-1?ipícahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1929/...dió un “handidap” de dama y...

1
Dckson Intentaorgaifizar mi match 6earoJohnny HII París, 20. Ha salkto esta tarde para Londres el promotor pan-lamo Jeff Dlckson. Según ha manifestaclto a los periodistas va a intentar organitzar gu la Capital britnioa un match esutre Sohnny Hill y Frankle Genaro por el campeonato mun dial. Dice cue a él le gustaría mucho ofrecer nueva chance a Pladner -pa-ra que redon quistase el titulo, pero que no lo hart si el público no lo exige en el amplio sentido do la palabra. Dice que ha salido defraudado ya que se han recaudado 75.000 francos menos que en el primer combate llrrv P&ii haballdei br øules Parfa, 20. En Estokolmo e ha efectuado el match entre Harry Perso.i y el francés Oriselle. - Persson ha logrado la victoria por puntous —- Vilaregut. OeIifididil- -Jíimiiy Menos 1d1oile la Os L SUPEIUOIUDAD TECTÇICA DEL NOII- TEAMERICANO : : OPRA PRUEBA CON- . TUNDENTE DEL PIJNCE DE MArEO Bilbao. Desde las prlmers fintas se ecbó de ver la superioridad de Jimmy Mendes. Ante la guardia inversa ele és te, Mateo “no se hallaba”-. La - aureola de púgil excepedotial eNe rodeaba- -Men de& y so guardia creemos que desoriera al de Motrico. - - : - - y acaso a - elló se deba priuelpaTneñte el- que ciuranté el- primer- -rouBd,--Jirn :ñiy cotocara todos tos golpee:;queT iiste ra y la ofensiva deli de- Motrico quedara reducida - a- la más inima, expresión. AdbmáJ, y- esta - es IG. á& lamentable los. golpes del norteamericano eran siempre los mismos: directos, y siempre al mismo sitio: a- la “figura” y de ésta a los ojos. 1’arece raro que ello pueda ocurlir ya que a inés elemental lógica supone que Ma- teo se habría de cubrir- convenientemente para evitar que lo reltrado de los golpes en una parte del cuerpo tan delicada pu- diese colocarle en una situación de fran ca inferioridad. Sin embargo, esto ere lo lóglco pero en la vida real ocurren Inuebas cosas que a fuerza de ser muy lógicas parecen Tic serlo. Porque si parece lógico que un boxeador menos técnico que otro se cu— ora convenientemente para evitar que los golpes le lleguen a determinada parte del cuerpo, no lo es menos que el oás técnico y más táctico desoriente al otro, fuerza su guardl5 y le pegue donde y como quiera.- - IIecuerdo que hace - 15 Ó 16 anos, en mis tiempos- de aprendiz ajedrecista, fui invitado a ‘echar” una partida con el lanci1le del Consulado de Rusia. El buen señor me había visto jugar momentos tiene CARACTER la cÑ. ma AUTOSTROP. Cuidadosamente elabo rada, da Instantánea- mente una copiosa y - suave espuma de abso tute pureza. está fabri- - cada por le CompaMa VALET AUTOSTROPI &J# con el únIco fin de pro. - - - 1 porclonar a la mejor de las hojas el complemen 7 to más adecuado. Tubo 1 grande - como los de- - ; - - í -- eÑm . a*m*aomras.--- -- ?ts.Z antes y sabiendo ya a qué atenerse me dió un “handidap” de dama y alfil. Po; aquel entonces me parecía imposible per der la partida con tanta ventaja. Sin em bargo, a los 10 ó 12 minutos el jaque-mate- era inevitable. Consideré bien la posición de lad pie- zas, quise recordar el breve curso partida y le dije: —iMuy bien, señor! Ivie ha ganado us ted; pero tengo la convicción de que no me ganará más. (A los 17 años es explicable esta forma de hablar) —Es posible que tenga usted razÓn— contestó amablemente—. Pero también es posible que le gane otra vez y con la misma jugada. Me sonreí. Comenzó la segunda partida y al poco rato me anunciaba el jaque- mate con tres jugadas de anticipación. El “mate” era con las mismas piezas y no hubo más diferencia con relación al en- tenor que la mayor rapidez debido sin duda a mi - precipitación en el jugar. Pues lo propio ocurrió en el combate IVlendee Osa. Porque el cubrirse convenientemente Mateo para evitar los golpes a las ceias te obligaba a—dejar al descubierto otra parte vulnerable, y el resultado podia se; el mismo. Exactamente igual como que mi oponente de hace unos años me diese mate de una o de otra jugada. Sin embargo, no vaya a creerse quc Jimmy Mendes no posee más golpe e su repertorio que los directos—de derecha casi siempre, y no de izquierda como por error de transmisión o de inteepretaciór se escribió en EL MUNDO DEPORTIVC del domingo—. Ocurrió que estimó este golpe era eficaz y siguió prodigátidolo. En el tercer round, colocó un fuerte crochet de derecha que hizo tambalear e Mateo. No le pasó inadvertido al mulato el efecto que su golpe había causado en e de Motrico y en seguida le descargó otro igual pero de- efecto menos intenso; tras de éste, otros varios basta la ter- minación del round. Acaso pensó qu atacando allí podía piepicitar el d-esenla. ce del match... La ofensiva de Mateo fué muy breve Prácticamente puede decirse que se limila a los dos k. d. que sufrió Men’s en e segundo y quinto round. Desde luego por técnica y Por tactica es superior, muy superior, el “poulain” do Lumiansky e Mateo Osa. Sin embargo, sería interesante compro- bar si un golpe de éste bien colocado podría encajarlo Jimmy sin serios desper feotos. Porque si su capacidad encaja tiva responde a la contundencia