indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/taller...caratula con datos...

62
http://indexguanajuato.org.mx/

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

http://indexguanajuato.org.mx/

Page 2: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

TITÁNS. Cómo enfrentarse a las exigencias del Anexo 31 para evitar el

riesgo de perder tu certificación – IMMEX

Lic. Yadira Donghu Garcia Noviembre 2014

Page 3: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Temario 1

Antecedentes

Objetivos

Inventario inicial

Informes de Descargo

Operación del Anexo 31

“Anexo 31, Operación y Funcionamiento del Sistema de Control de Cuentas de Créditos y Garantías (SCCCyG)”

Page 4: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Objetivo:

a) Conocer el mecanismo de operación del SCCCyG, en que consiste el cumplimiento del Anexo 31 y la tendencia de esta nueva obligación.

b) Implementar estrategias necesarias para cumplir de manera correcta y oportuna con la nueva obligación.

Page 5: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

ANTECEDENTES

Del Anexo 31,

Operación y Funcionamiento del

Sistema de Control de Cuentas de Créditos y Garantías (SCCCyG)”

TLC Asociados, firma única en México, exclusivamente especializada en la Rama Fiscal de

Comercio Exterior y Aduanas, con un equipo integrado por personas con experiencia en el

sector público y privado.

Page 6: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Aspectos generales.

904 Empresas

certificadas

Pacifico Norte 498

Centro Norte

93

Sur 8

Noroeste 251

Occidente 16

Centro 38

Datos

proporcionados por el SAT respecto al número de empresas

Certificadas a nivel nacional

Page 7: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Aspectos generales.

A mediados del presente año se

comenzó a gestar un proceso de revisión del prototipo (SCCCyG) y posteriormente se realizaron pruebas piloto con casos reales de las empresas, para entrar a mayor detalle en el diseño de dicho proyecto.

Administraciones participes: Administración General de

Auditoría de Comercio Exterior (AGACE)

Administración Central de Planeación (ACP)

Page 8: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Aspectos generales.

TLC Asociados a través de diversas

cámaras fue participe en el proyecto.

El 6 de octubre de 2014, se llevó a cabo el Taller de Sistema de Control de Cuentas de Créditos y Garantías (SCCCyG), convocado por el SAT.

El Anexo 31: una de las principales

obligaciones de las IMMEX que entrará en vigor el 01 de Enero de 2015.

Page 9: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Aspectos generales.

El Sistema de Control de Cuentas de Créditos y

Garantías (SCCCyG) es la plataforma donde se deberá dar cumplimento al Anexo 31, estará disponible en el portal de tramites del SAT.

El Anexo 31, comprende la información que se deberá registrar o reportar en dicha plataforma.

El 18 de Noviembre se publicaron las modificaciones a las RCGMCE 2014.

Page 10: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Inventario existente o inicial

Los informes

de descargo

Información que permitirá

al SAT administrar y

controlar…

¿Qué es el Anexo 31?

Es un mecanismo a

través del cual la empresa va a proporcionar

información al SAT:

Page 11: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

a) Créditos fiscales: Es equivalente al 100% de la cantidad que deba pagarse

por concepto de IVA e IEPS, cuando éstos se causen con motivo de la introducción

a territorio nacional de mercancías importadas temporalmente.

b) Montos garantizados: Son aquellos que se garantizarán mediante fianza o

carta de crédito.

Lo que el SAT administrará

y controlará:

Empresas con Certificación

IVA e IEPS

Empresas que no se

certificaron

Page 12: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

¿Cuáles operaciones serán

objeto del Anexo 31?

Únicamente los que estén en el régimen

de importación temporal

*Se planteo la opción de no considerar dentro del Anexo 31 a la maquinaria y

equipo en razón del tema de depreciación, sin embargo la autoridad dejo claro que tal obligación es procedente.

Page 13: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

OBJETIVOS

De la nueva obligación:

Anexo 31

“TLC ofrece un servicio diferente nos da soluciones y no sólo dicen cómo corregirlo, sino se

involucran en la corrección con distintos escenarios legales de inicio a fin”

Page 14: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Objetivo general de la nueva obligación

Permitirá al SAT llevar un estado de cuenta por contribuyente de sus créditos y garantías.

vigilar

controlar

saldos de las importaciones temporales no

retornados

Page 15: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Objetivo especifico de la nueva obligación

Page 16: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Función del SCCCyG

Anexo 31

Será necesario proporcionar de manera electrónica un inventario inicial al 31 de Diciembre de 2014.

