· el a r te en silenci o o se ha hecho mucho comentario sobre l' a rt en silence, de camilo...

274

Upload: lamliem

Post on 18-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 2:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

LOS RAROS'

RUBEN DARIO

ILUSTRACIONES

Vo lumen VI de las obras com

p letas . Admin is tra c ión : Edi-4

to r i a l MU N D O L A T I N OMADRID

Page 3:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 4:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 5:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 6:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 7:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R estan l a misma p a s ión de a r te,e l mismo r e

conocimiento de l a s je ra rqu ía s inte /ectu a l cs , e l

mismo desdén de l o vu lga r y l a misma r e l igión

de be l l e za . Pero u na r a zón a u tumna l ba su cedi

do a l as exp l os iones p r ima vera .

RUBEN DARÍO .

Page 8:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

EL A RTE EN SILENCI O

o se ha hecho mucho comentario sobreL

'

A r t en s i l ence , de Camilo Mau cl a ir ,

como era natural . ¡El <<A rte en silencio » ,en el país del ruido ! así debia ser . Y po

cos l ibros más llenos de bien,más her

mosos y más nobles que éste,fruto de jo

ven,impregnado de un perfume de cordura y de un

sabor de s iglos . A l l eer l e,he aqui el espectáculo que

se ha presentado a mi imaginación : un campo inmenso y preparado para la labor ; un dia en su másbello instante

,y un labrador matinal que empuja

fuertemente su arado,orgulloso de que su v irtud trip

tol émica trae cons igo l a seguridad de la hora de pazy de fecund idad de mañana . En l a confusión de tenta t ivas

,en la lucha de tendencias

,entre los jugl ar ís

mos de mal convencidos apóstoles y la imitación detitubeantes sectarios

,la voz de este d igno trabaja

dor,de este sincero intelectual , en el absoluto senti

do del vocablo,es de u na transcendental vibración .

No puede haber profesión de fe más transparente,

más noble y más generosa .

<<Creo en l a vanidad de las per r oga tívas sociales

9

Page 9:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R E B E N D A R I O

de mi profesión y del talento por sí mismo . Creo enl a misión difícil

,agotadora y casi siempre ingrata

de l hombre de letras , del artista , de l circulador deideas ; creo qu e , e l hombre qu e en nombre del talento qu e D ios l e ha prestado , descuida su carácter yse juzga exonerado de los deberes urgentes de l aexistencia humana , desobedece a l a humanidad y es

castigado . Creo en la aceptación de todos los deber es por l a ayuda de l a caridad y del orgullo ; creo ene l indi vidualismo artístico y social . Creo qu e el arte ,ese silencioso apostolado

,esa bella penitencia esco

gida por algunos seres cuyos cuerpos les fatigame

impiden más que a otros encontrar l o infinito,es

una obligación de honor que es necesario llenar,con la má s seria

,l a más circunspecta probidad ; qu e

hay buenos o malos artistas,pero qu e no tenemos

qu e juzgar sino a l os mentirosos , y los sinceros serán premiados en e l altísimo cielo de l a paz , en tanto qu e los brillantes , los satisfechos , los mentirosos ,serán castigados . Creo todo eso ,

porque ya he vistopruebas alrededor mío , y porque he sentido l a ver

dad en mí mismo , despu_

és de haber escrito varios libros

,no sin sinceridad ni trabajo

,pero con la con

fianza precipitada de l a juventud .»

En efecto , ¿qu iénes habrían podido prever , en e l

au tor de tantas páginas de ensueños ,— < corona declaridad» o <<sona t i tas de otoño » —este rumbo haciaun ideal de moral absoluta , en l as regiones verdader amente intelectuales donde no hay ninguna necesidad de hacer ruido para ser escuchado? El haagrupado en este sano volumen a varios artistasa islados , cuya exist encia y cuya obra pueden servirde estimulantes ejemplos en l a lucha de las ideas yde las aspiraciones mentales . Mallarme, Edgar Poe ,Flaubert , R odenbach , Pu v i s de Chavannes y R ops ,entre los muertos , y señaladas y activas energíasjóvenes . A ntes , conocidos son sus ensayos magi stra l es, de tan sagaz ideologia ,

sobre Jules Laforgu ey A ugu ste R odin .

LO

Page 10:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

Cada día se afirma con mayor brillo la gloria yasin sombras de Edgar Poe

,desde su prestigiosa ih

trodu cción por Baudelaire , coronada luego por e l

esp i r i tu t r anscendenta lmente comprensivo y sedu ctor de Stephane Mallarme. Mas entre lo mucho qu ese ha escrito respecto al desgraciado poeta norteamericano

,muy poco llegará a l a profundidad y be

l leza qu e se contienen en e l ensayo de Mau cl a i r . Esun bienhechor capítulo sobre l a psicología de la desve ntura

, qu e producirá en ciertas almas e l bien deuna medicina , la sensación de u na onda cordial yvigorizante . Luego el espíritu penetrante y buscador

,hace ver con luz nueva l a ideología poeana , y

muchos puntos qu e antes pudieran aparecer veladosu obscuros

,se ven en una dulce semi l u z de afección

qu e despide la elevada y pura estéti ca del comentar ista .

Una de l as principales bondades es l a de borrarla negra aureola de hermosura un tanto macabra ,

qu e las disculpas de la bohemia han querido haceraparecer alrededor de l a frente del gran yanqui .En este caso

,como en otros

,como en el de Musset

,

como en el de Verlaine , por ejemplo , e l vicio esmal ignamente ocasional , es el complemento de la fataldesventura . El genio original , libre del alcohol , u

otro va r ia t ivo semejante , se desenvolvería siempre ,siendo

,en esa virtud , sus ñor aciones , libres de obs

cu r idades y trágicas miserias . En resumen, Poe

queda para el ensayista,

a sin imitadores y sin antecesor es , un fenómeno literario y mental , germinadoespontáneamente en u na tierra ingrata

,místico pu

r ificado por ese dolor del qu e ha dado l a inolvidabletransposición , levantado en ultramar

,entre Emer

son misericordi oso y Whitman profético,como un

interrogador del porvenir .»

D e Flaubert ese vasto espectáculo presentauna nueva perspectiva . La suma de razonamientosnos conduce a este resultado : <<Flaubert no tiene derealista sino la apariencia , de artista impasible l a

1 1

Page 11:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E A D A R I O

apari encia , de romántico l a apariencia . I dealista,

cristiano y lírico,he ahí sus rasgos esenciales . Y

las demostraciones son llevadas por medio (1amable e irresist ible lógica de Mau cl a i r , que nospresenta l a figura soberbia de l <<buen gigante »

,por

por ese aspecto que permanece ya definitivo . Estambién de un fmreconfortante , por e l ejemplo devoluntad y de sufrimientos

,en l a pasión invencible

de l as letras , l a enfermedad de la forma , soportadapor otros dones de fortaleza y de método .

Sobre Mallarme l a lección es todavía de u na virtud que concreta una moral superior . ¿A caso no vaya destacánd ose en toda su a ltura y hermosura ese

poeta a quien l a vida no consentía el triunfo , y hoyaña l a gloria

,<<e l sol de los muertos»

,con su do

rada luz?L a simbólica representación está en l a gráfi caidea de Felician R ops : el harpa ascendente , a la cualt ienden

,en el éte r , innumerables manos de lo inv i

sible . L a honorabilidad artística,e l carácter en lo

ideal,l a santidad

,si posible es decir , del sacerdocio ,

o misión de belleza,facultad inaudita que halló su

singula r representación en el maravil l oso maestro ,que a través del silencio

,fu e hacia l a inmortalidad .

U na frase de Mme . Per íer en su <<Vida de Pa scal » .

sirve de epígrafe al ensayo afectuoso,admirab l e y

admirativo,justo

,consagrado a l doctor de misterio :

<<Nous n ' avons su toutes ces choses qu' apres sa

morte .»

L a estética ma l l armeana por esta vez ha encontrado un expositor que se aleje de las fáciles tentativas de un Wisewa

,de l as exégesis divertidas de

varios teorizantes,como de las blindadas oposic io

nes de la retórica escolar . o lo qu e es peor , juntoa l a burda risa de u na enemistad que no razona ,la embro l ladora disertación de mas de un pseudodiscípulo .

Las páginas dedicadas a R odenbach ,ccon quien la

juventud l e une más cercanamente , en u na afección

12

Page 12:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

artística fraternal,mitigan su tristeza en l a afirma

ción de un generoso y sereno carácter,de u na vida

como autumnal,ilum inados cr epu scu la rmente de

poesía y de gracia interior .<<L e hemos conocido i ró

nico,entusiasta

,esp iritual y nervioso ; pero era

,

ante todo , un melancól ico , aun en l a sonrisa . Lesentíamos menos extraño por su voz y ciertos signosexteriores

,que lejano por u na s ingular facultad de

reserva . Ese cord ial er a a islado de alma . Había enesa faz rubia y fina

,en esa boca fi na , en esos ojos

atrayentes,u na languidez y un fatal i smo que no de

jaban de extrañar . Es feliz , pensábamos , y , sin embargo , ¿qu é tiene? Tenía el gusto atento y l a comprensión de l a muerte . Se detenía en el dintel de l aexistencia

,y no entraba

,y desde ese d intel nos mi

raba a todos con u na tristeza pro fundamente delicada . H a vuelto a tomar el cam ino eterno : era un transeu nte encantador que no ha dicho todo su pensam iento eu este mundo . Estaba <<hanté» por su misticismo minucioso y extraño

,evocaba todo lo que está

d ifunto,recogido

,purificado por l a inmóvil palidez

de los reposos seculares . Llevaba por todas partessu claustro interior

,y si ha deseado ser enterrado

en esa Bruges que amó tanto,puede decirse qu e su

'

alma estaba dormida ya en l a p a cíñca belleza de u namuerte harmoniosa .

» D ec id si no es este cama feode un encanto sutil y reve lador

,y si no se ve a su

través el alma melancól ica del malogrado an imadorde <<Bruges l a muerta .

» Estos párrafos de Mau c la irson comparables

,como retrato

,en la transposición

de la pintura a la prosa,a l admirable pastel en que

perpetúa la tr iste faz de l desaparecido,e l talento

comprensivo de Levy D hu rme r .

A lgunos vivos,son tamb ién presentados y estu

diados,y entre ellos uno qu e representa bien l a

fuerza , la clar idad , la trad ición del esp ir i tu francés ,del alma francesa

,el talento más v igoroso de los

actuales escritores de este país .

He nombrado a Paul A dam . A sí sobre Elemir

13

Page 13:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

Bourges de obra poco resonante , pero muy estimadopor los intelectuales , consagra algunas notas , comosobre León D audet .L a parte qu e denomina <xEl crepúsculo de l as técni

cas» , debía traducirse a todos los idiomas y ser conocida por l a juventud literaria qu e en todos l ospaíses busca u na vía

,y mira l a cultura de Francia

y e l pensamiento francés,como guías y modelos . Es

l a historia del simbolismo , escrita con toda sinceridad y con toda verdad ; y de ella se desprenden utilisimas lecciones

,enseñanzas cuyo provecho es imme

dia to,así e l estudio sobre e l sentimentalismo litera

r io, en qu e e l alma de nuestro siglo está analizadacompenetración y cordura a l a luz de una filosofíaamplia y generosa , poco conocida en estos tiemposde egotismos su perhombríos y otras n ieztschedades .

No sabría alabar sufi cientemente los cap i tu los sobrearte , y e l homenaje a altos artistas— artistas en sileu cio —como Pu v is y Felician R ops, Gustave Mo

reau y Besnard,así como los fragmentos de otros

estudios y ensayos qu e ayudan en e l volumen a l acomprensión

,al peso

,y para decirlo con mi senti

miento , a l a simpatía que se experimenta por un sincero

, por un laborioso , por un verdadero y grandeexpositor de saludables ideas , qu e es al propio tiempo

,él también , un señalado , uno qu e ha hallado su

rumbo cierto,y como él gustará qu e se l e llame ,

artista silencioso .

Page 14:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

EDGAR ALLAN Poe

Page 15:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 16:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

EDGA R A LLAN POE

N u na mañana fría y húmeda llegué porprimera vez al inmenso país de los Estados U nidos . I ba el <<steamer » despacio ,y la sirena aullaba roucamente por temorde un choque . Quedaba atrás Fire I slandcon su erecto faro ; estábamos frente a

Sandy Hook,de donde nos salió al paso el barco de

sanidad . El l adr an te slang yanqui sonaba por todaspartes

,bajo el pabellón de bandas y estrellas . El

viento frío,los pitos a r r omadizados , el humo de l as

chimeneas,el movimiento de las máquinas

,las mis

mas ondas ventr u das de aquel mar estañado , el vápor que cam inaba rumbo a l a gran bahía

,todo de

cía : a a l l r ight . » Entre l as brumas se divisaban islasy barcos . Long I sland desarrollaba la inmensa cintade sus costas

,y Staten I sland

,como en el marco de

u na viñeta,se presentaba en su hermosura , tentando

al lápiz , ya que no , por l a falta de sol , la máquina fot ográfica . Sobre cubierta se agrupan los pasajeros :el comerciante de gruesa panza

,congestionado

como un pavo , con encorvadas narices israelita s ; e lclergyman huesoso

,enfundado en su largo levitón

17

Page 17:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

negro , cubierto con su ancho sombrero de fi eltro , yen la mano u na pequeña Biblia ; l a muchacha qu e u sagorra de jokey y qu e durante toda l a travesía hacantado con voz fonográfica

,al son de un banjo ; e l

joven robusto , lampiño como un bebé , y qu e , afi cionado al box

,tiene los puños de tal modo , qu e bien

pudi era desqu ija r un r inoceronte de un solo impu lso… En los Narrows se al canza a ver la tierra pintor esca y florida , las fortalezas . Luego

,levantando

sobre su cabeza l a antorcha simbólica,ueda a un

lado l a gigantesca Madona de l a Liberta qu e tienepor peana un islote . D e mi a lma brota entonces l asalutación : <<A ti

,prolífi ca

,enorme , dominadora . A

ti , Nuest ra Señora de la Libertad . A ti,cuyas mamas

de bronce alimentan un sinnúmero de almas y corazones . A ti , que te a l zas solitaria y magn ifi ca sobretu isla

,levantando la divina antorcha . Yo te saludo

al paso de mi prosternándome delante detu majestad . ¡A ve : Good morning ! Yo se, divinoicono , oh magna estatua , que tu solo nombre

,e l de

l a excelsa beldad que encarnas,ha hecho brotar es

trellas sobre el mundo,a la manera de l Fa t del Se

ñor . A llí están entre todas , brillantes sobre las listasde l a bandera , las qu e iluminan el vuelo del águ i lade Amér ica , de esta tu América formidable , de ojosazules . A ve

,Libertad

,llena de fuerza ; e l Señor es

contigo : bendita tú eres . Pero ¿sabes? se te ha heridomucho por e l mundo

,divinidad

,manchando tu es

p l endor . A nda en l a tierra otra que ha usurpado tunombre

,y qu e ,

en v ez de la antorcha,lleva l a tea .

A quella no es l a D iana sagrada de las incompa rables Hechas : es Hécate .

»

Hecha mi salutación,mi vista contempla l a masa

enorme qu e está al frente , aquella tierra coronadade torres

,aquella región de donde casi sentís qu e

viene un sºp lo su byugador y terrible : Manhattan ,la isla de hierro

, New—York

,l a sangu inea ,

l a cic ló

pea,la monstruosa

,la tormentosa

,l a irresistible

capital de l cheque . R odeada de islas menores , tiene

18

Page 19:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

con la vista l a inmensa arteria en su hervor continu o ,

llega a sentirse la angustia de ciertas pesadillas . R eina l a vida del hormiguero : un hormiguerode p er cher ones gigantescos , de carros monstruosos ,de toda clase de vehículos . El vendedor de per iódicos , rosado y risueño , salta como un gorrión ,de tranv ía en tranvía , y grita al pasajero ¡ intanrsooonwo

ood ! l o que quiere decir si gustáis comprar cu a l qu iera de esos tres diarios el <<Evening Telegram»

,e l

<<Sun» o el El ruido es ma r eador y se sienteen el aire u na t r ep ida ción incesante ; e l repiqueteode l os cascos , e l vuelo sonoro de l as ruedas , parecea cada instante aumentarse . Temeríase a cada momento u n choque

,un fracaso , si no se conociese qu e

este inmenso r ío qu e corre con u na fuerza de alud ,lleva en sus ondas l a exactitud de u na máquina . Enl o más intrincado de la muchedumbre , en l o másconvulsivo y crespo de l a ol a de movimiento

,sucede

qu e u na lady anciana , bajo su capota negra , o u na

miss rubia,o u na nodriza con su bebé quiere pasar

de u na acera a otra . U n corpulento policeman alzal a mano ; det iénese el torrente ; pasa l a dama ; ¡a l lr ight !

“ Esos dice Groussac ; <<esos feroces caescribe Pe l adan . ¿Tuvo razón e l raro Sa r

a l llamar así a estos hombres de l a América del Nort e? Ca l ibán reina en l a isla de Manhattan

,en San

Francisco,en Boston , en Washington , en todo e l

país . H a conseguido establecer el imperio de l a materia desde su estado misterioso con Edison

,hasta

l a apoteosis del puerco , en esa abrumadora ciudadde Chicago . Cal iban se satura de wishky, como ene l drama de Shakespeare de vino ; se desarrolla ycrece ; y sin ser esclavo de ningún Pró5pe ro ,

ni ma r

t ir izado por ningún genio del aire , engorda y se

multiplica ; su nombre es Legión . Por voluntad deD ios suele brotar de entre esos poderosos monst r u os , algún ser de superior naturaleza , qu e tiendel as a las a la eterna Miranda de lo ideal . Entonces ,

29

Page 20:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

Ca l ibán mueve contra el a Sicor ax ,y se le destierra

o se le mata . Esto vió el mundo con Edgar A llanPoe

,el cisne desdichado que mejor ha conocido el

ensueño y l a muerte . .

¿Por qu e vino tu imagen a mi memoria , Stella ,A lma

,dulce reina mía

,tan presto ida para siempre

,

e l día en que , después de recorrer el hirv iente Broadway,

me puse a leer los versos de Poe,cuyo nom

bre de Edgar,armonioso y legendario

,encierra tan

vaga y triste poesia ,y he visto desfi lar la procesión

de sus castas enamoradas a través del polvo de plat a de un místico ensueño? Es porque tú eres hermana de las liliales vírgenes cantadas en brumosa lengu a inglesa por el soñador infeliz , prínc ipe de lospoetas mald i tos . Tú como ellas eres llama del intinito amor . Frente al balcón

,vestido de rosas blan

cas,por donde en el Paraíso asoma tu faz de gene

rosos y profundos o_

jos,pasan tus hermanas y te sa

ludan con u na sonrisa , en la maravilla de tu virtud ,¡oh mi ángel consolador , oh mi esposa ! La primeraque pasa es I rene , l a dama br illante de palidez extrana

,venida de allá

,de los mares lejanos ; la segun

da es Eulalia , l a dulce Eulal ia de cabellos de oro yojos de violeta

,que d i r ige al cielo su m i rada ; la ter

cera es Leonora , llamada así por los ángeles , joveny rad iosa en el Edén distante ; la otra es Frances , l aamada

'

qu e calma las penas con su recuerdo ; la otraes U l a l ume

,cuya sombra yerra en l a nebulosa r e

gión de We i r,cerca de l sombrío lago de A uber ; l a

otra Helen,l a que fu e vista por l a primera vez a l a

luz de perla de la luna ; l a otra A nn ie , l a de los osenlos y las car ic ias y oraciones por el adorado ; la otraA nnabel Lee , que amó con un amor env id ia de losserafines del cielo ; la otra I sabel , l a de los amantescoloquios en l a claridad lunar ; Ligeia , en fi n ,

medit abu nda

,envuelta en un velo de extraterrestre es

p l endor… Ellas son,cándido coro de ideales oceani

das quienes consuelan y enjugan l a frente a l líricoPrometeo amarrado a l a montaña Yankee

,cuyo

2 1

Page 21:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

cuervo,más cruel aun no el buitre esqu i l iano , sen

tado sobre e l busto de alas,tortura el corazón de l

desdichado , apu ña lándol e con l a monótona pa l abrade la desesperanza . A sí tú para mi . En medio de losmartirios de l a vida , me refrescas y alientas con e laire de tus alas , porque si partiste en tu forma humana a l viaje sin retorno , siento l a venida de tu serinmortal

,cuando las fuerzas me faltan 0 cuando e l

dolor tiende haciami el negro arco . Entonces,A lma

,

Stella,oigo sonar cerca de mi e l oro invisible de tu

escudo angelico . Tu nombre luminoso y simbólicosurge en e l cielo de mis noches como un incompa rable guía , y por tu claridad inefable llevo el inciensoy l a mirra a l a cuna de la eterna Esperanza .

I .

—EL H OMBRE

L a infl uencia de Poe en el arte universal ha sidosufi cientemente honda y transcendente para que sunombre y su obra no sean a l a continua recordados .

D esde su muerte acá , no hay año casi en qu e , ya ene l l ibro o en l a revista , no se ocupen de ! excelsopoeta americano , cr i t icos

,ensayistas y poetas . L a

obra de I ngram iluminó l a vida del hombre ; nadauede aumentar la gloria del soñador maravilloso .

or cierto que l a publicación de aquel libro cuyatraducción a nuestra lengua hay que agradecer alseñor Mayer

,estaba destinada al grueso público .

¿Es qu e en el número de los escogidos , de l os aristócra t as de l espíritu , no estaba ya pesado en su propio valor

,el odioso fárrago del canino Griswold?

L a infame autopsia moral que se hizo del ilustre difunto debía tener esa bella protesta . H a de ver yae l mundo libre de mancha al cisne inmaculado .

Poe , como un A riel hecho hombre , di ría se qu e hapasado su vida bajo e l fi otante infi u jo de un extrañomisterio . Nacido en un país de vida p ráctica y material

,l a infi u enc ia del medio obra en él al contrario .D e

u n país de cálculo brota imaginación tan estupenda .

22

Page 22:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

El don mitológico parece nacer en el por lejano a tav i smo y vese en su poesía un claro rayo del a is de

sol y azul en que nacieron sus antepasados . ena ce

en el el alma caba l l er esca de los Le Poer alabadosen las crón icas de Gener a ldo Gambr esio . A rnoldoLe Poer lanza en la I rlanda de 1327 este terrible insu l to al caballero Mauricio de D esmond : < Sois unrimador . Por lo cual se empuñan las espadas y se

traba u na riña que es el prólogo de guerra sangr ient a . Cinco siglos después

,un descendiente del

provocat ivo A rnoldo glor i ficará a su raza , er igiendo sob re el ri co pedestal de la lengua inglesa , y enu n nuevo mundo , e l palacio de oro de sus rimas .

El noble abolengo de Poe , ciertamente , no interesa sino a <<aquellos que t ienen gusto de averiguarlos efectos producidos por el país y el l inaje en l aspeculiar idades mentales y constituc ionales de loshombres de gen io

,» según las palabras de l a noble

señora Wh i tman . Por lo demás,es el qu ien hoy da

valer y honra a todos los pastores protestantes , tenderos

,rent istas o mer ca ch ifl es que lleven su apelli

do en l a t ierra del honorable padre de su patria,Jor

ge Washington .

Sábese que en el linaje del poeta hubo un bravoSir R oger io qu e batalló en compañi a de Strongbow ,

u n osado S i r A rnoldo que defend ió a u na lady acusada de bruja ; una mujer heroica y vir il , l a célebre<<Condesa » del t iempo de Cromwell ; y pasando só

br e enredos genealógicos ant iguos , un general delos Estados U n idos , su abuelo . D espués de todo , eseser trág ico , de h istor ia tan extraña y romanesca ,dió su pr imer vag ido entre las coronas march itas deuna comedian ta

,l a cual le dió vida bajo el imperio

de l más ard iente amor . La pobre artista habia quedado huér fana desde muy t ierna edad . Amaba elteatro

,era inteligente y bella

,y de esa dulce gracia

nac ió el pálido y melancól ico visionario que dió ala rte un mundo nuevo .

Poe nació con el envidiable don de l a belleza cor

23

Page 23:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

pora] . D e todos l os retratos qu e he visto suyos , ninguno da idea de aquella especial hermosura qu e endescripciones han dejado muchas de las personasqu e l e conocieron . No hay duda que en toda la iconografía poeana , el retrato que debe r ep r esen ta r l emejor es e l qu e sirvió a Mr . Clarke para publicarun grabado qu e copiaba al poeta en el tiempo en qu eéste trabajaba en l a empresa de aquel caballero . Elm ismo Clarke protestó contra los falsos retratos dePoe que después de su muerte se publicaron . Si notanto como los que ca l umn iaron su hermosa almapoética

,los que desñgu ran la belleza de su rostro

son dignos de l a más justa censura . D e todos los retratos qu e han llegado a mis manos , los que más me

han llamado l a atención son e l de Chiffa r t , publicado en la edición ilust rada de Quantin

,de los <<Cuen

tos extraordi narios,» y el grabado por R . Loncu p

gara la traducción del libro de Ingram por Mayer .

n ambos Poe ha llegado ya a la edad madura . No

es por cierto aquel gallardo jovencito sensitivo queal conocer a Elena Staneand

,quedó trémulo y sin

voz,como el D ante de l a <<Vita Es el hom

br e que ha sufrido ya , que conoce por sus propiasdesgarradas carnes cómo hieren las asperezas de l avida . En el primero , el artista parece haber queridohacer u na cabeza simbólica . En los ojos , cas i ornitomorfos , en el aire , en la expresión trágica del rost r o

,Chiffa r t ha intentado pintar al autor del <<Guer

v o,» al visionario

,al <<unhappy Master» más que al

hombre . En el segundo hay más realidad : esa mirada t riste , de tristeza contagiosa , esa boca apretada ,ese vago gesto de dolor y esa frente ancha y magniñea en donde se entron izó l a palidez fatal del sufr imiento ,

pintan al desgraciado en sus días de mayor infortun io , qu izá en los que precedi eron a sumuerte . Los otros retratos

,como el de Halpin para

l a edición de Amstrong , nos dan ya tipos de lechugu inos de la época ,

ya caras que nada tienen qu ev er con l a cabeza bella e inteligente de qu e habla

24

Page 24:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

Clark . Nada más cierto qu e l a observación de Gautier :

<Es raro qu e un poeta , dice , qu e un artista sea co

nocido bajo su primer encantador aspecto . L a r e

pu tac ión no l e viene sino muy tarde,cuando ya l as

fatigas de l estudio,l a lucha por l a vida y las tortu

ras de l as pasiones han alterado su fi sonomía primitiva : apenas deja sino u na máscara usada

,marchi

ta,donde cada dolor ha puesto por estigma u na ma

gu l l adu r a o una arruga .

D esde niño Poe aprome tía una gran belleza . (1 )Sus compañeros de colegio hablan de su agilidady robustez . Su imaginación y su temperamento nerv ioso estaban contrapesados por l a fuerza de susmúsculos . El amable y delicado ángel de poesia ,

bía dar excelentes puñetazos . Más tarde d i rá de elu na buena señora : <<Er a un muchacho bonito . (2)Cuando entra a West Point hace notar en el uncolega

,Mr . Gibson

,su <<mirada cansada

,tediosa y

hast iada .» Ya en su edad viril

,recuérdale el bibl ió

filo Gowans : <<Poe tenía un exterior notablementeagradable y que pred isponía en su favor : lo que lasdamas llamarían claramente bello .

» Una personaque l e oye recitar en Boston , dice : < Era la mejorrealizac ión de un poeta

,en su fisonomía , a ire y ma

nera .» U n precioso retrato es hecho de mano feme

n ina : auna talla algo menos que de altura medianaquizá

,pero tan perfectamente proporcionada y co

r onada por u na cabeza tan noble , llevada tan regiamente

,que

,a mi ju icio de muchacha , causaba l a im

presión de u na estatura dom inante . Esos claros ymelancólicos ojos parecían m irar desde u na emi

(3) Otra dama recuerda l a extraña impr esión de sus ojos : aL os ojos de Poe

,en verdad

,eran

e l rasgo qu e más impresionaba y er a a ellos a losque su cara debía su atractivo peculiar . Jamás he

(l ) I ngram .

(2) MIS S . Royste r — cífada po r I ngram .

(5) MISS . H eywod.—Ibi d .

Page 25:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

v isto otros ojos qu e en al go se l e parecieran . Erangrandes , con pestañas largas y un negro de azabache : el iris a ce r ogr is , poseía u na cristalina claridady transparencia

,a través de l a cual l a pupila ne

gr a azaba che se v e ia expandirse y cont ra e 1 5e,con

toda sombra de pensamiento o de emoción . Observéqu e los párpados jamás se contraían , como es tanusual en la mayor parte de l as personas

,principal

mente cuando hablan ; pero su mirada s i empre erallena

,abierta y sin encogimiento ni emoción . Su

expresión habitual era soñadora y triste : algunasveces tenía un modo de dirigir una mirada l igera ,de soslayo , sobre alguna persona qu e no le observaba a el , y , con u na mirada t r anqu i 1a y nja , parec iaqu e mentalmente estaba midiendo e l

ycalibre de l a

persona qu e estaba ajena de e l lo . ¡Qu é ojos tantremendos tiene el señor Poe ! —me di jo u na señora .

Me hace helar l a sangre el verle darse vuelta lentamente y fi jarlos sobre mi cuando estoy hablando .

» (1 ) L a misma agrega : aU saba un bigote negroe smeradamente cuidado

,pero que no cubría com

p l e tamente una expresión ligeramente contraída dela boca y u na tensión ocasional del labio superior

,

qu e se asemejaba a u na expresión de mofa . Estamofa er a fáci lmente excitada y se manifestaba porun movimiento del labio

,apenas perceptible y

,sin

embargo,intensamente expresivo . No había en ella

nada de malevolencia ; pero si mucho sarcasmo .»

Sábese , pues , qu e aquella alma potente y extrañaestaba encerrada en hermoso vaso . Parece qu e l ad istinción y dotes físicas deberían ser nativas en

todos l os portadores de l a l ira . ¿A polo , e l cr inado

numen lírico , no es e l prototipo de la belleza viril?Ma s no todos su s hijos nacen con dote tan esp l éndi

do . L os privilegiados se llaman Goethe , Byron , L amartine

,Poe .

Nuestro poeta, por su organización vigorosa y

(1) Mr.. Weise.—l b¡d.

26

Page 27:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N (I R I O

peza r on a cincelar e l pliegue amargo y sarcásticode sus labios . D esde muy temprano conoció las acechanzas de l lobo racional . Por eso buscaba l a comun ica ción con l a naturaleza , tan sana y fortalecedora .

(¿Odio sobre todo y detesto este animal qu e se llamaHombre»

,escribía Swift a Pope . Poe a su vez habla

<<de l a mezquina amistad y de la fi delidad de polvill ode fruta (gossamer fidelity) del mero hombre .

» Yaen libro de job,

Eliphaz Theman i ta exclama :to más e l hombre abominable y vil que bebe comol a iniquidad? » No bu sco el lírico amer icano el apoyode l a oración ; no era creyente ; o al menos , su alm aestaba alejada del misticismo . A l o cual da por razónJames R ussell Lowell lo que podr ía llamarse la ma

t ema t icidad de su cer ebr a ción .<<Hasta su misterio es

matemático,para su propio e5pír i tu .

» L a cienciaimpide al poeta penetrar y tender las alas en l aatmósfera de las verdades ideales . Su necesidad deanálisis , la condición algebraica de su fantasía , hácele producir t r istísimos efectos cuando nos arrastraa l borde de l o desconocido . L a especulación fi losófi ca nu bl ó en el la fe , qu e debiera poseer como todopoeta verdadero . En todas sus obras

,si mal no r e

cuerdo,sólo unas dos veces está escrito el nombre

de Cristo . (1 ) Profesaba si la moral cristiana ; y encuanto a los destinos del hombre

,creía en u na l ey

di vina , en un fallo inexorable . En el l a ecuación dominaba a l a creencia , y aun en lo referente a D iosy sus atributos

,pensaba con Spinoza qu e las cosas

invisibles y todo lo que es objet o propio del entendimiento no puede percibirse de otro modo qu e porlos ojos de la demostración (2) olvidando la p r ofu nda añrmación

*

ñlosóñca z << in te l e ctu s noster s ic ¿dehabet? ad pr ima en t ium quoc sunt man ifest i ssima innatura

,sicu t oculus vespertilionis ad solem .

» No

creía en lo sobrenatural , según confesión propia ;

(1 ) Tie ne , no obs ta nte , u n him no a Ma ría en Dc.ms and Essays .(2) S pinoza . Tra tado te o lógi co-po l itico .

Page 28:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

pero afirmaba qu e D ios , como creador de l a naturaleza

,puede , si quiere , modificarla . En l a narración

de l a me tempsícosis de Ligeia hay u na definición deD ios , tomada de Gr anwi l l , que parece ser sustentada por Poe : D ios no es más que u na gran voluntadque penetra todas las cosas por l a naturaleza de suintensidad . L o cual estaba ya dicho por Santo Tomás en estas palabras : ( Si l as cosas mismas no determinan el fi n para sí

,porque desconocen la razón

del fm, es necesar io que se les determine el fin porotro que sea determinador de la naturaleza . Este esel que previene todas las cosas

,que es ser por

E

s

n

í

mismo necesario , y a éste llamamos D ios . . (1 ) Ela aR eve l ación Magnética»

,a vuelta de divagaciones

fi losóficas,Mr . Vankirk— que

,como casi todos los

personajes de Poe,es Poe mismo —añrma l a existen

cia de un D ios materia],al cual llama materia su

prema e impa r t icu l ada . Pero agrega : <<L a materiaimpar t icu l ada , o sea D ios en estado de reposo , es enlo que entra en nuestra comprensión

,lo que los hom

bres llaman espíritu .»» En el d iálogo entre Oinos y

A gathos pretende sondear el misterio de l a divinainteligencia ; así como en l os de Monos y Una y deEros y Charmion penetra en l a desconocida sombrade l a Muerte

,produc iendo

,como pocos

,extraños

vislumbres en su concepción del espíritu en el espacio y en el tiempo .

(1 ) S anto Tomás . Teod¡ c|a , xu .

Page 29:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 30:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 31:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 32:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

LECONTE DE LI SLE

A muerto el pontífi ce del Parnaso,e l Vi

cario de Hugo ; l a s campanas d e l aBasílica lírica están tocando vacante .

D escansa ya,pálida y sin l a sangre de

l a vida,aquella majestuosa cabeza de

sumo sacerdote,aquella testa corona

da ,— coronada de los más verdes laureles— llena de

augu sta hermosura antigua y cuyos rasgos exigene l relieve de l a medalla y l a consagración olímpicadel mármol .

Homéricos funerales deberían ser los de Lecontede Lisle . En hoguera encendida con maderos oloresos

,allá en el corazón de l a isla maternal , en donde

por primera vez v ió l a gloria del Sol,consumiríase

su cuerpo a l vuelo de las odas con qu e un coro depoetas cantaría e l Triunfo de l a Lira

,r eci taríanse

estrofas que recordarían a Orfeo encadenando consus acordes l a furia de los leopardos y leones

,o a

Me l esigenes cercado de las musas en l a maravillade u na apoteosis . ¡Homéricos funerales para quienfu e homér ida ,

por e l soplo épico qu e pasaba por e l

cordaje de su lira,por l a soberana expresión y el

vuelo soberbio , por l a impasibi l idad casi religiosa ,

33

Page 33:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

por l a magnificencia monumental estatuária de su

obra,en l a cual

,como en l a de l Padre de los poetas

,

pasan a nuestra vista portentosos desfi les de persomajes , grupos escu l tu ra l es , marmóreos bajor e l ieves ,fi guras qu e encarnan l os odios , los combates , l a s ter r ibl es iras ; homér ida por ser de alma y sangre latinas y por haber adorado siempre el lustre y e l r e

nombre de l a H el ade inmortal ! Griego fué,de los

griegos tenía,como l o hizo notar muy bien Guyan

,

la concepción de u na especie de mundo de l as formas y de las ideas que es el mundo mismo de l arte ;habiéndose colocado por una ascensión de la vol u ntad

, sobre e l mundo del sentimiento , en l a región serena de la idea

,y revistiendo su musa inconmovibl e

e l esculpido peplo cuyo más ligero pliegue no pu diera agitar e l est r emecimiento de l as humanas emociones , u i aun e l aire que e l Amor mismo agitasecon sus alas . aVu estr os contemporáneos

,díjol e

A lejandro Dumas (hijo ) ,— eran los griegos y los hindus . Y es

,en efecto

,de aquellos dos inmensos fo

cos de donde parten los rayos que iluminan l a obrade Leconte de Lisle

,conduciendo u no l a idea bra

hamánica desde e l indico Ganges cuyas aguas refiejaran los combates de l R amayana y e l orro l a ideagriega desde e l harmonioso A lfeo , en cuyas linfas seviera l a desnudez celeste de l a virgen D iana .

L a I ndia y Grecia eran para su espíritu tierras der edi l ección : reconocía como las dos or i inalesu entes de la universal poesía , a Valmiki y a ome

r ó . Navegó a pleno viento por e l océano inmenso del a teogonía vedica

,y profundo conocedor de l a anti

guedad griega , y helenista insigne , condujo a H o

mero a orillas del Sena . A t r aía l e l a aurora de la humanidad

,l a soberana sencillez de las edades prime

ras,la grandi osa infancia de l as ra zas , en la cual

empieza e l Génesis de lo qu e él llamara con su v erbo solemne < l a historia sagrada del pensamiento humano en su fi orecimiento de harmonía y de luz ; » l ahistoria de l a Poesía .

34

Page 35:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

tes poemas,l a luz misma de su c ielo patrio l e pare

ció brillar con un resplandor nuevo ; l a montaña , e lviento africano , las olas , las aves de l as florestasnativas . l a naturaleza toda , tuvo para el voces desper tadoras qu e l e iniciaron en un culto arcano y supremo .

Imaginaos un Pan qu e vagase en la montaña sónora

,poseído de la fi ebre de la harmonía

,en busca

de l a caña con qu e habría de hacer su rústica flauta ,y a quien de pronto diese A polo u na lira y l e enseñase e l arte de arrancar de sus cuerdas sones subl imes . No de otro modo aconteció al poeta qu e debier a salir de la tierra lejana en donde nació

,para l e

vantar en l a capital del Pensamiento un tem lo cincelado en e l más bello paros , en honor de l ios de l

arco de plata .

El qu e fué impecable adorador de l a tradición clásica pura

,debía pronunciar en ocasión solemne , de

lante de l a A cademia francesa que l e recibía en suseno

,estas palabras : <<Las formas nuevas son la ex

r esión necesaria de las concepciones originales .»

igna es tal declaración de quien sucediera a Hugoen l a asamblea de los <<inmortales» y de quien comosu sacrocesár eo antecesor , fu e jefe de escuela , y deescuela que tenía por fundamento principal e l cultode l a forma . Hugo fu e en verdad para él la encarnación de la poesía . Leconte de Lisle no reconocía del a Trinidad romántica , sino la omnipotencia del< Padre » ; Musset , <<e l Hijo »

,y L amartine a e l Esp iri

tu»,apenas si merecieron u na mirada rápida de sus

ojos sacerdotales . Y es qu e Hugo ejercía sobre él l aatracción astral de l os genios individuales y absolutos ; e l hijo de l a isla oriental fu e iniciado en e l se

creto de l arte por el autor de <<L as Orientales » ; e lqu e debía escribir los <<Poemas antiguos » y los <<Poemas bárbaros »

,no podía sino contemplar con estu

por l a creación de ese orbe constelado , vario , profuso y estupendo que se llama <<L a Leyenda de l ossiglos . » Luego

,fu e a el

,ba rón

,par , príncipe , a

36

Page 36:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

quien e l Carlomagno de l a lira dirigi era este cortomensaje imperial y fraternal : <<Ju ngamu s dextras . »D espués , el fu e siempre el privilegiado . Hugo l e consagró . Y cuando Hugo fué conducido al Pantheón ,

fu e Leconte de Lisle quien entonó e l himno más ferviente en honor de quien entraba a l a inmortalidad .

Posteriormente,al ocupar su sillón en la A cademia ,

colocó aún más triunfales almas y coronas en l a

tumba de l César literario . %ecor r ió con su pensamiento l a historia de l a poesia universal

,para llegar

a depositar sus trofeos en aras de l daimon desaparecido

,y presentó con la magia de su lenguaje l a

creación toda de Hugo . Hizo aparecer con sus prest igios incomparables <<Las Orientales»

,cuya lengua

y movimiento,según confesión propia

,fueron para

el u na revelación ; el prefacio de or ifia

ma de guerra , tendido al viento ; las aH ojas de otoño »

,los <<Cantos de l crepúsculo» , l as »Voces inté

r ior es»,los R ayos» y las a propósito de

los cuales lanzó u na Hecha de su carcajdi rigida a lsentimentalismo ; los aCast igos» , llenos de rayos yrelámpagos

,bajo los cuales coloca l os xYambos» de

Chenier y las xTrágicas» de A grippa d'A ubigné ;

( L a Leyenda de los siglos», q u e permanecerá como

l a prueba brillante de u na potencia verbal inaudi ta ,puesta al servicio de u na imaginación incompar able .

» Y tºdos los poemas posteriores,<<Canciones de

calles y bosques»,<<A ño terrible»

,<<A rte de ser abue

lo », e l »Papa» , la aPiedad suprema »

,<<R eligión y reli

gi ones» ,<<El asno » , ( Torquemada» y los <<Cuatro vien

tos de l Esp i r i tu .» D e todas estas últimas obras nom

bradas , la qu e llama su atención principal es <<Torquemada .

» ¿Por qué? Porque Leconte de Lisle sentíae l pasado con u na fuerza de visión insuperable

,a

punto de que Guyan llama a l a Trilogía eNu eva l eyenda de los siglos .

» <<Bien qu e ningún siglo , escribee l poeta , haya igualado al nuestro en l a ciencia universal ; qu e l a historia , las lenguas , las costumbres ,l as teogonías de los pueblos antiguos nos sean reve

37

Page 37:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

! adas de año en año por tantos sabios ilustres ; qu elos hechos y las ideas

,la vida íntima y l a vida ex te

rior ; qu e todo lo que constitu ye la razón de ser , decreer , de pensar de l os hombres desaparecidos ,l lama la atención de las inteligencias elevadas

,nues

tros grandes poetas han raramente intentado volverintelectualmente l a vida a l pasado .

