-historia der. mex parte 1 (1)

Upload: veroshka-matroshka

Post on 14-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

-Historia Der. Mex Parte 1 (1)

TRANSCRIPT

QU ES LA HISTORIA ?

QU ES LA HISTORIA ?Definicin en sentido amplio.- Es la disciplina que estudia, narra y explica los hechos del pasado.Definicin en sentido estricto.- Es el conjunto de tcnicas y mtodos propuestos para describir los hechos histricos acontecidos y registrados. La historia sirve para conocer porqu sucedieron los hechos pasados y nos ayuda a comprender el presente.

Cmo se aplica la historia?La teora emprica del conocimiento presupone una total separacin entre el sujeto y el objeto. Los hechos, lo mismo que las impresiones sensoriales, inciden en el observador desde el exterior, y son independientes de su conciencia. El proceso receptivo es pasivo: tras haber recibido los datos , se los maneja.La historia es cierta ?El historiador debe cerciorarse primero de los datos, luego podr aventurarse por su cuenta riesgo en las arenas movedizas de la interpretacin. Los hechos son sagrados, la opinin es libre.

Versin de la historiaLos hechos de la historia los conocemos por quienes los contaron, pero cul es la versin de los personajes que vivieron esos hechos pero no los contaron ? Ejemplo: conocemos la historia de Grecia por los ciudadanos atenienses pero no la de los esclavos que vivan en Atenas, ni la de los pueblos enemigos de Grecia como los espartanos, o los corintos.VISION DE LOS VENCIDOSEste libro escrito por el maestro Miguel Len Portilla narra los hechos de la conquista de Mxico-Tenochtitlan segn la visin de los aztecas escrita en cdices, cantares y pinturas, as como por el fraile franciscano Toribio de Benavente ( Motilina) que escribi Historia de los Indios de la Nueva Espaa, entre otros textos.

La historia segn el momentoSan Agustn vi la historia desde el punto de vista del cristiano primitivo; Spinoza desde el siglo XVII siendo judo holands, Marx dijo que la religin es el opio de los pueblos, etc.La historia est en el futuroEl futuro modifica el pasado, lo aclara, lo configura. La historia se mueve siguiendo trayectorias, voluntades humanas, y actos de libertad, pero adems est gobernada por el AZAR. DERECHO INDIANOQu es el Derecho Indiano ?Es el conjunto de normas jurdicas llamadas ordenanzas, instrucciones reales dictadas por el Rey, as como los usos y costumbres indgenas que regan la vida de los pueblos precortesianos o precuauthmicos durante los tres siglos de dominio espaol.Mesoamrica

Fuentes del Derecho Indiano1.-Derecho indgenaa.- Cdicesb.-Textos de autores indgenas educados por los espaolesc.- Textos de autores espaoles2.- derecho Municipal.- Ordenanzas de los virreyes, autos de los cabildos y de la Audiencia Real.3.- Derecho CastellanoCaractersticas del Derecho Indiano

1.-Es un derecho evangelizador2.- Es asistemtico.- No existe unidad, son normas dispersas.3.-Es casustico.- Como muchas normas venan de Espaa, no se adaptaban a la vida de la colonia y podan no observarse o se modificaban a cada caso.

4.-Derecho protector del indgena.- Frente a los abusos de los conquistadores.5.- Derecho personalizado.- A cada individuo se le aplicaba el derecho segn su raza, estatus nobiliario u oficio.6.-Derecho moral.- Se le daba mucha importancia a la moral para solucionar cualquier litigio.Cdice Mendocino

Otros cdicesCdices prehispnicos .- De Dresden.- Paris..- Madrid.- Borgia.- Vaticano .- Borbnico

Cdices coloniales.- Cdice de Azoy.- Anales de Tula.- Cdice de Moctezuma.- Cdice Mendocino.- Cdice de Cuetlaxcohuapan.- Lienzo de Tuxpan

Textos espaoles de informacin.- Historia de la Conquista de la Nueva Espaa de Bernal Daz del Castillo.- Cartas de Relacin de Hernn Corts.- Obras histricas de Fernando de Alva Ixtlilxchitl

El Derecho AztecaLos aztecas no tenan un derecho uniforme, sus reglas eran conocidas pero no estaban CODIFICADAS, es decir, no exista una metodologa ni un sistema normativo que regulara actos civiles, actos ilctos, actos de la tenencia de la tierra, etc.Derecho Familiar.-El matrimonio era una celebracin formal revestida de religiosidad. .-Se practicaba la poligamia.-Se practicaba el matrimonio por rapto o venta.- El matrimonio poda terminar cuando naca un hijo a voluntad de la mujer..- Conocieron el divorcio formal.- Los hijos varones se quedaban con el padre y la hijas con la madreEl matrimonio

Derecho penal azteca.-El homicidio era castigado con la pena de muerte.- El homicida del amante de su esposa no se beneficiaba con la atenuante..- Las lesiones se castigaban con indemnizaciones.- Violacin, estupro, incesto, adulterio= pena de muerte.-

Los tribunales aztecasREY

Tribunal Vitalicio( tres jueces)

Teutli( juez elegido por el pueblo)

El ProcedimientoEl procedimiento era ORAL, SUMARIO (PARA DELITOS GRAVES) y se asentaban antecedentes en pictogramas .

TEPANTLATOANIS

Figura semejante al actual ABOGADO.El derecho en la coloniaLa Conquista

La Nueva Espaa

Los espaoles trajeron consigo, entre otras cosas, su rgimen jurdico que fue influenciado por otras corrientes polticas y jurdicas de varios siglos atrs, principalmente por el derecho romano que impact en casi toda Europa durante el Imperio Romano.Aunque tambin el Derecho Espaol fue producto de la mezcla histrica con otros pueblos europeos.IMPERIO BIZANTINOJustiniano

Corpus Iuris CivilisCodificacin Bizantina de Siglo VI d.c. Para fortalecer el Imperio Romano Justiniano en el ao 527 mand recopilar diversas leyes a fin de restaurar la unidad territorial administrativa, religiosa y sobre todo jurdica.Partes del Corpus Iuris Civilis :1.- Cdigo2.- Digesto3.- Las instituciones4.- NovelasCdigoContiene derecho eclesistico, fuentes del derecho, derecho procesal, derecho administrativo y derecho financiero.DigestoContiene citas de varios jurisconsultos, interpretaciones y opiniones que van formando jurisprudencia.Las InstitucionesEs un libro que sirvi de texto para el primer curso de la carrera de derecho. Se divide en 4 libros:1.- Personas2.- Cosas, propiedad, derechos reales y testamento.3.-Sucesiones intestadas y obligaciones4.- Novelas.- Derecho pblico. Alfonso el Sabio ( S. XIII)Alfonso X, hijo del rey Fernando III, llev a cabo la unificacin legislativa de los reinos de Castilla y Len. Redact diversos textos de leyes de los cuales el ms importante es el Fuero de las Leyes conocido como Las Siete Partidas

Las Siete PartidasContiene la influencia de autores clsicos griegos y romanos, textos de La Biblia, de los padres de la Iglesia Catlica, de filsofos, del derecho romano de Justiniano y normas del derecho castellano

Otras fuentes del derecho espaol.- Rooles de Olern.- Reglas del derecho martimo.-Consulado del Mar.-Ordenanzas de Castilla-1485.- Leyes de Toro-1505.- Concilio de Trento-1564.- Constitucin de Cdiz-1812Arzobispo Juan Prez de LasernaVirrey Diego Carrillo de Mendoza