Posteriormente las empresas

transmitirán de forma electrónica los informes de descargo.

Page 17: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Incorporara automáticamente los montos de IVA e IEPS declarados por los contribuyentes en los pedimentos registrados en el SAAI. (Por operación)

Función del SCCCyG

SCCCyG

SCCCyG SAAI

Page 18: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Mensualmente, el monto de IVA/IEPS, para fines de control de créditos y garantías, se realizará de forma agregada por fracción arancelaria.

Función del SCCCyG

SCCCyG

Clave de Pago conforme al

Apéndice 13, Anexo 22 RCGMCE

Descripción de la forma de pago

21

CRÉDITO EN IVA E IEPS.

22

GARANTÍA EN IVA E IEPS.

Page 19: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Inventario inicial

“Los procesos de los usuarios del comercio exterior pueden ser representados por una

figura parecida a la Hélice, es decir, las empresas de comercio exterior desarrollan

procesos parecidos, pero nunca son iguales”

Page 20: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

¿Qué es el inventario inicial o inventario existente?

Activo Fijo

Insumos

Que estén abiertos al 31 de Diciembre

de 2014

Es la información

que se trasmitirá de

manera electrónica de:

Page 21: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

¿Cuándo entregar el inventario inicial?

Para empresa Certificada en

IVA

30 días posteriores al día siguiente de la

entrada en vigor de la Certificación

Para quienes garanticen el

crédito

30 días posteriores al día siguiente de la

aceptación para operar el esquema de

garantías.

Fecha limite para presentar el inventario inicial: 30 de Enero de 2015

Page 22: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

¿Se puede corregir la información

del inventario inicial?

IMPORTANTE: La autoridad contempla la corrección del inventario inicial únicamente a petición de la empresa y siempre que sea dentro de los 30 días del mes de Enero de 2015.

Page 23: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

¿Qué pasa si no transmito el

inventario incial?

La regla 5.2.21, establece que la ACALCE podrá requerir a la empresa, cuando ésta no transmita el informe del inventario inicial. Y en caso de incumplimiento procederá al inicio de cancelación de la Certificación.

Page 24: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

¿Qué información debe presentarse en el inventario inicial?

Page 25: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

¿Qué información debe proporcionarse?

• Clave de aduana/sección de despacho, patente y número de documento.

Número de pedimento:

• Fecha de entrada del pedimento Fecha del

pedimento

• Declarada al momento de la importación temporal Fracción

arancelaria

• Declarado de las operaciones del régimen aduanero afecto, pendientes de descargo o retorno. Valor comercial

Page 26: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

¿Dónde y cómo se

presentará la información del inventario inicial?

Caratula con datos generales

del informe

Detalle de las fracciones que se

descarguen

Se presentará

electrónicamente en el portal del SAT, con un Layout preestablecido

por la autoridad, el cual constará de 2

tablas:

Page 27: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

El objetivo del inventario

inicial es:

• El objetivo del informe de inventario inicial es conocer la mercancía que se encuentra en poder del contribuyente al día inmediato anterior a la entrada en vigor de la Certificación, de tal manera que cuando el SCCCyG comience a operar, se impacte primeramente el inventario reportado a nivel pedimento-fracción-valor que se encontraba dentro del país antes de que se aplicara el beneficio del crédito fiscal o el esquema de garantías.

Page 28: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Informes de descargo

“Porque son unos profesionales en la materia de litigio en comercio exterior, nuestros asesores, los profesionales del comercio porque son asertivos y efectivos en el resultado, porque son los mejores y nunca pierden”… Andrés Ruffo, Presidente de Agentes Aduanales de Tijuana, Tecate y La Paz.

Page 29: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

¿Qué son los informes de descargo?

Son aquellos informes asociados a los pedimentos de retorno, cambios de régimen, transferencias virtuales, extracciones, regularizaciones, CTM, comprobantes fiscales que amparen la enajenación de las mercancías (IAT), así como los avisos de donación o destrucción.