cJ1 ‘punch” de Mateo, entondes, éste, no tendría la menor “chance” ante un se- gundo match. Jimmy Mendes ha dejado aquí un gra tisimo recuerdo. Su movilidad como ya oportunamente dije parece más propia de im pluma o de un ligero. Y su guardia contraria, con los codos cerca del pecho, casi verticales formando “U,,, me recuerda algunos grabados an tiguos de la época en que se boxeaba a pufio limpio... Emilio P. de Neguri. CARTA DE LA ARGENTINA Una entrevista con Barbens y SU OIflÓfl anticipada sobre los combates Rayo- Suárez e Isidoro-Campolo Buenos Aires, 18 III - 29. El comentario del día en Búenos Aires, a tres días del combate de Campolo e Ial- doro y a Cinco del de Rayo y Suárez, es sóbre estos dos sensacionales comba te . - Pocas veces há esperado- con tanta im’ paciencia la afición porteia, la celebrv ción de un combate como esta vez; de los dos, el que más expectativa ha desperta do es el ‘eseha de efectúar el ex campeón europeo con Suárez; -- J.as últimas actuaciones -de éste lo jo dican como- un pugilista de amplio por- venir, pues posee grandes condiciones y dado las que posee el esnañol podría de’ - cirse que viene a ser un combate del - “siglo” para los aficionados. Como sabrán los aficionados esnaño les, el destacado pluma catalán Ramón -Barbens, se encuentra entre nosotros des de hace seismeses,habiendo efectuado tan solodos comP-’— uno -aquí y otTo en Montevideo. He aprovechado la ocasion pues y ose he trasladado a u aloiamisn t& - nata —-dirle - su -ópiniób - -para- EL MUNDO DEPORTIVO : Co--- e dice Barbns-- : que- Rayo ‘e impondra a Suarez-. La cosnba tividad eztraordmaria de --este -y su so- -tente punch - nada lor’rará. afectar yhacer p&d& -la cálna l -extreme-fo.- - - Rayo agrega es un maestro en el contragolue, su derecha corta y seca podrá ocaslOflar al - argentino un serio contratiempo, pues es unpoco descui dado en la guardia. Lleva mi compatrio’ la la ventaja de su experiencia y de su inteligencia para combatir y no es esta la vez primera que se mide con un pu’ gilista del templo de Suárez y a logrado salir airoso y creo que lo hará una vez mas. - - —,;_Y sobre Isidoro y-Campolo? —De Campolo tengo - tan solo refe rencias y muy buenas, sé que es muy veloz, inteligente y de una -pegada po- tente y seca. Además lleva la ventaja de su reach y de su mayor peso y creo que sacando provecho de ásto podrá vencer en forma categórica al- de Ibarra. El vasco poseeun punch terroríco, es mu-j valiente “ero no creo que- ¿ato sea su- ficiente. —;Cómo le ha ido esta segunda viii- ta a la Argentina? —No muy bien, se comprende en. el aspecto financiero, pues en mi primer com bate con Cirilín-Olano, percibí 150 pe sos y en Montevideo, con Miguez 800 sesos. Al primero lo vencí por vía del suefio en la tercera vuelta- y al uruguayo por puntos. —jCómo ha realizado tan pocos com bates? - —El Club Policial, por el cual venía contratando, no ha podido lograrme ad versario, y me ha decidido combatir por A. N. B. A., pero me ha perseguido la mala suerte en esta segunda visita a - la América, pues cuando tenía que medir 1 me con Luis Marfurto, se lesion6 la ma’ no, y no pudo combatir y en Monteví leo me sucedió lo mismo al tener que ;elear con Nicolares. ¿Qué me dice de sus futuros pro’ ¡éctos? - - - - - - - —De J1ear a vencer el “fndio” Leir’ mas o Stern, --osiblemente Campanella ne Concierte él combate. - - —/Y el proyectado viaje a los Es cidos Unidos? —Después de cumplir los compromi sos contraídos, tengo pensado el irme a reunir con Víctor Ferrand en Cub-s para seguir el viale a Nueva York” Tom bien el manager de Logan antes de sa lir -para América, me habló de un tour nee por Filipinas. - —1Qué ase dice de la actual situa :ióii del boxeo en España? —Se ha proqresado mucho,- habiendo iguras como Bartos, Gironés, Aló, _oe, Flix, González, Mata, Ara, mo, Ma co de La Osa, dianas de medirse cos is mejores del continente y de A,mrica ambién. —LCuál es en su opinión el mejor oxeador y de más porvenir de Espa a? - —Gironés, que en la actualidad está usando por un buen momento y lo ;nico nue es de lamentar, es la poca lecisión de él y de su manager de salir -.1 extranjero, pues tiene de sobras con- Jiciones para imponerse como bueno, -—- Contestó sin vacilar—. Otra de las guras de más porvenir es el -gallo Elix ue recientemente se impuso de manera ieta a Vitria. —Y -de Artero qué opinión tiene? —Sólo con decir que tiene a sus 6r lenes figuras de la talla de Gironés, Flix, -/ Ros es suficiente, pero tiene un defecto -7 es que no es osado, pues ya debería aber salido de España con esos tres ases -ce son una completa garantía de éxito —Cuál es su opinión de Paulino Uz -udun? —Pues que si a flltimo momento no c ponen ninguna traba, es el lógico sos- tuto de Gene Tunney y con ésto queda dicho todo - - - Esto es, lo que en resumen me- dijo l valiente boxeador catalán, añadiendo 561o: envíe por intermedio -de EL MUN DO DEPORTIVO, un cordial saludo ;uyo a la afición española. José Cas- done. N. fe la R. Se han celebrada ya las. dos peleas que motivaron -la corres- conciencia que hemos insertado antes de estas líneas. Rayo-Suárez y Campolo-Isi doro se han