elcarrer · curso en casa ante algemesÍ ... lar de la santa cruz en el que, entre otras...

32
ESTE DOMINGO, A LAS 11:30H, SE CELEBRA EL DESFILE INFANTIL EL PLENO APRUEBA UNA BOLSA DE VIVIENDAS PARA ALQUILER SOCIAL DEL 5 AL 11 DE MAYO DE 2017 ANY XXXVII Nº 1163 1€ SETMANARI D’INFORMACIÓ LOCAL DE PETRER elCarrer 470.000€ MÁS PARA EL CAPÍTULO DE INVERSIONES HISPANITAS PETRER CIERRA EL CURSO EN CASA ANTE ALGEMESÍ ANDREA SÁEZ Y PAULA ARCOS, EN EL NACIONAL JUVENIL SERVICIOS SOCIALES SERÁ IGUALDAD E INCLUSIÓN SOCIAL Foto: Juan Miguel Martínez Lorenzo Sueños festeros Especial Institucional Fiestas Moros y Cristianos 2017

Upload: vutram

Post on 03-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.diarioelcarrer.es

ESTE DOMINGO, A LAS 11:30H, SE CELEBRA EL DESFILE INFANTIL

EL PLENO APRUEBA UNA BOLSA DE VIVIENDAS PARA ALQUILER SOCIAL

DEL 5 AL 11 DE MAYO DE 2017 ANY XXXVII Nº 1163 1€

SETMANARI D’INFORMACIÓ LOCAL DE PETRER

elCarrer470.000€ MÁS PARA EL CAPÍTULO

DE INVERSIONES

HISPANITAS PETRER CIERRA EL CURSO EN CASA ANTE ALGEMESÍ

ANDREA SÁEZ Y PAULA ARCOS, EN EL NACIONAL JUVENIL

SERVICIOS SOCIALES SERÁ IGUALDAD E INCLUSIÓN SOCIAL

Foto

: Jua

n M

igue

l Mar

tíne

z Lo

renz

oSueños festerosEspecial InstitucionalFiestas Moros y Cristianos 2017

CAFETERÍA MASCOTAS HIERROS Y ALUMINIO

FONTANERÍA SANEAMIENTOS Y FONTANERÍA CERVECERÍA

PIENSOS Y MASCOTAS PELUQUERÍA SNACK BAR

CERVECERÍA FLORISTERÍA TIENDA AGUA

CERVECERÍA AUTOTALLERES MOTOCICLETAS

SEGURIDAD RESTAURANTES MOBILIARIO

CAFETERÍA TALLER AUTOMÓVIL CAFETERÍA

PELUQUERÍAS DECORACIONES

2 / DEL 5 AL 11 DE MAYO DE 2017

LUIS SÁNCHEZDIRECTOR DE LA UNIÓN MUSICAL

SUMARI

“Entiendo que la fiesta es muy cara pero detrás de unas filas impresionantes van cuatro músicos. En un pueblo como Muro de Alcoy tocan bandas de más de 100 músicos y todos sabemos que la música es básica en esta fiesta”

El pasado lunes 1 de mayo tenía lugar el almuerzo popu-lar de la Santa Cruz en el que, entre otras actividades, tuvo lugar un concurso de Paellas organizado por la Comisión de Fiestas de la Santa Cruz de Petrer, concur-so en el que resultó vencedor el Coro Parroquial. En la imagen podemos ver a los ganadores, junto con algún que otro “infiltrado”, Reina de las Fiestas y miembros de la comisión organizadora, posando para la posteri-dad.

PRECIO: 1 EURO Setmanari d’informació Local · Mitjans de Comunicació MunicipalsAny XXXVII · Nº 1163 · Del 5 al 11 de mayo de 2017 · www.diarioelcarrer.esEdita: Radio Petrer, S.L. Avda. Guirney, 9 BTel. 965 377 572 - 966 955 065 - 965 370 [email protected] · 03610 Petrer (Alicante)Direcció: Luis Rico NavarroRedacció: Amparo Blasco Gascó, Maite Román Cano y Santiago AndreuTraducció: Jordi JiménezImprime: Azorín Servicios Gráficos Integrales Administració i Publicitat: Paqui Pérez, José Carretero i Juan AndréuDepòsit Legal: A-53-1980

2GUÍA DE SERVICIS

3SUMARI

4REPORTATGE

8DE TAPES

AMB

6NOTICIES

EDITORIAL

Si amigos, ya estamos preparando el segundo MEGA ESPECIAL FOTOGRÁFICO EN EL CARRER de las Fies-tas de Moros y Cristianos 2017. Hemos decidido re-

petir habida cuenta de la buena acogida que supuso la pri-mera tentativa del año pasado. El formato de gran tamaño elegido y las 168 páginas a todo color que contenían un amplio y completísimo recorrido de todos los actos feste-ros, incluido el desfile infantil previo, nos permitió ofrecer un prisma bien distinto a lo que estábamos acostumbra-dos ya que estas dimensiones nos permiten multiplicar considerablemente el número de fotografías y dar prota-gonismo a todos los festeros ya que todo el mundo aca-ba saliendo en la publicación. Este año, además, daremos prioridad a la fotografía artística de calidad, aprovechando la colaboración del presidente del Grupo Fotográfico Pe-trer, Juan Miguel Martínez Lorenzo, que es quien volverá a realizar las instantáneas con una cámara de última gene-ración. Por descontado, cuidaremos al máximo el diseño de la mano de José Cano, todo un especialista en estas lindes que cuenta con una contrastada experiencia en este tipo de cometidos.

Este número especial de El Carrer estará en los puntos de venta habitual el jueves por la tarde, así que os doy un con-sejo estimados lectores, ¡NO TE QUEDES SIN ÉL Y CORRE A RESERVARLO CUANTO ANTES!, que luego pasa lo que pasa.Y no todo queda ahí. Durante las Fiestas de Moros y Cris-tianos, un amplio equipo de profesionales de Radio Petrer integrado por Amparo Blasco, Celia Linares, Maite Tortosa y Juan Manuel Martínez, serán los encargados de narrar con todo tipo de detalles, a través del 107.2 de la F.M., los actos más representativos, tales como la Entrada de Músicas, Ba-jada del Santo, la Entrada Mora y el Relevo de Cargos Feste-ros.

No voy a despedirme esta semana sin agradecer la con-fianza que depositan en nosotros los patrocinadores para que vosotros, los lectores de El Carrer y www.diarioelca-rrer.es y oyentes de Radio Petrer, tengáis la oportunidad de no perderos ni un solo detalle de estas fiestas a través de nuestras tres plataformas de comunicación públicas sin ni siquiera salir de casa. Ahí lo dejo.

Un saludo a todos

Mega Especial

28QUÈ

PLANTEM?

29LA BONA

CUINA

30ESPORTS

La imagen

La frase

32CONTRA

10ESPECIAL

SETMANARI D’INFORMACIÓ LOCAL DE PETRER

elCarrer

www.diarioelcarrer.es / 3

Reportaje: Amparo Blasco Gascó. Imágenes: Juan Miguel Martínez Lorenzo y El Carrer

4 / DEL 5 AL 11 DE MAYO DE 2017

SETMANARI D’INFORMACIÓ LOCAL DE PETRER

elCarrer

Emoción a raudales en el Día de la Hermandad

La comparsa Labradores celebró el 50 Aniver-sario del Día de la Her-

mandad con una muy alta participación de comparsis-tas, festeros y vecinos de Petrer

Durante toda la jornada del pasado sábado la compar-sa Labradores celebró el 50 Aniversario del Día de la Her-mandad con actividades des-de primera hora de la mañana como el pasacalle de recogi-

da de la imagen de San Isidro, el Tapeo Festero, juegos y ta-lleres para los más pequeños, el Campeonato de Juegos de Mesa y la Comida de Her-mandad.

Uno de los momentos más emotivos de esa jornada de convivencia, que cada año esta comparsa celebra en honor a su Patrón, fue cuan-do el compositor de “Sue-ños Festeros”, José Ángel Carmona, declarado recien-

Más de 400 personas participaron el la Romería de las Cañas

temente Himno Oficial de los Labradores, dirigió este pasodoble que compuso hace 25 años, en concreto en 1992, mientras lo inter-pretaba la banda de la Aso-ciación Musical Virgen del Remedio y el Coro de la Es-cola de Música Tradicional i Dansa, al que se unió las vo-ces de los cientos de feste-ros y vecinos de Petrer que ocuparon la Plaça de Dalt, donde se encuentra la sede de esta comparsa.

En diarioelcarrer.es dispones de numerosas

galerías fotográficas REPORTATGE

www.diarioelcarrer.es / 5

Tras dirigir el pasodoble, José Ángel Carmona comentó que el hecho de estar residien-do fuera de Petrer, los senti-mientos se acentúan más y le habían venido a la memoria algunos instantes de cuando hace unos años dirigió el pa-sodoble Petrel, tras el acto de la Entrada de Bandas de Mú-sica.

