discurso....ep. p. 2. adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la...

28
CPR INF-PRI-SEC SAN PEDRO APÓSTOL (CENTRO CONCERTADO) Curso Escolar: 2020/21 Programación Materia: PIN2B - Primera Lengua Extranjera: Inglés (LOMCE) (08,00,07,01,02,90,60) Curso: ETAPA: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Plan General Anual UNIDAD UF1: TERM 1 Fecha inicio prev.: 14/09/2020 Fecha fin prev.: 04/12/2020 Sesiones prev.: 48 Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar Competencias Comprensión de textos orales. Los textos serán de cierta dificultas y longitud, bien estructurados, en lengua estándar, con poco uso ideomático de la misma. Serán articulados con claridad, a velocidad media o normal y en las condiciones acústicas adecuadas. Se podrán transmitir de viva voz o en cualquier soporte, con la posibilidad de repetir o reformular el mensaje. EC. 1. Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. EC. 2. Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. EC. 3. Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detalles relevantes). EC. 4. Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto. EC. 5. Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos. EC. 6. Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos. ASS.1. Convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. FC. 1. Gestión de relaciones sociales en el ámbito personal, público, académico y profesional.. FC. 2. Descripción y apreciación de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares, actividades, procedimientos y procesos. FC. 3. Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de predicciones y de sucesos futuros a corto, medio y largo plazo. FC. 4. Intercambio de información, indicaciones, opiniones, creencias y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. FC. 5. Expresión de la curiosidad, el conocimiento, la certeza, la confirmación, la duda, la conjetura, el escepticismo y la incredulidad. FC. 6. Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición, la exención y la objeción. FC. 7. Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. FC. 8. Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. FC. 9. Establecimiento y gestión de la comunicación y organización del 1.a) Identificar las ideas principales, información detallada e implicaciones generales de textos de cierta longitud, bien organizados y lingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar y articulados a velocidad normal, que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico cuando estén dentro del propio campo de especialización o de interés en los ámbitos personal, público, académico y laboral/profesional, siempre que las condiciones acústicas sean buenas y se puedan confirmar ciertos detalles. b) Conocer y saber aplicar las estrategias adecuadas para comprender el sentido general; la información esencial; los puntos principales; los detalles relevantes; información, ideas y opiniones tanto implícitas como explicitas del texto, formuladas de manera clara; y matices como la ironía o el humor, o el uso poético o estético de la lengua cuando la imagen facilita la comprensión. c) Conocer con la 1.1.2.Comprende los puntos principales y detalles relevantes en situaciones que ocurren en su presencia o en las que participa, tales como conversaciones, charlas, conferencias, presentaciones y entrevistas; en situaciones formales e informales de ámbito personal, profesional, académico, ocupacional, privado o público; entiende intrucciones técnicas, exposición de problemas o solicitud de información, captando puntos de vista, opiniones y expresión de sentimientos. Eval. Ordinaria: Comentario de texto:70% Control:30% Eval. Extraordinaria: Comentario de texto:70% Control:30% 0,666 CL 1.1.1..Comprende las ideas principales e información específica procedente de material audiovisual en conversaciones, charlas, conferencias, presentaciones, documentales, entrevistas, series o películas; en situaciones formales e informales de ámbito personal, profesional, académico, ocupacional, privado o público; entiende intrucciones técnicas, exposición de problemas o solicitud de información, captando puntos de vista, opiniones y expresión de sentimientos. Eval. Ordinaria: Comentario de texto:70% Control:30% Eval. Extraordinaria: Comentario de texto:70% Control:30% 0,666 CL

Upload: others

Post on 24-Mar-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

CPR INF-PRI-SEC SAN PEDRO APÓSTOL (CENTRO CONCERTADO)Curso Escolar: 2020/21

Programación

Materia: PIN2B - Primera Lengua Extranjera:Inglés (LOMCE) (08,00,07,01,02,90,60)

Curso:2º

ETAPA: Bachillerato deHumanidades y CienciasSociales

Plan General Anual

UNIDAD UF1: TERM 1 Fecha inicio prev.: 14/09/2020 Fecha fin prev.: 04/12/2020 Sesionesprev.: 48

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Comprensiónde textosorales. Lostextos serán decierta dificultasy longitud, bienestructurados,en lenguaestándar, conpoco usoideomático dela misma.Seránarticulados conclaridad, avelocidadmedia o normaly en lascondicionesacústicasadecuadas. Sepodrántransmitir deviva voz o encualquiersoporte, con laposibilidad derepetir oreformular elmensaje.

EC. 1. Movilización de informaciónprevia sobre tipo de tarea y tema.EC. 2. Identificación del tipo textual,adaptando la comprensión almismo.EC. 3. Distinción de tipos decomprensión (sentido general,información esencial, puntosprincipales, detalles relevantes).EC. 4. Formulación de hipótesissobre contenido y contexto.EC. 5. Inferencia y formulación dehipótesis sobre significados a partirde la comprensión de elementossignificativos, lingüísticos yparalingüísticos.EC. 6. Reformulación de hipótesis apartir de la comprensión de nuevoselementos.ASS.1. Convenciones sociales,normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.FC. 1. Gestión de relacionessociales en el ámbito personal,público, académico y profesional..FC. 2. Descripción y apreciación decualidades físicas y abstractas depersonas, objetos, lugares,actividades, procedimientos yprocesos.FC. 3. Narración deacontecimientos pasados puntualesy habituales, descripción deestados y situaciones presentes, yexpresión de predicciones y desucesos futuros a corto, medio ylargo plazo.FC. 4. Intercambio de información,indicaciones, opiniones, creencias ypuntos de vista, consejos,advertencias y avisos.FC. 5. Expresión de la curiosidad,el conocimiento, la certeza, laconfirmación, la duda, la conjetura,el escepticismo y la incredulidad.FC. 6. Expresión de la voluntad, laintención, la decisión, la promesa,la orden, la autorización y laprohibición, la exención y laobjeción.FC. 7. Expresión del interés, laaprobación, el aprecio, la simpatía,la satisfacción, la esperanza, laconfianza, la sorpresa, y suscontrarios.FC. 8. Formulación de sugerencias,deseos, condiciones e hipótesis.FC. 9. Establecimiento y gestión dela comunicación y organización del

1.a) Identificar lasideas principales,informacióndetallada eimplicacionesgenerales detextos de ciertalongitud, bienorganizados ylingüísticamentecomplejos, en unavariedad delengua estándar yarticulados avelocidad normal,que traten detemas tantoconcretos comoabstractos, inclusosi son de caráctertécnico cuandoestén dentro delpropio campo deespecialización ode interés en losámbitos personal,público,académico ylaboral/profesional,siempre que lascondicionesacústicas seanbuenas y sepuedan confirmarciertos detalles. b)Conocer y saberaplicar lasestrategiasadecuadas paracomprender elsentido general; lainformaciónesencial; lospuntos principales;los detallesrelevantes;información, ideasy opiniones tantoimplícitas comoexplicitas del texto,formuladas demanera clara; ymatices como laironía o el humor,o el uso poético oestético de lalengua cuando laimagen facilita lacomprensión. c)Conocer con la

1.1.2.Comprende lospuntos principales ydetalles relevantes ensituaciones queocurren en supresencia o en lasque participa, talescomoconversaciones,charlas, conferencias,presentaciones yentrevistas; ensituaciones formalese informales deámbito personal,profesional,académico,ocupacional, privadoo público; entiendeintrucciones técnicas,exposición deproblemas o solicitudde información,captando puntos devista, opiniones yexpresión desentimientos.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CL

1.1.1..Comprende lasideas principales einformaciónespecífica procedentede materialaudiovisual enconversaciones,charlas, conferencias,presentaciones,documentales,entrevistas, series opelículas; ensituaciones formalese informales deámbito personal,profesional,académico,ocupacional, privadoo público; entiendeintrucciones técnicas,exposición deproblemas o solicitudde información,captando puntos devista, opiniones yexpresión desentimientos.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CL

Page 2: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

discurso.ESD. 1. Expresión de relacioneslógicas: conjunción (neither¿nor);disyunción (either¿or);oposición/concesión (only (it didn¿twork); despite/in spite of +NP/VP/sentence); causa (because(of); due to; as; since); finalidad (soas to); comparación (as/not so Adj.as; far less tiresome/much moreconvenient (than); the best by far);resultado/correlación (such¿that);condición (if; unless; in case;supposing); estilo indirecto(reported information, offers,suggestions, promises, commands,wishes, warnings).ESD. 2. Relaciones temporales((just) as; while; once (we havefinished)).ESD. 3. Afirmación (emphaticaffirmative sentences, e. g. I do loveclassic music; tags, e. g. I shouldhave).ESD. 4. Exclamación (What + noun(+ sentence), e. g. What a nuisance(he is)!; How + Adv. + Adj., e. g.How very extraordinary!;exclamatory sentences andphrases, e. g. Gosh, it is freezing!).ESD. 5. Negación (e. g. Nope;Never ever; You needn¿t have).ESD. 6. Interrogación (Wh-questions; Aux. Questions; Sayswho? Why on earth did she saythat?; tags).ESD. 7. Expresión del tiempo:pasado (past simple andcontinuous; present perfect simpleand continuous; past perfect simpleand continuous); presente (simpleand continuous present); futuro(present simple and continuous +Adv.; will be ¿ing; will + perfecttense (simple and continuous)).ESD. 8. Expresión del aspecto:puntual (simple tenses); durativo(present and past simple/perfect;and future continuous); habitual(simple tenses (+ Adv.); used to;would); incoativo (start/begin by¿ing); terminativo (cease ¿ing).ESD. 9. Expresión de la modalidad:factualidad (declarative sentences);capacidad (it takes/holds/serves¿);posibilidad/probabilidad (will; likely;should; ought to); necesidad (want;take); obligación (need/needn¿t);permiso (may; could; allow)intención (be thinking of ¿ing).ESD. 10. Expresión de la existencia(e. g. there must have been); laentidad(count/uncount/collective/compoundnouns; pronouns (relative,reflexive/emphatic, one(s);determiners); la cualidad (e. g.bluish; nice to look at).ESD. 11. Expresión de la cantidad:Number (e. g. some twenty people;thirty something). Quantity: e. g.twice as many; piles ofnewspapers; mountains of things.Degree: e. g. extremely; so(suddenly)).ESD. 12. Expresión del espacio(prepositions and adverbs oflocation, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).ESD. 13. Expresión del tiempo(points (e. g. back then; within amonth; whenever), divisions (e. g.fortnight), and indications (e. g.earlier/later today/in the year) oftime; duration (e. g. through(out)

profundidaddebida y aplicareficazmente a lacomprensión deltexto losconocimientossociolingüísticosrelativos a laestructuraciónsocial, a lasrelacionesinterpersonales endiversos contextos(desde informalhasta institucional)y las convencionessociales(incluyendocreencias yestereotipos)predominantes enlas culturas en quese utiliza la lenguameta, así como losconocimientosculturales másrelevantes (p. ej.históricos oartísticos) quepermitan captarlas alusiones másdirectas sobreestos aspectosque puedacontener el texto.d) Distinguir lafunción ofuncionescomunicativastanto principalescomo secundariasdel texto y apreciarlas diferencias designificación dedistintosexponentes de lasmismas, así comodistinguir lossignificadosgeneralesasociados al usode distintospatronesdiscursivos típicospor lo querespecta a lapresentación yorganización de lainformación (entreotros,topicalización (p.ej. uso deestructuraspasivas oenfáticas),contraste,digresión, orecapitula

Page 3: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

the winter; over Christmas);anteriority (already; (not) yet;long/shortly before); posteriority (e.g. later (on); long/shortly after);sequence (to begin with, besides, toconclude); simultaneousness (justthen/as); frequency (e. g. rarely; ona weekly basis).ESD. 14. Expresión del modo (Adv.and phrases of manner, e. g.thoroughly; inside out; in a mess).Léxico común y más especializado,dentro de las propias áreas deinterés en los ámbitos personal,público, académico y ocupacional,relativo a la descripción depersonas y objetos, tiempo yespacio, estados, eventos yacontecimientos, actividades,procedimientos y procesos;relaciones personales, sociales,académicas y profesionales;educación y estudio; trabajo yemprendimiento; bienes y servicios;lengua y comunicación intercultural;ciencia y tecnología; historia ycultura.Patrones sonoros, acentuales,rítmicos y de entonación

Producción detextos orales:expresión einteracción.Los textosserán de unacierta duración,razonableprecisión,suficienteclaridad yeficacia para laconsecucióndel propósitocomunicativo.Se podránproducir cara acara pormediostécnicos.

EP. P. 1. Concebir el mensaje conclaridad, distinguiendo su idea oideas principales y su estructurabásica.EP. P. 2. Adecuar el texto aldestinatario, contexto y canal,aplicando el registro y la estructurade discurso adecuados a cadacaso.EP. E. 1. Expresar el mensaje conclaridad, coherencia,estructurándolo adecuadamente yajustándose, en su caso, a losmodelos y fórmulas de cada tipo detexto.EP. E. 2. Reajustar la tarea(emprender una versión másmodesta de la tarea) o el mensaje(hacer concesiones en lo querealmente le gustaría expresar),tras valorar las dificultades y losrecursos disponibles.EP. E. 3. Apoyarse en y sacar elmáximo partido de losconocimientos previos (utilizarlenguaje `prefabricado¿, etc.).EP. E. 4.. Compensar las carenciaslingüísticas medianteprocedimientos lingüísticos,paralingüísticos o paratextuales.L.1. Modificar palabras designificado parecido.L. 2. Definir o parafrasear untérmino o expresión.PL. 1. Pedir ayuda.PL. 2. Señalar objetos, usardeícticos o realizar acciones queaclaran el significado.PL. 3. Usar lenguaje corporalculturalmente pertinente (gestos,expresiones faciales, posturas,contacto visual o corporal,proxémica).PL. 4. Usar sonidosextralingüísticos y cualidadesprosódicas convencionales.ASS. 1. Convenciones sociales,normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.FC. 1. Gestión de relacionessociales en el ámbito personal,público, académico y profesional.

