-la-cantera

Upload: fernandez-labio-alex

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    1/33

    Universidad Centroamericana“José Simeón Cañas”.-

     DPTO: Ciencias Naturaes.-

    “!e"orte escrito de a visita técnica a #$a Cantera S.%.&” 

     %umno: Orando %ntonio !ivera Sa'asti(ado.-

    Curso: )n'enier*a +eoó'ica.-

    Catedr,tico: +eóo'o Caros dmundo %'uiar.-

     Sección: /.-

     San Savador0 1a2o 34 de 35.-

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    2/33

     )ntroducción.-

     La geología y la ingeniería civil están estrechamente relacionadas una con la otra, pues la

     primera ayuda a la segunda en la labor de estudiar los materiales naturales y la reacción de

    estos ante las cargas que le imponen las obras civiles, a buscar yacimientos de materiales

    aptos para construir, la estabilización de taludes, la ocurrencia de sismos, movimientos de

    tierra y las propiedades ingenieriles de las rocas; lo cual facilita enormemente el trabajo del

    ingeniero.

     !ebido a lo anterior el conocimiento de los procesos que se llevan a cabo en canteras "lascuales no son más que minas a cielo abierto en las que en lugar de piedras preciosas y

    minerales se e#traen rocas es de vital importancia para el ingeniero civil; el cual esta en la

    obligación profesional de elegir correctamente los materiales que usara para construir a fin

    de que estos tengan la calidad y las propiedades adecuadas para el tipo de obra que

    desarrollara.

     

    $a que en todo proyecto de ingeniería se necesitan diversos tipos de material p%treo entre

    ellos los agregados gruesos cuya calidad y granulometría depende de las aplicaciones en las

    que se utilizan podemos decir sin lugar a dudas que la minería de estos materiales esta

    estrechamente relacionada con el mundo de la construcción.

     !ebido a lo anterior como estudiantes de ingeniería civil debemos aprender a aplicar en el

    campo los conocimientos asimilados en la clase de ingeniería geológica; esa es pues la finalidad de la visita realizada cuyos resultados de investigación y observación quedan

     plasmados en el presente reporte.

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    3/33

    O67etivos.-

     Los objetivos de la visita y del presente reporte son&

     'plicar en el campo los conocimientos adquiridos en la clase.

     (nvestigar la relación e#istente entre la minería y las canteras.

     'prender y conocer mediante la practica la importancia que tienen las actividades y

     procesos de una cantera en la ingeniería civil.

     )econocer en el campo los distintos tipos de rocas que se estudiaron y e#aminaron en

    clase pero lejos de su estado confinado.

     'prender a seleccionar los mejores agregados p%treos a utilizar en una obra civil.

    *onocer el estrato meteorizado de un yacimiento rocoso y los motivos por los que es

    considerado material descartable.

    +erificar visualmente los estratos geológicos de un suelo gracias a la presencia de un

    corte en el terreno.

     !istinguir los diversos tipos de taludes y las causas que los hacen estables o

    inestables.

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    4/33

    8ase investi'ativa.-

    1.  $a miner*a 2 as canteras.-

    /./. 1)N!)%.-btención selectiva de minerales y otros materiales -salvo materiales orgánicos de formación reciente a partir de la corteza terrestre. La minería es una de las actividadesmás antiguas de la humanidad. *asi desde el principio de la edad de piedra, hace /,0millones de a1os o más, ha venido siendo la principal fuente de materiales para la fabricación de herramientas. 2e puede decir que la minería surgió cuando los predecesores de los seres humanos empezaron a recuperar determinados tipos de rocas para tallarlas y fabricar herramientas. 'l principio, la minería implicaba simplemente laactividad, muy rudimentaria, de desenterrar el síle# u otras rocas. ' medida que sevaciaban los yacimientos de la superficie, las e#cavaciones se hacían más profundas, hastaque empezó la minería subterránea. La mina subterránea más antigua que se ha

    identificado es una mina de ocre rojo en la sierra 3omvu de 2uazilandia, en 4fricameridional, e#cavada 56.666 a1os antes de nuestra era -mucho antes de la aparición de laagricultura. La minería de superficie, por supuesto, se remonta a %pocas mucho másantiguas.

     Los m%todos de minería se dividen en cuatro tipos básicos. 7n primer lugar, los materiales se pueden obtener en minas de superficie, e#plotaciones a cielo abierto u otrase#cavaciones abiertas. 7ste grupo incluye la inmensa mayoría de las minas de todo elmundo. 7n segundo lugar, están las minas subterráneas, a las que se accede a trav%s de galerías o t8neles. 7l tercer m%todo es la recuperación de minerales y combustibles atrav%s de pozos de perforación. 9or 8ltimo, está la minería submarina o dragado, que

     pró#imamente podría e#tenderse a la minería profunda de los oc%anos. La minería siempre implica la e#tracción física de materiales de la corteza terrestre, con frecuencia en grandes cantidades para recuperar sólo peque1os vol8menes del productodeseado. 9or eso resulta imposible que la minería no afecte al medio ambiente, al menosen la zona de la mina. !e hecho, algunos consideran que la minería es una de las causasmás importantes de la degradación medioambiental provocada por los seres humanos. 2inembargo, en la actualidad, un ingeniero de minas cualificado es capaz de limitar almá#imo los da1os y recuperar la zona una vez completada la e#plotación minera; el casoque nos ocupa es de los materiales de construcción entre los que se incluyen la arena, la grava, los áridos, las arcillas para ladrillos, la caliza y los esquistos para la fabricación de

    cemento. 7n este grupo tambi%n se incluyen la pizarra para tejados y las piedras pulidas,como el granito, el travertino o el mármol.