Bien entrada la tarde, arran-có la tradicional Romería de las Cañas desde la Plaça de

Dalt hasta la ermita de San Bonifacio, en la que partici-paron más de 400 personas así como los cargos festeros de esta comparsa de las Fies-tas de Moros y Cristianos de 2016 y 2017 así como las au-toridades municipales, ecle-siásticas y festeras. Una vez en la ermita, se ofició la Santa Misa en honor a San Isidro y en memoria de los compar-sistas difuntos y, además, se bendijo la nueva farola de los Labradores que, en el pasaca-

lle posterior al acto religioso, fue portada por la cuadrella “Antius”.

Finalizada la jornada festera, el presidente de esta com-parsa, José Milán, se mostró muy satisfecho porque todos los actos habían transcurrido con total normalidad y con una excelente participación de comparsistas, festeros y vecinos de Petrer aunque lamentaba que el tiempo no hubiera acompañado.

La cuadrella “Antius” portó la nueva farola una vez bendecida en la Ermita

6 / DEL 5 AL 11 DE MAYO DE 2017

SETMANARI D’INFORMACIÓ LOCAL DE PETRER

elCarrer

Servicios Sociales pasa a denominarse Igualdad e Inclusión SocialEl término Servicios Sociales da paso al de Igualdad e Inclusión Social. El concejal ha presentado la nueva rees-tructuración del área y sus múltiples departamentos

La denominación de Servicios Sociales desaparece y pasa a ser de Igualdad e Inclusión Social. Javier Martínez, con-cejal de lo que hasta ahora eran dos concejalías distintas, ha presentado la nueva reestructuración del área y sus numerosos departamentos, todos ellos coordinados por la técnico, Mer-cedes Riera, quien hasta ahora dirigía el equipo base. Concretamente, la concejalía tendrá tres áreas diferencia-das: Servicios Sociales Generales de la que dependerán, a su vez, el equipo base, los asuntos de Dependencia e Inclusión Social; Servicios Generales Especializados del que dependerán los departamentos de Igualdad, Menores, Mayores y Vivienda y una tercera área que será la sección administrativa. Con

esta reestructuración lo que se preten-de conseguir son varios objetivos, uno de ellos, ya anunciado varias veces por el concejal, es la redacción de un Plan Municipal de Inclusión Social contan-do con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Económico y Social, el Servef, los centros de salud, Hospital, concejalías de Educación, Juventud, Deportes, Policía, etc. Un plan Mar-tínez considera ambicioso pero que

establecerá un trabajo en red que será muy positivo y con el que se consegui-rá que todos los recursos municipales sirvan para rescatar personas. Otras metas son la redacción de un nuevo Plan de Igualdad o la regulación de las prestaciones económicas a través de una ordenanza fiscal. Todo ello con el fin de mejorar la intervención con las familias aplicando nuevas metodolo-gías que ya se están poniendo en mar-cha. Martínez, explicando el porqué del cambio y la reestructuración ha seña-lado que, por un lado, considera ob-soleto el término Servicios Sociales adoptado hace más de treinta años y muy asociado a la beneficencia y, en segundo lugar, porque es necesario que se visibilicen dos ejes fundamen-tales con los que se va a vertebrar la actividad de esta concejalía, la igual-dad en todos los ámbitos de la socie-dad y la inclusión social, educativa, sa-nitaria, deportiva o laboral.

Aprobada una bolsa de viviendas de alquiler socialEl pleno aprueba la creación de una bolsa local de vivien-das para alquiler social que propuso la PAH en su día

El pleno ordinario de abril celebrado el pasado jueves aprobó todos los puntos in-cluidos en el orden del día. Destacó la aprobación a ini-ciativa de la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca) de la creación de una bolsa de viviendas para alquiler social en Petrer. Para ello se hará una oferta a los propietarios de in-muebles en alquiler con condiciones atractivas, aunque los precios del al-quiler tendrán que ser más bajos de lo habitual teniendo en cuenta a quiénes van dirigidos, con el fin de que entren cuantos más mejor. Para aquellos que acepten esta oferta y entren en la bol-sa, el Ayuntamiento firmará un segu-ro que cubrirá los impagos y los po-sibles daños que sufriera la vivienda, además, los inquilinos podrán optar a

ayudas para el pago del alquiler hasta un máximo de 3 meses. Los propie-tarios también se pueden acoger a ventajas fiscales según establece el Ministerio de Hacienda.

Por otra parte, se aprobó la modifi-cación del Catálogo de Bienes y Es-pacios Protegidos del Plan General para dotar de mayor protección a la Finca de El Poblet y sus alrededores. El objetivo es preservar ese espacio de cualquier actuación y más después

de que esta finca obtuviera, el pasado 23 de marzo, la de-claración de Bien de Relevan-cia Local, un paso más para conseguir finalmente el B.I.C. (Bien de Interés Cultural) que deberá conceder la Generali-tat Valenciana. En otro orden de cosas, el pleno sacó adelante el con-venio de colaboración con la Asociación de Comerciantes del Mercado de la Frontera a través del cual se les con-ceden 15.000 euros para el

mantenimiento del parking, ratificó la solicitud de una subvención a la Con-sellería de Igualdad y Políticas Inclusi-vas para mejorar la accesibilidad en la Avda. Felipe V, la cuarta modificación de crédito por un montante de 12.000 euros para adquirir nuevo vestuario para la Policía Local y la compra de una escalera más alta para el Cemen-terio Municipal o la declaración insti-tucional sobre la Alianza de Ciudades por el Desarrollo Sostenible.

www.diarioelcarrer.es / 7

Por: MAITE ROMÁN CANO. [email protected]

NOTICIESToda la actualidad

informativa al instanteen diarioelcarrer.es

Más inversiones para la accesibilidadLa segunda fase de las Inversiones Financieramente Sostenibles se destinan a mejorar la accesibilidad con 470.000 euros

La partida, de casi medio mi-llón, se pretende aprobar en un pleno extraordinario el 8 de mayo y hará frente a par-te de los daños del temporal de lluvias con casi 600.000 euros. El edil de Hacienda, Ramón Poveda comenta que se pedirán subvenciones a otras instituciones para po-der cumplir los objetivos. Respecto a esta fase de in-versiones se han recogido propuestas tanto de la ciu-dadanía como del resto de grupos del Ayuntamiento con los que se quiere llegar al consenso. De hecho, según Poveda, la relación de proyectos está abierta y están negociando. Entre esos proyectos destacan las mejoras de parques y juegos infantiles adaptados con 83.000 euros; arreglos en colegios con 45.000 euros; adecuación del nuevo Museo Dámaso Navarro para poder cumplir con la ley de accesibilidad y beneficiar-se de una importante subvención de 100.000 euros; arreglo de aceras y alcantarillado con 40.000 euros; construcción de aseo adaptado en el Mercado de La Frontera con 36.000 euros; modernización de la web institucional y ampliación del servidor informático con 85.000 euros. El edil de Deportes, Javier Martínez, asegura que la prioridad del equipo de gobierno sigue siendo resolver las carencias en Deportes.

Caixapetrer destinó 150.000 euros a su Obra SocialEl presidente de Caixape-trer presentó hace unos días la Memoria de 2016 de la Obra Social de enta enti-dad financiera

La Sede Central de Caixape-trer ha sido escenario de la presentación de la Memoria de la Obra Social de esta en-tidad financiera del pasado ejercicio 2016. El acto con-tó con la presencia de los concejales de Desarrollo Económico de Petrer y Elda, David Morcillo y Amado Na-valón, respectivamente, así como con representantes de las diferentes asociacio-nes, entidades y colectivos que se han beneficio de la Obra Social de Caixapetrer. El presidente de Caja de

Ahorros, José Mª Beltrán, recordó que alrededor del 50% de los resultados ban-carios se destinan a la Obra Social, que en 2016 fueron unos 150.000 euros, lo que les ha permitido colaborar en el desarrollo de más de 60 proyectos, tanto de Pe-trer como de Elda. Ha aña-dido que han participado en iniciativas relacionadas con el bienestar social, la educación, el deporte, la in-novación, la cultura y el em-prendedurismo. Beltrán también adelantó que la intención de Caixape-trer es ir incrementando su aportación a la Obra Social y mantener su compromiso con la ciudadanía de ambas poblaciones.

Tiempos de Mujer: “Sanergía”La terapeuta energética y corporal, Tere-sa Soro, en una charla organizada por el colectivo “Tiempos de Mujer”, departió sobre la sanergía. Una terapia que, según explicó, consiste en equilibrar el cuerpo, la mente y el espíritu a través de los cha-cras. Para Teresa es una filosofía de vida y algo que nos pueda aportar beneficios para nuestra salud en general.

BREVE

VII Feria del Libro El Forn Cultural acoge desde la tarde de este jueves 4 de mayo hasta el mediodía del domingo la VII Feria del Libro de Autores del Valle, organizada por la Asociación Cultu-ral Cuentamontes. El horario es de viernes a domingo por las mañanas de 10.00 a 14.00 y de viernes a sábado por las tardes de 17.00 a 20.00.

Luis Sánchez es uno de los músicos más contrastados ha dado nuestra población. Compagina las tareas de dirección de la Unión Musical de Pe-trer y del Conservatorio Jerónimo Me-seguer de Almansa. En esta entrevista hacemos un recorrido sobre su dilata-da trayectoria personal y profesional pese a tener sólo 47 años.

