europeanlandowners.org...created date 1/18/2010 8:13:13 pm

12
© European Union, 2009 123 E l objetivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1992) era estabilizar las concentraciones de GEI en la atmósfera a un nivel que evitara la peligrosa interferencia antropógena en el sistema climático, y los países desarrollados (enumerados en el anexo I de la Convención) acordaron practicar reducciones de en torno a un 5% entre 2008 y 2012 en virtud del Protocolo de Kyoto (1997), instrumento que los Estados Unidos luego se negarían a ratificar. Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático de Copenhague (C0P 15) El año nuevo es una ocasión festiva que quisiéramos aprovechar para reafirmar nuestras convicciones: las empresas y las pro- piedades privadas pueden crear las condicio- nes necesarias para que exista un universo rural próspero en toda Europa, basado en un equilibrio entre sociedad, medio ambiente y economía. No pueden conseguirse resulta- dos en uno de estos ámbitos si va a suponer un perjuicio para cualquiera de los demás. Así pues, debemos adoptar un enfoque global que permita al mundo rural desa- rrollar una riqueza propia que haga que pueda convertirse en un valor único para la sociedad en su conjunto. La productividad del campo es posible gracias a que múltiples gestores particulares capacitados para llevar a la práctica las iniciativas estatales prestan este servicio directamente, colmando así las expectativas públicas. Estamos convencidos de que el futuro de la esfera rural europea depende en gran medida de las decisiones individuales de gestión que tomen esos millo- nes de emprendedores y propietarios. Por ese motivo, las normativas que limitan y las- tran su actividad son contraproducentes. Es un hecho para nosotros que, sin una buena gestión territorial, la sociedad y la naturale- za estarán en una situación difícil. Existe entre ellas una relación de reciprocidad: la gestión territorial y la sociedad dependen de la naturaleza, pero en zonas con una densidad de población tan grande como las nuestras, la naturaleza debe administrarse y mantenerse mediante la gestión territorial, la agricultura y la sociedad. Es nuestra intención hacer cambiar de opinión a los que todavía sostienen que el mejor modo de resol- ver los problemas sociales, y en concreto los ambientales, consiste en endurecer las leyes. Nosotros abogamos por un planteamiento matizado y alentador, porque creemos que puede ser más útil para conjurar a todas las buenas voluntades procedentes del sector privado, en armonía con las organizaciones y la administración. Diciembre 2009 - Enero 2010

Upload: others

Post on 08-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • © E

    urop

    ean

    Uni

    on,

    2009

    123

    El objetivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1992) era estabilizar las concentraciones de GEI en la atmósfera a un nivel que evitara la peligrosa interferencia antropógena en el sistema climático, y los países desarrollados (enumerados en el anexo I de la Convención) acordaron practicar reducciones de en torno a un 5% entre 2008 y 2012 en virtud del Protocolo de Kyoto (1997), instrumento que los Estados Unidos luego se negarían a ratificar.

    Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático de Copenhague (C0P 15)

    El año nuevo es una ocasión festiva que quisiéramos aprovechar para reafirmar nuestras convicciones: las empresas y las pro-piedades privadas pueden crear las condicio-nes necesarias para que exista un universo rural próspero en toda Europa, basado en un equilibrio entre sociedad, medio ambiente y economía. No pueden conseguirse resulta-dos en uno de estos ámbitos si va a suponer un perjuicio para cualquiera de los demás. Así pues, debemos adoptar un enfoque global que permita al mundo rural desa-rrollar una riqueza propia que haga que pueda convertirse en un valor único para la sociedad en su conjunto. La productividad del campo es posible gracias a que múltiples gestores particulares capacitados para llevar a la práctica las iniciativas estatales prestan este servicio directamente, colmando así las expectativas públicas. Estamos convencidos de que el futuro de la esfera rural europea depende en gran medida de las decisiones individuales de gestión que tomen esos millo-nes de emprendedores y propietarios. Por ese motivo, las normativas que limitan y las-tran su actividad son contraproducentes. Es un hecho para nosotros que, sin una buena gestión territorial, la sociedad y la naturale-za estarán en una situación difícil. Existe entre ellas una relación de reciprocidad: la gestión territorial y la sociedad dependen de la naturaleza, pero en zonas con una densidad de población tan grande como las nuestras, la naturaleza debe administrarse y mantenerse mediante la gestión territorial, la agricultura y la sociedad. Es nuestra intención hacer cambiar de opinión a los que todavía sostienen que el mejor modo de resol-ver los problemas sociales, y en concreto los ambientales, consiste en endurecer las leyes. Nosotros abogamos por un planteamiento matizado y alentador, porque creemos que puede ser más útil para conjurar a todas las buenas voluntades procedentes del sector privado, en armonía con las organizaciones y la administración.

    Dic iembre 2009 - Enero 2010

  • F

    Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático de Copenhague (C0P 15) 1

    El antiguo patrimonio se beneficia de las tecnologías modernas. 4

    European Biodiversity conference: the private sector offer 6

    Reforma territorial en Lituania: el paso siguiente es la concentración parcelaria 8

    Cultivo de la Jatropha para producir electricidad y aceite no alimentario en Brasil 10

    Agenda 12

    Tras el Cuarto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (2007) existe un consenso general en cuanto a que el calen-tamiento global medio no debería superar en más de 2º las temperaturas preindus-triales (es decir, que el ascenso con res-pecto a la temperatura actual ha de oscilar alrededor de 1,15°), ya que de ser mayor podría perjudicar gravemente el sistema climático. Dada la magnitud de las emisio-nes y la duración del ciclo del carbono, los niveles atmosféricos deberían limitarse a 450 ppmv de dióxido de carbono equiva-lente, de modo que las emisiones tendrían que alcanzar su punto más alto entre 2015 y 2020 para después ir disminuyendo a razón de un 5% anual hasta quedar reduci-das a un 80% de los niveles de 1990 en el año 2050. Aún así, las temperaturas terres-tres seguirían estando por encima de la media, e incluso si la estabilización se diera a una temperatura de 2º por encima de los niveles mencionados, eso podría suponer un calentamiento en el norte de Europa de entre 3º y 4º, con lo que la placa de hielo de Groenlandia empezaría a derretirse y se produciría un aumento en el nivel del mar medio de unos 7 m. La ELO tiene calidad de observador de la Convención desde 1999 y la de Copenhague ha sido la sexta reunión de la Conferencia de las Partes a la que hemos asistido. Puede consultarse nuestra declaración de principios en: www.elo.org