1.a) Construirtextos claros y conel detallesuficiente, bienorganizados yadecuados alinterlocutor ypropósitocomunicativo,sobre temasdiversos,generales y másespecíficos dentrodel propio campode especialidad ode interés, ydefender un puntode vista sobretemas generales orelacionados conla propiaespecialidad,indicando los prosy los contras delas distintasopciones, asícomo tomar parteactiva enconversacionesformales oinformales decierta longitud,desenvolviéndosecon un grado decorrección yfluidez que permitamantener lacomunicación. b)Conocer,seleccionar concuidado, y saberaplicareficazmente y concierta naturalidad,las estrategiasadecuadas paraproducir textosorales de diversostipos y de ciertalongitud,planificando eldiscurso según elpropósito, lasituación, los

2.1.2.Se desenvuelvecon eficacia ysiguiendo lasconvenciones quedemanda el contextoen conversacionesformales, entrevistasy reuniones decarácter académico uocupacional, asícomo entransacciones,gestiones,reclamaciones ydebates , expresandorazonamientos,puntos de vista,instrucciones,opiniones, planes,soluciones ysugerencias.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CLCSCSIEE

2.1.3.Participa coneficacia enconversacionesinformales, cara acara o por mediostécnicos, en las querespondeadecuadamente y escapaz de darsoluciones aproblemas, deexpresarsentimientos,reacciones,opiniones, creencias,sueños, esperanzas yambiciones, y dedescribir en detallehechos, experiencias,historias oargumentos de libroso películas.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CLCSCSIEE

Page 4: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

FC. 2. Descripción y apreciación decualidades físicas y abstractas depersonas, objetos, lugares,actividades, procedimientos yprocesos.FC. 3. Narración deacontecimientos pasados puntualesy habituales, descripción deestados y situaciones presentes, yexpresión de sucesos futuros acorto medio y largo plazo.FC. 4. Intercambio de información,indicaciones, opiniones y puntos devista, consejos, advertencias yavisos.FC. 5. Gestión de relacionessociales en el ámbito personal,público, académico y profesional.FC. 6 . Expresión de la curiosidad,el conocimiento, la certeza, laconfirmación, la duda, la conjetura,el escepticismo y la incredulidad.FC. 7. Expresión de la voluntad, laintención, la decisión, la promesa,la orden, la autorización y laprohibición, la exención y laobjeción.FC. 8. Expresión del interés, laaprobación, el aprecio, el elogio, laadmiración, la satisfacción, laesperanza, la confianza, lasorpresa, y sus contrarios.FC. 9. Formulación de sugerencias,deseos, condiciones e hipótesis.FC. 10. Establecimiento ymantenimiento de la comunicacióny organización del discurso.ESD. 1. Expresión de relacioneslógicas: conjunción (neither¿nor);disyunción (either¿or);oposición/concesión (only (it didn¿twork); despite/in spite of +NP/VP/sentence); causa (because(of); due to; as; since); finalidad (soas to); comparación (as/not so Adj.as; far less tiresome/much moreconvenient (than); the best by far);resultado/correlación (such¿that);condición (if; unless; in case;supposing); estilo indirecto(reported information, offers,suggestions, promises, commands,wishes, warnings).ESD. 2. Relaciones temporales((just) as; while; once (we havefinished)).ESD. 3. Afirmación (emphaticaffirmative sentences, e. g. I do loveclassic music; tags, e. g. I shouldhave).ESD. 4. Exclamación (What + noun(+ sentence), e. g. What a nuisance(he is)!; How + Adv. + Adj., e. g.How very extraordinary!;exclamatory sentences andphrases, e. g. Gosh, it is freezing!).ESD. 5. Negación (e. g. Nope;Never ever; You needn¿t have).ESD. 6. Interrogación (Wh-questions; Aux. Questions; Sayswho? Why on earth did she saythat?; tags).ESD. 7. Expresión del tiempo:pasado (past simple andcontinuous; present perfect simpleand continuous; past perfect simpleand continuous); presente (simpleand continuous present); futuro(present simple and continuous +Adv.; will be ¿ing; will + perfecttense (simple and continuous)).ESD. 8. Expresión del aspecto:puntual (simple tenses); durativo(present and past simple/perfect;and future continuous); habitual

interlocutores y elcanal decomunicación;recurriendo a laparáfrasis o acircunloquioscuando no seencuentra laexpresión precisa,e identificando ycorrigiendo loserrores quepuedan provocaruna interrupciónde lacomunicación. c)Integrar en lapropiacompetenciaintercultural, paraproducir textosorales bienajustados alcontextoespecífico, losaspectossocioculturales ysociolingüísticosmás relevantes dela lengua yculturas metarelativos acostumbres, usos,actitudes, valoresy creencias, ysuperar lasdiferencias conrespecto a laslenguas y culturaspropias y losestereotipos,demostrandoconfianza en eluso de diferentesregistros u otrosmecanismos deadaptacióncontextual, yevitando erroresserios deformulación ocomportamientoque puedanconducir asituacionespotencialmenteconflictivas. d)Planificar yarticular el textooral según lafunción ofuncionescomunicativasprincipales ysecundarias encada caso,seleccionando losdiferentesexponentes dedichas funcionessegún susdistintos maticesde significación, ylos distintospatronesdiscursivos de losque se disponepara presentar yorganizar lainformación,dejando c

2.1.4.Conoce y utilizacon corrección loselementos sintáctico-discursivos y léxicospropuestos en loscontenidos para sunivel curricular.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CL

2.1.1..Hacepresentaciones bienestructuradas, clarasy precisas, yresponde a preguntasde la audiencia.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CDIGCLSIEE

Page 5: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

(simple tenses (+ Adv.); used to;would); incoativo (start/begin by¿ing); terminativo (cease ¿ing).ESD. 9. Expresión de la modalidad:factualidad (declarative sentences);capacidad (it takes/holds/serves¿);posibilidad/probabilidad (will; likely;should; ought to); necesidad (want;take); obligación (need/needn¿t);permiso (may; could; allow)intención (be thinking of ¿ing).ESD. 10. Expresión de la existencia(e. g. there must have been); laentidad(count/uncount/collective/compoundnouns; pronouns (relative,reflexive/emphatic, one(s);determiners); la cualidad (e. g.bluish; nice to look at).ESD. 11. Expresión de la cantidad:Number (e. g. some twenty people;thirty something). Quantity: e. g.twice as many; piles ofnewspapers; mountains of things.Degree: e. g. extremely; so(suddenly)).ESD. 12. Expresión del espacio(prepositions and adverbs oflocation, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).ESD. 13. Expresión del tiempo(points (e. g. back then; within amonth; whenever), divisions (e. g.fortnight), and indications (e. g.earlier/later today/in the year) oftime; duration (e. g. through(out)the winter; over Christmas);anteriority (already; (not) yet;long/shortly before); posteriority (e.g. later (on); long/shortly after);sequence (to begin with, besides, toconclude); simultaneousness (justthen/as); frequency (e. g. rarely; ona weekly basis).ESD. 14. Expresión del modo (Adv.and phrases of manner, e. g.thoroughly; inside out; in a mess).Léxico común y más especializado,dentro de las propias áreas deinterés en los ámbitos personal,público, académico y ocupacional,relativo a la descripción depersonas y objetos, tiempo yespacio, estados, eventos yacontecimientos, actividades,procedimientos y procesos;relaciones personales, sociales,académicas y profesionales;educación y estudio; trabajo yemprendimiento; bienes y servicios;lengua y comunicación intercultural;ciencia y tecnología; historia ycultura.Patrones sonoros, acentuales,rítmicos y de entonación.

Page 6: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

Comprensiónde textosescritos. Lostextos serán decierta dificultady longitud, bienestrucuturados,en lenguaestandar sin unuso muyideomático dela misma. Sepodránpresentar encualquiersoporte.

EC. 1. Movilización de informaciónprevia sobre tipo de tarea y tema.EC. 2. Identificación del tipo textual,adaptando la comprensión almismo.EC. 3. Distinción de tipos decomprensión (sentido general,información esencial, puntosprincipales, detalles relevantes).EC. 4. Formulación de hipótesissobre contenido y contexto.EC. 5. Inferencia y formulación dehipótesis sobre significados a partirde la comprensión de elementossignificativos, lingüísticos yparalingüísticos.EC. 6. Reformulación de hipótesis apartir de la comprensión de nuevoselementos.ASS.1. Convenciones sociales,normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.FC. 1. Gestión de relacionessociales en el ámbito personal,público, académico y profesional.FC. 2. Descripción y apreciación decualidades físicas y abstractas depersonas, objetos, lugares,actividades, procedimientos yprocesos.FC. 3. Narración deacontecimientos pasados puntualesy habituales, descripción deestados y situaciones presentes, yexpresión de predicciones y desucesos futuros a corto, medio ylargo plazo.FC. 4. Intercambio de información,indicaciones, opiniones, creencias ypuntos de vista, consejos,advertencias y avisos.FC. 5. Expresión de la curiosidad,el conocimiento, la certeza, laconfirmación, la duda, la conjetura,el escepticismo y la incredulidad.FC. 6. Expresión de la voluntad, laintención, la decisión, la promesa,la orden, la autorización y laprohibición, la exención y laobjeción.FC. 7. Expresión del interés, laaprobación, el aprecio, el elogio, laadmiración, la satisfacción, laesperanza, la confianza, lasorpresa, y sus contrarios.FC. 8. Formulación de sugerencias,deseos, condiciones e hipótesis.FC. 9. Establecimiento y gestión dela comunicación y organización deldiscurso.ESD. 1. Expresión de relacioneslógicas: conjunción (neither¿nor);disyunción (either¿or);oposición/concesión (only (it didn¿twork); despite/in spite of +NP/VP/sentence); causa (because(of); due to; as; since); finalidad (soas to); comparación (as/not so Adj.as; far less tiresome/much moreconvenient (than); the best by far);resultado/correlación (such¿that);condición (if; unless; in case;supposing); estilo indirecto(reported information, offers,suggestions, promises, commands,wishes, warnings).ESD. 2. Relaciones temporales((just) as; while; once (we havefinished)).ESD. 3. Afirmación (emphaticaffirmative sentences, e. g. I do loveclassic music; tags, e. g. I shouldhave).

1.a) Identificar lasideas principales,informacióndetallada eimplicacionesgenerales detextos de ciertalongitud, bienorganizados ylingüísticamentecomplejos, en unavariedad delengua estándar yque traten detemas tantoconcretos comoabstractos, inclusosi son de caráctertécnico cuandoestén dentro delpropio campo deespecialización ode interés, en losámbitos personal,público,académico ylaboral/profesional,siempre que sepuedan releer lassecciones difíciles.b) Conocer ysaber aplicar lasestrategiasadecuadas paracomprender elsentido general; lainformaciónesencial; lospuntos principales;los detallesrelevantes;información, ideasy opiniones tantoimplícitas comoexplícitas del textosi estánclaramenteseñalizadas; ymatices como laironía o el humor,o el uso poético oestético de lalengua,formulados demanera clara. c)Conocer con laprofundidaddebida y aplicareficazmente a lacomprensión deltexto losconocimientossociolingüísticosrelativos a laestructuraciónsocial, a lasrelacionesinterpersonales endiversos contextos(desde informalhasta institucional)y las convencionessociales(incluyendocreencias yestereotipos)predominantes enlas culturas en quese utiliza la lenguameta, así como losconocimientosculturales másrelevantes (p. ej.históricos o

3.1.2.Comprendecorrespondencia tantopersonal como formal(oficial o institucional),en cualquier soporte,incluyendo forosonline o blogs, dondese transmiteinformación y sedescriben asuntos deinterés (problemas,experiencias,sentimientos,reacciones, hechos,planes,...).Comprendecorrespondencia tantopersonal como formal(oficial o institucional),en cualquier soporte,incluyendo forosonline o blogs, dondese transmiteinformación y sedescriben asuntos deinterés (problemas,experiencias,sentimientos,reacciones, hechos,planes,...).