¿Lo de ser músico te viene de familia?Mi padre es músico, siempre hubo tra-dición en casa y empecé con él. ¿Qué recuerdas de aquellos años en la Unión Musical?Entonces estaba Bartolo dirigiendo la banda. Me formé poco a poco bajo la tutela de mi padre y debuté con 9 años en las fiestas de Moros y Cristianos de Elda en 1978. ¿Y por qué la trompeta?En realidad me llamaba más la percu-sión, como a todos los niños, mi padre quería que tocase la tuba pero a mí no me gustaba. Así que me decanté por la trompeta que era la segunda opción, aunque ahora me arrepiento de no ha-ber elegido la tuba por las posibilida-des que tiene, pero en aquella época estaba estereotipado como un instru-mento que tocaban personas mayo-res, el que peor aspecto tenía, el que menos llamaba la atención, etc. Ahora

la tuba se adapta al tamaño de los ni-ños para que puedan tocarla.¿Por entonces ya tenías claro que te querías dedicar a esto?No. Yo entré en el conservatorio de Elda pero en esos años la información era muy escasa. Antes de decidirme estuve trabajando en el zapato, con-cretamente troquelando. Estuve dos o tres años y fue cuando me planteé to-mar otro camino y el de la música fue el elegido.

Luis Sánchez Jiménez Director Unión Musical de Petrer

¿Imagino que fueron años duros?Ahora con Internet lo tenemos todo más fácil. En mi caso, la primera vez que intenté presentarme a unas oposicio-nes fue en 1990 pero no se formalizó mi inscripción. En la segunda tentativa lo hice a través de la Guardia Civil para los Cuerpos Comunes del Ejército y ya pude examinarme. Estos Cuerpos eran el de Sanidad, el de Músicas Militares y el Judicial y te podías mover por los Ejércitos de Marina, Aire y Tierra. Ese año no conseguí entrar pero en 1992, a la tercera, aprobé la oposición. La ver-dad es que sí fue duro porque para pre-pararme estuve 6 meses en los que de 6 de la mañana a 3 de la tarde trabajaba y de 4:30h hasta fin de día estudiaba. ¿Cuál fue tu primer destino?Málaga, aunque previamente tuve que hacer la formación en Lleida y Madrid.¿El repertorio se reducía a marchas mi-litares?No, que va. Tocábamos de todo, zar-zuela, cine, clásico,…, pero claro que incluía las marchas militares. Personal y profesionalmente, ¿fue po-sitiva tu estancia en el Ejército?Sí. Me facilitó tener un trabajo el cual me permitía seguir estudiando. Cuan-do entré en el Ejército tenía el título de profesor de trompeta y con el tiempo saqué el grado superior.

El momento de la banda no es ni bueno ni malo, estamos en medio. En la actualidad la

implicación de la gente no es la misma porque se vive de forma diferente y tenemos muchas obligaciones

8 / DEL 5 AL 11 DE MAYO DE 2017

SETMANARI D’INFORMACIÓ LOCAL DE PETRER

elCarrer

Luis Sánchez Jiménez Director Unión Musical de Petrer

VINO BOCOPA: Laudum RobleEs un vino tinto que intenta ex-plotar la latinidad del origen ro-mano de la marca LAUDUM. La botella está diseñada en forma de columna clásica. Uva 70% Monastrell y 30% Syrah. Intenso color rojo cereza adornado de tonos violáceos. En su aroma se distinguen notas de violetas rodeadas de un fondo de fru-tas negras maduras, especias y toques balsámicos. En la copa aparecen recuerdos su-tiles a dátiles, higos, paste-lería y monte bajo. En boca se muestra estructurado y sumamente afrutado. Es ideal para tapas y aperiti-vos, jamón y otros embu-tidos, así como quesos. Marida con carnes blancas, rojas, guisadas y estofa-das. Para paellas y arroces también es una gran elec-ción.

¿Cuánto tiempo duró tu estancia en el Ejército?Diez años, primero en Málaga, después en Almería y, finalmente, en Madrid, en la Guardia Real. ¿Conociste al Rey (Juan Carlos I)?Sí, claro, estábamos al servicio de sus Majestades los Reyes de España. Cuan-do llegué a la Guardia Real me recibió en persona para darme la bienvenida y después lo veíamos a menudo. En el trato era muy campechano.¿Por qué lo dejaste?La docencia siempre me ha llamado, pero también influyó el tema de la fa-milia y las raíces. Me he tirado 20 años

Reportaje de: LUIS RICO

fuera, es mucho tiempo. Además, vi-vir en Madrid me obligaba a tener dos trabajos. A parte de estar en la Guardia Real por la mañana, tocaba en musi-cales como “La Bella y la Bestia”, “My Fair Lady”. “Dr. Jekyll and Mr. Hyde”, “Grease”, entre otros. Estar de trom-peta titular fue muy duro porque tocá-bamos todos los días, salvo los lunes, y el sábado doble sesión. Entonces preparé oposiciones para dos vacan-tes que salieron en Castilla la Mancha, me presenté y aprobé. Estuve tres años yendo de Madrid a Alcázar de San

Juan hasta que pude elegir destino en Albacete donde permanecí hasta 2011, momento en el que pedí plaza en Almansa para poder regresar a Petrer definitivamente.¿En esa época dirigiste el Pasodo-ble Petrel?Sí, fue en 2004, cuando estaba en Albacete. Me lo propuso Vicente Mateo, el ahora presidente de la UF. ¿Qué tal en Almansa?Muy bien. Allí estoy dirigiendo la banda del Conservatorio.

¿Lo compaginas con la dirección de la Unión Musical?Sí, he vuelto a mis orígenes y todavía queda algún músico de mi primera etapa, es increíble. Están Juan Ramón, Vicedo, Santi y Ramón Silvestre, el que fue presidente.¿Cuál es vuestro momento actual?Ni bueno ni malo, estamos en medio. En estos momentos la implicación de la gente no es la misma porque se vive de forma diferente y tenemos muchas obligaciones. El compromi-so no es el mismo que otrora. En el conservatorio pasa lo mismo. Muchas veces llevamos demasiadas cosas y te-nemos que elegir.¿El dicho “de tal palo tal astilla” se cum-ple con tus dos hijos?Sí, Luis tiene 16 años, toca la trompeta y quiere dedicarse a esto. En cuanto a Arancha toca el piano y tiene 11 años. Estoy muy orgulloso de ellos ya que quieren continuar en la misma línea que sus padres dentro de la música.Tenemos las fiestas de Moros y Cris-tianos a la vuelta de la esquina, ¿qué te parece que en Petrer se dividan las bandas para tocar?Entiendo que la fiesta es muy cara pero hay que cuidar estos detalles y en Pe-trer se está descuidando este aspecto. Detrás de unas filas impresionantes van cuatro músicos. Te pongo un ejemplo, en un pueblo como Muro de Alcoy to-can bandas de más de 100 músicos, es impresionante y todos sabemos que la música es fundamental en esta fiesta.¿En la música está todo inventado?Que va. Tienes que estar continuamen-te reciclándote. Este mundo está siem-pre evolucionando, por ejemplo, antes si no tenías talento innato era difícil lle-gar a ser músico y vivir de esto y ahora disponemos de unas técnicas de for-mación que permiten a todo el mundo disfrutar de la música.

www.diarioelcarrer.es / 9

DE TAPES AMB…

10 / DEL 5 AL 11 DE MAYO DE 2017

www.diarioelcarrer.es / 11

…Y con él, un tiempo de encuentros que se reavivan en nuestras mentes. Encuentros que retoman tertulias inolvidables. De an-tiguos poemas que impactaron y se llevan incrustados en un rincón donde anida la memoria. Verso de impacto por venir de un joven cura Ecónomo de la Iglesia de San Bartolomé, Jesús Zaragoza Giner. Versos que nacieron al recibir las � estas de Moros y cristianos del año 1951. Versos que sa-lieron del alma de un cura joven enamorado de la vida… Versos que brotaron del alma ardiente de amor por este pueblo, del que también, años más tarde, aclamó el prís-tino fulgor de la España de las tres culturas y concibió en un poema: “El Castillo de Petrel me tiene loco”. Textos rebosantes de reconocimiento y poesía nacidos ante el advenimiento de nuestra � esta maya.

¡Ya llegan a Petrer sus gayas � estas, bajo el arco triunfal del mes de mayo!

En la vida afanosa de este pueblo,de sus bregas, las � estas son descansos;explosión de contento, en las mozuelasque tachonan la Villa con su encantoembriaguez de festivos mozalbetesque barruntan amor, rejas rondando…¡ Vibración de piedad, en las concienciashacia el que es forjador de su pasado!…

Texto: Francisco Máñez Iniesta

www.diarioelcarrer.es / 11

¿Cómo afronta el Alcalde las Fiestas de San Bonifacio de 2017? Con el deseo de que se vean cum-plidas todas las expectativas de los festeros y de todo el pueblo de Pe-trer, pasando por los responsables de la Unión de Festejos, protago-nistas de la � esta como son, Aban-deradas, Capitanes y Rodelas, � las y comparsas, hasta todas aquellas personas que quieren y admiran la � esta se merecen el esfuerzo que todos hacemos para que cada año sean mejores y cada vez nos sinta-mos más orgullosos de ellas, no solo como � estas, sino como patrimonio cultural e histórico de nuestro pue-blo.

