© de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la...

38

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones
Page 2: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

©delostextos:susautores

©delasfotografías:susautores

Esta obra se encuentrabajouna licencia internacional CreativeCommonsBY-NC-ND4.0. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública otransformacióndeestaobrano incluidaen la licenciaCretativeCommonsBY-NC-ND4.0 solo puede ser realizada con la autorización expresa de los titulares, salvoexcepciónprevistaporlaley.

PuedeVd.accederaltextocompletodelalicenciaenesteenlace:

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Page 3: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

PLOMOENPRODUCTOSCÁRNICOSDECAZAMAYOR:

ESTIMACIÓNDERIESGOSPORSUCONSUMO

AntonioJ.García-Fernández1,2,*,IsabelNavasRuíz1,2,

PedroMaría-Mojica1,IreneValverdeDomínguez1

yEduardoA.HernándezHernández1

1ServiciodeToxicologíayVeterinariaForense,DepartamentodeCiencias

Sociosanitarias,FacultaddeVeterinaria,UniversidaddeMurcia,30100Murcia.

http://www.sertoxmur.com.*[email protected]

2GrupodeToxicologíayEvaluacióndeRiesgos,InstitutodeInvestigaciónBiosanitaria

delaRegióndeMurcia(IMIB-Arrixaca),UniversidaddeMurcia,Murcia.

http://toxirisk.imib.es

S

ServiciodeToxicologíayVeterinariaForense(STVF)

ServiciodeCienciasy

TécnicasForenses(SECyTeF)

GrupoE008-12Toxicología

(UM)

ToxicologíayEvaluaciónde

Riesgos(IMIB)

STVF-UMSTVF-UM

Page 4: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

AGRADECIMIENTOS

Informe derivado del contrato suscrito entre World

WildlifeFund-EspañaylaUniversidaddeMurcia

“Proyecto cofinanciado por elMinisterio para la Transición Ecológica a través de la

convocatoria 2018 de subvenciones a ONG que desarrollen actividades de interés

generalconsideradasdeinteréssocialenmateriadeinvestigacióncientíficaytécnica

decaráctermedioambiental”

Cómocitaresteinforme:

García-Fernández,A.J.,Navas, I.,María-Mojica,P.,Valverde,,I.,Hernández,E.A.2019.Plomo en productos cárnicos de cazamayor: Estimación de riesgos por su consumo.Servicio de Toxicología y Veterinaria Forense, Universidad deMurcia, IMIB-Arrixaca,Murcia,España.37pp.

Fotodeportada:ComposicióndefotospropiedaddeAntonioJ.GarcíaFernández

Page 5: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

INDICE

• RESUMEN 3

• INTRODUCCIÓN 4

• Toxicidaddelplomo 5

• Consumodecarnedecaza 6

• HIPÓTESISYOBJETIVOS 7

• MATERIALYMÉTODOS 8

• Recepciónyregistrodemuestras 8

• Examenradiográfico 8

• Tomadelamuestraanalítica 9

• Custodiadelasmuestras 10

• Determinacióndelahumedadenlasmuestrasanalíticas 11

• Tratamienodelasmuestrasparaanálisisdeplomo 13

• Detecciónycuantificaciónanalíticadeplomo 14

• RESULTADOSYDISCUSIÓN 16

• Distribucióndelasmuestras 16

• Fragmentosdemunicióndeplomo:Resultadosradiográficos 18

• Concentracionesdeplomoenlosproductoscárnicos 22

• Evaluaciónderiesgosporelconsumodeproductoscárnicos 26

! Escenariosderiesgoparaniñosyadultosconsumidores 26

! Riesgosparaadultosconsumidoresextremosymedios 29

• CONCLUSIONES 31

• REFERENCIAS 33

Page 6: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones
Page 7: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

3

RESUMEN

Elpresenteestudiosehallevadoacabodeacuerdoalascondicionesfirmadas

enelcontratosuscritoentreWWF-EspañaylaUniversidaddeMurciaen2018conel

título “Estudio de impregnación de plomo en embutidos de especies cinegéticas”. Se

hanllevadoacaboanálisisdeunaseriedeproductoscárnicosdeespeciescinegéticas

de cazamayor conel findedetectar lapresenciade restosdeplomo, cuantificar la

concentracióndedichometalenelalimentoyvalorarasísuposibleinfluenciasobrela

salud humana; mediante la comparación de dichas concentraciones con los límites

máximospermitidos por laUnión Europeapara este tipo deproductos alimenticios.

Los productos se han seleccionado de forma aleatoria entre los que se ofrecen al

consumo humano, tanto por venta en puntos de alimentación como por internet,

buscandovariedaddeespeciesdeorigen.Serealizaronradiografíasyanálisisdeplomo

a las 86muestras registradas en el Laboratorio de Toxicología de la Universidad de

Murcia.Sellevaronacaboestudiosestadísticosdescriptivosenfuncióndelaespecie

(jabalí o ciervo-venado), tipodealimento (chorizo, salchichón, ragout) ydistribución

demuestras por encima o por debajo de la concentraciónmáxima permitida por la

legislación europea para productos cárnicos. Finalmente se realizó la evaluación del

riesgodelconsumodeestaspiezascárnicasparaeldesarrolloneurológicodelosniños

y para los efectos cardiovasculares y renales de adultos consumidores medios y

extremos.

Page 8: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

4

INTRODUCCIÓN

El clima, la orografía y las costumbres de la Península Ibérica han favorecido

siemprelaprácticadelaactividadcinegética,integrándoseasíenlahistoria,culturay

tradiciones. Esto explica que grandes extensiones de terreno de las comunidades

autónomas de Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura se dediquen

prácticamente en exclusiva a la caza mayor (García-Fernández y Soler Rodríguez,

2006).

Estaactividadgeneraunagrancantidaddecarnedecazaquecadavez tiene

mayoraceptaciónenladietadelosespañoles.Yaunqueserelacionaconunconsumo

estacional, la dinámica está cambiando, con una demanda social en auge al

considerarseunproductolibrederesiduosdehormonas,antibióticosyotrosfármacos

delaganaderíaintensiva(Melchor,2003).

García-Fernández y Soler-Rodríguez (2006) argumentanque, si biennoexiste

una regulación específica en materia de límite de niveles de contaminantes en

productosalimenticiosdeespeciesdecaza,elReglamentoCEE315/93delConsejo,de

8 de febrero de 1993, por el que se establecen procedimientos comunitarios en

relaciónconloscontaminantespresentesenlosproductosalimenticios,incluyeentre

sus considerandos tresquepermitenasumirpara las carnesde caza loquepara los

animalesdeabastohayregulado.Estostresconsiderandosson:

1. En interés de la salud pública, los contenidos de contaminantes deben

mantenerseennivelesaceptablesdesdeelpuntodevistatoxicológico.

2. Deberánaplicarserestriccionesmás limitativassiemprequeseancompatibles

conlasprácticasprofesionalescorrectas.

3. Conviene, en lo que a la protección de la salud se refiere, dar priorida a un

planteamientogeneraldelacuestióndeloscontaminantesenlaalimentación.

Por otro lado, más recientemente, el Reglamento (CE) No 1881/2006 de la

Comisión, de 19 de diciembre de 2006, por el que se fija el contenido máximo de

determinadoscontaminantesenlosproductosalimenticios,establecióparalascarnes

de animales bovinos, ovejas, cerdos y aves de corral una concentración máxima

permitida (CMP) de 0,1mg/kg, peso fresco o húmedo;mientras que para despojos

Page 9: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

5

comestibles (vísceras, etc)debóvidos,ovejas, cerdosyavesde corralde0,5mg/kg.