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CDIGCECCL

3.1.3.Comprende elsentido general, lospuntos principales einformación concretaen noticias y artículosperiodísticos,manuales,enciclopedias, librosde texto, páginas weby textos informativosoficiales oinstitucionales,recogiendoinformación para laresolución de tareasde clase o trabajos deinvestigaciónrelacionados contemas de su interésacadémico uocupacional.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 AACDIGCL

3.1.4.Sigue sindificultad la líneaargumental dehistorias de ficción ytextos literariosadaptados, ycomprende elcarácter de susdistintos personajes ysus relaciones.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 AACDIGCL

3.1.1..Comprendeinstrucciones yentiende detallesrelevantes enanuncios y materialpublicitario sobreasuntos de su interéspersonal yacadémico.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 AACL

Page 7: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

ESD. 4. Exclamación (What + noun(+ sentence), e. g. What a nuisance(he is)!; How + Adv. + Adj., e. g.How very extraordinary!;exclamatory sentences andphrases, e. g. Gosh, it is freezing!).ESD. 5. Negación (e. g. Nope;Never ever; You needn¿t have).ESD. 6. Interrogación (Wh-questions; Aux. Questions; Sayswho? Why on earth did she saythat?; tags).ESD. 7. Expresión del tiempo:pasado (past simple andcontinuous; present perfect simpleand continuous; past perfect simpleand continuous); presente (simpleand continuous present); futuro(present simple and continuous +Adv.; will be ¿ing; will + perfecttense (simple and continuous)).ESD. 8. Expresión del aspecto:puntual (simple tenses); durativo(present and past simple/perfect;and future continuous); habitual(simple tenses (+ Adv.); used to;would); incoativo (start/begin by¿ing); terminativo (cease ¿ing).ESD. 9. Expresión de la modalidad:factualidad (declarative sentences);capacidad (it takes/holds/serves¿);posibilidad/probabilidad (will; likely;should; ought to); necesidad (want;take); obligación (need/needn¿t);permiso (may; could; allow)intención (be thinking of ¿ing).ESD. 10. Expresión de la existencia(e. g. there must have been); laentidad(count/uncount/collective/compoundnouns; pronouns (relative,reflexive/emphatic, one(s);determiners); la cualidad (e. g.bluish; nice to look at).ESD. 11. Expresión de la cantidad:Number (e. g. some twenty people;thirty something). Quantity: e. g.twice as many; piles ofnewspapers; mountains of things.Degree: e. g. extremely; so(suddenly)).ESD. 12. Expresión del espacio(prepositions and adverbs oflocation, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).ESD. 13. Expresión del tiempo(points (e. g. back then; within amonth; whenever), divisions (e. g.fortnight), and indications (e. g.earlier/later today/in the year) oftime; duration (e. g. through(out)the winter; over Christmas);anteriority (already; (not) yet;long/shortly before); posteriority (e.g. later (on); long/shortly after);sequence (to begin with, besides, toconclude); simultaneousness (justthen/as); frequency (e. g. rarely; ona weekly basis).ESD. 14. Expresión del modo (Adv.and phrases of manner, e. g.thoroughly; inside out; in a mess).Léxico común y más especializado(recepción), dentro de las propiasáreas de interés en los ámbitospersonal, público, académico yocupacional, relativo a ladescripción de personas y objetos,tiempo y espacio, estados, eventosy acontecimientos, actividades,procedimientos y procesos;relaciones personales, sociales,académicas y profesionales;educación y estudio; trabajo yemprendimiento; bienes y servicios;

artísticos) quepermitan captarlas alusiones másdirectas sobreestos aspectosque puedacontener el texto.d) Distinguir lafunción ofuncionescomunicativastanto principalescomo secundariasdel texto y apreciarlas diferencias designificación dedistintosexponentes de lasmismas, así comodistinguir lossignificadosgeneralesasociados al usode distintospatronesdiscursivos típicospor lo querespecta a lapresentación yorganización de lainformación y lasideas (p. ej. uso deestructuraspasivas oenfáticas,contraste,digresión orecapitulación). e)Distinguir y aplicara la comprensióndel texto escritolos significados yfunciones

Page 8: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

lengua y comunicación intercultural;ciencia y tecnología; historia ycultura.Patrones gráficos y convencionesortográficas.

Producción detextos escritos:expresión einteracción.Los textosserán de ciertadificultad ylongitud, bienestrucuturados,en lenguaestandar sin unuso muyideomático dela misma. Sepodránpresentar encualquiersoporte.

EP. P. 1. Movilizar y coordinar laspropias competencias generales ycomunicativas con el fin de realizareficazmente la tarea (repasar quése sabe sobre el tema, qué sepuede o se quiere decir, etc.).EP. P. 2. Localizar y usaradecuadamente recursoslingüísticos o temáticos (uso de undiccionario o gramática, obtenciónde ayuda, etc.).EP. E. 1. Expresar el mensaje conclaridad ajustándose a los modelosy fórmulas de cada tipo de texto.EP. E. 2. Reajustar la tarea(emprender una versión másmodesta de la tarea) o el mensaje(hacer concesiones en lo querealmente le gustaría expresar),tras valorar las dificultades y losrecursos disponibles.EP. E. 3. Apoyarse en y sacar elmáximo partido de losconocimientos previos (utilizarlenguaje `prefabricado¿, etc.).ASS. 1. Convenciones sociales,normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.FC. 1. Gestión de relacionessociales en el ámbito personal,público, académico y profesional.FC. 2. Descripción y apreciación decualidades físicas y abstractas depersonas, objetos, lugares,actividades, procedimientos yprocesos.FC. 3. Narración deacontecimientos pasados puntualesy habituales, descripción deestados y situaciones presentes, yexpresión de predicciones y desucesos futuros a corto, medio ylargo plazo.FC. 4. Intercambio de información,indicaciones, opiniones, creencias ypuntos de vista, consejos,advertencias y avisos.FC. 5. Expresión de la curiosidad,el conocimiento, la certeza, laconfirmación, la duda, la conjetura,el escepticismo y la incredulidad.FC. 6. Expresión de la voluntad, laintención, la decisión, la promesa,la orden, la autorización y laprohibición, la exención y laobjeción.FC. 7. Expresión del interés, laaprobación, el aprecio, el elogio, laadmiración, la satisfacción, laesperanza, la confianza, lasorpresa, y sus contrarios.FC. 8. Formulación de sugerencias,deseos, condiciones e hipótesis.FC. 9. Establecimiento ymantenimiento de la comunicacióny organización del discurso.ESD. 1. Expresión de relacioneslógicas: conjunción (neither¿nor);disyunción (either¿or);oposición/concesión (only (it didn¿twork); despite/in spite of +NP/VP/sentence); causa (because(of); due to; as; since); finalidad (soas to); comparación (as/not so Adj.as; far less tiresome/much moreconvenient (than); the best by far);resultado/correlación (such¿that);

1.a) Escribir, encualquier soporte,textos bienestructuradossobre una ampliaserie de temasrelacionados conlos propiosintereses oespecialidad,haciendodescripcionesclaras ydetalladas;sintetizandoinformación yargumentosextraídos dediversas fuentes yorganizándolos demanera lógica; ydefendiendo unpunto de vistasobre temasgenerales, o másespecífico,indicando los prosy los contras delas distintasopciones,utilizando para ellolos elementoslingüísticosadecuados paradotar al texto decohesión ycoherencia ymanejando unléxico adaptado alcontexto y alpropósitocomunicativo quese persigue. b)Conocer,seleccionar yaplicar lasestrategias másadecuadas paraelaborar textosescritos bienestructurados y decierta longitud, p.ej. integrando demanera apropiadainformaciónrelevanteprocedente defuentes diversas, oreajustando elregistro o el estilo(incluyendo léxico,estructurassintácticas ypatronesdiscursivos) paraadaptar el texto aldestinatario ycontextoespecíficos. c)Integrar en lapropiacompetenciaintercultural, paraproducir textosescritos bienajustados alcontextoespecífico, los

4.1.2.Escribe notas,anuncios, mensajes ycomentarios encualquier soporte, enlos que transmite ysolicita informaciónrelevante y opinionessobre aspectospersonales,académicos uocupacionales,respetando lasconvenciones ynormas de cortesía yde la netiqueta.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CDIGCLCSC

4.1.3.Escribe en unformato convencionaltextos, en los que dainformación pertinentesobre un temaacadémico,ocupacional o menoshabitual, describiendocon detallesituaciones,personas, objetos ylugares; narrandoacontecimientos enuna secuenciacoherente; explicandolos motivos de ciertasacciones, yofreciendo opinionesy sugerencias sobreel asunto y sobrefuturas líneas deactuación; oresumiendo lospuntos principales deuna conferencia.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 AACLCSC

4.1.4.Escribecorrespondenciapersonal y participaen foros y blogs enlos que transmiteinformación e ideassobre temasabstractos yconcretos, compruebainformación ypregunta sobreproblemas y losexplica con precisión,y describedetalladamenteexperiencias,sentimientos,reacciones, hechos,planes y temasconcretos de suinterés o suespecialidad.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CDIGCLCSC

4.1.5.Conoce y utilizacon corrección loselementos sintáctico-discursivos y léxicospropuestos en loscontenidos para sunivel curricular.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CLCSC

Page 9: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

condición (if; unless; in case;supposing); estilo indirecto(reported information, offers,suggestions, promises, commands,wishes, warnings).ESD. 2. Relaciones temporales((just) as; while; once (we havefinished)).ESD. 3. Afirmación (emphaticaffirmative sentences, e. g. I do loveclassic music; tags, e. g. I shouldhave).ESD. 4. Exclamación (What + noun(+ sentence), e. g. What a nuisance(he is)!; How + Adv. + Adj., e. g.How very extraordinary!;exclamatory sentences andphrases, e. g. Gosh, it is freezing!).ESD. 5. Negación (e. g. Nope;Never ever; You needn¿t have).ESD. 6. Interrogación (Wh-questions; Aux. Questions; Sayswho? Why on earth did she saythat?; tags).ESD. 7. Expresión del tiempo:pasado (past simple andcontinuous; present perfect simpleand continuous; past perfect simpleand continuous); presente (simpleand continuous present); futuro(present simple and continuous +Adv.; will be ¿ing; will + perfecttense (simple and continuous)).ESD. 8. Expresión del aspecto:puntual (simple tenses); durativo(present and past simple/perfect;and future continuous); habitual(simple tenses (+ Adv.); used to;would); incoativo (start/begin by¿ing); terminativo (cease ¿ing).ESD. 9. Expresión de la modalidad:factualidad (declarative sentences);capacidad (it takes/holds/serves¿);posibilidad/probabilidad (will; likely;should; ought to); necesidad (want;take); obligación (need/needn¿t);permiso (may; could; allow)intención (be thinking of ¿ing).ESD. 10. Expresión de la existencia(e. g. there must have been); laentidad(count/uncount/collective/compoundnouns; pronouns (relative,reflexive/emphatic, one(s);determiners); la cualidad (e. g.bluish; nice to look at).ESD. 11. Expresión de la cantidad:Number (e. g. some twenty people;thirty something). Quantity: e. g.twice as many; piles ofnewspapers; mountains of things.Degree: e. g. extremely; so(suddenly)).ESD. 12. Expresión del espacio(prepositions and adverbs oflocation, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).ESD. 13. Expresión del tiempo(points (e. g. back then; within amonth; whenever), divisions (e. g.fortnight), and indications (e. g.earlier/later today/in the year) oftime; duration (e. g. through(out)the winter; over Christmas);anteriority (already; (not) yet;long/shortly before); posteriority (e.g. later (on); long/shortly after);sequence (to begin with, besides, toconclude); simultaneousness (justthen/as); frequency (e. g. rarely; ona weekly basis).ESD. 14. Expresión del modo (Adv.and phrases of manner, e. g.thoroughly; inside out; in amess).Expresión de relaciones

aspectossocioculturales ysociolingüísticosmás relevantes dela lengua yculturas metarelativos acostumbres, usos,actitudes, valoresy creencias, ysuperar lasdiferencias conrespecto a laslenguas y culturaspropias y losestereotipos,demostrandoconfianza en eluso de diferentesregistros u otrosmecanismos deadaptacióncontextual, yevitando erroresserios deformulación opresentacióntextual quepuedan conducir amalentendidos osituacionespotencialmenteconflictivas. d)Planificar yarticular el textoescrito según lafunción ofuncionescomunicativasprincipales ysecundarias encada caso,seleccionando losdiferentesexponentes dedichas funcionessegún susdistintos maticesde significación, ylos distintospatronesdiscursivos de losque se disponepara presentar yorganizar lainformación,dejando clar

4.1.1..Completa uncuestionario detalladocon informaciónpersonal, académicao laboral, y escribe,en un formatoconvencional y encualquier soporte, uncurriculum vitae,adaptando lainformación relevantepara su propósito ydestinatario.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CL

Page 10: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

lógicas: conjunción (neither¿nor);disyunción (either¿or);oposición/concesión (only (it didn¿twork); despite/in spite of +NP/VP/sentence); causa (because(of); due to; as; since); finalidad (soas to); comparación (as/not so Adj.as; far less tiresome/much moreconvenient (than); the best by far);resultado/correlación (such¿that);condición (if; unless; in case;supposing); estilo indirecto(reported information, offers,suggestions, promises, commands,wishes, warnings).Léxico común y más especializado,dentro de las propias áreas deinterés en los ámbitos personal,público, académico y ocupacional,relativo a la descripción depersonas y objetos, tiempo yespacio, estados, eventos yacontecimientos, actividades,procedimientos y procesos;relaciones personales, sociales,académicas y profesionales;educación y estudio; trabajo yemprendimiento; bienes y servicios;lengua y comunicación intercultural;ciencia y tecnología; historia ycultura.Patrones gráficos y convencionesortográficas.

UNIDAD UF2: TERM 2 Fecha inicio prev.: 07/12/2020 Fecha fin prev.: 12/03/2021 Sesionesprev.: 52

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Comprensiónde textosorales. Lostextos serán decierta dificultasy longitud, bienestructurados,en lenguaestándar, conpoco usoideomático dela misma.Seránarticulados conclaridad, avelocidadmedia o normaly en lascondicionesacústicasadecuadas. Sepodrántransmitir deviva voz o encualquiersoporte, con laposibilidad derepetir oreformular elmensaje.

EC. 1. Movilización de informaciónprevia sobre tipo de tarea y tema.EC. 2. Identificación del tipo textual,adaptando la comprensión almismo.EC. 3. Distinción de tipos decomprensión (sentido general,información esencial, puntosprincipales, detalles relevantes).EC. 4. Formulación de hipótesissobre contenido y contexto.EC. 5. Inferencia y formulación dehipótesis sobre significados a partirde la comprensión de elementossignificativos, lingüísticos yparalingüísticos.EC. 6. Reformulación de hipótesis apartir de la comprensión de nuevoselementos.ASS.1. Convenciones sociales,normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.FC. 1. Gestión de relacionessociales en el ámbito personal,público, académico y profesional..FC. 2. Descripción y apreciación decualidades físicas y abstractas depersonas, objetos, lugares,actividades, procedimientos yprocesos.FC. 3. Narración deacontecimientos pasados puntualesy habituales, descripción deestados y situaciones presentes, yexpresión de predicciones y desucesos futuros a corto, medio ylargo plazo.FC. 4. Intercambio de información,indicaciones, opiniones, creencias ypuntos de vista, consejos,advertencias y avisos.

1.a) Identificar lasideas principales,informacióndetallada eimplicacionesgenerales detextos de ciertalongitud, bienorganizados ylingüísticamentecomplejos, en unavariedad delengua estándar yarticulados avelocidad normal,que traten detemas tantoconcretos comoabstractos, inclusosi son de caráctertécnico cuandoestén dentro delpropio campo deespecialización ode interés en losámbitos personal,público,académico ylaboral/profesional,siempre que lascondicionesacústicas seanbuenas y sepuedan confirmarciertos detalles. b)Conocer y saberaplicar lasestrategiasadecuadas paracomprender elsentido general; lainformaciónesencial; los

1.1.2.Comprende lospuntos principales ydetalles relevantes ensituaciones queocurren en supresencia o en lasque participa, talescomoconversaciones,charlas, conferencias,presentaciones yentrevistas; ensituaciones formalese informales deámbito personal,profesional,académico,ocupacional, privadoo público; entiendeintrucciones técnicas,exposición deproblemas o solicitudde información,captando puntos devista, opiniones yexpresión desentimientos.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CL

1.1.1..Comprende lasideas principales einformaciónespecífica procedentede materialaudiovisual enconversaciones,charlas, conferencias,presentaciones,documentales,entrevistas, series opelículas; ensituaciones formalese informales de

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CL

Page 11: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

FC. 5. Expresión de la curiosidad,el conocimiento, la certeza, laconfirmación, la duda, la conjetura,el escepticismo y la incredulidad.FC. 6. Expresión de la voluntad, laintención, la decisión, la promesa,la orden, la autorización y laprohibición, la exención y laobjeción.FC. 7. Expresión del interés, laaprobación, el aprecio, la simpatía,la satisfacción, la esperanza, laconfianza, la sorpresa, y suscontrarios.FC. 8. Formulación de sugerencias,deseos, condiciones e hipótesis.FC. 9. Establecimiento y gestión dela comunicación y organización deldiscurso.ESD. 1. Expresión de relacioneslógicas: conjunción (neither¿nor);disyunción (either¿or);oposición/concesión (only (it didn¿twork); despite/in spite of +NP/VP/sentence); causa (because(of); due to; as; since); finalidad (soas to); comparación (as/not so Adj.as; far less tiresome/much moreconvenient (than); the best by far);resultado/correlación (such¿that);condición (if; unless; in case;supposing); estilo indirecto(reported information, offers,suggestions, promises, commands,wishes, warnings).ESD. 2. Relaciones temporales((just) as; while; once (we havefinished)).ESD. 3. Afirmación (emphaticaffirmative sentences, e. g. I do loveclassic music; tags, e. g. I shouldhave).ESD. 4. Exclamación (What + noun(+ sentence), e. g. What a nuisance(he is)!; How + Adv. + Adj., e. g.How very extraordinary!;exclamatory sentences andphrases, e. g. Gosh, it is freezing!).ESD. 5. Negación (e. g. Nope;Never ever; You needn¿t have).ESD. 6. Interrogación (Wh-questions; Aux. Questions; Sayswho? Why on earth did she saythat?; tags).ESD. 7. Expresión del tiempo:pasado (past simple andcontinuous; present perfect simpleand continuous; past perfect simpleand continuous); presente (simpleand continuous present); futuro(present simple and continuous +Adv.; will be ¿ing; will + perfecttense (simple and continuous)).ESD. 8. Expresión del aspecto:puntual (simple tenses); durativo(present and past simple/perfect;and future continuous); habitual(simple tenses (+ Adv.); used to;would); incoativo (start/begin by¿ing); terminativo (cease ¿ing).ESD. 9. Expresión de la modalidad:factualidad (declarative sentences);capacidad (it takes/holds/serves¿);posibilidad/probabilidad (will; likely;should; ought to); necesidad (want;take); obligación (need/needn¿t);permiso (may; could; allow)intención (be thinking of ¿ing).ESD. 10. Expresión de la existencia(e. g. there must have been); laentidad(count/uncount/collective/compoundnouns; pronouns (relative,reflexive/emphatic, one(s);

puntos principales;los detallesrelevantes;información, ideasy opiniones tantoimplícitas comoexplicitas del texto,formuladas demanera clara; ymatices como laironía o el humor,o el uso poético oestético de lalengua cuando laimagen facilita lacomprensión. c)Conocer con laprofundidaddebida y aplicareficazmente a lacomprensión deltexto losconocimientossociolingüísticosrelativos a laestructuraciónsocial, a lasrelacionesinterpersonales endiversos contextos(desde informalhasta institucional)y las convencionessociales(incluyendocreencias yestereotipos)predominantes enlas culturas en quese utiliza la lenguameta, así como losconocimientosculturales másrelevantes (p. ej.históricos oartísticos) quepermitan captarlas alusiones másdirectas sobreestos aspectosque puedacontener el texto.d) Distinguir lafunción ofuncionescomunicativastanto principalescomo secundariasdel texto y apreciarlas diferencias designificación dedistintosexponentes de lasmismas, así comodistinguir lossignificadosgeneralesasociados al usode distintospatronesdiscursivos típicospor lo querespecta a lapresentación yorganización de lainformación (entreotros,topicalización (p.ej. uso deestructuraspasivas oenfáticas),contraste,digresión, orecapitula

ámbito personal,profesional,académico,ocupacional, privadoo público; entiendeintrucciones técnicas,exposición deproblemas o solicitudde información,captando puntos devista, opiniones yexpresión desentimientos.

Page 12: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

determiners); la cualidad (e. g.bluish; nice to look at).ESD. 11. Expresión de la cantidad:Number (e. g. some twenty people;thirty something). Quantity: e. g.twice as many; piles ofnewspapers; mountains of things.Degree: e. g. extremely; so(suddenly)).ESD. 12. Expresión del espacio(prepositions and adverbs oflocation, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).ESD. 13. Expresión del tiempo(points (e. g. back then; within amonth; whenever), divisions (e. g.fortnight), and indications (e. g.earlier/later today/in the year) oftime; duration (e. g. through(out)the winter; over Christmas);anteriority (already; (not) yet;long/shortly before); posteriority (e.g. later (on); long/shortly after);sequence (to begin with, besides, toconclude); simultaneousness (justthen/as); frequency (e. g. rarely; ona weekly basis).ESD. 14. Expresión del modo (Adv.and phrases of manner, e. g.thoroughly; inside out; in a mess).Léxico común y más especializado,dentro de las propias áreas deinterés en los ámbitos personal,público, académico y ocupacional,relativo a la descripción depersonas y objetos, tiempo yespacio, estados, eventos yacontecimientos, actividades,procedimientos y procesos;relaciones personales, sociales,académicas y profesionales;educación y estudio; trabajo yemprendimiento; bienes y servicios;lengua y comunicación intercultural;ciencia y tecnología; historia ycultura.Patrones sonoros, acentuales,rítmicos y de entonación

Producción detextos orales:expresión einteracción.Los textosserán de unacierta duración,razonableprecisión,suficienteclaridad yeficacia para laconsecucióndel propósitocomunicativo.Se podránproducir cara acara pormediostécnicos.

EP. P. 1. Concebir el mensaje conclaridad, distinguiendo su idea oideas principales y su estructurabásica.EP. P. 2. Adecuar el texto aldestinatario, contexto y canal,aplicando el registro y la estructurade discurso adecuados a cadacaso.EP. E. 1. Expresar el mensaje conclaridad, coherencia,estructurándolo adecuadamente yajustándose, en su caso, a losmodelos y fórmulas de cada tipo detexto.EP. E. 2. Reajustar la tarea(emprender una versión másmodesta de la tarea) o el mensaje(hacer concesiones en lo querealmente le gustaría expresar),tras valorar las dificultades y losrecursos disponibles.EP. E. 3. Apoyarse en y sacar elmáximo partido de losconocimientos previos (utilizarlenguaje `prefabricado¿, etc.).EP. E. 4.. Compensar las carenciaslingüísticas medianteprocedimientos lingüísticos,paralingüísticos o paratextuales.L.1. Modificar palabras designificado parecido.L. 2. Definir o parafrasear untérmino o expresión.PL. 1. Pedir ayuda.

1.a) Construirtextos claros y conel detallesuficiente, bienorganizados yadecuados alinterlocutor ypropósitocomunicativo,sobre temasdiversos,generales y másespecíficos dentrodel propio campode especialidad ode interés, ydefender un puntode vista sobretemas generales orelacionados conla propiaespecialidad,indicando los prosy los contras delas distintasopciones, asícomo tomar parteactiva enconversacionesformales oinformales decierta longitud,desenvolviéndosecon un grado decorrección y

2.1.2.Se desenvuelvecon eficacia ysiguiendo lasconvenciones quedemanda el contextoen conversacionesformales, entrevistasy reuniones decarácter académico uocupacional, asícomo entransacciones,gestiones,reclamaciones ydebates , expresandorazonamientos,puntos de vista,instrucciones,opiniones, planes,soluciones ysugerencias.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CLCSCSIEE

Page 13: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

PL. 2. Señalar objetos, usardeícticos o realizar acciones queaclaran el significado.PL. 3. Usar lenguaje corporalculturalmente pertinente (gestos,expresiones faciales, posturas,contacto visual o corporal,proxémica).PL. 4. Usar sonidosextralingüísticos y cualidadesprosódicas convencionales.ASS. 1. Convenciones sociales,normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.FC. 1. Gestión de relacionessociales en el ámbito personal,público, académico y profesional.FC. 2. Descripción y apreciación decualidades físicas y abstractas depersonas, objetos, lugares,actividades, procedimientos yprocesos.FC. 3. Narración deacontecimientos pasados puntualesy habituales, descripción deestados y situaciones presentes, yexpresión de sucesos futuros acorto medio y largo plazo.FC. 4. Intercambio de información,indicaciones, opiniones y puntos devista, consejos, advertencias yavisos.FC. 5. Gestión de relacionessociales en el ámbito personal,público, académico y profesional.FC. 6 . Expresión de la curiosidad,el conocimiento, la certeza, laconfirmación, la duda, la conjetura,el escepticismo y la incredulidad.FC. 7. Expresión de la voluntad, laintención, la decisión, la promesa,la orden, la autorización y laprohibición, la exención y laobjeción.FC. 8. Expresión del interés, laaprobación, el aprecio, el elogio, laadmiración, la satisfacción, laesperanza, la confianza, lasorpresa, y sus contrarios.FC. 9. Formulación de sugerencias,deseos, condiciones e hipótesis.FC. 10. Establecimiento ymantenimiento de la comunicacióny organización del discurso.ESD. 1. Expresión de relacioneslógicas: conjunción (neither¿nor);disyunción (either¿or);oposición/concesión (only (it didn¿twork); despite/in spite of +NP/VP/sentence); causa (because(of); due to; as; since); finalidad (soas to); comparación (as/not so Adj.as; far less tiresome/much moreconvenient (than); the best by far);resultado/correlación (such¿that);condición (if; unless; in case;supposing); estilo indirecto(reported information, offers,suggestions, promises, commands,wishes, warnings).ESD. 2. Relaciones temporales((just) as; while; once (we havefinished)).ESD. 3. Afirmación (emphaticaffirmative sentences, e. g. I do loveclassic music; tags, e. g. I shouldhave).ESD. 4. Exclamación (What + noun(+ sentence), e. g. What a nuisance(he is)!; How + Adv. + Adj., e. g.How very extraordinary!;exclamatory sentences andphrases, e. g. Gosh, it is freezing!).

fluidez que permitamantener lacomunicación. b)Conocer,seleccionar concuidado, y saberaplicareficazmente y concierta naturalidad,las estrategiasadecuadas paraproducir textosorales de diversostipos y de ciertalongitud,planificando eldiscurso según elpropósito, lasituación, losinterlocutores y elcanal decomunicación;recurriendo a laparáfrasis o acircunloquioscuando no seencuentra laexpresión precisa,e identificando ycorrigiendo loserrores quepuedan provocaruna interrupciónde lacomunicación. c)Integrar en lapropiacompetenciaintercultural, paraproducir textosorales bienajustados alcontextoespecífico, losaspectossocioculturales ysociolingüísticosmás relevantes dela lengua yculturas metarelativos acostumbres, usos,actitudes, valoresy creencias, ysuperar lasdiferencias conrespecto a laslenguas y culturaspropias y losestereotipos,demostrandoconfianza en eluso de diferentesregistros u otrosmecanismos deadaptacióncontextual, yevitando erroresserios deformulación ocomportamientoque puedanconducir asituacionespotencialmenteconflictivas. d)Planificar yarticular el textooral según lafunción ofuncionescomunicativasprincipales ysecundarias encada caso,

2.1.3.Participa coneficacia enconversacionesinformales, cara acara o por mediostécnicos, en las querespondeadecuadamente y escapaz de darsoluciones aproblemas, deexpresarsentimientos,reacciones,opiniones, creencias,sueños, esperanzas yambiciones, y dedescribir en detallehechos, experiencias,historias oargumentos de libroso películas.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CLCSCSIEE

2.1.4.Conoce y utilizacon corrección loselementos sintáctico-discursivos y léxicospropuestos en loscontenidos para sunivel curricular.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CL

2.1.1..Hacepresentaciones bienestructuradas, clarasy precisas, yresponde a preguntasde la audiencia.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CDIGCLSIEE

Page 14: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

ESD. 5. Negación (e. g. Nope;Never ever; You needn¿t have).ESD. 6. Interrogación (Wh-questions; Aux. Questions; Sayswho? Why on earth did she saythat?; tags).ESD. 7. Expresión del tiempo:pasado (past simple andcontinuous; present perfect simpleand continuous; past perfect simpleand continuous); presente (simpleand continuous present); futuro(present simple and continuous +Adv.; will be ¿ing; will + perfecttense (simple and continuous)).ESD. 8. Expresión del aspecto:puntual (simple tenses); durativo(present and past simple/perfect;and future continuous); habitual(simple tenses (+ Adv.); used to;would); incoativo (start/begin by¿ing); terminativo (cease ¿ing).ESD. 9. Expresión de la modalidad:factualidad (declarative sentences);capacidad (it takes/holds/serves¿);posibilidad/probabilidad (will; likely;should; ought to); necesidad (want;take); obligación (need/needn¿t);permiso (may; could; allow)intención (be thinking of ¿ing).ESD. 10. Expresión de la existencia(e. g. there must have been); laentidad(count/uncount/collective/compoundnouns; pronouns (relative,reflexive/emphatic, one(s);determiners); la cualidad (e. g.bluish; nice to look at).ESD. 11. Expresión de la cantidad:Number (e. g. some twenty people;thirty something). Quantity: e. g.twice as many; piles ofnewspapers; mountains of things.Degree: e. g. extremely; so(suddenly)).ESD. 12. Expresión del espacio(prepositions and adverbs oflocation, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).ESD. 13. Expresión del tiempo(points (e. g. back then; within amonth; whenever), divisions (e. g.fortnight), and indications (e. g.earlier/later today/in the year) oftime; duration (e. g. through(out)the winter; over Christmas);anteriority (already; (not) yet;long/shortly before); posteriority (e.g. later (on); long/shortly after);sequence (to begin with, besides, toconclude); simultaneousness (justthen/as); frequency (e. g. rarely; ona weekly basis).ESD. 14. Expresión del modo (Adv.and phrases of manner, e. g.thoroughly; inside out; in a mess).Léxico común y más especializado,dentro de las propias áreas deinterés en los ámbitos personal,público, académico y ocupacional,relativo a la descripción depersonas y objetos, tiempo yespacio, estados, eventos yacontecimientos, actividades,procedimientos y procesos;relaciones personales, sociales,académicas y profesionales;educación y estudio; trabajo yemprendimiento; bienes y servicios;lengua y comunicación intercultural;ciencia y tecnología; historia ycultura.Patrones sonoros, acentuales,rítmicos y de entonación.

seleccionando losdiferentesexponentes dedichas funcionessegún susdistintos maticesde significación, ylos distintospatronesdiscursivos de losque se disponepara presentar yorganizar lainformación,dejando c

Page 15: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

Comprensiónde textosescritos. Lostextos serán decierta dificultady longitud, bienestrucuturados,en lenguaestandar sin unuso muyideomático dela misma. Sepodránpresentar encualquiersoporte.

