· brenda jisela quiroz salgado coordinación administrativa javier cortés vega arturo olivares...

590

Upload: vohanh

Post on 28-Sep-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Coordinacin, supervisin y revisin de textos Secretara Ejecutiva del Mecanismo de Seguimiento y Evaluacin del Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de Mxico

    Diseo de portada e interiores Coordinacin de Comunicacin de la Secretara Ejecutiva del Mecanismo de Seguimiento y Evaluacin del Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de Mxico

    Produccin editorial (formacin de interiores, correccin de texto y cuidado editorial) Altas y Bajas, Servicios Editoriales, Sociedad Cooperativa de R. L. de C. V. [email protected]

    Diagnstico y Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de Mxico Tomo 3. Ncleo Seguridad humana

    D.R. 2016, Secretara Ejecutiva del Mecanismo de Seguimiento y Evaluacin del Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de Mxico

    www.derechoshumanosdf.org.mx

    Secretara Ejecutiva General Prim 4, Cuauhtmoc, Centro, 06010, Ciudad de Mxico

    El contenido de este documento puede ser reproducido parcial y/o totalmente siempre y cuando se cite la fuente.

    Ejemplar de distribucin gratuita. Prohibida su venta.

    Impreso en Mxico. Printed in Mexico.

  • Mecanismo de Seguimiento y Evaluacin del Programa de Derechos Humanos

    de la Ciudad de Mxico

    Institucin Representante(s) Suplente(s)

    Instituciones pblicas

    Asamblea Legislativa del Distrito Federal

    Leonel Luna Estrada

    Gobierno de la Ciudad de Mxico

    Miguel ngel Mancera Espinosa

    Patricia Mercado Castro

    Juan Jos Garca Ochoa

    Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Mxico

    dgar Elas Azar Mara Elena Lugo del Castillo

    Instituciones acadmicas

    Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico

    Vicente Hugo Aboites Aguilar

    Hctor Salinas Hernndez

    Universidad Autnoma Metropolitana

    Salvador Vega y Len Carlos Alberto Durand Alcntara

    Carlos Ricardo Aguilar Astorga

    Organizaciones de sociedad civil titulares

    Catlicas por el Derecho a Decidir

    Mara Consuelo Meja Aid Garca Hernndez

    Maribel Luna Martnez

    Comit de Seguimiento y Evaluacin del Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de Mxico

  • Institucin Representante(s) Suplente(s)

    Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio

    de Montesinos

    Miguel Ortega Vela Vctor Hugo Nez Navarrete

    Red por los Derechos de la Infancia en Mxico

    Juan Martn Prez Garca Mara Elena Hernndez Lara

    Unin Popular Valle Gmez Ernesto Jimnez Oln Diana Areiza Castillo Medina

    Organizaciones de la sociedad civil suplentes

    Cauce Ciudadano Carlos Cruz Santiago Armando Barrera Cuevas

    Convergencia de Organismos Civiles

    Pilar Berrios Navarro Laura Zapata Carmona

    Observadores permanentes

    Comisin de Derechos Humanos del Distrito Federal

    Perla Gmez Gallardo Clara Isabel Gonzlez Barba

    Roco Quintana Rivera

    Federico Vera Prez

    Oficina en Mxico del Alto Comisionado de las Naciones

    Unidas para los Derechos Humanos

    Jan Jaab Nira Crdenas Oliva

    Bernardo Serrano Rodrguez

  • Rosario I. Ortiz Magalln Secretaria Ejecutiva

    Subdireccin de Seguimiento y Evaluacin

    Mayra Arredondo Campos

    Adriana Bonilla Marn

    Armando Palacios Sommer

    Daniel Tovar Bonilla

    Israel Islas Rivera

    Juan dgar Lpez Rosas

    Monserrath valos Lpez Zuazua

    Subdireccin de Transversalizacin y Capacitacin (Espacios de Participacin)

    Elizabeth Cristina Plcido Ros

    Ana Elena Contreras lvarez

    Joaqun Cruz Galicia

    Jos Manuel Quintana Delgado

    Luis Arturo Moreno Vega

    Mariana Hernndez Flores

    Nydia Ivette Caldern Quiroz

    Jos Omar Macedo Mndez

    Simn Pablo Sandoval Rubio

    Perla Hernndez Santos

    Raymundo Martnez Fernndez

    Secretara Ejecutiva del Mecanismo de Seguimiento y Evaluacin del Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de Mxico

  • Oficina de Informacin Pblica

    Lorena Labastida Salazar

    Coordinacin de Comunicacin

    Karen Prez Garca

    Brenda Jisela Quiroz Salgado

    Coordinacin Administrativa

    Javier Corts Vega

    Arturo Olivares lvarez

    Gabriel Ramos Osorio

    Margarita Hernndez Daz

    Norma Malagn Serrano

  • Secretara de GobiernoPaola Zavala Saeb

    rik Ernesto Gutirrez Muoz

    Subsecretara de GobiernoMa. Aurora Cuevas Trejo

    Anayeli Esparragoza Gmez

    Berenice Gonzlez Hernndez

    David Palma Vzquez

    Enrique Alday Alvarado

    Guadalupe Gonzlez Vega

    Izamal de Guadalupe Salcedo Rodrguez

    Luis Alberto Vargas Martnez

    Miguel ngel Mndez Morn

    Noem Ramrez Lucero

    Yanira Meja Martnez

    Zoila Ros Toledo

    Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Mxicoscar Agustn Romero Pastrana

    Lourdes Noriega Espiniella

    Asamblea Legislativa del Distrito FederalLeonel Luna Estrada

  • ndice general

    Tomo 1. Marco contextual

    Agradecimientos

    Presentacin

    Introduccin

    Parte I. El proceso de actualizacin del Diagnstico y Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal

    Parte II. Enfoque de derechos humanos

    Parte III. Problemticas que impactan la realizacin de los derechos humanos

    Parte IV. El contexto de la Ciudad de Mxico para los derechos humanos

    Parte V. Reforma poltica y derechos humanos: la ciudad que construimos

  • Parte VI. Conclusiones y recomendaciones del Diagnstico y Programa

    Bibliografa

    Anexos

    Tomo 2. Ncleo Democracia y derechos humanos

    Captulo 1. Derecho de acceso a la informacin y proteccin de datos personales

    Captulo 2. Derecho a defender derechos humanos

    Captulo 3. Derecho a la igualdad y no discriminacin

    Captulo 4. Derecho a la libertad de expresin

    Captulo 5. Derechos polticos

    Tomo 3. Ncleo Seguridad humana

    Captulo 6. Derecho al agua y al saneamiento

    Captulo 7. Derecho a la alimentacin

    Captulo 8. Derechos culturales

    Captulo 9. Derecho a la educacin

    Captulo 10. Derecho a un medio ambiente sano

  • Captulo 11. Derecho a la movilidad

    Captulo 12. Prevencin y reduccin de riesgos

    Captulo 13. Derecho a la salud

    Captulo 14. Derechos sexuales y derechos reproductivos

    Captulo 15. Derecho al trabajo y derechos humanos laborales

    Captulo 16. Derecho a una vivienda adecuada

    Tomo 4. Ncleo Sistema de justicia

    Captulo 17. Derecho de acceso a la justicia

    Captulo 18. Derecho al debido proceso

    Captulo 19. Derecho a la integridad, libertad y seguridad personales

    Tomo 5. Grupos de poblacin

    Captulo 20. Derechos de los pueblos y comunidades indgenas

    Captulo 21. Derechos de las personas jvenes

    Captulo 22. Derechos de las mujeres

    Captulo 23. Derechos de nias, nios y adolescentes

    Captulo 24. Derechos de las personas adultas mayores

  • Captulo 25. Derechos de las personas con discapacidad

    Captulo 26. Derechos de las personas migrantes y sujetas de proteccin internacional

    Captulo 27. Derechos de las personas privadas de su libertad en centros de reinsercin

    Captulo 28. Derechos de las personas vctimas de trata y formas de explotacin

    Captulo 29. Derechos de las poblaciones callejeras

    Captulo 30. Derechos de la poblacin lesbiana, gay, bisexual, transexual, transgnero, travesti e intersexual

  • ndice

    ndice general 11

    Captulo 6. Derecho al agua y al saneamientoI. Diagnstico 21II. Programa 44III. Conclusiones 62Bibliografa 64

    Captulo 7. Derecho a la alimentacinI. Diagnstico 71II. Programa 106III. Conclusiones 116Bibliografa 117

    Captulo 8. Derechos culturalesI. Diagnstico 125II. Programa 153III. Conclusiones 161Bibliografa 163

  • Captulo 9. Derecho a la educacinI. Diagnstico 169II. Programa 202III. Conclusiones 208Bibliografa 211

    Captulo 10. Derecho a un medio ambiente sanoI. Diagnstico 225II. Programa 250III. Conclusiones 263Bibliografa 266

    Captulo 11. Derecho a la movilidadI. Diagnstico 275II. Programa 302III. Conclusiones 309Bibliografa 312

    Captulo 12. Prevencin y reduccin de riesgos I. Diagnstico 317II. Programa 352III. Conclusiones 360Bibliografa 362

    Captulo 13. Derecho a la saludI. Diagnstico 371II. Programa 401III. Conclusiones 417Bibliografa 418

    Captulo 14. Derechos sexuales y derechos reproductivosI. Diagnstico 425II. Programa 451

  • III. Conclusiones 462Bibliografa 463

    Captulo 15. Derecho al trabajo y derechos humanos laboralesI. Diagnstico 469II. Programa 498III. Conclusiones 512Bibliografa 514

    Captulo 16. Derecho a una vivienda adecuada I. Diagnstico 519II. Programa 563III. Conclusiones 577Bibliografa 578

  • I. Diagnstico

    A. Obligaciones del Estado

    Se reconoce y se reitera la vigencia y relevancia de la Observacin general nmero 15 sobre el derecho al agua emitida por el Comit de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas en 2002,1 y en la presente actualizacin del captulo del derecho hu-mano al agua y al saneamiento se aaden: a) la Resolucin aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 28 de julio de 2010 (A/RES/64/292);2 y b) la Resolucin aprobada por el Consejo

    1 Comit de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, Observacin general nmero 15, El derecho al agua (artculos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales), 29 periodo de sesiones, 2002.

