos como exportadores. Lo interesante es que países como Bélgica-Luxemburgo, 1 Estados Unidos, Aleinriiia, Francia e Italia, no solamente n o son producto-

F u e n l e F A 0 Cdculos Obscwalorio Agrocadenas Deacwrdoaldci imi i lado (eninitcsdcdOlaresiparaelPeriodo 8 9 8 2 0 0 2 S610 res de banano, sino qLie figuran Como

, se l~nenencue i i i a oalres orodi ic lores-emonadm -. -- . - j iniportadores destacados (Tabla 3). Por

lo tanto hay que pres~iniir que son re- exportadores clel producto, proveriiente quizás d e algunas d e sus ex-coloriias.

- -- - -. -- G R A F ~ C A 2 P A R ~ C ~ P A C ~ ~ N POR PAIS EN LAS

EXPORTACIONES' MUNDIALES D E B A N A N O

Resto del

Dado lo aiitt,rior, el iiivel d e irnportaricia dc, p,iises exportadores d c haiiatio I i ab r i~ que referirlo a los t>.iiscwexp»rtadores-prod~ictor~,.;, t,iles como: Ecuador (yrirricr c,xportador con 30°0 ri,gi,trrido por la FAO), Coit'l TZicci ( i2"c,), Colombi,i (Cl".)), Filipiii,~.; ((>"O),

G~l ' l t~ l~ l , l l< l (.711<,), I1<lll'lllla (3%) , k ~ O l l ' ~ ~ l r ' 1 ~ (? ' '< ' ) , C(0sta 'le \l<li-tiI ( I t ' < > ) \, C<lrlli!r~i11 ( l" , , ) . CoIoiiiLii,i, I.cii,idor y Costa R i c ~ liclri \ido ti.,idiii»nCilmi~t1t~~ l i > i pi-i~icip,ili~\ \ ir \)-

En relación con el comercio internacio- nal d e este producto, la Tabla 2 y la Gráfica 2 muestran lo\ principale5 paí-

~ U ~ C O es exportadores Es necesario llamar

veedores d c l i i i t ~ r c a d o anier icdi ic~. I l c los p a í > ~ i c>\poi-t ' idor: i ( p r i~c i i i i t o i - i j i ) , Ii<ihi-i,i q l w dcc i r C~LIC' todos ellos, coi1 c\ci.pcicin I 'ai iLi i i iCi \, 1 l o i i i i i i i - d i . pi-estXiib,iii t ~ \ < i , pos i t i vas tic. crc.cini iento d c si is c.upc)rt,icioncs c X i i c.1 pct~- iodo 1990-1002. I1,ir,i t.1 ~iiii 2002, las export,icioiies e n vci lu i i ic~i i ~ i c hai~ari~., i-c~prc~s~.i i i , i r( ii -1 ?7"(, clcl lot,il iit' 1'1 p roducc i t i i i i ~ i i i ~ i d i ~ i l cie este p roduc to .

~ ~p

GRAFICA 3 PRINCIPALES DESTINOS DE LAS ~ f 11 i - ~ ' ~ ~ l e i ~ ~ l l COI? L,I L~L,\~IIIO i l t 125 c ~ \ ~ ~ o I ~ ~ ~ I ( ~ l l i l ~ ,~

EXPORTAC'ONES'COLOMBIANASoEBANANO ' L ~ c i i i c ~ i i o ~ i ~ alg i1 i i t15 tic, ILI, t ? r i ~ i c i p ~ i l c \ p r o \ ~ , c ~ ~ i ~ ~ i - ~ , ~

POI'LLJ;II ,iri-ib,i i i iericir~~i,icIo.\, I,i* Gi.diii,i< 3, 4, 5, fi \ 7 i i i i ie - - , trL1ii 105 pi iw\ i - t ~ i i ~ p t o r c ~ ~ L l ~ , lci< ~ ~ \ t ) o r t ~ i ~ . i t i ~ i ~ ~ < des

nalia Bdgica y / ~ o ~ o l ? l b i a , c 0 5 t ~ l [<ic.<i, 1 c l l ~ d c ) r , ~ ~ l l L 1 t ~ ~ i l l ~ l ~ L l \ 1 ltl11- 6'4, l imnb i rg i i

379. dill.<l'i 1~es~3~~ t i \ ' d~? lC ' l l l i ' . 1 i

cxr,i~i o t ro , de\tin,it,ii i o i ii7;poi t'intc5 dt , 1.5tc. prcl GRAFICA 4 PRINCIPALES DESTINOS DE LAS

EXPORTACIONES' DE BANANO DE COSTA RICA c l ~ l c t o

- --

GRAFICA S PRINCIPALES DESTINOS DE LAS 1 EXPORTACIONES' D E BANANO D E ECUADOR i

pp

GRAFICA 6 PRINCIPALES DESnNOS DE LAS 1

EXPORTACIONES' DE BANANO DE GUATEMALA 1

1.~1 Gi-diicn 4 i r i i i t istrci coriic> loi pr i i i c i pa l l - \ i i t ~s t i i i os dc I,is e\por.tacioiicxs d t , C o t a Ri ic i e ra t i t.11 5 i 1 o r - ~~L,II: Estacicis L i ? i d o s ('.;'',,), :Ile111~11?i~i ( 1 1 ) " 8 8 ) , l3t-lsi- e - n ~ i r ( 1 0 ) t i ' \ Si i (> i i , i i h " 1 .

L)c ciciiei-cio coi1 1'1 C r d ii-,i 3, Fc~i , idor vc~iiei io c,iitrt' I cNh-X?01 J F.stcicios U i i i d o i el 1fUaj i i e l tot,iI tl(, \LI-. c.\portaciones, ,i It,ili,i ( 3 1 I~L'',,, a A l e i i i a i i i , ~ c.1 IO'',,, í . 'e~ ic~ i -~ i~ . iOn RLI~~I (11 11, , , \, l 3 ~ l ~ i ~ - a - l ~ I X ~ ~ I I I ~ ~ I I ~ ~ ~ I t ' l 7" , O t r o s ~ i e ? t i i 1 ~ i t ~ i r i o ~ i i n p o r t a ~ i t c ~ del t i L ~ ~ i ' i i i o e i ~ i a t o r i ~ i n o t l i e ro i i Argcr i t ina coi? h",,, Cl i i l c , J,iyoii \. Cli ir la, t o d o i i o i i ~ i i i par t ic ipac io i i d e l i",,.

(;~i, i teir iala (Gr5t ic ' i 6 ) . te-riÍa d ~ i r ~ i i i t c IC)~)7-2001, cor i io su cic'iti i io iii'i. ; i ~ i p o r t c i n t e lo. Est,iiio\ L i i i - tlos, i o n e1 X i " , , ~ i c ' l tot'il 511s t~ \po r t , i i i i ~ r i c , i i l t l

L3c~ i ic~r io . C)trc~s t ~ i ~ \ e s t ~ ~ r i i p r ~ i c i o r e s eral1 5t~l \ .c ic ior , : l I ~ i i i a i i i c i , R e r i i i ~ ~ ~ l ~ i s , I \ L , ~ ~ i o L i i i i i o 1. B t ~ I g i r , i - l . ~ i \ c i i ~ - b i i r go . G ~ ~ i i i t ~ c i 7 i i ~ ~ i , \ \ t r ~ l LI E ~ t c ~ ~ i c ) i U i i i c io \ coi110 i l cs t i i i o del Sluo d e I,i\ i~ \po r t , i i i « i i t ~ \ d e l l i i i i i l i i r , i - . C)tro i p~ise.; cciii ipr,icic.re~ t ~ i e r i r i i t3n esa c.i]cli<i Kei- rio U r i i d o cc !i i i " , , !. lii;lgii a-!Lu\ei i ih~ir,qo COII 2". , .

GRAFICA 7 PRINCIPALES DESTINOS DE L A S

EXPORTACIONES DE BANANO DE HONDURAS

En valor, d e las exportaci«ncs de Colombia crecie- roii en proiiiedio anual a L i r i ritirio cie 0.9'!;, durante el período 1991)-2002, sivnclo iiiiiclio iiierios diiia~iii- co que. cl irccirniri~to niiiiitii,il qiic3 l i i c i tic, 3.6'Xi. Dt. 10s prodiictorc's irnyort,i.ilc~<, 17.1r.1 ~ " t t ~ liiis~iio 11~~- río~lci, c.5 (;ii,it~~iii,ila c.! ~ - ~ , i i i C ~ U I , ri1.i- c : , I ~ I . ~ nivrc.icIu i r i t c . ~ - r i ~ ~ ~ i { ~ r i ~ ~ l ,i ~111;~ t ~ c ~ ? ari~u~il , I L ~ ,i:?',,, ~ ~ . ~ ~ L I ~ c ~ o por Filipiii,ii \. I..zii,iiior que. , i ~ i i i i c ~ r i t , i i i , , L I ~ c,xport,icio- iies ,iriii ,iliiic.iitc~ t ' i i 5.3' ' ,, \. 4 .S0 , , rr~,~lic-ctr\ a ~ ~ i e ~ i t c - .

/ N D / C A D O R D E M O D O DE INSERCIÓN A L M E R C A D O ( / N D I C A D O R D E FANJZYLVER)

Este iiidicaclor d e coiiipetitividad revelad'i ev,ilúa la capacidaci coiiipetitiva d e un pro- diicto medida por la variación d e su presciici,i cn el mercado iii~iii~li,il !: además, indi- ca la adaptabilidad de los productos de exportación a los nit,rc,idos eii creciniierito. Este indicador está compuesto por dos eleiiirntoi: e1 p ~ s i c i o n ~ i n i i ~ ~ n t o , nieclido por i'i tasa d e crecimiento aniial d e las exportaciones del producto al n1c.i-cado mundial y 1'1

eficiencia, ~alcul~icia como la tasa d e crecimientu anual d e la parti~ip~icitii-i del producto en las exportacjones ni~indiales".

I -- -

GRARCA 8 INUCAOORDEMOWOEINSERCIWAL M W C A W 1393.2002' ( I M C A m R E FAKIZYLVER)

MNANO FRESCO

Vulnerable i ;~a lyra a i I

Este indic'idor tlic desarrollado por F a n j ~ y l v i r y adaptado por el Observa(orio ile Competiti- \.idad Agrc>r4grocadenas', !! per- mite icieritiiicni. los paises "garia- do re i " \ pcsrdeciores' e n el mercado i~iiorii,icional Para cl calculo de tx\tt\ iridicador se tu- vieron cii ciii>nt,i los principales países prc~cliic~(irc~s/exportador..;~s mundiales iIc. bCiiiLin«: Ecuador, Costa I<ic,i, i:ol~inibiu. Filipiiia.;, Panania. (;ii,itciiic~la Hondii- ras ((;rcític.c~ S j .

l h , ~ i c ~ i t ~ r ~ 1 ~ 1 coi1 105 \,<~lorc,s cxportiic~loii r c ~ ~ ~ o r t ~ i c ! ~ ~ - ,> 11- ! ,\O ! ~ , I I , I !N ~rí(.xi~> ILK).7- 2002, i . t+5~i~~~1Li,15 L I I L I L . i~L~l f~o de (rst,; i r l c ~ i c - L l c ~ O r l i l ~ l , ~ s ~ ~ ~ ~ l l c T l 1 4 . ~ s ~ ~ , l ~ l ~ ~ ~ ~ l ~ l ! ~ l , r ~ i ~ i p i l ~ : i , ~ Iicii,i~Ior se uhic,iroii c.11 e.1 n~crcado niiiriiii,il coiiio p'iises p i i i ~ i i i i > r c ~ i , .'i. i l ~ i i i ' iliie so11 paises en una sitiiacioii "óptima". Estt. rc\~ilt,ido c>tci explic-,ieio 111>i- t.¡ c~~i i i ien to tanto en presencia coino tsn dinamismo de sus cxpe)i.tc~cioiies, ii-icreiiit.iiio c~\pi.e~iado e11 td- sds d e crecimiento positivas tanto en el monto de las exportncic~iles, coino en la parti- cipaci6n en el mercado.