EC. 1. Movilización de informaciónprevia sobre tipo de tarea y tema.EC. 2. Identificación del tipo textual,adaptando la comprensión almismo.EC. 3. Distinción de tipos decomprensión (sentido general,información esencial, puntosprincipales, detalles relevantes).EC. 4. Formulación de hipótesissobre contenido y contexto.EC. 5. Inferencia y formulación dehipótesis sobre significados a partirde la comprensión de elementossignificativos, lingüísticos yparalingüísticos.EC. 6. Reformulación de hipótesis apartir de la comprensión de nuevoselementos.ASS.1. Convenciones sociales,normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.FC. 1. Gestión de relacionessociales en el ámbito personal,público, académico y profesional.FC. 2. Descripción y apreciación decualidades físicas y abstractas depersonas, objetos, lugares,actividades, procedimientos yprocesos.FC. 3. Narración deacontecimientos pasados puntualesy habituales, descripción deestados y situaciones presentes, yexpresión de predicciones y desucesos futuros a corto, medio ylargo plazo.FC. 4. Intercambio de información,indicaciones, opiniones, creencias ypuntos de vista, consejos,advertencias y avisos.FC. 5. Expresión de la curiosidad,el conocimiento, la certeza, laconfirmación, la duda, la conjetura,el escepticismo y la incredulidad.FC. 6. Expresión de la voluntad, laintención, la decisión, la promesa,la orden, la autorización y laprohibición, la exención y laobjeción.FC. 7. Expresión del interés, laaprobación, el aprecio, el elogio, laadmiración, la satisfacción, laesperanza, la confianza, lasorpresa, y sus contrarios.FC. 8. Formulación de sugerencias,deseos, condiciones e hipótesis.FC. 9. Establecimiento y gestión dela comunicación y organización deldiscurso.ESD. 1. Expresión de relacioneslógicas: conjunción (neither¿nor);disyunción (either¿or);oposición/concesión (only (it didn¿twork); despite/in spite of +NP/VP/sentence); causa (because(of); due to; as; since); finalidad (soas to); comparación (as/not so Adj.as; far less tiresome/much moreconvenient (than); the best by far);resultado/correlación (such¿that);condición (if; unless; in case;supposing); estilo indirecto(reported information, offers,suggestions, promises, commands,wishes, warnings).ESD. 2. Relaciones temporales((just) as; while; once (we havefinished)).ESD. 3. Afirmación (emphaticaffirmative sentences, e. g. I do loveclassic music; tags, e. g. I shouldhave).

1.a) Identificar lasideas principales,informacióndetallada eimplicacionesgenerales detextos de ciertalongitud, bienorganizados ylingüísticamentecomplejos, en unavariedad delengua estándar yque traten detemas tantoconcretos comoabstractos, inclusosi son de caráctertécnico cuandoestén dentro delpropio campo deespecialización ode interés, en losámbitos personal,público,académico ylaboral/profesional,siempre que sepuedan releer lassecciones difíciles.b) Conocer ysaber aplicar lasestrategiasadecuadas paracomprender elsentido general; lainformaciónesencial; lospuntos principales;los detallesrelevantes;información, ideasy opiniones tantoimplícitas comoexplícitas del textosi estánclaramenteseñalizadas; ymatices como laironía o el humor,o el uso poético oestético de lalengua,formulados demanera clara. c)Conocer con laprofundidaddebida y aplicareficazmente a lacomprensión deltexto losconocimientossociolingüísticosrelativos a laestructuraciónsocial, a lasrelacionesinterpersonales endiversos contextos(desde informalhasta institucional)y las convencionessociales(incluyendocreencias yestereotipos)predominantes enlas culturas en quese utiliza la lenguameta, así como losconocimientosculturales másrelevantes (p. ej.históricos o

3.1.2.Comprendecorrespondencia tantopersonal como formal(oficial o institucional),en cualquier soporte,incluyendo forosonline o blogs, dondese transmiteinformación y sedescriben asuntos deinterés (problemas,experiencias,sentimientos,reacciones, hechos,planes,...).Comprendecorrespondencia tantopersonal como formal(oficial o institucional),en cualquier soporte,incluyendo forosonline o blogs, dondese transmiteinformación y sedescriben asuntos deinterés (problemas,experiencias,sentimientos,reacciones, hechos,planes,...).

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CDIGCECCL

3.1.3.Comprende elsentido general, lospuntos principales einformación concretaen noticias y artículosperiodísticos,manuales,enciclopedias, librosde texto, páginas weby textos informativosoficiales oinstitucionales,recogiendoinformación para laresolución de tareasde clase o trabajos deinvestigaciónrelacionados contemas de su interésacadémico uocupacional.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 AACDIGCL

3.1.4.Sigue sindificultad la líneaargumental dehistorias de ficción ytextos literariosadaptados, ycomprende elcarácter de susdistintos personajes ysus relaciones.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 AACDIGCL

3.1.1..Comprendeinstrucciones yentiende detallesrelevantes enanuncios y materialpublicitario sobreasuntos de su interéspersonal yacadémico.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 AACL

Page 16: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

ESD. 4. Exclamación (What + noun(+ sentence), e. g. What a nuisance(he is)!; How + Adv. + Adj., e. g.How very extraordinary!;exclamatory sentences andphrases, e. g. Gosh, it is freezing!).ESD. 5. Negación (e. g. Nope;Never ever; You needn¿t have).ESD. 6. Interrogación (Wh-questions; Aux. Questions; Sayswho? Why on earth did she saythat?; tags).ESD. 7. Expresión del tiempo:pasado (past simple andcontinuous; present perfect simpleand continuous; past perfect simpleand continuous); presente (simpleand continuous present); futuro(present simple and continuous +Adv.; will be ¿ing; will + perfecttense (simple and continuous)).ESD. 8. Expresión del aspecto:puntual (simple tenses); durativo(present and past simple/perfect;and future continuous); habitual(simple tenses (+ Adv.); used to;would); incoativo (start/begin by¿ing); terminativo (cease ¿ing).ESD. 9. Expresión de la modalidad:factualidad (declarative sentences);capacidad (it takes/holds/serves¿);posibilidad/probabilidad (will; likely;should; ought to); necesidad (want;take); obligación (need/needn¿t);permiso (may; could; allow)intención (be thinking of ¿ing).ESD. 10. Expresión de la existencia(e. g. there must have been); laentidad(count/uncount/collective/compoundnouns; pronouns (relative,reflexive/emphatic, one(s);determiners); la cualidad (e. g.bluish; nice to look at).ESD. 11. Expresión de la cantidad:Number (e. g. some twenty people;thirty something). Quantity: e. g.twice as many; piles ofnewspapers; mountains of things.Degree: e. g. extremely; so(suddenly)).ESD. 12. Expresión del espacio(prepositions and adverbs oflocation, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).ESD. 13. Expresión del tiempo(points (e. g. back then; within amonth; whenever), divisions (e. g.fortnight), and indications (e. g.earlier/later today/in the year) oftime; duration (e. g. through(out)the winter; over Christmas);anteriority (already; (not) yet;long/shortly before); posteriority (e.g. later (on); long/shortly after);sequence (to begin with, besides, toconclude); simultaneousness (justthen/as); frequency (e. g. rarely; ona weekly basis).ESD. 14. Expresión del modo (Adv.and phrases of manner, e. g.thoroughly; inside out; in a mess).Léxico común y más especializado(recepción), dentro de las propiasáreas de interés en los ámbitospersonal, público, académico yocupacional, relativo a ladescripción de personas y objetos,tiempo y espacio, estados, eventosy acontecimientos, actividades,procedimientos y procesos;relaciones personales, sociales,académicas y profesionales;educación y estudio; trabajo yemprendimiento; bienes y servicios;

artísticos) quepermitan captarlas alusiones másdirectas sobreestos aspectosque puedacontener el texto.d) Distinguir lafunción ofuncionescomunicativastanto principalescomo secundariasdel texto y apreciarlas diferencias designificación dedistintosexponentes de lasmismas, así comodistinguir lossignificadosgeneralesasociados al usode distintospatronesdiscursivos típicospor lo querespecta a lapresentación yorganización de lainformación y lasideas (p. ej. uso deestructuraspasivas oenfáticas,contraste,digresión orecapitulación). e)Distinguir y aplicara la comprensióndel texto escritolos significados yfunciones

Page 17: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

lengua y comunicación intercultural;ciencia y tecnología; historia ycultura.Patrones gráficos y convencionesortográficas.

Producción detextos escritos:expresión einteracción.Los textosserán de ciertadificultad ylongitud, bienestrucuturados,en lenguaestandar sin unuso muyideomático dela misma. Sepodránpresentar encualquiersoporte.

EP. P. 1. Movilizar y coordinar laspropias competencias generales ycomunicativas con el fin de realizareficazmente la tarea (repasar quése sabe sobre el tema, qué sepuede o se quiere decir, etc.).EP. P. 2. Localizar y usaradecuadamente recursoslingüísticos o temáticos (uso de undiccionario o gramática, obtenciónde ayuda, etc.).EP. E. 1. Expresar el mensaje conclaridad ajustándose a los modelosy fórmulas de cada tipo de texto.EP. E. 2. Reajustar la tarea(emprender una versión másmodesta de la tarea) o el mensaje(hacer concesiones en lo querealmente le gustaría expresar),tras valorar las dificultades y losrecursos disponibles.EP. E. 3. Apoyarse en y sacar elmáximo partido de losconocimientos previos (utilizarlenguaje `prefabricado¿, etc.).ASS. 1. Convenciones sociales,normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.FC. 1. Gestión de relacionessociales en el ámbito personal,público, académico y profesional.FC. 2. Descripción y apreciación decualidades físicas y abstractas depersonas, objetos, lugares,actividades, procedimientos yprocesos.FC. 3. Narración deacontecimientos pasados puntualesy habituales, descripción deestados y situaciones presentes, yexpresión de predicciones y desucesos futuros a corto, medio ylargo plazo.FC. 4. Intercambio de información,indicaciones, opiniones, creencias ypuntos de vista, consejos,advertencias y avisos.FC. 5. Expresión de la curiosidad,el conocimiento, la certeza, laconfirmación, la duda, la conjetura,el escepticismo y la incredulidad.FC. 6. Expresión de la voluntad, laintención, la decisión, la promesa,la orden, la autorización y laprohibición, la exención y laobjeción.FC. 7. Expresión del interés, laaprobación, el aprecio, el elogio, laadmiración, la satisfacción, laesperanza, la confianza, lasorpresa, y sus contrarios.FC. 8. Formulación de sugerencias,deseos, condiciones e hipótesis.FC. 9. Establecimiento ymantenimiento de la comunicacióny organización del discurso.ESD. 1. Expresión de relacioneslógicas: conjunción (neither¿nor);disyunción (either¿or);oposición/concesión (only (it didn¿twork); despite/in spite of +NP/VP/sentence); causa (because(of); due to; as; since); finalidad (soas to); comparación (as/not so Adj.as; far less tiresome/much moreconvenient (than); the best by far);resultado/correlación (such¿that);

1.a) Escribir, encualquier soporte,textos bienestructuradossobre una ampliaserie de temasrelacionados conlos propiosintereses oespecialidad,haciendodescripcionesclaras ydetalladas;sintetizandoinformación yargumentosextraídos dediversas fuentes yorganizándolos demanera lógica; ydefendiendo unpunto de vistasobre temasgenerales, o másespecífico,indicando los prosy los contras delas distintasopciones,utilizando para ellolos elementoslingüísticosadecuados paradotar al texto decohesión ycoherencia ymanejando unléxico adaptado alcontexto y alpropósitocomunicativo quese persigue. b)Conocer,seleccionar yaplicar lasestrategias másadecuadas paraelaborar textosescritos bienestructurados y decierta longitud, p.ej. integrando demanera apropiadainformaciónrelevanteprocedente defuentes diversas, oreajustando elregistro o el estilo(incluyendo léxico,estructurassintácticas ypatronesdiscursivos) paraadaptar el texto aldestinatario ycontextoespecíficos. c)Integrar en lapropiacompetenciaintercultural, paraproducir textosescritos bienajustados alcontextoespecífico, los