Petrer dio el pistoletazo de salida a las Fiestas de San Bonifacio de este año con el Pregón y Día de las Banderas, ¿cómo vivió el alcalde esos dos días y qué le pareció el Pregón de Raquel Rico? Un día muy especial para las Aban-deradas y para la � esta ya que se

Alfonso Lacasade cuartelillos está funcio-nando bien? Está dando respuesta al día a día al mismo tiempo que se está manifes-tando como una herramienta útil de prevenir conflictos y también un foro en que compartir preocu-paciones y proyectos de festeros y vecinos.

¿Cómo se va a organizar la presencia como Alcalde en los diferentes actos o com-promisos institucionales du-rante los días de fiesta? Estos días, desde el mismo jueves 11 de mayo por la tarde, estoy a disposición de la Unión de Feste-jos y al servicio de la fiesta, aten-diendo a su planificación y cum-pliendo con las visitas que durante estos días siempre se producen. También intento buscar los hue-cos, para mí muy importantes, de convivencia y disfrute con los fes-teros.

¿Se está trabajando ya en el dispositivo de seguridad ciu-dadana para esos días? Se realizan dos tipos de reu-niones, una más específica con los cuerpos de seguridad donde par-ticipa Subdelegación de Gobierno y otra donde participan, además, servicios de emergencia, Protec-ción Civil y la Unión de Festejos. Como cada año, se coordinan y se activan los protocolos pertinentes para garantizar la seguridad du-rante esos días.

¿Cuál es su deseo para estas próximas Fiestas de San Bo-nifacio? Tal y como he empezado esta en-trevista, mi mayor deseo es que durante estos días todos los veci-nos y vecinas de Petrer, empezan-do por los festeros, tengan la opor-tunidad de pasar unos magníficos días de Moros y Cristianos en ho-nor a San Bonifacio, Mártir.

alcalde de Petrer

identi� ca con el momento del arran-que y qué mejor manera de hacerlo que con una pregonera que nos lla-mó a la � esta y lo hizo desde la emo-ción y el sentimiento festero, po-niendo por � n por delante valores que identi� can a nuestra � esta y que tienen que ver con el profundo sentimiento de concordia y paz que compartimos todos los petrerenses. Raquel fue capaz de reunir en su pregón la sencillez de sus palabras y la profundidad de su re� exión.

¿En qué aspectos el Ayunta-miento y la Unión de Festejos están más coordinados? En todo aquello que tiene relación de una manera u otra con la � esta. He de decir que en estos dos años de gobierno en el Ayuntamiento, la relación con la Unión de Festejos está siendo magní� ca, lo que faci-lita el trabajo cotidiano y la coordi-nación en todo aquello que la � esta precisa.

¿Considera que la Comisión de Seguimiento de la ordenanza

La pregonera nos llamó a la � esta y lo hizo desde la emoción y el

sentimiento festero, poniendo, por � n, por delante valores que identi� can a nuestra � esta

12 / DEL 5 AL 11 DE MAYO DE 2017

La experiencia del pasado año como concejala de Fies-tas, ¿te hace afrontar las Fies-tas de San Bonifacio de 2017 de forma diferente? La verdad es que, como conceja-la de Fiestas, el hecho de tener un año de experiencia, aunque no pa-rezca demasiada, sí hace que afron-te estas � estas con una cierta tran-quilidad, aunque es innegable que la tranquilidad total no se tiene ni se debe tener, ya que son muchos pequeños detalles los que hay que coordinar para que todo se desa-rrolle con normalidad y sin inciden-tes y, por supuesto, siempre con el deseo de que cada año sean mejo-res. Las mariposas en el estómago revolotean hace ya algunas sema-nas, síntoma de los preparativos y ajetreos previos.¿Alguna novedad este año en la iluminación y ornamenta-ción del circuito festero? Este año el alumbrado es más in-tenso y en cada arcada de las prin-cipales calles por las que discurren los principales des� les se han colo-cado focos para que ningún cargo festero ni ningún festero se vea deslucido en las horas sin sol. Además, las arcadas incluyen mo-tivos nuevos, y una muestra muy evidente son las de la calle Gabriel Payá que están completadas por la imagen de un moro y un cristiano.Qué se está haciendo desde el Ayuntamiento de Petrer, en estos momentos, para promo-cionar las Fiestas de Moros y Cristianos La verdad es que este año Petrer ha hecho la mejor promoción de Fies-tas de Moros y Cristianos en mucho tiempo, ya que dicha promoción comenzó en el mes de enero, cuan-do, coincidiendo con la celebración de la Feria Internacional de Turis-mo, Fitur, nuestra Fiesta de Moros y Cristianos, a través del Patronato de Turismo Costa Blanca, tomó las calles de Madrid.

Irene Navarro

festera, que no es otra que mi � la Sarahínas de la Comparsa de Moros Nuevos.Hablemos ahora como conce-jala de Servicios Generales, ¿está ya diseñado el dispositi-vo de limpieza? En cuanto a la limpieza de parques y jardines, como cada año, está pre-visto reforzar la limpieza en las pla-zas que son más susceptibles de ge-nerar suciedad por la gran cantidad de personas que las frecuentan.En lo que respecta a la limpieza de calles, el baldeo propio de estos días se realizará a primerísima hora de la mañana. Además, tras cada acto de Alardo, se procederá al baldeo para prevenir cualquier contratiempo que pudiera producirse con la pól-vora. También se pone especial in-terés con la limpieza previa y poste-rior a las entradas cristiana y mora. En lo que respecta a la recogida de RSU, he de hacer un llamamiento a la responsabilidad ya que es su-mamente desagradable para todos encontrar bolsas de basura acumu-ladas en el suelo y contenedores desbordados. Para evitar estas si-tuaciones, se ha aumentado el nú-mero de contenedores.

concejala de Fiestas

Además, desde las concejalías de Fiestas y Turismo, debido a la proxi-midad de las � estas, se ha puesto en marcha una campaña promocional especial que consta de un spot que re� eja todo el sentimiento festero de nuestras � estas, un website al que se puede acceder a través de www.turismopetrer.es, una inten-sa campaña en redes sociales, te-levisiones y radios comarcales y la promoción del Pack Festero, que, como en años anteriores, incluye la silla para la entrada Cristiana, co-mida en un restaurante de nuestro pueblo y una visita guiada por el centro histórico de Petrer, pack que tiene un importe de 20€ y por el que ya se han interesado unas 200 per-sonas aproximadamente.Concejala de Fiestas y festera, ¿cómo lo vas a compaginar?En � estas de Moros y Cristianos, soy, ante todo festera, pero no por ello dejo de asumir mi responsa-bilidad como concejala de Fiestas. Por lo tanto, cuando el protocolo me lo permita, disfrutaré de cada mo-mento, de cada acto, de cada risa, acompañaré a los cargos festeros allá a donde vayan y, por supues-to, disfrutaré a tope con mi familia

La experiencia del año pasado hace que como concejala de Fiestas

afronte con más tranquilidad las Fiestas de San Bonifacio

www.diarioelcarrer.es / 13

Texto: Francisco Máñez Iniesta

14 / DEL 5 AL 11 DE MAYO DE 2017

Con el simbolismo mágico de la Cruz y la media Luna junto al delicado ballet de Dori Andreu

tocado de sencillez, se abrió un Pregón muy especial que evocaría la bondad, el cariño, la naturalidad, la sabiduría, el dolor y las lágrimas que el pueblo sintió durante este año por Raquel Rico-Bernabé. Un año más el montaje estuvo lleno de simbolismos, incluso con presen-tadores profesionales que introdu-jeron al patio de butacas preguntas a responsables festeros. Sin lugar a dudas con� eso que en mi condición de haber sido prego-nero y uno de los componentes del grupo Villa que organizaron el primer Pregón de nuestra � esta de Moros y Cristianos, el Pregón de Raquel fue el más rico que he vi-vido en sentimientos festeros, co-nocimientos históricos y vivencias profesionales en el mundo a través de su trabajo para las Naciones Unidas.No faltaron sus primeras viven-cias familiares festeras, contadas con nuestra dulce lengua vernácu-la, que vivió siendo niña, donde sus familiares y en especial su querido abuelo Luis, con su ejemplo, le forja-ron los pilares de amor y la entrega para entender y vivir la � esta de San Bonifacio, desde la familia al pleno conocimiento del sentimiento y de la historia, siempre nebulosa que gravita en las raíces de este pueblo. Su Pregón, contado como solemos hablar en Petrer, simultaneando las lenguas castellana y valenciana, iba a� orando y fundiéndose en el deco-rado de un sueño � orido donde vive el espíritu amoroso del pueblo y su vida, contada sabiamente a través de matices peculiares que la profesión de Raquel le brinda. Fue un pregón donde la sencillez, la gratitud y las lágrimas de su corazón alzaron a todo el público expectante que llenó las calles desde el Ayunta-miento al Teatro Cervantes. Su � na y cálida voz, a veces susurro, que na-

Del pregón al cielo

cía de su más honda intimidad, fue la parte más tierna, y la más impor-tante cuando explicó a través de una conversación con compañeros de la ONU los méritos que para ella tiene nuestra � esta y que concluyó, anec-dóticamente, planteando la posibili-dad de que nuestra � esta optase a ser considerada como patrimonio inma-terial de la humanidad. Esta cuestión se planteó en nuestro pueblo años atrás, cuando entre los años 1968 y 1969, la Unión de Feste-jos mandó una petición al ministerio de Educación y Turismo solicitando para nuestra � esta dicho recono-cimiento internacional. Hecho que fue bien recibido por las autoridades respectivas, indicando la necesidad de cambio del nombre de Moros y Cristianos por Fiestas Hispano-Ára-bes. Petición que fue aprobada por la Unión de Festejos de Petrer y al cabo de pocos años fue revocada al no ser seguida por los demás pueblos.

