© asociación española de fundaciones. - observatori del...

153

Upload: phungminh

Post on 01-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión
Page 2: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

© Asociación Española de Fundaciones. Consejo Autonómico de Fundaciones del Principado de Asturias.

Edita: Asociación Española de FundacionesGeneral Castaños, 4 - 4ª planta · 28004 Madrid · Tel.: 91 310 63 09www.fundaciones.org · [email protected]

Con el patrocinio de: Fundación Universidad de Oviedo y Gobierno del Principado de Asturias.

Depósito legal: AS/472-2008

Diseño y realización gráfica: Fundación Laboral de la Construcción del Principado de Asturias.

Page 3: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Análisis de situación de las fundaciones en

la realidad socio-económica del Principado de Asturias

Luis Ignacio Álvarez GonzálezProfesor Titular de Comercialización e Investigación de Mercados - Universidad de Oviedo

José Pedreira MenéndezProfesor Titular de Derecho Financiero y Tributario - Universidad de Oviedo

María José Sanzo PérezProfesora Titular de Comercialización e Investigación de Mercados - Universidad de Oviedo

Page 4: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

PRESENTACIÓN

Por muchas y diversas razones, el denominado tercer sector (el de las entidades no lucrativas) hacarecido en España de la relevancia y la consideración social alcanzadas en otros países occidenta-les. Sin embargo, a lo largo de los últimos años, está experimentando un desarrollo sin precedentes,probablemente debido al mayor dinamismo de nuestra sociedad civil y a un entendimiento más pre-ciso del fenómeno por parte de las Administraciones públicas. En efecto, hoy es un valor entendidoque no sólo la mejora de nuestra calidad de vida sino la de la salud del sistema democrático seríanincomprensibles sin la participación de los particulares en actividades de interés general. Sin duda,caminamos hacia una homologación del modelo con el de nuestro entorno. Esto nos obliga a prepa-rarnos para el futuro más o menos inmediato, en el que el tercer sector habrá de ratificarse comouna herramienta de formación ciudadana de primer orden, y de respuesta a determinadas demandasy necesidades sociales.

En esta línea de trabajo pueden ser entendidas las Leyes 49 y 50, de diciembre de 2002, que vinie-ron a modernizar tanto el marco jurídico de las fundaciones como el de los incentivos fiscales a la par-ticipación de la iniciativa privada en actividades de interés general. También se enmarca en este retola fusión del Centro Español de Fundaciones y la Confederación Española de Fundaciones, en el año2003, que dio lugar a la Asociación Española de Fundaciones, conocida igualmente por sus siglas AEF.La AEF agrupa en la actualidad a casi mil fundaciones de toda España, de tamaños y finalidades muydiferentes, y ya se ha constituido en interlocutor necesario de las Administraciones públicas y ante lasociedad en general.

Con el objetivo de ganar en eficacia y rendimiento, la AEF posee una estructura ágil no solo de órga-nos de gobierno y administración, sino también de grupos de trabajo, de carácter sectorial y territorial.De esta forma, las fundaciones asociadas colaboran intensamente y de forma muy flexible, bien entrehomólogas por razón de sus fines, en el seno de los Grupos Sectoriales, bien entre las que son próxi-mas por razón de sus instalaciones principales, dentro de los Consejos Autonómicos.

Así es como el 14 de diciembre de 2005 se constituyó en nuestra región el Consejo Autonómico deFundaciones del Principado de Asturias. Este Consejo se marcó un triple objetivo:

Primero. Incrementar y mejorar la relación con la Administración autonómica, trasladándole la impor-tancia y metas del sector así como representando sus intereses.

Segundo. Articular y fortalecer el sector fundacional en Asturias, fomentando el conocimiento y la cola-boración mutua, ganando visibilidad como sector.

Tercero. Prestar, de forma más próxima, los servicios de la AEF a las fundaciones asociadas.

En aras de alcanzar estos fines, el Consejo Autonómico de Fundaciones del Principado de Asturiasviene realizando desde sus orígenes un trabajo intenso en todos los campos que le son propios: el for-mativo, el informativo y el institucional. Ha celebrado reuniones trimestrales de coordinación y segui-miento de tareas, organizado seminarios y difundido la labor propia y de sus asociados, tanto ante lasociedad asturiana como ante las Administraciones públicas. Dos hitos importantes en este caminofueron la presentación pública del Consejo en el Hotel de la Reconquista, de Oviedo, el día 4 de abrilde 2006, y la audiencia concedida por el Presidente del Gobierno de la comunidad autónoma en Gijónel día 23 de febrero de 2007.

4

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 5: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

El Consejo fue consciente desde el primer momento de la necesidad de desvelar un dato que las fun-daciones intuían pero que, hasta la fecha, permanecía oculto a la opinión pública y que, como conse-cuencia, no calaba en la agenda de prioridades de algunas administraciones y sectores económicos ysociales. Nos referimos al de la enorme importancia cuantitativa y cualitativa del sector fundacional,tanto desde el punto de vista de la formación cívica de las personas como en términos de generaciónde riqueza y de empleo. Fue así como se decidió acometer un estudio destinado a radiografiar y eva-luar el peso de las fundaciones en nuestra región. Para ello se contó con un equipo entusiasta deinvestigadores de la Universidad de Oviedo dirigido por el profesor Luis Ignacio Álvarez González y entrelos que destacan los profesores José Pedreira Menéndez y María José Sanzo Pérez. Este grupo traba-jó en un marco de colaboración con la Fundación Universidad de Oviedo y con el Gobierno delPrincipado de Asturias, que financió el proyecto.

El resultado alcanzado es doblemente satisfactorio. Por un lado, porque constituye un análisis del sec-tor fundacional hasta tal punto novedoso que resulta pionero en España y servirá de referencia paralos que se acometan en el futuro en nuestro país. Por otro lado, porque el trabajo pone en evidenciaque las fundaciones asturianas son una herramienta social y económica de primer nivel, que da caucede participación ciudadana en actividades de interés general, atiende y otorga respuesta a demandasno ficticias, muchas de ellas perentorias, moviliza recursos económicos y sociales que, en otro caso,permanecerían ociosos y, finalmente, genera actividad y empleo en un volumen muy significativo.

Es cierto que el análisis no sólo destaca las fortalezas y oportunidades del sector, sino que advierte desus debilidades y amenazas. En este sentido, el Consejo Autonómico de Fundaciones del Principadode Asturias tiene el compromiso público de defender los intereses de la realidad que representa,haciéndola más visible ante la sociedad asturiana y ante los poderes públicos. Se trata, pues, de alcan-zar un marco óptimo de actuación que favorezca su desarrollo porque, en contrapartida, será capaz dedesplegar todo su dinamismo en beneficio de la sociedad y de sus ciudadanos.

Queda, por lo tanto, un amplio trecho por recorrer. El estudio que ahora hacemos público no es sinouno de los primeros pasos de ese camino, que el Consejo Autonómico de Fundaciones del Principadode Asturias y la propia AEF afrontaremos con ilusión, desde el convencimiento de la necesidad y de lagrandeza del objetivo.

Asturias, diciembre de 2007Consejo Autonómico de Fundaciones del Principado de Asturias

Asociación Española de Fundaciones

5

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 6: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

AGRADECIMIENTOS

Si algo define este trabajo es la predisposición a colaborar en su realización de todos los involucrados enel sector fundacional asturiano. Así, resulta de justicia dar inicio al presente informe mostrando nuestragratitud a todas aquellas personas e instituciones que lo han hecho posible.

Comenzamos, lógicamente, por los promotores del trabajo: el Consejo Autonómico de Fundaciones delPrincipado de Asturias y el Gobierno del Principado de Asturias. De ambos hay que valorar que asumie-ran el reto de ser pioneros en la realización descentralizada de un análisis de situación del sector funda-cional y que confiaran en el equipo investigador de la Universidad de Oviedo que lo ha llevado a cabo. Enla misma línea, nos gustaría destacar el carácter emprendedor y colaborador de la Asociación Españolade Fundaciones con el desarrollo del trabajo, y en particular el papel de su directora Teresa Sanjurjo. Deella hemos obtenido, además de su permanente ayuda en la superación de las distintas etapas del tra-bajo, su entusiasmo y apoyo en cada paso que dábamos.

A continuación, queremos resaltar la excelente predisposición de las personas encargadas de gestionarlos distintos Registros y Protectorados consultados. Nos referimos a los tres autonómicos (de fundacio-nes docentes y culturales, asistenciales y laborales) y a cinco de los existentes a nivel estatal (de funda-ciones educativas, de investigación y deportivas, culturales, asistenciales, medioambientales y agrarias,pesqueras, alimentarias y de desarrollo rural). Gracias a todos ellos hemos podido elaborar el censo defundaciones activas y estimar la importancia del sector en la economía del Principado de Asturias.Queremos hacer una mención especial a Rosa Triviño, del Registro y Protectorado de FundacionesAsistenciales del Principado de Asturias, por hacernos partícipes en múltiples charlas de su experiencia yconocimiento del sector fundacional asturiano.

En este sentido, también ha sido total la implicación con este trabajo de la Subdirección Provincial de GestiónRecaudatoria de la Tesorería General de la Seguridad Social en Asturias, y en especial del Jefe de SecciónRicardo Fernández Peña. A través de esta Subdirección y de las personas que la integran se ha podido esti-mar la aportación al empleo regional de las fundaciones activas en el Principado de Asturias.

Llegados a este punto, tenemos que agradecer la atención y amabilidad que hemos recibido del conjun-to de fundaciones asturianas. Tanto a la hora de cumplimentar el cuestionario utilizado para caracterizarel sector como en el momento de participar en las entrevistas y reuniones mantenidas con sus respon-sables de cara a conocer cualitativamente cuáles son sus problemáticas. Este agradecimiento es exten-sible a quienes desde la Administración Regional también participaron en dichas entrevistas y reuniones.Nos referimos, a los ya citados Registros y Protectorados autonómicos, a la Secretaría General Técnicade la Consejería de Presidencia del Principado de Asturias y a la Inspección General de Servicios delGobierno del Principado de Asturias.

Por último, si bien no menos importante, queremos reconocer la dedicación del equipo de personas queha trabajado más directamente con nosotros en la generación y tratamiento de la información necesaria.En primer lugar a Raquel González Igoa, Beatriz Polledo Enríquez y Laura García Sánchez. Sin ellas este tra-bajo hubiera sido diferente, dado que su gran constancia a la hora de obtener información ha permitidoprofundizar de un modo significativo en la realidad en estudio. Igualmente a Mónica Álvarez Pérez, ProfesoraTitular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Oviedo, quien nos ha sabido guiar per-fectamente en el siempre complejo análisis de las cifras contables y de su impacto en la economía.

A todas estas personas e instituciones, nuestro más sincero agradecimiento.

Luís Ignacio Álvarez GonzálezJosé Pedreira MenéndezMaría José Sanzo Pérez

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE OVIEDO

6

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 7: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

ÍNDICE

Capítulo 1. Análisis de situación de las fundaciones asturianas: los motivos del estudio .................................................................................. 10

1.1. ¿Por qué el análisis de situación? ................................................................................ 10

1.1.1. Progresiva consolidación de las fundaciones en la sociedad .................................. 111.1.2. Continuada expansión y crecimiento del sector .................................................... 121.1.3. Importantes y significativos cambios normativos .................................................. 121.1.4. Modificación de las estructuras organizativas ...................................................... 13

1.2. ¿Cómo se concreta el análisis de situación en el informe? .............................................. 14

Capítulo 2. Metodología del análisis de situación de las fundaciones en Asturias .......... 16

2.1. Elaboración del censo de fundaciones activas ................................................................ 172.2. Encuesta y otras fuentes de información cuantitativas .................................................... 21

2.2.1. Encuesta al censo de fundaciones ...................................................................... 222.2.2. Estadísticas laborales del sector .......................................................................... 242.2.3. Estados contables de las fundaciones ................................................................ 25

2.3. Entrevistas y otras fuentes de información cualitativas .................................................... 25

2.3.1. Entrevistas en profundidad ................................................................................ 252.3.2. Reuniones de grupo .......................................................................................... 28

Capítulo 3. Caracterización general de las fundaciones en Asturias ................................ 30

3.1. Información general sobre las fundaciones asturianas .................................................... 30

3.1.1. Sector de actividad de las fundaciones ................................................................ 303.1.2. Tamaño de las fundaciones ................................................................................ 313.1.3. Antigüedad de las fundaciones .......................................................................... 323.1.4. Dotación fundacional de las fundaciones ............................................................ 343.1.5. Localización de las fundaciones .......................................................................... 363.1.6. Ámbito territorial de actuación de las fundaciones ................................................ 36

3.2. Estructura organizativa de las fundaciones asturianas .................................................... 38

3.2.1. Promotores de las fundaciones .......................................................................... 383.2.2. Estructura departamental .................................................................................. 413.2.3. Prácticas y actuaciones de gestión de las fundaciones .......................................... 433.2.4. Actividades de "fundraising" en las fundaciones .................................................... 473.2.5. Gestión externa de áreas organizativas de las fundaciones .................................... 493.2.6. Utilización de nuevas tecnologías en las fundaciones ............................................ 523.2.7. Asociacionismo en el sector fundacional .............................................................. 53

7

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 8: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

3.3. Actividades realizadas por las fundaciones asturianas .................................................... 55

3.3.1. Áreas y tipos de prestaciones específicas ............................................................ 553.3.2. Beneficiarios de las prestaciones fundacionales .................................................... 583.3.3. Funciones económicas de las prestaciones fundacionales .................................... 60

3.4. Gestores y voluntarios en las fundaciones asturianas ...................................................... 62

3.4.1. El gestor principal de la fundación ...................................................................... 633.4.2. El voluntario en el sector fundacional .................................................................. 66

Capítulo 4. El empleo en el sector fundacional asturiano ................................................ 70

4.1. Definición del empleo en el sector fundacional .............................................................. 704.2. Importancia de las fundaciones en el empleo regional .................................................... 744.3. El empleo fundacional: perspectivas de futuro en Asturias .............................................. 78

Capítulo 5. Las fundaciones en la economía asturiana .................................................... 80

5.1. Magnitudes económicas del sector fundacional .............................................................. 80

5.1.1. Activos patrimoniales de las fundaciones ............................................................ 815.1.2. Ingresos de las fundaciones .............................................................................. 845.1.3. Gastos de las fundaciones. Resultado de actividades ordinarias ............................ 87

5.2. Importancia de las fundaciones en la economía regional ................................................ 915.3. Origen de los recursos económicos fundacionales .......................................................... 93

Capítulo 6. Estudio cualitativo de las fundaciones asturianas ........................................ 95

6.1. Estructura y gestión interna de las fundaciones .............................................................. 95

6.1.1. Caracterización del Patronato fundacional ............................................................ 966.1.2. Estructura organizativa básica de la fundación ...................................................... 976.1.3. El asociacionismo en las fundaciones .................................................................. 986.1.4. Comunicación con el entorno: relaciones con los mass media .............................. 99

6.2. Caracterización de las actividades fundacionales ............................................................ 101

6.2.1. Origen y otros rasgos descriptivos de las actividades ............................................ 1016.2.2. Aspectos clave en el desarrollo de las actividades ................................................ 103

6.3. Financiación y gestión del patrimonio fundacional .......................................................... 104

6.3.1. Origen y aplicación de fondos fundacionales ........................................................ 1046.3.2. Gestión del patrimonio fundacional .................................................................... 106

8

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 9: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

6.4. Recursos humanos y política de formación en las fundaciones ........................................ 107

6.4.1. Caracterización del personal empleado ................................................................ 1076.4.2. El voluntario en el sector fundacional .................................................................. 1096.4.3. Política de formación de recursos humanos ........................................................ 110

6.5. Gestión administrativa, jurídica y fiscal de las fundaciones .............................................. 111

6.5.1. Relaciones con las Administraciones: Registros y Protectorados ............................ 111

6.5.1.1. Registros y Protectorados de fundaciones: análisis descriptivo .................. 1136.5.1.2. Registros y Protectorados de fundaciones: valoración crítica .................... 1156.5.1.3. Registros y Protectorados de fundaciones: futuro inmediato .................... 116

6.5.2. Régimen jurídico de las fundaciones: Ley Autonómica de Fundaciones .................. 118

6.5.2.1. La Ley Autonómica de Fundaciones. Opiniones y valoraciones .................. 119

6.5.3. Régimen fiscal de las fundaciones ...................................................................... 121

6.6. Imagen y arraigo de las fundaciones en la sociedad: problemáticas y oportunidades de futuro ...................................................................... 122

6.6.1. Problemáticas de futuro del sector fundacional .................................................... 1236.6.2. Oportunidades de futuro para el sector de fundaciones ........................................ 124

Capítulo 7. El sector fundacional en Asturias: conclusiones y reflexiones de futuro ........ 126

7.1. El sector fundacional en Asturias: conclusiones .............................................................. 126

7.1.1. Caracterización general de las fundaciones asturianas .......................................... 1277.1.2. El empleo en el sector fundacional asturiano ...................................................... 1347.1.3. Magnitudes económicas de las fundaciones asturianas ........................................ 1377.1.4. Estudio cualitativo de las fundaciones asturianas .................................................. 139

7.2. El sector fundacional en Asturias: reflexiones de futuro .................................................. 151

9

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 10: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

CAPÍTULO 1ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONESASTURIANAS: LOS MOTIVOS DEL ESTUDIO

Como investigadores, la responsabilidad que se asume a la hora de llevar a cabo un análisis de situa-ción de una organización o de una realidad sectorial en concreto es siempre muy elevada. La finalidades efectuar una radiografía completa de la unidad de análisis, tratando de identificar sus puntos fuer-tes y débiles, así como las oportunidades y amenazas que le depara su entorno. Con ello se preten-de, en última instancia, obtener conclusiones relevantes respecto a su estado actual de las que sepuedan derivar recomendaciones lo más valiosas y útiles posible para encarar su futuro inmediato.Desde luego, lograr estos objetivos siempre se presenta como un reto difícil de alcanzar.

Así, si lo que se busca es efectuar un análisis de situación de las fundaciones en la realidad social yeconómica del Principado de Asturias parece conveniente comenzar especificando los motivos laten-tes que subyacen a la realización del análisis, el porqué, así como la estructura del informe en el queel trabajo formal va a quedar reflejado, el cómo. A detallar estas dos cuestiones se dedican los dosapartados siguientes:

1.1. ¿Por qué el análisis de situación?1.2. ¿Cómo se concreta el análisis de situación en el informe?

1.1. ¿Por qué el análisis de situación?

El sector fundacional en nuestro país ha sufrido una significativa transformación en los últimos años.Muy lejanos quedan los tiempos en los que las fundaciones se constituían básicamente por la inicia-tiva de un individuo que, por motivaciones altruistas, decidía vincular parte o la totalidad de su patri-monio, muchas veces en forma de legado post mórtem, a la promoción de determinados valores cul-turales o a la prestación de servicios de índole social. Obviamente, esta tipología de fundación pocotiene que ver con la actual, caracterizada por haberse convertido en un agente de desarrollo clave enel contexto geográfico en el que actúa.

Esta transformación ha sido especialmente acusada en los últimos quince o veinte años. Más concre-tamente, en la última década del pasado siglo y en los años trascurridos del actual. Durante este perio-do se han producido una serie de circunstancias de muy profundo calado que han condicionado la evo-lución del sector fundacional y que han contribuido a configurarlo tal como lo conocemos hoy en día.Si bien, en principio, la sistematización de estas circunstancias puede resultar complicada, es impres-cindible de cara a fundamentar un trabajo como el que se pretende abordar en el presente informe.En función de esta premisa básica, nos atrevemos a delimitarlas en los siguientes términos:

1.1.1. Progresiva consolidación de las fundaciones en la sociedad española, en el marco de laEconomía Social y del Tercer Sector (1).

10

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

(1) Una entidad de Economía Social es aquella en la que la finalidad de servicio a sus miembros o a la colectividad es más importante que el benefi-cio, goza de autonomía frente al sector público, la participación en la gestión no se relaciona con la propiedad del capital y prima a las personas yal trabajo sobre el capital. En esta acepción tendrían cabida tanto el Tercer Sector (básicamente, fundaciones, asociaciones y entidades singula-res), como otras formas jurídicas. Entre estas últimas están las sociedades cooperativas, las sociedades laborales, las sociedades agrarias detransformación, las cooperativas de crédito, las cajas de ahorro o las mutuas de seguros. (Pérez Fernández, E.; Álvarez González, L.I. y CoqueMartínez, J. (2003): El Libro Blanco de la Economía Social en el Principado de Asturias. Fundación para el Fomento de la Economía Social, Oviedo).

Page 11: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

1.1.2. Continuada expansión y crecimiento del sector en lo que al número de fundaciones se refiere.1.1.3. Importantes y significativos cambios normativos reguladores del sector fundacional.1.1.4. Modificación de las estructuras organizativas del sector en su conjunto y de las estructuras

internas de cada fundación individual en particular.

Seguidamente, se dedica un apartado específico a cada una de estas cuatro circunstancias con unplanteamiento de reflexión crítica respecto a cada una de ellas. De este modo, se pretende estable-cer de un modo claro y objetivo los "porqués" que justifican la realización del análisis al que da lugarel presente informe.

1.1.1. Progresiva consolidación de las fundaciones en la sociedad

Los prolegómenos de la última década del pasado siglo XX se han caracterizado por la existencia demúltiples crisis, crisis de diverso tipo pero todas ellas de índole global. Probablemente la más notoriaha sido la llamada "crisis del estado de bienestar". Pero no ha sido la única. Así, cabe hablar de la "cri-sis del desarrollo" y de la "crisis ecológica", todavía de plena actualidad. También se habla de la "crisisde las políticas" que habían regido el mundo desde un punto de vista económico durante las décadasanteriores y que se caracterizaban por poner en manos de un único agente (el sector público o los mer-cados privados, dependiendo de la política) la resolución de los problemas a los que se enfrentabantanto las sociedades desarrolladas como las que se encontraban en vías de desarrollo.

La consecuencia directa de este conjunto de crisis ha sido un cambio de modelo económico y socialen el que la Economía Social en general, el Tercer Sector en particular y las Fundaciones de modo sin-gular comienzan a consolidarse como una alternativa clave para proporcionar a la sociedad civil lasprestaciones básicas para su desarrollo bajo parámetros de bienestar. En este cambio de modelo hatenido un papel fundamental en nuestro país la consolidación de los valores democráticos y la estabi-lidad del sistema político, que han estimulado la puesta en común de recursos humanos y materialesen aras de alcanzar el pleno desarrollo y bienestar de la sociedad.

Así, en palabras del profesor García Delgado (2004)(2), el "Tercer Sector o Economía Social rotulan, ennuestros días, una realidad sustancialmente renovada: un sector emergente, con afianzada presenciamultisectorial y con variadísimas modalidades constitutivas, cuya gradual robustez es fruto no tanto dela adaptación de formas y contenidos pretéritos, cuanto de las nuevas y mayores oportunidades deactividad productiva y distributiva, por un lado, y de iniciativa social, por otro, que han abierto, conjun-tamente y en su interacción positiva, el crecimiento económico, la afirmación de la democracia y unprofundo cambio social".

Esta progresiva o emergente consolidación, que no plena todavía, de la Economía Social y del TercerSector en la sociedad española se materializa en cifras significativas de creación de empleo y rentapara el conjunto nacional. Así lo atestiguan diversos trabajos publicados durante la última década conesta perspectiva. Por su notoriedad y trascendencia cabe destacar los de los profesores Cabra de Luna(1998), Ruiz Olabuénaga (2000), Pérez Díaz y López Novo (2003), García Delgado (2004), y, nueva-mente, Ruiz Olabuénaga (2006)(3) . Todos los trabajos señalados consideran como unidad de análisisprincipal a la Economía Social o al Tercer Sector nacional en su conjunto, si bien en alguno de ellos,en especial en el de García Delgado (2004), se particularizan para las distintas ComunidadesAutónomas algunos datos en el caso de las fundaciones.

11

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

(2) García Delgado, J.L. (dir.) (2004): Las Cuentas de la Economía Social. El Tercer Sector en España. Civitas Ediciones, pp. 19-20, Madrid.(3) Cabra de Luna, M.A. (1998): El Tercer Sector y las Fundaciones de España hacia el Nuevo Milenio. Enfoque Económico, Sociológico y Jurídico.

Escuela Libre Editorial, Madrid.Ruiz Olabuénaga, J.I. (dir.) (2000): El Sector No Lucrativo en España. Fundación BBV, Madrid.Pérez Díaz, V. y Pérez Novo, J. (dir.) (2003): El Tercer Sector Social en España. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid.García Delgado, J.L. (dir.) (2004): Las Cuentas de la Economía Social. El Tercer Sector en España. Civitas Ediciones, Madrid.Ruiz Olabuénaga, J.I. (dir.) (2006): El Sector No Lucrativo en España. Una Visión Reciente. Fundación BBVA, Madrid.

Page 12: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

En esta línea, parece necesario desarrollar estudios específicos por Comunidades Autónomas queamplíen y complementen los datos aportados por los trabajos mencionados sobre el peso del sectorfundacional en cada una de estas realidades socio-económicas. Y es que ni por tamaño ni por carac-terización la realidad fundacional tiene que ser la misma en todas ellas.

1.1.2. Continuada expansión y crecimiento del sector

Se puede hablar sin ningún tipo de reserva de una proliferación de fundaciones en nuestro país enlos últimos años. Para ilustrar esta realidad tan sólo hay que recurrir al Directorio de FundacionesEspañolas (2007) recientemente publicado por la Asociación Española de Fundaciones. En él seconstata cómo el número de fundaciones constituidas tanto en lo que va de siglo como en la últi-ma década del pasado multiplica por tres las constituidas en la anterior década de los 80. Segúnesta fuente, por término medio se están creando en la actualidad 454 fundaciones al año. Muchasde ellas surgen en ámbitos de actividad muy diferentes a los más tradicionales (cultura, educacióny asistencia social) como consecuencia del dinamismo del sector y su participación activa a la horade adaptarse a las nuevas demandas sociales. Ejemplo de esta realidad se encuentra en la apari-ción de un buen número de fundaciones vinculadas a la investigación, a la tecnología o al desarro-llo local en el primer y el tercer mundo.

Por tanto, se puede hablar de una expansión y crecimiento intensivo y acelerado del sector fundacio-nal en nuestro país. Probablemente excesivo, en opinión de diversos autores y profesionales del sec-tor, lo que puede traer como consecuencia efectos negativos como la insuficiencia de recursos para elcumplimiento de la finalidad fundacional, la duplicidad de fundaciones dedicadas a la misma finalidad,el significativo acortamiento de su vida útil, o la escasa participación efectiva de patronos, entre otros.Estas circunstancias y alguna otra adicional, como la permanencia en estado "vegetativo" de un buennúmero de fundaciones, dificultaban enormemente la posibilidad de elaborar un censo de fundacionesrealmente activas.

El Directorio de Fundaciones (2007), al que se hacía referencia con anterioridad en este mismo epí-grafe, supone un paso adelante en la elaboración de este censo y en la actualización de datos histó-ricos procedentes de fuentes muy diversas. Así, sería muy recomendable trabajar sobre él en contex-tos geográficos más limitados, por ejemplo las distintas Comunidades Autónomas. De este modo, seríaviable obtener una relación final de fundaciones realmente activas a las que poder someter a análisisposterior de cara a investigar en profundidad su organización, gestión y actividad.

1.1.3. Importantes y significativos cambios normativos

Sin lugar a dudas, la aprobación de la Ley 30/1994, de 24 de noviembre, de fundaciones y de incen-tivos fiscales a la participación privada en actividades de interés general, supuso un revulsivo para elsector fundacional, al modificar el tradicional concepto de "un patrimonio adscrito a un fin", para pasara definir a estas entidades como "organizaciones sin ánimo de lucro". De este modo el elemento patri-monial se relegó a un segundo plano, buscando una figura jurídica más ágil y dinámica, en la que lafuente de obtención de rentas ya no tuviera que provenir de un gran patrimonio inicial.

Consideramos que este cambio normativo es el que motivó la gran proliferación de fundaciones en losúltimos años. Esta circunstancia se ha visto reforzada por el hecho de que las normas que han susti-tuido a la Ley 30/1994 han mantenido este esquema, como puede verse en la Ley 50/2002, de 26de diciembre, de Fundaciones, y en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las enti-dades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

12

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 13: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Sin embargo, como bien es sabido, no son éstas las únicas modificaciones normativas recientes enmateria de fundaciones sino que se han visto complementadas por otras, tanto en el ámbito estatalcomo autonómico. Básicamente, decretos de regulación de la organización y funcionamiento de losRegistros y Protectorados y Leyes Autonómicas de Fundaciones. Parece existir un sentir general acer-ca de que los desarrollos normativos apuntados suponen un salto cualitativo respecto a la regulaciónvigente hasta el momento de su promulgación. En especial a la hora de favorecer la ordenación delsector y ser más exigente en cuanto a la transparencia y rendición de cuentas.

Esta nueva normativa, sobre todo la fiscal, pretende lograr asimismo un mayor compromiso socialempresarial con los principios que definen el concepto de responsabilidad social corporativa. Según esteconcepto, una empresa socialmente responsable es aquella "que adopta voluntariamente un comporta-miento ético y socialmente responsable más allá de las exigencias legales de cada momento, lo que lepermitirá mejorar todos los aspectos internos de funcionamiento, así como su relación con los tercerosy el entorno social en el que se encuentre operando" (Álvarez González y Pedreira Menéndez, 2007)(4).

Sin embargo, no se considera cerrado el desarrollo normativo del sector. Así, se plantea desde distin-tas ópticas la necesidad de que las próximas reformas, sobre todo autonómicas, avancen en variasdirecciones. En primer lugar, deben contribuir a poner en valor y a arraigar definitivamente el sectorfundacional en nuestra sociedad. En segundo lugar, han de potenciar y favorecer el pleno desarrollo delas funciones de supervisión, asesoramiento y promoción del sector en su conjunto por parte de losentes administrativos competentes. Finalmente, tendrán que tener en cuenta expresamente las singu-laridades de las fundaciones a las que vienen a regular en un determinado contexto geográfico.

1.1.4. Modificación de las estructuras organizativas

Desde un punto de vista organizativo, el sector fundacional español también ha cambiado. Este cam-bio se observa a dos niveles. En primer lugar, a nivel global, con la integración o asociación de las fun-daciones para poner en común su experiencia y conocimiento y generar, de esta forma, las sinergiasoportunas para incrementar la eficiencia y la eficacia en el desarrollo de las actividades individuales.Un punto crítico en este proceso de integración organizativa fue la constitución a principios del año2003 de la Asociación Española de Fundaciones como consecuencia de la fusión del Centro Españolde Fundaciones y la Confederación Española de Fundaciones.

A través de esta entidad las fundaciones tienen mejor acceso a la información relevante para el sector,a la formación en los distintos aspectos básicos en la gestión ordinaria y, sobre todo, al conocimientomutuo y al trabajo en común en el cumplimiento de sus respectivas finalidades. Un paso adelante eneste planteamiento ha sido la creación de los Consejos Autonómicos de fundaciones con el fin de for-talecer y articular el sector fundacional en las diferentes Autonomías y aproximar los servicios a las enti-dades. Otro punto clave es el desarrollo de grupos sectoriales de fundaciones dirigidos a promover lacomunicación y el intercambio de experiencias entre entidades que compartan objetivos similares.

Pero la modificación de las estructuras organizativas se observa, como decíamos, también a un segun-do nivel: a nivel individual de cada fundación. Pese a la heterogeneidad, hoy en día cabe hablar de fun-daciones con "una estructura formal que repercute positivamente en la flexibilidad, eficacia y efectividaddel trabajo realizado por las fundaciones y facilita la coordinación entre sus distintas unidades de traba-jo" (Domínguez Vázquez, Cerrato Allende y García García, 2001)(5). Muchos de los gestores son auténti-cos profesionales con los conocimientos y capacidades necesarios para dirigir grupos de personas y estánperfectamente habituados a trabajar bajo criterios de eficiencia y eficacia en la prestación fundacional.

13

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

(4) Álvarez González, L.I. y Pedreira Menéndez, J. (2007): La Responsabilidad Social de la Mediana y Gran Empresa Asturiana. Consejería deIndustria y Empleo del Principado de Asturias, Oviedo.

(5) Domínguez Vázquez, I.; Cerrato Allende, J. y García García, I. (2001): La Realidad de las Fundaciones en España. Análisis Sociológico,Psicosocial y Económico. Fundación Marcelino Botín, pp. 336, Santander.

Page 14: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

No obstante, por lo que se refiere a la modificación de las estructuras organizativas el camino no hahecho más que comenzar para las fundaciones. Así, a nivel sectorial, parece muy importante seguirtrabajando en fortalecer la imagen y el arraigo del sector fundacional en la sociedad, desarrollandoprestaciones que se adapten perfectamente a las demandas sociales de cada momento. Por su parte,a nivel individual, se deberán consolidar estructuras organizativas que se sustenten en principios deplanificación o dirección estratégica y que tomen en consideración herramientas de gestión que con-tribuyan positivamente a la efectiva consecución del objetivo fundacional. Dos ejemplos de estas herra-mientas serían el desarrollo de actividades de fundraising o el recurso a los medios de comunicaciónpara consolidar las relaciones con el entorno.

1.2. ¿Cómo se concreta el análisis de situación en el informe?

En el sector fundacional se ha avanzado notablemente en lo que se refiere a su consolidación en lasociedad, a su expansión y crecimiento, a su desarrollo normativo y, finalmente, a la modificación desus estructuras organizativas. Sin embargo, no se puede hablar todavía de que esa consolidación seaplena. Es necesario continuar avanzando a fin de superar las distintas debilidades puestas de mani-fiesto y hacer frente a las amenazas, más o menos inmediatas, a las que el entorno le somete.

Así pareció entenderlo el Consejo Autonómico de Fundaciones del Principado de Asturias, que a media-dos del pasado año 2006 se planteó llevar a cabo "El análisis de situación de las fundaciones en larealidad socio-económica del Principado de Asturias". Dicho análisis se ha efectuado entre los mesesde octubre de 2006 y junio de 2007 implicando a un grupo de investigadores y de personal contrata-do en la generación, tratamiento y análisis de información relevante que permitiera elaborar el infor-me que se está presentando en este momento. Dicho informe se estructura en seis capítulos adicio-nales al presente.

El primero de ellos, el Capítulo 2, describe la metodología del análisis de situación desarrollado. Enconcreto, tras señalar los objetivos principales del trabajo y establecer las fases operativas de lainvestigación llevada a cabo, este capítulo se articula en tres apartados principales. En primer lugar,se narra el proceso de elaboración del censo de fundaciones activas del Principado de Asturias. Ensegundo lugar, se sintetizan las principales características de la encuesta desarrollada entre el con-junto de fundaciones asturianas activas, así como las del resto de fuentes de información de carác-ter cuantitativo a las que se ha recurrido. En tercer y último lugar, se delimitan los principales ras-gos de las entrevistas y las reuniones de grupo mantenidas con los distintos agentes involucradosen el sector a fin de obtener opiniones y valoraciones cualitativas que complementen los anterioresdatos cuantitativos.

A continuación, se dedican tres capítulos a determinar el peso o importancia de las fundaciones en larealidad socio-económica asturiana. El Capítulo 3 pretende describir los principales rasgos de las fun-daciones asturianas. Así, se aporta información general sobre las fundaciones, se analiza su estructu-ra organizativa, se detallan sus actividades y se delimita el perfil de sus gestores y voluntarios. ElCapítulo 4 busca evaluar el peso del empleo que generan las fundaciones en la realidad regional. Ellosupone cuantificar el empleo del sector fundacional, delimitar su importancia en el contexto regional yvalorar sus perspectivas de futuro. El Capítulo 5 intenta señalar la aportación del sector a la economíaasturiana. En consecuencia, se analizan las magnitudes económicas de las fundaciones asturianas, sevalora su aportación al PIB regional y se reflexiona sobre el origen de sus recursos, vinculado a distin-tas fuentes de financiación.

14

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 15: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Por su parte, el Capítulo 6 se centra en conocer las opiniones y valoraciones que del sector fundacio-nal asturiano realizan los distintos agentes involucrados en su gestión. Este planteamiento se ha mate-rializado en seis apartados de reflexión respecto a las siguientes cuestiones: estructura y gestión inter-na de las fundaciones, caracterización de sus actividades, financiación y gestión del patrimonio funda-cional, recursos humanos y política de formación en las fundaciones, gestión administrativa, jurídica yfiscal de las mismas, y, finalmente, imagen y arraigo en la sociedad asturiana.

Por último, el Capítulo 7 está dedicado a exponer las conclusiones y reflexiones derivadas de todoslos análisis anteriores. Con unas y otras se persiguen objetivos paralelos. Con las conclusiones,obtener una imagen fiel del sector fundacional asturiano en la actualidad. Con las reflexiones, esta-blecer unas pautas o sugerencias que favorezcan el pleno desarrollo y consolidación del sector enel futuro inmediato.

De acuerdo con la estructura descrita, a partir de estos momentos se da paso formalmente al análisisde situación de las fundaciones en la realidad socio-económica del Principado de Asturias.

15

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 16: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

CAPÍTULO 2METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DELAS FUNDACIONES EN ASTURIAS

Una vez establecidos los antecedentes del estudio y delimitada su estructura, en este capítulo se fijanlas bases metodológicas del trabajo empírico llevado a cabo con el propósito de efectuar el "análisisde situación de las fundaciones en la realidad socio-económica del Principado de Asturias". Este aná-lisis se concreta, a efectos operativos, en los dos siguientes objetivos de trabajo:

1. Determinar el peso o importancia de las fundaciones en la realidad socio-económica del Principadode Asturias.

2. Identificar las fortalezas y debilidades de las fundaciones asturianas, así como las amenazas y opor-tunidades del entorno en que se mueven (análisis DAFO).

Con el primero de los objetivos se busca realizar una caracterización general del sector, así como unaevaluación del volumen de empleo que genera y de distintos parámetros económicos que permitanvisualizar la aportación del sector a la economía de la región. Los resultados de todo ello se recogenen los Capítulos 3, 4 y 5 del presente informe. Por su parte, con la realización del análisis DAFO sepretende que las fundaciones asturianas estén en disposición de aprovechar las oportunidades que lebrinda el entorno y de neutralizar o aminorar las amenazas del mismo por medio de la potenciación desus fortalezas y de la corrección de sus debilidades. El Capítulo 6 del informe se dedica a sintetizarcada una de estas cuestiones.

La consecución de los dos objetivos marcados ha exigido, metodológicamente, la realización de unestudio o investigación de mercados estructurada en cuatro fases de desarrollo secuencial, tal comose representa gráficamente en la Figura 2.1.

16

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

FASE 1OCTUBRE - DICIEMBRE 2006

PLANIFICACIÓN GENERAL DEL ESTUDIOREVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

FASE 4ABRIL - JUNIO 2007

ANÁLISIS DE DATOSELABORACIÓN DEL INFORME

EDICIÓN Y PUBLICACIÓN

FASE 2ENERO - MARZO 2007

ENCUESTA ESTRUCTURADAESTADÍSTICAS LABORALES

ESTADOS CONTABLES

FASE 3FEBRERO - MARZO 2007

ENTREVISTAS EN PROFUNDIDADREUNIONES DE GRUPO

Figura 2.1. Metodología del estudio

Page 17: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

La FASE 1 (octubre-diciembre, 2006) se dedica a tres tareas básicas. En ella se lleva a cabo, en pri-mer lugar, la planificación general del estudio. En concreto, se establecen las bases conceptuales delmismo, a partir de la revisión de la bibliografía más relevante al respecto, y se fijan los pasos metodo-lógicos a seguir para su desarrollo. A continuación, se recurre a distintas fuentes de información paraelaborar el censo de fundaciones asturianas activas en la fecha de realización del trabajo. Finalmente,se configuran los cuestionarios y guiones a utilizar en las posteriores fases metodológicas del estudio.

La FASE 2 (enero-marzo, 2007) se concentra en la obtención de la información cuantitativa clave paraestablecer el peso o importancia de las fundaciones en la realidad socio-económica del Principado deAsturias y, por tanto, alcanzar el primer objetivo operativo establecido para el estudio. Para ello se recu-rre a tres fuentes de información básicas. En primer lugar, una encuesta estructurada mediante cues-tionario entre el conjunto de fundaciones activas. En segundo lugar, distintas estadísticas laborales. Entercer lugar, los estados contables de las propias fundaciones.

La FASE 3 (febrero-marzo, 2007) se vincula a la realización de entrevistas en profundidad entre todoslos agentes involucrados en el sector (fundaciones, Registros-Protectorados y responsables adminis-trativos del Gobierno del Principado de Asturias) y a la participación en distintas reuniones de grupocon algunas de las fundaciones asturianas más representativas. Con ello se pretende obtener opinio-nes y valoraciones cualitativas relevantes para identificar las fortalezas y debilidades organizativas y lasamenazas y oportunidades el entorno fundacional. O, lo que es lo mismo, satisfacer el segundo de losobjetivos operativos marcados.

La FASE 4 (abril-junio, 2007), por último, se destina, en primer lugar, al análisis y tratamiento de todoslos datos cuantitativos y opiniones cualitativas generadas en las dos fases anteriores del estudio, y, trasello, a elaborar el presente informe de síntesis con los principales resultados, conclusiones y recomen-daciones extraídas del estudio. Este informe es editado para su divulgación entre los agentes más direc-tamente involucrados, pero también entre la sociedad en su conjunto.

En todo este proceso metodológico hay tres tareas principales cuya importancia justifica el que se lesdedique, a continuación, un apartado de análisis específico. Nos referimos, en particular, a las siguien-tes tareas:

2.1. Elaboración del censo de fundaciones activas.2.2. Encuesta y otras fuentes de información cuantitativas.2.3. Entrevistas y otras fuentes de información cualitativas.

2.1. Elaboración del censo de fundaciones activas

Como se ha señalado, la elaboración de un censo de fundaciones realmente activas es una de las prin-cipales problemáticas y, a la vez, prioridades que atañen al sector fundacional, con independencia delcontexto geográfico en el que nos encontremos. Distintos estudios y estudiosos del sector suelen situaren el 30% el porcentaje de fundaciones que pese a tener la condición de activas a efectos adminis-trativos tienen un nivel de actividad nulo o inapreciable. Por tanto, antes de llevar a cabo cualquierestudio empírico, con una u otra metodología, será preciso configurar previamente el censo real defundaciones activas que serán luego objeto de análisis.

Para la elaboración del censo de fundaciones asturianas activas a 31 de diciembre de 2006 se recu-rrió a dos fuentes de información principales. Por una parte, al Directorio de Fundaciones Españolas(2007) de la Asociación Española de Fundaciones. Por otra, a los distintos Protectorados autonómi-cos y estatales a los que se adscriben las fundaciones asturianas. En concreto, a los siguientes:

17

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 18: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

• Protectorado de Fundaciones Docentes y Culturales del Principado de Asturias.• Protectorado de Fundaciones Asistenciales del Principado de Asturias.• Protectorado de Fundaciones Laborales del Principado de Asturias.• Protectorado Estatal de Fundaciones Educativas, de Investigación y Deportivas.• Protectorado Estatal de Fundaciones Culturales.• Protectorado Estatal de Fundaciones Asistenciales.• Protectorado Estatal de Fundaciones Medioambientales.• Protectorado Estatal de Fundaciones Agrarias, Pesqueras, Alimentarias y de Desarrollo Rural.

A partir de los datos aportados por estas dos fuentes de información, así como por alguna otra adicio-nal, se ha configurado una relación inicial de 232 fundaciones potencialmente activas. La distribuciónde fundaciones por Protectorados se sintetiza en la Tabla 2.1. De ellas, la mayoría, exactamente el72%, se encuentran adscritas a los tres Protectorados autonómicos. En concreto, el 48,3% al de fun-daciones docentes y culturales, el 22,4% al de las asistenciales y un 1,3% adicional al de las labora-les. Por su parte, un 12,5% está vinculado a los Protectorados estatales, en especial al de las funda-ciones culturales (el 6,5%). También se ha podido comprobar en esta primera fase del estudio que un4,7% de las fundaciones identificadas inicialmente están ya legalmente extinguidas. Finalmente, serecoge en esta tabla dos últimas categorías de fundaciones que es necesario matizar.

Por una parte, se han identificado 18 fundaciones de ámbito nacional que tienen una delegación enAsturias con infraestructura estable. Estas delegaciones quedan excluidas de la caracterización del sec-tor en Asturias, salvo en lo que a su aportación al empleo regional se refiere, por cuanto considera-mos que su inclusión podría desvirtuar cualquier estudio o análisis similar al presente que se hicieraen su Comunidad de procedencia.

Por otra, se han localizado 7 fundaciones municipales, de las cuáles sólo 5 están activas. Como en elcaso anterior, estas fundaciones tampoco son objeto de análisis en este estudio, debido a su vincula-ción orgánica con entes administrativos públicos locales, y no estatales, y su sometimiento, por tanto,a criterios de contabilidad pública y a normativas legales ajenas a la Ley 50/2002, de 26 de diciem-bre, de Fundaciones.

En síntesis, prescindiendo de estas dos categorías hablaríamos de una relación inicial de 207 funda-ciones privadas asturianas.

18

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

TIPO DE PROTECTORADO NÚMERO DE FUNDACIONES PORCENTAJE

Protectorado de Fundaciones Docentes y Culturales del Principado de Asturias 112 48,3Protectorado de Fundaciones Asistenciales del Principado de Asturias 52 22,4Protectorado de Fundaciones Laborales del Principado de Asturias 3 1,3Protectorado Estatal de Fundaciones Educativas, de Investigación y Deportivas 5 2,2Protectorado Estatal de Fundaciones Culturales 15 6,5Protectorado Estatal de Fundaciones Asistenciales 4 1,7Protectorado Estatal de Fundaciones Medioambientales 4 1,7Protectorado Estatal de Fundaciones Agrarias, Pesqueras, Alimentarias y de Desarrollo Rural 1 0,4

Fundaciones extinguidas 11 4,7Delegaciones de fundaciones de ámbito nacional 18 7,8Fundaciones municipales 7 3,0Total 232 100%

Tabla 2.1. Censo inicial de fundaciones por tipo de Protectorado

Page 19: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Con vistas a evaluar el grado de actividad real de esta relación inicial de fundaciones se siguió un pro-cedimiento aparentemente sencillo, pero en la práctica complicado y prolongado en el tiempo. En con-creto, el primer paso fue intentar contactar directamente con todas y cada una de las fundaciones,propósito que se consiguió con muchas de ellas. La mayoría de las fundaciones contactadas pusieronde manifiesto que estaban en activo. El resto indicaron que pese a no haber solicitado el correspon-diente expediente de extinción y liquidación de la fundación, se encontraban completamente inactivasen el momento de realizar el presente estudio.

Por su parte, con aquellas fundaciones con las que no fue posible mantener un contacto directo seintentó evaluar su grado de actividad por canales indirectos. Primero, se consultó a los Protectoradosa los que estaban adscritas. Simultáneamente, se intentó conseguir alguna información en el entornogeográfico en el que se localizaran. Así, se contactó con los Ayuntamientos correspondientes, oficinasmunicipales de información o con cualquier otra entidad o agencia que pudiera tener información sobreestas fundaciones. Si por estos canales tampoco se obtenía, se consideraban otros indicios adiciona-les a la hora de evaluar su posible inactividad. Básicamente, el que se hubiera cumplido o no con laobligación de presentar los estados contables y el análisis de los mismos durante dos ejercicios con-secutivos, cuando se hubiera cumplido con esta obligación.

El análisis de los estados contables se centró principalmente en el estudio de los ingresos y gastoscorrientes o de explotación. Por el lado de los ingresos se analizaron los ingresos por actividad propia,los ingresos por "ventas" y otros ingresos de gestión. Por el lado de los gastos, las partidas clave fue-ron las ayudas monetarias, los aprovisionamientos, los gastos de personal y otros gastos de gestión.Creemos que todas y cada una de estas partidas son indicadores objetivos para constatar el grado deactividad de una fundación en particular. Otras partidas de ingresos y gastos (por ejemplo, financieroso extraordinarios) o incluso del balance de situación podrían ser engañosas a la hora de hacer tal cons-tatación. Así, podría darse la circunstancia de que una fundación tuviera un importante patrimonio delque se devengaran rentas de uno u otro tipo (por ejemplo, financieras) y, sin embargo, llevara años sindesarrollar actividad alguna acorde con la finalidad que la justifica.

En este laborioso procedimiento se han aplicado criterios de máxima prudencia a la hora de conside-rar a una fundación inactiva, de forma que ante la mínima duda razonable esa fundación no quedabaexcluida. El resultado final del proceso fue un censo de 149 fundaciones asturianas activas, tal comose puede observar en la Tabla 2.2. Estas 149 fundaciones representan el 72% del censo inicialmen-te considerado. El resto, se divide de la siguiente forma: un 13,5% son fundaciones no activas segúnmanifestación de las propias fundaciones, mientras que el 14,5% restante lo son según los distintosindicios adicionales considerados. Como se puede comprobar fácilmente, la tasa de inactividad sumael 28%, porcentaje muy cercano al 30% que se indicaba al inicio de este epígrafe y que parece ser deaceptación general entre los estudiosos del mundo fundacional.

19

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

FUNDACIONES ACTIVAS VERSUS NO ACTIVAS NÚMERO DE FUNDACIONES PORCENTAJE

Fundaciones activas 149 72,0

Fundaciones no activas, según manifestación de las propias fundaciones 28 13,5

Fundaciones no activas, según los distintos indicios adicionales considerados 30 14,5

Total 207 100%

Tabla 2.2. Censo final de fundaciones activas

Page 20: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

En la Tabla 2.3 se indica la tasa de inactividad estimada para cada Protectorado. La mayor inactivi-dad se constata entre las adscritas al Protectorado de fundaciones asistenciales del Principado deAsturias (el 32,7%), seguida de la observada entre las que se vinculan al Protectorado estatal de fun-daciones culturales (el 26,7%). Menor es la tasa de inactividad entre las fundaciones educativas, deinvestigación y deportivas adscritas al correspondiente protectorado estatal (el 20%) y entre las docen-tes y culturales de índole autonómico (el 20,6%).

La Tabla 2.3 aporta, a su vez, datos relevantes respecto a la clasificación de las fundaciones asturia-nas por Protectorados. El 85,3% están adscritas a los autonómicos. En concreto, el 59,8% al de fun-daciones docentes y culturales, el 23,5% al de asistenciales y el 2% al de laborales. El resto lo estána Protectorados estatales. La mayor adscripción en este ámbito se produce entre las fundaciones cul-turales (7,4%), siendo muy limitada entre las educativas, de investigación y deportivas (2,7%), asis-tenciales (2%) y medioambientales (2%). Por último, tan sólo una fundación se encuentra adscrita alprotectorado estatal de Fundaciones Agrarias, Pesqueras, Alimentarias y de Desarrollo Rural.

Una vez situado el sector de fundaciones en el contexto regional, parece oportuno hacerlo en el nacio-nal. Para ello se va a suponer que el porcentaje de fundaciones inactivas en el Principado de Asturias,el 28%, es generalizable al conjunto nacional. En función de esta premisa, se ha construido la Tabla 2.4.

De su observación se deduce, por una parte, el peso cuantitativo de las fundaciones asturianas en elsector fundacional de nuestro país. Este es del 1,91%. Por tanto, nuestras fundaciones representanun porcentaje limitado de la realidad nacional. Se estaría al nivel de las Comunidades Autónomas deCanarias y Navarra y por encima de las de Murcia, Extremadura, La Rioja y las Ciudades Autónomasde Ceuta y Melilla. Por otra parte, como complemento del anterior análisis en la Tabla 2.4 aparece elnúmero de fundaciones por densidad demográfica. En el Principado de Asturias hay unas 14 fundacio-nes activas por cada 100.000 habitantes, ratio ligeramente inferior a la media nacional (17).

20

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

TIPO DE PROTECTORADO NÚMERO DE FUNDACIONES PORCENTAJE TASA DE

INACTIVIDAD

Protectorado de Fundaciones Docentes y Culturales del Principado de Asturias 89 59,8 20,6

Protectorado de Fundaciones Asistenciales del Principado de Asturias 35 23,5 32,7

Protectorado de Fundaciones Laborales del Principado de Asturias 3 2,0 ---

Protectorado Estatal de Fundaciones Educativas, de Investigación y Deportivas 4 2,7 20,0

Protectorado Estatal de Fundaciones Culturales 11 7,4 26,7

Protectorado Estatal de Fundaciones Asistenciales 3 2,0 25,0

Protectorado Estatal de Fundaciones Medioambientales 3 2,0 25,0

Protectorado Estatal de Fundaciones Agrarias, Pesqueras, Alimentarias y de Desarrollo Rural 1 0,7 ---

Total 149 100% 28%

Tabla 2.3. Censo final de fundaciones por tipo de Protectorado

Page 21: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

2.2. Encuesta y otras fuentes de información cuantitativas

Este apartado se dedica a describir los rasgos metodológicos básicos de la encuesta realizada entre elcenso de fundaciones asturianas activas previamente elaborado, así como de las restantes fuentes deinformación cuantitativas a las que se ha acudido para caracterizar el sector. De cara a estructurar estadescripción se distinguen tres epígrafes específicos:

2.2.1. Encuesta al censo de fundaciones.2.2.2. Estadísticas laborales del sector.2.2.3. Estados contables de las fundaciones.

21

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

COMUNIDAD AUTÓNOMA Nº TOTALFUNDACIONES

Nº FUNDACIONESACTIVAS POBLACIÓN

Nº FUNDACIONESPOR 100.000HABITANTES

Cataluña 2.650 1.908 7.134.697 27

Madrid 2.316 1.668 6.008.183 28

Andalucía 1.144 824 7.975.672 10

Castilla y León 715 515 2.523.020 20

Comunidad Valenciana 701 505 4.806.908 10

Galicia 677 487 2.767.524 18

País Vasco 533 384 2.133.684 18

Aragón 322 232 1.277.471 18

Castilla - La Mancha 287 207 1.932.261 11

Illes Baleares 250 180 1.001.062 18

Canarias 224 161 1.995.833 8

Comunidad de Navarra 219 158 601.874 26

Principado de Asturias 207 149 1.076.896 14

Cantabria 189 136 568.091 24

Murcia 157 113 1.370.306 8

Extremadura 153 110 1.086.373 10

La Rioja 77 55 306.377 18

Melilla 4 3 66.871 4

Ceuta 4 3 75.861 4

Total 10.829 7.797 44.708.964 17

Tabla 2.4. Número de fundaciones por CC.AA. y población

FUENTES. Fundaciones: Directorio de Fundaciones Españolas (2007) de la AEF / Población: Padrón municipal a 1 de enero de 2006 (INE)

Page 22: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

2.2.1. Encuesta al censo de fundaciones

La principal fuente de información del presente estudio ha sido la encuesta realizada entre el conjun-to de fundaciones asturianas que configuran el censo previamente detallado. En consecuencia, resul-ta necesario describir detalladamente las principales características de la misma. En concreto:

• Antecedentes de la encuesta.• Cuestionario utilizado.• Ficha técnica de la encuesta.