Como se argumentaba anteriormente, siguiendo la filosofía de la interpretación

legislativaquehaceGarcía-FernándezySoler-Rodríguez(2006),estasconcentraciones

deberíanseraplicadastambiénenlascarnesyderivadosdelasespeciesdecaza.

Enunestudiollevadoacaboenmuestrasdeciervoyjabalíobtenidasdurante

unamontería en SierraMorena en 1995, Santiagoet al. (1998) encontraron, tras el

análisis de plomo en hígado y riñón de un centenar de animales (70 ciervos y 30

jabalíes),queel14%de loshígadosyel16%de los riñonesanalizados superaban la

concentraciónde0,5mg/kg,pesofresco.

Toxicidaddelplomo

LaAESAN,en2012,revisólaproblemáticadelconsumodecarnesdecazapor

elriesgodeexposiciónaplomo,delquedestacaremosalgunosdatosinteresantes.En

elaño2010,elPaneldeContaminantesenlaCadenaAlimentariadeEFSA(EFSA,2010)

concluyóque,deacuerdoconlosúltimoshallazgosenla investigacióndelosefectos

delplomo,laPTWI(ProvisionalTolerableWeeklyIntake)vigentehastaentoncesde25

µg Pb/kg p.c. (peso corporal)/semana (3,6 µg de Pb/kg p.c./día) ya no puede

considerarse apropiada puesto que no se ha podido evidenciar la existencia de un

umbralparalosefectoscríticosinducidosporelplomoqueincluyenneurotoxicidaden

eldesarrolloynefrotoxicidadyefectoscardiovascularesenadultos.

Sehan llevadoacaboestudiosyexperimentosconanimalesen losqueseha

demostrado que una exposición crónica a bajas concentraciones de plomo causa

neurotoxicidad.Enlosadultoslaneurotoxicidadasociadaalplomoafectaalprocesado

deinformación,causasíntomaspsiquiátricosyperjudicaladestrezamanual.Además,

sehaidentificadoenadultosquelapresenciadeconcentracionesrelativamentebajas

deplomoensangreestáasociadaaunaelevadapresiónsistólicayenfermedadrenal

crónica. En el caso de los niños, se ha puesto de manifiesto que la neurotoxicidad

afectaenmayorgradoaloscerebrosendesarrollofrentealoscerebrosmaduros.Las

concentracioneselevadasdeplomoensangresehanasociadoconunareduccióndel

coeficiente intelectual y de las funciones cognitivas en niñosmenores de siete años

(EFSA,2010;AESAN,2012).

Page 10: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

6

ConsumodecarnedecazaenEspaña

EncuantoalconsumodecarnedecazaenEspaña,segúnlaEncuestaNacional

deIngestaDietéticaEspañola(ENIDE)delaAESAN(2011),elconsumomediodecarne

decazamayoresde0,18±4,77g/persona/día.Paraelgrupode“soloconsumidores”el

consumo recogido en dicha encuesta para caza mayor es de 45,69±62,66

g/persona/día. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, en la encuesta, el

porcentaje de consumidores de carne de caza esmuy bajo (0,4% para la carne de

caza). Por ello, los datos de consumo que se recogen en la encuesta son poco

representativosdelconsumorealdecarnedecazaporlapoblaciónespañola(AESAN,

2012).

Porotro lado,enelestudiodeSevillanoMoralesetal. (2011),seabordauna

encuestaenAndalucíasobreelconsumodecarnedecazamayorenunperiodode12

meses,enelquede301personasencuestadas199declararonconsumircarnedecaza

(ciervoyjabalí).Elconsumomediodeciervoyjabalíerade22,96g/persona/díaenlos

cazadoresyde12,08g/persona/díaenlosnocazadores.

Según el estudio de la EFSA (2010), en el caso de consumidores de carnede

caza,seasumeunconsumosemanaldecarnedecazade200g,loquesecorresponde

con 28 g/día. En este caso no se especifican las especies cinegéticas incluidas en el

estudio.

EnelestudiodeIqbaletal.(2009),serealizóunaencuestasobreelconsumode

carnedecazaa742personas,entre2-92años,enDakotadelNorte.El80,8%de los

encuestadosmanifestaronconsumir carnedeanimales silvestres,enel98,8%de los

casos es carneprocedentede la caza. El 47,3% consumía carnede venadode1 a 3

vecespor semanayenel90,3%de los casos las racioneserandeunos57g, loque

supondría un consumo de 8,14-24,42 g/día. Para ¨otra carne de caza¨ el 70,2% la

consumía menos de una vez por semana y en caso de consumo la ración era

igualmentede57g.Esosuponeunconsumode8,14g/día.Elmismovalorseobtuvo

para aves de caza, donde el 78% declaró consumirla más de una vez por semana.

Considerandoensuconjuntolacarnedecaza,elconsumomediodiarioseríapuesde

24,42-40,7g/día.

Page 11: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

7

HIPÓTESISYOBJETIVOS

La hipótesis que se plantea en este estudio es que el consumo de carne y

productos cárnicos de especies cinegéticas de caza mayor (ciervo y jabalí,

principalmente) abatidas conmunición de plomo, puede suponer un riesgo para la

salud de los consumidores habituales y, especialmente, para individuos más

vulnerablescomolosniños.

Sesospechaqueenlaspiezascárnicasysusproductoselaborados,procedentes

de individuosdeespeciescinegéticasdecazamayor,sehallanpresentes fragmentos

demuniciónplomadafácilmentevisiblesodetectablesduranteelprocesodeingestión

y masticación del alimento. Se sugiere que estos fragmentos o partículas serán

rechazadosporélconsumidor,antesoduranteelconsumodelalimento,porloqueno

deberíantenerseencuentaenelcómputodeplomo ingeridocuandoserealizan los

cálculos de evaluación de riesgos. Por otro lado, en el resto del alimento (producto

cárnico) existen otros fragmentos de munición plomada no perceptibles por su

pequeñotamaño,loscualessíseráningeridos.Además,laspiezasconsumidastienen

plomobiológicamenteincorporadoensustejidosporelanimalenvidayquetambién

será ingeridoporelconsumidor.Elplomoprocedentedeestasdos fuentesdebeser

tenidoencuentaalahoradelaevaluaciónderiesgos.

Paracomprobarlavalidezdelahipótesisseplantenlossiguientesobjetivos:

1- Demostrar la presencia de fragmentos perceptibles demunición plomada en

productoscárnicoselaboradosconespeciesdecazamayor:chorizo,salchichón

yragoutdeciervoyjabalí.

2- Cuantificarlaconcentracióndelplomonoperceptibleenlosproductoscárnicos

citados y cotejar los resultados con los límites máximos permitidos por la

Comisión Europea para la carne establecida en el Reglamento (CE) No

1881/2006de19dediciembrede2006porelquesefijaelcontenidomáximo

dedeterminadoscontaminantesenlosproductosalimenticios.

3- Evaluarlosriesgoseneldesarrolloneurológicodelosniñosylosriesgosanivel

renalycardiovascularenlosadultosconsumidoresmediosyextremosdeestos

productoscárnicos.

Page 12: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

8

MATERIALYMÉTODOS

Recepciónyregistrodemuestras

Al amparo del contrato suscrito con World Wildlife Fund-España, se han

recibido, en la Unidad de Toxicología Forense (UTF) (Servicio Externo de Ciencias y

Técnicas Forenses - SECyTeF) de la Universidad de Murcia, piezas de embutido y

carne, en su mayor parte de ciervo (algunas mezcladas con gamo) y jabalí;

procedentes dediferentes empresas y carnicerías deprovincias de las Comunidades

autónomasdeExtremadura,Castilla-LaManchayAndalucía.