lleva-do ya a cabo. Los re- sultados son conocidos de nuestros lec tores. Suárez ha vencido por puntos a Rayo y Campolo a Isidoro por la vía del knockoait, corno pronosticaba Bar- bens. En cuanto al resultado del combate de Rayo, ha sido una verdadera sorpre’ Sa. Se equivocó el valiente “pluma” ca- talán, como se equivocaron tod , os ls crí’ ticos argentinos. , - VELADA AMATEUR PARA MAÑANA Según nos comunican los dirigentes del Boxing Club Torrasenc, el próximo mar- tea día 23 se celebrará una velada en el cine Real, de Coll-Blanch (final de tt’a yecto de la línea de tranvías número 55), bajo el siguiente programa: Bron-Lázaro, pesos moscas ; -Soá-Balla bríga, pesos plumas; Díez-Escobedo, pesos ligeros; Sancho-Pujol, pesos plumas; Gi ménez-Gallardo, pesos moscas. Y como combate clou, Forcadell, el “as” torrasenc, boxeará con Lázaro, del Poblet Boxing Club, semifinalista del torneó de pesos ligeros celebrado en el Nuevo Mundo, w y Serra conquistó el segundo lugar con grandes trabajos. En el “steeple chase”, premio Mon:’ serrat”, los hechos corroboraron plena’ mente lo que había previsto la cáted’a, lo que no fuó obvio tiara que se entahla rs una brillante y esforsadísimo lucha pv ra alcanzar el primer logar. - Vendeja”, dei señor Dorna1etech obtuvo ci triunfo seguido a un cuerpo por “Northern Ligh”, de Bertrand y Serra. demostró no poseer de mucho la clase de los anteriores y gunto” quedó desmontado a su paso po -segunda vez frente a -las-tribunas. Resultados técnicos Premio “Prat”, Carrera de Venta Sobe 1.400 metros 1. “Little Horna”, de E. Bertrai, 1 y Serra, montado por Méndez. 2. Bleudo Roi”, de E. Bertrand y Serra, montado por Cha’arrias, a 2 cuerpos. 3. “Aeride”, de Huras de Velas- co, montado por Sánchez a 1 cuello ¿rl anterior. Tiempo del vencedor: 1 m. 32 s. 2—5. Apuestas: 6 ptas. ganados en tribunas y 5’50 en peloose Premio “Cataluña”. Carrera Nacional Sobre 2.4410 metros 1 ‘Penagos’, dci Conde de la Ci- mera. montado por Lewis 2 “Don Bruno”, del barón de Guell, montado por teniente Talavera, a 1 cuerpo. 3 “Albeisa’, del marqués de Am- boage, montado por J. García, a 2 cuer pos- 4. “Gran Canaria”, del marqués‘de Amboe, montado por P. García Tiempo del vencedor: 2 minutos 4l segun dos. Apuestas: En tribunas, 650 pta5. ga nador y 6 y ‘7’50 colocados, En Pelouse, 6’50 ganador y 5’50 y 6 colocados. Premio “Real Polo Jockey Club”. Hair dicap. Sobre 1.600 metrce 1. “Brisemant’, de E. Lasheras. montado por Commoy. 2. “Wonderful”, de E. Bertrand y Ser-ra, montado por Chavsr.rías, a 3 ru..’ pos. 3. “Tatlcr ‘, del marqués de Am- bo-age, montado por J. García. a 3—4 de cuerpo. 4. “Mosquetón”, de Hermanos de la (‘ru. montado po: Martín, a 4 cucr pos- . “Edsrra’, del niarLiture de Fo’ ronda, montado por P. Cuna. Tieino del vence-br: minutos, 7 &€OilflCiOS ——- Apuestas: 14 pesetas ganador y 7 y 6 colocados, en tribunas, En pelouse 1 pesetas ganador y ‘1 y 650, colocados. Premio “Montserrat”, Stepl-a Chase So- bre 3.200 metros 1. Vendaix’, de j. Doruetechc, montado ocr teniente Talaera. 2. ‘Nerthern Light’, dc Bertraod y Serra, montado por Nolo, a 1 enes’ po. 3. “Antifaz”. de Draeones de No’ mancia, montado por Gihcrt. a 20 cuer pos. - “Sagunto”, caído en la mitad de ca rrera. Tiemno dei vencedor: 4 minutOs, 6 segundos. - Apucetas En tribunas. 12 ptas., a nador, y 6’50 y 7 colorados. En pelouse, 10’w ganador y 6’Ü y 7,50 colocados. —F. Bes-trán Aumateil. EL MUNDO DEPORTIVO •VAS UPNARIAS UiPUZA5 D LA SANOPe Dl3LIDAD NVOSA d frtr úmttte d cilcha llIoo 4e ffDI6AMENTOS DnDft. SO1YRE _ (puraciones, en to y S Urifl(aS. rnanestnctones, proffl orqt tiH.;, gia ø*a etc.. de hombe, y rhif tiø etc.. de i iujer or crónic y rebe!des que se ctirai pono y udcsme.nte cot os Ccbe dd Sei’ré. enfrmo se curan po so’os, sin ieyeccones. asados y 5piicacón desosdas y bu- etc s:1pegrso siempre y qie flcestC5 U presencia de medico, y-nd(e se enteru te erred. Veute :O esfe. J r A Sffle çaiross) eeieer, herpe ceree ar rur e a sugre de as pernasi erupcODe ecrefu. ec! urfksr s tC . Qnfermedsdes que tieCen por Causa humot?S, ViCIOS O iIkccIOI!eS de la gangre por crÚnc y ebed qe Sean SC Curan prUIIIO Y redicalmer e co les Pdors deurnftsed del lr. i’sC (IIC S} 15 medicación depuratiie Idelil y perei: pOrqec IICIi8n regenerandí Id sangre, U*renuevail3 aulilentan todas laS energias dl oansrnj y neIilan la salud. resoIvendd I breVe tiCiliptl todas ss úlCras llagas. g s’ ji. ierdcuIÓ •s SIIpIIIadÓrI deas mucOsdC Cdkla de &abello inftmaciolies en en ra le piel lirid / rdgeeerads, l cabelohnllsn( y copiOso, nodetanIo e el rganenIo tidIlCC del pasudo. Veid: frace E, ateaeta altd de ‘igo CkUaf). bhtelaes eøehit aIJU lles, deedaoñea, Ipérdd5s seinjilSiesI. e55nctn 4k de eeria doht’ ck cbez vrtgos ltebUidaii ln*eeuta fatige €a4oee eosbIere rg1acibee, &sforilÓ uervÓaos de I ItItJft y todes as 1SI5CidCCS de l NefáfttúL o agotamiento netviosd, por trÓiRCtiSrebeldes qudsean. ee coran groiio y radlcabnenfe edn tas Greea dtenc4e .d D Sotvr. Mds que un Cedicamentqsrd liii dflmentó esencial del cdrebh rfieduld YUItlotdsistema Ilerviose,. I!1 dcadas espeelatnierite a los agotados en Id jieittid, por todl clase de escesos IvIejS Sus aons, para tectiper Íntegramente todas sus fuaciones t Conservar hast la extrema Vetes SIn e organisno, el vigor sdxuat propid de la Cdad Venia; $O peCi •eS(e_ NTA EN ÁS PRNCPALE$ FARMACIAS DE ESPAÑA. PORTuGAl. A?