    2 Resolucin aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 28 de julio de 2010, A/RES/64/292, El derecho humano al agua y el saneamiento [en lnea]. [Fecha de consulta: 15 de octubre de 2015.] Disponible en: http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/64/292&Lang=S

  • Ncleo Seguridad humana22

    de Derechos Humanos de las Naciones Unidas el 30 de septiembre de 2010 (A/HRC/RES15/9).3

    En el mbito nacional, el momento clave para este tema fue la re-forma constitucional del 8 de febrero de 2012 que adicion un prrafo al artculo 4 constitucional, en el cual se seala:4

    Toda persona tiene derecho de acceso, disposicin y saneamiento de agua para consumo personal y domstico en forma suficiente, salubre, acepta-ble y asequible. El Estado garantizar este derecho y la ley definir las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hdricos, estableciendo la participacin de la federacin, las entidades federativas y los municipios, as como la participacin de la ciudadana para la consecucin de dichos fines.5

    La constitucionalizacin del derecho humano al agua tiene un al-cance especfico a partir de este proceso de reforma:6

    3 Resolucin aprobada por el Consejo de Derechos Humanos, 30 de septiembre del 2010, A/HRC/RES15/9, Los derechos humanos y el acceso al agua pota-ble y el saneamiento [en lnea]. [Fecha de consulta: 15 de octubre de 2015.] Disponible en: http://www.europarl.europa.eu/meetdocs/2009_2014/documents/droi/dv/201/201101/20110124_301resonwater15-9_es.pdf

    4 Decreto por el que se declara reformado el prrafo quinto y se adiciona un prrafo sexto recorrindose en su orden los subsecuentes, al artculo 4 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. En: Diario Ofi-cial de la Federacin, 8 de febrero de 2012 [en lnea]. [Fecha de consul-ta: 15 de octubre del 2015.] Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5232952&fecha=08/02/2012

    5 De este prrafo se desprende la obligacin del Poder Legislativo de formular una Ley General de Aguas que sea la garanta primaria de proteccin del derecho humano al agua. Sin embargo, la iniciativa presentada en 2015 se detuvo debido a que estaba ms orientada a reformar el marco general de manejo proveniente del artculo 27 y, en ese sentido, especialistas la sealaron como una iniciativa susceptible de inconstitucionalidad.

  • CAPTULO 6

    De

    rech

    o a

    l ag

    ua

    y a

    l sa

    ne

    am

    ien

    to

    23

    1. La sustitucin del concepto de garantas por el de derechos humanos en el artculo 1 constitucional dio origen a un nuevo paradigma segn el cual todos los derechos humanos (civiles, polticos, econmicos, sociales, culturales y ambientales) tienen el mismo estatus y deben contar con una garanta secundaria de proteccin.

    2. La reforma a las dos primeras clusulas del artculo 1 ha im-plicado el surgimiento de lo que las y los juristas denominan un bloque de constitucionalidad, que consiste en que el derecho constitucional y el derecho internacional de los derechos huma-nos conforman un solo cuerpo normativo e interpretativo sin las jerarquas y fronteras tradicionales.7

    Estas dos transformaciones tienen una repercusin importante en las posibilidades de exigibilidad y justiciabilidad de los derechos hu-manos, entre los cuales se encuentra el derecho humano al agua y al saneamiento. A partir del bloque de constitucionalidad, el conte-nido de los tratados y de los estndares internacionales se convierte en criterios interpretativos que complementan la normativa nacional. En ese sentido, este captulo presenta una interpretacin y propuesta sobre los significados y alcances de los atributos del derecho humano al agua y al saneamiento en la Ciudad de Mxico, que se enlistan a continuacin:

    Disponible y fsicamente accesible. El objetivo de este atributo es el acceso universal, ya que el agua y las instalaciones y servicios de-ben estar al alcance fsico de todos los sectores de la poblacin. Debe poderse acceder a un suministro de agua suficiente, salubre y

    6 Esta interpretacin de los alcances de la reforma del artculo 4 constitucional retoma ntegramente el anlisis realizado por Rodrigo Gutirrez, La justiciabi-lidad del derecho humano al agua y al saneamiento en Mxico. En: DFensor, Revista de Derechos Humanos, nm. 6, Mxico, 2012.

    7 Ibid., pp. 41-46.

  • Ncleo Seguridad humana24

    aceptable en cada hogar, institucin educativa o lugar de trabajo, o en sus cercanas inmediatas.8 En una visin progresiva de este derecho, pueden promoverse alternativas temporales como los hidrantes pbli-cos. Segn la Organizacin Mundial de la Salud, la fuente de agua debe encontrarse a menos de 1000 metros de la vivienda, y el tiempo de reco-leccin del agua necesaria no debe superar los 30 minutos. Los disposi-tivos de agua potable y saneamiento deben ser accesibles y acordes a las necesidades de las personas con discapacidad, las personas mayo-res, las mujeres, las nias y los nios.

    Suficiente. La cantidad de agua disponible para cada persona de-bera corresponder a las directrices de la Organizacin Mundial de la Salud.9 La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Organizacin Mundial de la Salud y ONU-Habitat han sealado que algunos individuos o grupos pueden necesitar volmenes de agua adicionales, en funcin de su contex-to particular, estado de salud, trabajo, condiciones climticas y otros factores.

    Salubre y aceptable. El agua para uso personal y domstico debe distribuirse libre de microorganismos, sustancias qumicas y amenazas radiolgicas que constituyan un riesgo para la salud.10 Este atributo

    8 Comit de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, op. cit., nota 1.

    9 De acuerdo con la Organizacin Mundial de la Salud, se requieren entre 50 y 100 litros de agua por persona al da para el uso personal y domstico.

    10 La norma oficial mexicana NOM 127-SSA1-1994 establece 48 parmetros de calidad que debe cumplir el agua entregada por los organismos operadores para que se considere potable. La Secretara de Salud, por medio de la Comisin Federal para la Prevencin de Riesgos Sanitarios es la responsable de vigilar el cumplimiento de esta norma de agua potable. Sin embargo, esa norma est desactualizada: Un problema adicional de calidad del agua es la falta de actua-lizacin microbiolgica de la norma oficial mexicana (NOM) 127-SSA1-1994, la cual no mide, por ejemplo, el rotavirus ni la Helicobacter pylori, asociados a enfermedades diarreicas, lceras y cncer gstrico, respectivamente; tampoco

  • CAPTULO 6

    De

    rech

    o a

    l ag

    ua

    y a

    l sa

    ne

    am

    ien

    to

    25

    tambin considera que el agua debe ser socialmente aceptable en tr-minos de olor, color y sabor. En lo que respecta al saneamiento se-guro, las aguas residuales deben manejarse de forma adecuada para prevenir riesgos sanitarios. Todos los dispositivos pblicos como los bebederos, hidrantes pblicos o letrinas deben ser higinicos y cultu-ralmente aceptables.

    Asequible. Los costos y cargos directos e indirectos asociados con el acceso al agua para beber y usos personales y domsticos deben ser econmicamente asequibles y representar entre 3 y 5 por ciento del ingreso familiar de los hogares, evitando as que se afecte la capacidad de las personas para adquirir otros bienes y servicios esenciales como los alimentos, la vivienda, los servicios de salud y educativos.

    No discriminacin. El agua y los servicios e instalaciones de agua potable y saneamiento deben ser accesibles a todas las personas, de hecho y de derecho, incluidos los sectores de la poblacin en situacin de vulnerabilidad y marginacin, sin discriminacin alguna por cual-quier motivo de gnero, etnia y clase social, entre otros.

    Acceso a la informacin. La accesibilidad incluye el derecho de solicitar, recibir y difundir informacin sobre el manejo y gestin del agua.

    Si bien estos atributos forman un conjunto coherente, susceptible de ser definido con precisin en la ley y formulado como objetivos de poltica pblica, no hay que olvidar que lo esencial de este derecho humano consiste en un proceso cultural y poltico de transformacin de la relacin por la cual la poblacin tiene acceso al agua para beber, asearse, preparar la comida y lavar la ropa. En este sentido, la defini-cin de la cantidad y calidad del agua a la que debe tener garantizado el acceso toda la poblacin es esencial, pero igualmente importante es

    mide otros compuestos orgnicos sintticos provenientes de residuos industria-les (tomado de la justificacin de las lneas de accin 730 a 760 del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal 2009, dentro del apartado 15.5 sobre el atributo de calidad del agua).

  • Ncleo Seguridad humana26

    que ese acceso ocurra mediante una relacin de derecho, exigible y justiciable.11 Los derechos humanos son obligaciones exigibles y por lo tanto presuponen sujetos con capacidad de reclamar frente a otros con deber de responder.12

    Una premisa esencial en los tratados y estndares internacionales que se retoma en este captulo es que el derecho humano al agua y al saneamiento debe realizarse conforme a una estrategia sustentable de manejo del agua, con una perspectiva de gestin integrada del recurso hdrico, como condicin indispensable para garantizar el derecho hu-mano al agua y al saneamiento de las generaciones presentes y futuras de la Ciudad de Mxico y de las cuencas del valle de Mxico, Lerma y Cutzamala.

    Otros atributos procesuales que han cobrado relevancia en la nor-mativa internacional y que se consideran en este captulo como pre-misas son la transparencia, la rendicin de cuentas, la participacin ciudadana, la priorizacin de acciones dirigidas hacia los grupos en situacin de desventaja, discriminacin y exclusin, as como la res-ponsabilidad del Estado de regular los entes privados que venden agua o que participan en los procesos de distribucin de este recurso.

    B. Principales problemticas

    Las condiciones geogrficas de la Ciudad de Mxico son muy particu-lares: se localiza en su parte plana a 2220 metros sobre el nivel del mar

    11 Desde la perspectiva de los derechos humanos, no debe confundirse un desem-peo eficiente (que puede deberse a mltiples factores de inversin, de eficacia administrativa, de nueva obra hidrulica, entre otros mediante los cuales pue-dan alcanzarse las metas cuantitativas) con la puesta en marcha e instituciona-lizacin de una relacin de acceso al agua y al saneamiento como un derecho humano.

    12 Karla Priego, Brenda Rodrguez e Hilda Salazar, Gua bsica para el ejercicio del derecho humano al agua con enfoque de gnero, Mxico, Indesol, 2013.

  • CAPTULO 6

    De

    rech

    o a

    l ag

    ua

    y a

    l sa

    ne

    am

    ien

    to

    27

    y constituye la parte central de la zona metropolitana ms dinmica y compleja del pas. La superficie urbana del valle de Mxico ha creci-do 3.6 veces en los ltimos 30 aos. Sin embargo, tanto su sistema de abastecimiento de agua como su sistema de drenaje y saneamiento se extienden ms all de sus lmites, abarcando otras tres cuencas hidrol-gicas: un sistema de trasvases de agua desde el Alto Lerma y el Medio Balsas para el abastecimiento, y otro de trasvases de aguas residuales y pluviales que fluyen hacia la cuenca del ro Tula.13, 14

    La tendencia de la reduccin de la disponibilidad y la falta de sus-tentabilidad de agua en el valle de Mxico, y especficamente del cau-dal que el Sistema de Aguas de la Ciudad de Mxico distribuye en la capital, es muy clara. En 1997, el Distrito Federal contaba con un caudal de 35 metros cbicos por segundo, con el cual abasteca a 8.6 millones de habitantes.15 En la actualidad cuenta con 29.9 metros cbi-cos por segundo para abastecer a 8.8 millones de habitantes.16

    Por otra parte, aunque la capital haya reducido su tasa de creci-miento demogrfico e incluso en algunas demarcaciones territoriales

    13 Esta unidad territorial y socioambiental, constituida por la articulacin hidru-lica de cuatro cuencas hidrolgicas, cuya parte central es el valle de Mxico, ha sido denominada regin hidropolitana.

    14 Manuel Perl y Arsenio Gonzlez R., Guerra por el agua en el Valle de Mxico? Estudio sobre las relaciones hidrulicas entre el Distrito Federal y el Estado de Mxico, Mxico, UNAM-Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad / Fundacin Friedrich Ebert, 2005.