Guatemala, sohresalc~ por su gran dinaniisiiio eii el inerwdo nliiii~li~il d e banano, par- ticipancio en 1993 con t.1 2.4'>/:, d e las export,icioiics totales d e bClii,iiio y alcana0 en cl

I C Una arnpiación rnetodologico en nttp:"wwwurjroccidi.iias yovco indicadore., i i , , i n i ~ t o d o l o g i a h t m

" wwwagrocadenas gob co

2002 c,l 5.0'',>, p ~ i s ~ i i d o de ~ i i i \,aloi. t> \ \ \ i i rkL i~ i t ) d t ' LS5 82,s i i i i l l i i i i i , ~ LS5217.4 ~iii l l i~- i i e i , l o c1ui' s i g i i i l i r i i iiii creci i i i iei i lci iii> I,is e\~cirt, icioi ie~b d i , ;.S'',, c i i i , i i i t ~ L i i i . i ~ i ~ ~ 171" u n c r i ~ i i i i l i c ~ ~ i i ~ ~ t,n 1,) t7,1rt i i i t l r l~~iol l el1 i.51, i i i i ~ ~ i , i i ~ c ~ i i ~ ' h . l > " , ~ . / , - l i , c ~ ~ 1 1 1 1 ~ ~ ~ ~ 1 ~ ! ~ 1 1 1 1 ~ ~ ~ l l ~ i ~ i , \b>ll-

('1 t l i l r i ]L l~ ' CI l i i~Ll l t ' l 11'1 r c ' l l i / ~ l ~ i l l l l l \ i ~ r ~ l ~ l i l , ~ ~ t>I7, c ;~ l~ l t c~ l l l . 1~ . l , lb! L 1 1 , l j l~,, l ~ 3 r o ~ ~ l L ~ l . l ~ i , ~ i.1

i i i i t ~ i ~ i ~ i ~ i ~ i i l . ~ i l i ' i ~ i pLir t i i ip , ic ic~i i i,ri lo-. i i i i , i ~ , i i i ~ ~ ~ i i i ! c i - i i , i ~ ~ ~ ~ i i ~ ! l t -.

L I i . 1 e-oi i j i i i i to ci t . paibeh e n retii.ad,i, I',iii,iiii,i c i c l qgt , c \ l i ~ l x , c.1 c i i i i ip i i r t , i i i i ic i i t~ i 111~1.

ba jo i.011 t i t i c rcc in i ie i i to e n la.\ e x p o r t ~ c i c i i i c i ilr -< l .? ' , , \ t i i i i i - c ~ i i i i i i i ~ i i t c i e i i I,i t3,ii-tiii- p' ici0i i cit. -7.4",, e n e l i i ie rcado ni i i i idi, i l , ~ C ~ L I ~ L ~ O p o r 1 Iori i i i i i -J-. ~liii. ni~i~'"r.1 t.1111l~ic~ii ~ i r i ' i t ~ ~ . o I i ~ c i O i i i ~ e j i a t i i a e n ,inibas \~;iri,iblt~\ co i i i i r i c reci i i i i i , i i t i i cit. -:.i",> ixn el p i is iz io- n a ~ i i i c ~ i i t o y cle -4 .6 ' :~ e11 la et ic ic~nc i~ i . C o I ~ i i i L ~ i ~ i >. Costc i I<ii~i p i - i ~ ~ i ~ i i I , i i i c i ~ ~ ~ i t ~ c ~ i - t ~ i i i i i ~ ~ ~ i -

t o i .;iiiiil,ircs, cxper i r i ien ta i ido retrocc'.os c3ii e l ni\.el exlioi-tacio. pi'r-o wbi-t,tciclii per - d ic i i c io p a r t i c i p a c i i ~ n e n e l ii iercacio i i i ~ i i i d i ~ i l cie banano.

El1 c3sti3 i i i ~ i i cado r , Co lomb ia prexci i tL i i i r i c i .c i i i i~ ie i i to i i i ~ g , i t i \ i i t>i.ciii icdio ,iii~i,iI c i t . -

I.-L",, c'ii c>l i ,c i lo r i ) xpo r tado ticii-~i ('1 p i ~ r i o c i ~ i lL)L13-20[12, p L i \ , . i i c i ~ i tic, 1 5424.6 ~ i i ~ I l o i i ~ , - cr i I')C)? ,i C S 5104.1 n ~ i l l o i i ~ i e n <-1 2002, l o que s iq i i i t i co t~e, i .~ i i~ i , r L ~ L > p c ~ - i c i c ~ n ~ i i i i i i . i i t ~ \ F W L ~ c31 p c i i 5 e i i c.1 contexto internai- io i i , i l . L)c i ~ ~ i , i l ti)rm,i, I,i t ~ , i r t i i i ~ ~ , i i i i i i i c i t . Co l i~ i i i l> i , i e i i c.1 tota l i i i ~ i n c i i a l exportacio pa\ci cii' I2.:", t,n lYY3 a ! i ) .5"r8 o i i ('1 2002, cun ~ i i i , i t,i..i do ~ r ~ c i i i i i t ~ i i t o ;iriual d e -2.5",,.

131 c o i i i i i i i i o m u n d i a l d e bari,irio si, coi icc i i t ra e n uri grLip) c ic l p.1íic.i: I:st,idob L i i i ~ i o i . L'iiitiii I:i iropea, JapOn, R ~ i s i a y C'l i i i i ,~. El c c ~ r i ~ ~ i n i o re i t , i i i te c l i i t i - i b ~ i y e eiitrex liii p i i s C s cic.1 C o n o Siir, L l e d i o O r i e i i t ~ , 1. ,itr.ic,i.

C i i c i i i d l i i i s elc~l con ipo i tamic>nto c i i . I,irgci pl.izci dur, ir i tc 1'1 iii.i,i~i,i iii' lo-. no\.t~iit,i, los p i - i i i c i pc i l t ~s p'iises i i i~po i . t , idorc~ i r i i i i t3\tr, i q:ic Estado, L i i i i i i ~ i \ l o i ~ r i i i i i p ~ i l e ~ ~ pCiises ~~cir i . ;~i i i i ¡ í iores eLiropt30s, coi1 .iIfiiiii.is e\ciypci i int, i Ii,iii c , \~~ i , r i i i i c i i t . ido ~ i i i i r i s - c i i i i i c i i t o ~ i i ~ i r g i n ~ l p r o n i e d i o de 2"(> ci~ii-,i i ite el p e r i o d o l'telO-2i)il:.

Si. c i c x t ~ c ~ i i los irnportarites crrciii i ic-iitc.5 rliii: l i a n eupc~ri i i ic~i i t , i i ici p i i i c i con io Rii i i , i \.

Cl i i i ic i , r c ~ s ~ ~ l ~ ~ i ~ i o cfc t ina m ' i yo r a p . ~ r ~ ~ i i . ~ i d e 5115 e c i ~ ~ i ~ i i i i ~ ~ i ~ I i~ i . i , i t > l ~ i i ~ ~ r c - ~ i c l o i i i ~ ~ i i c i i ~ i l . S i i i c'iiiIhii-gci, si is \ . o l i i i i i enc i iiis ~ i i i j ~ o r ! , i i i i i i i , i i i~ i , i l i~~ r i c i i i i p i , : . i ! i l, i i niil Iiii i,,

iricic.ito .iIiriii,ir que logren aIi , i i i / , i r i , r l 1.1 n i c ~ i i a i i o 1i1,1/0 i i i \ . i , I i , \ i i i , i i i i po i - t a i i i i n 5 i i i i i -

I, i i-ei '1 I i i i t i c I ' i tcidos Lniiii)\ o I,i Liiiiiii LL:ii.ope,i2. Cli i i i , i i i i i o ti,, I i l i <;r'inLii,, ~ r o - d i i c t o r i , i L ~ L ' Ii,inarii) e i i e l i i i i i i i do , pcii l o c;I.I.~ ~ L I , ¡ i i i p i ~ ~ t , ~ ~ i ~ ~ ; i ~ , ~ 1>11ic~i i i cti5r-1: ,i! c lc l i i i t i i c , ~ I ~ ~ i i < i i i i i a int t ' rn i i .

" Ariálisis del Mcrcodo Mundiol Bunoiierci y I« s i t i i c i c i o ~ de¡ Ecu«(ir.i e i i t . LOC3, tomodo ciz www sicciec.gov

TABLA 3. BANANO: PRINCIPALES IMPORTADORES MUNDIALES Y COLOMBIA (Miles de dolares)

Puesto

1 b

6 7

8

l ~ u e n t e F A 0 Calculos Observatorio Agrocadenas 1 Los paises se han ordenado segun la pariicipaclon en las mporiaclones acumuiadas para el periodo 1998 2002 2 Se refiere a la oaittcipacion en el acumulado de las importaciones para el periodc 1908 2002 3 Tasas logarifimicas d e crecimiento arual periodo 1990 2002

~a i s '

Es:a¿l'~s Uii~dos

11 12 13

1 4

15

La Tabla 3 p 1'1 Grakica 9, ilustran --

GRAFlCA 9 PRINCIPALES IMPORTADORES' sobre 10% priiiiipalei importadores

D E BANANO Y COLOMBIA d e banano en cxl iiiiincio Como se

Itniid Fraiicia

R u s i a

piiede apreciar, Estados Unidos Res10 del ts1.~<101 Unidos

responde por el 21'%, d e las iin- portaciones totales mundiales d e 1 este producto. Los países europeos, Alemania, Belgica-Luxemburgo, 1

Iieino Uriido, Italia y Francia, par- 1 ticipan en coiijunto con el 35% de 1 las importaciones niundiales. Ja- F A O Cdlc,,,o obsorcafo,ia E lgi;, ca,,r,..,s

pón, participC1 con el 8",, del total, C,n I>,isreneiaciimiilñdo .niles de dolart is, l ia ra 6'1 Pt'radn 998 2.102 -- ~

Las irn~7ortacic)iies d e la inayoria de estos t7aisc.s son crecientes, con excrpci<iri cit. pCií.;es como Alemania, Francia CC~n,idií. Aunquc coi? riic~iios participa-

ción en cll t o t ~ l miinciial, vale la pena dcstcicar el crecimiento anual vcrtisinobo d e las importacioiic~s zlc banano d e España, Cliiiia y l i~ibi~i .

1990

! 107 85'3

Cbiqa

Polonia Yolanda

Portugal iran

Las iniportaciont~s colombianas, aunque iio son importantes c.11 it:riiiinos c~i'intitati- vos, muestrali, sin embargo, una tasa crc,ciciitc, cnn tt;rmirios de valor, dc.bicio J iinpor- tacioiie.; irregiilares hechas, entre otro.; p ~ í s c s , cicsdc iicuador.

257 960 391 258

En re1,iciciii ron la procedencia de 1,1\ iniportacioncs de banano F ) ( ~ I - p < ) r t ~ tic> c ~ l g ~ i n o s de lo.; pri~ncip~ilc~s compradores n~eiicioii,idoi, 1'1s (;r;ltic,is 10, 11 , 17 \- 13, iiiiicY~trLin 105

paises origen cit. las compras realiraii , i por Argt-ntin,i, Cnnnd;i, 1'1 Ciiitiii E~iropea y Estados U n i d o .

2002

' 054 31 7

3 752 4 001

74259 22 489 30000

311 O!il

153 663

199 005

Acumulado 1998 2002 1 ~a~c i~ac io i i '

6 508 064 j 21 24 .,

75 361 107 186 50 429 86 604 49 878

~rrrcirnierito~

O 63%

1 713 126

944 320 849 509

646 562 590 961 540 103

433 965 386 964

5 54 : ,

? oym,;, ? 75%,

1 06% -9 3 5 X 24 22"~

2 091"

191 n

1 7 5

1 40 b

1 2 5 %

34 70.0 1 5 06-)m 0 804- 9 77%

1 85%

--

GRAFICA 10 ORIGEN D E LAS IMPORTACIONES

ARGENnNAS DE BANANO

G R A F I C A 11 ORIGEN DE LAS IMWRTACIONES'

CANADIENSES O E EANANO

--

1- G R A F ~ C A 12 U ~ Q H EUROPEA ~ ; ~ G E N ' DE LAS IMPDRIACIOHES D E BANANO

l~ Lr,ífica 10 nos iiiuestra a F.c~i,iilor, coi110 el priii- cipal pro\reedor cie Argciitinn p,ir~i el periodo I99rl- 2001, cubriendo L I I ~ l i l " , , cie su. iiiiportacioiie5. tir'i- sil pro\.ee a Argc>ritiiia coi1 i i i i l i " , , de sus cunipr~ii,

Boli\.ia junto ;i otro> p,iísc\ pi-o\.c>t- el re.to.

12~i Gr5fica 1 1 1ii~ic?5tra e~iie e11 105 iiILiiiios ciilco L i ~ o , (Ic)99-2003), C,iii,idd importo L~iii~iiio tu~ic i~ in i t~ i i t~ l - niciitc, cle Ec~i~icior. Coloilibia \. Coi!,i 1Zic;i. i i ) i i i i i 1 , i~

p,irticipacioiic~ cie .3lUc8, 2h", , \ 25",,. rcyhpeiti\ ,iiiieii- tc. Otros pai5c.i como Gi~ateiii~il,i 1 ioiidur,i.;, \ Ic , \ i -

co t7artici1-7aroii e11 SLI con j~ i i t o i0ii el l l U g j d e l,i- importaciones d e t,sta fruta.

Como 10 mucstr,i la Gráfica 12, 1'1 Uiiión Europe~i, importante co rnpr~dor de b,inCiiio, importo princi- palmente dcscie Ecuador (2i)",$). Costa Rica (19",1), Colombia (18"cj) y I'anama (12"~l). Otros paises pro- veedores fueron Costa d e hI,irtil, Cameriin, Hon- d ~ i r a s y Santa Lucía y Martinica, entre otros.

La Grática 13 nos muestra el coiiiportamiento du - rante el periodo 1990-2003 d e la participacicjn d e los principales proveedores d e ban'ino tresco en Est'i- d o s Unidos , u n o d e los pri i icipales pa ises importadores d e esta fruta en el mundo.

1 l iv*OLC U A I b W I h L Cdi i< i lOl O ~ I * Y I I I U ! ~ ~ LOloCld*nas 'b:rl.8ld6ll (.r. i rnrai lal *<u .iii:h 1 Ecuador y Costa Rica son 10s principales abasttx- - - --p..---- ~~ cedores de banano en el merc,iclo txstadounidense

- - - . con mas del 50"0 d e las imr,ortaciones medidas en GRAFICA 13 ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES' Tn1 A estos paires les siguen C~i~iteniala , Colombi,i

1 DE SANANO DE ESTADOS UNIDOS y Hondurar con partsipacioni\ d e 15"A, 13'1.j, r lZ"( , ¡ 01105 81% l respectivamente. EI 90'U d e las iinportaci«nes tic.

oslaRaca 26"s:

banano fresco en Estados Unicio5 ion provistas por paises centroamei-ic'inoi \- i~ci~iiiicricanos.

G ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ , ~ CcuñO"c2b",-

Wi i En la seccibn .Clercados Espccitico\ ciel portal cit.! 1

F u e n t e USDA cacuios fQbcervaiorio ai2rocadenas Observa to r io Agrocacle~i~i . ; ~i \ , tvtv,agrocaclc- 1 .*curnuaOo mioneiadar 8SO 2003 hnrtalioviembir

- ~-~ . .- ¡ nas.gov.co), Tablas 1 y 2: sc il~istrar5 la particip,i- citiri competitiva liist<irica cie Coloiiibia en los ni<.:--

caclos d e Estados Unidos y B6lgica-Liixernb~ir~i~

Un análisis del equilibrio oterta-dei-riaiida, segun cl,itos report,idoi por FA@, miit,str.l señales d e sobreproducción d c la otcrta basica cic baiiaiio en el i~icrc~iiio mundiai, eii 10s últimos 12 años. Las exportaciones superan en 1'1 niayoria cit. ¡o5 ,iños las iiiipoi-- taciones, salvo en algunos años que se ha presentncia déticit dt, I,i t r~i ta . En el 2002 hubo u n superávit q u e alcanzci las 43.9 millonc.5 d e cajas 17~7.000 Tni . ) ; es to i desequilibrios vierta-demanda tienen iniplicaciones sobre la val-iciblc, más sensible ,i estos cambios como son los precios. Los niveles d e precios tienden a '~ j~istar la sobri.- producción d e banano e n los mercaclos mundiales.

El banano no es un producto básico en la dieta alimenticia, es considerado como postre que puede ser sustit~iido por otras frutas, en especial en temporadas d e precios altos; sin embargo, por sirs características se ha logrado mantener durante muchos como Linn de las frutas predilectas en el mundo, aunque esto no lo hace ajeiio a las nuevds tendencias en los patrones d e coiisunio o a que con precios bajos hciyci un efecto proporcional en la denianda, siendo tina fruta que ni,iiitiene sus propios patro- nes de coi-isunio:'.

La disti~ita banaiiera eiitrc La Unicin Europea y los Estados Unidos, coriocid,i iriLin- dialiiicliite como "LJ G ~ i e r r ~ i del Banano", Ii,i siiio una iie 1'1s ilist7ut.i~ cornerci,ilcs mLís 1arg;is en la historia ri.iiciite del conic'i-cio in~iiidial, la c~i,il t i [ \ o su »rige11 cii 1993 cu,inclo 1'1 Cni6ii t~iropc, i promulgi, s ~ i s iiuc-\.as norm~is d(, iiiiportacidn dc. Li~iiiarios q u c t,ivorccia SLLS C X C O I O I I ~ ~ S en el Caribc, en el l',icitic» y eii Atric'i.

Los prinic7ros países c.11 protestar ante 1,i iiicdida f ~ ~ e r o n los principales prod~ictores latinoaiiiericanos de 1'1 truta (Colombia, Costa Rica, Nic,irag~i,i y \'enez~iela), por s t w tirsr li~sion,idos ante l c i i preferencias europe~is a sus escoloiii,i\. En esa época se, ahri6 uii pciiicl rt,gido por la\ antiguas normas dcl GATT, el cu;il, cii 1994 dictaniirici '1 f,i\.«r d e los p.iíses latino,inicric,inos, razón por 1'1 c ~ i ~ i l la UniOn E U ~ O ~ C ' I 1iegoci0 LIIICI n10- dificacitiri ciel r6gimt.n cit. cuotas del baiiaiio con dichos pciisrs.

La Uiiitiii 1'~iropea coiiverice a Colombia, Co\ta Kica, Veiicz~icl~i y Nicaragu'i p'ir,i clue firrntxii el Ac~ierdo ?\/l,irco para el Banano (ALlB) , mediaiiti. cl i.u,iI los países tii-iii,intes se Ile\.,iii ~ i i i trozo clel contingente global cii conclicionrs ni~is f,ivorables. Siri embnr- go, Ec~i~idor, primer expc~rt~idor muncli,il, y t-londuras, qi~cci~iii iuera del ilbll>i, ,il no estar iiitcgrados en c.1 C;i\'17'.

Posteriorniente, EstLidos Unidos entabl0 una nueva dein,iii~ia 1.n contra dc I'i Uni6n Eiiropc\a, Colombia y Costa Rica, en nonibre d e s u \ ciripresas b a n c ~ n t ~ r ~ l s e n Latiri~~iiiitirica, por c«ii\icierrir d e mala prditica la asignaciíÍ11 d(, c~iotas por p ~ r t c cie la Lnicin ,i cXmtiresas baiiaiier,~s de Franci'l ) cl I<eino Cnido. hlds tcirde Ec~iaclor, G~ia te- nial,i, 1 loriduras y M<xico se unieron coi1 I : \ t~dos Unido\ ti.1r.i tliitablar otrci dttiriari- da, ciliorci ante la OMC, contra la politic,i dc importacitiii cii: banano d e 1'1 Uiiibn E~irope.i. 1.2 OMC abriti iin panel espccial p'ira el desarrollo dc: la misnia.

Ante tal rituación, los paiscs del Caribe siT proiiunciaroii e11 l o \ ~ i e i n b r t ~ c i c s Ii19h, co- meiitaiido que Estados Uiiiilos y los pai5i.s l~,itiiioamericaiios que se lc ~iiiici-o11 eii su deril,iricia, no tienen en cuenta la impori,iiicia que para las pcil~icnas econoiiii,ib isle- ñas reprcsc~i-ita el coinercio del banano. I'or sii parte, 1'1 Uiiitiri E,~~ropc>a dijo que el nuevo rCgiriien d e iniportacicin banancra constituía parte cle i i i i plan para t>vitLir que estas isl,is se convirtiera11 en depósitos dcl tiarcotráfico y ii~iric~l hubo la intcilcihri d e perjudicar a las empresas bananeras d e t:st,icius Unidos.

Estados üniiios sugiriti, el 10 d e Mayo de 1997, la utilizacidn dc preferencias ,ircincela- rias para los estados caribetios con el comprorniso de la Uriitin Europea de utilizar los

dineros reca~idados por los aranceles para fomentar en diclios paises la di\,ersiticciciOil de sus exportaciones y el aumento cie la productividad en la industria banaiiera. Al mismo tiempo dijo que no aceptar; la utilización de licencias y otras prdcticas discriminatorias en contra de los distribuidores estadounidenses.

El panel de la OMC dictó, en mayo de 1997, un fallo a favor de las denuncias preseil- tadas por Estados Unidos y SLIS aliados en este conflicto y clurante niás de u11 aíio las partes de esta controversia discutieron sobre la forma como la Gnión Europea debería modificar estc régimen.

Estados Unidos lanzó una advertencia el 19 de Noviembre, para que la Unión Euro- pea negociara la instrumentación de un régimen de comercialización del baii,iiio que cumpliera con lo establecido por la OMC, antes del primero de enero de 1999 (icclia dada como último plazo a la Unión Europea para la niociificación del régirncn de importación del banano).

Estados Unidos inició amenazas haciendo pública una lista preliminar cie productos de la Unión Europea que pudieran estar sujetos a sanciones. La Uni6n Europea con- tinuó dilatando la controversia hasta que Estados Unidos propuso que el panel origi- nal de la OMC revisara los cambios adoptados por la Unión Europea para definir y resolver los aspectos ilegales del régimen de importación de banano, pero esta tue rechazada por la Unión Europea, pues aun persistían las amenazas de represalias con sanciones comerciales, y por el contrario se repunto con otra amenaza de demanda formal en contra de los Estados Unidos.

En marzo de 1999, mientras se esperaba una decisión de la OMC, Estados Lnidos cumplió su amenaza de imponer aranceles del 100% sobre un amplio espectro cie pro- ductos europeos por un valor de US$520 millones, en represalia por lo que consideró el incumplimiento de la UE con las decisiones de la OMC sobre su régimen del bana- no. Los países del Caribe tomaron parte activa en el conflicto y anunciaron que sus- penderían un tratado para el control del narcotráfico suscrito con Estados Uiii~ios.

El 7 de Abril la OMC dictaminó que la discriminación de la UE contra los banano.; exportados por empresas estadounidenses hacía perder a los norteamericanos ventas por 191,4 millones de dólares anuales, valor por el cual, el 19 del mismo mes, autorizó formalmente la sanción, rebajando la sanción inicial de más de 500 millones de dólares que pretendía imponer Estados Unidos. Tras el fallo, los productores latinoanierica- nos que apoyaron a Estados Unidos: Guatemala, Ecuador y Honduras, tendrían ahora que negociar con la UE el tipo de acceso al mercado europeo.

La Unión Europea aceptó las sanciones y en noviembre de 1999 propuso una modifi- cación en dos fases con un sistema de contingentes arancelarios de transicii~n, al que seguiría un sistema exclusivamente arancelario en enero de 2006 a más tardar.

En el plano empresarial, Chiquita Brands International, ha demandado a la Unión Europea ante la Corte Europea de Justicia. La empresa justifica su demanda en las pérdidas que le ha ocasionado el régimen preferencial. La empresa invirtió cientos de millones de dólares fijando la marca y abriendo un mercado en Europa y esa inver- sión, de acuerdo con sus ejecutivos, ha sido "confiscada" y "expropiada" con la deci- sión de 1993.

Chiquita adquirió buclues refrigerados para transportar la fruta a Europa e invirtió en más plantaciones en América Central. La competencia: Del Montc y Dole, viendo lo ocurrido con Chiquita, han hecho una operación calificada de "by pass" hacia la regulación de la Unión, comprando negocios a españoles, africanos y caribeños. Lue- go utilizando sus operaciones entraron en cl sistema de preferencias. Chiquita ha reaccionado contra sus competidores estadounidenses, argumentando que ellos ac- túan fuera del marco del Derecho Internacional.

5 . CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE B A N A N O EN COLOMBIA

En el país existen dos tipos de banano: banano de exportación y banano criollo o de consumo interno. Colombia ha tenido una relativa larga tradición como productora y exportadora neta de banano de exportación tipo Cavendish Valery, el cual es el objeto central de análisis en este documento.

En relación al banano criollo (común y murrapo) o de consumo interno, según datos del Ministerio de Agricultura, éste se produce principalmente en el Valle del Cauca, Tolima y Antioquia y tiene un área cosechada y una producción significativamente menores al de exportación. Para el año 2003 la producción de este banano alcanzó 136.644 Tm., lo que representó un 5.0% del total de frutas producidas y el 7.5% (13.964 hectáreas) del total de hectáreas de frutas del país. Como proporción del renglón bananero total, el banano común participó con el 8.9% de la producción y el 24.9% de la superficie total del cultivo. El bananito o banano bocadillo es analizado en profun- didad por el Observatorio AgroCadenasI4 dentro de la Cadena productiva de Frutas de Exportación.

En relación al mercado de exportación, la Cadena de banano ha logrado mantener su posición como exportadora neta, después del café y las flores, con valores de exporta- ción que han oscilado entre 400 y 444 millones de dólares desde 1991. En el 2003 ocupó el 1.06% (42.000 Ha.) del total del área agrícola sembrada en el país y alcanzó el 5.7% (1.399.623 Tm.) de la producción agrícola total.

Se calcula que esta industria generó en el 2003 alrededor de 34.960 empleos, lo que significó el 1.9% de los empleos generados por el total de cultivos en Colombialj. Esta Cadena se encuentra sujeta a las características de los mercados internacionales, y se caracteriza por las economías de escala y la alta concentración en la fase comercial (multinacionales).

La Cadena del banano cuenta con un Convenio de Competitividad Exportadora fir- mado en julio del 2000, un Acuerdo de Competitividad en la Zona de Santa Marta, suscrito en marzo del 2001 y un Convenio de Producción más Limpia.

La primera plantación de banano en Colombia fue establecida a finales del Siglo XIX, en el área de Ciénaga, cerca del puerto de Santa Marta, habiendo realizado la primera

-

l4 w w w . a g r ~ ~ a d e n ~ s . g ~ ~ . c o l5 Cálculos Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Observatorio Agrocodenos Colombia -

www.agrocadenas.gov.co

c ~ x ~ ~ o r t ~ i c i ~ ~ ~ i d e 1 , 3 2 rCiciiiic~~ en ocd~ibrc' LS91, cc111 i i i ~ ~ , i v : , ~ ,i I J i.i~ii{aci iiort'a~~icri- i,iii,i de Nvic Orleans. Dc aciier~lo cori ~ i , i i . i > iibtcr-iido, i : . \ L <;L:l< 1 (r\iii~i~iciO11 ~i(3 L;ari,iricros dc Colombia), ~lesclc, tii'iiii I F H ) ' del siglo '..'\ I i , i IiLiliiiIo ~ilCiiitcicioiic~~ h,inaiir~ras e11 la regitin cle L ralxí.

Coiisorcio Albingia f ~ i e cll iionibro i ic , 1,: 1,iiiiicra coni;i,:iii'i i~.iii,iiic~~-.i, coi1 i.ipit,il \

tcciiologia aleiriniies, qut, \t. iri\t,ilti i.(,i.:,i ./L. r~ l r l i~ i , ~ L , I I 1.1 I,i \.,irit>cicid C;i-ii., - .

Micl~cl. lista ciiiiipania tr,insportab,i por \ , ic!rre,i la t r ~ i l i , i \ t , i i.1 Iii2,ir i l i l c~iiii,ir-- ~ U C ' Il,iiii,itio l'uc.rto Cesar. I'c~riii,iiii~cii~ i . 1 1,) roiia ha \ ; : i c~ , i i i i , i i / o~ dc I,i priirlc,i.,i gLierr,i iiiuiidi.il. .i\ raíz dc. 1 , ) scy,iiriii;i 2 i i i 1- , I iiiiiiicli,il, I ! 1.1 . I ; I L L I I I I I ilc> t~a~ i~ i i i i i di' c.\:tiurt'ici¿)ii cntra en crisii c.11 cl p;ii\. St'lli, ,i i>,ii.tii. di, l i IT t ' i i i i i t i \ , I i , i i i} i i t> / , i ,i i - i ~ ~ i y ~ , - rarw. I.;II ci'i epuca, la er~toiicV\ L ' i i i t i ~ i 1 . r ~ ~ t CIo , ~ L I \ . ~ I ~ I L I C . L t l ~ , ~ . ! i l i C i l c ~ ~ C ~ I I L.iti1111- airiCrica.

t i 1 los aiios scser~ta, la Conipalií,i I riitei-,i d c Se\ ill,i t i l i ~ l iit. I i i i t ~ , ~ I I 1 - ~ i i t Coiiip,iri\ iiiiplcnli~ntt) el c~iltivo dt'I banriiio e11 Cr,ibCi cori LIII ~n to i l l ic i l t ' iic,iiibrii i o inc r~ i~ l ; . 1,:nti.c IY6Y y 1972 se cambiii la v,irii,il,iil (;ro\s Llicliel pi)i. 1<i ( ' ~ i \ . i . i i i i i \ l i , ilchidci priii- cipilrnente a la susceptibilidad de. 1,) pritiier,i ,i la e~ifernic~il~iil i l i , I'.iii,iiii;i. I.htc c,iiiil~io tut. irripcirtaiite, además, poi-que 1'1 tiro~iuctivici~ici de la iiric,\.a v,iric~~l,id se c~stiniaba cli.1 «rdcri cit. 1.929 cajas por hect'írea (35 'l'iii./t-la.), en canibio 1'1 dt. I,i (;i-o\\ hl icl~t~l era di' L I I ~ promedio d e 826 cajas por hcct,irc.ci (15 Tni./lia.) Pt~ro c.1 ti-,ib,ijo iio 5610 st. I i r i i i tc i a I'i tc~ciiología. Los banant,ros ~olo i i i l~ i~ i r ios ili~cidieroii ,igr.~ip,ii--i, ; i.rctciroii i,l 13 LII- cieiiibrc cie 1963 la AsociaciOn cit . l~c~i ic i~ ic i .c i~ iie Ceilc~riihi,i, \ L ~ ' C I L K:\. Otro ~ I - L I ~ I

iiiiportante de ellos Jecidi<i rnoiit,ii- 1'1 Aicici'iciiin cit. K , i ~ i ~ i i i i ~ r i ~ i ci t . L r , i b ~ , C\li3..\\. p.11-a ,is~iinir la coniercialir,ici<jii t'kpoi-taiioii iie la t r ~ i t ~ ~ .

El baii,iiio para exportacivn ticiie origen en el Lrah'i ciiitiocj~ic~iio ~ i i i~ i i i i i ip i«s iie Apartad6, Carepa, Chigorocltj y T~irho) !. c ~ i la regitiri iiortt' i l i l iicp,irtLiiiieiito del MLigdalena (municipios cie Córdoh,~ , Río Frío. Orihuei.,i. Se\ ill,i \. i\i-acataca). H,i\. dilerencias importarites eii wlid,iii taiiiaño iie l u trut,i i ' i1tr . i . l , i i ~ l i i , ri?gicirit,\, ~ i e h i ~ i c ~ a las variaciories climiticas propi,is dc. cada zona. Así por c-jeriiplo el b,irwno ile S,iiit,i M,irt,i t,s d e mcrior tamaño que i.1 dc. IJr,ib,i clrbido a cliic loi ~ i ~ ~ i . i i ~ i i o \ de. I l ~ i \ . i , i ,011

m i s cortos, aiiiiqLie es prec i~~i ine i i t i~ eitci cii,ili~iad la q~it . 1 1 . t ~ ~ i - i i i i t ~ , rii,i\.»r ~ i ~ p t a c i t i i i c.11 el nicrcado europeo.

T A B L A 4 AREA PRODUCCION Y RENDIMIENTO DE 8 4 .AhCl DE EXPORTP - 1 Ib 'Oh DEPARTAMENTOS 1 Ha C a 2, alas Ha i

1.a T'ibla 4 ~ n ~ i e s t r a como tl1 Dpp.irt.iiii~,i t , ~ 1.2 .\ritioil~ii,:, :: pi~iil 'ii~iiiii~iite 1,i rc'giu~i di, Urabi , representa en promeiiio el 7ilV,. i i ~ ' 1 tot'il ile la pro~iiiicio:i l~iiiai-iu iiz e lpor- tCicicin d e C«lornbia. Magdalt~ria que rCjirtxscr-it;i 211-edrili~i- CI!%I ;i)''t~ 1 1 ~ 7 la pruducci~iri

rn~iestr~i iiri~i t x a cie crecimie~ito ric.gati\.,i cic -3.11"~0 c3n el pmiodo 19L)0-2007, ciclbido f ~ i i i c l a i i i ~ i i l ~ l n ~ c ~ ~ i t e '1 problen1,is cliiiidticos \, titosanit.iricis.

I>ii'cic~ oh\ci-\.,irse acieiliis, cliie si hic~ii '1 prini-ipios tic‘ lo5 'iiioh 90, I,i t~i-(:ci~iiti\~iii,iii ci(3 'ini1~~1\ / o ~ i ~ i \ e'1.,1 ~c'niej~inte, 2. l4q e - L i ~ ~ ~ \ ; l i i ~ c ~ t c i ~ ~ ~ ~ c i (3cl l ' ~ i i . / l i ~ ~ . ) \. 2.:?1); ~ . C I I J \ ~ l ~ i ~ c ~ ~ ~ í r ~ ~ ~ i (40 1 iii.¡l I J . ) c 3 n 1992, ~icscie niec~i~icios 1'1 c i t ~ ~ ~ ~ i c i ~ i w ~ ~ ~ - : i ~ l i ~ ~ ¡<i t i i 1 , , l - t > i ? ( . i t ~ , ~ i i ~ ~ i c l i ~ c ~

~i!sriiiii~~vt,ii 10s rc~nciii~~ic~~itos en ~ i n i ~ ~ o s cic~~~clrlciiiic~~itos, \¡e7rido si.ipc\r.or t x ! I . L , I ~ L ~ i r i i i c 3 ~ i -

to ? i i I,i zoii~i Ur~ih'í (Antioq~ii~i) i-cspc~to J I iii\,c.l ali.nnaddo ci~i el cic~i,,~i.t~iiiiciito dcl kI~i,q~i'ilc.ii~i l l ~ r ~ i c,l 'ifio 20112, con '1.9 15 c6ij'is /Iic~-t~ír(:'i (34 to~is./l I<i .) p ~ i ~ - ~ i c > l 171-11i1~~i.e) >,

1.692 wj,is /Iicctdre,i (30 Tm./J~ía.) par;i el scg~irrcio.

El b,in,iiio criollo de consunio interno se p r o c l ~ i c ~ pri~irip.,lniente en ? ,illc' di31 CCi~icci, Toliiii,i y Cuiidiiianiarca corrio ya sti iiieiicioiió tiene LII I cosc~li~ici,: L I I ~ C I pro- ducción s~istancialniente menores al d e exportacicin. El bLinano criollo iic coiisiii~io interno rc,prt,sentaba en tbrmirios de s~iprrticie cosccliada en 2002, c-l 22"0 ~ i c , Lin totLil d e 54,.334 Iiect5reas para ambos cultivos, y ~ i i i 2'),', Jc l prod~icido tot,il de lo\ dos ciilti- vos, d e 1,5 millones d e Tm. (87.2 millones de cajas). La relación d e los dos porcentajes refleja uiia situacii~n d e bajo rendimiento rc,lativo entre los dos tipos do cultivo. La Tabla 5 niuestra el comportamiento rcgioiial de este cultivo.

TABLA 5. AREA, P R O D V C C I ~ N Y RENDIMIENTO DE BANANO CRIOLLO O COMUN POR DEPARTAMENTOS'

(Ha. ,Caja%. Cajasitia.)

De acuerdo con los datos consignados en la Tabla 5, e1 Departamento del V,ille, parti- cipó, scgun el acumulado 1998-2002, con el 3 9 9 de la producci61-i de este, tipo d e bana- no en Colombia, seguido por los departanieiitos del Tolima con el 17"!0, C~iiizliii,imarca 7.3':1, con Aiitiocl~iia con 7.lC$h, Sobresalen tai i ibi~n el Departarneilto cic n"~riño con (7.7'lr, y CIC' C)l~indio con uria participacii~n cic 6.4'%,. Dc los priiicipalcs prod~ictores Curidiii,imarc,i c3s la zona que presenta I,i rn~iyor d i iwi i i i~~i d e ci-cc~iiiiic~nto d~ii.,iiitc 1,i lC)Y2-2002 con ~ i i i a t'isa de 31'1,, segiiido por Aiitiocl~ii,~ con iSC%,. l;! priiic.ip,il d~>p,irt,i- mr,nto prod~ictor dt' b<inano coiiiiiii, V,iIlc> dc.1 C"i~ic~i, b-.rr\onta u11 crcx itiiic~iito iiegCiti- vo clur,iiitc t.1 pc~rioilo en nicinción coi1 L I I ~ L ~ Lcisri c i~ ' -0' t .

Desde punto d e vista de productividaci, '11 año 2002 los mayores rc~ndiniietitos se presentaron en Quindio con 1.198 cajas por hectirea (21.7 Tm./kIa.), y eri el Tolirna con 706 cajas por hectárea (12.8 Tm./Ha.), trente a un promedio nacional cie 555 cajas

por h~1ct;lrcd (10 Tm./fia.). Como p~ic>clc ob-c.ri~-rsc~ clc) 105 d ,1 .\ ,iriti~riores, txI rt,iiiii- niit~iito proiiicdio nacional iiel bciiiciiio criollo rb I - I ~ ~ I ! ~ iiitc~i-ior ..' ol~trriido por el bciiici- no tipo c\purt.icitin, el cual aIcdn/(i ~>~ir ; i L'I cifi<> 2002 L , I I ~ r t ~ i ~ ~ l ~ i i i i ~ ~ n t i i pronit'~iio i i e '

1.852 caja5 por 1ic~it.irt.a (33,h Tniil l , i )

Elir? cr)niparLiciiin de la evol~ición cic 1,- ~r . . ' i~cti \~icl , id ni< i ? i i i , i l c i ~ , I i i k priricitii,iIe5 p~ii- ses t1xportaciores de banano ii~ir~ititc c'i pt : , . t . 2 0 ( ' , , ,I ! t), niuestr,~ q ~ i e i.1

proniedio niundial de rencliniieiito i c x 1-,i rin'tt,ienido ioii , r L c i i \ ciricicio~iei en I i i y

últiinosll 'iño.; pasando de 752 ccij,i5/l I , i . i.11 199I) a 837 icij,i\/l I , i rri tll 2003, con L I I ~

creciniic.iito proiiicdio anu,il clcl apc-n,is I .(; ' .

Costa I<ic,i, l'ariama y Iionii~irai 5ori 1 0 , 1 ,irse. e\tior i i !orci ~ L I V ~ r - e ~ n t ~ ~ r i e'" c'I

período observailo los mayores rciiciiiiiic~ri.c r I t c t r c i r - , t~iiil~,irgo be ollictr\ ,i un descenso en la producti\,idaci, p ~ i c i si bien a princijl (15 L I C . 10, iio\.enta- p,iixs\ como Cwta Rica, que alcanzti un reiiciiriiiento por liect.irc>,i de 3.014 cajcis/Hci., Ho~ i - duras 2.732 cajas/Ila. o Panamá clue registrti u11 rendimiento ile 3.512 cajas/Ha., c ~ i L'I 2003 estos paises caen en producti\.id,id, registrando tirodiiccioiie~ por hectdrea dc 2.450 cajas/Ha., 2.303 cajas/I-ia., y 2.245 cajas/Ha. respectivamente.

La productividad del banano de exportacióii de Antioqui,i, aunque e11 descenso, sc. mantieiit. por encima de competidores importantes conio Ec~i~idor (r Filipinas, e iriclii- so es superior a los rendimientos cie la zona del hlagcialena, auiiiluc está por debaio iie países como Ccrsta Rica o Panamá.

El banano de consumo interno de Colombia presenta L I I ~ ~ S rc~ridiinientos por debajo del promedio mundial, y sólo esti cerca al nivel logrado por Filipirias, reflejariiiu SLI

poco grado de tecnificación frente al banano de exportacion.

GRhFlCA 1 4 . RENDIMIENTOS DE LOS PRINCIPALES PAISES

EXPORTADORES DE BANANO FRESCO (CajasIHa )

C7lombraBanano deEwartar O - A n l o q ~ i n ii; .-, '.. r r:ir.toci?n X Ma.;c(alena Ba:,ano deEx41arl - - - o b : . i i t s i i i ? - i ii:i.!.<~~ --- .os:a- I a 7- -t;w

-- Ff11cvr :S - - - ';8,a:e,: ., + - - \ . .: u:a.. - - - - lhj d:

, ' a - a m a

A~~nclue los retictimientos por hcc~,i.ri..i sic2 (.l!oiiibiri i i i i i t - ..ir: ~ i i i buen posicioii,1- miento iic 1'1 productividad del país i r , i f i s t :itr»s initiort,ii tcxs i~~portadores, 1'1 brecli,~ que existc Lori Costa Rica o I'aiianid, c.' , ..:t::ciin !J posi .~~.~i . , i~l 1,i iii~cesidacl iic ali,iii-

zar mejor'is prod~ictivas en los rt~riciiniic~iitos y ciisrriiii~iir rezdgos tcciicil<igicos riie- diante sisteniai de producción más eficientes.

El baiiaiio t.s ti11 cultivo permanente cl~ic S<- . i~itoreeiupla~a con i i i i pc~liic%ño rt,toño que c r r w C i I Icido de la planta que mucre al sc.r cosccli,ida. Las dc)s csyVc.i,:s iii,is coiio- cidas cii niicstro iucdio son: la niusd pQiiadisíaca que curresponcie '11 ~il.it.ino p~i ra cocci6ii, y 1'1 rri~is,i sapicntu~ii o bLiiiC1iio.

Existen irid5 de, 300 v,iriedades cie b,inario pt>i.o el C ~ v e i i i l i ~ l i es cl q ~ i c i i i . i \ <e3 c~i l t iv~i . El ciiltivo se re,ilira con éxito en ciitc~rc-iites aiiihiciites, tantc sctiiii-niidos coiiio ~ub t rop ic~ i l t~s . fin E~iroya por ejemplo, si. c~i l t iv~i eic este a oeste iicl Alc~iiilcirdiit~o. En los trtipicos cl c~iltivo i c ve más ta\'«rccido debido a los regirnene. cic te~iii~ieratiira ciptinios, d c c~lrccledor de 21 C , 1. a I,i ,ibiitidaiicia y distrib~iciciri iiiiiforinc dcx las Ilu\-ias.

Una plaiitacitiii cle banano requiere una tc3iiipcraiura promedio cie 25C con ~iii,i prcci- pitacitiii anual clc 100 - 780 mm y unci ,iltitud entre O - 300 rnsiiin. Sc i-cqiiic~rt~ii cle s~ie los ptvf~mcios, bien drenados, cluc rctengan h~irnedad, siendo incjorcbs los tic> tex- tura franca arcillosa a franco arenoso, arcill,is livianas friable y drenacici coi1 i i i i pH d e entre 6.0 y 7.5

Entre los factores que niás influyen en cl dc~.<arrolio del ciilti\.o est'in 1'1 tcnipcr,itiir,i, el ni\rel nutricional del suelo, liumecicid y d ~ i r ~ ~ c i t i n del día. La procliiccitiri dc. b ~ i i ~ i n o es t i directamente relacionada con el ptxbo del racinio y con el iiíinit~i-o clc. plantas por unidad de ire'i; e inversamente relacionaci'i con la longituii del ticnipo rcylierido p.ira la forniacitin de los trutos. El tamaño dt31 raciiiio o cacho esta rclacioii~iclo cil iiúinero d e manos, níiiricro de dedos o bananas por niaiiu y por el tamaño cit. c'ida Ir~it'i.

El tamaño d e las plantas y el peso d e los r,icirnos st, h;i rrlcicio:i8ido '31 iiiiincro y tamaño d e las hojas funcionales. Las iiiayorc3s procluccii,niis se prc~c:icx'ii (-~i,~ncio a la floracitiri liny 10 a 12 hojas fuiicionalc~s coii iin adecuado sun:inistro d e riitr0gcno. El peso m5xinio de los racimos se a l c a i i ~ ~ i antcs del invierno doricic lo\ diLis sori rnas cortos.

Las principcilc~s enterniedades del bana~ io soti la sigatoka negra que citc~c.ta 1'1s liojns, el moko c j ~ i i . citaca el pse~idotallo, los neniatodoi q ~ i c atacan las raíces !- (11 rnocluillo que afecta el t r~i to.

La eritcriricclaci d e la mancha d e la hoja, I,i sigatoku negra, es 1'1 inab i~iipori~iiitc~ cle estos problciiias eii Colombia, c a ~ i s ~ i i i d o una reducción s i g n i f i ~ ~ i i i t i ~ ~ i i ( > I i r e a fotosiiit6tica cie la hoja, p4rdidas en el reiidiiiiic~iito d e hasta el 404,, y niciciiircL tireina- tura, uii defecto muy serio d e la fruta ticira c'xportación.

La sigatoka negra causa más daño, es ni'ís ciiticil de coritrc~lar que 1,i \igcitok,i ,iiii,irilla tienen ~ i r i r~ ingo n i i s amplio d e hospe~ic,ros, qiie 11-,cl~iyen a ~ ~ t r o i c~i l t i \~ares d e

banano, que no son atacados por la sigcitokci ,iiiinrilia. Las plcintcicioiic~.i dc b'iri'ino y plátaric-, en tudo el mundo se liallan perniCineiiteinente anienazadai por 1.1 iigatoka Negra, L I ~ C ~ entc,rmeciad producida por un hongo quc iiitecta las r>l,iiitai c,iii~ailiiil la

CULTIVO DE BANANO (Musa acuminata)

Ficha Técnica

.. .. ..

... ....

CAHACTCRISTICAS DEL SUELO BANANERO

l

.... ,,,,'. .,, ,.- 4. 1 . 5 , , , , . . ~ ~.

RElIULRlMlLNTOS NJTR COhCLES DEL C 2 i l i V O

. , , , __i : . .. __t_ --i / , . . . . ......

.,.<,c t .

, I , . . . . . +-- ...--A - +- .:

_ I , _ ! ..

.. - , , - -- -.

. . . . - . , .

' 1 r . , . -. ... , < i ;) . :- -- . . . . . . . % VI<, : ,,., .-, .A

-- , : > y . ,.. l b ' , , * , . , , ~, , > ~ . ; ~ . ~ . , >,.

- - ~

.... ~

1 1 1 SISTEMA DE PRODUCCiON BANANERO

----

. .

'. ~

. , .

.. &

4

" ' l;<lPl ,, i.lrl

' 1 ' .> ' ; L e

L x r r Ci

" 3 1.1.

i n;

, v~rdai;o$

r~ . , ve4t,t,;,s,)

~. l . i r i~ i~. i ,ic ai,;r,aqacr,i

O < l i r i r ~ l de, .rmois (.:>c~,,h;$ "<>7,'.,<,,A,

Si. tn i i iu iCni , : i l~ \ ' '!,ii x 7 . j ..a - . , S - ,

~ ~ ~ , ~ ~ i ~ ~ ~ ~ .., . , :. .,... ?.!; s .7v - i . i . , .,.

C ~ ~ : ~ i ~ ~ 1 ~ 1 ~ ~ . , ~ i ~ I ..... -.;. ;... -: x ?*.,m ,:n ~na,.,~,, , ':.~, m ?

C r l r r ' i , ~ric . 'v' 4 1 "i:,: t.,. - . . ' , ,? - +b. G , ..

1 -- - - +-- ~~ . - ~. . l.

LABORES DEL CULTIVO

,-,,,~,l',,l"< 1 -5 - , e ,deS",,.t. . , ' , , . - , S :- -., c, : , . . , . , .- - ..S' di..' . . J

. ,

" . . -

. , , , . , , ' . , . . , .

. l . . . , . , ., 1. . . , . . . . . . :

. 1 , ..... ,... .' . S .. ? l. . ,.. < , .. -

. ,, . , , . . . .~ , . . . . .

. , ~ ~ . . ,,. ..? >.. . l. _ = .,. ....

pérdida cit. las hojas, y en consec~ieiicia, la m,id~iración pren1atiir.i. I'circi L I I I t,íecti\ro control dc plagas se debe tener u n prograrii~i eticicr-ite de aplic,icitiii 11~1 l~iiigicicl~~s. 1-a medida dc, control mas comúiimente ~i \ , i~i , i p.ir.1 t l l control dc 1'1 sigLitol\,i t ' \ ILi t~imig'i- cióii arca, Ici i ~ i , i I es costosa e implica poit\cr I,i iritraestr~ict~ira i i ~ c t ~ . ~ ; . i ~ i p;irci i31 nterri- zaje d e lrii rllxrO1l<l\ CL..

Prcp.ir,iciciri ciel terreno: arada, rastr,id,t, bcilizacici, hueq~ie~icia, sistciiia d c riego y clrenajc., t~ in ic~i la r y empacadora.

Sienihra: Epoca 1.l~iviosa.

Comhatt. de malezas

- Ueshije: Seleccioiiar los mejores hijuelos d c acuerdo a SLI ~ibicaci<iii - Deshoje y despunte: Eliminar hojas secas y afectadas por la sigatoka negra,

cortar los tejidos foliares necrosados. - Ap~intiilamiento: Realizar despucs d e la floración d e las plantas.

Labores fitosanitarias.

Riego.

Cosecha: Dv siembra a cosecha 48 seinanas.

Desmane y lavado d e la fruta.

MaduraciOn.

En la zona de Urabi, según registros d e AUGURA, existen 314 fincas o uniciades d e producción sernbracias con u n tamaño d e entre 20 hasta 170 hec t i r c~s , coi1 Lin prome- dio d e 71 hectireas por finca. En la zona del Magdalei-ia el 77 T.,, cit.1 ,irea cultivada corresponclc a tincas con una extensicín rnciior de 10 hectáreas, coi1 pecliit~ños produc- tores (aprox. 1.100) de bajo nivel tecnológico y d e menor nivel cciiiipetitivo en rela- cion a las fincas cic mayor tamaño rel,icioiiadas principalmente coi1 las comer- cializadoras1" .

En el año 2000 en la zona d e Santa Marta el 91.8'X) (1.044) d e las fincas pertenecían a productores iiidependientes, y acuni~ilaban 8.981 hectireas, es decir c.1 hc).5'%i d e las hectáreas tota1t.s del cultivo. A si mismo c1 77.7% d e estas fincas tc>iii,iii ~ i r i t,iiliarlo d e 10 o menos Iiect5reas, cs decir pequeños prociuctores, mientras uii 22.2'Z corrc3sponde a productores nieclia~ios con tamaños promedios cie sus fincas dc c,iitrcn I O y 40 Iiectá-

Acuerdo Regional Codeno Productiva de Banano: Núcleo Agroernpresorial Costa Atlántica Norte. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Cámara de Comercio de Santa M ~ r t o . Santa Marta, marzo 2001. Documento disponible en www.agrocadenos.gov.co

rcsas. Sólo Lin 1,3'%>, cs decir 711 tiiii.,ii, ioii i~ \p l i~ t~c io i i e s cit. i i i , i \ 111. 150 I l ' i . . I . i t i ~

iriiplica cliferencias tecrioltigicas, [ i i-g,i i i i / , ici~i~i~iIes y dtt gestiiiii. cjui, i i i t I ~ i \ . i , i i cii I,i procicictividaci en cada r o n ~ i .

Eii pocier de la5 co~iivrciali/'icior~i\ (C,riipo l~)oli>, V ~ ~ i L ~ ~ i ~ i - E \ t ~ o c ~ i r i L ~ ~ , , l ' r i i l ~ ~ i i i , C i r i i p ~

Cliiq~iita, Grupo Baiiaiiiar) cii c.1 ,iiio 2000 i.it,ih,iii '1 30,5",, de l ~ i I i c ,< t , ~ r i , ~ i > t~lt,ili-- L I L , - -

1'1 regitin d e Santamarta, cc i r rc~~poi i i i i~~~i t i~ '11 5. I;"cl del t o t ~ l clt, r i i ; ~ . , ~ , i 7 1 1.

Eii ~1 Lona cie Crabd la ;igroiiliiusti-i.i i i j l~ . i - , i i i l r i ~ i i i ~ ~ tipcilogi,~ iii. t>i-tiiiiiitoi- ri!i,~ii.iii,~ >, graiicie, tec~iitic~icios, coii ~ l t o g r < i i i ~ iiiti~gr~ii~ioii 1 i\i . t iL c~ l i , i i t i . t , 131-iici ~ i~.!ot- i , \ \

comerciali~adoras, riiieiitr,i.; que (.ti l t l 1-c.giciii cit. 5aiitciiii,?rta 105 y i o ~ l i i i t o r i ~ ~ ~ ~ i i i.11

Lin gran porcentaje pcqiiefios coi1 i i i i gr.iti11 iiiciiio dc teenitic,irii)ii

Las fincas productoras d e hCiriarici (.ti ('olonibi,~ ion certitica~i~i-; i i i i i l,i\ rioriii~ii 150 YO0 sobre calidad, 14000 y 11001 sohi-c. gclsticiii ,inibienta!; ,ilg~iii,i\ <le I,is i , i i t i ~ i , i c i i ~ ~

certificadoras son SGS, Eco-Ok, Li~ii-t.,i~i-l'c>litai, (Jitality, Codei.iri-cillc~ \ 5c.Ili) \ 'c , i-ci i , .

Actualmente las empr'sas tr,iiisn,iii~~ii,iIci t i c , p'ii-ticipan iiirt~ctL~ni~,iiti. ilt, Ici p r i ~ i i ~ i i - ciciri, pues compran la triit ,~ bajo cciiitr,itci .i I,is iooper;iti\.a- i, i i ~ r t ~ o r ~ i i i o ~ i c ' - c j ~ i i -

agrutkin a los pre~ci~~ctores. I l t x e s t ~ tor i i~~i lL1\ ~ i - ~ ~ i i ~ ~ i ~ i c i o ~ ~ ~ i l e s \t~ d i ~ i \ i ~ ~ ~ i i vii L ~ \ ~ . I L I ~ I \ , I

a 1,i exportación comei-cial iiial prociiii-tci. II-ti , iiit.iclnisr-iio i.5 cciiii~iriiii~~iitc~ i 1 5 ~ i ~ l i 1 vri C . ;

scitc>i. en Xm6ric,i 1-atina, t.11 i ion~ic ;iil~~iii , i i i i i , l , i i treh gr,iii i i i~~ ti.iii~ii,iiioiiLilt- L,<! , I -

douriidei~ses Cliiquita, I)oli~ (Sataiid,ii.~l I r i i i t Cc~rrip~i~i\.) 1 Del \ l < i i ~ t , ~ , r,irtii.~p,>ii !, i i i i

L ~ I ~ I I el g rupo Xc)boc~ en 1 .c~i~idor c.011 l,i n i , i r i c i L3~>iiit~1, lLi, t T i l i l ~ r i , ~ L ~ ~ ~ ~ e i l ~ i i ~ ~ l ~ ~ ~ ~ ~ i , ~ .

l iar~~icc~l, Cniban y l'roban 1. l;is i i i ~ i l i i i i , i i ioii,iIi,i I:i Ftes (11-l~iiii,: 1 . ( , ~ > , , i t (<;i.<ii: I ~ r i , t . i

ii 'i) y Janiaica I'roducersl? ll.ii coiiii.i-i-i,i!i:,i~.ii~i.,ii filiale'. tiiiiari i i i , i?:~eiiioiii,. i 7 i i

respcxctivas casas rriatricvs. I'or ejcsiiiir>li~ 1 )ole. 5. ('Iiiq~iita 'n I:si,iiici- L'iiiii~is; 1)i.I \ I i i i i ~

t c 5 y Fyffes, en Londrcs, etc.

1.a agroindustria del banano ~ i i 1,i rcgii\ii di, Li-,it>;i c ~ t a i n t ~ ~ r ; l i i , i \ t ,rt~i~iI~ilciiti , i I i ' ~ i i ~ , 1'1 prod~icciOn l?asta I,i conii~rciali/,i~iiiii. ( ' i i i ' r i t . ~ i i i i 1 cio- t,ibrii,i- (1,. i,il.is i i i , ~ - , i r t i ~ i i .

ti-ch Fdhricas de polictilenci \ polipi-cijiili,r:i~, t i - 0 5 t,ilirica5 iit. ~cz!It1- . iii,iti.o , i ~ t i I I ~ , r i ~ - .

alniace~ies de insi~iiios tiar~l lo\ p r i ~ d ~ ~ ~ . t o i - ~ > \ , ~ ~ ~ ~ ~ ~ i c i o e 5 p ~ ~ l i / ~ i ~ i ~ ~ L ! & ' t ~ i i ~ i i ~ ~ : ~ ioii , I L P

rc,i c.i~el control de Irisigatoh,i i i e g r ~ , i i ; , i i i i ' j i i iiitL>gr,ii iiei it.tziil,i L I L t i . i i i ~ ~ i i i i i t ~ t I i i \ i , i :

y marítimo, y la infr~rstructiira d c ~oriier-ci,ili/~irir~ii eri t.1 e\terior p,ii-,i I,i iii-ti-ibiiiii~ii dircita de la f r~ i ta eii los pciísc~s d c i i i ' i t i i i i i

Ei i Colornhia, 1'1s conitirciali/,idowi t i i 3 i i i \ i i iliti~rcntei ~n i~~I ; i l i i í , i i l i~~ ~ i , , cIper,i< i i ~ i i ioii lo.; prodiictores, algunas tinca.; bcs ciiii\.it,i-tc,ri i x i i iocios ii t) rit,i. iii-~,iiii~acioric~i, eii

" SELA. Instrumentación del Acuerdo Agrícola de lo Korido Uruguay: Aspectos priorit<irioi parci Anieri ca Latina y el Caribe. Tomado de www.sela.org

"UGURA.

otros casos 1,is corriercialira~ior~~s soii prc~pitstari,is de las tierras v tanibicii c,xistc I,i

tiguraciic 'írcas coritratadas. I,,i m,iyoi.í,i i l c . prod~ictores tiene contratos cic s~iiiiiriistro con I,is conici-cia1i~ador;is I i is cu,ilcs lci hriiidaii niistcn<~,i tt;cnii:a !- otroi wr\.icioi. í:l tvodiictor dispone d e u n ciipo sciiiLiri,iI cl(, eritrcxg,i ,iiigii,ido por 1.1 c ~ ~ r i i t ~ i ~ c i ~ i l ~ , ~ , i i l i i r , i .

l ,o\ p i - c 3 ~ i i ~ ~ al procl~ictor por ~ .~ i j , i tic l > L i ~ i c ~ r ~ o \i> t~~i i - t~ i i i ~t~nit '~trLi1i i ic~ii t i~ t.oii l , i \

co i i ic~r i i~ i l i /~ icI i ) ra~ , sieiicio gi.iicr~i1iiiciii~~ rii,ii I,i\-or'iblei lo, de; priiiier .cvriic.itrc\ dc.1 O . I 05 pi.c'eii>> 'icorda~ios coii Ioi ~r'c~il~iztor-c..; i i i i l i i \ , i ~ i i lo.; iiistcl~ cc i r - i - c i p r> r i i i i c~ i i t ~~ i ~l t ' i i i k 1 ~ i c 1 ~ i t , , a la c ~ i r g ~ i del t ~ r o ~ l ~ ~ c t o c311 I ( i5 lxicii~g~i. tiel L T L I ~ L I C 1- '1 117, t r i i ~ i i t ~ ~ s cli' c ' \ -

p ~ r t ~ i c ~ i o i i ' ' .

ti 131-iicix.; i) ilc eup~rt~icicin .;c. i i i i i i , i c - i i I,I\ liiic.,i\. Crin \.e/ co>c~cliacii)i 105 racimo. ioii t r i r t i ~ i iiirdiante uii sisteni'i L ~ L - c.,iblt, \ , i c i i ilc9iiie c'l campci tiaita l,i (,iiip,ii,ido~-~i ,illi \c. r ec i l i~Li~i los procesos d e poscosccli,~, coiitrol dt, c,ilid,icl cfc la trilt,i e n c~i,iiito ,I t,ini,iiio, grosor, coloi; preseiici,~ d e cnleriiiecl,ide, irlsc.ct«s, d,iños y dt,tectos. 1.a triita se st311Li con niarcas propias d r 1'1 coiiierci,ili~aclor~i o niarcas privad,is desarrollLid,is t1~ir.i ~ i ~ ~ c r r n w c a d o s c n el exterior, dcspirc:~ se oriipac~iii t3n las cajas d e carttiii qlrc' sirriiiiiistra la coinercializadora. l < ~ s c,ijns sts ni~ircari con un núinero clut, se Ic asign,) al productor lo que facilita c(1nocc.r la proccdcncin dts I:i fruta en todo momeiito g,i- r,iiitizuiido la trazabilidad en la produccióti-cr~riicrc.ializacióri ciel banano".

Una vcv t ~ ~ i i p ~ ~ c a c i a ~ las cajas se pnle>ti/,in o coiitCrieri~,~n y sc3 ni»^-iliraii cm cCiriiiciii cic,\dc 1'1 planta einpacaiiora Iiacia c.1 c~riil~,irc,icii~ro, doncit. se recije la irlita v .;e' Iiricc' lii iiislicci~ioii d e calidad por parte iic l,i iciiiifi,iñi,i coiiit~riia1i~ador.i.

l . , i i conit~rci;iIiracloras han dcsarrollatlo t.11 1,) / i i i i , i c l i ~ l. r,ihd, <inte !,i talt,i de Lin p~rer - to de ciiiLi,irqiie, un iisterii;~ d e trciriitiorte iiic'cii'iiite iaii,iles tlii,,-ialci q ~ ~ t ' corri~iiiic-'iii 10. liigarc~fiie t~ i i~ba rc~uc~ ((Lungo \, [C'iics\.,i Coloiii,i), coii rioi quc dt:seriiL~oc,iii rii i'l

<;c~lio di. Craixí, reciuciendo los costo5 qiir iiiiplic,~ i i i , i r iiistai,iiio:ic~i ticirt~i.iri~ii \,

t.\.itaiicio lo> sohrecosto.; normales t t i i 105 c l ~ i r sc inciirrc eri i-ri~iel1t.s d e e n i l ~ ~ ~ r c l ~ i c tr,i- dicioi1,ilc.s-" .

A tra\+s cit. los canales fluviales se transporta 1'1 trut,i oii bongos o botcs, los c u ~ l c ~ s son arrastrados por remolcnciore~s tl~ivi,iIr~s o inCir-íiiiiios hLista el biicjuc para sc.r c-nrg~i- dos cii ,ilt,iniar. El buque se carga cic acuerdo coi1 1.1 pl<iri dc estiba; los pallcts so11 s ~ r h i ~ i o s ~i las bodegas refrigeradas con 1'1s grú,is dcnl h~icl~ie. El ticnipo promedio ~ ; i r . i Ilc~ii,ir i i i i bucliie con capacidad Jti 240.000 wjcis L.. dc, dos dí<is2'

IL.a\ cciiiic,i-~i~iliradorsc contrat'in b~riliics p,ir~i cl tr,iriiporte inter~i~iciniial. l~Liio 1'1 n io~i , i l i~ ia~i d e arrenclamieiito por ticriipo !titile c l i~r te r part!.) Ic~s c~rales descal.g,iii 1'1

triit,i cii hodejias propi'is en t~.iises coiiio Est,icios Uriidoi. Uii'i \.e/ en el p.lis di. diliti- no, 1'1 trut,i es distrib~iida por eniyrt~s:is t i l i , i I c x i de- I,is ci1niercia11racior,is, lcis c~iale.; Ii1

suniiriiitrari a las Cadenas d e s~~pcrnicrc~iclos ). t,ri menor iiiedicla a los 111ayorist~i.i".

2" www.cci.org

2 ' Ibid.

22 Ibid.

'3 Ibid.

24 Ibid.

El csrlLieriia d e coinercializaci0n del bC~riano es bastante corto v pcrrnite la oniisitiri cie agentes regulares como los comisionistas. Asimismo se Ii , i i i desarrollado estratc~gicis d e ~7rornociOn d e la fr~rta entre las c~ r~ i l e s esta incorporar piibliciciaii en las cajcis, deco- rar los b,iri,inos con autoadhesivos cil~isi\.os ,i1 ;iiyeriiicrc,i o usar carii 'it~ir~ih !. recetas".

EL iuerc,ido dt, banano en el in~iiiiio cs c.1 dc consumo i , i i trrirci. €11 Colo~iibi~i L I I I L I

cantidad riiíriiiri~ se d e s t i ~ i ~ ~ a proclXso.; iiiU,!:;i:.i,ilcs par') 1'1 ,~'.,Lc,iicitin d e proci~ictos alimenticios.

El banano ~'uecie ser utiliz'icio ind~istriaIino;itr. ;c.~iiio ni'it: ri.1 ,,: ;iii , i parri Ir> ohtt'11~101i de prod~ictos coino bananos paso5 o b,iii,iiios dc.bhidr,it,i.Ic,i, o .;t~i,iiio.;, en ciliiiih~ii-, cremas, postrts, pulpas, p~ires, conipot,is, n?ermtilcidcis, cc~iiq*,r~-,i., h,irinas, Iicii~it~la\, fritos, jar'ibc, confitados y coiigelacios, liotiiira~icis, etaiiol, jL~iL,i , , I>oiadillo, iicit,ir~>\, jarabe d e gl~icosa y fructosa, s a b o r i ~ ~ i n t e s y aromati~,iiiic~s, c i i i l i t ~ elaborado d e ~ L I

cáscara, alimento para el ganado j~ otros aniinales. LOS C1~sIl~~:hos tibrosos del culti\.o también sirven como materia priiii,i para la elabor,icií,ii ric pulpas celulósicas, 'ilnii- dón y productos químicos.

Los subproductos o abonos org'inicoi 4 u t proceden cit.. i..ist,igo se incorporciii a l,i

plantacitiii y los residuos que se gi3iic,r.in ? i i la cosecha, iibr'ii !. papel a b ~ i c de l ~ i i

pseudo t,illos, alcol~ol, aguarciientc., vino, ; in,?i;ri, d r lLi c~ -~ i~~~~: f ' i c io r i d e la t r ~ ~ t ~ i . I;II otros paisc,s se está manejando el irso d e los ~ r r s i d u o ~ d e io~.ecli,i F C I I . ~ lii e labora~ion cii' gas biolGgico, Iiininas d e cartón, ni,itr>r~~il para embalale :. pitci.

En Coloinbia se han hecho algunos iiitvit:>s por iridust. i ili/,ir 1,i t r~ i ta . I'or t~jc.riiplo en Carita Marta, C.I. Técnicas Baltirrit. d ~ : Col S.A. ('PLICIi:\CO). f i l i , i l clc Dolt, Co. c ~ i

Colombia, instald tina planta para iii~dur,ii \. .ie'.liidrat;ir b ~ i , i i i o p'ira la f,ibric,icitin de ba~iarios pasos, pr inc ipa l~n~nt t , p~i ra el inerc,iclo extrriio, pcro esta cerr<i a ioriiitri- ro s del 2003. A si mismo se intt.ritti crear una planta p ~ ~ r ~ i li.iccr liariria cic b,in,trio (Ba~ian~irina), pero se presentaron prohleni,>s i 'e suminiitro 1 1 7 iiiatcri,~ prinia -1.iiti.c.

otras razones-, porque e n el depart,iiriiritc. de Santa M;I, t< i t.1 b,inaiio que st, reili,i/,i para exportacicín se consume en fresco'".

En Urab5 la fruta que n o se exporta constituye '1 vect.5 uii t,i'oblenia sariit,irio '11 desconiponersc, debido a que en 1,) ~ o r i a no existe traciicidr~ ,le consumo csri trixsco como en Scinta Marta. En esta zoii'i h<iii existicio alg~ino. iritc.:itos por t,stahlc.cer ~rii,i planta para deshidratar la truta, pero 1-,ist,i ahora no sv I I J consolidaclo el ~ r o \ - c ~ c t o .

Según citr'is dt. la E~icuesta A n ~ i ~ i l X1,i i~it~>itui-c~r;i p,ir,i c.1 ~ i i , , , 2ilOl, la i n ~ i ~ i t r i ~ i co- lombiana coriiprci 1.114 Tm. cle b,iii,irio ti.c.ico, correipor iiitrites a u11 valor d e 5233,l millones, como materia prima para I,i t; hric'>cicin de proi!iict~:i nrucesactos a p'irtir cic esta fruta. A si misino los datos sobrc p .odliicion d e bari.iiio t~;iso muestran c l ~ i ~ cxn el

-

2' Ibid. 20 Entrevista personal con Javier Jirnéner, Secretario r é c n c o Cadena de Bano lo Juno 2003.

2001, rstc prc)ci~icto procesado a partir del hciiicino fresco alcariz0 L I ! ~ vol~rinen de pro- ducci6il de 195 'Tiii. y Lin valor de $734,S iiiilloncs.

EXPORTACIONES C O L O M B I A N A S

El producto icleritificable, exportado cic esta Cadena es el banano tipo C.i\~cndish Valer); cuya pusicicin arancelaria es la 080.3001200. I'ara cl año 2003, ccin uii total de US$ 386.7 millonc-S FOR correspondientes CI 78.3 niilloiies de cajas (1.420..123 'Tni.), las ex- portacionc.~ de tlstt, producto represei~t~iroii cIisi <,[ 100(%, de las cxport,iciones de baria- no de Colonibici, crc>ciendo en vol~inien p.ir.1 el periodo 1992-2002 c.11 I'I, y ~iccrecierido en valor con - 1.2'!;," .

TABLA 6. EXWRTACIONES COLOMBIANAS DE BANANO CAVENDISH SEGUN PRINCIPALES PAISES DE DESTINO

(MILES FOB USS)

Rusia 554 ' 3189 145926 3 8 3 22 4- 1

Portutial 1 197791 188021 905621 2 3 8 1 4334

Betgica y Luxemburgo

Esiados Un~dos

Alemania

Fuente DANE Calculos Observaloro Agrocadenas

179 256

124 650

28 533

España

Suecia

Resto

Mundo

1 Se mueshan los pases con Dani'ipaciori guai o mayar al 1% 2 Tasa de participacibn sobre e total del acumiilado 3 Tasa de cinimlento lagar tmira promedio anual

Alemania. otro país receptor im- portantcl clc b,in,ino colombiano muestra un i~nport~intc dinamis- mo con uii'i t,is,i clC crecimiento de 9.6"«. L~is c~xportaciones hacia Italia por el contrario perdieron dinamismo, decreciendo en -1.3%. Las altas tasas de crecimiento en mercados como España y Portu- gal se deben a la irregularidad de la serie estadística, ya que en al- gunos años no se reportaron ex- portaciones hciciLi esos países.

134 175

128 898

59 864

La Tabla h v 1,) Grdtica 12 mues- tran cunio BFlgic,i-L~ixenibur- go y los Eit,iilos L'nidos son histbricanicritc los dos más im- portantes c~inpr~idores de ba- nano col«nibi,iiio, rc,presen- tando ambos riid5 iicl 70'2: del \,.ilor total [.ki-~ort,iclo en el pe- r a 1 1 i 1 1 1 c i 1 1995-2003. \'ale i,i ;x.ii.i d i l i ) l r t i . que las ex- portaciont..; <) Cht,i~ios Unidos presentan ~ I I ~ C I taia de creci- miento positiv'i dc, l .Y1!,, duran- te el periodo aii»tacio, no así las corresp<inciic~ntt~s a Rélgica- Luxemburjio, que muestran

9 570

389.350

una tasa dccrecicnte de -5.2%.

1 482 067

1225912

334 604

50 425

43 819

147 099

3.812.841

162

14 226

386.798

G R A F I C A 15 PRINCIPALES DCSTiNOS

D E LAS EXPORTAClONES'CCLOMblAN45 DE BANANO

CAVENDISH

r ' i~ lemana Rusla nalia

4% 8%

38.87'th

32.15'l

8 78 l.,

1 3 2 " ~

1 15'1

3 86%

100%

F i i e n l e D A N € Cdlculos Obsrwalo~i i : Agroiadet ias 1 i7orrrcpiinde al aciiniulrdo (en FOB US% i para p! ~ e r o d o 895- 21303

~ ~~-p

5 22'%

1 99%

9 SR'!"

-65 37,;"

9 79%

10 49'%0

-1,19%

27 DANE.

416 1 C ~ ~ F Z I : . ::. , -:.\.\.auc)

GRAFICA 16 UNION EUROPEA 15 PARTlClPAClON l 0 5 t l ~ > \ 111 , l ? t 1 1 7 111,. l ' \ ~ ~ l I l t < l ~ i l l l ~ ~ ~ i 11 1 1

DE LOS PRINCIPLES PROVEEDORES DE BANANO FRESCO

CoIoiiihi,i I ia ni, i i i tci i icio i i n a p ' i r i i i i l l , i i io i i . t.11 t t ' r i i i ~ i i o i tic, \ ,i lor. i~ t~ I , i t i \ . , i i i i t~ i i t~~ ci i .1 bIc3 ('11 L,I ~ ~ i c ~ r c a c l ~ i L'LI r opco p L i s c i ~ i ~ 1 o L ~ C 9.1?' ' , , ,I l 1 .2 ' ' , , L ~ I I ~ I . ~ , l LlLJ4 21\00, l ' c l ~ i ~ ~ i i ~ ~ i1.1 g C ~ i i c ~ ~ i o ~- \p ' ic io c? l i ~ ' \ t c . r n ~ ~ r c ~ i ~ i o , I,\~~~'C-~~I~ITIL>I~~I> ,I p,irtit- L i ~ , l L ) < j ! 7 C - L I J I ~ ~ ~ ~ I p ~ i r t ~ ~ - i p < i el .5.4':e1 ll'sanclo t. S.O'!,, e l i VI 2000. l ~ c . ~ ~ ~ i c l o r , <'o,tcl i<icLi J C;LI~I~C,I~~~IIJ 110 rc,\, t>It l~i g r ~ l r l d e v,iriCiciories co i i io provecciorcs ~ i t . l r ne r~ -< i i l o i '(i i.opeil.

~~ -

CiRAFiCP i: COLOHB4 iNOCADOR DE MODO DE I N S E 9 t O i

A L MERCADO <Y?>2013!' IING~CADOR OE FANJZ'LYE'II

BANANrJ CI\VENOlSk VLLERY , . . " , , , , . . . . -- .. . . o;,l,l~, ,,

l

Retirada perdidas

A

Segur1 1115 r e s ~ i l i , i ~ i o \ que arroja c.\tiT 11.11, . ,~ ! I I - l ~ i por. IOII,-. ,~IIIIIL,~J~I,,,. ~ l t L-.) I ,111 c ~ t i ~ i ~ i r 1 , 1 I 1 ; 1 1 1 1 .. ',,. 111,>~ .!,:,,. i i . t ~ i , 1 r 1 t i i , : , 1 , -; III r t ' ! ~ L , L c ' . k ) , ' I '

It'11i~1, 13cl~icL~-L ~ i \ t , ~ i i I i ~ ~ r g ( o 1, ~<(I,¡,I

Loi ~ i i e r c ~ i d o s t'ii lo \ c~ ta les C'oloiiiL11.1 n:L,< i ! I i , i i ciptiiiio ,>-,riipciio c i ~ i i i ~ i t , t i t i \ t t I'«rtugCil, i21emanici \. 1:stados Ur i i do .~ . i e C¡,I j lor t.1 , i ~ i n i i ~ i i t o t,ii itti L r i prest>ii i i , i c o i i i ~ i

e n d i i ~ ~ i n i i s r n o c r i Ins t~xpor tac io i ic~s I incia n i c . r c~do i , i i i i rc~ i i ien tc i exprt'\,i i io tlil

tasds dc crec i in icn to pos i t ivas t,iiito t r ~ i e l i i ior i to, c o m o i*ii I,i pai- t ic ipacior i de c7ic n ic rcado t.11 e l t»t,il expor tado p o r e l país.

ALI~C~LILT I 'or tugni . c l ~ ~ i t i t o dest ino 1.11 i i i:~->i~:t,i~tci,i par,i I,I-. , , ~ ~ o r t n c i t l i i e s c i ~ l c i i n h i ~ i - nas dv h,in,in«, sobrcsCile corno 111111 tic, 15,: .ii~.rc,~do.; di1 ,i!ii it-ci\ \J,I~<I t t l pc i í \ tia iiiiii un dc%stino d e exportación inuy i r r cg i i ;r p,i i , i C'oloinbI I i . 1 1 i : i o se niiot,ib,i ,111tc.rior-

Uno ornplioción metodológica en: http://www.ogrocodenos ~~~~~~~~~~~~~~~res!irid~metodologio.htm

mente, lo cual sesga hasta cierto punto los resultados dinámicos que alcdnza, pues en 1995 se exportaron 3.5 millones de cajas (63.576 Tm.), pasando a cero en 1997, con una importante recuperacihn en 1998 hasta llegar a 1.1 millones (20.768 Tm.), para caer nuevamente a 476.019 cajas (8.635 Tm.) en 1999, alcanzarido en el 2003 un nivel de 3.8 millones de cajas (70.393 Tm.) exportadas.

Es positivo para el desempeño competitivo del país los resültados cliic. logra en los mcrcados de Estados Unidos y Alemania, pues son el scg~iiido y t'rcer destino nl5s iiiiportantes tanto e11 valor como en volcinien para las ewportacioiit~s de banano co- lonibiano, con un aunlento tanto en presencia como en diiiornismo en las exportacio- nes hacia esos mercados.

De otro lado se encuentran 10s mercados c n los cuales Colornbia esta eii retirada, es decir mercados de destino "perdedores" para el país: Italia, Bélgica-L~ixemburgo y li~isia, con tasas de crecimiento negativas en el monto exportado, acoriipañadas de una reducción en la participación del pais en esos i~iercactos e11 rel;ici<iii al contexto internacional.

De acuerdo con este Indicador, resulta una señal competitiva muy negativa para el país el hecho de que el primer destino de las exportaciones colombian,is de banano, BGlgica-Luxemburgo, sea uno de los mercados en retirada para el pais, con un decrc- cimiento en el valor de las exportaciones de -5.2% y de -4.0'XI en la participación como mercado dentro del total exportado por Colombia. Aunq~ie Rusia prrserita los peores resultados como mercado de destino en retirada para Columbia, con t,i.;as de creci- miento de -22.4% en el posicionamiento y de -21.3"/; en la ericiencia, representa en el 2003 apenas el 0.8% en valor y el 1.2% en volumen del total exportado por Colombia.

Según el valor de importación CIF de banano fresco en Estados Unidos, los principa- les proveedores de los últimos cinco años son en orden clc importa~ici~i: Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Colombia, Honduras, México y I'anr~má, los c~ialc~s reunen en conjunto más del 95'41 del valor total importado.

-- -

GRAFlCA 18 ESTADOS UNiDOS PARnClPAClbN 7 40% ( DE LOS PRINCIPALES PROVEEDORES DE BANANO FRESCO'

. - - . "OLOM BIA -COSIP RICA * t ' JAUOW - -X -GUAIEMALP WOI IHAS --Mf'XICO -PANAMA

Fuenle USDA Cdlciilos Observatono Ayrocadenas 'Ceguii valor CIF importado por Estados Unidos Begun valor i inpod3do CIF

- - -- -- -- - -- --

G~iatemala, segirn el valor de iniportacií~n, es el país que niis ha ganado participacióil pasando de 8.8'X1 a 23.5'% en- tre 1989 y 2003, mientras que I londuras que exportó el 21.60; en 1989 llegó a 10.4%) en el 2003. hl$xic» también es Lin pais que lia perdido espa- cio, hasta casi desaparecer, como proveedor de Estados Unidos pasando de obtener el 10.9':1, del niercado en 1992 a O.Y'%, en c 1 2003.

Colombia ha perdido espacio como proveedor de banano eii Estados Unidos, especial- mente a partir del 2000. De hecho Colombia participó en 1989 con el l5.l'%, del valor total de las importaciones, pasando a 18.2%) en 1994, situándose en 11.7'Xi en el 2003.

~ ~~

G d A F ' C A 19 L S I A I J O S UNIDOS IN31CAOOK DE MOC:: 1 - 1 ~ l l i ! l l , l i / i ~ ( 1 1 ' : ! , . : s i . ! t . l l l \ t ' i i l h i l . . I !

DC lVStRC;3h A L MCRCACC 1339-20L3' IINDICACOi \,.¡t'lk , ) t i ( < ' ,, ' , < ! , l V t l l , ~ : ( ! L

01 F A t d L i L ~ í 9 ! B A U L h O F Q E S i ' ~ 7 - ~ - ~ - - ~ - l . 1 ' 1 , 8 , , , h i t , , , ! L \ > ~ :

l . 8 1 :!,'.)l.,, , , , , ) , 8

, , . . , , , , , , . , , p l ~ ! l , . >),N' % ,, ' , , i ' l l i I 1.i :.. . i i ; i i .! l h i i ' . ' 1 ' ~I 1 - i . 1 . 1 , ;l 1 "

. 1 , - : , , . , . . , , i t '

>ii)i 'iiii. ' l . , : , , , , , , , , , ] l.,, , ~ , ' , , , ,

; . l . l ! , ' l l l , l l 1 . ( , , ' 1 ¡ \ : , ! ." ,l!,i, !,,VI1 , , '

! :T)t 'r, , lh!, t!,, l , ; > [ , ] l lL l ,> . , , l , , , l

; ,i'.i i, . 1 ~ 1 . I . <::!c' , l \ . , >

',t3:;' , : . 8

: ' , l r \ ' , l , , , ' . '

~ I I I i r r e i r I I I I l3ii(v. i ~ , . : ~ , : i t ~ , i i i r ~ i i r i l . ~ i ~ ~ ~

i u i t , \ pc~ i . l , i ~ i i i r i i ~ i ioi-i ~ i i - i a t,i\,i dc, i l 7 '. 1 1 1 ' , I L - 1 ~ I \ . ' : , I V : ? ! ~ ' , I , : , > , ' Y yt~i,c.. ~ > , , I & ! I , , .

rori, , i ~ i i i ~ l i i t ' riiL~i~:iiiCiliriei-iit~, ~ I i n~ i i i i l i i . 1 ' , ~ i p h - i i ; i l iiiis# , $ , * , ' . , IL!. 11- - , I , ! , l1 1

1 C l l L I L l l L l , i l l , l l L 1 1 1 ! 1 1 1 1 1 .i, 8 ' ', :,,:1,1 fLLi, ~ ! * ' : >

1 i l l l l c l l ! l l l ? l . 1 ! l . ' 1 , L ' . 8 , , ! L l , l .

i ~ ~ l i i - ~ ! ~ , ~ i ~ , i.11 l o i i~ l t i i i io tieri:pi>i, L I !~ IWI?;~~::!, i , ~ ~ . ~ . - ; i i L ~ ~ . : , , ,: I .I- n i :. . r 1 i i i t i r c L I I I ! , I , l , I : , ~ , . :ii,~it,:, 1 . . , . . )

l.?\ ! \ i l l i l ~ ~ l i - ~ l l ~ i ~ t ' l cit. los I . \ t , l ~ l e > i i ' l 1 l ; i ~ i ~ . i.1 ~1~~1!11.1!1\1~l.~~I l l l l l ~ , : c . , i i . Lit. l . I : i I , ?

1:~ir-op~~i. 1, 1,1 I~t~~: l , in i t~r i tacicí i i ( le tX.;iiil.!.. ,.!t. lii ! . \ r :.

L ~ , i t i,ri~it>iii.i,i i i i i i i i n por dc,rii,~iici.i il, ! . , I I I . I I IO 1 1 1 I : ; , I I , ,,!ti I 1~ , I ' , : Y i11<1,, , 1 , ,. b

. , . ;:t'ilci,~i I ~ ~ L I I ~ L I ~ ~ I ~ C ~ i3il r t ~ l L i i i i i ~ ~ '1 l i i i , I~ ; ' I ' , :o- < , ? 1 1 , I , 1 1 : . I . 1 r . 1 ~ 1 ~ 1 ~ l , I : , , : , ,

I l l , 1 l 1 1 ~ 1 1 t i i l l l 1 : , I l l ,,:,il . i i . . ' l\r';I ' i t';, L l ' ,c >,

~ l roL i l l ~ -c , l< l fr11t,1 VI7 el 1 1 l ~ l i l ~ i ~ ~ .

El conflicto 1ic.I b n r i ~ n o se iiiici,i 'ii 11Y)3 i o n 1'1 cuIiiiiri,ic 1611 ~1i.I iiii>r.i-,icio ú i i i i o C,~II-O

peo. I iast,i ~'st,i techa, ei-i e l i i ie icacl i ) c-~:r i iyc>o sobrc \ . i \ , i , i~~ iio. ritfiiiiitsiie.; c« i i i t ~ i - i - i , i l i ~ i

e l dt, l o s paísc.\ que q i ie r ian pi-otegei. ~ L I p i o i l u c c i ~ r i ( i~\pLiriLi. I1<ii-liigLil, Creci,~) o 1,) ~ l t ,

10s territorios dc ultramar o di' 1'15 ~ ~ \ i . o l o i i i a s , coi? i ~ i LILIC e \ i i t~ . : LIII . ICLW~L~O prctt,-

rencial (Francia, Gran Bretaña e Italia), y el de los paises europeos que cstaban al margen de la producción (Alemania, que yerrnitía el libre acceso, y t.1 resto, que esta- blecía u11 arancel del 2OCXI).

Con la eiitraiia en <,igor ciel Mercado Giiico Europeo se estableciti i i r i ' i Oi-caniración Común cie Mcrcailo (OCM) para el banario, ,i iiri de unificar los iiistititos r th ' -imenes. El niievo sistcrna txstaba constituido por varios elementos coniplenientarios:

Abría progresivamente los mercados protegidos.

Elevaba I,i\ b'irrcra5 a la iinportacioii c ~ i cl re5to

Establecía ~ i i i r6gimcri de ayudas conipt~nsatorias para evitar L I I ~ initiacto negativo en las rtlgioiics pr«ductoras de la Coiri~inidaci

Establecía contingentes arancelarios \~inc~il,idos a un complicado sistCiii,i iie licen- cias, benefici,ind» a los operadores de haiiaiios comunitarios garantizando las exportacioiies de los paises ACP (África, Caribe y Pacifico) con la asignación de contingentes excritos del pago de aranceles.

Básicamente, 1'2 reforma suponía una cuota de importación de 2 milloiic~s de Tm. para el banano de In zona dólar (grupo al cual pertenece Colombia), con LIII arancel del 20%, y para cantidades adicionales u n arariccl dcl 170% (que priícticaincnte anulaba las pcsibilidadcs competitivas del protiucto). Por su parte, las importaciones de países ACP quedaban libres de restricciones y ar,iiiccIcs hasta un volumen ti.,idicional, y por encima de esa cantidad estaban sujetos a u n arancel del 20%

Se introdujo así el niecanisino de coniercio 401193 f n julio de 1993, aunque desde su inicio present,iba tisuras. Por un lado, Altxmania presenta una dcxrnaniia ante cl Tribu- nal de Justicia dc la Unión Europea; de otro lacio, cinco paises niiciiibros dc la Unión de Países Exportadores de Banano (Colonibici, Costa Rica, Gi~atc~iii~ila, Nicaragua y Venezuela) presentan una reclamacióii <intct t.1 GATT. El panel rt,sultaiite confirma que el nuevo reginicn comercial es inconsisteritr con las reglas del GATT, aunque su dictamen no es adoptado, ya que durantc las negociaciones que estdn teiiivndo I~igar simultinearncntt~ en la lionda Uruguay la Uiii61i Europea converice '1 Colombia, Costa Rica, Veneruvla y Nicaragua para que Firnicn en 1994 el Acuerdo Marco para el Bana- no [AMR), niediantt, el cual los paises tirni,iiitcs se llevan L I I ~ ti.o/o dt'l contingente global en condicioiic.~ mi s favorables. Sin t~nihargo, Eciiailor, primer cwportador mundial, y Horiduras, quedan fuera del AMI3, al no estar integr,idos cxii c.! GATT.

De esta forma sc asignaron cupos por paistxs: Costa Rica 23.4 ' X , ; Colombia 22 '%>; Ecuador 20.2 'X , ; Prinania 19.7%; tales cupos perjudicaron a algunos dc los países exportadores a ese mercado, especialmente a Eciraclor (que no pudo ric,gociar pues no era miembro del GATT), cuya cuota bajo del 32.5 '%> vendido en 1992 a 20.2 '%,, mien- tras que otros, como Colombia y Costa liica, resultaron relativamente beneficiados, gracias a su temprana negociación con Europa

A mediados de 1996 se estableció el panel para examinar el rkgiiiieii coni~iiiitario del banano, y determinar su posible incompatibilidad con los acuerdos iic 1,i OMC. Tanto el Panel constituido al efecto como el Organo cle Apelación establecen en 1997 que la OCM comunitaria era inconsistente sobre todo en lo referente al cisterna de licencias