ÉRCÁ$ Nor-- tcdos ial ac,entes de las y/es ¿n-íearis, ¡mpwwzos dfl 10 5o’giQ O de,Iidad nerv/aaa, n9,énhs y e’w,ndo O5Üetas e’ se/los pera el /naaIaeo a Qc1na L48oMÑto Skaiarg. Celle Ter 1& tctéf5no 564 5. li. Barce1oñs, rei&ie5n afis uñ ¡i&S (XIiCChVO $061? el engei. dsaryø/k. I,atamie,to y curacó,, ¿e s,as enfeemdedea - -. - - —---- --- - -- .--L —-- -- w— ,, Pág. 7 ——- 1 -‘----------,--- UNA SORPRENDENTE OFERTA “VALETto&ro Valedera solamente por poco - tiempo VALET AUTOSTROP, la - máquina de afeitar con el dispositivo más sen- cilio y más práctico jamas Inventado para Suavizar automáticamen le una hoja de alelta,. 1 -1?ipíca Las carreras de ayer tarde - PENAGÓS ALCANZA UN FACIL TRIUNFO EN SU NESENTAQON. VENDE1X CONSIGUE LO MISMO Si el deporte da ocasión - EN EL “STEEPLE CHASE” ,a erosión, golpe o hes-ida, Buena tarde la de ayer para los afi- e mano al LYSOFORM cionados al turf. Y decinuss buena tardc para curarte en seguida refiriéndonos a las carreras, ya -que, lo que .____-— es el tiempo, más vale no hablar.,. Pué una tarde fría, gris, sin casi sol y con un airecillo fresco que hacía casi sonlarse los dedos a los buenos aficiona dos. A pesar de ello se registró una re- gular enada.. De las carreras, lo mejor. indudable- mente, fué el “steepie chase” premio “Montserrat” y la carrera premio “El Siglo”, en la que Mariani, Chamberí y Parsifal nos ofrecieron una lucha eme cionantísima. No quiere indicar el -que hayamos señalado estas dos pruebas que el resto de carreras no rindieron. Nada más lejos de la realidad. Todas las prue bas dieron de si lo que se esperaba y la reunión puede decirse -que resultó com pletísima, deslizándose por causas abso lutamejite nó-rmales, - Se inició el programa con la carrera de venta premio “Prat”. Se re-dujo a lo que la crítica había previsto: -un neto triunfo -de la cuadra Bertrand, -aunque ésta se viese seriamente :diasla para ci segundo- puesto. - La -seunda prueba del programa. el os-elisio “El Siglo”, fué, como anterior- mente hemos dicho, una pre-uba emo cionantísima, corriendo -a cargo de “Par sifal” el papel de animarla. El hiio de “Amadon” y “Paiz Glci riense”, se lanzó a un ataque desenfre’ nado desde el primer momento, a pc-sar de una saMa-, no muy segura. Sostuvo con “Mariani” y “Chamlyerí” un cuer Do - a cuerpo tenaz en el que por unos momentos se le vislumbr6 ganador, pero finalrnent-a era la última recta vió como sus valiente r&vales le tomaban una dc Premio “El Siglo”. Carrera Civil-militar. lantera escasisøna. &br 1.500 metros “Parsifal” nos demostró sus magnifi-- cas cualidades de siempre y cseemos po Mariani . de Coeio, mon drá recuperar rapidamente su gran for- tado po el senor,canitan Çoelio. ma del año pasado. í Charnbei -, de , S. Talaver-i, ,‘--,‘, , - - montado por senor Teniente Talavera, Mariana , Isabilmesite conducida pos dos cuer o el capitán Coello, -lo mismo que “Cham- ,, p ,, ben”, por el te-nieesde Talavera, supie Parsifal . de Hermanos de a roes reeular matemáticamente, el esfue’- Cruz montado or V. de la Cruz, a me- zo final, lo que les valió un merecido dio cuerno. aunque por bastantes dudado —— por 4. “Rches Rouqes’, del Depósito algunos momentos— triunfo. de Remonta, montado por señor capitán El premio “Cataluña” íué facilmene Macorra. adquirido por ‘Penag’os”, del cande de Tiempo del vencedor: 1 minuto, 35 la Cimera. Es un caballo que nos pare- segundos, 4—y. ció no rindió todavía su máximo. Con Apuestas: en tribunas, 10 ptas. -ga Lewis encima, no tenía, puede decirse, nador y «50 y 8 colocados. adversario directo en la prueba ya que En pelouse, 8’O ganador y 7 y ‘P50 “Don Bruno”, este año no rihde lo me- colocados. br de sus esfuerzos. - El marqués de Amboage presentó en esta carrera sus dos yeguas “Albeisa” y “Gran Canaria”. El primero de los ejenr alares tuvo un debut discreto. Hizo una das-res-a forzada y llegó a la mcta a dos cuernos del vencedor. En carreras de menos distancia, puede das- alguna sol- presa. ‘“Gran Canaria” decepcionó. - Con las ausencias ele “Orki”, de Bertrand y Seas-a y “Cha-mberí”, del se flor Talaveras, se corrió ci handi-cap ps-e- mio “Real Polo Jockey Club”. Cinco ejemplares tomaron la salida. ‘. Brisernont” que tan brillante debut tu- yo el primer día en el premio “cerda iáa” logró cruzar la mcta sin nadie pie delante. Efectuó una carrera magnífica, de gran táctica. Coinmoy n so segun’ - - da salida en el hipódromo de Gasa An tuflC demustro ser hombre que sabe lo que tiene entre nadnos. - “Wosrderful”, La yegua de Besttani Pis. 5.— Un suvzado’ VALET Un tegftma hoja VALE complete el equipo. Todo lunto en una ejU* fuerte y p,*CtICL .flRiRU ci TI . SFOTS aa,r.,wa --- - TODO 1 COMPLETO POR a,nnwL_. Pida es/a combinackks Pis. - SI SE COMPRA HOY encuaIquiercsa MAÑANA PUEDE SER de/ramo. - - - DEMASIADO TARDE. Agenct General para España Casa Hassnor S. A; - Bames9 75 BARCELON4 Nuestro Teláf-ino es: 51190