Page 30: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

¿Qué son los informes de descargo?

Son aquellos informes asociados a los pedimentos de regularización de mercancías que hubieren ingresado a territorio nacional bajo distintos regímenes aduaneros afectos y cuyo plazo hubiere vencido, incluso desperdicios.

Page 31: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

“Destinos aduaneros”

Informes que se

transmitirán de manera electrónica, asociados

a:

Retornos (RT, A1)

Cambios de Régimen (F4, F5)

Transferencias Virtuales (V1 exportación)

Regularizaciones (A3)

Constancias de Transferencia (CTM)

Avisos de donación o destrucción

Otros pedimentos en los que se retorne mercancía de importación temporal

Page 32: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Se transmitirán de manera electrónica dentro del mes calendario siguiente al asociado al cierre de las operaciones realizadas por cada uno de los tipos de destinos aduaneros a descargar.

mensualmente o bimestralmente, a partir de la entrada en vigor de la certificación

Empresas Certificadas IVA e IEPS

quincenalmente, a partir de la aceptación del esquema de garantías.

Empresas que

garanticen el interés fiscal

¿Cuándo debo entregarlos?

Page 33: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

El contribuyente tramita en Enero

2015

15 pedimentos “RT” y 10 pedimentos

“V1” de exportación

En el mes siguiente que es Febrero de 2015

Debe trasmitir 2 informes

correspondientes

Ejemplo de cuando se

entregaría un informe de descargo

¿Cuándo debo entregarlos?

Page 34: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

¿Qué información debo proporcionar

en los informes de descargo?

• RT, A1, F4, F5, V1 de exportación, K2, A3, CTM, en su caso, los comprobantes fiscales que amparen la enajenación de las mercancías, así como a los avisos de donación y destrucción.

Tipo de destino aduanero a descargar

• Señalar el mes y año asociado a la fecha de cierre de las operaciones realizadas en el destino aduanero a descargar. Se entenderán como fechas de cierre:

• Fecha de pago para pedimentos, Fecha de expedición CTM, Fecha de acuse en avisos de destrucción o donación.

Periodo que se descarga

• (clave de aduana/sección de despacho, patente y número de documento) o folio de la CTM, folio del comprobante fiscal o folio de registro del aviso de destrucción o donación que serán descargados.

Números de pedimentos

Page 35: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

¿Qué información debo proporcionar

en los informes de descargo?

• Por cada tipo de descargo se deberán reportar las fracciones arancelarias declaradas en el pedimento con la cual ingreso la mercancía:

• Asociadas al inventario inicial, así como las declaradas en los pedimentos con formas de pago 21 y 22.

Fracción arancelaria

• Sumatoria del valor comercial que se descarga por fracción arancelaria asociado a las operaciones realizadas dentro del periodo que se descarga (sin considerar el valor agregado).

Valor comercial

Page 36: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

¿Dónde y cómo se presentará la información de los informes de

descargo?

Caratula con datos generales del informe.

Identificación de pedimentos o documentos

que se descarguen.

Detalle de las fracciones que se descarguen

Se presentará

electrónicamente en el portal del SAT, con un Layout preestablecido

por la autoridad, el cual constará de 3

tablas:

Page 37: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

¿Se puede corregir la información de los

informes de descargo?

Se establece la posibilidad de correcciones a informes previamente presentados las veces que sean necesarias, siempre que: Hayan ocurrido rectificaciones

asociadas a los destinos aduaneros

Las importaciones temporales se encuentren dentro del plazo de retorno.

Page 38: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

¿Cómo funcionaran las correcciones?

Podrán presentarse correcciones derivadas de errores en el llenado de los informes de descargo (plazo). Las correcciones a los informes de descargo presentadas, sustituirán por completo al informe previamente presentado.

Page 39: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Operación del Anexo 31

Page 40: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Mecánica de cargos y descargos

del Anexo 31 (SCCCyG)

Cargos Abonos

D

o

c

u

m

e

n

t

o

s

IN, AF (Importaciones

temporales) V1 de importación

(Transferencias virtuales recibidas)

RT, A1, V1 (exp), F4 y F5, K1, A3, CTM, Avisos (donación/destrucción) Todos estos se

deberán reportar mediante los informes de descargo.