    Las negociaciones de la COP 15El Plan de Acción de Bali de 2007 seña-

    ló que se requerían “fuertes reducciones de las emisiones mundiales para lograr el objetivo fundamental de la Convención” e inició un proceso destinado a concertar una iniciativa de cooperación a largo plazo hasta 2012 y de cara al futuro con com-promisos de mitigación mensurables, noti-ficables y verificables como los objetivos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones para todos los países desa-rrollados y medidas de mitigación adecua-das a cada país en desarrollo. Dentro de esta iniciativa, se prestó especial atención a la reducción de las emisiones deriva-das de la deforestación y la degradación (REDD) en los países en desarrollo. A lo

    largo de 2009, EE UU ofreció rebajar sus emisiones un 17% para 2020 (ésta es la cantidad que maneja el Senado en estos momentos, pero se trataría tan sólo de un 4% en comparación con los niveles de 1990); un 30% para 2025, un 42% en 2030 y un 83% a más tardar en 2050 (respecto a las emisiones de 2005). China ofreció redu-cir el contenido de carbono. La UE empezó ofreciendo una reducción del 20% sobre los niveles de 1990 hasta 2020 y se mostró dispuesta a llegar a un 30% para alcanzar un acuerdo mundial. No obstante, quedaron sin resolver cues-tiones de gravedad derivadas de: 1) la asimetría estructural entre las emisiones per cápita de los dos mayores emisores del mundo, China y EE UU (las de China son alrededor de un 30% de las estado-unidenses), y la poca predisposición que estos dos combativos países mostraron desde el principio a mejorar su oferta; 2) el objetivo de limitación del ascenso de la temperatura a 2° o 1,5°, con gran respal-do por parte de la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS) y África; 3) las proporciones del paquete de financiación destinado a la adaptación y la reducción de las emisiones derivadas de la defo-restación y la degradación (REDD) en los países en desarrollo, y la confirmación de que dicha ayuda vendría a añadirse a los programas de asistencia ya existentes; 4) la reticencia de China y la India a per-mitir la verificación por considerarla un atentado contra su soberanía; y 5) si el acuerdo se aplicaría a dos velocidades (el Protocolo de Kyoto para los países desarrollados y un segundo protocolo para los países en desarrollo) o si se trataría de una nueva y única estructura. Muchos países en desarrollo manifes-taron su deseo de establecer objetivos ambiciosos en base a un planteamiento a dos velocidades, marcando metas vincu-lantes dentro del Protocolo de Kyoto para los países desarrollados, pero EE UU no quiso retomar Kyoto por la sencilla razón de que el Protocolo únicamente exige a las Partes que figuran en su anexo I que se comprometan de manera jurídi-camente vinculante a alcanzar objetivos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones.

    CountrySide es una

    publicación del ELO en Alemán, Español,

    Francés, Inglés e Italiano.

    Editor responsable : Thierry de l’ESCAILLE

    Redactor Jefe : Emmanuelle MIKOSZ

    Rue de Trèves, 67 B - 1040 Bruxelles

    Tel. : 00 32 (0)2 234 30 00Fax : 00 32 (0)2 234 30 09

    [email protected]

    www.elo.org

    5 Euros

    With the support of EC DG Environment

  • A partir de la tarde del viernes 18 de diciembre, el proyecto de acuerdo de Copenhague incluía un compromiso de reducción de las emisiones a un 50% con respecto a los niveles de 1990 a más tardar en 2050, y la obliga-ción de practicar recortes de al menos un 80% para los países del anexo I. Estos avances se perdieron a última hora, debido a la oposición de China, cuyo primer ministro había abandona-do las conversaciones. Ya entonces se había dejado de hablar de un calenda-rio para alcanzar un acuerdo jurídica-mente vinculante. El proceso se com-plicó todavía más debido a las trabas que le pusieron de forma gratuita otros países, sobre todo Venezuela y Sudán. Al final, el presidente OBAMA optó por un acuerdo no vinculante refren-dado por China, la India, Sudáfrica y Brasil, en el que por primera vez se establecieron compromisos oficiales para estos gigantes no pertenecien-tes al grupo del anexo I. Al mismo tiempo, los Estados Unidos, que en esos momentos todavía tenían ante el Senado la legislación sobre energía y clima, evitaron comprometerse a mayores reducciones.

    El acuerdo de CopenhagueEl acuerdo de Copenhague, que no

    es de carácter jurídicamente vinculante (aunque en la COP 15 no se contaba ya con lograr un acuerdo de ese tipo) reitera la necesidad (ya expresada en Bali) de realizar «fuertes reducciones” y se hace eco del dictamen científico según el que el calentamiento mundial ha de mantenerse por debajo de los 2º. En el acuerdo se conviene colaborar para que las emisiones nacionales y mundiales alcancen su punto más alto lo antes posible, aunque aún no se ha establecido una meta global en materia de reducción de emisiones para 2050. Las Partes del anexo I de la Convención deben comprometerse a alcanzar unos objetivos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones para 2020, los cuales habrán de ser notificados a la Secretaría antes del 31 de enero de 2010 y deberán ser mensurables, notificables y verificables. De ese modo, los países del anexo I que también sean partes en el Protocolo de Kyoto estarán “consoli-dando” los compromisos contraídos en virtud de este último. Los países que no figuren en el anexo I adoptarán medidas de mitigación adecuadas a cada uno de ellos que también habrán de ser noti-