Upload: others

Post on 08-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Dckson Intenta orgaifizar mimatch 6earoJohnny HII

    París, 20. — Ha salkto esta tarde paraLondres el promotor pan-lamo Jeff Dlckson.

    Según ha manifestaclto a los periodistasva a intentar organitzar gu la Capitalbritnioa un match esutre Sohnny Hill yFrankle Genaro por el campeonato mundial.

    Dice cue a él le gustaría mucho ofrecernueva chance a Pladner -pa-ra que redonquistase el titulo, pero que no lo hartsi el público no lo exige en el ampliosentido do la palabra. Dice que ha salidodefraudado ya que se han recaudado 75.000francos menos que en el primer combate

    llrrv P&ii ha balldei br øules

    Parfa, 20. — En Estokolmo e haefectuado el match entre Harry Perso.iy el francés Oriselle. -

    Persson ha logrado la victoria porpuntous —- Vilaregut.

    OeI ifididil- - Jíimiiy Menos1d1o ile la Os

    L SUPEIUOIUDAD TECTÇICA DEL NOII-TEAMERICANO : : OPRA PRUEBA CON-. TUNDENTE DEL PIJNCE DE MArEO

    Bilbao. — Desde las prlmers fintas seecbó de ver la superioridad de JimmyMendes. Ante la guardia inversa ele éste, Mateo “no se hallaba”-. La - aureolade púgil excepedotial eNe rodeaba- - Mende& y so guardia creemos que desorierató al de Motrico. - - : -

    - y acaso a - elló se deba priuelpaTneñteel- que ciuranté el- primer- -rouBd,--Jirn:ñiy cotocara todos tos golpee:;queT iistera y la ofensiva deli de- Motrico quedarareducida - a- la más inima, expresión.AdbmáJ, y- esta - es IG . á& lamentable los.golpes del norteamericano eran siemprelos mismos: directos, y siempre al mismositio: a- la “figura” y de ésta a los ojos.1’arece raro que ello pueda ocurlir ya quea inés elemental lógica supone que Ma-

    teo se habría de cubrir- convenientementepara evitar que lo reltrado de los golpesen una parte del cuerpo tan delicada pu-diese colocarle en una situación de franca inferioridad.

    Sin embargo, esto ere lo lóglco pero enla vida real ocurren Inuebas cosas quea fuerza de ser muy lógicas parecen Ticserlo. Porque si parece lógico que unboxeador menos técnico que otro se cu—ora convenientemente para evitar que losgolpes le lleguen a determinada partedel cuerpo, no lo es menos que el oástécnico y más táctico desoriente al otro,fuerza su guardl5 y le pegue donde ycomo quiera.-- IIecuerdo que hace - 15 Ó 16 anos, en

    mis tiempos- de aprendiz ajedrecista, fuiinvitado a ‘echar” una partida con ellanci1le del Consulado de Rusia. El buenseñor me había visto jugar momentos

    tiene CARACTER la cÑ.ma AUTOSTROP.Cuidadosamente elaborada, da Instantánea-mente una copiosa y -suave espuma de absotute pureza. está fabri- -cada por le CompaMaVALET AUTOSTROPI &J# con el únIco fin de pro. - - -

    1 porclonar a la mejor de las hojas el complemen7 to más adecuado. Tubo

    1 grande - como los de- - ; - - í -- eÑm . a*m*aomras.--- --

    ?ts.Z

    antes y sabiendo ya a qué atenerse medió un “handidap” de dama y alfil. Po;aquel entonces me parecía imposible perder la partida con tanta ventaja. Sin embargo, a los 10 ó 12 minutos el jaque-mate-era inevitable.

    Consideré bien la posición de lad pie-zas, quise recordar el breve curso partida y le dije:

    —iMuy bien, señor! Ivie ha ganado usted; pero tengo la convicción de que nome ganará más.

    (A los 17 años es explicable esta formade hablar)

    —Es posible que tenga usted razÓn—contestó amablemente—. Pero también esposible que le gane otra vez y con lamisma jugada.

    Me sonreí. Comenzó la segunda partiday al poco rato me anunciaba el jaque-mate con tres jugadas de anticipación. El“mate” era con las mismas piezas y nohubo más diferencia con relación al en-tenor que la mayor rapidez debido sinduda a mi - precipitación en el jugar. Pueslo propio ocurrió en el combate IVlendeeOsa. Porque el cubrirse convenientementeMateo para evitar los golpes a las ceiaste obligaba a— dejar al descubierto otraparte vulnerable, y el resultado podia se;el mismo. Exactamente igual como quemi oponente de hace unos años me diesemate de una o de otra jugada.