4.1.2.Escribe notas,anuncios, mensajes ycomentarios encualquier soporte, enlos que transmite ysolicita informaciónrelevante y opinionessobre aspectospersonales,académicos uocupacionales,respetando lasconvenciones ynormas de cortesía yde la netiqueta.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CDIGCLCSC

4.1.3.Escribe en unformato convencionaltextos, en los que dainformación pertinentesobre un temaacadémico,ocupacional o menoshabitual, describiendocon detallesituaciones,personas, objetos ylugares; narrandoacontecimientos enuna secuenciacoherente; explicandolos motivos de ciertasacciones, yofreciendo opinionesy sugerencias sobreel asunto y sobrefuturas líneas deactuación; oresumiendo lospuntos principales deuna conferencia.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 AACLCSC

4.1.4.Escribecorrespondenciapersonal y participaen foros y blogs enlos que transmiteinformación e ideassobre temasabstractos yconcretos, compruebainformación ypregunta sobreproblemas y losexplica con precisión,y describedetalladamenteexperiencias,sentimientos,reacciones, hechos,planes y temasconcretos de suinterés o suespecialidad.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CDIGCLCSC

4.1.5.Conoce y utilizacon corrección loselementos sintáctico-discursivos y léxicospropuestos en loscontenidos para sunivel curricular.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CLCSC

Page 18: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

condición (if; unless; in case;supposing); estilo indirecto(reported information, offers,suggestions, promises, commands,wishes, warnings).ESD. 2. Relaciones temporales((just) as; while; once (we havefinished)).ESD. 3. Afirmación (emphaticaffirmative sentences, e. g. I do loveclassic music; tags, e. g. I shouldhave).ESD. 4. Exclamación (What + noun(+ sentence), e. g. What a nuisance(he is)!; How + Adv. + Adj., e. g.How very extraordinary!;exclamatory sentences andphrases, e. g. Gosh, it is freezing!).ESD. 5. Negación (e. g. Nope;Never ever; You needn¿t have).ESD. 6. Interrogación (Wh-questions; Aux. Questions; Sayswho? Why on earth did she saythat?; tags).ESD. 7. Expresión del tiempo:pasado (past simple andcontinuous; present perfect simpleand continuous; past perfect simpleand continuous); presente (simpleand continuous present); futuro(present simple and continuous +Adv.; will be ¿ing; will + perfecttense (simple and continuous)).ESD. 8. Expresión del aspecto:puntual (simple tenses); durativo(present and past simple/perfect;and future continuous); habitual(simple tenses (+ Adv.); used to;would); incoativo (start/begin by¿ing); terminativo (cease ¿ing).ESD. 9. Expresión de la modalidad:factualidad (declarative sentences);capacidad (it takes/holds/serves¿);posibilidad/probabilidad (will; likely;should; ought to); necesidad (want;take); obligación (need/needn¿t);permiso (may; could; allow)intención (be thinking of ¿ing).ESD. 10. Expresión de la existencia(e. g. there must have been); laentidad(count/uncount/collective/compoundnouns; pronouns (relative,reflexive/emphatic, one(s);determiners); la cualidad (e. g.bluish; nice to look at).ESD. 11. Expresión de la cantidad:Number (e. g. some twenty people;thirty something). Quantity: e. g.twice as many; piles ofnewspapers; mountains of things.Degree: e. g. extremely; so(suddenly)).ESD. 12. Expresión del espacio(prepositions and adverbs oflocation, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).ESD. 13. Expresión del tiempo(points (e. g. back then; within amonth; whenever), divisions (e. g.fortnight), and indications (e. g.earlier/later today/in the year) oftime; duration (e. g. through(out)the winter; over Christmas);anteriority (already; (not) yet;long/shortly before); posteriority (e.g. later (on); long/shortly after);sequence (to begin with, besides, toconclude); simultaneousness (justthen/as); frequency (e. g. rarely; ona weekly basis).ESD. 14. Expresión del modo (Adv.and phrases of manner, e. g.thoroughly; inside out; in amess).Expresión de relaciones

aspectossocioculturales ysociolingüísticosmás relevantes dela lengua yculturas metarelativos acostumbres, usos,actitudes, valoresy creencias, ysuperar lasdiferencias conrespecto a laslenguas y culturaspropias y losestereotipos,demostrandoconfianza en eluso de diferentesregistros u otrosmecanismos deadaptacióncontextual, yevitando erroresserios deformulación opresentacióntextual quepuedan conducir amalentendidos osituacionespotencialmenteconflictivas. d)Planificar yarticular el textoescrito según lafunción ofuncionescomunicativasprincipales ysecundarias encada caso,seleccionando losdiferentesexponentes dedichas funcionessegún susdistintos maticesde significación, ylos distintospatronesdiscursivos de losque se disponepara presentar yorganizar lainformación,dejando clar

4.1.1..Completa uncuestionario detalladocon informaciónpersonal, académicao laboral, y escribe,en un formatoconvencional y encualquier soporte, uncurriculum vitae,adaptando lainformación relevantepara su propósito ydestinatario.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CL

Page 19: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

lógicas: conjunción (neither¿nor);disyunción (either¿or);oposición/concesión (only (it didn¿twork); despite/in spite of +NP/VP/sentence); causa (because(of); due to; as; since); finalidad (soas to); comparación (as/not so Adj.as; far less tiresome/much moreconvenient (than); the best by far);resultado/correlación (such¿that);condición (if; unless; in case;supposing); estilo indirecto(reported information, offers,suggestions, promises, commands,wishes, warnings).Léxico común y más especializado,dentro de las propias áreas deinterés en los ámbitos personal,público, académico y ocupacional,relativo a la descripción depersonas y objetos, tiempo yespacio, estados, eventos yacontecimientos, actividades,procedimientos y procesos;relaciones personales, sociales,académicas y profesionales;educación y estudio; trabajo yemprendimiento; bienes y servicios;lengua y comunicación intercultural;ciencia y tecnología; historia ycultura.Patrones gráficos y convencionesortográficas.

UNIDAD UF3: TERM 3 Fecha inicio prev.: 15/03/2021 Fecha fin prev.: 14/05/2021 Sesionesprev.: 35

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Comprensiónde textosorales. Lostextos serán decierta dificultasy longitud, bienestructurados,en lenguaestándar, conpoco usoideomático dela misma.Seránarticulados conclaridad, avelocidadmedia o normaly en lascondicionesacústicasadecuadas. Sepodrántransmitir deviva voz o encualquiersoporte, con laposibilidad derepetir oreformular elmensaje.

EC. 1. Movilización de informaciónprevia sobre tipo de tarea y tema.EC. 2. Identificación del tipo textual,adaptando la comprensión almismo.EC. 3. Distinción de tipos decomprensión (sentido general,información esencial, puntosprincipales, detalles relevantes).EC. 4. Formulación de hipótesissobre contenido y contexto.EC. 5. Inferencia y formulación dehipótesis sobre significados a partirde la comprensión de elementossignificativos, lingüísticos yparalingüísticos.EC. 6. Reformulación de hipótesis apartir de la comprensión de nuevoselementos.ASS.1. Convenciones sociales,normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.FC. 1. Gestión de relacionessociales en el ámbito personal,público, académico y profesional..FC. 2. Descripción y apreciación decualidades físicas y abstractas depersonas, objetos, lugares,actividades, procedimientos yprocesos.FC. 3. Narración deacontecimientos pasados puntualesy habituales, descripción deestados y situaciones presentes, yexpresión de predicciones y desucesos futuros a corto, medio ylargo plazo.FC. 4. Intercambio de información,indicaciones, opiniones, creencias ypuntos de vista, consejos,advertencias y avisos.

1.a) Identificar lasideas principales,informacióndetallada eimplicacionesgenerales detextos de ciertalongitud, bienorganizados ylingüísticamentecomplejos, en unavariedad delengua estándar yarticulados avelocidad normal,que traten detemas tantoconcretos comoabstractos, inclusosi son de caráctertécnico cuandoestén dentro delpropio campo deespecialización ode interés en losámbitos personal,público,académico ylaboral/profesional,siempre que lascondicionesacústicas seanbuenas y sepuedan confirmarciertos detalles. b)Conocer y saberaplicar lasestrategiasadecuadas paracomprender elsentido general; lainformaciónesencial; los

1.1.2.Comprende lospuntos principales ydetalles relevantes ensituaciones queocurren en supresencia o en lasque participa, talescomoconversaciones,charlas, conferencias,presentaciones yentrevistas; ensituaciones formalese informales deámbito personal,profesional,académico,ocupacional, privadoo público; entiendeintrucciones técnicas,exposición deproblemas o solicitudde información,captando puntos devista, opiniones yexpresión desentimientos.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CL

1.1.1..Comprende lasideas principales einformaciónespecífica procedentede materialaudiovisual enconversaciones,charlas, conferencias,presentaciones,documentales,entrevistas, series opelículas; ensituaciones formalese informales de

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CL

Page 20: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

FC. 5. Expresión de la curiosidad,el conocimiento, la certeza, laconfirmación, la duda, la conjetura,el escepticismo y la incredulidad.FC. 6. Expresión de la voluntad, laintención, la decisión, la promesa,la orden, la autorización y laprohibición, la exención y laobjeción.FC. 7. Expresión del interés, laaprobación, el aprecio, la simpatía,la satisfacción, la esperanza, laconfianza, la sorpresa, y suscontrarios.FC. 8. Formulación de sugerencias,deseos, condiciones e hipótesis.FC. 9. Establecimiento y gestión dela comunicación y organización deldiscurso.ESD. 1. Expresión de relacioneslógicas: conjunción (neither¿nor);disyunción (either¿or);oposición/concesión (only (it didn¿twork); despite/in spite of +NP/VP/sentence); causa (because(of); due to; as; since); finalidad (soas to); comparación (as/not so Adj.as; far less tiresome/much moreconvenient (than); the best by far);resultado/correlación (such¿that);condición (if; unless; in case;supposing); estilo indirecto(reported information, offers,suggestions, promises, commands,wishes, warnings).ESD. 2. Relaciones temporales((just) as; while; once (we havefinished)).ESD. 3. Afirmación (emphaticaffirmative sentences, e. g. I do loveclassic music; tags, e. g. I shouldhave).ESD. 4. Exclamación (What + noun(+ sentence), e. g. What a nuisance(he is)!; How + Adv. + Adj., e. g.How very extraordinary!;exclamatory sentences andphrases, e. g. Gosh, it is freezing!).ESD. 5. Negación (e. g. Nope;Never ever; You needn¿t have).ESD. 6. Interrogación (Wh-questions; Aux. Questions; Sayswho? Why on earth did she saythat?; tags).ESD. 7. Expresión del tiempo:pasado (past simple andcontinuous; present perfect simpleand continuous; past perfect simpleand continuous); presente (simpleand continuous present); futuro(present simple and continuous +Adv.; will be ¿ing; will + perfecttense (simple and continuous)).ESD. 8. Expresión del aspecto:puntual (simple tenses); durativo(present and past simple/perfect;and future continuous); habitual(simple tenses (+ Adv.); used to;would); incoativo (start/begin by¿ing); terminativo (cease ¿ing).ESD. 9. Expresión de la modalidad:factualidad (declarative sentences);capacidad (it takes/holds/serves¿);posibilidad/probabilidad (will; likely;should; ought to); necesidad (want;take); obligación (need/needn¿t);permiso (may; could; allow)intención (be thinking of ¿ing).ESD. 10. Expresión de la existencia(e. g. there must have been); laentidad(count/uncount/collective/compoundnouns; pronouns (relative,reflexive/emphatic, one(s);

puntos principales;los detallesrelevantes;información, ideasy opiniones tantoimplícitas comoexplicitas del texto,formuladas demanera clara; ymatices como laironía o el humor,o el uso poético oestético de lalengua cuando laimagen facilita lacomprensión. c)Conocer con laprofundidaddebida y aplicareficazmente a lacomprensión deltexto losconocimientossociolingüísticosrelativos a laestructuraciónsocial, a lasrelacionesinterpersonales endiversos contextos(desde informalhasta institucional)y las convencionessociales(incluyendocreencias yestereotipos)predominantes enlas culturas en quese utiliza la lenguameta, así como losconocimientosculturales másrelevantes (p. ej.históricos oartísticos) quepermitan captarlas alusiones másdirectas sobreestos aspectosque puedacontener el texto.d) Distinguir lafunción ofuncionescomunicativastanto principalescomo secundariasdel texto y apreciarlas diferencias designificación dedistintosexponentes de lasmismas, así comodistinguir lossignificadosgeneralesasociados al usode distintospatronesdiscursivos típicospor lo querespecta a lapresentación yorganización de lainformación (entreotros,topicalización (p.ej. uso deestructuraspasivas oenfáticas),contraste,digresión, orecapitula

ámbito personal,profesional,académico,ocupacional, privadoo público; entiendeintrucciones técnicas,exposición deproblemas o solicitudde información,captando puntos devista, opiniones yexpresión desentimientos.

Page 21: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

determiners); la cualidad (e. g.bluish; nice to look at).ESD. 11. Expresión de la cantidad:Number (e. g. some twenty people;thirty something). Quantity: e. g.twice as many; piles ofnewspapers; mountains of things.Degree: e. g. extremely; so(suddenly)).ESD. 12. Expresión del espacio(prepositions and adverbs oflocation, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).ESD. 13. Expresión del tiempo(points (e. g. back then; within amonth; whenever), divisions (e. g.fortnight), and indications (e. g.earlier/later today/in the year) oftime; duration (e. g. through(out)the winter; over Christmas);anteriority (already; (not) yet;long/shortly before); posteriority (e.g. later (on); long/shortly after);sequence (to begin with, besides, toconclude); simultaneousness (justthen/as); frequency (e. g. rarely; ona weekly basis).ESD. 14. Expresión del modo (Adv.and phrases of manner, e. g.thoroughly; inside out; in a mess).Léxico común y más especializado,dentro de las propias áreas deinterés en los ámbitos personal,público, académico y ocupacional,relativo a la descripción depersonas y objetos, tiempo yespacio, estados, eventos yacontecimientos, actividades,procedimientos y procesos;relaciones personales, sociales,académicas y profesionales;educación y estudio; trabajo yemprendimiento; bienes y servicios;lengua y comunicación intercultural;ciencia y tecnología; historia ycultura.Patrones sonoros, acentuales,rítmicos y de entonación

Producción detextos orales:expresión einteracción.Los textosserán de unacierta duración,razonableprecisión,suficienteclaridad yeficacia para laconsecucióndel propósitocomunicativo.Se podránproducir cara acara pormediostécnicos.

EP. P. 1. Concebir el mensaje conclaridad, distinguiendo su idea oideas principales y su estructurabásica.EP. P. 2. Adecuar el texto aldestinatario, contexto y canal,aplicando el registro y la estructurade discurso adecuados a cadacaso.EP. E. 1. Expresar el mensaje conclaridad, coherencia,estructurándolo adecuadamente yajustándose, en su caso, a losmodelos y fórmulas de cada tipo detexto.EP. E. 2. Reajustar la tarea(emprender una versión másmodesta de la tarea) o el mensaje(hacer concesiones en lo querealmente le gustaría expresar),tras valorar las dificultades y losrecursos disponibles.EP. E. 3. Apoyarse en y sacar elmáximo partido de losconocimientos previos (utilizarlenguaje `prefabricado¿, etc.).EP. E. 4.. Compensar las carenciaslingüísticas medianteprocedimientos lingüísticos,paralingüísticos o paratextuales.L.1. Modificar palabras designificado parecido.L. 2. Definir o parafrasear untérmino o expresión.PL. 1. Pedir ayuda.

1.a) Construirtextos claros y conel detallesuficiente, bienorganizados yadecuados alinterlocutor ypropósitocomunicativo,sobre temasdiversos,generales y másespecíficos dentrodel propio campode especialidad ode interés, ydefender un puntode vista sobretemas generales orelacionados conla propiaespecialidad,indicando los prosy los contras delas distintasopciones, asícomo tomar parteactiva enconversacionesformales oinformales decierta longitud,desenvolviéndosecon un grado decorrección y

2.1.2.Se desenvuelvecon eficacia ysiguiendo lasconvenciones quedemanda el contextoen conversacionesformales, entrevistasy reuniones decarácter académico uocupacional, asícomo entransacciones,gestiones,reclamaciones ydebates , expresandorazonamientos,puntos de vista,instrucciones,opiniones, planes,soluciones ysugerencias.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CLCSCSIEE

Page 22: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

PL. 2. Señalar objetos, usardeícticos o realizar acciones queaclaran el significado.PL. 3. Usar lenguaje corporalculturalmente pertinente (gestos,expresiones faciales, posturas,contacto visual o corporal,proxémica).PL. 4. Usar sonidosextralingüísticos y cualidadesprosódicas convencionales.ASS. 1. Convenciones sociales,normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.FC. 1. Gestión de relacionessociales en el ámbito personal,público, académico y profesional.FC. 2. Descripción y apreciación decualidades físicas y abstractas depersonas, objetos, lugares,actividades, procedimientos yprocesos.FC. 3. Narración deacontecimientos pasados puntualesy habituales, descripción deestados y situaciones presentes, yexpresión de sucesos futuros acorto medio y largo plazo.FC. 4. Intercambio de información,indicaciones, opiniones y puntos devista, consejos, advertencias yavisos.FC. 5. Gestión de relacionessociales en el ámbito personal,público, académico y profesional.FC. 6 . Expresión de la curiosidad,el conocimiento, la certeza, laconfirmación, la duda, la conjetura,el escepticismo y la incredulidad.FC. 7. Expresión de la voluntad, laintención, la decisión, la promesa,la orden, la autorización y laprohibición, la exención y laobjeción.FC. 8. Expresión del interés, laaprobación, el aprecio, el elogio, laadmiración, la satisfacción, laesperanza, la confianza, lasorpresa, y sus contrarios.FC. 9. Formulación de sugerencias,deseos, condiciones e hipótesis.FC. 10. Establecimiento ymantenimiento de la comunicacióny organización del discurso.ESD. 1. Expresión de relacioneslógicas: conjunción (neither¿nor);disyunción (either¿or);oposición/concesión (only (it didn¿twork); despite/in spite of +NP/VP/sentence); causa (because(of); due to; as; since); finalidad (soas to); comparación (as/not so Adj.as; far less tiresome/much moreconvenient (than); the best by far);resultado/correlación (such¿that);condición (if; unless; in case;supposing); estilo indirecto(reported information, offers,suggestions, promises, commands,wishes, warnings).ESD. 2. Relaciones temporales((just) as; while; once (we havefinished)).ESD. 3. Afirmación (emphaticaffirmative sentences, e. g. I do loveclassic music; tags, e. g. I shouldhave).ESD. 4. Exclamación (What + noun(+ sentence), e. g. What a nuisance(he is)!; How + Adv. + Adj., e. g.How very extraordinary!;exclamatory sentences andphrases, e. g. Gosh, it is freezing!).

fluidez que permitamantener lacomunicación. b)Conocer,seleccionar concuidado, y saberaplicareficazmente y concierta naturalidad,las estrategiasadecuadas paraproducir textosorales de diversostipos y de ciertalongitud,planificando eldiscurso según elpropósito, lasituación, losinterlocutores y elcanal decomunicación;recurriendo a laparáfrasis o acircunloquioscuando no seencuentra laexpresión precisa,e identificando ycorrigiendo loserrores quepuedan provocaruna interrupciónde lacomunicación. c)Integrar en lapropiacompetenciaintercultural, paraproducir textosorales bienajustados alcontextoespecífico, losaspectossocioculturales ysociolingüísticosmás relevantes dela lengua yculturas metarelativos acostumbres, usos,actitudes, valoresy creencias, ysuperar lasdiferencias conrespecto a laslenguas y culturaspropias y losestereotipos,demostrandoconfianza en eluso de diferentesregistros u otrosmecanismos deadaptacióncontextual, yevitando erroresserios deformulación ocomportamientoque puedanconducir asituacionespotencialmenteconflictivas. d)Planificar yarticular el textooral según lafunción ofuncionescomunicativasprincipales ysecundarias encada caso,

2.1.3.Participa coneficacia enconversacionesinformales, cara acara o por mediostécnicos, en las querespondeadecuadamente y escapaz de darsoluciones aproblemas, deexpresarsentimientos,reacciones,opiniones, creencias,sueños, esperanzas yambiciones, y dedescribir en detallehechos, experiencias,historias oargumentos de libroso películas.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CLCSCSIEE

2.1.4.Conoce y utilizacon corrección loselementos sintáctico-discursivos y léxicospropuestos en loscontenidos para sunivel curricular.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CL

2.1.1..Hacepresentaciones bienestructuradas, clarasy precisas, yresponde a preguntasde la audiencia.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CDIGCLSIEE

Page 23: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

ESD. 5. Negación (e. g. Nope;Never ever; You needn¿t have).ESD. 6. Interrogación (Wh-questions; Aux. Questions; Sayswho? Why on earth did she saythat?; tags).ESD. 7. Expresión del tiempo:pasado (past simple andcontinuous; present perfect simpleand continuous; past perfect simpleand continuous); presente (simpleand continuous present); futuro(present simple and continuous +Adv.; will be ¿ing; will + perfecttense (simple and continuous)).ESD. 8. Expresión del aspecto:puntual (simple tenses); durativo(present and past simple/perfect;and future continuous); habitual(simple tenses (+ Adv.); used to;would); incoativo (start/begin by¿ing); terminativo (cease ¿ing).ESD. 9. Expresión de la modalidad:factualidad (declarative sentences);capacidad (it takes/holds/serves¿);posibilidad/probabilidad (will; likely;should; ought to); necesidad (want;take); obligación (need/needn¿t);permiso (may; could; allow)intención (be thinking of ¿ing).ESD. 10. Expresión de la existencia(e. g. there must have been); laentidad(count/uncount/collective/compoundnouns; pronouns (relative,reflexive/emphatic, one(s);determiners); la cualidad (e. g.bluish; nice to look at).ESD. 11. Expresión de la cantidad:Number (e. g. some twenty people;thirty something). Quantity: e. g.twice as many; piles ofnewspapers; mountains of things.Degree: e. g. extremely; so(suddenly)).ESD. 12. Expresión del espacio(prepositions and adverbs oflocation, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).ESD. 13. Expresión del tiempo(points (e. g. back then; within amonth; whenever), divisions (e. g.fortnight), and indications (e. g.earlier/later today/in the year) oftime; duration (e. g. through(out)the winter; over Christmas);anteriority (already; (not) yet;long/shortly before); posteriority (e.g. later (on); long/shortly after);sequence (to begin with, besides, toconclude); simultaneousness (justthen/as); frequency (e. g. rarely; ona weekly basis).ESD. 14. Expresión del modo (Adv.and phrases of manner, e. g.thoroughly; inside out; in a mess).Léxico común y más especializado,dentro de las propias áreas deinterés en los ámbitos personal,público, académico y ocupacional,relativo a la descripción depersonas y objetos, tiempo yespacio, estados, eventos yacontecimientos, actividades,procedimientos y procesos;relaciones personales, sociales,académicas y profesionales;educación y estudio; trabajo yemprendimiento; bienes y servicios;lengua y comunicación intercultural;ciencia y tecnología; historia ycultura.Patrones sonoros, acentuales,rítmicos y de entonación.

seleccionando losdiferentesexponentes dedichas funcionessegún susdistintos maticesde significación, ylos distintospatronesdiscursivos de losque se disponepara presentar yorganizar lainformación,dejando c

Page 24: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

Comprensiónde textosescritos. Lostextos serán decierta dificultady longitud, bienestrucuturados,en lenguaestandar sin unuso muyideomático dela misma. Sepodránpresentar encualquiersoporte.

EC. 1. Movilización de informaciónprevia sobre tipo de tarea y tema.EC. 2. Identificación del tipo textual,adaptando la comprensión almismo.EC. 3. Distinción de tipos decomprensión (sentido general,información esencial, puntosprincipales, detalles relevantes).EC. 4. Formulación de hipótesissobre contenido y contexto.EC. 5. Inferencia y formulación dehipótesis sobre significados a partirde la comprensión de elementossignificativos, lingüísticos yparalingüísticos.EC. 6. Reformulación de hipótesis apartir de la comprensión de nuevoselementos.ASS.1. Convenciones sociales,normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.FC. 1. Gestión de relacionessociales en el ámbito personal,público, académico y profesional.FC. 2. Descripción y apreciación decualidades físicas y abstractas depersonas, objetos, lugares,actividades, procedimientos yprocesos.FC. 3. Narración deacontecimientos pasados puntualesy habituales, descripción deestados y situaciones presentes, yexpresión de predicciones y desucesos futuros a corto, medio ylargo plazo.FC. 4. Intercambio de información,indicaciones, opiniones, creencias ypuntos de vista, consejos,advertencias y avisos.FC. 5. Expresión de la curiosidad,el conocimiento, la certeza, laconfirmación, la duda, la conjetura,el escepticismo y la incredulidad.FC. 6. Expresión de la voluntad, laintención, la decisión, la promesa,la orden, la autorización y laprohibición, la exención y laobjeción.FC. 7. Expresión del interés, laaprobación, el aprecio, el elogio, laadmiración, la satisfacción, laesperanza, la confianza, lasorpresa, y sus contrarios.FC. 8. Formulación de sugerencias,deseos, condiciones e hipótesis.FC. 9. Establecimiento y gestión dela comunicación y organización deldiscurso.ESD. 1. Expresión de relacioneslógicas: conjunción (neither¿nor);disyunción (either¿or);oposición/concesión (only (it didn¿twork); despite/in spite of +NP/VP/sentence); causa (because(of); due to; as; since); finalidad (soas to); comparación (as/not so Adj.as; far less tiresome/much moreconvenient (than); the best by far);resultado/correlación (such¿that);condición (if; unless; in case;supposing); estilo indirecto(reported information, offers,suggestions, promises, commands,wishes, warnings).ESD. 2. Relaciones temporales((just) as; while; once (we havefinished)).ESD. 3. Afirmación (emphaticaffirmative sentences, e. g. I do loveclassic music; tags, e. g. I shouldhave).

1.a) Identificar lasideas principales,informacióndetallada eimplicacionesgenerales detextos de ciertalongitud, bienorganizados ylingüísticamentecomplejos, en unavariedad delengua estándar yque traten detemas tantoconcretos comoabstractos, inclusosi son de caráctertécnico cuandoestén dentro delpropio campo deespecialización ode interés, en losámbitos personal,público,académico ylaboral/profesional,siempre que sepuedan releer lassecciones difíciles.b) Conocer ysaber aplicar lasestrategiasadecuadas paracomprender elsentido general; lainformaciónesencial; lospuntos principales;los detallesrelevantes;información, ideasy opiniones tantoimplícitas comoexplícitas del textosi estánclaramenteseñalizadas; ymatices como laironía o el humor,o el uso poético oestético de lalengua,formulados demanera clara. c)Conocer con laprofundidaddebida y aplicareficazmente a lacomprensión deltexto losconocimientossociolingüísticosrelativos a laestructuraciónsocial, a lasrelacionesinterpersonales endiversos contextos(desde informalhasta institucional)y las convencionessociales(incluyendocreencias yestereotipos)predominantes enlas culturas en quese utiliza la lenguameta, así como losconocimientosculturales másrelevantes (p. ej.históricos o

3.1.2.Comprendecorrespondencia tantopersonal como formal(oficial o institucional),en cualquier soporte,incluyendo forosonline o blogs, dondese transmiteinformación y sedescriben asuntos deinterés (problemas,experiencias,sentimientos,reacciones, hechos,planes,...).Comprendecorrespondencia tantopersonal como formal(oficial o institucional),en cualquier soporte,incluyendo forosonline o blogs, dondese transmiteinformación y sedescriben asuntos deinterés (problemas,experiencias,sentimientos,reacciones, hechos,planes,...).

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CDIGCECCL

3.1.3.Comprende elsentido general, lospuntos principales einformación concretaen noticias y artículosperiodísticos,manuales,enciclopedias, librosde texto, páginas weby textos informativosoficiales oinstitucionales,recogiendoinformación para laresolución de tareasde clase o trabajos deinvestigaciónrelacionados contemas de su interésacadémico uocupacional.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 AACDIGCL

3.1.4.Sigue sindificultad la líneaargumental dehistorias de ficción ytextos literariosadaptados, ycomprende elcarácter de susdistintos personajes ysus relaciones.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 AACDIGCL

3.1.1..Comprendeinstrucciones yentiende detallesrelevantes enanuncios y materialpublicitario sobreasuntos de su interéspersonal yacadémico.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 AACL

Page 25: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

ESD. 4. Exclamación (What + noun(+ sentence), e. g. What a nuisance(he is)!; How + Adv. + Adj., e. g.How very extraordinary!;exclamatory sentences andphrases, e. g. Gosh, it is freezing!).ESD. 5. Negación (e. g. Nope;Never ever; You needn¿t have).ESD. 6. Interrogación (Wh-questions; Aux. Questions; Sayswho? Why on earth did she saythat?; tags).ESD. 7. Expresión del tiempo:pasado (past simple andcontinuous; present perfect simpleand continuous; past perfect simpleand continuous); presente (simpleand continuous present); futuro(present simple and continuous +Adv.; will be ¿ing; will + perfecttense (simple and continuous)).ESD. 8. Expresión del aspecto:puntual (simple tenses); durativo(present and past simple/perfect;and future continuous); habitual(simple tenses (+ Adv.); used to;would); incoativo (start/begin by¿ing); terminativo (cease ¿ing).ESD. 9. Expresión de la modalidad:factualidad (declarative sentences);capacidad (it takes/holds/serves¿);posibilidad/probabilidad (will; likely;should; ought to); necesidad (want;take); obligación (need/needn¿t);permiso (may; could; allow)intención (be thinking of ¿ing).ESD. 10. Expresión de la existencia(e. g. there must have been); laentidad(count/uncount/collective/compoundnouns; pronouns (relative,reflexive/emphatic, one(s);determiners); la cualidad (e. g.bluish; nice to look at).ESD. 11. Expresión de la cantidad:Number (e. g. some twenty people;thirty something). Quantity: e. g.twice as many; piles ofnewspapers; mountains of things.Degree: e. g. extremely; so(suddenly)).ESD. 12. Expresión del espacio(prepositions and adverbs oflocation, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).ESD. 13. Expresión del tiempo(points (e. g. back then; within amonth; whenever), divisions (e. g.fortnight), and indications (e. g.earlier/later today/in the year) oftime; duration (e. g. through(out)the winter; over Christmas);anteriority (already; (not) yet;long/shortly before); posteriority (e.g. later (on); long/shortly after);sequence (to begin with, besides, toconclude); simultaneousness (justthen/as); frequency (e. g. rarely; ona weekly basis).ESD. 14. Expresión del modo (Adv.and phrases of manner, e. g.thoroughly; inside out; in a mess).Léxico común y más especializado(recepción), dentro de las propiasáreas de interés en los ámbitospersonal, público, académico yocupacional, relativo a ladescripción de personas y objetos,tiempo y espacio, estados, eventosy acontecimientos, actividades,procedimientos y procesos;relaciones personales, sociales,académicas y profesionales;educación y estudio; trabajo yemprendimiento; bienes y servicios;

artísticos) quepermitan captarlas alusiones másdirectas sobreestos aspectosque puedacontener el texto.d) Distinguir lafunción ofuncionescomunicativastanto principalescomo secundariasdel texto y apreciarlas diferencias designificación dedistintosexponentes de lasmismas, así comodistinguir lossignificadosgeneralesasociados al usode distintospatronesdiscursivos típicospor lo querespecta a lapresentación yorganización de lainformación y lasideas (p. ej. uso deestructuraspasivas oenfáticas,contraste,digresión orecapitulación). e)Distinguir y aplicara la comprensióndel texto escritolos significados yfunciones

Page 26: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

lengua y comunicación intercultural;ciencia y tecnología; historia ycultura.Patrones gráficos y convencionesortográficas.

Producción detextos escritos:expresión einteracción.Los textosserán de ciertadificultad ylongitud, bienestrucuturados,en lenguaestandar sin unuso muyideomático dela misma. Sepodránpresentar encualquiersoporte.

EP. P. 1. Movilizar y coordinar laspropias competencias generales ycomunicativas con el fin de realizareficazmente la tarea (repasar quése sabe sobre el tema, qué sepuede o se quiere decir, etc.).EP. P. 2. Localizar y usaradecuadamente recursoslingüísticos o temáticos (uso de undiccionario o gramática, obtenciónde ayuda, etc.).EP. E. 1. Expresar el mensaje conclaridad ajustándose a los modelosy fórmulas de cada tipo de texto.EP. E. 2. Reajustar la tarea(emprender una versión másmodesta de la tarea) o el mensaje(hacer concesiones en lo querealmente le gustaría expresar),tras valorar las dificultades y losrecursos disponibles.EP. E. 3. Apoyarse en y sacar elmáximo partido de losconocimientos previos (utilizarlenguaje `prefabricado¿, etc.).ASS. 1. Convenciones sociales,normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.FC. 1. Gestión de relacionessociales en el ámbito personal,público, académico y profesional.FC. 2. Descripción y apreciación decualidades físicas y abstractas depersonas, objetos, lugares,actividades, procedimientos yprocesos.FC. 3. Narración deacontecimientos pasados puntualesy habituales, descripción deestados y situaciones presentes, yexpresión de predicciones y desucesos futuros a corto, medio ylargo plazo.FC. 4. Intercambio de información,indicaciones, opiniones, creencias ypuntos de vista, consejos,advertencias y avisos.FC. 5. Expresión de la curiosidad,el conocimiento, la certeza, laconfirmación, la duda, la conjetura,el escepticismo y la incredulidad.FC. 6. Expresión de la voluntad, laintención, la decisión, la promesa,la orden, la autorización y laprohibición, la exención y laobjeción.FC. 7. Expresión del interés, laaprobación, el aprecio, el elogio, laadmiración, la satisfacción, laesperanza, la confianza, lasorpresa, y sus contrarios.FC. 8. Formulación de sugerencias,deseos, condiciones e hipótesis.FC. 9. Establecimiento ymantenimiento de la comunicacióny organización del discurso.ESD. 1. Expresión de relacioneslógicas: conjunción (neither¿nor);disyunción (either¿or);oposición/concesión (only (it didn¿twork); despite/in spite of +NP/VP/sentence); causa (because(of); due to; as; since); finalidad (soas to); comparación (as/not so Adj.as; far less tiresome/much moreconvenient (than); the best by far);resultado/correlación (such¿that);

1.a) Escribir, encualquier soporte,textos bienestructuradossobre una ampliaserie de temasrelacionados conlos propiosintereses oespecialidad,haciendodescripcionesclaras ydetalladas;sintetizandoinformación yargumentosextraídos dediversas fuentes yorganizándolos demanera lógica; ydefendiendo unpunto de vistasobre temasgenerales, o másespecífico,indicando los prosy los contras delas distintasopciones,utilizando para ellolos elementoslingüísticosadecuados paradotar al texto decohesión ycoherencia ymanejando unléxico adaptado alcontexto y alpropósitocomunicativo quese persigue. b)Conocer,seleccionar yaplicar lasestrategias másadecuadas paraelaborar textosescritos bienestructurados y decierta longitud, p.ej. integrando demanera apropiadainformaciónrelevanteprocedente defuentes diversas, oreajustando elregistro o el estilo(incluyendo léxico,estructurassintácticas ypatronesdiscursivos) paraadaptar el texto aldestinatario ycontextoespecíficos. c)Integrar en lapropiacompetenciaintercultural, paraproducir textosescritos bienajustados alcontextoespecífico, los

4.1.2.Escribe notas,anuncios, mensajes ycomentarios encualquier soporte, enlos que transmite ysolicita informaciónrelevante y opinionessobre aspectospersonales,académicos uocupacionales,respetando lasconvenciones ynormas de cortesía yde la netiqueta.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CDIGCLCSC

4.1.3.Escribe en unformato convencionaltextos, en los que dainformación pertinentesobre un temaacadémico,ocupacional o menoshabitual, describiendocon detallesituaciones,personas, objetos ylugares; narrandoacontecimientos enuna secuenciacoherente; explicandolos motivos de ciertasacciones, yofreciendo opinionesy sugerencias sobreel asunto y sobrefuturas líneas deactuación; oresumiendo lospuntos principales deuna conferencia.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 AACLCSC

4.1.4.Escribecorrespondenciapersonal y participaen foros y blogs enlos que transmiteinformación e ideassobre temasabstractos yconcretos, compruebainformación ypregunta sobreproblemas y losexplica con precisión,y describedetalladamenteexperiencias,sentimientos,reacciones, hechos,planes y temasconcretos de suinterés o suespecialidad.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CDIGCLCSC

4.1.5.Conoce y utilizacon corrección loselementos sintáctico-discursivos y léxicospropuestos en loscontenidos para sunivel curricular.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CLCSC

Page 27: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

condición (if; unless; in case;supposing); estilo indirecto(reported information, offers,suggestions, promises, commands,wishes, warnings).ESD. 2. Relaciones temporales((just) as; while; once (we havefinished)).ESD. 3. Afirmación (emphaticaffirmative sentences, e. g. I do loveclassic music; tags, e. g. I shouldhave).ESD. 4. Exclamación (What + noun(+ sentence), e. g. What a nuisance(he is)!; How + Adv. + Adj., e. g.How very extraordinary!;exclamatory sentences andphrases, e. g. Gosh, it is freezing!).ESD. 5. Negación (e. g. Nope;Never ever; You needn¿t have).ESD. 6. Interrogación (Wh-questions; Aux. Questions; Sayswho? Why on earth did she saythat?; tags).ESD. 7. Expresión del tiempo:pasado (past simple andcontinuous; present perfect simpleand continuous; past perfect simpleand continuous); presente (simpleand continuous present); futuro(present simple and continuous +Adv.; will be ¿ing; will + perfecttense (simple and continuous)).ESD. 8. Expresión del aspecto:puntual (simple tenses); durativo(present and past simple/perfect;and future continuous); habitual(simple tenses (+ Adv.); used to;would); incoativo (start/begin by¿ing); terminativo (cease ¿ing).ESD. 9. Expresión de la modalidad:factualidad (declarative sentences);capacidad (it takes/holds/serves¿);posibilidad/probabilidad (will; likely;should; ought to); necesidad (want;take); obligación (need/needn¿t);permiso (may; could; allow)intención (be thinking of ¿ing).ESD. 10. Expresión de la existencia(e. g. there must have been); laentidad(count/uncount/collective/compoundnouns; pronouns (relative,reflexive/emphatic, one(s);determiners); la cualidad (e. g.bluish; nice to look at).ESD. 11. Expresión de la cantidad:Number (e. g. some twenty people;thirty something). Quantity: e. g.twice as many; piles ofnewspapers; mountains of things.Degree: e. g. extremely; so(suddenly)).ESD. 12. Expresión del espacio(prepositions and adverbs oflocation, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).ESD. 13. Expresión del tiempo(points (e. g. back then; within amonth; whenever), divisions (e. g.fortnight), and indications (e. g.earlier/later today/in the year) oftime; duration (e. g. through(out)the winter; over Christmas);anteriority (already; (not) yet;long/shortly before); posteriority (e.g. later (on); long/shortly after);sequence (to begin with, besides, toconclude); simultaneousness (justthen/as); frequency (e. g. rarely; ona weekly basis).ESD. 14. Expresión del modo (Adv.and phrases of manner, e. g.thoroughly; inside out; in amess).Expresión de relaciones

aspectossocioculturales ysociolingüísticosmás relevantes dela lengua yculturas metarelativos acostumbres, usos,actitudes, valoresy creencias, ysuperar lasdiferencias conrespecto a laslenguas y culturaspropias y losestereotipos,demostrandoconfianza en eluso de diferentesregistros u otrosmecanismos deadaptacióncontextual, yevitando erroresserios deformulación opresentacióntextual quepuedan conducir amalentendidos osituacionespotencialmenteconflictivas. d)Planificar yarticular el textoescrito según lafunción ofuncionescomunicativasprincipales ysecundarias encada caso,seleccionando losdiferentesexponentes dedichas funcionessegún susdistintos maticesde significación, ylos distintospatronesdiscursivos de losque se disponepara presentar yorganizar lainformación,dejando clar

4.1.1..Completa uncuestionario detalladocon informaciónpersonal, académicao laboral, y escribe,en un formatoconvencional y encualquier soporte, uncurriculum vitae,adaptando lainformación relevantepara su propósito ydestinatario.

Eval. Ordinaria:Comentariodetexto:70%Control:30%

Eval.Extraordinaria:

Comentariodetexto:70%Control:30%

0,666 CL

Page 28: discurso....EP. P. 2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. EP. E. 1. Expresar el mensaje con

lógicas: conjunción (neither¿nor);disyunción (either¿or);oposición/concesión (only (it didn¿twork); despite/in spite of +NP/VP/sentence); causa (because(of); due to; as; since); finalidad (soas to); comparación (as/not so Adj.as; far less tiresome/much moreconvenient (than); the best by far);resultado/correlación (such¿that);condición (if; unless; in case;supposing); estilo indirecto(reported information, offers,suggestions, promises, commands,wishes, warnings).Léxico común y más especializado,dentro de las propias áreas deinterés en los ámbitos personal,público, académico y ocupacional,relativo a la descripción depersonas y objetos, tiempo yespacio, estados, eventos yacontecimientos, actividades,procedimientos y procesos;relaciones personales, sociales,académicas y profesionales;educación y estudio; trabajo yemprendimiento; bienes y servicios;lengua y comunicación intercultural;ciencia y tecnología; historia ycultura.Patrones gráficos y convencionesortográficas.