Todoslosproductosfueronregistradosenunabasededatosymantenidosen

congelación y bajo custodia en el Laboratorio de Toxicología de la Facultad de

VeterinariadelaUniversidaddeMurciahastalafinalizacióndelcontrato.

Examenradiográfico

Tras su registro, todos los productos fueron fotografiados y, posteriormente,

radiografiadosparaladeteccióndematerialdeplomo.Lasradiografíastambiénfueron

fotografiadas para inclusión en el presente informe, de las más representativas del

casoinvestigado.Encadaradiografíaseincluyóelmayornúmerodepiezas(muestras)

posibles, con el fin de optimizar el uso de las placas, pero garantizando en todo

momento la calidad radiográfica de lasmismas. Se realizaron un total de 24 placas

paraelestudioradiográficode laspiezasdecarneyembutido.ElequipodeRayos-X

utilizado es de la marca Sedecal (modelo E7239X de Toshiba). Los parámetros

utilizados para un óptimo contraste radiográfico según el espesor de las muestras

estudiadasfueelsiguiente:voltaje47-50KVp;amperajextiempo2,50mAs;amperaje

100mAytiempodeexposición0,025segundos.

Page 13: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

9

Tomadelamuestraanalítica

Para la toma de la fracción de muestra que fue sometida a tratamiento

analítico de plomo (muestra analítica) se procuró, con la ayuda de las imágenes

radiográficas, evitar tomar muestra de la zona del alimento (chorizo, salchichón,

ragout) donde seobservaramaterialmetálico. Este criterio seutilizópresuponiendo

queunapersonaque,mientrasconsumeunodeestosproductos,notelapresenciade

untrozometáliconoloingerirá.Deestamanera,simulamosunescenariomásrealista.

Si bien es cierto que, en materia de evaluación de riesgos se procura evaluar en

funcióndelpeorescenarioposibley,estenolosería.Unavezeliminadaestapartede

lamuestra,el restoestroceadaymezclada,seleccionandoaleatoriamentepartesde

dichamezcla,lacualesnuevamentetroceadaymezcladaunavezmás(Fotos1a3).De

esta primera alicuota de la muestra se selecciona un subalicuota de la que cual se

tomarálamuestraparaanálisis.Conesteprocesosepretendióquelamuestraquese

sometiera a análisis fuera lo más representativa posible del consumomedio de un

individuo.

Foto1.Antesdepesarsequitaelmaterialno comestible. Autor foto: Antonio J.García.

Foto. 2. La pesada de lamuestra puedellevarsea caboconungranatorio.Autorfoto:AntonioJ.García.

Page 14: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

10

Foto 3. La muestra analítica debe ser representativa. Se llevaron a caboprocedimientos para alicuotar muestras haciendo submuestreos del materialpreviamentehomogenizado.Autorfoto:AntonioJ.García.

Custodiadelasmuestras

Por norma general, el laboratorio del Servicio de Toxicología y Veterinaria

Forense y la Unidad de Toxicología Forense del SECyTeF conserva en custodia una

partedelvolumendecadaunadelasmuestras(Foto4),porsifueranecesariorealizar

unnuevoanálisisparaconfirmarlosresultados.Detodaslasmuestrasseguardóuna

cantidad de entre 100 y 200 gramos, que se mantendrá en congelación (-40ºC)

mientraselcasouobejtivoporelquehanhecholosanálisisloexijan.

Foto. 4. Se custodia unaalicuota representativa de lamuestraregistrada.

La muestra custodiada semantendrá a -40ºC hasta sudestrucción. Autor foto:AntonioJ.García

Page 15: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

11

Determinacióndelahumedadenlasmuestrasanalíticas

La concentración de cualquiermetal, en este caso el plomo, en un alimento

dependerádelporcentajedehumedaddelmismo.Cadaalimento tieneungradode

humedadquevienedeterminadoporsucontenidodeagua.Elcontenidodeaguadela

carneestá,aproximadamente,entreun70y75%desupeso.Lamayorpartedeeste

aguaseencuentra libreentre losespaciosde losfilamentosdeactinaymiosina;yel

restante5%esagualigadaaproteínas.Cuandollevamosacaboladeterminacióndel

gradodehumedad,loquemedimoseselagualibredelalimento.

Foto5.AnalizadordehumedadinfrarrojoMA35deSartorius.

La medición de humedad de las

muestrasdeesteestudiose llevóacabo

mediante un analizador de humedad

infrarrojoMA35deSartorius(Foto5).

Se realiza lamedición sobre 3 g de

muestra homogenizada. De cada

alimentoserealizan3determinacionesy

la diferencia entre los resultados de las

repeticionesnodebesersuperiora0.1g

deaguapor100gdemuestra(0.1%).

Los porcentajes de materia seca (%MS) o humedad (%H) se calcularon por

diferenciadepesos,delasiguientemanera:

Pesodelamuestraseca(g)

%MS=x100%

pesodelamuestrahúmeda(g)

%H=100-%MS

Page 16: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

12

La concentraciónmáxima permitida (CMP) de plomo para carne de bovinos,

ovinos,cerdosyavesestablecidaenelReglamento(CE)No1881/2006delaComisión

de19dediciembrede2006porelquesefijaelcontenidomáximodedeterminados

contaminantes en los productos alimenticios, se expresa en peso fresco o peso

húmedo. Sin embargo, este Reglamento no establece una CMP para productos

cárnicos, como los embutidos (salchichón y chorizo) analizados en este estudio. La

humedadenestosproductosesmuchomenorqueladelacarne.Asípues,parapoder

cotejar las concentraciones de plomo en embutidos de este estudio con la CMP de

plomo en carne establecida por el Reglamento europeo es preciso calcular las

concentracionesfinalesdeplomoenestaspiezas,teniendoencuentaladiferenciade

humedadesentrelospreparadoscárnicosylacarne.

Lamediadehumedadobtenidaenlasmuestrasderagoutfuede72±2%,la

cuales laquetienelacarney,portanto, losresultadosobtenidossepuedencotejar

directamenteconlaCMP.Sinembargo,lamediadehumedadensalchichónfuede28

±6%;yenchorizode30±9%,bastantemenoresque lamediadehumedadde la

carne.Asípues, a los resultadosde concentracióndeplomode salchichóny chorizo

debeaplicárseleladiferenciadehumedadentrelosembutidosylacarne,parapoder

cotejar los resultados con la CMP del Reglamento europeo. El cálculo se realizó

multiplicando la concentración de plomo obtenida sobre lamuestra por el ratio de

humedad,siendoesteratioelcocienteentreelporcentajemediodehumedaden la

carneyelporcentajedehumedaddelamuestra.Seestimóenun75%elporcentaje

mediodehumedadenlacarne.

[Pb]ng/mgww=[Pb]ng/mgenlamuestra*RatiodeHumedad

%medioHumedaddelacarne(75%)

RatiodeHumedad(RH)=

%Humedaddelamuestra

Page 17: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

13

Tratamienodelasmuestrasparaanálisisdeplomo

Para llevar a cabo el análisis de plomo en una muestra biológica es preciso

llevar a cabo un proceso de digestión de lamisma. La digestión de lasmuestras se

realizó con un digestor Selecta® Bloc Digest 12, con termostato y control de

temperatura. El proceso se llevó a cabo con estrictas medidas de seguridad, en el

interiordeunacampanaextractoraFlowtronic®.

Encadamuestra(embutidoycarne)debeconseguirseladestruccióntotaldela

materia orgánica, según describieron García-Fernández et al. (1995), con el fin de

poder ser analizadas por voltamperometría de redisolución anódica (ASV). En un

primerpaso,lasmuestrassonsometidasaunprocesodepredigestiónconlafinalidad

de evitar reacciones violentas durante la digestión térmica húmeda, debido a la

reaccióndelamateriagrasaconelácidonítricocuandosesometeacalor.