    Sin embargo, no vaya a creerse qucJimmy Mendes no posee más golpe esu repertorio que los directos—de derechacasi siempre, y no de izquierda como porerror de transmisión o de inteepretaciórse escribió en EL MUNDO DEPORTIVCdel domingo—. Ocurrió que estimó estegolpe era eficaz y siguió prodigátidolo.

    En el tercer round, colocó un fuertecrochet de derecha que hizo tambalear eMateo. No le pasó inadvertido al mulatoel efecto que su golpe había causado en ede Motrico y en seguida le descargó otroigual pero de- efecto menos intenso; tras de éste, otros varios basta la ter-minación del round. Acaso pensó quatacando allí podía piepicitar el d-esenla.ce del match...

    La ofensiva de Mateo fué muy brevePrácticamente puede decirse que se limilaa los dos k. d. que sufrió Men’s en esegundo y quinto round. Desde luego portécnica y Por tactica es superior, muysuperior, el “poulain” do Lumiansky eMateo Osa.

    Sin embargo, sería interesante compro-bar si un golpe de éste bien colocadopodría encajarlo Jimmy sin serios desperfeotos. Porque si su capacidad encajativa responde a la contundencia cJ1‘punch” de Mateo, entondes, éste, no

    tendría la menor “chance” ante un se-gundo match.

    Jimmy Mendes ha dejado aquí un gratisimo recuerdo. Su movilidad como yaoportunamente dije parece más propia deim pluma o de un ligero.

    Y su guardia contraria, con los codoscerca del pecho, casi verticales formando“U,,, me recuerda algunos grabados antiguos de la época en que se boxeaba apufio limpio... — Emilio P. de Neguri.

    CARTA DE LA ARGENTINA

    Una entrevista con Barbensy SU OIflÓfl anticipadasobre los combates Rayo-Suárez e Isidoro-Campolo

    Buenos Aires, 18 III - 29. — Elcomentario del día en Búenos Aires, atres días del combate de Campolo e Ial-doro y a Cinco del de Rayo y Suárez,es sóbre estos dos sensacionales combate . -

    Pocas veces há esperado - con tanta im’paciencia la afición porteia, la celebrvción de un combate como esta vez; de losdos, el que más expectativa ha despertado es el ‘ese ha de efectúar el ex campeóneuropeo con Suárez; --

    J.as últimas actuaciones -de éste lo jodican como- un pugilista de amplio por-venir, pues posee grandes condiciones ydado las que posee el esnañol podría de’

    - cirse que viene a ser un combate del -“siglo” para los aficionados.

    Como sabrán los aficionados esnañoles, el destacado pluma catalán Ramón-Barbens, se encuentra entre nosotros desde hace seis meses, habiendo efectuado tansolodos comP-’— uno -aquí y otTo enMontevideo. He aprovechado la ocasionpues y ose he trasladado a u aloiamisnt& - nata —-dirle - su -ópiniób - -para- ELMUNDO DEPORTIVO: Co--- e dice Barbns-- : que-Rayo ‘e impondra a Suarez-. La cosnbatividad eztraordmaria de --este -y su so-

    -tente punch - nada lor’rará. afectar yhacerp&d& -la cálna l -extreme-fo. - - -

    Rayo — agrega — es un maestro enel contragolue, su derecha corta y secapodrá ocaslOflar al - argentino un seriocontratiempo, pues es unpoco descuidado en la guardia. Lleva mi compatrio’la la ventaja de su experiencia y de suinteligencia para combatir y no es estala vez primera que se mide con un pu’gilista del templo de Suárez y a logradosalir airoso y creo que lo hará una vezmas. - -

    —,;_Y sobre Isidoro y-Campolo?—De Campolo tengo - tan solo refe

    rencias y muy buenas, sé que es muyveloz, inteligente y de una -pegada po-tente y seca. Además lleva la ventaja desu reach y de su mayor peso y creo quesacando provecho de ásto podrá venceren forma categórica al- de Ibarra. Elvasco posee un punch terroríco, es mu-jvaliente “ero no creo que- ¿ato sea su-ficiente.

    —;Cómo le ha ido esta segunda viii-ta a la Argentina?

    —No muy bien, se comprende en. elaspecto financiero, pues en mi primer combate con Cirilín-Olano, percibí 150 pesos y en Montevideo, con Miguez 800sesos. Al primero lo vencí por vía delsuefio en la tercera vuelta- y al uruguayopor puntos.

    —jCómo ha realizado tan pocos combates? -

    —El Club Policial, por el cual veníacontratando, no ha podido lograrme adversario, y me ha decidido combatir porA. N. B. A., pero me ha perseguido lamala suerte en esta segunda visita a - laAmérica, pues cuando tenía que medir

    1 me con Luis Marfurto, se lesion6 la ma’

    no, y no pudo combatir y en Montevíleo me sucedió lo mismo al tener que;elear con Nicolares.

    ¿Qué me dice de sus futuros pro’¡éctos? - - - - - -

    - —De J1ear a vencer el “fndio” Leir’mas o Stern, --osiblemente Campanella

    ne Concierte él combate. - -—/Y el proyectado viaje a los Es

    cidos Unidos?—Después de cumplir los compromi

    sos contraídos, tengo pensado el irmea reunir con Víctor Ferrand en Cub-spara seguir el viale a Nueva York” Tombien el manager de Logan antes de salir -para América, me habló de un tournee por Filipinas. -

    —1Qué ase dice de la actual situa:ióii del boxeo en España?

    —Se ha proqresado mucho,- habiendoiguras como Bartos, Gironés, Aló,_oe, Flix, González, Mata, Ara, mo, Maco de La Osa, dianas de medirse cosis mejores del continente y de A,mricaambién.