El control de los créditos y garantías se realizará a través de un Sistema administrado por el SAT, el cual operará bajo el principio de cargos y abonos a la cuenta de créditos o garantías.

IN + V1 – RT – V1 – F4 = Saldo pendiente por retornar

Page 41: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Mecánica de cargos y descargos

del Anexo 31 (SCCCyG)

El contribuyente opera las importaciones de forma normal señalando la forma de pago 21 o 22.

Cada mes el SCCCyG abrirá una cuenta de crédito (créditos fiscales) por cada fracción arancelaria que opere el contribuyente y determina los plazos de retorno.

Cada quincena el SCCCyG incorporara los cargos asociados a los montos garantizados.

El contribuyente trasmite dentro del mes calendario siguiente al asociado al cierre de las operaciones realizadas, el informe de descargo

La autoridad determinara el saldo del crédito global o el monto garantizado de forma quincenal, a partir de los informes de descargo reportados, impactando a las cuentas que correspondan (de acuerdo al método PEPS)

Febrero 2015 Enero 2015

Inventario inicial Informes de descargo

Page 42: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará
Page 43: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará
Page 44: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará
Page 45: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará
Page 46: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará
Page 47: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Se dejan a salvo las facultades de comprobación

Aun cuando se haya cumplido con la obligación de presentar los informes

en tiempo y forma

Los saldos reflejados dentro del SCCCyG no

implican resolución definitiva

Riesgo que persiste!!!

Page 48: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

¿Cuál es la importancia de

establecer una estrategia en el inventario inicial que se deberá

reportar al SAT?

Lo que el contribuyente empiece a reportar como descargo el SAT primeramente se lo aplicara a lo manifestado por la propia empresa como inventario inicial…

El inventario inicial no debe provocar inconsistencias que pueda afectar a los futuros informes de descargo que se estarán presentando en 2015.

Reflejar en el mismo, la información correcta tanto de insumos como de todo el activo fijo importado temporalmente…

Page 49: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

¿Qué debo de tomar en cuenta al determinar el inventario inicial?

No se trata de migrar el inventario de insumos y activo fijo directamente del anexo 24, sino

establecer las revisiones, estrategias y correcciones adecuadas para asegurar que el

inventario inicial refleja realmente la situación actual de la empresa.

Establecer los mecanismos de corrección en materia aduanera para eliminar las diferencias o discrepancias de inventarios en el anexo 24

vs la realidad.

El Anexo 31 es distinto al Anexo 24, pero están íntimamente ligados.

Page 50: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Factores relevantes para el cumplimiento de la nueva

obligación

Fracciones arancelaras

Valores Anexo 24

Recursos humanos y

técnicos

Page 51: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Aspectos importantes para quienes

tienen la Certificación IVA e IEPS

¿Cuándo y ante quien se debe dar aviso de algún cambio relacionado con el RFC de la empresa? 1. En un plazo no mayor a 5 días, de cualquier cambio de denominación o razón social, domicilio fiscal o domicilio (s) donde se realiza el proceso productivo. 2. Ante la ACALCE mediante “Formato de avisos a que se refiere la regla 5.2.16.”

¿Cuándo y ante quien se debe dar aviso de alguna modificación de las señaladas? 1.- Reportar mensualmente a la ACALCE, durante los primeros cinco días de cada mes, en caso de que existan modificaciones de socios, accionistas, miembros o integrantes, administrador único o consejo de administración y representantes legales, clientes y proveedores extranjeros con los que realizaron operaciones de comercio exterior y proveedores nacionales.