El punto de partida, o antecedente de la encuesta desarrollada, lo encontramos nuevamente en elDirectorio de Fundaciones Españolas (2007) de la Asociación Española de Fundaciones. Éste se ela-boró utilizando igualmente la metodología de la encuesta mediante cuestionario estructurado comomedio de generación de información. De esta fuente se obtuvo una base de datos inicial con informa-ción relevante de las distintas fundaciones asturianas recogidas en el mismo. En esa base de datos seidentificó la información disponible para cada fundación, a fin de detectar posibles lagunas a cubrirmediante el presente estudio.

A partir de ahí se elaboró un cuestionario matriz que se pudiera luego personalizar a cada una de lasfundaciones en función de la información de la que ya se dispusiera. Si, por ejemplo, de una funda-ción se tenía mucha información previa, tan sólo era cuestión de adaptar un cuestionario relativamen-te corto para cubrir las lagunas existentes y preguntar sobre cuestiones adicionales que no se habíanincluido en la elaboración del mencionado Directorio. De esta forma se pretendía incrementar la tasade respuesta, uno de los mayores problemas de las encuestas que utilizan como medio de contactola vía postal, fax o el e-mail. En particular, las cuestiones adicionales hacen referencia a:

• Planteamiento de contrataciones para el año 2007.• Características de los voluntarios.• Características del gestor principal.• Formación específica del gestor principal.• Prácticas estratégicas de la fundación.• Actividades planificadas de fundraising.• Gestión externa de áreas organizativas: autónomos.• Funciones económicas de las fundaciones.• Estados contables correspondientes a 2005.

Se procuró que este cuestionario tuviera el mismo formato, colores y estructura que el creado por laAsociación Española de Fundaciones. Se pretendía con ello aprovechar el prestigio de la Asociación,así como un cierto efecto recuerdo de la vez anterior, para estimular la tasa de respuesta efectiva dela encuesta. La Tabla 2.5 recoge los ocho apartados en los que se estructura el cuestionario.

El primero recoge información sobre las variables básicas de identificación de la fundación. El segun-do, su ámbito territorial de actuación. Tras él, en tercer lugar, aparece el conjunto de variables que defi-nen su estructura organizativa. Este apartado es probablemente el que presenta un mayor número denovedades. En cuarto y quinto lugar se pregunta, respectivamente, sobre las actividades y las perso-nas que constituyeron la fundación. Las variables relativas a la información económica se incluyen enel sexto bloque, mientras que en el séptimo se solicita información sobre las organizaciones a las quepudieran pertenecer las fundaciones. Por último, en octavo lugar se aportan los datos de contacto parala devolución del cuestionario una vez cumplimentado.

22

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 23: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

La ficha técnica de la encuesta se sintetiza en la Tabla 2.6. La encuesta, de ámbito regional, se remi-tió al máximo responsable de cada una de las 149 fundaciones integrantes del censo elaborado. Comotal entendimos en todo momento a aquella persona que se encargara de dirigir el día a día de la fun-dación, pudiendo revestir la denominación formal de presidente/a, director/a o cualquier otra análogay equivalente. De este modo, pretendíamos asegurar el hecho de que quién cumplimentara el cues-tionario tuviera pleno conocimiento de la finalidad, estructura y funcionamiento de la organización fun-dacional en su conjunto.

23

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Población • Fundaciones asturianas activasÁmbito • Regional

Método de Recogida de Información • Encuesta postal, vía fax o e-mail mediante cuestionario estructurado, tras contacto telefónico previo

Unidad Muestral • Máximo/a responsable de la fundaciónCenso Poblacional • 149 fundacionesTamaño Muestral • 93 fundacionesTasa de Respuesta • 62,4%Error Muestral • + / − 6,25%Nivel de Confianza • 95% para z = 1,96 y p = q = 0,5Procedimiento de Muestreo • Envío al conjunto de la poblaciónTrabajo de Campo • Del 8 de enero al 31 de marzo de 2006

Tabla 2.6. Ficha técnica de la encuesta

1. Información general

• Dirección de la fundación: población y código postal• Teléfono y fax de la fundación• Correo electrónico y web de la fundación• Fecha de constitución• Dotación fundacional

2. Ámbito territorial • Porcentaje respecto al total de la actividad

3. Estructura organizativa

• Nombre y correo electrónico del Director/a• Departamentos de la fundación• Planteamiento de contrataciones en el 2007• Número y características de los voluntarios• Características del gestor principal• Formación específica del gestor principal• Prácticas estratégicas de la fundación• Actividades planificadas de fundraising• Gestión externa de áreas de gestión: autónomos

4. Actividad de la fundación

• Áreas de actividad• Tipos de actividad• Beneficiarios• Funciones económicas de las fundaciones

5. Personas físicas y/o jurídicas que constituyeron la fundación

• Tipología de promotor• Caracterización de las personas jurídicas públicas• Caracterización de las personas jurídicas privadas

6. Información económica • Estados contables 2005

7. Organizaciones a las que pertenece • Relación de organizaciones a las que se pertenece8. Información adicional • Datos de contacto para el envío del cuestionario cumplimentado

Tabla 2.5. Estructura del cuestionario

Page 24: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

El método de recogida de información fue el correo postal, el fax o el e-mail, según las preferenciasdel encuestado, tras un contacto telefónico previo en el que se ponía al interlocutor en antecedentesdel estudio y se solicitaba su colaboración. El cuestionario iba acompañado de dos cartas de presen-tación. La primera, del promotor del estudio, el Consejo Autonómico de la Asociación Española deFundaciones, apoyándolo y destacando su valor y utilidad para el conjunto del sector fundacional astu-riano. La segunda, del director del trabajo, detallando sus características, garantizando el anonimato yconfidencialidad de los datos obtenidos y especificando los distintos medios o canales para enviar devuelta el cuestionario.

El cuestionario fue cumplimentado y devuelto entre el 8 de enero y el 31 de marzo de 2007 por 93de las 149 fundaciones. Esto supone una tasa de respuesta del 62,4% y un error muestral del +/−6,25%, para un nivel de confianza del 95% (z = 1,96) en el caso más desfavorable de p = q = 0,5.Es de destacar la tasa de respuesta obtenida, teniendo en cuenta que en encuestas con esta meto-dología de recogida de información lo normal es alcanzar, en el mejor de los casos, entre el 10% y el15%. Por tanto, se trata ya de un signo inequívoco del alto grado de compromiso de las fundacionesanalizadas con el estudio realizado. Por su parte, el error muestral está dentro de los límites acepta-dos para este tipo de encuestas, lo que refuerza la fiabilidad y validez de los resultados obtenidos.

2.2.2. Estadísticas laborales del sector

Como se indicaba previamente, una variable clave a la hora de cuantificar la importancia del sectorfundacional en la realidad económica del Principado de Asturias es el volumen de empleo que generaen la actualidad. Una posible vía para estimar esta variable era a través de la encuesta desarrollada.Sin embargo, creímos sumamente complicado que a través de este medio se pudiera obtener la infor-mación precisa con el grado de detalle que sería deseable. En concreto, parecía interesante obtenerdatos de empleo tanto a 31/12/2005 como a 31/12/2006, a fin de analizar el dinamismo del sectory establecer las oportunas comparaciones con el conjunto del mercado laboral regional. Parecía igual-mente importante realizar estas comparaciones en función de variables como:

• Sexo del empleado.

• Grupo de cotización: cualificación del empleo generado.

• Tipo de contrato: estabilidad y tipo de jornada laboral.

Así, para obtener la información de empleo relevante con el grado de detalle señalado se decidió acu-dir a la Subdirección Provincial de Gestión Recaudatoria de la Tesorería General de la Seguridad Socialen Asturias, sin lugar a dudas la fuente idónea para esta necesidad de información. Esta entidad pro-porcionó la información de un modo agregado y confidencial a fin de garantizar, nuevamente, el ano-nimato de las fundaciones y cumplir de este modo con las disposiciones de la Ley Orgánica 15/1999,de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Los datos de empleo aportados por la Tesorería corresponden a 93 fundaciones privadas de las cuá-les 17 son delegaciones de fundaciones de ámbito nacional. Como se recordará, estas delegacionesno han sido consideradas a la hora de configurar el censo de fundaciones asturianas activas, ni tam-poco a la hora de caracterizarlo mediante encuesta. Sin embargo, en esta ocasión hemos decididoincluirlas en los análisis, al considerarse que lo relevante es la aportación al empleo regional de todotipo de fundaciones privadas, con independencia del lugar en el que se sitúe su sede central.

24

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 25: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

2.2.3. Estados contables de las fundaciones

Al igual que el empleo, otras variables clave para comprender la importancia de las fundaciones en larealidad regional son su volumen de recursos y el activo del que son titulares. La vía de la encuestaresulta, una vez más, complicada para obtener información al respecto, ya que existe una gran reti-cencia a proporcionar datos económicos por este medio. Así, se decidió buscar un camino alternativopero más fiable: consultar en los respectivos Protectorados los estados contables de las fundacionescorrespondientes al año 2005. El periodo de tiempo en que se consultó esta información, enero-marzode 2007, hacía inviable acceder a los estados contables de 2006.

Como cabía esperar, no ha sido posible acceder por esta vía al 100% de los estados contables. Algunosde ellos no habían sido depositados todavía en el momento de realizar el estudio; otros, estaban sien-do evaluados por el órgano supervisor; un último grupo se encontraban en situación de reparo ante algu-na deficiencia observada por dicho órgano. La única vía que quedaba para acceder a estos estados con-tables era, precisamente, la que se desaconsejaba en el párrafo anterior: la encuesta. Así, en el cues-tionario utilizado para caracterizar el sector fundacional asturiano se ha incluido un apartado específico,el sexto, tendente a obtener el detalle de los estados contables de los que no se dispusiera. Sin embar-go, la tasa de éxito de esta iniciativa adicional ha sido más bien poca, tal como se preveía.

Al final, sea por una vía o por otra, ha sido posible acceder a los estados contables de 115 fundacio-nes. Teniendo en cuenta que 9 de las 149 que componen el censo total han sido constituidas en2006, se puede hablar del acceso a los estados contables del 82,1% de las fundaciones activas. Setrata por tanto de un porcentaje muy significativo a fin de poder obtener estimaciones sumamente fia-bles del peso del sector fundacional asturiano en la economía regional. El hecho de que alguna de las25 fundaciones restantes no hubiera depositado todavía sus estados contables podría llevar a pensaren su posible inactividad. Sin embargo, se ha comprobado que no es tal y sí que son otros los moti-vos que justifican la falta de depósito. Por ejemplo, la falta de acuerdo en los Patronatos o la demoraen su elaboración debido a falta de recursos humanos.

2.3. Entrevistas y otras fuentes de información cualitativas

A la hora de evaluar estratégicamente una organización, la opción más adecuada parece ser aquellaque, a partir de las opiniones de los agentes involucrados en su gestión, permita identificar las forta-lezas y debilidades que la definen así como las amenazas y oportunidades del entorno que la puedencondicionar. Ésta es la opción escogida en este estudio para efectuar el análisis estratégico de las fun-daciones asturianas. En concreto, se ha recurrido a dos tipos de técnicas cualitativas:

2.3.1. Entrevistas en profundidad.2.3.2. Reuniones de grupo.

2.3.1. Entrevistas en profundidad

La principal fuente de información cualitativa ha sido la entrevista en profundidad mantenida durantelos meses de febrero y marzo de 2007 con una muestra de entidades representativa del sector fun-dacional asturiano. Para describir el uso que se ha hecho de esta metodología, se tratan a continua-ción dos cuestiones:

• Muestra de entidades entrevistadas.• Guiones de las entrevistas.

25

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 26: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Respecto a la muestra de entidades cabe señalar que se mantuvieron un total de veintiuna entrevis-tas. Diecisiete de ellas fueron con fundaciones, tres con los Registros-Protectorados autonómicos exis-tentes y una última con otros entes administrativos del Gobierno del Principado de Asturias vinculadosal sector fundacional asturiano por distintos motivos.

En el caso de las fundaciones se seleccionó como entrevistado a la persona encargada de dirigir sudía a día de modo ordinario. Como en el caso de la encuesta, esta persona podía tener la condiciónde presidente/a, director/a o cualquier otra análoga y equivalente. No obstante, en muchas entrevistasparticipó alguna persona adicional con responsabilidad en la gestión de la entidad. De este modo, seaseguraba que los interlocutores pudieran tener una opinión relevante sobre todos los temas tratados.

La selección de la muestra de diecisiete fundaciones entrevistadas se realizó buscado la mayor repre-sentatividad posible. Ello ha exigido considerar el siguiente conjunto de variables de clasificación a finde que las opiniones y valoraciones que se obtuvieran pudieran ser inferidas o generalizadas al con-junto del sector fundacional asturiano:

• Tamaño de la fundación: grande (G), más de 2 millones de euros de ingresos corrientes; mediana(M), entre 500.000 y 2 millones de euros de ingresos corrientes; o pequeña (P), menos de500.000 euros de ingresos corrientes.

• Antigüedad: alta (A), fecha de constitución anterior o igual a 1994; media (M), fecha de constitu-ción entre 1995 y 2002; o baja (B), fecha de constitución de 2003 en adelante.

• Sector de actividad: cultural (C), asistencial (A), educativo (E), investigador-tecnológico (IT), medioam-biental (M) o laboral (L).

• Protectorado: autonómico (A) o estatal (E).

• Patronato: presencia pública (PP), sí o no, y promotor empresarial único (PEU), sí o no.

• Recursos humanos: empleados (E) y/o voluntarios (V).

• Delegación de fundaciones de ámbito nacional: sí o no.

• Condición de socio de la Asociación Española de Fundaciones: sí o no.

Es preciso hacer alguna matización sobre este conjunto de variables. Primero, los criterios utilizadospara clasificar a las fundaciones según su sector de actividad, tamaño y antigüedad son los mismosque se van a utilizar para describir el sector fundacional en los próximos capítulos. Segundo, ante lamultiplicidad de sectores, se ha entrevistado a fundaciones de aquellos en concreto con peso no sólocuantitativo sino también cualitativo. Tercero, se consideró importante valorar la presencia pública enlos Patronatos y contar también con la opinión de alguna fundación que surgiera al amparo de un pro-motor empresarial único. A modo de síntesis, la Tabla 2.7 clasifica a las diecisiete fundaciones entre-vistadas en función de las distintas categorías de este conjunto de variables.

Por el lado institucional las entrevistas se concertaron, por un lado, con los responsables de los tresRegistros-Protectorados autonómicos existentes: fundaciones docentes y culturales, fundaciones asisten-ciales y fundaciones laborales. En estas entrevistas participaron tanto el responsable directo del Registro-Protectorado correspondiente como la persona de apoyo con perfil administrativo que más contacto tuvie-ra con las entidades a las que tutelan, si existía tal figura. Por otro lado, se mantuvo una última entrevis-ta con los responsables administrativos del Gobierno del Principado de Asturias que se encuentran másinvolucrados en la actualidad en los desarrollos normativos que en materia de fundaciones se avecinan acorto o medio plazo. Tales responsables se adscribían a la Secretaría General Técnica de la Consejería dePresidencia y a la Inspección General de Servicios del Gobierno del Principado de Asturias.

26

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 27: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Una vez perfilada la muestra de entidades y personas entrevistadas procede describir los guiones utiliza-dos como soporte para la realización de las entrevistas. Se habla de guiones en plural debido a que elcarácter diferencial de los tres tipos de interlocutores (fundaciones, Registros-Protectorados yAdministración General) y la información a obtener de cada uno de ellos aconsejaron trabajar con dos ver-siones: una para las entrevistas con las fundaciones propiamente dichas, y una segunda para las conver-saciones mantenidas con los responsables de los Registros-Protectorados y de la Administración. El guióndesarrollado para las fundaciones sirvió de punto de partida para elaborar la versión institucional.

Con relación al contenido de este guión matriz cabe decir que en una entrevista con responsables fun-dacionales se puede inquirir información, obviamente, sobre una gran variedad de cuestiones. Muchasde ellas, vinculadas con la gestión y funcionamiento de las propias fundaciones. Otras, sobre aspec-tos del entorno genérico o específico que pueden condicionar sumamente la actividad fundacional.Entre estas últimas se encuentran, por ejemplo, el actual e hipotético régimen jurídico aplicable a lasfundaciones asturianas, así como los órganos administrativos de control y supervisión del sector.

Así, se ha decidido clasificar las cuestiones a formular a los responsables fundacionales en seis blo-ques homogéneos: (1) estructura y gestión interna, (2) caracterización de las actividades, (3) financia-ción y gestión del patrimonio, (4) recursos humanos y políticas de formación, (5) gestión administrati-va, jurídica y fiscal e (6) imagen y arraigo social. La Tabla 2.8 detalla a grandes rasgos los aspectossobre los que se ha preguntado en cada uno de estos bloques de cuestiones.

27

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

FUNDACIÓNTAMAÑO ANTIGÜEDAD SECTOR

DE ACTIVIDAD PROTECTORADO PATRONATO RRHHDELEGACIÓN AEF

G M P A M B C A E IT M L A E PP PEU E V

F1 X X X X X X

F2 X X X X X X

F3 X X X X X X X

F4 X X X X X X

F5 X X X X X X X

F6 X X X X X X X

F7 X X X X X X

F8 X X X X X X X X

F9 X X X X X X X

F10 X X X X X X

F11 X X X X X X X

F12 X X X X X X

F13 X X X X X

F14 X X X X X X X

F15 X X X X X

F16 X X X X

F17 X X X X X X

Tabla 2.7. Clasificación de las fundaciones asturianas entrevistadas

Page 28: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Como decíamos, el guión utilizado para las entrevistas institucionales con los Registros-Protectoradosy con los responsables de la Administración General surge del guión matriz que se acaba de describir,si bien se adapta a la especificidad de los interlocutores. De hecho, se queda reducido a los aparta-dos y cuestiones que se observan en la Tabla 2.9: (1) estructura y gestión interna, (2) gestión admi-nistrativa y jurídica e (3) imagen y arraigo social.

2.3.2. Reuniones de grupo

Las opiniones que se extraen de las distintas entrevistas mantenidas con fundaciones e instituciones sehan visto enriquecidas por las conversaciones y diálogos establecidos en el seno de las reuniones queperiódicamente mantienen las entidades que forman parte del Consejo Autonómico de Fundaciones delPrincipado de Asturias. Creemos muy interesante destacar y considerar estas reuniones como una fuen-te adicional de información para el estudio dada la gran relevancia de los temas tratados en las mismasy su implicación para el trabajo que se ha realizado.

28

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

1. Estructura y gestión interna

• Estructura organizativa básica• Coordinación entre unidades administrativas• Uso de nuevas tecnologías de la información• Política de formación del personal

2. Gestión administrativa y jurídica• Presente y futuro de los Registros autonómicos• Presente y futuro de los Protectorados autonómicos• Ley Autonómica de Fundaciones

3. Imagen y arraigo social• Imagen de las fundaciones• Valoración de los gestores• Arraigo social del sector

Tabla 2.9. Guión de las entrevistas institucionales

1. Estructura y gestión interna

• Estructura organizativa básica• Caracterización del Patronato fundacional• El asociacionismo en las fundaciones• Comunicación con el entorno

2. Caracterización de las actividades • Origen y otros rasgos descriptivos de las actividades• Aspectos clave en el desarrollo de las actividades

3. Financiación y gestión del patrimonio • Origen y aplicación de los fondos fundacionales• Gestión del patrimonio fundacional

4. Recursos humanos y política de formación

• Caracterización del personal empleado• El voluntariado en el sector fundacional• Política de formación de los recursos humanos

5. Gestión administrativa, jurídica y fiscal• Relaciones con la Administración: Registros y Protectorados• Régimen jurídico de las fundaciones: Ley Autonómica de Fundaciones• Régimen fiscal de las fundaciones

6. Imagen y arraigo social• Imagen y arraigo de las fundaciones• Problemáticas de futuro del sector fundacional• Oportunidades de futuro del sector fundacional

Tabla 2.8. Guión de las entrevistas a fundaciones

Page 29: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Hablamos en concreto de dos reuniones celebradas en los meses de febrero y mayo de 2007, estaúltima ya fuera del periodo formal de obtención de información establecido (enero-marzo, 2007). Enellas participaron la mayor parte de las fundaciones asturianas adscritas a la Asociación Española deFundaciones, 26 en el momento de realizar el estudio, así como distintos responsables de laAsociación. En dichas reuniones se han tratado muchos de los temas que son objeto de análisis y eva-luación en el estudio. En especial, las distintas problemáticas a las que se enfrentan ordinariamentelas fundaciones asturianas en el ejercicio de su actividad y los probables cambios normativos quepudieran producirse de modo más o menos inmediato y afectar al sector fundacional en su conjunto.

Las principales opiniones y conclusiones extraídas de estas dos reuniones o dinámicas de grupo hansido consideradas en la etapa de análisis estratégico del sector fundacional asturiano conjuntamentecon las opiniones extraídas de las entrevistas. Ello debe contribuir a trasmitir la realidad del sector enla actualidad y a establecer las pautas de comportamiento deseables para que su funcionamiento seamás eficiente y eficaz en el cumplimiento de la misión fundacional que justifica su origen y que guíasu funcionamiento.

29

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 30: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

CAPÍTULO 3CARACTERIZACIÓN GENERALDE LAS FUNDACIONES EN ASTURIAS

El primero de los objetivos que nos marcábamos para la realización del análisis de situación de las fun-daciones asturianas consistía en determinar el peso o importancia de las mismas en la realidad socio-económica del Principado de Asturias. Este objetivo se concretaba, en primer lugar, en la presentaciónde la caracterización general de estas fundaciones en función de una serie de variables clave parasituar cuantitativamente su presencia en el contexto de la región. Sólo conociendo y comprendiendolos datos numéricos derivados de esta caracterización seremos capaces de tener una imagen fiel delsector fundacional en su conjunto.

Metodológicamente, este planteamiento se materializa en el acceso a la base de datos aportada porla Asociación Española de Fundaciones en la elaboración del Directorio de Fundaciones Españolas(2007) y en la realización de la encuesta estructurada mediante cuestionario entre el conjunto de fun-daciones asturianas. La exposición del capítulo se organiza en los cuatro apartados que se señalan acontinuación, en correspondencia a la estructura de una parte importante del citado cuestionario:

3.1. Información general sobre las fundaciones asturianas.3.2. Estructura organizativa de las fundaciones asturianas.3.3. Actividades realizadas por las fundaciones asturianas.3.4. Gestores y voluntarios en las fundaciones asturianas.

3.1. Información general sobre las fundaciones asturianas

Una primera aproximación a las fundaciones que operan en el Principado de Asturias implica su carac-terización en función de una serie de variables que podríamos denominar generales. La acepción degeneral debe ser entendida como sinónima de válida para detallar los rasgos definitorios básicos quepermitan identificar a las fundaciones. Su importancia es tal que tendrán un papel crítico a la hora deprofundizar en el detalle y caracterización del sector fundacional asturiano en su conjunto. Las varia-bles en cuestión, que serán tratadas a continuación en una serie de epígrafes específicos, son:

3.1.1. Sector de actividad de las fundaciones.3.1.2. Tamaño de las fundaciones.3.1.3. Antigüedad de las fundaciones.3.1.4. Dotación fundacional de las fundaciones.3.1.5. Localización de las fundaciones.3.1.6. Ámbito territorial de actuación de las fundaciones.

3.1.1. Sector de actividad de las fundaciones

El primer rasgo básico de las fundaciones asturianas a describir debe ser su sector de actividad (Tabla3.1). Predominan las fundaciones culturales (34,9%), seguidas de las de carácter asistencial (25,5%)y de las educativas (14,1%). Así, tres de cada cuatro fundaciones asturianas son de uno de los trestipos señalados. El resto de sectores identificados son ya mucho más residuales, numéricamentehablando: el 8,7% sanitarias, el 7,4% investigadoras-tecnológicas, el 4% medioambientales, el 3,4%deportivas, y el 2% restante laborales.

30

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 31: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

A la hora de describir el sector de actividad de las fundaciones se ha considerado la actividad principalque motiva su inscripción y calificación en un determinado Protectorado. Así se justifica el que no apa-rezcan fundaciones expresamente dedicadas a actividades tan destacadas en la actualidad como, porejemplo, la cooperación al desarrollo o el desarrollo local-regional. A lo largo del informe se dedicará unepígrafe específico a profundizar en las actividades secundarias que complementan a la principal.

3.1.2. Tamaño de las fundaciones

Siempre existen dudas acerca de cómo estimar el tamaño de una organización. En el ámbito de laempresa, según propuesta de la Comisión de la Unión Europea de 6 de mayo de 2003, vigente desdeel 1 de enero de 2005, es posible distinguir entre microempresas, empresas pequeñas, empresasmedianas y grandes empresas. Los criterios para tal distinción son el número de empleados y el balan-ce general. Sin embargo, en el ámbito fundacional no parece que éstos sean los criterios más adecua-dos por cuanto no todas las fundaciones tienen necesariamente que tener empleados ni los balancesgenerales reflejar el nivel de actividad real de una fundación.

Así, se hacía necesario un criterio objetivo que permitiera clasificar a las fundaciones en función de sutamaño. Se ha considerado como tal la cifra de ingresos corrientes (ingresos de explotación más ingre-sos financieros) de la fundación en el año 2005 al ser el último ejercicio contable de las fundacionesque ha sido posible evaluar, tal como se ponía de manifiesto en el anterior capítulo metodológico.Adaptando la terminología utilizada en el ámbito de la empresa, se ha clasificado a las fundacionesasturianas en las siguientes cuatro categorías:

• Micro-fundaciones: ingresos corrientes inferiores a 100.000 euros.

• Pequeñas fundaciones: ingresos corrientes entre 100.000 y 499.999 euros.

• Medianas fundaciones: ingresos corrientes entre 500.000 y 2 millones de euros.

• Grandes fundaciones: ingresos corrientes superiores a 2 millones de euros.

31

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

TIPO DE PROTECTORADO NÚMERO DE FUNDACIONES PORCENTAJE

Fundaciones culturales 52 34,9

Fundaciones asistenciales 38 25,5

Fundaciones educativas 21 14,1

Fundaciones sanitarias 13 8,7

Fundaciones investigadoras-tecnológicas 11 7,4

Fundaciones medioambientales 6 4,0

Fundaciones deportivas 5 3,4

Fundaciones laborales 3 2,0

Total 149 100%

Tabla 3.1. Sector de actividad de las fundaciones asturianas

Page 32: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

En función de este criterio podemos afirmar que la mayor parte de las fundaciones asturianas, dos decada tres, son de pequeña dimensión (Figura 3.1). En concreto, podemos hablar de un 32,5% demicro-fundaciones y un 35% de pequeñas fundaciones. Lógicamente, el resto pueden ser catalogadascomo de mediano o gran tamaño. Un 16,2% en ambos casos.

Si tuviéramos que catalogar a los distintos sectores de actividad en función de su tamaño tendríamosque hacerlo de la siguiente forma (Tabla 3.2). Las fundaciones laborales y las investigadoras-tecnoló-gicas son principalmente de gran tamaño (el 66,7% y el 44,4%, respectivamente, tienen esta catalo-gación), a pesar de incluir a un número reducido de fundaciones. Entre las educativas, si bien existeuna gran disparidad, predominan las de tamaño mediano (el 36,8%), mientras que entre las medioam-bientales y asistenciales son más abundantes las pequeñas (100% y 36,1%, respectivamente).Finalmente, más del 50% de las fundaciones deportivas, sanitarias y culturales (el 66,7%, 54,5% y50%, respectivamente) tienen la condición de micro-fundaciones.

3.1.3. Antigüedad de las fundaciones

Lo más habitual a la hora de evaluar la antigüedad de las fundaciones suele ser utilizar como unidadde análisis la década. Sin embargo, en este caso en el que el número de fundaciones es limitado noparece apropiado recurrir a esta unidad de medida.

32

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

32,5

16,2

35

16,2

Micro-fundaciones

Pequeñas

Medianas

Grandes

Figura 3.1. Tamaño de las fundaciones asturianas

SECTOR DE ACTIVIDADTAMAÑO

MICRO-FUNDACIONES PEQUEÑAS MEDIANAS GRANDES

Culturales 50,0 35,3 5,9 8,8

Asistenciales 25,0 36,1 22,2 16,7

Educativas 21,1 21,1 36,8 21,1

Sanitarias 54,5 45,5 --- ---

Investigadoras-tecnológicas --- 33,3 22,2 44,4

Medioambientales --- 100,0 --- ---

Deportivas 66,7 33,3 --- ---

Laborales --- 33,3 --- 66,7

Tabla 3.2. Tamaño de las fundaciones por sector de actividad

Page 33: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Así, se ha decidido acotar la antigüedad en función de dos desarrollos normativos clave para el sectorfundacional: la Ley 30/1994, de 24 de noviembre, de Fundaciones y de incentivos fiscales a la parti-cipación privada en actividades de interés general, y la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, deFundaciones. Y es que parece sumamente interesante comprobar si ambos desarrollos han estimula-do o no la creación de fundaciones. Así, es posible distinguir las siguientes categorías:

• Fundaciones constituidas hasta 1994.• Fundaciones constituidas entre 1995 y 2002.• Fundaciones constituidas entre 2003 y 2006.

La antigüedad media de las fundaciones asturianas activas es de unos 14 años y medio, habiéndoseconstituido la más antigua en 1878. No obstante, casi tres cuartas partes de las mismas (el 73,2%,exactamente) se crearon en el periodo 1995-2006, por lo que podemos hablar de un sector funda-cional relativamente joven (Figura 3.2). En concreto, el 46,3% tras el primer desarrollo normativo y el26,8% tras el segundo, de modo que la incógnita que se planteaba con anterioridad acerca del efec-to de estos desarrollos en la proliferación de fundaciones parece confirmarse.

Este efecto positivo se ve todavía más claro analizando la Figura 3.3. En ella se muestra el númerode fundaciones creadas cada año, de 1990 en adelante. Como se puede observar, hasta 1994 e inclu-so 1995 el número de fundaciones creadas y todavía activas es relativamente limitado. A partir de esepunto y hasta el año 2000 crece de modo sostenido, situándose en ese año la mayor proliferación (15fundaciones). En los años posteriores y previos al segundo desarrollo (2001-2002), la creación de fun-daciones se modera, para volver a repuntar una vez que éste tiene lugar (2003). En la actualidad pare-ce haberse estabilizado en las 9 fundaciones al año, si bien durante la última década, la media se hasituado en 10.

33

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

26,8

26,8

46,3

Hasta 1994

De 1995 a 2002

De 2003 a 2006

Figura 3.2. Antigüedad de las fundaciones asturianas

Figura 3.3. Año de constitución de las fundaciones asturianas

Page 34: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

En principio, la juventud del sector no debe sorprender. Es una realidad que se constata igualmente anivel nacional en el Directorio de Fundaciones Españolas (2007). No obstante, es preciso señalar elhecho de que un buen número de fundaciones constituidas como tales en la última década tienencomo antecedentes a asociaciones con importante arraigo en la sociedad asturiana. Si bien esta rea-lidad será debidamente evaluada en un epígrafe posterior, nos gustaría dar un dato a modo de antici-po: de las fundaciones creadas entre 1995 y 2002 que han señalado quiénes han sido sus promoto-res, el 53,3% apuntan entre ellos a una asociación.

Los sectores de actividad en los que las fundaciones son más antiguas, por término medio, son el delas laborales (el 66,7% de ellas son anteriores a 1994) y el de las educativas (el 52,4% es anterior adicha fecha). En el extremo opuesto, el sector más joven es el de las fundaciones deportivas, en elque el 60% de las activas se ha creado a partir de 2003. En el resto de sectores predominan las fun-daciones creadas entre 1995 y 2002.

Finalmente, dependiendo del tamaño de la entidad predominan fundaciones más o menos antiguas.Así, las fundaciones más pequeñas son mayoritariamente más jóvenes (creadas con posterioridad a1995). En las medianas, en cambio, predominan las más antiguas (creadas hasta 1994). Entre lasmás grandes, sin embargo, existe un mayor equilibrio: un 36,8% son anteriores a 1994, un 42,1%nacen entre 1995 y 2003 y, por último, un significativo 21,1% son muy recientes.

3.1.4. Dotación fundacional de las fundaciones

Nuevamente, surge la duda de dónde situar los límites a la hora de clasificar a las fundaciones en cate-gorías. Desde nuestro punto de vista existen dos límites objetivos. Por un lado, los 30.000 euros quefija la actual Ley 50/2002 de Fundaciones como mínimo para esta dotación. Por otro, ante la falta deconcreción en este aspecto de la anterior Ley 30/1994, los 3.000 euros que se establecieron desdeinstancias administrativas por equivalencia a las sociedades limitadas. En función de ambos, se hadecidido establecer las siguientes categorías:

• Dotación fundacional hasta 3.000 euros.• Dotación fundacional entre 3.001 y 30.000 euros.• Dotación fundacional superior a 30.000 euros.

34

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

SECTOR DE ACTIVIDADANTIGÜEDAD

HASTA 1994 DE 1995 A 2002 DE 2003 A 2006

Culturales 19,2 42,3 38,5

Asistenciales 36,8 57,9 5,3

Educativas 52,4 23,8 23,8

Sanitarias --- 76,9 23,1

Investigadoras-tecnológicas 18,2 45,5 36,4

Medioambientales 16,7 50,0 33,3

Deportivas --- 40,0 60,0

Laborales 66,7 --- 33,3

Tabla 3.3. Antigüedad de las fundaciones por sector de actividad

Page 35: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Como en la variable anterior, procede comenzar hablando de valores medios. Así, por término medio cadafundación asturiana tiene una dotación fundacional de casi 350.000 euros, para una dotación mínimade 500 euros, en una de nuestras fundaciones más antiguas, y una máxima de casi 16 millones y mediode euros. La elevada dispersión recomienda el análisis de los datos recogidos en la Figura 3.4.

El 45% de las fundaciones que han aportado este dato disponen entre 3.001 y 30.000 euros. Más dela mitad de ellas se han creado a raíz de la nueva ley de fundaciones, entre 2003 y 2006, lo que haceque la cantidad consignada en mayor proporción como dotación entre éstas sea los 30.000 euros quese establece de límite inferior. Tampoco es desdeñable el 36,7% que afirma tener una dotación supe-rior a esa cantidad. En este caso predominan las fundaciones creadas entre 1995 y 2002 (un 42,5%).Por último, tan sólo un 18,3% dispone de una dotación no superior a los 3.000 euros. Se trata, lógi-camente, de fundaciones creadas con anterioridad al año 2003 y especial entre 1995 y 2002.

La Tabla 3.4 profundiza en estos datos por sectores de actividad. Las fundaciones que, por términomedio, parecen disponer de dotaciones fundacionales más elevadas (superiores a 30.000 euros) son,por este orden, las medioambientales (el 83,3% superan esa cantidad), investigadoras-tecnológicas(el 60,0%) y asistenciales (el 41,7%). Por su parte, el tramo intermedio de dotación (de 3.001 a30.000 euros) predomina entre las fundaciones deportivas (el 80,0%), sanitarias (72,7%), educativas(el 56,3%) y culturales (el 53,3%). Por último, las tres fundaciones laborales existentes se distribuyenequitativamente entre las tres categorías contempladas (una en cada categoría).

35

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

SECTOR DE ACTIVIDADDOTACIÓN FUNDACIONAL

HASTA 3.000 euros DE 3.001 A 30.000 euros MÁS DE 30.000 euros

Culturales 15,6 53,3 31,1

Asistenciales 33,3 25,0 41,7

Educativas 6,3 56,3 37,5

Sanitarias 9,1 72,7 18,2

Investigadoras-tecnológicas 20,0 20,0 60,0

Medioambientales 16,7 --- 83,3

Deportivas 20,2 80,0 ---

Laborales 33,3 33,3 33,3

Tabla 3.4. Dotación fundacional por sector de actividad

Hasta 3.000 euros

Entre 3.001 y 30.000 euros

Más de 30.000 euros

Figura 3.4. Dotación fundacional de las fundaciones asturianas

18,3

45,0

36,7

Page 36: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

3.1.5. Localización de las fundaciones

Un aspecto adicional a la hora de "situar", y nunca mejor dicho, a las fundaciones en el contexto regio-nal es determinar su localización física. Tal como se observa en la Tabla 3.5, el mayor número de ellasse encuentra en los concejos de Oviedo (58 fundaciones), Gijón (36), Avilés (9), Langreo y Mieres (con5 fundaciones cada una), Navia (4), Llanes y Villaviciosa (3), y Llanera, Nava, Pola de Lena y Tapia deCasariego (2 cada una). Finalmente, las 18 restantes se localizan individualmente en otros tantos con-cejos asturianos.

Por tanto, en general, al menos tres de cada cuatro fundaciones se concentran en la zona centro deAsturias, si bien están presentes en 30 de los 78 concejos que estructuran el Principado de Asturias,lo que representa una tasa de implantación geográfica del 38,5% de los municipios de la región.

3.1.6. Ámbito territorial de actuación de las fundaciones

Finalmente, se profundiza en la caracterización general del sector analizando su ámbito territorial deactuación. Así, se ha solicitado a las fundaciones que reseñaran en porcentajes su ámbito de actua-ción con respecto al total de la actividad en función de las siguientes posibilidades:

• Ámbito internacional.• Ámbito nacional.• Ámbito autonómico.• Ámbito local.

36

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

CONCEJO NÚMERO DE FUNDACIONES PORCENTAJE

Oviedo 58 38,9

Gijón 36 24,2

Avilés 9 6,0

Langreo 5 3,4

Mieres 5 3,4

Navia 4 2,7

Villaviciosa 3 2,0

Llanes 3 2,0

Llanera 2 1,3

Nava 2 1,3

Pola de Lena 2 1,3

Tapia de Casariego 2 1,3

Otros concejos 18 12,1

Total 149 100 %

Tabla 3.5. Localización por concejos de las fundaciones asturianas

Page 37: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Los datos que aparecen en la Tabla 3.6 apuntan el hecho de que las fundaciones asturianas concen-tran su actuación principalmente en el ámbito autonómico. Por término medio, el 54,0% de su actua-ción es de este tipo. Teniendo en cuenta además que el 27,4% de la actividad se centra en el ámbi-to local, se puede afirmar que la parte más importante de la labor de las fundaciones asturianas, enconcreto el 81,4%, se circunscribe, básicamente, a los límites de esta Comunidad Autónoma. Tan sóloel 14,8% de la actividad se realiza a nivel nacional y el 3,8% en el internacional.

No obstante, en el ámbito local y autonómico hay que hacer ciertas matizaciones en función del sec-tor de actividad (Figura 3.5). Las fundaciones laborales, medioambientales, investigadoras-tecnológi-cas y educativas desarrollan su actividad en el ámbito autonómico en mayor medida que la media. Enconcreto, el 100% de las laborales y dos tercios de las otras tipologías. Por su parte, las deportivas,culturales y asistenciales tienen una mayor presencia local que las restantes, en términos relativos. El80% de la actividad es local, en el caso de las deportivas, y entre un 30% y un 40% en los otros doscasos. Por último, se observa cómo la presencia local y autonómica de las fundaciones sanitarias esinferior en ambos casos a la media (25% y 41%, respectivamente). La explicación se encuentra en susignificativa presencia en el ámbito nacional. En concreto, un tercio de su actividad (frente al 14,8%de media), se desarrolla en este contexto.

37

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Figura 3.5. Actuación autonómica y local por sector de actividad

Autonómico

Local

ÁMBITO DE ACTUACIÓN PORCENTAJE MEDIO

Internacional 3,8

Nacional 14,8

Autonómico 54,0

Local 27,4

Total 100%

Tabla 3.6. Ámbito de actuación de las fundaciones asturianas

Page 38: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

3.2. Estructura organizativa de las fundaciones asturianas

Una vez establecidos los rasgos básicos o generales que definen a las fundaciones asturianas parececonveniente adentrarse en el análisis de su estructura organizativa y de sus dinámicas de gestión. Sinduda, son muchos y muy variados los aspectos que se pueden tratar en este apartado. Desde el ori-gen o promotores de las fundaciones hasta cuestiones relacionadas con la dirección estratégica deestas organizaciones. Por ello, hemos decido sistematizarlas en los bloques de análisis homogéneo quese detallan a continuación en función de su temática o eje de análisis. En concreto:

3.2.1. Promotores de las fundaciones.3.2.2. Estructura departamental de las fundaciones.3.2.3. Prácticas y actuaciones de gestión de las fundaciones.3.2.4. Actividades de "fundraising" en las fundaciones.3.2.5. Gestión externa de áreas organizativas de las fundaciones.3.2.6. Utilización de nuevas tecnologías en las fundaciones.3.2.7. El asociacionismo en el sector fundacional.

3.2.1. Promotores de las fundaciones

El análisis de la estructura organizativa de las fundaciones debe comenzar por su origen. Esto es, porlos promotores, entendiendo por tales a las personas físicas y/o jurídicas que constituyeron originaria-mente la fundación. Su perfil puede condicionar decididamente el funcionamiento y actividad de lamisma, de ahí la importancia de su evaluación. Pues bien, en las fundaciones asturianas no se puedehablar de que exista un desequilibrio entre una opción (personas físicas) y otra (personas jurídicas), sinomás bien al contrario (Figura 3.6). Predomina la presencia de personas jurídicas (57,9%), si bien laspersonas físicas también actúan de promotores de un modo relevante (48,4%). Lógicamente, la sumade los dos porcentajes señalados no tiene por que ser el 100% dado que ambas opciones no son exclu-yentes sino que puede haber fundaciones en las que hayan existido los dos tipos de promoción.

Según la Figura 3.7, las personas físicas parecen haber tenido más peso en la constitución de las fun-daciones sanitarias (75%) y asistenciales (69,2%), mientras que las jurídicas han sido más determi-nante en la creación de las laborales (100%), investigadoras-tecnológicas (87,5%), medioambientales(75%) y educativas (68,8%). Además, cabe señalar que el papel de los promotores físicos es sustan-cialmente mayor entre las fundaciones más pequeñas (dos de cada tres micro-fundaciones tiene entresus promotores a una persona física) mientras que las más grandes han sido promovidas en mayorporcentaje por personas jurídicas (en este caso la proporción es de tres de cada cuatro).

38

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Figura 3.6. Promotores de las fundaciones asturianas

Page 39: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Una vez efectuada esta primera catalogación de los promotores, procede profundizar en la segunda delas tipologías señaladas: las personas jurídicas. En general, pueden ser públicas y/o privadas. En lasfundaciones asturianas promovidas por personas jurídicas existe un predominio de la promoción priva-da, si bien la pública es, a su vez, significativa (Figura 3.8). De hecho, tan sólo el 12,7% de las fun-daciones ha surgido a partir exclusivamente de algún promotor público, lo que contrasta con el 40%que surge por iniciativa únicamente privada. La combinación de ambas promociones jurídicas se obser-va en el 47,3%. Por tanto, agregando porcentajes, la iniciativa pública está presente en el 60% de lasfundaciones asturianas activas, mientras que la privada en el 87,3%.

El peso de la iniciativa privada se constata en mayor medida si el análisis se efectúa por sectores deactividad principal (Figura 3.9). En cinco de las ocho tipologías de fundaciones consideradas en esteestudio (culturales, asistenciales, educativas, sanitarias y medioambientales), la iniciativa privada estápresente en un mayor porcentaje que la pública. La diferencia es especialmente acusada en el casode las fundaciones medioambientales y asistenciales. En otras dos clases de fundaciones ha tenidoexactamente el mismo peso: el 66,6% de las laborales y el 100% de las deportivas. Finalmente, tansólo en las fundaciones investigadoras-tecnológicas la balanza se ha inclinado del lado de la iniciativapública: 85,7% frente a 71,4%.

39

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

40

12,7 47,3

Sólo públicos

Sólo privados

Públicos y privados

Figura 3.8. Tipo de promotores jurídicos en las fundaciones asturianas

Personas físicas

Personas jurídicas

Figura 3.7. Promotores de las fundaciones por sectores de actividad

Page 40: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Dentro de los promotores públicos destaca especialmente el papel activo de la Comunidad Autónoma(Figura 3.10). Casi en dos de cada tres fundaciones con promotores públicos, éstos son de este tipo.Tras la Comunidad se sitúan las Entidades Locales (51,5%) y ya a más distancia las UniversidadesPúblicas (se supone que la de Oviedo). Por último, la Administración General del Estado parece habertenido un papel muy limitado en la constitución de las fundaciones asturianas.

40

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Públicas Privadas

Figura 3.9. Promotores jurídicos por sectores de actividad

Figura 3.10. Promotores públicos de las fundaciones asturianas

Page 41: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Por su parte, entre los promotores privados destaca especialmente la figura de las asociaciones (Tabla3.7). Esta figura es básica en más de un tercio de las fundaciones asturianas que tienen como pro-motor a una persona jurídica privada. De hecho, muchas de éstas tuvieron como antecedente a unaasociación que con el paso del tiempo se transformó en fundación. Si tuviéramos que describir las prin-cipales características de las fundaciones que tienen este origen debería hacerse en los siguientes tér-minos: fundaciones laborales (el 50%) o asistenciales (el 46,2%), de pequeño tamaño (el 60% de lasmicro-fundaciones tiene a una asociación como promotora), de reciente creación (en el 82,4% de lasfundaciones creadas desde 1995 aparece una asociación como promotora) y sin personal contratado(el 56,3% de las fundaciones sin personal contratado tiene a la asociación como figura clave).

Más allá de las asociaciones, otros promotores jurídicos privados que han tenido un cierta importan-cia en la constitución de las fundaciones asturianas son los sindicatos (el 25%), en consonancia conel peso que tienen en la realidad socio-económica regional, las cajas de ahorros (el 20,8%) y lasempresas (entre constructoras y no constructoras, más del 30%).

3.2.2. Estructura departamental

Para el análisis de esta cuestión se les ha pedido a las fundaciones asturianas que indicaran si en suorganización existen departamentos con las siguientes denominaciones:

• Administración.• Comunicación.• Proyectos.• Recursos humanos (RR.HH.).• Otros departamentos.

41

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

PROMOTORES PORCENTAJE

Asociaciones 37,5

Sindicatos 25,0

Caja de Ahorros 20,8

Empresas no constructoras 20,8

Bancos 14,5

Constructoras 10,4

Iglesia y entidades religiosas 10,4

Colegios profesionales 6,3

Asociaciones deportivas 6,3

Partidos políticos 2,1

Cooperativas 2,1

Aseguradoras 2,1

Mutualidades 2,1

Tabla 3.7. Promotores privados de las fundaciones asturianas

Page 42: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Según los datos aportados por la Figura 3.11, la estructura por departamentos mayoritaria en las fun-daciones asturianas incluye básicamente un departamento de administración (81,3% de las fundacio-nes) y, en menor grado, un departamento de proyectos (42,7%). La presencia de otros departamen-tos es menos significativa: el 35,4% de las fundaciones que han proporcionado estos datos declaradisponer de un departamento de comunicación, el 25% cuenta con un departamento de recursoshumanos, y el 29,2% señala la opción de "otros departamentos".

Efectuada la caracterización general de la estructura departamental, puede resultar muy interesanteidentificar en qué tipología en concreto es más y menos habitual cada uno de estos cuatro departa-mentos principales. Este análisis se efectúa de acuerdo con los datos recogidos en la Tabla 3.8.

Así, disponen de un departamento de administración la totalidad de las fundaciones laborales, depor-tivas y medioambientales analizadas. También existe un departamento de este tipo en un porcentajemuy importante de fundaciones asistenciales (93,1%), investigadoras-tecnológicas (87,5%) y educati-vas (81,3%). Por el contrario, es entre las fundaciones culturales y, especialmente, sanitarias dondeeste porcentaje es menor (67,5% y 50%, respectivamente). La explicación a esta circunstancia puedeencontrarse en que su pequeño tamaño lleva a considerar innecesaria la división formal de la entidaden departamentos. De hecho, el tamaño de la fundación estimula, en general, la generación y dispo-nibilidad de este departamento.

42

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Figura 3.11. Estructura departamental de las fundaciones asturianas

SECTOR DE ACTIVIDADDEPARTAMENTO

ADMINISTRACIÓN PROYECTOS COMUNICACIÓN RRHHCulturales 67,7 38,7 48,4 12,9

Asistenciales 93,1 41,4 27,6 37,9

Educativas 81,3 43,8 18,8 37,5

Sanitarias 50,0 25,0 50,0 ---

Investigadoras-tecnológicas 87,5 50,0 12,5 12,5

Medioambientales 100,0 100,0 33,3 ---

Deportivas 100,0 50,0 100,0 ---

Laborales 100,0 33,3 66,7 66,7

Tabla 3.8. Estructura departamental por sector de actividad

Page 43: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Existe un departamento de proyectos en la totalidad de fundaciones medioambientales evaluadas y enel 50% de las investigadoras-tecnológicas y deportivas. En el extremo opuesto, tan sólo una de cadacuatro fundaciones sanitarias dispone de tal departamento. En el resto de sectores considerados, elporcentaje es similar al que se obtiene con carácter general (el 42,7%). Por su parte, el departamen-to de comunicación aparece en la totalidad de las escasas fundaciones deportivas analizadas, en dosde cada tres laborales y en la mitad de las sanitarias. Sin embargo, su presencia sigue siendo muylimitada entre las investigadoras-tecnológicas (12,5%), educativas (18,8%) y asistenciales (27,6%).Este departamento es más habitual entre las fundaciones más jóvenes.

Como cabía esperar, el departamento de recursos humanos es más habitual entre la mayoría de tipolo-gías de fundaciones de mayor tamaño. Esto es, entre las laborales (66,7%), asistenciales (37,9%) y edu-cativas (37,5%). Sorprende la baja presencia entre las fundaciones investigadoras-tecnológicas (12,5%),otra de las tipologías con fundaciones grandes. En las más pequeñas, este departamento o bien esinexistente (deportivas, sanitarias y medioambientales) o bien su presencia es muy limitada (culturales).

Finalmente, cabe recordar que un 29,2% de las fundaciones afirmaban que disponían de "otros depar-tamentos". En general, estos no suelen tener un perfil de gestión sino más bien de sensibilización ydifusión del conocimiento. Así, no sorprende que sean más habituales entre las fundaciones de ciertotamaño (más de la mitad de las medianas y grandes fundaciones disponen de algún departamento adi-cional a los señalados) y en aquellas vinculadas a los sectores de fundaciones investigadoras-tecnoló-gicas (50%), educativas (43,8%) y asistenciales (37,9%).

3.2.3. Prácticas y actuaciones de gestión de las fundaciones

La gestión profesional de las fundaciones exige el desarrollo de un proceso de dirección estratégica enel que se realice un profundo análisis externo e interno de la fundación, se elaboren planes estratégi-cos de actuación y se haga uso de las herramientas de acción con las que cuentan las organizacio-nes, como la publicidad o las relaciones públicas, de cara a dirigirse tanto a los beneficiarios como aquienes aportan los recursos necesarios o a la sociedad en general. Con vistas a evaluar en qué gradolas fundaciones activas que operan en el Principado de Asturias desempeñan o no prácticas tenden-tes a llevar a cado ese proceso, el cuestionario utilizado incluyó un apartado a este respecto. Cada unode los encuestados tenía que valorar el conjunto de prácticas que se indica en la Tabla 3.9 en unaescala de medida de cinco puntos, en la que 1 significaba "nunca", 2 era "casi nunca", 3 indicaba "algu-na vez", 4 "habitualmente" y 5 quería decir "muy habitualmente".

43

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

TIPO DE PRÁCTICAP1 Análisis de los objetivos y fines de la fundaciónP2 Análisis de las fortalezas-debilidades organizativas y de amenazas-oportunidades del entorno (análisis DAFO)P3 Análisis de beneficiariosP4 Análisis de quienes aportan recursos de distinto tipoP5 Análisis de otras fundaciones u organizaciones no lucrativasP6 Realización de estudios o investigaciones de mercadoP7 Elaboración formal de planes estratégicos para la fundaciónP8 Diseño y planificación formal de las actividades dirigidas a los beneficiariosP9 Diseño y puesta en práctica de nuevas actividadesP10 Desarrollo de estrategias formales para establecer relaciones sólidas con los financiadoresP11 Uso de la publicidad para dirigirse tanto a los beneficiarios como a quienes aportan recursosP12 Uso de las relaciones públicas y/o comunicación personal para la captación de recursos

Tabla 3.9. Relación de prácticas organizativas

Page 44: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

El perfil global de las fundaciones asturianas en función del conjunto de prácticas organizativas seña-ladas aparece en la Figura 3.12. En general, se observa que la percepción que existe dentro de lasfundaciones es que la mayoría de estas prácticas (9 de las 12 contempladas) se realizan entre "algu-na vez" y "habitualmente", que es el significado que se atribuía a los puntos numéricos "3" y "4" de laescala. Si bien es cierto que ninguno de los valores medios sobrepasa la valoración "4", tampoco estápor debajo de "1,5". Por tanto, se puede hablar de que nuestras fundaciones, en general, desarrollancon cierta regularidad el conjunto de prácticas en que se debe materializar su gestión de acuerdo aprincipios de dirección estratégica.

Concretamente, las actividades que las fundaciones reconocen desarrollar en mayor grado son las quecorresponden a las siguientes cuestiones: diseño y puesta en práctica de nuevas actividades (3,9),diseño y planificación formal de actividades dirigidas a los beneficiarios (3,8), análisis de los objetivosy fines de la fundación (3,8) y análisis de los beneficiarios (3,7). Ya con una valoración inferior seencuentra el uso de las relaciones públicas y/o comunicación personal para la captación de recursos(3,4). Por su parte, las que reciben valoraciones más bajas corresponden a la realización de estudiosde mercado (1,9), al análisis de otras fundaciones u organizaciones no lucrativas (2,3) y al uso de lapublicidad para dirigirse tanto a los beneficiarios como a quienes aportan los recursos necesarios (2,8).