    —LCuál es en su opinión el mejoroxeador y de más porvenir de Espa

    a? -—Gironés, que en la actualidad está

    usando por un buen momento y lo;nico nue es de lamentar, es la pocalecisión de él y de su manager de salir-.1 extranjero, pues tiene de sobras con-Jiciones para imponerse como bueno,-—- Contestó sin vacilar—. Otra de lasguras de más porvenir es el -gallo Elixue recientemente se impuso de maneraieta a Vitria.

    —Y -de Artero qué opinión tiene?—Sólo con decir que tiene a sus 6r

    lenes figuras de la talla de Gironés, Flix,-/ Ros es suficiente, pero tiene un defecto-7 es que no es osado, pues ya deberíaaber salido de España con esos tres ases

    -ce son una completa garantía de éxito—Cuál es su opinión de Paulino Uz

    -udun?—Pues que si a flltimo momento no

    c ponen ninguna traba, es el lógico sos-tuto de Gene Tunney y con ésto queda

    dicho todo - -- Esto es, lo que en resumen me- dijol valiente boxeador catalán, añadiendo561o: envíe por intermedio -de EL MUNDO DEPORTIVO, un cordial saludo;uyo a la afición española. — José Cas-done.

    N. fe la R. — Se han celebrada yalas. dos peleas que motivaron -la corres-conciencia que hemos insertado antes deestas líneas. Rayo-Suárez y Campolo-Isidoro se han lleva-do ya a cabo. Los re-sultados son conocidos de nuestros lectores. Suárez ha vencido por puntos aRayo y Campolo a Isidoro por la víadel knockoait, corno pronosticaba Bar-bens. En cuanto al resultado del combatede Rayo, ha sido una verdadera sorpre’Sa. Se equivocó el valiente “pluma” ca-talán, como se equivocaron tod , os ls crí’ticos argentinos. , -

    VELADA AMATEURPARA MAÑANA

    Según nos comunican los dirigentes delBoxing Club Torrasenc, el próximo mar-tea día 23 se celebrará una velada en elcine Real, de Coll-Blanch (final de tt’ayecto de la línea de tranvías número 55),bajo el siguiente programa:

    Bron-Lázaro, pesos moscas ; -Soá-Ballabríga, pesos plumas; Díez-Escobedo, pesosligeros; Sancho-Pujol, pesos plumas; Giménez-Gallardo, pesos moscas.

    Y como combate clou, Forcadell, el “as”torrasenc, boxeará con Lázaro, del PobletBoxing Club, semifinalista del torneó depesos ligeros celebrado en el Nuevo Mundo,

    w

    y Serra conquistó el segundo lugar congrandes trabajos.

    En el “steeple chase”, premio Mon:’serrat”, los hechos corroboraron plena’mente lo que había previsto la cáted’a,lo que no fuó obvio tiara que se entahlars una brillante y esforsadísimo lucha pvra alcanzar el primer logar.

    - Vendeja”, dei señor Dorna1etechobtuvo ci triunfo seguido a un cuerpopor “Northern Ligh”, de Bertrand ySerra.

    demostró no poseer demucho la clase de los anteriores ygunto” quedó desmontado a su paso po-segunda vez frente a -las -tribunas.

    Resultados técnicos

    Premio “Prat”, Carrera de Venta Sobe1.400 metros1. “Little Horna”, de E. Bertrai, 1

    y Serra, montado por Méndez.2. Bleu do Roi”, de E. Bertrand

    y Serra, montado por Cha’arrias, a 2cuerpos.

    3. “Aeride”, de Huras de Velas-co, montado por Sánchez a 1 cuello ¿rlanterior.

    Tiempo del vencedor: 1 m. 32 s.2—5.

    Apuestas: 6 ptas. ganados en tribunasy 5’50 en peloose

    Premio “Cataluña”. Carrera NacionalSobre 2.4410 metros

    1 ‘Penagos’, dci Conde de la Ci-mera. montado por Lewis

    2 “Don Bruno”, del barón deGuell, montado por teniente Talavera, a1 cuerpo.

    3 “Albeisa’, del marqués de Am-boage, montado por J. García, a 2 cuerpos-

    4. “Gran Canaria”, del marqués ‘deAmboe, montado por P. García

    Tiempo del vencedor: 2 minutos 4lsegun dos.

    Apuestas: En tribunas, 650 pta5. ganador y 6 y ‘7’50 colocados, En Pelouse,6’50 ganador y 5’50 y 6 colocados.

    Premio “Real Polo Jockey Club”. Hairdicap. Sobre 1.600 metrce1. “Brisemant’, de E. Lasheras.

    montado por Commoy.2. “Wonderful”, de E. Bertrand y

    Ser-ra, montado por Chavsr.rías, a 3 ru..’pos.

    3. “Tatlcr ‘, del marqués de Am-bo-age, montado por J. García. a 3—4de cuerpo.

    4. “Mosquetón”, de Hermanos dela (‘ru. montado po: Martín, a 4 cucrpos-

    . “Edsrra’, del niarLiture de Fo’ronda, montado por P. Cuna.

    Tieino del vence-br: minutos, 7&€OilflCiOS ——-

    Apuestas: 14 pesetas ganador y 7 y6 colocados, en tribunas, En pelouse 1 pesetas ganador y ‘1 y 650, colocados.

    Premio “Montserrat”, Stepl-a Chase So-bre 3.200 metros

    1. Vendaix’, de j. Doruetechc,montado ocr teniente Talaera.

    2. ‘Nerthern Light’, dc Bertraody Serra, montado por Nolo, a 1 enes’po.

    3. “Antifaz”. de Draeones de No’mancia, montado por Gihcrt. a 20 cuerpos. -

    “Sagunto”, caído en la mitad de carrera.

    Tiemno dei vencedor: 4 minutOs, 6segundos. -

    Apucetas En tribunas. 1 2 ptas., anador, y 6’50 y 7 colorados. En pelouse,10’w ganador y 6’Ü y 7,50 colocados.—F. Bes-trán Aumateil.