Petrer, que sepamos, fue el úni-co pueblo que hizo sus deberes para el reconocimiento que hoy todavía se exige para que los mu-sulmanes acepten que la � esta verdaderamente sea de las dos culturas, que la mayoría de ellos tanto estiman, evocando las ce-lebraciones entre cristianos y árabes que ya se celebraban en tiempos de Al- Ándalus y que hoy, en su evocación, podría ob-tener el apoyo de las comunida-des religiosas musulmanas en España. En de� nitiva, todo un verdadero éxito con sólo una salvedad dis-cordante de la muisca del cambió de banderas, acto para la compo-sición de melodías clásicas, ante la alegría y tristeza que se vive en los rostros de las Abanderadas en-trantes y salientes. En resumen, el resultado total del acto fue la aclamación del pue-blo a la sufrida Teresa, que este año � nalmente vio cumplido su

sueño, junto con el de Raquel, que obtuvo el premio de poner a todo el teatro en pie, aplaudiendo a rabiar por tan hermosísimo pregón y tra-bajosa realización. Nuestra más cordial felicitación a cuantos participaron en este Pregón histórico, que concluyó con la salida triunfal de las banderas del 2017, especialmente, la Abanderada de la comparsa de Fronterizos, Marta Torregrosa, cuya presencia volvió a recobrar la fuerza de los calurosos aplausos provocando nuevas emo-ciones y lágrimas de alegría, ante una hija queridísima del pueblo por lo especial de su condición y su ale-gría portando la bandera.Emociones llenas de orgullo que sensibilizaron a todo el pueblo de Petrer, que dentro y fuera del tea-tro compartieron la noche mágica de este Pregón histórico que enlazó con el día 23 de abril, día de la cultu-ra… día del libro y la � or… ¡Felicidades Petrer!

La pólvora en la � esta

A � nales del siglo XIII, Roger Bacon habla de un polvo cuya fuerza explosiva aumenta si se cierra en un instrumento de metal sólido (Copus Tertium). También Alberto Magno en su “Demirabilis Mundi” (1265) pa-rece conocer la existencia de los cohetes. Es posible que es-tos dos autores hubieran oído hablar de la existencia de la nueva arma que había sido ya empleada en China contra los Mongoles ( 1232) y que recibía su fuerza de de� agración de la adición de salitre (Nitrato Po-tasio) a una mezcla de carbón

vegetal y azufre. La pólvora re-cibe hoy, en árabe, en nombre de Bärüd. La primera cita literaria occi-dental del uso de la pólvora: fue obra de Ibn-Jatib el cual narra el ataque a Huéscar por el sultán granadino Ismail (14.7-1324):“Arrojado con un gran aparato que utilizaba pól-vora y una bomba de hierro in-candescente contra la torre del castillo partió lanzando chis-pas, cayó entre las situadas causando tantos daños como el rayo del cielo y el terror se apoderó del corazón de los

Durante los años de contienda de la mal llamada Reconquista, entre moros y cristianos parece ser que se probó el uso de pólvora en el siglo XIII. Fue tal el impacto poetas y cronistas medievales se hicieron eco de este hecho. Al parecer, esta herramienta tuvo muy poca o ninguna in� uencia como arma de lucha.

cristianos que se sometieron a sus condiciones”.Un episodio de este calibre no podía dejar de ser celebrado por los poetas y periodistas de la época como Abu zakariya B. Hudayl.

La primera cita literaria

occidental del uso de la pólvora: fue obra de Ibn-Jatib

Embajadas

Los Embajadores Moro y Cris-tiano, José Emilio Albujer Lax y Frank Yelo Castelló, respec-tivamente, protagonizaron el Ensayo General de Emba-jadas que tuvo lugar el pa-sado domingo, por primera vez, en el cuartelillo de la � la Tuaregs de la comparsa Mo-ros Berberiscos. Primero se procedió a la representación de la Embajada Cristiana en la que este año debuta como centinela José Andrés Ver-dú, conocido por todos como “Jota”. Seguidamente, el Em-bajador Moro de las Fiestas

de Moros y Cristianos de Be-nejama puso en escena una arenga de la Embajada Mora de este municipio y con la puesta en escena de la Emba-jada Mora de Petrer se dio por � nalizado el Ensayo General.A este acto, que se inició a primera hora de la mañana con un Almuerzo Festero, asistieron algunas autorida-des municipales y festeras de nuestra localidad así como al-gunos representantes de las entidades festeras de Sax y Benejama y los embajadores de estas dos poblaciones.

Radio Petrer en las Fiestas

Otro mes de mayo podrán seguir las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Bonifacio con Radio Petrer, en el 107.2.Este año retrasmitimos el jueves 11, a partir de 19.30h, desde la Plaça de Baix, la llegada de la Entrada de Bandas y el Pasodoble “Petrel”, dirigido este año por el director, Francisco Grau Vergara.El viernes 12 de mayo, también desde la Plaça de Baix, a las 12:30h, comenzará la retrasmisión de la Bajada del Santo.Además, podrán seguir en directo, sin-tonizando el 107.2, la Entrada Mora, el domingo 14 de mayo, a partir de las 17:30h.El lunes, 15 de mayo, a partir de las 17:30h, Radio Petrer les ofrecerá en di-recto la Misa de Acción de Gracias y Re-levo de Cargos desde la ermita de San Bonifacio Mártir.

“Jota” y J. Emilio Albujer Fran Yelo

Texto: Francisco Máñez

Nuevas noches de “Entraetas”Este fin de semana se van a celebrar dos “Entrae-tas”, el viernes la de las filas y Cargos Festeros que conmemoran su 50 y 25 Aniversario y el sába-do la de los Estudiantes, Labradores, Moros Vie-jos, Berberiscos y Moros Fronterizos

La Unión de Festejos ha programado para este vier-nes, 5 de mayo, la “Entraeta Extraordinaria” en la que des� larán las � las y Cargos Festeros que en las Fiestas de Moros y Cristianos de 2017 conmemoran su 50 y 25 Aniversario. Mientras que el sábado, 6 de mayo, tendrá lugar la segunda jornada de las Entraetas de Comparsas con la participación de los Estudiantes y Labradores,

por parte del bando cristia-no, y por el bando moro los Moros Viejos, Berberiscos y Moros Fronterizos.

Ambos días, este desfile informal comenzará a las

El viernes celebran su “Entraeta” las � las y cargos festeros que conmemoran sus 50 y 25 aniversario

23:00h en el Paseo de la Ex-planada para seguir por las calles Leopoldo Pardines, Pais Valencià, Gabriel Payá, Cánovas del Castillo y por la calle Miguel Amat finalizar en la Plaça de Baix.

Fila “Arponers”comparsa Marinos

Fila “Jaime I”comparsa Vizcaínos

Fila “Conquistadores”comparsa Flamencos

Fila “Bedunas”comparsa Moros Beduinos

Fila “Al-ghanies”comparsa Moros Nuevos

www.diarioelcarrer.es / 19

Bando CristianoVizcaínos: calle Dámaso Navarro, antigua Peluquería Hernández.Marinos: Modas Pasbel, Plaza de España.Tercio de Flandes: antigua Mercería Merce, calle Leopoldo Pardines.Estudiantes: “Campus”, calle Leopoldo Pardines.Labradores: antiguo pub “Budos”, calle País Valencià

Los trajes van a permanecer expuestos desde la tarde del domingo 7 de mayo hasta el miércoles 10 de mayo por la noche.

Bando MoroMoros Nuevos: Ofi cina Seguros Santa Lucía, calle El Terròs.Beduinos: Antigua Modas Pasbel, calle Leopoldo Pardines.Moros Viejos: sede de la comparsa, calle País Valenciano.Berberiscos: antigua Farmacia de Pilar Perseguer, calle José Luis PerseguerFronterizos: Autoescuela Élite, avinguda Bassa Perico.