Parece deducirse, por tanto, que las fundaciones se centran especialmente en aquellas actividadesque suponen analizar y diseñar las prestaciones dirigidas a sus beneficiarios y valorar en qué medidapueden contribuir con sus objetivos a ello. Sin embargo, otras actividades relacionadas con llevar acabo un análisis más allá de los beneficiarios o de los fines de la propia fundación parece que depa-ran menos atención. Tal es el caso del análisis de otras fundaciones u ONG, el análisis general de lasoportunidades y amenazas del entorno y de las fortalezas y debilidades organizativas, o el desarrollode relaciones sólidas con quienes aportan los recursos.

Mención especial requieren las bajas puntuaciones otorgadas a la realización de investigaciones demercado y al empleo de la publicidad como medio de comunicación de la fundación. De los análisisllevados a cabo se deduce que ambas prácticas están muy condicionadas por el tamaño de la funda-ción. Las fundaciones más grandes realizan investigaciones de mercados en mayor grado que las máspequeñas. Por su parte, el recurso a la comunicación personal en lugar de a la publicidad en losmedios masivos es más habitual entre las fundaciones con menos recursos que contemplan estaherramienta como básica tanto para llegar a sus beneficiarios como para dirigirse a quienes aportanlos medios indispensables para su desempeño.

44

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Figura 3.12. Prácticas organizativas de las fundaciones asturianas

Page 45: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

En la Figura 3.13 se profundiza en esta información considerando el tipo de actividad a la que se dedi-ca principalmente la fundación. De su análisis se extrae la caracterización de fortalezas y debilidadesorganizativas por sectores que se procede a detallar a continuación.

45

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Figura 3.13. Prácticas organizativas por sectores de actividad

Page 46: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Es preciso comenzar por las fundaciones laborales al ser las que parecen asumir en mayor medida esteconjunto de prácticas. En concreto, todas ellas, menos una son desarrolladas habitualmente o almenos alguna vez. Destacan las actividades vinculadas con el análisis de los objetivos y fines de laorganización, análisis DAFO, análisis de beneficiarios, elaboración formal de planes estratégicos, dise-ño y planificación de actividades dirigidas a los beneficiarios, y diseño y puesta en práctica de nuevasactividades. Lo que menos se hace es analizar otras fundaciones u organizaciones no lucrativas, qui-zás como consecuencia del carácter particular y específico de este tipo de fundaciones.

Otras tres tipologías en las que estas prácticas parecen bastante extendidas son las configuradas porlas fundaciones culturales, deportivas y medioambientales. No obstante, el reducido número de obser-vaciones obtenidas en los dos últimos casos y su limitado tamaño hace ser prudentes en esta valora-ción. En general se obtienen puntuaciones significativas para todas las prácticas en las tres tipologías.La excepción vuelve a ser el análisis de otras entidades no lucrativas y la realización de estudios oinvestigaciones de mercados.

Por su parte, en las fundaciones asistenciales, investigadoras y educativas ya se identifica un mayornúmero de debilidades organizativas. A las dos señaladas en las tipologías anteriores se añaden enesta ocasión otras adicionales. En el caso de las asistenciales, el análisis DAFO y el recurso a las dis-tintas herramientas de comunicación para dirigirse a sus públicos. En el de las investigadoras-tecno-lógicas, nuevamente, el uso de la publicidad y el desarrollo de estrategias formales para establecerrelaciones sólidas con los financiadores. Por último, en el de las educativas, el análisis DAFO y la ela-boración formal de planes estratégicos.

Finalmente, las fundaciones que desarrollan en menor medida este conjunto de prácticas son las sani-tarias. Así, 8 de las 12 prácticas contempladas, esto es el 75%, no son desarrolladas ni siquiera algu-na vez. Las cuatro para las que parece existir una mayor regularidad son, por este orden: diseño y pla-nificación de actividades dirigidas a los beneficiarios, uso de las relaciones públicas y/o comunicaciónpersonal para la captación de recursos, diseño y puesta en práctica de nuevas actividades, y análisisde objetivos y fines de la fundación. Por tanto, el único público en el que estas fundaciones centransu atención es el beneficiario de sus acciones, sin valorar adecuadamente la importancia de los res-tantes públicos específicos o genéricos.

De forma complementaria, en el cuestionario utilizado se incluyeron dos cuestiones referidas al gradode centralización y de formalización en las actuaciones que manifiestan las fundaciones activas, valora-dos en la misma escala de 5 puntos. Las valoraciones medias indican un grado intermedio para ambasvariables, 3,24 y 3,35, respectivamente. Esto es, no existe un excesivo grado de centralización en losprocesos de toma de decisiones, si bien existe una cierta formalización en protocolos y normas escritasde los procedimientos y actuaciones. Teniendo en cuenta que no es recomendable adoptar estos dosvalores de modo extremo (ni máxima centralización, ni extremada formalización), se pueden considerarcomo adecuados a fin de no inhibir la capacidad de actuación de las fundaciones asturianas.

No obstante, el análisis de los datos atendiendo al tipo de actividad (Figura 3.14) refleja que las fun-daciones deportivas y medioambientales tienen la toma de decisiones centralizada en el máximo res-ponsable de la fundación en mayor medida que el resto de fundaciones, mientras que lo opuesto suce-de en las fundaciones sanitarias y también en las laborales, en las que la descentralización es mayor.Por lo que se refiere a la formalización en protocolos y normas escritas, la media más alta correspon-de a las fundaciones laborales, siendo de nuevo las fundaciones sanitarias las que atribuyen un menorvalor medio a esta cuestión.

Respecto a estos dos valores, también se constata que son las fundaciones más pequeñas, las denomi-nadas micro-fundaciones, las que presentan menores grados de centralización y de formalización (mediasde 2,83 y 2,82, respectivamente). En estos casos, parece recomendable incrementar ligeramente ambosrasgos de gestión con el objetivo de mejorar la eficacia a la hora de actuar frente a sus beneficiarios.

46

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 47: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

3.2.4. Actividades de "fundraising" en las fundaciones

La realización de actividades formales de captación de fondos de potenciales donantes (lo que gené-ricamente se conoce por la expresión americana de "fundraising") representa actualmente una tareade gran relevancia para las fundaciones dentro de su estrategia de financiación. Su desarrollo efecti-vo puede suponer la diferencia entre la consecución o no de los objetivos previstos. Por esta razón,dentro del cuestionario enviado a las fundaciones se incluyó un apartado destinado a conocer si la fun-dación realiza o no actividades de este tipo, así como a averiguar en qué medida aquellas fundacio-nes que responden afirmativamente desarrollan en concreto las actividades que se recoge en la Tabla3.10. Como escala de medida se ha utilizado la misma de 5 posiciones empleada en el epígrafe ante-rior (1="nunca", 2="casi nunca", 3="alguna vez", 4="habitualmente" y 5="muy habitualmente").

47

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Tabla 3.10. Relación de actividades de "fundraising"

F8 Uso de prescriptores sociales de carácter contributivo (escritores, deportistas o, en general, personas famosas)

F9 Realización de campañas de publicidad en medios de masas (TV, radio o prensa)

F10 Actividades de merchandising (venta de productos institucionales)

F11 Actividades de reconocimiento de los donantes (llamadas o cartas de agradecimiento)

TIPO DE ACTIVIDADF1 Planificación formal de la campaña de fundraisingF2 Formación del personal y del equipo directivoF3 Investigación de los potenciales donantesF4 Evaluación, comparación y selección de las vías de captación de fondos

F5 Solicitud de donativos a potenciales donantes a través de entrevistas, cartas, llamadas telefónicas o e-mailspersonalizados

F6 Realización de un mailing masivo y no personalizadoF7 Celebración de actos sociales de carácter contributivo (comidas, bailes, subastas, …)

Centralización

Formalización

Figura 3.14. Centralización y formalización por sectores de actividad

Page 48: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

En la Figura 3.15 aparecen los datos referidos al porcentaje de fundaciones asturianas que declarallevar a cabo este tipo de prácticas. Se aprecia que la mayoría no están involucradas en acciones pla-nificadas de esta clase. Poco más que un tercio. Esta realidad es una debilidad del sector en sí mismaque deberá ser progresivamente superada en aras a poder encarar con garantías un futuro inmediatomarcado por una mayor competencia en lo que a la captación de recursos se refiere. En ello tendrámucho que decir el desarrollo de programas formativos específicos en esta materia que contribuyan aincrementar el conocimiento y a disminuir el recelo existente en el sector a la hora de recurrir a cana-les alternativos a los tradicionales para atraer recursos, no sólo monetarios sino también humanos.

Por su parte, la Figura 3.16 muestra el grado de desarrollo de cada una de las actividades de "fun-draising" entre las fundaciones que se sirven de ellas. En términos generales, se observa que este des-arrollo es más bien escaso en la mayoría de los casos. Así, 9 de las 11 actividades obtienen una valo-ración inferior al valor intermedio de 3 puntos, lo que equivale a decir que se realizan "nunca" o "casinunca". O, por el contrario, tan sólo 2 de las actividades propuestas se realiza "alguna vez". Ello refuer-za el comentario efectuado anteriormente sobre la conveniencia de que las fundaciones asturianasincidan más en este terreno, escasamente explotado hasta estos momentos, ante las posibles opor-tunidades futuras.

Más en concreto, las actividades que se realizan con mayor frecuencia son la solicitud de donativos apotenciales donantes a través de entrevistas, cartas, llamadas telefónicas o e-mails personalizados(valor medio de 3,2 puntos sobre 5 posibles), y el reconocimiento de los donantes por medio de car-tas de agradecimiento (3,7). Como decíamos, los valores promedio asignados a las restantes activida-des no superan en ninguno de los casos el valor de 3. Especialmente bajos resultan las medias corres-pondientes a la realización de un mailing masivo y no personalizado, la celebración de actos socialesde carácter contributivo (comidas, bailes, subastas, etc.), el uso de "prescriptores" sociales (escritores,deportistas o, en general, personas famosas), y las actividades de merchandising (venta de productosinstitucionales).

48

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Figura 3.16. Actividades de "fundraising" en las fundaciones asturianas

35,3 64,7Fundaciones que sí realizan actividades de “fundraising”

Fundaciones que no realizan actividades de “fundraising”

Figura 3.15. El "fundraising" en las fundaciones asturianas

Page 49: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

En cuanto al sector de actividad (Figura 3.17), se observa que las fundaciones entre las que es mayorel porcentaje que realizan actividades planificadas de "fundraising" son las deportivas (100%) y laslaborales (66,7%). En el resto de sectores, los porcentajes de desarrollo de estas prácticas toman valo-res muy similares en torno al 30%. El escaso número de fundaciones que lleva a cabo estas prácticashace inviable un análisis más en profundidad de cada una de ellas por sectores de actividad.

Se observa además, paradójicamente, que el porcentaje de fundaciones que declara desarrollar acti-vidades de "fundraising" es mayor en los casos de las micro-fundaciones (33,3%) y las fundacionespequeñas (40,7%) que cuando se trata de una fundación de mayor tamaño (tan sólo el 18,5% de lasfundaciones medianas y el 7,4% de las grandes). Esto podría deberse a las mayores dificultades conlas que se encuentran las fundaciones más pequeñas, con menores recursos, para acceder a fuentesde financiación pública, a subvenciones, por lo que se ven más obligadas a buscar alternativas paracaptar fondos por otros medios.

3.2.5. Gestión externa de áreas organizativas de las fundaciones

Otra cuestión de gran importancia en la dirección estratégica actual de todo tipo de organización estávinculada a la decisión de ceder a la gestión externa determinadas áreas organizativas. Es decir, se tra-taría de escoger entre la opción de gestionar internamente un determinado ámbito de la organizacióno, por el contrario, contratar a otra empresa u entidad especializada externa que lo gestione. Es eneste segundo caso cuando se hablaría de lo que habitualmente se conoce como "externalización". Estaalternativa puede proporcionar ventajas como la reducción de costes y el aumento en la eficacia y efi-ciencia en la gestión, puesto que de ello se encarga una entidad especializada, experta en realizar esatarea en cuestión. Sin embargo, también puede generar problemas derivados de la pérdida de controlde la actividad por parte de la organización.

49

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Figura 3.17. Actividades de "fundraising" por sectores de actividad

Page 50: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Para evaluar cuál es la situación de las fundaciones asturianas en este tema, en el cuestionario utili-zado en la encuesta se incluyó una sección destinada a conocer si la fundación tenía o no externali-zadas tres grandes áreas:

• Área de gestión organizativa.• Área de gestión financiera-tributaria.• Área de desarrollo de actividades o prestación de servicios fundacionales.

Adicionalmente, en el caso de que se diera tal gestión externa se solicitaba al encuestado que indica-ra si esta era parcial o global, así como su grado de satisfacción con la misma en una escala de medi-da de 1 a 5 puntos donde 1 implicaba muy insatisfecho y 5 muy satisfecho.

En la Figura 3.18 puede apreciarse que, de esas tres grandes áreas, la que está cedida en mayor pro-porción a la gestión externa es la financiera-tributaria. El 58% de las fundaciones asturianas así lodeclara. Este porcentaje es del 25,3% en el caso del desarrollo de actividades o prestación de servi-cios y del 8,8% en el de la gestión organizativa de la fundación.

En cuanto al tipo de gestión externa, cabe decir que es más frecuente la parcial que la total, especial-mente para el caso de las actividades o servicios fundacionales, donde el 75% de las fundaciones queceden su gestión a entidades externas lo hacen de un modo parcial (Figura 3.19). Ese porcentaje esel 57,1% cuando hablamos de la gestión organizativa, y del 53,2% cuando nos referimos a la gestiónfinanciera-tributaria.

50

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Figura 3.19. Tipo de gestión externa de las áreas

“Externalización” parcial

“Externalización” total

Fundaciones que sí tienen “externalizada” la gestión

Fundaciones que no tienen “externalizada” la gestión

Figura 3.18. Gestión externa de áreas en las fundaciones asturianas

Page 51: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Por lo que respecta al grado de satisfacción que muestran las fundaciones con el gestor externo, yasea de modo parcial o total, se pone en evidencia que están satisfechas o bastante satisfechas con elgestor externo en el que delegan. Así, se deduce de la satisfacción media obtenida para cada caso:4,17 puntos para la gestión administrativa, 4,05 para la financiera-tributaria, y 3,94 para las activida-des o prestaciones fundacionales. Recuérdese que la escala de medida utilizada variaba de 1 a 5 pun-tos, donde el valor intermedio era el 3.

La consideración de los resultados anteriores teniendo en cuenta el sector de actividad principal de lafundación nos permite apreciar algunas diferencias (Tabla 3.11). Éstas aparecen especialmente en loque se refiere a la gestión financiera-tributaria. En este caso nos encontramos con que todas las fun-daciones deportivas y medioambientales que responden a esta cuestión gestionan externamente esteárea. En el extremo opuesto están las fundaciones asistenciales, educativas, laborales y sanitarias, conporcentajes del 40% y del 50%. En cuanto a las otras dos áreas de gestión, nos gustaría destacar doscuestiones respecto a la gestión organizativa. La primera es que no se recurre a la iniciativa externa paragestionar la organización de las fundaciones sanitarias, deportivas y laborales. La segunda, que una decada tres fundaciones medioambientales analizadas recurre a entidades ajenas para su gestión.

También se ha constatado que al aumentar el tamaño de la fundación es menor el porcentaje de entida-des que declaran gestionar de modo externo la área financiera-tributaria (72,2% en el caso de las micro-fundaciones frente al 33,3% en las grandes), así como las actividades o servicios fundacionales (35,3%de las micro-fundaciones frente al 7,1 de las grandes). Y es que, lógicamente, las fundaciones más gran-des tienen mayores recursos, humanos y financieros, para desarrollar internamente estos ámbitos de ges-tión, mientras que las más pequeñas pueden encontrar en la "externalización" una vía para gestionar demanera profesional unas tareas para las que carecen quizás de experiencia o recursos suficientes.

Además, la antigüedad de la fundación emerge igualmente como un condicionante de la cesión de las res-ponsabilidades financieras. Si por término general tienen cedidas estas competencias el 58% de las fun-daciones, este porcentaje aumenta al 69% si hablamos de fundaciones creadas de 1995 en adelante.

Finalmente, una cuestión adicional planteada a las fundaciones que tienen "externalizado" el desarrollode sus actividades es si recurren a la figura del autónomo para su respectivo desarrollo o prestación. Larespuesta a esta cuestión adicional se deduce de la observación de los datos aportados por la Figura3.20. En concreto, el 57,9% afirma que así es. Por término medio se trabaja con 3,5 autónomos. Estaestimación, no obstante, hay que tomarla con prudencia, dado que el número limitado de observacio-nes disponibles en este caso dificulta llevar a cabo una estimación fiable de la cifra de autónomos.

51

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

SECTOR DE ACTIVIDADÁREA DE GESTIÓN

ORGANIZATIVA FINANCIERA-TRIBUTARIA ACTIVIDADES

Culturales 12,5 76,9 30,4Asistenciales 4,0 40,0 16,0Educativas 6,7 40,0 28,6Sanitarias --- 50,0 33,3Investigadoras-tecnológicas 14,3 71,4 28,6Medioambientales 33,3 100,0 33,3Deportivas --- 100,0 ---Laborales --- 50,0 50,0

Tabla 3.11. Gestión externa de áreas por sector de actividad

Page 52: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

3.2.6. Utilización de nuevas tecnologías en las fundaciones

No cabe duda de que en la sociedad y economía en la que vivimos, una de las mayores revolucionesen los últimos años ha estado protagonizada por el desarrollo y extensión de las llamadas TIC, esto es,las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Los efectos de la aparición y generaliza-ción de estas tecnologías han supuesto un cambio radical en la forma de interactuar de las personasen la sociedad, así como de acceder a la información, siendo uno de los pilares básicos de la globali-zación a la que nos enfrentamos, con sus ventajas y problemas inherentes. Esto, a su vez, ha origina-do que las organizaciones, sean del tipo que sean, lucrativas o no lucrativas, no puedan ni deban que-darse al margen de esta transformación.

Así, las oportunidades que las TIC abren a las fundaciones no son menores que las que han generadopara las empresas, en términos de posibilidades de comunicación más amplia, directa y bi-direccionalcon sus beneficiarios y con quienes les aportan los recursos, mejora en la calidad de los servicios queprestan, o reducción de costes y, por tanto, mejora en la eficiencia de las actividades, entre otras posi-bles consecuencias. Si bien el tratamiento en profundidad del conocimiento, uso, aplicaciones y efec-tos de las TIC en el ámbito fundacional es un tema que queda fuera de los límites del presente pro-yecto, hemos querido contar con un primer indicio sobre el empleo de estas tecnologías en estecampo, analizando el grado en que las fundaciones asturianas cuentan con correo electrónico y conuna página web (Figura 3.21).

El 76,5% de las fundaciones asturianas disponen de e-mail. Por tanto, la mayoría de ellas tiene habi-litada esta vía de comunicación, aunque es necesario matizar que este porcentaje es ligeramente infe-rior al que se observa, por ejemplo, entre las empresas asturianas y españolas (el 85,7% en 2005,según el INE).

52

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Figura 3.21. Disponibilidad de e-mail y web en las fundaciones

76,5 59,7

23,5

Fundaciones con e-mail

Fundaciones sin e-mail

Fundaciones con página web

Fundaciones sin página web

40,3

57,9

42,1

Fundaciones que sí recurren a la figu-ra de los autónomos

Fundaciones que no recurren a lafigura de los autónomos

Figura 3.20. Los autónomos en el desarrollo de actividades fundacionales

Page 53: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Por su parte, el porcentaje con web propia es más reducido (59,7%), aunque superior, en este caso,al observado entre las empresas (el 45,2% en Asturias y el 41,7% en España). Así, parece claro queun ámbito donde las fundaciones deben centrarse es el relativo a la modernización de las TIC, sobretodo por lo que respecta a la creación de una web que pueda servir no sólo como vía de comunica-ción corporativa e institucional sino también como una auténtica herramienta para interactuar y man-tener relaciones con beneficiarios y con generadores de recursos.

No obstante, las diferencias en la existencia de e-mail y página web son notables en función del tipode actividad (Figura 3.22) y del tamaño de la fundación. Así, las tres fundaciones laborales poseen e-mail y página web, siendo ambos porcentajes también elevados en el caso de las fundaciones inves-tigadoras-tecnológicas, educativas y deportivas. Por el contrario, los porcentajes resultan especialmen-te reducidos para las fundaciones sanitarias (46,2% y 38,5%, respectivamente) y en el caso de la pági-na web también para las fundaciones asistenciales (36,8%).

En cuanto al tamaño, se observa que un aumento del mismo repercute positivamente en la existenciatanto de e-mail como de página web. El 60,5 % de las micro-fundaciones tiene e-mail, frente al 94,7%de las fundaciones más grandes. Para la página web estas proporciones son del 50% para las micro-fundaciones y del 84,2% para las grandes.

3.2.7. Asociacionismo en el sector fundacional

Finalmente, el análisis de la estructura organizativa particular de las fundaciones asturianas debe versecomplementado por el de su grado de integración horizontal a través de distintas figuras de asociacio-nismo. Parece evidente que la vinculación a algún ente asociativo puede favorecer el trabajo en comúncon otras fundaciones y, en consecuencia, la generación de sinergias en cuanto al conocimiento y laexperiencia de cara a la mejora de la prestación fundacional. De ahí la importancia de su concrecióna efectos del presente trabajo.

53

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

E-mail

Página web

Figura 3.22. Disponibilidad de e-mail y web por sectores de actividad

Page 54: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Entrando en los datos disponibles, cabe señalar que la principal entidad a la que se vinculan las fun-daciones asturianas es la Asociación Española de Fundaciones (AEF). Tal como se observa en la Figura3.23, el 16,1% de las fundaciones asturianas, 24 en concreto, se vinculaban a 31 de diciembre de2006 a esta entidad. Esta cifra, que en principio puede parecer baja, sigue aumentando a un ritmointenso desde el momento en que durante 2007 ya se han producido nuevas incorporaciones que lle-varán a final de año a una tasa de crecimiento superior al 10%.

Proporcionalmente, esta vinculación es significativamente mayor entre las fundaciones laborales yentre las investigadoras-tecnológicas (Figura 3.24), dos de los sectores fundacionales más dinámicosen nuestra Comunidad Autónoma. En el extremo opuesto, destaca el bajo nivel de asociacionismo exis-tente entre las fundaciones culturales y sanitarias (el 7,7% en ambos casos) y el nulo entre las depor-tivas. Estos datos se ven favorecidos por el tamaño de la fundación. Si entre las más pequeñas estavinculación se limita al 10,5% de las fundaciones, entre las más grandes este porcentaje se multipli-ca por cuatro hasta llegar exactamente al 42,1%. No obstante, las fundaciones más pequeñas podrí-an encontrar en el asociacionismo un medio para acceder a servicios que, por sus recursos limitados,tienen difícil desarrollar y de esa forma mejorar sus actividades y prestaciones.

Adicionalmente, cabe señalar que la vinculación a la Asociación Española de Fundaciones no es laúnica que tienen las fundaciones asturianas, sino que en un porcentaje muy similar, el 17,4%, se inte-gran en otras entidades asociativas pero de carácter ya más sectorial y vinculado principalmente a laactividad o prestación de servicio en concreto que desarrolla cada una de ellas.

54

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Figura 3.24. Vinculación a la AEF por sector de actividad

16,1

83,9

Fundaciones Socias de la AEF

Fundaciones no socias de la AEF

Figura 3.23. Vinculación a la AEF de las fundaciones asturianas

Page 55: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

3.3. Actividades realizadas por las fundaciones asturianas

Hasta este momento se ha manejado información relativa a la actividad principal desarrollada por lasfundaciones del Principado de Asturias. Como se recordará, predominan las fundaciones culturales,asistenciales y educativas. En estas tres tipologías se engloban el 75% de las fundaciones asturianas.El resto de tipologías o sectores de fundaciones considerados (sanitarias, investigadoras-tecnológicas,medioambientales, deportivas y laborales) tienen una menor presencia cuantitativa, que no cualitati-va, en el sector.

Sin embargo, esta descripción de las actividades fundacionales no deja de ser una primera aproxima-ción al desempeño de estas entidades que es preciso complementar de tres formas diferentes. En pri-mer lugar, las fundaciones no suelen caracterizarse por desarrollar un único tipo de actividad, sino quela principal suele verse complementada por otras secundarias en función de las distintas áreas en lasque interactúen, actividades que es necesario determinar. En segundo lugar, resulta básico llegar aconocer también la tipología de beneficiarios de las fundaciones según los distintos sectores de acti-vidad. Finalmente, es importante igualmente determinar las funciones que ejercen las fundaciones enla economía regional, como anticipo del capítulo específico que se dedicará a evaluar el impacto delsector en la economía en su conjunto. En síntesis, a continuación se procede a desarrollar los siguien-tes epígrafes específicos:

3.3.1. Áreas y tipos de prestaciones específicas.3.3.2. Beneficiarios de las prestaciones fundacionales.3.3.3. Funciones económicas de las prestaciones fundacionales.

3.3.1. Áreas y tipos de prestaciones específicas

Como decíamos, el objetivo de este apartado es ampliar y completar la información que se ha venidomanejando respecto a la actividad principal de las fundaciones del Principado de Asturias. En la Tabla3.12 se recoge, en primer lugar, el detalle de las distintas áreas de actividad, sean o no principales,en que desarrollan su tarea las fundaciones asturianas.

A la vista de estos datos y en consonancia con los sectores de actividad a los que se vinculan lasfundaciones de acuerdo a su actividad principal, las áreas de actividad con mayor peso en el conjun-to de fundaciones de la región se corresponden con los asuntos/servicios sociales (el 41,4% de lasfundaciones desarrolla alguna actividad en este área), la educación (nuevamente, el 41,4%) y la cul-tura (el 33,3%).

En un segundo nivel se identifican un conjunto de cuatro áreas emergentes desde el punto de vista desu impacto en la dinamización económica sostenible de la región y a las que el sector fundacional pare-ce dedicar cada vez más atención. La primera está relacionada con la investigación (26,3%), tecnolo-gía/nuevas tecnologías (17,2%) e, incluso, ingeniería (7,1%). La segunda se encuentra asociada a lapromoción del empleo (23,2%), desarrollo local/regional (20,2%) y cualificación laboral (13,1%). Latercera viene vinculada al desarrollo sostenible (18,2%), medioambiente (18,2%), protección/conser-vación de la naturaleza (10,1%), protección de los animales (5,1%) y ciencias naturales (4,0%). Lacuarta se refiere a la creciente sensibilidad con la cooperación al desarrollo (15,2%) y la defensa delos derechos humanos en el tercer mundo (8,1%). Esta constatación no deja de ser un signo inequí-voco de la evolución del sector desde postulados centrados en atender las causas más cercanas hastaplanteamientos establecidos en torno a la idea del compromiso y la solidaridad con aquellos que aúnsiendo ajenos a la realidad regional precisan de la intervención y apoyo del primer mundo para esta-blecer las bases de un futuro mejor.

55

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 56: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Teniendo en cuenta esta estructura de áreas de actividad, a continuación se detalla en la Tabla 3.13el tipo de prestaciones o actividades concretas desarrolladas por las fundaciones asturianas. Las mis-mas aparecen agrupadas en las siguientes seis categorías:

• Centros.• Servicios asistenciales.• Cultura/ocio.• Formación/educación.• Divulgación/publicación.• Otros/varios.

56

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Laboral 13,1

Deporte 10,1

Protección / conservación de la naturaleza 10,1

Ciencias sociales 8,1

Derechos humanos 8,1

Ingeniería 7,1

Tutelar 7,1

Arquitectura 5,1

Protección de los animales 5,1

Ciencias naturales 4,0

Religión 3,0

Otras 14,1

Tabla 3.12. Áreas de actividad de las fundaciones asturianas

ÁREA DE ACTIVIDAD % DE FUNDACIONES

Asuntos sociales / servicios sociales 41,4

Educación 41,4

Cultura 33,3

Investigación 26,3

Empleo 23,2

Salud 22,2

Desarrollo local / regional 20,2

Patrimonio cultural / histórico / artístico / industrial 20,2

Desarrollo sostenible 18,2

Medioambiente 18,2

Tecnología / nuevas tecnologías 17,2

Arte 15,2

Cooperación al desarrollo 15,2

Humanidades 15,2

Page 57: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Si bien los datos aportados en esta tabla son elocuentes nos gustaría destacar alguna cuestión. Engeneral, las prestaciones compartidas por un mayor porcentaje de fundaciones están asociadas con lacelebración de cursos, jornadas, seminarios o conferencias. En el ámbito de la formación y educaciónes también reseñable, aunque ya en menor medida, la participación en distintos tipos de acciones for-mativas (profesional, no reglada y continua). También es de destacar el desarrollo de determinadasactividades de divulgación/publicación, como la elaboración de publicaciones, libros, informes, estu-dios o revistas, y la organización de campañas de sensibilización o de promoción a través de Internet.

57

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Tabla 3.13. Tipos concretos de actividad de las fundaciones asturianas

CENTROS % FORMACIÓN / EDUCACIÓN %

Centro docente / educativo 17,2 Cursos / jornadas / seminarios / conferencias 54,5Biblioteca 13,3 Formación profesional 18,2

Centro asistencial 12,2 Educación no reglada 17,2Residencia 12,2 Formación continua 15,2

Museo 11,1 Educación reglada 8,1Centro de documentación 10,1 Educación a distancia 6,1

Centro cultural 9,1 Educación especial 5,1Centro de tutela 5,1 Postgrado 5,1Centro médico 4,0 Promoción de la enseñanza 4,0

Hospital 4,0 Educación religiosa 0,0Otros 13,1 Otros 5,1

CULTURA / OCIO % DIVULGACIÓN / PUBLICACIÓN %

Promoción cultural 23,2 Publicaciones 33,3Exposiciones 21,2 Internet 29,3

Conciertos 17,2 Libros 25,3Ocio / tiempo libre 17,2 Informes / estudios 21,2

Obras teatrales o audiovisuales 4,0 Sensibilización social 20,2Otros 2,0 Campañas 18,2

Revistas 16,2Otros 5,1

SERVICIOS ASISTENCIALES % OTROS / VARIOS %

Asistencia social 18,2 Becas / ayudas / subvenciones a personas 29,3Inserción laboral 18,2 Investigación 22,2

Asistencia médica / sanitaria 15,2 Premios 21,2Inserción social 14,1 Desarrollo empresarial 12,1

Asesoramiento legal 11,1 Becas / ayudas / subvenciones a entidades 9,1Asistencia psicológica 10,1 Desarrollo rural, agrícola o ganadero 8,1

Ayuda humanitaria 9,1 Conservación / mantenimiento 6,1Acceso a bienes o vivienda 7,1 Conservación / protección de la naturaleza 5,1

Prevención de enfermedades 5,1 Restauración 3,0Tutela 4,0 Cuidado de animales 1,0Otros 7,1 Otros 2,0

Page 58: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

El tercer bloque de prestaciones que parece estar relativamente generalizado es el que se clasifica bajola denominación genérica de "otros/varios". Aquí nos encontramos la concesión de becas o ayudas a per-sonas, los premios, las tareas de investigación y de desarrollo empresarial. Con un grado de generaliza-ción casi similar se encontrarían las actividades de promoción cultural, la organización de exposiciones,conciertos y otras actividades de ocio y tiempo libre por el estilo. Finalmente, determinadas actividadesasistenciales (asistencia e inserción social y laboral, asistencia médica y psicológica, asesoramiento legal)y el mantenimiento de algunas tipologías de centros (educativos, biblioteca, asistenciales, residencias,museos o centros de documentación) son los que parecen gozar de un menor grado de desarrollo.

3.3.2. Beneficiarios de las prestaciones fundacionales

El conjunto de prestaciones señalado puede ir dirigido a beneficiarios o públicos muy diversos. Así, enla encuesta desarrollada se preguntó a las fundaciones sobre esta cuestión distinguiendo entre trescategorías de beneficiarios: público o sociedad en general, colectivos genéricos y colectivos específi-cos. Comenzando por el primero de ellos, cabe decir que el 65,2% de las fundaciones declara que susprestaciones se dirigen al público o a la sociedad en general, tal y como se recoge en la Figura 3.25.

Hay que matizar, no obstante, que existen diferencias importantes si se tiene en cuenta el sector deactividad de la fundación (Figura 3.26). Mientras que la fundaciones culturales (81,3%), investigado-ras-tecnológicas (85,7%) y medioambientales (75%) son entidades que se orientan al público gene-ral, las fundaciones laborales (33,3%) y, especialmente, las deportivas (ninguna) son las que menospresentan esta orientación.

58

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

34,8

65,2Fundaciones que sí se dirigenal público en general

Fundaciones que no se dirigenal público en general

Figura 3.25. El público en general como beneficiario de las fundaciones

Figura 3.26. El público en general como beneficiario por sector de actividad

Page 59: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Por lo que respecta a los colectivos genéricos destinatarios de las acciones (Figura 3.27), la informa-ción proporcionada pone de manifiesto que los jóvenes y los adultos son los públicos destinatarios delas prestaciones de un mayor número de fundaciones (50,5% en el primer caso y 54,8% en el segun-do). El porcentaje atribuido a los restantes colectivos de edad ronda en todos ellos un porcentaje algosuperior al 30%.

La actividad de la fundación, lógicamente, genera alguna diferencia en el hecho de abordar a uno uotro público, fundamentalmente en lo que respecta a la infancia y a la tercera edad. En el primer caso,aparecen importantes porcentajes de fundaciones enfocadas a este colectivo dentro de las deportivas(100%), medioambientales (66,7%) y, aunque ya en menor medida, también en las culturales (43,3%)y en las asistenciales (41,4%). En cuanto a la tercera edad, el porcentaje más notable se da entre lasfundaciones asistenciales (51,7%).

Por último, entrando ya en el detalle de los colectivos específicos, se puede comprobar que existe bas-tante fragmentación en los mismos, ya que en ningún caso se supera el 30% de fundaciones dirigidasa uno de ellos en concreto (Tabla 3.14). Se sitúan en los primeros lugares los estudiantes, las perso-nas con distinto tipo de discapacidad, los profesionales, los trabajadores, las mujeres, los desemple-ados, la familia y los enfermos crónicos. A todos ellos se dirigen más del 10% de las fundaciones.

59

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Figura 3.27. Colectivos genéricos de las fundaciones asturianas

PÚBLICOS ESPECÍFICOS % PÚBLICOS ESPECÍFICOS %Estudiantes 26,7 Indigentes, personas pobres 5,6

Discapacitados psíquicos 21,1 Inmigrantes 5,6Profesionales 21,1 Enfermedades raras 4,4Trabajadores 20,0 Reclusos 3,3

Discapacitados físicos 16,7 Alcohólicos 2,2Mujeres 15,6 Emigrantes 2,2

Desempleados 14,4 Huérfanos 2,2Familia 13,3 Toxicómanos / drogodependientes 2,2

Discapacitados sensoriales 12,2 Refugiados 0,0Enfermos crónicos 11,1 Otros 8,9

Jubilados 7,8

Tabla 3.14. Públicos específicos de las fundaciones

Page 60: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

3.3.3. Funciones económicas de las prestaciones fundacionales

Para concluir este apartado, nos hemos adentrado en el análisis de las funciones económicas que pue-den desempeñar las fundaciones a través de sus prestaciones y actividades. Esta línea de investiga-ción se suma a la iniciada por Domínguez Vázquez, Cerrato Allende y García García (2001) en su tra-bajo sobre "La Realidad de las Fundaciones en España". Y es que, sin duda, analizar la función eco-nómica desempeñada por las fundaciones es clave para comprender su aportación real a la sociedad.Obviamente, los datos que aquí se expongan van a ser un anticipo del análisis más en profundidad quese llevará a cabo en el Capítulo 5 de este trabajo a partir del estudio de los estados contables de lasfundaciones asturianas. De este modo, en la Tabla 3.15 se recogen las posibles funciones económi-cas que una fundación puede desempeñar con sus prestaciones y actividades.

Los datos recogidos en la Figura 3.28 muestran cómo la principal función económica de la actividadfundacional es la prestación de bienes y/o servicios para los beneficiarios específicos de la fundación.Casi tres de cada cuatro fundaciones analizadas, exactamente el 72,9% (el 93,8% entre las más gran-des), señalan esta función. Alguien podría sorprenderse de que este porcentaje no fuera incluso supe-rior. La respuesta se encuentra en que una serie de fundaciones dirigen sus prestaciones a la sociedaden general sin centrarse en un beneficiario en concreto. De hecho, se ha comprobado que esta tipolo-gía de fundación no señala la citada función económica, sino que se agrupan en la última categoría de"otros" en la que especifican la prestación en concreto que dirigen a la colectividad en su conjunto.

En cuanto a las restantes funciones consideradas, los porcentajes de adhesión son sensiblemente infe-riores. En particular, el 30,6% de las fundaciones crean infraestructuras y equipamientos, el 28,2%desarrolla estudios para la identificación de nuevas necesidades sociales, el 23,5% financia activida-des de otras entidades y el 22,4% concede ayudas, subvenciones o becas a la investigación.Finalmente, no llega al 20% las fundaciones que conceden premios en metálico o que adquieren obrasde arte y realizan otro tipo de inversiones análogas.

60

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

TIPO DE FUNCIONES ECONÓMICAS

Producción de bienes y/o prestación de servicios para los beneficiarios específicos de la fundación

Creación de infraestructuras y equipamientos

Financiación de las actividades de otras entidades

Desarrollo de estudios para la identificación de nuevas necesidades sociales

Concesión de ayudas, subvenciones o becas a la investigación

Adquisición de obras de arte y otro tipo de inversiones análogas

Premios en metálico

Otras

Tabla 3.15. Tipos de funciones económicas de las fundaciones

Page 61: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

En la Tabla 3.16 se indica para cada sector de actividad las funciones económicas que son desem-peñadas en un porcentaje superior a la media. Según estos datos parece deducirse que el sector defundaciones investigadoras-tecnológicas es muy dinámico a la hora de desarrollar las distintas funcio-nes consideradas. Como se observa, en este tipo de fundación el porcentaje de desempeño de todasy cada una de las funciones analizadas es superior a la media.

También destacan, en segundo lugar, las fundaciones medioambientales, que presentan porcentajessuperiores en las siguientes funciones: prestación de bienes/servicios, desarrollo de estudios para iden-tificar nuevas necesidades, financiación de actividades de otras entidades y concesión de ayudas, sub-venciones o becas a la investigación.

Otros tres sectores con una gran tradición en nuestra región como son el cultural, el asistencial y ellaboral destacan también en lo que respecta a algunas funciones en concreto. Así, en la creación deinfraestructuras y equipamientos tienen un papel especialmente activo las fundaciones culturales yasistenciales.

En la adquisición de obras de arte y otro tipo de inversiones análogas, así como en la concesión depremios en metálico, las culturales y laborales. En la prestación de bienes y servicios a los beneficia-rios específicos, las asistenciales, y a la sociedad en general (prestaciones que incluíamos en la cate-goría de "otros", como se recordará) tanto éstas como las laborales.

61

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Figura 3.28. Funciones económicas de las fundaciones asturianas

Page 62: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

3.4. Gestores y voluntarios en las fundaciones asturianas

Llegados a este punto conviene recapitular. Así, en los apartados anteriores de este capítulo se handetallado los aspectos básicos o generales que definen a las fundaciones asturianas, se ha analizadosu estructura organizativa y finalmente se han descrito sus actividades. En consecuencia, parece opor-tuno centrarse a continuación en los recursos humanos necesarios para el funcionamiento de lasestructuras organizativas y el desarrollo de las prestaciones fundacionales. En este sentido, se debe-ría hablar de las personas que encabezan la gestión de las fundaciones, de los empleados retribuidosque hacen posible la realización de las actividades planificadas y de los voluntarios que colaboran enlas tareas y funcionamiento de la entidad.

Sin embargo, en la práctica, se ha decidido dedicar este último apartado del capítulo a dos de los trespúblicos señalados: los gestores y los voluntarios. El motivo de no analizar en profundidad a los emple-ados es que su importancia es tal, en términos de su aportación al empleo regional, que dicho análi-sis será objeto de tratamiento específico en el siguiente capítulo del informe. De esta manera, el pre-sente apartado ha quedado limitado a los dos epígrafes siguientes:

3.4.1. El gestor principal de la fundación.3.4.2. El voluntario en el sector fundacional.

62

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

SECTOR DE ACTIVIDAD FUNDACIÓN ECONÓMICA %

Culturales• Creación de infrestructuras• Adquisición de obras de Arte• Premios en metálico

37,920,731,0

Asistenciales• Prestación de bienes / servicios• Creación de infraestructuras• Otras

82,639,121,7

Educativas • Desarrollo de estudios 53,3Sanitarias • Concesión de ayudas,... 33,3

Investigadoras - tecnológicas

• Prestación de bienes / servicios• Creación de infraestructuras• Desarrollo de estudios• Financiación de actividades• Concesión de ayudas,...• Premios en metálico• Adquisición de obras de arte,...• Otras

100,057,157,171,471,442,928,628,6

Tabla 3.16 Funciones económicas por sectores de actividad

Medioambientales

• Prestación de bienes / servicios• Desarrollo de estudios• Financiación de actividades• Concesión de ayudas,...

100,066,733,366,7

Deportivas • Financiación de actividades• Premios en metálico

100,050,0

Laborales• Adquisición de obras de Arte,...• Premos en metálico• Otras

33,333,333,3

Page 63: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

3.4.1. El gestor principal de la fundación

El gestor principal de la fundación probablemente sea la pieza angular en el cumplimiento de la finali-dad fundacional. El papel de esta figura es básicamente cumplir con las directrices marcadas por elPatronato en función de los recursos asignados a los distintos fines. Sin embargo, en la práctica, esmucho más que eso. Es el nexo de unión entre el Patronato y la estructura organizativa y de recursoshumanos de la fundación, el dinamizador de la actividad fundacional y el responsable, en última ins-tancia, de que las políticas y estrategias fundacionales lleguen a buen puerto.

De este modo, parece fundamental conocer en profundidad los rasgos característicos que definen alos gestores de las fundaciones asturianas. Si bien esta caracterización puede efectuarse en funciónde múltiples variables, hemos considerado como más relevantes las siguientes:

• Sexo.• Denominación del puesto.• Edad.• Antigüedad en el cargo.• Relación contractual.• Titulación.• Formación específica: origen de la misma.

La Tabla 3.17 detalla el perfil del gestor principal en función de las variables señaladas. Comenzandopor el sexo, cabe afirmar que este cargo está ocupado, de forma mayoritaria por hombres, que repre-sentan el 76,2% del total. Se aprecian, sin embargo, diferencias en este hecho según el tipo de acti-vidad de la fundación. En concreto, las mujeres que detentan este puesto tienen una presencia mayora la media en el caso de las fundaciones asistenciales (en el 36,4% de éstas, el gestor principal de lafundación es una mujer), sanitarias (33,3%), medioambientales (33,3%) y educativas (28,6%). Por elcontrario, en el resto de tipologías de fundaciones es un hombre el que ocupa este cargo en todos oen casi todos los casos (entre el 80% y el 100%).

No obstante, resulta muy interesante aportar un dato adicional. Se observa que en las fundaciones demayor tamaño es más relevante el papel de la mujer a la hora de asumir las máximas responsabilidad.En concreto, si entre las micro, pequeñas y medianas fundaciones el gestor principal es una mujer enun 15,8%, 28% y 13,3% respectivamente, entre las grandes este porcentaje se sitúa en el 37,5%.Este dato da pie a reflexionar acerca de la creciente importancia de la mujer en las máximas áreas deresponsabilidad de las fundaciones asturianas.

Por lo que respecta a la denominación del cargo de gestor, las respuestas se encuentran repartidasentre, básicamente, tres opciones: "Director" (37,6% de las fundaciones), "Presidente" (29,4%) y"Gerente" (21,1%). En un porcentaje más reducido de casos (3,5%) la denominación empleada es"Administrador", mientras que un 8,2% de las fundaciones señala que utiliza otra denominación. Estasapreciaciones parecen reforzarse si se analizan las fundaciones por sectores de actividad. En funda-ciones como las sanitarias o deportivas, en general más pequeñas, la presencia de la figura del presi-dente es sustancialmente mayor. En fundaciones como las educativas, las investigadoras-tecnológicaso las laborales, normalmente más grandes, predomina el director-gerente.

Además, la utilización de estas tres acepciones principales para denominar al gestor principal se vecondicionada por factores como el tamaño y el grado de profesionalización de la fundación. En las fun-daciones de mayor tamaño y con una mayor profesionalización en forma de personal contratado, elrecurso a las denominaciones "Director" o "Gerente" es más habitual. Así, por ejemplo, en dos terciosde las fundaciones de mediano tamaño se dispone de la figura del "Director", mientras que en cercadel 50% de las grandes se recurre a la de "Gerente". Por el contrario, en las fundaciones más peque-ñas y sin personal contratado, el máximo responsable suele ser el "Presidente".

63

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 64: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

La edad media del gestor principal es de 49 años. Tan sólo el 22,4% de ellos tienen menos de 40años, frente a un 43,3% que tiene 50 o más años. Por tanto, parece recomendable ir incorporando apuestos de decisión a personas jóvenes que aporten nuevos conocimientos y capacidades y que sevayan formando en las competencias propias de los actuales gestores para que el relevo generacionalsea lo menos traumático posible. Por sectores de actividad, los gestores más veteranos se encuentranentre las fundaciones sanitarias (59,5 años de media) y asistenciales (52,9 años). Los más jóvenesestán, por término medio, en las laborales (43 años) y en las educativas (44,6 años).

64

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Edad

Menor de 40 añosEntre 40 y 49 años50 o más años

22,434,343,3

Antigüedad en el cargo

Menos de 5 añosEntre 5 y 7 añosMás de 7 años

49,423,327,3

Relación contractual

Contrato fijoContrato temporalContrato por obra y servicioRelación voluntariaOtro tipo de relación contractual

40,24,97,342,74,9

Titulación

BásicaBachillerato / FPUniversitaria

1,213,685,2

Formación específica

Con formación específicaSin formación específica

56,643,4

Tabla 3.17. Características de los gestores de las fundaciones asturianas

CARACTERÍSTICAS PORCENTAJE DE FUNDACIONES

Sexo

HombreMujer

76,223,8

Denominación del cargo

PresidenteDirectorGerenteAdministradorOtra denominación

29,437,621,23,58,2

Page 65: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

En cuanto a la antigüedad en el cargo, ésta es de 6,4 años. En concreto, un 50,6% lleva al menos 5años en el cargo, por lo que se puede hablar de un gestor con cierta experiencia. Los gestores conmás experiencia acumulada en el cargo se encuentran entre las fundaciones laborales (10 años, portérmino medio), sanitarias y asistenciales (unos 8 años de experiencia en cada caso). Los que menosantigüedad declaran pertenecen a las fundaciones deportivas (2,5 años), medioambientales (3,3años), culturales (5,2 años) e investigadoras-tecnológicas (5,2 años).

La mayoría de las fundaciones se reparten entre dos posibilidades, en parte opuestas, respecto a larelación contractual que las une a su gestor principal. En el 40,2% de ellas el gestor ha suscrito uncontrato fijo con la fundación, mientras que en un 42,7% de las entidades esta relación es meramen-te voluntaria. Por tanto, sigue existiendo una bolsa importante de gestores no vinculados profesional-mente a la fundación que dirigen. El resto de alternativas tienen menor incidencia. En el 4,9% de fun-daciones que señalan la opción de "otro tipo" se identifican principalmente gestores que se vinculan ala entidad mediante una prestación de servicios externa.

Como cabría esperar, se observa que a medida que la fundación es de mayor tamaño y dispone deuna estructura más profesionalizada, la estabilización del gestor principal mediante una relación con-tractual fija aumenta, llegando a abarcar a más del 80% de los gestores de las grandes fundaciones.En el caso contrario, menor tamaño y menor profesionalización, el porcentaje de gestores que desem-peñan sus tareas de forma voluntaria, sin que medie relación contractual alguna, supera el 50%. Porsectores de actividad, las fundaciones en las que mayor es la estabilidad contractual son las laborales(100%), medioambientales (66,7%), investigadoras-tecnológicas (66,7%) y educativas (53,8%). Por elcontrario, la relación voluntaria es mayor en las fundaciones deportivas (100%), sanitarias (66,7%) yculturales (57,1%).

La titulación que en la mayoría de las fundaciones posee su gestor principal es universitaria (85,2%).Lógicamente, este porcentaje es ligeramente superior (91,3%) en las fundaciones con una estructurade personal contratado más profesionalizada. En todos los sectores de fundaciones la titulación uni-versitaria del gestor es generalizada, si bien es ligeramente inferior en los casos de las fundacionessanitarias (66,7%) y deportivas (50%).

Finalmente, el 56,6% de las fundaciones, en su mayoría medianas y grandes, declara que su gestorprincipal posee formación específica en gestión de fundaciones o de organizaciones no lucrativas.Concretamente, los gestores que disponen de ese tipo de formación la han adquirido, fundamental-mente, de otras fundaciones u organizaciones no lucrativas (54,3%), según se desprende de la Figura3.29. Otras posibles fuentes fueron, aunque ya con porcentajes más reducidos: universidades públi-cas o privadas (37%), otros centros de formación privados (28,2%), la Asociación Española deFundaciones (21,7%), Cámaras de Comercio o Asociaciones de Empresarios (17,4%), la propia fun-dación (17,4%) u otras fuentes (13%). Entre estas otras fuentes se encuentra básicamente laAdministración Pública que ofrece cursos específicos vinculados con la finalidad, y no tanto con la ges-tión, de las fundaciones que acuden a ellos.

Por sectores de actividad, también es reseñable, en primer lugar, que ninguna de las fundacionesdeportivas declara que su gestor principal posee este tipo de formación. Por el contrario, los porcen-tajes más elevados se dan entre las fundaciones investigadoras-tecnológicas (85,7%), las asistencia-les (70,8%) y las laborales y sanitarias (66,7%, en ambos casos).

65

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 66: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

3.4.2. El voluntario en el sector fundacional

La figura del voluntario es muy relevante a la hora de comprender el funcionamiento del sector nolucrativo. Sin embargo, como bien es sabido, esta figura no suele tener el mismo peso en todas lasorganizaciones no lucrativas. De acuerdo con el modelo de desarrollo del sector conocido como cívi-co-voluntario, las asociaciones se caracterizan, por definición, por disponer fundamentalmente de per-sonas que dedican altruista y solidariamente su tiempo y esfuerzo en beneficio de los demás. Frentea ellas, las fundaciones, como consecuencia del modelo de desarrollo del sector no lucrativo denomi-nado de padrinazgo filantrópico, no suelen caracterizarse por recurrir a esta figura de un modo signifi-cativo, salvo en realidades sectoriales muy en concreto (por ejemplo, en el ámbito asistencial o de laintervención social).

En el caso de las fundaciones asturianas activas esta realidad parece constatarse plenamente en sudoble vertiente. Por un lado, la figura del voluntario es común a poco más de un tercio de las funda-ciones, tal como se puede observar en la Figura 3.30.

Por otro, la presencia del voluntario es más notable en unos determinados tipos de fundaciones einexistente en otros (Figura 3.31). En concreto, es habitual disponer de esta figura en la mayoría defunciones de los siguientes tipos: deportivas (100%), sanitarias (66,7%) y asistenciales (56%). En lasculturales y medioambientales, aunque esta presencia no es mayoritaria sí que es relevante (45,2% y33,3%, respectivamente), sobre todo en las primeras. Por el contrario, no se cuenta con voluntariosen las fundaciones laborales e investigadoras-tecnológicas, siendo su presencia muy limitada entre laseducativas (6,7%).

66

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Figura 3.29. Fuentes de formación específica de las fundaciones asturianas

61,8

Fundaciones que disponen de voluntarios

Fundaciones que no disponen de voluntarios

Figura 3.30. Disponibilidad de voluntarios en las fundaciones asturianas

38,2

Page 67: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Por término medio cada una de estas fundaciones dispone de 5 voluntarios, lo que permite estimar en559 el número de total de personas que habitualmente colaboran como tales en las fundaciones astu-rianas (6). Esta cifra global refuerza el comentario previo referente al menor peso del voluntariado den-tro las fundaciones en comparación con el que tiene en las asociaciones. Para tener un referente deesta realidad sólo cabe comparar la cifra de voluntarios estimada con la aportada por el profesor GarcíaDelgado (2004) para el conjunto nacional: 3.945.600 de voluntarios en las asociaciones y 44.452 enlas fundaciones.

No obstante, se constata una importante dispersión en los datos medios aportados en función, denuevo, del sector de actividad (Figura 3.32). En particular, el sector de fundaciones en el que la figu-ra del voluntario es más intensiva es el asistencial. Casi 12 voluntarios por fundación. En la media glo-bal (5 voluntarios) se encuentra el dato correspondiente a las fundaciones sanitarias y medioambien-tales. En las deportivas y educativas, no se llega a dos voluntarios por fundación.

67

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

(6) El número total de voluntarios del 38,2% de fundaciones que habiendo contestado el cuestionario afirman disponer de ellos es 444. Así, el interva-lo de variación en torno a la estimación efectuada (calculado en función de la expresión: valor medio +/- 1,96 x error estándar) para un nivel deconfianza del 95% oscila entre 499 y 618 voluntarios.

Figura 3.31. Disponibilidad de voluntarios por sectores de actividad

Figura 3.32. Número medio de voluntarios por sectores de actividad

Page 68: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Complementariamente, cabe apuntar que el tamaño de la fundación parece condicionar la disponibi-lidad o no de voluntarios. Cuanto mayor es la fundación, menor es la presencia de éstos. Así, por ejem-plo, el 63,2% de las llamadas micro-fundaciones dispone de voluntarios, frente a tan sólo el 12,5%de las grandes fundaciones. A esta misma conclusión se llega en función del número medio. En lasmás pequeñas, algo más de seis voluntarios por entidad, en las grandes, poco más de uno.

Una vez aportados los datos generales del voluntariado fundacional se hace necesario profundizar ensu caracterización en función de la siguiente serie de variables:

• Sexo.• Edad.• Titulación.• Dedicación.