    15 Direccin General de Construccin y Operacin Hidrulica, Plan Maestro de Agua Potable del Distrito Federal, 1997-2010, Mxico, Departamento del Dis-trito Federal-Direccin General de Construccin y Operacin Hidrulica, 1997. Instituto Nacional de Estadstica y Geografa, XIII Censo General de Poblacin y Vivienda 2010, Mxico, INEGI, 2010.

    16 Sistema de Aguas de la Ciudad de Mxico, Plan Agua para el Futuro CDMX, Pro-grama de Sustentabilidad y Gestin de los Servicios Hdricos, Mxico, SACMEX, 2014. Instituto Nacional de Estadstica y Geografa, XIII Censo General de Pobla-cin y Vivienda 2010, op. cit.

  • Ncleo Seguridad humana28

    sta sea negativa, la expansin y crecimiento demogrfico y urbano de los municipios metropolitanos, en los que habitan 12 millones de per-sonas, genera efectos en la ciudad central. La poblacin flotante que cada da llega a la Ciudad de Mxico a trabajar, estudiar o consumir aunque no tenga un domicilio dentro de sta asciende a alrededor de 4.2 millones de personas en trnsito, que tambin requieren acceso al agua potable y al saneamiento.

    Del total de los 29.9 metros cbicos por segundo de agua que se su-ministran actualmente a la Ciudad de Mxico, 44 por ciento proviene del acufero local;17 el sistema Lerma aporta 14 por ciento y el siste-ma Cutzamala 27 por ciento. El porcentaje restante (15 por ciento) se obtiene de las captaciones en manantiales y de otras fuentes ubicadas dentro del valle de Mxico, pero fuera del territorio de la Ciudad de Mxico.18

    Con respecto a los usos del caudal total suministrado a la Ciudad de Mxico, 40 por ciento se destina al uso domstico; 18 por ciento se emplea en usos industriales, comerciales y de servicios; en tanto que el 42 por ciento restante est conformado por prdidas (fugas, agua no contabilizada y tomas clandestinas).19 La cifra especfica de prdidas por fugas es de 30 por ciento o 9.6 metros cbicos por segundo.20

    A finales del ao 2009 y principios de 2010 se vivi un episodio agu-do de sequa y de lluvias atpicas que produjeron casi simultneamente

    17 La sobreexplotacin del acufero de la ZMCM ha ocasionado que, en los lti-mos 70 aos, el centro haya alcanzado valores mximos de nueve metros de hundimiento. En la actualidad los hundimientos regionales promedio son de 15 cm por ao. Los valores mximos se encuentran en el centro y sur de la ciudad, y en los lmites norte y oriente del Distrito Federal, en coincidencia con las zonas donde se encuentran las bateras de pozos.

    18 Sistema de Aguas de la Ciudad de Mxico, op. cit., nota 16. 19 Loc. cit. 20 Gobierno del Distrito Federal, Programa General de Desarrollo del Distrito Fede-

    ral 2013-2018. En: Gaceta Oficial del Distrito Federal, 11 de septiembre de 2013.

  • CAPTULO 6

    De

    rech

    o a

    l ag

    ua

    y a

    l sa

    ne

    am

    ien

    to

    29

    desabasto de agua potable y una gran inundacin en el oriente de la metrpoli. Este tipo de fenmenos hidrometeorolgicos extremos se agravar debido a los efectos del cambio climtico.

    El Gobierno de la Ciudad de Mxico, por medio del Sistema de Aguas de la Ciudad de Mxico, mantiene y opera a diario 1290 ki-lmetros de red primaria, 11 971 kilmetros de red secundaria, 765 kilmetros de acueductos y lneas de conduccin, 357 tanques de al-macenamiento, 268 plantas de bombeo, 49 plantas potabilizadoras, 15 plantas cloradoras, 976 pozos, 69 manantiales, 33 garzas y 458 dispo-sitivos de cloracin.21 Con esta infraestructura se logra una cobertura de agua potable de 98 por ciento y de drenaje de 94 por ciento.22

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa, un dato positivo con respecto al acceso al agua potable en la Ciudad de Mxico es que el porcentaje de ocupantes de viviendas particula-res con toma dentro de la vivienda ha ascendido de 76 por ciento en el ao 2000 a 88 por ciento en 2010. En 2005, 7150 000 personas tenan agua entubada dentro de sus viviendas, en tanto que en 2010 esta cifra subi a 7433 000 habitantes. En contrapartida, mientras que en 2005 poco ms de 1255 000 personas no contaban con disponibi-lidad de agua en el interior de sus viviendas, en 2010 esta cifra fue de 1155 671 personas. De esta manera, a pesar de los avances registra-dos, la poblacin que accede al agua mediante vas distintas a la toma domiciliaria an es considerable. En este sentido, segn las distintas formas de acceso registradas por el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa, la poblacin se dividi as en 2010: 872 119 habitantes reciban agua en su terreno, pero fuera de la vivienda; ms de 136 mil personas eran abastecidas mediante pipas; 84 mil personas reciban agua mediante acarreo desde una llave pblica, hidrante o desde otra vivienda; y 16 mil se abastecan directamente de pozos y manantiales.

    21 Gobierno del Distrito Federal, Programa Sectorial Ambiental y de Sustentabili-dad 2013-2018. En: Gaceta Oficial del Distrito Federal, 15 de octubre de 2014.

    22 Instituto Nacional de Estadstica y Geografa, op. cit., nota 15.

  • Ncleo Seguridad humana30

    En 2010, las delegaciones con los mayores porcentajes de ocu-pantes de vivienda sin cobertura de agua potable fueron Tlalpan (17.3 por ciento), Milpa Alta (16.9 por ciento) y Xochimilco (14.6 por ciento). Precisamente estas demarcaciones territoriales presentan, junto con Iztapalapa y Tlhuac, las mayores proporciones de ocupan-tes por vivienda que tienen acceso al agua mediante llave pblica o hidrante. Un alto porcentaje de las personas que tienen acceso al agua mediante pipa y acarreo se ubican en los 835 asentamientos humanos irregulares identificados en el suelo de conservacin de la Ciudad de Mxico.23

    En el mbito internacional se seala que el ideal para cumplir con este derecho es el acceso universal mediante la toma domiciliaria. Sin embargo, una caracterstica de la Ciudad de Mxico, y en general del pas, es que la mayora de la poblacin no bebe el agua de la llave. En un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo24 se indica que en el pas 81 por ciento de las personas encuestadas declar beber agua de garrafn.

    Segn la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2008,25 en la Ciudad de Mxico la principal forma de acceder al agua para beber es mediante la compra de agua de garrafn o embotellada (76.94 por ciento), la segunda va es mediante el proceso de hervir el agua de la llave (10.84 por ciento), la tercera opcin es tomarla

    23 Procuradura Ambiental y del Ordenamiento Territorial del D. F., Diagnstico sobre la situacin del riesgo y vulnerabilidad de los habitantes del Distrito Fe-deral al no contar con el servicio de agua potable, como base para el anlisis del derecho humano al agua y los derechos colectivos de los habitantes, Mxico, PAOT, 2009.

    24 Banco Interamericano de Desarrollo, Consumo de agua embotellada en hogares mexicanos de bajos ingresos, Washington, 2011.

    25 Instituto Nacional de Estadstica y Geografa, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2008, Mxico, INEGI, 2008.

  • CAPTULO 6

    De

    rech

    o a

    l ag

    ua

    y a

    l sa

    ne

    am

    ien

    to

    31

    directamente de la llave (4.58 por ciento) y la cuarta es por medio de la instalacin de filtros para el agua de la llave (4.37 por ciento).26

    La desconfianza sobre la potabilidad del agua entubada se incre-ment a partir de los sismos de 1985. Paulatinamente, la sociedad ca-pitalina increment su consumo de agua embotellada, junto con el de refrescos y otras bebidas procesadas.27 Por consiguiente, un aspecto esencial del derecho humano al agua que es el acceso para beber agua segura no est teniendo lugar a travs de la red del servicio pblico, sino mediante el mercado de garrafones y botellas individua-les. Cabe destacar el proceso de comodificacin del agua para beber, proceso por el que, poco a poco, este bien deja de obtenerse mediante reglas de servicio pblico y pasa a convertirse en un bien, individuali-zado en botella, sujeto a reglas de mercado.28

    Cmo garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento me-diante la toma domiciliaria si no toda la poblacin tiene acceso al agua por este medio29 y quienes s lo tienen no beben el agua que sale de la llave por desconfianza? Por otra parte, en los espacios pblicos y en las instituciones de salud y educativas, el acceso al agua para beber ocurre casi en su totalidad por medio del mercado de agua embotellada.

    26 La Encuesta sobre Consumo y Percepcin del Agua en Hogares del D. F. seala que 90 por ciento de los habitantes no toma el agua que sale de la llave. Vase Universidad Autnoma Metropolitana, Encuesta sobre Consumo y Percepcin del Agua en Hogares del D. F., Mxico, UAM, 2011.

    27 De acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (op. cit., nota 24), el volumen de agua embotellada consumido per cpita en nuestro pas es el ms alto del mundo. Esta fuente seala que en 2010 Mxico consumi 46 por ciento del total de agua embotellada en Amrica Latina.

    28 Ral Pacheco-Vega, Agua embotellada en Mxico: de la privatizacin del sumi-nistro a la mercantilizacin de los recursos hdricos. En: Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, nm. 63, mayo-agosto, 2015, pp. 221-263.

    29 La poblacin en situacin de calle, la poblacin en trnsito y muchos otros gru-pos no disponen de toma domiciliaria.

  • Ncleo Seguridad humana32

    El acceso a la informacin pblica incluye el derecho de solicitar, recibir y difundir informacin sobre las cuestiones del agua. Este tema se trabaj en el proceso de la Mesa de Dilogo por la Transparencia en el Sistema de Aguas de la Ciudad de Mxico (2011-2012),30 pero an existen retos en la materia, particularmente sobre transparencia y acceso a la informacin relativa a la calidad del agua.