» Tiempos primitivos , Edad Media , todo l o qu e se halla respecto anuestra edad contemporánea como en una lejanía deensueño , atrae l a imaginación del vate severo . L a

exposición de l a obra novelesca de Víctor Hu go,

diól e motivo para lanzar otra Hecha qu e fu e directamente a clavarse en el pecho robusto de Zola

,

cuando habló de << l a epidemia qu e se hace sentir directamente eu u na parte de nuestra literatura

,y

contamina los últimos años de un siglo que se abr iera con tanto brillo y proclamara tan ardientementesu amor a lo bello» y de <<e l desdén de l a imaginacióny de l ideal qu e se instala imprudentemente en mu

chos e5pír i tu s obstruídos por teorías groseras y malsanas .

» <<E l público letrado,agrega

,no tardará en

arrojar con desprecio lo qu e aclama hoy con ciegaadmiración . Las epidemias de esta naturaleza pasany e l genio permanece .

»

A l contestar e l discurso del nuevo académico ,A lejandro Dumas

,hijo

,entre sonrisa y sonrisa , qu e

mó en honor de l recién llegado este puñado de incienso : <<Cuando un gran genio (Hugo) ha tenidodesde l a infancia e l hábito de frecuentar un círculode genios anteriores

,entre los cuales Sófocles

,Pl a

tón , Virgilio , Lafontaine , Corneille y Moliere no

ocupan sino un segundo término y en donde Mon

faigu e, R acine , Pascal , Bossuet , La Bruyere no p emetran , se comprende fácilmente qu e e l día en qu eese gran genio distingue entre l a muchedumbre qu ese agita a sus pies un poeta y le marca en la frentecon e l signo con que ha de reconocer

,en l o porvenir

,

a los de su raza y familia,ese poeta tendrá el dere

cho de estar orgulloso . Ese poeta sois vos , señor . »

38

Page 38:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

Fueron ciertamente los <<Poemas bárbaros» - l aanunciación espléndida de un grande y nuevo poeta . ¿Qu é son esos poemas? Visiones formidables delos pasados siglos

,los horrores y las grandezas épi

cas de los bárbaros evocados por un latino qu e emplea para su obra versos de bronce , versos de hierro ,rimas de acero , estrofas de granito . Ca in surge en e l

ensueño del vidente Thogorma ,en un poema primi

tivo,bíblico

, qu e se desarrolla en la misteriosa , inmemorial <<ciudad de l a angustia» , en e l país de H evi1a . Caín es el mensajero de l a nada . Luego , es aúnen l a Biblia donde se halla el origen de otros poemas ; la viña de Naboth , el Eclesiastés , qu e declaracómo la irrevocable Muerte es también mentira ; después e l poeta va de un unto a otro , extraño cosmopolita de l pasado ; a Te as , donde e l rey Khons descansa en su barca dorada ; a Grecia donde surgirá l amonstruosa Equ idna , o un grupo de hirsutos combatientes ; a la Polinesia , en donde aprenderá e l génesis indígena ; al boreal país de los Nornos y escaldas , donde Snor r tiene su infernal visión ; a I rlanda ,tierra de bardos . Y se advierten blancas pinturas depaíses frígidos

,figuras cinceladas en nieve ; A ngam

tir que dialoga con Hervor ; H ia lmar qu e clama tragicamente , e l oso qu e llora , los cantos de los cazadores y ru noyas ; el norte aun , e l país de Sigurd ; loselfos qu e coronados de tomillo danzan a la luz de l aluna , en un aire germánico de balada ; cantos tradicionales ; Kono de Kemper ; e l terrible poema deMona ; cuadros orientales como l a preciosa y musical

las frases ásperas de l a naturaleza ; e ldesierto ; la india y sus pagodas y fakir es ; Córdobamorisca ; fieras y aves de rapiña ; fuentes cristalinas ,bosques salvajes ; la historia religiosa , l a leyenda ,e l R omancero ; América , los A ndes… ; y sobre todoesto , e l e l cuervo desolador

,y l a silencio

sa, fatal , pálida y como deseada imagen de la Muer

te , acompañada de su obscuro paje , e l dolor .En l os aPoemas antiguos» resucita e l esplendor

39

Page 39:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

¿ e la belleza griega , lanzando al mismo tiempo unmanifi esto a manera de prólogo . H e aquí lo qu e pensaba de los tiempos modernos : »D esde Homero

, Es

quilo y Sófocles qu e represen tan l a poesía en su vita l idad,en su p l en i tu dy en su unidad armónica , ladecadencia yl a barbarie han invadido e l espíritu humano . En lo tocante a arte original

,el mundo romano

está al nivel de los D ácios y de los Sárma tas ; e l cielo cristiano

,todo es bárbaro . D ante

,Shakespeare y

Milton , no tienen sino la altura de su genio indiv1dual ; su lengua y sus concepciones , son bárbaras .

La escultura se detiene en Fidias y en L isipo ; MiguelA ngel no ha fecundado nada ; su obra , admirable ensí misma , ha abierto una vía desastrosa . ¿Qué qu eda

,pues

,de l os siglos transcurridos después de la

Greci a? A lgunas individualidades potentes , algunasrandes obras sin liga y sin unidad . L a poesía moerna

,refl ejo confuso de l a personalidad fogosa de

Byron , de la religiosidad ficticia de Chateaubriand ,del ensueño místico de U ltra -R hin y del realismo delos l ak istas

,se turba y se disipa . Nada menos vivo

y menos original , bajo e l aparato más ficticio . Un

arte de segunda mano , híbr ido , incoherente . A r caís

mo de l a v is e r a , nada más . L a paciencia públicase ha cansa o de esta comedia sonoramente representada a benefi cio de u na autolatria de préstamo .

Los maestros se han callado o quieren callarse,fá

fígados de si mismos , olvidados ya , solitarios en

medi o de sus obras in fructuosas . Los poetas nuevos ,criados en l a vejez precoz de u na estét ica infecun

da,deben sentir l a necesidad de remojar en las fuen

tes eternamente puras l a expresión u sada y dehilitada de los sentimientos generosos . El tema personaly sus variaciones demasiado repetidas

,han agotado

la a tención ; con justicia ha venido l a indiferencia ,pero si es posible abandonar a l a mayor brevedadesa vía estrecha y banal , es preciso aun no entraren un camino más difícil y peligroso , sino fortificado por e l estudio y l a inici ación .

4 9

Page 40:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

<Una vez sufridas esas pruebas expiató rias , u navez saneada la lengua poét ica ,

las especulacionesdel esp ir i tu perderán algo de su verdad y su energia cuando dispongan de formas más netas y másprecisas . Nada será abandonado ni olvidado ; la basepensante y el arte habrán recobrado l a savia y e l

vigor,l a harmonía y l a unidad unidas . Y más tarde ,

cuando esas inteligencias profundamente agitadasse hayan aplacado , cuando la meditación de l os

principios descuidados y la regeneración de las formas hayan purifi cado el esp i r i tu y l a letra, dentrode un siglo 0 dos

,si todavía l a elaboración de los

tiempos nuevos no implica una gestación más alta ,tal vez la poesia llegaría a ser e l verbo inspirado einmediato del alma humana… »

Esa declaración demuestra el por qu e Leconte deLisle no vibraba a ningún soplo moderno , a ningunaconmoción contemporánea

,y se refugiaba , como

Keats , aunque de otra suerte , en viejas edades páganas en cuyas fuentes su Pegaso se abrevaba a suplacer .

Los <<Poemas trágicos» completan la trilogía . H aycomo en los anteriores u na rica variedad de temas ,predominando los paisajes exóticos

,r econstru ccio

nes históricas, o fantásticas y brillantes pinturas de

asuntos legendarios . El kalifa de D amasco , abre l aserie , entre imanes de Meca y emires de Oriente .

Es este un libro purpúreo . Los <<Poemas bárbaros »son un libro negro . La palabra más usada en elloses noi r . Libro rojo es ést e

,ciertamente , qu e comien

za con la apoteosis de Muza—a l -Kebir , en país oriental , y concluye en la Grecia de Orestes , con l a tragedia funesta de las Er inn ias o Furia s .

Oiréis entre tanto un canto de muerte de los galosdel siglo sexto , clamores de moros medioeva l es ; ve

réis la caza del águ i la , en versos que no haría mejores u n numen a rt íñce ; después del águila vuelae l albatros

,el apr ince des nuages» de Bau de l ai

r e ; pasan lúgubres ancianos como Magno ; frailes

4 1

Page 41:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R D B E N D A R I O

como e l abad Jerónimo,cual surge en poema qu e

sin duda alguna , Núñez de A rce leyó antes de escr i

bir <<L a v i51 ón de fray Ma r t in » ; monstruos simból icos como l a Bestia escarlata ; tipos de l romancero españo] como don Fadrique

,y entre todo esto e l seve

ro bardo no desdeña ju gar con la musa,y ensaya e l

gan tum malayo , o rima la villanelle como su amigoanville .

Las <<Er innias» es obra de quien puede recorrer e lc ampo de l a p oesía griega , y conversar con Par is,A gamenón o Cl i t emnest r a . A rtista s egregi os ha habido qu e hayan comprendido l a ant igíi edad profu n

da y extensamente ; mas de seguro ninguno con l asoberanía , con e l poder de Leconte de Lisle . PudoKeats escribir sus célebres versos a u na urna griega ; pudo e l germánico Goethe despertar a Helenades u es de un sueño de siglos y hacer qu e iluminasela rente de Eu for ión la l u z divina

,y qu e Juan Pablo

e scribiese una famosa metáfora . Leconte de Lisledesciende directamente de Homero ; y si fuese ciertal a t r ansmigr ac ión de las almas , no hay duda de qu esu espíritu estuvo en los tiempos heroicos encarnado en algún acda famoso o en algún sacerdote deD elfos .

Bien sabida es la historia de l Hamlet antigu o , deOrestes , el desventurado parricida , armado por e l

destino y l a venganza , castigador del materno crismen ,

y perseguido por las desmelenadas y horribleFurias . Sófocles en su Eurípides , Voltaire

, A lñer i , han llevado a l a escena al trágico personaje .

Leconte de Lisle,en clásicos alejandrinos qu e

bien valen por hexáme tros de l a antiguedad , evocaen l a parte primera de su poema a Cl i temnestr a , en

e l pórtico de l palacio de Pelos ; a Ta l l ibios y Euribates , y un coro de ancianos , asimismo l a sollozanteCasandra de profética voz . En l a segunda parte , yacometido e l crimen de su madre , Orestes , vengará ,apoyado por e l impulso sororal de Electra l a sangre

4 2

Page 43:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

nor de ser conducidos a casa de Leconte de Lisle,

M . Luis Menard , el poeta y fi lósofo , fué nuestro int rodu ctor

,— desde el dia en qu e tuvimos l a alegría

de encontrar en casa del maestro a José María deHeredia y a León D ierx ,

de ver allí a A rmand Silvestre ,de reencontrar a Sully Prudhomme ,desde esedía data , hablando propiamente , nuestra historia ,qu e cesa de ser u na leyenda ; y entonces fué cuandonuestra adolescencia se convirtió en virilidad . Enverdad nuestra juventud de ayer no estaba muertade ningún modo

,y no habíamos renunciado a las

azarosas extravagancias en e l arte y en la vida .

Pero dejamos todo eso a l a puert a de Leconte deLisle

,como se quita un vestido de carnaval , para

llegar a la casa familiar . Teníamos alguna semejanza con esos jóvenes pintores de Venecia qu e después de trasnochar cantando en góndola y acariciando los cabellos rojos de bellas muchachas , tomaban de repente un aire r efi exivo, casi austero,para ent rar al taller de l Ticiano .

»Ninguno de aquel los que han sido admitidos ene l salón de Leconte de Lisle , olvidará nunca e l r ecuerdo de esas nobles y dulces tardes , qu e durantetantos años

,fueron nuestras más bellas horas . ¡Con

qué impaciencia al pasar cada semana esperábamose l sábado , el precioso sábado , en qu e nos era dadoencontrarnos

,unidos en espíritu y corazón , a l r ede

dor de aquel qu e tenía nuestro corazón y toda nuestra ternura ! Er a en un sa lonci to ,

en el quinto pisode u na casa nueva

,boulevard de los Inválidos , en

donde nos juntábamos para contarnos nuestros proyectos

,llevar nuestros versos nuevos

,y solicitar e l

juicio de nuestros camaradas y de nuestro grandeamigo . L os que han hablado de entusiasmo mutuo ,los que han acusado a nuestro grupo de demasiadacomplacencia consigo mismo

,esos

,en verdad , han

sido mal informados . Creo que ninguno de nosotrosse ha atrevido , en casa de Leconte de Lisle , a formular un elogio o una crítica sin llevar íntimamente

4 4

Page 44:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

l a convicción de decir l a verdad . N i más exager adoe l elogio , qu e acerba l a desaprobación .

¡»Espíritus sinceros,he ahí en efecto lo qu e éra

mos ; y Leconte de Lisle nos daba e l ejemplo de esa.

franqueza . Con rudeza qu e sabíamos qu e era amable

,sucedía qu e a menudo censuraba resueltamente

nuestras obras nuevas,reprochaba nuestras per ezas

y reprimía nuestras concesiones . Porque nos amabano era indulgente . Pero también ¡qué precio daba a

los elogios,esta acostumbrada severidad ! ¡Yo no sé

qu e exista mayor gozo que recibir l a aprobación deun espíritu justo y fi rme . Sobre todo

,no creáis

,por

mis palabras,que Leconte de Lisle haya nunca sido

uno de esos genios exclusivos , deseosos de crearpoetas a su imagen , y qu e no aman en sus hijos liter ar ios sino su propia semejanza ! A l contrario . El autor de <<Kain > es quizá , de todos l os inventores deeste tiempo

,aquel cuya alma se abre más amplia

mente a la inteligencia de l as vocaciones y de lasobras más 0puestas a su propia naturaleza . El noretende que nadie sea l o que él es magníficamente .

La sola disciplina qu e imponía era l a buena— con

sistía en l a veneración del A rte,y e l desdén de l os

triunfos fáciles . El era el buen consejero de l as probidades literarias , sin impedir jamás e l vuelo personal de nuestras a5p ir a c1ones diversas , él fué , el esaún

,nuestra conciencia poética misma . A él es a

quien pedimos,en l as horas de duda , qu e nos pr e

venga del ma l . El condena , o absuelve y estamossometidos .

» ¡A h! yo me acuerdo aún de todas las bromas qu ese hacían entonces , sobre nuestras reuniones en e l

salón de Leconte de Lisle . ¡Y bien ! los burlones notenían razón

,pues , en verdad, l o creo y lo digo,

en esta época felizmente desaparecida en qu e la poesia era por todas partes burlada ; en qu e hacer versos tenía este sinónimo : ¡morir de hambre ! ; en u e

todo el triunfo , todo e l renombre , pertenecía a os

rimadores de elegías y v erseros de couplets , a l os

45

Page 45:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

l lor iqu eador es y a los risueños ; en que era sufi cientehacer un soneto para ser u n imbécil y hacer u naopereta para ser u na especie de grande hombre ; enesta época e ra un bello espectáculo e l de aquellosjóvenes prendados del arte verdadero

,perseguido

r es del ideal , pobres l a mayor parte , y desdeñososde l a riqueza , que confesaban imper tu rbabl emente

,

venga lo que v inie r e,su fe de po etas , y que se agru

paban,con u na religión que nunca ha excl u ido la li

ber tad de pensamiento , alrededor de un maestro v enerado ,

pobre como ellos !»Otro error sería creer que nuestras reuniones fa

mi l ia r es fuesen sesiones dogmáticas y morosas . L e

conte de Lisle e ra de aquellos que pretenden apartar

,sobre todo del elogio

,su personal idad íntima y

por tanto mi conversación no tendrá aquí anécdot as . No diré de l as sonrientes dulzuras de una famil i a r idad de que estábamos tan orgullosos , de l as cordia l idades de camarada que tenía con nosotros e l

gran poeta,ni de l as charlas a l amor del hogar

porque se e ra serio,pero alegre— n i todo el bello hu

mor casi infantil de nuestras apacibles conc ienciasde artistas en el querido salón , poco lujoso , pero tanneto y siempre en orden

,como u na estrofa bien

compuesta ; mientras l a presencia de u na joven enmedi o de nuestro amistoso respeto

,agregaba su

gracia a l a poesia esparcida .»

Tal es el recuerdo que consagra Ca tu l l e Mendesen uno de sus mejores libros

,a l hoy difunto jefe de l

Parnaso . El alentó a l os que le rodeaban , como enotro tiempo R onsard a los de l a Pl éyade , al cual cenácu lo ha consagrado Leconte de Lisle muy entusiást icas frases ; pues quien en <<Las Er inn ias» pudorenovar l a máscara esqu i l iana ,

miraba con simpatíaa R onsard , que tuvo el fuego pindarico , anhelo deperfección y amor absoluto a l a belleza .

Mas Leconte brillará siempre al fulgor de Hugo .

¿Qué porta—lira de nuestro siglo no desciende de

Hugo? ¿No ha demostrado t r iu nfant emente Mendes

46

Page 46:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

ese hermano menor de Leconte de Lisle -qu e hasta

e l árbol genealógico de l os R ougonMacqu a r t ha na

cido al amor del roble enorme del más grande de lospoetas? L os pa rnasianos proceden de los r omán t icos

,como los decadentes de los parnasianos .

! La

Leyenda de los siglos» refleja su luz cíclica sobre los< Poema s trágicos , antiguos y bárbaros .

» L a mismareforma métrica de que tanto se enorgullece con

justicia el Parnaso , ¿quién ignora que fué comenzada por e l colosal artífi ce revolucionario en 1830?L a fama no ha sido propicia a Leconte de Lisle .

H ay en el mucho de olímpico , y esto le a leja de l agloria común de los poetas humanos . En Francia , enEuropa

,en el mundo

,tan solamente los artistas

,l os

let rados,los poetas

,conocen y leen aquellos poe

mas . Entre sus seguidores , uno hay qu e adquiriógran renombre : José María de Heredia

,también

como el nacido en u na isl a tropical . En lengua caste l l ana apenas es conocido Leconte de Lisle . Yo nosé de ningún poeta qu e l e haya traducido

,excep

tu ando a l argentino Leopoldo D íaz,mi amigo muy

estimado , qu ien ha puesto en versos castellanos e laCu ervo»— con motivo de lo cual el poeta francés l eenvió una real esquela <<E1 sueño de l condor» , <<E l

desierto »,aL a tristeza de l diablo»

,y <<L a espada de

A ngant ir » ,todo de l os <<Poemas bárbaros »

,como

también <<Los Elfos » , cuya traducción es la siguiente :

De tomillo y rús ticas hierbas coronadoslos Elfos alegres ba ilan en los prados .

De l bosqu e por arduo y angosto senderoen corcel obscuro marcha u n caballero .

S u s espu elas brillan en la noche bru no ,

y , cu ando en s u rayo le envu elve la lunafulgurando lu ce con vivos des tellos ,

u n casco de pla ta sobre su s cabellos .

De tomillo y rús t icas hierbas co ronadoslos Elfos alegres ba ilan en los p rados .

4 7

Page 47:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

Cual l igero enjambre todos le rodean,

y en e l a ire mu do rau dos vo l tegean.

—Gent il Caballero , ¿ dó vas tan de prisa?La re ina pregunta , con s u ave sonrisa .

Fantasmas y endr iagos hallarás doqu iera ;ven, y danzaremos en la azu l pradera .

De tomillo y rústicas hierbas coronadoslos Elfos alegres ba ilan en los prados .

—¡No ! Mi prometida , la de o jos hermosos

me espera y mañana seremos es posos .

Deiadme pros iga , Elfos encantados ,

qu e holláis va porosos e l mu sgo en los prados .

Le jos es toy , lejos de l a amada mia,

y ya los fulgores se anunc ian de l día .

De tomillo y rús ticas hierbas coronadoslos Elfos alegres ba ilan en los prados .

—Queda , caballero , te daré a qu e eluase l ó palo mágico , las áureas sorti jasy , lo qu e más va le qu e gloria y fortuna :mi saya te j i da con rayos de l una .

—¡No!

- d ice él .— ¡Pu es anda !—Y su blanco dedosu corazón toca e infúnde le miedo .

De tomillo y rúst icas hierbas coronadoslos Elfos alegres ba ilan en los prados .

Y e l corcel obscuro , s int iendo la espu ela ,

parte , corre , salta , s in retardo vu ela ,mas e l caballero , temblando , se inclina :ve sobre la senda forma blanqu ecinaqu e los brazos t iende , marchando s in ru i do .

—¡Déiame , oh, demonio , Elfo maldecido !

De tomillo y rúst icas hierbas coronadoslos Elfos alegres ba ilan en los prados .

—¡De1ame , fantasma s iempre aborrec i da !

Voy a desposarme con mi promet ida .

—Oh, mi amado esposo , la tumba perenneserá nuestro lecho de bodas solemne .

48

Page 48:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

¡H e muerte !— d ice ella , y él , desesperado ,

de amor y de angust ia cae muerto a su lado .

De tomillo y rús t icas hierbas coronadoslos Elfos alegres ba ilan en los prados .

D uerma en paz el hermoso anciano , el caballerode A polo . Ya su espíritu sabrá de cierto lo que se

esconde tras el velo negro de l a tumba . Llegó porfin l a por él deseada

,l a pálida mensajera de l a

verdad .

Fínjome l a l legada de su sombra a u na de lasislas glor iosas

,Tempes

,Ama tu ntes celestes , en

donde los orfeos tienen su premio . R ec ibi rán l e conpalmas en las manos

,coros de v i rgenes cubiertas

de albas,impalpables vestiduras ; a lo lejos destaca

ráse la harmonía del pórtico de un templo ; bajofrescos laureles

,se verán l as blancas barbas de los

antiguos amados de las musas,Homero

,Sófocles

,

A nacreonte . En un bosque cercano,u n grupo de

centauros,Quirón a la cabeza

,se acerca para mirar

a l recién llegado . Brota del ma r un himno . Panaparece . Por el a ire suave

,bajo l a cúpula azul del

cielo,un águ i la pasa

,en vuelo rápido

,camino del

país de l as pagodas , de los lotos y de los elefantes .

49

Page 49:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 51:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 52:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

PA UL VERLA INE

al fin vas a descansar ; al fin hasjade de arrastrar tu pierna lamentable y anqu i l ót ica ,

y tu existencia extraña llena de dolor y de ensueños ,¡ oh , pobre viejo divino ! Ya no padececes el mal de l a vida

,complicado en

ti con l a maligna influencia de Saturno .

Mueres , seguramente en uno de los hospitales qu ehas hecho amar a tus discípulos

,tus <<palacios de

invierno»,los lugares de descanso que tuvieron tus

huesos vagabundos,en l a hora de los implacables

r eumas y de las duras miserias parisienses .

Seguramente,has muerto rodeado de los tuyos

,

de los hijos de tu espíritu,de los jóvenes oficiantes

de tu iglesia , de los alumnos de tu e scuela , ¡oh , l ír ico Sócrates de un tiempo imposible !Pero mueres en un instante glorioso : cuando tunombre empieza a triunfar

,y l a simiente de tus

ideas , a convertirse en magnifi cas flores de arte , aunen países distintos del tuyo ; pues es el momento dedecir que hoy,

en el mundo entero,tu figu ra , entre

los escogidos de di ferentes lenguas y tierras , r es

53

Page 53:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

p landece en su nimbo supremo , así sea delante de ltrono del enorme Wagner .

El holandés Bivanck se representa a Verlainecomo u n leproso sentado a l a puerta de u na catedral

,lastimoso , mendicante , despertando en los he

les que entran y salen,la compasión

,la caridad .

A lfred Ernst le compara con Benoit Labre,vivi en

te símbolo de enfermedad y de miseria ; antes LeónBloy le había llamado también el Leproso en el port entoso tríptico de su en donde está pintado en compañía del Niño Terrible y del Loco : Ba rbey de

'A u r ev i l ly y Ernesto Hello . ¡ Ay, fu e su vida

así ! Pocas veces “

ha nacido de vientre de mujer unser que haya llevado sobre sus hombros igual pesode dolor . Job l e diría : mio ! »Yo confi eso que después de hundirme en el agitado golfo de sus libros

,después de penetrar en e l

secreto de esa existencia única ; después de v er esa

alma llena de cicatrices y de heridas incurables,

todo al eco de celestes o profanas músicas,siempre

hondamente encantadoras ; después de haber contemplado aquella fi gura imponente en su pena

,aquel

cráneo soberbio,aquellos ojos obscuros

,aquella faz

con algo de socrático , de p ier r otesco y de infantil ;después de mirar al dios caído

,quizá castigado por

olímpicos crímenes en otra vida anterior ; despuésde saber la fe sublime y el amor furioso y l a inmen

sa poesía que tenían por habitáculo aquel claudicant e c uerpo infeliz , sentí nacer en mi corazón un doloroso cariño qu e junté a la grande admirac ión porel triste maestro .

A mi paso por París , en l 893,me había ofre cido

Enrique Gómez Carrillo presentarme a él . Esteamigo mío había publicado una apasionada impr es ión qu e ñgu ra en sus <<Sensaciones de A rte» , en lacual habla de una visita al cliente del hospital deBrou ssa is .

<<Y allí le encontré siempre dispuesto a

l a burla terrible , en u na cama estrecha de hospital .Su rostro enorme y simpát ico c uya palidez extrema

54

Page 54:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

me hizo pensar en.

las figuras pintadas por R ibera ,tenía u n aspecto hierático . Su nariz pequeña se dilata a cada momento para aspirar con delicia elhumo del cigarro . Sus labios gruesos qu e se entreabren para rec i tar con amor las estrofas de Vi l l ón opara maldecir contra los poemas de R onsard , conservan s iempre su mueca original

,en donde el vicio

y la bondad se mezclan para formar la expresiónde la sonrisa . Sólo su barba rubia de cosaco , habíacrecido u n poco y se había encanecido mucho .

»

Por Carrillo penetramos en algunas inter ior idades de Verlaine . No e r a éste en ese tiempo el viejogastado y débil que uno pudiera imaginarse , antesbien

,<<u n viejo robusto .

» D ecíase que padecía depesadillas espantosas y v isiones en las cuales l osrecuerdos de la leyenda obscura y misteriosa de suvida

,se complicaban con la tristeza y e l terror a l

cohó l icos . Pasaba sus horas de enfermedad , a vecesen un penoso aislamiento , abandonado y olvidado ,a pesar de las bondadosas iniciativas de los Mendeso de los León D eschamps .

¡D ios mío ! aquel hombre nacido para las espinas ,para los garfios y los azotes del mundo

,se me apare

ció como un viviente doble s imbolo de l a grandezaangélica y de l a miseria humana . A ngélico , l o era

Verlaine ; tiorba alguna , salterio alguno , desde Jácopone de Todi

,desde el Stabat Mater , ha alabado

a l a Virgen con l a me lodia fi lial , ardiente y humildede lengua alguna

,como no sean l as l en

guas de los serafines prosternados,ha cantado mejor

la carne y l a sangre del Cordero ; en ningunas ma

nos han ardido mejor los sagrados carbones de l apenitencia ; y penitente alguno se ha fl agelado l osdesnudos lomos con igual ardor de arrepentimientoque Verlaine cuando se ha desgarrado el alma misma , cuya sangre fresca y pura ha hecho abrirserítmicas rosas de martirio .

Quien l o haya visto en sus en sus¡ Hospitales »

,en su s otros libros íntimos , compren

55

Page 55:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R I B E N D A R Í O

derá bien al hombre— inseparable de l poeta— y hal l a rá que en ese mar tempestuoso primero

,muerto

después,hay tesoros de perlas . Verlaine fué un hijo

desdichado de A dán , en el qu e la herencia paternaapareció con mayor fuerza qu e en los demás . D e

los tres Enemigos , quien menos mal le hizo fué e lMundo . El D emonio l e atacaba ; se defendía de él ,como podía

,con e l escudo de la plegaria . La Carne

si , fué invencible e implacable . R aras veces ha mordido cerebro humano con más furia y ponzoña l aserpiente del Sexo . Su cuerpo e r a l a l ira de l pecado .

Era un eterno prisionero de l deseo . A l andar,hubie

r a podido buscarse en su huella,lo hendido de l p ie .

Se extraña uno no v er sobre su frente los dos cu ern eci l l os , puesto que en sus ojos podían verse aún

pasar las visiones de las blancas ninfas , y en suslabios

,antiguos conocidos de l a fl auta , solía apare

cer e l rictus del egipán . Como el sátiro de Hugo,

hubiera dicho a l a desnuda Venus,en el resplandor

de l monte sagrado : nous Y ese carnal pagano aumentaba su lujuria primitiva y natural a medida qu e acrecía su concepción católica del a culpa .

Mas ¿habéis le ído unas bellas historias renovadaspor A natole France de viejas narraciones hagiográti cas

,en las cuales hay sátiros que adoran a D ios

,

y creen en su cielo y en sus santos , llegando en

ocasiones hasta ser santos sátiros? Tal me parecePauvre L e l ian ,

mitad cornudo fl au tista de la selva,

violador de hamadr iadas,mitad asceta del Señor

,

e remita que,extático

,canta sus salmos . El cuerpo

velloso sufre la tiranía de la sangre,la vol u ntad 1m

per iosa de los nervios , la llama de la pr imavera , laafrodisia de l a libre y fecunda montaña ; e l espírituse consagra a la alabanza de l Padre , del Hijo , de lSanto Espíritu

,y,sobre todo , de la maternal y casta

Virgen ; de modo qu e al dar la tentac ión su clarinada

, e l espíritu ciego , no mira , queda como en sopor ,al son de la fanfarria carna l ; pero tan luego como

Page 56:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

e l sátiro vuelve del boscaje y el alma recobra su imperio y mira a la altura de D ios , l a pena es pr ofu nda

,e l salmo brota . A sí, hasta que vuelve a verse pa

sar a través de las hojas del bosque,la cadera de

Cuando el D r . Nordau publicó la obra célebre digna del D r . Tr ibou l a t Bonhoment

,la

figura de Verlaine , casi desconocida para l a general idad— y en l a generalidad pongo a muchos de laél i te ¿

!

en otros sentidos surgió por l a primera vez ,en el más curiosamente abominable de los retratos .

El poeta de <<Sagesse » estaba señalado como u no delos más patentes casos demostrativos de l a afi rmación pseudocientíñca de que los modos estéticos contemporáneos son formas de descomposición in te l ectual . Muchos fueron los atacados : se defendieron algunos . Hasta el cabalístico Mallarme descendió desu trípode para demostrar el escaso intelectualismodel profesor aus t ro alemán

,en su conferencia sobre

la Música y l a Literatura dada en Londres . PauvreLe l ian no se defendió a si mismo . Comentaría cuando más el caso con algunos ¡dam ! en el Francois Io en el D '

H ar cou t . Varios amigos discípulos l e defendie ron ; entre todos con vigor y maestría lo hizoCharles Tenn ib

,y su hermoso y justificado ímpetu

correspondió a la presentación del <<caso » por MaxNordau :

<<Tenemos ante nosotros la figura bien neta deljefe más famoso de los simbolistas . Vemos un espanfoso degenerado

,de cráneo asimétrico y rostrom on

gol oide , un vagabundo impulsivo , unun erótico… un soñador emotivo

,débil de espíritu ,

que lucha dolorosamente contra sus malos instintosy encuentra a veces en su angustia conmovedoresa centos de queja

,un místico cuya conciencia humo

sá está llena de representaciones de D ios y de lossantos ; y un viejo chocho , etcEn verdad qu e los clamores de ese ener oso De

Amicis contra l a ciencia que acaba e descu ar t i

57

Page 57:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

zar a Leopardi después de denv ent rar al Tasso,son

muy justos , e insuficientemente iracundos .

En la vida de Verlaine hay u na ne l >'

u l osa leyendaqu e ha hecho crecer u na verde pradera en que hapastado a su placer el <<pan—mu íl isme .

» No me deténdre en tales miserias . En estas l inea s escritas alvuelo , y en el momento de i

a impresión causada porsu muerte

,no puedo ser tan extenso como quisiera .

D e la obra de Verlaine , ¿qué decir? El ha sido elmás grande de los poetas de este siglo . Su ob r a estáesparcida sobre la faz del mu ndo . Suele ya ser vergonzoso para los escritores ap teros ofi ciales , no citar de cuando en cuando

,siquiera sea para censurar

sordamente , a Paul Verlaine . En Suecia y Noruegalos jóvenes amigos de Jonas Lee , propagan la infl uencia artística del maestro . En Inglaterra

,a don

de iba a dar conferencias,gracias a los escritores

nuevos,como Symons , y los colaboradores del Yé

llow Book , el nombre ilustre se impone ; la NewR ewiew daba sus versos en francés . En los EstadosUnidos antes de publicarse el conocido estudio deSymons en el ( The decadent movement in l iteratu re »— l a fama del poeta er a conocida .

En I talia , D*A nnu nz io reconoce en él a uno de los

maestros que l e ayudaran a subir a l a gloria ; Vittor io Pica y los j óvenes artista s de la Tavola R otondaexponen sus doctrinas ; en Ho l anda l a nueva generación literaria— nótese un estudio de Werwey

— l e

saludan en su alto puesto ; en España es casi desconocido y serálo por mucho tiempo : solamente el talento de Clarín creo que lo tuvo en alta estima ; enlengua española no se ha escrito aún nada digno deVerlaine ; ap enas lo publicado por Gómez Carrillo ;pues las impresiones y notas de Bonafoux y Edu a rdo Pardo , son l igerísimas .

Vayan,pues

,estas líneas

,como ofrenda del mo

mento . Otra será la ocasión en que consagre al granVerlaine e l estudio qu e merece . Por hoy, no cabe e lanálisis de su obra .

58

Page 59:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 60:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

EL CONDE MATíAS A uou sr o DE VILLIERS

DE L'

ISLE ADAM

Page 61:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 62:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

EL CONDE MATIAS A UGUSTO

DE VILLIERS DE L ' ISLE ADAM

¡VA OULTRB!

(Divisa de los Vi l l iers de L'

I s le Adam.)

STE era un A sí,como en los

cuentos azules,hubiera debido empe

zar l a historia del monarcam e,pero

prodig ioso poeta,que fué en esta vida

el conde Ma t i as Felipe A ugusto deVill iers de l ' I sl e A dam . Pu édese cons

fruir este fragmento de h i storia ideal : <<Por aqueltiempo— fu e a mediados del indecoroso siglo ! I !el país de Grec ia v ió renacer su esplendor . Un pr1ncipe semejante a los principes ant iguos , se coronóen A tenas . y brilló como un astro real . Er a descen

d iente de los caballeros de Malta ; había en él algo delpr incipe Hamlet y mucho del rey A polo ; hacíaanunc iar su paso con trompetas de plata ; recorríalos campos en carrozas heroicas

,tiradas por cu adr i

llas de caballos blancos ; echó de su reino a todoslos ciudadanos de los Estados Unidos de Norte América ; pensionó magnífi camente a pintores

, escu l to

res y r imadores,de modo que las abejas aticas se

despertaban a un sonido de cinceles y de liras ; po _

03

Page 63:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

bl ó de estatuas los bosques ; hizo volver a los ojos delos pastores l a visión de las ninfas y de las diosas ;recrbió l a visita de un soberano soñador qu e se l l a

maba Luis de Baviera , señor hermoso como Lohengrin , y a quien amaba Loreley y viv ía junto a unlago azul nevado de cisnes ; llevó a Wagner a l aharmoniosa tierra del Olimpo

,de modo que el bello

sol griego puso su aureola de oro en l a divina .fren

te de Eu for ión ; envió embajadas a los países deOriente y cerró l as puertas del reino a los bárbarosoccidentales ; volvió gracias a él l a gloria de l asmusas ; y cuando murió no se supo si fu e un águila o ununicornio quien llevó su cuerpo a un lugar mister ioso .

»

Pero l a suerte, ¡oh ,

sire,oh excelso poeta ! no qui

so qu e se realizase ese adorable sueño , en este tiempo que ha podido envolver en la más alta apoteosis

l a abominable fi gura de un Franklin !Villiers de l 'I sl e A dam es un sér raro entre los r aros . Todos l os que l e conocieron conservan de él l aimpresión de un personaje extraordinario .

A los ojos del hermético y fastuoso Mallarme es

un tipo de ilusión , un solitario ,— como las más bellas piedras y las más santas a lmas :— además , entodo y por todo

,un r ey; un rey absurdo si queréis ,

poético , fantástico ; pero un r ey. Luego un genio .

<E l joven más magníficamente dotado de su generación»

,escribe Henry L au jol . Mendes exclama a pr o

pósi to de Villiers , en 1884 :< ¡D esgraciados l os semidioses ! Están demasiadole jos de nosotros para que les amemos como hermanos y demasiado cerca para qu e les adoremos comoa maestros .

» El tipo de l semi -genio , descripto por e loeta de es verdadero . Más de una v ezabr éis pensado en ciertos espíritus qu e hubieranpodido se r , como u na chispa más del fuego celestecon qu e D ios forma los genios , genios completos ,genios totales ; pero qu e , águilas de cortas alas , nipueden llegar a l a suprema altura , como los condo

Mt

Page 64:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

res , ni revolar en el bosque , como los ruiseñores .

Van más allá del talento los semi-genios ; pero no

tienen voz para decir,como en l a página de Hugo

,

a las puertas de lo infinito : <<A brid ; yo soy el D ante .

» Por lo tanto flotan aislados sin poder subir a lasfortalezas titánicas de Shakespeare ,ni acogerse a loskioscos fl oridos de Gautier . Y son desgraciados .

Hoy, ya publicada toda la obra de Villiers de l

'I sl e

A dam ,no hay casi vacilación alguna en poder sá

lu dar l e entre los esp i r i tu s augustos y superiores . Sigenio es el que crea

,y el que ahonda más en lo di

vino y misterioso,Villiers fué genio .

Nació para triunfar y murió sin ver su triunfo ;descendiente de nol i l ísima familia , vivió pobre , casimiserable ; aristócrata por sangre , arte y gustos ,tuvo que frecuentar medios improp ios de su delicadeza y realeza . Bien hizo Verla ine en incl u ir l e entresus poetas Malditos . A quel orgulloso

,del más justo

orgullo ; aquel artista que escr ibía : nos import a l a justicia? Quien al nacer no trae en su pecho supropia gloria no conocerá nunca l a sign iñcac ión

real de esa palabra»,

—hizo su peregrinación por l atierra acompañado del sufrimiento , y fué un maldito .

Según Verlaine,y sobre todo

,según su biógrafo

v pr imo R . du Pont av ice de H eu ssey, comenzó porescribir versos . D espertó a l a poesía en l a campañabretona

,donde

,como Poe

,tuvo un amor desgracia

do,u na ilusión dulce y pura que se llevó l a muerte .

Es de notarse que cas i todos los grandes poetas hansufrido el m ismo dolor : de aquí esa bella constelación de divinas difuntas que brillan milagrosamenteen el cielo del arte

,y que se llaman Beatrice

,Lady

R owena de Trema in ; y l a dama subl ime que hizo Vlbrar con melodiosa tristeza el laud de D ante GabrielR ossetti . Villiers a los diecisiete años

,cantaba ya :

¡Oh! vou s souvenez vou s , foret déli cieu se,de la jolie enfant qu i passa i t grac ieu se ,souriant s implement au cre] , l

'

avemr ,

Page 65:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

se perdant avec mo i dans ces vertes allées?¡ Eh bi en ! parm¡ l es l ts de vos sombres vallées

vou s ne la verrez plus venir.

Villiers no volvi ó a amar con e l fuego de sus primeros años ; esa casi infantil pasión , fué l a másgrande de su vida .

A dvierte Gautier,a l hablar en sus

de Chapelain , cómo la fam i lia de éste , contrariandoe l natural horror que los padres tienen por l a carrer a literaria , se propuso dedicarle a l a poesía . El r esu l tado fué dotar a las letras francesas de un excelente mal poeta . No fué así por cie1 to el caso deVilliers . Sus padres le alentaron en sus luchas de a rtista ; desde los primeros años ; por ley atávica exis

tía en toda esa familia el sentimiento de las grandezas y l a confianza en todas las victorias . Jamásdejaron de tener esperanza los buenos viejos

,

— principa lmente ese soberbio marqués , buscador de tesoros ,— en que la cabeza de su Matías estaba destinadapara la corona

,ya fuese l a de los reyes , 0 la verde

y fresca de laurel . Si apenas logró enta ever ésta enlos últimos días de su existencia

,

— a punto de qu eVerlaine le l lamase <<tres glorieux» —la de cru c ificado del arte llevó siempre clavada , el infeliz soñador .

Cuando Villiers llegó a París era el tiempo en qu esurgía el alba del Parnaso . Entre todos aquellos bril l an tes luchadores su llegada causó asombro . Cop

pee , D ie rx , Heredia , Verlaine , le saludaron como aun triunfante cap itán . Mallarme dice : gen io .

A sí lo comprendimos nosotros . El gen io se revelódesde las primeras poesías

,publicadas en un volu

men ded icado al conde A lfred de Vigny . Luego ,en la <<R evue Fan ta 1s1ste » que dirigía Catu i le Mendés

,dió vida al personaje más sorprendente que

haya animado la literatura de este siglo : el D r . Tribulat Bonhorn c t Solamente un soplo

! >

de Shakespeare hubiera podido hacer vivir, respirar , obrar de ese

66

Page 67:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E A D A R I O

laine y B. Pon tav ice de H eu ssey. D ice el último :aEn el año de gracia de 1863

,en l a época en qu e e l

gobierno imperial i r r adiaba con su más fulgurantebrillo

,faltaba un rey al pueblo de los helenos . Las

grandes potencias qu e protegían a l a heroica y pequ eña nación a que Byron sacr iñcó su vida , Franc ia

,R usia , Inglaterra , se posi e r on a buscar un joven

tirano constitucional para darlo a su protegida .

Napoleón I I I ten ia en esta época voz preponderanteen los congresos

,y se preguntaban con ansiedad si

él presentaría un candidato y si éste sería francés .