La Tabla 3.18 sintetiza la caracterización del voluntario tipo de las fundaciones asturianas en función delas variables que se acaban de señalar. En concreto, se indica el porcentaje de fundaciones y el númeromedio de voluntarios presentes en cada una de las categorías en que se estructuran estas variables.

68

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

CARACTERÍSTICAS PORCENTAJE NÚMERO MEDIO DE VOLUNTARIOS

Sexo

HombreMujer

45,354,7

5,97,1

Edad

Menor de 25 añosEntre 25 y 45 añosEntre 45 y 65 añosMás de 65 años

9,428,442,220,0

1,15,47,43,9

Nº medio de horas semanales

Hasta 5 horasEntre 5 y 10 horas semanalesMás de 10 horas

47,535,017,5

104,45,7

Titulación

Titulación básicaBachillerato / FPUniversitaria

26,333,839,9

4,44,65,1

Tabla 3.18. Caracterización del voluntario de las fundaciones asturianas

Page 69: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Así, en primer lugar, desde el punto de vista del sexo del voluntario cabe decir que hay una mayor pre-sencia de mujeres que de hombres. Un 54,7% frente al 45,3%. Por término medio, existen 7 volunta-rias por cada 6 voluntarios. Desde el punto de vista del sector de actividad de la entidad, se observauna mayor presencia de mujeres en el voluntariado de las fundaciones asistenciales (un 66,9% devoluntarias) y educativas (un 53,3%). Por su parte, el hombre está más presente en las fundacionessanitarias (100%), culturales (69,7%) y deportivas (66,7%), todas ellas, como se recordará, de muypequeño tamaño. Y es que, en general, la relación hombre-mujer en el voluntariado tan sólo se invier-te en las fundaciones más pequeñas, las denominadas micro-fundaciones. Por último, en las funda-ciones medioambientales, existe el mismo porcentaje de hombres que de mujeres.

En cuanto a la edad del voluntario, éste puede ser definido como de mediana edad. Esto es, el 42,2%de los voluntarios tienen entre 46 y 65 años. Casi 7 voluntarios y medio disponen por término mediode esta edad. La segunda bolsa de voluntarios más importante se encuentra en personas entre 25 y45 años (28,4%). Es también de destacar un 20% de voluntarios que tienen más de 65 años. Por últi-mo, un aspecto negativo a considerar es que tan sólo el 9,4% de estas personas tienen menos de 25años, lo que refuerza la percepción de bajo compromiso de la gente joven con las motivaciones altruis-tas. De hecho, el único tipo de fundación en el que la presencia de jóvenes es relevante es en lasmedioambientales. En este caso uno de cada dos voluntarios tiene menos de 25 años. En el extremoopuesto, en las fundaciones educativas, sanitarias y deportivas la totalidad o práctica totalidad devoluntarios suele tener más de 25 años.

En tercer lugar, cada voluntario dedica, por término medio, cinco horas y media a la semana a tare-as de voluntariado. Por tramos de edad, en el 47,5% de las fundaciones esta dedicación es de entre1 y 5 horas. En este caso, hablamos de unos 10 voluntarios por fundación que dedican este tiempo.Adicionalmente, en el 35% esta dedicación oscila entre las 5 y las 10 horas y ya tan sólo en un17,5% de los casos se supera las 10 horas, con un máximo de 20. Únicamente en las fundacionesdeportivas y medioambientales la dedicación es sustancialmente mayor a la señalada con carácterprincipal (hasta 5 horas). En ellas, la totalidad de los voluntarios suele dedicar entre 5 y 10 horas ala actividad fundacional.

Finalmente, respecto a la titulación de los voluntarios cabe decir que está es principalmente universi-taria o, en menor medida, de bachillerato/FP. Concretamente, el 39,9% de los voluntarios disponen deformación a nivel universitario, unos 5 voluntarios por entidad, mientras que un 33,8% a nivel de bachi-llerato o FP. En consecuencia, poco más de uno de cada cuatro voluntarios tiene formación básica. Lasúnicas fundaciones en las que se dispone de voluntarios con formación a nivel tan sólo de básica sonlas culturales y las asistenciales. En las primeras, este tipo de voluntario representa únicamente el13,3% del total. En las segundas, el 36,3%. En el resto de tipologías en las que se dispone de volun-tariado, éste suele tener formación al menos a nivel de bachillerato o FP.

69

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 70: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

CAPÍTULO 4EL EMPLEO EN EL SECTOR FUNDACIONAL ASTURIANO

El análisis del empleo constituye un aspecto absolutamente clave con vistas a ofrecer una radiografíaperfectamente ajustada a la realidad del sector fundacional. La mayoría de las fundaciones son, bási-camente, organizaciones prestadoras de servicios, por lo que el papel que juegan las personas en lacalidad del servicio finalmente proporcionado resulta determinante. Esto es, hoy en día no es suficien-te con proporcionar las prestaciones demandadas por los beneficiarios, sino que éstas deben venirmarcadas por unos determinados estándares de calidad.

Como es lógico, esta importancia se pone de manifiesto, igualmente, en el análisis de situación delsector fundacional asturiano que se está llevando a cabo. Y se pone de manifiesto desde varias pers-pectivas. Por una parte, desde el punto de vista de determinar su caracterización, al estilo de lo quese ha hecho en el anterior capítulo con las restantes variables estructurales que definen al sector. Porotra, en cuanto que puede desempeñar un papel relevante en la economía y sociedad del Principadode Asturias. Por último, desde el planteamiento de cuáles son sus perspectivas de futuro. Así, se hadecidido estructurar el presente capítulo del informe en los tres apartados principales que se exponena continuación:

4.1. Definición del empleo en el sector fundacional.4.2. Importancia de las fundaciones en el empleo regional.4.3. El empleo fundacional: perspectivas de futuro en Asturias.

4.1. Definición del empleo en el sector fundacional

Como decíamos, el objetivo de este primer apartado es describir los rasgos definitorios básicos delempleo en el sector fundacional asturiano. Que duda cabe de que este objetivo podría haberse plan-teado perfectamente en el anterior capítulo del informe. En él se detallaban las distintas variablesestructurales que definen a las fundaciones, y la política de empleo tiene igualmente esta condición.Sin embargo, la importancia de las fundaciones asturianas como generadoras de empleo en la región,tal como se detallará en el segundo apartado del capítulo, motiva el que se le haya dado un tratamien-to particular e individualizado.

Para llevar a cabo esta caracterización se ha acudido a una fuente de información principal, tal comose adelantaba en el capítulo metodológico: la Subdirección Provincial de Gestión Recaudatoria de laTesorería General de la Seguridad Social en Asturias. Adicionalmente, para recoger información com-plementaria sobre distintas variables de clasificación del empleo fundacional se ha utilizado tambiénla encuesta llevada a cabo.

De acuerdo con estas fuentes, a fecha 31 de diciembre de 2006, un total de 93 fundaciones priva-das disponían de personal contratado en la región en un volumen total de 3.237 personas. Nótese quese ha incluido la acepción de "fundaciones privadas". Los motivos para ello son dos. En primer lugar,se han identificado 5 fundaciones adicionales de carácter municipal que empleaban en esa fecha a233 personas. Sin embargo, los criterios establecidos en su momento a la hora de configurar el sec-tor fundacional asturiano llevan a prescindir de estos datos de empleo público y centrarse exclusiva-mente en el generado desde la iniciativa fundacional estrictamente privada. En segundo lugar, del totalde 93 fundaciones privadas, 76 son asturianas propiamente (el 81,7%), mientras que las 17 restan-tes son delegaciones de fundaciones de ámbito nacional (Figura 4.1).

70

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 71: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

El capítulo anterior se centraba exclusivamente en el primer tipo de estas fundaciones, a las que sedenominaba genéricamente fundaciones asturianas activas. El motivo alegado era que se creía queincluir a las delegaciones nacionales podía generar distorsiones y duplicidades de datos en el caso deque se replicara el estudio en el futuro en la Comunidad de origen de estas delegaciones. Sin embar-go, en este punto nos parece interesante considerarlas conjuntamente a las asturianas, dado que suaportación al empleo se circunscribe a la realidad regional, con lo que las cifras que se apunten no tie-nen que replicarse en cualquier otro estudio adicional que se pudiera llevar a cabo. Efectuada esta sal-vedad procede comenzar a caracterizar los 3.237 empleos que generan las fundaciones en elPrincipado de Asturias.

Cabe comenzar señalando que el 56% de las fundaciones que actúan en Asturias generan empleo(Figura 4.2). Este porcentaje se reduce al 51% entre las fundaciones estrictamente asturianas y nodelegaciones de otras. Por término medio, se está hablando de que cada fundación emplea a casi 35personas (34,8, exactamente), lo que no deja de ser un dato muy significativo sobre la capacidad delsector fundacional de generar empleo de un modo intensivo. Más si se tiene en cuenta que tan sóloun 2,19% de las empresas asturianas disponen de más de 20 empleados.

No obstante, se aprecian diferencias notables en función del sector de actividad (Figura 4.3). Losmayores porcentajes de fundaciones con personal remunerado se dan entre las fundaciones de carác-ter investigador-tecnológico (72,7% de las mismas), las fundaciones asistenciales (69,6%), educativas(69%) y laborales (66,7%). Los porcentajes más pequeños corresponden a las fundaciones sanitarias(23,1%), medioambientales (33,3%), deportivas (40%) y culturales (44,4%). Adicionalmente, cabeseñalar que las diferencias también son apreciables por lo que respecta al tamaño de la fundación. Amayor tamaño, mayor es también el porcentaje de fundaciones que cuentan con personal contratado.

71

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Fundaciones asturianas

Delegaciones de fundacionesnacionales

Figura 4.1. Fundaciones generadoras de empleo en función de su ámbito

81,7

18,3

55,7

44,3

Fundaciones con empleo

Fundaciones sin empleo

Figura 4.2. Porcentaje de fundaciones generadoras de empleo

Page 72: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Por su parte, la Tabla 4.1 refleja de forma resumida y agregada el empleo generado por las fundacio-nes en el Principado de Asturias a 31 de diciembre de los años 2005 y 2006. La primera conclusiónrelevante que se extrae del análisis de esta tabla es que el empleo en el sector fundacional está cre-ciendo de un modo acelerado. Si a 31 de diciembre de 2005 el número total de personas empleadasen el sector era de 3.011, un año después alcanzaba las 3.237 personas, lo que supone una tasa decrecimiento del 7,51%.

La Tabla 4.1 describe además el empleo del sector fundacional en el Principado de Asturias en fun-ción de las siguientes variables:

• Sexo.• Tipo de contrato: indefinido o temporal.• Tipo de jornada: completa o parcial/discontinua.• Grupo de cotización.

72

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Figura 4.3. Fundaciones generadoras de empleo por sector de actividad

93 FUNDACIONES 31 / 12 / 2005 31 / 12 / 2006 VAR. (%)

Total 3.011 3.237 7,51MujeresHombres

1.848 (61,4%)1.163 (38,6%)

2.034 (62,8%)1.203 (37,2%)

10,063,44

Contrato indefinidoContrato temporal

1.768 (58,7%)1.243 (41,3%)

1.807 (55,8%)1.430 (44,2%)

2,2115,04

Jornada completaJornada parcial / discontinua

2.671 (88,7%)340 (11,3%)

2.871 (88,7%)366 (11,3%)

7,497,65

Grupos de cotización 1-3Grupos de cotización 4-7Grupos de cotización 8-10

1.272 (42,2%)1.169 (38,8%)570 (18,9%)

1.362 (42,1%)1.238 (38,2%)637 (19,7%)

7,075,9011,75

Tabla 4.1. Datos de empleo generado por las fundaciones en Asturias

FUENTE: Subdirección Provincial de Gestión Recaudatoria de la Tesorería General de la Seguridad Social en Asturias

Page 73: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Respecto al sexo cabe decir que de este conjunto de trabajadores la mayoría son mujeres. En concre-to, casi dos de cada tres trabajadores (el 61,4% en 2005 y el 62,8% en 2006). Además, cabe seña-lar que el incremento del empleo femenino es significativamente más acusado que el masculino: un10,06% frente al 3,44%.

Por su parte, el tipo de contrato predominante es el contrato indefinido (58,7% en 2005 y 55,8% en2006), si bien el incremento porcentual en ese periodo ha sido mayor para el caso de los contratos tem-porales, que muestran un aumento del 15,04% frente al 2,21% asociado a los contratos indefinidos.

En tercer lugar, los contratos, en su gran mayoría, son de jornada completa (el 88,7% en ambos años).En este caso, la variación porcentual del periodo 2005-2006 es similar para los dos tipos de jornada:7,49% en el caso de los contratos de jornada completa y 7,65% para los contratos de jornadaparcial/discontinua.

Finalmente, por grupos de cotización (Tabla 4.2), a 31 de diciembre de 2006 casi tres cuartas partesde los empleados del sector fundacional se vinculan a los grupos de cotización más cualificados. Enconcreto, 1.362 trabajadores (42,1%) lo hacían a los tres primeros grupos, 1.238 (38,2%) a los gru-pos 4 a 7, y 637 trabajadores (19,7%) a los grupos 8, 9 y 10. Sin embargo, el mayor incremento por-centual respecto a 2005 se observa entre estos últimos (un 11,75%, frente al 7,07% que se observaen los grupos 1-3 y el 5,90% de los grupos 4-7).

En síntesis, los datos de la Tabla 4.1 ponen de manifiesto que el perfil mayoritario de una persona con-tratada en el Principado de Asturias por una fundación se corresponde al de una mujer, con contratoindefinido, jornada completa y perteneciente a las categorías profesionales más cualificadas. Se trata,consiguientemente, de un empleo estable, de calidad y que permite ocupar a uno de los grupos detrabajadores más castigados por el desempleo, como es el de las mujeres. Y es que en 2006 el paroregistrado en Asturias fue de 20.647 hombres y 32.266 mujeres, según datos de la SociedadAsturiana de Estudios Económicos e Industriales (SADEI), lo que implica que el 61% del total de des-empleados inscritos en las oficinas de empleo eran mujeres.

73

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

GRUPO DE COTIZACIÓN GRUPOS DE COTIZACIÓN

G1 Ingenieros y licenciados. Personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3.c) del Estatuto de los Trabajadores

G2 Ingenieros técnicos, peritos y ayudantes titulados

G3 Jefes administrativos y de taller

G4 Ayudantes no titulados

G5 Oficiales administrativos

G6 Subalternos

G7 Auxiliares administrativos

G8 Oficiales de primera y segunda

G9 Oficiales de tercera y especialistas

G10 Peones

G11 Trabajadores menores de 18 años, cualesquiera que sea su categoría profesional

Tabla 4.2. Relación de grupos de cotización

Page 74: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

4.2. Importancia de las fundaciones en el empleo regional

Creemos que los datos aportados hasta este punto del capítulo son ya lo suficientemente elocuentescomo para resaltar la importancia de las fundaciones en el mercado laboral del Principado de Asturias.Sin embargo, parece necesario situar esta importancia en relación con los principales estimadores deempleo que se suelen utilizar a la hora de caracterizar este mercado en un determinado contexto regio-nal. Ante esta necesidad, se procede a continuación a realizar las correspondientes comparativas entrelas cifras de empleo generado por el sector fundacional regional y los siguientes estimadores básicos:

• Población ocupada.• Número total de asalariados.• Número total de efectivos laborales.

Estas comparativas se efectúan en una triple dimensión. En primer lugar, se comparan las cifras fun-dacionales con los datos regionales de empleo de un modo global. Tras ello, se analiza la evolucióndinámica de los datos entre el 31 de diciembre de 2005 y el 31 de diciembre de 2006. Por último,se detalla esta comparativa en función de algún rasgo descriptivo como puede ser el sexo de la per-sona, el tipo de contrato o la dedicación.

Bajo este planteamiento, la primera comparativa se establece en relación con la población ocupada (7)

en la región (Tabla 4.3). Así, a 31 de diciembre de 2006 el empleo del sector fundacional asturianorepresentaba el 0,76% de la población ocupada media del Principado de Asturias. Respecto a 2005se constata un incremento en el peso del sector (en esa fecha era de 0,74%) como consecuencia deuna tasa de crecimiento del empleo más acelerada que en el conjunto de la economía regional. Enconcreto, si en el contexto regional esta tasa de crecimiento ha sido de un 4,54%, un porcentaje depor sí muy significativo, en el sector fundacional alcanza el 7,51%, tal como se señalaba en el ante-rior apartado.

74

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

(7) En el marco de la Encuesta de Población Activa (EPA), la población ocupada está formada por aquellas personas de 16 o másaños que trabajaban por cuenta ajena o ejercían una actividad por cuenta propia durante al menos una hora en la semana dereferencia a cambio de un sueldo, salario, beneficio empresarial o ganancia familiar, en metálico o en especie, o que, habiendotrabajado en su empleo actual, estaban ausentes del mismo y mantenían un estrecho vínculo con él.

POBLACIÓN OCUPADA

TOTAL ASTURIAS(MEDIA ANUAL)

EMPLEO FUNDACIONES(31 DE DICIEMBRE)

% EMPLEO FUNDACIONESRESPECTO A TOTAL

POBLACIÓN OCUPADA

AÑO 2005

TOTAL 405.200 3.011 0,74%

Mujeres 162.000 (40,0%) 1.848 (61,4%) 1,14%

Hombres 243.200 (60,0%) 1.163 (38,6%) 0,48%

AÑO 2006

TOTAL 423.600 3.237 0,76%

Mujeres 174.800 (41,3%) 2.034 (62,8%) 1,16%

Hombres 248.900 (58,7%) 1.203 (37,2%) 0,48%

Tabla 4.3. Población ocupada vs. empleo fundacional en Asturias

FUENTES. Población ocupada: Encuesta de Población Activa (INE-SADEI-MTAS)Fundaciones: Subdirección Provincial de Gestión Recaudatoria de la Tesorería General de la Seguridad Social en Asturias

Page 75: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Por sexos, hay varias cuestiones significativas a destacar:

• Si en el contexto regional en su conjunto la relación es de un 40% de mujeres frente a un 60% dehombres, en el caso fundacional esta relación se invierte hasta alcanzar un 62,8% de mujeres fren-te a un 37,2% de hombre a finales de 2006.

• El volumen de empleo femenino de las fundaciones representa en 2006 el 1,16% del volumen deempleo femenino total.

• La tasa de crecimiento del empleo femenino en las fundaciones excede a la que se observa en laregión en su conjunto (el 10,06% frente al 7,90%).

• Como consecuencia de la cuestión anterior, el peso del empleo femenino fundacional en el total delempleo femenino regional aumenta y pasa del 1,14% al 1,16%.

En conclusión, las fundaciones representan ya actualmente, como se manifestó en el anterior aparta-do de este capítulo, un yacimiento de empleo femenino relevante para la economía regional y con unasexpectativas de crecimiento muy esperanzadoras. Esta realidad resulta sumamente interesante tenien-do en cuenta los esfuerzos que se están llevando a cabo desde todos los agentes sociales por incre-mentar la participación de la mujer en el mercado laboral no sólo asturiano sino también español.

La Tabla 4.4 realiza la comparación con respecto al número total de asalariados (8). Lógicamente, altomar como referente una parte de la población ocupada, los porcentajes manejados y comentadoscon anterioridad son más significativos. Así, los trabajadores contratados por las fundaciones suponí-an en 2006 el 0,97% del total de asalariados asturianos, frente al 0,94% que representaban en 2005.En este caso, la diferencia entre la tasa de crecimiento de este estimador a nivel fundacional y regio-nal se ve acrecentada. Si a nivel fundacional era del 7,51%, a nivel regional se limita al 4,03%. Portanto, el crecimiento del número de asalariados en el sector casi dobla al que se observa en la eco-nomía regional en su conjunto.

En cuanto al sexo de las personas contratadas, los porcentajes comentados para la población ocupa-da se ven reforzados en este caso. Así, el empleo femenino generado por las fundaciones supone yaa finales de 2006 el 1,45% del empleo femenino total. Por su parte el masculino representa el 0,63%.

75

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

(8) En la EPA la población ocupada se clasifica atendiendo a la situación profesional en asalariados y no asalariados (empleadores,empresarios sin asalariados y autónomos, miembros de cooperativas y ayudas familiares).

ASALARIADOS TOTAL ASTURIAS(MEDIA ANUAL)

EMPLEO FUNDACIONES(31 DE DICIEMBRE)

% EMPLEO FUNDACIONESRESPECTO ASALARIADOS

AÑO 2005

TOTAL 320.000 3.011 0,94%

Mujeres 128.600 (40,19%) 1.848 (61,4%) 1,44%

Hombres 191.400 (59,81%) 1.163 (38,6%) 0,61%

AÑO 2006

TOTAL 332.900 3.237 0,97%

Mujeres 140.400 (42,17%) 2.034 (62,8%) 1,45%

Hombres 192.500 (57,83%) 1.203 (37,2%) 0,63%

Tabla 4.4. Asalariados vs. empleo fundacional en Asturias

FUENTES. Asalariados: Encuesta de Población Activa (INE-SADEI-MTAS)Fundaciones: Subdirección Provincial de Gestión Recaudatoria de la Tesorería General de la Seguridad Social en Asturias

Page 76: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Por su parte, el análisis comparativo del tercero de los estimadores contemplado, los efectivos labora-les (9), se realiza en función de las cifras sintetizadas en la Tabla 4.5. Estas cifras revelan que, para elúltimo año disponible (2006), el empleo de las fundaciones significa el 1,18% del total de la mediaanual de efectivos laborales de la región. En este caso, se observa que los efectivos laborales totalesse han incrementado en el periodo 2005-2006 un 4,31%, frente al 7,51% que lo hacía el empleo delas fundaciones. En definitiva, este tercer estimador refuerza una vez más la pujanza del sector funda-cional desde el punto de vista de su capacidad de crecer en la generación de empleo para la región.

Esta pujanza vuelve a ponerse de manifiesto especialmente en el caso del empleo femenino. Así, seaproxima ya al 2% de los efectivos laborales mujeres. Exactamente, representa el 1,83%, si bien seobserva un ligero mayor aumento del peso del empleo masculino. En concreto, este último pasa derepresentar el 0,72% del total en 2005 al 0,74% en 2006.

Por otra parte, se ha constatado una realidad ligeramente más desfavorable en el caso del sector fun-dacional en relación con el tipo de contrato predominante en el sector (Tabla 4.6). Como decíamosen el anterior apartado, hay predominio de la contratación indefinida frente a la temporal. En 2006,hay un 55,8% de contratos indefinidos frente al 44,2% de temporales. Estos datos chocan, sinembargo, con los observados a nivel regional: 63,4% de indefinidos frente a 36,6% de temporales.Además, si bien la temporalidad aumenta en ambos casos en el último año, lo hace de modo másacusado en el sector fundacional (el 15,04% en el caso fundacional; el 10,35% en la economíaregional en su conjunto).

76

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

(9) Dentro de la Encuesta de Coyuntura Laboral (ECL), los efectivos laborales son trabajadores por cuenta ajena que en el último díadel trimestre de referencia mantienen un vínculo laboral con la empresa, desarrollando su actividad en un centro de la misma. LaECL recoge información sobre la actividad laboral por cuenta ajena desarrollada en centros de trabajo pertenecientes al sector noagrario, obtenida desde la óptica de las empresas.

EFECTIVOS LABORALES

TOTAL ASTURIAS(MEDIA ANUAL)

EMPLEO FUNDACIONES(31 DE DICIEMBRE)

% EMPLEO FUNDACIONESRESPECTO EFECTIVOS

LABORALES

AÑO 2005

TOTAL 262.200 3.011 1,15%

Mujeres 100.900 (38,5%) 1.848 (61,4%) 1,83%

Hombres 161.300 (61,5%) 1.163 (38,6%) 0,72%

AÑO 2006

TOTAL 273.500 3.237 1,18%

Mujeres 110.900 (40,6%) 2.034 (62,8%) 1,83%

Hombres 162.600 (59,4%) 1.203 (37,2%) 0,74%

Tabla 4.5. Efectivos laborales vs. empleo fundacional en Asturias (I)

FUENTES. Efectivos laborales: Encuesta de Coyuntura Laboral (MTAS)Fundaciones: Subdirección Provincial de Gestión Recaudatoria de la Tesorería General de la Seguridad Social en Asturias

Page 77: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Esta tasa de temporalidad es todavía más acusada si se compara con la media de la economía euro-pea o española (el 14,2% y 33,3% de los asalariados, respectivamente). Se pueden dar variadas inter-pretaciones a esta circunstancia. Una, objetiva desde nuestro punto de vista, se asocia con el hechode que el volumen de actividad del sector se ha visto incrementado de un modo muy significativo enlos últimos años. Ello ha generado un incremento de la contratación importante, tal como se ha cons-tatado debidamente, aunque muchos de estos contratos se vinculan probablemente a proyectos enprincipio de duración determinada. La experiencia nos dice que muchos de estos contratos se acabanfinalmente consolidando como indefinidos, si bien a efectos de las estadísticas laborales que se ana-lizan en la actualidad figuran en la categoría de temporales.

Un tercer rasgo susceptible de evaluación es el tipo de jornada predominante (Tabla 4.7), que, comose recordará, es la jornada completa. Las fundaciones presentan un porcentaje superior de contrata-ción a tiempo completo que la media para el conjunto de Asturias (88,7% en los dos años considera-dos frente al 86,9% y 83,9%, respectivamente, correspondientes para el total de Asturias). Se obser-va adicionalmente que el peso de los contratados a tiempo completo en el sector se ve incrementadode 2005 (el 1,17%) a 2006 (el 1,25%) como consecuencia del menor peso que está teniendo estaforma de contratación en el empleo asturiano en su conjunto (pasa del 86,9% al 83,9%) y la conso-lidación en el ámbito fundacional.

77

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

EFECTIVOS LABORALES

TOTAL ASTURIAS(MEDIA ANUAL)

EMPLEO FUNDACIONES(31 DE DICIEMBRE)

% EMPLEO FUNDACIONESRESPECTO EFECTIVOS

LABORALESAÑO 2005

TOTAL 262.200 3.011 1,15%C. indefinido 171.400 (65,4%) 1.768 (58,7%) 1,03%C. temporal 90.800 (34,6%) 1.243 (41,3%) 1,37%

AÑO 2006TOTAL 273.500 3.237 1,18%

C. indefinido 173.300 (63,4%) 1.807 (55,8%) 1,04%C. temporal 100.200 (36,6%) 1.430 (44,2%) 1,43%

Tabla 4.6. Efectivos laborales vs. empleo fundacional en Asturias (II)

FUENTES. Efectivos laborales: Encuesta de Coyuntura Laboral (MTAS)Fundaciones: Subdirección Provincial de Gestión Recaudatoria de la Tesorería General de la Seguridad Social en Asturias

EFECTIVOS LABORALES

TOTAL ASTURIAS(MEDIA ANUAL)

EMPLEO FUNDACIONES(31 DE DICIEMBRE)

% EMPLEO FUNDACIONESRESPECTO EFECTIVOS

LABORALESAÑO 2005

TOTAL 262.200 3.011 1,15%T. completo 227.900 (86,9%) 2.671 (88,7%) 1,17%

T. parcial 34.300 (13,1%) 340 (11,3%) 0,99%AÑO 2006

TOTAL 273.500 3.237 1,18%T. completo 229.400 (83,9%) 2.871 (88,7%) 1,25%

T. parcial 44.100 (16,1%) 366 (11,3%) 0,83%

Tabla 4.7. Efectivos laborales vs. empleo fundacional en Asturias (III)

FUENTES. Efectivos laborales: Encuesta de Coyuntura Laboral (MTAS)Fundaciones: Subdirección Provincial de Gestión Recaudatoria de la Tesorería General de la Seguridad Social en Asturias

Page 78: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Finalmente, una comparación adicional de interés respecto a este estimador es aquella que tiene encuenta el peso del empleo de las fundaciones dentro del sector servicios, en tanto en cuanto las fun-daciones ofrecen, como ya se ha manifestado, básicamente servicios a la sociedad. En la Tabla 4.8aparecen los efectivos laborales pertenecientes a este sector en Asturias, junto con el empleo de lasfundaciones. De este modo, el 1,81% del total de efectivos laborales del sector servicios en 2006corresponde al empleo de las fundaciones de la región.

4.3. El empleo fundacional: perspectivas de futuro en AsturiasUna vez caracterizado el empleo del sector fundacional asturiano y destacada su importancia en lasestadísticas laborales de la región, parece necesario, de cara a tener una visión completa de esta rea-lidad, analizar cuáles son sus perspectivas de futuro más o menos inmediatas. Esto es, se trata dedeterminar si existe la expectativa de que los buenos datos de empleo aportados para 2006 al menosse consoliden en el presente año.

Para analizar esta cuestión se ha incluido en el cuestionario utilizado en la encuesta llevada a cabo unapregunta con la siguiente redacción: "Teniendo en cuenta el número de personas que tuviesen contrata-das en el año 2006, ¿se plantea realizar alguna contratación adicional en el año 2007?". En el caso deque la respuesta fuera afirmativa, el encuestado tenía que indicar el número aproximado de personas quese planteaba contratar. Como se puede comprobar, con esta pregunta se busca estimar un posible incre-mento en el número de personas contratadas, más que la rotación y sustitución de unas por otras.

El número de contestaciones afirmativas a la cuestión formulada permite señalar que el 35,2% de lasfundaciones privadas que actúan regularmente en nuestra región se plantean realizar algún tipo decontratación adicional en el presente año 2007 (Figura 4.4). Esta predisposición aumenta con eltamaño de las fundaciones. Tan sólo el 15,8% de las micro-fundaciones se hacen este planteamien-to, frente al 68,8% de las grandes. Lo mismo sucede para las fundaciones que ya contaban conempleo en 2006: el 43,3% de estas frente al 17,6% de las que no lo tenían.

78

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

EFECTIVOS LABORALES

TOTAL ASTURIAS(MEDIA ANUAL)

EMPLEO FUNDACIONES(31 DE DICIEMBRE)

% EMPLEO FUNDACIONESRESPECTO EFECTIVOS

LABORALES DELSECTOR SERVICIOS

2005 170.200 3.011 1,77%

2006 178.600 3.237 1,81%

Tabla 4.8. Efectivos laborales vs. empleo fundacional en Asturias (y IV)

FUENTES. Efectivos laborales: Encuesta de Coyuntura Laboral (MTAS)Fundaciones: Subdirección Provincial de Gestión Recaudatoria de la Tesorería General de la Seguridad Social en Asturias

35,2

64,8

Fundaciones que se plantean contrataciones adicionales en 2007

Fundaciones que no se plantean contra-taciones adicionales en 2007

Figura 4.4. Fundaciones que plantean contrataciones adicionales en 2007

Page 79: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Por sectores de actividad (Tabla 4.9), la mayor predisposición a efectuar contrataciones adicionalesse encuentra en las fundaciones laborales (66,7%), en las investigadoras-tecnológicas (57,1%), en lasdeportivas (50,0%) y en las asistenciales (46,4%). En las culturales y educativas, esta predisposiciónse observa en una de cada cuatro fundaciones (en el 27,6% y 23,1%, respectivamente). Finalmente,no se constata predisposición alguna entre las fundaciones sanitarias y medioambientales.

Por término medio, cada una de las fundaciones que tiene estos planteamientos de empleo para 2007tiene previsto contratar algo más de 4 trabajadores adicionales (exactamente, 4,2). Los tipos de fun-daciones más intensivos en la creación de nuevos puestos de trabajo, según la Tabla 4.9, parecen serel investigador-tecnológico (de media estas fundaciones se plantean contratar a 6,5 nuevos emplea-dos), asistenciales (4,8 nuevos empleos cada fundación) y educativas (4,7 puestos). En el extremoopuesto, se encuentran las deportivas (2 contrataciones de media) y culturales (2,2 puestos).Finalmente, cabe decir que, como era de esperar, el número de nuevos contratos se ve favorecidoigualmente por el tamaño de la fundación (de media, 5,1 nuevos contratos en las grandes fundacio-nes por únicamente 1,7 en las micro-fundaciones).

A partir de la media de nuevas contrataciones, se ha efectuado una estimación del número total detrabajadores adicionales que el sector fundacional en su conjunto se plantea contratar en el presenteejercicio. El resultado de tal estimación es 245 nuevos puestos de trabajo (10). Agregándolos a los exis-tentes a 31 de diciembre de 2006 (3.237 empleados), podría hablarse de una población empleadaen el sector fundacional asturiano a finales de año de 3.482 personas. Esta cifra supone un incremen-to interanual estimado del 7,57%, muy similar al constatado en 2006 respecto al año anterior. Portanto, se puede concluir que las expectativas respecto a la consolidación del sector fundacional comoyacimiento de empleo importante o significativo para el conjunto de la economía asturiana son muypositivas y alentadoras.

79

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

CONTRATACIONES ADICIONALES 2007

SECTOR DE ACTIVIDAD PORCENTAJE DE FUNDACIONES

NÚMERO MEDIO DE CONTRATOS ADICIONALES

Culturales 27,6 2,2

Asistenciales 46,4 4,8

Educativas 23,1 4,7

Sanitarias --- ---

Investigadoras- tecnológicas 57,1 6,5

Medioambientales --- ---

Deportivas 50 2

Laborales 66,7 3,5

Tabla 4.9. Contrataciones adicionales 2007 por sector de actividad

(10) El intervalo de variación de esta cifra, para un nivel de confianza del 95%, es 208-283. El procedimiento de cálculo es análogoal descrito para estimar el número de voluntarios del sector.

Page 80: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

CAPÍTULO 5LAS FUNDACIONES EN LA ECONOMÍA ASTURIANA

Junto con la constatación del volumen de empleo generado por las fundaciones activas de la región,el análisis exhaustivo de las magnitudes económicas correspondientes a la actividad desarrollada porlas mismas constituye otro de los pilares básicos de cara a comprender el peso, papel e importanciade estas organizaciones en el seno de la realidad socio-económica asturiana.

Si bien las fundaciones tienen el carácter de organización sin ánimo de lucro y, por tanto, su objetivono es la consecución de un beneficio financiero o una determinada rentabilidad, el hecho de que unafundación, por definición, sea un patrimonio afecto a una determinada finalidad, lleva a que la gestióneficiente de éste resulte esencial en el éxito o logro de los objetivos de este tipo de organización. Asílo entiende el propio legislador, cuando en el artículo 25 de la actual Ley 50/2002 de Fundacionesestablece que "las fundaciones deberán llevar una contabilidad ordenada y adecuada a su actividad"y que "las cuentas anuales se aprobarán por el Patronato de la fundación y se presentarán alProtectorado dentro de los 10 días hábiles a su aprobación". Se puede deducir, consiguientemente,que se busca reforzar la rigurosidad de las fundaciones en el tratamiento de las cuentas y de su ges-tión económica-financiera, dados los volúmenes patrimoniales y las cifras totales de ingresos y gastosque caracterizan a estas organizaciones.

A la luz de los argumentos anteriores, el propósito de este quinto capítulo del informe es triple. Por unlado, cuantificar las magnitudes económicas derivadas de la actividad de las fundaciones asturianasactivas a 31 de diciembre de 2005. Por otro, determinar la importancia que tienen estas fundacionesen la economía regional. Por último, establecer el origen de los recursos económicos fundacionales.Así, a efectos de estructurar la presentación de presente capítulo, se distinguen tres apartados de aná-lisis principales:

5.1. Magnitudes económicas del sector fundacional.5.2. Importancia de las fundaciones en la economía regional.5.3. Origen de los recursos económicos fundacionales.

5.1. Magnitudes económicas del sector fundacional

El análisis de las magnitudes económicas que definen al sector fundacional asturiano se ha realizadoa partir de sus estados contables del año 2005. Para ello se ha recurrido a dos fuentes de informa-ción. La principal, los correspondientes Protectorados en los que estuvieran depositados. De modosecundario, la encuesta desarrollada entre el conjunto de fundaciones para aquellos casos en los quelos estados contables no estuvieran debidamente depositados. La fecha de realización del trabajo decampo de este estudio (enero-marzo de 2007) impidió la realización del análisis para el año 2006.Por su parte, del total de 149 fundaciones asturianas, 9 de las mismas se crearon a lo largo de 2006,lo que limitó el análisis efectuado en el presente capítulo a 140 fundaciones. Para presentar las mag-nitudes económicas relevantes se va a seguir el siguiente orden:

5.1.1. Activos patrimoniales de las fundaciones.5.1.2. Ingresos de las fundaciones.5.1.3. Gastos de las fundaciones. Resultado de actividades ordinarias.

80

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 81: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

5.1.1. Activos patrimoniales de las fundaciones

Por tales activos entendemos el total de bienes y derechos susceptibles de valoración económica de losque es titular, a fecha de cierre del ejercicio, la fundación. En la Tabla 5.1 aparece el detalle de las dife-rentes partidas de activo correspondientes al año 2005 para el conjunto de las fundaciones asturianas.Las partidas que se recogen en la primera columna de la mencionada tabla coinciden con las propues-tas en la adaptación del Plan General Contable (PGC) para entidades sin fines lucrativos. Obviamente,el PGC será el referente para analizar el resto de magnitudes económicas tratadas en este capítulo.Cabe señalar que se ha podido obtener la cifra total de activos de 113 de las 140 fundaciones, si biensu desglose por partidas tan sólo ha sido posible en 110 de las mismas. De este modo el valor mediode cada partida se ha calculado sobre el número real de fundaciones observadas en cada caso.

81

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Tabla 5.1. Partidas del activo de las fundaciones asturianas (en euros)

ACTIVO (EJERCICIO 2005) TOTAL MEDIA

Fundadores/asociados por desembolsos no exigidos 208.548,38 1.895,89

Gastos de establecimiento 258.922,35 2.353,84

Inmovilizaciones inmateriales (patentes, derechos de uso, aplicaciones informáticas, etc.) 15.537.874,00 141.253,40

Bienes del Patrimonio Histórico 429.631,73 3.905,74

Otras inmovilizaciones materiales (terrenos/construcciones,instalaciones técnicas, utillaje, maquinaria, mobiliario, …) 104.554.394,00 950.494,49

Inmovilizaciones financieras (participaciones, depósitos, valores, etc. a L/P) 28.634.293,00 260.311,75

Gastos a distribuir en varios ejercicios 5.941.524,89 54.013,86

Fundadores/asociados por desembolsos exigidos 35.995,03 327,23

Existencias (bienes destinados a la actividad, materias primas, …) 2.855.963,65 25.963,31

Usuarios y otros deudores de la actividad propia 2.510.295,35 22.820,87

Otros deudores (clientes por ventas y prestación de servicios, anticipos a proveedores) 42.247.282,10 384.066,20

Inversiones financieras temporales (participaciones, depósitos, valores a C/P) 92.901.468,50 844.558,80

Tesorería (caja y bancos) 27.106.487,50 246.422,61

Ajustes por periodificación -399.174,61 -3.628,86

TOTAL ACTIVO 323.285.008,00 2.860.929,27

Page 82: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Por su parte, en la Tabla 5.2 se presentan las partidas agregadas de activo con la estimación de unintervalo de confianza (11) con respecto a la media para las fundaciones de las que se carece de datos,bajo el supuesto de que su comportamiento es similar a la media de aquellas para las que sí se dis-pone de ellos. En concreto, la estimación se ha realizado para:

• Total de inmovilizado: gastos de establecimiento, inmovilizaciones materiales, bienes del PatrimonioHistórico, otras inmovilizaciones materiales e inmovilizaciones financieras.

• Total de activo circulante: fundadores/asociados por desembolsos exigidos, existencias, usuarios yotros deudores de la actividad propia, otros deudores, inversiones financieras temporales, tesoreríay ajustes por periodificación.

• Total de activo: todas las partidas del balance.

Según los datos disponibles, el valor total del activo de las 113 fundaciones observadas asciende a323.285.008 euros. La estimación de un intervalo con respecto al valor medio para las 27 fundacio-nes restantes permite concluir que la cifra del activo para las 140 fundaciones privadas asturianas a31 de diciembre de 2005 oscilaría entre 363.253.458,73 y 437.806.737,9 euros (el nivel de con-fianza sería del 95%), con una cifra de activos probable total de 400.530.098,3 euros. Sin duda lascifras son los suficientemente elocuentes. Y es que una cifra de activos patrimoniales en torno a los400 millones de euros (más de 66.000 millones de las antiguas pesetas) habla por sí sola de la impor-tancia del sector fundacional asturiano en la economía regional.

Los datos globales también revelan que en el activo de las fundaciones asturianas representa un pesoimportante la partida correspondiente a "otras inmovilizaciones materiales" (media de 950.494,49euros), seguida de cerca por las "inversiones financieras temporales" (valor medio de 844.558,80euros) y ya a más distancia por "otros deudores" (384.066,20 euros de media), "inversiones financie-ras a largo plazo" (260.311,75 euros), "tesorería" (246.422,61 euros) e "inmovilizaciones inmateria-les" (141.253,40 euros). Tomando, en este caso, a las 110 fundaciones para las que se tienen datosde balance, el inmovilizado representa un total de 149.415.115 euros mientras que el activo circulan-te supone 167.255.317 euros. Incluyendo las estimaciones calculadas para las 30 fundaciones res-tantes, se puede concluir, con un nivel de confianza del 95%, que el inmovilizado total de las 140 fun-daciones activas constituidas a fecha de 31 de diciembre de 2005 estaría entre 170.537.713,9 eurosy 209.791.669,3 euros, mientras que el activo circulante quedaría dentro del intervalo186.212.075,5 - 239.528.731,9 euros.

82

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

(11) El intervalo se ha calculado, para un nivel de confianza del 95%, por medio de la siguiente expresión: Valor medio +/- (1,96 xerror estándar).

ACTIVO 2005 TOTAL MEDIA INTERVALO CONFIANZA

Total inmovilizado 149.415.115,00 1.358.319,22 (704.086,63 - 2.012.551,81)

Total activo circulante 167.255.317,00 1.520.502,89 (631.891,95 - 2.409.113,83)

Total activo 323.285.008,00 2.860.929,27 (1.480.312,99 - 4.241.545,55)

Tabla 5.2. Partidas agregadas de activo de las fundaciones (en euros)

Page 83: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

El análisis del activo atendiendo al sector de actividad de la fundación arroja algunas diferencias impor-tantes (Tabla 5.3). Antes de comenzar con ellas queremos señalar que en esta ocasión se ha inclui-do en la tabla, entre paréntesis, el número de fundaciones observadas en cada tipología, a fin de queno existan dudas a la hora de realizar las correspondientes inferencias a la totalidad de fundacionesde cada sector.

83

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ACTIVO(EJERCICIO 2005)

CULTURALES(29)

ASISTEN-CIALES

(35)

EDUCATIVAS(19)

SANITARIAS(11)

INVESTIGA-DORAS

(8)

MEDIO-AMBIENTE

(2)

DEPORTIVAS(3)

LABORALES(3)

Fundadores/asociados por desembolsos no exigidos 4.874.14 0,00 2.334,85 2.020,45 75,13 5,06 0,00 0,00

Gastos de establecimiento 15,81 6.995,03 19,08 141,40 1.464,96 0,00 0,00 0,00

Inmovilizaciones inmateriales 23.073,64 349.355,84 2.494,40 1.812,02 282.889,38 10.963,03 1.039,36 95.266,30

Bienes del Patrimonio Histórico 14.814,89 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Otras inmovilizaciones materiales 230.667,99 1.390.691,40 899.820,30 26.163,19 2.114.952,20 10.203,24 220,00 4.955.252,20

Inmovilizaciones financieras 40.180,67 640.329,23 51.085,96 0,00 13.212,25 492.350,80 0,00 998.832,55

Gastos a distribuir en varios ejercicios 24,52 327,33 60,33 0,00 741.026,35 0,00 0,00 0,00

Fundadores/asociados desembolsos exigidos 0,00 0,00 707,73 0,00 2.066,00 3.010,12 0,00 0,00

Existencias 10.380,43 24.780,63 35.702,32 2.351,56 3.438,53 16.180,55 0,00 307.842,86

Usuarios 6.847,78 8.427,82 103.024,77 2.965,36 0,00 13.323,22 0,00 0,00

Otros deudores 87.792,92 122.616,85 351.555,85 25.733,98 2.410.201,1 177.196,41 965,85 2.936.054,5

Inversiones financ. temporales 609.578,74 530.093,43 973.551,20 12.774,22 551.126,45 54.587,17 0,00 11.171.413,00

Tesorería 105.740,97 360.786,76 218.388,17 82.214,02 433.769,81 120.147,53 19.807,18 862.952,74

Ajustes por periodificación 613,87 3.317,45 -30.519,52 0,00 5.335,81 0,00 0,00 1.365,61

TOTAL ACTIVO 1.063.748,60(31)

3.353.115,1(36)

2.608.067,60(19)

156.176,22(11)

6.559.558,00(8)

897.967,14(2)

22.032,33(3)

21.328.980,00(3)

Tabla 5.3. Valor medio (en euros) de las partidas del activo de las fundaciones asturianas por sector de actividad

Page 84: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

84

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Por lo que se refiere al volumen de activo total medio, se pueden destacar cuatro grupos de fun-daciones:

• El primero está integrado exclusivamente por las fundaciones laborales, que presentan una cifra deactivo medio notablemente más alta que las demás (por término medio, el activo de las tres funda-ciones laborales es de 21.328.980 euros).

• El segundo de los grupos queda formado por las fundaciones investigadoras-tecnológicas(6.559.558 euros), asistenciales (3.353.115,1 euros), educativas (2.608.067,6 euros) y cultura-les (1.063.748,6 euros).

• El tercero incluye a las fundaciones medioambientales (897.967,14 euros).

• Por último, el cuarto de los grupos recoge a las fundaciones sanitarias (156.176,22 euros) y a lasdeportivas (22.032,33 euros), que son las que presentan las menores cuantías de activo totalmedio.

El desglose de las distintas partidas refleja, en general, la pauta anterior, si bien se puede matizar losiguiente:

• Para el concepto de fundadores/asociados por desembolsos no exigidos son las fundaciones cul-turales, seguidas de las educativas y de las sanitarias, las que presentan los mayores valoresmedios.

• Las fundaciones asistenciales incluyen los mayores gastos de establecimiento, así como la cifra deinmovilizaciones inmateriales más alta (seguidas en ambos casos por las investigadoras).

• Las únicas fundaciones asturianas que tienen en su balance bienes del Patrimonio Histórico son lasculturales, si bien el valor medio es reducido.

• Las fundaciones investigadoras-tecnológicas destacan también por el valor medio que correspondea los gastos a distribuir en varios ejercicios y a otros deudores.

• Las fundaciones laborales sobresalen, de modo especial, por la cifra de inversiones financierastemporales.

5.1.2. Ingresos de las fundaciones

Por tales se va a considerar tanto al conjunto de ingresos derivados del ejercicio de la actividad ordi-naria de la fundación, como los obtenidos de modo extraordinario. Lógicamente, dentro de cada unode estos tipos de ingresos es posible diferenciar varias partidas. Básicamente:

• Ingresos ordinarios: incluyen los ingresos de explotación, es decir, aquellos derivados de la actividadpropia de la entidad, por ventas u otros ingresos procedentes del desarrollo de actividad mercantil, yotros ingresos relacionados, junto con los ingresos financieros.

• Ingresos extraordinarios: aquellos generados a partir de operaciones excepcionales.

Page 85: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

En esta ocasión se han obtenido datos sobre el total ingresos y el volumen global de ingresos ordina-rios de 115 fundaciones, si bien, como ocurría en el caso de los activos, el desglose por partidas selimita a un número inferior de observaciones. En concreto, los datos relativos a los ingresos de explota-ción se obtienen de 112 fundaciones, los financieros de 110 y los extraordinarios de 108. En la Tabla5.4 se puede consultar la cifra total de ingresos obtenidos por las fundaciones asturianas durante elejercicio 2005, así como su desglose atendiendo a las distintas partidas señaladas con anterioridad.

Por su parte, en la Tabla 5.5 se muestra la estimación de un intervalo de confianza para los ingresostotales y ordinarios con respecto al valor medio que se pueden atribuir a las fundaciones para las quese carece de datos, lo que nos permitirá ofrecer una estimación de estas partidas para el conjunto delas 140 fundaciones relevantes.

85

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

INGRESOS (ejercicio 2005) TOTAL MEDIA

Ingresos de la entidad por la actividad propia(cuotas de usuarios y afiliados; ingresos de promociones, patrocinadores y cola-boraciones; subvenciones, donaciones y legados imputados al resultado delejercicio; reintegro de subvenciones, donaciones y legados)

154.789.775,00 1.382.051,56

Ventas y otros ingresos ordinarios de la actividad mercantil 4.266.057,22 38.089,80

Otros ingresos(ingresos accesorios y otros de gestión corriente; otras subvenciones afectas ala actividad mercantil)

16.638.081,10 148.554,30

Ingresos financieros 5.533.644,90 50.305,86

Total ingresos ordinarios 188.183.044,00 1.636.374,29

Total ingresos extraordinarios 11.029.398,70 102.124,06

TOTAL INGRESOS 199.212.442,00 1.732.282,11

Tabla 5.4. Partidas de ingresos de las fundaciones asturianas (en euros)

INGRESOS 2005 TOTAL MEDIA INTERVALO CONFIANZA

Total ingresos ordinarios 188.183.044,00 1.636.374,29 (872.134,44 - 2.400.614,14)

Total ingresos 199.212.442,00 1.732.282,11 (945.854,18 - 2.518.710,04)

Tabla 5.5. Partidas agregadas de ingresos de las fundaciones (en euros)

Page 86: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Del análisis de las Tablas 5.4 y 5.5 se deriva que, por término medio, las 115 fundaciones asturianaspara los que se ha conseguido datos obtienen unos ingresos corrientes, ordinarios, de 1.636.374,29euros, lo que hace un total de 188.183.044 euros. Sumando a este dato los ingresos que sería posi-ble imputar a las 25 fundaciones restantes, para un nivel de confianza del 95%, tendríamos que losingresos ordinarios de las 140 fundaciones consideradas se moverían entre 209.986.405 euros y248.198.397,5 euros, con un valor estimado final de 229.092.401,3 euros. Si trasladamos esta can-tidad a pesetas a fin de ser todavía más elocuentes hablaríamos de que las fundaciones asturianasgeneran de modo corriente un volumen de ingresos de más 38.000 millones de pesetas.

En cuanto a los ingresos totales, los datos atribuibles a estas 115 fundaciones arrojan un volumen de199.212.442 euros, que sumados a los estimados para las 25 fundaciones que faltan nos darían unintervalo para los ingresos totales de las 140 fundaciones que oscilaría entre 222.858.796,5 euros y262.180.193 euros. En este intervalo, la estimación final nos lleva a hablar de una cifra de ingresostotales de 242.519.494,8 euros, o, lo que es lo mismo, más de 40.000 millones de las antiguaspesetas. Si el dato sobre el activo era ilustrativo de la importancia del sector en la economía asturia-na, no lo es menos el que se acaba de aportar respecto a los ingresos totales.

Los datos de la Tabla 5.4 también ponen de manifiesto que la partida de ingresos más importante delas fundaciones corresponde a los ingresos "por la actividad propia" (1.382.051,56 euros de media),seguida de "otros ingresos" de explotación (valor medio de 148.554,30 euros). Igualmente, se cons-tata que los ingresos medios ordinarios de las fundaciones son significativamente superiores a losingresos medios extraordinarios obtenidos a lo largo de 2005.

Si particularizamos el análisis para los diferentes sectores de actividad (Tabla 5.6) podemos extraervarias conclusiones relevantes. En cada celda aparece entre paréntesis el número de fundaciones decada sector de las que se dispone de datos contables. Así, se observa que, por lo que se refiere alvolumen total de ingresos medios, el conjunto de las 3 fundaciones laborales aparece con la mediamás elevada, 10.228.322 euros. Les siguen las fundaciones investigadoras-tecnológicas(4.237.762,7 euros), educativas (2.119.725,5 euros), asistenciales (1.955.245,6 euros), culturales(536.708,47 euros), medioambientales (356.190,07 euros), sanitarias (145.656,27 euros) y depor-tivas (78.238,42 euros). Por tanto, el orden que ocupan los distintos tipos de fundaciones atendien-do a esta variable es el mismo que el que corresponde al volumen de activo, con la excepción de quelas fundaciones educativas y las asistenciales se intercambian la posición. Esto se debe, sobre todo,al volumen de ingresos extraordinarios que obtuvieron en 2005 las fundaciones educativas(468.399,57 euros por término medio), el mayor de todas las fundaciones.

Por otro lado, también destaca el hecho de que, por término medio, las fundaciones culturalesobtienen un volumen de ingresos más elevado procedente de la partida "otros ingresos" de explota-ción (321.207,62 euros) que el que se deriva de la "actividad propia". De hecho, se trata de lasfundaciones en las que este tipo de ingresos alcanza el valor medio más alto. Adicionalmente, sepuede reseñar que las fundaciones educativas junto a las investigadoras-tecnológicas son las quemás ingresos obtienen de la actividad mercantil (83.868,55 euros y 72.379,56 euros de media encada caso).

86

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 87: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

5.1.3. Gastos de las fundaciones. Resultados de actividades ordinarias

Por analogía con la partida de ingresos, por gastos de las fundaciones se entiende el conjunto de apli-caciones de fondos para el desarrollo de las actividades ordinarias de la fundación, así como los apli-cados de modo extraordinario. En concreto:

• Gastos ordinarios: ayudas monetarias y otros, aprovisionamientos, gastos de personal, dotacionespara amortizaciones de inmovilizado, otros gastos de explotación, variación de las provisiones de laactividad y gastos financieros y asimilados.

• Gastos extraordinarios: aquellos ocasionados por aplicaciones extraordinarias.

El número de observaciones con las que se ha contado en esta ocasión es el mismo que en el casode los ingresos. Para el total de gastos y el total de gastos ordinarios se contó con los estados conta-bles de 115 fundaciones. Para el desglose de los gastos ordinarios con los de 112 de ellas. Por últi-mo, para los gastos extraordinarios se dispuso de información sobre 108 entidades.

La Tabla 5.7 muestra el desglose de las partidas de gastos integrantes de la cuenta de resultados delconjunto descrito de fundaciones asturianas.