    ficadas el 31 de enero de 2010 a más tardar y a las cuales se irán añadiendo más medidas con una frecuencia bienal. Éstas serán sometidas a un proce-so nacional de medición, notificación y verificación, salvo si reciben apoyo internacional, en cuyo caso pasarán por esos mismos procesos pero a nivel internacional. Los países desarrollados han creado un fondo colectivo de cerca de 30.000 millones de dólares para el período que va de 2010 a 2012 destinado a la mitigación (incluida la REDD), la adaptación y la transferencia de tecnología a los países en desarrollo, cuyo saldo deberá alcanzar los 100.000 millones de dólares en 2020. Se arti-culará un mecanismo para la REDD de inmediato. Sin embargo, todavía queda por concretar cuál será la aportación individual de los países del anexo I. Antes de 2015 se llevara a cabo una evaluación de la aplicación del acuerdo que comprenderá la consolidación del objetivo de limitación del ascenso de la temperatura a 1,5°.

    Posible evolución de las negociaciones después de Copenhague

    Se seguirá trabajando en los textos de negociación resumidos con ante-rioridad a fin de llegar a un acuerdo jurídicamente vinculante y con vistas a alcanzar en México los objetivos glo-bales convenidos para diciembre de 2010. La estructura concreta sería lógi-camente tripartita (países del anexo I partes en el Protocolo de Kyoto, países del anexo I que no son partes en el Protocolo de Kyoto (EE UU) y países que no figuran en el anexo I). No obstante, habría una estructura general basada en Copenhague. También habrá que deter-minar la duración del segundo período de compromiso del Protocolo de Kyoto. Por ejemplo, ¿debería ir de 2013 a 2017 o de 2013 a 2020? En particular la UE se verá obligada a decidir si va a aumentar su oferta de reducciones al 30% y ten-drá que confirmar su aportación al fondo de adaptación (incluida la REDD).

    n Michael SAYER

    T. de DORLODOT

  • © S. HOWARD

    No obstante, las crisis energéti-cas que hicieron que se disparara el precio del petróleo decidieron a los jóvenes de entonces, hoy cincuento-nes, a gestionar su patrimonio de una manera más rentable. A este respec-to, Castle HOWARD es un ejemplo de buena administración. Su enorme tamaño podría descalificarlo a sim-ple vista, pero basta con fijarse bien para darse cuenta de que todo es cuestión de proporciones. El castillo es una casa animada donde viven

    Simon HOWARD, su mujer y sus hijos gemelos, Octavia y Merlin. Todos ellos descienden del hijo menor del cuarto duque de Norfolk y su rama de la familia adoptó el apellido HOWARD a finales del s. XVI. Hasta 2002, los hermanos HOWARD no empezaron a adaptarse a los cri-terios del «carbono» y a pensar que su propiedad, toda una empresa con una plantilla de 250 trabajadores, tenía que cumplir las normas euro-peas. La más reciente es la Directiva

    El antiguo patrimonio se beneficia de las tecnologías modernasCastle HowArd es un caso ejemplar

    El lugar resulta extraordinario, tanto por su belleza arquitectónica como por las dimensiones del edificio. Castle HOwarD (situado al este de York) es uno de los más elegantes castillos del reine Unido, un palacio que vio la luz en 1699 y terminó de construirse siguiendo una clave de armonía en 1810: su edificación llevó el mismo tiempo que tardaba en elevarse una catedral en el Medievo. En aquellos tiempos de incipiente industrialización, las grandes familias del Imperio Británico llevaban a cabo maravillas de una modernidad absoluta, modernidad que caracterizó igualmente a sus mansiones, tanto en la ciudad como en el campo. Cabría imaginar que cierto conservadurismo en las costumbres podría haber hecho que a lo largo del s. XX las sucesivas generaciones se contentaran con lo que había en términos de confort, pero la electricidad y la calefacción central sustituyeron hace 120 años a los calefactores de aire y el alumbrado de gas.

    relativa a la eficiencia energética de los edificios. Castle HOWARD cuenta con un restaurante y diversos pun-tos de recepción para las visitas, una tienda, oficinas, habitaciones y anexos, en los que se utilizan más de cincuenta ordenadores. “Había que tener en cuenta tres gran-des elementos para poder recortar los gastos energéticos”, nos cuenta Simon HOWARD. “En primer lugar, los vanos de ventanas y puertas; en segundo lugar, la calefacción a base de gasóleo, y por último todo el problema de las luminarias. Era imperativo mejorar el balance de car-bono, y pudimos comprender cómo funcionaban los edificios gracias a una serie de estudios llevados a cabo con ayuda de organismos públicos (The Carbon Trust) y privados. La objetividad de los peritos del Carbon Trust convino mucho más a nuestro castillo que los consejos procedentes del sector privado, sobre todo por lo que respecta al tema de la cale-facción, ya que el particular que nos asesoró tenía intereses en el sector de la leña». En cuanto a los vanos, que cabe imaginar numerosos y de diversas dimensiones, se planteó un obstáculo, ya que la residencia está clasifica-da como patrimonio, por lo que era imposible cambiar la estructura de puertas y ventanas. Los responsables

  • estudiaron el castillo en su conjunto y localizaron fallos en el aislamiento y puntos susceptibles de mejora, como las alarmas contra incen-dios y la red de extintores, que se cambiaron en el invierno de 2008-2009. Aquello que podía mejorar-se al margen de los tres grandes frentes de acción, se mejoró. El jefe de obras aprovechó que se iba a trabajar en los edificios a varios niveles para comprobar el estado de las cubiertas (posible presen-cia de insectos en las vigas, etc.). Como puntualiza el propietario del lugar, los castillos, al igual que cual-quier otro tipo de residencia, están sujetos a las mismas obligaciones que a todos imponen las leyes. El ahorro de energía hace que se intenten buscar soluciones tecnoló-gicas, pero éstas no deben dejar de lado la dimensión estética.