En fin,los diarios aparecian llenos de decires y co

menta r ios sobre ese asunto palpitante : la cuestióngriega estaba a l a orden del día . Los noticieros p ódían sin temor dar rienda suelta a l a imaginación ,pues mientras que las otras nac iones pa r e cian haberdefi nitivamente escogido al h ijo del rey de D inama rca — e l emperador , tan justamente llamado <<e l p r ín

cipe taciturno» por su amigo de días sombríos , Carlos D ickens el emperador

,d igo

,continuaba callado

y haciendo guardar su decisión . A sí estaban lascosas

,cuando una mañana de principios de Marzo ,

el gran marqués (habla del padre de Vill iers) entracomo huracán en el triste salón de la calle SaintHonoré

,blandiendo un diario sobre su cabeza y en

un indescriptible estado de exaltación que prontocompartió toda la familia . He aquí en efecto l a extrana notic ia que publ i caban esa mañana muchashojas parisienses : <<Sabemos de fuente au torizadaqu e u na nueva candidatura al trono de Grecia acabade brotar . El cand idato esta vez es un gran señorfrancés

,muy conoc ido de todo París : el conde Ma

t ias A ugusto de Vi l l iers de l ' I sl e A dam,últ imo des

cendiente de la augusta línea que ha producido alheroico defensor de R odas y al primer gran maestrede Malta . En la últ ima recepción íntima del emperador

,hab iéndole a éste pregu ntado uno de sus fam i

l iar es sobre e l éx i to que pudiera tener esta candidatura , sumajestad ha sonreído de u na manera en igmá

68

Page 68:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

tica . Todos nuestros votos al nuevo aspirante a

rey .» ( Los que me han seguido hasta aquí se fi gura

rán seguramente é l efecto que debió producir en

imag inaciones como l as de l a familia de Villierssemejante lectura

,etc .

,etc .

» Hasta aquí Pont ev ice .

Sea , pase que haya habido en la noticia antes c0p iada , engaño o broma de algún mistificador ; pero ese l caso que en las Tu l l er ías se le concedió u na au

diencia al fl amante pretendiente,para tratar de l

asunto en cuestión . He allí que bien trajeado— ¡no,ah

,con el manto

,ni l a rop i lla

,o l a armadura de

sus abuelos ! —fu e recibido el conde en el palacioreal

,por el duque de Bassano . V i lliers vivía en e l

mundo de sus ensueños,y cualquier monarca mo

derno hubiera sido un buen burgués delante de él, a

excepción de Luis de Baviera,el loco . Matías I , el

poeta,desconcertó con sus rarezas a l chambelán

imperial ; creyó ser víctima de ocultos enemigos ,pensó u na tragedia shakespeariana en pocos minutos ; no quiso hablar sino con el emperador .

<< I l vousfaudr a done prendre la peine de venir une autrefois , monsieur le comte , dis le duc en se levant ; samajesté était occupée et m'

ava i t chargé de vousrecevoir A sí concluyó la pretensión al trono deGrecia

,y los griegos perdieron l a Oportunidad de

ver resucitar los tiempos de Píndaro , bajo e l poderde un rey lírico que hubiera ten ido un verdaderocetro

,u na verdadera corona

,un verdadero manto ;

y que desterrando las abominaciones occidentalesparaguas

,sombrero de pelo

,periódicos

,const i tu cio

nes,etc .

,— l a Civilización y el Progreso

,con ma

yúscu l as , haría fl orecer los viejos bosques fabulosos ,y celebrar el triunfo de Homero

,en templos de

mármol , bajo los vuelos de l as palomas y de lasabejas

,y a l mágico son de las ilustres cigarras .

H ay otras páginas admirables en l a vida de estemagnífico desgraciado . Los comienzos de su vida

6 ) V . Pou l avicc .

Page 69:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

literaria los han descripto afectuosamente y elogiosamente , Coppée ,

Mendes,Verlaine

,Mallarme

,

Lau jol ; los últimos momentos de su vida , nadie losha intado como el admirable H uyssmans . El asunto él progreso con motivo de <<Perrinet Leerere »drama histórico de L ockroy y A nicet Bourgeois ,dió cierto relieve al nombre de Villiers ; pues únicamente una alma como l a suya hubiera intentado

,

con todo e l fuego de su entusiasmo,salir a la defeu

sa de un tan antigu o antepasado como el mariscalJean de 1'I sle A dam ,

difamado en la pieza dramatica antes nombrada . D espués el duelo con e l otroVilliers militar

,que desdeñándol e antes , al llegar

e l momento del combate , l e abraza y reconoce sunobleza .

A lgunas anécdotas y algunas palabras de Cop

peez

Se refiere a l a llegada de Villiers al cenáculo parnasiano : <<Súbitamente en l a asamblea de oe tas un

g7rito jovial fué lanzado por todos : ¡Vil iers ! ¡Esñl iers ! Y de repente un joven de ojos azul pálido ,piernas vacilantes

,mordiendo un cigarro

,mov ien

do con gesto capital su cabellera desordenada yretorciendo su corto bigote rubio

,entra con aire

turbado,distribuye apretones de mano distraídos

,

v e el piano abierto , se sienta , y , crispados sus dedossobre e l teclado

,canta con voz que tiembla

,pero

cuyo acento mágico y profundo jamás olvidará ninguno de nosotros , u na melodía que acaba de imp r0 4visar en la calle , una vaga y misteriosa melopeaqu e acompañaba duplicando l a impresión turbador a

,e l bello soneto de Beau de l a ir e :

Nou s au rons des l i ts ple ins d'

odeu rs légers :Des d ivans profonds comme des tombeaux, etc.

D espués,cuando todo e l mundo está encantado ,

e l cantor,mascullando las últimas notas de su melo

día, se 1nter r umpe bruscamente , se levanta , se a leja

76

Page 70:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

del piano,va como a ocultarse a un rincón del cuar

to,y enr o l lando otro cigarrillo

,lanza a su auditorio

estupefacto un vistazo desconfi ado y circular , u namirada de H amlet a los pies de Ofelia , en l a r epr e

sentación del asesinato de Gonzaga . Tal se nos apar eció

,hace diez y ocho años en las amistosas r eu

niones de la rue de D ouai,en casa de Ca tu l l e Men

dés,el conde A uguste Villiers de l ' I sl e A dam .

»

El año de 1875 se promovió un concurso en París ,para premiar con una fuerte suma y una medalla ,<<a l autor dramático francés que en u na obra de cu atro o cinco actos

,recordara más poderosamente el

episodio de la proclamación de la independencia delos Estados Unidos

,cuyo centésimo aniversario caía

en 4 de julio de El tema habría regocijado a lD r . Tr ibu l a t Bohome t . Villiers se decidió a optar alpremio y a l a medalla .

El jurado estaba compuesto de críticos de l os diarios

,de A ugie r

,Feu i l l e t , L egou vé , Grenville , Mu

r r ay, del <<Herald» de New York,Perrin y

,como

presidente de honor,Vi ctor Hugo . El conde Ma t i as

creó u na obra ideal en un terreno prosaico y difícil .No lo hubiera hecho de distinto modo el autor delos xCu entos extraordinarios .

» En resumen,y,na

tu r a lmente,no se ganó el prem io .

Furioso , fulminante , se dirigió nada menos qu e acasa del dios Hugo

,que en aquellos días estaba en

la época más resplandeciente y au tocrátíca de suimperio . Entró y lanzó sus protestas a l a faz delCésar l iterar io

,a quien llegó a acusar de deslealtad

,

y a cuya chochez aludió .

U n señor había allí entre los príncipes de l a corte ,qu e se encaró con Villiers y le arrojó esta frase :

probidad no tiene edad , señor ! »Villiers le midió con u na vaga mirada

,y muy dul

cémente respondió al viejo : <<Y l a tontería tampoco,

señor

(t ) Pontav ice V ida de Vi l liers .

Page 71:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

Cuando D rumont hizo estallar su primer torpedoantisemita , con la publicación de l a Fra nce j

'

uwe,

los poderosos israelitas de París buscaron un eseritor qu e pudiese contestar victoriosamente l a obraformidable del panfletista . A lguien indicó a Villiers

,

cuya pobreza er a conocida ; y se creyó comprar sulimpia conciencia

,y su pluma . Env iár on l e con este

objeto un comisionado , sujeto de verbo y elegancia ,comerciante y hombre de mundo . Este penetró a l ahumilde habitación del poeta insigne

,l e babeó sus

adu 1aciones mejor hiladas,le puso sobre el techo de

l a sinagoga , le expuso las injusticias persistentes eimplacables del rabioso D r umont y

,por último

,su

p l i có al descendiente del defensor de R odas , dijesecuál era el precio de sus escritos

,pues éste sería pa

gado en buenos luises de oro inmediatamente . Quizáno habría comido Villiers ese día en que dió esta incomparable respuesta : precio

,señor? No ha

cam i ado desde Nuestro Señor Jesucristo : ¡ treintadineros ! »A A natole France

,cuando llegó un día a pedirle

datos sobre sus antepasados :c — ¡Cómo ! ¡queréis qu e os hable del ilustre granmaestre y del célebre mariscal

,mis antepasados

,

así no más,en pleno sol y a las diez de la mañana ! »

En l a mesa de l pretendido de lfin de Francia Nau ndorff

,con motivo de un rasgo de soberbia y de

desprecio que tuvo aquél para con un buen servidor ,e l conde de F… y en momentos en que este pobreanciano se retiraba llorando avergonzado :

a — Sire , bebo por vuestra majestad . Vuestros t i tulos son decididamente indiscutibles . ¡Tenéis l a ingratitud de un r ey! »

En sus últimos días,a un amigo :

—¡Mi carne está ya madura para l a tumba ! »

Y como estas , innumerables frases , arranques ,originalidades qu e llenarían un volumen .

Su obra genial forma un hermoso zodiaco,impe

ne t r abl e paraa la mayoría : r esp l adeciente y lleno de

72

Page 72:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

los prestigios de l a iniciación,para los qu e pueden

colocarse bajo su círculo de maravillosa luz . En los< Cuentos crueles»

,libro que con justicia Mendes

califi ca de < libro extraordi nario» , Poe y Swiftaplauden .

El dolor misterioso y profundo se os muestra,ya

con u na indescriptible,falsa y penosa sonrisa , ya al

húmedo brillo de las lágrimas . Pocos han reído tanamargamente como Villiers .

<<L e Nouveau Monde» ,ese drama confuso en el cual cruza como una creación fantástica la protagonista— obra ante la cualMae ter l ink debe inclinarse

,pues si hay ho y , drama

simbolista,quien dió la nota inicial fué Villiers

<<L e Nouveau Monde»,digo

,aunque difícilmente r e

presentable,queda como una de las man i festacio

nes más poderosas de la moderna dramática . El esfuerzo estético principal consiste a mi modo de ver

,

en la presentac ión de un personaje como mistressA ndrews en el med io norteamericano

,de suyo r e

fr acta r io a l a verdadera poes ia tipo rodeado deuna bruma legendaria

,hasta convertirse en u na

figura vaporosa,encantada y poét ica . A Edi l h

Evandale sonríen cariñosa y fraternalmente las heroínas de las baladas sajonas . L a Eva Futura no t iene precedente ninguno ; es obra cósmica y única ;Obra de sabi o y de poeta ; obra de la cual no puedehablarse en pocas palabras . Sea sufi ciente decir qu eu die ran en su front ispicio grabarse

,como un sím

010,l a Esfinge y la Quimera ; que l a andr e ida creada

por Villiers no adm i te comparación alguna,a no ser

que sea'

con la Eva del Eterno Padre ; y qu e al acabarde l eer l a últ ima página

,os sent is conmovidos

,pues

creéis escuchar algo de lo que murmura l a Boca deSombra . Cuando Edison estuvo en París en 1889, alguien le hizo conocer esa novela en que el Brujo ese l principal protagonista . El inventor del fonógrafoquedó sorprendido .

< H e aquí dijo,un hombre qu e

me supera : ¡yo invento ; él crea ! » <<Ellen» y <Morgane »

, drama s . La fantasía despli ega sus juegos de co

Page 73:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

lores , sus i r isados abanicos .<A kedysser i l » , l a India

con su s prestigios y visiones ; coros de guerreras ygu erreros , e l himno de I adnou r—Veda y l a palabrade la felicidad ; evocaciones de antiguos cultos y delitu rgias suntuosas y bárbaras ; sacrific ios y p l egarias ; un poema de Oriente , en el cual l a reina A kedysser i l aparece , hierática y suprema , vencedora ensu esplendorosa majestad .

No cabría en los límites de este artículo u na completa reseña de las obras de Villiers ; pero es imposibl e dejar de recordar a a e l »

,el drama qu e acaba

de presentarse en París , gracias a los esfuerzos deuna noble y valiente escritora :Madame Tola D oi rán .

< A xel » , es l a victoria del deseo sobre el hecho ;de l amor ideal sobre l a posesión . Llegase hasta rénegar— según l a frase de janus de l a naturaleza ,para realizar la ascensión hacia el espíritu abso

luto . A xel como Loh engrin , es casto ; fin de esa pa

sión ardorosa y pura , no puede tener más desenlacequ e la muerte .

Ese poema dramático , escrito en un luminoso , diamau tino lengu aje

,representado

'

por excelentes art istas , y aplaudido por una muchedumbre de admir ador es de poetas , de oyentes escogidos— sin qu e

dejase de haber,según las crónicas

,gentes <malfi

latres » , como diría e l inmortal maestro ,— hubierasido para él conquista soberana en vida . ¡Mas quienfué tan desventurado , no tuvo ni e sa realización deu no de sus más fervientes deseos , en tiempos en quese onía los pantalones de su primo y tomaba porto 0 alimento diario una taza de caldo !En 1889 , en e l establecimiento de los hermanos deSan Juan de D ios

,de París

,e l conde Matías A ugus

to de Villiers de l'I sl e A dam , descendiente de los

señores de Villiers de l ' I sl e A dam , de Chailly , originarios de l a I sla de Francia ; quien tuvo entre susan tepasados a Pedro , gran maestre y porta—or ifi amade Francia a Feli e gran maestre de l a orden deMalta y defensor e l a isla de R odas en e l sitio im

74 .

Page 75:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 76:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

LEON ELOY

je su is e scor té de qu e lqu '

u n qu l me chucho tesa n s cesse qu e la v i e bie n e n te ndue dº i t etre

u ne cont…u e l le persécu t 10n, tou t vanl lant homme u n pe rsécu te u r , e t qu e c ' e s t l a seu le m a n iere d

º

étre vra ime n t poete . Pe rsécu teur de so lméme , p ersécu teu r d u ge n re huma in, persécu te u rde D ie u . C e l u i qu i n '

e s t pas ce lo, sont e n a c te ,soi i en pu issa n ce , es t indigno de r e spire r.León Bloy. (Prefac io de < Pr0pos d

'

un en trep reneur de

u ANDO William R itter llama a LeónBioy <<é l verdugo de l a literatura contemporánea »

,tiene razón .

Monsieur de París vive sombrío,

aislado,como en un ambiente de es

panto y de siniestra extrañeza . H ayquienes le tienen miedo ; hay muchos que l e odian ;todos ev itan su contacto

,cual si fuese un 1azarino

,

un apestado ; l a familiar idad con la muerte ha puesto en su ser algo de espectral y de macabro ; en esa

Vida lívida no fl orece una sola rosa . ¿Cuál es su crimen? Ser el brazo de l a justicia . Es el hombre qu edecapita por mandato de l a ley . León Bl oy es el vol u nta r io verdugo moral de esta generación , e l Mons ieur de Par is de la literatura

,el formidable e infi e

xibl e ejecutor de los más crueles suplicios ; él azota ,

77

Page 77:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N

quema , raja , empala y decapita ; tiene e l knut y e l

cuchillo,e l aceite hirviente y e l hacha : más qu e

todo,es un monje de l a Santa Inquisición

,o un pro

feta iracundo qu e castiga con el hierro y e l fuego yo frece a D ios e l chirrido de l as carnes quemadas

,

l as disciplinas sangrientas , los huesos quebrantados ,como un homenaje

,como un holocausto . mío

predilecto ! » le diría Torquemada .

Jamás veréis qu e se le cite en los diarios ; la prensa parisiense

,herida por él , se ha pasado l a palabra

de aviso :Lo mejor es no ocuparse de ese loco furioso ; no

escribir su nombre , relegar a ese vociferador al ma

nicomio de l Pero resulta que el loco clamacon u na voz tan tremenda y tan sonora

, qu e se haceo ir como un clarín de l a Biblia . Sus libros se solicitan casi misteriosamente ; entre ciertas gentes sunombre es una mala palabra ; l os señalados editoresqu e publican sus obras , se lavan las manos ; Tresse ,a l dar a luz xPropos d

'un entrepreneur de démolitions»

,se apresura a declarar que León Bioy es un

rebelde , y que si se hace cargo de su obra , m e a cepta de—ninguna manera la solidaridad de esos juicioso de esas apreciaciones , encerrándose en su estrictodeber de edi tor y de <<marchand de curiosités littefaires .

»

León Bloy sigue adelante cargado con su montaña de odios

,sin inclinar su frente una sola línea . Por

su propia voluntad se ha consagrado a un cruel sacerdocio . Clama sobre París como I saías sobre eru

sa l én : de Sodoma,oíd l a palabra de leho

vá ; escuchad la l ey de nuestro D ios , pueblo de Gomorra ! » Es ingenuo como u n primitivo , ásperocomo l a verdad

,robusto como un sano rob le . Y

ese hombre que desgarra las entrañas de sus v íctimas

,ese salvaje

,ese poseído de un deseo lla

meante y colérico,tiene un inmenso fondo de du lzu

ra,lleva en su alma fu ego de amor de l a celeste

hoguera de los serafines . No es de estos tiempos .

78

Page 78:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R A

S i fuese cierto qu e las almas t ransmigr anj, diríase que uno de aquellos fervoro sos combatientesde l as Cruzadas , o más bien , uno de l os predicadores antiguos qu e arengaban a los reyes y a l os pu eblos corrompidos

,se ha reencarnado en León Bloy,

para venir a luchar por la ley de D ios y por e l ideal,

en esta época en que se ha cometido el asesinato de lEntu siasmo y e l envenenamiento del alma popular .

E l de safía , desenmasca ra , injuria . D esnudo de deshonras y de vicios

,en el inmenso circo , armado de

su fe,provoca

,escu pe

,desjar r e ta , est r angu 1a l as

más t emibles fi eras : es el glad iador de D ios . Mas susenemigos , los <<espada chines del Silencio» , puedendecirle , gracias a la incomparable vida actual :

a los muertos qu e vos matáis ,

gozan de bu ena salu d .»

¡Ah , desgraciadamente es l a verdad ! León Bl oyha rugido en e l vacío . Unas cuantas almas han respondido a sus clamores ; pero mu cho es que sus pr opósi tos de demo l edor , de per seguidor , no le hayanconducido a un ve rdadero mar t i r io

,bajo el poder de

los D iocl ecianos de la cana l la contemporánea . D ecir la verdad es siemp re pel igroso

,y gritar1a de

modo tremendo como este inaudito campeón es condena r se al sac ri ficio voluntar io . El lo ha hecho ; ytanto , qu e sus manos capaces de desqu ijadar leones ,se han ocu pado en apretar el pescuezo de más de unp e r r i l l o de cor tesana . He dicho que la gran venganza ha sido el sil encio . Se ha quer ido aplastar con esaplancha de plomo a l sublevado , al raro , al qu e v iene a turbar l as alegrías caz

º

nava l escas con sus impr eca ciones y cl a r inadas . Por eso l a críti ca ofi cialha dejado e n l a sombra sus libros y sus folletos . D eellos quiero dar siqu iera sea u na ligera idea .

¡E st e I sa ias , o mejor , este Ezequ iel , apareció en e l<<Chat Noi r ! »

<<Llego de tan lejos como de l a luna,de un país

79

Page 79:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

absolutamente impermeable a toda civilización comoa toda literatura . H e sido nutrido en medio de bestias feroces , mejores qu e e l homdre , y a ellas debo l apoca benignidad que se nota en mí . H e vivido comp l e tamente desnudo hasta estos últimos tiempos , yno he vestido decentemente sino hasta qu e entré al( Chat Noir .

» (l ) Fué R odolfo Sali s , << l e gentil hommecabaretier»

,quien le ayudó a salir a flote en e l ré

vuelto mar parisiense .

Escribió en e l periódico de l a caba r e t » famoso,y

desde sus primeros artículos se destacaron su potente originalidad y su asombrosa bravura . Entre lascanciones de los cancioneros y los dibujos de Vi l l e t e ,crepitaban los carbones encendidos de sus atrocescensuras ; esa crítica no t en ia precedentes ; esos libelos resplandecían ; ese bárbaro abofeteaba con manopla de un hierro antiguo ; jinete inaudito , en e l caballo de Saulo , dejaba un reguero de chispas sobrelos guijarros de la polémica . Sorprendió y asustó .

L o mejor,para algunos

,fu e tomarlo a risa . ¡Eseri

bia en e l aCha t Noir ! » Pero llegó un día en qu e sutalento se demostró en el libro ; e l articulista a cabaretier» publicó <<L e R eve l a teu r du Globe»

,y ese vo

lumen tuvo un prólogo nada menos que de Barbeyd'A u r ev i l ly.

Si , e l condestable presentó al verdugo . El condeR ose l ly de Lorgues había publicado su <<Historia deCristóbal Colón» como un homenaje ; y al mismotiempo como u na protesta por la indiferencia universa! para con e l descubridor de América . Su obrano obtuvo el triunfo que merecía en el público ebr ioy sediento de libros de escándalo ; en cambio ,Pío I !l a tomó en cuenta y nombró a su autor postulantede l a Causa de Beatifi cación de Cristóbal Colón , ce rca de l a Sagrada Congregación de los R itos . L a historia escrita por el conde R ose l ly de Lorgues y suadmiración por e l eR eve 1ador de l Globo » inspiraron

(1 ) Le c xieme cerc le de

80

Page 80:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

a León Bioy ese libro qu e ,como he dicho , fué a a

dr inado por el nobilísimo y admirable Barbey d ' t i

r e vi l ly. Barbey aplaudió al al olvidadode la Crítica . H ay que advertir que León Bioy es catól ico

,apostólico

,romano intransigente acerado

y diamantino . Es indomable e inrayabl e : y en suvida íntima no se le conoce la más ligera mancha nisombra . Por tanto

,repito

,estaba en l a obscuridad ,

a pesar de sus polémicas . No había nacido ni nacería el onagro con cuya piel pudiera hacer sonar subombo en honor del autor honrado

,el periodismo

prostituído .

L a fama no prefiere a los católicos . Hello y Barbey,

han muerto en u na relativa obscuridad . Eloy,

con hombros y puños,ha luchado por sobresalir

, ¡yapenas si lo ha logrado ! En su <<R evelador de l Globo» canta un himno a l a R eligión , celebra l a virtudsobrenatu ral del Navegante

,ofrece a l a iglesia de l

Cristo u na palma de luz . Barbey se entusiasmó , nol e escat imó sus alabanzas

,l e proclamó e l más osado

y verecundo de los escritores católicos,y l e anunció

e l día de l a victoria,e l premio de sus bregas . L e

preconizó vencedor y famoso . No fué profeta . R araserá l a persona que

,no digo entre nosotros , sino en

e l mismo Par is,si le preguntáis : < ¿A vez -vous l a Ba

ruch? » ¿ha leído usted algo de León Bloy? respondaafi rmativamente . Está condenado por e l papado delo mediocre : está puesto en e l índice de l a hipocresia social ; y, literariamente , tampoco cuenta con simpa tías, ni logrará alcanzar1as , sino en número bastante reducido . No pueden sabor ea r l e los asiduosgu stadores de l os jarabes y vinos de l a literatura al a moda , y menos los comedores de pan sin sal , losporosos fabricantes de crítica exegética

,c lorót icos

de estilo , raquíticos o ca coqu imios . ¡Cómo alzarálas manos

,lleno de espanto

,e l rebaño de afemina

dos,al oír los truenos de Eloy , sus fulminantes es

cata l ogias, sus <<cargas» pro féticas y e l esta llido desus bombas de dinamita fecal !

81

Page 81:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

Si e l “ R evelador de l Globo » tuvo muy pocos l ectores

,los con e l atractivo de la injuria

circularon aquí,allá ; la prensa , naturalmente , ni

media palabra . A quí se declara Bl oy e l perseguidory e l combatiente . Vese en él una ansia de pugilato

,

un gozo de correr a l a campaña semejante al de l cdballo bíblico

, qu e relincha a l oir el son de las trom .

petas . Es poeta y es héroe y pone al lado de l peligrosu fuerte pecho . El escucha u na voz sobrenaturalqu e le impulsa a l combate . Como San Macario R omano , vive acompañado de leones , mas son los suyos fi eros y sanguinarios y los arroja sobre aquelloqu e su cólera señala .

Este artista— porque Bioy es un grande artistase lamenta de la pérdida del entusiasmo

,de la frial

dad de estos tiempos para con todo aquello qu e pore l cultivo del ideal 0 los resplandores de l a fe nospueda salvar de l a banalidad y sequedad contemporanea . Nuestros padres eran mejores qu e nosotros ,t en ian entusiasmo por algo ; buenos burgueses de1830, valían mil veces más que nosotros . Foy , Beranger

, l a Libertad , Víctor Hugo , eran motivos delucha

,di oses de l a religión del Entusiasmo . Se tenía

fe,entusiasmo por alguna cosa . H oy es el indifer en

t ismo como u na anqu i losis moral ; no se piensa conardor en nada

,no se aspira con alma y vida a ideal

alguno . Eso poco más o menos piensa el nostálgicode los tiempos pasados

, qu e fueron mejores .

Una de las primeras víctimas de <<Propos » elegidapor e l Sacrificador . es un hermano suyo en creencias , u n católico qu e ha tenido en este siglo l a pr eponder ancia de guerrero oficial de l a I glesia , pordecir a si Luis Veu i l lot . A los veintidós días de muerto e l redactor de publicó Eloy en laaNou ve l l e R evue » una formidable oración fúnebre ,u na severísima apreciación sobre el periodista mimado de l a curia . Naturalmente , los católicos inofensivos protestaron

,y el innume rable grupo de

partidarios de l célebre difunto señaló aquella pro

82

Page 83:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R 1 Ó

D e <<Propos » dice con justicia uno de l os pocos é scr i tor es qu e se hayan ocupado de Bioy

,que son e l

testamento de un desesperado,y que después de es

cr ibir ese libro,no habr i a otro camino

,para su au

tor,si no fuese católico

,que el de l suicidio . No hay

en León Bioy injusticia smo exceso de celo . Se haconsagrado a aplicar a la sociedad actual los cauterios de su palabra nerviosa e indi gnada . D ondeu ier a que encuentra l a enfermedad la denuncia .

uando fundó cL e Pal »,despedazó como nunca . En

este periódico que no alcanzó sino a cuatro números

,desñlaban los nombres más conocidos de Fran

cia bajo una tempestad de epítetos corrosivos, de

frases mordientes,de revelaciones ap l ast ador as . El

lenguaje era u na mezcla de deslumbrantes me táfo

ras y bajas fgroser ía s , verbos impuros y adjetivosester col a r ios . Como a todos l os grandes castos

,a

L eód Bioy le persiguen las imágenes carnales ; y a

semejanza de poetas y videntes como D ante y Ezequiel

,levanta las palabras más indignas e impr o

nu nc iabl es y l as engasta en sus metálicos y desl umbrantes períodos .

< L e Pal » es hoy u na curiosidad bibliográfica,y l a

muestra más fl agr ante de la fuerza rabiosa de l primero de los a panfl e t istas» de este siglo .

Llegamos a »E l D eses e r ado », que es a mi enten

der l a obra maestra de º

eón Bioy . Más aun : juzgoque ese l ibro encierra una dolorosa autobiografía .

<<El D esesperado » es el autor mismo , y grita denostando y maldiciendo con toda la fuerza de su desesp era ción .

En esa novela , a través de pseudónimos t r ansparentes y de nombres fonéticamente semejantes a l osde los tipos originales

,se ven pasar l as figuras de

los principales favoritos de l a Gloria literaria actual

,desnudos

,con sus lunares

,cicatrices , lacras y

jorobas . Marchenoir . el protagonista , es una creación sombría y hermosa al lado de la cual aparecenl os condenados por e l infl exible demoledor , como

84

Page 84:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

cadena de presidiarios . Esos galeotes tienen nombres ilustres : se llaman Paul Bourget

,Sarcey , D au

det, Catu l l e Mendes , A rmand Silvestre , jean R iche

pin,Bergera f, jules Vallés , Wolff, Bou ne ta in y

otros,y otros . Nunca l a furia escrita ha tenido ex

p l osión igual .Para Bioy no hay vocablo que no pueda emplearse . Brotan de sus prosas emanaciones asfixiantes ,gases ahogador es . Pensar íase que pide a Eze u ie l

una parte de su plato,en la pl aza en

medio de tan profunda rabia y ferocidad indomable ,¡ cómo tiembla en los ojos del monstruo l a humedaddivina de las lágrimas ; cómo ama el loco a los pequ eños y humildes ; cómo dentro del cuerpo del osoarde el corazón de Francisco de A sis ! Su com a

sión envuelve a todo ca ido,desde Caín hasta a

zame .

Esa pobre prostituta que se arrepiente de su vidainfame y vive con Marchenoir

,como pudi era vivir

María Egipc iaca con el monje Zózimo,en amor di

vino y plegaria,supera a todas las Magdalenas . No

puede pintarse e l arrepentimiento con mayor grandeza y León Bioy

,que trata con hondo afecto la ti

gura de l a desgraciada,en vez de escribir obra de

novelista ha escrito obra de hagiogr afo , igualandoen su empresa , por fervor .y luces espirituales

,a un

Evagr io del Ponto , a un San A tanasio , a un Fr a D omenico Cavalca . Su arrepentida es u na santa y u namártir : jamás del estiércol pudiera brotar fl or másdigna del paraíso . Y Marchenoir es la representación de l a inmortal virtud

,de l a honradez eterna

, en

medio de las abominaciones y de los pecados ; es Loten Sodoma .

<<El desesperado» como obra literariaencierra , fuera del mérito de l a novela , dos partesmagistrales : u na monografía sobre la Cartuja

,y un

estudio sobre el Simbolismo en l a historia,que Char

les Morice califi ca de muy justamente .

<<Un brelan d'excomu nn iés»,tríptico soberbio

,las

imágenes de tres excomulgados : Barbey d'A u r e

85

Page 85:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

villy,Ernest Hello , Paul Verlaine : »El Niño terri

bl e » , ( E1 LOCO » y <<E1 Leproso .» ¿No existe en e l

mismo Bloy un algo de cada u no de ellos? El nospresenta a esos tres seres prodigiosos ; Barbey , e l

dandy gentilhombre , a quien se llamó e l duque deGuisa de l a literatura , e l escritor feudal qu e poníaencajes y galones a su vestido y a su estilo

,y qu e

por noble y grande hubiera podido beber en e l vasode Carlomagno ; Hello , qu e poseyó e l verbo de losprofetas y la ciencia de los doctores ; Verlaine , Pauv r e L e l ian , e l desventurado , e l caído , pero tambiéne l harmonioso místico , e l inmenso poeta del amorinmortal y de l a Virgen . Ellos son de aquellos rarosa quienes Bloy quema su incienso , porque al par qu ehan sido grandes , han padecido naufragios y miserias .Como una continuación de su primer volumen so

bre e l »R eve1ador de l Globo» , publicó Bloy,cuando

e l duque de Veraguas llevó a l a tauromaquia a Par is, su libro <<Christophe Colombo devant les taureaux .

» El honorable ganadero de las Españas no

volverá a oir sobre su cabeza ducal u na voz tan tef rihi e hasta qu e escuche e l clarín de l día de l juicio .

En ese libro alternan sones de órgano con chasquidos de látigos , himnos cristianos y frases de juvenal ; con un encarnizamiento despiadado se asa alnoble tau róñlo en el toro de bronce de Falaris . LaR eal A cademia de l a Historia , Fernández D uro , e lhistoriógrafo yankee H ar isses , son también objetode l as iras de l libelista . D é gracias a D ios el qu efué mi buen amigo don Luis Vida r t de qu e todavíano se hubiesen publicado en aquella ocasión sus fol l e tos ant ico lombinos . Bioy se proclamó caballerode Colón en u na especie de sublime quijotismo

,y

arremetió contra todos los enemigos de su Santo genovés .Y he aquí u na obra de pasión y de piedad

,<<La

caballera de l a muerte .» Es la presentación apolo

getica de la blanca paloma real sacrifi cada por la

86

Page 86:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

Bestia revolucionaria . y al propio tiempo l a condenación del siglo pasado

,<<e l único siglo indigno de

los fastos de nuestro planeta , dice William R itter,

siglo que sería preciso poder suprimir para castigarle por haberse rebajado tanto .

» En estas paginas , e l lenguaje , si siempre relampagueante , es nobl e y digno de todos los oídos .

El panegirista de María A ntonieta ha elevado en

memoria de l a reina gu i l l ot inada un mausoleo heráldico y sagrado

,a l cual todo espíritu aristocrático

y superior no puede menos que saludar con doloroso respeto .

Los dos últimos libros de Bioy son <<L e Salut parles juifs » y <<Sueur de sang .

»

El primero no es por cierto en favor de los perseguidos israelitas ; más también los rayos caen sobreciertos malos católicos : la caridad frenética de Eloycomienza por casa . El segundo es una colección decuentos m i litares

,y que son a l a guerra fr ancopr u

siana lo que el aplaudido libro de d'Espa rbés a laepopeya napoleónica ; con l a diferencia de que alláos queda la impresión gloriosa del vuelo del a i iade la leyenda , y aquí l a Francia suda aradar u na idea de lo que es esta reciente producción

,

baste con copiar l a dedicatoria :

A LA MEMO IRE DIFFAMEB

Franco is-A chi l le Baza ine

Marécha l de ¡ 'Empire

Qu i por ta l es p e'

che'

s de tou te l a Fr ance .

Están los cuentos basados en l a realidad, por más

que en ellos se llegue a lo fantástico . Es un libroque hace daño con sus espantos sepulcrales

,sus

carnicerías locas , su olor a carne quemada , a cadaverina y a pólvora . Bioy se batió con e l alemán de

87

Page 87:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R D B E N D A R I O

soldado raso ; y odio como e l suyo al enemigo , no loencontraréis .

<<Sueur de sang» fué ilustrado con tresdi bujos de Henry de Groux , macabros , horribles ,vampirizados .R obusto , como para las luchas , de aire enérgicoy dominante

,mirada firme y honrada

,frente espa

ciosa coronada por una cabellera en qu e ya ha ne

vado,rostro de hombre qu e mucho ha sufrido y qu e

tiene e l orgullo de su pureza : ta l es León Bioy .

Un amigo mío,católico

,escritor de brillante ta

lento , y por e l cual he conocido al Perseguidor , me

decía : »Este hombre se perderá por l a soberbia desu virtud

,y por su falta de caridad .

» Se perder ia situviese las alucinaciones de un L amenna is , y si nolatiese en él un corazón antiguo , lleno de verdaderafe y de santo entusiasmo .

Es e l hombre destinado por D ios para clamar enmedio de nuestras humillaciones presentes . El siente qu e a a lgu ien » le dice al oído que debe cumplircon su misión de Perseguidor

,y l a cumple , aunque

a su voz se hagan los indiferentes los <<príncipes deSodoma» y las <<A rchidu qu esa s de Gomorra» . Tienela vasta fuerza de ser un fanático . El fanatismo

,en

cualquier terreno , es e l calor , es l a vida : indica qu ee l alma está toda entera en su obra de elección . ¡Elfanatismo es soplo qu e viene de lo alto , luz qu eirradia en los nimbos y aureolas de los santos y delos genios !

88

Page 88:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

M. JEAN R ICHEDIN

Page 89:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 91:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

La largura avanzada de l a mandíbula inferior,des

aparece bajo l a l inda barba rizada y ahorquilladay ocultando sin duda una alta y espaciosa frente ,de l a cima del cráneo se precipita hasta sobre losojos u na mar de hondas apretadas : es l a espesa ybril lante y negra y ondulante cabellera . Confrontando esta p intu ra con l a agua—fuerte de León Bioy

,

l a fisonomía adquiere sus rasgos absolutos : sea alamor de aquella cariñosa efigie , o al corrosivo efecto de los ácidos del panfl etista

,la figura de R ichep in

es interesante y hermosa . R obusto y gallardo , tienea orgullo el ser tu r an io ,

bohemio,cómico y gimnas

ta . Hace sus versos a su imagen y semejanza , bienvertebrados y musculosos ; monta bien en Pegasocomo domaría potros en la pampa ; alza los cantosmetálicos de sus poemas como un hércules sus esferas de hierro , y juega con ellos , haciendo gala debiceps

,potente y sanguíneo . En el feudalismo art is

tico en que Hugo es Burgrave , R ichep in es barónbárbaro

,gran cazador cuyo cuerno asorda el bos

qu e y a cuyo ha l a l í pasa l a tempestuosa tropa cinegetica

,en un galope ronco y sonoro , tras l a furia

erizada y fugitiva de los jabalíes y los vuelos violentos de l os ciervos .

Los que l e colocan en el principado del <<cabotinismo»

, ¿no creen qu e tenga derecho este hombrefuerte a cortarle l a cola a su león?

'

No son pocos los golpes que ha recibido y recibe ,desde l a catapulta de Bioy hasta las fl echas rabelesianas de Laurent Ta i lhade . A todos resiste , acorazando su carne de atleta con las planchas de broncede su confiada soberbia . Busca lo rojo , como lostoros

,los negros y las mujeres andaluzas

,princesas

de los claveles : de sus instrumentos el tímpano y l atrompeta ; de sus bebidas el vino , hermano de la sangr e ; de sus flores l a s rosas p l e tór icas: de su ma r lasásperas sales , los iodos y los fósforos . Como Baudelaire

,revienta petardos verbales para espantar esas

cosas qu e se llaman ( las gentes .» No de otro modo

92

Page 92:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R A

de tomarse l a ocurrencia que Bioy asegura haoído de sus labios

,superior

,indudablemente , a

el jardinero de las <<Flores del Ma l », qu e alababa

or de los sesos de niño…chanson des gueux »

,fué l a fanfarria que anun

entrada de ese vencedor que se ciñó su corolaureles en los cor r eccio

igne et jeVoluntariamente encana l l ado ,

canta ae enrola en las turbas de los perdidos ,

repite las canciones de los mendigos , los estribillosde las prostitutas ; engasta en un oro lírico l as per

' 1as enfermas de los burdeles ; Pínda r0 <<a tor r ante »

suelta las a l ondr a s de sus odas desde el arrollo . Los

Quevedo no vestían los harapos de púrp ujaques ; los borrachos de Vi l l ón no cantar iunfantemen te que esos borrachos . Cínicala musa a r r emangada baila un << chahut»o ; vemos a un m ismo tiempo el Moulinl Olimpo ; las páginas están impregnadaserfumes ; brilla la t ea anárquica ; los po

o ; el coro de las nuevees o en rimas joviales ,

l a Miseria,gitana ál ida y

embr iagada,danza un prodigioso paso

,y e Orión

y A rturo forma sus castañuelas de or o . La creacióntiene su himno ; l as bestias , las plantas , las cosas ,exhalan su aliento o su voz ; los jóvenes v agabu ndos se juntan con los ancianos limosneros ; el sondel pifferaro responde a l a romanza gastada del organ i l lo . Oíd un canto a R aul Ponchon , valiente cancione r o de París

,mientras rimando u na frase en

griego de Platón,se prepara el juglar a disculparse

de su amor por las máscaras,apoyado en e l brazo

de Shakespeare .

Se ha dicho que no es la voz de los verdaderos< gueux» l a que ha sonado en la bocina de Ri chep in ,

y que su sentimiento popular es falsificado ; el mismo A rístides Bruant , clarín de l a canción , l e apl au

93

Page 93:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N

de con reservas y señala su falta dehe de juzgar por esto menos poeta a quien ha revestido con las más bellas preseas de l a harmonía elpoema vasto y profundo de los miserables .

En <<Las Caricias » se ve al virtuoso, a l ejecutante ,

al organista de l verso ; acuña sonetos como medallas y esterlinas ; tiene la ligereza y el v igor ; chispasllamaradas

,saltantes cp izzica t i » y prestigiosas

ugas .

Como tirada por catorce cisnes , l a barca de l

soneto recorre e l lago de la un iversal poesía ; a supaso saluda e l piloto paraísos de Grecia , encantadasislas medioeva l es , soñadas Cápu as, divinos Eldorados ; hasta anclar cerca de un edén Watteau , qu e seercibe en e l país de un abanico de catorce varillas .

a delicadeza y distinción del poeta dan a entenderqu e l o púgil no quita lo Buckingham .

En este poema,como en todos l os poemas

,como

en todos los libros de R ichep in ,encontraréis l a ob

sesión de l a carne,u na furia erótica manifestada en

símiles sexuales , una fraseología plástico—genitalqu e canta r idiza l a estrofa hasta hacerla vibrarcomo agu ijone ada por cálida brama ; un culto fálicocomparable al que brilla con carbones de un adorabl e y dominante infierno en los versos del raro , tota l

,soberano poeta del amor epidermico y omnipo

tente : A lgernon C . Swinburne .

A l eco de un rondó vais al país de las hadas y delos príncipes de los cuentos azules

,huelen los cam

pos florecidos de madrigales ; tras e l reino de Floreal

,Thermidor os enseñará su región

,en donde a

l a entrada , se balancea un macabro ahorcado ale?gr e , qu e me hace recordar cierta agua -fuerte deFelicien R ops , qu e apareció en e l frontispicio de laspoesías de l belga Theodore Harmon . Tras las brumasde Brumário Nivoso dirige sus bailarinas en unamargo cancan ; y después de estas caricias de es

t as aCa r icias»,queda en e l ánimo u na pena tan hon

da,como la qu e aprieta y persigue a los fornicar ios

94

Page 94:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

ñs iól ogos y l a anunciada enlos versículos de los libros santos .

En < Las Blasfemias » brota u n a demencia ver t igi

nosa . El título no más del poema , toca un bomboinfamante . Lo han tocado antes

,Baudelaire con sus

( Letanías de Satán» y el autor de l a < Oda a Priapo .