87

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

INGRESOS(EJERCICIO 2005)

CULTURALES(29)

ASISTEN-CIALES

(35)

EDUCATIVAS(19)

SANITARIAS(11)

INVESTIGA-DORAS

(8)

MEDIO-AMBIENTE

(2)

DEPORTIVAS(3)

LABORALES(3)

Ingresos de la entidad por laactividad propia

170.205,69(30)

1.745.595,00(36)

1.443.649,7(19)

102.543,21(11)

3.632.612,1(8)

164.067,13(2)

66.171,54(3)

9.565.773,00(3)

Ventas y otros ingresos ordinarios de la actividad mercantil

53.847,26(30)

2.837,37(36)

83.868,55(19)

33.360(11)

72.379,56(8)

276,00(2)

2.813,13(3)

0,00(3)

Otros ingresos 321.207,62(30)

74.102,22(36)

132.809,15(19)

8.895,95(11)

65.133,24(8)

150.865,65(2)

9.250,30(3)

287.465,10(3)

Ingresos financieros 15.025,32(29)

97.611,62(36)

16.520,63(18)

837,33(11)

16.875,20(8)

39.705,11(2)

3,44(3)

354.296,03(3)

Total ingresos ordinarios 530.805,53(32)

1.920.146,20(36)

1.675.978,50(19)

145.636,82(11)

4.117.695,70(9)

354.913,88(2)

78.238,42(3)

10.207.534,00(3)

Total ingresos extraordinarios 6.746,22(28)

36.102,23(35)

468.399,57(18)

19,45(11)

135.075,48(8)

1.276,19(2)

0,00(3)

20.788,00(3)

TOTAL INGRESOS 536.708,47(32)

1.955.245,60(36)

2.119.725,50(19)

145.656,27(11)

4.237.762,70(9)

356.190,07(2)

78.238,42(3)

10.228.322,00(3)

Tabla 5.6. Valor medio (en euros) de las partidas de ingresos de las fundaciones asturianas por sector de actividad

NOTA: para algunos de los sectores no coincide exactamente el total medio de ingresos con la suma de ingresos medios ordinarios y extraordinarios debido a que el número de fundaciones para las que están disponibles estos datos no es el mismo.

Page 88: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

La información de la tabla anterior se complementa con los datos recogidos en la Tabla 5.8, dondese incluye la estimación de un intervalo con respecto a la media para las 25 fundaciones sin datoscontables disponibles.

88

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

GASTOS (ejercicio 2005) TOTAL MEDIA

Ayudas monetarias y otros(ayudas monetarias; gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno; reintegro de ayudas y asignaciones)

27.001.010,60 241.080,45

Aprovisionamiento 18.069.908,30 161.338,47

Gastos de personal(sueldos, salarios y asimilados; cargas sociales) 73.114.721,30 652.810,01

Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 7.795.879,99 69.606,07

Otros gastos(servicios exteriores, tributos; otros gastos de gestión corriente; dotación alfondo de reversión)

43.508.317,80 388.467,12

Variación de las provisiones de la actividad 5.005.279,15 44.689,99

Gastos financieros y gastos asimilados 295.937,24 2.642,30

Total gastos ordinarios 181.748.468,00 1.580.421,46

Total gastos extraordinarios 2.121.299,04 19.641,66

TOTAL GASTOS 183.869.767,00 1.598.867,54

Tabla 5.7. Partidas de gastos de las fundaciones asturianas (en euros)

GASTOS 2005 TOTAL MEDIA INTERVALO CONFIANZA

Total gastos ordinarios 181.748.468,00 1.580.421,46 (837.420,62 - 2.323.422,30)

Total gastos 183.869.767,00 1.598.867,54 (850.355,63 - 2.347.379,45)

Tabla 5.8. Partidas agregadas de gastos para las fundaciones

Page 89: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Según estos números el volumen total de gastos de la actividad ordinaria de las 115 fundaciones condatos contables es de 181.748.468 euros. Teniendo en cuenta el intervalo de confianza estimado paralas 25 fundaciones restantes, tendríamos que el volumen total de gastos ordinarios correspondiente alas 140 fundaciones activas a 31 de diciembre de 2005, para un nivel de confianza del 95%, se move-ría entre 202.683.983,5 euros y 239.834.025,5 euros, con una cifra estimada de 221.259.004,5euros. Ese intervalo oscilaría entre 205.128.657,8 euros y 242.554.253,3 euros, con una cifra pro-bable total de 223.841.455,5 euros (unos 37.000 millones de pesetas), para el caso de los gastostotales de las fundaciones.

El análisis del peso de las diferentes partidas de gastos evidencia que, por término medio, los gastosde personal representan el capítulo más importante del destino de los fondos de las fundaciones(652.810,01 euros de media). A continuación vendrían "otros gastos" (388.467,12 euros) y "ayudasmonetarias y otros" (241.080,45 euros). La partida menos importante es la que corresponde a los"gastos financieros" (2.642,30 euros).

En la Tabla 5.9 se detalla el comportamiento de los distintos sectores de actividad. De nuevo existendiferencias importantes entre las fundaciones. La ordenación de los tipos de fundaciones en funciónde la cuantía media de gastos totales coincide con la que ya se ha comentado previamente para elcaso del activo y de los ingresos totales: fundaciones laborales, investigadoras-tecnológicas, asisten-ciales, educativas, culturales, medioambientales, sanitarias y deportivas.

89

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

GASTOS(EJERCICIO 2005) CULTURALES ASISTEN-

CIALES EDUCATIVAS SANITARIAS INVESTIGA-DORAS

MEDIO-AMBIENTE DEPORTIVAS LABORALES

Ayudas monetarias y otros 65.139,53(30)

20.143,55(36)

201.526,81(19)

1.976,48(11)

1.311.082,5(8)

258,79(2)

0,00(3)

3.327.242,9(3)

Aprovisionamiento 31.129,83(30)

323.944,10(36)

83.012,27(19)

24.316,65(11)

74.580,76(8)

2.647,80(2)

4.320,44(3)

1.004.802,1(3)

Gastos de personal 153.045,69(30)

1.102.717,10(36)

755.196,05(19)

5.372,86(11)

963.145,95(8)

187.706,52(2)

12.628,93(3)

2.099.747,6(3)

Dotaciones para amortizacio-nes de inmovilizado

19.652,90(30)

118.000,33(36)

33.881,91(19)

6.989,36(11)

148.315,77(8)

17.614,98(2)

0,00(3)

338.628,65(3)

Otros gastos 281.559,66(30)

223.449,67(36)

602.758,96(19)

91.777,65(11)

1.198.480,00(8)

140.819,05(2)

57.872,50(3)

1.504.089,90(3)

Variación de las provisionesde la actividad

105,00(30)

5.267,71(36)

-9.317,12(19)

0,00(11)

6.414,62(8)

0,00(2)

1.766,67(3)

1.644.300,00(3)

Gastos financieros y gastosasimilados

652,16(30)

3.638,03(36)

2.696,99(19)

6,50(11)

4.745,49(8)

2.477,53(2)

231,99(3)

16.824,78(3)

Total gastos ordinarios 522.896,77(32)

1.797.160,40(36)

1.669.755,90(19)

130.439,50(11)

4.046.375,60(9)

351.524,67(2)

76.820,53(3)

9.935.636,00(3)

Total gastos extraordinarios 1.766,94(28)

5.275,76(35)

42.915,06(18)

733,87(11)

113.755,59(8)

9.597,95(2)

24,21(3)

59.105,36(3)

TOTAL GASTOS 524.442,84(32)

1.802.289,60(36)

1.710.412,20(19)

131.173,37(11)

4.147.491,70(9)

361.122,62(2)

76.844,74(3)

9.994.741,36(3)

Tabla 5.9. Valor medio (en euros) de las partidas de gastos de las fundaciones asturianas por sector de actividad

NOTA: para algunos de los sectores no coincide exactamente el total medio de gastos con la suma de gastos medios ordinarios yextraordinarios debido a que el número de fundaciones para las que están disponibles estos datos no es el mismo.

Page 90: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

El análisis pormenorizado de las partidas por sectores pone de manifiesto, entre otras cuestiones, quelos gastos de personal son especialmente importantes dentro de las fundaciones laborales(2.099.747,6 euros de media), asistenciales (1.102.717,1 euros), investigadoras-tecnológicas(963.145,95 euros) y educativas (755.196,05 euros). En otras fundaciones, sin embargo, tienen máspeso otros tipos de gastos: así ocurre en las fundaciones culturales, sanitarias y deportivas, donde lapartida de "otros gastos" supera a los gastos de personal (resulta especialmente bajo el valor mediode los gastos de personal dentro de las fundaciones sanitarias). Incluso en las fundaciones investiga-doras-tecnológicas, la cuantía de las "ayudas monetarias" y "otros gastos" excede a la que correspon-de a los gastos de personal. También sucede esto en el caso de las fundaciones laborales, donde lapartida de "ayudas monetarias" es superior a la cifra de gastos de personal.

Otro dato relevante que se extrae del análisis de las tablas relativas a los gastos de las fundaciones esque éstos, tanto los totales como los ordinarios, son inferiores a los ingresos. En este sentido, puederesultar de interés conocer cuál es el resultado en concreto que las fundaciones asturianas han conse-guido a partir del desarrollo de sus actividades corrientes u ordinarias, es decir, aquellas que se puedesuponer que son habituales todos los años. En la Tabla 5.10 aparece el volumen total y la media paralas 115 fundaciones que, como se recordará, contaban con datos reales de la cuenta de resultados. Elresultado de las actividades ordinarias se obtiene de la diferencia entre los ingresos ordinarios (ingresosde explotación más financieros) y los gastos ordinarios (gastos de explotación y financieros).

Las cifras de esta cuenta de resultados muestran que el conjunto de 115 fundaciones asturianas paralas que esta información está disponible obtuvieron durante el ejercicio 2005 un resultado ordinariopositivo global de 6.434.576 euros, lo que lleva a afirmar que por término medio cada una de esas115 fundaciones ha obtenido 55.952,83 euros de superávit económico. Calculando un intervalo deconfianza respecto a la media aplicable al resto de 25 fundaciones (Tabla 5.11), tendríamos que, paraun nivel de confianza del 95%, el resultado ordinario de las 140 fundaciones activas asturianas con-seguido en 2005 estaría entre 6.713.383,5 euros y 8.953.410 euros.

90

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

CUENTA DE RESULTADOS (EJERCICIO 2005) TOTAL MEDIA

Ingresos ordinarios (ingresos de explotación + ingresos financieros) 188.183.044,00 1.636.374,29

Gastos ordinarios(gastos de explotación + gastos financieros) 181.748.468,00 1.580.421,46

Resultado actividades ordinarias 6.434.576,00 55.952,83

Tabla 5.10. Resultado de las actividades ordinarias (en euros)

CUENTA DE RESULTADOS (2005) TOTAL MEDIA INTERVALO CONFIANZA

Ingresos ordinarios 188.183.044,00 1.636.374,29 (872.134,44 - 2.400.614,14)

Gastos ordinarios 181.748.468,00 1.580.421,46 (837.420,62 - 2.323.422,30)

Resultado actividades ordinarias 6.434.576,00 55.952,83 (11.152,30 - 100.753,36)

Tabla 5.11. Partidas de resultados de las fundaciones (en euros)

Page 91: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Por sector de actividad (Tabla 5.12) se aprecia que todos los tipos de fundaciones obtienen, por tér-mino medio, un resultado positivo derivado de la actividad habitual de la fundación. El mayor resulta-do se da dentro de las fundaciones laborales, a las que siguen las fundaciones asistenciales e inves-tigadoras-tecnológicas. Por el contrario, las fundaciones con resultados económicos ordinarios másmodestos son, por orden de importancia del resultado, las sanitarias, culturales, educativas, medioam-bientales y deportivas.

5.2. Importancia de las fundaciones en la economía regional

En esta segunda parte del capítulo se pretende situar las magnitudes que acabamos de presentar enel contexto general de la economía asturiana. Concretamente, la finalidad de este apartado es evaluarqué parte del Producto Interior Bruto (PIB) generado en Asturias durante el año 2005 corresponde alas 140 fundaciones activas a esta fecha.

Como bien es sabido, el PIB es una macro-magnitud que representa el resultado final de las activida-des productivas que tienen lugar en un país o región. Se define como la corriente de bienes y servi-cios finales producidos en una economía (territorio económico de un país) en un año y valorada en uni-dades monetarias. De acuerdo con las estadísticas de la Contabilidad Regional de España elaboradaspor el Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB a precios de mercado (precios corrientes) corres-pondiente a Asturias en 2005 fue de 19.475.748 miles de euros, siendo el PIB para el total nacionalde 905.455.000 miles de euros (lo que supone que el PIB de Asturias ese año representa el 2,2% delPIB nacional).

De cara a comparar esa cifra con el PIB generado por las 140 fundaciones de la región, es necesarioproceder a su estimación, ya que su cuantía no se obtiene directamente del resultado calculado en losestados contables disponibles de estas organizaciones (12). Existen tres vías para su estimación: deman-da, oferta (o valor añadido) y renta. En el primer caso el PIB se obtiene como suma de las demandasfinales que tienen lugar en la economía, es decir, sumando el consumo (individual y colectivo), la forma-ción bruta de capital (fijo y variación de existencias) y las exportaciones, y restando las importaciones.

91

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

SECTORES DE ACTIVIDAD (número fundaciones) VALOR MEDIO DEL RESULTADO ORDINARIO 2005

Culturales (32) 7.908,76

Asistenciales (36) 122.985,76

Educativas (19) 6.222,61

Sanitarias (11) 15.197,32

Investigadoras-tecnológicas (9) 71.320,01

Medioambientales (2) 3.389,21

Deportivas (3) 1.417,89

Laborales (3) 271.898,20

Tabla 5.12. Valor medio del resultado por sectores de actividad (en euros)

(12) Se obtendría a partir de la elaboración de la Cuenta Analítica de Pérdidas y Ganancias, recogida en la Memoria de las CuentasAnuales.

Page 92: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

La estimación del PIB por la vía de la oferta se realiza sumando los valores añadidos (producciónmenos consumos intermedios) de todas las actividades económicas (agricultura, ganadería y pesca,energía, industria, construcción y servicios). Finalmente, el PIB por el método de la renta se calculacomo resultado de la suma de las rentas generadas en el interior de ese país o región como conse-cuencia de las actividades productivas (remuneración de los asalariados, excedente bruto de explota-ción y rentas mixtas).

De estas tres vías, los datos de los que disponemos, procedentes de la cuenta de resultados de lasfundaciones, nos permiten emplear los métodos de la oferta (o valor añadido) y de la renta para haceruna estimación del PIB correspondiente a las fundaciones. Aplicando el primero de esos métodos, elvalor añadido por las fundaciones, esto es la diferencia entre la producción y los consumos interme-dios, se puede obtener con la siguiente operación:

La aplicación de esta fórmula a las 112 fundaciones para las que se cuenta con el desglose de laspartidas de la cuenta de resultados, nos daría un valor del PIB de esas fundaciones de114.115.687,22 euros (Tabla 5.13).

La estimación de un intervalo de confianza alrededor del valor medio (Tabla 5.14) para las 28 funda-ciones restantes nos permite inferir, con un nivel de confianza del 95%, que el PIB generado por las140 fundaciones activas a 31 de diciembre de 2005 se sitúa entre 126.866.787,8 euros y158.422.430 euros, con una cifra total estimada de 142.644.609 euros.

92

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

INGRESOS DE EXPLOTACIÓN -- (APROVISIONAMIENTOS + OTROS GASTOS)

PIB FUNDACIONES (EJERCICIO 2005)

INGRESOS TOTAL MEDIA

TOTAL INGRESOS DE EXPLOTACIÓN 175.693.913,32 1.568.695,65

GASTOS TOTAL MEDIA

Aprovisionamiento 18.069.908,30 161.338,47

Otros gastos (servicios exteriores, tributos; otros gastos de gestióncorriente; dotación al fondo de reversión) 43.508.317,80 388.467,12

TOTAL CONSUMOS INTERMEDIOS 61.578.226,10 549.805,59

PIB 114.115.687,22 1.018.890,06

Tabla 5.13. PIB de las fundaciones asturianas observadas (en euros)

CUENTA DE RESULTADOS (2005) TOTAL MEDIA INTERVALO CONFIANZA

PIB 114.115.687,22 1.018.890,06 (455.396,45 - 1.582.383,67)

Tabla 5.14. PIB estimado total de las fundaciones asturianas (en euros)

Page 93: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Comparando estos valores con el PIB regional del año 2005 (19.475.748.000 euros), se tiene que laparticipación dentro de éste de las fundaciones alcanza unos valores que oscilan entre el 0,651% y el0,813% del mismo, con un porcentaje estimado total del 0,732%. Se trata, por tanto, de una ciframuy relevante. Además, conviene matizar que simplemente se ha efectuado una estimación directa dela aportación de las fundaciones a la economía regional. A ella habría que añadir la aportación indirec-ta que se origina por otras vías, como por ejemplo por el hecho de que una parte de la gestión seencuentre cedida a la iniciativa empresarial externa, con la consiguiente generación de empleo y rique-za adicional para la región.

5.3. Origen de los recursos económicos fundacionales

La radiografía del papel de las fundaciones en la economía asturiana sería incompleta si no se llevaraa cabo siquiera una breve reflexión sobre el origen de sus recursos económicos. En este sentido, unapercepción muy generalizada en la sociedad es que las fundaciones, como cualquier otra entidad nolucrativa, son organizaciones financiadas fundamentalmente por fondos públicos de distinta proceden-cia, sin que los recursos propios ni los de origen privado tengan mayor trascendencia en la configura-ción de sus presupuestos. Pues bien, ¿qué hay de cierto en esta afirmación?

Para contrastarlo nos hemos planteado obtener información relevante al respecto a través de distintasfuentes. Idealmente, la mejor alternativa sería acudir a los estados contables de las fundaciones, talcomo hemos hecho en los dos apartados anteriores. Sin embargo, en esta ocasión la generación deinformación por esta vía no ha sido posible debido básicamente a la gran heterogeneidad observadaen la estructura de los estados contables. Así, mientras unos aparecen con las partidas muy desglo-sadas, otros se depositan de un modo abreviado. En función de ello, ha sido imposible efectuar esti-maciones fiables del origen de los fondos.

Ante esta realidad, otra posibilidad sería obtener estos datos mediante encuesta. Así lo intentó laAsociación Española de Fundaciones en la elaboración de su Directorio de Fundaciones Españolas(2007). Las conversaciones mantenidas con la Asociación nos confirmaron una presunción constata-da en base a experiencias anteriores tanto con organizaciones no lucrativas como con empresas: latasa de respuesta vinculada a esta cuestión suele ser muy baja como consecuencia del recelo exis-tente a aportar datos económicos en una encuesta. En el caso de la encuesta desarrollada por laAsociación Española de Fundaciones, del total de 131 fundaciones que en 2004, fecha de referenciadel trabajo, estaban activas en Asturias, se obtuvo una tasa del 15,3%.

La única salida para incrementar el volumen de información disponible sobre el origen de los fondoshubiera sido la encuesta efectuada de modo específico en este estudio entre el conjunto de fundacio-nes asturianas. Sin embargo, se ha preferido no seguir este camino a fin de que la tasa de respuestaglobal del cuestionario no se viera afectada por esta cuestión tan delicada. Así, la prudencia nos hallevado a centrar el estudio del origen de los recursos económicos fundacionales en los datos obteni-dos por la Asociación Española de Fundaciones en la elaboración de su Directorio. En consecuencia,el análisis que se efectúa a continuación se debe entender como una primera aproximación a una rea-lidad que precisa ser tratada y analizada con mayor profundidad en el futuro.

A partir de los datos de la Figura 5.1 se puede dar respuesta a la pregunta que se planteaba con ante-rioridad. Si bien la financiación pública es la principal fuente de recursos de las fundaciones asturia-nas, no es la mayoritaria, sino que, por el contrario, más del 50% de la financiación es propia o deprocedencia privada. En concreto, la financiación pública representa el 41,9% de los recursos, segui-da del 32% de financiación privada y del 26,1% de financiación propia de la fundación.

93

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 94: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Lo limitado de la muestra de datos disponible ha dificultado profundizar en ellos por sectores de acti-vidad, tamaño o antigüedad, dado que no ha sido posible obtener observaciones en algunas de lascategorías de estas variables. Aún así, a modo exploratorio, se puede hacer alguna reflexión respectoa cada una de estas tres variables.

Respecto al sector de actividad se ha observado que la financiación pública es mayoritaria en las fun-daciones asistenciales, educativas e investigadoras-tecnológicas, mientras que la privada lo es en lasculturales. En cuanto al tamaño cabe decir que la financiación pública tiene un mayor peso entre lasfundaciones más pequeñas, mientras que la privada o la propia lo tienen entre las más grandes. Porúltimo, en relación con la antigüedad de la fundación, la financiación pública es mayoritaria entre lasfundaciones de creación más reciente, la propia entre las más antiguas, mientras que la privada no esmayoritaria ni en unas ni en las otras.

94

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

32

41,926,1Propios

Públicos

Privados

Figura 5.1. Origen de los recursos económicos de las fundaciones asturianas

Page 95: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

CAPÍTULO 6ESTUDIO CUALITATIVO DE LAS FUNDACIONESASTURIANAS

El presente capítulo se justifica en el segundo de los objetivos establecidos para el estudio. Este obje-tivo, como se recordará, consiste en identificar las fortalezas y debilidades de las fundaciones asturia-nas al objeto de aprovecharlas y corregirlas, respectivamente, en un continuo proceso de mejora y opti-mización de recursos. Además, se pretende contemplar las amenazas y oportunidades del entorno enel que se mueven, en la medida en que pueden condicionar su capacidad de desarrollar las distintasacciones fundacionales. Así, se trata de obtener opiniones y valoraciones cualitativas que permitananalizar estratégicamente nuestras fundaciones a fin de que se puedan tomar las medidas oportunaspara encarar en condiciones óptimas el futuro inmediato.

Como se ha especificado en el capítulo metodológico, la generación de la información relevante paraeste análisis ha implicado la realización de un total de 21 entrevistas en profundidad con los distintosagentes involucrados en el sector, teniendo en cuenta distintas variables de clasificación a la hora deseleccionar a los entrevistados. Sus opiniones han sido primeramente sistematizadas, para a continua-ción proceder a su evaluación y síntesis a fin de elaborar el actual capítulo del informe. A efectos expo-sitivos, las opiniones han sido agrupadas en los siguientes apartados:

6.1. Estructura y gestión interna de las fundaciones.6.2. Caracterización de las actividades fundacionales.6.3. Financiación y gestión del patrimonio fundacional.6.4. Recursos humanos y política de formación en las fundaciones.6.5. Gestión administrativa, jurídica y fiscal de las fundaciones.6.6. Imagen y arraigo de las fundaciones en la sociedad: problemáticas y oportunidades de futuro.

A continuación se procede a desgranar cada uno de estos apartados. Se intentará destacar en cadamomento las principales fortalezas y debilidades organizativas identificadas, así como las posiblesamenazas y oportunidades del entorno. Se procurará además aportar de modo entrecomillado algunasopiniones relevantes que sustentan las argumentaciones.

6.1. Estructura y gestión interna de las fundaciones

La capacidad de toda fundación para satisfacer las necesidades de sus beneficiarios y las expectati-vas de quienes aportan los recursos necesarios está condicionada por su estructura y gestión interna.Existen distintos rasgos organizativos de las fundaciones cuyo desarrollo puede determinar, positiva onegativamente, el grado de cumplimiento del fin fundacional. En este sentido, se dedica este primerapartado del capítulo a analizar este conjunto de rasgos en una serie de epígrafes específicos.Concretamente:

6.1.1. Caracterización del Patronato fundacional.6.1.2. Estructura organizativa básica de la fundación.6.1.3. El asociacionismo en las fundaciones.6.1.4. Comunicación con el entorno: relaciones con los mass media.

95

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 96: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

6.1.1. Caracterización del Patronato fundacional

El Patronato fundacional se puede caracterizar desde distintas dimensiones. Una de ellas es la tipolo-gía del promotor: personas físicas o jurídicas. Estas últimas pueden ser públicas o privadas. Entre lasprivadas se distinguen asociaciones, sindicatos, cajas de ahorros, empresas, etc. En el capítulo terce-ro del informe se han analizado estas tipologías. En este apartado nos vamos a centrar en cuatro ras-gos definitorios de los Patronatos, que resultan de gran interés pero que son de difícil cuantificación.

• Grado de implicación de los miembros de los Patronatos en las actividades fundacionales.• Estabilidad en los patronos.• Proceso de incorporación de nuevos patronos.• Presencia de la Administración Pública en los Patronatos.

Respecto al primero de estos rasgos cabe señalar que la mayoría de las fundaciones asturianas valo-ra muy positivamente el grado de implicación de sus patronos en el desarrollo de sus actuaciones. Unbuen número de entrevistados define esta implicación con términos como "muy alta", "muy importan-te" o "total". En concreto, se habla de que la mayoría de los patronos o entidades representadas en losPatronatos "muestra una actitud muy colaboradora", estando presentes desde la "génesis" de un pro-yecto o actividad hasta el desarrollo y supervisión del mismo. Sería muy importante conservar estaimplicación tanto para dinamizar en el tiempo la actividad fundacional como para supervisar su correc-to desarrollo.

En segundo lugar, se destaca una importante estabilidad en los Patronatos de las fundaciones astu-rianas. En muchas de ellas la estabilidad alcanza a las personas físicas presentes en el Patronato. Enotras se limita a las organizaciones, puesto que las personas físicas van rotando por decisión del entepúblico o privado al que representan. Si la representatividad es pública la rotación es mayor, puestoque en el mejor de los casos la voluntad de los ciudadanos altera cada cuatro años la composición delas corporaciones públicas y, por ende, de sus representantes. Así, el objetivo debe ser profundizartambién en la estabilidad de los individuos presentes en los Patronatos, puesto que esta circunstanciafavorece el conocimiento de la fundación y con ello el compromiso con su quehacer diario.

De modo complementario cabe señalar que no es habitual entre las fundaciones asturianas que seintervenga activamente con el propósito de incorporar nuevos patronos a sus Patronatos. De hecho,son escasísimas las que declaran "definir el perfil de potenciales patronos que podrían adecuarse a laorganización" y menos las que afirman que se dirigen a ellos. Por el contrario, suele ser más habitualque estos potenciales patronos se dirijan a la propia fundación, si bien esta situación tan sólo se dasi la fundación en cuestión tiene una cierta notoriedad presente o futura. Por tanto, aquellas fundacio-nes que consideren oportuno ampliar la composición de su Patronato por el motivo que sea (por ejem-plo, consolidación, crecimiento o diversificación) deberían, en primer lugar, ser capaces de trasmitir ala sociedad el valor de su actividad y, tras ello, participar en la búsqueda del candidato que mejor seadapte a la idiosincrasia de su organización.

Por último, se ha valorado la presencia de las Administraciones en los Patronatos, algo habitual en unbuen número de fundaciones asturianas. En general, se valora positivamente la presencia de lasAdministraciones Públicas en los Patronatos fundacionales. Además del lógico soporte financiero queacarrea esta presencia, se valora especialmente "la relación directa que se establece con ellas", "lafluidez y comunicación existente" y el propio "impulso y confianza que suelen dar a la fundación". Todosestos aspectos deben ser aprovechados y consolidados en aras de fortalecer el funcionamiento de laentidad y favorecer el mejor desarrollo de las distintas prestaciones.

96

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 97: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

No obstante, y pese a lo dicho, esta presencia puede generar también ciertas ineficacias. Una, yacomentada, la relativa inestabilidad que genera en la fundación la rotación de patronos por motivospolíticos. Otra, el incremento de la carga burocrática ocasionado por desarrollos normativos recientespara fundaciones con presencia pública en su Patronato, como puede verse en el Decreto 13/2007,de 14 de febrero, por el que se establece la documentación que determinadas sociedades mercanti-les, entidades y entes públicos, fundaciones y consorcios deben remitir a la Consejería competente enmateria económica y presupuestaria. En tercer lugar, que desde la Administración se confunda presen-cia en el Patronato con control e intervención de la organización. Por último, la dificultad para acceder,en ocasiones puntuales, a determinadas convocatorias públicas de las que quedan excluidas aquellasorganizaciones que se encuentran participadas por los poderes públicos.

6.1.2. Estructura organizativa básica de la fundación

La definición de la estructura organizativa básica de cualquier entidad puede realizarse en función dedistintas variables clave. En nuestro caso, teniendo en cuenta los desarrollos conceptuales más recien-tes en materia de dirección estratégica, hemos considerado fundamental analizar las siguientes cincovariables estructurales:

• Grado de integración y coordinación interna de los departamentos o áreas en que se estructura lafundación.

• Formalización de las relaciones y procesos de toma de decisiones.• Centralización de dichas decisiones.• Aversión a encarar nuevas actividades o a asumir riesgos financieros.• Disponibilidad de sistemas integrados de gestión.

Comenzando por la primera de estas cuestiones cabe decir que las fundaciones asturianas se carac-terizan por estructurase en la medida de lo posible en departamentos o áreas de trabajo entre los quese constata un importante grado de integración y coordinación. Como cabría esperar, la estructuraciónen departamentos y áreas está condicionado por el tamaño de las fundaciones. A mayor tamaño,mayor estructuración. No obstante, se observa cómo ante un nivel mínimo de infraestructura se tien-de a organizarse en departamentos o áreas a fin de buscar "la cohesión de los contenidos y el alcan-ce de lo que se hace". Quienes no disponen de esta estructuración suelen ser fundaciones de tama-ño reducido, relativamente jóvenes y orgánicamente muy vinculadas con su promotor principal.

La estructuración en departamentos no es en sí misma significativa si no se acompaña de un elevadogrado de integración y coordinación, rasgo que se observa, como decíamos, entre las fundacionesasturianas. Y es que "para ser operativos es necesario estar coordinados". Es importante que esta inte-gración se alcance entre las áreas de gestión y las propiamente de actuación. En caso contrario seríacomplicado satisfacer no sólo a los beneficiarios sino también a quienes aportan los recursos necesa-rios para la actividad. Esta circunstancia debería ser tenida en cuenta especialmente por aquellas fun-daciones cuyo "crecimiento intensivo" supone el desarrollo de múltiples líneas de actuación de unmodo simultáneo.

En segundo lugar, se identifica un significativo grado de formalización de los procesos de toma de deci-siones y, aunque en menor medida, de relaciones en la mayoría de fundaciones asturianas. Tal forma-lización surge de los distintos Patronatos, dedicándose los equipos directivos a "vertebrar una determi-nada estructura de funcionamiento" que alcance las grandes áreas de decisión. Decíamos que la for-malización llega en menor medida a las relaciones internas, mucho más marcadas por "la espontanei-dad del día a día". Sobre esta realidad, creemos conveniente señalar que ni la formalización de lasgrandes decisiones ni la espontaneidad de las relaciones deben ser extremas, puesto que tanto unacomo otra pueden inhibir la capacidad organizativa de responder ante circunstancias cambiantes delos propios beneficiarios o del entorno más general.

97

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 98: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

De modo relacionado, una gran parte de las fundaciones asturianas tiene bastante centralizado su pro-ceso de toma de decisiones. Suelen ser aquellas que muestran un elevando grado de formalización.Así, se habla de que "las decisiones finales están bastante centralizadas", además de en el Patronato,"en la primera parte del organigrama" fundacional. En toda organización, y más en las fundaciones enfunción del hecho jurídico que las origina, se necesita un cierto grado de centralización en la toma dedecisiones; sobre todo en las de "gran calado" o de carácter estratégico. Sin embargo, como ocurríacon la formalización, de cara a actuar con los beneficiarios y con el entorno no es recomendable caeren una centralización extrema. Por el contrario es importante que las decisiones tengan "un compo-nente participativo" y "saber delegar en el equipo las decisiones más puntuales" u ordinarias.

A su vez, el sector de fundaciones asturianas no se caracteriza por un alto grado de aversión a des-arrollar nuevas actividades y/o asumir riesgos financieros si fuera necesario. Quizás esa aversión seamayor entre las fundaciones más pequeñas cuya financiación se percibe como menos estable y nodependiente de una fuente principal. En estos casos, la aversión a asumir riesgos financieros sí quese pone de manifiesto ("existirían problemas si tuviéramos que asumir riesgos financieros"). Hecha estasalvedad cabe decir que este rasgo estructural resulta muy interesante desde la perspectiva de dispo-ner de capacidad de reacción inmediata ante cualquier problemática que se pudiera plantear en lasatisfacción de los beneficiarios y que implique el desarrollo de nuevas actividades.

Finalmente, las fundaciones asturianas tampoco se caracterizan por disponer de sistemas de gestiónintegral, si bien existe una predisposición importante a certificarse a corto o medio plazo. A lo sumo,las de mayor tamaño disponen de algún tipo de certificación en calidad y, en menor medida, preven-ción de riesgos o medio ambiente. Salvo excepciones ("el año que viene queremos integrar las trescosas y trabajar temas de responsabilidad social corporativa"), ni siquiera estas fundaciones muestranintenciones de dar el salto a sistemas de gestión de calidad total, de acuerdo a modelos como, porejemplo, el EFQM.

Antes de dar este salto sí que parece viable que en el conjunto del sector arraigue una cultura de cali-dad que tenga como primera etapa las correspondientes certificaciones. El arraigo de esta cultura,aunque en principio no se perciba como un rasgo diferenciador, puede ser básico para el posterior des-arrollo de comportamientos fundamentados en parámetros de calidad, que hagan a las organizacionesmás eficientes y eficaces a la hora de satisfacer las necesidades de sus beneficiarios.

6.1.3. El asociacionismo en las fundaciones

En el ámbito de la dirección estratégica no existen dudas acerca de la importancia de conocer en todomomento las actuaciones presentes y futuras de los competidores. Aceptando este hecho, parecetambién recomendable que cada fundación tenga perfecto conocimiento de las actitudes y comporta-mientos propios de otras fundaciones en la medida en que pueda favorecer o hacer más eficaz su pro-pia gestión ordinaria. Una forma perfecta de asumir este planteamiento es a través de la vinculacióna algún ente asociativo que favorezca la interacción y el trabajo en común. Un ejemplo lo encontramosen la Asociación Española de Fundaciones.

Si bien en el tercer capítulo de este informe se mostraba cómo la tasa de asociacionismo entre lasfundaciones asturianas es relativamente baja (en torno al 16%), las entrevistas mantenidas permitenreflexionar sobre los siguientes puntos:

• Aspectos clave de la vinculación a un ente asociativo.• Motivaciones para no asociarse.

98

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 99: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Son tres los aspectos que se destacan positivamente de la vinculación a un ente asociativo como elapuntado a modo de ejemplo. El primero es la disponibilidad de un foro o ámbito de debate para elsector fundacional. Según se afirma se trata de "un foro en el que podemos compartir, debatir, propo-ner y colaborar", "en el que se generan sinergias", "en el que se intercambia información" y "que per-mite unificar criterios y alcanzar posturas comunes frente a distintas problemáticas". El segundo, rela-cionado con el anterior, se refiere al papel de apoyo y asesoramiento que cumple el ente asociativo.Se valora especialmente "la formación e información que se proporciona en todo momento" y "la rapi-dez a la hora de responder a cualquier consulta que se efectúe". El tercero es la creación del conse-jo autonómico como medio de descentralización: "a través de él podemos conocernos mejor las enti-dades que estamos en Asturias", "compartir conocimientos y recursos" y "actuar en común ante losvenideros cambios normativos".

Las fundaciones asturianas tienen una opinión tan favorable de pertenecer a una asociación de fun-daciones que ningún entrevistado destaca aspectos negativos de esta vinculación. A lo sumo se seña-lan tres cuestiones susceptibles de mejora. Por una parte, profundizar en la descentralización de ser-vicios, sobre todo en lo que se refiere al acercamiento del lugar en el que se proporciona la formación,algo que, por otra parte, ya se empieza a realizar. Por otro, incrementar la formación a la carta. Difícilesta cuestión, dado que la profundidad de la oferta formativa ya existente es muy importante. Por últi-mo, fomentar en mayor medida la creación y desarrollo de grupos sectoriales de trabajo. Se habla de"contactar con otras fundaciones del sector de cara a trabajar en común", lo que puede ser realmen-te muy interesante desde el momento en que las experiencias de grupos sectoriales de trabajo ya exis-tentes son valoradas muy positivamente.

Se les ha preguntado a las fundaciones que no forman parte de ningún ente asociativo cuál es el prin-cipal motivo para ello. La respuesta es unánime: el coste económico. Se afirma, por ejemplo, que "lospresupuestos son limitados" o que en determinados ámbitos "la entrada puede suponer un esfuerzoeconómico importante". No obstante, existe una afirmación muy significativa: desde el Patronato "nosiempre se ve que la cuota a pagar implica una serie de contrapartidas adecuadas". Por tanto, seríamuy interesante que desde el movimiento asociativo se redoblaran los esfuerzos comunicativos dirigi-dos a poner en valor las prestaciones y servicios a los que da derecho el pago de la cuota económica,así como que se sea capaz de trasladar este valor adecuadamente al conjunto del sector. Otra solu-ción alternativa sería la de redefinir la fórmula de establecimiento de las cuotas para los asociados,puesto que el presupuesto no es muchas veces el elemento más significativo a la hora de determinarla capacidad económica real de cada una de las instituciones, sobre todo de aquellas que integranimportantes partidas de subvenciones en el mismo.

6.1.4. Comunicación con el entorno: relaciones con los mass media

El objetivo de este último epígrafe del apartado es analizar la estrategia de comunicación de las fun-daciones con su entorno en general y con sus públicos objetivo en particular. Lógicamente, el detallede las relaciones con los mass media, o medios de comunicación de masas (radio, televisión y pren-sa escrita), debe ocupar un papel central de este epígrafe, por cuanto su impacto en las sociedadesactuales es difícilmente comparable con el que tiene cualquier otra herramienta de comunicación. Enconsecuencia, se articula el epígrafe sobre los siguientes puntos de análisis:

• Motivos para el recurso a los medios de comunicación de masas.

• Problemáticas en el acceso a los medios de comunicación de masas.

• Recurso a otros medios de comunicación.

99

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 100: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Las fundaciones asturianas recurren, en mayor o menor medida, a los medios de comunicación demasas para trasmitir información relevante sobre sus actividades o proyectos. En la práctica, cuandose acude a los medios se hace básicamente por dos motivos. Primero, para difundir dichas activida-des a los colectivos específicos a los que se dirige ("se difunden las actividades porque es un serviciopara los beneficiarios") o a la sociedad en su conjunto ("nacemos para estar al servicio de la sociedadasturiana"). Segundo, para darse a conocer ("buscamos llegar a la opinión pública, generando una opi-nión favorable de la fundación"), intentando sensibilizar a la sociedad ante determinadas problemáti-cas ("queremos comunicar a la sociedad que estamos haciendo iniciativas sociales").

Entre los motivos para recurrir a los medios de comunicación no se encuentra, sin embargo, el hechode ampliar la base de beneficiarios de las actividades y/o de quienes aportan los recursos necesariospara las mismas. Y es que son muy pocas las fundaciones que contemplan la opción de los mediosde masas para ampliar los destinatarios específicos de sus actividades y, lo que es también muy rele-vante, para incrementar el volumen de recursos necesarios para su desarrollo. Por tanto, esta es unadebilidad organizativa importante que debería ser corregida progresivamente a fin de que la eficacia dela comunicación con el entorno se incremente significativamente.

Por otra parte, más de la mitad de las fundaciones entrevistadas afirma que no tienen ningún proble-ma a la hora de acceder a los medios. Se señala que "al dirigirnos a ellos son muy receptivos" y "seportan muy bien con nosotros", e incluso "son los medios los que acuden a nosotros". Esta es la rea-lidad entre las fundaciones cuyas actividades tienen más impacto en la sociedad, o al menos son másnotorias y conocidas. El resto, especialmente aquellas cuya actividad es menos visible socialmente, notienen, sin embargo, la misma percepción.

Este segundo tipo de fundación considera que se está supeditado a lo que los propios medios consi-deran relevante en cada momento. Así, "a actividades que a priori pueden tener un impacto muy rele-vante en la opinión pública, no se les da la cobertura esperada" y viceversa. Frente a ello sólo cabe laopción de trabajar en el fortalecimiento de las relaciones con los medios a fin de que las noticias quese generen tengan un adecuado tratamiento mediático, con independencia del momento de tiempo ylas circunstancias en que tengan lugar.

Una última cuestión a destacar de la relación con los mass media es que ésta se caracteriza, principal-mente, por su continuidad. Se habla de recurrir a los medios de masas "permanentemente, con unarelación muy fluida". Este planteamiento de continuidad debe considerarse en principio como positivopuesto que contribuye a los objetivos de dar a conocer la fundación, sensibilizar sobre su finalidad, difun-dir información sobre sus actividades y ampliar la base de beneficiarios y generadores de recursos. Sinembargo, la excesiva presencia mediática no debe ser un objetivo en sí mismo, por cuanto puede lle-gar a desvirtuar la finalidad y trabajo de la fundación a ojos de sus beneficiarios y de la sociedad en suconjunto, tal como ha ocurrido en otros ámbitos no lucrativos (véase el ejemplo de alguna ONG de coo-peración al desarrollo cuyas campañas publicitarias han generado importantes controversias).

Además, los mass media no constituyen las únicas vías de comunicación. De hecho, las fundacionesasturianas recurren a otras herramientas de comunicación adicional para relacionarse con su entorno.En primer lugar, es habitual la difusión de material publicitario propio que se hace llegar de modo per-sonalizado a los beneficiarios específicos de cada fundación, siempre que los hubiera, y a los patro-nos. En segundo lugar, cada vez se utiliza en mayor medida la propia página web, si se dispone de ella,para dinamizar la relación tanto con los beneficiarios como con la sociedad de modo global. Por últi-mo, se recurre en un porcentaje importante de casos a las relaciones públicas para establecer, con-solidar y agilizar las relaciones y procedimientos de doble dirección con las distintas entidades públi-cas y otros públicos objetivo clave (por ejemplo, patronos actuales o potenciales, generadores de recur-sos privados, etc.). La disponibilidad de este mix de comunicación debe ser algo a destacar y conser-var en el sector fundacional asturiano, por cuanto contribuye a que la relación con el entorno sea tantomás sólida y duradera.

100

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 101: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

6.2. Caracterización de las actividades fundacionales

Una vez evaluada la estructura y gestión interna de las fundaciones asturianas llega el momento de refle-xionar sobre las actividades en que se materializa el compromiso y la finalidad fundacional. El conoci-miento de sus características o rasgos definitorios es fundamental desde el punto de vista de valorar laeficacia de nuestras fundaciones a la hora de satisfacer a sus respectivos beneficiarios y, de modo glo-bal, a la sociedad asturiana en su conjunto. Estas características o rasgos definitorios son de distintotipo. A efectos de analizarlos de modo estructurado, se han agrupado en los dos epígrafes siguientes:

6.2.1. Origen y otros rasgos descriptivos de las actividades.6.2.2. Aspectos clave en el desarrollo de las actividades.

6.2.1. Origen y otros rasgos descriptivos de las actividades

Son varios y muy variados los rasgos en base a los cuáles se pueden describir las actividades de lasfundaciones asturianas activas. Sin embargo, a nuestro modo de entender, los que se señalan a con-tinuación precisan de una especial atención a fin de tomar verdadera conciencia de su real magnitud:

• Origen o punto de partida.• Horizonte temporal.• Estabilidad o repetición en el tiempo.• Envergadura.• Otros factores del entorno genérico: sociales, económicos y políticos.

Según esta secuencia, se puede comenzar afirmando que el origen o punto de partida de la mayorparte de las actividades de las fundaciones asturianas es la satisfacción de las necesidades de susbeneficiarios. Así, se afirma que "normalmente hacemos las actividades en función de la demanda yaexistente". Esta afirmación parece en sí misma una obviedad, si bien creemos importante resaltarladesde el momento en que todavía existe alguna fundación, normalmente de pequeño tamaño, quetiene la creencia de que "hay que desarrollar las actividades que se crean necesarias, con indepen-dencia de su posible éxito" o aceptación entre los potenciales destinatarios. Este segundo plantea-miento esconde lo que en el ámbito de la empresa se conoce como escasa o baja orientación al mer-cado de la que se suelen derivar peores resultados y un menor grado de cumplimiento de la misiónque justifica la existencia de la organización.

Si positivo es que las actividades fundacionales tengan este origen todavía lo es más que se muestreinterés por el desarrollo de otras nuevas que puedan satisfacer las necesidades o carencias de losbeneficiarios en un futuro más o menos inmediato. Escuchando las opiniones de un buen número deentrevistados, se concluye que otro rasgo diferencial de nuestras fundación es su pro-actividad a lahora de emprender nuevas actuaciones. A modo de ejemplo, se aporta la siguiente opinión: "si tienesuna idea que puede ser interesante en el futuro para el beneficiario o para la sociedad en su conjun-to, la desarrollas".

No obstante, para que esta "orientación al beneficiario" sea completa es preciso que a la hora deactuar se tenga en cuenta además lo que pudieran estar haciendo otras fundaciones, tal como ya seanticipaba en el anterior epígrafe dedicado al asociacionismo en el ámbito fundacional. Las entrevis-tas mantenidas muestran que las fundaciones asturianas asumen en un porcentaje importante decasos el objetivo de conocer, aunque sea de un modo puntual, lo que hacen las restantes. Sin embar-go, este conocimiento se suele limitar a otras entidades similares o del mismo sector de actividad,cuando lo realmente interesante es "recoger las ideas y acciones positivas que puedan aparecer endistintos campos y trasladarlas a lo que tú estás haciendo para tratar de ser lo más eficaces posibles".

101

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 102: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Por tanto, el carácter específico y diferencial de la actuación fundacional no debe llevar a prescindir desaber lo que hacen otras entidades que, en principio, puedan parecer muy diferentes.

Tras conocer el punto de partida de las actividades llega el momento de valorar su horizonte temporal.Las actividades y proyectos de las fundaciones asturianas se caracterizan por su continuidad en eltiempo. Lo más normal es que "los proyectos se extiendan en el tiempo con una determinada progra-mación plurianual", si bien esta continuidad suele estar jalonada de actividades puntuales que nonecesariamente tienen por qué repetirse.

A fin de que la continuidad en la actividad se sustente en pilares sólidos en cuanto a organización,financiación, recursos humanos, etc., sería muy conveniente disponer de un plan estratégico de actua-ción. Sin embargo, son muy pocas las fundaciones asturianas que disponen ya de él, con la excepciónquizá de las más grandes. Por el contrario, se tiende a confundirlo con los planes anuales de actua-ción, cuya concepción, mucho más operativa y a corto plazo, no alcanza a contemplar los posiblesescenarios con los que a medio y a largo plazo puede encontrarse la fundación, ni las vías suscepti-bles para adaptarse o enfrentarse a los mismos.

Las actividades, además de estar marcadas por la continuidad en el tiempo, se caracterizan por suestabilidad. Así, se suelen repetir año tras año las actividades críticas para el objetivo fundacional, peromejoradas y adaptadas en función de distintas circunstancias. Esta mejora y adaptación en ocasioneses complementada por el desarrollo de "nuevas actividades puntuales que se ven como interesantespero que pueden llegar a tener una vida efímera", permaneciendo únicamente las actividades princi-pales. Las circunstancias o motivos básicos que llevan a la mejora y adaptación de las actuacionesfundacionales son: "peticiones de los beneficiarios o de otros agentes interesados en la actuación","cambios en el entorno" y "consecución final del objetivo que motivaba la actuación".

Un tercer rasgo diferencial de estas actividades es que son cada vez de mayor envergadura, lo que nodeja de ser un signo más del dinamismo y peso del sector fundacional en la sociedad asturiana. Seafirma en esta línea que "lo que hemos hecho hasta ahora es ir consolidándonos y crecer", "desarro-llando proyectos de cada vez mayor dimensión" y "el interés es seguir creciendo". En nuestra opinión,el hecho de que las actividades sean de mayor envergadura tiene una justificación básica: la gran pro-yección o difusión que alcanzan en la sociedad como consecuencia de su consolidación y del buensaber-hacer demostrado. Esta proyección, "a través de los medios de comunicación o de los propiospatronos y beneficiarios, hace que se acabe siendo un referente".

El que una fundación se convierta en un referente en la sociedad tienen dos consecuencias directas. Porun lado, el aumento de la demanda de prestaciones por parte de los potenciales beneficiarios. Así, "amedida que se hacen más actividades, salen bien, con calidad, los beneficiarios se quedan satisfechosy se generan nuevas actividades". Por otro, el incremento del compromiso de todas las personas involu-cradas en la prestación fundacional, que permite crear y consolidar estructuras orgánicas, financieras yhumanas mucho más sólidas. Estamos hablando de entidades "cada vez más consolidadas, con un equi-po y recursos más estables con los que podemos afrontar mayores retos y tener mayor solvencia es sucumplimiento". En definitiva, mayor demanda de prestaciones para una oferta cada vez más sólida quelleva necesariamente al incremento cualitativo y cuantitativo de las actividades que se desarrollan.

Por último, las actividades no están especialmente condicionadas por posibles cambios en el entornoregional, con la salvedad de la renovación de los cargos de designación política. Así, salvo en cuestio-nes puntuales y de actualidad (por ejemplo, el creciente flujo de inmigrantes), no existe la percepciónde que los cambios sociales afecten de modo significativo a las actividades, al menos a corto plazo. Amedio y largo plazo, lógicamente, habrá que ir adaptándolas progresivamente. A su vez, hasta la fechano se ha producido ningún cambio significativo en la economía de la región que haya condicionado enespecial la actividad fundacional. Y tampoco se prevé en un horizonte cercano.

102

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 103: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Sí que existe cierta inquietud con la renovación periódica de cargos políticos. Más que inquietud porla continuidad del compromiso político, ésta se vincula "a la sustitución de los interlocutores habitua-les, que genera en ocasiones tener que replantearse todo lo andado", con la consiguiente "parálisis oal menos demora" de los proyectos que estuvieran en marcha. Y es que el respaldo político a muchosproyectos depende en última instancia de "la complicidad de la persona que ocupa en ese momentoel cargo".

6.2.2. Aspectos clave en el desarrollo de las actividades

Una vez descrito el origen y rasgos principales de las actividades de las fundaciones de la región, pare-ce recomendable detenerse en distintos aspectos clave para su desarrollo. Concretamente, nos refe-rimos a las siguientes cuestiones:

• Problemáticas en el desarrollo.• Desarrollo externo de las actividades.• Evaluación de la eficacia.• Grado de integración horizontal.

Así, la dificultad de disponer en tiempo y forma de los recursos humanos, materiales y económicosnecesarios para el desarrollo de nuevas actividades parece ser la principal problemática a la que seenfrentan las fundaciones asturianas. Las nuevas actividades suelen estar marcadas, especialmenteen el ámbito social, por la inmediatez "para poder responder a la demanda". Esta realidad suele impli-car acceso inmediato a nuevos recursos económicos, infraestructura nueva y personal cualificado, "loque no es fácil generar de un día para otro". A ello habría que añadir que los plazos que se estable-cen en ocasiones para el desarrollo de una actividad suelen ser muy ajustados ("un proyecto que seríade seis meses, tienes que realizarlo en cuatro"), con lo que la dificultad de disponer de los recursosadecuados se hace todavía más palpable.

Un segundo obstáculo radica en lo complicado que resulta en ocasiones comunicar las actividades quese desarrollan a sus destinatarios. Hay un buen número de fundaciones que afirman que su principalproblema es "llegar a la gente" o "a las empresas", si hablamos de fundaciones cuya finalidad se vin-cula con la gestión del conocimiento, y "tener la repercusión social deseada". Esta problemática sesuele achacar a "que los medios de comunicación están muy saturados" o a "que son muy selectivosa la hora de recoger las noticias". Sin embargo, es necesario que cada fundación efectúe un análisiscrítico de su política de comunicación, a fin de determinar por qué motivo las actividades no llegan asus destinatarios o no lo hacen en las condiciones óptimas para su real satisfacción.

El segundo aspecto clave a tratar en este epígrafe hace referencia al grado en que se cede a entida-des externas el desarrollo de las actividades. En el capítulo de caracterización del sector se señalabaque esta práctica era relativamente habitual en el caso de tareas de gestión financiera-tributaria. Sinembargo, la gestión externa no suele ser común a la hora de desarrollar las actividades que definen ala fundación. "Fundamentalmente, lo hacemos todo nosotros", es lo que afirman un buen número deentrevistados. Si se recurre a esta gestión externa suele ser de modo puntual ("en determinadas épo-cas", "en las que no puedes asumir todas las actividades"), pero siempre intentando "mantener el con-trol y la supervisión" de las mismas.

En general, de esta gestión externa los responsables fundacionales valoran positivamente el que lasactividades sean desarrolladas "por personal cualificado", sin tener que asumir "ninguna estructura decostes fijos". Bajo estas dos premisas, se trata por tanto de un práctica que podría ser muy interesan-te para aquellas fundaciones que por insuficiencias de recursos de distinto tipo no puedan abordar enun determinado momento las nuevas prestaciones que son demandadas por sus beneficiarios.

103

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 104: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Ya por otra parte, la mayoría de las fundaciones analizadas evalúan regularmente la eficacia de susactividades. En todo proceso de planificación estratégica la evaluación de la eficacia es un aspectoclave para la mejora del desempeño. Es un hecho positivo el que las fundaciones asuman esta nece-sidad y, además, que lo hagan en muchos casos recurriendo a la opinión externa de los beneficiarios("pedimos a nuestros destinatarios que nos indiquen si lo que estamos haciendo se adapta a lo quenecesitan"). En el caso de no recurrir a la opinión de los beneficiarios se procura analizar de modo con-tinuo otros indicadores relativos al grado de cumplimiento y ejecución de lo planificado. Estos indica-dores son sometidos a la valoración de los máximos responsables de la fundación, así como de laAdministración en aquellos casos en que haya tenido una presencia activa para el desarrollo de lasacciones. Sería muy recomendable que estos indicadores quedaran recogidos en todos los casos enla memoria anual de la fundación, a fin de reforzar su transparencia e imagen pública.

Por último, es de destacar el significativo, aunque puntual, grado de integración horizontal de las fun-daciones asturianas a la hora de desarrollar actividades conjuntamente con otras entidades. El traba-jo en común suele fundamentarse en la complementariedad, en la disponibilidad de objetivos comu-nes o en la coincidencia de destinatarios. Los aspectos positivos que se apuntan de esta colaboraciónson varios. Básicamente, "ahorro de costes y mejora de la eficiencia", "posibilidad de emprender pro-yectos de mayor alcance" y "generación de sinergias y mejora de prestaciones". Las reticencias quepudieran existir a la puesta en común de recursos no deben ser un hándicap para la colaboración entrefundaciones y la consiguiente generación de valor añadido para las distintas partes involucradas en laacción fundacional.