    Simon HOWARD nos cuenta sonriendo que en el castillo se pro-cedió a «auditar las bombillas». “La residencia funcionaba con treinta y ocho tipos de bombillas: incan-descentes, halógenas, de volframio, fluorescentes, de bajo consumo e incluso bombillas para automóviles de pequeño tamaño, cuyo último modelo fue colocado en una virina en los años cincuenta. La iluminación de los cuadros también es especial. En la vivienda hay al menos 1.400 puntos de luz. El tendido eléctrico se ha modernizado en su totalidad. En un primer momento, se cambia-ron 220 bombillas incandescentes, pero los nuevos modelos, que ya eran poco estéticos de por sí, daban una luz inaceptable. Se generalizó la iluminación mediante bombillas de volframio, lo que supuso un descen-so en el consumo del 30 %. Luego tuvimos otro problema con las 440 bombillas velas con casquillo de bayoneta. En esa ocasión, los que nos sacaron de apuros fueron los chinos, que están muy adelantados en ese sector. Fabrican las mismas bombillas, pero de volframio.

    Por lo que se refiere a la calefac-ción, hasta hace cinco años consu-míamos 85.000 litros de gasóleo al año y nuestras calderas llegaban a los 75-85°. Tras realizar varios estu-dios, optamos por complementar la calefacción aprovechando la energía geotérmica del suelo a la altura del estanque situado a 250 m al norte del castillo. El agua de la vivienda ahora se calienta a 55-60°. Logramos disminuir nuestro consumo a los 55.000 litros, menos en el invierno de 2007-2008, en el que subimos a 65.000 litros debido a los rigores climáticos”. En los dos últimos meses del verano, el sumi-nistro geotérmico ya nos ha permi-tido ahorrar un 75% de energía.Así pues, las nuevas instalaciones mejoraron la gestión económica, distribuyeron de forma más equili-brada el calor y de este modo logra-ron una protección más afinada del patrimonio interior. Además, la energía geotérmica reduce en gran medida las emisiones de carbono. El nuevo sistema es muy estable, no requiere mucho mantenimiento y los captadores instalados bajo el agua (donde hay 6 km de tuberías) tienen una proyección de vida de cincuenta años. El coste total del cambio de la calefacción fue de 170.000 €, de los cuales 120.000 € los subvencionaron las autoridades. El retorno sobre la inversión se hará efectivo en un plazo de seis años.

    Así es cómo Castle HOWARD se ha pertrechado para hacer fren-te al futuro, todavía bajo el signo de aquella modernidad por la que sus constructores quisieron que se caracterizara. Todos podemos aportar nuestro granito de arena a la hora de ahorrar energía y respetar el medio ambiente. Los castillos no son más que casas muy grandes.

    n Philippe FARCYEste artículo ya ha sido publicado en La Libre Belgique (semana del

    5 al 11 de noviembre de 2009)

    Mientras los jefes de Estado de todo el mundo se las ven y se las desean para ponerse de acuerdo en la política a seguir contra el cambio climático, Europa intenta pese a todo instituirse en punta de lanza y ya está adoptando medidas para reducir las emisiones de gases de efecto inver-nadero. En el sector inmobiliario, por ejemplo, la Unión Europea acaba de revisar la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios para reforzar las normas que favo-recen el ahorro de energía. Aunque la Directiva contemple una excep-ción para los monumentos históricos con la que se pretende evitar un conflicto con las políticas naciona-les de conservación patrimonial, los propietarios y gestores de dichos monumentos están redoblando sus esfuerzos para reducir su consumo energético.

    Así lo refleja un reciente estudio británico, según el que las man-siones históricas son las que más avanzadas están por lo que se refiere al ahorro de energía dentro del sec-tor inmobiliario de la vivienda. Cabe citar el ejemplo de Castle HOWARD, emblemática casa señorial de la región de Yorkshire cuya candidatura al premio Heike Kamerlingh Onnes fue postulada en 2009 por European Historic Houses (UEHHA), y que cosechó dicho galardón gracias a su colaboración con los cristaleros de Saint-Just (grupo Saint-Gobain). El propietario, Simon HOWARD, gestor vanguardista donde los haya, ha con-seguido reducir la huella de carbono de su hermosa mansión mediante toda una serie de arreglos de lo más juiciosos. ¡Un ejemplo a seguir!

    n Ghislain d’URSEL, Presidente de European

    Historic Houses.

  • the institutional echo

    European Biodiversity conference: the private sector offer

    ¿Qué importancia tiene la biodiversidad para las actividades humanas? ¿Cómo contribuyen propietarios y gestores rurales a preservar la biodiversidad y proporcionar “bienes públicos”? Éstas han sido las preguntas abordadas en la segunda conferencia “Biodiversity: the Private Sector offer” (Biodiversidad: la oferta del sector privado) organizada por la ELO, la eurodiputada Véronique MaTHIEU, la FCS, la Fundación rISE y las European Foundations for Biodiversity y que se celebró el 1 de diciembre en el Parlamento Europeo.

    Julia MARTON-LEFEVRE (IUCN) habló de las distintas colaboraciones establecidas por la IUCN con empre-sas, propietarios y explotadores agrí-colas. Una herramienta de gran uti-lidad en este sentido es el informe TEEB (The Economics of Ecosystems and Biodiversity), que estudia de cerca los aspectos económicos de los servicios de la biodiversidad y los ecosistemas. El informe lo presentó Patrick TEN BRINK (IEEP), una de las cincuenta personas que han partici-pado en su redacción y revisión. La eurodiputada Mairead MCGUINNESS se centró en: “EU voluntary and regu-latory framework: what are the policy needs for biodiversity?” (El marco voluntario y normativo comunitario: ¿que políticas se necesitan en mate-ria de biodiversidad?) y sobre la polí-tica de la biodiversidad. La parlamen-taria planteó la siguiente pregunta: “¿Cómo se explica la incomprensión del público con respecto a la biodiver-sidad?». ¿Se debe a que nos hemos puesto metas demasiado ambiciosas y por tanto irreales? ¿O a que nuestro enfoque gira demasiado en torno a los proyectos? MCGUINNESS tam-bién habló de los bienes públicos en la agricultura para terminar diciendo: “En nuestro actual modelo económi-co, el precio no refleja los costes ni los beneficios en materia de medio ambiente y biodiversidad». Martin QUINN, Jefe de Gabinete Adjunto del Comisario DIMAS, des-tacó dos problemas globales de igual magnitud con los que se enfrentaba la biodiversidad en la UE: el cambio climático y la pérdida de biodiversi-dad. Señaló que la mayor diferencia