Lapredigestiónconsisteenintroducir,enuntubodecuarzo,unacantidaddel

tejido (exactamente pesada en balanza analítica) y adicionarle, a continuación, una

mezcla de ácidos (calidad Suprapur®) nítrico, perclórico y sulfúrico (proporción de

8:8:1), respectivamente (García-Fernández et al., 1995). El proceso de predigestión

húmedasellevóacaboenelinteriordelacampanadeextraccióndegasestóxicos.

El paso que le sigue a la predigestión es la digestión húmeda. Para ello se

someten lasmuestras a un proceso de aumento gradual de temperatura desde los

40ºChastalos280ºC.Cuandosehaproducidolaevaporacióncompletadelosácidos

presenteseneltubosepuededarporfinalizadaladigestión.

Unavezsehanenfriadolostubosdecuarzoseañaden10mldeaguapurificada

(en dos veces) para arrastrar, mediante vertido en la célula electrolítica, todo el

material digerido para su análisis. Previamente al vertido, el tubo con el agua

purificadaessometidaasonicaciónconelfindefacilitarladisolucióndelplomoenel

mismoyconellomejorarelarrastredelosionesmetálicosalacélula.Acontinuación,

seleañadenalacélula0,05mldeácidoclorhídricoconelfindetamponarlasolución

apHentre1y2.

Page 18: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

14

Detecciónycuantificaciónanalíticadeplomo

Para realizarelanálisisdeplomopropiamentedichoseutilizóunpolarógrafo

Metrohm®, compuesto por un puesto de trabajo VA-757 (Foto 6) y un software

adecuadoparapoderprocesarlosdatos.Elpuestodetrabajoestácompuestoporuna

célulaenlaquesedepositalamuestra,ademásdetreselectrodosquesedescribena

continuación:

1.Electrododereferencia(KCl3mol/L).

2.Electrododetrabajo(gotapendientedemercurio)HMDE.

3.Electrodoauxiliar(platino).

Paraladeterminacióndelplomoseutilizólavoltamperometríaderedisolución

anódica de pulsos diferenciales (DPASV), según describió García-Fernández et al.

(1995).

Foto 6.PolarógrafoMetrohm®.Puesto de trabajo VA-757.Autorfoto:AntonioJ.García.

En la voltamperometría de redisolución

anódica, el iónmetálicoendisoluciónes reducido

alaplicarsobreelelectrododetrabajounpotencial

másnegativoqueelsuyo,formandounaamalgama

enelelectrododemercurio.Estecatiónsemideen

una segunda etapa aplicando un barrido de

potenciales más positivos y se mide la corriente

producida por la oxidación del metal. En el

voltamperograma, la altura de la curva es

proporcional a la concentración de la muestra,

sirviendopara la identificacióndelmetaldeforma

cualitativa.

La determinación cualitativa nos sirve para conocer el volumen de solución

patrónaañadir,elcualdebeofrecercurvasquedebenserentre1,5y3vecessuperior

alaintensidaddecorrientedelamuestraproblema.Elrangodepotencialenelquese

encuentraelplomoes386±20mV.Deestaforma,laseleccióndelasconcentraciones

y volúmenes de patrón certificado para cuantificar la concentración demetal en la

Page 19: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

15

muestra,seadecuaráacadamuestra,locualminimizaengranmedidalainterferencia

dematriz(García-Fernándezetal.1995).

Parallevaracaboelprocedimientoanterior,esnecesariopreparardisoluciones

delpatróncertificado,utilizandocomodisolventeaguapurificadaMilli-Q,apartirde

unpatrónanalíticomadredeplomo.Dichopatrónanalíticocertificadodeplomofue

adquiridodeSigma-Aldrich.Laconcentracióndeestepatrónesde1005mg/L,apartir

delcualseprepararondilucionesdecimaleshastalaconcentración1,005mg/L.

Tabla1.Condicionesdeoperaciónpara ladeteccióndePbporvoltamperometríaderedisoluciónanódica.

CondicionesdeoperacióndelPb

Técnica Gotacolgantedemercurio

Mododemedición Diferenciadepulsosnormal

Tamañogota 4mm

Electrodo HMDE(HangingMercuryDropElectrode)

TiempoinicialdepurgaconN2(s) 120

Potencialdeelectrólisis(V) -0,8

Tiempodeelectrólisis(s) 120

Tiempodereposotraslaelectrólisis(s) 10

Potencialinicialdemedición(V) -0,5

Potencialfinaldemedición(V) -0,2

Amplituddeimpulsos(V) 0,05005

Tiempodeimpulso(s) 0,04

Velocidaddebarrido(V/s) 0,0102

Incrementodepotencial(V) 0,003052

Tiempoderepeticióndeimpulsos(s) 0,3

Electrolitosoporte 50µlHCl

La media de la recuperabilidad de la técnica es del 97% y de la

reproducibilidad 98.16 ± 1.03%. Para determinar la linealidadde la recuperación, se

analizaronpatronesdereferenciacomunitarios(CEE)portriplicado(Tabla2) (García-

Fernándezetal.,1995).

Page 20: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

16

Tabla 2. Test de recuperabilidad para tres muestras de sangre liofilizada conconcentracionesconocidasdeplomo(García-Fernándezetal.,1995).

EstándarcertificadodePb

Valorcertificado(µg/L)

Valordetectado(µg/L)

Recuperabilidad(%)

CRM194

CRM195

CRM196

126±4

416±9

772±11

124±3

421±9

761±12

98.41

101.20

98.58

RESULTADOSYDISCUSIÓN

Distribucióndelasmuestras

El número total de muestras recibidas y registradas en el Laboratorio de

Toxicología fue de 86muestras. De ellas, 37 eran de ciervo-venado (29 etiquetadas

comociervoy8etiquetadascomovenado)y49dejabalí(Figura1).Estadísticamente

sehantratadojuntaslasdeciervoyvenado.

Figura1.Distribucióndemuestrasdecarneyembutidoenfunciónde laespeciedelqueprocedeelalimento.Sehanjuntadolasmuestrasdeciervoydevenado.

43%

57%

Distribucióndemuestrassegúnespecie

Ciervo-Venado

Jabalí

Page 21: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

17

De las 86muestras, independientemente de la especie, 47 eran chorizos, 31

salchichonesy8ragouts(Figura2).

Figura 2. Distribución de muestras de carne y embutido en función de productoalimenticioelaborado,conindependenciadelaespeciecinegéticadeprocedencia.

Ladistribucióndeespeciesenelchorizoesde13deciervo,8devenado(21de

ciervo-venado)y26 jabalí. EnRagout, ladistribuciónesde5deciervoy3de jabalí;

mientrasquelossalchichónesson:11deciervoy20dejabalí(Figura3).

Figura 3. Distribución de muestras de en función del producto alimenticio y de laespeciedelqueprocedeelalimento.

36%

55%

9%

Distribucióndemuestrassegúnproductoalimenticio

Salchichón

Chorizo

Ragout

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%100%

CHORIZO RAGOUT SALCHICHÓNJabalí 26 3 20

Ciervo-venado 21 5 11

Jabalí Ciervo-venado

Page 22: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

18

Fragmentosdemunicióndeplomo:Resultadosradiográficos

Seobservaronpartículasmetálicasen42delas88muestrasregistradas(49%),

contabilizandountotalde81cuerposradiopacos.Lamediadelnúmerodepartículas

extrañasradiopacasporembutidoesde0,94±1,32,conunamedianade0partículasy

unrangoentre0y8partículasradiopacas.

