web view“se debe destacar el papel del personal de salud en la comunicación educativa a...

4
Mérida, Yuc. 4 de diciembre de 2017 Comunicado No. 6982-17 SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DEL PROGRAMA IMSS PROSPERA SON ENTREGADOS A POBLACIÓN VULNERABLE La alimentación deficiente en la infancia provoca baja estatura, mayores riesgos de enfermedad y bajo desempeño escolar Nutrisano® y Vitaniño®, así como Bebida Láctea Nutrisano son algunos de los suplementos que se brindan a la población Los resultados obtenidos han sido muy positivos ya que a nivel nacional se ha visto una reducción de anemia y bajo peso en niñas y niños; además de la disminución de 11.5 puntos porcentuales en la prevalencia de anemia en mujeres La desnutrición en la infancia es un problema de salud pública que deja huellas en ocasiones irreversibles. El crecimiento y desarrollo inadecuados provocarán baja estatura, mayores riesgos de enfermedad y bajo desempeño escolar. Se ha comprobado que las deficiencias de ciertos minerales y vitaminas, así como padecer enfermedades infecciosas como la diarrea, infecciones respiratorias y desnutrición aumentan el riesgo de mortalidad, además de que después de que la o el niño alcanza los dos años de edad es muy difícil revertir la falla del crecimiento ocurrida anteriormente.

Upload: dokien

Post on 01-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web view“Se debe destacar el papel del personal de salud en la comunicación educativa a la población beneficiaria del Prospera sobre la importancia del consumo de los

Mérida, Yuc. 4 de diciembre de 2017 Comunicado No. 6982-17

SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DEL PROGRAMA IMSS PROSPERA SON ENTREGADOS A POBLACIÓN VULNERABLE

La alimentación deficiente en la infancia provoca baja estatura, mayores riesgos de enfermedad y bajo desempeño escolar

Nutrisano® y Vitaniño®, así como Bebida Láctea Nutrisano son algunos de los suplementos que se brindan a la población

Los resultados obtenidos han sido muy positivos ya que a nivel nacional se ha visto una reducción de anemia y bajo peso en niñas y niños; además de la disminución de 11.5 puntos porcentuales en la prevalencia de anemia en mujeres

La desnutrición en la infancia es un problema de salud pública que deja huellas en ocasiones irreversibles. El crecimiento y desarrollo inadecuados provocarán baja estatura, mayores riesgos de enfermedad y bajo desempeño escolar.

Se ha comprobado que las deficiencias de ciertos minerales y vitaminas, así como padecer enfermedades infecciosas como la diarrea, infecciones respiratorias y desnutrición aumentan el riesgo de mortalidad, además de que después de que la o el niño alcanza los dos años de edad es muy difícil revertir la falla del crecimiento ocurrida anteriormente.

Es por esto que el Programa IMSS-Prospera hace lo propio al distribuir entre la población más vulnerable suplementos alimenticios que ayudan a nutrir a quienes más lo necesitan.

Carmen Pool y Colli, gerente delegacional del Programa IMSS-Prospera en Yucatán, informó que los suplementos alimenticios se entregan bimestralmente a niñas y niños de seis a 59 meses de edad, mujeres embarazadas y en período de lactancia hasta por un año posparto.

De conformidad con el tipo de unidad de salud, los suplementos se clasifican en Suplementos alimenticios rurales y Suplementos alimenticios urbanos.

La doctora Pool y Colli abundó que una de las etapas de cambios en el desarrollo y crecimiento del niño y de la niña ocurren desde el nacimiento a los cinco años de edad, es durante esta fase en la que la o el menor logra su madurez inmunológica y adquiere habilidades y destrezas en su desarrollo psicomotor.

Page 2: Web view“Se debe destacar el papel del personal de salud en la comunicación educativa a la población beneficiaria del Prospera sobre la importancia del consumo de los

En un periodo tan importante para la formación del individuo, la alimentación y la nutrición ocupan un lugar central, al proporcionar la energía y los nutrimentos necesarios para soportar las exigencias del crecimiento y propiciar las condiciones para que se manifieste un desarrollo óptimo.

Por otro lado, la desnutrición de la madre durante la gestación y la inapropiada atención prenatal y del parto provocan elevadas tasas de mortalidad infantil, alto riesgo de bajo peso del recién nacido y otras afecciones perinatales.

Por esta razón, señaló Pool y Colli, es esencial asegurar que las personas encargadas del cuidado y salud de las niñas y los niños reciban orientación apropiada en cuanto a la alimentación óptima de lactantes y niños pequeños.

En las zonas rurales se cuanta con los siguientes suplementos alimenticios: Nutrisano® y Vitaniño®, para niñas y niños de seis a 11 meses. Bebida Láctea Nutrisano y Vitaniño®, para todos las niñas y niños de 12 a 23 meses. Vitaniño®, para todos las niñas y niños de 24 a 59 meses. Nutrivida Tabletas®, para todas las mujeres embarazadas y mujeres en lactancia (hasta por un año posterior al parto).

Los suplementos alimenticios urbanos son: Vitaniño®, para todos las niñas y niños de seis a 59 meses y Nutrivida Tabletas®, para todas las mujeres embarazadas y mujeres en lactancia (hasta por un año posterior al parto).

Los resultados obtenidos han sido muy positivos ya que a nivel nacional se ha visto una reducción de anemia y bajo peso en niñas y; niños así como reducción de obesidad en este grupo poblacional. Además de la disminución en 11.5 puntos porcentuales en la prevalencia de anemia en mujeres.

“Se debe destacar el papel del personal de salud en la comunicación educativa a la población beneficiaria del Prospera sobre la importancia del consumo de los suplementos alimenticios en la salud de niños, niñas y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Ya que juegan un papel muy importante en la sensibilización sobre el consumo de suplemento por la población, especialmente a las madres de los menores de cinco años y a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia”, finalizó la gerente delegacional del Programa IMSS-Prospera en Yucatán.

--- o0o ---

Page 3: Web view“Se debe destacar el papel del personal de salud en la comunicación educativa a la población beneficiaria del Prospera sobre la importancia del consumo de los