    entre ambos era que los efectos del cambio climático pueden invertirse, mientras que la extinción de las espe-cies es irreversible. Otra cosa que los distingue es su grado de complejidad: la pérdida de biodiversidad es mucho más compleja que el cambio climáti-co. El comisario aludió a la conferen-cia sobre la biodiversidad de Grecia y recordó las ocho áreas de acción descritas en el “Mensaje de Atenas”. La divulgación es otro de los grandes temas a la hora de dar con las mejo-res soluciones para salvaguardar la biodiversidad. En la actualidad, la red Natura 2000 abarca cerca de un 17% de la totalidad del territorio comunita-rio, pero no debemos olvidarnos de lo que hay más allá.Börje ALRIKSSON, del Ministerio del Medio Ambiente de Suecia, explicó cuáles eran las prioridades de su país y resaltó la importancia del sector privado (tema de la conferencia orga-nizada en Abisko). Ladislav MIKO, Director de Biodiversidad en la DG Medio Ambiente, dijo que era preciso encontrar el modo de involucrar al público y a las autori-dades en materia de biodiversidad y que urgía adoptar medidas al res-pecto. Sea cual sea la política que instauremos, la respuesta de la biodi-versidad no va a ser inmediata. MIKO subrayó dos conceptos importantes: la infraestructura ecológica y el capi-tal natural. Corrado PIRZIO-BIROLI, Gerente Ejecutivo de la Fundación RISE, apun-tó que mientras los Estados miembros siguieran negándose a aportar más de un 1% de su PIB al presupuesto comunitario, sería muy difícil invertir

    la pérdida de la biodiversidad. François WAKENHUT, Jefe de la Unidad de Conservación de la Naturaleza y Biodiversidad de la Comisión Europea, celebró el prota-

    MEP Véronique MATHIEU

  • the institutional echo

    gonismo creciente de los servicios del medio ambiente y los ecosis-temas. Christoph KüNAST (ECPA- Agricultura y Biodiversidad) insistió en el vínculo intrínseco que existe entre la biodiversidad y la agricultura y estructuró su exposición en torno a tres aspectos de importancia: la diná-mica de los paisajes, las aves y las iniciativas privadas. Gareth MORGAN (RSPB) explicó su opinión acerca de “How much change is acceptable and how much conservation is needed?” (¿Cuántos cambios son aceptables y cuánta conservación se necesita?). MORGAN hizo alusión a una publi-cación conjunta de la ELO, la RSPB y la ECPA titulada “Agriculture and Biodiversity” que identifica seis facto-res que han contribuido al descenso de la población de aves en las tierras agrícolas.Alain-Dominique QUINTART (Syngenta) llamó la atención sobre la impor-tancia que había tenido su empresa al enseñar a los agricultores técni-cas novedosas y sostenibles para incrementar su productividad. En este contexto, cabe mencionar el ejemplo de buenas prácticas por antonoma-sia: la “Operación Polinizador”, en que, al crearse hábitats para algunas especies, se hace posible su super-vivencia. Otro ejemplo de las buenas prácticas de Syngenta es su colabo-ración con explotaciones concretas para aumentar su biodiversidad.

    También Christian VERSHUEREN (ACE) presentó otros ejemplos de buenas prácticas en la actividad pri-vada a favor de la biodiversidad. VERSHUEREN ilustró la dedicación mostrada por parte de su empresa a la protección de la biodiversidad y sus valores de conservación forestal citando el caso de los cartones, para los que ACE había creado una «garan-tía» por la que se demostraba que la madera empleada en su fabricación procedía de «bosques certificados». Geva BLACKETT, antigua Gerente Ejecutiva de la Scottish countryside alliance, presentó la Wildlife Estates initiative (WE), una iniciativa que nació en 2003 y cuyo objeto es crear una red de propiedades modélicas con una gestión y unas prácticas de con-servación ejemplares a las que se premia concediéndoles la etiqueta WE. El comisario DIMAS apoya esta iniciativa, ya que crea sinergias entre la conservación y un uso sostenible de la tierra, lo cual es fundamental. João Gomes FERREIRA (CE Liège) habló del corcho. La industria del corcho contribuye a la sostenibilidad económica, social y ambiental de la zona en que se ubica. FERREIRA señaló que muchas veces dejamos de proteger la naturaleza porque no captamos su importancia. Animó encarecidamente al público a com-prar botellas que tuvieran corchos naturales, ya que los alcornocales

    y los beneficios que traen consigo se están viendo amenazados por el pujante mercado de los tapones de plástico. De ese modo, cada uno de nosotros podría ser un consumidor más ecológico y contribuir a preser-var la biodiversidad de estos bosques portugueses. Bart VERCOUTERE (Royal Haskoning Company) expuso la cuestión “Natura 2000- from a threat to an opportuni-ty” (Natura 2000: de una amenaza a una oportunidad), insistiendo en que las iniciativas privadas prefieren la segunda opción.En la conferencia se dieron asimismo dos momentos importantes: la conce-sión de la mano de Guiseppe NATTA del galardón Belleuropa (premio anual a las iniciativas sobresalientes de rehabilitación territorial y mejora de la biodiversidad en zonas rurales de la UE) al Pr. Eberhard HAMER, pro-pietario de la finca “Forstbetrieb Morsleben”, por el proyecto Re-naturation of a former iron curtain, cuyo fin era recuperar y gestionar un hábitat natural dañado. El gana-dor reforestó la zona con millones de árboles de modo que fuera posible la diversificación. El otro acontecimiento especial fue la designación por parte del facilita-dor de la IUCN Sebastian WINKLER de Pierre CRAHAY y Ignace SCHOPS como nuevos Embajadores por Bélgica de la Cuenta Atrás 2010 (“Countdown 2010”). Veronique MATHIEU y Thierry de l’ESCAILLE pusieron término a la conferencia agradeciendo a los parti-cipantes su asistencia y participación en lo que había sido un dinámico debate y a los oradores por sus esti-mulantes exposiciones. La eurodipu-tada Mathieu recordó al publico que es preciso ver la biodiversidad como parte de nuestras vidas, desde nues-tro jardín hasta los foros legislativos.

    n Louise KNOPSn Emmanuelle MIKOSZ

    .