Page 52: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Aspectos importantes para quienes

tienen la Certificación IVA e IEPS

¿A partir de cuándo debo reportar los avisos señalados anteriormente? El uso del “Formato de avisos a que se refiere la regla 5.2.16.”, entran en vigor el 1 de Enero de 2015, por lo que se entiende que la obligación de reportar los avisos a la autoridad es a partir de esa fecha. * Lo relacionado con los proveedores nacionales

Page 53: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

“Mecanismo y Reglas para garantizar el interés fiscal en empresas que

no obtuvieron su Certificación en materia

de IVA e IEPS”

Page 54: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Temario 2

Opción para quienes no cuenten con Certificación IVA

Requisitos para que sea aceptada la garantía del interés fiscal

Procedimiento para que sea aceptada la garantía

Aspectos a considerar en la garantía

Garantía del interés fiscal con respecto a los actos de fiscalización

“Mecanismo y Reglas para garantizar el interés fiscal en empresas que no obtuvieron su Certificación en materia de IVA e IEPS”

Page 55: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Opción para quienes no cuenten con la Certificación IVA e IEPS

El Artículo 28-A, último párrafo de la LIVA, establece para

aquellos contribuyentes que no ejerzan la opción de

Certificarse de conformidad con la Regla 5.2.13, la

posibilidad de no pagar el IVA por la introducción de los

bienes de importación temporal, siempre que garanticen

el interés fiscal.

Page 56: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Medios para garantizar el interés fiscal

Fianza (aquella que garantizara hasta por un monto

previamente estimado de contribuciones IVA e IEPS, derivado

de las importaciones que realicen durante un periodo de 12

meses)

Carta de Crédito Son unas especie de garantía que se tramita a

través de un banco, y se hacen efectivas en caso de

incumplimiento.

Page 57: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Requisitos para que sea aceptada la garantía

Cumplir con sus obligaciones fiscales.

No estar en el listado de empresas

publicadas por el SAT.

Certificados de sellos digitales vigentes.

No haber infringido el Artículo 17-H, Fracción X del CFF, durante los

últimos 12 meses.

Autorización régimen Artículo 28-A LIVA y/o

15-A LIEPS.

Esto se acompañara del: “Formato único de garantías en materia de IVA e IEPS” anexando la póliza de fianza o carta de crédito.

Page 58: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Procedimiento para que sea aceptada la garantía

Ofrecer a la ACALCE la garantía, a favor de la

TESOFE

Vigencia de 12 meses

La ACALCE tiene 30 días

para determinar si

acepta

A falta de algún

requisito, requerirá por única ocasión

Otorgará 15 días para atender

requerimiento (desistimiento)

Page 59: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Aspectos a considerar en la garantía

Los requisitos ante la Institución que otorgará la garantía

Los tiempos para tramitarla, así como para que el SAT la autorice

Page 60: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Cuando en ejercicio de facultades de comprobación se detecte incumplimiento, la fianza o carta de crédito será exigible.

La cancelación de la garantía procederá en términos de lo establecido en reglas, sin perjuicio de que posteriormente se ejerzan facultades.

Cuando el SAT notifique a la institución de Fianzas el inicio de facultades sobre las mercancías amparadas, no procederá la cancelación hasta que concluya el acto de fiscalización.

Garantía del interés fiscal con respecto a los actos de fiscalización

Page 61: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Supuestos que impiden no seguir ejerciendo la opción de garantía

Cancelación definitiva derivada de un procedimiento

No cumplir con las obligaciones establecidas

*La ACALCE requiere (15 días) Dicta resolución en un plazo de 4 meses.

Page 62: indexguanajuato.org.mxindexguanajuato.org.mx/wp-content/uploads/2013/12/Taller...Caratula con datos generales del informe Detalle de las fracciones que se descarguen Se presentará

Boulevard Rodolfo Sánchez Taboada No. 10488 Piso 1 interior 102 (Torre Platino), Zona Río Tijuana, Baja California, C.P. 22010 Teléfonos: 01(664) 6340189, 01(664) 6823901 World Trade Center Ciudad de México, Calle Montecito No. 38, Piso 24, Oficina 30, Col. Nápoles, C.P. 03810 Teléfonos: 01(55) 5280 3267 y 01(55) 2623 1639 Plaza VIPS Blvd. Villas de Irapuato No. 169 Local 1, Col. 1ro de Mayo, Irapuato, Gto. C.P. 36644 Tel. 01(477)2116009 Paseo de los Insurgentes 304, Int. 20, Jardines del Moral, C.P. 37160 Teléfonos: 01(477) 2116009

http://indexguanajuato.org.mx/ www.tlcasociados.com.mx

Region Norte

Region Centro

Region Bajío

Gracias por su atención!