Enlasfotos7a10sepresentacomoejemplounasecuenciadelprocedimiento

de búsqueda de material radiopaco de plomo a partir de la radiografía y de

ampliacionesdeimágenesradiográficas.Seintentómejorarlacalidaddelasimágenes

medianteelusodeunordenadorconelfindedetectarpresenciadeobjetosextraños

noperceptiblesalavista.

Foto 7. Muestra de chorizos frescos deciervoygamo(Ref.35/18CCG).

Foto 8. Radiografía de los chorizos(imagen anterior) conmaterial radiopaco(Ref.35/18CCG).

Page 23: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

19

Foto9.Radiografíadelchorizocondetalledematerialradiopaco(Ref.35/18CCG).

Foto 10. Radiografía del chorizo condetalledematerial radiopaco (Ref.35/18CCG).

Seapreciólapresenciadematerialradiopacoentodoslostiposdeembutidosy

piezas de las dos especies de caza, siendo algunos fácilmente visibles sin mucho

esfuerzo.Enlasfotos11a15semuestranalgunosejemplosdelocomentado.

Foto 11. Salchichón de Jabalí(Ref. 47/18-SALJ3). Autor foto:AntonioJ.García.

Foto 12. Chorizo de Ciervofresco (Ref. 44/18-CHC1). Autorfoto:AntonioJ.García.44/18-CHC1

47/18-SALJ3

Page 24: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

20

Foto 13. Ragout de Ciervo (Ref.45/18-RC).Autorfoto:AntonioJ.García.

Foto14.SalchicóndeJabalí(Ref.50/18-SALJ2). Autor foto:AntonioJ.García.

Foto 15. Chorizo de Jabalí (Ref.49/18-CHJ4).Autorfoto:AntonioJ.García.

En lasmuestrasen lasqueelmaterialopaco teníaun tamañoapreciablepor

ingestión se procedió a su retirada de la muestra antes de llevar a cabo la

homogenización de lamuestra (Foto 16). Una vez retirado elmaterial radiopaco se

procedióacomprobarquerealmentesetratadeplomo.En latabla3sedetallan los

estadísiticos descriptivos de los fragmentos observados tras el estudio de las placas

radiográficas.

45/18-RC

50/18-SALJ2

49/18-CHJ4

Page 25: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

21

Foto 16.Material radiopaco con tamañopara serdetectado fácilmentedurante laingestióndelchorizodeciervodondeseencontraba.Unavezextraídosecomprobóqueeradeplomo.(Ref.44/18-CHC1).Autorfoto:AntonioJ.García.

Tabla3.Estadísiticosdescriptivosdelosfragmentosdeplomoobservadosenlasplacasradiográficas,enfuncióndelaespeciesyelproductocárnico.

Nºfragmentos

demuniciónN Mínimo Máximo Suma Media Mediana

Desviación

Típica

Ciervo-Venado 37 0 8 44 1,19 1,00 1,596

Jabalí 49 0 4 37 0,76 0,00 1,051

ChorizoCiervo-Venado

21 0 8 31 1,48 1,00 1,965

ChorizoJabalí 26 0 4 23 0,88 0,50 1,143

RagoutCiervo-Venado

5 0 1 4 0,80 1,00 0,447

RagoutJabalí 3 0 1 1 0,33 0,00 0,577

SalchichónCiervo-Venado

11 0 2 9 0,82 0,00 0,982

SalchichónJabalí

20 0 13 13 0,65 0,00 0,988

Total 86 0 13 81 0,94 0,00 1,323

44/18-CHC1

Page 26: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

22

CONCENTRACIONESDEPLOMOENLOSPRODUCTOSCÁRNICOS

Losresultadosdeconcentracionesdeplomoencadamuestrasecotejaroncon

lasconcentracionesmáximaspermitidaspor laUEparaconsumohumanodecarney

productoscárnicos.Así,segúnelReglamento(CE)No1881/2006delaComisiónde19

de diciembre de 2006 por el que se fija el contenido máximo de determinados

contaminantes en los productos alimenticios, la concentración máxima permitida

(CMP)paracarne(excluidoslosdespojos)debovinos,ovinos,cerdosyavesdecorral

esde0,10mg/kg(pesofrescoopesohúmedo);mientrasqueparadespojosdeestas

mismasespeciesesde0,50mg/kg(pesofresco).Dadoquenoexistenconcentraciones

máximas permitidas para las especies cinegéticas se ha de acudir a los niveles de

referenciadelasespeciesmáscercanas.

Unnúmerosignificativodemuestrasanalizadas,comoveremosmásadelante,

presentaron concentraciones de plomo por encima de la concentración máxima

permitidaporlaUEencarneyproductoscárnicosparaelconsumohumano.

El riesgoasociadoaestosproductosesespecialmenteelevadoen losgrandes

consumidoresdeestosalimentos;ymásaúnen lapoblación infantil,ancianos, fetos

endesarrolloomujeresembarazadasy/o lactantes.Elplomoesunmetaltóxicoque

compartevíasdeabsorción,distribución,acumulaciónyeliminaciónconel calcio; lo

cual significa que las poblaciones de riesgos serán aquellas que, por circunstancias

fisiológicasy/opatológicas,demandencalcio(Navas,2017;Peñalveretal.2005a,b).El

crecimiento óseo (en fetos y niños), los procesos de desmineralización ósea (ej.

osteoporosis), la formación de leche materna, etc son situaciones demandantes de

calcioy,porsimilitudquímicaentreelcalcioyelplomo,seabsorberámásplomo; lo

cualaumentaráelriesgodeingresodelmetalenelorganismo.Hadeañadirseaello

que algunas de estas poblaciones son tambiénmás vulnerables a cualquier proceso

patológico,puessussistemadedefensanoestaránfuncionandoaplenorendimiento

(ej. en niños por no estar aún desarrollados; y en ancianos por el envejecimiento

naturaldelossistemasyprocesosfisiológicos).

Page 27: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

23

A)Presenciadeplomoenlamuestrapoblacionalanalizada

Se ha analizado la concentración de plomo presente en las 86 muestras

registradas.Untotalde46muestras(53%)teníanconcentracióndeplomopordebajo

de0,1ng/mgdepesohúmedo(0,1ngdeplomoporcadamgdepesohúmedoofresco

demuestra(ConcentraciónMáximaPermitida–CMP-porlaUEparacarnedeanimales

de abasto, sobre peso húmedo de muestra)). Por tanto, el 47% de las muestras

analizadas (n=40) superaban dicha concentración umbral. El análisis de estadística

descriptivadeestas40muestrasofrecióunaconcentraciónmediaglobaldeplomo(sin

diferenciarentreespecies,nitipodeproductoalimenticio)de0,39±0,34ng/mg(peso

húmedo). Este dato supone que la media de concentración es aproximadamente 4

veceslaCMP.Esdestacableque3muestras(8%delasquesuperanlaCMPy4%del

totaldemuestras)presentabanconcentracionesmásde10vecessuperioresalaCMP;

siendolaconcentraciónmásaltaobservadacercade15vecessuperioralaCMPdePb.

B)Presenciadeplomoporespeciecinegética

LosresultadosdeesteapartadoestánresumidosenlaTabla4.

B.1. Ciervo-Venado: Se registraron 37 muestras de ragout, chorizo y salchichón de

estasespecies. En25deellas (68%) la concentracióndeplomono superaba laCMP

(0,1 ng/mg, p.h.) y en 12 muestras (32%) sí se superaba dicho umbral. La

concentraciónmediadeplomode lasmuestrasquesuperaban laCMPerade0,52±

0,33ng/mg(pesohúmedo),conunamedianamuycercanaalamediade0,48ng/mg;

lo que supone un nivel medio 5 veces superior a la CMP. En esta especie la

concentraciónmáximadetectadaescasi11vecessuperioralaCMP(1,06ng/mg).