    En cuanto a la suficiencia y continuidad, las dotaciones ms altas de agua (301-400 litros/habitante/da) y los mayores porcentajes de cobertura y frecuencia diaria de abastecimiento de agua se ubican en las demarcaciones territoriales del centro y del poniente de la Ciudad, que son las que han presentado las tasas de crecimiento demogrfico negativas o muy reducidas. En contraste, en el oriente y en el sur de la Ciudad de Mxico, donde se registran las mayores tasas de crecimien-to demogrfico durante la ltima dcada, las dotaciones promedio son menores a 200 litros/habitante/da.31

    Las delegaciones Miguel Hidalgo, Cuauhtmoc y Benito Jurez han presentado tasas de crecimiento negativas durante la ltima dcada, en tanto que sus dotaciones de agua son superiores al promedio de la Ciudad de Mxico. Por otra parte, las delegaciones del surponiente, Cuajimalpa, lvaro Obregn y Magdalena Contreras, presentan tasas de crecimiento demogrfico positivas, con una urbanizacin irregular en algunos casos, as como con altas dotaciones de agua, ya que, adems de contar con manantiales y ros, se localizan en el trayecto de entrada de los caudales adicionales provenientes de los sistemas Lerma y Cutzamala. Se calcula

    30 Areli Sandoval Tern, Olga Guzmn y Claudia Campero Arena. Documento de trabajo preparatorio para la Novena Sesin Plenaria de la Mesa de Dilogo por la Transparencia, Transparencia en el Sistema de Aguas de la Ciudad de Mxi-co, COMDA, 17 de agosto de 2011. Disponible en: http://www.comda.org.mx/wp-content/uploads/2011/08/Mesa-Transparencia-COMDA-SACM.pdf

    La primera y segunda autoras son de DECA Equipo Pueblo / COMDA y la tercera es de Planet Project y Food and Water Watch / COMDA

    31 Sistema de Aguas de la Ciudad de Mxico, op. cit., nota 16.

  • CAPTULO 6

    De

    rech

    o a

    l ag

    ua

    y a

    l sa

    ne

    am

    ien

    to

    33

    que alrededor de 7189 personas de las tres demarcaciones territoriales del surponiente mencionadas tienen acceso al agua mediante pipas.

    Por su parte, las delegaciones Azcapotzalco y Gustavo A. Madero presentan bajas tasas de crecimiento demogrfico y dotaciones acordes al promedio de la Ciudad de Mxico. Se calcula que en la Gustavo A. Madero 2766 personas reciben agua mediante pipas. Las delegaciones Venustiano Carranza, Iztacalco y Coyoacn presentan tasas de creci-miento negativas y reciben una dotacin acorde al promedio de la Ciu-dad de Mxico. La poblacin que se abastece mediante pipas en estas dos demarcaciones territoriales es escasa.

    Iztapalapa cuenta con una poblacin de 1.8 millones de habitantes y tiene una tasa de crecimiento que contina siendo positiva. La dota-cin de agua en esta demarcacin territorial es baja debido a la esca-sez de fuentes locales, magnitud de poblacin y lejana respecto a los caudales externos provenientes de los sistemas Lerma y Cutzamala. Las delegaciones del sur, Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta y Tlhuac, sobre todo esta ltima, presentan las dotaciones de agua ms bajas en la capital. Las cuatro demarcaciones territoriales contienen la mayor parte del suelo de conservacin de la Ciudad de Mxico y presentan las tasas de crecimiento demogrfico ms altas, seal de que los pro-cesos de urbanizacin, sobre todo irregulares, suceden en esta zona. Del total de la poblacin de la Ciudad de Mxico que se abastece por pipas, 77.5 por ciento habita en estas cuatro delegaciones. En estas demarcaciones territoriales del sur se presentan los mayores ndices de tandeo y la menor frecuencia con la que el agua llega a las tomas domi-ciliarias. Topografa accidentada e irregularidad en la tenencia de la tierra son los factores que obstaculizan el acceso al agua en las demar-caciones del sur.

    Un estudio de la Procuradura Ambiental y del Ordenamiento Terri-torial del Distrito Federal32 muestra que 260 colonias padecen tandeos.

    32 Procuradura Ambiental y del Ordenamiento Territorial del D. F., op. cit., nota 23.

  • Ncleo Seguridad humana34

    Esto afecta a 1430 667 personas. La mayor cantidad de tandeos se localiza en Iztapalapa, Tlalpan, Coyoacn y Magdalena Contreras. Mientras en Tlalpan se recibe agua, en promedio, 35 horas a la sema-na y en Iztapalapa 20 horas, en Tlhuac y Milpa Alta slo se recibe, en promedio, durante 14 horas a la semana.33

    De acuerdo con un diagnstico realizado por el Sistema de Aguas de la Ciudad de Mxico en 2010, la situacin del servicio de agua potable puede resumirse de la siguiente manera: 56 por ciento de las colonias del Distrito Federal reciben un buen servicio, 15 por ciento se com-plementa mediante la explotacin no sustentable del acufero, 4 por ciento se cubre mediante la aplicacin de un enmascarante para volver aceptable la calidad del agua, en tanto que 10 por ciento de las colonias reciben el agua mediante tandeo semanal y 15 por ciento mediante tan-deo diario.34

    La Organizacin Mundial de la Salud ha sealado que 88 por cien-to de las enfermedades diarreicas en el mundo son ocasionadas por un abastecimiento de agua insalubre y una higiene deficiente. En el Distrito Federal las defunciones de menores de cinco aos ocasiona-das por enfermedades diarreicas agudas descendieron de 605 en 1990 a 42 en 2008.35 ste es un claro indicador del mejoramiento en el

    33 El tiempo que las mujeres destinan para el acarreo de agua o para estar atentas de los horarios variables del tandeo (que pueden ocurrir en la madrugada) es muy elevado, y esto implica un subsidio de gnero hacia la familia, cuyo costo es asumido por las mujeres. Brenda Rodrguez, El derecho al agua y las mujeres en la Ciudad de Mxico. En: DFensor, Revista de Derechos Humanos, nm. 7, Mxico, 2015, pp. 14-20.

    34 En la encuesta Cmo vamos, Ciudad de Mxico?, realizada por el peridico El Universal, las y los habitantes del D. F. declararon no tener agua en su vivien-da durante 32 das al ao en promedio. Vase Cmo vamos, Ciudad de Mxico? As percibimos nuestra calidad de vida en la metrpoli, Mxico, UNAM / El Universal / UAM, 2013.

    35 Secretara de Salud del Gobierno del Distrito Federal, Mortalidad en el D. F. 1990-2008, Mxico, SS-GDF, 2009.

  • CAPTULO 6

    De

    rech

    o a

    l ag

    ua

    y a

    l sa

    ne

    am

    ien

    to

    35

    abastecimiento de agua y en el acceso al drenaje durante los ltimos 20 aos.

    El acufero subterrneo en el oriente de la ciudad concentra una se-rie de caractersticas que hacen que el agua extrada presente proble-mas mayores para su potabilizacin que en otras zonas de la ciudad. De esta manera, el agua extrada del subsuelo en algunos puntos de las demarcaciones territoriales de Iztapalapa, Tlhuac y Gustavo A. Madero rebasa el lmite de 200 miligramos por litro de sodio, 0.3 mi-ligramos por litro de hierro, 1 miligramos por litro de nitrgeno amo-niacal o sobrepasa en 40 por ciento el lmite permitido de cloruros.36 Estas condiciones de origen del agua extrada en el oriente implican un reto especial, ya que esa agua no puede potabilizarse mediante los mismos procedimientos que el agua que se extrae en otras zonas de la Ciudad de Mxico o que el agua que se trae de otras cuencas. Por ello, en el oriente, el Sistema de Aguas de la Ciudad de Mxico ha construido potabilizadoras a pie de pozo con una tecnologa de punta. Sin embargo, ello no ha significado la completa aceptabilidad social del agua distribuida.

    La contaminacin del acufero y de los cuerpos de agua superficia-les se ha agravado sin que la definicin de la normatividad se actua-lice, de manera que la presencia de compuestos qumicos, frmacos, antibiticos y otros contaminantes emergentes en las aguas residuales va en aumento, as como en los procesos de infiltracin al acufero.

    El esquema tarifario aprobado en 2010 plantea un volumen bsico a precio asequible y a partir de dicho volumen se establecieron tari-fas crecientes. No obstante, a pesar de la asequibilidad del volumen bsico, el Cdigo Fiscal no lo ha definido como un volumen corres-pondiente al derecho humano al agua (que no debe ser gratuito, pero s diferenciado con respecto al rango siguiente de agua como servicio

    36 El agua extrada del acufero en algunos puntos del oriente supera los lmites establecidos por la NOM-127-SSA1-1994 y la hace no apta para el consumo humano sin tratamiento previo.

  • Ncleo Seguridad humana36

    a la ciudadana). El sistema tarifario aprobado en 2010 permiti que la poblacin de menores ingresos pague proporcionalmente menos por el servicio de agua potable.37 Sin embargo, la categorizacin inicial de acuerdo con el ndice de desarrollo e infraestructura de la Ciudad y la recategorizacin (no necesariamente conforme a criterios tcnicos) han generado algunas distorsiones que debern corregirse.38

    Entre 2006 y 2013 se observa un incremento constante en los ingre-sos provenientes de la recaudacin del Sistema de Aguas de la Ciudad de Mxico, que van de 3881 millones de pesos a 6845 millones de pesos, en tanto que el subsidio federal y del Gobierno del Distrito Fe-deral se inici en 3594 millones de pesos y se increment entre 2007 y 2011, pero en 2013 volvi a situarse en 3413 millones de pesos.39 Estas cifras indican que las personas derechohabientes del Sistema de Aguas de la Ciudad de Mxico no cubren el costo total del sistema hidruli-co, sino que reciben un subsidio que al incrementarse la recaudacin

    37 Adicionalmente, los artculos 298 y 299 del Cdigo Fiscal del Distrito Federal establecen reducciones en la cuota bimestral a jubilados, pensionados, personas de tercera edad, con invalidez o incapacidad, as como para viudas, hurfanos, mujeres separadas, divorciadas, jefas de hogar y madres solteras con dependien-tes econmicos.

    38 Gloria Soto seala que 75 por ciento de los 2 millones de cuentas de agua potable administradas por el Sistema de Aguas de la Ciudad de Mxico estn clasificadas en las categoras popular y baja; mientras que el ndice de desarrollo social de Evala DF indica que slo 50 por ciento de las manzanas de la capital tiene un desarrollo social bajo y muy bajo. Esto le permite sostener que alrededor de 25 por ciento de las manzanas estaran recibiendo un subsidio que no corresponde a su nivel socioeconmico. Vase Gloria Soto, Tarifas y derecho humano al agua. En: DFensor, Revista de Derechos Humanos, nm. 7, Mxico, 2015, pp. 21-27.

    39 Sistema de Aguas de la Ciudad de Mxico, op. cit., nota 16. En la Encuesta sobre Consumo y Percepcin del Agua en Hogares del D.F., se calcula que cada ao las y los habitantes del Distrito Federal gastan aproximadamente 4683 millones de pesos en botellas de agua. Vase Universidad Autnoma Metropolitana, op. cit., nota 26.

  • CAPTULO 6

    De

    rech

    o a

    l ag

    ua

    y a

    l sa

    ne

    am

    ien

    to

    37

    ha disminuido proporcionalmente (aunque el monto se mantenga en el mismo orden): de 48 por ciento en 2006 a 33 por ciento en 2013.

    Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo realizado en el 2011,40 seala que en el Distrito Federal, el gasto mensual por persona en agua de la llave es de 50 pesos, en tanto que el gasto mensual en agua de garrafn por persona es de 127 pesos.41 Si se compara con el promedio del pas (221 pesos en agua de la llave y 134 pesos en agua de garrafn), de acuerdo con el estudio citado, quienes habitan el Distrito Federal pagan 7 pesos menos que lo que pagan en promedio quienes habitan en las dems ciudades del pas por el agua de garra-fn, pero pagan 171 pesos menos por el agua entubada.