» Esos títulos son comparables a los qu e decoran

,con cromos vistosos los editores de cuentos

obscenos .< ¡A tención , señores ! ¡Voy a blasfemar ! »

¿Se quiere mayor atractivo para e l hombre,cuyo

sentido más desarrollado es el que Poe llamaba e l

tido de perversidad? Y he aquí qu e aunque l aprotesta de hablar palabras sinceras manifestadapor R ichep in ,

sea clara y franca, yo ,

— sin permitirme formar coro junto con los que le llaman cabot iny farsante

,

— miro en su loco hervor de ideas negativas y de revueltas espumas metafísicas

,a un pere

grino sediento,a un gran poeta errante en un calci

nado desierto,lleno de desesperación y de deseo

,y

que por no encontrar e l oasis y la fuente de fresca saguas

,maldice

,jura y blasfema . Cuando más

, meacercaría a l a sombra de Guyan

,y ver ia en esta

obra única y resonante,un concierto de ideas des

ba raju stadas , u na harmonía de sonidos en un desorden de pensamientos

,un capricho de por ta l ira qu e

quiere asombrar a su auditorio con e l estruendo desonatas estupendas y originales . D e otro modo nose explicaría ese paradoja ! grupo de sonetos amargos

,en el que las más fundamentales ideas de moral

se ven destrozadas y empapadas en l as más abominabl es deyecciones .

Ese soneto sobre Padre y Madre,forma pareja

célebre frase frigorífi ca que León Bi oy ase

ber oído de boca de R i chepin . El carnaval0 qu e en las <<Blasfemias» constituye l a diprincipal de l a fi esta del ateo

, con sus cópuditas y sus sacrílegos cuadros imaginarios

,

para dar razón a l iconoclasta Max5 diagnósticos y afirmaciones . Pocas

95

Page 95:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N

veces habrá caído la fantasía en una histeria,en

una epilepsia igual ; sus espumas asustan . sus con

torsiones l a encorvan como un arco de acero,sus

huesos crujen,sus dientes r echinan

,sus gritos son

clamores de ninfomaníaca ; e l sadismo se junta a laprofanación : ese vuelo de estrofas condenadas precisa e l exorcismo

,la des infección mística , e l agua

bendita,l as blancas hostias , u n l ir io del santuario

,

un balido de l cordero pascual . L a cuadrilla infernalde l os dioses caídos no puede ser acompañada sinopor e l órgano del Silencio . Habla el ateo con l as éstrellas

,para quedar más fuerte en su negación

,y su

plegaria,cuando par odia l a oración , como un paja

ro sin alas , cae . El judío errante dice bien sus a l e

jandr inos y prosigue su marcha . Las letanías deBaudelaire tienen su mejor paráfr a sis en l a apología qu e hace R iche pin del Bajísimo .

Con u na rodilla en tierra , y en vibrantes versos ,entona

,él también su ¡Pape Satán , Pape Satán a l e

pe ! Mas donde se retrata su tipo desastrado , es en

las qu e él llama canciones de l a sangre : su árbol genea l ógico fl orece rosas de Bohemia : sus antepasados espirituales están entre los invasores

,los pa

rias,los bandidos caba lgantes, los soldados de A tila ,

los florentinos ase sinos,los atormentadores

,los sú

cubos,los hechiceros

,y los gitanos .

En esas canciones se encuentra u na estrofa harmon iosísima qu e Guyan considera como l a mejorimitación fonética del ga10pe del caballo , olvidandoe l ilustre sabio e l verso qu e todos sabemos desde e l

colegio :

Cu adru pedantem pu ten sonitu qu atit

u ngu la

Nada existe de divino para e l comedor de ideales ;y si hace tabla rasa con los dioses de todos los cultosy con l os mitos de todas las religiones , no por esodeja de decir a l a R azón desvergúenzas , de abomi

Page 96:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

nar a l a Naturaleza , montón de deyecciones, segúnél

,y de reírse , tonante y burlón , del Progreso , para

señalarse como precursor de un Cristo veniderocuya aparición saluda

,el blasfemo

,con los tubos de

sus trompetas alejandrinas . Eran sus intenciones ,según confesión propia , cuando echó al mundo ese

poema candente y escandaloso,instaurar a su modo

u na moral,u na política y u na cosmogonía materia

lista . Para esto debia publicar después de las “ Blasfemias» , el <<Parai so del A teo »

,el <<Evangelio de l

A nt ecr isto» y las <<Canciones eternas .» El poema

nuevo <<Mis paraísos » corresponde a aquel plan .

U na palabra siquiera sobre u na de las obras másfuertes

,quizá l a más fuerte , de Jean R ichep in : <<E l

Mar .» D esde Lucrecio hasta nuestros días

,no ha vi

brado nunca con mayor ímpetu el alma de l as cosas ,l a expres ión de l a materia

,como en esa abrumadora

sucesión de consonantes que olea,sala

,respira

,tiene

fl ujo y refl ujo,y toda l a agitación y todo el encanto

vencedor de la inmensidad marina . D e todos los qu ehan rimado o escrito sobre el mar

,tan solamente

Tristán Corbiere (de l a academia hermética de losescogidos) , ha hecho cantar mejor l a lengua de l aonda y del viento

,l a melodía oceánica . H ay qu e

saber que R ichep in ,como Corbiere

,conoce p ráct i

camente las aventuras de los marineros y de losy bajo sus pies ha sentido los sacudipiel azul de la h idra . No sé si de grupero si que ha hecho l a guardia , a l a

che,delante de la mirada de oro de l as es

envuelto en l a bruma de las madrugadas,

ha dicho entre dientes las canciones que saben l oslobos de mar . Loti delante de él es unun eyachtman » ; R ené Maizeroy , un elegante qu e vaa t omar l as aguas a Trouville ; Michelet , un admirabi e profesor ; solamente Corbiere le presta su pipa ysu cuchillo y le aplaude cuando salmodia sus cristal izadas letanías , o enmarca maravillosas marinasqu e no han sabido crear l os p intores de Holanda , 0

Page 97:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

U B . E N D A R I O

retrataggescu lpe l os ti os de a bordo , 0 con l a lin

terna m fea de un po er imaginativo excepcionalilumina cuadros fantasmagóricos sobre las ola s ,concertando l a muda melod ia de los castos astroscon l a polémica eterna de las ebrias espumas .

El R ichepin prosista ha cosechado laureles y silbas; pues s i con sus cuadros urbanos de París harealizado una obra única , con sus novelas ha llega¿10 hasta las puertas aterradoras del folletín . Jamáscreería yo en un reba amiento intelectual de tanalado poeta , y no seré e los que lo abu 1 gu esan acausa de ta l o cuál producción ; y qu e son los mismosqu e llaman a Zola <<ummonsieur a génie . Mme . A n

dr é se va con sus tristezas humanas ; y <<Bravesens» junto con Miark ,

ceden e l paso al <<conteur .

u es s i algún poder tiene R ichep in después de l delír ico , es e l qu e le dá l a forma rápida y vivaz de lcuento Ya nos pinte las intimidades de los cómicos

,

a los cuales le acerca u na simpatía irresistible ; yavaya al ja rdin de Poe a cortar adelfas o arrancarmandrágoras , al lívido resplandor de l as pesadillas ,ya juegue con la muerte , o se declare paladín .de

anarquistas , humilland_

o,ma i poeta en esto , la idea

indestructible de las jerarquías , su palabra tienecarne y sangre , vive y se agita

,y os hará estre

mecer .

En <<Mes Paradis » hay ya u na ascensión . Comolas sBiasfemias» , e l poema está dedicado a Maurice

Bou chor . Quien , espiritual y místico , deberá ap l au

di r e l cambio experimentado en el ateo . Ya no todoestá regi do or la fatalidad

,ni el Ma l es e l inveríci

ble empera orº

,. L a explicación podrá quizá encón

t rarse en esta declaración de l poeta :mias» fueron eseri<<Mis Paraísos » , de treinta asu

_

último poema con un tonotesta su buena voluntad y las

_

árhiento . Buen gladiador , hace su saludo antesentrar en l a lucha . Luego

,las primeras bestias

98

Page 99:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

po tiene un reino extenso y rico ; que nada haycomo e l placer , y qu e l a felicidad consiste en l a sát isfacción de nuestros instintos . I slas de oro pálido

,

islas de oro negro,is l as de or o rojo

, ¿son estas lasfl ores que brotan en vuestras maravillosas campiñas?Lo que llama al paso mi atención son dos co inci

dencias qu e no tocan en nada la amazónica originalidad de R ichep in ,

pero me traen a l a memoria conoc idísimas obras de dos grandes maestros . En l a página 229 de <<Mes Paradis » tiembla la cabellera deGautier , y en página 368 se l ee :

Enivre-to i qu and -méme , et non mo ins follement ,de tou t ce qu i su rvi t a u rapide moment ,des chimeres , de l

'

art, du beau , du vin, des revesqu 'on vendange en passant aux réa l ite

'

s breves , etc .

Lo cual se encuentra más o menos en u no de losadmirables poemas en prosa de Baudelaire .

Todo hay,en fin

,en esas islas de oro : maravillas

de poesía sa t ir ia ca,estrofas en qu e ha querido de

mostrar R ichep in como él también puede igualar l asexqu isi teces de la poética simbolista ; paisajes desuprema belleza

,decoraciones orientales , ritmos y

estrofas de u na lengua asiática en qu e triunfa e l mil l ona r io de vocablos y de recursos artísticos ; r e lámpagos de pasión y ternuras súbitas ; las apoteosis delhogar y l a poe t ización de las cosas más prosaicas ;las flautas y harpas de Verlaine se unen a las orquestas pa rnasianas ; el treno , e l terceto monor r imo

de los himnos latinos precede al verso libre ; e l e l o

gio de l a palabra está hecho en alejandrinos qu eparecen continuación de los célebres de Hugo , y siturba la harmonía órfi ca la obsesión de l a me tafísi

ca,pronto nos salva de l a confusión o del aburrí

miento a i galope metálico y musical de las cu ádr igasde hemist iqu ios . En largo discurso rimado nos explicara por qué es a veces prosaico

,o trivial . Su pen

100

Page 100:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

samiento pesa mucho,y no pueden arrastrarlo en

ocasiones l as palabras .

I slas de oro pálido , islas de oro rubio , islas de oronegro

,todas so is como países de ensueño . No hay

arcos de plata y flores para recibir al catecúmeno .

R ichep in no es aún el elegido de la Fe , Lo que hayde consolador y de divino en este poema es que a lconcluir presenciamos la apot eosis del amor . Y elAmor lleva a D ios tanto o más que l a Fe . Amor carnal

,amor ideal , amor de todas las cosas , atracción ,

imán,beso

,simpatía

,rima

,ritmo

, ¡ el amor es l a visión de D ios sobre l a faz de la t ierra !Y pues que vamos a esos paraísos , a esas islas deoro

,celebremos la blancura de las velas de seda

,el

vuelo de los remos,el marfi l de l timón

,la proa do

rada,curva como un brazo de lira , el agua azul , ¡y

l a eterna corona de diamantes de l a R eina Poesía !

Page 101:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 103:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O .

romana . ¡Todo lo contrario ! Bien sabe e l ensador

de H ol anda qu e de l a cher confrere» y e l < chermai tre» gustan mucho los dientes literarios en todaspartes de l mundo . . . Un mordisco al aqu e r ido companero»

,un arañazo al aqu e r ido maestro » , no hay

nada mejor , principalmente cuando ello va acompanado con la salsa de l ridículo ! Es un don especialde l lobo humano . A l lobo humano parece qu e e l

a rte l e pusiese en e l hígado una extraña yásper a bilis .

H asta hoy no se ha visto sino muy raras veces unaamistad profunda , verdadera , desinteresada , y dulcomente franca , entre dos hombres de letras . ¡Y l ospoetas , esos amables y luminosos pájaros de alasazules ! Los triunfos de Moreas , enconaron a muchosde sus col egas . El banquete qu e se dió

,cuando la

aparición de l primer <<Pelerin Passionné » fué causade bastantes rencores . No impunemente se logra u navictoria .

Moreas , si es qu e era tal como aparece retratadoen e l libro de Byvanck , ha cambiado en dos añosmuy mucho . Cierto es que hay algo en él de l espadachín idealizado en sus hermosos versos :

La ma in de no ir ganic' e a la hanche campée ,

avec sa toqu e plume , avec sa longu e epee ,passe sou s les hau ts balcons mdo lemment .

Por lo demás,si u sa siempre el no

dice ePíndaro y yo» , ni se admira de tener l as ma

nos blancas y finas . L a <<toque a plume» es un fl amante sombrero de copa ; su traje es correcto , deintachable corte . A lta y serena frente , cabello deklepto ; porque , como en París se sabe

,Moreas

,es

griego de Galia .

¡ No es un achá,es un klepto de negra cabelle

ra . Cuerpo fperte y bien erguido

,manos a r istocr á

ticas,e l aire un si es no es altivo y sonr ient emente

desdeñoso ; gestos de gran señor de raza ; bigotesbien cuidados . Y entre todo esto , u na nariz soberbia

104

Page 104:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

y orgullosa,a propósito de l a cua l , un periodista

risueño,ha dicho que Moreas es semejante a u na

cacatú a .

¿Qué misteriosa razón hará que ese apéndice fácial llame tanto la atención de l a crítica? La narizde Moreas es , vuelvo a repetirlo , una soberbia y orgu l l osa nariz , ni atrozmente aumentada con un garbanzo

,como la de Cicerón

,ni tan desarrollada

como la de Corneille,ni fea hasta l a provocación

y el insulto,como la de Cyrano de Bergerac . En

resumen,nuestro poeta tiene un gallardo tipo de ca

ballero .

Con ropilla y sombrero emplumado,se podría

afirmar : <<Velázquez pinxit . Como R onsard y comoChenier tiene en las venas sangre de Grecia . Sufamilia es originaria del Epiro y su apellido es i lu stre : D iaman to ; precedido de l a palabra Papa , y se

guido de la terminación lo primero paraindicar que hay entre los miembros que ilustran l acasa

,un gerarca de la iglesia , y lo segundo , qu e es

en griego equivalente al al <<v i tch» o al <<ski »sl avos . A pr incipios de l siglo , esa familia de nombreinmenso

,emigró al Pe l opo

neso,a l a Morea ; y de aquí e l nuevo nombre , e l

nombre adoptivo hoy en u so . El poeta es de raza dehéroes . Su abuelo fué un gran luchador por l a libertad de l a Grecia , Su padre había quedado en la capital y er a dignatario de l a corte del rey bávaroOthon , impuesto por l as potencias .

<<Y aquí ,— decíaMoreas a Byv anck ,

—y aquí comienza la historia de

mi rebelión . Mis padres habían concebido u na altaidea de mi porvenir y querían enviarme a A lemania

,

donde recibiría u na buena educación . H ay que r e

cordar que la influencia alemana prev_

alecía en lacorte . Había aprendido a un tiempo griego y francés

,y no separaba ambas lenguas . Quería ver l a

Francia,niño au n

,ya tenía l a nostalgia de París .

Creyeron forzar mi resistencia,enviándome a A l e

mania,y me volví dos veces . En fin , me fuí a Mar

105

Page 105:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A

sella y de allí a París . Er a que e l destino me seña laba mi ruta ; pues yo era aún muy joven para darmecuenta de mis acciones . H e sufrido horriblemente ,pero no me he dejado abatir y he mantenido alta l acabeza . Mi familia me reprochaba mi pereza

,según

sus palabras,

— y hacía espejear antes mis ojos e l

alto empleo que hubiera podido obtener en A tenas .

Pero basta . Se siente uno herido en lo más vivocuando l as personas qu e ama no l e comprenden ,

y aun l e hieren . Yo nunca he hablado de esto con

Y he ahí qu e ha llegado en la terrible ciudad dela gloria a conquistarse un env idiado nombre . D es

pués de brega y sufrimiento,e l desconocido es ya

<<alguien . A nato l e France , a quien siempre habráqu e citar , l e llama <<e l poeta pindarico de palabrasl ap idarías . Si Moreas no fuese tan descuidado de surenombre

,si tuviese el don de intriga y de acomo

da t icia humildad de muchos de los qu e fueron antañosus compañeros , su gloria habría sido sonoramentecantada por el clarín prost i tu ído de l a Fama fácil .Mas e l joven centau r 1c1da » está acorazado de orgullo

,casqu eado de desdén olímpico . A lrededor de ese

orgullo y ese desdén , se ha formado más de una leyenda

, qu e circula por l os cafés estudiantiles y litera r ios de l Barrio Latino .

Ya es e l Moreas hinchado de pretensiones,irres

pe tu oso con los genios , con l os Santos Padres delas letras

, qu e observa con su <<monocle » a Píndaro,

qu e blasfema de Hugo y acepta con reservas a L econte de Lisle ; ya es e l Narciso qu e se deleita con

su belleza en un espejo de cervecería ; ya es e l corifeo de l as primeras ar ,mas qu e entraba al café se

gui do de una cohorte de acólitos papanatas ; ya es e lrival de Verlaine

, qu e v e de reojo al fauno maldito ;ya e l recitador de sus propios versos qu e se alabapontifi cal y descaradamente

,delante de un concur

so asombrado o burlón . D espués de todo,la mala

voluntad ha quedado vencida . No hay sino qu e r é

106

l

Page 107:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E A D A R 1 9

los decadentes eran enemigos de l a salud , de l a a l e

gria,de l a vida , en fi n . Moreas contestó a Bourde

tranquilo y bizar r amente . L e dijo al escritor de l másgrave de l os diarios qu e no había motivo ara tantaalgarada ; qu e e l distinguido señor Bour e se hacíaeco de fútiles anécdotas inventadas por alegres desocupados ; que ellos , los decadentes , gustaban de lbuen vino , y eran poco afectos a l as caricias de ladiosa Morfina ; qu e preferían beber en vasos , comoe l común de los mortales

,y no en e l cráneo de sus

abuelos ; y qu e , por l a noche , en v ez de ir al sábadode los diablos y de las bruj as

,trabajaban . D efendió

a l a censurada Melancolía,de l a R isa gala , su or

da y sana enemiga .<<Esquilo

,dijo

,D ante , Sha es

peare , Byron , Goethe , Lamartine , Hugo , los grandes poetas

,no parece qu e hayan visto en la vida una

loca kermesse de infl adas alegrías .» Fué e l campeón

de las lágrimas . D espués se ocupó de la exterioridadde l a poesi a decadente y expuso sus cánones . A lpoco tiempo apareció en e l <<Fígaro » un manifi estode Moreas . Fué l a declaratoria de la evolución , l aanunciación a ofi c ia l » del simbolismo . Los simbol istas eran para los románticos rezagados y para e l

naturalismo,lo qu e el romanticismo para los pelu

cas de 1830. ¿Pero no eran ellos los de l a joven falanje , nietos de Víctor Hugo?Ese célebre manifi esto en qu e aparecían declarados los principios del simbolismo

, e l organismo dela naciente escuela , su ritual artístico , su teoría , susintentos y sus esperanzas

,fué analizado y combati

do por A natole France con l a manera magistral yl a superior fuerza qu e distinguen a ese escritor . Moreas r espondi ól e ,

en unas cuantas líneas,con caba

l l er esca cortesía , manteniendo , buen paladín , su s

ideas . D e esto hace ya algunos años .

Moreas desdeña hoy,mira con cierta reprochable

falta de cariño,sus primeras producciones . ¿Por

qué? Ellas marcan e l sendero qu e debía seguir e l talento de l autor , son los vuelos en qu e se ensayaban

108

Page 108:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

las alas,y para el observador o el biógrafo , consti

tuyen va l iosísimos documentos . Nuestro poeta no

habla nunca de sus trabajos en prosa . Como todoverdadero poeta

,es un excelente prosador . A pesar

de las inextr incabl es montañas simbólicas y de l asraras brumas

,amontonadas en el <<The chez Mi ran

da », o en las <<D emoiselles Gobert» , ambas obras

escritas en colaboración con Paul A dam ,esos dos

trabajos primigenios son ya un augurio de poderde victoria . Hay en ellos riqueza

,derroche de inte

l ectu a l idad y de pasión artística . Son revuelta yamontonada pedrería

,joyas regadas ; lujo desborda

do de l a fantasía,locura de ansioso príncipe adol es

cente . ¿Qué hay distancia de esos libros al últimoClaro está .

<<H é crecido »,

—dice Hugo en una célebre e ístol a .

El antiguo camarada de Moreas,el Paul A am de

estos momentos,que corona de gemas ilustres l a cá

beza hierática de las princesas bizantinas, ¿no em

pieza a mostrar los quil ates de sus oros y diamantesallá , al principio , cuando los tanteos de su plumade l ineaban los contornos de un estilo prestigioso ypotente?El Moreas de < Les Syrtes» , no es , en verdad , ellírico capitolino y regio de l os últimos poemas ; sinembargo

,algunos proferirían muchos de esos pri

meros versos a varias de las sinfonías verbales r e

cien tement e escritas por el joven maestro . La razónde esto quizá esté en que hay en l a primavera de supoesía más pasión y menos ciencia . Es innegableque l a orquestación exquisita del verso libre , <<l a

máqu ina del poema pol iformo modernísimo»,son es

fu erzos que seducen ; más es irresistible aquella ma

gia , de los vuelos de palomas , de las frescas rosas ,bien rimadas en estrofas harmónicas : l a consonan

cia dulce de los labios,luciente de los ojos

,ideal y

celeste de las alas y el lenguaje de l a pasión y da dajuventud .

Esto , volviendo a afirmar qu e e l verso libre,ta l

109

Page 109:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E A

como hoy impera en l a poética francesa , es en manos de u na legión t r iu nfante

º

de ri madores, inst i

º

mento precioso,teclado insigne y vasto de incompa

rable polifonía . Mas vo lvamos a los primeros ver ;

sos de Moreas . inhosp i ta ! » Clama Ovidio .

a lncer ta Syrtis » , d ice Séneca . A un no ha acabadol a aurora de esper eza r 5e , y ya la barcasoñador ha padecido l a rudeza de l os espoeta empieza por el recuerdo ! Ya hayido,al cual el a lma vuelve l os nostálgicos ojos .

zá no es l a culpa de l soñador . El viene después e l

enfermo R ené y del triste Olimpio .

Es e l invierno . A rde en la chimenea

E l fu ero bri l lador qu e estalla en chispas ,

como dice un poeta mi amigo a quien quiero mu cho .

Fuera pasan los vientos de l a fría estación . D entro ,e l gato mayador se enar ca y se estira lángu idamen L

t e . A lgo fl ota sobre la r amazón bordada de los cort inajes .

Es el pasado ; es e l pasado , que clama lamentandol as ternuras acabadas y los amores difuntos . El récuerdo vuela primero al divino país de Grecia . A lláes donde < bajo los cielos áticos los crepúsculos r a

diosos tiñen de amatista los dioses e sculpidos en l osfrisos de l os pórticos ; donde en el follaje argentadode los árboles de torsos fl acos

,crepitan las agrias ci

garras,ebrias de las copas de l Estío .

» Es en la t ierra de las olímpicas divinidades y , de las musas ,donde l a virgen he léníca , de fl orecientes senos , desperto e l amor del adolescente

,poniendo e l embr ia

gador vino de l primer beso sobre sus labios secosde sed. Luego pasará l a dama enigmática , encarnación de l inmortal femenino . Va en una barca magica 0 en u na góndola amorosa

,y a su paso hacen vi

brar el aire los <<p izzica t t i » de las mandolinas . Es lamujer ideal de l ensueño largo tiempo acaric iado , ladama qu e se yergue como u na fl or , con su falda de

110

Page 111:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E A D A R I O

hojas ; se alza a lo lejos , la montaña , y , en rimertérmino

,bajo e l sol de l trópico

,grandes u eyes

blancos ,— como los del robusto Pierre D upont , —e l e

van hacia e l cielo l a doble curva de l os ñrmes cu er

nos . L a fel iz pareja sólo soñará un instante , puespronto llega la amarga onda a invadir los corazones . Los corazones sangran martirizados como en

los versos de Heine ; el invierno será tan sólo nunciode penas y de desi l u ciones ; los besos han partidocomo pája r os en fuga ; las rosas están marchitas ,y los brazos deseosos

,los b1 azos viudos , en vano

buscarán la mística fi gura . Es un cuento de amor,

un cuento otoñal,escuchado cuando e l viento de

l a tarde pasa haciendo temblar las ramas de los arboles deshojados . Todo muy confuso

,diréis

,muy

wagneriano . Muy bello .

D e cuando en cuando convierte el triste los ojos au na visión qu e presto desaparece . Son l as negrascabelleras

,los talles

,las caderas …harmoniosas

, l as

pupilas húmedas,de miradas profundas . ¡Y l as ma

nos ! Esta deliciosa parte de l a escultura femenil,

atrae especialmente a Moreas . ¡Qu é preciosos retratos nos haría este encantador

,de D iana en

'

cornban

do un arco,o de A na —de A ustria deshojando u na

rosa, o vertiendo en una copa de plata un poco de

sangre moscatel !Carmencita

,l a española

,desñ1a ,

mas no como erade esperar

,en un paso de cachu cha o en un g iro de

fandango ; a esa hech icera meridional , canta el poeta u n lied del norte .

Amores,intenciones de amor , ya en la basílica al

brill o au r isol a r de l a custodia , o en el aposento tapizado de rosa y aromado de lilas ; y como divino pájaro de un alba inextinguible

,se ve al ave azul que

resucita las esperanzas,pero l a cual buscará en

vano e l náufrago,pues v o l ará hacia esas sirtes en

que el propio p i loto ha buscado el naufragio . Hastae l fi nal de este primer libro se siente el infl ujo deldesencanto . Mas aun , l a sombra de Baudelaire su

1 12

Page 112:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

giere a ese joven ágil y pl e tór ico ,que aprendió a

amar y a cantar en A tenas,sugiere vagas ideas

obscuras , relámpagos de satanismo . El se pregunta :

Qu el su ccñbe au pied bot m'

a t-i l done envou té?

Sin saberse en qué momentos,han empezado a

vegetar en el jardín del soñador,las plantas que

producen las fl ores del mal ._Y sobre el suelo en que

crecen esas plantas,bien pueden ya percibirse a l a

luz del claro sol,l as huellas del pie hendido de Ver

laine . Por a l lí ha pasado Pan,0 el demonio . L a p ó

bre alma quiere librarse de las llamas libertinas , delas larvas negras

,de las salamandr as invasoras .

Lamenta la perdida de l a alegría de su corazón , l asequedad de su rosal espiritual

,sobre el que ha agi

tado las alas un mal vampiro . El tenderá sus brazosa l a naturaleza y al Oriente divino . Pero todas susquejas serán vanas ; y aun más , incomprensibles . YaMallarme se oye sonar ; sus trompetas cabalísticasauguran una desconocida irrupción de rarezas

,be

llas , muy bellas y luminosas , pero caóticas , comou na puesta de sol en nu est r os cielos americanos , enque la confusión es el mayor de los encantos .

L a adolescencia es ida , y los años de l a s dulcescosas juveniles

,cuando Julieta nos canta con su dul

ce voz vencedora de l a de l a alondra : te vayastodavía ! » <<L as Can t ine l as » encierran el nuevo peri odo . El traje del caballero es de un tono más obscuro .

L a espada s iempre pende al cinto ; se nota el triunfode los terciopelos sobre los encajes . H a sufrido eljoven caballero griego . No son por cierto notas alegres las que primero escuchamos . Los sonetos

, qu e

vienen como heraldos , traen vestiduras de duel o . L a

pena del placer perdido hace demandar l as vocesa r r u l l ador as y los aromas embriagantes ; el jardínde Fletcher decorado por l a musa sonámbula de Poe ,solloza en sus fuentes ; hay u na atmósfera de duelo ,

1 13

Page 113:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

de llanto , casi de hi sterismo , y u na luz espectral sirve de sol , o mejor dicho de luna .

Q u e ie cu e ille la grappe , et la feu ille de myrtequ i tombe , et qu e ¡e so is l' abri de la syrteo i l a i fa i t s i souvent naufrage prés du port .

A sí canta el ma l herido de desesperanzas .

Su voz se dirige a l as hadas propicias,pero ellas

no llegan todavía . El va cerca de la mar , de l a marfemenina y maternal

,a dejar en sus riberas lo que

queda de sus ensueños y hasta e l último hilo de lapúrpura de su orgullo . Su alma está triste hasta l amuerte . En el interludio parece que quisiera entregarse a la felicidad de u na alegría ficticia . A sí e l

gaitero de Gijón de nuestro admirado y queridoCampoamor

,toca l a gaita y rige l as danzas con el

alma apuñalada de pena . Gestos , expresiones , impresiones fugaces , paisajes nocturnos en una calleparisiense ; y en las estrofas u na mezcla de vaguedad germánica y de color meridional .El <<never more » fatídico del cuervo de Poe , es es

%u chado por el cantor nostálgico , a l a luz de l gas dean s .

Pr eséntasenos también u na legendaria escena nocturna que ya habíamos visto

,lector

,acompañada

por blanda música,gracias al inmenso cordaje de la

lira de Leconte de Lisle . Los Elfos del norte cantancoronados de hojas perfumadas y frescas , cuando e lcaballero de l a balada viene en su caballo negro ,haciendo espejear su casco argentino a l a luz de laluna . Es osado

,y sus armas no han conocido nunca

l a vergííenza de las derrotas . Su corcel va como sifuese alado

,a las punzadas de las es uelas de oro .

El caballero muere vencido en l as co as bárbaras .»

El personaje de Moreas,cuya figura no se alcanza

a ver y cuyo caballo apenas se oye galopar , no es

aprisionado por el encanto . En e l instante del nacimiento de l a aurora , lo qu e alcanza a divisarse en la

1 1 4

Page 115:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

miento se deshacen y la Entelequia , desnuda , resp l andece al amor de l a luz del día . No es sino en u nafuga crepuscular donde se esfuma la vieja de Berkeley , e l enano Fidogol a in ,

<<que,ni muy loco ni muy

vulgar,sabia cantar baladas »

,y l a Muerte

,l a Tha

natos caba l gante , que exige para el contorno de suesqueleto el lápiz visionario de A lberto D urero .

R efiriéndose a l a concepción que de l a dignidadde su arte han tenido dos ilustres pr er afae l istas ingl eses

— casi huelga nombrarlos : R ossetti y BurneJones— dice un escritor británico qu e la desventajaúnica de la elevación aristocrática de su ideal es l ade ser incomprensible excepto para unos pocos .

A lgo semejante puede afirmarse de l a obra de Mo

re as .

Tal como l os ritos musicales de Beyr u th ,Meca

de los wagner ístas , o como l as excelencias delicadasdel arte pictórico de los primitivos

,las poesías de l

autor del <<Pelerin Passionné» necesitan para serapreciadas en su verdadero valor

,de cierto esfuerzo

de intelecto,y de cierta iniciación estét ica .

<<A utanten emporte le vent » fu e escrito de 1886 a 1887 . Es enese librito donde se encuentran las que se podríanllamar primeras manifestaciones qu a t rocent 15tas deMoreas . Madeleine

,A gnes

,Enone

,son encantado

ras fi guras del siglo decimoquinto ; sus faccionesexigen l a humana sencill ez y al propio tiempo l amilagrosa expresión de un Botticelli . L a Edad Mediaes para nuestro poeta como para D ante GabrielR ossetti

,familiar y amada

,y los sujetos que ella l e

sugiere,son p l au sibl emen te idealizados , s in u na ta

cha anacrónica,sin una falta o debilidad en l a idea

íntima ni en la ornamentación ex terior .

El espíritu vuela a los tiempos de l a caballería . Leyendo los poemas medioeva l es de Moreas

se comprende el valor de l conocido verso de Verame :

le Moyen age énorme et dél ica l

1 16

Page 116:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

El poeta vive la vida de los príncipes enamorados ,de los guerreros galantes . Los lugares que se presentan a nuestra vista son los viejos castillos tradicionales y poéticos ; o alguna decoración que aparece como por virtud de un ensalmo

,o del movimiento

de l a mano de una hada . Las parejas llenas de amor,

cortan fl ores en fantásticos parques . Tras un rosalse alcanza a ver de cuando en cuando , ya l a jorobade un bufón

,ya l a cola i r isada de un pavo real .

<<A gnes» es u na deliciosa y extraña sinfonía . Lasestrofas están const ru idas de mano maestra

,y el

alma atenta del artista se siente acariciada por l arepetición de un suave <<leit—motive .

»

La poética de Moreas está definida en estas cortaspalabras del maestro Ma l l a rmé :

<<Une euphonie fragmentée , selon l ' assent iment

du lecteur intuitif,avec une ingenue et precieuse

justesse .

En resumen , Moreas posee un alma abierta a l aBelleza como l a primavera al sol . Su Musa se adorna con galas de todos los tiempos , divina cosmopo

lita e incomparable poliglota . L a India y sus mitosle atraen

,Grecia y su teogonía y su cielo de luz y

de mármol , y sobre todo , l a edad más poét ica ,l a

edad de los santos , de los misterios , de las justas ,de los hechos sobrenaturales , l a edad terrible y teológica ; l a edad de los pontíñces omnipotentes y delos reyes de corona de hierro ; l a edad de Merlin yde Viviana

,de A rturo y sus caballeros ; l a edad de

la lira de D ante , la Edad Media . El nombre del <<Pelerin Passionné» está tomado de Shakespeare . L a

colección de versos amorosos de Moreas no tienecon l a del poeta inglés ningún punto de contacto

,

como no sea el pertenecer al mismo género , a l e rótico

,y el empleo de variedad de metros y de capri

chos rítmicos . Shakespeare u sa desde el verso queequivale en ingles a nuestro endecasíl abo e5pañol z

When my love swears that she is made of tru th,

1 17

Page 117:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

hasta los imitados de los himnos latinoscr 15t 1anos:

Beau ty tru th andveri tygrace in an s imp l ictyhere enclosed in cinders l ie .

Y Moreas , siguiendo las huellas de Lafontaine ,ya aumentando o cortando a l a moderna e l númerode sílabas , ha logrado hacer de sus poemas , con u natécnica delicada y fina , maravillas de harmonía ;qu e por supuesto , no han dejado de producir escándalo en l a crítica ofi cial .L a aparición del <<Pelerin» fu e saludada con ungran banquete qu e presidió Mallarme y qu e fu e unresonante triunfo . Fu é l a exaltación de l a obra de ljoven luchador

, qu e en aquellos instantes represemtaba e l más bello de l os sacerdocios ; e l de l A rte .

Eran ya conocidas esas creaciones y amables r esur r ecciones que atraviesan por l a senda de l Per egr ino . Enone

,l a de l claro rostro , qu e arrastra en e l

poema un rico manto constelado de rimas como p iedras preciosas

,en u na gradería de estrofas de pór

fido,y del más blanco pentelico , el caballero Joe,

meditabu ndo , qu e en revista mental , mira e l coro debeldades qu e guarda en su memoria , entre l as cuales :Madame Eme los, l a castellana de H iv erdum que se

llamaba Ber tr anda,y Sancha qu e engañó al amante

con tres capitanes . D oulce , a su vez , es u na princesa de cuento azul .En e l <<Pelerin» es donde fl orece de orgullo e l

laurel heleno -galo . Sin temor a l a edad contemporanea

,se proclama Moreas ta l como se juzga . A laba

e l arte que inventa . Mantenedor del renombre griego

,de l a tradición latina , no vacila en llevar consi

go ,junto a l a l ira de Píndaro , l a lanza de A quiles ;

y no hay sino inclinarse ante el orgullo de sus carteles y e l esplendor de sus trofeos . Sus alegoríaspastorales son un escogido ramillete ecl ógico , con

1 18

Page 119:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 120:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 121:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 123:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N

una obra complicada y r eñnadesencia de perversidad . Libro sina su lado arden comp l etamen

encendidos y sangrientos delforman grupo separado las coleccionesy ocultas en el <<inferi» de las bibliotecase titulaba <<Monsieur Venus »

,el más

u na serie en que desfilan las cr eacioncs más rarasequ ivocas de un cerebro malignamente femeninoperegrinamente infame .

Y era u na mujer el autor de aquel libro,u na du

ce y adorable virgen , de diecinueve años , quer eci ó a l os ojos de Jean Lorrain

, qu e fué a visitcomo un ser extraño y pálido

,<<pero de u na pa

de colegiala estudiosa,u na verdadera <<jeun

un poco delgada,un poco débi l

,de manos

tantes de pequeñez,de perfil grave de efebo grie

o de joven fr ancés enamorado . . y ojos— ¡ohojos !— grandes

, grandes cargados de pestañasverosímiles , y de u na claridad de agua , ojosnoran todo

,a punto de c1 eer que R achi lde no ve

con esos ojos,sino que tiene otros detrás de l a cabe

za para buscar y descubrir los pimientos rabiosos¿con que realza sus obras .

»

Esa mujer , esa colegiala virginal , esa nisembradora de mandrágoras

, l a cultivadornenosas orqu ideas, l a jugl a r esa decadente , amandora de víboras y encanta dora de can tár idas , l a

cr i tor a ante cuyos libros,tiemp os más tarde ,

asombrarán , como en u na incr e ibl e alucinación ,buscadores de documentos que escriban l a histomoral de nuestro siglo . L os pintores potentes , dBarbey d'A u r ev i l ly, pueden pintarlo todo , y sutura es siempre bastante moral cuando es t rágida e l horror de las cosas que manifiesta . No ha

inmoral sino los <<Impasibles » y los <<Mofador es .

R a chi lde no es impasible ¡qué iba a serlo ese cruj 1ente cordaje de nervios agitados por u na continuay contagiosa v ibr ación l— n i es mofador a ,

—no cabe

Page 124:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

risa en esas profundidades obscuras delni ante l as lamentables deformaciones yt er a tol ol ogía psíquica que nos presenta l ainmora l ista de todas las épocas .

Ice y puro sue ño de una virgen,

,de del icadeza

,de suavidad

,una

una pascua de lirios y de cisnes .

o,

— Behemot quizá,

—e l mismo de

de H a1agaba l , el mismo de l as poL odu n , el mismo de Sade , el mismo de lasgras , aparece . Y en aquel sueño casto yace brotar la roja fl ora de las aberracioneslos extractos y aromas que atraen a incu

as de incógnitos y deesos ponzoñosos y embruja

o misterioso en que se juntan yamor , el dolor y l a muerte .

enfada o poseída por el Maligno,escri

s de sus sueños . D e ahí esos libros queleer tan solamente los sacerdotes

,los médi

psicólogos .

e Barr“

es coloca <<Monsieur Venus »,por

al lado de de <<Mlle . de Maud'Amou r »

,obras en que se han es

o algunos fenómenos raros de l a sensibilidadsa . Mas R achi lde no tiene , bien mirado , antes,— a no ser l a — o ciertos libros ancuyos nombres apenas osan escribir los bis del amor

,o del Libido

,como el Inglés que

anima D 'A nnu nzio en su A penas podrían

citarse a propósito de las obras de R achi lde ,pero

colocándolas bastante l ejanament e,algunas peque

ñas novelas de Balzac, l a <<R eligiosa» de D iderot

,y

en lo contemporáneo,<<Zo Har» de Mendes . Un com

panero tiene,sin embargo

,R achi lde

,pero es un

pintor, un agu afu er t ista ,no un escritor : Felicien

Rops . Los que conozcan l a obra secreta de R ops,tan bien estudiada por Huysmans

,verán que es ju s

ta la afi rmación .

Page 125:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

El mayor de los atractivos qu eR achil de , está basado en la curdel lector , en que se ve la parteque se presenta al que obs

jes,el alma de una mujer , de u na joven

con todas l as complicaciones que el <<ma l

ha puesto en ella . Barres se pregunta : ¿Pterio R achi lde ha alzado delante de sí aVenerande y Jacques Si lv er t ? ¿Cómo de esana educación han salido esas creacioncas? Es en verdad el problema atrayenteNo hay sino pensar en lejanasfuerza de ondas atávicas que hanl icado ser la perversidad de mucen el desper tamiento , descubrimientode pecados antiguos

,completamente

borrados del haz de l a tierra por l as aggos de los cielos castigadores .

Exponiendo los títulos de sus obras,puede e

verse algo de las infernales pedrerías de l acr istesa : <<Monsieur de l a Nouveauté»

,<<L a fe

du 199º » , <<Monsieur Venus »,

<<Gu eu e de paH istoi r e5 betes »

,<<L a virginité de

< L a voise du sang»,

< A mort»,

<<L a MarqSade »

,<<L e tiroir de Mimi -Corail»

nis >,<<L 'homme roux

jos y venenosos,confi tu r a s

pimientas,vedados genjibr

podría,a menos que lo hiciese en l

mejor en griego,pues en latín hab

transparencia , y los misterios eleus ipor cierto para ser expuestos a l a luz del sol .Los tipos de sus obras son todos excepcioSu libro <<Sangrienta ironía» , por ejemplo ,

ta,como todos los otros suyos , a un desequ i

un adét raqu e.» Se trata de un joven

do a su querida en un momento de a

126

Page 127:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N

de Su e ton io . En cuanto a l emascu l ado y detestaJacques

,ridículo Gan imedes de su amante vamp

zada,es un curioso caso de clínica

,cliente

Krafft-Ebing,de Molle

,de Gley . La androginia

El Sar Pe l adán en su etopea ha abordadopeligrosos , con su irremediable tendencia azar el androgin ismo . Barbey también penetrógunos obscuros problemas ; mas ni el autor

ni el Mago y caballero R osa Cruz ,logrado como R a chi lde poseer el secreto de l a Serp iente . Ella dice a nuestros o idos :

…des mots s i specieux tou t hasqu e notre ame depu is ce temps tremble et s '

tonne .

Una mujer,una joven delicada

,intelectual

,cer

bral,os descubre los secretos terribles : he ahí

mayor de los halagos , el más tentador de losmientos . Y advertid qu e penetramos en un tediñci l ísimo y desconocido , antinatural , prohpeligroso .

Hay un retrato de R achi lde,a los veinticinco

D e perfi l ; desnudo el cuello , hasta e l nacimienseno ; el cabello enrollado hacia l a nuca , comnegra culebra ; sobre l a frente , recortado ,moda pasada , recortado y cubriendo toda 1l a mirada

, ¡qué mirada ! miradatodo

,y que saben todo ; la nariz

mente judía ; la boca… ¡oh bocaojos ! y en toda ella el enigma div

'

mujer : Sobre el pecho blanco ,do con descuido

,hay un ramillete de botones de m i

sas blancas .

Sé de quien , estando en París , no quiso ser p r etado a R a chi lde

,por no perder u na ilusión más .

childe es hoy madame A lfred Vallette ; ha engo

128

Page 128:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

do un poco ; no es la su byugadora enigmática del r etrato de veinticinco años

,aquella adorable y temi

ble ahijada de Lilith .

Casada con A lfred Vallette es hoy <<mujer de sucasa » mas no deja de producir hijos intelectuales .

Hace novelas , cuentos , cr i t icas .

Tiene R a chi lde un vivo sentido crítico , descubreen l a obra que analiza ; las faces más ocultas , con suhábil y rápida perspicacia de mujer . En l a revistaque dirige Vallette , suele escribir ella ya un <<compte rendu » teatral

,ya una vibrante exposición de un

libro nuevo ; critica con l a fi rmeza de u na ilustración maciza

,y con l a admirable visión de su raro

talento . Tiene palabras especiales que os descubrensiempre algo ignorado y s obre entendido » de u nasutileza y malicia que inquietan .

Es profundamente artista . Oid este grito :son necesarios

,esos

,los convencidos de nacimiento

,

para que se enmiende o reviente l a Bestia Burguesá , cuya grasa r ezuman te concluye por u nta rnos atodos !

< Obra de odio y obra de amor deben unirse delante del enemigo maldito : l a humanidad indiferente .

»

Veamos algunas de sus ideas,al vuelo .

<<E l versolibre— dice a propósito de un libro de su amiga Ma

ría Krysinska— es un encantador <<non sens »

,es un

so y barroco que conviene maramujeres poetas , cuya pereza inso sinónimo de genio . No veo nin

nconven i en te en que u na mujer lleve l a v er sifin hasta su última licencia !

En el prólogo de su teatro,hallase esta franca de

cla r a ción : <Moi,je ne connais pas mon ecole

, jen'a is pas d

'esthét iqu e .

»

Según Charles Froment,en nuestra época no se

( tiene en absoluto la noción de lo bello . R a chi lde escr ibe su <<Vendeur de Soleil»

,pieza dramát ica que

presentado casi en toda Europa con éx i to,

demostrar qu e los únicos que no han visto el

129

Page 129:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

sol son los románticos . ¿Y si buscando bien encontrásemos en l a genealogía de R achi lde sangre r ómán t ica?… Ella

,ciertamente

,ha empezado conver

sando con <<Joseph D elorme»,y ha bebido en e l mis

mo vaso qu e Baudelaire,e l Baudelaire de l as poe

sías condenadas : aL e Lethe > , <<Les metamorphosesdu Vamp i r e r » , y qu e escribió un día en

sus <Moi, je dis : l a volupté unique et su

preme de l 'amour git dans l a certitude de faire l ema l . Et l 'homme et la femme savent

,de naissance ,

que dans le mal se trouve toute volupté .»

En nuestros días,dice R a chi l de

,hay instigadores

de ideas— como antes amoneu rs de loups » —pues ennuestra época llamada moderna

,mil veces más si

ni est r a qu e l a sangrienta Edad Media , son precisasapar iciones mil veces más ñage l antes ; y esos <me

neu r s » , conduciendo sus ideas carniceras a los asesina tos de las viejas teorías

,de los viejos principios ,

abriendo locamente l os ojos del esp ir itu ,son tam

bién los precursores de l A ngel ! ¡Bien locas las gentes que no comprenden que los tiempos están próximos

,porque los azu zador es de ideas se suceden con

u na asombrosa rapidez sobre el sombrío horizonte !A sí

, ¿no tengo razón en llamar a R achi lde madama l a A nt icr istesa ? Ella comprende , ella sabe , y ellaes también un Signo . ¡Qué página escribiría e l profét ico Bl oy sobre las anu nciaciones del Juicio¿Cómo dar u na muestra de lo qu e escribe R achil

de,sin grave Felizmente encuentro u na

pagin i ta magistral , inocente y hasta santa , qu e es

cr ibió con el título : a lmagen de Piedad .»

Es l a que sigue :<<Era de aquellos que no conocen ni e l reposo , mlas fiestas , e l pobre buen hombre viejo . Llevaba a l

dueño de su pequeño cortijo,l a entrega del mes de

A gosto : el medio saco de trigo molido , tres pares depollos

,cuyos huesos sobresalían bajo las plumas

erizadas,y un poco de manteca . Sus hijos , desemba

razándose de l servicio para ir a los ofi cios . l e habíarr

130

Page 131:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R L B E A D A R I O

bre de cristianos bien puestos . En fin,llegó e l mo

mento en qu e pasaron los cojos , los enfermos , lasmadres llevando los niños de pecho

,los ma l vesti

dos , l a v ergiíenza de la parroquia : el del as muletas

,que tomaba rape cada diez pasos :

R agot te , la bociosa ,que tenía la manía de plan

ta r su enfermedad sobre un vestido de cachemirverde .

Entonces,nuestro viejo se levantó

,vacilante só

bre sus piernas doloridas conmovido ; levantó alasno por la rienda

,siguió No sabía ya lo qu e ha

ci a,pero se sentía a su vez tirado como su asno

,

por una cuerda invisible , un hilo de or o salido del os rayos de l a custodia

,que corría a l o largo de las

guirnaldas de fl or es y llegaba a su frente de viejoencaprichado

,bajo la forma lancinante de u na fl e

cha de sol . Muy chico,antes (¡oh ! en l a mañana de

l os tiempos) , ha seguido a l sacerdote con vestidospurpúreos

,arrojando hojas de rosa entre los humos

de l incienso,y había tenido gozos de orgullo ; más

grande,se había colocado tras las mozas risueñas ,

intentando en veces distraerlas de su rosario ; habi atenido las mismas altiveces inexplicables

,los mis

mos fuertes latidos de corazón,confundiendo e l bri

llo de l as piedras preciosas,de l as casu l l as

,con l a

dulce cint i l ación de los ojos de su prometida…. y después

,no se acordaba mucho

,los años

corrían todos iguales,como las tocas blancas , como

las alas palpitantes de todas esas cabezas de mujeres piadosas , perdiéndose sobre l as azules lejan iasde l cielo . . . No se acordaba más ; seguía , sin embargo

,siempre el último

,el menos digno

,tirando de su

asno con mano obstinada,olvidando hasta el objeto

de su viaje . Y <<Martin» docilmente,r i tmaba su mar

cha con e l coro del cántico ; los pollos , fuera de laalforja inclinaban la cresta

,con aire de resignarse ,

pues que se iba al paso…Había quienes se volvían a menudo entre l a ñl a

de fieles escandalizados . Se l e enviaban mucha

132

Page 132:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

chos para decirle qu e se o qu e dejase suasno . ¡Qu é cola de procesión , l a de Martín ! Cir culaban risas de muchachas

,con susurros de abejo

nes ; y solamente , e l señor cura,no quería darse

cuenta de nada , aparentando no entender lo quevenía a mu rmu rar l e su sacristán al presentarle elincensario .

L a procesión después de las paradas de uso,se

entró bajo el pórtico de la iglesia . El viejo se encontr ó solo , en medio de u na playa desierta . Entrarcon <<Martín» no era casi posible . A bandonar a

los pollos , la manteca , la montura , ni pensarlo quería . Y no tendría el su parte de la granbendición

,de aquella que inclinada a los fi eles

,car

gados de pecados,sobre las baldosas

,como l as espi

gas maduras bajo el vencedor relámpago de laLanzando un profundo suspiro

,el pobre viejo se

signó,descubierta su frente , u na última vez, ante l a

oj iva sombría del pórtico . Mas he aquí qu e , bruscamente

,brota de esa obscuridad temible u na extr a or

dinar ia aparición : del fondo de l a iglesia,el cura

llevaba l a custodia ; si , el cura asombrando a sus fel igr eses endomingados , el cura con su casu l l a luminosa

,aureolado de estrellas

,de cirios

,n imbado de

las nubes del y el sacerdote,con u na

mirada de extraña dulzura,pronuncia las palabras

sagradas,mientras qu e resplandece , más fu lgu r an

te aún, l a custodia de allá arriba , el sol , sobre el

humilde viejo que lloraba de alegría,sobre el triste

<<Martín» cuyas orejas ulceradas , pendían , ¡ay,tan

lastimosamente .

Esa página de R achi lde da a conocer el fondo deamor y de dulzura que hay en el corazón de la terrible D ecadente . R achi lde

,la Perversa

,habría sido

disputada entre D ios y el diablo,según Luis D umur .

¿Qu é casuísta , qué teólogo podría demos trarme l avictoria de Satanás en este caso? R achi lde se salva

33

Page 133:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

ría,siquiera fuese por l a intercesión del viejo cam

gesino y por la apoteosis de el cual t amien rogaría por ella… ¿No se salvó e l Sultán de lpoema de Hugo , por l a súplica de l cerdo?

134

Page 135:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E A D A R I O

nuevas,y de las qu e brotó , maldita fl or de discor

dia— a pistola,treinta pasos

,sin resultado— u n du e

lo entre Ca tu l l e Mendes y Jules Bois,quienes no

hace mucho tiempo eran excelentes amigos . Fué l afiesta una deuda pagada

,u na ceremonia cumplida

con el dios , y la cual , con gran pompa , y por contribuc i ón internacional , debería realizarse anualmente . Esta es u na idea poético—ga str onómica qu edejo a la disposición de los hu gól a t r as .

En la mesa , cuando e l esp i r i tu lírico y e l champaña hacían sentir en el ambiente un perfume de realmirra y de glorioso incienso , en medio de los vibrantes y ardientes discursos en honor de aquél qu eya no está

,corporalmente

,entre los poetas

,des

pu és de los brindi s de los maestros , y de los versosleídos por Carrere y Mendes , se pronunció por alliel nombre de George D '

E5parbés . D'Espa rbés no

estaba en el banquete,él

,que ama l a gloria del Pa

dr e,y qu e como el ha cantado , en u na prosa llena

de soberbia y de harmonía , los hechos della epopeya de Napoleón . Jean Carrere

,el soberbio

rimador,se levanta y ausenta por unos segundos .

Luego,vuelve triunfante

,mostrando en sus manos

un despacho telegráfico que acababa de recibir,un

des acho firmado D 'Espa rbés .

ero dónde está ahora el ? Nadie lo sabe . Está enA tenas

,dice Carrere . Y lee el telegrama , una coro

na de fl ores griegas que desde el A crópolis envía elfervoroso escritor a l a mesa en que se celebra e ltriunfo eterno de Hugo . Pocas palabras , que son

acogidas con u na explosión de palmas y vivas . Na

die estaba en e l secreto . Cuando aparezca D 'Es

pa rbés no hay duda de qu e a r econocerá» su telegrama .

Y ahora hablemos de esa portentosa <<Leyendade l A guila » napoleónica .

L a ( Leyenda del A guila » es un poema , con l a adv er tenc ia de que D '

E5pa rbés canta en cuentos . L a

epopeya es toda u na , mas cada cuento está animado

136

Page 136:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

por su llama propia , en que el lirismo y l a más llanarealidad se confunden .

No hace falta el ver so , pu es en esta prosa marcialcada frase es un toque de música guerrera , las palabras suenan sus fanfa r r ia s de clarines , hacen rodar emel ambiente sus r edobl es de tambores , son a

veces un cántico,un trueno

,un ¡ay ! un omn isonan

te clamor de victoria .

final es triste,al doble sonoro y do

campanas que tocan por l a ca ida delleón no aparece aumentado

,no es un

co y de fantasía ; antes bien , algunascomplace en achicar másstatura .

un joven A quiles comanes

,guiando a l a campañaue si emplea el lentepinta las luchas

,el de

los soldados imperiales .

stra vista,aparecen enor

si fuesen engendrados enpor demonios . Sus talan

s se destacan orgullosa y heroicamente . Tienenrmas homéricas

,son verdaderos andr ol eones ; llega

creerse que al caer uno de ellos herido,debe tem

ar alrededor l a tierra , como en los hexámetros deI líada .

Ta l húsar es inmenso ; tal granadero podría l l aarse Amico o Polifemo ; tal escuadrón de caballe

r ar en el versículo de un profeta,te

omo una <<carga » de I saías . Yi l l ez serena y dominadora . Póste libro

,sin que se notase diepisodio de Hugo en

vemos a Marius asomarse a la ventana y lanzarviva al emperador ! al viento y a la noche .

D Espa rbés ha elegido para su obra el cuento ,

este géner o delicado y peligroso , que en los últ imost iempos ha tomado todos los rumbos y todos los

137

78

Page 137:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R O B E N D A R I O

vuelos . L a prosa , animada hoy por los prestigios deun arte deslumbrador y exquisito

,juntando los se

cr e tos , l a s biza r rías artísticas de los maestros antigu os o los v i r tu osísimos modernos

, es para él unrico material con qu e pinta , esculpe , suena y maravilla . Ba ta l l ista de primer orden

,conciso

,nervi oso

y sugestivo , supera en impresiones y sensaciones deguerra a Stendahl y a Tolstoi

,y si existe actual

mente quien puede igu a l ar l e— alguno diría superarl e— en campo semejante , es un escritor de España ,Pérez Galdós

,e l Pérez Galdós de los ( Episodios Na

cionales .»

D esde qu e comienza e l poema , con e l cuento delos tres soldados ; tres húsares altos como encinas ,viene un potente 50plo qu e posee , qu e arrebata laatención . Estamos enfrente de tres máquinas de carne de cañón , tres soldados , rudos y musculososcomo búfalos

,tres grandes animales cr inados de l

rebaño de leones del pastor Bonaparte . Porque es dever cómo esos sangrientos luchadores

,esos ñeros

hombres del invencible ejérci to ,hablan del < empe

r ador ci to», del pequeño y real ídolo , como de un di

vin o pastor , como de un D avid . A sí cuando se pronu ncia su nombre

,l as fauces bárbaras

, l os fu lminantes ojazos , se suavizan con una dulce y cariñosahumedad . Son tres soldados que después de l a jornada de Jena , tienen , lo que es muy natural en unsoldado después de u na batalla

,tienen hambre .

Ingenuamente y < necesariamente » feroces , esostres hombres degiíe l lan a uno de l enemigo , con l amayor tranquilidad

,pero sufren y se inquietan

cuando sus caballos no comen .

Por eso cuando hallan un cura qu e les h05peda ,

en Saalfeld,de l lado de Erfu r th

,y les da buena

vianda y buen pan,lo que está conforme con l a

lógica militar es que sus tres cabalgaduras,también

hambrientas,entren a comer en los mismos platos

de ellos,espantando a l a criada

,y haciendo qu e e l

sacerdote medite,y vea e l alma de esos hombres ; y

138

Page 139:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

Bernadotte , l e v ió e l insigne caballero Murat : y junto con Berthier y Janot

,l e vió

,sonriendo

,el < petit

caporal»,príncipe y dueño del A guila . Y cuando

llega la áspera brega,en medio de los choques , de

l a confusión sangrienta y de la muerte,l a fi gura de

Sa l and1 o ,u se guiando sus tambores

,adquiere pro

porciones legendarias .Herido

,soberbio

,incomparable , hace qu e los par

ches no cesen de tocar un son de victoria ; y hay qu eir a arrancarle de su puesto

,donde se yergue

,ma

r av i l loso como un dios,al canto ronco y sordo de

los pellejos cr ibados .

El desdén de l a muerte,el respeto de l a consigna

,

el amor a la vida militar,y sobre todo , l a adoración

por el que ellos miran como favorecido de l a omnipotencia divina ;— conquistador victorioso , señor delmundo

, Napol eón ,— forman el alma de estos épicos

relatos .

Ya es el conde subteniente que sufre sin gemir , ymuere oyendo leer

,cual si fuese un santo breviario

,

un libro de oro de la nobleza heroica ; ya es el grupode bravos rústicos que no sabi an cargar los fusilesen medio de l a más horrible carnicería , y que luegofueron condecorados ; ya son los rudos gascones qu eluchan como tigres y gritan como diablos ; ya es l a

marcha que bate un tamborcito casi femenil , paraque destilen ante l os ojos aquilinos de Bonaparteciento veinticinco hombres

,resto de los treinta y

ocho mil de E lk ingen ,o l a visión de los cascos co

r onados por penachos de cabellos de mujeres español as ; o <<L e Kenneck »

,valiente y fiel

,delante de l

rey de Prusia,o e l águila de l Imperio que sale ,

apretando el rayo con las garras,del vientre del cá

ballo muerto ; o esta orden trágica , casi macabra ,dada en lo más duro de la batalla : <<En avant , lescadavres… o el capellán que p arafrasea la Bibliaal ruido de las descargas ; o ese cuadro cuya sencil l a magnifi cencia impone

,asombra y encanta , cuan

do el Cabito tiene frío,y va a l a tienda de l a guardia

14 0

Page 140:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

inmortal,y duerme y se le hace lumbre con millones

de oro,con Murillos

,con Goyas

,con portentos de

Velázquez , con encajes de marquesas y abanicos demanolas ; o e l león de vida de gato que creía ser lnmortal si no se le mataba con su sable ; o el abandono de los caballos

,alas de los caballeros ; o el ofi cial

ue condecora y el emperador que aprueba ; o elanta sma del ( shakó»

,que se alza para responder

con bizarría y cae en la muerte ; o D u c l ós con suscharreteras , que condecora llorando a un viejo luchador , y cuando el emperador le pregunta : <<D u

cl ós» , ¿conoces a ese hombre? » le contesta : ( ¿Señor ,es mi padre ! » o el águila , el águila viva , que vuelay grita sobre el pabellón que marcha a l A ustria ; 0el fúnebre clamor del abismo ; o , en fin , los cañonesque doblan cuando ya el Grande ha ca ido

, ¡ lúgubresy fatales campanas del Imperio !¡Libro mag istral ; poema ardiente y magnífi co !L a mujer no aparece sino raras veces

,y en los

recuerdos de los héroes : las madr es , las abuelas llenas de canas

,alguna esposa que está allá lejos !

D onde brota un grupo de ellas,como un coro de

Esquilo , terr ibles , suplicantes , gemidor a s comomártires

,coléricas como gorgonas , es en el cap i tu

lo,en el cuento de l as crines . A un gran número de

las hijas de España,en su pueblo invadido

,un co

ronel fantasista,jovial y plúmbeo

,hace cortar las

cabelleras para adornar los cascos de sus dragones .

Y como una mujer,au l l an te de dolor como Hécuba

,

se presenta con sus espesos cabellos ya canosos , elcoronel se los hace también cortar y los pone sobresu cabeza marcial , donde los hará agitarse el huracán de l a guerra . Y otra mujer brilla como u na es

trella de virtud y de grandeza,divina suicida

,au

gusta delante de la muerte . Sucumbe con su niño enel más sublime de los sacr ificios ; pero también quedan emponzoñados

,rígidos y sin vida

,en l a casita

pobre , ocho cosacos como ocho bestias fi eras .

¿Qué otra fi gura femenil? H ay una . envuelta en

1 4 1

Page 141:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

e l mi sterio . Ella , l a vaga , l a anunciadora de las desgracias , l a que se pasea silenciosa por los v ivacs,haciendo malos signos

,ella

,solitaria como la Tris

teza, y t r iste como la Muerte . ¿Qué otra más? L a

Victoria , de real y soberano perfi l , de cuello robusto y erectas mamas ; cr ea tr iz de los lauros y de loshimnos .

Este libro es u na obra de bien . El es fruto de unespíritu sano

,de un poeta sanguíneo y fuerte ; y

Francia,l a adorada Francia . que ve brotar de su

suelo— por causa de una decadencia tan lamentablecomo cierta

,falta de fe y de entusiasmo

,falta de

ideales ; —que ve brotar tantas plantas enfermas,

tanta adelfa,tanto cáñamo indiano

,tanta adormide

r a,necesita de estos laureles verdes , de estas ergui

das palmas . Libros como el de D 'Esparbés r ecu er

dan a los olvidadizos , a l os fl ojos y a los epicúreose l camino de las altas . empresas , l a calle engu irna ldada de los triunfos .

Y puesto que de Vogue ha visto e l feliz anunciode un vuelo de cigíi eña s , alce los ojos Francia ymire 51 ya también vuelve , sonora , l ír 1ca ,

1nmensa ,

el A guila antigua de l as garras de bronce .

1 4 2

Page 143:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B s IÍ N D A R I O

tro maravi lloso y encantador,recibió un libro de

versos en cuya portada se leía : <<A ugusto de A r

mas— R imes Byzantines .» Leyó las rimas cinceladas

de A rmas y entonces le escribió u na carta llena dealiento y entusiasmo .

Theodore de Banville habia escrito,a propósito

de Wagner, estas palabras : <<L e vrai,le seul

, l'ir r é

misibl e défaut de son armure c 'est qu ' il a fait desvers francais . L 'homme de génie

,qui doit tout sa

voir , doit savoir entre autres choses , que nul étr anger ne fera jamais un vers francais qui a i t le senscommun . On t

' en fricasse des nl l es commes nous !voila ce que dit la Muse francaise á quiconque n

'estpas de ce pays ci

,et l orsqu

'e l l e disait cela en se

mettant les poings sur les hanches,Henri Heine

,qui

était un malin , l'a bien entendu . Ciertamente , l e

escribió el gran poeta a A ugusto de A rmas,

—he di

cho eso ; pero hu élgome de confesar qu e vos sois l aexcepción de lo que afi rmé .

Basta leer un a sola de las poesías del refinado bizant ino de Cuba , para reconocer qu e fué con justicia armado caballero de l a musa francesa al golpede la espada de or o de Banville . ¿Quién ha cantadoen más ricos hemist i qu ios el oleaje sonoro de losalejandrinos? Como Carducci que lleno de l fuego desu estro entona su cántico o comoSainte Beuve que a manera de R onsard celebra ese

mismo encanto musical de l a consonancia , A ugustode A rmas

,con el más elevado deleite

,alaba l a forma

del verso francés en que se han escrito tantas obrasmaestras y tantos tesoros literarios ; alaba el instrumento qu e ha hecho resonar desde el <<Poema deA lejandro » hasta l as colosales harmon ias de cL a

Leyenda de los siglos » .

Su libro es labrado cofr ec i l lo bizantino , lleno dejoyas . S u verso es fl or de Francia ; su espíritu er a

completamente galo . Ha sido u no de l os pocos extr anjeros que hayan podido sembrar sus rosas en

suelo francés,bajo e l inmenso roble de Víctor

14 4

Page 144:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

Hugo . El abate Marchena no sé que haya hecho enfrancés nada como su curiosidad latina del falso Pet ron io ; Menéndez Pelayo , pasmo de sab iduría , se

gún se dice en España , dudo que se acomodase alas exigencias de las musas de Galia ; Longfel lowdejó muy medianejos ensayos , como su juguete<<Chez A gassiz» , Swinburne . que como MenéndezPelayo versifi ca admirablemente en lenguas sabias ,en sus versos franceses va como estrechado y sin l al ibertad y potencia de sus poesías en su lengua nativa . Lo mismo D ante Gabriel R ossetti .Heine lo qu e escribió en francés fué prosa ; lo propio Tou rgu eneff. Los casos que pueden citarse

,se

mejantes al de A ugusto de A rmas,son el de su pa i

sano José María de Heredia,que se ha colocado or

gu l l osamente entre el esplendor de sus trofeos ; e lde A lejandro Parodi , que ha logrado hasta el laurelde las victorias teatrales : el de Jean Moreas , granmaestro de poesía ; el de Stuart Merril , que sólo puede ser yankee porque como Poe nació en ese paísque Pe l adan tiene razón en llamar de Ca l ibanes ; e lde Eduardo Cornelio Price

,distingu ido antillano

,e l

de García Mansilla,poeta y diplomático argentino

ue escribe envuelto en el perfume de l jardín deOppée . Pero José María de Hered ia llegó a Parísmuy joven

,y apenas si tiene de ame r icar c el color

y la vida que en sus sonetos surgen,d e nuestros

ponientes sangrientos,nuestras fuertes savias y

nuestros calores tórr idos . Heredia se ha educado enFrancia ; su lengua es l a francesa más que l a castellana . Parodi

,por una prod igiosa asimilación

,per

tenece al Parnaso francés ; Moreas llegó de A tenas,histórica hermana de París ; Stuart Merrill , comoPoe

,brota de u na tierra férrea

,en un medio de ma

ter ia l idad y de cifra,y es un verdadero mirlo blan

co ; formando Poe , el pintor misterioso y él , l a trinidad azul de la nac ión del honorable presidente Washington ; Price , no pasa de lo mediano ; y GarcíaMansilla , me fi guro

, qu e a pesar de sus preciosas

1 45

Page 145:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

producciones , y con todo y creerle dominador de larima francesa y poeta y refinado artista

,me figuro ,

digo,que debe de ser un cultivador elegante de l a

poesia ,un trovero gran señor que ritma y rima para

solaz de los salones,versos qu e deben ser impresos

en ediciones ricas y celebrados por lindas bocas enl as bellas veladas de l a diplomacia .

A ugusto de A rmas representaba una de las grandes manifestaciones de l a unidad y de l a fuerza delalma latina

,cuyo centro y foco es hoy l a luminosa

Francia . El,que había nacido animado por l a fi ebre

santa del arte,llevó al suelo francés l a representa

ción de nuestras energias espirituales , y Banvillepudo reconocer que el laurel francés

,honra y gloria

de nuestra gran raza,podía tener quien regase su

troncó con agua de fuente americana,y que un

americano de sangre latina podi a ceñirse una corona hecha de ramas cortadas en el divino bosque deR onsard .

¿Pero e l soñador no sabia acaso que París , qu e es

l a cumbre,y el canto

,y el lauro

,y el triunfo de la

aurora,es también el maelstrom y la gehenna? ¿No

sabía que,semejante a l a reina ardiente y cruel de la

historia,da a gozar de su belleza a sus amantes y en

seguida los hace arrojar en la sombra y en l a muerte? ¡Pobre A ugusto de A rmas ! D elicado como unamujer

,sensitivo

,iluso

,vivía l a vida parisiense de la

lucha di aria,viendo a cada paso el mi r aje de la vic

toria y no abandonado nunca de l a bondadosa esperanza . Entre los grandes maestros , encontró consejos , cariño , amistad . D ios pague a Sully Pr udhomme

, a l venerable Leconte de Lisle , a Mendes y a

José María de Heredia , los momentos dichosos quepodían dar al joven americano

,alimentando su su e

ño , su noble ilusión de poeta . Y también a los qu efueron generosos y llevaron a l a cama del hospitalen que sufría el pálido bizantino de larga cabellera ,el consuelo material y l a efi caz ayuda . Entre estosdiré dos nombres para qu e ellos sean estimados por

1 4 6

Page 147:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 148:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

LAURENT TA ILH ADE

A R ÍS IMO . Es , ni más ni menos , un poeta .

Estas palabras qu e se han dicho respecto a él no pueden ser más exactas :< Es un supremo refinado que se entretiene con l a vida como con un espectácu l o eternamente imprevisto

,sin

más amor qu e e l de l a bell eza , sin más odi o qu e a lovulgar y lo mediocre .

»

Como poeta,como escritor

,no ha tenido l a noto

r iedad qu e sólo dan los éxitos de librería , los cualesdesprecia el olímpico Jean Moreas , supongo que ,fuera de la razón lírica , porque recibe u na buenapensión de su familia de A tenas . Como hombre

,

raro es e l qu e no conozca a Ta i lhade en e l aqu a r

tier . »Y a propósito , ¿recuerdan los lectores lo qu e acon

teció a este otro poeta cuando el alboroto de l os est u diantes, años há? No l e dieron sus versos

,por

cierto,l a fama qu e l os garrotazos y heridas que re

cibió . Poco más o menos sucede ahora con LaurentTa i lhade . Sus libros , qu e antes solamente circulabanentre un público escogido y en ediciones de subs

14 9

Page 149:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

cr ipción ,es probable qu e tengan hoy siquiera sea

u na pasajera boga ; aunque su refinamiento y suaristocracia artística no serán ni podr ian ser parae l gran público de los indudablemente ilustres Talesy Cuales . El cómo ve la vida Laurent Ta i lhade

,l o

explica un caricaturista de esta manera : <<E l poeta ,vestido a l a griega , toca la lira admirando un hermoso caballo salvaje . Poseído del a deus »

,no ad

vierte e l peligro . R esu l tado : Orfeo recibe un parde coces que l e echan fuera de la boca toda l a dentadu r a .

Y Castelar a su vez,hablando de l a explosión que

tan maltrecho dejó al lírico : <<H a l lábase allí entretantos adoradores de la belleza divorciada del bien

,

un escritor anarquista,el amado Ta i lhade

,quien

dijo que importaba poco el crimen cometido porVaillant

,ante la hermosura de su actitud y de su

gesto al despedir la bomba,sólo comparables

,añado

yo,al gesto y actitud de Nerón

,cuando

,vestido de

A polo y llevando en las manos áurea cítara tañidapor sus delicados dedos , celebraba el incendio de l asacra I lion entre las llamas que consumían l a Ciudad Eterna . Pues bien

,el apologista de Va i llant y

su crimen estaba en el comedor cuando estalló lanueva bomba ; y efecto del estallido , cayó casi deshecho en tierra , perdiendo un ojo arrancado a surostro por los vidrios ardientes . A l sentirse así

,no

dijo nada el cu itadísimo de gestos y actitudes,llevó

se l a mano a l a herida y gº

r i tó : asesino ! » H ayprovidencia .

»

¡El <<amado Ta i lhade » , anarquista !El gusta de los buenos olores y de las cosas bellasy poéticas . No quiso ir al último banquete de la Pluma

,porque a ol ia a remedios . ¿Será anarquista el

qu e sabe como todos que , no digamos el anarquismosino la misma democracia , huele mal?Tengo a l a vista sus <<Vitraux . Mi número es e l

226 del t iraje único de quinientos ejemplares qu esobre rico papel de Holanda hizo e l editor Vanier .

150

Page 151:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

profano,es cierto , y vierte en e l agua bendita un

frasco de opoponax . ¿L e perdonaremos en graciaal < bello gesto?» Para escribir estos poemas ha debido recorrer l os viejos himnarios , las prosas , losantiguos cantos de l a iglesia ; las sequ encias de

Notker , las de H i ldegarda , las de Godescha lk y laspoesías de aquel di vino Hermanus Contractus qu enos dejó l a perla de l a Salve R egina .

Laurent Ta i lhade es buen latinista,y ha versiñca

do imitando a A dam de Saint—Vi ctor .Ejemplo :

¡S a ivi vinc ia ! ¡ fu lge lemur !Amor nu nc foveamu r :Per te , virgo , vnrg1nemu r .

Sus <<Vitraux» son comparables a los de las antiguas catedrales . En ellos l a Virgen conversa ingenuamente con e l encantador serafín :

Les calcédo ines , l es rubisPassementent ses longs habi tsDe mo ire ant iqu e et de tabis .

S es cheveux sou plets d'

ambre vertGhssent comme u n rayon d '

hiverS u r sa cotte de menu -va1r .

¡0h! ses do igts fréles et le pu rMystere de ses yeux d '

azu rEblou is du pardon fu tu r!

Tremblante elle reco i t l'

Ave .

Par qu i le front sera lavéD l ' antiqu e Adam réprouve

'

.

<<Emper iére au bleu pennon,

S u r le s is tre e t le tympanon,

Les c1eux exaltent ton renom .

152

Page 152:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

¡To i de Jesse' royal provin,

Pa in mis tiqu e , pa in sans levam,

Font scelle' de l 'Amou r d ivin !

¡To ison de Gede' on ! ¡Cris tal

Dont le sole il orientalN

'

adombre pas le feu na tal…!

La letanía continúa magnífica y preciosamenteencadenada . D elicado

,perfumado con mirra celes

te,su <<H or tu s Conc l u su s» resuena con e l eco de un

himno en l a fi esta de l a purifi cación :

Qu ia obsequ entes oferu nt

Ligu stra et alba l ilia .

Candor sed horum v incitu r

Candore cast i pectoris .

Siempre la R eina Virgen,l a <<Mere Marie» de Ver

laine— ¡y de todos los que sufren !— aparece radiante , vestida de sol , l a H ija del Pr incipe que cantó elProfeta . Todos los bálsamos de consolación brotande ella : todos los perfumes : el del ol ibán ,

e l de l cinamomo

,el del nardo de la Esposa del Cantar de l os

Cantares .

Un soneto litúrgico hay que no puedo menos qu ereproducir . Para él no habría traducción posible enverso castellano .

Es este :

Dans le nimbe a jou re' des vierges byzant ines ,

Sou s l ' au re' ole e t la chasuble de dra p d'

o r

O i l s'

ir isent les cla irs saphirs du Labrador,le veux emprisonner vos graces enfantines .

¡Vases myrrhins ! ¡ trépieds de Cumes ou d'

Endor!

¡Mai tre-au tel qu'

ont fleu ri les roses de matines !Co u pe lu s trale des ivresses libertinesVos yeux sont un ciel calme ou le dés ¡ r s '

endort.

153

Page 153:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

¡ Des l is ! ¡des l is ! ¡des l is ! ¡Oh páleu rs inhuma ines !¡Lin des eto les , choeu r des fro i ds catéchume

'

nes !

¡ lnvio lable hos t ie oferte nos espo irs !

Mon amou r devant to i se prosterne e t t ' admire ,

Et s '

exha le , avec la vapeur der encenso irs ,

Dans u n partum de nard , ds cmname et de myrrhe .

Imaginaos un enamorado qu e fuese a las santasbasílicas a arrancar los mejores adornos para decorar con ellos l a casa de su querida . Podr ia citarexquisitas muestras de este volumen admirable ;pero sería alargar mucho estas apu ntaciones . He deobservar , sí , algo de su poética . H ay en ella mezclade D ecadencia y de Parnaso . A lgunas veces se pr egunta uno : ¿es esto Banville? Prueba :

C '

est u n jardin orné pou r les metamorphosesO il Benserade apprend ses rondeaux aux Folle ts ,

O il Du ck avec Trilby , pres des lacs viole ts ,

Débi tent des fadeu rs , en adorables poses .

Y el <<Menuet d'au tomne »,es un espécime de la

poética modernísima . Pero en todo se reconoce l adistinción

,l a aristocracia espiritual y l a magnífi ca

realeza de eseCierto es que es éste e l anverso de l a medalla : lafaz del inmortal A polo .

En e l reverso nos encontramos con u na cara conocida

,ancha y risueña

,con l a cabeza de un bona

chon y pícaro fraile qu e nos saluda con estas palabras : tres illustres

,e t vous

,v erol és tres

Laurent Ta i lhade ha renovado a R abelais en sus escasamente conocidas aLe t t r es de mon

Ermitage .» D espués

,su risa hiriente y sonora se ha

derramado en una profusión de baladas que l e hanaca r r eado un sinnúmero de enemigos . En este terreno es u na especie de León Bloy rimador y jovial .Quisiera citar algún fragmento de l as cartas o de

Page 155:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

l as manos blancas , cu idadísimas, fi nas , regordetas ,aba cia l es .

Fué de los primeros iniciadores del simbolismo .

Vive en su sueño . Es raro , r ar isimo . ¡Un poeta !

156

Page 156:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

FRA DOMENICO CAVALCA

o tengo conocimiento de que se hayatraducido a nuestra lengua ningúnlibro del < primitivo» Fr a D omenicoCavalca

,en cuyas obras en prosa y

en verso bri l la l a luz sencilla y adorable

,la expresión milagrosa de las

pinturas de un Botticelli . A l menos , Est e l r ich, qu e

es,en lo moderno

,quien mejor se ha ocupado en su

magnífica A ntología , de las traducciones de obrasital ianas en idioma español , no cita en las noticiasbibliográfi cas de su obra el nombre del fraile Cavalca

, de cuyas producciones dice Manni , citado porFrancisco Costero

,hablando de las <Vite scelte dei

santi padri »,que son merecedoras de todo encomio

,

mon solamente pel fatto di nostra favella , ma

exiandio per la materia stessa di erudizione, di

buon costume . di ottimi esempli , di antichi r iti e diprofonda

,sovrana dottrina fornita e ripiena » : Cos

tero l e coloca en e l rango de primer prosista de sutiempo

,apoyado en Ba r r e t tí, y en l a mayor parte de

los críticos modernos .Si la pintura apr imit iva » ha dado vuelo a l a insp i

157

Page 157:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

ración de l os pr er r afae l i tas , l a poesía , l a literaturatrecentista y quatrocentista

,resuena también en e l

laud de D ante Gabriel R osse t i,en l a lira de Swin

burne . En Francia ha inspi rado a más de un poetade l a s escuelas nuevas . Verlaine

,Moreas

,Vie l l i

Griffin,

— quien con su Oso y su A badesa ha escritouna obra maestra ,— son muestra de lo que afirmo .

Ese mismo Laurent Ta i l hade , ese mismo poeta delas baladas anárquicas

,ha escrito antes sus <Vi

traux» , en los cuales hallaréis oro y azul de misalviejo

,sencillas pinceladas de Fra A ngélico . H ay un

tesoro inmenso de poesi a en l a gloriosa y pura falange de los místicos antiguos .

Cuando en nuestra Bolsa el oro se cotiza duramente

,cuando no hay di a en que no tengamos no

t icia de u na explosión de dinamita de un escánda

l o financiero o de un baldón político,bueno será

volar en espíritu a los tiempos pasados , a l a EdadMedia .

Le Moyen Age énorme et

H e aquí a Caval ca,dulce y santo poeta que res

p ir aba el aroma paradisíaco del milagro , que vivíaen l a atmósfera de l prodigio

, qu e estaba poseídodel amor y de la fe en su Señor y rey Cristo . A ntesque él

,Fra Guittone d ' A rezzo pedía en un célebre

soneto a l a Virgen,que le defendiese del amor te

r r eno y l e infundiese el divino ; y el inmenso D ante ,en medio de sus agi taciones de combatiente , ascendía por las graderías de oro de sus tercetos

,al amor

divino , conducido por e l amor humano .

Eran los antiguos místicos prodigiosos de virtud ;sus grandes almas parece qu e hubiesen tenido co

mu n icación directa con lo sobrenatural ; de modoqu e el milagro es para ellos simple y verdaderocomo l a eclosión de u na rosa o el amanecer delsol . ¡Y qué artistas , qué iluminadores ! En la telade la vida de un anacoreta

,de un solitario , os bor

Page 159:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

qu e A natole France ha l eído a nuestro autor paraescribir imitaciones tan preciosas como l a <<Leyenda » y <<Celest in» de su <<Etui de nacre .

» Las cr eaciones de l paganismo alternan con las figuras ascét icas . Pinturas hay de Fra D omenico que tienen todal a libertad de l a inocencia , y que en boca de un autor moderno serían demasiado naturalistas . En l avida de San Pablo es donde se cuenta el caso deaquel mancebo qu e , tentado para pecar , por u na

abe l l ísima meretriz»,sintiéndose ya próximo a fa l

tar a l a pureza,se cortó l a lengua con los dientes y

y l a arrojó sangrienta a la cara de la tentadora .

El viaje de San A ntonio en busca de su hermanoen Cristo

,Pablo

, qu e habitaba en e l Yermo, es pá

gina cu r iosísima .

A llí es donde vemos añrmada l a existencia real delos hipocentau ros y de los faunos . El Santo per egr ino encuentra a su paso un <<mezzo uomo e mezzocavallo »

, qu e conversa con él y le da l a direcciónque debe seguir para encontrar al eremita . Luegoun sátiro

,un <<uomo piccolo , col naso ritorto e lun

go ,e con corna in fronte

,e piedi quasi come di cá

pra»,l e ofrece dátiles y le ruega qu e interceda por

él y sus compañeros con e l nuevo D ios , con e l tr iu n

fante Cristo .

Para Fra D omenico , qu e e ra un digno poeta , laexistencia de esos seres fabulosos es cosa indiscu t ible e indudable . Más aun , da en su apoyo citas históricas .

<<D e estas cosas , dice , no hay qu e dudar ,por creerlas incr e ibl es o vanas ; porque en tiempode l emperador Constantino , un semejante hombrevivo fué llevado a A l ejandría ,

y después , cuandomurió

,su cuerpo fu e conservado c(insa l a to)» para

qu e e l calor no l e descompusiese , y llevado a A ntioqu ia , al emperador , de l o cual casi todo e l mundopuede da r testimonio .

»

Pero nada como l a odisea de los monjes Teóñlo ,

Sergio y E lqu ino ,cuando se propusieron

,para edifi

cación de l a gente,narrar y escribir l as admirables

160

Page 160:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

cosas que D ios les había hecho ver,en su Viaje en

busca del Paraíso terrenal . Esto se ve en l a vida deSan Macario . Habiendo renunciado al siglo , entraron a un monasterio de Mesopotamia de Siria , delcual era abad y rector A scl ep ione . El monasterioestaba situado entre el Eufrates y el Tigris . Teófiloun día en medio de u na mística conversación

,pro

puso a sus dos nombrados hermanos en Cristo ir enperegrinación por el mundo , <<hasta llegar al lugaren que se junta el cielo con la t ierra .

» Partieron todos juntos

,y l a primera ciudad qu e encontraron

después de muchos días de caminar fué Jerusalém,

en donde adoraron l a santa cruz y visitaron los lugares santos . Estuvieron en Belén

,y en el monte de

los Olivos . D espués se d irig ieron a Persia,el cual

imperio recorrieron . Luego van a l a I ndi a,y empie

zan para ellos los encuentros raros , los peligros yl as cosas ext r ana tu r a l es . Les rodean tres mil etiopes

,en u na casa deshabitada en l a cual habían en

trado a orar ; les cercan de fuego , para qu ema r l esvivos ; oran ellos a Cristo ; Cr isto les salva ; les eucierran para darles muerte de hambre ; D ios les sacalibres y sanos . Pasan por montes obscuros

,llenos

de víboras y fieras . Caminan días enteros y pierdenel rumbo . Un be llísimo ciervo llega de pronto y lessirve de guía . Vuelven a encontrarse solos , en unlugar lleno de tinieblas y de espantos : u na paloma seles aparece y les conduce . Encuentran una tabla demármol con u na inscripción referente a A lejandro ya D arío . En l a cual tabla miran escrita l a direcciónnueva que deben tomar . Cuarenta días más de peregr inación y caen rendidos de cansancio . Llaman aD ios , y adquieren nuevas fuerzas . Se levantan y v enun grandís imo lago lleno de serpientes que parecíanarrojar fuego

,< y oímos voces , dice la narración ,

salir est r inden tes de aquel lago,como de i nnume

r abl es pueblos que gimi esen y aullasen . U na vozdel cielo les dijo qu e allí estaban los qu e negaron aCristo .

161

Page 161:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

Hallaron después a un hombre inmenso— una especie de Prometeo — encadenado a dos montes

,y

martirizado por e l fuego . Su clamor doloroso ( s 'udiva bene quaranta miglia alla D espués enun lugar p r ofu ndísimo

,y horrible

,y rocalloso y as

pero— los adjetivos son del original— vieron u na feamujer desnuda a l a cual apretaba un enorme dragón ,

y le mordía l a lengua . Más adelante encuentran árboles semejantes a las higueras . llenos de pájaros qu e t en ian voz humana y pedían perdón aD ios por sus pecados . Quisieron nuestros monjes saber qué er a aquello

,mas una voz celeste les r epr en

di ó : <<Non ci conviene a voi conoscere li segreti giudici di D io ; andate alla v i a vostra .

» Con esta francaindicación los buenos religiosos prosiguieron su camino . Hallan en seguida cuatro ancianos

,hermosos

y venerables,con coronas de oro y gemas

,palmas

de oro en las manos ; ante ellos . fuego y espadasagudas . Temblaron los peregrinos ; pero fueron confor tados: <<Seguid vuestro camino seguramente qu enosotros estaremos en este lugar

, por D ios , hasta e ldía del juicio .

»

A nduvieron cuarenta días más,sin comer . D es

pués viene la pintura de u na visión semejante a lasvisiones

,de los fuertes profetas— Ezequiel , I saías

pero en un lenguaje dulce y claro , de una t ransparencia cristalina . No es posible da r traducidas lasexcelencias originales . D icen qu e , en su camino , escucharon como cantar la voz de un pueblo innume

rable ; y sintieron al mismo tiempo perfumes su aví

simos,y u na dulzura en e l paladar como de miel .

Gozaban todos los sentidos sant amente . Como enla bruma de un ensueño

,vieron un templo de cristal ,

y un altar en medio,del cual brotaba u na agua

blanca como l a leche,y alrededor hombres de as

pecto santísimo qu e cantaban un canto celestial conadmirable melodía . El templo

,en su parte del me

diod ia,parecía de piedras preciosas ; en su parte

austral era color de sangre ; en l a de l occidente,

162

Page 163:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

Macario , nacido en R oma , cuenta cómo dejó ellecho de sus nupcias

,l a propia noche de bodas

,para

consagrarse al servicio de Cr isto .

Guías sobrenaturales,milagrosos senderos

,ha l l az

gos portentosos ; todo eso hay en la vida del anciano . También él

,perdido en e l monte

,tuvo por com

pañer o a un onagro maravilloso,después de ser

conducido por e l arcángel R afael ; muéstrale e l sen

dero qu e debe seguir luego un ciervo desmesurado ;frente a frente con un dragón

,el dragón l e llama

por su nombre y le conduce a su vez , mas ya transformado en un bellísimo joven . Halló una gruta y enella dos leones

,que desde entonces fueron sus com

pañer os . Esos dos leones escoltaron como pajes , unbuen trecho

,a los peregrinos

,cuando se despidieron

de l santo eremita .

A l tratar de los demonios y sus costumbres , enlas Fra D omenico es copioso en detalles .

D eben haber consultado sus obras l os Bodin , Gor r es

,Sin istrarí

,Lannes

,Sprenger , R emigius , de l

R ío,para escribir sus tratados demonol ógicos . En

l a vida de San A ntonio A bad toma el Ba_jísimo for

mas diversas : ya es una mujer bellísima y provocativa ; o un mozo horrible ; o surge el diablo en forma de serpiente ; y fieras , leones fantásticos , toros ,lobos

,basiliscos

,escorpiones

,leopardos y osos , qu e

amenazan al solitario en u na algarabía infernal .D espués en otro capítulo

,expl icase cómo los demo

n ios pueden venir en forma de ángeles luminosos ,y parecer espíritus buenos . San A ntonio cuenta decuantas maneras se l e aparecieron : en forma de ca

ba l l eros armados,o de fi eras o monstruos ; de un

gigante y de un santo monje . San H i l ar ión les oye

llorar como niños,mugir como bueyes , gemir como

mujeres,rugir como leones . San A braham mira

Lucifer en su celda en medio de u na maravillosaluz

,o en forma de hombre furioso , de niño , de una

agresiva multitud . A San Macario le tienta en figurade preciosa doncella

,ricamente vestida . A San Pa

164

Page 164:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

tricio l e arroja a un fuego demoníaco , de l cual selibra por l a oración. Pero casi siempre es en formade mujer

,o por medio de l a mujer que Satán incita

,

pues según dice con justicia Bodin : “ Satan par lemoyen des femmes , attire les hommes a sa cordelle .

»

Y es probado .

Lo que se presenta con especial y primitiva graciaen las <<Vite» son las adorables figuras de las santas .

Semejan imágenes de altar bizantino,de vidrieras

medioev a l es ; la virgen Eufrasia ; Eugenia , mártir ;Eufrosina que vivió en un monasterio con hábitomasculino

,como mur ió Pa l agi a ; María Egipciaca ,

dulce pecadora que va a D ios y resplandece comou na estrella en el cielo de l a santidad ; R eparada ,qu e cambia en agua fr i a el plomo derretido y entraal horno ardiente y sale intacta .

A l acabar de leer l a obra de Fra D omenico Cávalca siéntese l a impresión de u na blanda brisa llenade aromas paradisíacos y refrescantes . H ay algo deinfantil que deleita y pone en los labios a veces u nasuave sonrisa .

Todas las literaturas europeas tienen esta clasede escritores— hagiógrafos o poetas ,— por desgraciahoy demasiado olvidados e ignorados — R aro es u nR emy de Gourmont qu e resucite y ponga en maravil loso marco l as bellezas del latín místico de la EdadMedia

,por ejemplo . No son muchos—no d igo entre

nosotros ; eso es claro— los que conocen joyeles comolas S ecuencias » de santa H i ldegarda ,

y otros tesoros de poesía mística antigua . A lemania posee el<<Ba r l aam» y <Josaphat»

,el Cánticode San Hannon

,

etcétera . Tieck intentó qu e l a poesia alemana de sutiempo se abr evase en las límpidas aguas de Wackenr oder y otros autores de su tiempo . Fué un precursor de D ante Gabriel R ossetti

,del p r er r afa e l is

mo ; y sufrió por sus intentos más de u na picadurade las abejas de Heine .

65

Page 165:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 167:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

Ecou te longu ement se prolonger en mo i ,El dont ¡ e garde souvenir, pou r lu i compla ire ,

Et ma int joyau vo ilé d'

ombre crépuscu la ire ,

Q u'

orfévre symboliqu e et pieuse sortisA sa glo ire ,

Qu and les violons sont partis .

Si vuestra alma pone el o ído atento, en las fi estas

de ensueños del poeta,oiréis los maravillosos sones

de los violines : los azules cantan la melodía de l asdichas soñadas

,los a l cázar es de ilusión , las babilo

nias de pálido oro que vemos a través de l as brumasde los vagos anhelos ; los rosados dicen las albas delas adolescencias

,la luz adorable del orto del amor

,

la primera sutil y encantada iniciación de l beso,l as

palomas,l as liras ; l os negros , ¡ oh los negr os ! son

los reveladores de las tristezas,los qu e plañen l os

desengaños,los que sollozan líricos de profundis ,

los que riman la historia de los adioses , en una en

ternecedor a lengua crepuscular . Todos ellos mezclan a sus sones divinos l a nota melancólica ; todosa su ( gracia antigua »

,agregan como una vis ión de

desesperanza : así escucha el Hada , u na fl or en los

L a aparición de Ella , es semejante a u na de lasdeliciosas visiones de Gachons, ese discípulo prestigloso de Grasset

,rosa suave

,violeta suave , un po

niente melancólico ; l a Mujer surge intangible ; noes la Mujer

,es l a A pariencia ; sus ojos son adora

dores de los sueños,enemigos de las fuertes y furio

sas luces ; aman l as neblinas fantásticas ; buscan l aslejanias en donde crece el sublime lirio de lo Imposila%e . Luego l a contemplamos en un jardín hespe

r 1 no :

Parmi les fl eurs páles , aux senteurs ingénu es ,

Q u i n'

ont jama is vibre sou s l es sole ils torrides ,

Elle va lc regard éperdu vers les nues .

168

Page 168:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

Son ame , u ne eau limpide et calme de tonta ine :Sou s le grand nonchalo ir des ramu res fu nébres ,

Reflete indo lement la reverie hau ta ineDes l is épanou is dans les demi te' ne' bres .

Une angél iqu e Ma in , qu i lu i montre la Vo ie ,

Seu le dans sa pensée eu t la glo ire d 'écrire ,

Et le c iel , d '

u ne pa ix divine lu i renvo ieL

'

echo' perpétuel de son chaste sourire ,

Es u na misteriosa y pura fi gura de primitivo : supaso es casi un imperceptible vuelo ; su delicadezavirginal tiene el resplandor a lbísimo de una celeste

Y así podría seguir,v iol ineando poema en prosa ,

para encanto de los snobs de nuestra América ¡quetambién los tenemos ! si no debiese presentar comose l o merece

,en l a serie de los R aros

,a este poeta

D ubus,que es ciertamente admirable , y en el mismo

París,como no sea en ciertos cenáculos literarios ,

muy escasamente conocido .

León D eschamps compara l a cara de Dubus a <<l a

máscara de Baudelaire joven» , lo cual quiere decirqu e era de un hermoso tipo

,si recordáis la impr e

sión de Gautier ; era joven y vigoroso , <<u n grandenfant reveur

,pervers pas mal e t fantasque joli

ment . » D e l r e t r a t i to pintado con humor y cariñopor su am igo e l jefe de <<La Plume»

,se v e que había

en el lírico envainado un fantasista , y en e l soñadorun terrible

,que quería a toda costa espantar a los

burgueses . No hay que olvidar que los peores enemigos de las se han hallado siempre entrelos hombres jóvenes y cabelludos que besan mejorque nadie las mejillas

,muerden las uvas a plenos

dientes y acarician a las musas,como a celestiales

amadas y ardientes queridas . Era asi D ubus .

No se adivinaría tras su faz , a l melancólico qu edesl i e los pálidos colores de sus ensueños

,en los

versos exquisitos qu e rimaba , cuando los violineshabian ya

169

Page 169:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

Quería tener fama en “ Francisco I » , en e l xVa chett e »

,en todo el barrio de ser morfinómano y no había

visto nunca,dicen sus íntimos

,u na Pr avaz ; de ser

pornógrafo y era casto,tan casto en sus versos ,

como un lirio de poesía ; de ma l a su jeto» , y era un exce l ente muchacho . Su Maga l e protegía ; su Maga l eenseñaba l a más dulce magia ; su Maga l e enseñaba los melodiosos versos

,las músicas de sus enig

maticos violines…Henri D egrou — otro perfecto desconocido— nos

ha contado de el cómo apenas tenía diez años devida artística ; qu e comenzó en e l <<Scapin » de Vallett e con D enise

,Samain

,D umur , Stuart Merril, qu e

luego juntando dos cosas horriblemente antagóni

cas,poesía y política

,fué conferencista revol u cio

nario en l a sala Ju ssieu ; y se batió en duelo ; per iodista clamoroso y au l lante en e l <<Cri du Peuple» ,en l a <<Jeune R epublique» y en l a escandalosa <<Co

carde» de bou l angíst ica memoria ; poeta en e l ( ChatNoir» . con Tinchant y Cross , y compañero constante de l a parvada mantenedora de las <<revistas jóv enes »

,entre las cuales brotaron dos qu e hoy son lujo

intelectual de l alma nueva de Francia , y a las qu eno nombro por ser muy conocidas de losH ízose luego D ubus pontífice o cosa así de una desas religiones de moda más o menos indias o egipcias ; bu dhista , kaba l ista , o lo qu e fuese , lo qu e buscaba su espíritu er a huir de l a banalidad ambiente ,hallar algo en qu e refugiarse , sediento de ensueñosy de fábulas . enemigo del bulevar, de Coquelin yde l a <<R evue de D eux Mondes » , uno de tantos ¡ des

Esseintes » , en fin .

Cuando l a pu bl icacién de su libro—bijou , <<Quandl es violons sont partis » ,— l ibro especial , defendidode l os hipopótamos callejeros porque era de subscr ipción y no se vendía en l as l ibrerías ,— los pocos ,los qu e le comprendieron , l e saludaron como a unode los más ricos y brillantes poetas de la nueva gener a ci6n .

170

Page 171:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B ' E N D A R I O

_

En toda obra de poeta joven actual se ve necesar 1amente pasar l a sombra de l Capripede .

Es e l que ha enseñado e l secreto de l as vagas mel odías sugestivas

,de aquellas palabras

s i specieux, tou t bas,

qu e hacen qu e nuestro corazón a t iembl e y se extraprimero con la proclamación de l imperio mu

sica l — de l a amu siqu e avant toute chose» —y las ma

r av i l l as del matiz , en una poética encantadora y sábia ; después con la sapientísima gracia de u na sen

cillez más difici l que todas las manifestaciones qu eparecieron al principio tan abstrusas .

Dubus canta su romanza teniendo l a visión deaquel parque v er l en iano en que iban las bellas ,prendidas de l brazo de los jóvenes amantes , soñador as ; y en donde los tacones luchaban con l as fa l

l'

a imera is bienvou s e' gerer u n so ir

A u fond du parc desert , dans u ne alléelmpene' trable la nu i t eto i le' e :l'

a imera is bien vou s égarer u n so ir.

Ie ne verra is qu e vos longs yeux féeriqu esEt nou s vivons lévres closes , revant

A la chanson langu isante du vent ;Je ne verra is qu e vos longs yeux fe' er iques .

Luego l as pequeñas cosas divinas del amor , en

medio de los perfumes de l gran bosque misterioso ,las dos almas olvidadas de l a tierra ; vuelos de man

posa,sombras

Qu elle sera i t la fin de l ' aventure?Un madrigal accu eill i dº

a irs moqu eu rs?Nou s fumes tant les dupes de nos coeurs?Qu elle sera i l a fin de l' aventu re?

A bates de corte , marquesas , ecos de l as Fiestasgalantes . Como en éstas , l a expresión de un 1ndeci

172

Page 172:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

bl e ºrégret » , y e l refugio de l a desolación en e l eu

sueño .

En ritmos de Malasia continúan l as lentas y vagorosas prosas de las ilusiones fugitivas de l as <<reveries » crepusculares

,de l as l axi tu des que dejan los

apasionados besos idos ; se oyen en el <<pan tum»

como las quejas de un viejo clavicordio , que hubiese sido testigo de l as horas de pasión

,en l a prima

vera en que florecieron las ilusiones , y que hoy r e

memora ¡ tan tristemente ! las albas amorosas qu epasaron . ¿H ay algo más melancólico qu e el rostrode viuda de esa musa entristecida que tiene pornombre A ntes?En <<Les Jeux fermés» l as reminiscencias de Verlaine aparecen más claras que en ninguna . Si me

favoreciese l a memoria,recordaría el pasaje origi

nal del maestro . Pero los pocos lectores para quienes escribo estas líneas , podrán hacer l a confron

tación :

Tou te blanche , comme u ne aube' pine fleu rie ,

Vo ici la Belle-au -bo is-dormant : on la man e,Ce so ir, a u bren-armé qu

'

elle atend1f cent ans .

Cendrillon passe au bras de l 'Adro ite—Princesse .

Et les songes épars des contes , vont sans cesse

Sou riant aux pet i ts enfants iu squ'

au reve11 .

La parte siguiente la preside Ma l l armé ; un Mal l a rmé que viene desde las lejanias del Ec l esiastes :

¡La cha ir est triste hélas ! e t ) a l lu tou ts les l ivresf

¿Los violines , los dos violines de la cuadrilla , lloran

,o ríen? Es el fmdel baile . L a re5puesta quizá l a

encontraríamos en aL a Nuit perdue»,bajo los tilos

radiosos de gi rándu l as, en donde l a orquesta da a l

aire alegres y frívolos motivos .

173

Page 173:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E A D A R I O

A quel mismo parque lleno de adorables visiones,

y de ruidos de músicas suaves y de besos , es e l luga r de l a nueva escena . A l claro de l a luna se iniciaun amorío deleitoso y loco . Pero e l éxtasis es ráp i

do . No quedará muy en breve sino l a lánguida a to

nía de l recuerdo .

<<L a Mensonge d'A u tu nne » está escrita con l a ma

nera suntuosa y hermética de Ma l l a rmé : apenas ent r evistas apariencias , enigmáticas evoca ci ones ,músicas sutiles y penetrantes , despertadoras de sensaciones qu e un momento antes ignoraba u no dentrode si mismo .

A urora . H a pasado l a noche de l a fi esta .<<E l oro

rosado de la aurora incendia los <<V itraux» de l palacio en donde se danza u na lenta avana desfa l l e º

ciente,a los perfumes enervantes e l aire puro .

»

Un detalle :

L'

éclat falo t de la bou gie agoniseA l

'

infini , dans les glaces de Venise .

¿Habéis visto un final de fi esta , cuando e l albaem ieza y l a l uz del sol va inundado e l salón i l umina 0 por las arañas y los candelabros? Los rostroscansados

,las ojeras

,las fatigas del cuerpo y una

vaga fatiga del alma .

La mus iqu e a des sons bien étranges ;On d ira i t u n remords qu i pérore .

Mou rants ou morts de já l es sou rires miévres .

Les madngaux sont morts su r tou s les lévres .

Dans la salle de ba l nu e et videRes te seu l u n bou qu et qu i se fane ,

Pou r mou rir du meme jou r l ivideQ u e l

'

espo ir des danseurs de pavane .

L'

écla t talo t de la bou gie agoniseA l

'

infini, dans les glaces de

174

Page 175:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

domina siempre l a bruma de u na tristeza ir remediabl e . Es e l reino del desencanto .

A sí en un soneto invernal , como en el <<pantun»de l Fuego , dedicado a Saint Pol R oux El Magn ifi co ;como en el palacio monumental qu e alza en una Babilonia de ensueño ; como en l a canción a para la qu ellegó demasiado tarde » ; como en Epaves ,

donde losgaleones cargados de esperanzas se hunden en unocéano de olvido

,antes de llegar a l a E5paña soña

da ; como en el jardín muerto , un jardín a lo Poe , endonde reina la D esolación .

L a parte siguiente pr esidenl a dos cor ifeos de l aD ecadencia (¡habrá que llamarla Villiers del'I sl e A dam y Charles Morice .

El Eterno Femenino alza al cielo un cáliz engu irna ldado de locas fl ores de vol u p tu osidad:

La hau te cou pe, d'

un me tal diamanteOu se profilent de lascives s ilhou ettes ,

A l'

a ttirance d'

u n miro ir aux alou e ttes ,

Et nos d ivins dés irs qu '

elle eblou it u n jou r,V iennent , l ' a ile ¡vre éperdument voler au tou rCriant la grande so if qu i nou s brúle la bou che ,

l u squ'

á l 'heu re de l a commu nion farou cheO i l chacu n bo i t dans le metal diamante'La Sc ience : qu ' i l n'

es t au monde volu pte'H ormis les fleu rs dont s '

engu irna lde l e calice ,

Pou r qu e s'

immorta l ice u n merve illeux su pplice .

L as letanías qu e siguen tienen su clarísimo origenen Baudelaire ; pero tanto D ubus

,como Hannon ,

como todos los que han querido renovar las admirables de Satán

,no han alcanzado l a señalada altura .

No se puede decir lo mismo r e5p ecto a la <<Sangrede las rosas » , en donde e l autor se revela exqui sitoartista de l verso y poeta encantador .

D espués oímos e l canto qu e rememora el naufr agio de los qu e ,

atraídos por las fascinantes sirenas

,hallaron la muerte bajo la tempestad , a cerca

de l os archipiélagos cuyos bosques exhalan vagas

176

Page 176:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

sinfonías y perfumes cargados de l angu ideces infinitas .

»

C e ta it le chant su ave e t mortel des s irenes ,

Q u i avanca ient , avec d' ineffables lenteurs .

Les bras en lyre e t les regards fascina teurs ,

Dans les ráles du vent diviniment sere ines .

A lgo soberbio es <E l I dolo »,poema fabricado la

p idar iamente,cuyo símbolo supremo irradia una

majestad solemne y grandiosa .

Seguidamente viene l a última parte,en l a cual

vuelve a oírse e l paso de l Pie de chivo , y su fl autade car r 1zos :

¿Te souvient-i l de notre extase ancienne?

Llama a l a R esignación , con u na cordura completamente ve r l en iana ; D on Juan se queja en dísticos .

Es ya un piano viejo y roto,demasiado usado . H a

cantado muchos amores y muchas delicias . L as mujeres han aporreado sus teclas con aires infames

,y

( trader 1derá y la1tou » ,

¡Tant et tou t ! qu e les tremolosEu ssent la gal te' des s anglo ts .

En e l parque antiguo yace l a estatua de Eros,

caída ; las canciones ha tiempo que se han callado :e l solitario desterrado halla apenas un refugio : elorgullo de los recuerdos : < Superb ia .

» A l finalizarhay un clamor de resurrección .

Pou r devenir enfin celu i qu e tu recéles ,

Et qu i pou rra i t périr avant davo ir étéSou s le po i ds d '

u ne trop charnelle humanite' ,¡O mon ame ! i l est temps enfin d'

avo ir des a iles .

Concluye el libro con un inmemor iam a l a adorada que un tiempo sacrificó el corazón del pobrepoeta ; a la adorada reina , amante de l a sangre de l

177

Page 177:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E A D A R I O

sacrifi cio,cruel como todas l as adoradas ,

rodias .

Los violines se han callado,los violines han par

tido . Y el poeta ha partido también,camino del cielo

de los pobres poetas , camino de su hospital .L os violines negros deben haber iniciado un mis

ter ioso ( D e profundis »,los violines negros qu e le

acompañaron en sus desesperanzas y en sus dolor es

,cuando l a vida l e fué dura

,l a gloria huraña y

l a mujer engañosa y felina .

178

Page 179:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

Paul Bonne ta in daba a luz su aCha r lot s'amu se »

,

Flor O 'squ ar r su < Cristiana» , qu e l e valdr ia unos

cuantos golpes de l knut de León Bloy,Poe tev in

,Ni

ze t,

l a falange escandalosa se llamaba enverdad legión . Entonces surgió Har mon con su<<Manneken—pis»

,anunciado como <<cu r iosísmo y or i

gina l ísimo volumen .» Amédée L nen l e había i l u s

trado con dibujos < ingenuos .» 0 siendo suficiente

esa campanada , dió a luz e l El diablo delas ediciones

,Kist ema cker , no podía estar más satisfecho rabudo y en cuclillas

,sobre las carátulas .

( Las R imas de Gozo» nos muestran ya un TheodoreHannon

,si no menos tentado por e l demonio de to

das las concu p iscencias , suavizado por los u ngl i entos y perfumes de u na poesía exquisita . D epravada ,enferma

,sabática si queréis

,pero exquisita .

H e ahí primero ese condenado su ic1dio de l herrero

,que dió tema a Felicien R ops para abracada

brante aguafuerte, qu e no aconsejo ver a ninguna

persona nerviosa propensa a las pesadillas macabras . Esos versos de l ahorcado , parécenme la másamarga y corrosiva sátira qu e se ha podido escribircontra l a literatura afrodisiaca . No tendría Theodor e Hannon esas intenciones ; pero es e l caso qu e l eresultaron así .D iscípulo de Baudelaire c<su alma fl ota sobre l osperfumes»

,como la del maestro . Busca l as sensacio

nes extrañas,los países raros

,las mujeres raras ,

los nombres exóticos y expresivos . Me imagino e lenfermizo gozo de D es Esseintes al leer las estrofasa l Op0ponax : ¡Opoponax ! nom tres bizarre— e t parfum plus bizarre encore ! » Tráele el perfume de apelación exótica , visiones galantes , tentadores cuadr os

,maravillosos conciertos orgiásticos ; l a nota de

ese aroma poderoso sobrepasa a las de los demás ,en un eflu v i o victorioso .

Gusta de l opoponax porque viene de lejanas regiones , donde la naturaleza parece artifi cial a nuestrasmiradas ; cielos de laca , fl ores de porcelana , pájaros

180

Page 180:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

desconocidos,mariposas como pin tadas por un pin

tor caprichoso : el reinado de lo postizo . El poeta del o artifi cial se deleita con l os vuelos de las c igii eñasde los paisajes chinos

,los arrozales

,los boscajes

ocultos y misteriosos impregnados de vagos a lmiz »

cles . Estrofas inaudi tas como esta º

La chino ise aux fu eu rs des bronzesEn allume ses ongles d'

or

Et sa gorge citr ine o i1 dortLe dés ir insensé des bonzes .

La japona ise en ses rancons

Se sert de tes acres salives .

Luego se dirigirá a Mar ión ,l a adorada qu e adora

e l opoponax . (El amor en l a obra de Harmon noexiste sino a condición de ser epidérmico) . Paraadular a l a mujer de su elección l e canta , l e arrulla ,lo diré con la palabra qu e mejor lo expresa , l e mau11a letanías de sensualidad , collares de epítetos acar iciador es

,comparaciones p imentadas, frases mor

dientes y Es e l gato de Baudelaire, en

una noche de celo , sobre e l tejado de l a D ecadencia .

El opoponax es su tintura de valeriana .

Como paisajista es sorprendente Nada de Corot ;para hallar su procedimiento es preciso buscarloentre los últimos impresionistas . Ta l pinta u na tardeobscura de tempestad y nubarrones ; mar brava

, ne

gros ol eajes , vuelo de pájaros marinos ; o un florecimiento de nieve

,los acuosos vidrios de l hielo , l a

blancura de las nevadas ; sinfonías en blanco , inmensos y húmedos a rmiños . Pero de todo brotasiempre e l relente de l a tentación , e l soplo de l tercerenemigo del hombre

,más formidable qu e todos jun

tos : l a carne .

Solamente en Swinburne puede hallarse,entre l os

poderosos , esta poética y terrible obsesión . Mas en

e l inglés reina l a antigua y clásica furia amorosa,e l

181

Page 181:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

Libido formidab l e qu e azotaba con tirsos de rosasy ortigas a l a melodiosa y candente Safo . TheodoreHar mon es un perverso , elegante y refinado ; en suspoemas tiembla l a <<histeria mental» de l a ciencia

,y

la < de l ectación morosa» de los teólogos . Es un sa tánico

,un poseído . Mas el Satán qu e l e tienta

,no

creáis que es el chivo impuro y sucio,de horrible

recuerdo,o el dragón encendido y aterrorizador

,ni

siquiera el A rcángel maldito , o l a Serpentina de laBiblia

,0 el diablo qu e llegó a la gruta de l santo A n

tonio,o e l de Hugo

,de grandes alas de murciélago

,

o e l labrado por A ntokol sky,sobre un picacho

, en lasombra . El diablo que ha poseído a Har mon es e l

qu e ha pintado R ops , diablo de frac y amonocl e »,

moderno,civilizado , refi nado , morfinómano , sadis

ta,maldito , más diablo qu e nunca .

Si Gor r es escribiese hoy su <<Mística diabólica »,

no pintaría al Enemigo , <<alto,negro , con voz inar

t icu l ada,cascada

,pero sonora y cabellos

erizados , barba de antes bien : buen mozo,

elegante,perfumado con aromas exóticos , piel de

seda y rosa,bebedor de ajenjo

,spor tman , y , si lite

rato,poeta decadente . Este es e l de Theodore H an

non ,e l qu e le hace rimar preciosidades infernales y

cultivar sus flores de fi ebre , esas flores l u cifer inasqu e tienen e l atractivo de un aroma divino qu e dieral a eterna muerte .

Hannon pagó tributo a l a chinofi l ia y tej ió sedosos encajes rimados en alabanza de l Imperio Celestey del Japón… A l lá l e llevó el amor

_acre y nuevo del a mujer amarilla y e l opio sublime y poderoso , según l a expresión de Quincey . También , como al autor de las <<Flores de l Mal»

, l e persigue e l spleen .

Luego , lanza en esas horas cansadas y plúmbeas ,su desdén al amor ideal . R ompe los moldes en qu esu poesía pudiese formar este o aquel verso de oroen honor de l a pasión espiritual y pura ; fleta un barco para Cíter es , y arroja al paso ramos de rosas alas mujeres de Lesbos . L a vendedora de amor será

182

Page 183:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

juro qu e no hay nada más original qu e esa poesíaaudaz y fugitiva ; sobre una alfombra de seda e hilosde Escocia

,danza la musa Serpentina uno de sus

pasos más prodigiosos . Cuando llega Ma o,madri

galiza é l poeta tristemente . No es raro : mn ia anima l post . . etc .

A Loui se A bbema dedica una linda copia rítmicade su cuadro <<Li1as blancas » ; ¡ suave descanso !Pero es para

,en seguida , abortar una estúpida y

vulgar blasfemia . ¿Hannon ha querido imitar ciertosversos de Baudelaire? Baudelaire er a profunda ydolorosamente cató l ico

,y si escribió algunas de sus

%oesías <<pour épater l es bourgeois »

,no 056 nunca a

I OS Pasa Theodore Har mon con sus bebedoras defósforo : esas son l as musas y las mujeres qu e l e l l evan l a alegría de sus rimas ; dedica ciertos limonesa Cheret

,y el pintor de los joviales gus

tará de esas limonadas ; quema lo qu e él llama e< in

cienso femenino »,en una c0pa de Venus con carbo

nes del Infi erno ; pinta mares de espumosas ondaslesbianas y celebra a su amada de fi gura andrógi

na ; es bohemio y errabundo , soñador y noctámbulo ;prefiere las fl ores artifi ciales a las fl ores de l a primaver a ; labra joyas , verdaderas joyas poéticas ,para modistas y perdularias ; dice sus desengañosprematuros

,nos describe a Jane ,

u na diablesa ; noslleva a un taller de pintor en donde un pobre viejomodelo sufre su martir io ; los <<Sonetos sinceros» sontres canciones del amor moderno

,llenas de rosas y

de besos, y su s iconos bizantinos son obras maes

tras de adegener a ción .» Tomando por modelo l as

letanías infernales de Baudelaire,escribe las de l

A jenjo, qu e a decir verdad , l e resultaron más qu e

medi anas . Su histerismo estalla al carrta r l a Hister ia ; su <Mer enrhumée» es una extravagancia . Cant a a unos ojos negros y diabólicos qu e l e queman e l

alma ; canta e l pecado . Nos presenta un cuadro de< toilette» qu e es adorable de arte y abominable devicio

,en sus versos se sienten todos l os perfumes ,

184

Page 184:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

y se miran todos los afeites y menju rjes de un tocador femenino

,desde e l coldcream diá fano , l a leche

de I ris,l a Crema Nino n , el blanco Emperatriz , e l

polvo divino , e l polvo vegetal,hasta la azu r ina ,

e l carmín,Ixor , new-mownhay,

frangipane,st ep l a

¡qué sé yo ! todo en los más cristalinos , diamantinos , tallados , cincelados , admirables frascos .

¡R aro poeta este Theodore Harmon !

185

Page 185:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 187:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 188:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

EL CONDE DE LA UTREAMONT

u nombre verdadero se ignora . E l con

de de L au tréamont es pseudónimo . Else dice montevideano ; pero ¿quiénsabe nada de l a verdad de esa vidasombría

,pesadilla tal vez de algún

triste ángel a quien martiriza en elemp ireo en recuerdo del celeste Lucifer? Vivió desv entu rado y murió loco . Escribió un libro qu e ser ia

único si no existiesen las prosas de R imbaud ; un libr o d iabólico y extraño

,burlón y au l l ante

,cruel y

penoso ; un libro en que se oyen a un tiempo mismolos gemidos del D olor y l os siniestros cascabeles del a Locura .

León Bloy fué el verdadero descubridor del condede Lautreamont . El furioso San Juan de D ios hizover como llenas de luz las llagas de l alma del Jobblasfemo . Mas hoy mismo

,en Francia y Bélgica ,

fuera de un r edu cidísimo grupo de iniciados , nadieconoce ese poema qu e se llama <<Cantos de Ma ldo

ror », en e l cual está vaciada l a pavorosa angustia

de l infeliz y sublime montevideano,cuya obra me

tocó hacer conocer a A mérica en Montevideo . No

189

Page 189:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

aconsejaré yo a la juventud qu e se abreve en esasnegras aguas

,por más qu e en ellas se refl eje l a ma

r av i l la de las constelaciones . No sería prudente a

los e5pír i tu s jóvenes conversar mucho con ese hombr e espectral , siquiera fuese por bizarría literaria ,

ogusto de un manjar nuevo . H ay un juicioso consejode l a Kabala : <<No hay qu e jugar al espectro , porquese llega a serlo» : y si existe autor peli roso a ester e5pecto , es e l conde de Lautreamont . ué infernalcancerber o rabioso mordió a esa alma , allá en l a re

gión del misterio,antes de qu e viniese a encarnarse

en este mundo? Los clamores del teófobo ponen espanto en quien los escucha . Si yo llevase a mi musacerca de l lugar en donde e l loco está enjaulado voc iferando a l viento

,l e taparía los oídos .

Como a Job l e quebrantan l os sueños l e turbanlas v isiones ; como Job puede exclamar : a i alma escortada en mi vida ; yo soltaré mi queja sobre mí yhablaré con amargura de mi alma .

» Pero Job sign ifi ca <<e l qu e llora» ; Job lloraba y e l pobre L au t r éamont no llora . Su libro es un breviario satánico , imp regnado de melancolía y de tristeza .

<<E1 espíritumaligno

,dice Quevedo

,en su < Introducción a la

vida devota »,se deleita en l a tristeza y melancolía

por cuanto—es triste y melancólico,y lo será eterna

mente .» Más aun : quien ha escrito l os <<Cantos de

Ma ldor or » puede muy bien haber sido un poseso .

R ecordaremos qu e ciertos casos de locura qu e hoyl a ciencia clasifica con nombres técnicos en e l catálogo de l as enfermedades nerviosas

,eran y son vis

tos por l a Santa Madre I glesia como casos de posesión para los cuales se hace preciso e l exorcismo .

en ruinas ! » exclamaría Bloy con palabrashúmedas de com asión .

Job :— aE l hom r e nacido de mujer,corto de días y

harto de desabr imiento .

Lautreamont :— < Soy hijo de l hombre y de l a mujer , según lo qu e se me ha dicho . Eso me extraña .

Creía ser más ! »

190

Page 191:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

Oid l a voz macabra del raro visionario . Se refi erea los perros nocturnos

,en este pequeño poema en

pr osa, qu e hace daño a los ner vios . Los perros au

llan <<sea como un niño que grita de hambre, sea

como un gato herido en e l vientre,bajo un techo ;

sea como u na mujer qu e pare ; sea como unmor ibu n

do atacado de l a peste,en e l hospital ; sea como u na

joven qu e canta un aire sublime contra las estrellas al norte

,contra las estrellas al este

,contra las

estrellas al sur,contra las estrellas al oeste ; contra

l a luna ; contra las montañas ; semejantes , a lo l ejos ,a rocas gigantes

,yacentes en l a obscuridad con

t ra el aire frío que ellos aspiran a plenos pulmones,

qu e vuelve l o interior de sus narices rojo y quemante ; contra e l silencio de l a noche ; contra las lechuzas

,cuyo vuelo oblicuo les roza los labios y l as na

rices,y que l l evan un ratón o u na rana en e l pico ,

alimento vivo , dulce para l a cría ; contra las liebresqu e desaparecen en un parpadear ; contra el ladrónqu e huye , al galope de su caballo , después de habercometido un crimen ; contra las serpientes agitadoras de hierbas

,que les ponen temblor en sus pelle

jos y les hacen chocar los dientes contra sus propios ladridos

,que a ellos mismos dan miedo ; contra

l os sapos,a los qu e revientan de un solo apretón de

mandíbulas“

(¿ para qué se alejaron delcontra los árboles

,cuyas hojas

,mu e l lemente meci

das,son otros tantos misterios que no comprenden , y

quieren descubrir con sus ojos fijos inteligentescontra las arañas suspendidas entre las largas pátas

,que suben a los árboles para salvarse ; contra

los cuervos que no han encontrado que comer durante e l día y que vuelven al nido

,e l ala fatigada ;

contra l as rocas de l a ribera ; contra los fuegos qu efi ngen mástiles de navíos invisibles ; contra e l ruidosordo de l as olas ; contra los grandes peces qu enadan mostrando su negro lomo y se hunden en

e l abismo y contra e l hombre qu e les escl a

192

Page 192:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

<<Un dia , con ojos vidriosos , me dij o mi madre :— Cuando estés en tu lecho

,y oigas l os aullidos de

los perros en l a campaña , ocúltate en tus sábanas,

no rías de lo que ellos hacen,ellos tienen una sed

insaciable de lo infinito,como yo , como e l resto de

l os humanos , a l a <<figure pale e t <Yo,

sigue él,— como los perros sufro l a necesidad de lo

infinito . ¡No puedo , no puedo llenar esa necesidad ! »Es ello insensato

,delirante ; <<mas hay algo en e l

fondo qu e a l os refl exivos hace temblar .»

Se trata de un loco , ciertamente . Pero recordadqu e e l a deus» enloquecía a l as pitonisas

,y qu e l a

fi ebre divina de los profetas producía cosas semejantes : y qu e el autor <<vivió » eso

, y que no se tratade u na <<obra literaria»

,sino del grito

,del aullido de

un ser sublime martirizado por Satanás .

El cómo se burla de la belleza,como de Psiqu is,

por odio a D ios , —lo veréis en l as siguientes comparaciones

,tomadas de otros pequeños poemas :

. .E l gran duque de Virginia , era bello , bellocomo u na memoria sobre l a curva que describeun perro qu e corre tras de su amo . .

< E1 v au tou r

des agneaux , bello como l a ley de la detención deldesarrollo del pecho en los adultos cuya propensiónal crecimiento no está en relación con l a cantidadde moléculas que su organismo se El escar abajo ,

( bello como el temblor de l asºmanos en elalcoholismo .

El adolescente,< bello como la r e tr act ibi l idad de

las garras de las aves de rapiña » , o aun < como l apoca seguridad de los movimi entos musculares enlas llagas de las partes blandas de l a región cervical posterior» , o , todavía , < como esa trampa pe rpetua para ratones

,< toujours retendu par l 'an ima l

pris,qui peut prendre seul des rongeurs indéñn i

ment,e t fonctionner meme caché sous l a paille»

,y

sobre todo , bello <<como el encuentro fortuito sobreu na mesa de disección

,de una máquina de coser y

un

193

Page 193:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

En verdad,oh esp ir itu s serenos y felices , qu e eso

es de un < humor » hiriente y abominable .

¡Y e l final de l primer canto ! Es un agradable cumplimiento para e l lector e l que Baudelaire l e dedicaen las aFlor es de l Mal » , al lado de esta despedida :<A dieu v ie l lard

,e t pense a moi , si tu m 'as lu . Toi ,

jeune homme , ne te desespere point ; car tu as unami dans l e vampire

,malgré ton opinion contraire .

En comptant l 'aca ru s sarcopte qui produit la gale .tu auras deux amis .

»

El no pensó jamás en l a gloria literaria . No escr ibio sino para si mismo . Nació con la suprema llamagenial

,y esa misma l e consumió .

El Bajísimo l e poseyó , ene trando en su ser po rl a tristeza . Se dejó caer . bor reció a l hombre y detestó a D ios . En l as seis partes de su obra sembróu na Flora enferma

,leprosa

,envenenada . Sus ani

males son aquellos qu e hacen pensar en l as creaciones del D iablo ; e l sapo , e l buho , l a víbora , l aaraña . L a desesperación es e l vino qu e l e embriaga .

L a Prostitución,es para él

,e l misterioso símbolo

apocalíptico,entrevisto por excepcionales esp ir i tu s

en su verdadera trascendencia : ( Yo he hecho unpacto con l a Prostitución , a fin de sembrar e l desorden en las ¡ ay! grita la bella mujerdesnuda : l os hombres algún día serán justos . Nodigo más . D éjame partir

,para ir a ocultar en e l

fondo de l mar mi tristeza infinita . No hay sino tú ylos monstruos odiosos qu e bullen en esos negrosabismos , qu e no me desprecien .

Y Bloy: ( El signo incontestable del gran poeta esla <<inconsciencia » profética , l a tur badora facultadde proferir sobre los hombres y e l tiempo , palabrasinauditas cuyo contenido ignora él mismo . Esa es l a

misteriosa estampilla de l Es ír i tu Santo sobre l asfrentes sagradas o profanas . or ridículo que puedaser , hoy,

descubrir un gran poeta y descubr ir l e en

u na casa de locos , debo declarar en conciencia , qu eestoy cierto de haber realizado e l hallazgo .

»

194

Page 195:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 196:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 197:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 199:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

Los politi u eros de l a pa t r iotería dan vueltas cadamañana al mismo cantar . R ochefort redobla cot idi anamente en su viejo tambor

,furioso ; D r umont des

taza su semita de costumbre ; Coppée , inválido líricometido a sacristán, se pone a l a par del ridículo D érou l éde ; los escritores de la literatura , explotan susdistintos lenocinios ; M . Jean Lorrain cuenta sushistorias viciosas de siempre ; Mendés , cuya pornografía de color de rosa no está ya de moda , hace l acrítica teatral , generalmente plástica ; Fouquier , e lmaestro periodista

,da lecciones útiles y genero

sas ;— entre todos , más alto , más joven , más enérgico

,más vigoroso

,Paul A dam aparece ,— al lado de

Mi rbeau ;— llega con su misión , obliga toria y dign ifi cadora

,y ara en l a prensa , en e l campo malsano

de esta prensa,con su deber , fi rme arado .

Yo admiro profundamente a M . Paul A dam . Nobl e por familia y origen

,se ha consagrado a una

tarea de solidaridad humana cuyos frutos se vi ertenpara los de abajo . D ueño de una voluntad , propietario de un carácter

,fecundo de ideas

, p l e tór ico de

conocimientos,a r chimi l l onarío de palabras , ha des

deñado l a parada de u n Barrés , que le hubiera condu cido a u na diputación

,ha rechazado los fl onfl ones

de l a literatura fácil,la <<gloriole » de los éxitos azu

car ados ; ha podado su antiguo estilo de ramas superfl u as ; ha puesto su cuño de pensamientos circul antes en pleno sol

, en plena claridad ; se ha ido a

vivir fuera de París , para trabajar mejor ; y diciendo l a verdad, clamando al porvenir , recorriendo l opasado , estudiando lo presente , sacudiendo l a historia , escarbando naciones , da , periódicamente , suración de bien para quien sepa aprovecharla .

No haya vacilación en cr eer que éstos son pocos .Para los de abajo l a elevación mental

,l a frase sim

p l ifi cada y amacizada de M . Paul A dam no es fácilmente accesible ; para l os puros ideólogos , este or

gan izador , este lógico , este filósofo de combate , noinspira completa conñanza . Por otra parte , l a me

200

Page 200:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

dia intelectualidad halla l a selva demasiado tupida ,y l a pereza es enemiga del hacha

,encuentra e l mar

muy peligroso , y cree más agradable fumar , sentada en u na piedra de l a orilla

,por donde los ensue

ños pasan y se cogen con la mano .

Hablando recientemente con e l poeta Moreas , cuyos olímpicos juicios son conocidos y sonreídos ,pr egu ntél e , su opinión sobre su antigo colaboradory amigo . Con las condiciones qu e él suele establecer

,él amable descontentadizo me concedió : <<Mais

il est tres fort , tout de meme ! » Sabido es qu e M . PaulA dam comenzó en e l grupo de los qu e en un tiempoya lejano se llamaron simbolistas y decadentes , yqu e escribió en unión de Moreas aL es demoise

lles Goubert» y aL e the chez Miranda» . con un estilo ultra exquisito

,jeroglífi co casi y qu inta esencia

do , obras en que se llevaba al extremo un propósitointelectual

,para dejar mejor asentadas las doct r i

nas entonces fl amantes qu e producirían en lo futuromuchos fracasados

,pero algunos nombres que i l u s

tran l a prosa y l a poesia francesas contemporáneas ,y que , recorriendo e l mundo , causarían en todos lospaíses y lenguas civilizados

,movimientos provecho

sos . ¿Quién reconocería al pintor extraño de aquellas decoraciones y al tejedor de aquellas sutiles telas de araña , en el musculoso manejador de mazasdialécticas , fundidor de ideas regeneradoras y t rabajador tr ip tol émico de ahora?Amontona en l a balanza del pensamiento francés

,

l ibro sobre libro , y ya su obra pesa como l a cargade cien graneros . Esta transformación l a ha operado l a voluntad guiadora de l a labor ; l a labor ordenada qu e lleva su propósito , y l a conciencia qu ehace cumplir con la tarea que se creó u na obligación , una obligación para con su propia personalidad , que se difunde en e l bien de su patria

,l a Fran

cia , y por lo tanto en favor de toda l a estirpe humana .

D esde hasta sus novelas de alta psicología

201

Page 201:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

histórica , u na obra enorme atestigua l a potencia deese singular entendimiento . Sus reconstruccionesbizantinas son de un encanto dominador

,y junto a

lo concreto de l a época , brilla e l lujo de un tesoroverbal único

,de un decir qu e no admite comp l emen

tos,total . Bata l l ista

,arregla

,táctico de l estilo , su s

escenas y su decoración,con una magistra l idad só

be rbia y matemática . Y ,conciso en lo abu ndoso ,

rico de perspectivas,de líneas y colores

, con dos otres p ince l azos planta su cuadro a l a vista , neto ,definitivo . En sus estudios de l alma de las muchedumbr es

,como en sus análisis de tipos psíquicos , su

fino espíritu ahonda y aclara,en súbitos golpes de

luz,los más hondos recodos . Y jamás e l soplo nór

dico,la cosa germana

,o l a cosa escandinava , l a

cosa rusa , le han perturbado o fascinado en su cámino . M . Paul A dam permanece francés , nada másqu e francés , y lleno de l soplo de su época , cumplecon su deber actual

,pone su contingente en l a labor

de ahora,y hace lo qu e puede por ver si no es im

posible l a regeneración,l a consecución de un ideal

de grandeza futura,humano

,seguro y positivo .

No creáis qu e porque su amor a la justicia y supasión de belleza y de verdad le conduzcan a l aexaltación de las ocultas fuerzas populares

,haya en

él ni un solo momento,un adulador de mu chedum

bres , n i un político de oportunidades , ni un cantorde marsellesas y ca rmañol as . Moralmente , es unaristócrata

,y no confundirá jamás su alma supe

rior,en e l mismo rango 0 en la misma oleada qu e

l a de l os rebaños pseu dosoc ia l istas . El obra en prode l os trabajadores ; lleva su utopia por e l senderoen qu e se suele encontrar e l casi imposible sueño del a supresión de l a miseria y de l desaparecimiento delos ejércitos guerreros . U n crítico sutil y penetrant e ,M. CamilleMau cl a ir , concentra en estas palabrasl a sociología de M . Paul A dam :

“ Para él no hay más que un asunto en los librosy en l a vida : l a lucha de l a fuerza y de l espíritu .

202

Page 203:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

qu e va l a t igº

u eando a un lado y otro,sin desbocarse

,

sin sobresaltos,sin ca idas

, qu e dice lo qu e hay qu edecir

,y nada más ; qu e tiene e l adverbio justo

,e l

verbo propio,y qu e clava el adjetivo como un r e

jon , de manera qu e queda vibrante , arraigado y seguro ! No hay duda de qu e M . Paul A dam es uno delos maestros de l a prosa contemporánea

,en ese

maridaje estupendo de l a claridad con l a energía ,la vivacidad con l a fi ereza y e l ímpetu con l a ponder a ción .

Y este vigoroso qu e tiene la medula de un sabioy las alas de un artista

,llena su misión con la ma

yor serenidad y tranquilidad , no lejos de l sonoroy ronco maelstrom de París . Uno de los mayoresbienes que su personalidad esparce

,es ese conti

nuo ejemplo de actividad , esa incesante campaña ,esa inextinguible ansia de trabajar , y de trabajarbien .

»L a lucha por e l pan , por e l ofic1o de escritory de periodista

,salva a los fuertes de l a abstr ac

ción estéril »,dice .M. Mau cl a ir . Y dice bien . A pesar

de su alejamiento de centros y camarillas , o poresto mismo

,creo que se l e respeta y se l e reconoce

como el más potente y e l más noble . A l verle así ,en su aislada residencia , sin mezclarse en l as locuras y chismes y revueltas parisienses , cultivandosu vasto talento con tanta voluntad y tanto tino ,me suelo imaginar a uno de esos gentiles hombresde l a campaña

, qu e mientras l a Ciudad danza y sep rost ituye , siembran sus campos , tranquilos y labor iosos , y llenan , l lenan sus trojes ; y cuando l apeste llega y llega e l hambre a la ciudad , dan lalimosna de sus graneros

,abren sus depósitos , brin

dan sus almacenes .Y quizá muy pronto tenga hambre Francia .

204

Page 204:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

MA ! NORDA U

distinguido colega en <<La Nación»D r . Schimper , se ocupó el año pasado del primer volumen de <<Entar

tung» de Max Nordau . Ha poco haaparecido el segundo : l a obra está yacompleta . Una endiablada y extraña

Lucrecia Borgia , doctora en medicina , dice en a l emán

,para mayor autoridad , con clara y tranqui

l a voz,a todos los convidados al banquete del arte

moderno : <<Tengo qu e anunciaros u na noticia , señores míos

,y es qu e todos estáis locos .

» En verdadMax Nordau no deja un solo nombre , entre todos losescritores y artistas contemporáneos , de l a aristocr a cia intelectual . a l lado del cual nos estriba la cor r espondiente clasifi cación diagnóstica :a idiota »

,<< loco peligroso» . R ecuerdo

u e u na vez al acabar de leer uno de los libros deombroso , quedé con l a obsesión de l a idea de u na

locura poco menos que universal . A cada persona demi conocimiento le aplicaba la observación del doctor italiano y r esu l tábame que , unos por fas , otrospor nefas , todos mis prójimos eran candidatos almanicomio . R ecientemente u na obra nacional di gna

205

Page 205:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

de elogio , de A ar ragaray,llamó mi

atención hacia l a psicología e nuestro siglo,y pr e

sentó a mi vi sta e l tipo del médico moderno qu e p énetra en lo más íntimo de l ser humano . Cuando l aliteratura ha hecho suyo e l campo de l a fi sio logía

,l a

medicina ha tendido sus brazos a l a región obscurade l misterio .

A llá a l o lejos vense a Moliere y Lesage atacar ajeringazos a l os escu l ap ios . Había cierta inquina delos hombres de pluma contra los médicos

,y e l ep i

grama y l a sátira teatral no desperdiciaban momento oportuno para caer sobre l os hijos de Galeno .

Sangr edo había nacido , y no todo él del cerebro desu creador

,pues sabemos por Max Simón qu e San

gr edo vivió en carne y hueso en l a personal idad de lmédi co H ecqu e t . El mismo Max S1món hace notarl a acrimonia especial con qu e e l más ilustre de lospoetas cómicos y el más grande de los novel istas desu época atacaron a los médicos . En u no y otro

,

dice,se nota un verdadero de5precio or e l arte qu e

profesan aquellos a quienes atacan . oliere,ironi

co y fuerte,Lesage

,injurioso y des r ecia t ivo

,están

siempre listos con sus a ljabas . onsieu r Pu rgón ,

formalista,aparatoso y ciego de intelecto

,y los dos

Tomases D iafoiru s aparecieron como encarnacio

nes de u na ciencia tan apara tosa como falsa . San

gr edo fué , según Wa l t ter Scott,el mismo Helvecio .

En resumen,l os ataques literarios se dirigían con

t r a los doctores de sangría y agua tibia . Son lostiempos en qu e H ecqu et publica <<Le Brigandage del a Medicine»

,en e l cual están en su base l os princi

pios de Gil Blas,y en e l que eran más qu e comunes

diálogos a la manera de l qu e en u na obra de l grancómico sostienen D esfonandrés y Tomes .

Si los médicos de l siglo xvu se enconaron con lasbromas de Mol iére

,los de l siglo xv…no fueron tan

quisquillosos con l as sátiras de Lesage En nues

(1 ) Max Simón .

206

Page 207:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

zón e l brillante A niceto Valdivia : <<Sólo un temperamento de toro

,como el de Balzac

,puede soportar

sin rajarse,e l peso de ese mundo de desdenes

,de 01

vidos , de negaciones , de injustos silencios bajo e lcual ha caído e l adorable poeta de <<R imes Byzant ines .

» L a autopsia espiritual qu e de l desgraciado joven ginebr ino hace e l sereno analizador sociólogo

,

me parece de u na impasible crueldad .

A qu í de l as comparaciones qu e ofrece l a nuevaciencia penal

,entre los desequilibrados

,locos y cri

mina l es . Porque un cierto Cimmino,bandido napo

litano,se ha hecho tatuar en e l pecho una frase de

desconsuelo,quedan condenados a l a comparación

más curiosamente atroz todos los admirables melancólicos qu e representan l a tristeza en l a literatura .

El nombre de Leopardi , por ejemplo , aparecerá enl a más infame promiscuidad con e l de cualquier número de penitenciaria o de presidio

,por obra de tal

razonamiento de Lacassagne o de tal opinión deLombroso . En las especializaciones de Max Nor

dau l a falta de justicia se hace notar, agravándosecon u na de las más extrañas inquinas qu e puedencaber en crítico nacido . Bien trae a cuento JeanThorel un caso gracioso que aquí citaré con las mismas palabras del escritor : »R ecue rdo haber leídou na vez en una revista inglesa un largo estudio ,muy concienzudo , de argumentación apretada e

irrefutable,que probaba— que no se contentaba con

añrma r , sino qu e probaba con numerosos ejemplos —que Víctor Hu o era un escritor sin talento yun execrable poeta . ara mejor convencer a sus l ectores

,él crítico qu e se había señalado l a tarea de

<<demoler» a Víctor Hugo,había tenido cuidado de

acompañar cada una de sus citas de u na not i ta qu e

hacía conocer el título de l a obra de qu e se habíaext r a ido l a cita

,con todas sus indicaciones acceso

rias,lugar y año de pub l icación , número de la edi

ción,cifra de l a página cuyo e ra e l verso citado , e t

cétera . Y se tenía inmediatamente e l sentimiento de

208

Page 208:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

qu e si en verdad se hallaba en ta l página de ta l libro

,el mal verso qu e se acaba de leer en l a revista ,

Víctor Hugo er a ,realmente

,un poeta lastimoso . Me

decidí temblando a llevar a cabo esta ver iñcación , yencontré que cada vez que el pícaro verso estaba enrealidad en el libro indicado

,descubría también a l

mismo tiempo que al lado de ese había diez , cien 0

mil versos que eran de u na completa belleza .» Tiene

razón Jean Thorel . Max Nordau condena e l poemaentero por un verso cojo o luxado ; y al arte entero ,por u no que otro caso de morbosismo mental . Paraestimar l a obra de los escritores a quienes ataca ,pues principalmente por los frutos declara él l a en

fe rmedad del árbol,parte de las observaciones de

los alienistas en sus casos de los manicomios . A ltratar Guyau de los desequilibrados , hablaba de<<esas literaturas de decadenc ia que parecen habertomado por modelos y por maestros a los locos y losdelincuentes .

» Nordau no se contenta con dirigir suesca lpedo hacia Verlaine , el gran poeta desvent urado o a u no que otro extravagante de l os últimoscenáculos de las letras parisienses . El sentencia a

decadentes y estetas , a parnasianos y diabólicos , aibsenistas y neomíst icos

,a pr er r afae l istas y tols

toistas , wagnerianos y cultivadores del yo ; y si nolleva su análisis implacable con mayor fuerza haciaZola y l os suyos

,no es por falta de bríos y deseos

,

sino porque el naturalismo yace enterrado bajo e l

árbol genealógico de los R ougon—Macqu ar t .

U na de las cosas qu e señala en los modernos art ist as como signo inequívoco de neuropatía

,es l a

tendencia a formar escuelas y agrupaciones . Seríadeliciosamente peregrino que por ese solo hecho todas las escuelas ant iguas

,todos los cenáculos

,desde

e l de Sócrates hasta el de N . S . Jesu cr i to y desde elde R onsard hasta el de Víctor Hugo

,mereciesen la

calificación inapelable de la nueva cr i tica cientifica .

Otras causas de condenación : amor apasionadode l color : fecundidad : fraternidad artística entre

209

Page 209:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

dos ; esta afirmación qu e nos dejará estu pefactos ,gracias a la autoridad de l sabio Sollier : es u na part i cu l a r idad de los idiotas y de los imbéciles tenergusto por la música . Thorel señala u na cont r adi c

ción del crítico alemán qu e aparece harto clara . L a

música,dice éste

,no tiene otro objeto que despertar

emociones ; por tanto , los que se entregan a ella sono están próximos a ser degenerados

, por razón dequ e l a parte del sistema nervioso qu e está dotadade l a facultad de emot iv idad

,es anterior atávica

mente a l a substancia gris del cerebro, qu e es l a en

cargada de l a representación y juicio de las cosas ;y e l progreso de l a raza consiste en la superioridadque adquiere esta parte sobre l a primera . Entretamto Nordau coloca entre l os grandes artistas de sudevoción a un gran músico : Beethoven . D e más estádecir qu e l as ideas qu e Max Nordau profesa sobree l arte son de u na estética en extremo singular yutilitaria . El carro de hierro , la ciencia , ha destruído según él los ideales religiosos . No va ese carrotirado

,ciertamente

,por u na cu ádr íga de caballos

de A tila . Y hoymismo , en e l campo de humanidad ,después del paso de l monstruo científico , r enacenárboles

,llenos de fl ores de fe . Tampoco e l arte po

drá ser dest r u ido . L os divinos semi locos <<necesa

r íos para e l progreso,vivirán siempre en su celes

te manicomio consolando a la tierra de sus sequedades y du r ezas con u na armoniosa lluvia de esplendores y u na maravillosa riqueza de ensueños y dees er anzas .

or de pronto,en aD egener a ción ,

» l os númerosde hospital

,entre otros

,son los siguientes : Tols

to'

1' — pu esto qu e lleno de u na santa asi ón por e l

mu ji ck ,por e l pobre campesino de su usia , se en

ciende en religiosa caridad y alivia e l sufrimientohumano

,queda señalado . Queda señalado también

Zola,ese búfalo

,D ante Gabriel R ossetti tiene su

pareja en tal casa de orates , en t a l lesionado qu epadece de alalia . Esto a causa de los motivos musi

210

Page 211:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

Moreas,cuyo talento es sólido é innegable

,y a

quien por buena amistad personal conozco íntimamente

,puedo afirmar qu e l o qu e menos tiene dañado

es e l seso . R isueño,poeta

,conocedor de su París

,

ha sabido cortarle l a cola a su perro,y,nada más .

Los wagnerianos van en montón,con e l olímpico

maestro a l a cabeza . No oye el médico de iedr a e l

eco soberbio de l a fl oresta de armonías . ientr as

Max Nordau escribe su diagóst ico , van en fuga visiona r ia Sigfrido y Brunhilda

,Venus desnuda

, gu e

r r er os y sirenas,Wotan formidable

,e l marino de l

barco -fantasma ; y , llevado por e l blanco cisne , a l ada góndola de viva nieve

,rubio como un D ios de l a

Walhalla , el bello caballero Lohengrin .

Pláceme la dureza del clínico para con e l grupode falsos místicos qu e trastruecan con extravagan

tes parodias los vuelos de l a fe y l as obras de re l igión pura .

A sí también a l os qu e , sin v er e l gran peligro del as posesiones satánicas qu e en e l vocabulario de l aciencia atea tienen también su nombre— penetran enlas obscuridades escabrosas del ocultismo y de l amagia

,cuando no en las abominables farsas de l a

misa negra . No hay duda de que muchos de l os ma

gos , teósofos y herme t istas están predestinados parauna verdadera alienación .

Todos los médicos pueden testificar que e l espirit ismo ha dado muchos habitantes a las celdas de losmanicomios .

Por l a puerta del egoísmo entran los parnasianosy diabólicos

,l os decadentes y estetas

,los ibsenistas ,

y un hombre ilustre qu e , desgraciadamente , se vo l

vió loco : Federico Nietzsche . ¿El egoísmo es unproducto de este siglo? Un estudio de l a historia deles ír i tu humano

,demostrará qu e no .

o ha habido mejor defensor del egoísmo bienentendi do

,en este fi n de siglo , qu e Mauricio Barrés .

Ya Saint Simón,en la aurora de estos c ien años ,

combatía e l patriotismo en nombre de l egoísmo . Y

2 12

Page 212:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

en e l estado actual de l a sociedad humana , ¿quiénpodrá extrañar e l aislamiento de ciertas almas estilitas , de pie sobre su columna moral , que tienen sobre sí la mirada de l ojo de los bárbaros?Entre los pa rnasianos , si no cita a todos los cl ien

tes de L emer r e , qu e con el oro de la rima l e r ep l e

taran su caja de editor millonario,señala al só

berbio Theo, qu e va a su celda , agitando l a cabe

llera absa l ónica y junto con él Banville , el mejortocador de lira de los anfi ones de Francia . ¿YMendés?

On y recontre au ss i MendésA qu i nu ] rythme ne res iste ,

Qu ' il chante I ,O l impe ou l'

Ades .

También se encuentra allí Mendés , entre los degenerados , a causa de sus versos diamantinos y desus floridas pr iapeas . Y al paso de los estetas ydecadentes , lleva la insignia de capitán de los primeros Oscar Wilde . Si

,D orian Gray es loco rema

tado , y allá va D orian Gray a su celda . No puedeescribirse con l a masa cerebral completamente sanael libro Y lo que son los decadentes

,

—¡Nordau como todos los qu e de el lo tratan , desbarra en la clasifi cación !— van representados porVilliers de L ' I sl e -A dam , e l hermano menor de Poe ,por el católico Barbey por e l tu r an ioR ichep in ; por H uyssmans , en fin , lleno de músculosy de fuerzas de estilo

,que personifi cara en D es

Esseintes e l tipo fin isecu 1ar del cerebral y del quint esenciado, del manojo de vivos nervios que viveenfermo p or obra de l a prosa de su tiempo . Si soispartidarios de I bsen , sabed que el autor de <HedaGabler» está declarado imbécil . No citaré más nombres de la larga lista .

D espués de l a diagnosis , l a prognosis ; después dela prognosis

,l a terapia . D ada l a enfermedad

,el p ro

ceso de ella ; luego la manera de curar1a . L a prime

213

Page 213:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

ra indicación terapéutica es e l alejamiento de aquellas ideas qu e son causa de la enfermedad . Para losque piensan hondamente en el misterio de l a vida

,

para los qu e se entregan a toda especulación qu etenga por objeto lo desconocido , <<no pensar en ello .

»

Cuando A ya r r aga r ay entre nosotros señala e l campo l a quietud

,e l retiro

,<<Cantaclaro » protesta .

Nordau pasando sobre el hegelianismo y e l i dea l ismo trascendental de Ficht en persecución del <<egoísmo morboso » , explica e t io l ógicamente la degeneración como un resultado de l a debilidad de los centrosde percepción o de los nervios sensitivos ; cuandot rata de l a curación debe permitir qu e sus lectoresabran l a boca en forma de O . R eceta : prohibiciónde la lectura de ciertos libros

,y,respecto a los es

cr i tor es qu e se l es aleje de los centrosso ciales , ni más ni menos como a los lazarinos y co

l ér i cos . Y < ¡hor r esco r efer ens ! » que de no tomar talmedida

,se les trate exactamente como a l os perros

hidrófobos . Este seráfi co sabio trae a l a memoria alautor de l a <<Modesta proposición para impedir qu elos niños pobres sean u na carga para sus padres ysu país

,y medio de hacerles útiles para el público .

Ya se sabe cuál er a ese medio que Swift proponía<<W ith the tread and gaiety of an ogre» , qu e diceThackeray : comerse a los chicos . Mas cuando MaxNordau habla del arte con e l mismo tono con qu ehablaría de la fiebre amarilla o del tifus ; cuandohabla de los artistas y de l os poetas como dey aplica la thana thoter apia , quien le sonríe fraterna lmente es e l p er i l u str e D r . Tr ibu l a t Bonhomet ,< p r ofesofde diagnosis » , que gozaba vol u p tu osamente a p r e tándol es e l pescuezo a l os cisnes de los estanques . El , antes de la indicación de l autor de ( Entar

tung» había hecho l a célebre <Moción respecto a l a

utilización de los terremotos .» El odiaba cient ifica

mente a e c ier ta s gentes toleradas en nuestros grandes centros

,a título de artistas »

,c esos viles alinea

dores de palabras, qu e son u na peste para e l cuerpo

21 4

Page 215:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 216:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

I B S E N

o hace mucho tiempo han comenzadolas exploraciones intelectuales al Polo .

Ya Leconte de Lisle había ido a contemplar l a naturaleza y aprender elcanto de las ru noyas ; Mendes a vere l sol de media noche y a hacer dia

logar a Snor r y Snor r a , en un poema de sangre yde hielo . D espués

,los Nordensk

_

jold de l pensamientodescubrieronpen las lejanas regiones boreales , seresextraños e inauditos : poetas inmensos , pensadorescósmicos . Entre todos

,hallaron uno , en la Noruega ;

era un hombre fuerte y raro,de cabellos blancos , de

sonrisa penosa,de miradas profundas

,de obras pro

fundas . ¿Estaba acaso en él el genio ártico? A casoestaba en él el genio ártico . Parecería que fuese altocomo un pino . Es chico de cuerpo . Nació en su paísmisterioso ; el alma de l a tierra en sus más en igmáticas manifestaciones

,se le reveló en su infancia .

Hoy , es ya anciano ; ha nevado mucho sobre él ; l agloria l e ha aureolado

,como u na magnificente a u

rora boreal . Vive allá , lejos , en su t i erra de fjords ylluvias y brumas

,bajo un cielo de luz caprichosa y

217

Page 217:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

esquiva . El mundo l e mira como a un legendariohabitante del reino polar . Quienes , le creen un ext ravagante generoso , que grita a los hombres la pálabra de su sueño

,desde su fr io retiro ; quienes , un

apostol huraño,quienes

,un loco . ¡Enorme visiona

rio de l a nieve ! Sus ojos han contemplado las largas noches y e l sol rojo que ensangr ienta la obscuridad invernal : luego miró la noche de la vida

,lo

obscuro de l a humani dad . Su alma estará amargada hasta la muerte .

Maurice Bigeon , qu e le ha conocido íntimamente ,nos le pinta : <<L a nariz es fuerte

,los pómulos rojos

y salientes,l a barbilla vigorosamente marcada

,sus

grandes anteojos de oro , su barba espesa y blancadonde se hunde l o bajo de l rostro

,le dan <<l 'air bra

ve homme»,l a apariencia de un magistrado de pro

vincia,envejecido en el cargo . Toda l a poesía de l

alma,todo e l esplendor de la inteligencia

,se han r e

fugiado ,aparecen en los labios fi nos y largos

,un

tanto sensuales, qu e forman en las comisuras u na

mueca de altiva 1 ronía ; en l a mirada , velada y comoabierta hacia adentro

,ya dulce y melancólica

,ya

ágil y agresiva , mirada de místico y luchador , mirada turbadora

,inquietante

,atormentada

,bajo l a cual

se tiembla , y qu e parece escrutar las conciencias . Yl a frente

,sobre todo

,es magnífica , cuadrada , sólida ,

de potentes contornos,frente heroica y genial

,vas

t a como e l mundo de pensamientos qu e abriga . Y,

dominando el conjunto,acentuando todavía más

esta impresión de animalidad ideal qu e se despren

de de su fisonomía toda,u na cr inada cabellera blan

ca , fogosa , indomable…Un hombre , en resumen , de esencia especial , de

tipo extraño, qu e inquieta y subyuga , cuyo igual es

inencontr abl —e— un hombre, qu e no se podría olvidar

aunque se viviese cien años .

Pues todo hombre tiene un mundo interior y losvarones superiores t 1énenlo en grado supremo , e l

218

Page 219:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

cantó l as luchas extranjeras ; llamó a la unión de l asnaciones del norte ; su palabra , qu e apenas se oía en

su pueblo , fué callada por el desencanto ; sus compat r i otas no le conocieron ; hubo para él , eso si , p ie

dras , sátira , envidia , egoísmo , estupidez : su patria ,como todas las patrias , fu é

'

u na espesa comadre qu edió de escobazos a su profeta . D e Skien a Grimsta d ,a Cristiania . D e la mano de We lhaven su espíritupenetra en el mundo de u na nueva filosofía . D es

pués de l desencanto,halla otra vez su joven musa

cantos de entusiasmo,de vida

,de amor . En los

tiempos de las primeras luchas por l a vida habíasido farmacéutico . Fué periodista después . Luego ,director de u na errante compañia dramática . Viaja ,vive . D e D inamarca vuelve a la capital de su país .y se ocupa también en cosas de teatro . En su tratocon los cómicos— ta l Guillermo Shakespeare— co

mienza a entrever el mundo de su obra teatral . Estápobre

,no l e importa ; ama . Se enloquece de amor :

tanto se enloquece qu e se casa . Una dulce hija depastor protestante

,fu é su mujer . Imaginome qu e

la buena D ae Thoresen debe de haber tenido loscabellos de l más lindo oro , y los ojos di vinamenteazules .

D espués de su simple ensayo juvenil ,e l autor dramático surge . L a antigua patria renaceen <<L a Castellana de Ost roe t t » ; los qu e conocéis l aobra ibseniana , oiréis siempre e l grito final de D ameI ngege rd, agonizante : que yo quiero? Un

ataúd , un ataúd cerca del de mi hijo .» D espués ( Los

Guerreros de Helgeland» esa rara obra de visionario .

R ecordad :<<Hjordis .

— E1 lobo , allí está , ¿lo ves? allí . No medeja nunca ; me tiene clavados sus ojos rojos , incandescentes . ¡A h ,

Sigurd,es un presagio ! Tres veces

se me ha aparecido,y seguramente eso quiere dec1r

qu e moriré esta noche .

220

Page 220:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

Sigurd .

—¡Hjordis ! ¡Hjordis !

Hjordis .

— A caba de desaparecer allá , en el suelo .

A hora,ya lo sé .

Sigurd .

—¡Oh ,

Hjordis,v en , estás enfermo ! Volva

mos a casa .

Hjordis .

—No : esperaré aquí . Tengo muy pocotiempo de vida .

Sigurd .

—¿Pero qué tienes?

Hjordis .

—¿Qué tengo? No sé . Pero ya lo ves , tú

has dicho la verdad hoy . Gu nu ar y D aquy están allí ,entre nosotros . D ejémosl es . D ejemos esta vida ; asípodemos vivir juntos .

Sigurd .

—¿Podemos? ¿Tú lo crees?

Hjordis .

— D esde el día en qu e has tomado otramujer

, yo estoy sin patria en este mundo» , etc .

»Los pretendientes a la corona» , donde hay el admirable diálogo

,entre el Poeta y el R ey,

y el cualtiene qu e haber infl u ido muy directamente en l a

forma dia logal característica de Ma e ter l ink,en sus

dramas simbólicos,seguida en parte por Eugenio de

Castro en su suntuoso aBe lk i ss .» Véase :

El rey Skule .

— Me hablarás de eso dentro de poco .

Pero dime, Ska lda ,

que has errado tanto por paísesextranjeros

, ¿has visto u na mujer qu e ame al hijo deotra? Y cuando digo amar

, ent iendo a mar no con unsentimiento pasajero

,sino amar con todas l as ternu

ras del alma .

El poeta Ja tge ir .

— Eso no acontece sino a las mujeres qu e no tienen hijos .

El r ey.

—¿A ellas solamente?

El poeta .

— Sobre todo a l as que son estériles .

El rey .

—¿Sobre todo a las que son estériles? ¿Aman

entonces a los hijos de otra,con todas las ternuras

de su alma?El poeta .

— Sí,a menudo .

El r ey.

—Y , ¿no es cierto? Sucede que esas mujeresestériles matan a los hijos de otra

,despechadas de

no haber tenido ellas .

El poeta .

— Sí . Pero eso no es obrar prudentemente .

221

Page 221:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

E l r ey.

—¿Prudentemente?

El poeta .

—No , no es obrar prudentemente,por

que dan a aquellos cuyos hijos matan , el don de l sufr imiento .

El r ey.

— Pero ¿crees tú qu e e l don de l sufrimientosea u na buena cosa?El poeta .

— Sí,señor .

El rey .

— I slandés , hay como dos hombres en ti .Estás entre l a muchedumbre , en algún alegre fest in

,y pones un manto sobre tus pensamientos . Se

está a solas contig ,o y te asemejas a l os raros aquienes voluntariamente se escogería por amigos .

¿Por qué es así?El poeta .

— Señor , cuando os queréis bañar en e l

r ío ,no os desvestís cerca de donde pasan l os qu e

v an a l a igles ia , sino que buscáis un lugar solitario . .

El r ey.

—Na .turalmenteEl poeta . ¡Y bien ! yo también tengo el pudor de lalma y por eso es qu e no me desvisto cuando haytanta gente en l a sala .

El rey .

—¿Eh? Cuéntame , Ja tge ir , cómo has llega

do a ser poeta y quién te ha enseñado la poesía .

El poeta .

—Señor,l a poesía no se aprende .

El r ey.

—¡L a poesía no se aprende ! Entonces ,

¿cómo has hecho?El poeta .

—H e recibido e l don del sufrimiento y asíhe llegado a ser poeta .

El r ey.

—A sí,, pu

,es ¿el don de l sufrimiento es ne

cesario a l poeta .

El poeta .

— Para mi fué necesar io ; pero hay otros

a1quienes ha sido concedida l a alegría

,la fe o la

uda .

El r ey.

—¿A u n la duda?

El poeta .

—Sí,pero es preciso qu e sea l a duda de

la fuerza y de l a salud .

El r ey.

—¿Y cuál es l a duda qu e no sea la de l a

fuerza y de l a salud?El poeta .

— Es l a duda que duda aún de su duda .

El rey.

— Pa réceme qu e eso debe ser l a muerte .

222

Page 223:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

A sí surgen ( El pato salvaje »,»Nora » , <<Los apare

cidos»,

< E l enemigo del pueblo»,

( Hedda Gabler .» Escribía para la muchedumbre

,

para l a salvación de la muchedumbre . La máquinare cib ia rudos olpes de su enorme martillo de diosescandinavo . u martilleo se oye por todo el orbe .

L a aristocracia intelectual está con él . Se l e saludacomo a u no de l os grandes héroes . Pero su obra noproduce lo qu e él desea . Y su esfuerzo se vela deu na sombra de pesimismo .

F :i e a ver el sol de las naciones latinas .

Y en l as naciones latinas encuentra luchas y hor ror es

,desastres y tristezas : su alma padece por l a

amargura de Francia . Lle ga un momento en qu ejuzga muerta el alma de la raza . Mas no se va de l

todo l a esperanza de su corazón . Cree en la r esu

r r ección futura : c ¿Qú ién sabe cuándo la palomatraerá en su pico e l ramo precursor? Lo veremos .

Por lo que a mi toca , hasta ese día , permaneceré enmi habitáculo engu a tado de Suecia , celoso de l a so

l edad,ordenando ritmos di stinguidos . L a multitud

vagabunda se enojará sin duda alguna,y me trata

rá de renegado ; pero esa muchedumbre me espanta ,no quiero que e l lodo me salpique ; y deseo , en trajede himeneo

,sin mancha

,aguardar la aurora qu e ha

de venir .» ¡A h ,

l a pobre humanidad perdida ! ese ext r año redentor quiere salvarla

,encontrar para ella

e l remedio del ma l y l a senda qu e conduce al verdadero bien . Pero cada instante qu e pasa l e da muertea u na ilusión . Los hombres están originalmente viciados . Su mismo organismo es un foco infect ivo ;su alma está sujeta al error y al pecado . Se va só

br e lodazales o sobre cambroner as . La existenciaes e l campo de l a mentira y e l dolor . Los malos sonlos qu e logran conocer el rostro de la felicidad , entanto qu e el inmenso montón de los desgraciados seagita bajo la tabla de plomo de u na fatal miseria . Y

224

Page 224:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

O S

e l redentor padece con l a pena de l a muchedumbre .

Su grito no se escucha , su torre no tiene e l deseadocoronamiento . Por eso su agitado corazón está deluto

,por eso brotan de los labios de sus nuevos per

sonajes palabras terribles , condenaciones fu lminantes, ásperas y fl agelantes verdades . Es pesimista

por obra de l a fuerza contraria . El ha entrevisto e l

ideal,como un miraje . H a caminado tras él

,ha des

pedazado sus pies en l as piedras de l camino , no halogrado sino cosechas de decepciones

,su fata—mor

gana se ha convertido en nada .

Y su progenie simbólica está animada de u na vidamaravillosa y elocuente . Sus personajes son seresqu e viven y se mueven y obran sobre l a tierra , enmedio de la sociedad actual . Tienen l a realidad del a existencia nuestra . Son nuestros vecinos

,nues

tros hermanos . A veces nos sorprende oir salir desu s bocas nuestros propios íntimos pensamientos . Yes qu e I bsen es e l hermano de Shakespeare . El pr oceso shakespea reano de León D audet tendría mejoraplicación si se tratase de l gran escandinavo . Lostipos son observados

,tomados de la vida común . L a

misma particularidad nacional, e l escenario de l a

Noruega , l e sirve para acentuar mejor l os rasgosuniv ersales . D espués

,él , e l creador , ha exprimido su

corazón : ha sondeado su océano mental ; ha penetrado en su obscura selva interior ; es e l buzo de l a

conciencia general , en lo profundo de su propiaconciencia . Y había habido un día en qu e desde e lv ientre materno su alma se llenara de la virtud de larte . Su dolencia debía de ser la sublime dolenciade l genio ; de un genio peregrino , en qu e se juntarían l as ocultas energi a s psíquicas de países remotos en los cuales parece qu e se encontrase

,en cier

t as manifestaciones,l a realidad de l Ensueño . Y ese

( aristo» , ese excelente , ese héroe,ese casi super

hombre , había de hacer de su vida un holocausto ;habí a de ser e l apostol y e l mártir de l a verdad inconqu istabl e , un inmenso trueno en e l desierto

,un

225

Page 225:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

p rodi ºº

ioso relámpago en un mundo de ciegas upil as . Yº bu scó los ejemplos de l mal por se r e l am ient e de l mal e l qu e satura e l mundo . D esde Job anuestros días

,jamás e l diálogo ha sentido en su car

ne verbal l os sacu dimientos del espíritu qu e en lasobras de I bsen . Habla todo , los cuerpos y l as almas .

L a enfermedad,e l ensueño , l a locura , la muerte

toman la palabra ; sus discursos vienen impregnados de más -allá . H ay seres ibsenianos en qu e correla esencia de los siglos . Nos hallamos a muchos miles de leguas distantes de l a literatura , esa agradabl e y alta rama de las Bellas A rtes . Es un mundodistinto y misterioso , en qu e e l pensador tiene la éstatura de l os arcángeles . Se siente , en l o obscurovecino

,u na brisa qu e sopla de lo infinito , cuyo sor

do oleaje oímos de tanto en tanto .

Su lenguaje está const r u ido de lógica y animadode misterio . Es I bsen

,u no de l os qu e más honda

mente han escrutado e l enigma de la psique humana . Se remonta a D ios . Parte la fuente de su pensarde la montaña de l as ideas r imordia les . Es e l héroemoral . ¡Potente solitario ! a l e de su torre de hielopara hacer su o ficio de domador de razas , de regener ador de naciones

,de salvador humano , su ofi

cio,ay,ímprobo

,porque cree qu e no será él quien

verá el día de l a transfi guración ansiada .

No os extrañéis de qu e sobre su obra titánica fl oten brumas misteriosas . Como en todos los espíritussoberanos

,como en todos los jerarcas de l pensa

miento,su verbo se vela de humareda cual l as fisu

r as de las solfataras y los cráteres de los volcanes .

Consagrado a su obra como a un sacerdocio , es e lejemplo más admirable qu e puede darse en l a historia de la idea humana

,de la unidad de la acción y

del pensamiento .

Es e l misionero formidable de una ideal religión ,qu e predica con inaudito valor l as verdades de suevangelio delante de las civilizadas fl echas de losbárbaros blancos .

226

Page 227:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

indomables apet i tos y l as tormentosas consecu cio

nes de l placer,y e l espíritu

, qu e presa de vaci laciones o esclavo de la mentira o arrebatado de l pecadoluciferino

,ca e también en su infierno .

A utoridad,constitución social

,convenciones de

los hombres engañados o perversos , religiones amoldadas a usos viciados

,injusticias de la l ey y leyes

de la injusticia ; todo e l viejo conjunto de l organ is

mo ciudadano ; todo e l aparato de cultura y de pr egr eso de l a colectividad moderna ; toda la grande ymonstruosa Jericó

,oye sonar e l desusado clarín de l

luminoso enemigo,pero sus muros no se conmu e

v en,sus fábricas no caen . Por l as ventanas y alme

nas adv iér tese cómo l as caras rosadas de las mujer es qu e habitan la ciudad ríen y los hombres se en

cogen de hombros . Y e l clarín enemigo suena contr a los engaños sociales ; contra los contrarios de lideal ; contra los fariseos de la cosa pública ; contral a burguesía , cuyo principal representante serásiempre Pil atos ; contra los jueces de la falsa justicia , los sacerdotes de l os falsos sacerdocios ; contrae l capital cuyas monedas , si se rompiesen , como l ahostia de l cuento , derramarían sangre humana ; contra l a explotación de l a miseria ; contra los erroresde l est ado ; contra las ligas arraigadas desde siglosde ignominia para mal de l hombre y aun en daño del a misma naturaleza ; contra l a imbécil canalla apedr eadora de profetas y adoradora de abominablesbecerros ; contra l o qu e ha deformado y empequ eñecido e l cerebro de l a mujer

,logrando convertirla ,

en e l transcurso de un inmemorial tiempo de opr obio

,en ser inferior y pasivo ; contra l as mordazas y

gril los de los sexos ; contra e l comercio infame , lapolítica fangosa y e l pensamiento prostituído : así en<<Los aparecidos»

,así en cH edda Gabler » , así en

“ El enemigo de l pueblo » , así en así en<<Las columnas de la sociedad» , así en <Los pretendientes a l a corona »

,así en »La Unión de los jóve

nes», así en ( El pequeño Eyolf» .

228

Page 228:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

El arcángel de l a guarda de l enorme Escandinavotiene por nombre Sinceridad . Otros hay u e l e es

coltan y se llaman Verdad, Nobleza , Bon ad,

Virtud . Suele también acompañarle e l querubín Eironeia . A l fi nal de las <<Columnas de l a sociedad» ,Lona proclama la grandeza de l a Libertad y de l aSinceridad . Camille Mau cl a ir decía a l finalizar suconferencia sobre ( Solness» , cuando L ugne -Poe hacía a París e l servicio qu e acaba de hacer a BuenosA ires A lfredo de Sanctis : aSeamos sinceros delantede nosotros mismos , cu i démonos de l demonio ton

to .» ¡Cuán elevado y provechoso consejo inte l ec

tual ! Y Laurent Ta i lhade al predicar a su vez lasexcelencias de cE l enemigo de l pueblo» , decia : »<Sialgo puede hacer perdonar al público de las primeras representaciones

,mundanos y bolsistas , pilares

de club y fol icu l ar ios, bobos y snobs de todo pelaje ,la asombrosa impericia qu e l e distingue , e l apetitomonstruoso qu e muestra comunmente para toda especie de chaturas , es l a acogida qu e ha hecho desdehace tres años a los dos genios , cuya amargura parece caber menos en lo qu e se llama tan

'

u stamentea e l gusto fraces» ; me refi ero a R icardo agner y aHenrik I bsen . Si esto ha sido aplicado a París , pongan oído atento los centros pensantes de otras naciones . Surjan l as excelencias de l gusto nacional yasciéndase a las altas cimas de l a I dea y de l A rte ;escúchese la doctrina de l os señalados maestrosconductores

,exorcícese con ideal agua bendita al

tonto demoniº .

I bsen no cree en el triunfo de su causa . Por eso l aironía l e ha cincelado su especial sonrisa . ¿Peroquién podría afi rmar qu e no pueden llegar todavíaa ser dorados por e l fulgor de l a esperada aurora

,

los cabellos blancos e indomables de ese soberbio yhecatonqu ero Precursor de l Porvenir?

Page 229:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 231:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 232:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

JOSE MA RTÍ

fúnebre cortejo de Wagner exigiríal os truenos solemnes de l <Tannhau

ser » ; ara acompañar a su sepulcroa un nl ce poeta bucólico , irían , comoen los bajos relieves

,fl autistas qu e

hiciesen lamentarse a sus melodiosasdobles fl autas ; para los instantes en que se quemasee l cuerpo de Me l esigenes , vibrantes coros de liras ;para acompañar— ¡oh! permitid qu e diga su nombredelante de l a gran Sombra épica ; de todos modos ,malignas sonrisas qu e podáis aparecer , ya está

— para acompañar, americanos todos quehabláis idioma español , e l entierro de José Martí ,necesitaríase su propia lengua , su órgano prodigiosolleno de innumerables registros

,sus potentes coros

verbales,sus trompas de oro , sus cuerdas quejosas ,

sus oboes sollozantes , sus flautas , sus tímpanos , susliras , sus sist ros . Si , americanos , hay que decirquien fué aquel grande que ha ca ido ! Quien escribeesta s líneas qu e salen atropelladas de corazón ycerebro , no es de los u e creen en las riquezas existentes de omos muy Tan po

233

Page 233:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

bres, qu e nuestros esp i r i tu s , si no viniese e l a l imen

to extranjero , se morirían de hambre . D ebemosllorar mucho por esto a l qu e ha caído ! Quien murióallá en Cuba , e ra de lo mejor , de lo poco qu e tenemos nosotros los pobres , er a millonario y dadivoso :vaciaba su riqueza a cada instante

, y como por lamagia de l cuento , siempre quedaba rico : hay entrel os enormes volúmenes de la colección de <<La Nación»

,tanto de su metal fin o y piedras preciosas

,

que podría sacarse de allí l a mejor y más rica estatua . A ntes qu e nadie , Marti hizo admirar e l secretode las fuentes luminosas . Nunca la l engua nuestratuvo mejores tintas , caprichos y bizar rías . Sobre e lNiágara caste l ar iano ,

milagrosos iris de América . ¡Yqué gracia tan ágil , y qué fuerza natural tan sostenida y magnífica !Otra verdad aun , aunque pese más al asombrosonriente : eso qu e se llama e l genio , fruto t an solamente de árboles centenarios ese majestuoso fenómeno del intelecto elevado a su mayor potencia

,

alta maravilla creadora , e l Genio , en fi n , qu e no hatenido aún nacimiento en nuestras repúblicas

,ha

intentado aparecer dos veces en América ; la primera en un hombre ilustre de esta tierra , la segundaen José Martí . Y no era Mar tí, como pudiera creerse ,

de los semi genios de qu e habla Mendes , incapaces de comunicar con los hombres , porque sus alasl es levantan sobre l a cabeza de éstos , e incapacesde subir hasta los dioses , porque e l vigor no l es a lcanza y aun tiene fuerza la tierra para a tr aer l es . Elcubano era c<u n hombre .

» Más au n ; era como debería ser e l verdadero super ho ,mbre grande y viril ;poseído de l secreto de su excelencia , en comunióncon D ios y con la naturaleza .

En comunión con D ios vivía e l hombre de corazónsuave e inmenso ; aquel hombre qu e aborreció e l

mal y e l dolor ; aquel amable león de pecho col umbino

, qu e . pudiendo desjarretar,aplastar , herir , mor

der , desgarrar , fué siempre seda y miel hasta con

234

Page 235:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

deseosos de libertad no tuvo más fruto qu e muertese incendios y carnicerías , gran parte de l a in te l ectu a l idad cubana partió al destierro . Muchos de losmejores se expa tr iaron , discípulos de donÁ

osé de l a

Luz , poetas , pensadores , edu cacionistas . quel destierro todavía dura para algunos que no han dejadosus huesos en patr1a ajena o no han vuelto ahoraa la manigua . José Joaquín Palma

, qu e salió a laedad de Lohengrin con u na barba rubia como la deél

,y gallardo como sobre e l cisne de . su poesía , des

pués de arrullar sus décimas a a la estrella solitaria»de república en república

,vió nevar en su barba de

oro, siempre con ansias de volver a su Bayamo , dedonde salió a l campo a pelear después de quemar sucasa . Tomás Estrada Palma

,pariente de l poeta , va

r ón probo , discreto y lleno de luces , y hoy elegidopresidente por los revolucionarios

,vivió de maestro

de escuela en l a lejana Honduras ; A ntonio Zambrana

,orador de fama justa en l as repúblicas de l norte

qu e a punto estuvo de ir a las Cortes , en donde habr ia honrado a los americanos

,se refugió en Costa

R ica,y allí abrió su estudio de abogado ; Eizagu ir r e

fué a Guatemala ; e l poeta Se l l én ,e l celebrado t ra

ductor de Heine,y su hermano , otro poeta , fueron a

Nueva York , a hacer almanaques para las píldorasde Lamman y Kemp

,si no mienten los decires ; Ma r

tí,e l gran Martí andaba de tierra en tierra

,aquí en

tristezas,allá en los abominables cuidados de l as

pequeñas miserias de la falta de oro en suelo ex

t r anjero ; ya triunfando , porqu e a l a postre l a garra

es garra y se impone, ya pa eciendo las consecuen

cias de su antagonismo con l a imbecilidad humana ;periodista

,profesor

,orador ; gastando e l cuerpo y

sangrando el alma ; derrochando l as esp l endideces

de su interior en lugares en donde jamás se podriasaber e l valor de l altísimo ingenio y se le infl igiríaademás e l baldón de l elogio de los ignorantes ;— tuvoen cambio grandes gozos : l a compresión de su vuelopor los raros qu e l e conocían hondamente ; e l satis

236

Page 236:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

factor io obor r ecimiento de los tontos , l a acogidau e de l a prensa americana— en Buenosires y Méj ico ,— tuvo para sus correspondencias y

a r t icu l os de colaboración .

A nduvo , pues , de país en país , y por fi n ,después

de u na permanencia en Centro América,partió a

radicarse a Nueva York .

A llá,a aquella cic l ópea ciudad . fué aquel caballero

de l pensamiento a trabajar y a bregar más que nunca . D esalentado , él tan grande y tan fuerte , ¡D iosmio ! desalentado en sus ensueños de A rte

,r emachó

con triples clavos dentro de su cráneo l a imagen desu estrella solitaria

,y dando tiempo al tiempo , se

puso a forjar armas ar a l a guerra,a golpe de pá

labra y a fuego de i ea . Paciencia,la tenía ; espera

ba y veía como u na vaga fatamorgana,su soñada

Cuba libre . Trabajaba de casa en casa , en los muchos hogares de gentes de Cuba que en Nueva Yorkexisten ; no desdeñaba al humilde : al humilde le hablaha como un buen hermano mayor

,aquel sereno

e indomable carácter , aquel luchador qu e hubierahablado como E l ci is , los cuatro días seguidos , delante del poderoso Otón rodeado de reyes .

Su labor aumentaba de instante en instante , comosi activase más l a savia de su energía aquel inmenso hervor metropolitano . Y visitando al doctor del a Quinta A venida

,al corredor de l a Bolsa y al pe

r iodista y al alto empleado de L a Equitativa,y a l

cigarrero y al negro marinero , a todos los cubanosneoyork inos , para no dejar apagar e l fuego

,para

mantener e l deseo de guerra,luchando aún con más

o menos claras rivalidades,pero

,es l o cierto

,querido

y admirado de todos los suyos,tenía que vivir

,tenía

qu e trabajar , entonces eran aquellas cascadas liter a r ias qu e a estas columnas venían y otras que ibana diarios de Méjico y Venezuela . No hay duda deque ese tiempo fué e l más hermoso tiempo de JoséMartí . Entonces fué cuando se mostró su personalidad intelectual más bellamente . En aquellas kilome

237

Page 237:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

tricas epístol as,si apartais una qu e otra rara rama

zón sin flor o fruto,hallaréis en e l fondo

, en lo mac izo del terreno , regentes y ko—hinoores .

A llí aparecía Martí pensador,Martí fi lósofo

,Mar

tí pintor,Martí músico

,Martí poeta siempre . Con

u na magia incomparable hacía v er unos EstadosUnidos vivos y palpitantes , con su sol y sus almas .

A quella <<Nación» colosal , la <<sábana» de antaño,

presentaba en sus columnas , a cada correo de Nu eva York

,espesas inundaciones de tinta . Los Esta

dos U nidos de Bourget deleitan y divierten ; los Estados U nidos de Groussac hacen pensar ; l os EstadosU nidos de Martí son estupendo y encantador diorama que casi se diría aumenta el color de la visiónreal . Mi memoria se pierde en aquella montaña deimágenes

,pero bien recuerdo un Grant marcial y

un Sherman heroico que no he visto más bellos en

otra parte ; una llegada de héroes del Polo ; un puentede Brooklin literario igual a l de hierro ; una hercúleadescripción de u na exposición agrícola

,vasta como

l os establos de A ug ias ; unas primaveras fl oridasy unos veranos ¡ oh , si ! mejores qu e l os natural es ; unos indios sioux que hablaban en lengua deMartí como si Manitu mismo les inspirase ; unas nevadas que daban frío verdadero

,y un Walt Whi t

man patriarcal,prestigioso

,líricamente augusto ,

antes,mucho antes de qu e Francia conociera por

Sarrazin al bíblico autor de las <»Hojas de hierba .»

Y cuando e l'

famoso congreso pan—americano , suscartas fueron sencillamente u n libro . En aquellascorrespondencias hablaba de los peligros de l yanke e

,de l os ojos cuidadosos que debía tener l a Amé

rica latina respecto a la Hermana mayor ; y de l fondo de aquella frase qu e una boca argentina opuso al a frase de Monroe .

Era Martí de temperamento nervioso , delgado ,deojos vivaces y bondadosos . Su palabra suave y de

238

Page 239:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

R ecordemos algunas rim as de l infortunado :

¡Oh ,mi vida qu e en l a cumbre

D e l A jusco hogar buscó,

Y tan fría se moríaQu e en la cumbre halló calor !¡Oh ,

l os ojos de la virgenQu e me vieron u na vez

,

Y mi vida estremecidaEn la cumbre volvió a arder !

Entró la niña en e l bosqueD e l brazo de su galán ,Y se oyó un beso , otro beso ,Y no se oyó nada más .

Una hora en e l bosque estu vo ,

Salió al fin sin su galán :Se oyó un sollozo ; un sollozo ,Y después no se oyó más .

En la falda de l TurquinoLa esmeralda del cam1no

Los incita a descansar :El amante campesinoEn la falda de l TurquinoCanta bien y sabe amar .

Gu aj1 r i l la r uborosa ,

La mejilla tinta en rosaBien pudiera denunciar ,Que en l a plática sabrosaGu ajir i l l a ru bor osa ,Callar fué mejor qu e hablar .

24 0

Page 240:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

A llá en la sombría,

Solemne A lameda,

Un ruido qu e pasa,U na hoja qu e rueda ,Parece al malvadoGigante qu e alzadoEl brazo l e estruja ,La mano l e Opr ime ,Y e l cuello l e estrechaY e l alma l e pideY es ruido qu e pasaY es hoja qu e rueda ;A llá en l a sombría

,

Callada , vacia ,

Solemne

- ¡Un beso !¡Espera !A quel día

A l despedirse se amaron .

—¡Umbeso !— Toma .

A quel díaA l despedirse lloraron .

La de l pañuelo de rosa,

L a de los ojos muy negros,

No hay negro como tus ojosN i rosa cual tu pañuelo .

24 1

Page 241:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

La de promesa vendida ,L a de l os ojos tan negros ,Más neg

º

r as son qu e tus ojosLas promesas de tu pecho .

Y este primoroso juguete :

D e tela blanca y rosadaTiene R osa un delantal

,

Y a l a margen de l a puertaCasi

,casi en el umbral ,

U n rosal de rosas blancasYde rojas un rosal .

U na hermana tiene R osaQue tres años besó abril

,

Y le piden rojas fl oresY la niña va al pensil

,

Y a l rosal de rosas blancasBlancas rosas va a pedi r .

Y esta hermana caprichosaQue a las rosas nunca va ,Cuando R osa juega y vuelveEn e l juego e l delantal ,Si ve e l blanco abraza a R osaSi ve e l rojo da en llorar .

Y si pasa caprichosaPor delante del rosal

,

Flores blancas pone a R osaEn e l blanco delantal .

Un libro,l a Obra escogida de l ilustre escritor ,

debe ser idea de sus amigos y discípulos .

Nadie podría iniciar la práctica de tal pensamiento , como e l que fué , no solemne discípulo querido ,sino am igo de l alma

, e l paje , o más bien <<e l hijo »de Martí : Gonzalo de Quesada

,e l qu e le acompañó

24 2

Page 243:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 244:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

EUGENIO DE CA STRO

(Confer enci a leída en el A teneo de Bu enos A i res) ,

ENOR presidente,señoras

,señores : Os

saludo a l comenzar esta conferenciasobre e l poeta Eugenio de Castro y laliteratura portuguesa . Es e l asuntopara mi gratísimo . Mi deseo es que alacabar de escuchar mis palabras l l e

véis con vosotros e l encanto de un nuevo y per egr ino conocimiento : e l de l joven ilustre que hoy representa u na de las más brillantes fases del r enacimiento latino

,y qu e , como su hermano de I talia— e l Er

mete maravilloso— se mantiene en l a consagraciónde su ideal c en l a sede de l arte severo y del silencio»

,allá en l a noble y docta ciudad de Coimbra .

Este nombre os despierta,desde luego

,e l recuerdo

de u na antigua vida escolar,l os estudiantes tradi

cionales , l a Fuente de los Amores , el Mondego , cel ebrado en los versos , y l a figura dulce y trágica deaquella adorable señora qu e tuvo e l mismo apellidoqu e

“nuestro poeta : Inés de Castro,tan bella cuanto

sm ventura . Es en aquella ciudad universitaria endonde ha surgido e l admirable lírico qu e había derepresentar, e l primero, a la raza ibérica , en e l mo

24 5

Page 245:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

v imiento intelectual contemporáneo, qu e ha dado a l

arte es acios nuevos,fu erzas nuevas y nuevas glo

rias . ogiíe , que antes mirara e l vuelo simbólico delas c igíi eñas, anunciaba , no hace mucho tiempo , apropósito de l a obra de Gabriele D 'A nnu nzio , u na

resurrección de l espíritu latino . Las harpas y l asfl autas sonaban del lado de I talia . Hoy l a armoníase oye del lado de I beria . Ya es un conjunto de músicas orientales ; ya un son melodioso de siringa , semejante a l os qu e la muerte ha venido a suspenderen los labios de l divino Panida de Francia

,Paúl

Verlaine ; ya un heráldico trueno de trompetas depla ta , qu e avisa e l paso de u na caravana sa lomón ica . ¿Conocéis al prestigioso Gama qu e corona Cam6 ens de esplendorosas gemas poéticas en los t r iu nfos de sus Es e l viajero casi mitológicoqu e vuelve de los países recónditos a donde su vál or y su sed de cosas desconocidas l e han llevado . Asemejanza de aquellos antiguos atrevidos navegantes portugueses qu e iban a las playas distantes delas tierras asiáticas y africanas en busca de tesorosprodigiosos y volvían con las perlas arábigas , losdiamantes de Golconda

,las r es1nas y aromas y ám

bares recogidos en l os misteriosos continentes y en

los hechiceros archipiélagos,trayendo al propio

tiempo l a impresión de sus visiones en l a realidadde las leyendas

,en las visitas a islas raras y pen in

sulas de encantamiento,Eugenio de Castro , bizarro

y mágico Vasco de Gama de l a lira , vuelve de susincursiones a un Oriente de ensueño , de sus expediciones a los fantásticos imperios

,a países de l pasa

do, lleno de riquezas , dueño de raras piedras precio

sas,conquistador y argonauta

,vestido de suntuosos

paramentos e impregnado de exóticos perfumes .

Señores : Mientras nuestra amada y desgraciadamadre patria

,España , parece sufrir l a hostilidad de

u na suerte enemiga,encerrada en la muralla de su

tradición , aislada por su propio carácter , sin qu epenetre hasta ella la oleada de la evolución mental

24 6

Page 247:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

Com este o reino próspero fl orece(A l can9ada já a paz aurea divina)En const i tu ic; oes , leis e costumes ,Na terra já tranquilla claros lumes .

Fez primeiro em Coimbra exercitar—seO valeroso offi cio de Minerva ,E de H e l icona as Musas fez passar—seA p izar do Mondego a fertil herva .

Quanto pode de A thenas desejar se ,

Tudo o soberbo A pollo aqui reserva :A qui as capellas dá tecidas de ouro ,D o bacharo e do sempre verde louro .

des u es viene D ionisio ,qu e bien parece de l

bravo A l onso estirpe noble y 1gna ; por qu ien lafama grande se obscurece de l a liberal idad A lejandrina : Con éste e l reino próspero florece (ya alcanzada l a áurea paz divina) en constituciones , leyes ycostumbres

,e iluminan claras luces l a ya tranquila

tierra . Hizo primero en Coimbra qu e se ee er ci tase e l

valeroso oficio de Minerva ; y las musas el H e l icón

por él fueron a pisar l a fértil hierba de l Mondego .

Cuanto puede de A tenas desearse,todo e l soberbio

A polo aquí reserva : A quí da las coronas tejidas deoro y de siempre verde laurel » . Y luego los romanceros

,e l <<Amadís» qu e despierta e l < Quijote» ; Mas

c ias qu e muere por el amor , y tanto porta-1ira qu een tiempos propicios a las Musas las glorifi caron ene l suelo lusitano .

No había llegado aún a mis oídos e l nombre deEugenio de Castro , ni a mi mente e l resplandor desu arte a r ístocrát ico . L a literatura portuguesa hasido hasta hace poco tiempo escasamente conocida .

Existe cerca de nosotros un gran país , hijo de Portugal

,cuyas manifestaciones espirituales son en e l

resto de l continente completamente ignoradas ; yhay,

señores,en Portugal

,y hay en e l Brasil u na

literatura digna de l a univ ersal atención y del estu

24 8

Page 248:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

dio de los hombres de pensamiento y de arte . Ennuestra América española , e l conocimiento de laliteratura de lengua portuguesa se reduce a l escasonúmero de los qu e han leído a Camoens , la mayor

%arte en malas traducciones y vaya por lo antiguo .

n cuanto a l o moderno,se sabe qu e ha existido un

Herculano gracias a l os versos de Núñez de A rce , yun Ec; a de Queiroz , por un “ Primo—Basilio» , qu e haesparcido a los cuatro vientos , en castellano , unaferoz casa editora peninsular .

No era poco e l triste asombro de l eminente Pinheiro Chagas , cuando en Madrid en l a hospitalariacasa de l conde de Peralta oía de mis labios l a lamentación de semejante indiferencia . ¡Pero qué mucho ,si en España misma , a pesar del esfuerzo de pr opagandístas como l a Pardo Bazán y Sánchez Moguel ,e l alma lusitana es tanto o más desconocida qu eentre nosotros ! Y de Gil Vicente a nuestros días

,

hay un teatro vario y rico . D e Sa de Miranda y Cámoens

,a Joao de D eus , el camino lírico está lleno

de arcos triunfales . D e D u har te Galvao a A lejandroHerculano l a historia levanta monumentales y fuertes construcciones ; l a filosofía y l a filología y l aerudición están representadas por más de un nombre i lustre en los anales de l a civi lización humana ;su lengua

, qu e ha pasado por evoluciones distintas ,ha llegado a ser en manos de Eugenio de Castro yde sus seguidores

,e l armonioso instrumento qu e nos

da esas puras joyas del arte moderno,como < Sagra

mor» y <Be lkiss»

Este siglo tuvo mal comienzo para e l pensamientoportugués . Sus alas no se abrieron en el aire angustioso qu e esparciera l a tempestad napoleónica . ¿Quéfiguras vemos aparecer en esa agitada época? Unaespecie de Quint ana

,José A gustín de Macedo

,que

sopla su hueca trompa ; una especie de Ponsa rd,

Agu iar Leitao , qu e se pavonea entre la pobreza ysequedad de sus tragedias ; y e l curioso y desju icidoJosé D aniel , qu e a falta de Terencio y Plauto , s e

24 9

Page 249:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

iba solo , por u na senda poco envidiable . Manuel deNascimiento , arrojado por u na tormenta política

,

estaba en París . El obispo Lobo,a quien se ha com

parado con de Maistre,señala el principio de una

nueva era . A lmeida Garret,que como Nascimiento

había ido a París y había sido ungido por Hugo,

llevó a su país l a iniciación romántica . Eugenio deCastro reconoce en uno de sus escritos

,cómo e l

fondo de l alma portuguesa está impregnado de me

l ancol ía . Ciertamente, ese pueblo viril

'

siente demodo hondo y particular el soplo de l a tristeza . Los

portugueses tienen esa palabra que indica una en

fermiza y especial nostalgia , un sentimiento único ,lleno de l a más melancólica dulzura : <<saudade . Talsentimiento forma gran parte del esp ir i tu de l a

poesía de A lmeida Garret, qu e había llevado su

barca sobre las mansas ysonoras olas de l lago lamart iniano . El es uno de los precursores del nuevo mov imiento . El marca un nuevo rumbo a l a generaciónliteraria , afi anzando en un sólido fundamento e lasico

,pero con largas vistas hacia el futur o . El pr efa

cio de < D oña Branca », qu e Loiseau pa r angona con

el de fué un manifiesto que señaló deñnit ivamente l a renovación . El sentimentalismo de losrománticos y las cabal l er escas aventuras están detriunfo . D oña Branca está en e l castillo morisco conu na hada , y A dozinda , pura como un lirio de nieve ,es perseguida , cual l a memorable italiana , por e l

incestuoso fuego paternal . A lmeida Garret sinqu e intente defender la perfección de su obra —háquedado como u no de los grandes románticos , qu e acomienzos de esta centuria han iniciado u na r evol u

ción en formas e ideas en e l arte de escribir . A ntonio Feliciano de Castilho se presenta

,<<enfant su bl i

me » ,con su áulico <<Ep icedion » a l os quince años ;

su obra posterior,si es de un romántico declarado ,

como qu e procede inmediatamente de Nascimiento ,arranca en su fondo de antiguas fuentes clásicas , apunto de que se haya nombrado a propósito de su

250

Page 251:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

las letras portuguesas . Como en España , comoentre nosotros , la exageración romántica , e l lacrimoso , falso y grotesco lirismo personal qu e tuvola fecundidad de u na epidemia

,halló en Portugal su

falange en los seguidores de Pa lme i r im y Joao deLemos .Contra esos se opuso Joao de D eus , ayudado por

e l triste y malogrado Soares de Passos , qu e iniciaron algo semejante a l a labor parnasiana de Francia , pero poniendo en e l fondo de l vaso buen vinode emoción . L a obra de Joao de D eus , condénsa l aen pocas palabras Teófi lo Braga : < volvió a la e lo

cu ción más ideal por l a naturalidad ; dió a l verso l aarmonia indefectible por l a concordancia de losacentos métricos con la acentuación de las palabras ;hizo de la rima u na sorpresa y al mismo tiempo uncolorido vivo ; combinó nuevas formas est róficas,renovando también e l soneto y e l terceto camon ianos , con un tinte de grac ia de los modismos popu l ar es . En l a fábula de la <<Cabra » o <<Carneiro e o Cebado , » resolvió magis tralmente e l problema presentido por los llamados nephe l iba tas, de l a remodelación de l a estructura de l verso ; encontró qu e e l

verso puede quebrarse en los hemist iqu ios más cáp r ichosos, y aun sin sílabas defi nidas , pero siemprecayendo dentro de l a a rmonia fundamental y orgánica de l verso ta l como e l oido romántico lo estableció . La perfección de l a forma no bastaba para qu eJoao de D eus ejerciese un infl ujo inmediato ; seríaadmirado como artista

,pero no tendría e l invencible

poder de sugestión en los espíritus . A demás de esa

perfección pa rnasista ,sus versos expresan estados

de alma , l a pasión íntima , vaga y casi timorata del os antiguos trovadores ; aspiraciones indefinidas ,como l as de los neoplatóni cos o pe t r arqu istas delR enacimiento ; l a u nción mística , como la de los versos de los poetas extáticos españoles ; y , finalmente ,l a sátira mordiente

,como la de l os <<gol iardos» y és

t udi antes de la tuna de las universidades medioeva

252

Page 252:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

l es, cuyo espíritu se advierte en las estrofas dela < Lata » y l a aMarme l ada » . La impre

sión qu e produjo cuando la poesía caía desacreditada por las exageraciones ultra románticas

,fu e

grande , se hizo -sentir en u na rápida transformaciónde gusto y esmero en los nuevos poetas . Con verdady justicia

,Joao de D eus fué proclamado e l maestro

de todos nosotros . »Muerto ese maestro ilustre , a quien con tantoamor celebra Teófilo Braga , y cuyos despojos se

habían cubierto de blancas rosas frescas y de laurel es

, u n joven l e despide con un saludo glorioso,

como se saluda a un pabellón , en e l instituto deCoimbra . Ese joven er a e l mismo qu e enviara a l féretro de l consagrado cantor de amores

,u na corona

de violetas y crisantemos,con esta leyenda : <<A Joáo

de D eus,Eugenio de Castro .

» L e despide con nobleza y orgullo principales

,salvando l a esencia lírica

de l maestro . Su ofrenda fué l a presentación verdadera de la obra de Joao de Deus , libre de las tachasy aglomeraciones perturbadoras qu e impone la cr itica indocta y fácil en l a incompetencia de sus admiraciones . Lamentó con u na honda voz de artistapuro

,l a belleza pol u ta por l a brutalidad de l a mo

derna vida, por las bajas conquistas de interés y de

l a utilidad.e<El americanismo reina absolutamente :

destruye las catedrales para levantar almacenes :derrumba palacios para alzar chimeneas , no siendode extrañar que transforme brevemente e l monaster io …de Batalha en fábrica de conservas o tejidos

,y

los Jerónimos en depósito de carbón de piedra o enclub democrático

,como ya transformó en cuartel e l

monumental convento de Mafra . Las multitudestriunfantes aclaman al progreso ; Edison es e l nuevoMesías las Bolsas son los nuevos templos . El humode l as fábricas ya obscurece e l aire ; en breve dejaremos de ver e l cielo ! » Ta l es l a queja ; es l a mismade Huysman en Francia

,l a queja de todos los artis

tas, amigos de l alma ; y considerad si se podría lan

253

Page 253:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

zar con just i cia ese Clamor de Coimbra,en este gran

Buenos A ires qu e con l os ojos fijos en los EstadosU nidos

,al llegar a igualar a Nueva York , podrá l e

v anta r un gigantesco Sarmiento de bronce , como l al ibertad de Bartholdi

,l a frente vuelta hacia e l país

de los ferrocarriles .

Ese artista qu e de tal manera exclama brevedejaremos de ver el es uno de los más exqu isitos con qu e hoy cuenta l a moderna literatura eu

ropea,o mejor dicho , la moderna literatura cosmo

polita . Pues existe hoy ese grupo de pensadores yde hombres de arte que en distintos climas y bajodistintos cielos van guiados por u na misma estrellaa l a morada de su Ideal ; qu e trabajan mudos y alentados por u na misma misteriosa y potente voz , en

lenguas distintas . con un impulso único . ¿Simbol istas? ¿D ecadentes? Oh ,

ya ha pasado el tiempo,feliz

mente,de l a lucha por sutiles clasificaciones . A rtis

t a s,nada más

,artistas a quienes distingue princi

pa lmente l a consagración exclusiva a su religiónmental

,y el padecer l a persecución de l os D omicia

nos del utilitarismo ; l a aristocracia de su obra , qu ealeja a los esp i r i tu s superficiales , o esclavos de l í

mites y reglamentos fi jos . Entre las acusaciones quehan padecido

,ha sido la de l a obscuridad . Se les ad

judicó e l imperio de las tinieblas . Las gentes qu e senutren en los periódicos les declararon incomp rensibles . En los países de l sol

,se dijo : “ son cosas de

los países del Norte . Esos hombres trabajan en lasnieblas ; sigamos nuestras tradiciones de claridad .

»

Y resulta por fin, qu e l a luz también pertenece a

esos hombres,y qu e los palacios sospechosos de en

cantamiento que se divisaban entre l as brumas deEscandinavia y en tierras donde sueñan seres decabellos dorados y ojos azules

,alzan también sus

cúpulas entre las fragancias y esplendores de l mediod ia

,y en tierras en qu e los divinos sueños y las

prodi giosas visiones penetran también por l as pupilas negras .

254

Page 255:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

tro,al de l amado y malogrado Julián de l Casa l un

cubano qu e era por cierto e l hijo espiritual de a

v re L e l ian». Eran versos de l a carne y versos de l

alma,versos caldeados de pasión

,o de fe ; ya r efl e

jos de l a roja ho'

guera swinborn iana o de los incensarl os y cirios de aSagesse .

»

aTu frialdad acrece mi deseo : cierro los ojos paraolvidarte , y cuanto más procuro no verte , cuantomás cierro los ojos , más te veo .

Humildemente tras de ti sigo,humildemente

, sinconvencerte

,cuanto siento por mi crecer e l gél ico

cortejo de tus desdenes .

Sé qu e jamás te poseeré , sé qu e <<otro» feliz venturoso como un r ey abrazará tu virginal cuerpo en fl or .Mi corazón entretanto no se detiene : aman a medias los qu e aman con esperanza amar sin esperanza es e l verdadero amor . »

Ya en aH 0ras» e l tono cambia .

<No perpetuemos e l dolor , seamos castos de una

castidad elevada . Tú como Inés , l a santa de los tupidos cabellºs

,yo como e l pu rísimo San LuisGonzaga .

¡La Pureza conviene a almas como las nuestras.l as mucosas tientan solamente a las almas vulgares ,l a sonrisa con qu e me encantas sea rosa mística ! ysean las miradas tuyas e l argentino apax tecum»

.

No son ya tus graciles gracias de doncella las qu eme cautivan . D e l A rcángel l a espada reluciente de

'

decap i tó a la Lujuria qu e hiere y qu e hiela : lo qu eadoro es tu corazón .

»

D espu és llegó a mis manos , en e l <Mercure deFrance »

,un poema simbólico y extraño , de un sen

256

Page 256:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

t imientº profundamente pagano , hºndo y audaz .< Sagramor » y <<Be lkiss» me hechizaron luegº .

( Sagr amor » comienza en prºsa , en l a prºsa musica l y artística de de Ca strº . Sagr amºr es un pastºral principiº . Luego

,caballerº

,recºrrerá tºdas las

cimas de l a vida,en busca de l a felicidad . Gºza de l

amºr,de las grandezas mundanas

,de la variedad de

paisajes y cielos , de las victorias de l a fama : Cºmoun eco del Ec l esiastes debía r epe t i r l e a cada instant e l a vanidad de las cºsas humanas . ¿Qué l e consol ará de l a desespe1 anza ,

cuandº ha halladº pºlvº yceniza? N i l a ciencia , ni l a luz de l creyente , ni l a vºzde l a triste Naturaleza . H ay u na virgen fiel qu e pºdri a salvarle y a cºger l e : l a Muerte ; perº l a Muertenº l e abre sus brazos . A través de sºberbiºs ep i sºdios , en mágicos versos , desñl a u na sucesión de visiones y de símbolºs que va a parar a l obscurº reinºde l a invencible D esilusión

,a la fatal miseria de l

Tedio . En lº más amargo del desencanto, Sagramor

quiere consolarse con e l recuerdo de su primera ydulce pasión , Cecilia , que apenas surge un instante ,( creatura bella blancº vestita»

,y desaparece . Oid

l as vºces que llegan de tantº en tanto , a invitarle algºce de la existencia :

PR IMERA VOZ

O viandante qu e estais llorando , ¿pºr qué llºras?Ven cºnmigº ; reiremos cantando l as horas . ¡Ven

,nº

tardes ; yo soy el Amºr ; quierº dar alas a tus deseos !¡D e lindas bocas , cºpas en fl ºr, beberás dulces , su av es besºs !

SAGRAMOR

¿Besºs… ? Lºs besos , hºjas vertiginosas , son venenos . D eshojan rºsas sºbre las bºcas

,perº abren l la

gas en e l

257

Page 257:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

SEGUNDA VOZ

H e aqui orº , llénate de oro , tºma , no Cºnl ºs ducados de este tesºrº , tendrás palaciºs , gemasy Mira , ve cuán rubio es e l or o y cómo r es

SAGRAMOR

¿Oro…? ¿y para qué? La Felicidad no l a vendenadie .

TERCERA VOZ

¿Pº r qué lanzas tan lamentables quejas , con tantétrico y angustioso tonº? ¡Viajemos ! gozaremosbellºs días

S AGRAMO R

El mundo es pequeñº . L º he recorridº ya todº .

CUARTA VOZ

Soy l a Gloria , alegre genio de un radioso país so¡Tú serás e l mayºr pºeta de l mundo !

SAGRAMOR

D icen qu e e l mundº está para

Q UINTA VOZ

Serás un sabiº : desde mi albergue verás prºntºaclarado tºdo .

SAG RAMOR

Si hubiera cºnservado mi ignºrancia,no me ha

br ia sentido tan desventurado

258

Page 259:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

A llá , en un balcón qu e dºmina las aguas ,Las ºtras mºnjas ríen

,cºntemp l andº

El pol ifºnº mar , tan agitado ,Qu e de l as ºlas lºs límpidos aljófaresSºbre l a tela de l os hábitos cint i l an ,

D andº a aquellas pºbr eci ' l as el aspectºD e reinas qu e se divierten en una bºda .

La princesa real, qu e se hizº mºnja

,

u e u na cor ºna t rºcó por cilicios ,l as fiestas pºr l a dulce paz de l claustrº ,

Lejos de l as compañeras sºnrientesJamás a las divers iones de ellas se junta .

Cuandº nº duerme º reza , su VidaEs vagar por e l encierrº ,Tan ajena a sí misma , t an suspensaCual 51 l as nieblas de un sueñº

L a mºnja piensa .

Un día , siendº novicia ,A l despertar , sus clarºs ºjos vierºnCerca de si un ruiseñºr du l císimºQu e l e dijº :

S oy yo , e l alma tuya ,

Qu e esta forma tºmé , para , volando ,ecºr r e r distantes , luminºsos países ,Cuyos prºdigios mil y mil encantosVendré a cºntarte en las serenas nºches .

Entonces,e l ruiseñºr batió las alas ;

Perº nunca más volvió a su dueñaQu e por volverle a ver se desespera ,Sufriendo tantº qu e llorosa juzgaHaber tenidº quizá dos almas ,Porque

,huyendo l a u na ,

no sentiríaTales penas, si nº l e quedase otra .

260

Page 260:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

A pagase e l día .

H e aquí qu e al nacer l a lunaEntre l as aves qu e vuelven a sus nidosA la esbelta monja se acerca un ruiseñºrMirándola y r emirándol a

,hasta qu e rºmpe

En un argentino cantar :

“ ¿Nº me cºnoces?Sºy yo

,tu alma… ten paciencia

Si de ti me he apartadº pºr tanto tiempº .

¡Ah ! Perº tú nº calculas , amiga mía ,

Cuán lindas cºsas he visto,qué lindas cºsas

Traigo qu e cºntarte .

L a paz de l a nocheSe a ter ciºpe l a pºr los tranquilos prados ;Y entonces l a mºnja que en transporte lánguidoParece ºir allí celestes cºrºs

,

A l a linda monja cuyos ºjos mansosSe van cerrando en mística vol u p tu ºsidad,El airºso ruiseñºr cuenta l os viajesQu e hizº pºr l as estrellas diamantinas

¡Oh ! ¡ qué dulce cantar ! Cantar tan lindºQu e e l sol nació

,subió

,y en fin hu ndióse ,

Sin qu e la mºnja en su curso reparaseToda abstraída al oir el divinº canto…¡Y e l cantº nº termina ! Y l a luna blancaD e nuevº surge en el aire

, de nuevº expira ,Nuevamente e l sol brilla y palidece ,Y siempre e l canto encanta a l a monja .

El cantº celestial l a va llevandoPor divinos jardines maravillºsºsD onde l os pálidºs ángeles sºnrientes

,

Con aéreºs vestidos de perfumes ,A ndan curandº heridas mariposas .

Llévala e l canto por l a vía láctea,

D onde hay floresta , blancas , tºdas blancas ,

261

Page 261:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

Y dºnde en lagos de leche pasan cisnesA rrastrando de lºs serafines extáticosLas barcas de cris tal llenas de

¡Y e l ruiseñor nº cesa ! Cuenta , cuentaMaravillas , p r ºdigios , esplendores .

Y l a l inda mºnja,al ºirlo , sueña , sueña…

Sin cºmer ni dºrmir , di as y días .

Muere pºr fi n e l otºño , llega el invierno ,Ca e nieve

,e l fríº cºrta , mas l a mºnja

Sólo ºye al ru iseñor . y nada siente

Muere e l invierno , llega l a primavera ,R etºrna e l veranº y pasan meses ,Pasan años , ciclones , tempestades ,¡Y e l ruiseñºr no cesa ! canta…Y l a l inda monja al ºirlo , sueña , sueña .

¡Oh, qué delicia aquella ! ¡Qué delicia !

D e sus compañeras queda apenasEl fríº pºlvo en las frías sepulturas

,

Y e l fuego destruyó todº el convento—¡Y sin embargo , la monja no sabe nada !

Oyendo al ruiseñor nº vió el incendiºN i l os dºbles ºyó qu e anunciaranD e las otras monjas la distante

Nuevºs años se extinguen .

Una guerraTuvo lugar allí , muy cerca de ella ,Qu e nada oyó ni v ió , escuchandº e l cantº :N i e l funesto est r idor de las granadas ,Ni los su sp ir ºs vanos de l ºs moribundos ,Ni l a sangre qu e a sus pi es iba

¡Un día , al fin , e l ruiseñºr se ca l l º!

D e l ºs argentinºs plátanos a l a sºmbraL a mºnja despertó , suavemente

262

Page 263:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

R U B E N D A R I O

Es un poema dialogado , en prºsa martillada pºrun Flaubert nerviºsº y sºñadºr

,y en dºnde l a remi

n iscencia de Mae ter l ink queda inundada en un tºr

bellino de luz milagrºsa,y en u na harmonía musi

ca l,cálida y vibrante . Lº pintºresco

,las acºtaciº

nes , en su elegancia arqueológica nos llevan a recodar ciertas páginas , de < H er ºdias» º de la < Tentación de San A ntoniº .

» Be lk iss en sus suntuosostriunfºs

,habrá de padecer después e l ineludible do

l ºr . Para qu e D avid nazca ella pasará sobre l a ex

per iencia y sabiduría de Jºphesamin , su mentºr oayo ; y sentirá p r ime r º l a tempestad de amºr en susexº y en su cºrazón ; y hará e l viaje a Jerusalem ,

entre prºdi giºs y misteriºs,y sentirá por fin e l besº

de l adºradº rey,y temblará cuando cºntemple bajº

sus pies las azucenas sangrientas .

Una sucesión de escenas fastuosas se desa r r º l laal ecº de u na wagneriana orquestación verbal . Pu ede asegurarse sin temºr a equivºcación , qu e los primeros amúsicºs

,» en e l sentido pitagórico y en e l

sentidº wa ner iano,de l arte de l a a l abr a , son hoy

Gabriel D 'nu nnzio y Eugeniº de astrº .

Quisiera darºs u na idea de ese poema— qu e harendidº l a indiferencia ºfi cial en Portugal ,— donde alos veintisiete añºs ha sidº su autor elegidº miembr º de la R eal academia de Lisbºa , y qu e ha arrancado aplausos fraternales en tºdos l os puntos de lglobº en qu e existen cultivadºres de l arte pu rº . Mas

t endr ia qu e ser demasiadº profuso,y prefierº acon

sejarºs , cºmo quien recomienda u na especie rarade fl ºr

,º un delicioso licor exótico

, qu e leáis Be lkiss

, en l a versión de Picca , en italianº , qu e es de

todº punto admirable, º ,

en e l bellº libritº arcaicºimpreso en Cºimbra pºr Fr anc iscº Franca Amado .

Y tened presente qu e hay qu e acercarse a nuestrºautor con deseo

,sinceridad y nobleza estéticas . Os

repetiré las palabras de l crítico italianº : “ Ciertamente , l a poesía de Eugenio de Castrº es pºesíaaristocrática

, es poesía decadente , y pºr l º tantº ,

264

Page 264:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

no puede gustar sino a un públicº r estr ictº y selecto

, qu e , en los r eñnamientºs de las ideas y de lassensaciones

, en l a variedad sabia y musical de l ºsritmos

,halla u na singular vol u p tu ºsidad de l espi ri

tu . El común de lºs lectºres , acostumbrados a l ºs

azucarados jarabes de los pºe t i tas sentimentales ,º sºlamente de gustº austerº y qu e nº aprecian sinol a leche y el vino vigºrºsº de l ºs autºres clásicºs ,vale más qu e nº acerquen l os labiºs a las ánfºrascuriosamente a rabescadas y pomposamente gemadas de l ºs cantos ya amºrºsos , ya místicos , ya desesperadºs del poeta de Cºimbra ; ya qu e en ellºsestá contenido un viºlento licor qu e quema y disgu sta a quien nº está hechº a las fuertes drºgas de cierta r eñnada y excepcional literatura mºdernísima .

»

Se trata , pues , de un e rar0 .» Y será asombrº cu

r iosº e l de aquellos qu e lean a Eugenio de Cast rºcºn l a preºcupación de mºda de l ºs que creen qu etºda ºbra simbolista es un pºzo de sºmbra .

<Be lkiss»

está llenº de luz .

Señores : H e concluidº esta cºnferencia sobre e lpoeta Eugeniº de Castrº y l a l iteratura portuguesa .

Page 265:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 267:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 268:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 269:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 271:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El

EDICION ESPECIAL PARA BIBLIOFILOS

Además se hará una t irada extraord inaria de cien colecci ones numeradas

,impresas en papel fabricado espe

c ialmente y encuadernadas en pergamino , que se servi ránún icamente por suscripción, en las mismas cond icionesqu e las anter i ores

,a l preci o de

DIEZ PESETAS CADA TOMO

En cada tomo se harán constar los nombres de lossuscriptores a todas las colecci ones

,tanto de la ed ic ión

corriente como de ésta,espec ialmente dedicada a bibl ióñ

los,la cual llevará además

,s i as i lo desea e l interesado

,

su nombre o iniciales en la tapa de encuadernación,s in

n ingún otro adorno ; pero s i e l suscriptor desea qu e la tapavaya decorada a mano por e l S r . Ochoa , habrá de aumentar o tras 10 pesetas por este trabajo . Cada tomo llevarádistinta decoración .

Para suscripciones y ped idos de ejemplares , dirigirsea la casa administradora de esta ed ic ión .

E D I T O R I A L MU N D O L A T I N O

Ba rbier i , 1 du p l ic“

ado .-Apa rtado 502

MA D R I D

Las l ibrerías de España y América deberán dirigir

sus pedidos a la

SOC IEDA D GENERA L ESPANOLA DE L IBRER ÍA .

D IAR IOS. REV|STAS Y PUBL ICAC IONES (S . A .)

|MA D R I DFE R R A Z , 2 1

Page 272:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El
Page 273:  · EL A R TE EN SILENCI O o se ha hecho mucho comentario sobre L' A rt en silence, de Camilo Mau clair , como era natural. ¡El