B.2.Jabalí:Seregistraron49muestrasderagout,chorizoysalchichóndejabalí.Delas

cuales,28(57%)superaban laCMP.Laconcentraciónmediadeplomodeestegrupo

quesuperanlaCMPfuede0,33±0,33ng/mg(pesohúmedo),conunamedianaalgo

másbaja,de0,21ng/mg;loquesuponeunnivelmediodeentre2y3vecessuperiora

laCMP.Enestaespecie sedio la concentraciónmásaltadetectadaenesteestudio,

quellegóaunnivel15vecessuperioralaCMP(1,47ng/mg).

Page 28: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

24

Tabla 4. Estadísticos descriptivos de las concentraciones de plomo (ng/mg, pesohúmedo)porespeciecinegéticadeprocedenciadelproductoalimenticio.

Especie(N)

N>0,10

ng/mg1

(p.h.)

Media

(ng/mg)

(p.h.)

Desviación

Estándar

Mediana

(ng/mg)

(p.h.)

Rango

(ng/mg)

(p.h.)

Ciervo-Venado(37) 12 0,52 0,33 0,48 0,10-1,06

Jabalí(49) 28 0,33 0,33 0,21 0,10-1,47

1Estudioestadísticodelasmuestrasconconcentraciónsuperioroiguala0,10ng/mg(CMP).

C)Presenciadeplomoportipodeproductoalimenticio

LosresultadosdeesteapartadoestánresumidosenlaTabla5.

C.1. Chorizo: Se analizaron47muestras de chorizo registradas, de las cuales el 58%

(n=27)presentabanconcentracionesdePbporencimadelaCMP.Lamediadeplomo

enchorizosfuede0,39±0,37ng/mg(pesohúmedo),conunamedianade0,29ng/mg.

C.2. Salchichón: Se analizaron 31 muestras de salchichón, de las que 12 (39%)

superaron la CMP. Las que superaron la CMP de plomo tenían una concentración

media y unamediana (p.h.)muy similares a la de chorizo (0,39 ± 0,28 ng/mg; 0,30

ng/mg).

C.3.Ragout:Eltotalderagoutsregistradosfuede8,delosquesolounamuestra(en

concretodeunjabalí)superólaCMP,conunvalorde0,17ng/mg(p.h.).

Tabla 5. Estadísticos descriptivos de las concentraciones de plomo (ng/ml, pesohúmedo)portipodeproductoalimenticio.

Especie(N)

N>0,10

ng/mg1

(p.h.)

Media

(ng/mg)

(p.h.)

Desviación

Estándar

Mediana

(ng/mg)

(p.h.)

Rango

(ng/mg)

(p.h.)

Chorizo(47) 27 0,39 0,37 0,29 0,10-1,47

Salchichón(31) 12 0,39 0,28 0,30 0,10-0,94

Ragout(8) 1 0,17 - - -

1 Estudio estadístico de lasmuestras con concentración superior o igual a 0,10 ng/mg (pesohúmedo)(ConcentraciónMáximaPermitida).

Page 29: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

25

D)Presenciadeplomoportipodeproductoalimenticioyespecie

LosresultadosdeesteapartadoestánresumidosenlaTabla6.

D.1.Chorizode ciervo-venado:Sehananalizado21muestrasregistradas,de lasque

solo8(38%)superaronlaCMP.Estegrupodemuestrasteníaunaconcentraciónmedia

deplomode0,48±0,34ng/mgyunamedianade0,39ng/mg;porloquesesitúanen

nivelesentre4y5vecessuperioresalaCMP.Laconcentraciónmáximallegóaser11

vecessuperioralaCMP.

D.2. Chorizo de jabalí: Se han analizado 26 chorizos de jabalí, de las que casi tres

cuartas partes (73%) superaron la CMP (n=19). Este grupo de muestras tenía una

concentraciónmediadeplomode0,35±0,38ng/mg(pesohúmedo)yunamedianade

0,19ng/mg;porloquesesitúanennivelesentre2y3vecessuperioresalaCMP.La

concentraciónmáximadetectadallegóaser15vecessuperioralaCMP.

D.3.Salchichóndeciervo:Delas11muestrasdesalchichóndeciervo,el64%(n=7)no

superaron laCMP;mientrasqueel36%restante(n=4)sí lasuperó.Laconcentración

media de plomo del grupo que la superan llegó a los 0,58 ng/mg (p.h.), con una

desviaciónestándarde0,35ng/mg;yunamedianade0,65ng/mg;locualsuponeuna

concentraciónmedia que llega a las 6,5 veces superior a la CMP. La concentración

máximallegóasercasi10vecessuperioralaCMP(0,94ng/mg).

D.4.Salchichóndejabalí:Seanalizaron20muestrasdesalchichóndejabalí,delasque

8(40%)superaronlaCMP.Laconcentraciónmediadeplomodeestas8muestrasde

salchichónfuede0,30±0,19ng/mg,conunamedianade0,28ng/mg;locualsupone

unaconcentraciónmediaquellegaaser3vecessuperioralaCMP.Laconcentración

máximallegóaserunas7vecessuperioralaCMP(0,73ng/mg).

D.5.Ragoutdeciervo:Soloseregistraron5muestrasderagoutdeciervo.Ningunade

ellas superó laCMPdeplomocomoumbral límiteestablecidopor laUniónEuropea

paracarnedeanimalesdeabasto.

D.6.Ragoutdejabalí:Soloseregistraronyanalizaron3muestrasderagoutdejabalí,

de las que solo unamostró concentraciones ligeramente superiores a la CMP (0,17

ng/mg).

Page 30: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

26

Tabla 6. Estadísticos descriptivos de las concentraciones de plomo (ng/mg, pesohúmedo)porespeciecinegéticaytipodeproductoalimenticio.

Especie(N)

N>0,10

ng/mg1

(p.h.)

Media

(ng/mg)

(p.h.)

Desviación

Estándar

Mediana

(ng/mg)

(p.h.)

Rango

(ng/mg)

(p.h.)

Chorizode

Ciervo/Venado(21)8 0,48 0,34 0,39 0,10-1,06

ChorizodeJabalí(26) 19 0,35 0,38 0,19 0,10-1,47

Salchichónde

Ciervo/Venado(11)4 0,58 0,35 0,65 0,10-0,94

Salchichónde

Jabalí(20)8 0,30 0,19 0,28 0,12-0,73

Ragoutde

Ciervo/Venado(5)0 - - - -

RagoutdeJabalí(3) 1 0,17 - - -

1Estudioestadísticodelasmuestrasconconcentraciónsuperioroiguala0,10ng/mg(CMP).

EVALUACIÓNDERIESGOSPORELCONSUMODEPRODUCTOSCÁRNICOS

Escenariosderiesgoparaniñosyadultosconsumidores

Para los cálculos de estimación de dosis de exposición o de ingesta diaria

estimada,laAESAN(2012),ensuinformesobreelplomoenlacarnedecaza,propuso

50 g/persona/día comodatode consumomediode carnede caza. Sehanestimado

también ingestas de productos cárnicos de 44,8 g/persona/día en España de

embutidos; una cantidadmuy cercana a esos 50 gramos propuestos por AESAN. Se

puede entender, además, que en los consumidores de carne de caza, la ingesta de

embutidoseadeespeciescinegéticas.Nohaydatossobrelaproporciónenlaquese

distribuyen,enlaingesta,lascarnesdeciervo,jabalíyaves(AESAN,2012),porloque

aligualqueAESANsepuedenplantearelsiguientesupuestodeingestión.

Page 31: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

27

Seproponeunode losescenariosdeconsumopropuestosporAESAN(2012),

conlainformaciónaportadaporIqbaletal.(2009),dondelaingestadecarnedecaza

sedaenunaproporción3:1:1(ciervo:jabalí:aves).Paralasconcentracionesdeplomo

encadaespecie,partiremosdelasconcentracionesmediasdeesteestudioparaciervo

yjabalíydelaconcentraciónpropuestaenAESAN(2012)paraaves.

Para calcular los μg de plomo diarios que se consumirían en cada escenario

planteado de ingestión de embutidos de carne de caza se ha utilizado la siguiente

fórmula:

IPb=TIxC

donde,

IPb=Ingestióndiaria(enmg)deplomo.

TI=Tasadeingestión(enKg)deproductocárnicoencadaescenariopropuesto.

C = Concentración media de plomo (mg/Kg, peso húmedo) detectada en los

embutidosanalizados.

Apartirdelafórmulaanterior,teniendoencuentaestosdatos,losresultados

de la ingesta diaria de plomo para las condiciones del consumo de embutidos

preparadosconcarnedecaza,seríanlossiguientes

- IPb-Ciervo=TI(0,02kg/día)xC(0,20mg/kg)=0,004mg/día

- IPb-Jabalí=TI(0,02kg/día)xC(0,21mg/kg)=0,0042mg/día

- IPb-Aves=TI(0,01kg/día)xC(2,55mg/kg)=0,0255mg/día

Losdatosobtenidoscon la fórmulaanteriornospermitenobtenereldatode

ingesta diaria de plomo en función del peso de la persona. Para ello se divide la

cantidadtotaldeplomoingeridaporlos60kgparaadultos(estimaciónmediadelpeso

deunadulto),opor20kgenelcasodeniñosentre4y7años.

Page 32: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

28

La sumade las tresdaun totalde0,0337mg/día (33,7μg/persona/día).Esto

equivalea0,56μgPb/kgpesocorporal/día,paraunadultoconpesoestimadode60

kg.LacantidadmediadeplomoestimadaencarnequeseingiereenEspañaesde48

μg/díaporpersona(excluyendolacarnedecaza)(Rubioetal.,2004).

LaexposicióndietéticaaPb,considerandotodoslosalimentos,esde0,36-1,24

μg Pb/kg p.c./día para la población general adulta europea y de 0,73-2,43 μg Pb/kg

p.c./díaparalosconsumidoresextremos(EFSA,2010).Siaestosdatoslesumanoslos

0,56μgPb/kgp.c./día calculados con los análisis enembutidosde ciervoy jabalí de

este estudio, entonces, en España, el plomo ingerido por la población general

(incluyendoelaportedelacarnedecaza)oscilaráentre0,92μgPb/kgp.c./día(25%de

laPTWI)y1,8μgPb/kgp.c./día(50%delaPTWI).Paralosconsumidoresextremosde

carnede caza, estos valores oscilarían entre 1,29 y 3μgPb/kgp.c./día (36%y 83%,

respectivamente,delaPTWI).

Actualmente,apartirdelaño2010, laEFSA (2010)planteaqueel criteriodel

riesgosedebebasarenlosefectosanivelneurológicoduranteeldesarrollodelniñoy

enlosefectosnefrotóxicosycardiovascularesenadultos.Además,EFSAentendióque

el PTWI que estaba vigente (25 μg/kg p.c./semana = 3,6 μg/kg p.c./día) no era

aplicablepornohaberunumbralparalosnuevoscriterios.Elparámetroquesustituye

esta forma de evaluación es la aplicación delMargen de Exposición (MOE). En este

modeloseutilizacomodosisdereferenciaelBMDL01,lacualsedefinecomo“ellímite

de confianza inferior al 5% de la dosis diaria (μg Pb/kg p.c./día) que produce un

incrementodel1%enlaaparicióndeundeterminadoefectorespectoaloscontroles,

derivadodelajustedeunmodelomatemáticoalosdatosexperimentales”.Enelcaso

delBMDL10elincrementoconsideradoesdel10%.Conestemodelosepropusieronlos

siguientesvaloresdeingestadiariadeplomo,alternativosalmodelodecomparación

conelPTWI:

• Paraneurotoxicidadeneldesarrollo,BMDL01=12μg/L(0,5μg/kgp.c./día)

• Paraefectoscardiovascularesenadultos,BMDL01=36μg/L(1,5μg/kgp.c/día)

• Paraefectosrenalescrónicos,BMDL01=15μg/L(0,63μg/kgp.c./día)

Page 33: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

29

ApartirdelosvaloresdeBMDLsepuedecalcularelMOE,dividiendoelBMDL

entrelarespectivaingestadiariaestimada.Segúnestemodeloaplicado,conunMOE≥

10 es suficiente para proponer que no hay riesgo apreciable de efectos tóxicos

relevantes.SielMOEesigualoligeramentemayora1seentiendequepuedehaber

unriesgobajo;yconMOEpordebajodelaunidadnoesposibleexcluirlaposibilidad

dequeseobservealgúnefectonegativoenlosconsumidores.

• Riesgosparaadultosconsumidoresextremosymedios

Loscálculosdemárgenesdeexposiciónsehanobtenidoparaunescenariode

poblaciónmediayparaotroescenariodeconsumidoresextremos.

a)EstimacióndeMOEsparaconsumidoresextremos

• Efectoscardiovascularesenadultos(BMDL101,5μgPb/kgp.c./día)

1,5μgPb/kgp.c./día

MOE=-------------------------------=1,16

1,29μgPb/kgp.c./día

1,5μgPb/kgp.c./día

MOE=-------------------------------=0,5

3,0μgPb/kgp.c./día

• Efectosrenalesenadultos(BMDL100,63μgPb/kgp.c./día)

0,63μgPb/kgp.c./día

MOE=-------------------------------=0,49

1,29μgPb/kgp.c./día

0,63μgPb/kgp.c./día

MOE=--------------------------------=0,21

3,0μgPb/kgp.c./día

Los datos de este estudio demuestran que en tres de los cuatro supuestos

existeriesgodepadecerseefectosporelplomopresenteenlosembutidosdeciervoy

jabalí.

Page 34: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

30

b)EstimacióndeMOEsparaconsumidoresmedios.

• Efectoscardiovascularesenadultos(BMDL101,5μgPb/kgp.c./día)

1,5μgPb/kgp.c./día

MOE=---------------------------=1,63

0,92μgPb/kgp.c./día

PropuestoporEFSA(2010)paraconsumidoresmedios0,76.

1,5μgPb/kgp.c./día

MOE=---------------------------=0,83

1,8μgPb/kgp.c./día

PropuestoporEFSA(2010)paraconsumidoresmedios0,61.

• Efectosrenalesenadultos(BMDL100,63μgPb/kgp.c./día)

0,63μgPb/kgp.c./día

MOE=---------------------------=0,68

0,92μgPb/kgp.c./día

PropuestoporEFSA(2010)paraconsumidoresmedios0,32.

0,63μgPb/kgp.c./día

MOE=---------------------------=0,35

1,8μgPb/kgp.c./día

PropuestoporEFSA(2010)paraconsumidoresmedios0,26.

Como se puede observar en las fórmulas anteriores, en la estimación para

consumidoresmedios,laprobabilidadderiesgosparalasaludtambiénexiste.

Page 35: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

31

CONCLUSIONES

Alavistadelosresultadosobtenidos,esposibleconcluirque:

1. El plomo fue fácilmente visible en las placas radiográficas realizadas a las

carnes (Ragout), chorizos y salchichones de venados, ciervos y jabalíes

analizados en el presente estudio. Se observaron desde piezas de tamaño

considerable (del tamañodeungranodearroz) hastapequeñasesquirlasde

plomo.Laspartículasradiopacasdeplomoseobservaronencasilamitaddelas

piezascárnicasestudiadas.

2. Se llevó a cabo el análisis de plomo en los productos cárnicos después de

retirarlaspiezasdeplomoobservablesenlasplacasradiográficas,conelfinde,

por una parte, evidenciar su localización en el embutido, y, por otra parte,

obtenerlamuestradeembutidodeunazonalomásalejadaposibledel lugar

dondeseobservanlosfragmentosdeplomometálico.

3. Prácticamente lamitadde laspiezasdecarneyembutidosdeciervo, jabalíy

venado analizadas en este estudio, presentaron concentraciones de plomo

superiores a 0,1 mg/kg (peso fresco); límite establecido por la UE como

concentración máxima permitida (CMP) de plomo para garantizar la salud

pública. Este porcentaje (47%) ha superado, considerablemente, los datos

obtenidos, en 1998, en estudios realizados en vísceras de ciervos y jabalíes

abatidosenSierraMorena,dondeelporcentajedevíscerasquesuperaron la

CMP establecida por la UE fue del 14-16%. Los datos del presente estudio

indican que la probabilidad de que una persona consuma una pieza de

embutidoconnivelesdeplomo,porencimadeloslegalmenteestablecidos,es

cercanaal50%(unadecadadospiezas).Además, laconcentraciónmediade

estamitaddelasmuestrasqueestáncontaminadasalcanzócasilos0,4mg/kg

(p.h.), lo que supone un nivel 4 veces superior a la concentración máxima

permitidaparagarantizarlaseguridad.

Page 36: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

32

4. Seobservaronfragmentosdeplomometálicoentodaslasespeciesyentodos

los tipos de piezas de caza, sin embargo, se ha observado que los jabalíes

superanalosciervos-venadosenelnúmerodemuestrasconconcentraciones

superioresalaCMP.Porelcontrario,lasconcentracionesmediasdeplomoen

ciervos-venadosfueronmayoresquelasencontradasenjabalí.

5. El12,5%de lasmuestrasanalizadaspresentaronconcentracionesdecasimás

de10veceslaCMPparaelplomoestablecidaporlaUE,loquelassituaríaen

una posición de alto riesgo de padecer alguno de los efectos relevantes

considerados en la evaluación de riesgos por consumo de plomo

(cardiovascularesonefrotóxicoscrónicos)enadultos.

6. Los cálculos de estimación de riesgos, a partir del modelo de Margen de

Exposición (MoE), muestran valores por debajo de la unidad para efectos

cardiovasculares como para nefrotoxicidad crónica, tanto para consumidores

extremoscomoparaconsumidoresmedios;locualsuponeriesgospotenciales

para la salud por la ingesta del plomometálico presente en estos productos

cárnicos.

7. Recordemosentodocaso,queestosresultadossehanobtenidotraseliminar

elmaterial radiopaco antes del análisis, por lo que los resultados reales y la

estimacióndelpeorescenarioposibleofreceríaresultadosquejustificaríanaún

máselriesgodelaexposiciónalosanimalesyalserhumano.

Page 37: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

33

REFERENCIAS

AESAN (2011). Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Encuesta

Nacional de Ingesta Dietética Española (ENIDE).

www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/

EFSA (Alexander, J., Benford, D., Boobis, A., Ceccatelli, S., Cravedi, J.P., et al). 2010.

ScientificOpiniononLeadinFood.JEFSA8(4):1570.10.2903/j.efsa.2010.1570

García-Fernández,A.J.,SánchezJ.A.,Jiménez,P.,Luna,A.1995.LeadandCadmiumin

wildbirdsinSoutheasternSpain.EnvironToxicolChem14(12):2049-2058

García-Fernández,A.J.,Soler-Rodríguez,F.2006.Riesgostóxicosasociadosalconsumo

de carnede caza. EnCameán,A., yRepetto,M. (ed)ToxicologíaAlimentaria.

DiazdeSantos,Madrid.ISBN84-7978-727-9.Pp413-436.

Iqbal,S.,Blumenthal,W.,Kennedy,C.,Yip,F.Y.,Pickard,S.,Flanders,W.D.,etal.2009.

Hunting with lead: association between blood lead levels and wild game

consumption.EnvironRes109(8):952-959.

Mateo, R., Baos, A.R., Vidal, D., Camarero, P.R., Martinez-Haro, M. y Taggart, M.A.

2011. Bioaccessibility of Pb from Ammunition in Game Meat Is Affected by

CookingTreatment.PLoSONE,6(1):e15892.10.1371/journal.pone.0015892

Melchor, A. 2003. Los recursos cinegéticos de Extremadura. Universidad de

Extremadura.ServiciodePublicaciones,Cáceres.Pp205.

Morales, J.S., Rojas, R.M., Perez-Rodriguez, F., Casas, A.A., Lopez, M.A. 2011. Risk

assessmentoftheleadintakebyconsumptionofreddeerandwildboarmeat

in Southern Spain. Food Addit Contam Part A Chem Anal Control Expo Risk

Assess.28(8):1021-33.

Navas, I.,Gluszko,O.,García-Fernández,A.J.2017.Evaluaciónderiesgosasociadosal

plomo por el consumo de carne de caza de especies de aves acuáticas. Rev

Toxicol35:

Peñalver, J., Navas, I., Martínez-López, E., María-Mojica, P., Romero, D., García-

Fernández, A.J. 2005a. Riesgos asociados al consumo de especies de aves

Page 38: © de los textos: sus autores · de información, causa síntomas psiquiátricos y perjudica la destreza manual. Además, se ha identificado en adultos que la presencia de concentraciones

34

cinegéticas de zonas húmedas altamente contaminadas por perdigones de

plomo.RevToxicol22(2):111

Peñalver,J.,Romero,D.,María-Mojica,P.,Martínez-López,E.,Navas,I.,Sánchez,J.A.,

García-Fernández,A.J.2005b.RiesgoparalaSaludPúblicaporconsumodeaves

procedentesdecotosdecazaconaltasconcentracionesdeplomoensuslodos:

EstudioenelParqueNatural“ElHondo”.ICongresoInternacionaldeSeguridad

Alimentaria.ISBN84-923537-8-3

AESAN 2012. Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad

Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre el riesgo asociado a la presencia de

plomo en carne de caza silvestre en España. AESAN-2012-002. Revista del

ComitéCientífico15:131-159.

ReglamentoCEE315/93delConsejo,de8defebrerode1993,porelqueseestablecen

procedimientos comunitariosen relacióncon los contaminantespresentesen

losproductosalimenticios.D.O.C.E.L37:1-3(13.2.1993).

Reglamento(CE)No1881/2006delaComisiónde19dediciembrede2006porelque

sefijaelcontenidomáximodedeterminadoscontaminantesen losproductos

alimenticios.D.O.U.E.L364:5-24(20.12.2006).

Rubio, C., Gutiérrez, A.J.,Martín Izquierdo, R.E, Revert, C., Lozano,G., Hardisson, A.

2004.Elplomocomocontaminantealimentario.RevToxicol21(2):72-80

Santiago,D.,Motas,M.,Reja,A.,María-Mojica,P.,Rodero,B.,García-Fernández,A.J.

1998. Lead and Cadmium in red deer and wild boar from Sierra Morena

(Andalusia).BullEnvironContamToxicol61:730-737