6.3. Financiación y gestión del patrimonio fundacional

Uno de los aspectos claves en la gestión organizativa de cualquier fundación es su financiación y estruc-tura patrimonial. De ambas cuestiones depende la capacidad organizativa para desarrollar las activida-des que den sentido a la fundación y favorezcan el cumplimiento de la finalidad que justifica su existen-cia. Si bien financiación y patrimonio son dos aspectos interrelacionados, las problemáticas específicasque define a cada uno de ellos exigen del análisis de los siguientes apartados diferenciados:

6.3.1. Origen y aplicación de fondos fundacionales.6.3.2. Gestión del patrimonio fundacional.

6.3.1. Origen y aplicación de fondos fundacionales

El enunciado de este epígrafe creemos que habla por sí solo a la hora de estructurar su exposición.Así, son dos las cuestiones principales sobre las que se va a reflexionar consecutivamente:

• Origen de los fondos fundacionales.• Aplicación de los fondos fundacionales.

La primera apreciación relevante que se extrae respecto al origen de los fondos fundacionales es queson más bien pocas las fundaciones que tienen perfectamente diversificadas sus fuentes de financia-ción, sin depender exclusivamente de una principal. Es difícil trazar un perfil de las fundaciones másdiversificadas. Si tuviéramos que hacerlo diríamos que suelen ser de un tamaño relevante, de ámbitosde actividad ajenos a la intervención social, no especialmente longevas, si bien se observa algunaexcepción a este respecto, y sobre todo con un alto grado de orientación al mercado ("no tenemos nin-gún ingreso fijo; acudimos al mercado y analizamos cómo se comporta"). Ante la falta de diversifica-ción nos encontramos con la dependencia en una fuente de financiación en concreto.

104

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 105: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Esta puede ser, aunque no abunda en el sector fundacional asturiano, una empresa o un conjunto sec-torial de empresas que promueven una fundación como mecanismo de canalización de su compromi-so social con el entorno o con sus propios trabajadores. Por supuesto, este compromiso empresarialresultará efectivo en la medida en que se dote a las fundaciones de las disponibilidades financierassuficientes para favorecer el pleno desarrollo de la actividad fundacional.

De hecho, no debería existir en este tipo de fundación ningún condicionante organizativo que impidie-ra acudir a fuentes de financiación alternativas que complementen la principal y contribuyan a su con-solidación y crecimiento real. Dar entrada a recursos ajenos, por ejemplo de procedencia pública enforma de subvención, no tiene por qué mermar la independencia de la fundación sino que, por el con-trario, pueden contribuir a que la imagen del principal promotor se vea reforzada como consecuenciade la mayor proyección de las actividades adicionales que se pudieran llevar a cabo como consecuen-cia de este apoyo financiero externo.

Sin embargo, la mayor dependencia en las fundaciones se genera en relación a la financiación públi-ca. Una parte relevante de la financiación de algunas fundaciones, especialmente la de las más peque-ñas y/o con un alto componente social marcado por la gratuidad de los servicios que proporcionan,procede de las arcas públicas. De hecho, entre éstas la realización de actividades está claramente con-dicionada por disponer de financiación pública ("hay fundaciones pequeñas que sin esta financiaciónno existen"). Pero no son las únicas en las que la presencia de financiación pública en algún momen-to ha sido básica para su funcionamiento. Véase, por ejemplo, el caso del origen de algunas fundacio-nes tecnológicas (centros tecnológicos) o culturales (museos) que surgen con el impulso financierobásico de algún tipo de Administración.

El anterior ejemplo resulta perfecto para poner en valor la importancia de la financiación pública en elsector fundacional. Y es que este tipo de financiación resultar clave en ocasiones para poner en mar-cha o consolidar iniciativas de gran trascendencia social. Hablamos de iniciativas de gran envergadu-ra, ambiciosas y sostenibles "que difícilmente se podrían abordar en caso contrario" y que contribuirána generar riqueza para la sociedad asturiana en su conjunto. Creemos poder afirmar que desde lasAdministraciones se tiene, y se seguirá teniendo, esta percepción de las fundaciones. Lo importanteahora es conseguir que la sociedad en su conjunto también tenga esta percepción y no asocie la figu-ra de la fundación con simples estructuras organizativas receptoras de fondos públicos para el desarro-llo de actividades de dudosa repercusión social y carente de cualquier tipo de supervisión.

Pese a lo dicho, el excesivo peso de las transferencias públicas en la estructura financiera de las fun-daciones también tiene sus inconvenientes, especialmente entre las fundaciones más pequeñas. Así,por ejemplo, se cita la "tardanza en los pagos", "la carga burocrática", "la intervención de laAdministración a la hora de marcar líneas de desarrollo" o la "incertidumbre existente sobre su finan-ciación futura". A todos estos inconvenientes habría que añadir la ya citada inestabilidad que generanlos ciclos políticos. Sumando todas estas circunstancias muchas fundaciones asturianas, en especiallas más pequeñas, señalan que su principal preocupación de cara al futuro inmediato es "básicamen-te la financiación".

En función de ello, solicitan, en primera instancia, a las Administraciones "mantener e incrementar elapoyo económico", dado que "muchas dependen claramente de los fondos públicos". No obstante, sonconscientes de la importancia de diversificar sus fuentes de financiación a fin de "generar un marco deactividades estable" que conlleve a su "estabilización y crecimiento con dinamismo". Esta creencia hallevado a la práctica totalidad de fundaciones a contemplar la posibilidad de financiarse a través dealguna fuente adicional a la actual, si bien todavía de un modo incipiente ("estamos planteándonos" o"estamos explorándolo"). En concreto, se habla de "plantearse patrocinios a través de empresas", "acu-dir a donaciones privadas" o de "captar recursos a través de la web".

105

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 106: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Pese a esta predisposición, desde el sector fundacional se señalan una serie de problemáticas quecondicionan la eficacia de estos esfuerzos. Básicamente, "la falta experiencia" y "conocimientos" acer-ca de los procesos de captación, "la limitación de recursos humanos" cualificados para tales tareas,"la inseguridad" que perciben en estas fuentes financieras alternativas y el poco calado del "mecenaz-go empresarial". Las soluciones a aportar a estas problemáticas pasan por formar a las fundacionesen las prácticas de "fundraising" (procedimientos formales de captación de recursos) y de responsabi-lidad social corporativa, filosofía de gestión empresarial emergente y que se concreta en el compromi-so de la empresa con el entorno social.

En esta línea de buscar vías alternativas de financiación se les ha preguntado a las fundaciones sobresi acudían, puntual o regularmente, a financiación pública europea para desarrollar determinados pro-gramas. La respuesta es mayoritariamente positiva: la práctica totalidad de fundaciones asturianas hanrecurrido, recurren o se plantean hacerlo en un futuro inmediato a financiación europea para el des-arrollo de sus proyectos. La mayoría lo hacen individualmente, si bien algunas lo hacen "conjuntamen-te con otras fundaciones u organizaciones". Éste puede ser un buen camino para aquellas que por dis-tintos motivos tengan dificultades a la hora de acudir a esta financiación ("hemos acudido en algunaocasión pero nos resultó difícil").

Hasta este punto del apartado se ha reflexionado sobre el origen de los fondos fundacionales. A par-tir de aquí se valora su destino en función de la opinión de los entrevistados. La principal conclusiónque se extrae al respecto es que, en general, las fundaciones asturianas están satisfechas con el gastoque realizan en actividades y programas fundacionales. Muchas fundaciones así lo afirman de modocategórico. Otras hablan de que "se ajusta u optimiza al máximo el gasto y los recursos y se llevan acabo muchas actividades", y se hacen afirmaciones muy elocuentes como "creemos que es difícil hacermás con menos" o "aunque es escaso estamos consiguiendo buenos resultados".

Estas dos últimas afirmaciones nos da pie a destacar una segunda conclusión relevante. Si bien lasfundaciones están satisfechas con el destino que dan a sus fondos, les gustaría "tener más financia-ción para realizar más actividades". Analizando las argumentaciones que se dan en este sentido sevuelve a llegar a la conclusión de que las fundaciones de nuestra región deberían estar en la línea departicipar activamente en la búsqueda de financiación adicional, principalmente privada, que refuercesu capacidad de actuación frente a sus beneficiarios, lo que no dejaría de ser un tanto a favor del sec-tor en su conjunto.

6.3.2. Gestión del patrimonio fundacional

Lógicamente, son varios los temas a tocar respecto a la gestión del patrimonio fundacional, aunquesea de modo puntual dadas las opiniones excesivamente escuetas que se han obtenido a las pregun-tas formuladas. Podemos sistematizarlos en los siguientes:

• Independencia proporcionada por el patrimonio fundacional.• Problemáticas en la gestión del patrimonio fundacional.

Comenzando por el primero de estos temas, hay que señalar que la independencia que proporcionael patrimonio de la fundación a la hora de actuar es limitada. Las excepciones se encuentran entreaquellas que tengan un marcado carácter patrimonialista de origen privado (empresa en el ejercicio desu compromiso social) o particular (individuo que aporta un patrimonio para el desarrollo del ejerciciofundacional). Las fundaciones de origen público no suelen contar con un patrimonio importante, aun-que sí tienen el respaldo financiero anual que se les facilita desde las Administraciones que las hancreado. Por lo general, las fundaciones asturianas señalan que su patrimonio es insuficiente a la horade actuar. Así, se repiten afirmaciones como el patrimonio "no nos da independencia", "es muy limita-do" o "no nos permite autofinanciarnos".

106

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 107: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Por otra parte, en general no se percibe que exista ningún problema a la hora de gestionar el patrimo-nio de las fundaciones asturianas. Quienes hacen este tipo de afirmaciones se amparan en el hecho deque "el patrimonio es muy pequeño" o bien que tiene un carácter eminentemente financiero y, por tanto,"está invertido, no generando problemas de mantenimiento". El único problema que se señala en estagestión hace referencia "al mantenimiento" de los bienes inmuebles de titularidad fundacional.

De modo relacionado, la mayoría de las fundaciones asturianas afirma disponer de personal cualifica-do para la gestión de su patrimonio. Esta mayoría está configurada por fundaciones de gran tamañoo bien con escaso patrimonio. Las restantes (fundaciones de menor tamaño pero con cierto patrimo-nio), sin embargo, manifiestan su carencia de personal cualificado para tal gestión, lo que concuerdacon la problemática existente para contar con personal cualificado que se pondrán de manifiesto en elpróximo apartado de este capítulo. En concreto se señala que ante problemas de gestión se ha "sub-contratado" a empresas externas o bien que recurren al "asesoramiento exterior". Así, es sumamenteprobable que con personal más formado y cualificado en el hecho fundacional se pudiera optimizardicha gestión y obtener mayores rendimientos que repercutieran más positivamente en el desarrollo delas prestaciones o actuaciones fundacionales.

6.4. Recursos humanos y política de formación en las fundacionesEl análisis cualitativo interno de las fundaciones asturianas debe completarse, tras los tres apartadosanteriores, con la evaluación de sus recursos humanos y de las políticas de formación que se les aplica.Teniendo en cuenta la importancia de las relaciones personales en la prestación de los servicios funda-cionales, este apartado trata de reflexionar sobre un activo específico fundamental para las fundaciones.De su cualificación y buen desarrollo formativo depende en gran medida el perfecto cumplimiento de larazón fundacional. A efectos operativos, estas reflexiones se estructuran en tres epígrafes diferenciados:

6.4.1. Caracterización del personal empleado.6.4.2. El voluntario en el sector fundacional.6.4.3. Política de formación de los recursos humanos.

6.4.1. Caracterización del personal empleado

En el anterior Capítulo 4 ya se ponía de manifiesto la importante presencia de personal empleado o retri-buido en las fundaciones asturianas. En concreto, se especificaba cómo más de la mitad de ellas dis-ponían de personal contratado. Este dato se complementaba con la descripción del empleo en funciónde distintas variables cuantitativas. Por tanto, el objetivo del presente epígrafe no debe ser caer en laredundancia, sino profundizar en una serie de aspectos principales que sólo desde un planteamientocualitativo o de opinión podrían ser objeto de debate. Hablamos en concreto de dos cuestiones básicas:

• Perfil del personal remunerado.• Problemáticas del proceso de selección de personal.

Respecto al primero de estos aspectos cabe comenzar poniendo en valor el hecho de que el personalcontratado de las fundaciones destaca por su elevado nivel de formación. "La mayoría son universita-rios", lo que no deja de ser una fortaleza en sí misma. Sin embargo, "muchos son recién titulados" o, loque es lo mismo, con escasa experiencia, lo que debilita esta fortaleza por cuanto hay que someter alrecién contratado al proceso de capacitación correspondiente. Además, al contrario que en otros ámbi-tos no lucrativos, el acceso a la condición de personal contratado desde la figura de voluntario con cono-cimientos y experiencia previa no es lo más habitual en las fundaciones asturianas, salvo en las asis-tenciales. Por el contrario, es más común la contratación de personal de acuerdo a procedimientos simi-lares a los empleados en el ámbito de la empresa: gestión del curriculum vitae, publicación de ofertasde trabajo en distintos medios, oficinas de empleo, realización de entrevistas personales, etc.

107

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 108: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

En cuanto a los directivos, el perfil es también el de persona universitaria y sin gran vinculación previacon entidades no lucrativas, en general, o fundaciones, en particular. Por tanto, en un porcentaje ele-vado proceden de otros ámbitos, en especial de la empresa privada. En su selección, se valoran másotros aspectos como su capacidad de gestión ("tienen que tener capacidades de gestión y no me pare-ce imprescindible tener experiencia en el sector") o "la formación específica en las tareas que definenel puesto". La excepción se encuentra, nuevamente, entre las fundaciones asistenciales en las que lavinculación previa con el sector no lucrativo suele ser más común. Son este tipo de fundaciones lasque consideran más necesario que los directivos tengan cierta experiencia en el mismo ("no es indis-pensable, pero sí interesante") y afirman que "sólo con la voluntad no sirve, se requiere tener un cier-to conocimiento", en especial en cuestiones jurídicas, contables y fiscales.

En consecuencia, la principal problemática que tienen las fundaciones asturianas en lo que respectaa la contratación de personal es encontrar candidatos con conocimientos, formación específica y expe-riencia contrastada en el desarrollo de las actividades y/o tareas administrativas propias de la funda-ción. Respecto a las tareas administrativas cabe recordar que es muy significativo el porcentaje de fun-daciones que ceden a la gestión externa alguna de ellas, por mucho que se afirme que "se dispone delpersonal con los conocimientos precisos" para la misma. En definitiva, se requieren "profesionales conel perfil de cualificación y experiencia preciso para su incorporación a la fundación". En ello puedeninfluir la percepción que se tenga sobre dos cuestiones: grado de estabilidad de los contratos y condi-ciones salariales.

Así, en algunas fundaciones muchos contratos están vinculados a proyectos de duración determinada"lo que limita a la fundación y también a la persona". Esta realidad genera una percepción de ciertainestabilidad que, sin embargo, no siempre es tal. Y es que "los proyectos cada vez son más estables",y si bien algunos empleados pueden tener contratos de duración determinada muchos de ellos gozande estabilidad. De hecho, los entrevistados señalan mayoritariamente que su personal permanece deun modo estable, lo que favorece, en su opinión "la implicación de las personas con los objetivos" dela fundación y "favorece su crecimiento eficiente".

En cuanto a las condiciones salariales se cree que el nivel de las retribuciones que se pagan en el sec-tor fundacional "dificulta captar y retener determinados perfiles profesionales interesantes" para pues-tos con peso significativo en el entramado organizacional.

La consecuencia directa de estas problemáticas es que se precisa incrementar el grado de profesio-nalización de las fundaciones asturianas. En palabras de responsables fundacionales, "se requiere deun nivel de profesionalización marco", "con estructuras muy claras de funcionamiento con personalcualificado y formado". Para ello habrá que comprometer a los distintos patronos y Patronatos con laidea de consolidar la estabilidad económica de la fundación, a fin de favorecer la captación y mante-nimiento de dicho personal.

Los resultados que se derivan de este compromiso son evidentes en la medida en que las fundacio-nes que hasta ahora han evolucionado en esta línea son las que más prestaciones proporcionan a lasociedad, en general, o a los colectivos específicos a los que se dirigen, en particular.

Otras dificultades apuntadas en relación con la política de selección de personal son las importantesy significativas reticencias existentes a trabajar con personas con determinadas problemáticas socia-les y el coste de la contratación, que no todas las fundaciones, especialmente las más pequeñas, sepueden siempre permitir. Este último aspecto es el más señalado por aquellas fundaciones entrevista-das que carecen de personal contratado.

108

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 109: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

6.4.2. El voluntario en el sector fundacional

Debemos comenzar este epígrafe haciendo referencia nuevamente al anterior Capítulo 3 del informe. Enél se caracterizaba al voluntariado fundacional de acuerdo a distintos parámetros; entre otros el sector deactividad. Respecto a ello creemos fundamental recordar el siguiente dato: en el sector fundacional astu-riano el voluntariado se concentra principalmente en las fundaciones asistenciales, sanitarias y deporti-vas. Tomando como premisa esta realidad, a continuación se reflexiona sobre las siguientes cuestiones:

• Motivación y estabilidad del voluntario.• Problemáticas que rodean al voluntariado.• Funciones desempeñadas por el voluntario.• Coexistencia de empleados y voluntarios.• Papel de las Administraciones Públicas en la promoción del voluntariado: la Ley de Voluntariado.

El voluntario de las fundaciones es básicamente una persona con un alto grado de compromiso con lacausa fundacional con la que colabora. En algunas ocasiones ese compromiso se sustenta en una vin-culación personal o familiar con esa causa; en otras, en su inquietud por comprometerse genérica-mente con la colectividad. Estos son básicamente los dos estímulos que llevan a una persona a dedi-car más o menos tiempo a la fundación ("si hay una persona comprometida dedica más tiempo") y aque su relación se desarrolle de modo relativamente estable a lo largo del tiempo ("el núcleo de per-sonas comprometidas es estable"). El compromiso y la estabilidad del voluntario podrían ser, sin embar-go, mayores si las propias fundaciones desarrollaran programas de voluntariado que hicieran hincapiéen la formación del voluntario y en trasmitirle lo valioso que resulta su dedicación a las causas funda-cionales. En la actualidad, estos programas son la excepción dentro del sector.

El compromiso, sin embargo, no es suficiente para el desempeño del trabajo voluntario. Es precisoademás cualificación y disponibilidad de tiempo. Estas dos cuestiones son, probablemente, las princi-pales problemáticas que atañen al voluntariado de las fundaciones asturianas. Así, por un lado, sehabla de que "el potencial de una persona contratada excede al de un voluntario, porque es el quemás conoce y el que más criterio tiene a la hora de hacer propuestas". Por otro, se tiene claro que "nose puede exigir más dedicación" que la que voluntariamente se está dispuesto a asumir.

En cuanto a las funciones desempeñadas por los voluntarios, éstas son básicamente de apoyo o cola-boración en el desarrollo de las actividades fundacionales sin que participen en gran medida en tare-as de gestión y administración de la fundación. No obstante, esta afirmación debe ser matizada enfunción del tamaño de la entidad, del nivel de actividad y de la disponibilidad o no de personal contra-tado. En fundaciones pequeñas, con bajo nivel de actividad y sin empleados, el papel del voluntarioadquiere mayor protagonismo por cuanto que de él depende el que la fundación cumpla con la finali-dad que justifica su existencia. Por el contrario en fundaciones de mayor tamaño y actividad y conempleados retribuidos, el papel del voluntario tiene menos protagonismo.

Más concretamente, la coexistencia de empleados y voluntarios, cuando se da, no genera ningún pro-blema al no existir la percepción de que "los voluntarios cubran puestos de trabajo". El perfil de volun-tario descrito (comprometido pero menos cualificado y con mucha menos dedicación que el personalempleado), lleva a sostener que si bien se valora positivamente el que participe en el desarrollo de lasactividades fundacionales, no asume en la mayoría de los casos tareas propias de una persona espe-cíficamente contratada para ello ("evidentemente, no puedes utilizar a un voluntario para una tareacon componente laboral"). En definitiva, en el ámbito fundacional el voluntario colabora pero no reem-plaza a la persona contratada, de ahí que probablemente no surjan mayores problemas de coexisten-cia. La buena integración de los voluntarios con el personal laboral en aquellas entidades en las queexisten creemos que es un dato a valorar positivamente y que debería ser un ejemplo para muchasentidades que aún no disponen de esta colaboración en el desempeño de sus labores.

109

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 110: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Un último aspecto a tener en cuenta en lo que se refiere a la figura del voluntario hace referencia alpapel de las Administraciones Públicas en su promoción. En general se percibe que lasAdministraciones han dado pasos significativos en la promoción y fomento del voluntariado. Se ponecomo ejemplo de ello la promulgación de la Ley 10/2001 del Principado de Asturias, de 12 de noviem-bre, de Voluntariado o el apoyo financiero e institucional a determinadas campañas de sensibilizacióno captación respecto al voluntariado. Sin embargo, también se señala, especialmente desde las fun-daciones asistenciales, que es necesario que el propio sector haga una apuesta decidida por esta figu-ra en cuanto colaborador relevante para el desarrollo de las actividades fundacionales. La siguienteopinión al respecto es muy esclarecedora: "parece que hay un intento desde la Administración de hacerque se valore el voluntariado, pero su fomento efectivo es más trabajo nuestro".

Finalmente, debemos reseñar que el grado de conocimiento de la Ley 10/2001 de Voluntariado esescaso. A lo sumo "se conoce, pero no en profundidad", por mucho que se haga una valoración posi-tiva de la misma. Por ello, parece recomendable una mayor divulgación de esta Ley, a fin de tomarconsciencia de los estímulos que recoge para la puesta en valor de la figura del voluntario, entre otros,el reconocimiento de los derechos y deberes del voluntario, y para su utilización, en última instancia,como herramienta básica para la captación y gestión eficiente y eficaz de la persona voluntaria.

6.4.3. Política de formación de recursos humanos

Si por algo destaca el sector fundacional asturiano es por involucrar, en mayor o menor grado, a buenaparte de su personal en procesos de formación. A lo largo de los dos epígrafes anteriores se destaca"lo importante que es la formación" para nuestras fundaciones. Si bien no se puede hablar de que éstesea un proceso de formación continua en todas ellas, sí que se constata una cierta regularidad, queademás tiende a incrementarse, y sobre todo una gran predisposición de los equipos directivos paraque su personal se forme en beneficio de su propio trabajo. El análisis de esta política de formaciónexige adentrarse en el estudio de los siguientes temas:

• Tipología de formación.

• Entidades formativas a las que se acude.

• Papel de las Administraciones Públicas en las políticas de formación.

Respecto a la tipología de formación cabe comenzar apuntando que se desarrolla en dos vertientescomplementarias. Por un lado, se acude a cursos, jornadas, conferencias o actos de otro tipo a fin demejorar la formación específica en aquellos aspectos que caracterizan las actividades fundacionales.Por otro, se procura recibir cursos relacionados con la gestión organizativa. En concreto, se acudeespecialmente a cursos en los que se detallan las particularidades de las fundaciones en su vertientejurídica, contable y fiscal. Sin embargo, son muy pocas las fundaciones que se forman en materiasnovedosas pero claves para el futuro inmediato del sector fundacional. Nos referimos, por ejemplo, acursos de marketing, comunicación y, en especial, de captación y gestión formal de recursos (fundrai-sing) o bien a cursos de gestión de recursos humanos (sobre estilos de dirección, liderazgo o resolu-ción de conflictos organizativos).

Para recibir la formación, las fundaciones asturianas acuden indistintamente a entidades formativas deámbito regional, nacional o incluso internacional, cuando la especificidad de la formación así lo requie-re, sin que parezca existir especial fidelidad a una entidad en concreto ("dependiendo de la formación,se acude a una entidad u otra"). En general, se muestran satisfechas, cada vez en mayor medida, conlas entidades que les proporcionan la formación.

110

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 111: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Por lo que se refiere al papel de la Administración Pública en la formación, suele ser habitual valoraréste desde dos puntos de vista: lo que hace y lo que debería hacer. En cuanto a lo que hace, en gene-ral no existe la percepción de que fomente adecuadamente la formación de los empleados y/o volun-tarios de las fundaciones. El principal problema al respecto radica en que dentro de los grandes pla-nes de formación continua que se articulan desde las Administraciones no se desarrolla una oferta for-mativa específica para el sector que tenga en cuenta sus particularidades, "pese a la importancia delsector y al volumen de empleo que se está generando". Respecto a lo que se debería hacer, no pare-ce existir tanto consenso.

En nuestra opinión, y también en la de muchos de los entrevistados, el fomento de la formación con-tinua debe ser impulsado por cada fundación ("la fundación para ser competitiva debe formar a susempleados"). Bajo esta premisa, las Administraciones deberían articular una oferta formativa específi-ca para el sector fundacional asturiano, justificada en el peso que tiene en la economía regional.Probablemente, sería la opción de formación más viable para aquellas fundaciones "que dispusierande menos recursos". Para el resto, sería una opción sumamente interesante a la que accederían siem-pre y cuando la percibieran como más valiosa que la que pueden obtener de cualquier otra entidad. Ycuando hablamos de valor no lo hacemos sólo en términos monetarios, sino también de coste de des-plazamiento, profesorado, materia impartida o muchos otros aspectos que condicionan la percepciónque se tiene de toda oferta formativa.

No obstante, consideramos que sería muy necesario que el sector evaluara sus necesidades formati-vas y se las planteara a los órganos administrativos correspondientes, de modo que éstos pudieransatisfacer sus necesidades. Es indudable que el sector es muy variado y uno de los motivos por losque la Administración puede no haberlo cubierto en sus aspectos formativos es por el desconocimien-to en profundidad de sus carencias.

6.5. Gestión administrativa, jurídica y fiscal de las fundaciones

Probablemente, el apartado que ha generado un mayor debate y controversia en la parte cualitativa deeste informe es el referido a la gestión administrativa, jurídica y fiscal de las fundaciones asturianas.Esta controversia se fundamenta en el gran número de aspectos clave tratados bajo este "paraguas" ya su gran actualidad, por encontrarse, en muchos casos, en plena etapa de transformación y desarro-llo normativo. Tal es la variedad e importancia de los temas a debate tratados que hemos decidido sis-tematizarlos en tres epígrafes sucesivos:

6.5.1. Relaciones con la Administración: Registros y Protectorados.6.5.2. Régimen jurídico de las fundaciones: Ley Autonómica de Fundaciones.6.5.3. Régimen fiscal de las fundaciones.

6.5.1. Relaciones con las Administracion: Registros y Protectorados

Comenzamos analizando la relación existente entre las fundaciones asturianas y las AdministracionesPúblicas. Tal análisis se realiza a partir de la valoración que de esta relación realiza cada una de laspartes; fundaciones por un lado, Administración, básicamente autonómica, por otro. La principal con-clusión a la que se llega es que, en general, la relación entre las fundaciones asturianas y lasAdministraciones Públicas es buena y fluida.

A la hora de describir esta relación la expresión más recurrente por parte de las fundaciones es la seña-lada. No obstante, se llega incluso a utilizar adjetivos como relación "muy buena", "muy fluida", "mag-nífica", "estupenda" o "inmejorable", especialmente entre las fundaciones más longevas, notorias, demayor tamaño y con presencia significativa en sus Patronatos de las Administraciones.

111

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 112: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

En caso contrario, esto es, en las fundaciones más recientes, con menos notoriedad, más pequeñasy sin una presencia pública tan significativa en sus órganos de gestión, los calificativos se ajustan mása la idea inicial de relación buena y fluida.

De hecho, desde esta segunda tipología de fundaciones se apunta la necesidad de que lasAdministraciones profundicen en su relación con las fundaciones más pequeñas y menos notorias. Sonvarias las actuaciones recomendadas al respecto para los entes públicos. Por una parte, deberán tras-ladar a "las fundaciones más pequeñas que están llevando a cabo una labor social importante" las polí-ticas de apoyo y compromiso que desarrollan con las más grandes y notorias. Por otra, habrán de dotarde estabilidad "a los convenios económicos" que sean condición sine qua non para el desarrollo de acti-vidades con impacto claro en la sociedad en su conjunto. Finalmente, y relacionado con la anterioractuación, deberá estimularse la exploración de vías de autofinanciación por parte de estas fundacio-nes que "favorezca la independencia" frente a los fondos públicos y que evite la generación de dinámi-cas acomodaticias basadas en el recurso a la financiación pública como medio de subsistencia.

La valoración descrita es aplicable a la relación que mantienen las fundaciones con Administracioneslocales y autonómica. Respecto a la Administración estatal, esta relación merece el mismo calificativoentre las escasas fundaciones que se relacionan con ella. Y es que, amparándose en el carácter bási-camente regional de sus actividades, la mayoría no mantiene prácticamente ninguna relación con laAdministración estatal o europea ("con la Administración estatal, no hay relaciones dado que las acti-vidades son autonómicas"). A nuestro entender, esta realidad constituye una limitación, dado que cre-emos que el ámbito de actuación no tiene que limitar el acceso a recursos procedentes de ámbitosadministrativos que excedan a la Comunidad Autónoma. De hecho, aquellas fundaciones que recurrena recursos estatales o europeos se caracterizan por su continuado crecimiento, dinamismo y consoli-dación en el sector.

Como decíamos, desde la perspectiva de la Administración autonómica esta relación es valorada igual-mente como "buena". Si bien señalan la complejidad de mantener una relación regular con fundacio-nes pequeñas con escaso nivel de actividad, aspecto que se tratará en detalle con posterioridad, engeneral se muestran "satisfechos" con las prácticas y actuaciones del sector en su conjunto. Destacanun alto grado de "cumplimiento de sus obligaciones" y una relación "directa" y basada en "el conoci-miento personal" de sus gestores ("relación cordial, en muchos casos muy personalizada"). Esta rela-ción directa y personal parece facilitar la resolución de los problemas que pudieran plantearse, de ahíque la consideremos un activo específico del sector fundacional asturiano que no debería perdersecomo consecuencia de nuevos desarrollos normativos.

El hecho de que exista una buena relación entre ambas partes no significa que no existan aspectos acorregir. El básico, desde el punto de vista de las fundaciones, la excesiva carga burocrática que acom-paña aún cualquier tramitación administrativa. Si bien se reconoce el afán de la Administración de"intentar simplificar la tramitación administrativa" y se entiende que sea necesario documentar debida-mente todas las solicitudes y justificaciones de proyectos, la burocracia administrativa sigue viéndoseexcesiva ("hay un montón de burocracia"), implicando asignar una parte relevante de recursos huma-nos a tareas administrativas. En palabras de las fundaciones, "estamos ante una constante actividaddocumental", "con la obligación de adjuntar mucha documentación complementaria", "lo que convier-te el trámite administrativo en laborioso y tedioso".

Este comentario da pie a solicitar de la Administración una mayor agilidad a la hora de plantear y resol-ver las tramitaciones administrativas ("agradeceríamos a veces que pudiese ser más rápido el proce-so"). A raíz de ello, las fundaciones más pequeñas también solicitan una mayor diligencia a la hora derecibir las subvenciones ("a veces tenemos que hacer la actividad sin contar con el dinero… nos pidenque justifiquemos en noviembre pero no nos pagan hasta diciembre").

112

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 113: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Esta solicitud de mayor diligencia en los pagos es ya clásica entre las organizaciones no lucrativas demenor tamaño en su conjunto, si bien es cierto que desde un buen número de entes administrativosse ha ido progresivamente avanzando en esta línea. La normativa estatal de subvenciones ya permiteel anticipo de determinadas subvenciones a las entidades sin fines lucrativos y sería conveniente queesta línea de actuación también se generalizara en el Principado de Asturias para evitar los problemasde tesorería que se les pueden generar a algunas fundaciones.

En aras de simplificar la tramitación administrativa nos parece clave, por una parte, la incorporaciónde las nuevas tecnologías a esta tramitación, tal como señalaremos a continuación en el caso parti-cular de Registros y Protectorados. También sería muy interesante aumentar el grado de coordinaciónentre los distintos entes administrativos a fin de favorecer el flujo e intercambio de información rele-vante y las correspondientes sinergias y ahorro de recursos humanos, temporales y económicos.

Hasta este punto del epígrafe se ha efectuado un análisis detallado de los aspectos positivos y nega-tivos de las relaciones entre las fundaciones asturianas y las Administración regional en su conjunto.Sin embargo, se hace imprescindible profundizar en la relación que mantienen con sus entes adminis-trativos de referencia: los Registros y Protectorados. La importancia de esta cuestión justifica por sísola el desarrollo de los siguientes epígrafes específicos para su análisis:

6.5.1.1. Registros y Protectorados de fundaciones: análisis descriptivo.6.5.1.2. Registros y Protectorados de fundaciones: valoración crítica.6.5.1.3. Registros y Protectorados de fundaciones: futuro inmediato.

6.5.1.1. Registros y Protectorados de fundaciones: análisis descriptivo

Con este primer epígrafe pretendemos describir cómo es el funcionamiento real en la actualidad de losRegistros y Protectorados. Hay que matizar que la descripción que se efectúe se va a ceñir exclusiva-mente a los tres Registros y Protectorados autonómicos, a los que se adscriben el 85% de las funda-ciones activas. La escasa presencia de fundaciones en Protectorados estatales creemos que no nospermitiría tener una visión real de su funcionamiento.

La estructura organizativa de estos entes es relativamente sencilla. Si bien su titularidad formalrecae en el máximo responsable de la Consejería a la que se adscriben, en cuanto a su funciona-miento operativo suelen depender de una persona con rango de Secretario General Técnico o deJefe de Servicio o de Sección. Además, en los Registros y Protectorados de fundaciones asistencia-les y laborales se dispone de una persona con rango de administrativo que se vincula específica-mente al desarrollo de las tareas propias de estos órganos. En el Registro de fundaciones docentesy culturales no se identifica tal persona administrativa, sino que puntualmente el responsable cuen-ta con la colaboración de un auxiliar que comparte con el Secretario General Técnico de laConsejería. En los tres Registros-Protectorados se recurre al correspondiente servicio económico"como elemento de apoyo para estos temas".

Teniendo en cuenta la caracterización descrita, se identifica una primera debilidad de funcionamiento:insuficiencia de recursos humanos en el Registro y Protectorado de fundaciones docentes y culturalesy, en menor medida, en el de fundaciones asistenciales. En el de docentes y culturales se adscribenuna gran parte de las fundaciones asturianas, la mayoría de las de mayor tamaño, con una gran diver-sidad entre ellas. Una única persona para su gestión, aunque cuente con apoyos puntuales, resultainsuficiente. Se necesitaría más personal. En el de las asistenciales, el número, tamaño y diversidades muy inferior, si bien podría ser oportuno dotarles de una segunda persona de apoyo. Este requeri-miento podría ser generalizado para el Protectorado de las laborales.

113

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 114: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Como consecuencia del escaso volumen de recursos humanos, las funciones de Registro yProtectorado se solapan en muchas ocasiones y son asumidas por la misma persona. Este solapa-miento hace que muchas de las competencias específicas del Protectorado acaben diluyéndose y nose desarrollen adecuadamente. Pero no todo es negativo. El hecho de que la misma persona acabeasumiendo ambas funciones hace que exista un conocimiento personal de cada fundación y de susgestores, lo que facilita la resolución de problemas y contingencias que pudieran plantearse.

Se destaca, además, cómo la Administración autonómica no ha articulado un plan de formación espe-cífico en materia de fundaciones para el personal encargado de gestionar Registros y Protectorados,si bien existe una predisposición entre este personal a recibir tal formación. De hecho, las accionesformativas en las que han participado son consecuencia de la iniciativa del propio interesado, recu-rriéndose a entidades formativas ajenas a la Administración regional. El momento actual de posibletransformación de estos entes podría ser el adecuado para mejorar la formación de este personal tantodesde una perspectiva jurídica como económica.

Otro rasgo distintivo de los actuales Registros y Protectorados autonómicos es, en general, el bajogrado de incorporación de las nuevas tecnologías a su gestión. Hasta ahora se recurre a las nuevastecnologías para "la informatización de asientos", "la gestión de bases de datos", "la resolución de con-sultas a través de correo electrónico" y "la disponibilidad de impresos en la red".

Ello puede ser debido a restricciones en la normativa legal vigente. Salvo en el caso del Registro yProtectorado de fundaciones laborales, existe un importante vacío legal respecto a cuestiones como la pre-sentación telemática de documentos o el uso de la firma digital. De hecho, se pone de manifiesto que seestá "a expensas de lo que el Gobierno del Principado establezca, de acuerdo con el hipotético procesode unificación de Registros y condicionado al proceso de informatización global" que de los distintos actosy procedimientos administrativos llevara a cabo la Administración regional en su conjunto. Qué duda cabede que ese sería un buen momento para la incorporación definitiva de las nuevas tecnologías al sector.

Finalmente, es de destacar el poco contacto y trabajo en común de los Registros y Protectorados auto-nómicos, tanto entre sí como con los de ámbito estatal o incluso con los de otras comunidades. Entrelos autonómicos el contacto se limita a mantener "algunas veces algún cambio de impresiones" y acontactos puntuales por "dudas ante la finalidad de una determinada fundación" o "solicitudes de cer-tificaciones de denominación negativa". Con los estatales, el contacto todavía es menor. Básicamente,alguna consulta. Con los de otras Comunidades Autónomas, el contacto es nulo. Esta realidad traecomo consecuencia la ausencia de coordinación y trabajo en común. Nuevamente, parece estarse ala expectativa de la posible unificación de Registros.

Una vez caracterizadas las problemáticas generales de los actuales Registros y Protectorados autonó-micos, llega el momento de describir sus principales tareas u ocupaciones. Así, por un lado, cabe decirque los principales actos administrativos que tienen lugar a nivel de Registro son los referidos a la ins-cripción de las fundaciones y a la presentación de la memoria y las cuentas anuales. Luego, ya pun-tualmente, "reformas de estatutos", "cambios de patronos" y "auto-contrataciones". No es habitual quese lleven a cabo requerimientos, salvo alguno por vía judicial, para "conocer los estados contables dealguna fundación en concreto". En general, no se plantea ninguna problemática adicional a las yaseñaladas a la hora de gestionar estas tareas.

Complementariamente, tampoco es habitual que se incoe expediente alguno de liquidación y extinciónde fundaciones ante sospechas razonables de inactividad. Resulta obvio que desde los Registros se esperfectamente consciente de fundaciones en concreto que probablemente se encuentren inactivas.Sin embargo, con la legislación vigente "es muy difícil ir más allá de efectuar el correspondiente reque-rimiento". En consecuencia, parece muy necesario que en los próximos desarrollos normativos se arti-cule un procedimiento más eficaz para demostrar la inactividad y, a partir de él, derivar todo un proce-so de liquidación y extinción de fundaciones inactivas.

114

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 115: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Por su parte, las consultas más frecuentes a los Protectorados hacen referencia al proceso de consti-tución de la fundación (documentación a presentar y elaboración de estatutos), su régimen jurídico oeconómico-fiscal (modificación de estatutos, presentación de estados contables y fiscalidad) y suPatronato (aceptación de patronos y auto-contrataciones). Lógicamente, la mayor parte de estas con-sultas son más habituales entre las fundaciones con un determinado tamaño o volumen de actividad.Una consulta adicional que se está planteando últimamente en el Protectorado de fundaciones asis-tenciales hace referencia a la posibilidad de "revivir" fundaciones sin actividad durante un determinadoperiodo de tiempo, que podrían ser de utilidad para la prestación de determinados servicios. Tras esteplanteamiento se encuentra, normalmente, la propia Administración que, como patrono de la mayoríade ellas, valora la posibilidad de dar utilidad social a fundaciones ya existentes antes de incentivar laproliferación de otras nuevas.

Por el contrario, no son habituales en los Protectorados las consultas referidas al patrimonio fundacio-nal, ni ha sido necesario tomar medidas respecto al cumplimiento de los fines fundaciones.Finalmente, la gran carga de trabajo puesta de manifiesto y la insuficiencia de recursos humanos haceinviable el desarrollo de la potestad del Protectorado de realizar estudios del sector fundacional o dedifusión de su existencia y actividades, más allá de la meramente oportuna a efectos de Registro.Creemos que la siguiente afirmación es lo suficientemente elocuente de esta inviabilidad: "no pode-mos plantearnos nada más hasta que nos doten y dimensionen adecuadamente; bastante tenemoscon llevar el día a día".

6.5.1.2. Registros y Protectorados de fundaciones: valoración crítica

A continuación, se realiza una valoración crítica del funcionamiento de los Registros y Protectorados,a partir del análisis descriptivo recogido en el epígrafe anterior. Tal valoración no se efectúa de modoglobal para todos ellos, sino que se tienen en cuenta dos circunstancias. Por un lado, su carácter esta-tal o autonómico. Por otro, el grado de homogeneidad o diversidad de las fundaciones que se adscri-ben a cada uno de ellos.

Así, las fundaciones vinculadas a Registros y Protectorados de ámbito estatal valoran positivamentetanto unos como otros. Recordemos que en cada uno de ellos se adscriben fundaciones homogéne-as desde el punto de vista de su ámbito de actividad. Destacan que "realizan su trabajo correctamen-te", "existiendo una comunicación fluida entre las partes" y "sin que se destaque ningún aspecto espe-cialmente negativo". Por el contrario, en el ámbito autonómico la valoración no es tan uniforme comoen el estatal. En este caso, hay que diferenciar entre aquellos Registros y Protectorados con fundacio-nes similares respecto a su ámbito de actividad de aquel otro en el que las numerosas fundacionesadscritas se caracterizan por su gran heterogeneidad o diversidad.

En el primer caso, con fundaciones adscritas similares en cuanto a su ámbito de actividad, losRegistros y Protectorados reciben una valoración igualmente positiva. Probablemente, la expresión másrepetida sea la de "valoración buena o muy buena". Se valora especialmente su diligencia, rapidez yagilidad a la hora de trasmitir información y resolver las consultas. El único aspecto apuntado comosusceptible de mejora se refiere al deseo de que estos Protectorados "tuvieran un papel más relevan-te a la hora de asesorar al sector" ante cualquier cambio normativo o contingencia de cualquier tipoque pudiera afectar al funcionamiento ordinario de las fundaciones.

Por el contrario, cuando al Registro y al Protectorado se vinculan una multiplicidad de fundaciones demuy diverso tipo, la valoración ya no es tan positiva, especialmente entre las fundaciones que portamaño y volumen de actividad tienen un contacto más frecuente con estos entes. Entre aquellas otrascuya relación se limita al traslado anual de la memoria y estados contables, normalmente de menortamaño y con menos actividad, esta valoración es significativamente mejor.

115

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 116: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Estas fundaciones, tanto las de un tamaño como las de otro, destacan en general el trato cordial yafable, así como la disponibilidad de la persona encargada de este Registro y Protectorado ("la perso-na que está ahí se desvive"). Sin embargo, critican la falta de recursos humanos y su escasa especia-lización en temas económicos y fiscales, teniendo en cuenta el gran número de fundaciones adscritas,su diversidad y el importante tamaño de un número significativo de ellas. En palabras de una de laspersonas entrevistadas, "hay voluntad, pero faltan recursos". La consecuencia inmediata de todo elloes la demora, el alargamiento de plazos y la dificultad para gestionar y resolver en un periodo de tiem-po razonable cualquier tramitación o consulta administrativa. En síntesis, la falta de desarrollo de "lasfunciones de Protectorado", en cuanto al apoyo, impulso y asesoramiento de las fundaciones, de locual es perfectamente consciente la propia Administración.

Esta realidad debe servir de ejemplo en los futuros desarrollos de los Registros y Protectorados astu-rianos. No se pueden gestionar estas entidades para una diversidad de fundaciones con recursos limi-tados. También sería deseable que, aunque en algunas materias no exista una estricta competenciaautonómica, sí se ofertase para el personal formación en asuntos económico-fiscales. El siguienteapartado tiene en cuenta esta precisión a la hora de plantear el futuro inmediato de los Registros yProtectorados autonómicos de fundaciones.

6.5.1.3. Registros y Protectorados de fundaciones: futuro inmediato

Una vez analizado el funcionamiento de los Registros y Protectorados autonómicos, parece oportunoreflexionar sobre su futuro más inmediato. Para llevar a cabo esta reflexión, se ha preguntado a lasdistintas partes acerca de qué opinión les merecería la creación de un Registro y Protectorado únicode fundaciones, al estilo de lo que ha ocurriendo en otras Comunidades. No todas las fundacionesentrevistadas dieron su opinión al respecto. Las más pequeñas o de más reciente creación se abstu-vieron de opinar aduciendo que "es una reflexión que no se han hecho" o "que tan sólo conocen elRegistro-Protectorado al que se adscriben en la actualidad", por lo que no se ven con argumentospara tal reflexión.

El resto de opiniones, tanto de fundaciones como de responsables administrativos, son unánimes alvalorar positivamente la creación de un Registro único. Un Registro único con dos rasgos básicos. Enprimer lugar, articulado en secciones especializadas en función de las distintas tipologías de fundacio-nes. En segundo lugar, con la adecuada dotación de recursos humanos cualificados para el ejerciciode las funciones que le son propias y para la consideración del rasgo de especificidad al que se hacíareferencia en primer lugar. La unanimidad en los términos expuestos alcanza también a los responsa-bles administrativos que se encuentran involucrados en este momento en el desarrollo normativo deeste Registro. De hecho, es muy probable que en un periodo de tiempo no excesivamente largo poda-mos estar hablando de un Registro autonómico único de fundaciones estructurado en secciones deacuerdo con la heterogeneidad del sector.

La unanimidad se torna en mayoría en cuanto al protectorado. Esto es, existe una opinión mayorita-riamente favorable a la creación de un Protectorado autonómico único de fundaciones, como fusiónde los tres actuales. Quienes no comparten esta opinión y, por tanto, defienden la opción de mante-ner una multiplicidad de Protectorados fundamentan su opinión en la necesidad de velar por los ras-gos específicos de cada tipología de fundaciones. En concreto, se considera complicado que unProtectorado único sea capaz de entender las particularidades de cada tipología de fundación y actuaren consecuencia. Evidentemente, éste es un riesgo cierto si no se dota al Protectorado de los recur-sos humanos y tecnológicos necesarios para ello. El mejor ejemplo lo encontramos en uno de losactuales Registros-Protectorados, tal como ya se ha comentado en el epígrafe anterior. Sin embargo,esta opción alternativa a la mayoritaria puede generar, a nuestro modo de entender, una serie de difi-cultados operativas que condicionen su eficaz funcionamiento.

116

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 117: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Primero, falta de coordinación y "uniformidad en la actuación" de los múltiples Protectorados que puedellevar a una disparidad de criterios en la aplicación de la misma normativa, circunstancia que se da enocasiones en la actualidad con los tres existentes. Una solución al respecto podría ser crear un órganoque coordinara a todos los Protectorados. Sin embargo, experiencias anteriores, aunque en ámbitos deactividad diferentes, han mostrado que esta coordinación en la práctica resulta muy complicada. Dehecho, como afirma uno de los entrevistados, el responsable de este órgano coordinador no dejaría deser un "mero pulidor de diferencias, mientras que cada Protectorado mantendría su propia razón de ser".

Segundo, desaprovechamiento de sinergias basadas en la relación personal que existe entre las funda-ciones y la persona de contacto del Registro y Protectorado. Como se ha afirmado, en la actualidad lastareas de Registro y Protectorado recaen en la misma persona. Esto hace que se genere una relación fun-damentada en el conocimiento y la confianza a la hora de resolver los problemas. Esta relación podríaverse quebrada por el hecho de que en ella intervinieran por el lado de la Administración más de una per-sona. Las sinergias podrían ser máximas si la misma persona llevara las tareas de Registro y Protectorado.

Tercero, demora en las tramitaciones y consultas administrativas como consecuencia de la ubicacióndel Registro único y los Protectorados múltiples en consejerías diferentes. Si al inicio de este aparta-do se ponía de relieve la lentitud burocrática a la hora de resolver, la distinta ubicación física deRegistros y Protectorados no haría sino ralentizar todavía más las tramitaciones administrativas ordina-rias y la resolución de problemas y consultas por parte de la Administración. Bien es cierto que esteproblema podría solucionarse si se le diera la cobertura legal pertinente al acceso telemático de cadaProtectorado al Registro a fin de favorecer la tramitación electrónica de documentación administrativa.Por todo ello, creemos que la opción de mantener una multiplicidad de Protectorados con un Registroúnico no contribuiría a facilitar el eficaz funcionamiento de estos órganos. Ante esta multiplicidad deProtectorados lo más conveniente sería una multiplicidad de Registros correlacionados, al estilo de loque ocurre en la actualidad. Se pasaría de la estructura actual de tres Registros y Protectorados a otracon un mayor número de ellos en función de la heterogeneidad del sector, al estilo de lo que se haceen el ámbito estatal. La problemática en este caso radicaría en que, dado lo limitado del sector enAsturias en número de fundaciones, podrían crearse Registros y Protectorados que dieran cobertura aun número de fundaciones muy reducido (en ocasiones, 5 o 6 fundaciones) y sin un volumen de acti-vidad significativo, lo que pondría en duda la eficiencia de la especialización administrativa.

Una vez argumentado sobre esta opción alternativa retomamos la opinión mayoritaria: la creación deun Protectorado autonómico único. Uniendo esta opinión a la señalada por unanimidad para elRegistro, podemos afirmar que la opción más apoyada en el sector fundacional pasa por la creaciónde un Registro y Protectorado único con secciones o delegaciones especializadas de fundaciones,dotados de los recursos humanos necesarios y con la cobertura legal pertinente para la gestión elec-trónica de trámites y documentos administrativos.

De todas las características señaladas para este Registro y Protectorado único, creemos haber habla-do ya suficientemente de la necesidad de estructurarlo en secciones especializadas y de dotarlo deinstrumentos delegados para cada grupo de fundaciones de acuerdo con los fines y actividades queéstas realicen, pero no así del resto de características, lo que pasamos a hacer a continuación.

En primer lugar, la dotación de recursos humanos necesarios debe realizarse desde una doble pers-pectiva. Por una parte, cada profesional debería estar especializado en una o un número limitado detipologías de fundaciones a fin de que su trabajo resultara lo más eficaz posible a la hora de satisfa-cer los intereses de cada fundación. Creemos que "el todavía limitado número de fundaciones existen-tes en nuestra región" permitiría este planteamiento. Por otra parte, es necesario disponer de dos per-files complementarios de profesionales. Por un lado, profesionales con perfil jurídico para el análisis dela documentación legal pertinente; por otro, profesionales con perfil económico para la evaluación decuentas anuales y la resolución de problemáticas fiscales. Y es que "normalmente el experto con for-mación jurídica no dispone de formación económica".

117

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 118: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Sobre esta característica nos gustaría hacer dos precisiones adicionales. La primera, esta dotación derecursos humanos es imprescindible para el funcionamiento real del Registro y Protectorado único. Sino hay tal dotación, tan sólo se habrá generalizado el problema existente hasta ahora en uno de losRegistros y Protectorados actuales, aquel configurado por un gran número de fundaciones diversas yque se caracterizan por disponer de muchos recursos en un buen número de casos.

En segundo lugar, hay que aprovechar este momento de cambio para introducir las nuevas tecnologí-as de la información en el Registro y Protectorado autonómico, en el marco de un proceso de moder-nización de su estructura, organización y funcionamiento, asimilándolos en cuanto a las técnicas deacceso y publicidad a otros registros públicos. De este modo, sería la propia Administración quienfomentaría la transparencia en el funcionamiento de las fundaciones. Las fundaciones deben podercumplir con sus obligaciones y hacer las oportunas solicitudes y consultas a su Registro y Protectoradoa través de la red sin tener problemas de cobertura legal. Ello "favorecerá la agilidad a la hora de resol-ver" y es probable que limite la burocracia administrativa.

Como último matiz a la creación de este Registro y Protectorado único hay que señalar que desdealgún ámbito se ha apuntado la posibilidad de aprovechar ese momento para "cribar a las fundacio-nes que ya están inactivas" y configurar un censo real de entidades que con su iniciativa y actividadcontribuyen al bienestar de la región en su conjunto.

6.5.2. Régimen jurídico de las fundaciones: Ley Autonómica de Fundaciones

Para evaluar el régimen jurídico de las entidades objeto de análisis se les ha solicitado tanto al con-junto de fundaciones entrevistadas como a los responsables administrativos del sector que valoren laactual Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones. Del análisis de las respuestas obtenidas,se deduce, en primer lugar, que pese a haber trascurrido ya más de cuatro años de su entrada en vigor,sigue existiendo un relativo desconocimiento de esta norma básica entre las fundaciones asturianas.Especialmente, entre las de creación más reciente y las delegaciones de fundaciones de ámbito nacio-nal. De hecho, una de las respuestas más recurrentes ha sido "no tengo los conocimientos suficientespara poder opinar al respecto".

A pesar de ello, la valoración general que se hace de la misma es positiva, considerándose que mejo-ra en un buen número de aspectos la anterior Ley 30/1994, de 24 de noviembre, de Fundaciones yde incentivos fiscales a la participación privada en actividades de interés general. Así, por ejemplo, lasfundaciones perciben que la actual ley "clarifica en general ciertas ambigüedades" de la anterior, "esmás exigente en cuanto a la transparencia y la rendición de cuentas" o "favorece la ordenación delsector", aunque desde nuestro punto de vista en este aspecto debería ser más exigente, como secomentará con posterioridad. Desde el punto de vista de la Administración también se destaca positi-vamente "la mayor agilidad para acreditar ante el Registro la aceptación de los patronos" y "la exigen-cia de 30.000 euros como dotación fundacional".

Esta exigencia económica para la dotación se destaca como "muy necesaria dada la anterior indefini-ción existente por parte de la ley". Se valora, igualmente, este aspecto como "una vía para garantizarla consistencia, estabilidad y arraigo" de las fundaciones en la realidad social asturiana. Una dotacióninferior podría generar una mayor proliferación de fundaciones de las que ya existe. Muchas de éstassurgirían marcadas por la escasez de recursos, lo que traería, como posible consecuencia, la deficien-te implementación de actividades que podría acabar dañando la imagen del sector en su conjunto.