  • la euRoPa aMPliaDa

    Durante los dos días que duró el evento, se abordaron tres temas fundamentales: la concentración par-celaria y nuevas cuestiones relacio-nadas con el proceso, la creación de un fondo territorial estatal, así como las principales funciones de dicho fondo y, por último, el marco jurídico y las experiencias en materia de con-centración parcelaria de otros países comunitarios.

    Thierry de l’ESCAILLE y Emmanuelle MIKOSZ hicieron sendas exposicio-nes sobre The Legal Framework of Land Ownership in the EU Member States (“El marco jurídico de la pro-piedad de la tierra en los Estados miembros”) y sobre Experiences of the European Landowners while parti-cipating in the Consolidation projects (“Experiencias de los propietarios rurales europeos en su participación en proyectos de concentración”). Las exposiciones de la ELO resultaron muy positivas y suscitaron numero-sos debates. No cabe duda de que las prácticas de otros Estados miem-bros citadas como ejemplo por la ELO servirán para evitar que Lituania reproduzca los mismos errores que pudieran haberse cometido durante el proceso de concentración parcela-ria en otros lugares.

    Durante la conferencia, un legis-lador lituano señaló que la reforma territorial moderna acaba de empezar con este proceso de concentración.

    Esta afirmación se explica por el hecho de que la reforma territorial actual, iniciada en 1991, tenía como único objetivo restaurar los derechos de propiedad sobre las tierras. Por ello, al principio, las autoridades se dieron prisa en restituir los derechos de propiedad a los antiguos dueños de los terrenos sin tener en cuenta que las nuevas parcelas eran dema-siado pequeñas, estaban dispersas o tenían formas irregulares. Con este motivo, los propietarios rurales han sufrido problemas de bajo rendimien-to, por ejemplo, a la hora de usar tecnologías modernas en el cultivo de esas parcelas desorganizadas, lo que ha impedido que las explotacio-nes lituanas estén en situación de competir con las de otros Estados miembros. La mala organización rural conllevó la aparición de 400.000 hec-táreas de tierras abandonadas. La predominancia de las parcelas frag-mentarias en el sector agrícola, el deficiente desarrollo de la infraestruc-tura rural y el abandono de las tierras hicieron que se planteara la necesi-dad de definir una nueva política de gestión territorial fundamentada en la concentración parcelaria. Es un proceso que no sólo permite solu-cionar los problemas ya citados, sino que, además, según algunos peritos agrícolas, al reducir la distancia que media entre el centro de una explota-ción y la tierra de cultivo, y si se prac-tican mejoras en la forma del terreno, el coste de producción disminuye en

    un 10%. También debemos mencio-nar que es el momento adecuado para la concentración, ya que se tiene previsto financiar el proceso al 100% con los fondos estructurales europeos de conformidad con el Plan de Desarrollo Rural de Lituania para 2007-2013. Por lo tanto, los propietarios rurales no tienen inver-tir su propio dinero.

    Durante la conferencia, hubo voces que dijeron confiar en que los legisladores y los propietarios hubieran aprendido de los errores que cometieron durante el proce-so de restitución de tierras. A ese respecto, se han realizado grandes preparativos que en el 2000 se mate-rializaron en una serie de proyectos piloto de concentración parcelaria que se llevaron a cabo en Lituania para luego desplegar esta iniciativa a gran escala. Además, se ha adoptado la ley de ordenamiento territorial que constituye la base jurídica general para la concentración parcelaria, y en la que ésta se define como un com-plejo reajuste de las parcelas cuando sus límites y ubicación cambien de conformidad con el plan de concen-tración parcelaria elaborado para un territorio determinado al objeto de ampliar parcelas, formar propiedades agrícolas razonables y mejorar su estructura, establecer la infraestruc-tura necesaria, alcanzar otros obje-tivos y poder realizar otras labores encaminadas al desarrollo agrícola y

    Reforma territorial en Lituania: el paso siguiente es la concentración parcelaria

    Los días 26 y 27 de noviembre de 2009, el Secretario General de la ELO, Thierry de l’ESCaILLE, y Emmanuelle MIKOSz, asesora para los Nuevos Estados Miembros, participaron en una conferencia celebrada en Lituania cuya organización corrió a cargo del Ministerio de agricultura de la república de Lituania y de la Organización Lituana de Propietarios rurales (miembro de la ELO). El tema de la conferencia fue Management and Disposal of the Land: Experience and Perspective of Implementing rural Development Plan 2007-2013 (“La gestión y la disposición de la tierra: experiencias y perspectivas de aplicación del plan de desarrollo rural 2007-2013”). Este asunto es vital para los propietarios y para las autoridades lituanas debido a la reforma territorial en curso, que está en uno de sus momentos clave: el proceso de concentración parcelaria.