    *omo se ha indicado antes, e#isten cuatro sistemas fundamentales de e#tracción minera&la minería de superficie -que incluye las canteras, la minería subterránea, la minería pordragado -que incluye la minería submarina y la minería por pozos de perforación. 'continuación se describen los sistemas que se relacionan con el estudio que estamosrealizando. !entro de cada uno, los puntos fundamentales permanecen constantes, pero

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    5/33

    los detalles varían seg8n el material e#traído, la dureza de la roca y la geometría deldepósito. 9or supuesto, e#iste un cierto solapamiento entre los distintos m%todos.

    1.1.1.  1iner*a de su"er9icie.-™

     La minería de superficie esel sector más amplio de laminería, y se utiliza paramás del :6 de losmateriales e#traídos. 9uedeemplearse para cualquiermaterial. Los distintos tiposde mina de superficie tienendiferentes nombres, y, por lo general, suelen estar

    asociados a determinadosmateriales e#traídos. Lasminas a cielo abierto suelen ser de metales; en lase#plotaciones al descubierto

     se suele e#traer carbón; las canteras suelen dedicarse a la e#tracción de materialesindustriales y de construcción, y en las minas de placer se suelen obtener minerales ymetales pesados -con frecuencia oro, pero tambi%n platino, esta1o y otros.

    1.1.2.  $as Canteras.-*antera y *antería, e#cavación abierta de la que se e#trae cualquier tipo de piedra para la construcción, para usos químicos o de ingeniería, y las operaciones requeridas para obtener de la cantera roca para su posterior utilización. Las dos ramas principales de esta industria se llaman cantería de piedras en sillares o de piedrastrituradas. 7n la primera, se e#traen bloques de piedra, por ejemplo mármol o pizarra,con diferentes formas y tama1os para distintas aplicaciones. 7n la industria de la piedra triturada, se muele granito, caliza, arenisca o roca basáltica para la fabricaciónde agregados de hormigón o en sustratos de carreteras.

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    6/33

    estratificación y a lo largo de la línea en la que se quiere romper la piedra. 7n cadahueco se encajan tres cu1as, dise1adas para que una pueda penetrar entre las otrasdos; el m%todo se conoce como del tapón y las leng=etas. !ando a cada tapón un golpe seco con un martillo y repitiendo la operación varias veces, la fuerza combinada de

     separación de los tapones y de las leng=etas llega a ser lo bastante grande como pararomper la roca.

     7s más com8n el empleo de e#plosivos para separar grandes bloques de piedra queluego se dividirán en trozos más peque1os por medio de cu1as o con el m%todo deltapón y las leng=etas, o se molerán con bolas de acero que pesan varias toneladas. 7neste tipo de cantería, los agujeros taladrados se hacen a la profundidad requerida pararomper la roca y se llenan en parte de alg8n e#plosivo, detonado con las t%cnicasusuales de voladura. 9ara obtener piedra molida fina para hormigón, se utilizanmolederas primarias, con dientes o giratorias, y secundarias para reducir el tama1o delas rocas.

     La t%cnica de acanaladuras consiste en cortar canales largos y estrechos en la roca para liberar los lados de un bloque grande. Las máquinas necesarias, antes de vapor,han sido mejoradas con motores el%ctricos o de petróleo. >oy son autopropulsadas ydesplazan un filo cortante hacia delante y hacia atrás a lo largo de la línea sobre la que se hace el canal. 7ste se hace con profundidad suficiente para insertar cu1as con lasque se rajará la piedra, de manera que la fractura estará guiada por la ranura. 7ste proceso se usa mucho en la cantería de mármol, de arenisca, de caliza y de otras rocasblandas, pero no sirve para granito y otras rocas duras.

    tro m%todo de corte se basa en la combinación de una sierra el%ctrica, un abrasivo yagua que hace de lubricante y refrigerante. La sierra corta un canal estrecho, llamadocorte primario o inicial, que luego o bien se ensancha con una cu1a o bien se vuela. 7sta t%cnica se usa en cantería de pizarra, granito y caliza.

    ?n quemador automático de canales ha llegado hace poco al mercado de la cantería en sillares. 2e parece a un quemador de mano mantenido en vertical por un marco, con unmotor el%ctrico que mueve despacio todo el sistema sobre un carril. >ace un corte másregular, no requiere la presencia de un operador y desperdicia menos roca. La máquina se controla con un ordenador o computadora.