    En los clculos del costo de la poblacin capitalina para tener ac-ceso al agua potable no se consideran los gastos realizados por los hogares para almacenar y mejorar la calidad y continuidad de la dis-ponibilidad del agua, como son las inversiones en cisternas, tinacos, bomba elctrica, filtros de agua, compra de agua en pipas, propinas para los piperos, entre otros.42

    En este sentido, un estudio del Banco Mundial en 201343 calcu-la que a escala de la Zona Metropolitana del Valle de Mxico la

    40 Banco Interamericano de Desarrollo, op. cit., nota 24. 41 El gasto promedio mensual en agua de garrafn y entubada en el pas es de $356

    por habitante. El gasto promedio mensual por habitante del Distrito Federal en ambos tipos de agua es de $177.

    42 Arsenio Gonzlez et al., Evaluacin de la poltica de acceso al agua potable en el Distrito Federal, Mxico, UNAM / Academia Mexicana de Ciencias / Evala DF, 2011. Por otra parte, de acuerdo con la Comisin Nacional del Agua, el pre-cio de este lquido repartido en pipas particulares es de $80 por m3 y de $20 si la pipa es de un organismo pblico (debido a las propinas). El contraste entre este costo y el del metro cbico entregado en la toma domiciliaria en manzanas cla-sificadas como populares, cuyo precio es de $5, es muy marcado. Vase Gloria Soto, op. cit., nota 38.

    43 Banco Mundial, Agua urbana en el Valle de Mxico: un camino verde para maana?, Mxico, Conagua / Banco Mundial / ANEAS, 2013.

  • Ncleo Seguridad humana38

    poblacin asume costos indirectos para compensar las deficiencias e ineficiencias de los servicios de agua potable y saneamiento, en par-ticular la falta de continuidad y de calidad del agua en algunas zonas, as como la falta de tratamiento de las aguas residuales. Estos costos indirectos representan casi el triple del monto pagado por concepto de tarifas, sin considerar la parte que el contribuyente paga como impuestos que se destinan a subsidios. De este modo, la asequibilidad no puede medirse tan slo por lo que la poblacin paga por concepto de tarifas del sistema de agua potable.

    Entre 2012 y 2013 se presentaron 377 quejas vinculadas a la vio-lacin del derecho humano al agua ante la Comisin de Derechos Humanos del Distrito Federal. Se destaca que 198 de estas quejas se refirieron al cobro excesivo o injustificado por el servicio de agua po-table y 136 a la interrupcin injustificada del servicio pblico de agua. Otros tipos de violacin denunciada fueron: omisin gubernamental para llevar el servicio a las comunidades, escuelas y centros laborales (21 quejas); omisin gubernamental para la reparacin de fugas (15 quejas); omisin gubernamental de informar oportunamente sobre la suspensin del servicio de agua (cuatro quejas); y abastecimiento de agua insalubre (tres quejas).44

    Desde su creacin en 1993, la Comisin de Derechos Humanos del Distrito Federal ha emitido 11 recomendaciones relacionadas con el derecho humano al agua, varias de ellas iniciadas mediante investiga-cin de oficio a partir de alguna denuncia en la prensa. Las ms rele-vantes son las siguientes. Una recomendacin se enfoca a garantizar la distribucin equitativa del agua potable en un reclusorio (16/1995). Dos recomendaciones estn orientadas a resolver o prevenir grandes fugas en acueductos que entregan agua en bloque a la Ciudad de M-xico. La primera exige reparar la fuga del sistema Lerma y la segun-da solicita retirar las viviendas irregularmente construidas sobre el

    44 Sistema Integral de Gestin de Informacin, Sistema Integral de Informacin 2012-2013, Mxico, Comisin de Derechos Humanos del Distrito Federal, 2013.

  • CAPTULO 6

    De

    rech

    o a

    l ag

    ua

    y a

    l sa

    ne

    am

    ien

    to

    39

    acueducto Chiconautla por el riesgo de colapsarlo y dejar sin agua a una parte de la delegacin Gustavo A. Madero (9/2003 y 5/2010). Tres recomendaciones vinculan el derecho al medio ambiente sano con el derecho humano al agua. La primera es la recomendacin de informar a la ciudadana y presentar estudios confiables de impacto ambiental para la superva Poniente; la segunda es a partir de la de-nuncia del dao ocasionado a la zona chinampera de Xochimilco por 41 hectreas de asentamientos irregulares; y la tercera es por la con-taminacin generada en el ro Santiago debida a las aguas residuales de un reclusorio (1/2011, 19/2012 y 1/2013). Una recomendacin ms est dirigida a prevenir las insuficiencias de agua potable y drenaje que ocasionara el permiso de 80 departamentos en el pueblo de Santa rsula Coapa, Coyoacn (5/2011).45

    A partir del violento enfrentamiento suscitado en San Bartolo Ame-yalco el 21 de mayo de 2014 con motivo de la construccin de una obra hidrulica acompaada de un fuerte dispositivo de fuerzas de seguridad pblica, la Comisin de Derechos Humanos del Distrito Fe-deral recibi cuatro expedientes de queja.46 Desde el mismo da 21 de

    45 Ignacio Baroza, Derecho humano al agua: un desafo presente y futuro. En DFensor, Revista de Derechos Humanos, nm. 7, Mxico, 2015, pp. 4-9. Esta revisin retoma el trabajo de anlisis de Baroza, pero las recomendaciones se localizan en los diferentes informes de la Comisin de Derechos Humanos del Distrito Federal.

    46 El primero denuncia la falta de acceso a la informacin del proyecto hidrulico que se pretenda llevar a cabo en la zona. Los pobladores de este pueblo origina-rio consideraban que el objetivo del proyecto era captar el agua de su manantial (patrimonio del pueblo) para llevarla a Santa Fe; en tanto que la Jefatura Delega-cional de lvaro Obregn sealaba que era para conducir agua del Sistema Cut-zamala hacia los asentamientos ms pobres, carentes de este recurso. No hubo un proceso de comunicacin y de difusin de informacin adecuado que permitiera evitar la confrontacin y la represin. Dos expedientes ms solicitan la interven-cin de la Comisin de Derechos Humanos del Distrito Federal para realizar ese proyecto hidrulico a la brevedad a fin de abastecer de agua a las colonias que no

  • Ncleo Seguridad humana40

    mayo de 2014, la Comisin solicit medidas precautorias para que prevaleciera el dilogo entre las partes, y ha emitido observaciones a la Jefatura Delegacional de lvaro Obregn sobre los procedimien-tos adecuados de transmisin de informacin a travs de las instan-cias correspondientes a las autoridades tradicionales de San Bartolo Ameyalco.

    En la actualidad la Comisin de Derechos Humanos del Distrito Federal se encuentra estudiando los expedientes y se mantiene atenta a que las acciones de las autoridades sean acordes con los estndares internacionales en derechos humanos.47 De este caso debe surgir el diseo de un mecanismo de acceso a la informacin oportuna, de un espacio de concertacin previo a la realizacin de las obras hidruli-cas para que el derecho humano al agua de una poblacin no implique el detrimento o el menoscabo de los derechos de quienes habitan en la zona de captacin. Se plantea la necesidad de espacios efectivos para el dilogo. Cabe mencionar que, como parte del Mecanismo de Seguimiento y Evaluacin para el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, se cre en 2013 el Espacio de Participacin sobre el Derecho al Agua, conformado por 13 entes pblicos y ocho organi-zaciones de la sociedad civil, el cual ha sido agente promotor de este derecho.48 Durante 2013 y 2015, ste realiz diversas acciones, aun-

    disponen de este servicio. El cuarto expediente rene las denuncias por aplica-cin excesiva de la fuerza, as como por la detencin de varias personas durante el enfrentamiento.

    47 Comisin de Derechos Humanos del Distrito Federal, CDHDF informa sobre avances en los casos de San Bartolo Ameyalco, boletn 120/2014, 1 de julio de 2014. Disponible en: http://cdhdfbeta.cdhdf.org.mx/2014/07/cdhdf-informa- sobre-avances-en-los-casos-de-san-bartolo-ameyalco/

    48 Sacmex, Prosoc, PAOT, Sedema, SSG, Sobse, CGIA-ALDF, CDHDF, Seciti, Inmujeres-DF, Seduvi, Delegacin Venustiano Carranza, Delegacin Miguel Hi-dalgo, DECA Equipo Pueblo, Blue Planet Project, Mujer y Medio Ambiente, COMDA, Transformarte 2.0, Unin Popular Valle Gmez, FUOSyC, Unin Po-pular Revolucionaria Emiliano Zapata.

  • CAPTULO 6

    De

    rech

    o a

    l ag

    ua

    y a

    l sa

    ne

    am

    ien

    to

    41

    que en los ltimos meses el dilogo se ha postergado. Sin embargo, es claro que hoy ms que nunca es necesario reconstruirlo, as como generar espacios para dar respuesta a las problemticas de la Ciudad en materia del derecho humano al agua y al saneamiento.

    C. Conclusiones

    Entre los principales avances para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento se pueden sealar algunos promovidos por el Espacio de Participacin sobre el Derecho al Agua, como son: la gene-racin y formalizacin de un esquema de colaboracin interinstitucio-nal; una agenda consensuada con una priorizacin de nueve lneas de accin del captulo 15 del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal; una propuesta de micrositio sobre el derecho humano al agua y al saneamiento; material de difusin (infografas); una matriz para el anlisis de sistemas de denuncia; la ruta crtica para una campaa de difusin; instrumentos de anlisis de las iniciativas de modificacin de la Ley de Aguas del Distrito Federal; y una propuesta metodolgica para el proceso participativo de la reforma de esta ley.49 Todas estas propuestas concretas son el germen de los mecanismos de instituciona-lizacin del derecho humano al agua y al saneamiento que sern puestos en marcha durante los horizontes a dos aos y a 2021. Sobre todo, el avance principal es la permanencia de un espacio de dilogo entre so-ciedad civil y entes pblicos en el que se ha generado un compromiso comn para desarrollar las condiciones del cumplimiento del derecho humano al agua y al saneamiento en la Ciudad de Mxico.

    En materia de poltica y gestin del agua en la Ciudad de Mxico, tres debates tienen una repercusin sobre la puesta en prctica del de-recho humano al agua y al saneamiento:

    49 Mecanismo de Seguimiento y Evaluacin del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, Informe final del espacio de participacin sobre el derecho al agua, Mxico, MSE-PDHDF, 2015.

