-2011- montevideo profundización de la demanda del uruguay en finanzas públicas para eurosocial ii

11
-2011- Montevideo Profundización de la Demanda del Uruguay en Finanzas Públicas para EUROsociAL II

Upload: novia-rosario

Post on 28-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

-2011-Montevideo

Profundización de la Demanda del Uruguay en Finanzas Públicas para

EUROsociAL II

Antecedentes

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) juega un rol central de asesoramiento y liderazgo en la Planificación Estratégica

Se vienen impulsando instrumentos de gestión tendientes a la generación de un sistema de planificación, monitoreo y evaluación de políticas públicas.

Pensar en la mejora de la calidad del gasto público es pensar en la generación de condiciones favorables hacia una gestión para resultados

Objetivos

ESPECÍFICOS

1.- Creación de capacidades de

planificación estratégica y

presupuestación

2.- Desarrollo de indicadores de

desempeño para el monitoreo de

políticas públicas

3.- Evaluación del diseño,

implementación y desempeño de las políticas públicas

(ex ante y ex post)

4.- Fortalecimiento de los sistemas de

información existentes

GENERAL

Contribuir a la mejora en la calidad del gasto público a través del fortalecimiento de la planificación, monitoreo y evaluación de

políticas gubernamentales que facilite una gestión para resultados

OBJETIVOS

Diseño de Políticas Públicas y Gestión

por Resultados

Planificación Monitoreo y Evaluación

Sistemas de

Información

NIV

EL

SE

CT

IOR

AL

MIN

IST

ER

IOS

NIV

EL T

RA

NS

VE

RS

AL Y

CE

NT

RA

L O

PP

Valor de Bienes y Servicios ofrecidos a

la Ciudadanía

CIUDADANÍA

1. Planificación Estratégica y Presupuestación

Profundización de las innovaciones metodológicas realizadas a nivel presupuestal: vinculación de los resultados obtenidos con los recursos aplicados

Creación de condiciones favorables para un presupuesto por resultados

Apoyo para la relación virtuosa entre planificación y presupuestación

2. Indicadores de Desempeño

Continuar la identificación de la cadena de generación de valor:

(i) Procesos

(ii) Productos

(iii) Resultados

Profundizar en la selección y validación de indicadores que permitan realizar un monitoreo del desempeño :

(i) Eficacia

(ii) Calidad

(iii) Eficiencia

3. Evaluación de políticas públicas (Ex Ante)

Desarrollo de instrumentos de micro simulación del impacto de políticas públicas

Profundización de la evaluación de la Equidad Fiscal (desafíos a los modelos Tax-Benefit):

(i) Impacto conjunto de impuestos y gasto público social

3. Evaluación de políticas públicas (Ex Post)

Consolidar las evaluaciones de diseño, implementación y desempeño (DID) de intervenciones públicas

Desarrollar las evaluaciones de impacto de políticas y/o programas públicos articuladas con:

(i) Indicadores de desempeño

(ii) Evaluaciones DID

(iii) Acuerdos de Mejoramiento

4. Sistemas de Información

Adecuación de los sistemas de información sectoriales para el (i) monitoreo y (ii) evaluación de políticas púbicas

Consolidación de sistemas de información que sean medios de verificación válidos y confiables para el monitoreo de indicadores de desempeño

En síntesis:

• Pasos graduales hacia la GpR desde una visión integral

• Complementariedad de los instrumentos

• Avances concretos con grandes desafíos pendientes hacia el mejoramiento de la calidad del gasto y su impacto sobre la cohesión social

Muchas Gracias!