     Las canteras son bastante similares a las minas a cielo abierto, y el equipo empleado esel mismo. La diferencia es que los materiales e#traídoscomo se e#plico antes suelen ser minerales industriales y materiales de construcción. 7n general, casi todo elmaterial que se obtiene de la cantera se transforma en alg8n producto, por lo que haybastante menos material de desecho. ' su vez, esto significa que al final de la vida 8tilde la cantera queda una gran e#cavación. @o obstante, debido a los bajos precios que suelen tener los productos de la mayoría de las canteras, %stas tienen que estar situadasrelativamente cerca de los mercados. 2i no fuera así, los gastos de transporte podríanhacer que la cantera no fuera rentable. 9or esta razón, muchas se encuentran cerca deaglomeraciones urbanas.

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    7/33

    canteras adquieren un cierto valor como vertederos de residuos urbanos. 7n lascercanías de las grandes ciudades, puede ser que la e#cavación creada por la canteratenga un valor superior al del material e#traído. !ebido al bajo coste actual deltransporte marítimo, se están abriendo nuevos tipos de grandes canteras costeras. 7stas

    canteras pueden servir a mercados alejados porque los gastos de transporte son lobastante bajos como para que sus productos sigan siendo competitivos.

    1.2. vauación de )m"acto %m6ienta en miner*a.- La 7valuación de (mpacto 'mbiental -  )% , es un concepto amplio que analiza a trav%sde parámetros cuantitativos y cualitativos el estado del medioambiente antes, durante, ydespu%s de la actividad minera propuesta. @o solo la minería, sino que cualquieraactividad económica que implique una AintrusiónA en el medioambiente requieren de una )% para su aprobación por las autoridades pertinentes.

     7s importante resaltar el concepto temporalcontinuo que posee la  )%& estado del

    medioambiente AantesA, AduranteA, y Adespu%sA de la actividad industrial. 7sto significaen t%rminos prácticos, que los proponentes de la actividad deberán predecir los cambiosque se producirán en el medio, y sugerir medidas correctoras que impidan o mitiguen enlo posible los inherentes trastornos que serán causados, incluyendo un plan que permitarestaurar -lo más cercanamente posible el medio físico y biológico a su estado original.

     9rácticamente cada país -y en ocasiones las subdivisiones políticoadministrativas de%stos& 7stado, *omunidad 'utónoma, 9rovincia, !epartamento posee su propialegislación medioambiental, -caso que no se da en nuestro país.

     9ara que podamos seguir adecuadamente el orden de una  )%  se debe aclarar lo siguiente&

     7n la minería moderna, la recopilación de datos ambientales debe comenzar tan prontocomo en la etapa de e#ploración.

    ?na vez que un depósito material ha sido descubierto como resultado de la campa1a dee#ploración, se pasa a la )% propiamente dicha.

     7n la )% tenemos que distinguir tres apartados.

    ?n primer apartado que consiste en la investigación de Línea 3ase -baseline, esdecir, una AauditoriaA del Aestado del medioambienteA, antes de que empiece laactividad minera.

     %s"ectos a considerar en una investi'ación de *nea 6ase Los aspectos a considerar en una investigación de línea base son diversos y en algunoscasos complejos. La importancia de unos y otros variará en función de las característicasdel proyecto minero y el medio donde se desarrollará. 9or ejemplo no será lo mismodesarrollar un proyecto minero en una árida y remota región -e.g., !esierto de 'tacama;*hile que hacerlo en un entorno lleno de bosques, lagos, y vida en general -e.g.,

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    8/33

    *olumbia británica; *anadá. !e cualquier manera, aun las regiones más áridas del planeta albergan vida, y en algunos casos pueden constituir ecosistemas 8nicos. 7l queun geólogo o un ingeniero no sean capaces de reconocer dichos hábitat no significa queno e#istan, de ahí que resulte vital contar con otros profesionales, por ejemplo, botánicos,

     zoólogos, biólogos para la realización de la )%. 7n t%rminos generales, los siguientes son los parámetros que deberá cubrir lainvestigación de línea base&

     Paisa7e; en t%rminos de importancia relativa, por ejemplo, zonas de reconocidabelleza, tengan o no la categoría de reserva, parque nacional o regional. 7n estos8ltimos casos resulta obvio que la zona tendrá un nivel de protección a trav%s de lalegislación vigente que prohibirá o restringirá las actividades mineras.

     @,6itat ; entendiendo este t%rmino como Aterritorio que presenta unas condiciones

    ambientales determinadas y que está habitado por un conjunto de seres vivos para losque tales condiciones son las adecuadasA.

     Sueos; se deberá contar con una adecuada caracterización de %stos, que permita prever los problemas que puedan derivarse de la infiltración de efluentes mineros-e.g., drenaje ácido, soluciones cianuradas. )ecordemos que no todos los suelosresponden de igual manera a la infiltración de contaminantes.

    8ora; aquí debemos disponer de un catálogo florístico -listado de plantas, poniendoespecial %nfasis en aquellas plantas que reciben una especial protección por estar en peligro de e#tinción.