  • Ncleo Seguridad humana42

    a) Desde 1993, el Gobierno del Distrito Federal ha realizado suce-sivos contratos de servicios50 sobre algunas funciones (padrn de personas usuarias, micromedicin, facturacin y cobranza) con empresas privadas, sin que haya habido un mecanismo de rendi-cin de cuentas y transparencia de su desempeo. El Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social del Distrito Federal emiti una recomendacin vinculatoria en 2011 en la que planteaba la impor-tancia de evaluar el desempeo de las empresas concesionarias, en particular la consistencia de implementar un enfoque de derechos y equidad a travs de agentes cuya racionalidad es la produccin de ganancia.51 A pesar de que se ha buscado generar procesos de mayor transparencia y participacin social para vigilar y evaluar las empresas antes de profundizar la participacin privada en la gestin del agua en la Ciudad y encaminarse hacia una gestin ms democrtica, como sealaban las lneas de accin consideradas en el anterior Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, la generacin de dichos procesos an es un reto.52

    b) La condicin de organismo desconcentrado del Sistema de Aguas de la Ciudad de Mxico le impone restricciones, ya que no tiene personalidad jurdica ni patrimonio, ni persigue la autosuficien-cia financiera como el resto de los organismos operadores del pas. El Sistema de Aguas de la Ciudad de Mxico depende de la

    50 Se trata de ttulos de concesin que han tenido cuatro modificaciones y prrro-gas, incluida la vigente del 1 de julio de 2014 al 31 de mayo de 2016, conce-siones que ha otorgado el Gobierno del Distrito Federal a travs de la Secretara del Medio Ambiente del Distrito Federal a cuatro empresas: SAPSA, Iacmex, Tecsa y AMSA, de capitales mixtos (empresas nacionales y extranjeras).

    51 Evala DF, Recomendaciones [vinculatorias por medio de la Evaluacin externa de la poltica de acceso al agua potable del Gobierno del Distrito Federal]. Mxico, Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social del Distrito Federal, 2011, p. 23.

    52 Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, apartado 15.7, Sobre su-pervisin y evaluacin de las empresas concesionarias, lneas de accin 776 a 780, 2009, pp. 391-393.

  • CAPTULO 6

    De

    rech

    o a

    l ag

    ua

    y a

    l sa

    ne

    am

    ien

    to

    43

    asignacin presupuestal de la Secretara de Finanzas y de las de-cisiones tomadas en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Esto ha dado origen al proyecto de que el Sistema de Aguas de la Ciudad de Mxico deje de ser un organismo pblico desconcen-trado para convertirse en uno descentralizado. Esta propuesta debe evaluarse siempre acompaada de la creacin de un meca-nismo idneo de regulacin, de mantener la aprobacin de las tarifas en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, as como de la consolidacin y fortalecimiento de la participacin de las personas usuarias.

    c) A la fecha se han presentado seis iniciativas de reforma de la Ley del Aguas del Distrito Federal, las cuales actualmente estn en proceso de dictaminacin. Para incorporar el derecho humano al agua y al saneamiento como eje ordenador de esta ley es nece-sario que esta reforma tenga un espacio de debate participativo.

    La crisis hdrica de la Ciudad de Mxico se expresa de manera des-igual en el territorio en funcin de las condiciones geogrficas, de las posibilidades tcnicas, de las limitaciones de la propiedad del suelo, as como de las caractersticas socioeconmicas de la poblacin. Numero-sos diagnsticos comprueban esta desigualdad en el acceso al agua y al saneamiento. Sin embargo, esta desigualdad no ha sido formulada como problema de poltica pblica, con un programa de inversiones para resolverla.

    Las sucesivas crisis hdricas en la historia de la capital se han solu-cionado mediante el paradigma del incremento de la oferta de agua a partir de nuevas obras hidrulicas de trasvase y metropolitanas. Este modelo de solucin ha generado un deterioro ambiental e hdrico, as como efectos sociales y econmicos no slo en el valle de Mxi-co, sino en las cuatro cuencas interconectadas por la infraestructura hidrulica regional. El modelo ha sido acompaado tambin de una escasa conciencia ciudadana de la gravedad de la escasez y de las di-ficultades de abastecer de agua a la capital.

  • Ncleo Seguridad humana44

    El derecho humano al agua y al saneamiento en la Ciudad de Mxi-co debe plantearse acompaado de la transformacin gradual y realista del modelo de incremento de la oferta por un modelo de sustentabi-lidad hdrica y administracin de la demanda, de gestin integrada, restauracin de cuencas y acuferos, de un esquema de coordinacin interinstitucional, de participacin ciudadana y comunitaria en una planeacin coordinada del desarrollo urbano, del ordenamiento ecol-gico y de los recursos hdricos.

    II. Programa

    A. Objetivo general

    Respetar, proteger, promover y garantizar, bajo el principio de igual-dad y no discriminacin, el derecho al agua y al saneamiento susten-table de las personas que habitan y transitan en la Ciudad de Mxico.

  • CAPTULO 6

    De

    rech

    o a

    l ag

    ua

    y a

    l sa

    ne

    am

    ien

    to

    45

    B. T

    abla

    s pr

    ogra

    mt

    icas

    Ob

    jeti

    vo e

    spec

    fic

    o 6

    .1. A

    rmo

    niz

    ar la

    leg

    isla

    ci

    n lo

    cal c

    on

    la n

    orm

    ativ

    idad

    inte

    rnac

    ion

    al e

    n m

    ater

    ia d

    el d

    erec

    ho

    hu

    man

    o

    al a

    gu

    a y

    al s

    anea

    mie

    nto

    , co

    n u

    n e

    nfo

    qu

    e su

    sten

    tab

    le

    Est

    rate

    gia

    sM

    etas

    a d

    os

    ao

    sIn

    dic

    ado

    res

    En

    tes

    resp

    on

    sab

    les

    Alin

    eaci

    n

    co

    n

    el P

    rog

    ram

    a G

    ene-

    ral d

    e D

    esar

    rollo

    d

    el D

    istr

    ito

    Fed

    eral

    20

    13-2

    018

    Met

    as a

    202

    1

    74.

    Dar

    seg

    uim

    ient

    o a

    las

    inic

    iati-

    vas

    de r

    efor

    ma

    a la

    Ley

    de

    Agu

    as

    de l

    a C

    iuda

    d de

    Mx

    ico

    y su

    re-

    glam

    ento

    , par

    a in

    corp

    orar

    los

    atri

    -bu

    tos

    de e

    ste

    dere

    cho:

    dis

    poni

    bi-

    lidad

    , ca

    lidad

    , ac

    cesi

    bilid

    ad f

    sic

    a y

    no d

    iscr

    imin

    aci

    n. L

    a A

    sam

    blea

    L

    eg

    isla

    tiva

    de

    l D

    istr

    ito F

    ed

    era

    l, co

    nvoc

    ar

    a de

    bate

    s pa

    rtic

    ipat

    i-vo

    s co

    n es

    peci

    alis

    tas

    y or

    gani

    za-

    cion

    es d

    e la

    soc

    ieda

    d ci

    vil.

    74.1

    . Le

    y de

    Agu

    as d

    e la

    C

    iuda

    d de

    Mx

    ico

    refo

    r-m

    ada.

    Ley

    de A

    guas

    de

    la C

    iu-

    dad

    de M

    xic

    o re

    form

    ada

    con

    una

    pers

    pect

    iva

    sus-

    tent

    able

    y d

    e de

    rech

    o hu

    -m

    ano

    al a

    gua

    y al

    san

    ea-

    mie

    nto.

    Asa

    mbl

    ea L

    egis

    -la

    tiva

    del D

    istr

    ito

    Fed

    eral

    Eje

    : 4.

    Hab

    itabi

    lidad

    y

    serv

    icio

    s, e

    spac

    io

    pbl

    ico

    e

    infr

    aest

    ruct

    ura

    re

    a

    de

    op

    ort

    un

    idad

    : 5.

    Infr

    aest

    ruct

    ura

    hidr

    ulic

    a

    En

    foq

    ue

    tr

    ansv

    ersa

    l:

    Der

    echo

    s hu

    man

    os

    Ley

    de A

    guas

    de

    la

    Ciu

    dad

    de

    M

    xico

    en

    ope

    raci

    n.

    74.2

    . R

    egla

    men

    to d

    e la

    Le

    y de

    Agu

    as r

    efor

    mad

    o.R

    egla

    men

    to d

    e la

    Ley

    de

    Ag

    ua

    s d

    e l

    a C

    iud

    ad

    de

    M

    xico

    p

    ub

    lica

    do

    co

    n pe

    rspe

    ctiv

    a su

    sten

    tabl

    e y

    de

    d

    ere

    cho

    h

    um

    an

    o

    al

    agua

    y a

    l san

    eam

    ient

    o.

    75.

    Pro

    mov

    er a

    nte

    las

    auto

    rida

    -d

    es

    fed

    era

    les

    la m

    od

    ern

    iza

    ci

    n de

    la

    norm

    ativ

    idad

    , en

    tod

    os s

    us

    asp

    ect

    os,

    so

    bre

    la

    ca

    lida

    d

    de

    l ag

    ua c

    onfo

    rme

    a la

    nor

    mat

    iva

    in-

    tern

    acio

    nal e

    inve

    stig

    aci

    n ci

    ent

    -fic

    a de

    van

    guar

    dia.

    1

    75

    .1.

    Inic

    iativ

    a

    pa

    ra

    la

    mod

    erni

    zaci

    n d

    e la

    nor

    -m

    ativ

    a, e

    n to

    dos

    sus

    as-

    pect

    os,

    sobr

    e la

    cal

    idad

    de

    l ag

    ua c

    onfo

    rme

    a la

    in

    vest

    iga

    ci

    n

    cie

    nt

    fica

    de v

    angu

    ardi

    a.

    Pro

    pues

    ta d

    e no

    rma

    pre-

    sent

    ada

    ante

    la a

    utor

    idad

    co

    mpe

    tent

    e.

    Sis

    tem

    a de

    A

    guas

    de

    la C

    iu-

    dad

    de M

    xic

    o

    Nor

    mat

    ivid

    ad s

    obre

    la

    cal

    idad

    del

    agu

    a m

    oder

    niza

    da.

    1 C

    omo

    se s

    eal

    a en

    el d

    iagn

    stic

    o, la

    NO

    M-1

    27-S

    SA

    1-19

    94 h

    a qu

    edad

    o re

    basa

    da p

    or lo

    s co

    ntam

    inan

    tes

    gene

    rado

    s du

    rant

    e la

    lti

    ma

    dca

    da.

    Se

    requ

    iere

    una

    nor

    ma

    basa

    da e

    n la

    in

    vest

    igac

    in

    cien

    tfic

    a ac

    tual

    .

  • Ncleo Seguridad humana46

    Ob

    jeti

    vo e

    spec

    fic

    o 6

    .2. G

    aran

    tiza

    r el

    der

    ech

    o h

    um

    ano

    al a

    gu

    a y

    al s

    anea

    mie

    nto

    par

    a la

    s g

    ener

    acio

    nes

    pre

    sen

    tes

    y fu

    tura

    s m

    edia

    nte

    po

    ltic

    as s

    ust

    enta

    ble

    s y

    un

    a g

    esti

    n

    inte

    gra

    da

    del

    rec

    urs

    o h

    dri

    co

    Est

    rate

    gia

    sM

    etas

    a d

    os

    ao

    sIn

    dic

    ado

    res

    En

    tes

    resp

    on

    sab

    les

    Alin

    eaci

    n

    co

    n e

    l P

    rog

    ram

    a G

    ener

    al

    de

    Des

    arro

    llo d

    el

    Dis

    trit

    o F

    eder

    al

    2013

    -201

    8

    Met

    as a

    202

    1

    76.

    Pro

    mov

    er e

    stud

    ios

    so-

    bre

    nuev

    as a

    ltern

    ativ

    as d

    e su

    min

    istr

    o

    de

    a

    gu

    a

    a

    la

    Ciu

    dad

    de M

    xic

    o y

    sobr

    e la

    ges

    tin

    para

    su

    apro

    ve-

    cham

    ient

    o y

    sust

    enta

    bili-

    dad.

    76

    .1.

    Res

    ulta

    do

    s d

    e i

    n-

    vest

    igac

    in

    actu

    aliz

    ados

    de

    l n

    dice

    de

    agua

    sum

    i-ni

    stra

    da a

    l D

    istr

    ito F

    ede-

    ral

    po

    r fu

    en

    tes

    pro

    pia

    s (A

    SF

    P),

    2

    el

    nd

    ice

    d

    e ag

    ua c

    osec

    hada

    (IA

    C)

    y la

    cob

    ertu

    ra d

    e co

    sech

    a-do

    res

    (CC

    ) pa

    ra e

    labo

    rar

    prop

    uest

    as e

    n m

    ater

    ia d

    e m

    an

    ejo

    su

    ste

    nta

    ble

    y

    gest

    in

    inte

    grad

    a de

    l re

    -cu

    rso

    hdr

    ico.

    Nm

    ero

    de e

    stud

    ios

    y pr

    o-

    yect

    os s

    obre

    nue

    vas

    alte

    r-n

    ativ

    as

    de

    su

    min

    istr

    o

    de

    agua

    a la

    Ciu

    dad

    de M

    xic

    o y

    sobr

    e la

    ges

    tin

    para

    su

    apro

    vech

    amie

    nto

    y su

    sten

    -ta

    bilid

    ad.

    Sis

    tem

    a de

    Agu

    as

    de la

    Ciu

    dad

    de

    Mx

    ico

    Pro

    cura

    dur

    a A

    mbi

    enta

    l y O

    rde-

    nam

    ient

    o Te

    rrito

    rial

    de la

    Ciu

    dad

    de

    Mx

    ico

    Age

    ncia

    de

    Ges

    tin

    Urb

    ana

    de la

    Ciu

    -da

    d de

    Mx

    ico

    Eje

    : 3.

    Des

    arro

    llo e

    con

    -m

    ico

    sust

    enta

    ble

    re

    a

    de

    op

    ort

    un

    idad

    : 3.

    Aba

    stec

    imie

    nto

    y

    calid

    ad d

    el a

    gua

    En

    foq

    ue

    tr

    ansv

    ersa

    l:

    Der

    echo

    s hu

    man

    os

    Mo

    de

    lo

    de

    g

    est

    in

    del

    agua

    en

    la C

    iu-

    dad

    de M

    xic

    o ba

    -sa

    do e

    n la

    sus

    tent

    a-bi

    lidad

    , la

    equ

    idad

    y

    el d

    erec

    ho h

    uman

    o al

    agu

    a y

    al s

    anea

    -m

    ient

    o.n

    dice

    de

    agua

    sum

    inis

    trad

    a al

    Dis

    trito

    Fed

    eral

    por

    fue

    n-te

    s pr

    opia

    s (A

    SF

    P).

    nd

    ice

    de

    ag

    ua

    co

    sech

    ad

    a (I

    AC

    ).

    Cob

    ertu

    ra d

    e co

    sech

    ador

    es

    (CC

    ).

    77

    . Im

    pu

    lsa

    r u

    n

    pre

    su-

    pu

    est

    o s

    ufic

    ien

    te y

    ad

    e-

    cuad

    o pa

    ra l

    a re

    aliz

    aci

    n de

    l mac

    ropr

    oces

    o B

    , G

    es-

    tin

    Inte

    grad

    a de

    los

    Re

    -cu

    rsos

    Hd

    ricos

    .3

    77.1

    . In

    crem

    ento

    gra

    dual

    de

    l por

    cent

    aje

    del p

    resu

    -pu

    esto

    des

    tinad

    o al

    ma-

    crop

    roce

    so B

    .

    Po

    rcen

    taje

    del

    pre

    supu

    esto

    pr

    ogra

    mad

    o y

    ejer

    cido

    en

    el

    mac

    ropr

    oces

    o B

    de

    Ges

    tin

    Inte

    gra

    da

    de

    l R

    ecu

    rso

    H-

    dric

    o.

    Asa

    mbl

    ea L

    egis

    -la

    tiva

    del D

    istr

    ito

    Fed

    eral

    Incr

    emen

    to d

    e 10

    %,

    en c

    ompa

    raci

    n c

    on

    el d

    e 20

    18,

    del

    pre-

    supu

    esto

    des

    tinad

    o al

    mac

    ropr

    oces

    o B

    .

    2 Lo

    s in

    dica

    dore

    s qu

    e co

    ntie

    nen

    abre

    viat

    uras

    ent

    re p

    arn

    tesi

    s fo

    rman

    par

    te d

    el S

    iste

    ma

    de In

    dica

    dore

    s de

    Ges

    tin

    Inte

    gral

    del

    PG

    IRH

    Vis

    in

    20 a

    os

    (201

    2).

    3 D

    e ac

    uerd

    o co

    n el

    Pro

    gram

    a de

    Ges

    tin

    Inte

    gral

    de

    los

    Rec

    urso

    s H

    dric

    os,

    Vis

    in

    20 a

    os,

    de

    2012

    , es

    te m

    acro

    proc

    eso

    cons

    iste

    en

    adm

    inis

    trar

    y d

    esar

    rolla

    r lo

    s re

    curs

    os h

    dric

    os,

    suel

    o y

    recu

    rsos

    rel

    acio

    nado

    s a

    part

    ir d

    e un

    enf

    oque

    inte

    gral

    y c

    oord

    inad

    o, s

    in c

    ompr

    omet

    er la

    sus

    tent

    abili

    dad

    de lo

    s ec

    osis

    tem

    as y

    max

    imiz

    ando

    el b

    iene

    star

    soc

    ial,

    econ

    mic

    o y

    ambi

    enta

    l. P

    ara

    el p

    erio

    do 2

    013-

    2018

    , el p

    resu

    pues

    to p

    rogr

    amad

    o pa

    ra e

    ste

    mac

    ropr

    oces

    o B

    , Ges

    tin

    de lo

    s R

    ecur

    sos

    Hd

    ricos

    , rep

    rese

    nta

    slo

    8 p

    or c

    ient

    o de

    l pre

    supu

    esto

    tota

    l.

    .

  • CAPTULO 6

    De

    rech

    o a

    l ag

    ua

    y a

    l sa

    ne

    am

    ien

    to

    47

    ...O

    bje

    tivo

    esp

    ecf

    ico

    6.2

    . Gar

    anti

    zar

    el d

    erec

    ho

    hu

    man

    o a

    l ag

    ua

    y al

    san

    eam

    ien

    to p

    ara

    las

    gen

    erac

    ion

    es p

    rese

    nte

    s y

    futu

    -ra

    s m

    edia

    nte

    po

    ltic

    as s

    ust

    enta

    ble

    s y

    un

    a g

    esti

    n

    inte

    gra

    da

    del

    rec

    urs

    o h

    dri

    co

    Est

    rate

    gia

    sM

    etas

    a d

    os

    ao

    sIn

    dic

    ado

    res

    En

    tes

    resp

    on

    sab

    les

    Alin

    eaci

    n

    co

    n e

    l P

    rog

    ram

    a G

    ener

    al

    de

    Des

    arro

    llo d

    el

    Dis

    trit

    o F

    eder

    al

    2013

    -201

    8

    Met

    as a

    202

    1

    78

    . E

    lab

    ora

    r d

    ocu

    me

    nto

    co

    mp

    rom

    iso

    p

    or

    la

    sus-

    tent

    abili

    dad

    y fa

    ctib

    ilida

    d h

    dric

    a y

    el d

    erec

    ho

    hu-

    man

    o al

    agu

    a y

    al s

    anea

    -m

    ien

    to,

    de

    acu

    erd

    o c

    on

    los

    pla

    no

    s y

    lista

    do

    s d

    e fa

    ctib

    ilid

    ad

    hd

    rica

    em

    iti-

    do

    s p

    or

    el

    Sis

    tem

    a

    de

    Ag

    ua

    s d

    e

    la

    Ciu

    da

    d

    de

    Mx

    ico,

    que

    se

    conv

    iert

    a en

    ins

    umo

    para

    el

    dise

    o

    de p

    olt

    icas

    pb

    licas

    con

    la

    par

    ticip

    aci

    n de

    la

    so-

    cied

    ad c

    ivil

    y la

    aca

    dem

    ia.

    78.1

    . D

    ocum

    ento

    com

    pro-

    mis

    o p

    or

    la s

    ust

    en

    tab

    ili-

    dad

    hdr

    ica

    y el

    der

    echo

    hu

    man

    o al

    agu

    a y

    al s

    a-

    ne

    am

    ien

    to e

    n l

    a C

    iud

    ad

    de

    M

    xi

    co

    ela

    bo

    rad

    o

    y ap

    roba

    do.

    Do

    cum

    en

    to

    com

    pro

    mis

    o po

    r la

    sus

    tent

    abili

    dad

    y fa

    c-tib

    ilida

    d h

    dric

    a y

    el d

    erec

    ho

    hum

    ano

    al a

    gua

    y al

    san

    ea-

    mie

    nto

    publ

    icad

    o y

    cons

    ide-

    rado

    com

    o ej

    e de

    las

    polt

    i-ca

    s p

    blic

    as.

    Sis

    tem

    a de

    Agu

    as

    de la

    Ciu

    dad

    de

    Mx

    ico

    Sec

    reta

    ra

    de

    Cie

    ncia

    , Tec

    nolo

    ga

    e In

    nova

    cin

    de

    la

    Ciu

    dad

    de M

    xic

    o

    Eje

    : 3.

    Des

    arro

    llo e

    con

    -m

    ico

    sust

    enta

    ble

    re

    a

    de

    op

    ort

    un

    idad

    : 3.

    Aba

    stec

    imie

    nto

    y ca

    lidad

    del

    agu

    a

    En

    foq

    ue

    tr

    ansv

    ersa

    l:

    Der

    echo

    s hu

    man

    os

    Po

    lti

    cas

    p

    blic

    as

    rela

    cion

    adas

    con

    el

    dere

    cho

    hum

    ano

    al

    ag

    ua

    y

    al

    san

    ea

    -m

    ient

    o ev

    alua

    das

    y co

    n re

    com

    enda

    cio

    -ne

    s pa

    ra s

    u m

    ejor

    a.