  • la euRoPa aMPliaDa

    rural, así como aplicar una política de protección ambiental.Durante el evento, las autoridades anunciaron que era preciso reorgani-zar los sistemas de gestión y admi-nistración territorial existentes en el Estado debido a su ineficiencia y, sobre todo, a su incapacidad para llevar a cabo funciones de concen-tración parcelaria. Tras prolongadas conversaciones y teniendo en cuenta las recomendaciones formuladas por la FAO y por expertos de otros paí-ses, se decidió crear a modo de sus-titución un fondo territorial estatal. La nueva institución se pondrá en mar-cha en 2010 y tendrá varias funciones además de la concentración parcela-ría, como articular un uso razonable de la tierra, resolver el problema de las tierras abandonadas y fomentar la inversión, entre otras.

    Anunciaron también que resulta

    indispensable cambiar la actitud que suscitan los proyectos de concentra-

    ción parcelaria. El proceso no puede consistir únicamente en transformar las parcelas de cultivo de propiedad privada. Para lograr mejores resulta-dos, es preciso incluir los bosques nacionales y las parcelas agrícolas del Estado. Sin embargo, las leyes lituanas vigentes al respecto no per-miten incluir terrenos públicos en el proceso de concentración parcela-ria. Parece que aquí se plantea otro problema, del cual se están ocupan-do los legisladores. Los propietarios rurales están de enhorabuena porque las propiedades del Estado se van a incluir en los próximos proyectos de concentración.En la segunda jornada de la conferen-cia, los participantes tuvieron ocasión de visitar el único lugar en que se ha logrado llevar a término un proyecto de concentración parcelaria, situa-do en el condado de Marijampole. Durante la visita, se les explicó que el proyecto era uno de los mayores de Lituania y múltiples propietarios

    habían manifestado un enorme inte-rés. Tras mucho negociar, 71 propie-tarios y un administrador de tierras del Estado habían participado en el proyecto, que dio como resultado una concentración parcelaria de 482.959 hectáreas. Aunque el proyecto tarda-ría en fructificar y pese al riesgo que conllevaba, resultó que, al darle a las explotaciones la estructura adecua-da, su competitividad mejoraba y las expectativas de los propietarios que-daban totalmente satisfechas.

    En conclusión, la conferencia fue un éxito y pensamos que los esfuerzos conjuntos del Ministerio de Agricultura de la República de Lituania, la ELO y la Organización Lituana de Propietarios Rurales per-mitirán que los propietarios puedan aprovechar sus tierras de la forma más rentable en un futuro próximo.

    n Raminta STARKEVICIUTE

  • 10

    algunas observaciones sobre la Jatropha

    La Jatropha era una planta muy desconocida antes de 2004. A partir de ese año, se desarrollaron diversos proyectos públicos y privados en Asia, África y América Latina, dentro de lo que se suponía que era la «franja» de producción. La Jatropha es en efecto una planta muy interesante, pero la publicidad que se le ha dado en estos últimos años es un tanto exagerada. Es cierto que puede cultivarse en condiciones delicadas, pero también

    ha de resultar rentable. Exige deter-minadas medidas (poda, lucha contra las enfermedades y las plagas, ferti-lización, combinación con animales, bovinos, ovinos o incluso caprinos, etc.) y que se den unas condiciones de cultivo concretas (unas precipita-ciones de media de 1.000 mm/año, una buena separación, etc.)

    Todavía es muy salvaje y todavía no se conoce bien la calidad de su patrimonio genético en comparación con los cultivos alimentarios indus-

    triales de los países occidentales, por ejemplo. Para producir buenos cultivos, hay que garantizar la calidad que tendrán las semillas (forma del arbusto, resistencia a la sequía, a las enfermedades, etc.). Para ello, hemos decidido colaborar con un instituto de investigación brasileño que está trabajando en una serie de híbridos en la zona semiárida del noreste del país. Los híbridos se clonarán para probarlos luego en la región del valle de Ribeira, donde las precipitacio-nes rondan los 1.500 mm anuales.

    Cultivo de la Jatropha para producir electricidad y aceite no alimentario en Brasil

    Hace dos años que dejé mi puesto en la ELO y mi cargo de Secretario General de la YFCS. El mundo estaba experimentando una revolución energética y ambiental sin precedentes en la que quise participar. además de hacerme cargo de la gestión de una parte de los bienes de mi familia, llevo siete meses trabajando como consultor para una empresa italiana que está poniendo en marcha una filial dedicada a producir aceite de Jatropha en Brasil para alimentar centrales eléctricas del sur de Italia. Hemos optado por colaborar con los propietarios privados y los productores locales del valle de ribeira, a 200 km al sur de Sao Paulo. El fruto de la Jatropha se procesará en Brasil para luego exportar el aceite, mientras que los residuos se reciclarán in situ. Por supuesto, el proyecto no ha hecho más que empezar, pero nuestro objetivo es coger ritmo enseguida y producir 50.000 toneladas de aceite de Jatropha a partir de un terreno de cultivo de 25.000 ha.

    © R.du PARC

  • 11

    Contamos con que, a partir de su madurez, pasados cinco años, su productividad sea del orden de unas 5 o 6 toneladas de semillas o de 10 a 12 toneladas de frutos por hectárea al año. Hasta entonces, la productividad no puede sino considerarse inferior.

    Creación de una situación win-win con los productores locales

    Primero se realizarán las pruebas para después proceder a la siembra en colaboración con los propietarios y los productores locales. Les ofre-ceremos darles contratos tempora-les renovables, criar las plantas en viveros, realizar el acondicionamiento de los suelos, brindarles asistencia técnica, agronómica y científica, par-ticipar en la recogida mecánica de los frutos y comprar las cosechas. Los productores a cambio vendrán a abastecerse a nuestros viveros, transportarán, sembrarán y manten-drán las plantaciones y llevarán los frutos al emplazamiento industrial. Queremos establecer una colabora-ción estrecha que favorezca en todo lo posible a los productores y a la sociedad brasileña, dado el con-texto socioeconómico y ambiental. Proponemos un precio justo en la compra de los frutos para que toda la filial salga beneficiada. Las 25.000 ha no pertenecen a un solo propieta-rio ni a unos pocos, sino que están repartidas por toda la región en par-celas que van de algunas decenas a varios cientos de hectáreas. Nada más lejos de nuestra intención que perjudicar la mata o bosque atlántico, sino aprovechar aquellas zonas que ya han sido desbrozadas y carezcan de valor para la producción rentable de productos destinados al consumo animal o humano.