La valoración positiva de la Ley 50/2002 se ve matizada, no obstante, por un segundo adjetivo: valora-ción positiva, pero mejorable en algunos aspectos concretos susceptibles de crítica. Probablemente, laprincipal crítica es que se considera una ley excesivamente genérica que trata de dar "cobertura a todo

118

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 119: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

tipo de fundaciones", cuando la realidad nos dice que existe una importante heterogeneidad. Así, cuan-do se pregunta sobre la conveniencia de llevar a cabo nuevos desarrollos normativos en materia de fun-daciones automáticamente surgen opiniones favorables a que se tenga en cuenta tal heterogeneidad.

Esto ocurre especialmente entre aquellas fundaciones cuyos Patronatos revisten la forma de entesparitarios, hecho que las diferencia de forma significativa de cualquier otro tipo de fundación, lo quejustificaría, según su opinión, un marco jurídico propio. Esta posibilidad se contemplaba ya en una dis-posición adicional de la Ley 30/1994 que "obligaba al gobierno a desarrollar un marco normativo paralos entes paritarios nacionales al amparo del correspondiente convenio colectivo".

También sería mejorable, en opinión básicamente de las Administraciones, el procedimiento de extinciónde fundaciones. Como se ha descrito con detalle en el capítulo metodológico de estudio, existen muchasdudas sobre el grado de actividad y, por tanto, vigencia de un buen número de fundaciones que sobrevi-vieron al proceso de transferencias de 1996. De esta realidad es perfectamente consciente el sector ensu conjunto, cualquier estudioso del mismo y también la Administración. Su vigencia en Registros yProtectorados no hace más que distorsionar la realidad del sector, pero se requeriría "una decisión legis-lativa" que sustentara la voluntad de solicitar la extinción de oficio de estas fundaciones una vez que seacumularan los indicios necesarios para incoar tal expediente. Tal decisión legislativa sería necesaria tam-bién para "recuperar" fundaciones inactivas durante un periodo de tiempo significativo y que pueden resul-tar de utilidad para dar continuidad a su actividad tradicional o involucrarse en otras nuevas.

Se apunta, a su vez, como elemento de posible mejora el hecho de que las normativas legales en vigorno benefician a las fundaciones en determinadas situaciones de concurso público. Como ya se hapuesto de manifiesto con anterioridad, el "papel estratégico" de las fundaciones en la sociedad y eco-nomía regional es muy notable. De ahí que se plantee la conveniencia de que "a la hora de concurrira determinadas convocatorias públicas" se tenga en cuenta esta realidad. Esta práctica empieza aplantearse en distintos ámbitos nacionales con aquellas empresas que demuestran cumplir con unosdeterminados parámetros de responsabilidad social corporativa.

Una última cuestión señalada como susceptible de mejora en un hipotético desarrollo normativo máso menos inmediato es la que hace referencia a la necesidad de reforzar los mecanismos de supervi-sión y apoyo administrativo sobre el proceso de creación de fundaciones. Con ello se pretende, poruna parte, reducir las "incertidumbres existentes" a la hora de crear y consolidar una fundación, lo quebeneficiaría a los promotores. Pero, por otra, se busca también evitar la proliferación de fundacionescuya finalidad y prácticas no se ajustan a la esencia de la figura jurídica de fundación.

Dentro del debate sobre la oportunidad de nuevos desarrollos normativos en materia de fundaciones,que den cobertura a los aspectos susceptibles de mejora señalados, así como a algunos otros, comopor ejemplo "la necesidad de revisar el tema de la auto-contratación", también se les ha preguntado alas distintas partes sobre si considerarían necesaria una Ley Autonómica de Fundaciones. Las opinionesal respecto son objeto de un detallado análisis en el epígrafe específico que se articula seguidamente.

6.5.2.1. La Ley Autonómica de Fundaciones. Opiniones y valoraciones

De las respuestas obtenidas a esta pregunta se deducen varias conclusiones relevantes. La primera,que dicho desarrollo normativo genera inquietud ("los cambios normativos siempre son motivo deinquietud"), aunque se valora como algo sumamente importante. Una afirmación muy elocuente al res-pecto es aquella que señala que "el desarrollo de la Ley Autonómica es una problemática importanteporque dependiendo de cómo se desarrolle puede hacernos la vida más fácil o hacérnosla complica-dísima". Una segunda conclusión, síntesis de una opinión bastante extendida, es que se valoraría posi-tivamente el desarrollo de una Ley Autonómica de Fundaciones. Esta valoración tiene que ser acota-da, no obstante, en función de distintos matices.

119

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 120: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

El primero, sí a la Ley pero siempre que asuma los aspectos susceptibles de mejora señalados y quevaya más allá de la normativa legal vigente. En ocasiones nos encontramos con afirmaciones del tipode "si es para mejorar lo que tenemos sí". No se entendería una Ley que se limitara a replicar, e inclu-so, complicar las disposiciones actuales de la Ley 50/2002 ("si es para repetir lo mismo que la nor-mativa estatal no"). El segundo, sí a la Ley pero teniendo en cuenta las particularidades de las funda-ciones asturianas. Como está quedando de manifiesto a lo largo de este informe, las fundaciones astu-rianas tienen una caracterización propia ("estructura organizativa, tamaño, recursos, etc.") que las dife-rencian de aquellas fundaciones que tuvieron mayor peso en la redacción de la Ley 50/2002.

En esta línea se consideraría muy interesante que la Ley recogiera además la posibilidad de crear unórgano consultivo al estilo del Consejo Superior de Fundaciones, cuya creación reconoce la actual Ley50/2002 en su artículo 38, en el que estuvieran representados paritariamente la Administración y elsector fundacional. Sus funciones deberían ser a grandes rasgos las siguientes: (1) asesorar e infor-mar sobre cualquier disposición legal o reglamentaria que afecte directamente a las fundaciones astu-rianas, formulando las correspondientes propuestas; (2) planificar y proponer las actuaciones necesa-rias para la promoción y fomento de las fundaciones de la región; y (3) cualquier otra que pueda con-tribuir a posicionar sobre bases sólidas al sector fundacional en su conjunto.

Todo ello sin que suponga menoscabo de las competencias y atribuciones propias de la figura delProtectorado. De hecho, esta Ley debería potenciar las funciones de apoyo, impulso y asesoramientoque tiene encomendadas el Protectorado en relación con las fundaciones, concibiendo este órganocomo de fomento de estas entidades. No obstante, este planteamiento no debe llevar a concebir a lasfundaciones como entidades "tuteladas", habida cuenta de la madurez que el sector ha adquirido enlos últimos años.

Igualmente, se considera que debería promoverse la intervención del Protectorado en la salvaguardade la voluntad del fundador y el cumplimiento de los fines de interés general establecidos por éste.Esta debe promoverse en cuestiones como la modificación de los fines fijados por el fundador o lasreglas de composición del Patronato o aquellas cuestiones que el fundador haya querido salvaguardarespecialmente y así lo haya manifestado de forma expresa. En los demás casos, partiendo de la ideade que la Fundación estará obligada a rendir cuentas con carácter anual ante el Protectorado, la inter-vención de éste deberá ser excepcional, si bien podrá ejercer las correspondientes acciones de res-ponsabilidad contra los patronos para las que esté legitimado. En lo que a la rendición de cuentas serefiere, debería valorarse el distinto volumen de las fundaciones a las que afectará la futura legislación,estableciéndose un régimen de obligaciones acorde a los recursos y al patrimonio fundacional.

Además, se aboga por flexibilizar la administración patrimonial, acudiendo a un sistema de comunica-ciones y no de autorizaciones previas. Con ello se pretende lograr una agilización de los procedimien-tos administrativos que facilite el buen funcionamiento de la fundación.

En definitiva, desde el sector existe una opinión muy favorable a la elaboración de una Ley Autonómicade Fundaciones siempre y cuando mejore la normativa vigente, cubra todas las lagunas señaladas alo largo de este apartado y tenga en cuenta claramente las particularidades de las fundaciones astu-rianas. Para que se den estas circunstancias se considera fundamental "estar presente" en el procesode elaboración de la Ley. Además, sería muy importante que fuera fruto del consenso político de todoel arco parlamentario asturiano y que tuviera el respaldo de las distintas fuerzas políticas. De estemodo, esta normativa se convertiría en un referente para todos los involucrados con independencia dela coyuntura política de cada momento de tiempo y se consolidaría en la sociedad asturiana sobrebases sumamente sólidas y representativas.

120

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 121: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Por su parte, se ha constatado en la Administración regional una voluntad inequívoca de encarar la ela-boración de la Ley Autonómica de Fundaciones. En su elaboración se plantea, entre otros, dos objeti-vos estratégicos básicos. Por un lado, tiene que ser "una ley que fomente eficazmente el sector", favo-reciendo o apoyando el cumplimiento del objetivo fundacional de cada entidad, pero siendo lo suficien-temente exigente como para impedir que lleguen a adoptar la forma jurídica de fundación iniciativasque no se ajusten a la razón de ser de esta figura. Por otro, y consecuencia del anterior objetivo estra-tégico, tendrá que ser "una Ley que facilite el ejercicio del Protectorado", aspecto éste fundamental,tal como se ha puesto de manifiesto en el anterior epígrafe.

Como ocurrió en el caso del Registro único, desde la Administración autonómica se plantea la necesi-dad de contar con la opinión y consenso del sector en su conjunto para la redacción de la LeyAutonómica de Fundaciones. Por tanto, existen grandes expectativas de que la Ley recoja de modo sig-nificativo muchos planteamientos que se han formulado desde el sector fundacional.

6.5.3. Régimen fiscal de las fundaciones

La valoración efectuada por las fundaciones del régimen fiscal al que están sometidas permite extraerdos conclusiones relevantes y similares a las dos principales que se extraían en el epígrafe anteriorrelativo al régimen jurídico: valoración positiva del régimen fiscal de las fundaciones, pero importantedesconocimiento existente al respecto.

Esta valoración positiva del régimen fiscal es puesta de manifiesto de modo mayoritario por el conjun-to de las fundaciones. Se repiten sistemáticamente afirmaciones como "el régimen fiscal es muy bene-ficioso", "bastante favorable", "beneficia a las fundaciones" e incluso "es un lujo". Sin embargo, son muyescasos los argumentos que se dan a la hora de fundamentar esta opinión favorable. A lo sumo que"beneficia a las fundaciones sobre todo en la captación de recursos".

La falta de argumentaciones que sustenten esta valoración positiva del régimen fiscal es un claro indi-cio de que sigue existiendo un importante desconocimiento entre las fundaciones asturianas al respec-to. Así, es de destacar el laconismo con el que, en general, se responde a la valoración que se solici-ta del mismo. También las escasas problemáticas puestas de manifiesto. E incluso sorprende el queninguno de los entrevistados haya citado, y mucho menos valorado, la Ley 49/2002, de 23 de diciem-bre, de régimen fiscal de entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Este desconocimiento es más acusado, en general, entre las fundaciones más jóvenes y de menortamaño. También entre las delegaciones de fundaciones de ámbito nacional, en las que la gestión fis-cal es llevada a cabo en las sedes centrales. Del anterior capítulo cuantitativo se deduce además queun alto porcentaje de fundaciones cede la gestión financiera a un asesor o consultor externo, lo queno hace más que poner de manifiesto dicho desconocimiento. Si bien ninguna fundación apunta demodo explícito en este apartado soluciones a este desconocimiento, parece obvio que una parte impor-tante de dicha solución puede pasar por el desarrollo de acciones formativas específicas que favorez-can la autogestión o al menos incrementen la independencia frente a referentes externos.

Pese a todo, como anticipábamos, alguna fundación apunta diversas problemáticas que consideramosinteresante resaltar en tanto en cuanto pueden afectar a una parte significativa del sector. Algunasmanifiestan una cierta "ambigüedad" de la normativa del IVA a la hora de declarar una actividad exen-ta. Otras señalan la necesidad de que la Administración fiscal conozca en mayor medida las particula-ridades del sector ("Hacienda no conoce en profundidad nuestra situación"). Por último, alguna otraindica la conveniencia de que se valorara en el régimen fiscal el mayor o menor "carácter patrimonia-lista" de las distintas fundaciones.

121

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 122: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

6.6. Imagen y arraigo de las fundaciones en la sociedad: problemáticas y oportunidades de futuro

Este último apartado del capítulo se dedica en primera instancia a evaluar la imagen y el arraigo quetienen las fundaciones en la sociedad asturiana. Así, a la pregunta formulada en términos de si creeque la imagen de las fundaciones en la sociedad es positiva, la respuesta más recurrente ha sido: "sí"o "sí, en general". Se constata cómo con el paso del tiempo se tiene una imagen más positiva de lasfundaciones asturianas. En ello ha tenido mucha importancia la gran notoriedad en los medios decomunicación y en el día a día de la región de algunas de las fundaciones y de las actividades que des-arrollan, si bien la asociación de "la idea de fundación con cometido social" contribuye a que en gene-ral se tenga una buena imagen del sector.

Esta buena imagen general se ve condicionada, no obstante, por algunos aspectos clave como el rela-tivo desconocimiento y confusión que sigue existiendo respecto al concepto y papel de las fundacio-nes en la sociedad o a la utilización de esta figura jurídica para el desarrollo de actividades sin la super-visión necesaria. Problemáticas, ambas, que serán objeto de análisis posterior en este mismo aparta-do. Además, esta buena imagen no parece sesgada por el hecho de que las Administraciones apues-ten por ellas y las apoyen financieramente a la hora de desarrollar determinadas prestaciones quepodrían ser de su competencia, pese a alguna opinión contraria ("la imagen de las fundaciones estáligada a las Administraciones que delegan servicios en ellas").

Existen más dudas a la hora de hablar del arraigo social de las fundaciones. Hay opiniones muy favo-rables a constatar tal arraigo amparándose en "el número de fundaciones existentes", su presencia enlos distintos puntos de Asturias ("en casi todas las zonas de Asturias existe alguna fundación que juegaun papel importante") o la sólida consolidación de alguna de ellas ("hay algunas que son muy poten-tes y que están funcionando muy bien"). Son opiniones básicamente de gestores de fundaciones rela-tivamente jóvenes y con poca experiencia acumulada en dicha gestión.

Frente a ellas, la opinión más generalizada entre los gestores más veteranos es que no se puede afir-mar que el sector en su conjunto está plenamente arraigado. Plantean, lógicamente, el arraigo de lasfundaciones más notorias, pero ponen el ejemplo de que, por el contrario, "ha habido fundaciones quehan tenido mucha importancia en la historia de la región pero acabaron desapareciendo". En palabrasde otro de los gestores más experimentados "más que la forma jurídica de fundación, la gente ve sufinalidad, contenidos y en última instancia lo que realmente hace". En síntesis, parece constatarse unaopinión favorable a destacar la imagen positiva de las fundaciones asturianas pero a no considerar quese haya alcanzado su total arraigo en la sociedad asturiana.

Para consolidar esta imagen y potenciar tal arraigo las Administraciones podrían desempeñar un papelmás activo a la hora de divulgar las actuaciones fundacionales. Así lo cree la mayoría, en especial "cuan-do las fundaciones no tienen capacidad de hacerlo con sus propios recursos". Y es que la satisfacciónque muestran las fundaciones más grandes y/o longevas con el papel difusor de la Administración no seobserva entre las más jóvenes y/o modestas. Sea como fuere, unas y otras opinan que, si bien la difu-sión pública es básica para potenciar la imagen y el arraigo social del sector, debe ser complementadapor la que hagan las propias fundaciones y sus entes asociativos. O como afirma uno de los entrevista-dos, "quien tiene que divulgar más la labor de la fundación es la propia fundación".

Una vez que se han señalado las percepciones existentes respecto a la imagen y arraigo social del sec-tor de fundaciones asturianas, se hace necesario evaluar otros aspectos generales que pueden condi-cionar la evolución futura del sector en su conjunto.

122

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 123: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Así, a continuación, se dedican sendos epígrafes a analizar dos cuestiones específicas:

6.6.1. Problemáticas de futuro del sector fundacional.6.6.2. Oportunidades de futuro para el sector fundacional.

6.6.1. Problemáticas de futuro del sector fundacional

Una de las principales problemáticas de futuro a las que se enfrenta el sector fundacional es el des-conocimiento ("una parte importante de la sociedad asturiana no tiene ni idea de lo que es una fun-dación") y confusión ("unas veces te dicen que eres una asociación,... otras que eres una entidadpública") que sigue existiendo sobre ellas en la sociedad asturiana. La imagen positiva que se tiene sesigue fundamentando, en parte, como hace años, en la ayuda social al necesitado que proporcionaalguna de ellas ("la fundación suena como algo noble que trabaja por el bien y la justicia") o, a lo sumo,en la promoción de valores culturales muy vinculados con Asturias, sin que se valoren otros ámbitosde actividad incipientes pero pujantes en la generación de valor añadido para la región (por ejemplo,la investigación o las nuevas tecnologías). Así, no existe una percepción clara de lo que las fundacio-nes son y de lo que representan en Asturias en cuanto a generadoras, directa o indirectamente, deempleo y riqueza para la región ("no se les está dando el valor que se les debería dar").

Las soluciones que se apuntan a esta problemática son dos. Por un lado, la necesidad de que las pro-pias fundaciones sean capaces de "poner en valor sus actividades a los ojos de la sociedad", trasladan-do a la opinión pública transparencia y saber hacer. Por otro, la conveniencia de que desde las instan-cias públicas y los entes asociativos del sector se trasmita a la sociedad "la importancia y el peso de lasfundaciones en la realidad asturiana". Así, será fundamental que desde ambas instancias se sea capazde trasladar la idea de que las fundaciones son un elemento dinamizador de la economía, la cultura yla sociedad en su conjunto, más allá de su tradicional papel en el campo de la intervención social. Desdela perspectiva pública, se vuelve a poner de relieve la necesidad de disponer de Protectorado/s fuerte/scon capacidad tanto para "canalizar las quejas y problemáticas del sector y arreglarlos" como para con-vertirse en "canal de divulgación" de su labor, importancia y heterogeneidad.

Ya por otra parte, sigue estando bastante extendida la idea de que la fundación es un medio para des-arrollar actividades no siempre lícitas o sin la supervisión necesaria. Es obvio que esta idea tiene sujustificación en experiencias pasadas no deseadas, tal como señalan los supervisores del sector alponer de manifiesto "la importancia de no enmascarar actividades necesitadas de la oportuna super-visión". Es cierto también que esta idea podría verse reforzada por la creencia de que la creación defundaciones por parte de las empresas como un elemento de responsabilidad social no deja de ser "unlavado de imagen" o una "vía para eludir impuestos". Contra estas ideas sólo caben soluciones muysimilares a las apuntadas para la problemática anterior: transparencia de cara a los distintos públicosinvolucrados en la fundación y difusión a la sociedad, a través de los medios de comunicación, de valo-res y comportamientos éticos.

Igualmente, existen dudas sobre la gran proliferación de fundaciones en los últimos años. Existe unaopinión bastante generalizada sobre el hecho de que las fundaciones tienen que surgir siempre que suexistencia esté fundamentada "en una dotación adecuada de recursos, tenga una actividad real y seanbeneficiosas para la sociedad". No se considera oportuno que esta proliferación se sustente únicamen-te en el "régimen fiscal favorable" de esta figura ni "por moda". Tampoco se valora positivamente laaparición de fundaciones para problemáticas que intentan cubrir otras ya existentes ("surgen réplicasde fundaciones que ya existen y cubren la necesidad"), proponiéndose en estos casos la unión, o almenos el trabajo en común, a fin de tener "un peso más específico o más poder". Ante esta prolifera-ción, se pide a las Administraciones más "control" en la creación de fundaciones con finalidades idén-ticas a las de otras ya existentes. Incluso alguna voz propone la solución extrema de "capitalizar fun-daciones con un nivel de actividad prácticamente nulo para el desarrollo de nuevas actividades".

123

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 124: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Una última problemática a considerar es el escaso compromiso de la sociedad con algunas de las acti-vidades que desarrollan las fundaciones: "en general hay poca implicación social y participación". Estaproblemática es común al sector no lucrativo en su conjunto, afectando en el ámbito fundacional espe-cialmente a las que se dedican a la intervención social. En ellas, la figura del voluntario y el volunta-riado adquiere una importancia significativa, tal como se ha constatado. Sin embargo, es obvio que lagente más joven no tiene la cultura de dedicar parte de su tiempo a los demás, mientras que las per-sonas de mayor edad valoran con un alto grado de escepticismo la acción de estas organizaciones.Las soluciones apuntadas para hacer frente a esta realidad social se sintetizan, básicamente, en inten-tar "promover los valores de compromiso y la solidaridad" entre la gente más joven y trasmitir "confian-za, control y rigor en la actuación de estas fundaciones" entre la de mayor edad, "para lograr una socie-dad más sensibilizada respecto a estos temas".

6.6.2. Oportunidades de futuro para el sector de fundaciones

Se destacaba al inicio de este último gran apartado del capítulo la buena imagen que en general tienenlas fundaciones en la sociedad asturiana. Se trata de una imagen sólida, de seriedad y estabilidad, loque hace que las fundaciones estén "bien valoradas" tanto por la población en general como por"Administraciones y empresas" en particular. Esta imagen y valoración constituye una oportunidad defuturo y el motor de desarrollo del sector en su conjunto, siempre y cuando las actuaciones y prestacio-nes futuras vayan en la línea de consolidar esta percepción ("hay que seguir trabajando y trabajar bien").

Una segunda oportunidad de futuro para el sector fundacional se justifica en el hecho de que, en gene-ral, aunque con matizaciones, las fundaciones asturianas se adaptan de un modo importante a lasnecesidades de región ("tienen un papel importante en la cobertura de necesidades que existen encualquier ámbito de la región"). Sin embargo, se plantea un cierto desequilibrio por ámbitos de activi-dad: existe la percepción de que "se adaptan en exceso", con un alto grado de especialización, enámbitos vinculados a la formación, investigación y tecnología, frente a un "déficit de especialización"en los campos de la cultura, la intervención social y la protección del medio ambiente. Este desequi-librio hay que gestionarlo con prudencia, puesto que un exceso de atomización puede ser contrapro-ducente desde el punto de vista de la dispersión de recursos y el solapamiento de finalidades y puederedundar negativamente en el sector en su conjunto.

En tercer lugar, nos gustaría destacar el hecho de que el sector de fundaciones representa en la actua-lidad un instrumento de desarrollo de la sociedad ("las fundaciones son un buen instrumento para quela sociedad civil participe en su propio desarrollo"). Si bien este planteamiento es generalizable al sec-tor no lucrativo en su conjunto, se valora de la fundación su carácter más innovador y emprendedor ala hora de dar respuesta a "necesidades concretas y específicas" de la sociedad. La Administración asílo ha entendido desde el momento en que ha utilizado la figura de la fundación para promover inicia-tivas de desarrollo en los distintos ámbitos (asistencial, cultura, investigación y tecnología, etc.). Dehecho, el simple análisis de las fundaciones creadas en los últimos años serviría para atestiguar estecompromiso presente y futuro.

Vinculada con esta tercera oportunidad surge la cuarta: la flexibilidad de la figura de la fundación parareaccionar ante proyectos y actividades que se planteen marcados por la inmediatez. El régimen jurí-dico de la fundación favorece su utilización ante determinadas contingencias cuya resolución exige lacreación inmediata de una infraestructura básica. Esta flexibilidad se constata, al menos, si se com-para con la capacidad de reacción directa de la Administración Pública como ente orgánico ("es unaorganización que tiene una flexibilidad que no tienen las entidades públicas"). De hecho, tanto laAdministración como el sector empresarial recurren cada vez en mayor medida a las fundaciones parasolventar problemáticas marcadas por la inmediatez. Ocurre en ámbitos tan dispares como la forma-ción profesional, en el caso de la empresa, o la promoción de determinadas iniciativas culturales, enel de las Administraciones.

124

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 125: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Por último, otra de las oportunidades que se le plantean al sector se relaciona con la creciente impor-tancia que tiene el concepto de responsabilidad social empresarial en el ámbito de la empresa astu-riana. Son ya bastantes las empresas que en Asturias canalizan "su responsabilidad con el entornosocial a través de fundaciones" propias o sin vinculación orgánica alguna. En ocasiones las empresas,más allá de la moda, buscan con esta relación aprovechar una ventaja o beneficio fiscal, otra oportu-nidad de futuro en sí misma, pero sobre todo mejorar sus relaciones con el entorno social y con susdistintos públicos objetivo (básicamente, clientes y empleados) a fin de mejorar su competitividad. Setrata ésta de una práctica hasta cierto punto emergente en nuestra región, pero según estudios recien-tes, con visos de consolidarse y crecer en el tiempo. Desde esta perspectiva, la figura de la fundaciónse revaloriza como potencial destinatario del compromiso financiero, material y humano del sectorempresarial asturiano.

125

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 126: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

CAPÍTULO 7EL SECTOR FUNDACIONAL EN ASTURIAS: CONCLUSIONES Y REFLEXIONES DE FUTURO

Durante los últimos años las fundaciones españolas han sufrido una profunda transformación, hastael punto de que la realidad que conocemos hoy dista significativamente de la existente al inicio de latransición democrática. Esta transformación ha estado marcada por distintas circunstancias. Por unaparte, se ha producido una progresiva consolidación de las fundaciones en la sociedad española, den-tro del marco de la Economía Social y del Tercer Sector. Igualmente, estos años han sido de continua-da expansión y crecimiento del sector en lo que al número de fundaciones se refiere. Además, se hanproducido importantes cambios normativos que han afectado notablemente a la regulación del sector.Finalmente, se constata una significativa modificación de las estructuras organizativas de éste, tantoa nivel global como a nivel de cada fundación en particular.

Si bien esta transformación parece indiscutible, no creemos, sin embargo, que se pueda hablar aún dela plena consolidación del sector en la realidad española. Siguen apreciándose distintas debilidadesorganizativas y amenazas del entorno que dificultan tal consolidación. Así, por ejemplo, parece necesa-rio progresar en el estudio del sector por Comunidades Autónomas, elaborar censos de fundaciones real-mente activas, profundizar en los desarrollos normativos y fortalecer las estructuras organizativas, incor-porando a la gestión nuevas herramientas para avanzar en el logro de la finalidad fundacional.

Estos retos han sido asumidos a la hora de plantear el "análisis de situación de las fundaciones en larealidad socio-económica del Principado de Asturias", que ha originado la realización del presente infor-me. En concreto, se dedica este último gran apartado del mismo a destacar las principales conclusio-nes extraídas del estudio y a efectuar una serie de reflexiones críticas. Con las conclusiones se preten-de describir lo que representan en la actualidad las fundaciones en la realidad asturiana. Con las refle-xiones se busca establecer unas recomendaciones básicas que favorezcan la efectiva consolidación delsector en el futuro inmediato. De acuerdo con este planteamiento, se ha dividido el capítulo en dosapartados:

7.1. El sector fundacional en Asturias: conclusiones.7.2. El sector fundacional en Asturias: reflexiones de futuro.

7.1. El sector fundacional en Asturias: conclusiones

Como decíamos, con el apartado de conclusiones se pretende elaborar una radiografía lo más com-pleta posible del sector fundacional asturiano en la actualidad. De esta forma, cualquier lector del pre-sente informe podrá tener una idea clara de sus principales características, así como de su presenciae impacto en la realidad actual de la sociedad y economía asturiana.

Esta visión de conjunto debe comenzar por la cuantificación del número exacto de fundaciones astu-rianas que se consideran activas en el momento de realización del informe.

126

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

EL SECTOR FUNDACIONAL ASTURIANO ESTÁ CONFIGURADO, A 31 DE DICIEMBRE DE 2006, POR UN TOTAL DE 149 FUNDACIONES ACTIVAS

Page 127: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Respecto al censo total de fundaciones inicialmente identificadas (207 fundaciones privadas, una vezexcluidas las delegaciones de otras de ámbito nacional) esta cifra supone una tasa de actividad del72%. Así, inversamente, se constata una tasa de inactividad del 28%, muy cercana al 30% que losdistintos estudios y estudiosos del fenómeno fundacional suelen considerar como habitual en estoscasos. Si la tasa de inactividad obtenida se aplica al conjunto fundacional de nuestro país, las funda-ciones asturianas representan en número un modesto 1,91% del total. Estaríamos hablando de unas14 fundaciones por cada 100.000 habitantes, ratio ligeramente inferior a la media nacional (17). El85,3% de las fundaciones asturianas activas están adscritas a los tres Protectorados autonómicosexistentes en la región, lo que es ya indicativo de cuál puede ser su ámbito principal de actuación.

A partir de esta cuantificación del número total de fundaciones asturianas activas, a continuación sepresentan con detalle las principales conclusiones extraídas del análisis de las mismas. Estas conclu-siones aparecen agrupadas en los siguientes bloques homogéneos, establecidos en función de los cua-tro capítulos de resultados desarrollados con anterioridad:

7.1.1. Caracterización general de las fundaciones asturianas.7.1.2. El empleo en el sector fundacional asturiano.7.1.3. Magnitudes económicas de las fundaciones asturianas.7.1.4. Estudio cualitativo de las fundaciones asturianas.

7.1.1. Caracterización general de las fundaciones asturianas

La caracterización general del sector fundacional asturiano se lleva a cabo partir de los datos obteni-dos de dos fuentes de información complementarias. En primer lugar, la base de datos generada porla Asociación Española de Fundaciones para la elaboración de su Directorio (2007). En segundo lugar,la encuesta desarrollada entre el censo de fundaciones activas. Las principales conclusiones derivadasde estas dos fuentes se pueden clasificar en cuatro apartados básicos:

• Información general sobre las fundaciones asturianas.• Estructura organizativa de las fundaciones asturianas.• Actividades realizadas por las fundaciones asturianas.• Gestores y voluntarios en las fundaciones asturianas.

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LAS FUNDACIONES ASTURIANAS

Como se recordará, este primer apartado del capítulo de caracterización se dedicaba a fijar los rasgosbásicos y definitorios de las fundaciones asturianas. Si bien estos rasgos pueden ser muchos y varia-dos, en el estudio nos hemos centrado en los siguientes: tipo de fundación, tamaño, antigüedad, dota-ción fundacional, localización geográfica y ámbito territorial de actuación.

1. Tres de cada cuatro fundaciones son de carácter cultural, asistencial o educativo.

Las fundaciones más comunes son las culturales (34,9%), asistenciales (25,5%) y educativas(14,1%). Les siguen en orden de importancia numérica las fundaciones sanitarias (8,7%), investi-gadoras-tecnológicas (7,4%), medioambientales (4,0%), deportivas (3,4%) y laborales (2,0%).

2. La mayor parte de las fundaciones asturianas, dos de cada tres, son de pequeña dimensión.

No obstante, existen diferencias significativas en función del tipo de fundación. Así, las laborales einvestigadoras-tecnológicas, pese a ser pocas en número, son principalmente de gran tamaño. Porsu parte, las educativas pueden ser catalogadas como de mediano tamaño, mientras que las res-tantes tienen la condición de pequeñas (asistenciales y medioambientales) o, incluso, micro-funda-ciones (deportivas, sanitarias y culturales).

127

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 128: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

3. El sector fundacional asturiano es relativamente joven, desde el punto de vista de su anti- güedad media.

Su creación se ha visto estimulada por los últimos desarrollos normativos, hasta el punto de queun 46,3% nace tras la promulgación de anterior Ley 30/1994 de Fundaciones, mientras que un26,8% adicional surge tras la actual Ley 50/2002. De hecho, durante la última década el sector hacrecido a un ritmo medio de 10 fundaciones al año. En esta tasa de crecimiento ha tenido un papelprotagonista el hecho de que durante este tiempo un buen número de asociaciones sumamentearraigadas en la región hayan transformado su forma jurídica. Las fundaciones más "longevas" seencuentran entre las tipologías con más tradición (laborales, educativas, asistenciales y, aunque enmucha menor medida, culturales), mientras que las más "jóvenes" se localizan entre las deportivas,medioambientales, investigadoras-tecnológicas y sanitarias.

4. Casi el 50% de las fundaciones disponen de una dotación que oscila entre 3.001 euros y 30.000 euros.

En concreto, en esta horquilla de variación de encuentra el 45% de las fundaciones asturianas, másde la mitad de ellas creadas a raíz de la nueva Ley de Fundaciones entre 2003 y 2006 como con-secuencia de la restricción de 30.000 euros de dotación mínima establecida en la Ley. También essignificativo el 36,7% que afirma disponer de una cantidad superior a los 30.000 euros, lo que llevaa elevar la dotación media hasta los 350.000 euros. Las fundaciones con mayor dotación parecenser las investigadoras-tecnológicas, asistenciales y medioambientales, mientras que las que dispo-nen de una menor cantidad son las laborales.

5. El sector fundacional está presente en 30 de los 78 concejos asturianos, si bien existe una importante concentración en la zona centro de la región.

En concreto, en la zona central de Asturias se localizan tres de cada cuatro fundaciones. La con-centración se observa especialmente en los dos principales municipios de la región: Oviedo (el38,9%) y Gijón (el 24,2%). En el resto, lo más habitual es una fundación por municipio.

6. El ámbito territorial de actuación de las fundaciones asturianas es principalmente autonómicoo, si bien en menor medida, local.

En general, el 54% de la actividad de las fundaciones se desarrolla en el ámbito autonómico. El27,4%, en el local. Al ámbito nacional corresponde tan sólo el 14,8% de la actividad, mientras queal internacional un residual 3,8%. Por sectores de actividad, las laborales, medioambientales, inves-tigadoras-tecnológicas y educativas son las que tienen un perfil más autonómico, mientras que lasdeportivas, culturales y asistenciales lo tienen más local. Por último, las sanitarias son las únicasque tienen una presencia relativamente significativa en el contexto nacional.

En definitiva, a grandes rasgos se puede afirmar que:

128

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LAS FUNDACIONES ASTURIANAS SON PRINCIPALMENTE DE CARÁCTER CULTURAL, ASISTENCIAL O EDUCATIVO, DE PEQUEÑA DIMENSIÓN,

RELATIVAMENTE JÓVENES, CON UNA DOTACIÓN FUNDACIONALQUE OSCILA ENTRE 3.001 EUROS Y 30.000 EUROS, CONCENTRADAS

GEOGRÁFICAMENTE EN LA ZONA CENTRO DE LA REGIÓN Y DE ÁMBITO DE ACTUACIÓN PREFERENTEMENTE AUTONÓMICO O LOCAL.

Page 129: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LAS FUNDACIONES ASTURIANAS

El análisis de la estructura interna de las fundaciones asturianas ha abarcado un abanico muy ampliode aspectos organizativos. Básicamente, promotores, estructura departamental, prácticas y actuacio-nes de gestión, actividades de "fundraising", gestión externa de áreas organizativas, utilización de nue-vas tecnologías y asociacionismo.

1. El promotor tipo de las fundaciones asturianas es una persona jurídica de carácter privado,teniendo especial peso las asociaciones con una importante tradición en la sociedadasturiana.

En esta primera conclusión se sintetizan varias cuestiones. En primer lugar, el 57,9% de los promo-tores son personas jurídicas, frente al 48,4% de personas físicas. En segundo lugar, dentro de laspersonas jurídicas parece haber tenido más peso la iniciativa privada, presente en el 87,3% de lasfundaciones, que la pública, limitada al 60%. Tal como se destacaba, el tipo de persona jurídica pri-vada que parece haber tenido un papel más activo en la promoción de fundaciones es la asociación.Otros entes privados con un papel sumamente activo han sido los sindicatos, la Caja de Ahorros ylas empresas. Por su parte, el principal promotor público de las fundaciones asturianas es elGobierno de la Comunidad Autónoma, seguido de las distintas Corporaciones o Entidades Locales.

2. La estructura por departamentos más común en las fundaciones asturianas incluye undepartamento de administración y, en menor grado, otro de proyectos.

El 81,3% de las fundaciones disponen de un departamento de administración. El segundo en ordende importancia es el de proyectos, común al 42,7% de las fundaciones. Otros departamentos concierta presencia son el de comunicación (35,4%) y el de recursos humanos (25%). Cabe señalarque las fundaciones de cierto tamaño y aquellas vinculadas a los sectores de fundaciones investi-gadoras-tecnológicas, educativas y asistenciales suelen disponer de un departamento adicionalrelacionado con la sensibilización y difusión del conocimiento que, en ocasiones, podría solaparsecon el de comunicación.

3. Las fundaciones asturianas desarrollan con cierta regularidad el conjunto de prácticas enlas que debe materializarse su gestión de acuerdo a los principios de dirección estratégica.

Concretamente, el 75% de estas prácticas son llevadas a cabo "alguna vez" o "habitualmente" porlas fundaciones. Estratégicamente centran su atención en especial en las actividades que másdirectamente pueden influir en sus prestaciones a los beneficiarios. Así, las prácticas más extendi-das son el diseño y puesta en práctica de nuevas actividades, el diseño y planificación formal deactividades para los beneficiarios, el análisis de objetivos y fines de la fundación, y el análisis de losbeneficiarios. Por el contrario, reciben menor atención aquellas otras que no parecen tener un efec-to tan directo o inmediato. Entre ellas la realización de estudios de mercado, el análisis de otrasfundaciones u organizaciones no lucrativas, y el uso de la publicidad para dirigirse tanto a los bene-ficiarios como a los que aportan los recursos necesarios.

4. Cuantitativamente, no se identifica un excesivo grado de centralización en los procesos detoma de decisiones ni de formalización de los procedimientos y actuaciones.

Estos rasgos organizativos deben ser valorados, en principio, de modo positivo, en la medida en queno se inhibe la capacidad de actuación de las entidades, si bien es necesario disponer de una valo-ración más cualitativa para poder ser más concluyentes al respecto. En principio, tan sólo parecenecesario incrementar ambos rasgos de gestión en el caso de las fundaciones más pequeñas alobjeto de dinamizar sus organizaciones y aumentar la eficacia de sus prestaciones.

129

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 130: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

5. Poco más de una de cada tres fundaciones asturianas lleva a cabo actividades de "fundrai-sing" (prácticas formales de captación de fondos de potenciales donantes).

Desarrollan actividades de "fundraising" el 35,3% de las fundaciones. Si bien éste es un porcenta-je relativamente bajo, tampoco es desdeñable dado el todavía incipiente desarrollo de estas prác-ticas en nuestro país. Sin embargo, el desarrollo de cada una de estas actividades es más bienescaso. Así, nueve de las once actividades contempladas se realizan "nunca" o "casi nunca". Lasdos únicas prácticas que se llevan a cabo con una cierta regularidad son la solicitud de donativosa potenciales donantes a través de entrevistas, cartas, llamadas telefónicas o e-mails personaliza-dos, y el reconocimiento a los donantes por medio de cartas de agradecimiento.

6. Es relativamente habitual que las fundaciones de la región cedan a la gestión externa suárea financiera-tributaria, pero no así las actividades o servicios fundacionales ni el áreaorganizativa.

Los datos sobre gestión externa son los siguientes: el 58% de las fundaciones gestionan de estaforma su área financiera-tributaria, el 25,3% sus actividades y servicios, y tan sólo ya el 8,8% suárea organizativa. Dos variables clave para ceder la gestión de las distintas áreas son el tamaño yla antigüedad de la fundación. Así, esta cesión es más habitual entre las fundaciones más peque-ñas y relativamente más jóvenes (creadas con posterioridad a 1995). Las fundaciones que gestio-nan externamente sus actividades suelen recurrir de modo mayoritario a la figura de los autónomos.Sin duda este dato refuerza la capacidad indirecta del sector de fundaciones de generar empleo yriqueza en la sociedad asturiana.

7. En el caso de que exista "externalización" de áreas de gestión ésta suele ser parcial y nototal, constatándose una importante satisfacción con dicha práctica.

En las tres áreas de gestión, la "externalización" es mayoritariamente parcial, si bien esta realidades especialmente acusada en el caso de la gestión de las actividades y servicios fundacionales(75% de parcial frente a 25% de total). Respecto a la satisfacción, cabe decir que con independen-cia del área externalizada las fundaciones se muestran satisfechas o bastante satisfechas con elgestor externo en el que delegan las competencias.

8. El uso de las nuevas tecnologías de la información (TIC) está bastante extendido entre lasfundaciones asturianas.

Las cifras concretas que se manejan muestran que el 76,5% de las fundaciones dispone de e-mail,mientras que el 59,7% posee página web propia. Si se toma como referente el ámbito de la empre-sa, tanto asturiana como española en su conjunto, las fundaciones se encontrarían ligeramenteretrasadas por lo que respecta a la disponibilidad de e-mail, pero por delante de la media en cuan-to a la página web. Los dos sectores que están más rezagados en ambas cuestiones son el asis-tencial y el sanitario.

9. Por último, es de destacar el bajo grado de asociacionismo existente en el sector.

Pese a la importancia de la integración horizontal en el desempeño de las prestaciones, no llega al20% el porcentaje de fundaciones que se encuentran adscritas a algún ente asociativo. Entre estosentes destaca la Asociación Española de Fundaciones, a la que se encontraban adheridas en elmomento de realizar el estudio el 16,1% de las fundaciones asturianas.

130

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 131: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

La síntesis general de este apartado quedaría del siguiente modo:

ACTIVIDADES REALIZADAS POR LAS FUNDACIONES ASTURIANAS

El análisis de las actividades realizadas por las fundaciones asturianas se ha delimitado en función detres aspectos críticos: áreas y tipos de prestaciones específicas desarrolladas, beneficiarios de las pres-taciones fundacionales y funciones económicas de dichas prestaciones.

1. Si bien las principales áreas de actividad fundacional siguen siendo las tradicionales, elsector se muestra sumamente activo a la hora de involucrarse en nuevas áreas con granimpacto en la dinamización económica sostenible de la región.

Cuando hablamos de áreas de actividad tradicionales nos referimos a la asistencial (en la queestán presentes el 41,4% de las fundaciones), educativa (41,4%) y cultural (33,3%). Por su parte,cuando lo hacemos de nuevas áreas de impacto para la región nos referimos a tres en concreto.Primero, a las relacionadas con la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías. Segundo, a lasvinculadas con la promoción del empleo, el desarrollo local/regional y la cualificación laboral.Tercero, a las referidas al desarrollo sostenible y protección y conservación de la naturaleza.Además, es importante destacar la creciente sensibilidad del sector con la cooperación al desarro-llo en el tercer mundo.

2. Las prestaciones o actividades concretas que desarrollan en mayor medida las fundacio-nes asturianas se vinculan con la formación o educación, divulgación o publicación y algúnotro aspecto relacionado con los anteriores.

Entre las acciones de educación o formación destacan la realización de cursos, jornadas, semina-rios y conferencias de muy diversa índole, así como la prestación de distintas acciones formativas(formación profesional, no reglada, continua,...). Respecto a la divulgación, las acciones se concre-tan en la realización de publicaciones de distintos tipos (libros, informes, estudios,...) y también enel fomento del acceso de la colectividad a Internet. Otras acciones o actividades reseñables son laconcesión de becas, ayudas o subvenciones, la financiación de actividades de investigación y laconcesión de premios o distinciones.

3. Dos de cada tres fundaciones dirigen sus prestaciones al público en general.

El porcentaje es del 65,2%, viéndose sustancialmente incrementado en el caso de las fundacionesinvestigadoras-tecnológicas (85,7%), culturales (81,3%) y medioambientales (75%). En el extremoopuesto se encuentran las fundaciones laborales (33,3%) y deportivas (ninguna), que son, como sepuede comprobar, las que menos adoptan esta orientación.

131

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LAS FUNDACIONES ASTURIANAS SON PROMOVIDAS MAYORMENTE POR PERSONAS JURÍDICAS PRIVADAS, CON ESPECIAL PESO DE LAS

ASOCIACIONES, DISPONEN DE UN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN, DESARROLLAN CON REGULARIDAD PRÁCTICAS DE DIRECCIÓN

ESTRATÉGICA PERO NO ASÍ DE “FUNDRAISING”, EN PRINCIPIO NO PARECEN ESTAR EXCESIVAMENTE CENTRALIZADAS NI FORMALIZADAS,

“EXTERNALIZAN” SU GESTIÓN FINANCIERA-TRIBUTARIA, USAN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y ESTÁN POCO

INTEGRADAS EN ENTES ASOCIATIVOS.

Page 132: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

4. Desde el punto de vista de los colectivos genéricos, las fundaciones asturianas prestanespecial atención a los jóvenes y adultos.

El 50,5% de las fundaciones trabaja con jóvenes; el 54,8%, con adultos. Los porcentajes con infan-cia, adolescencia y tercera edad se sitúan en torno al 33%. En el caso de la infancia, este porcen-taje aumenta significativamente cuando hablamos de fundaciones deportivas y medioambientales,mientras que en el de la tercera edad esta circunstancia se observa entre las asistenciales.

5. En un tercer nivel, cabe destacar que los principales públicos específicos de las fundacio-nes asturianas son los estudiantes, discapacitados psíquicos, profesionales y trabajadores.

El porcentaje de fundaciones que se centran en estos cuatro públicos varía entre el 26,7% y el 20%,respectivamente. Otros públicos que merecen la atención de entre el 16,7% y el 11,1% de las fun-daciones son, por este orden, los discapacitados físicos, las mujeres, los desempleados, la familia,los discapacitados sensoriales y los enfermos crónicos.

6. Casi tres de cada cuatro fundaciones señalan que la principal función económica de susactividades es la prestación de bienes y/o servicios para sus beneficiarios específicos.

En concreto, el dato exacto es del 72,9%, que se ve complementado por un 16,5% adicional queseñala que sus prestaciones se dirigen a la sociedad en general, sin especificar un beneficiario enconcreto. Otras funciones económicas reseñables son: creación de infraestructuras y equipamien-tos (30,6%), desarrollo de estudios para la identificación de nuevas necesidades sociales (28,2%),financiación de actividades de otras entidades (23,5%) y concesión de ayudas, subvenciones obecas a la investigación (22,4%). La adquisición de obras de arte y otro tipo de inversiones análo-gas, así como la concesión de premios, son funciones más residuales.

7. El sector más dinámico a la hora de desempeñar las distintas funciones económicas es elintegrado por las fundaciones investigadoras-tecnológicas.

Entre estas fundaciones el porcentaje de desempeño de todas y cada una de las funciones econó-micas señaladas con anterioridad supera a la media del sector en su conjunto. Otras tipologías defundaciones igualmente activas en el desempeño de un buen número de funciones son las labora-les, asistenciales, culturales y medioambientales.

En conclusión, respecto a este tercer bloque podemos decir que:

132

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LAS FUNDACIONES ASTURIANAS DESTACAN POR INVOLUCRARSE EN NUEVAS ÁREAS DE ACTIVIDAD DE GRAN IMPACTO EN LA REALIDAD REGIONAL,

MATERIALIZADAS EN EL DESARROLLO DE ACCIONES FORMATIVAS, DIVULGATIVAS, INVESTIGADORAS Y DE DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO,

DIRIGIDAS AL PÚBLICO EN GENERAL (EN ESPECIAL A LOS JÓVENES Y ADULTOS, Y, EN PARTICULAR, A LOS ESTUDIANTES, DISCAPACITADOS PSÍQUICOS,

PROFESIONALES Y TRABAJADORES), A LOS QUE SE LES PROPORCIONAN PRESTACIONES ADAPTADAS A SUS NECESIDADES.

Page 133: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

GESTORES Y VOLUNTARIOS EN LAS FUNDACIONES ASTURIANAS

El estudio de la caracterización general de las fundaciones asturianas finaliza con la descripción de losrasgos definitorios de sus gestores y de la figura del voluntario que pudiera colaborar con la fundación.

1. El perfil tipo del gestor principal de las fundaciones asturianas es el de un hombre, de 50 omás años, que ostenta el cargo de director de la misma desde hace al menos 5 años, conun vinculo contractual fijo o voluntario, según los casos, con titulación a nivel universitarioy con formación específica en gestión de fundaciones u organizaciones no lucrativas.

Esta conclusión tan general sobre el perfil del gestor principal debe ser matizada en función de losdistintos rasgos definitorios contemplados. En principio, tres de cada cuatro gestores son hombres,si bien la importancia de la mujer en tareas de máxima responsabilidad aumenta con el tamaño dela fundación. La denominación del cargo desempeñado también está supeditada al tamaño, desdeel momento en que en las fundaciones más pequeñas suele ser más habitual que las principalestareas sean asumidas por el presidente, mientras que en las más grandes predomina la figura deldirector o del gerente.

La edad media de los responsables fundacionales es de 49 años. De hecho, el 43,3% de las fun-daciones cuenta con gestores de 50 o más años, lo que añadido al 34,3% de casos en los que elgestor está entre 40 y 49 años, hace que se pueda hablar de un gestor maduro. Además, su anti-güedad en el cargo es de al menos 5 años en el 50,6% de las fundaciones, lo que lleva a calificara los gestores también de experimentados. Por su parte, en el 40,2% de las fundaciones los ges-tores están ligados a la entidad a través de un contrato fijo, mientras que en un 42,7% de organi-zaciones desempeñan sus tareas de modo voluntario. El predominio de una u otra forma de rela-ción está condicionado por el grado de profesionalización de la fundación y por su tamaño. Entrelas fundaciones más profesionalizadas y de mayor tamaño, los gestores disponen de contrato fijomayoritariamente. Por su parte, entre las menos profesionalizadas y de menor tamaño la relaciónvoluntaria del responsable con la fundación abarca a más del 50% de las entidades.

El 85,2% de las fundaciones trabaja con gestores que disponen de formación universitaria.Adicionalmente, en el 56,6% de las organizaciones los gestores han participado en procesos de for-mación específica en gestión de entidades no lucrativas. Esta formación específica se recibe mayori-tariamente en otras fundaciones u organizaciones no lucrativas o, en menor medida, en universidadespúblicas o privadas, otros centros de formación privados o en la Asociación Española de Fundaciones.

2. El voluntariado no tiene, en general, un peso excesivo entre las fundaciones asturianas.

Poco más de un tercio de ellas dispone con cierta regularidad de voluntarios, si bien existen impor-tantes diferencias por tipos de actividad. La figura del voluntario es habitual en la mayoría de fun-daciones deportivas, sanitarias y asistenciales, y relevante en las culturales y medioambientales. Porel contrario, no es común en las laborales e investigadoras-tecnológicas y su presencia es muy limi-tada en las educativas.

3. Las fundaciones que cuentan con voluntariado disponen, por término medio, de 5 volunta-rios, hasta alcanzar una cifra estimada total de 559.

Esta cifra total estimada es relativamente baja, desde el momento en que cualquiera de las entida-des singulares de nuestro país dispone en Asturias de una cifra de voluntarios que excede la apun-tada para el conjunto del sector fundacional. Además, los voluntarios están muy concentrados enuna tipología concreta de fundación: las asistenciales. De media, cada una de ellas dispone de casi12 voluntarios en su organización. A su vez, se ha comprobado que la figura del voluntario se cir-cunscribe principalmente a las fundaciones más pequeñas.

133

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 134: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

4. Por su parte, el perfil tipo del voluntario de las fundaciones asturianas es el siguiente:mujer, de entre 46 y 65 años, que dedica menos de 5 horas a la semana a las tareas devoluntariado y sin que predomine un determinado nivel de formación.

Como ocurría a la hora de describir el perfil del gestor principal, son varias las cuestiones que se reco-gen en esta conclusión. En primer lugar, hay más voluntarias que voluntarios, aunque por poco(54,7% frente a 45,3%). Las mujeres predominan en las fundaciones más grandes y los hombres enlas más pequeñas. Donde no hay dudas es en la edad del voluntario tipo: entre 46 y 65 años, en un42,2% de los casos. Se trata, por tanto, de un voluntario relativamente maduro, siendo especialmen-te preocupante el hecho de que tan sólo un 9,4% de los voluntarios tienen menos de 25 años.

Por otra parte, la dedicación de los voluntarios a las fundaciones es más bien limitada. Casi uno decada dos voluntarios (el 47,5%, exactamente) dedica menos de 5 horas a la semana a sus tareasde voluntariado. Por último, no existe un predominio claro de un determinado nivel de titulaciónsobre los restantes. En general, tres de cada cuatro voluntarios dispone al menos de titulación oformación a nivel de bachillerato o FP.

En consecuencia, si hubiera que caracterizar al gestor principal y al voluntario de las fundaciones habría que hacerlo en los siguientes términos:

7.1.2. El empleo en el sector fundacional asturiano

El estudio del empleo generado por las fundaciones asturianas se lleva a cabo a partir de los datosobtenidos de dos fuentes principales de información. Por una parte, la encuesta efectuada al conjun-to de fundaciones asturianas activas. Por otra, la Subdirección Provincial de Gestión Recaudatoria dela Tesorería General de la Seguridad Social en Asturias, que proporcionó de modo agregado los datosde empleo del sector En esta ocasión las conclusiones extraídas no se van a ceñir únicamente a lasfundaciones propiamente asturianas, sino que también se tendrá en cuenta el empleo generado en laregión por las delegaciones de fundaciones de ámbito nacional.

El conjunto de cifras y datos derivados de ambas fuentes han generado un conjunto de conclusionesrelevantes que se presentan clasificadas en los siguientes apartados:

• Definición del empleo en el sector fundacional.• Importancia de las fundaciones en el empleo regional.• El empleo: perspectivas de futuro en Asturias.

134

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LAS FUNDACIONES ASTURIANAS DISPONEN DE GESTORES RELATIVAMENTE MADUROS, FUNDAMENTALMENTE HOMBRES, CON ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Y FORMACIÓN ESPECÍFICA EN EL SECTOR, CON CIERTA EXPERIENCIA EN EL CARGO, QUE O BIEN SE VINCULAN A LA FUNDACIÓN A TRAVÉS DE UN

CONTRATO FIJO O BIEN DESEMPEÑAN SUS ACTIVIDADES DE FORMA VOLUNTARIA.POR SU PARTE, EL VOLUNTARIO TIENE, EN GENERAL, UN PESO LIMITADO EN

EL SECTOR, SIENDO LA MEDIA DE CINCO VOLUNTARIOS POR FUNDACIÓN.

Page 135: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

DEFINICIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR FUNDACIONAL

1. La mayoría de las fundaciones privadas que actúan en el Principado de Asturias disponende personal contratado.

Esta mayoría alcanza al 55,7% de las organizaciones. Los sectores de actividad más intensivos encuanto a disponibilidad de personal contratado son los de las fundaciones investigadoras-tecnoló-gicas, asistenciales, educativas y laborales. Por el contrario, el porcentaje de fundaciones conempleados no llega al 50% en los sectores de fundaciones sanitarias, medioambientales, deporti-vas y culturales.

2. La cifra total de contratados por las fundaciones privadas que actúan en el Principado deAsturias a 31 de diciembre de 2006 asciende a 3.237 personas.