  • Ncleo Seguridad humana48

    Ob

    jeti

    vo e

    spec

    fic

    o 6

    .3. G

    aran

    tiza

    r q

    ue

    las

    y lo

    s h

    abit

    ante

    s d

    e la

    Ciu

    dad

    de

    Mx

    ico

    cu

    ente

    n c

    on

    un

    a d

    ota

    ci

    n a

    dec

    uad

    a

    de

    agu

    a p

    ota

    ble

    , sal

    ub

    re y

    ace

    pta

    ble

    par

    a u

    sos

    per

    son

    ales

    y d

    om

    sti

    cos

    Est

    rate

    gia

    sM

    etas

    a d

    os

    ao

    sIn

    dic

    ado

    res

    En

    tes

    resp

    on

    sab

    les

    Alin

    eaci

    n

    co

    n e

    l P

    rog

    ram

    a G

    ener

    al d

    e D

    esar

    rollo

    del

    Dis

    trit

    o

    Fed

    eral

    201

    3-20

    18

    Met

    as a

    202

    1

    79.

    Des

    arro

    llar

    un

    ndi

    ce i

    nteg

    ral

    de

    acce

    so a

    l agu

    a.4

    79.1

    . D

    ocum

    en-

    to d

    e la

    met

    odo-

    log

    a de

    l n

    dice

    in

    teg

    ral

    de

    a

    c-ce

    so a

    l agu

    a.

    nd

    ice

    d

    e

    cob

    ert

    ura

    d

    el

    serv

    icio

    de

    ag

    ua

    pota

    ble.

    Sis

    tem

    a de

    Agu

    as d

    e la

    Ciu

    dad

    de M

    xic

    o

    Asa

    mbl

    ea L

    egis

    lativ

    a de

    l Dis

    trito

    F

    eder

    al

    Con

    tral

    ora

    Gen

    eral

    del

    Dis

    trito

    F

    eder

    al

    Sec

    reta

    ra

    de C

    ienc

    ia,

    Te

    cnol

    oga

    e In

    nova

    cin

    de

    l Dis

    trito

    Fed

    eral

    Age

    ncia

    de

    Ges

    tin

    de la

    Ciu

    dad

    de M

    xic

    o

    Con

    sejo

    de

    Eva

    luac

    in

    de

    l Des

    arro

    llo S

    ocia

    l de

    l Dis

    trito

    Fed

    eral

    rg

    anos

    pol

    tico

    -adm

    inis

    trat

    ivos

    Eje

    : 3.

    Des

    arro

    llo e

    con

    mic

    o su

    sten

    tabl

    e

    re

    a d

    e o

    po

    rtu

    nid

    ad:

    3. A

    bast

    ecim

    ient

    o

    y ca

    lidad

    del

    agu

    a

    En

    foq

    ue

    tran

    sver

    sal:

    D

    erec

    hos

    hum

    anos

    ndi

    ce i

    nteg

    ral

    de a

    cces

    o al

    agu

    a de

    sarr

    olla

    do y

    le-

    van

    tam

    ien

    to

    de

    in

    form

    a-

    cin

    rea

    lizad

    o.n

    dice

    de

    desi

    nfec

    cin

    d

    e a

    gu

    a p

    ota

    ble

    po

    r m

    edio

    de

    clor

    o.

    ndi

    ce i

    nteg

    ral

    de a

    c-ce

    so a

    l agu

    a.

    4 C

    onfo

    rme

    a la

    rec

    omen

    daci

    n v

    incu

    lato

    ria 1

    .5 e

    miti

    da p

    or E

    val

    a D

    F e

    n 20

    11,

    se p

    ropo

    ne d

    ise

    ar y

    apl

    icar

    cua

    tro

    indi

    cado

    res

    de m

    edic

    in:

    de

    form

    a de

    acc

    eso,

    can

    tidad

    , ca

    lidad

    y

    cont

    inui

    dad

    del a

    gua.

  • CAPTULO 6

    De

    rech

    o a

    l ag

    ua

    y a

    l sa

    ne

    am

    ien

    to

    49

    ...O

    bje

    tivo

    esp

    ecf

    ico

    6.3

    . Gar

    anti

    zar

    qu

    e la

    s y

    los

    hab

    itan

    tes

    de

    la C

    iud

    ad d

    e M

    xic

    o c

    uen

    ten

    co

    n u

    na

    do

    taci

    n

    ad

    ecu

    ada

    d

    e ag

    ua

    po

    tab

    le, s

    alu

    bre

    y a

    cep

    tab

    le p

    ara

    uso

    s p

    erso

    nal

    es y

    do

    ms

    tico

    s

    Est

    rate

    gia

    sM

    etas

    a d

    os

    ao

    sIn

    dic

    ado

    res

    En

    tes

    resp

    on

    sab

    les

    Alin

    eaci

    n

    co

    n

    el P

    rog

    ram

    a G

    ener

    al d

    e D

    esar

    rollo

    del

    D

    istr

    ito

    Fed

    eral

    20

    13-2

    018

    Met

    as a

    202

    1

    80

    . A

    mp

    liar

    la

    red

    d

    e di

    strib

    uci

    n.80

    .1.

    Al

    men

    os 9

    5% d

    e vi

    vien

    das

    con

    agua

    en

    su i

    nter

    ior

    en s

    uelo

    ur-

    bano

    reg

    ular

    izad

    as.5

    Nm

    ero

    de p

    erso

    nas

    y fa

    mili

    as

    con

    acce

    so a

    l agu

    a po

    tabl

    e, s

    a-lu

    bre

    y de

    cal

    idad

    .

    Sis

    tem

    a de

    Agu

    as

    de la

    Ciu

    dad

    de

    Mx

    ico

    Sec

    reta

    ra

    de

    Cie

    ncia

    , Tec

    no-

    log

    a e

    Inno

    va-

    cin

    del

    Dis

    trito

    F

    eder

    al

    Age

    ncia

    de

    Ges

    -ti

    n U

    rban

    a de

    la

    Ciu

    dad

    de M

    xic

    o

    Con

    sejo

    de

    Eva

    -lu

    aci

    n de

    l Des

    a-rr

    ollo

    Soc

    ial d

    el

    Dis

    trito

    Fed

    eral

    rg

    anos

    pol

    tico

    - ad

    min

    istr

    ativ

    os

    Eje

    : 3.

    Des

    arro

    llo

    econ

    mic

    o su

    sten

    tabl

    e

    re

    a d

    e o

    po

    rtu

    -n

    idad

    : 3.

    Aba

    stec

    imie

    n-to

    y c

    alid

    ad

    del a

    gua

    En

    foq

    ue

    tr

    ansv

    ersa

    l:

    Der

    echo

    s hu

    man

    os

    La to

    talid

    ad d

    e la

    cob

    ertu

    -ra

    de

    uso

    urba

    no r

    egul

    ari-

    zada

    .

    Nm

    ero

    de r

    epor

    tes

    de f

    ugas

    de

    agu

    a.

    81

    . R

    ea

    liza

    r y

    pu

    blic

    ar

    anl

    isis

    tri

    mes

    tral

    de

    la

    calid

    ad d

    el a

    gua

    en l

    as

    de

    ma

    rca

    cio

    ne

    s te

    rrito

    -ria

    les.

    81.1

    . An

    lisis

    pub

    licad

    o de

    la c

    alid

    ad d

    e ag

    ua.

    N

    me

    ro d

    e e

    stu

    dio

    s e

    lab

    ora

    -do

    s y

    publ

    icad

    os s

    obre

    la

    cali-

    dad

    del a

    gua

    en la

    Ciu

    dad.

    Sis

    tem

    a en

    ln

    ea d

    e se

    -gu

    imie

    nto

    y m

    onito

    reo

    de

    la c

    alid

    ad d

    el a

    gua

    en l

    a C

    iuda

    d de

    Mx

    ico.

    Nm

    ero

    de q

    ueja

    s re

    cibi

    das

    so-

    bre

    la c

    alid

    ad d

    e ag

    ua p

    or c

    ada

    dem

    arca

    cin

    terr

    itoria

    l res

    pect

    o al

    nm

    ero

    de q

    ueja

    s re

    cibi

    das

    sobr

    e la

    cal

    idad

    del

    agu

    a en

    el

    ao

    ante

    rior

    inm

    edia

    to.

    82

    . R

    ea

    liza

    r y

    pu

    blic

    ar

    estu

    dios

    e i

    nfor

    mes

    so-

    bre

    la c

    alid

    ad,

    cant

    idad

    y

    fre

    cue

    nci

    a

    de

    l a

    gu

    a qu

    e se

    rec

    ibe

    en la

    s zo

    -na

    s de

    la C

    iuda

    d de

    M-

    xico

    .

    82.1

    . E

    stu

    dio

    so

    bre

    la

    calid

    ad,

    cant

    idad

    y f

    re-

    cue

    nci

    a d

    el

    ag

    ua

    qu

    e se

    rec

    ibe

    en l

    as z

    onas

    de

    la C

    iuda

    d de

    Mx

    ico

    pu

    blic

    ad

    o y

    dis

    po

    nib

    le

    peri

    dica

    men

    te.

    Nm

    ero

    de p

    roye

    ctos

    que

    ex-

    plo

    ren

    a

    ltern

    ativ

    as

    tecn

    ol

    gi-

    cas,

    de

    infr

    aest

    ruct

    ura

    de a

    gua

    pota

    ble,

    pub

    licad

    os y

    dis

    poni

    -bl

    es.

    Esq

    uem

    a de

    con

    sulta

    p-

    blic

    a qu

    e pe

    rmite

    con

    ocer

    la

    info

    rmac

    in

    sobr

    e la

    ca-

    lidad

    , la

    can

    tidad

    y l

    a fr

    e-cu

    enci

    a de

    l ag

    ua r

    ecib

    ida

    en la

    s zo

    nas

    de la

    Ciu

    dad

    de M

    xic

    o.D

    ism

    inu

    ye e

    l ta

    nd

    eo

    en

    10

    %

    resp

    ecto

    a 2

    015.

    5 La

    met

    a co

    nsid

    era

    95 p

    or c

    ient

    o, d

    e ac

    uerd

    o co

    n el

    anu

    ncio

    del

    jefe

    de

    Gob

    iern

    o he

    cho

    el 2

    2 de

    nov

    iem

    bre

    de 2

    015,

    en

    el s

    entid

    o de

    que

    , med

    iant

    e la

    inve

    rsi

    n de

    10

    mil

    mill

    ones

    de

    peso

    s po

    r pa

    rte

    del B

    anco

    Mun

    dial

    , tod

    a la

    pob

    laci

    n d

    e la

    Ciu

    dad

    de M

    xic

    o co

    ntar

    co

    n ag

    ua p

    otab

    le, d

    e ca

    lidad

    , en

    2018

    . El p

    leno

    de

    la A

    LDF,

    el 1

    de

    dici

    embr

    e de

    ese

    mis

    mo

    ao,

    ap

    rob

    el p

    unto

    de

    acue

    rdo

    en e

    l que

    se

    exho

    rta

    a qu

    e Iz

    tapa

    lapa

    sea

    una

    de

    las

    prim

    eras

    del

    egac

    ione

    s pa

    ra e

    jerc

    er e

    sta

    inve

    rsi

    n.

  • Ncleo Seguridad humana50

    ...O

    bje

    tivo

    esp

    ecf

    ico

    6.3

    . Gar

    anti

    zar

    qu

    e la

    s y

    los

    hab

    itan

    tes

    de

    la C

    iud

    ad d

    e M

    xic

    o c

    uen

    ten

    co

    n u