    Planta de transformación y ciclo del producto

    Los frutos recogidos en cada par-cela de producción serán transporta-dos a una planta de transformación cuya adquisición estamos negocian-

    do en la actualidad. Ya nos han dado el visto bueno para un superficie de 3 ha. Lo primero que se hará con los frutos será pelarlos. Las cáscaras se emplearán directamente para produ-cir electricidad que revenderemos a la red gracias a una central de biomasa en la que podrán manejarse asimis-mo otras materias naturales como la hoja de banano, muy abundante en la región. Las semillas pasarán al punto de prensado y filtrado antes de ser almacenadas para su transporte hasta el puerto de Santos, situado a 180 km, desde el que serán expor-tadas. Los residuos del prensado pasarán por un biometanizador o un biodigestor. La biometanización es un proceso de producción de gas mediante la respiración anaeróbica gracias a un complejo de bacterias. El gas se hará pasar por una turbina para producir electricidad. Parte de la corriente generada se utilizará para cubrir las necesidades energéticas del conjunto del emplazamiento indus-trial. La materia residual se empleará como abono natural extendiéndose por todas las parcelas de producción. Sin entrar en detalles técnicos, en una tonelada de fruta, el 50% son semi-llas. En una tonelada de semillas, el 65% son residuos de prensado y el 35% aceite. De este modo, intenta-mos aprovechar al máximo el produc-to de la Jatropha, a la que también se le pueden dar otros usos.

    Energía del productoEl aceite de Jatropha sin refinar

    una vez filtrado posee las mismas características que cualquier otro aceite alimentario, aunque además contiene entre otras cosas éster de forbol, una molécula altamente tóxi-ca. El aceite es conocido igualmente por su elevada viscosidad, que hace necesaria su transesterificación, pro-ceso que permite aumentar la fluidez del líquido. El valor energético del aceite se acerca a los 37 MJ/kg. El de las cáscaras de la Jatropha ascien-de a 18 MJ/kg, que es el mismo valor que tiene la madera del Viejo

    Continente. Todavía desconocemos el potencial de la biometanización de los residuos del prensado, pero en Europa se están realizando ya prue-bas en el ámbito privado.

    Pennisetum purpureumAparte de la Jatropha, nos interesa

    también el pasto elefante (Pennisetum purpureum), que se da muy bien en nuestra región y es conocida entre los productores por ser una buena planta para el forraje. El objetivo es producir bioetanol a partir de la materia leño-sa y los residuos de transformación para generar electricidad. Si bien la planta produce unas 20 toneladas de materia seca por hectárea al año, el coste de producción de las enzimas empleadas en la hidrólisis de las fibras hace que la operación todavía no sea suficientemente rentable. Sin embargo, la tecnología va avanzando y en Estados Unidos y Europa se están probando nuevos medios de degradación.

    ConclusiónEsta explicación general basta

    para darse cuenta de que el proyecto se inscribe a la perfección en el marco de la lucha contra el calentamiento climático, la búsqueda de soluciones energéticas novedosas, la participa-ción de los actores locales, la renta-bilidad de la tierra, la utilización de los recursos naturales y renovables o la producción de energía verde. Aunque nuestra historia no ha hecho sino comenzar, el sistema que queremos instaurar ya está siendo probado en África y Asia. Estamos asistiendo al nacimiento de un nuevo merca-do. Aunque el camino sea largo y sin duda difícil, fabricaremos nuestro aceite, nuestra electricidad y nuestro propio abono.Independientemente del resultado, ésta es una experiencia vital emocio-nante y extraordinaria.

    n Robin du PARCIngeniero biológico

  • syngenta

    Brussels office

    avenue louise, 240B - 1050 Brussels

    Tel : +32.2.642 2727Fax : +32.2.642 2720

    FICHA DE INSCRIPCIÓN PARA EL 3er Foro de la Agricultura 16 de marzo en Bruselas

    Más información: www.forumforagriculture.com

    Nombre Apellido Compañía Posición Correo electronico Teléfono Dirección línea 1 Dirección línea 2 Código postal / Ciudad País

    Para cualquier pregunta que pueda tener, por favor, póngase en contacto con: Jehanne de DORLODOT

    Foro de Agricultura, rue de Trèves 67, B - 1040 Bruselas Tel: +32 (0) 2 234 30 00 - Fax: +32 (0) 2 234 30 09

    Agenda 2010

    12 de Enero, en BruselasProtección Civil Europea Jornada de información http://ec.europa.eu/environment/civil/infoday_2010.htm

    18-19 de Enero, Dakar, SenegalCumbre de las regiones del mundo sobre la Seguridad Alimentaria, organizada por el FOGAR http://www.regionsfoodsummit.org/en/index.php

    28 de Enero, Malmö«A Trans-European Road to Renewable Mobility «-

    Seminario organizado por GasHighWay y apoyado por la Comisión Europea bajo el programa Energía Inteligente - Europa http://www.gashighway.net/

    31 Enero -2 Febrero, París,La Cumbre de Mariscos 2010 www.allianceproduitsdelamer.org / seafoodsummit.php

    2-3 de Febrero en KievForo Agrario de Ucrania: inversiones e innovaciones, con el apoyo del Ministerio de Politica Agraria de Ucrania. El evento es parte de la Exhibición Internacional de Agricultura y Horticultura

    Kiev AgriHort www.agrihort.com.ua

    16-17 Febrero, BruselasForo Europeo de Residuos orgánicos- Cumplir con la normativa europea para reducir al mínimo el impacto ambiental de los residuos biológicos www.agra-net.com/

    16 de Marzo 2010, Bruselas3 º Foro para el Futuro de la Agricultura, co-organizado por ELO y Syngenta www.forumforagriculture.com