    8auna; tratamiento del tema equivalente al de la flora.

    +eoAu*mica de a (ona; deberemos conocer las características químicas del medio, poniendo especial %nfasis en los suelos.

     !ocas; la investigación geológica previa generará sin duda abundantes mapas, sinembargo en este apartado deberemos prestar especial atención a la facturación-fallas redes de diaclasas, con vistas a evaluar las posibles infiltraciones de soluciones.

     %'uas de su"er9icie 2 su6terr,neas; aquí hay que determinar una serie de parámetros&

    o  7#tensión y morfología de cuenca de drenaje -área de la cual una corriente y sus tributarios reciben agua.

    o  Las características químicas de los cursos de superficie y lagos.o  Las características químicas de las aguas subterráneas.o  Las variaciones estaciónales del nivel freático.o  La productividad de los pozos de agua.

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    9/33

    Usos de sueo; agricultura, ganadería, usos recreacionales, cercanía a n8cleosurbanos, etc.

    Ciencia 2 cutura; zonas de inter%s geológico, paleontológico, arqueológico,antropológico.

    ?n segundo apartado correspondiente a la descripción y análisis de los potencialesimpactos ambientales derivados del proyecto minero -análisis predictivo.

     Descri"ción 2 an,isis de os im"actos am6ientaes "otenciaes 2 medidascorrectoras

     9or definición todo proyecto minero causará un severo impacto en una zona. ?na vezcompletada la línea base, la )% debe incluir un listado de los impactos ambientales que podría generar el proyecto minero, y por supuesto, deberá incluir además un listado de

    las medidas correctoras que se adoptarán&  )m"acto visua ; a menudo la visión de una mina y sus instalaciones es el 8nico

    contacto que tiene la gente con la actividad minera -por ejemplo, desde unacarretera. 'sí el informe de )% deberá dejar claro cual será la e#tensión de dichoimpacto y las medidas correctoras que se adoptarán.

     1ane7o de as a'uas; otro de los puntos esenciales del informe, deberá contemplarlos siguientes aspectos&

    o *ontrol de escorrentías y procesos erosivos.o *apacidad de almacenamiento de agua para las actividades de mina y planta

    de tratamiento de minerales.o  Binimización del impacto causado por la e#tracción de aguas subterráneas.o   9revención de fenómenos de contaminación de las aguas subterráneas y

     superficiales.

    8ora 2 9auna; por definición las actividades mineras impactarán negativamente en la flora y fauna. 'un si la actividad minera es subterránea -menor impacto que laminería a cielo abierto, %sta afectará a la fauna debido a la presencia humana,maquinaria, movimiento de vehículos, o ruido. 7l informe deberá evaluar dichosimpactos y e#plicar las medidas correctoras.

     !uido; el ruido puede ser importante si las operaciones mineras se desarrollan cercade n8cleos urbanos. 'un si %stos no e#isten, el ruido afectará a la fauna -ver puntoanterior. 7n áreas urbanas la 79' -7nvironmental 9rotection 'gency de 'ustraliarecomienda los siguientes valores&

    o  !urante el día& 50 d3o  !urante el anochecer& CD d3o  !urante la noche& C/ d3

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    10/33

    Bi6raciones - esta6iidad de terreno; si la actividad minera se desarrolla cerca decentros urbanos, la voladura de rocas puede inducir vibraciones inaceptables en%stos. ' este problema debemos agregar el de las ondas de choque generadas por lase#plosiones. 7l informe de )% deberá entregar datos predictivos de dichos impactos.

    tro factor a considerar, esta vez en relación a la minería subterránea, es la subsidencia del terreno debido al desarrollo galerías y cámaras de e#tracción.

     Povo 2 otras emisiones a a atmós9era; el polvo puede ser un problema serio enregiones áridas y semi áridas si e#isten centros urbanos en las cercanía de lae#plotación minera. 'un si la zona no está habitada el polvo afectará a la vegetación.2i las hojas se recubren de polvo disminuye la capacidad de fotosíntesis de la planta. 9or otra parte, la obstrucción de los estomas -poros en las hojas impedirá laabsorción de */. 7ste impacto puede ser corregido mediante el regado de la mina-en el caso de una e#plotación a cielo abierto y de las pistas por las que circulan loscamiones y otros vehículos. 'demás los molinos deberán ser localizados en naves

    construidas a tales efectos. tras emisiones relacionadas con la actividad mineraincluyen las generadas por la combustión de los motores de los vehículos ymaquinaria minera, y muy importantemente, las producidas por las fundiciones. )ecordemos que el fundido de sulfuros produce emisiones de dió#ido de azufre,ars%nico, y otros compuestos en fase gaseosa a la atmósfera. Bedidas correctorasincluyen el tratamiento de los gases. 7n el caso del dió#ido de azufre, %ste puedetransformarse para la producción de ácido sulf8rico.

    Tr,9ico; el movimiento de camiones y otros vehículos causa trastornos en lacomunidades locales, generando ruidos, perdida de seguridad vial, y problemas con elmantenimiento de las carreteras. 7l informe deberá incluir los siguientes puntos&

    o

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    11/33

     pilas de li#iviación, escombreras de est%riles, etc. 7l informe deberá e#plicitar los siguientes aspectos&

    o  Las características químicas de los desechos, concentraciones estimadas de loscompuestos tó#icos, y el potencial de %stos para generar soluciones ácidas.

    o

    ?na estimación del volumen de desechos, y una demostración de que lacompa1ía dispone de la capacidad física como para acumular %stos.o  7l impacto en la fauna, por ejemplo, el envenenamiento de aves en las piscinas

    de soluciones ácidas o cianuradas, el esparcimiento de soluciones cianuradas por el viento más allá de los límites de las pilas de li#iviación.

    o ?n plan para el vertido controlado de otros desechos, por ejemplo, aguas dealcantarillas, desechos orgánicos, materiales de construcción, etc.

     )m"acto socia 2 económico; la actividad minera tiene un carácter económico que puede incidir de manera importante en las comunidades locales. 7l informe deberáincluir los siguientes puntos&

    o ?na estimación del valor de la producción.o  7mpleo directo e indirecto, numero estimado de gente local que será

    empleada, impacto en la tasa de desempleo local.o  Bovimiento de personas hacia las comunidades locales.o  7stimación de los dineros que se gastarán en las comunidades locales.o  (nfraestructuras adicionales que serán requeridas, por ejemplo, carreteras,

    escuelas.o  (mpacto en el estilo de vida de las comunidades locales.o  (mpacto en las actividades locales de agricultura yEo ganadería.

    ?na herramienta para prever los impactos potenciales lo constituye el m%todo de lasmatrices, el que permite relacionar de una manera visua sim"e ,   las acciones de un

     proyecto minero con los componentes ambientales.

     La tercera consiste en un plan de rehabilitación y uso final del terreno.

     !e

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    12/33

     situación es más compleja, ya que dichas actividades deberán contar con su propia )%. 7n el caso de vertederos o lagunas artificiales habrá que contar con las característicashidrogeológicas del terreno, y además con unas características químicas que no vayan ainducir problemas de contaminación.

      "an de re

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    13/33

     9ueden ser usadas como piedra r8stica o pulidos y en diferentes formas tales como bloques ylajas.

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    14/33

     1,rmoes.- 

    Cuarcitas.- 

    ™ %doAuines de 'ranito.-

    ™ 8auno de m,rmo en e 9rente de una casa.-

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    15/33

     G

     Pi(arras.- 

     G

     Fasatos.-

     Doomitas.-

    ™ 8rente de una casa.-™ Pi(arras en tec

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    16/33

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    17/33

     podrá obtener una visión AsemiC!A de la geología. ?n aspecto a destacar es que sólo secartografían los frentes -las paredes semiverticales de los bancos de la mina. La razón no es sólo convencional sino que práctica. !ebido al intenso tráfico rodado -grandes camiones,cargadores frontales, palas mecánicas sólo los frentes están limpios como para apreciar

    adecuadamente los rasgos geológicos.

    ™  Fancos de e"otación en a mina $a scondida ;C

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    18/33

    ™  7em"o de carto'ra9*a en una mina a cieo a6ierto. Note Aue soo os 9rentes de os 6ancos ;6enc

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    19/33

    Testi9icación de sondeos.

     stimación de reservas.

     studios 'eotécnicos.

    *abe destacar que esta situación se ha modificado ligeramente en la 8ltima d%cada, a trav%sde la utilización de empresas contratistas que proporcionan geólogos a las compa1ías para

    realizar labores específicas requeridas por %stas.

     7l departamento de geología deberá tener un diálogo fluido y permanente con algunosdepartamentos de ingeniería -e#plotación. 7sto es vital, ya que el ingeniero debe conocer dela manera más precisa posible el sector de la mina que se va a e#plotar, empezando por lascaracterísticas geot%cnicas de la roca.

     >asta aquí hemos tratado el tema de las grandes compa1ías mineras, pero Iqu% pasa con las peque1asJ Buchas compa1ías no pueden darse el lujo de contar con un geólogo en la plantilla, por lo que deberán cada cierto tiempo llamar a un consultor para que resuelva problemas puntuales. ' veces este geólogo consultor puede actuar de Am%dicoA para todo un

    distrito minero, con diez o veinte minas activas. 

    2. Caso es"eci9ico: $a Cantera S.%.-

    ™  Sondeadoras "ara "re"aración de voadura de 6ancos. $os cuttin's o6tenidos durante a "er9oración "ara

    a inserción de os e"osivos "ermiten o6tener una Itima vaoración de as e2es. 1ina !omera ;C

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    20/33

    3./. Descri"ción +enera.-

     La cantera se encuentra ubicada en el Km. 0D de la carretera 7l Litoral en la jurisdicción

    de 2an !iego en el departamento de La Libertad. 7ste plantel que posee una planilla de M6trabajadores y produce diversos tipos de agregados para construcción. 7n sus instalacionescuenta con su propio taller de mantenimiento de maquinaria, tanques de reserva decombustible diesel, un polvorín y una bascula para camiones de volteo.

     ™ 

     7sta cantera e#plota principalmente basalto aunque tambi%n se encuentra presente en elestrato material de aluvio que por ser de menor utilidad no es e#traído.

     La mina propiamente dicha consta de 5 terrazas en un área de MD,066m/ , las cuales no estándispuestas al azar, de hecho esta NestructuraO ayuda en la mitigacion de riesgos; ya que altrabajarse de esta forma se evitan derrumbes que de ocurrir, caso que no se ha dado a la fecha, los materiales desprendidos no lleguen al cauce del río que va adyacente al área dee#plotación.

     Los la duración del recurso de la mina esta estimado en /6 a1os, tal y como lo e#presa el permiso de e#plotación con el que cuenta el proyecto, y se comenzó a trabajar en HPPM. 'ctualmente se encuentra en trámite el permiso para e#plotar por /6 a1os más una segunda zona que vendría a ampliar el plantel actual.

    ™ U6icación de $a Cantera.-

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    21/33

     La cantera produce semanalmente entre 0666 a :666mC entre agregados material selecto yroca en bruto. 9ara producir esa cantidad de material son necesarios varios procesosmecánicos como la trituración así como tambi%n las voladuras.

    2.2. Procesos de "roducción 2 materia e"otado.-

     7l material principal que se e#trae es basalto que en esta zona ha tomado una estructuracolumnar que es característicadel enfriamiento rápido delmagma del que proviene. F  

     7sta roca es muy com8n ennuestro país pues su origen esvolcánico y su composición

    mineralogica comprendeolivino, augita y otrosminerales.

     La roca es separada delestrato mediante voladurascontroladas que son realizadasdos veces a la semana. Lasdimensiones de estas dependendel volumen de material a

    e#traer y de las dimensiones volum%tricas del material desprendido.

    3.3./. Boaduras.- 7l proceso de voladura es muy complejo ya que sedeben considerar& la seguridad del área, lascondiciones a profundidad del estrato adesprender, esto es si presenta filtraciones de agua provenientes de las escorrentías superficialese#istentes pues esto cambia el tipo de e#plosivo autilizar, y como se dijo antes de los vol8menes ae#traer. 7sto se facilita en gran medida medianteel uso de matrices de perforación que van desdeCm # Cm y se amplían seg8n la necesidad. 7n casoque el estrato presente filtraciones se utiliza una

    emulsión e#plosiva que no es soluble en aguaF H y caso contrario un e#plosivo granulado.Qeneralmente las voladuras se realizan a medio día o al final de la tarde debido a que eltráfico de los camiones de la mina puede ser detenido sin mayores consecuencias puesdurante estas etapas del día la producción se ralentiza, además debe darse un tiempo

    ™  Fasato coumnar es un risco de "ante.-

    ™1 Béase en aneos as etiAuetas técnicas de os e"osivos.-

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    22/33

     prudencial luego de la e#plosión dada la liberación de gases que produce el químicoe#plosivo que se utiliza.

    2.2.2. Trans9ormaciones mec,nicas de a roca.-

    2.2.2.1.  1artio

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    23/33

     por medio de bandas transportadoras y cuando no alcanzan el tama1o deseado se pasan nuevamente a la trituradora. ' continuación el detalle de las gravas producidas y su granulometría.

    Qrava /& pasante H retenido DEM. Qrava H& pasante DEM retenido S. Qrava T& pasante T retenido T. Qrava CEM& pasante CEM retenido S. Qrava 6& pasante S hasta fondo -esto incluye pasar la malla /66.  Baterial selecto& pasante DEM retenido fondo -incluye limos y arcillas lo que

    agrega plasticidad.

    2.2.2.4.  Prue6as de a6oratorio.-*omo todo material de construcción los materiales obtenidos en la mina son sometidos a pruebas de laboratorio para conocer sus propiedades tanto físicas como

    mecánicas dichas pruebas son&  7n el caso de las rocas se practica solamente la prueba de gravedad

    específica.  9ara las gravas se hacen pruebas de granulometría y de sanidad del material

    además de las detalladas en los siguientes cuadros.

    o  Bateriales finos.

    o  Bateriales gruesos.

     !U!)1)NTO 1TODO D NS%KO

    2'@(!'! !7L 'Q)7Q'! '2

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    24/33

     

    3.. 1iti'acion de ries'os.-*omo toda mina esta cantera debe cumplir las debidas medidas de mitigacion ambientalescomo la reforestación de toda la ribera del rió, así como los taludes adyacentes a este,bordas de protección cuya finalidad es restringir el paso de los materiales en caso de

    derrumbe, drenajes dentro del área de la mina y dentro del área de procesamiento y como se menciono antes la conformación de la mina en terrazas ayuda a la mitigacion del riesgoambiental en caso de deslizamiento además de los controles de polvo y ruido y aunado aesto se ha buscado ampliar el área alrededor de la mina tratando de mantener lasviviendas lo mas alejadas del área de e#plotación.

    8ase O6servativa: $a Bisita técnica.-

     !U!)1)NTO  1TODO D NS%KO

    2'@(!'! !7L 'Q)7Q'! '2

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    25/33

     'l inicio de la visita el personal de la cantera proporciono cascos de seguridad, puesdentro del área de e#plotación es obligatorio el uso de los mismos.

     7l recorrido comenzó en el área de procesamiento de las gravas donde se observaron las

    maquinas en pleno proceso de trituración.

    $a alejados de la zona de trituración se hizo una pausa donde el geólogo e#plico en t%rminos generales el proceso a seguir para el inicio de una e#plotación de esta clase, el tipo derecurso que se e#trae y los procesos que se siguen para obtener las certificacionesambientales.

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    26/33

    *

     'l llegar a la zona de la mina se observo en detalle la conformación de las terrazas y seobservo el proceso de reducción de tama1o por medio del martillo hidráulico, la perforaciónde una matriz para una futura e#plosión, así como tambi%n la separación del material fracturado que no se desprende por completo del estrato aun despu%s de realizada lavoladura.

    R

    *  1ateria meteori(ado se"arado de estrato.-

    * Con9ormación de as terra(as en a mina0 en e circuo ro7o se o6serva e eAui"o de "er9oración en a se'unda

    terra(a.-

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    27/33

    R

     !espu%s de esta observación se subió al nivel de la segunda terraza y se observo en detalle laroca e#plotada así como tambi%n las aguas de escorrentía que atraviesan la mina y que van adesembocar al río.

    R

     'l bajar de las terrazas se descendió al río, donde se observo la salida final de la vaguada yun talud muy inestable que se encuentra dentro de la zona de protección del río, las obras demitigacion de esta zona encuentran en proceso de autorización por las autoridadesambientales competentes.

    *  Paa mec,nica des"rendiendo materia 9racturado ue'o de a voadura.-

    *  n e es"acio encerrado se o6servan as va'uadas Aue atraviesan a mina 2 en 'enera e nive entre

    terra(as.-

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    28/33

    ∗ 

    ∗ 

    ∗ 

       Saida 9ina de as va'uadas a rió.-U  Taud inesta6e a orias de rió.-

    U  Carte de "revención.-

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    29/33

     'l bajar al río se pudo constatar el proceso de meteorizacion en los taludes, este proceso en si no es el que convierte a los taludes en inestables puesto que el material meteorizado es por si solo bastante compacto y sólido, pero en su parte superior el risco rocoso es el que leimprime un carga que se ha mantenido peligrosamente en equilibrio. !e hecho la mejor

    manera de estabilizar la zona es removiendo el material p%treo que esta depositado sobre eltalud, para lo cual es necesario un permiso ambiental ya que este risco esta dentro de la zonade protección del río. tro hecho observable y de inter%s fue la erosión vertical que producenlos ríos, pues en la cantera se pudo observar el nivel antiguo de dicho cuerpo de agua.

    ∗ 

     'l subir del río se paso a la zona de trituración donde se pudo observar el proceso dedescarga de rocas dentro del cono triturador y como este procesa el material que luego es

    transportado a los trituradores que le darán su granulometría final.

    1  !*o ad2acente a a cantera.-

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    30/33

    Concusiones.-

     7n base a la investigación realizada y la visita t%cnica en el presente reporte se puedeconcluir lo siguiente&

     La minería a pesar de sus efectos es vital para las actividades humanas y surealización es mas segura gracias a los conocimientos geológicos.

     La minería y la industria de la construcción están estrechamente ligadas y aun que la segunda no dependiera de la primera la minería siempre seria de importancia paralos seres humanos.

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    31/33

     %NLOS.-

     (nformación general de los e#plosivos utilizados&

    INFORMACION GENERAL:

    Nombre del Producto: SUPERFAM DOS C/ MIX

    Nombre de la Compañía: Famesa Explosivos S.A.C.

    Direcció: Km 28 Autopista A!" # Puete Pie$%a

    Ciudad: &ima

    Códi!o Po"tal: &ima 22

    #el$%oo '() )* + 88(,(-

    E&mail: amesaamesa.!om.pe

    Fec'a: Ee%o $el 20,,+

    INGREDIEN#E( ) INFORMACION DE IDEN#IFICACION:

    I!rediete": 1it%ato $e AmoioDiesel AlumiioEe%i3ates

    CARAC#ERI(#ICA( FI(ICO & *+IMICA(:

    Apariecia : S"li$o %is %aula%.

    Olor : Co olo% !a%a!te%4sti!o $el 5i$%o!a%6u%o.

    Puto de %u"ió : )79 C

    (olubilidad e a!ua : Mu: solu6le.

    RIE(GO DE F+EGO , E-PLO(ION:

    Fue!o . e/plo"ió : 1i; %ieso $e u i!e$io espote : uso esta6le!i$os po% los %elametosvietes. Ua $es!omposi!i" t?%mi!a pue$e !ausa% vapo%est"xi!os e i%%itates. U !aletamieto 6a>o !oiamieto :/o!o$i!ioes espe!iales0 pue$e !o$u!i% a ua %ea!!i" violeta oua explosi".

    Rie"!o de ua detoació : 1i; %ieso $e ua $etoa!i" espote : uso0 esta6le!i$os po% los %elametosvietes. E el !aso evetual $e explosi"0 es imiete ua$etoa!i" e masa.

    Procedimieto para combatir el %ue!o : Cua$o 5a: ueo $e!la%a$o e el mate%ial0 o iteta%extiui%lo. Despe>a% el

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    32/33

    INFORMACION GENERAL:

    Nombre del Producto: EMU&SIO1 E1CAR@UCADAEmulo% ),,,0 B,,, : (,,,

    Nombre de la Compañía: Famesa Explosivos S.A.C.

    Direcció: Km 28 Autopista A!" Puete Pie$%a

    Ciudad: &ima

    Códi!o Po"tal: &ima 22

    #el$%oo ' ,) * 7)B # 8,,

    E&mail: amesaamesa.!om.pe

    Fec'a: Ee%o $el 20,,+

    INGREDIEN#E( ) INFORMACION DE IDEN#IFICACION:

    I!rediete": 1it%ato $e Amoio1it%ato $e So$io Alumiio A!eites 'Mie%al0 ot%os*Diesel

    CARAC#ERI(#ICA( FI(ICO & *+IMICA(:

    Apariecia . olor: Masa pastosa semis"li$a.1o tiee olo%.

    (olubilidad e a!ua: Mu: po!o. Casi isolu6le.

    RIE(GO DE F+EGO , E-PLO(ION:

    Fue!o . e/plo"ió: P%e$e al expoe%se a ueo $i%e!to0 la !om6usti" $el mate%ialpue$e p%o$u!i% vapo%es t"xi!os.

    Rie"!o de ua detoació: 1i; %ieso $e ua $etoa!i" espote : uso0 esta6le!i$os po% los %elametosvietes. Si se expoe $i%e!tamete al ueo a6u$ate a%$e%<vio%osamete : pue$e llea% a explota% e !ie%tas !o$i!ioes.E el !aso evetual $e explosi"0 es imiete ua $etoa!i" emasa.

    Procedimieto para combartir el %ue!o: Cua$o 5a: ueo $e!la%a$o e el mate%ial0 o iteta%extiui%lo. Despe>a% el emplo0 $e alo$" pa%a evita%

    el a!umulamieto $e !a%as est

  • 8/16/2019 -La-Cantera

    33/33

     F)F$)O+!%8)%.-

     'nnels, '.7. HPPH. Bineral deposit evaluation& a practical approach. *hapman Y >all,

     London, 5C0 pp.

    *larZ, (. HPDP. 9ractical geostatistics. 'pplied 2cience 9ublishers L

    *larZ, (. Y >arper, [.+. /66H. 9ractical geostatistics /666. 7cosse @orth 'merica Llc.,*olumbus, C5/ pp.

     BcKinstry, >.7. HPD6. Qeología de minas. mega 2.'., 3arcelona, :DH pp

    2tone, \.Q. Y !unn, 9.Q. HPPC. re reserve estimates in the real ]orld. 2ociety of 7conomicQeologists, 2pecial 9ublication no. C, H06 pp.

     Kesler, 2.7. HPP5. Bineral resources, economics, and the environment. BacBillan *ollege 9ublishing *o., @$, CPH pp.

     BarjoribanZs, ). HPPD. Qeological methods in mineral e#ploration and mining. *hapman Y >all, London, HH0 pp.

     9eters, [.*. HPDM. 7#ploration and mining geology. \ohn [iley Y 2ons, @$, :P: pp.

    2t. \ohn, \. HPMM. Los metales nobles. 7ditorial 9laneta, Badrid, HD0 pp.

     http&EE]]].ucm.esEinfoEcrismineEQeologia^BinasE7stimacion^reservas.htm 

    http&EEH0D.P/./P./6CEaulageaEmoduloHH.html  

    http&EE]]].conocermoralzarzal.comEcanteras.htm 

    http&EE]]].ucm.esEinfoEcrismineEQeologia^BinasELabores^geologo.htm

     3iblioteca de *onsulta Bicrosoft _ 7ncarta _ /660 ` HPPC/665 Bicrosoft *orporation. )eservados todos los derechos.

    Qoogle 7arth.

     'gradecer especialmente la fina colaboración del (ngeniero Xrancisco 'rriaza, Qerente de 'gregados en La *antera 2.'.

    http://www.ucm.es/info/crismine/Geologia_Minas/Estimacion_reservas.htmhttp://157.92.29.203/aula-gea/modulo11.htmlhttp://www.conocermoralzarzal.com/canteras.htmhttp://www.ucm.es/info/crismine/Geologia_Minas/Labores_geologo.htmhttp://www.ucm.es/info/crismine/Geologia_Minas/Estimacion_reservas.htmhttp://157.92.29.203/aula-gea/modulo11.htmlhttp://www.conocermoralzarzal.com/canteras.htmhttp://www.ucm.es/info/crismine/Geologia_Minas/Labores_geologo.htm