Programa de actos de las Fiestas de San Bonifacio 2017Jueves 11 de mayo20.00. Entrada de Bandas de Música y a continuación inter-pretación del Pasodoble “Pe-trel”.00.00. Retreta.Viernes 12 de mayo10.00. Bajada del Santo.18.30. Guerrilla.19.30. Estafeta.20.00. Embajada Mora.00.30. “Embaixada en valencià”.Sábado 13 de mayo11.00. Entrada Cristiana.20.00. Solemne Procesión.Domingo 14 de mayo10.30. Pasacalle General de Comparsas.11.00. Desfi le de Honor.17.30. Entrada Mora.Lunes 15 de mayo10.30. Guerrilla.11.30. Estafeta.12.00. Embajada Cristiana.16.30. Subida del Santo y a con-tinuación, Misa en Acción de Gracias en la ermita de San Bo-nifacio.Sobre las 20.00. Relevo de Car-gos Festeros y Bajada de Capi-tanías.

Los pequeños festeros tomarán las calles este domingoUn año más, el Des� le Infantil, que se va a celebrar este do-mingo 7 de mayo, arrancará de la calle Leopoldo Pardines, a la altura de la Plaza de España, a las 11.30h, para continuar por la calle Pais Valencià, Gabriel Payá, Cánovas del Castillo y calle San Bartolomé hasta el cruce con la calle Sancho Tello. Un acto festero que este año presenta un par de novedades como contar con más carrozas para los pequeños festeros y una doble � la de sillas en todo

el recorrido.La Apertura del Bando Moro va a estar protagonizada por los Moros Nuevos y la del Ban-do Cristiano por los Vizcaínos, seguidos del resto de compar-sas.Con el � n de evitar que los acordes de las marchas moras y los pasodobles y marchas cristianas se entremezclen en-tre los dos bandos, se coloca-rán las carrozas que portarán a los más pequeños. Mientras que el último bloque lo for-

El acto contará con un mayor número de carrozas y una doble � la de sillas

marán los palanquines con las Rodelas de las Fiestas de Moros y Cristianos de 2016 y, a continuación, la carroza con las Rodelas de las Fiestas de San Bonifacio de 2017.

Exposición de trajes de cargos festeros 2017

20 / DEL 5 AL 11 DE MAYO DE 2017

Pack festero 2017Con esta iniciativa lo que se pretende es promo-cionar la jornada festera del sábado con la Entrada Cristiana por la mañana, un horario inusual en las Fiestas de Moros y Cris-tianos de otras poblacio-nes

El Área de Turismo, a través de la “Tourist Info” y con la colaboración de la Unión de Festejos, oferta el “Pack Festero” para promocionar las Fiestas de Moros y Cristianos de cara al exterior. De momento, según la información facilitada por los técnicos de este departamento municipal, alre-dedor de 200 personas se han interesado por este “producto promocional” aunque se han reservado 85 “Packs”.Al igual que estos años atrás, con el � n de difundirlo ,se ha editado un folleto, tanto en castellano como en inglés, ilustrado con el cartel promocional de las

Fiestas de San Bonifacio de 2017.Por noveno año consecuti-vo, la oferta se centra en la jornada del sábado y, como desde la primera edición, es-tos “Packs” incluyen la silla para presenciar la Entrada Cristiana, que comenzará a las 11h, la comida en unos conocidos salones de nues-tra localidad, a las 14:30h, y a partir de las 17:30h, una

visita guiada por el caso antiguo de nuestra locali-dad para dar a conocer el Museo Dámaso Navarro, Horno Romano, Castillo, Casas-Cueva de la muralla de la fortaleza así como el ambiente festero que se crea en las calles por los cuartelillos y el trasiego de festeros, todo al precio de 20 euros. El delegado del Área de Turismo, David Morcillo, ha comenta que sigue haciendo hincapié en las jorna-da festera del sábado porque Petrer es de los pocos municipios que realizan una entrada por la mañana.

www.diarioelcarrer.es / 21

La O� cina de Turismo abre sus puertas en FiestasTodo preparado para que la O� ci-na de Turismo abra, de nuevo, sus puertas para recibir al visitante

Un año más, la O� cina de Turismo de Petrer abrirá sus puertas desde el viernes día 12 hasta el domingo día 14 de mayo, de 11.00h a 14.00h y de 17.00h. a 21.00h. Este año se repar-tirán pay pays de distintos colores y numerados que serán repartidos a todo aquel que acceda esos días a la O� cina de Turismo y tras dejar su nú-mero de teléfono. Una vez pasadas las � estas se colocarán dos urnas, una con los colores y otra con los números para hacer un sorteo. La persona que tenga el pay pay ganador obtendrá un vale de 150 euros que podrá can-jear en productos en distintos comer-cios ya que el obsequio es donado por

la Asociación Local de Comerciantes de Petrer. Pero, además, se ofrece-rá información cultural, turística y festera así como rutas guiadas por el casco antiguo que en el caso del sá-bado serán tanto en castellano como en inglés. Recordar también que en

la jornada del sábado, la O� cina de Turismo atenderá a todos los que hayan adquirido el “pack festero”, un servicio turístico que hasta este pasado miércoles contaba ya con 82 personas con posibilidad de superar el centenar.

22 / DEL 1 AL 15 DE ABRIL DE 201622 / DEL 5 AL 11 DE MAYO DE 2017

Música y homenajes

El Teatro Cervantes aco-gió el Concierto de Mú-sica Festera que pro-

tagonizó la Sociedad Unión Musical. En el intermedio de la actuación, la Unión de Fes-tejos homenajeó a Julio Tor-tosa González; de los “Mari-nos” a Mario Iborra Vicedo; de “Tercio de Flandes” a Pe-dro Amat Pérez; de los “Es-tudiantes” a Gabriel García Brotons y de los “Labrado-res” a José Martínez Díaz. En el caso del bando moro, de la comparsa “Moros Nue-vos” a Mª Nieves Bernabé Navarro; de los “Beduinos” a José Mª Payá Amat; de los “Moros Viejos” a Eusebio Rico León; de los “Berberis-cos” a Fernando Maestre Planellas y de los “Moros Fronterizos” a Antonio Lo-renzo García.A destacar también la direc-ción de Elías Bernabé en el estreno de una de sus obras.

Fila Gaviotascomparsa Marinos

Fila Les Revoltossescomparsa Estudiantes

Fila Raissascomparsa Moros Fronterizos

Cuadrellas Pastors i Segaorscomparsa Labradores

Fila Nereidascomparsa Berberiscos

Fila Sadiescomparsa Moros Viejos

Al alba de mayoTendría que medir el grito del alba y esta tierra seguiría abiertaal arcabuz de la mañana tronando su alegría en la pólv� a.Fijamente clavada en las fi estas del mes de mayo levantadaentre la huerta como clam� de luz desparramada p� Petrer.Vestida de sultana es un beso en la altura, un alto beso en los labios m� unos de la roca, un velo gris de espesos olivares unacintura verde de palmeras, y es el lisencio de ramblas solitarias,y es el clam� de las huertas, y es la paz del verano en losfrutales.

Y es la guerra del sol contra las piedras contraste de contrastesesta tierra arrastra sus silencios y clam� es p� un río de paz y debata� as p� que sus hom� es se curten día a día p� sus fi estasde M� os y Cristianos.

Sendas, col� es, poemas, lunas, espadas, cant� es.Gestas de nobleza m� a al compás de los timbales.

ASÍ ES EL ALBA DE MAYO EN PETRER

AVELINO

Más trajes de nueva confección

Las Fiestas de San Bonifacio de este año contarán con 53 trajes de nueva confec-ción, tres más que el año pasado

La Comisión Artística de la Unión de Festejos ha contabilizado un total de 53 trajes de nueva con-fección que serán lucidos en las Fiestas de San Bonifacio de este año, tres más que en 2016. El plazo para presentar bocetos ya ha finalizado y solo permanecía abierto hasta el pasado domingo día 30 el de trajes de negros, no obstante, según la ponente, Nerea Ferris, ya se han presentado los ocho que en principio estaban previstos. Además, hay dieciséis de alquiler y cuatro modificaciones de diseño. Las comparsas que más trajes estrenan son los Estudiantes, Moros Viejos y Berberiscos. La ponente ha comentado que el trabajo se ha de-sarrollado bien y tan solo se han hecho algunos retoques y cambios en los diseños de tres filas pero nada importante.

Llevas dos años en el cargo, ¿qué objetivos has cumplido y cuáles te faltan por cum-plir?Esta directiva está cumplien-do los objetivos que se marcó, lo que ocurre es que no en el orden que queríamos por los problemas que están surgiendo, por ejemplo con la pólvora, los cuartelillos y la sede que nos están frenando. Pero estoy contento porque se trata de imprevistos que se van solucionando poco a poco.

¿Pero qué tienes en mente acometer en el resto de tu mandato?Yo entré con la clara intención de potenciar los actos de tiro y ele-var a lo más alto las Fiestas de Petrer. De hecho, te puedo ase-gurar que nos encontramos en la élite pero es una tarea que cuesta mucho trabajo. Debemos mejorar aquellos aspectos en los que el festero no se encuen-tra a gus-to. Pero te puedo decir que intenta-

Vicente Escolano Mateo

pación de antaño. Cuando sale una nueva normativa debe de aplicar-se pero si hay puntos incoheren-tes nosotros tenemos que intentar solucionarlos lo antes posible y en este aspecto llevamos la voz can-tante.