Respecto al 31 de diciembre de 2005, esta cifra supone un incremento anual en el volumen delempleo generado por el sector del 7,51%. Como se puede observar, se trata de una cifra de empleoy de una tasa de crecimiento muy significativas, tal como se remarcará en posteriores conclusiones.

3. El perfil de persona contratada por las fundaciones privadas del Principado de Asturias esel siguiente: mujer, con contrato indefinido, a jornada completa y vinculada a grupos decotización cualificados.

Nuevamente, son varias las cuestiones englobadas en esta conclusión, por lo que es convenienteir matizándolas una por una. Así, respecto al sexo de los contratados, cabe reseñar que casi dostercios de los mismos (en concreto, el 62,8%) son mujeres, alcanzando la tasa de crecimientoanual del empleo femenino el 10,06%, muy superior a la masculina, que se limita al 3,44%. Setrata, por otra parte, de un empleo estable, si bien la tasa de temporalidad se ha incrementado demodo muy sustancial durante el último año (un 15,04% frente al 2,21% de crecimiento del empleoindefinido). Mayoritariamente es un empleo a jornada completa (el 88,7% de los contratos). Porúltimo, se trata de un empleo cualificado, ya que el 80% de los empleados se vincula a los gruposde cotización superiores (grupos 1 a 7).

Por tanto, para definir en pocas palabras el empleo del sector fundacional se podría utilizar el siguiente resumen:

135

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LAS FUNDACIONES PRIVADAS ACTIVAS EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS DISPONEN MAYORITARIAMENTE DE PERSONAL CONTRATADO HASTA UN

VOLUMEN TOTAL DE 3.237 PERSONAS. SE TRATA, EN GENERAL, DE UN EMPLEO INDEFINIDO, ESTABLE, CUALIFICADO Y PRINCIPALMENTE

FEMENINO (CON LO QUE ESO SIGNIFICA EN UNA REGIÓN CON ALTAS TASAS DE PARO ENTRE LAS MUJERES).

Page 136: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

IMPORTANCIA DE LAS FUNDACIONES EN EL EMPLEO REGIONAL

1. El empleo de las fundaciones privadas que actúan en el Principado de Asturias representaal 0,76% de la población ocupada de la región. Este porcentaje es del 1,16% en el caso delempleo femenino.

Estos porcentajes hablan por sí solos. Resulta también relevante destacar que la tasa de crecimien-to del empleo fundacional (7,51%) es superior a la de la población ocupada regional (4,54%), conlo que se puede apreciar el carácter intensivo de la generación de empleo en el sector. Por otrolado, si el reparto de la población ocupada regional entre mujeres y hombres es del 40% y 60% res-pectivamente, en el caso de las fundaciones esta proporción se invierte (el 60% son mujeres y el40% son hombres), con un ritmo de crecimiento anual del empleo femenino superior al regional(10,06% frente a 7,90%).

2. En términos de número de asalariados de la región las cifras que se han señalado se ele-van al 0,97%, por lo que respecta al empleo fundacional en su conjunto, y al 1,45% para elcaso del empleo femenino.

El sector fundacional representa casi el 1% de los asalariados de la región (en el caso de las muje-res, cerca del 1,5% de las asalariadas asturianas). Además, la tasa de crecimiento del empleo fun-dacional casi dobla a la del número de asalariados (7,51% frente a 4,03%).

3. Detallando aún más, se puede decir que el empleo de las fundaciones representa el 1,18%de los efectivos laborales de la región (el 1,81% de los efectivos del sector servicios), loque en términos de empleo femenino supone el 1,83%.

Este tercer estimador refuerza la pujanza del sector en la economía regional y, en particular, suimportancia a la hora de contribuir a generar empleo entre el colectivo femenino.

4. Por último, las fundaciones analizadas presentan tasas de contratación a jornada comple-ta superiores a la media regional, pero también una mayor temporalidad en el empleo.

Respecto a la contratación a jornada completa, hablamos de un 88,7% en el sector, frente a un83,9% de media regional. En cuanto a la temporalidad, esta es del 44,2%, frente al 36,6% regio-nal y al 33,3% nacional. La explicación se puede encontrar en la vinculación de un buen númerode contratos con proyectos de duración determinada, lo que hace que si bien a largo plazo se cons-tata una importante estabilización del empleado, a corto plazo las cifras nos llevan a hablar de unpeso significativo de la temporalidad en el empleo de las fundaciones asturianas.

En conclusión:

136

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LAS FUNDACIONES PRIVADAS ACTIVAS EN EL PRINCIPADO DE ASTURIASREPRESENTAN CIFRAS DE EMPLEO REGIONAL EN TORNO AL 1%,

DESTACANDO ESPECIALMENTE POR SU GRAN APORTACIÓN A LA TASADE EMPLEO FEMENINO, SI BIEN PRESENTAN TASAS DE TEMPORALIDAD

SUPERIORES A LA MEDIA.

Page 137: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

EL EMPLEO FUNDACIONAL: PERSPECTIVAS DE FUTURO EN ASTURIAS

1. Algo más de una de cada tres fundaciones analizadas se plantea realizar alguna contrata-ción adicional durante el presente año 2007.

En concreto, se observa este planteamiento en el 35,2% de las fundaciones. Existen, no obstante,diferencias por sectores de actividad. Así, la predisposición es mayor entre las fundaciones labora-les, investigadoras-tecnológicas, deportivas y asistenciales. En las culturales y educativas esta pre-disposición se limita a una de cada cuatro fundaciones, mientras que en las sanitarias y medioam-bientales no se declara intención de efectuar contratación adicional alguna.

2. Se estima un volumen de contrataciones adicionales durante el presente ejercicio de 245personas.

Si se toma como referente el volumen de empleo ya señalado a 31 de diciembre de 2006 (3.237empleados), el sector se iría a final de año a un total de 3.482 personas contratadas, lo que supo-ne un incremento anual estimado del 7,57%, muy similar al crecimiento observado durante 2006.

En síntesis:

7.1.3. Magnitudes económicas de las fundaciones asturianas

El tercer pilar del análisis cuantitativo del sector fundacional asturiano es el estudio de su importancia enla economía regional. Para efectuar este estudio se ha recurrido, nuevamente, a varias fuentes de informa-ción. La principal, los estados contables de las propias fundaciones. Adicionalmente, se ha utilizado la basede datos generada por la Asociación Española de Fundaciones para la elaboración de su Directorio deFundaciones Españolas (2007). Las conclusiones al respecto se estructuran en los siguientes apartados:

• Magnitudes económicas del sector fundacional.• Importancia de las fundaciones en la economía regional.• Origen de los recursos económicos fundacionales.

MAGNITUDES ECONÓMICAS DEL SECTOR FUNDACIONAL

Este primer apartado va a centrar su atención en las grandes magnitudes económicas que definen auna fundación. Tres en concreto: activo patrimonial, ingresos y gastos. Además, por diferencia entreingresos y gastos ordinarios, se va a proporcionar una estimación del resultado económico corrientede las fundaciones asturianas.

1. El volumen de activos patrimoniales de las fundaciones asturianas se estima en unos 400millones de euros.

Exactamente, 400.530.098,3 euros. Dentro de esa cifra tiene un peso importante la partida de"otros inmovilizados materiales" (terrenos, construcciones, instalaciones técnicas, maquinaria,mobiliario, etc.), así como las "inversiones financieras temporales" (participaciones, depósitos, valo-res a C/P, etc.).

137

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LAS FUNDACIONES PRIVADAS QUE ACTÚAN EN EL PRINCIPADO DE ASTURIASCONTINUARÁN SIENDO DURANTE EL PRESENTE EJERCICIO UN SIGNIFICATIVOYACIMIENTO DE EMPLEO PARA EL CONJUNTO DE LA ECONOMÍA ASTURIANA.

Page 138: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

2. La cifra de ingresos totales estimada para el conjunto de las fundaciones sobrepasa lige-ramente los 240 millones de euros, de los que casi 230 son de carácter ordinario, es decir,vinculados a la actividad habitual de las fundaciones.

Las fundaciones asturianas disponen en su conjunto de unos ingresos anuales que rondan los40.000 millones de pesetas. Las principales partidas de ingresos se originan por la "actividad pro-pia" y ya en menor medida por "otros ingresos" (accesorios, de gestión corriente o subvencionesafectas a la actividad mercantil).

3. Respecto a los ingresos, las cifras de gastos totales y ordinarios son ligeramente inferio-res. Algo más de 223 y 221 millones de euros, respectivamente.

Las principales partidas de gastos son las de "personal", "otros gastos" (servicios exteriores, tribu-tos, otros gastos de gestión corriente, dotación al fondo de reversión) y "ayudas monetarias y otros".

4. En consecuencia, las fundaciones asturianas se caracterizan por obtener un resultado eco-nómico positivo en el desarrollo de sus actividades corrientes u ordinarias.

Por término medio el superávit es de 55.952,83 euros, algo más de 9 millones de pesetas. Esteresultado positivo se observa, aunque con diferencias, en todas las tipologías de funciones consi-deradas, sin que en ninguna de ellas se constaten resultados negativos.

Por tanto, a modo de conclusión:

IMPORTANCIA DE LAS FUNDACIONES EN LA ECONOMÍA REGIONAL

1. Las fundaciones asturianas aportan al PIB regional casi 143 millones de euros, lo que equi-vale a un porcentaje estimado del 0,732% del PIB.

La cantidad exacta del PIB generada de un modo directo por el sector es de 142.644.609 euros.Si bien esta cantidad, y el porcentaje correspondiente, son ya suficientemente significativos, ténga-se en cuenta que la aportación en términos de empleo y riqueza a la economía de la región es toda-vía mayor como consecuencia de la generación indirecta a la que da lugar el sector como conse-cuencia de sus actividades y prestaciones.

ORIGEN DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS FUNDACIONALES

1. Si bien la financiación pública es la principal fuente de recursos en el sector fundacional,no es la mayoritaria, sino que, por el contrario, más del 50% de la financiación es propia ode procedencia privada.

En concreto, la financiación pública representa, por término medio, el 41,9% de los recursos, segui-da de la financiación privada (32%) y de la financiación propia de la fundación (26,1%). No obstan-te estos datos deben ser tomados con prudencia y como una primera aproximación a una realidadque precisa un tratamiento y un análisis más profundo.

138

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LAS MAGNITUDES ECONÓMICAS QUE GENERAN LAS FUNDACIONES ASTURIANASSON SUMAMENTE SIGNIFICATIVAS EN LO QUE SE REFIERE A SU ACTIVO

PATRIMONIAL Y VOLUMEN DE INGRESOS Y GASTOS, TANTO TOTALES COMO ORDINARIOS. ADEMÁS, EL SECTOR EN SU CONJUNTO SE CARACTERIZA POR

PRESENTAR UN SALDO POSITIVO EN SU CUENTA DE RESULTADOS ORDINARIOS.

Page 139: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

7.1.4. Estudio cualitativo de las fundaciones asturianas

La radiografía del sector fundacional asturiano no estaría completa si no se tuvieran en cuenta las opi-niones y valoraciones que de él tienen los distintos agentes clave involucrados en su actividad y ges-tión. Por tales se entiende a las propias fundaciones, a los órganos que las supervisan (Registros yProtectorados) y a los responsables administrativos que se encuentran involucrados en el desarrollonormativo del sector. Con todos ellos se han mantenido una serie de entrevistas (veintiuna en concre-to) y de reuniones de grupo a fin de realizar un análisis estratégico del sector del que se deriven:

• Debilidades organizativas (D).• Amenazas del entorno (A).• Fortalezas organizativas (F).• Oportunidades del entorno (O).

Como se puede comprobar, este análisis estratégico ha sido realizado mediante metodología DAFO. Deeste modo, a partir de estos momentos se va a proceder a destacar las principales conclusiones delmismo. A efectos de presentación, estas conclusiones aparecen agrupadas de acuerdo a los seis apar-tados utilizados para estructurar el capítulo en el que se recogían con detalle.

• Estructura y gestión interna de las fundaciones.• Caracterización de las actividades fundacionales.• Financiación y gestión del patrimonio fundacional.• Recursos humanos y política de formación en las fundaciones.• Gestión administrativa, jurídica y fiscal de las fundaciones.• Imagen y arraigo de las fundaciones en la sociedad: problemáticas y oportunidades de futuro.

ESTRUCTURA Y GESTIÓN INTERNA DE LAS FUNDACIONES

Son varios los aspectos a evaluar en este primer apartado. En primer lugar, la caracterización delPatronato fundacional. Tras ello, la estructura organizativa básica de la fundación. En tercer lugar, elasociacionismo en las fundaciones. Ya por último, la comunicación organizativa con el entorno, conespecial atención a las relaciones con los mass media.

• El Patronato fundacional:

1. Se evalúa positivamente la implicación y estabilidad de los patronos en el desarrollo delas actuaciones fundacionales.

Parece constatarse una actitud muy colaboradora de los patronos en el desarrollo de la funda-ción. Están presentes desde el origen de las prestaciones hasta su desarrollo y supervisión.Además, la estabilidad es otro rasgo distintivo, especialmente entre los patronos físicos y jurídi-cos de carácter privado, si bien no es tanta entre los representantes públicos. Es fundamentalconservar y consolidar este grado de implicación y estabilidad de los patronos para favorecer elconocimiento, compromiso y dinamización de la actividad fundacional, así como para supervisarsu correcto desarrollo.

2. La presencia de las Administraciones en los Patronatos, cuando ésta tiene lugar, se valo-ra satisfactoriamente, si bien se constatan ciertas ineficacias que serán preciso corregir.

Además del lógico soporte financiero que trae consigo esta presencia, se destaca especialmen-te la relación directa que se establece con las Administraciones, la fluidez y comunicación exis-tente con ellas y el impulso y confianza que suelen proporcionar a las fundaciones. No obstantese plantea la necesidad de corregir las siguientes cuestiones: relativa inestabilidad que genera la

139

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 140: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

rotación de sus representantes en los Patronatos, incremento de la carga burocrática, riesgo deque se confunda presencia con control e intervención y, en ocasiones concretas, dificultad paraacceder a determinadas convocatorias públicas de las que quedan excluidas aquellas organiza-ciones participadas por los poderes públicos.

3. No es habitual entre las fundaciones asturianas que se participe activamente a la horade buscar e incorporar nuevos patronos.

Lo habitual suele ser lo contrario, que los potenciales patronos se dirijan a la fundación, siem-pre y cuando perciban cierta notoriedad en las prestaciones que proporciona. Así, si se conside-ra oportuno ampliar la composición de los Patronatos lo recomendable es poner en valor la acti-vidad de la fundación e intervenir en la búsqueda de aquellos patronos que mejor se adapten ala idiosincrasia de la organización.

• La estructura organizativa básica de la fundación:

1. Se aprecia un importante grado de integración y coordinación entre los departamentosy áreas organizativas.

La estructuración organizativa en departamentos y áreas no es en sí misma significativa si no seacompaña de unas dosis mínimas de integración y coordinación. En principio, éste es un rasgoobservado en el ámbito fundacional analizado, si bien es preciso reforzarlo, especialmente entrelas áreas de gestión y las de actividad, en una época como la actual marcada por un crecimien-to intensivo del sector.

2. Las fundaciones no se caracterizan por un elevado grado de aversión a la hora de empren-der nuevas actuaciones, asumiendo riesgos financieros en caso de que fuera necesario.

La excepción quizás se encuentre entre las entidades más pequeñas, en donde la limitación derecursos condiciona este carácter emprendedor. No obstante, en general, resulta muy interesan-te potenciar esta actitud de cara a disponer de una mayor capacidad de reacción inmediata antecualquier contingencia que afecte al beneficiario fundacional y que exija del desarrollo a muycorto plazo de nuevas prestaciones.

3. Existe un significativo grado de centralización y formalización en el proceso de toma dedecisiones.

En la etapa cuantitativa del estudio se obtenían valores ambiguos para estas dos variables. Estaambigüedad justificaba su análisis cualitativo. A partir del mismo se deduce que si bien es reco-mendable un cierto grado de centralización y formalización en la toma de decisiones estratégicas,un exceso puede condicionar la flexibilidad y agilidad de la fundación a la hora de interactuar conlos beneficiarios y con el entorno en su conjunto. De este modo, debe valorarse la convenienciade incorporar en mayor medida el componente participativo en los procesos de toma de decisio-nes, sobre todo en aquellos procesos que tienen un carácter más ordinario o frecuente.

4. El sector fundacional asturiano se encuentra aún en una etapa incipiente en materia degestión de calidad.

En general, no se dispone de sistemas integrados de gestión. A lo sumo, se ha avanzado entemas de certificación de calidad, si bien únicamente en las grandes fundaciones. En este sen-tido, es importante ir arraigando en el sector una cultura organizativa fundamentada en princi-pios de calidad, que favorezca la implementación de las prestaciones bajo parámetros de eficien-cia y eficacia en el desempeño.

140

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 141: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

• El asociacionismo en el sector:

1. Pese a las bajas tasas de asociacionismo existentes, se valora positivamente esta formade integración horizontal.

De esta integración se valora varios aspectos. Primero, la posibilidad de disponer de un foro dedebate, compromiso y colaboración del que se derivan importantes sinergias para el desempe-ño de cada fundación. Segundo, el apoyo y asesoramiento que se proporciona. Tercero, el com-promiso con la descentralización, en lo que a la prestación de servicios se refiere, y la profundi-zación en el carácter sectorial de las organizaciones.

2. Las fundaciones no asociadas no perciben adecuadamente las prestaciones que recibi-rían a cambio de su condición de socio.

El principal motivo señalado para no estar asociadas es el coste económico. Frente a ello unaalternativa sería redefinir la fórmula de fijación de las cuotas en función de otros parámetros eco-nómicos distintos a los actuales, que reflejen en mayor medida la capacidad económica real delas fundaciones. Sin embargo, lo que parece fundamental es que desde los propios entes aso-ciativos se potencie y reoriente la estrategia de comunicación con el fin de trasmitir el valor realde las prestaciones que proporcionan.

• La comunicación con el entorno:

1. Las fundaciones asturianas recurren con cierta regularidad a los medios de comunica-ción de masas, así como a otras herramientas de comunicación (material publicitario,página web y relaciones públicas).

Lo hacen básicamente por dos motivos: difundir sus actividades entre los beneficiarios y darse aconocer, sensibilizando a la sociedad respecto a las problemáticas que les ocupan. Por el con-trario, no se suele recurrir a ellos para ampliar la base de beneficiarios de las prestaciones y,sobre todo, el volumen de recursos necesarios para las mismas. Esta es una deficiencia quedebería ser superada paulatinamente, dado el impacto que tienen en la actualidad los mediosde masas en las sociedades modernas.

2. Los medios de comunicación centran su mayor atención en las fundaciones más noto-rias y conocidas, sin que el modelo de relaciones se generalice al resto del sector.

Como consecuencia, determinadas actividades, supuestamente de gran impacto, no obtienen lacobertura necesaria. Ante esta realidad sólo cabe trabajar en la línea de trasmitir la importanciadel desempeño fundacional en su conjunto, intentando establecer relaciones sólidas y durade-ras con los medios, que favorezcan su atención con independencia de la entidad que asuma lainiciativa en cada desempeño. A este respecto el papel institucional de los entes asociativos delsector puede resultar clave.

141

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 142: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

CARACTERIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FUNDACIONALES

En esta ocasión son dos las cuestiones básicas sobre las que cabe obtener conclusiones. Por un lado,el origen y otros rasgos descriptivos de las actividades. Por otro, los aspectos clave en su desarrollo.

• El origen y otros rasgos descriptivos de las actividades:

1. Las fundaciones asturianas destacan por su elevado grado de orientación al "mercado".

La orientación al mercado es una cultura de gestión que establece como base de las actitudesy actuaciones de la organización la satisfacción efectiva de las necesidades de su público obje-tivo. En el caso de las fundaciones, sus beneficiarios. Tal orientación se constata entre las enti-dades analizadas en la medida de que, en general, el origen de sus actuaciones son las nece-sidades de sus beneficiarios, existe una actitud favorable a anticiparse al futuro en lo que res-pecta el desarrollo de nuevas actividades y se asume la importancia de conocer lo que realizanotras fundaciones. Disponer de esta orientación representa un activo relevante que habrá queconservar y potenciar de cara a optimizar el trabajo de las fundaciones.

2. Las actividades de las fundaciones se caracterizan por su continuidad y estabilidad enel tiempo, así como por su cada vez mayor envergadura.

Esta caracterización es un signo más del dinamismo y del peso del sector fundacional en lasociedad asturiana. A fin de que la continuidad y estabilidad se sustenten en pilares sólidos, seríamuy conveniente disponer de planes estratégicos de actuación, algo de lo que disponen en laactualidad tan sólo un porcentaje muy reducido de fundaciones.

3. Además, estas actividades no se ven especialmente afectadas por cambios en el entor-no regional.

Sobre todo, por lo que respecta a los cambios sociales y económicos. El único tipo de cambioque genera cierta inquietud es el político. Esta inquietud se deriva de la periódica sustitución delos interlocutores, lo que genera una cierta percepción de parálisis en el desarrollo de los pro-yectos que están ya en marcha o bien de aquellos que se encuentran en preparación.

• Los aspectos clave del desarrollo de las actividades:

1. La mayoría de las fundaciones evalúa regularmente, aunque sea de un modo incipiente,la eficacia de sus actividades.

Para ello, en ocasiones se recurre a la opinión de sus beneficiarios, lo que es sumamente reco-mendable. En otras, se tiene en cuenta el grado de cumplimiento y ejecución de lo planificado.Nos parece muy interesante destacar este interés, por cuanto desde un punto de vista estraté-gico la evaluación de los resultados de las prestaciones es el punto de partida para la mejoracontinua del desempeño.

2. La principal problemática constatada a la hora de emprender nuevas actividades se aso-cia con la dificultad de disponer de los recursos necesarios en tiempo y forma.

Como ya se ha manifestado, la actividad fundacional viene marcada en ocasiones por la inme-diatez. Ante ella se perciben problemas para reunir rápidamente los recursos financieros, mate-riales y humanos necesarios. Esta debilidad es algo en lo que se debería trabajar de cara a for-talecer la capacidad de reacción de las fundaciones.

142

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 143: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

3. Se recurre en escasa medida a la gestión externa de las prestaciones, cuando es una alter-nativa viable para aquellas fundaciones con problemas para desarrollarlas internamente.

Esta percepción refuerza la evidencia obtenida en la parte cuantitativa del trabajo. Se "externa-liza" la gestión financiera-tributaria, pero no tanto la prestación de actividades. Sin embargo,cuando ésta tiene lugar se muestra un alto grado de satisfacción con la entidad y el personalque proporciona el servicio, valorándose en especial el hecho de que no implique asumir ningu-na estructura de costes fijos. Se trata así de una alternativa muy interesante que deberían explo-rar las fundaciones que, por insuficiencias de recursos, no pueden asumir en un momento dadouna determinada prestación.

FINANCIACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO FUNDACIONAL

Como en el apartado anterior, son dos los aspectos sobre los que se realizan distintas consideracio-nes. Por una parte, el origen y aplicación de los fondos fundacionales. Por otra, la gestión del patrimo-nio fundacional.

• El origen y la aplicación de los fondos fundacionales:

1. Las fundaciones asturianas están satisfechas con la aplicación de fondos que realizanen actividades y programas.

Sin embargo, ponen de manifiesto su interés en disponer de una mayor financiación para reali-zar más actividades. Este interés exigirá un comportamiento activo de las fundaciones en la bús-queda de nuevas vías de financiación, en especial de procedencia privada, que refuerce su capa-cidad de actuación frente a los beneficiarios.

2. Son más bien pocas las fundaciones que tienen diversificadas sus fuentes de financiación,con los riesgos que ello conlleva, con un importante peso de la financiación pública.

La mayor dependencia pública se encuentra entre las fundaciones más pequeñas. Es importan-te que esta financiación se mantenga a corto plazo o, al menos, hasta que estas fundacionessean capaces de diversificar sus fuentes de financiación, a fin de favorecer su estabilización ycrecimiento. Además, parece conveniente que desde el propio sector se ponga en valor la finan-ciación pública a la hora de abordar proyectos de gran impacto social, sin la cual no sería posi-ble llevarlos a cabo.

3. El acceso a las fuentes de financiación privada sigue siendo limitado en el ámbito fun-dacional asturiano.

Como ya se ha apuntado, la financiación privada sigue ocupando un lugar secundario en las fun-daciones asturianas. Continúan teniendo poco peso las ideas del "mecenazgo empresarial", "res-ponsabilidad social corporativa" y "fundraising", cuando son vías de financiación en plena expan-sión y cuya adecuada explotación puede facilitar la autonomía financiera de un buen número defundaciones hoy dependientes en exceso de la financiación pública.

4. La financiación pública europea continua siendo una oportunidad interesante para abor-dar proyectos de gran impacto social.

Pese a que ya son muchos los años de transferencias de fondos públicos procedentes de laUnión Europea, esta vía de financiación sigue plenamente vigente. Así, lo perciben las fundacio-nes asturianas que, solas o en compañía, han acudido a esta financiación o bien piensan hacer-lo en un futuro más o menos inmediato.

143

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 144: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

• El análisis del activo patrimonial:

1. Se afirma que el patrimonio fundacional no proporciona la independencia necesaria a lahora de actuar.

Pese las magnitudes descritas en el Capítulo 5 del informe, se trasmite la idea de que el activopatrimonial es insuficiente para el desarrollo de la acción fundacional. Desde nuestro punto devista, fundamentado en las citadas magnitudes, esta percepción no tiene que justificar el insu-ficiente desempeño de las prestaciones fundacionales, en la medida de que los flujos de ingre-sos existentes parecen garantizar tal desempeño.

2. En las fundaciones más pequeñas se carece de personal cualificado para la gestión delpatrimonio.

Las alternativas que se plantean en este caso son dos: contratar personal cualificado para talestareas o ceder la gestión del patrimonio a una entidad externa. Tratándose de pequeñas funda-ciones, lo más eficiente podría ser la segunda opción, lo que limitaría la hipotética percepciónde que el patrimonio disponible imposibilita el adecuado desarrollo de la acción fundacional.

RECURSOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE FORMACIÓN EN LAS FUNDACIONES

En esta ocasión, las cuestiones que son objeto de comentario son tres. Primero, la caracterización delpersonal empleado. Segundo, el papel del voluntario en el sector fundacional. Tercero, la política deformación de los recursos humanos.

• La caracterización del personal empleado:

1. Los responsables de las fundaciones asturianas son profesionales con una contrastadacapacidad de gestión.

Si bien estos profesionales no suelen tener una gran vinculación previa con la gestión de orga-nizaciones no lucrativas, sí que suelen disponer de una contrastada capacidad para gestionarorganizaciones y dinamizar sus recursos. Es muy conveniente que este activo se vea reforzadono sólo por la experiencia del día a día en la gestión de estas entidades sino también por accio-nes formativas específicas que contribuyan a profundizar en las particularidades de esta gestión.

2. Existe un importante déficit de personal con la experiencia y cualificación precisa parasu incorporación a las fundaciones.

El perfil tipo del demandante de empleo es universitario pero recién titulado, por lo que carecede los conocimientos, formación específica y, normalmente, experiencia en gestión y participa-ción en entidades sin ánimo de lucro. Ello debilita la aparente fortaleza que supone disponer depersonal con formación universitaria, puesto que conmina a la entidad al preceptivo proceso decapacitación del contratado a fin de optimizar sus habilidades.

3. La menor estabilidad en el empleo de las fundaciones y las condiciones salariales vigen-tes dificultan la captación de determinados perfiles profesionales interesantes para lasfundaciones.

Con anterioridad ya se ha puesto de manifiesto que la mayor temporalidad del empleo puedeestar motivada por la vinculación de un buen número de contratos a proyectos de duración deter-minada. No obstante, tanto esta cuestión como la referida a las condiciones salariales deben servaloradas de cara a poder atraer recursos humanos con un perfil más adaptado a las necesida-des de las fundaciones.

144

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 145: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

• La caracterización del personal voluntario:

1. El voluntario fundacional destaca por el elevado compromiso con la causa que motiva sucolaboración.

Este compromiso puede tener distintos orígenes: vinculación personal o familiar, inquietudessociales, etc. Las fundaciones deberían potenciar este rasgo mediante programas de voluntaria-do que hagan hincapié en la formación del voluntario y en la transmisión de lo valioso que supo-ne su esfuerzo y aportación de tiempo de modo totalmente desinteresado.

2. La principal objeción a la utilización de voluntarios es su escasa disponibilidad de tiem-po. Además, los voluntarios no asumen, en general, las tareas propias de una personacontratada.

Se tiene claro que no se puede exigir al voluntario más dedicación de la que está dispuesto aproporcionar. Así, sus tareas, en el caso de que coexista con personal contratado, suelen limi-tarse al apoyo o colaboración en las actividades fundacionales, sin que se participe activamen-te en la gestión y administración de la fundación. Por tanto, en estas circunstancias, el volunta-rio colabora pero no sustituye al personal contratado.

3. El grado de conocimiento de la Ley 10/2001, del Principado de Asturias, de Voluntariadoes escaso.

Se conoce, pero no en profundidad. Es preciso una mayor difusión de esta Ley a fin de que lasfundaciones interioricen los estímulos tan favorables que plantea para la valoración de la figuradel voluntario.

4. Las Administraciones han dado en los últimos tiempos pasos decisivos en la promocióny fomento del voluntariado.

Los mejores ejemplos los encontramos en la promulgación de la citada Ley y en el desarrollo decampañas de sensibilización acerca de la importancia del voluntariado. No obstante, la promo-ción de esta figura debe comenzar desde el propio sector en la medida en que su colaboraciónse plantee como importante para la acción fundacional.

• La política de formación de recursos humanos:

1. Desde las fundaciones asturianas se estimula activamente la formación de sus empleados.

Participan tanto en cursos relacionados con la realidad sectorial de la fundación, como en otrosgenéricos de gestión administrativa. Sin embargo, no se participa en gran medida en accionesformativas vinculadas a materias fundamentales para el devenir futuro de las fundaciones. Porejemplo, cursos de dirección estratégica, marketing, comunicación, fundraising o gestión derecursos humanos. Sin duda, debe prestarse más atención a este otro tipo de formación.

2. Las Administraciones no disponen de una oferta formativa específica que tenga en cuen-ta las particularidades del sector fundacional.

Quizás no lo hagan porque desde el propio sector no se ha sabido trasmitir adecuadamente cuá-les son sus necesidades al respecto. Sin embargo, sería importante que planteara esta oferta decara, sobre todo, a que las fundaciones con menos recursos puedan disponer de una opción via-ble para mejorar su formación. Ello sin menoscabar la opinión generalizada de que la formacióncontinua de los empleados debe ser promovida en primer lugar por las propias fundaciones.

145

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 146: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

GESTIÓN ADMINISTRATIVA, JURÍDICA Y FISCAL DE LAS FUNDACIONES

Si bien las cuestiones a señalar en este apartado son muchas y variadas, se sintetizan en tres puntos.Para empezar, las relaciones con la Administración, con especial atención a los Registros yProtectorados. A continuación, el régimen jurídico de las fundaciones y la hipotética Ley Autonómicade Fundaciones que se plantea. Por último su régimen fiscal.

• Las relaciones con las Administraciones:

1. Las relaciones entre las fundaciones y la Administración pueden ser catalogadas como bue-nas y fluidas, si bien existen diversos aspectos de esta relación que se deberían corregir.

En general, esta es la percepción que tienen las fundaciones, con independencia del ente admi-nistrativo (local, autonómica o estatal) de que se trate, si bien se pone de manifiesto la necesi-dad de que las Administraciones profundicen en su relación con las fundaciones más pequeñasy quizás menos notorias. En cuanto a los aspectos a corregir cabe señalar: la todavía excesivacarga burocrática que acompaña a cualquier tramitación administrativa, la demora en la resolu-ción de dicha tramitación y en la disponibilidad de las subvenciones, la insuficiente incorpora-ción de las nuevas tecnologías a las tramitaciones y la escasa coordinación entre los diferentesentes administrativos a la hora de favorecer el flujo e intercambio de información relevante.

2. No se puede hablar de una valoración positiva de todos los Registros y Protectoradosautonómicos como consecuencia de la insuficiencia de recursos humanos y materialesque marca el funcionamiento de aquellos a los que se adscriben un mayor número defundaciones.

Los Registros y Protectorados con una dotación adecuada de recursos son valorados positiva-mente. La valoración ya no es tan positiva a medida que el número de fundaciones adscritasaumenta. En estos casos, la realidad es que el personal resulta insuficiente y posee un perfil, alo sumo, jurídico pero limitado en lo económico. Además, estos Registros disponen de escasosrecursos materiales para el desempeño de sus funciones, siendo un ejemplo de esta realidad elescaso grado de incorporación de las nuevas tecnologías al que se hacía referencia.

3. Como consecuencia, las funciones de Registro y Protectorado se solapan, lo que haceque muchas de sus competencias acaben diluyéndose.

El hecho de que los escasos recursos humanos acaben asumiendo ambas funciones facilita elconocimiento personal de cada fundación y de sus gestores, pero ocasiona el que diversas com-petencias de estos órganos no acaben desarrollándose adecuadamente. Así, por ejemplo, no eshabitual que se incoen expedientes de liquidación y extinción de fundaciones ante dudas razo-nables de inactividad. Tampoco que se desarrolle la potestad de los Protectorados de realizarestudios y difundir o promocionar la existencia de las fundaciones, más allá de las obligatorias aefectos de registro, y de sus actividades.

4. Además, se constata un escaso contacto y trabajo en común entre los Registros yProtectorados autonómicos, así como entre éstos y los de otros ámbitos (básicamente,los estatales).

Más allá de algún cambio de impresiones sobre la finalidad de alguna fundación o de alguna soli-citud de certificaciones de denominación negativa, poco contacto hay. A la expectativa de lahipotética creación de un Registro y Protectorado único, la única recomendación es potenciar lacoordinación en aquellas problemáticas comunes en un futuro cercano.

146

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 147: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

5. Existe un importante consenso dentro del sector respecto a la conveniencia de la crea-ción de un Registro y Protectorado único con secciones o delegaciones especializadasde fundaciones, siempre y cuando se le dote de los recursos humanos y materiales sufi-cientes y se le de la cobertura legal pertinente para la gestión electrónica de trámites ydocumentos administrativos.

La especialización, dotación de recursos y cobertura legal de la gestión electrónica son condicio-nes imprescindibles para el eficaz funcionamiento de este Registro y Protectorado único. Si algu-na de estas tres condiciones no se cumpliera tan sólo se habría conseguido generalizar el pro-blema actual existente con aquellos Registros a los que se vinculan una gran heterogeneidad defundaciones sin disponer del grado de especialización y de los recursos precisos para su gestióna efectos de Registro y de su supervisión a nivel de Protectorado.

• El régimen jurídico:

1. Se sigue constatando un relativo desconocimiento de la Ley 50/2002, de Fundaciones.

Este desconocimiento es mayor entre las fundaciones más jóvenes y de menor tamaño. Tambiénentre las delegaciones de fundaciones de ámbito nacional en las que la gestión jurídica se cen-traliza en su sede principal. Frente a este relativo desconocimiento sólo cabe la formación y sen-sibilización sobre las particularidades de este régimen jurídico.

2. Teniendo en cuenta este relativo desconocimiento, la valoración que se hace de esta Leyes positiva, si bien se la considera quizás demasiado genérica y susceptible de mejoraen determinados aspectos.

En particular se destaca el hecho de que permite clarificar ambigüedades de la Ley anterior oque es más exigente en cuanto a la transparencia y a la rendición de cuentas. En particular,se valora la exigencia de una dotación mínima de 30.000 euros como una vía para garantizarla consistencia, estabilidad y arraigo de las fundaciones en la sociedad. Sin embargo, no todoes positivo. Se critica el que sea excesivamente genérica a la hora de dar cobertura a todo tipode fundaciones y se consideran mejorables los siguientes aspectos: el procedimiento de extin-ción de las fundaciones, los mecanismos de supervisión y apoyo administrativo en el procesode creación de las mismas, y, de modo puntual, las condiciones de acceso a determinadosconcursos públicos.

3. Existe también consenso sobre la idoneidad de una Ley Autonómica de Fundaciones quemejore la normativa vigente, superando las debilidades señaladas a lo largo de esteapartado, que tenga en cuenta las particularidades de las fundaciones asturianas y quefomente, en última instancia, eficazmente el sector.

En definitiva, debe ser una Ley que fomente, apoye e impulse definitivamente el sector funda-cional asturiano en su conjunto, pero que a la vez sea lo suficientemente exigente en sus tare-as de supervisión como para favorecer la definitiva consolidación y arraigo del sector en la rea-lidad asturiana. Con este planteamiento, podría ser muy interesante que esta Ley incluyera laposibilidad un crear un órgano consultivo al estilo del Consejo Superior de Fundaciones, cuya cre-ación reconoce la actual Ley 50/2002.

147

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 148: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

• El régimen fiscal:

1. Como ocurría con el régimen jurídico, se observa un cierto desconocimiento de las par-ticularidades fiscales que afectan a las fundaciones.

El perfil de este desconocimiento es el mismo que se observaba en relación con el régimen jurí-dico: pequeñas fundaciones y delegaciones de ámbito nacional. Por tanto, las recomendacionestienen que ser las mismas (formación y sensibilización sobre las particularidades del sector), másteniendo en cuenta las sinergias existentes entre ambos regímenes.

2. El vigente régimen fiscal, pese a tener puntos susceptibles de mejora, favorece el des-arrollo de la acción fundacional.

Especialmente, en lo que a la captación de recursos se refiere, con importantes ventajas através de la Ley 49/2002 para todos aquellos que colaboren financieramente con el desarro-llo de dicha acción. Los aspectos puntuales susceptibles de mejora en opinión de algunas fun-daciones son: la relativa ambigüedad de la normativa del IVA a la hora de declarar una activi-dad exenta, el escaso conocimiento de las particularidades del sector por parte de laAdministración tributaria y la conveniencia de valorar el mayor o menor carácter patrimonialis-ta de las fundaciones.

IMAGEN Y ARRAIGO DE LAS FUNDACIONES EN LA SOCIEDAD: PROBLEMÁTICAS Y OPORTUNI-DADES DE FUTURO

Finalmente, las conclusiones que se derivan de este último punto de análisis se clasifican en lossiguientes apartados: imagen y arraigo social de las fundaciones y otras problemáticas y oportunida-des de futuro.

• La imagen y el arraigo social de las fundaciones:

1. Las fundaciones tienen una imagen positiva en la sociedad asturiana, pese al relativodesconocimiento y confusión que sigue existiendo respecto a ellas.

La notoriedad de muchas fundaciones y de sus actividades, así como su cometido social, con-tribuye a que en general se tenga una buena imagen del sector. Sin embargo, sigue existiendoun importante desconocimiento y confusión respecto a su finalidad y objeto, más allá del come-tido social del que se hablaba. Así, parece necesario que desde las distintas instancias se pro-mueva el valor de la actividad fundacional, resaltando su papel como dinamizador de la econo-mía, la cultura y la sociedad en su conjunto.

2. Frente a ello, no existe la percepción de que exista un total arraigo de las fundacionesen la sociedad asturiana.

Sin duda, éste se da entre las fundaciones más notorias y conocidas, si bien no existe la mismapercepción con las restantes. De hecho, se pone el ejemplo de fundaciones con gran peso enla historia asturiana que con el paso del tiempo se han ido diluyendo hasta desaparecer y encon-trarse inactivas. Nuevamente, será fundamental la difusión del papel que desempeñan las fun-daciones en la realidad asturiana para conseguir su efectivo arraigo.

148

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 149: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

• Otras problemáticas y oportunidades de futuro:

1. Sigue existiendo una relativa percepción de que las fundaciones son un medio para des-arrollar actividades sin la supervisión necesaria.

Influyen en esta percepción experiencias pasadas y la idea preconcebida de que la creación defundaciones desde la iniciativa empresarial privada se sustenta exclusivamente en una motiva-ción fiscal o económica. Las recetas contra esta percepción pasan por potenciar la transparen-cia de la fundación a ojos de sus públicos y de la sociedad en general y por difundir adecuada-mente los comportamientos éticos que la fundamentan.

2. En los últimos años se ha producido una acelerada proliferación de fundaciones en lasociedad asturiana.

Algunas de ellas surgen sin la dotación de recursos necesaria para que su actividad tenga impac-to real en la sociedad. Otras, por el "efecto llamada" del régimen fiscal más favorable del quedisponen en la actualidad estas entidades. Como consecuencia de esta proliferación empiezana coexistir fundaciones que trabajan problemáticas muy similares. Desde el propio sector se soli-cita a las Administraciones que en su papel supervisor actúe en mayor medida ante todas estascircunstancias.

3. Continua latente el escaso compromiso de la sociedad con muchas de las prestacionesde las fundaciones asturianas.

Una de las amenazas del sector no lucrativo en general es la poca implicación social y participa-ción de los ciudadanos en las actividades que le son propias. Esta debilidad es muy acusadaentre la gente más joven, lo que resulta muy preocupante de cara al futuro, y, en menor medi-da entre las personas de mayor edad. Frente a esta realidad las opciones son promover los valo-res de compromiso y solidaridad entre la gente más joven y trasmitir confianza, control y rigor enla acción, entre la de mayor edad.

4. Las fundaciones asturianas se adaptan en alto grado a las necesidades de la sociedadasturiana, actuando en muchas ocasiones como factor de desarrollo regional.

De las fundaciones se valora positivamente su carácter innovador y emprendedor a la hora dedar respuesta a necesidades específicas de la sociedad. Se destaca, en particular, este papel enlos campos de la investigación, la tecnología y la formación. Sin embargo, se percibe que ello hatraído un cierto déficit de especialización en ámbitos más tradicionales como el asistencial. Larecomendación se centra en reducir este déficit y reforzar el papel de agente de desarrollo delas fundaciones en todos sus ámbitos.

5. El sector fundacional destaca por su flexibilidad para actuar ante proyectos que esténmarcados por la urgencia.

El sector fundacional tiene la capacidad de crear una infraestructura básica de un modo más omenos inmediato para hacer frente a determinadas contingencias que exijan una respuesta rápi-da. Si bien esa capacidad de respuesta precisa todavía de una mejora sustancial, es superior ala que puede tener cualquier otro agente público o privado.

149

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 150: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

6. A su vez, el sector puede aprovecharse de la creciente importancia que tiene el concep-to de responsabilidad social en el ámbito empresarial asturiano.

Estudios recientes al respecto han puesto de manifiesto el carácter emergente, pero pujante, deestas prácticas entre las empresas asturianas. Desde esta perspectiva, las fundaciones debentomar posiciones como potenciales destinatarios del compromiso financiero, material y humanode las empresas asturianas.

A modo de síntesis de este apartado de conclusiones relativas al estudio cualitativo del sector funda-cional asturiano, se presenta en la Tabla 7.1 el conjunto de debilidades, amenazas, fortalezas y opor-tunidades identificadas (análisis DAFO).

150

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

DEBILIDADES (D)

• No se pro-actúa a la hora de buscar e incorporar nuevos patronos• Etapa incipiente en materia de gestión de calidad• Dificultad para disponer de los recursos en tiempo y forma a la

hora de emprender nuevas actividades• Escasa cesión de actividades a la gestión externa cuando existen

problemas para desarrollarlas internamente• Reducida diversificación de las fuentes de financiación con

importante peso de la financiación pública• Limitado acceso a fuentes de financiación privadas• El patrimonio fundacional no proporciona independencia• Carencia de personal cualificado para gestionar el patrimonio• Déficit de personal con la experiencia y cualificación precisa• Menor estabilidad en el empleo y peores condiciones salariales• Escasa disponibilidad de tiempo del voluntariado fundacional• Limitado conocimiento de la Ley 10/2001 de voluntariado• Relativo desconocimiento de la Ley 50/2002 de fundaciones• Cierto desconocimiento del régimen fiscal de las fundaciones

AMENAZAS (A)

• No se percibe adecuadamente el contravalor de asociarse• Los medios de comunicación no prestan la misma atención

a todos los tipos de fundaciones• Las Administraciones no disponen de una oferta formativa

específica para las fundaciones• Existen aspectos a corregir en la relación

fundaciones-Administración• No existe una valoración positiva de todos los Registros y

Protectorados• Las funciones de Registro y Protectorado se solapan en ocasiones• Escaso trabajo en común de los Registros y Protectorados• Falta de pleno arraigo social de las fundaciones asturianas• Percepción de que las fundaciones son un medio para prácticas

sin la supervisión necesaria• Acelerada proliferación de fundaciones en la sociedad asturiana• Escaso compromiso de la sociedad con muchas de las

prestaciones fundacionales

FORTALEZAS (F)

• Implicación y estabilidad de los patronos• Papel de las Administraciones en los Patronatos• Integración y coordinación entre departamentos y áreas• Limitada aversión organizativa al riesgo• Utilización regular de los medios de comunicación• Elevado grado de orientación al mercado• Las actividades se caracterizan por su continuidad, estabilidad y

envergadura• Las actividades no se ven afectadas por los cambios en el

entorno regional• Evaluación regular, aunque incipiente, de las actividades• Satisfacción con la aplicación de fondos a las actividades y

programas• Los responsables son profesionales con contrastada capacidad

de gestión• El voluntariado fundacional destaca por su elevado compromiso• Se estimula la formación continua de los empleados

OPORTUNIDADES (O)

• Valoración positiva del asociacionismo• Continuidad de la financiación pública europea• Las Administraciones han promovido y fomentado el voluntariado• Las relaciones entre fundaciones y Administraciones son fluidas• Consenso sobre la creación de un Registro y Protectorado único• Valoración positiva de la Ley 50/2002 de Fundaciones• Consenso sobre la elaboración de una Ley Autonómica de

Fundaciones• El vigente régimen fiscal favorece el desarrollo de la acción

fundacional• Imagen positiva de las fundaciones en la sociedad asturiana• Las fundaciones como factor de desarrollo regional• Flexibilidad del sector ante proyectos marcados por la urgencia• Creciente importancia del concepto de responsabilidad social

corporativa

Tabla 7.1. Análisis DAFO del sector fundacional asturiano (estudio cualitativo)

Page 151: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

7.2. El Sector fundacional en Asturias: reflexiones de futuro

El anterior apartado de conclusiones describía con sumo detalle y precisión lo que representa en laactualidad el sector fundacional en el Principado de Asturias. En pocas palabras, se trata de una rea-lidad joven y dinámica, configurada por un número reducido de entidades pero con un impacto muysignificativo sobre la sociedad, el empleo y la economía de nuestra región. No obstante, una lecturaserena y en profundidad de esta descripción deja entrever distintos puntos de análisis que han de serobjeto de una detenida reflexión de cara a que las fundaciones asturianas encaren sobre bases sóli-das su futuro más o menos inmediato.

Así, nos gustaría finalizar el informe sistematizando todos y cada uno de estos puntos de reflexión.Estas reflexiones no deben ser entendidas en ningún caso como recomendaciones vinculantes de cuyaadopción dependa la supervivencia a corto plazo de las funciones asturianas, sino que, por el contra-rio, han de ser contempladas como sugerencias que pueden facilitar la efectiva consolidación del sec-tor fundacional de nuestra región a medio y largo plazo. En última instancia, su adopción o no depen-derá del buen criterio de los patronos y responsables organizativos de cada una de las fundaciones.

La sistematización de estos puntos de reflexión se va a producir en una serie de epígrafes secuencialesanálogos a los utilizados en el capítulo cualitativo del informe y en su posterior apartado de conclusio-nes. En concreto, se procede a clasificarlos en el siguiente conjunto de apartados complementarios:

• Estructura y gestión interna de las fundaciones.• Caracterización de las actividades fundacionales.• Financiación y gestión del patrimonio fundacional.• Recursos humanos y política de formación en las fundaciones.• Gestión administrativa, jurídica y fiscal de las fundaciones.• Imagen y arraigo de las fundaciones en la sociedad: problemáticas y oportunidades de futuro.

Comenzando por la estructura y gestión interna, se debería:

• Consolidar e incrementar la implicación y estabilidad de los patronos. En el caso de plantearse incor-porar nuevos patronos deberá adoptarse un papel activo en la búsqueda de candidatos que se ajus-ten perfectamente a las particularidades de la organización.

• Profundizar en la integración y coordinación de departamentos y áreas, así como conservar el perfilemprendedor en el desarrollo de nuevas actividades, asumiendo los consiguientes riesgos financieros.

• Flexibilizar el grado de centralización y formalización organizativa en el proceso de toma de decisiones.

• Promover los valores de una cultura de calidad que favorezca la gestión integral de la organización.

• Estimular el asociacionismo como una forma de integración horizontal de la que se deriven siner-gias para la gestión e implementación de la acción fundacional.

• Generalizar el recurso a los medios de comunicación para llegar a los beneficiarios, sensibilizar a lasociedad y atraer recursos materiales y humanos.

151

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 152: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Siguiendo con la caracterización de las actividades, se sugiere:

• Potenciar el grado de orientación al mercado a la hora de diseñar y ejecutar las distintas activida-des dirigidas a los beneficiarios.

• Afianzar la continuidad y estabilidad mejorada de las actividades, valorando su envergadura a fin deque no vea condicionado su desarrollo por una insuficiente capacidad disponible.

• Generalizar la evaluación de todas las actividades, otorgando especial relevancia a la opinión de losbeneficiarios.

• Favorecer la disponibilidad de recursos en tiempo y forma para el desarrollo de nuevas actividades.

• Contemplar la opción de la gestión externa de las actividades en aquellos casos en que los existanproblemas para desarrollarlas de modo interno.

En cuanto a la financiación y gestión del patrimonio, convendría:

• Incrementar los recursos monetarios disponibles para el desarrollo de actividades y programas a tra-vés de nuevas fuentes.

• Diversificar las fuentes de financiación, potenciando la financiación mediante recursos propios y aje-nos de carácter privado.

• Aprovechar la financiación europea de carácter público para abordar proyectos de gran impactosocial.

• Rentabilizar en mayor medida el patrimonio fundacional disponible de cara a asegurase una mayorindependencia a la hora de actuar.

• Disponer de recursos humanos cualificados para la gestión del patrimonio fundacional.

Respecto a los recursos humanos y a su formación, procedería:

• Reforzar la capacidad de gestión de los responsables fundacionales mediante acciones de forma-ción específica que tengan en cuenta las particularidades del sector.

• Reorientar los procesos de captación y selección de personal hacia perfiles de candidatos con unmayor grado de cualificación y experiencia en el sector.

• Aumentar la estabilidad en el empleo del personal y mejorar las condiciones salariales, en la medi-da en que sea posible.

• Potenciar el compromiso del voluntario y estimular su dedicación de tiempo a las tareas propias delvoluntariado.

• Incrementar el grado de conocimiento de la normativa legal vigente en materia de voluntariado.

• Promover y fomentar la figura del voluntariado tanto desde las instancias públicas como privadas.

• Estimular activamente la formación del empleado en las tareas que le son propias, concediendocada vez mayor importancia a la formación en herramientas clave para la gestión actual y futura dela entidad.

• Establecer desde la Administración una oferta formativa específica que tenga en cuenta las particu-laridades del sector.

152

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 153: © Asociación Española de Fundaciones. - Observatori del ...observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_1_alv_40088.pdf · Diseño y realización gráfica: ... la fusión

Para la gestión administrativa, jurídica y fiscal, habría que:

• Consolidar las relaciones entre las fundaciones y la Administración en términos de fluidez entre laspartes y confianza mutua, corrigiendo las posibles ineficacias que pudieran existir.

• Mitigar las insuficiencias de recursos humanos y materiales que marcan el funcionamiento de losRegistros y Protectorados actuales.

• Separar y desarrollar debidamente las funciones de Registro y Protectorado, e incrementar la coor-dinación entre los existentes tanto a nivel autonómico como estatal.

• Avanzar en la creación de un Registro y Protectorado único con áreas o delegaciones especializa-das por tipos de fundaciones, con la dotación de recursos necesarios y la cobertura legal precisapara la gestión electrónica de trámites y documentos administrativos.

• Aumentar el grado de conocimiento de la normativa legal básica en materia de fundaciones.

• Avanzar en la elaboración de una Ley Autonómica de Fundaciones que mejore la normativa vigente,supere las debilidades existentes y tenga en cuenta las particularidades de las fundaciones asturianas.

• Incrementar el grado de conocimiento del régimen fiscal vigente en materia de fundaciones, apro-vechando sus beneficios para el desarrollo de la acción fundacional.

Por último, en relación a la imagen y arraigo social, cabría:

• Consolidar y mejorar la imagen positiva de las fundaciones en la sociedad asturiana.

• Estimular su arraigo en la sociedad.

• Supervisar la proliferación acelerada del número de fundaciones.

• Incrementar el compromiso de la sociedad con las prestaciones fundacionales.

• Potenciar el carácter de factor de desarrollo de las fundaciones asturianas.

• Aprovechar la creciente importancia que tiene el concepto de responsabilidad social corporativa enel empresariado asturiano.

Esperamos sinceramente que este trabajo sea del agrado de todos los involucrados en el sector fun-dacional, no sólo asturiano sino también español en su conjunto.

Primeramente de las propias fundaciones. Nos gustaría que el trabajo sirviera como elemento definiti-vo de concienciación de la importancia e impacto que tiene su trabajo en la realidad socio-económi-ca asturiana. Además, para nosotros sería una satisfacción que alguna de las valoraciones, conclusio-nes y reflexiones efectuadas pudieran contribuir a fortalecer su capacidad de resolver, del modo máseficiente y eficaz posible, las necesidades de sus beneficiarios y las expectativas de todos aquellos queaportan los recursos necesarios para las prestaciones fundacionales.

Lógicamente, también de las instituciones que velan por el correcto funcionamiento del sector. Más enuna etapa como la actual marcada por inminentes desarrollos normativos autonómicos tendentes a apo-yar, impulsar y promover eficazmente el sector en su conjunto desde principios de puesta en valor de lavoluntad de los promotores y de cumplimiento de los fines de interés general establecidos por éstos.

Por último, nos gustaría que el análisis de situación efectuado supusiera un punto de partida para otrosposteriores que, superando las limitaciones que pudiera tener el presente, favoreciendo la comparati-va de fundaciones de distinto ámbito geográfico y la consiguiente generación de sinergias que contri-buyan a la consolidación definitiva del sector fundacional en nuestro país.

153

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS FUNDACIONES EN LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS