web viewy tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en...

36
AHORA LIBERACION HEMOS RESCATADO EL DERECHO DE SONAR CON UN MUNDO MEJOR: LIBERACION POPULAR Y SOCIAL HACIA EL SOCIALISMO (LPS) Y AHORA CUMPLIMOS EL DEBER DE LUCHAR PARA CONQUISTARLO CON EL PUEBLO MPL MOVIMIENTO POPULAR DE LIBERACION Política Integral de Liberación: Acción Social, Política, Ciudadana y Diversidad SISTEMA AHORA LIBERACION SAL _________________________________________________________________ _____ Abril 2016 Saludo del MPL A la clase obrera, clase trabajadora, a su juventud La clase obrera es la que histórica y políticamente convoca, lucha y dirige a las grandes mayorías y pequeñas minorías hacia la conquista de la verdadera liberación. Los cantos de sirena de la burguesía y el oportunismo te llaman a que participes en sus luchas. Esas son luchas ajenas a tus intereses inmediatos y liberadores. La instauración del reformismo, programa político del revisionismo oportunista, adormece la lucha de clases y trata de convertir a la clase obrera y a su juventud en apéndice numérico y acrítico de los gobiernos reformistas. Por su parte, las oligarquías son miopes, perversas e ignorantes de calamidad. Son miopes porque quieren poner reversa a sus salvadores del sistema: las reformas y los reformistas de todo pelaje. Son perversas porque viven conspirando, planeando el chantaje, el boicot y el sabotaje de los más mínimos cambios –que por mínimos no alteran en absoluto su rapaz explotación-. Y son ignorantes porque al obstaculizar el trabajo de los bomberos de la conciencia política de las grandes mayorías, agravan las condiciones objetivas de las mismas (desempleo, hambre, etc.) y sin proponérselo, las oligarquías con su torpeza pinchan nuestra conciencia. 0

Upload: vonga

Post on 01-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

AHORA LIBERACIONHEMOS RESCATADO EL DERECHO DE SONAR CON UN MUNDO MEJOR:

LIBERACION POPULAR Y SOCIAL HACIA EL SOCIALISMO (LPS) Y AHORACUMPLIMOS EL DEBER DE LUCHAR PARA CONQUISTARLO

CON EL PUEBLO

MPL MOVIMIENTO POPULAR DE LIBERACION

Política Integral de Liberación: Acción Social, Política, Ciudadana y Diversidad

SISTEMA AHORA LIBERACION SAL______________________________________________________________________ Abril 2016

Saludo del MPLA la clase obrera, clase trabajadora, a su juventud

La clase obrera es la que histórica y políticamente convoca, lucha y dirige a las grandes mayorías y pequeñas minorías hacia la conquista de la verdadera liberación. Los cantos de sirena de la burguesía y el oportunismo te llaman a que participes en sus luchas. Esas son luchas ajenas a tus intereses inmediatos y liberadores.

La instauración del reformismo, programa político del revisionismo oportunista, adormece la lucha de clases y trata de convertir a la clase obrera y a su juventud en apéndice numérico y acrítico de los gobiernos reformistas.

Por su parte, las oligarquías son miopes, perversas e ignorantes de calamidad. Son miopes porque quieren poner reversa a sus salvadores del sistema: las reformas y los reformistas de todo pelaje. Son perversas porque viven conspirando, planeando el chantaje, el boicot y el sabotaje de los más mínimos cambios –que por mínimos no alteran en absoluto su rapaz explotación-. Y son ignorantes porque al obstaculizar el trabajo de los bomberos de la conciencia política de las grandes mayorías, agravan las condiciones objetivas de las mismas (desempleo, hambre, etc.) y sin proponérselo, las oligarquías con su torpeza pinchan nuestra conciencia.

El sindicalismo revolucionario no solo nos dice que la salvaje explotación neoliberal hay que desmontarla, sino que también nos recuerda siempre que la explotación capitalista, por más bonita que se la presente, es siempre explotación que habrá que erradicar. Horizonte de liberación definitiva que vamos viendo y nos da el rumbo en el largo camino.

Clase obrera, juventud obrera, hoy primero de mayo es una buena fecha para confirmar el papel histórico y político para impulsar y orientar la liberación definitiva.

¡A forjar tus instrumentos de lucha sindical de liberación! ¡A impulsar la estrategia de Política Integral de Liberación PIL! Para conquistar la Patria Digna y Humana de Liberación Social y la instauración del Gobierno de Liberación Social (Popular y Democrático) (Hacia el Socialismo)

0

Page 2: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

El Salvador, 1º de mayo de 2016 MPL Movimiento Popular de Liberación Editorial Las oligarquías arremeten contra los modelos reformistas en AL

El análisis que denuncian las conspiraciones en proceso y concretizadas de las oligarquías de cada país con la administración estadounidense de turno es importante; pero mucho más importante es analizar que lo que están haciendo pedazos son proyectos reformistas que se han planteado desde hace 26 años como alternativa a la revolución.

Es decir, que las oligarquías de burgueses, terratenientes, financieros, banqueros y comerciantes que son los otros perversos competidores que conviven dentro del sistema con los oportunistas, están avanzando en su ofensiva para derrotar el modelo reformista de moda, impuesto a nuestros pueblos por la burguesía, la pequeña burguesía y el revisionismo oportunista mediante la vía y el rumbo institucional dentro del sistema (que da poder parcial en el gobierno y todavía menos en el estado el cual solo puede ajustarse en algunos aspectos no fundamentales).

Estamos asistiendo al hecho de la fragilidad del reformismo llámese “revolución (sin revolución), “progresista”. Son proyectos que se dan dentro del sistema; sujetos a sus instituciones y a sus leyes burguesas. Participan con su partido en las elecciones burguesas y pueden ganar o perder las elecciones. Y deben respetar los resultados. Su terreno de juego es la democracia burguesa. De tal manera que no cabe ni remotamente la idea y menos la posibilidad de un partido único de la revolución, sin contendientes. Es decir, que son impensables la hegemonía del proletariado y las grandes mayorías para controlar y someter los afanes de las minorías.

Al reformismo no le gusta la lucha de clases y trata de apagarla cuando brota. Aunque podría decretar el derecho de organización y otros derechos políticos, no se apoya en la organización popular combativa, excepto cuando es populista como Perón, con gran manipulación. Es vulgar idealismo esperar que un gobierno reformista hará revolución económica, jurídica, política, cultural (o al menos cambios espectaculares). Deja intacta la fuerza armada burguesa aunque podría hacer cambios en torno a su profesionalización.

Aun dándoles el crédito de los cambios moderados que el reformismo hace; el hecho real es que estos son frágiles y transitorios. El cambio de gobierno, por cualquier vía, compromete la estabilidad y la sustentabilidad de dichos cambios. Es lo que estamos presenciando.

1

Page 3: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

No se necesita mucha imaginación para adelantar que el oportunismo en la oposición seguirá entonando los mismos cantos de sirena para convocar a las elecciones y para evitar que el proletariado y las grandes mayorías construyan los instrumentos de su propia liberación.

Algunos de los gobiernos progresistas reformistas son revolucionarios en el sentido de que han hecho lo que no se pensaba que fuera posible; o en comparación con las políticas más conservadoras y reaccionarias. El calificativo de revolucionarios no tiene nada que ver la revolución profunda del sistema.

El problema es que el modelo reformista no resuelve los problemas fundamentales que una revolución verdadera resuelve: el poder (político, económico, militar, cultural, ideológico, etc.); la lucha de clase como motor del desarrollo; el partido; el proletariado; la resistencia, defensa y desarrollo de la revolución. ____Implantar: El gobierno estadounidense, las corporaciones y el servicio lacayuno de gobierno y estados burgueses implantaron, impusieron en modelo neoliberal.

Erradicar: ningún gobierno progresista de este periodo en AL logró erradicar/ desmontar el modelo neoliberal. Lo máximo fueron recuperaciones de sectores estratégicos de la economía, algunas regulaciones, algunos cambios para iniciar y mantener servicios sociales (educación, salud, etc.). Todos los cambios y regulaciones no significaron desmontar, erradicar el neoliberalismo.

2

Page 4: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

Lee y distribuye ahora liberaciónLos títeres y los titiriteros lanzan su ofensiva golpista en AL

En ningún país donde el neoliberalismo fue implantado ha sido erradicado por los gobiernos “progresistas” ni aun los más avanzados como Venezuela y Bolivia. Recuperaron sectores energéticos, adoptaron posiciones con respecto a la intromisión estadounidense y al pago de deuda externa y de multas. Son hechos importantes, pero no son el desmontaje del modelo contemporáneo de capitalismo salvaje que se llama neoliberalismo.

Cuando por las elecciones o por el golpe de estado (clásico o parlamentario) los conservadores oligárquicos burgueses recuperan el gobierno y la administración del estado, anulan las medidas proteccionistas y regulatorias del gobierno reformista sustituido. Ambos, elecciones y/o golpe de estado son instigados por el mismo titiritero y ejecutado por sus mismos títeres lacayos en cada país.

Uno debe analizar las modalidades que utilizan los Estados Unidos con las administraciones demócratas o republicanas, y no perderse en trivialidades inflando las contradicciones secundarias de halcones y palomas (republicanos y demócratas)* De igual manera, uno debe analizar las contradicciones en el seno de las clases y grupos dominantes pero no para perderse como se perdía Shafik y hoy se pierden sus discípulos.

Son consuetudinarios el chantaje, boicot y sabotaje de las clases y grupos dominantes hacia el golpe de estado (clásico o parlamentario como en Honduras, Paraguay, Ucrania, Guatemala; y los que se promueven en Brasil y Venezuela). Pero, ocurre también que, en el marco del sistema electoral burgués en el que las facciones burguesas, pequeñoburguesas y oportunistas conviven, ganar las elecciones también es posible para los grupos y clases dominantes. “Triunfo” electoral que los derrotados tienen que reconocer. En otras palabras, en el juego democrático burgués que los oportunistas tanto alaban y defienden (y del que parasitan), los cambios reformistas son frágiles, inestables y perecederos.

Y no es ninguna sorpresa que el eterno artífice, instigador, y base financiera, política y diplomática sean los Estados Unidos. Esto es así, no solo porque cualquiera que sea la administración favorece el neoliberalismo de sus corporaciones, sino que fundamentalmente porque son un estado imperialista que vive de la intervención y el hegemonismo en el mundo. ___*El presidente Obama que está haciendo las paces con Cuba (para hacer retroceder la revolución por los medios económicos como punta de lanza), celebra las medidas del gobierno de Macri en Argentina que

3

Page 5: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

está erradicando los moderados cambios que habían logrado hacer los dos gobiernos reformistas. Obama aplaude la decisión de Macri de pagar a los especuladores internacionales en los llamados “fondos buitre”.

Las fantasías de los escribidores

Mientras tanto, en El Salvador……Cada clase vela sus armas. Mientras la derecha más extremista busca reproducir en el país los referentes sudamericanos establecidos por aquellas oligarquías locales, propiciando condiciones para el descalabro del Estado, la desestabilización del gobierno, y el fomento de percepción social negativa hacia sus gobernantes, la clase trabajadora y los sectores populares se aglutinan en torno a un gobierno que demuestra en los hechos un accionar claro en favor de las mayorías, y una lucha frontal contra la delincuencia y la corrupción. (Análisis de medios. 26 de abril de 2016).

Lo no marcado con amarillo encaja con la realidad latinoamericana en estos momentos en que los sectores más recalcitrantes de la burguesía están en ofensiva contra los proyectos reformistas. Lo marcado en amarillo, en cambio es retórica alucinada, son deseos, porque ni es cierto que sea una “lucha de clases” y tampoco es cierto que las grandes mayorías estén combativas al lado de “su” presidente. Y tampoco corresponde a la realidad que el proyecto reformista favorezca a las mayorías (migajas reformistas para engañar, sí). ¿Tiene la “lucha frontal” contra la delincuencia éxitos que alimenten ese triunfalismo militarista? Más retorica: la lucha contra la corrupción.

Las cosas fundamentales, son las que hay que deliberar de cara al pueblo: el desmontaje del modelo neoliberal, la desdolarización, la memoria histórica y la amnistía. La voluntad política para hacer los verdaderos cambios y someter a quienes sea necesario. Pero es que ni quieren, ni pueden. Los proyectos reformistas sirven al sistema y lo sustentan; y niegan, corrompen y anulan la lucha de clases. No resuelven los problemas fundamentales de una revolución porque no son una revolución ni se enrumban hacia ella. El sistema mismo anula los proyectos reformistas pues esos se rigen con las reglas del juego de la democracia burguesa. Los oportunistas pueden tener el gobierno y pueden ajustar algunas piezas institucionales del estado, pero es limitado su campo de acción. Además, insistimos, no tienen voluntad de poder. En El Salvador, los ejemplos abundan: la reforma fiscal, antes; la reforma del sistema de pensiones, ahora…

En el juego de la democracia burguesa en el que se han comprometido los oportunistas disputan con otras facciones burguesas y pequeñoburguesas. Estas compiten y pueden ganar las elecciones (Argentina) (En Bolivia el gobierno perdió el referéndum para darle continuidad a la dirección del proyecto reformista). Y si no ganan, arrebatan con el golpe de estado parlamentario ‘de moda” (Honduras, Paraguay, Guatemala- no muy reformista, pero les estorbo a los grupos y clases dominantes) En proceso en Venezuela y Brasil.

4

Page 6: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

Esa situación debería ser “mayor razón para que (los oportunistas salvadoreños) vieran claro”: los proyectos reformistas son frágiles, insostenibles y perecederos a manos de las otras facciones burguesas que se disputan el gobierno.

La Universidad de El Salvador: ¿virtual o real?Por Francisco Quintanilla

La existencia real de algo, de una cosa, fenómeno, o institución radica en su existencia en un tiempo y en un espacio determinado; fuera del espacio y del tiempo no existe nada que no sea real, demostrable científicamente hablando.Ante el anterior presupuesto, es válido preguntarse ¿si la Universidad de El Salvador como institución de educación superior en su situación actual, existirá como tal en el espacio y en el tiempo humano o sólo existirá como institución conceptualmente entendida, es decir, nada más como una representación conceptual lingüística?

Algo que existe en el tiempo y en el espacio, tiene la capacidad como realidad abierta de influir en el mundo, en el espacio que le circunda, pero también la capacidad de dejarse influenciar por ese mundo, por esa realidad circundante, por ese universo.

Una realidad entre más compleja es, tanto en términos materiales, espirituales y sociales, es una realidad más abierta, por lo tanto con mayor capacidad de influir como dejarse influir por la realidad.

Esa complejidad de influir como dejarse influir por el mundo natural y social que le circunda, es uno de los indicadores que expresa su existencia real, que expresa su existencia en el tiempo y en el espacio históricamente condicionado, es un indicador que demuestra que existe en la realidad, no simplemente en la imaginación o en la virtualidad imaginativa.

Una institución educativa, y sobre todo de carácter superior, es una realidad social históricamente compleja, por lo tanto, desde su esencia con una alta capacidad de dejarse influir por la realidad natural, social, económica, cultural y política, pero también desde su exigitividad histórica llamada a influir sobre esa realidad en todas sus dimensiones y con todas sus dimensiones académico científicas.

Esta influencia bidireccional, sobretodo, en países pobres como los latinoamericanos, debería en su humanidad y humanización, ser orientada para que la universidad se deje impresionar y orientar por los clamores, ante todo de la inmensa mayoría de seres humanos, que son las mayorías populares, y también para que la universidad y su capacidad de influir sobre la realidad que le circunda se traduzca en un conocimiento

5

Page 7: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

científico que pretenda en primer instancia y en última instancia la liberación de ser humano individual y comunal.

Una universidad adquiere el estatuto de real, no por simple denominación conceptual, o por aprobación legal, sino que ese estatuto se gana con su quehacer y hacer diario; quehacer y hacer que desde su esencia y deber ser, debe ir orientado a buscar, construir, comunicar y realizar el saber científico, filosófico, literario, artístico en beneficio de la liberación de todo los humanos y de todo lo humano.La existencia de las universidades latinoamericanas que como la Universidad de El Salvador, le dan la espalda y se alejan progresivamente de la realidad que le circunda, sus existencias consiste en no existir.

Creer que impulsando diplomados o maestrías en docencia universitaria (que por cierto, lo que promueven con estos diplomados y maestrías es la pedagogía de la piñatería o de la felicidad: promociones masivas), mejorará la docencia, es creer que la riqueza de la docencia reside en la forma y no en el contenido.

El contenido de la docencia universitaria tiene su fundamento en la realidad que le circunda a la universidad, en la investigación científica de esa realidad. Entonces una universidad que institucionalmente no promueve y realice investigación científica de la realidad en todas sus dimensiones, es una universidad que además de realizar una equivocada docencia, se aleja de la realidad temporal y espacialmente, olvida que es su investigación la que le permite a la universidad no sólo dar respuesta a los grandes problemas que padece la población salvadoreña, sino que también es la que asegura y afirma la existencia real de la universidad.Una universidad que no investiga científicamente la realidad que le circunda, es una universidad virtual, es una universidad que se aleja de la realidad, y cuyo alejamiento, la lleva a crear a su interior su propia realidad, una realidad imaginaria, inventada, inexistente, atemporalizada y a espaciada.

En este sentido, el carácter de virtual no se lo da el hecho de ser una universidad en línea, una universidad diseñada y realizada desde un ordenador, sino que se lo da dicho carácter, el hecho de “construirse” su realización en una “realidad” inventada, imaginada al margen de la realidad objetiva que le circunda.

Por el contrario, una universidad cuya existencia real la construye guiándose por el horizonte de explicar, comprender y transformar la realidad misma, de la realidad que le circunda desde su especificidad, necesita en países empobrecidos como los latinoamericanos de una integración dinámica entre la docencia, la investigación científica y la proyección social.

6

Page 8: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

Una universidad como realidad abierta debe y tiene la capacidad de dejarse influir por la realidad en todas sus dimensiones medioambientales, económicas, sociales, políticas y culturales, pero también tiene la capacidad de influir en esta realidad en todas sus dimensiones.

Esta capacidad la adquiere por medio de la herramienta de la investigación científica; esta herramienta le permite y le permitirá a una universidad que quiere adquirir el carácter de ser real, pasar de la apariencia a capturar la esencia de la realidad.

Es con esta herramienta que una universidad real puede en primer lugar descubrir y construir la verdad científica, en segundo lugar una universidad real y comprometida con la persona humana individual y grupal y sobre todo con la inmensa mayoría de empobrecidos, debe de comunicar a la sociedad en su conjunto esa verdad científica, debe en otras palabras socializar esa verdad, y en tercer lugar, una universidad que además de ser real, está comprometida con las mayorías empobrecidas, debe procurar que esa verdad científica se concretice.

Esta concretización se realiza por medio de la proyección social, es decir, que no basta con que la universidad descubra y construya la verdad científica, ni tampoco basta con que la difunda, también es necesario que la universidad proponga soluciones científicas a los grandes problemas estructurales que padece la sociedad en la que está inserta, pero que también contribuya a su ejecución real.

En esta ejecución, en esta realización efectiva y eficaz de la verdad científica, la universidad puede aportar a esta dimensión de esta verdad, mediante la formación de profesionales y técnicos con capacidad científica y técnica y con una alta moralidad humana. La formación de estos profesionales y técnicos se realiza por medio de la docencia, docencia cuya eficacia depende sobretodo de la riqueza de contenidos y de orientación que le proporciona la investigación científica de la realidad natural y social en la cual está inserta dicha universidad.

En este sentido, si bien es cierto que un profesor universitario debe estar capacitado pedagógica y didácticamente para embarcarse en la comprometida aventura de la enseñanza, en la comprometida actividad de la formación de nuevos profesionales, de profesionales que insertos en la sociedad, en el mundo laboral contribuya con capacidad y eficacia a la realización de la verdad científica que la universidad ha construido, también es cierto, por una parte, que se necesita que los capaciten en el ámbito de una pedagogía y una didáctica ajustada a la enseñanza universitaria y no a una pedagogía y didáctica orientada a la enseñanza de básica o de secundaria, peor aún orientada a que se especialice en la pedagogía de la piñatería, en la pedagogía de la felicidad, en la pedagogía de las promociones masivas que lejos de capacitar al

7

Page 9: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

nuevo profesional lo discapacitan o incluso lo incapacitan, y por otra parte, también es cierto, que una docencia que no se nutra por los resultados de la investigación científica de la realidad en la cual se encuentra ubicada la universidad, es una docencia no sólo desnutrida, sino que muerta y peligrosa.Mediante la investigación científica la universidad debe producir conocimiento científico, sobretodo conocimiento científico que de soluciones a los grandes problemas que padecen los pueblos latinoamericanos; este conocimiento enriquece dinámica y constantemente la docencia y permite que la universidad tenga la capacidad de proyectar soluciones a los grandes problemas estructurales que padecen las sociedades latinoamericanas, y no sólo proyectar, sino que también contribuir a que dichas soluciones se ejecuten mediante la formación de ejecutores, es decir, mediante la formación de profesionales en todos los órdenes, que sean cada vez más capaces y eficaces para la materialización de las soluciones científicamente propuestas por la universidad.

Pero si una universidad ubicada, inserta en países empobrecidos, su accionar se ha reducido a ejecutar una simple docencia, y no realiza investigación científica como la que países empobrecidos necesitan y exigen que la universidad realice, esa docencia es no sólo una deficiente docencia, sino que también una peligrosa docencia, ya que mediante este tipo de docencia se discapacita o incluso se incapacita a los nuevos “profesionales” y los desorienta en su quehacer comprometido con las mayorías empobrecidas.

Si tampoco se realiza investigación científica, la proyección social que la universidad debería impulsar, y mediante la cual debería proyectar la verdad científica en forma de soluciones a los grandes problemas estructurales que las sociedades empobrecidas padecen por imposiciones históricos estructurales, se reduce a un simple servicio social o a una simple extensión universitaria.

Veamos cómo es que va ocurriendo esto de una docencia desnutrida, de una docencia equivocada, de una mala docencia. Esta ocurrencia de este tipo de docencia va derivando de la inoperancia, de la falta de creatividad, de la falta de compromiso, de la falta de claridad de lo que es o debe ser una universidad que está inserta en países empobrecidos como los latinoamericanos, e incluso de la falta hasta de valentía de los que dirigen una institución de educación superior como la Universidad de El Salvador para impulsar políticas institucionales de investigación científica que tengan como propósito construir soluciones científicas a los grandes problemas estructurales que la sociedad salvadoreña padece.

Pero esta inoperancia no sólo deriva de las autoridades universitarias, sino que también de la docencia, de los docentes universitarios que en ella trabajamos.

8

Page 10: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

Si bien es cierto, que no todos los docentes que trabajan en la UES deberán dedicarse a hacer investigación científica desde su especificidad, buena proporción de ellos que tengan vocación y capacidad para realizar investigación científica deberían de hacerla, sin embargo hay que reconocer, aparte de algunos esfuerzos investigativos de parte de una porción reducida de docentes, la inmensa mayoría no les interesa embarcarse en esta ingente tarea universitaria, ni siquiera le interesa hacer cuestión de la realidad, no les interesa cuestionarse sobre los grandes problemas medioambientales, económicos, sociales, culturales, políticos que padece la nación salvadoreña.

Por consecuencia de la UES, de sus autoridades y de sus docentes en los últimos 30 años no han surgido, no se han producido soluciones científicas a todos esos grades problemas. Las preguntas científicas que los docentes deberían de hacerse, así como las respuestas científicas que deberían de dárseles son sustituidas por preguntas importantes, pero existenciales como son: ¿cuándo se firmaran planillas? y ¿cuándo van a pagar?, preguntas y respuestas que lo único que indica que los docentes y autoridades universitarias su existencia humana ha sido reducida únicamente a su dimensión orgánica, a su dimensión biológica, más su espiritualidad que es la propiamente humana ha queda reducida a una biologicidad.Desde esta reducción bilógica de las autoridades universitarias y de su docencia, es imposible que la universidad pueda cumplir el papel de descubrir, construir, comunicar y concretizar la verdad científica desde y para la realidad salvadoreña que le circunda.

Grandes problemas medioambientales, económicos, sociales, culturales, educativos, productivos y en salud van y vienen, y la UES parece inmune, insensible a esos grandes problemas. En esa inmunidad y alejamiento de la UES, va construyendo esta institución una realidad imaginada, una realidad inexistente, auto marginándose de su participación en la construcción de soluciones científicas a los grandes problemas estructurales que afectan a la inmensa mayoría de salvadoreños.

En este alejamiento progresivo de la universidad de la realidad que le circunda nacional, regional y mundial, en esa misma medida progresivamente se incapacita, se anula su especificidad académico-científica para buscar y construir la verdad científica, y por tanto, se desarrolla su incapacidad para comunicar la verdad científica y su concretización histórica.

Algunos intentos de investigación científica, por ejemplo los intentos que han derivado del Centro de Investigación Científica (CIC.UES) desde su creación no han logrado hacer de lo que producen “científicamente” que se convierta en una palabra universitaria que le permitan a la UES convertirse en una institución que sea reconocida a nivel nacional e internacional como una institución con capacidad de

9

Page 11: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

construir y de proponer soluciones a los grandes problemas que están cercenando la vida, la existencia de la población salvadoreña.Una de las tantas razones del no crecimiento y desarrollo del CIC-UES desde su creación en la época de la Rectora María Isabel Rodríguez, ha sido su incapacidad de lograr integrar lo científico con la dimensión política de la ciencia y con la dimensión política de la universidad, lo que ha impedido que la universidad pueda insertarse científicamente y con eficacia en el escenario nacional y peor aún en el escenario internacional.

También es importante la característica principal que han asumido otros accionares investigativos de otras estructuras al interior de la universidad, y es que han pretendido hacer investigación científica siguiendo los modelos y horizontes europeos, estadounidenses o japoneses, entonces resulta que esta forma de proceder para desarrollar la investigación científica es inapropiada, ya que pretender, seguir no sólo este tipo de modelos sino que también este tipo de caminos, jamás por una parte alcanzaríamos el desarrollo científico que este tipo de países han alcanzado, y por otra, la historia ha demostrado hasta el rebalse que la ciencia de estos países lejos de contribuir a la liberación del ser humano lo han esclavizado más, que lejos de contribuir a que los países empobrecidos alcancen estándares de desarrollo humano dignos y dignificantes los han hundido más, que lejos de contribuir a la conservación de este planeta han contribuido aceleradamente a su destrucción.

Entonces, ¿por qué seguir con esos modelos? o ¿por qué seguir transitando en esas veredas?, dice el saber popular que el único animal que se tropieza dos veces con la misma piedra el ser humano, es imprescindible que universidades como la Universidad de El Salvador hagan un alto reparador de estos intentos, y se oriente por la brújula de los clamores de los pueblos latinoamericanos, de impulsar investigación científica que contribuya a resolver los grandes problemas que los abanten y que contribuya a su liberación de lo que los esclaviza y que contribuya a salvar este planeta, ya que salvando el planeta también se salva el ser humano y todo lo que él hay de vida.

Hasta ahora se ha abordado en términos generales sobre lo que es el quehacer de las autoridades y los docentes de la universidad, lo que es y lo que debería ser, es necesario también plantear la situación del quehacer de otro sector importante al interior de la universidad, es decir, del sector estudiantil organizado y no organizado.Ya se sabe con harta evidencia, que toda reforma educativa sufrida en los sistemas educativos de los países pobres como los latinoamericanos, es impulsada y financiada por las grandes instituciones financieras mundiales que representan los intereses del gran capital trasnacional como son el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

10

Page 12: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

Las reformas educativas financiadas por estas grades moles económicas, han pretendido clonar sistemas educativos y educandos que convertidos a esclavos postmodernos, no se den cuentan que son esclavos, y que vivan contentos de serlos, de tal forma que cuando llegan a una universidad como la Universidad de El Salvador, en su delirio imaginativo de ser libres, llegan hechos a la medida de esas estructuras financieras.

Son educandos que rechazan todo esfuerzo que huela a pensar crítica y creativamente, rechazan totalmente el estudio, todo esfuerzo mental, quieren avanzar y triunfar en su formación profesional sin desarrollar su pensamiento y alaban a todo profesor universitario que les plantea y los conduce por el camino de la pedagogía de la piñatería, de las promociones masivas, creando en sus mentes realidades extrañas y ajenas a la realidad real en la cual están insertos, creando su propia realidad inventada imaginativamente.

También son estudiantes que en su mayoría no saben de dónde vienen ni para dónde van, son como las partículas elementales de Heisenberg o como las partículas del movimiento Browniano, sin ubicación y sin dirección precisa, y como partículas en su indeterminación e incertidumbre no les interesa que la universidad donde están estudiando se aleje de la realidad real, y que al alejarse de ella, también los aleje a ellos aún más de esa realidad real, y los hunda aún más en las tinieblas de una realidad inexistente, virtualmente imaginada, separada de la realidad objetiva.

Desubicados los estudiantes, algunos de ellos deciden formar parte de las asociaciones u organizaciones estudiantiles, sin saber en su mayoría, por qué ni para qué, los más hábiles ideológica y políticamente, en los últimos veinticinco años, se han insertado en estas organizaciones no para presionar desde adentro de la universidad para que ésta desarrolle con plenitud sus tres funciones esenciales: investigación científica, docencia y proyección social, sino para sacar ventaja personal, gozar de algunos beneficios que los sitúan en un lugar privilegiado.

Las sociedades o asociaciones estudiantiles han perdido no por decisión personal o por cuestiones genéticas, sino por imposiciones estructurales, su naturaleza, es decir su naturaleza beligerante, su naturaleza de cuestionar lo que está mal, lo que es injusto, lo que es corrupto ya sea que derive de adentro de la universidad o de la fuerzas o estructuras oscuras de la sociedad nacional e internacional. Su papel se ha reducido, a quedar bien con Dios y con el diablo, y algunos con conciencia han participado plenamente del accionar conspirativo de los que les otorgan migajas de poder.

Ya ni siquiera denuncian lo que académicamente hacen mal los docentes o lo que hacen mal el sector administrativo, ni mucho menos impulsan luchas por el

11

Page 13: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

presupuesto justo que la universidad necesita, como tampoco denuncian las corrupciones de los gobiernos nacionales de turno o de la oligarquía salvadoreña, se han conformado por ocupar un espacio, un local donde se reúnen, pero cuyas reuniones u ocupaciones en ese y de ese lugar sólo son una ocupación física, no son una ocupación académica, mucho menos una ocupación política o ideológica.

Son jóvenes estudiantes en estado de vejez, sin grandes aspiraciones, sin grandes convicciones de cambio, son la negación de la juventud que por naturaleza es revolucionaria, y en forma similar a los demás sectores que forman parte de la universidad, le han dado la espalda a la cruda y nuda realidad nacional e internacional, inventando imaginariamente su propia realidad, que es una realidad ocultadora de la realidad real nacional e internacional.

Son además, estudiantes en su mayoría apasionados fans de la pedagogía de la piñatería, su propósito fundamental es graduarse sea como sea, no importándoles su formación deficitaria e ineficaz para formar parte del sujeto que sea artífice de contribuir a la construcción de una historia distinta del pueblo salvadoreño.Las asociaciones estudiantiles con frecuencia amparan a los estudiantes que viven de la cultura ganguera.

En síntesis, lamentablemente la Universidad de El Salvador con todas las partes que la conforman y con cada uno de los miembros que la integra, en los últimos 25 o 30 años ha estado marginada de los escenarios nacionales e internacionales, escenarios que han exigido de su esencia y desde su especificidad contribuir a la solución de los grandes problemas que padece la nación salvadoreña y latinoamericana; ha caminado la universidad en una dirección opuesta al movimiento de la realidad natural y social que le circunda, enclaustrándose en su propio claustro, creando y viviendo en una realidad distinta a la realidad en la cual está inserta.

Esta realidad imaginaria que la universidad ha inventado, producto de no buscar, de no construir la verdad científica que explique la realidad en todas sus dimensiones, que le permita al comunicar tal verdad, proyectarla con capacidad transformativa de esa realidad, todo en aras de la liberación del ser humano, de las mayorías empobrecidas que cada vez son más y más empobrecidas, como también de la conservación de este planeta y del mundo humano, que aceleradamente se le conduce a su fin total, la ha inducido a auto marginarse de los escenarios nacionales e internacionales.

En fin, la nación salvadoreña, el pueblo salvadoreño extraña sobremanera aquella universidad de la época de oro de la Universidad de El Salvador; está en manos de los que la conducen y de los que la integran hacer cuanto antes que esa universidad con capacidad, comprometida y con eficacia de buscar, construir, comunicar y materializar

12

Page 14: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

la verdad científica, de esa verdad que libera, de esa verdad que combate la esclavitud y la corrupción en todos sus niveles y en todas sus formas de expresión, sea posible, pero para que se logre esto la misma universidad debe de liberarse de su esclavitud, de su corrupción, de la ineficiencia y de la ineficacia.

¿Será lo anterior posible?, es una pregunta que puede ser contestada únicamente por los miembros que integran la Universidad de El Salvador, sólo ellos saben si eso posible, y si lo es a que plazo será posible.

Mientras tanto la universidad sigue deambulando en un espacio y en un tiempo virtual, y la nación salvadoreña continúa sufriendo los embates de los que viven de la corrupción y para la corrupción, de la injusticia social y para la injusticia social.La universidad actual, si es que tiene una existencia real, no la tiene como universidad, con suerte la tiene como institución educativa, pero no de nivel superior.

El Salvador, Centroamérica, 31 de marzo de 2016.

Publicado por Plataforma Política del MPL Movimiento Popular de Liberación para la lucha y conquista de la Patria Digna y Humana de Liberación Social I Liberación Social Emancipación: Una Educación Liberadora

Lee y distribuye ahora liberación13

Page 15: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

Unidad y Diversidad de Liberación UDL(Integrante del MPL Movimiento Popular de Liberación)

Las reformas al sistema de pensionesSon un fraude a las grandes mayorías y una oferta a la burguesía voraz

Las reformas al sistema de pensiones que el gobierno de Sanchez Ceren ha presentado a la Asamblea Legislativo reflejan su ambigüedad y su fraude a las expectativas que levanto de que derogarían la Ley de Sistema de Ahorro de Pensiones (SAP)que le fue impuesto a las grandes mayorías por ARENA.

Sus secretarios comenzaron hablando de los aspectos políticos y técnicos del sistema antes y después de que el Ministerio de Hacienda hiciera pública la mil veces anunciada reforma.

Como resultado la propuesta de reforma es una ambigüedad para quedar bien con Dios y con el diablo. Es un hibrido mediante el cual “rescata” para el sistema público (INPEP mutilado INP) a quienes tengan un trabajo fijo*, dependiendo de su salario, deberá cotizar en el Instituto Nacional de Pensiones (INP) si ganan $503 mensuales o menos; y a las aseguradoras del Fondo de Pensiones (AFP y si gana más de $503 al mes, de todo el excedente deberá cotizar el 13 % a la AFP. Es decir, que la solución es fundamentalmente técnica pues resuelve con los números la capacidad de sostener financieramente el sistema. Calcula que con el 13% de cotización de todos los asalariados con trabajo fijo (salario de $503.00 y menos).

Para René Novellino, presidente de ASAFONDOS (Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones) la propuesta elevará la deuda previsional y no se asegura una fuente de financiamiento. Por su parte el abogado constitucionalista Francisco Bertrand Galindo alega inconstitucionalidad y coincide con los diputados de ARENA en que la reforma confiscaría el dinero de los pensionados.

En los tres casos, realmente no les importa que a la gente se le esquilme o que se le asegure una pensión digna. Eso no es el propósito. La avaricia los acicatea de punta a punta y en su reacción esconden el hecho de que el partido reformista les está dejando intacto su negocio y que les está asegurando sus ingresos, a costa de los cotizantes, claro está.

En la Asamblea Legislativa la propuesta de reforma es objeto de transe y negociación entre el FMLN y los otros partidos lo cual se ha vuelto una práctica usual, sin reparo ético ni moral.

Más importante que eso es el hecho de que, con el aseguramiento técnico mencionado, el gobierno obligaría a los asalariados de más de $503.00 a cotizar el 13% del excedente a la AFP. Es decir, obligaría a la gente a mantener la voracidad privada. En el colmo de su inconsecuencia, el gobierno deja intacta la AFP para que siga lucrándose. Uno no puede dejarse sorprender con la explicación de que se les

14

Page 16: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

está recortando la ganancia a las AFP ¿Cuál es el cálculo de los numeritos que se les asigna?

A ver, aclaremos, ¿Recibiría la gente dos pensiones? ¿Una publica y otra privada? O será solo una pagada por el mismo estado? ¿Seguirá la siendo estrictamente “administradora” o parte de la cotización del 13% se convertirá en una suerte fondo de retiro?

*Este gobierno excluye a quienes no tengan un trabajo fijo. ¿Significa que la gran mayoría de trabajadores del campo y campesinos pobres que son trabajadores temporales seguirán excluidos o recibirán una pensión simbólica por decreto del gobierno de turno? ¿Incluye la reforma una pensión por vejez, independiente de si el adulto mayor haya cotizado o no?

El partido oficial, su gobierno y sus diputados están ansiosos por aprobar este nuevo fraude para las grandes mayorías que es, al mismo tiempo, una oferta a la burguesía para que siga lucrándose de la gente. La burguesía, arrogante, quiere todo o nada y pone a sus partidos, grupos de poder y prensa en fila para el combate.

Queda en evidencia una vez más la inconsecuencia de este gobierno reformista. Su falta de voluntad política es patética. El gobierno propone una formula técnica, de negocios, una fórmula de compromiso con la burguesía. Al gobierno y al FMLN le son ajenas la dignidad y la dignificación.

La demanda de un pueblo digno es la derogación de las AFP, parto neoliberal impuesto alevosamente por los ricos y los gobiernos de ARENA.

El gobierno y su partido no están defendiendo los intereses de un retiro digno de los obreros, los trabajadores los empleados públicos y privados.

El gobierno y su partido dejan afuera sin retiro o a expensas de la voracidad de la empresa privada a los que no tienen trabajo fijo: los trabajadores del campo y los campesinos, los vendedores y vendedoras, los pequeños comerciantes, los motoristas.

A luchar por la Plataforma Política del MPL

Por la Dignificación de los adultos mayoresUnidad y Diversidad de Liberación UDL

Por la Patria Digna y Humana de Liberación SocialMPL Movimiento Popular de Liberación

El Salvador, 1º de mayo de 2016

15

Page 17: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

Lee y distribuye ahora liberaciónDe estampas

El bulto sospechoso

Uno de esos días en bostezo,a principios de la estación que todo lo pone verde,cuando la nieve más testaruda se derrite en lágrimas mojadasque se resbalan por los declives,caminaba como siempre el de la bolsa plásticacon sus recibos pagados en el banco.

Seguía dirección al occidente por la bulliciosa calley cerca de unos pinos chiquitosque adornan un parqueo de un supermercado,vio un bulto tirado en la gramacubierto todo por una sabana gruesa, desgastada y chuquicienta.

Al lado de lo que parecía la cabeza dormían también unos zapatos viejosy una bolsa plástica con latas vacías recolectadas en los basureros.

Según las señas y por lo temprano del díase ve que el bulto durmió a descampado toda la nochey la estampa luce como la de los sin casa que abundan en Latinoamérica,con todo y los sueños truncados y jodidos por decisión de otros,que complacientes siguen a ciegas con los sistemas neoliberalesque crean más pobres día a día.

Y en los países del norte, disque desarrollados,estas estampas, aunque en menos número, también se vena pesar de las bajas temperaturas de la nocheen la cola de los madrastros inviernos con nieve llorona por todos lados.

Publicado por Arte y Cultura de la UDL Unidad y Diversidad de Liberación (en construcción) (integrante del MPL Movimiento Popular de Liberación)

16

Page 18: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

Lee y distribuye ahora liberaciónTomado de la red

¿Qué es la economía azul?ILEANA CORADO | Miércoles, 27 de Abril del 2016

Foto: InternetUn nuevo modelo macroeconómico y de negocio cobra auge, y está orientado a responder las necesidades básicas de una sociedad con los recursos localmente disponibles

La economía azul ha sido propuesta por Gunter Pauli, creador de una empresa ecológica considera pionera en la materia a nivel mundial. Es un modelo macroeconómico y de negocios orientado a responder a las necesidades básicas de todos con los recursos localmente disponibles, aprovechando al máximo las bondades de la naturaleza y deshechos.

17

Page 19: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

La tendencia rechaza la actitud elitista de la economía verde que pretende ofrecer productos ecológicos que respetan el medio ambiente pero sólo son accesibles a una élite conservacionista con alto poder adquisitivo.

De acuerdo con Pauli, a través de esta la economía azul, siempre se generan múltiples beneficios incluso la creación de nuevos empleos, ampliar el capital social y aumentar los ingresos mientras que el medio ambiente, la base para nuestra vida, no se daña ni se contamina más.

El modelo trasciende los métodos convencionales de  la economía financiera, basada en el crédito y la deuda e incluso la economía verde, que trata de preservar el medio ambiente a costa de grandes inversiones que la vuelven inviable.

 “El frente de acción es bastante amplio, y en realidad lo que falta es abrir más los ojos y que los empresarios no le tengan miedo a jugársela por este modelo (…) las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, vivienda, agua y salud”, explica.

En tiempos de zozobra económica, el modelo de Pauli está revolucionando. Cuando parece que las economías no tienen más alternativas y solo apuestan a parches y recetas trilladas  la economía azul desprende el “aroma de lo revolucionario”.

Durante 35 años fue defensor de la economía verde durante 35 años de su vida profesional, sin embargo, durante los últimos años ha aseverado que la esta es para ricos y poco sostenible, revolucionando así su pensamiento y proponiendo está nueva tendencia.

El  nuevo paradigma de la economía azul, está inspirado en la tierra y se trata de un innovador en el planteamiento empresarial: sólo tenemos que emular los ecosistemas naturales para ser eficientes en la producción de bienes y servicios que los ciudadanos necesitan para ser felices, con responsabilidad compartida y respeto para las generaciones futuras.

18

Page 20: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

En la Exposición mundial de Hannover (2000) construyó un pabellón con  4.500 palos de bambú de nueve metros para tener una muestra  arquitectónica, a la que él se refiere como “acero vegetal”.

“Hay mil millones de personas que viven en casas de bambú, pero piensan que es símbolo de su pobreza. En realidad, es un material de excelente calidad, plenamente sostenible y resistente a los seísmos. Lo que quiero es provocar un cambio en la sociedad, y para eso se necesitan modelos”, dijo para un medio internacional.

Pauli está convencido de que en lugar de construir  una casa puede ser cultivada.  “Con 100 metros cuadrados puedes sembrar bambú y en tres años tendrás 65 varas para hacer una casa de dos pisos con balcón por 1.500 euros. En el sur, donde se necesita el mayor volumen de construcción, hay bambú en más de 100 países”, explica.

En el 2005 creó  las primeras oficinas inspiradas en la cebra: el juego del negro y blanco mejora la temperatura de los edificios, refresca en verano (baja la temperatura cinco grados) y conserva el calor en invierno. Es el símbolo de la eficiencia energética.

“A base de innovación hemos demostrado que lo mejor es a menudo lo más barato. No aguanto la lógica de que la comida basura sea la más económica y la que es saludable la más costosa. Todos mis proyectos son económicos, sostenibles y sociales”, sostiene.

19

Page 21: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

Otro de logros de Pauli, es que hace 15 años iniciamos un programa de cultivo de hongos tropicales (que son muy saludables) de gran calidad en desechos de café a un precio supercompetitivo.  Hoy hay alrededor de  15.000 personas cultivándolos. El desecho de café es muy rico en aminoácidos esenciales por lo que puede tener otras utilidades.

La filosofía del experto es  es trabajar con lo que  se tiene. “Ya tenemos el desecho de café (me pagan para que me lo quede) y cultivamos un hongo que en teoría es muy costoso mucho más barato y también más rápido gracias a la cafeína”, dijo recientemente a un medio español.

Publicado por Acción Ecológica y Medio Ambiente -Salvar el clima es salvar la tierra y salvar la tierra es salvar la vida- de Unidad y Diversidad de Liberación (en construcción) (integrante del MPL Movimiento Popular de Liberación)

20

Page 22: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

Lee y distribuye ahora liberacionTomado de la red

http://www.jornada.unam.mx/2013/08/26/politica/010n1pol

Periodismo en tiempos Macabros. El horror como mercancía noticiosa

**Rebelión/Universidad de la Filosofía

No se trata de una “novedad” de ocasión, muertos, heridos y desaparecidos -a raudales- son una constante del paisaje macabro orquestado por la terquedad asesina del capitalismo para adueñarse de las riquezas naturales, del trabajo y de la conciencia de todos los seres humanos. El Apocalipsis en “cámara lenta”. Son siglos de estulticia y crimen convertidos en industria bélica además santificados por los bancos y por un empresariado global cómplice carroñero de asesinatos masivos y a mansalva. Es el capitalismo y su sed de barbarie. ¿Es eso una noticia nueva? Sálvense las excepciones que puedan salvarse.

En su mayoría más abrumadora, las industrias de la noticia han sido también coparticipes del crimen cometido por el capitalismo porque han cumplido con su rol como asesinas de la verdad en público. A pesar de su “prestigio” auto-producido, de que se auto-premien y auto-aplaudan; que se digan “decanas del periodismo”, “paradigmas de la objetividad” y del buen juicio informativo… lo cierto es que un resumen en perspectiva sobre el rol de la prensa en los siglos que el capitalismo lleva depredando al mundo, es realmente bochornoso. Una vergüenza nutrida por episodios infinitos de corrupción, connivencia criminal y servidumbre mercantil al “delito de lesa humanidad” que es saquear, explotar y enajenar a los pueblos.

 Y una de las peores consecuencias de esa “industria de la noticia” basada en mentir, con formas sofisticadas, consiste en fabricar “escuelas” (en todos sus sentidos), en esparcir sus gérmenes ideológicos entre un séquito de “periodistas” acríticos, mansos y

21

Page 23: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

serviles, que reptan por todo el planeta haciendo metástasis de su estulticia y de su servilismo periodístico. Dan cátedras, publican libros, enciclopedias y manuales, promueven talleres, seminarios y coloquios. Todo eso mientras ocurren los crímenes del capitalismo, sus fraudes políticos, los robos de los banqueros, los saqueos desde las empresas trasnacionales y el exterminio lento y largo de la clase trabajadora bajo el peso descomunal de la “legalidad” burguesa. En la prensa ni una palabra. Muchos egresados de las escuelas del periodismo burgués exhiben con orgullo las cicatrices de su cerebro donde han sido obturadas todas las capacidades críticas. Una monstruosidad con títulos universitarios para salir en la “tele” de sus amos.

Ejercer el trabajo periodístico con la razón anestésica como editorial oculta, es traficar la ideología del amo a costa, incluso, de los intereses laborales del “periodista”. Se convierten en sirvientes de una máquina de guerra ideológica que cierra toda posibilidad de entendimiento crítico sobre las barbaridades que ocurren y sobre las barbaridades con que se “informa” al “público”, al “consumidor” o a la “audiencia”.   Nunca a un interlocutor igual a quien se habla. Pero se hacen los “objetivos”, los “neutros”… ponen carita “inocente” y defienden como fieras su “derecho” a travestirse como seres informativos “autónomos” o “independientes”. Falacias todas de mercado con que se domestica una masa de profesionales que no pueden, que no quieren y que no se interesan por trasformar el mundo que, también a ellos, explota y aplasta.

Incluso en las “mejores intenciones”, hace falta una herramienta autocrítica muy ágil y muy penetrante. Nadie está a salvo si vive en las cloacas del periodismo mercantil acariciando la primicia que lo llevará a la gloria salarial y a la fama entre crápulas. Algunos codician reportajes sobre un buen muerto (o un grupo de ellos) jugoso en amarillismo y suculento para el morbo mediático. Otros anhelan un buen chisme, un episodio escandaloso donde la estrella sea el que pone el micrófono ente los protagonistas más convenientes a la lógica de raiting que calienta las pantallas para una tanda de publicidad postrera. A eso le llaman, orgullosamente, “periodismo”. Y se aplauden entre ellos y algunos de sus familiares.

A eso nos han acostumbrado en México, por ejemplo. A eso nos han sometido inconsulta e inclementemente durante décadas y más décadas. Los monopolios de la “información” atacan a los pueblos diariamente con sus metrallas de mentiras y “noticias” tendenciosas en las que nadie se salva de complicidad estructural y sistémica en la lógica de mercantilizar el horror. Como si fuese eso un logro profesional. Cada episodio macabro es presa de jaurías “periodísticas” que sale a carroñar su pedacito de gloria “informativa” arrancada de las fauces de la injusticia, la impunidad o el desamparo social. Y lo pasan por la tele.

22

Page 24: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

No vamos a quedarnos callados ante este crimen de “lesa humanidad” no tipificado por las “convenciones éticas” ni de los “derechos humanos” de las oligarquías. No nos silenciarán las jaurías burguesas por más que nos ignoren o nos criminalicen por ejercer las capacidades y derechos democráticos de la critica social. No vamos a quedarnos callados ante la barbarie del periodismo mercantil que a mansalva arrasa con la verdad y siembra su discurso miserable, mezquino y retrógrada para cobrar unos pesos y ganar palmaditas de sus amos. No vamos a quedarnos callados por el simple y llano hecho de que el silencio, en este como en muchos casos, nos hace cómplices.

**Rebelión/Universidad de la Filosofía

Publicado por Arte y Cultura de la UDL Unidad y Diversidad de Liberación (en construcción) (integrante del MPL Movimiento Popular de Liberación)

23

Page 25: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

Lee y distribuye ahora liberacionMPL

Movimiento Popular de LiberaciónPueblo: Organízate y lucha con dirección y rumbo liberador

Medio de lucha fundamental y principal en estos momentos: lucha política Instrumento de lucha política del pueblo: Movimiento Popular de Liberación MPLEstrategia: Política Integral de Liberación PIL

Objetivo de organización, participación y lucha: las grandes mayorías y las pequeñas minorías de nuestro pueblo:

explotados, oprimidos, reprimidos, marginados, excluidos, ignorados, discriminados, no tolerados, despreciados y odiados por las clases y grupos dominantes, el sistema, la sociedad, el régimen, el estado y los gobiernos burgueses de turno.

Con y en el seno de las grandes mayorías y las pequeñas minorías de nuestro pueblo, construir de lo simple a lo complejo, las organizaciones del MPL:

Bloque Social de Liberación BLSLa organización social por ocupación y profesión:

Organización Política de Liberación OPL La organización para luchar por los derechos políticos:

Poder Popular de Liberación PPLLa organización para la lucha local, por la comunidad, el territorio, el municipio.

Unidad y Diversidad de Liberación UDLLa organización para los más variados sectores y luchas contemporáneas.

Por la liberación más postergada (mujer y genero).

Juventud para la liberación.

Sindicalismo para la liberacion.

Ecología y medio ambiente.

Emancipaciones

Cada organización lucha por sus demandas, necesidades, intereses y derechos inmediatos.

24

Page 26: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

Y cada organización y todas luchan por las demandas, necesidades, los intereses y derechos generales de liberación planteados en la Plataforma Política del MPL para conquistar:

Emancipaciones: De los pueblos originarios, de la Memoria Histórica y contra la impunidad; la segunda emancipación del magisterio; la Dignificación de los adultos mayores; de la identidad y diferencias de raza, cultura y religión; de la identidad y orientación sexual; y otras.

La Patria Digna y Humana de Liberación Social

Y la instauración del Gobierno de Liberación Social (Popular y Democrático) (hacia el Socialismo)

Liberaciones: social, económica, política, militar, cultural, ideológica, ecológica y otras

* En este poderoso movimiento político revolucionario del MPL y su estrategia PIL está reservado el lugar de la clase obrera, cuya incorporación es un objetivo permanente del MPL. Tarde o temprano la clase obrera - con su presencia física, ideológica, práctica y praxis- se ganara su lugar en el seno de ese futuro ejército político para avanzar hacia la Primera Fase de liberación social - que creara condiciones económicas, políticas, sociales, culturales, ideológicas, ecológicas etc. para la Segunda Fase de Construcción Socialista. *Otros sectores sociales que no son de las grandes mayorías y las pequeñas minorías de nuestro pueblo podrán incorporarse si asumen la Política Integral de Liberación y sus luchas inmediatas y fundamentales para conquistar

La Patria Digna y Humana de Liberación Social Y la instauración del Gobierno de Liberación Social

(Popular y Democrático) (hacia el Socialismo)

Grandes mayorías y pequeñas minorías de nuestro pueblo: ¡A forjar tus instrumentos de lucha del MPL!¡A luchar por tus verdaderos intereses inmediatos y liberadores!

¡Solo organizándonos, participando y luchando combativamente triunfaremos!

¡ A luchar por Plataforma Política del MPL para conquistar

La Patria Digna y Humana de Liberación Social Y la instauración del Gobierno de Liberación Social

(Popular y Democrático) (hacia el Socialismo)

MPLMovimiento Popular de Liberación

25

Page 27: Web viewY tampoco corresponde a la realidad que el proyecto ... las posibilidades son inmensas en los sectores de alimentos, ... el juego del negro y blanco mejora la

Centroamérica, 1º de mayo de 2016

26