¿Cómo valoras el Pregón 2017?Lo valoro como un Pregón histó-rico, en el que la comisión ha tra-bajado de lo lindo, aprovecho para felicitar a todos sus componen-tes, incluso trabajando festivos y de madrugada. Sin desmerecer a los pregones anteriores, creo que el de este año se recordará en mu-cho tiempo por su puesta en esce-na y, sobre todo, por la pregonera, Raquel Rico, que nos dejó maravi-llados. Se puso el listón muy alto en todos los aspectos.

¿La Entrada de Bandas es un tema finiquitado?No. La Entrada de Bandas y el Pa-sodoble Petrer van a más y en la plaza caben los que caben. Este año se continuará entrando a la plaza como el año pasado pero para 2018 serán las comparsas quienes presenten las propues-tas con el fin de que la comisión de músicas trabaje para mejorar el acto. Lo que tengo claro es que pese a los problemas de espacio no se debe sacar de la Plaça de Baix.

¿Qué opinión te merece la re-flexión del presentador de la revista en la que os instaba a introducir más valenciano y más reportajes?Hay artículos que salen en va-lenciano pero somos una pobla-ción bilingüe y tal como se está haciendo creo que está bien. Pero en este caso como en el de los re-portajes tomamos nota para el fu-turo.

Pte. Unión de Festejosremos llevar a buen puerto todos los proyectos que tenemos en marcha.

Los actos de tiro van a me-nos, en franca decadencia, ¿qué puedes decir al respec-to? Es un tema pendiente y lo que tra-tamos de hacer desde la Unión de Festejos es potenciar estos actos. Se trata de que el festero no se desanime. Está claro que los Mo-ros y Cristianos se sustentan en la fiesta, la fe y el fuego. Pero la

decadencia del tiro se debe a las trabas que se están poniendo para mejorar la segu-ridad. Yo pienso que trabajando podemos

devolver la ilusión al festero. Por no-sotros no va a que-

dar, haremos todo lo que esté en nuestras manos con el fin de

que los actos de pólvo-ra vuelvan a lucir

y tengan la partici-

Sin desmerecer a los pregones anteriores, creo que el de este

año se recordará en mucho tiempo

Regresa a Petrer la Reliquia del SantoEste sábado la reliquia de San Bonifacio regre-sa a Petrer donde permanecerá hasta el 24 de mayo, una vez concluya la Novena del Santo Pa-trón

Al coincidir la festividad de San Bonifacio Mártir con el Día Grande de las Fiestas de Moros y Cristianos, do-mingo 14 de mayo, la parroquia de San Bartolomé y la Unión de Festejos decidieron solicitar a la Concatedral de San Nicolás de Alicante la reliquia de la tibia derecha del Santo Patrón. Una petición que ha sido aceptada por lo que este sábado en la celebración de la Santa Misa dedicada a los festeros más pequeños ya se encon-trará junto en la ermita y permanecerá en Petrer hasta el 24 mayo que regresará a la parroquia de Alicante, una vez haya concluido la Novena de San Bonifacio.La Misa dedicada a los más pequeños se celebra este sábado a las 18.30h y en la misma se les entregará a los nacidos a partir de enero de 2016, una medalla del Santo Patrón y un pergamino de recuerdo del acto aunque los niños que el año pasado no pudieron recogerla podrán hacerlo este sábado.

Bendición PalmaPor otra parte, el miércoles 10 de mayo, a las 20.00h en la ermita se o� ciará la Santa Misa en la que se bendecirá la palma que portará San Bonifacio, donada un año más por la familia Román de Elche.

A los cargos festerosEstudiantes 2017La fi esta tiene motivosque apremian felicitara cuantos cargos festerossu ilusión van a alcanzarY con val� añadido-una fi esta a quien � indar-si en su ilusión hay motivosque mueven a rec� darEn la Comparsa Estudiantesesta circunstancia es par;a nuestros Cargos Festerosmotivos no han de faltar.De un lado el abuelo Alfonso,con letra muy singularhizo de la “Carrascosa”nuestro himno popular.Qué decir de Pepe Hernández;de él se puede afi rmarque tuvo la trayect� iade un FESTERO EJEMPLAR.Carlos, Rocío, Daniela,también a e� os � indarfi esta que, aunque pase el tiempo,nunca la vais a olvidar.Un estudiante.. ANTOLÍN

Promoción de las Fiestas de San Bonifacio 2017La concejala de Fiestas, Ire-ne Navarro, acompañada de la primera autoridad mu-nicipal, Alfonso Lacasa, el presidente de la Unión de Festejos, Vicente Escolano Mateo, y el delegado del Área de Turismo, David Morcillo, presentó, en el hall del Tea-tro Cervantes, la campaña promocional de las Fiestas de Moros y Cristianos de 2017. Una iniciativa que incluye el spot “El sueño de la Fiesta”, editado por Cándido Nava-rro, y el microsite “Este mayo, asómate a Petrer, asómate a las Fiestas de Moros y Cristia-nos”, al que se puede acceder a través de la página web del departamento municipal de Turismo, [email protected].

El video promocional está cargado de sentimiento fes-tero y logra trasmitir muy bien lo que son las Fiestas de San Bonifacio de Petrer. El microsite incluye toda la información sobre el progra-ma de actos de las Fiestas de Moros y Cristianos de 2017 así como del producto turís-

En la imagen, David Morcillo, Irene Navarro, Alfonso Lacasa, Vicente Es-colano y Francisco Cerdá

tico “Pack Festero”.El presidente de la Unión de Festejos ha agradecido al Ayuntamiento de Petrer el esfuerzo que están rea-lizando para promocionar las Fiestas de San Bonifa-cio. Escolano se siente muy satisfecho y orgulloso de la implicación que está demos-trando el Consistorio en su promoción.Mientras que el Alcalde ha recordado que no hay que olvidar que las Fiestas de Moros y Cristianos forman parte de nuestro patrimo-nio histórico-cultural y que siempre tienen una puerta abierta para todo aquel que quiera sumarse a la celebra-ción de las mismas.

28 / DEL 5 AL 11 DE MAYO DE 2017

Época de sembrar sandíasQUÈ PLANTEM?

SETMANARI D’INFORMACIÓ LOCAL DE PETRER

elCarrer Información ofrecida por:Amparo Blasco Gascó

Las sandías, llamadas también melones de agua, crecen en enredaderas de hojas grandes y lobuladas y una vez que se asientan pueden crecer muy rápidamente sin necesidad de dedicarles mucha atención

Las sandías producen largas enredaderas que se arrastran por el suelo ocupando mucho terreno por lo que hay que asignar-les a cada una de ellas un espacio alrededor de la planta de 1x2 metros.Antes de iniciar la siembra es necesario preparar el suelo, re-moviendo la tierra, deshaciendo los terrones más grandes, quitando las malas hierbas y drenando la parcela en las que se van a plantar las sandías. A continuación, con un azadón hay que crear lomas de tierra o montículos, dejando un espacio entre uno y otro de poco más de ½ y 2 metros, dependiendo del espacio que se disponga.En la parte superior de cada montículo, formar una superfi cie plana y ligeramente cóncava y hacer tres o cuatro agujeros de unos 3 cm de profundidad, colocar en cada hoyo entre 2 y 4 semillas, apilar tierra encima para taparlo y presionarla un poco para que no se evapore la humedad.Tras germinar las semillas, las plantas empezarán a emerger y cuando salgan los primeros tallos se deberán de arrancar to-dos excepto los 2 más fuertes ya que de este modo la planta

dispondrá de más espacio para crecer.Cuando las plantas hayan alcanzado una altura de 10 cm, hay que recubrir cada montículo con un mantillo de agujas de pino, césped tejido o composta, muy cerca de la planta ya que así se impide el crecimiento de malas hierbas, se facilita la retención de la humedad y se evita que la tierra se caliente demasiado por la acción directa del sol sobre las raíces más profundas.Cuando empiecen a fl orecer las plantas, el riego debe de rea-lizarse, aproximadamente, cada tres días si las hojas están se-cas ya que las sandías necesitan poca agua. Además, hay que mantener el mantillo y los frutos secos colocando la sandía encima de madera limpia, piedra lisa y grande o ladrillo. Recor-dar, también, que, en condiciones idóneas, llega a su punto de máxima dulzura al cabo de unos 4 meses después de la siembra. Para comprobar si una sandía está bien madura se la un golpe con algo plano, si produce un sonido sordo signifi ca que lo está o bien fi jándose en la parte de abajo del fruto ya que si el color ha pasado de blanco a amarillo pálido es que la sandía está ya madura.Finalmente, no olvidar que a la hora de cortar las sandías de las enredadoras hay que recurrir a un cuchillo o tijeras afi lados para que sea limpio y siempre realizar el corte a poca distancia del fruto.

Cortar por la línea de puntosCortar por la línea de puntos

www.diarioelcarrer.es / 29

1

Perca hojaldrada

Por: José Luis Romero CerdánSETMANARI D’INFORMACIÓ LOCAL DE PETRER

elCarrer LA BONA CUINA

Difi cultad:Media

Tiempo:75 minutos

ELABORACIÓN1 Verter una chorrada de aceite en una sartén, cuando el aceite esté calien-te añadir media cebolla picada y sofreír hasta que adquiera color.Seguidamente, añadir el tomate picado, los ajos tiernos y rehogar durante unos 5 minutos. Pasado ese tiempo, agregar el bacon cortado a tacos pequeños y dejar la sartén al fuego durante unos cinco minutos más2 Mientras tanto, estiramos con la ayuda de un rodillo las láminas de hojal-dre y colocamos una de ellas en una bandeja de horno cubierta con papel de cebolla3 Condimentamos el fi lete de parca con sal y pimienta blanca molida al gusto. Seguidamente, ponemos el fi lete de perca encima de esa lámina de hojaldre y lo cubrimos con el sofrito que hemos preparado con anterioridad4 Encima del sofrito, ponemos la otra hoja de hojaldre y sellamos el borde dándole la forma del pescado. Pinchamos con un tenedor la capa superior del hojaldre y la pintamos con un huevo batido5 Introducimos la bandeja en el horno, precalentado entre 180º C y 200º C, durante 20 minutos6 Mientras la parca hojaldrada se hornea, preparamos un pisto de verduras7 Para ello, en una sartén vertemos una chorrada de aceite y cuando esté caliente añadimos el pimiento, la berenjena, el calabacín y 1 tomate, cor-tados todos a tacos pequeños, media cebolla picada y los dientes de ajos cortados a láminas para que las verduras se vayan pochando, entre 15 y 20 minutos a fuego lento8 A la hora de emplatar, formamos una cama de pisco y colocamos cobre ella un trozo de perca hojaldrada“La Cassoleta de Luigi” recomienda acompañar este plato con A de Abadía de Mercier, un vino blanco verdejo, de color ámbar y de carácter refi nado y agradable a la boca

Cortar por la línea de puntosCortar por la línea de puntos

INGREDIENTES■ 1 fi lete de ½ kilo de perca■ 2 láminas de hojaldre■ 1 huevo■ 2 pimientos■ 1 berenjena■ 1 cebolla■ 1 tomate■ ¼ kilo de setas■ ¼ kilo de ajos tiernos■ ¼ kilo de bacon■ ¼ kilo de tomate rallado■ Sal y pimienta blanca molida■ Aceite

30 / DEL 5 AL 11 DE MAYO DE 2017

Tras sumar una nueva y mere-cida derrota casera ente La Nucía por 0-3, el Petrelense deberá espe-rar una semana más para certi-ficar su perma-nencia ante el Benferri

Este sábado, a las 16:30h, el Petrelense tiene una nueva cita en El Barxell frente al Benferri, rival de la parte alta de la tabla que viene de ganarle al líder y que no se juega nada en el envite. Si los de Antonio Rubio ganan, certifi-carán la permanencia de manera matemática, incluso si pierden pueden lograrlo porque el Altea visita La Nucía y si no obtiene la victoria el objetivo de los rojiblancos se habrá logrado igualmente.

El Petrelense recibe al Benferri este sábado

FÚTBOL Preferente

El equipo in-fantil mascu-lino de Santo Domingo Vo-ley Petrer ya conoce a sus rivales para el nacional que se celebrará en Castellón el 15/16 de mayo

No ha tenido mucha fortuna el conjunto petrerense una vez efectuado el sorteo para el campeonato de España infantil. Los de Tino Callado han quedado encuadrados en el grupo D junto a Coslada Voley (1º Madrid), CV Melilla (1º Melilla) y Mintonette Al-mería (2º Andalucía). “Es un grupo muy complicado en el que Coslada y Almería serán nuestros más directos riva-les”, apunta el entrenador de SDVP. Como mínimo habrá que ganar dos de los tres partidos de esta fase para tener opciones a las medallas.

Rivales de SDVP para el nacional infantil

VOLEY Nacional

Los equipos a b s o l u t o s masculino y femenino del CW Petrer con suerte dispar en su visita a Valen-cia

El equipo masculino del Club Water-polo Petrer perdió por un contundente 15-7 en la piscina del CW Valencia en un partido en el que lo dejaron todo pero, como siempre, en el que resultó determinante la defensa rival que se convirtió en un muro muy difícil de superar. Por otra parte, el conjunto femenino continúa dando alegrías al club petrerense con sus actuaciones. Frente a las valencianas sumaron un nuevo triunfo por 4 -5 en un choque muy disputado. Lo mejor del CW Petrer fue la defensa con la que mantuvieron a raya a su opo-nente.

Cara y Cruz frente al CW Valencia

WATERPOLO Liga

El FS Petrer deci-dió entrar a última hora en la Copa y en su primer par-tido cayó de ma-nera clara como local frente al Sax que se aprovechó de la falta de rit-mo petrerense.

La fase de grupos de la Copa no ha podido arrancar de peor manera para el FS Petrer que perdió por 2-6 contra Sax San Blas A en un partido que se resolvió en los dos primeros minutos en los que los sajeños, mucho más in-tensos y con ritmo de competición, se adelantaron 0-2. A partir de ahí fue un querer y no poder por parte petre-rense que únicamente pudo maquillar el resultado con tantos de Carlos Prior y David Gomis de penalti.Este sábado, a las 18:30h, visita al Bel.liana Villena que ha ganado los dos partidos que ha jugado.

Estrepitosa derrota casera del FS Petrer ante el Sax (2-6)

FÚTBOL SALA Copa

SETMANARI D’INFORMACIÓ LOCAL DE PETRER

elCarrer

Por: LUIS RICO. E-mail: [email protected]

ESPORTSToda la actualidad

deportiva al instanteen diarioelcarrer.es

www.diarioelcarrer.es / 31

H i s p a n i t a s Petrer cierra su andadura este sába-do, a las 19h, en el “Pave-lló Gedeón i Isaías”, frente al Maristas A l g e m e s í , tercer clasifi-cado del gru-po.

La temporada 2016/17 echa el cierre este sábado y en la úl-tima jornada los petrerenses reciben a uno de los mejores equipos del grupo. Si son capaces de sacar los dos puntos habrá que esperar el resultado que obtenga Marni en la pis-ta de Florida para saber si terminan 5º o 6º en la tabla.La última salida a Ibiza terminó de la peor forma, con dolo-rosa derrota por 17-15, una cifra paupérrima a nivel ofensi-vo y que deja claro que el equipo de Julián Gil está desean-do terminar el curso.

Punto y finalBALONMANO 1ª estatal

Las dos jugadoras, forma-das en las categorías infe-riores del Bm. Petrer, dispu-tan el nacional juvenil con el Elche en la localidad vasca de Zarautz

Las jugadoras de Petrer que militan en las filas del Bm. Elche, Andrea Sáez y Pau-la Arcos, toman parte en el campeonato de España de la categoría juvenil que se dis-puta en Zarautz del 3 al 7 de mayo. Aunque Paula es todavía cadete, el técnico ilicitano, David Brian, ha contado con ella para el conjunto juvenil. Por su parte, Andrea es juvenil de segundo año y se ha erigido como una de los pilares del equipo a lo largo de la presente campaña. En Zarautz el Bm. Elche ha quedado encuadrado en el grupo B y se las tendrá que ver con el Bm. Pozuelo, Ajala ZKE y Bm. Sanse.

Andrea Sáez y Paula Arcos juegan el nacional juvenil

BALONMANO Nacional

En una final muy reñida contra Mur-la, el equipo p e t r e r e n s e de la catego-ría cadete se tuvo que con-formar con la segunda po-sición

El equipo ca-dete de la Escuela de Petrer, compuesto por Alex Albert y Francisco Amores, se alzó con el subcampeonato pro-vincial en la modalidad de “escala i corda” en la fase final disputada en Murla.En la gran final, que fue muy disputada, se vieron las ca-ras con el conjunto de Agost. Pudo ganar tanto uno como otro ya que se llegó al momento cumbre de la partida con empate a 35 pero el juego decisivo cayó del costado agostero y nada se pudo hacer. Con anterioridad Petrer se había deshecho de Orba y la Vall de la Guard.

La Escuela de Petrer subcampeona provincial

PELOTA Provincial

El piloto de Petrer, Luis López Gómez, completo su mejor carrera del año en el nacional de motocross cuya tercera prueba se disputó en el circuito de As Neves (Pon-tevedra).

Luis López tuvo un fin de se-mana muy positivo en todos los sentidos, yendo de me-nos a más y terminando con un 9º y 10º puesto en las dos mangas. En la primera carrera de ÉliteMX1 Ander Valentín volvió a demostrar todo su potencial y ganó. Butrón se tuvo que conformar con ser segundo mientras que Carlos Campano terminó tercero. Luis sumó 11 puntos en esta tentativa gracias a su 10ª posición. En la segunda manga Butrón resultó dominador y se sacó la espina siendo pri-mero en meta, por delante de Valentin y Macanás. Aquí, el de Petrer terminó en 9ª plaza para acumular otros 12 puntos en su cuenta que ya sube a 61 en la general provi-sional en la que marcha en 11ª posición. La próxima prueba se celebrará el 13 y 14 de mayo en Ca-latayud (Zaragoza).

Luis López Gómez se supera en Pontevedra

MOTOCROSS Nacional