    EL MUNDO DEPORTIVO

    •VAS UPNARIASUiPUZA5 D LA SANOPe

    Dl3LIDAD NVOSA d frtr úmttte d cilcha

    llIoo 4e

    ffDI6AMENTOS DnDft. SO1YRE • _ (puraciones, en toy S Urifl(aS. rnanestnctones,

    proffl orqt tiH.;, gia ø*a etc.. de hombe,y rhif tiø etc.. de i iujer or crónic y rebe!des que sectirai pono y udcsme.nte cot os Ccbe dd Sei’ré.

    enfrmo se curan po so’os, sin ieyeccones. asados y 5piicacón de sosdas y bu- etc s:1 pegrso siempre y qie flcestC5 U presencia de medico, y-nd(e se enterute erred. Veute :O esfe.J r ‘ A • Sffle çaiross) eeieer, herpe ceree arrur e a sugre de as pernasi erupcODe ecrefu.

    ec! urfksr s tC . Qnfermedsdes que tieCen por Causa humot?S, ViCIOSO iIkccIOI!eS de la gangre por crÚnc y ebed qe Sean SC Curan prUIIIO Y redicalmere co les Pdors deurnftsed del lr. i’sC (IIC S} 15 medicación depuratiie Idelil yperei: pOrqec IICIi8n regenerandí Id sangre, U* renuevail3 aulilentan todas laS energiasdl oansrnj y neIilan la salud. resoIvendd I breVe tiCiliptl todas ss úlCras llagas.g s’ ji. ierdcuIÓ •s SIIpIIIadÓrI de as mucOsdC Cdkla de &abello inftmaciolies en enra le piel lirid / rdgeeerads, l cabelo hnllsn( y copiOso, no detanIo eel rganenIo tidIlCC del pasudo. Veid: frace

    E, ateaeta altd de ‘igo CkUaf). bhtelaes eøehit aIJU lles, deedaoñea, Ipérdd5s seinjilSiesI. e55nctn 4k de eeria doht’ ck cbez vrtgos ltebUidaii ln*eeuta fatige

    €a4oee eosbIere rg1acibee, &sforilÓ uervÓaos de I ItItJft y todes as1SI5CidCCS de l NefáfttúL o agotamiento netviosd, por trÓiRCtiS rebeldes qud sean.ee coran groiio y radlcabnenfe edn tas Greea dtenc4e .d D Sotvr. Mds que unCedicamentqsrd liii dflmentó esencial del cdrebh rfieduld Y UItlo td sistema Ilerviose,. I!1dcadas espeelatnierite a los agotados en Id jieittid, por todl clase de escesos IvIejS Susaons, para tectiper Íntegramente todas sus fuaciones t Conservar hast la extremaVetes SIn e organisno, el vigor sdxuat propid de la Cdad Venia; $O peCi•eS(e_

    NTA EN ÁS PRNCPALE$ FARMACIAS DE ESPAÑA. PORTuGAl. A?ÉRCÁ$Nor-- tcdos ial ac,entes de las y/es ¿n-íearis, ¡mpwwzos dfl 10 5o’giQ O de,Iidad nerv/aaa,

    n9,énhs y e’w,ndo O5Ü etas e’ se/los pera el /naaIaeo a Qc1na L48oMÑto Skaiarg.Celle Ter 1& tctéf5no 564 5. li. Barce1oñs, rei&ie5n afis uñ ¡i&S (XIiCChVO $061? el engei.dsaryø/k. I,atamie,to y curacó,, ¿e s,as enfeemdedea -

    -. - — - —---- --- - -- .--L—-- -- w—

    ,,

    Pág. 7

    ——- 1

    -‘----------,---

    UNA SORPRENDENTE OFERTA

    “VALETto&roValedera solamente por poco - tiempo

    VALET AUTOSTROP, la -máquina de afeitar conel dispositivo más sen-cilio y más prácticojamas Inventado paraSuavizar automáticamenle una hoja de alelta,.

    1 -1?ipícaLas carreras de ayer tarde -PENAGÓS ALCANZA UN FACILTRIUNFO EN SU NESENTAQON.VENDE1X CONSIGUE LO MISMO Si el deporte da ocasión- EN EL “STEEPLE CHASE” ,a erosión, golpe o hes-ida,

    Buena tarde la de ayer para los afi- e mano al LYSOFORMcionados al turf. Y decinuss buena tardc para curarte en seguidarefiriéndonos a las carreras, ya -que, lo que .____-—es el tiempo, más vale no hablar.,.

    Pué una tarde fría, gris, sin casi soly con un airecillo fresco que hacía casisonlarse los dedos a los buenos aficionados. A pesar de ello se registró una re-gular enada..

    De las carreras, lo mejor. indudable-mente, fué el “steepie chase” premio“Montserrat” y la carrera premio “ElSiglo”, en la que Mariani, Chamberí yParsifal nos ofrecieron una lucha emecionantísima. No quiere indicar el -quehayamos señalado estas dos pruebas queel resto de carreras no rindieron. Nadamás lejos de la realidad. Todas las pruebas dieron de si lo que se esperaba y lareunión puede decirse -que resultó completísima, deslizándose por causas absolutamejite nó-rmales, -

    Se inició el programa con la carrerade venta premio “Prat”. Se re-dujo a loque la crítica había previsto: -un netotriunfo -de la cuadra Bertrand, -aunqueésta se viese seriamente :diasla para cisegundo- puesto.

    - La -seunda prueba del programa. elos-elisio “El Siglo”, fué, como anterior-mente hemos dicho, una pre-uba emocionantísima, corriendo -a cargo de “Parsifal” el papel de animarla.

    El hiio de “Amadon” y “Paiz Glciriense”, se lanzó a un ataque desenfre’nado desde el primer momento, a pc-sarde una saMa-, no muy segura. Sostuvocon “Mariani” y “Chamlyerí” un cuerDo - a cuerpo tenaz en el que por unosmomentos se le vislumbr6 ganador, perofinalrnent-a era la última recta vió comosus valiente r&vales le tomaban una dc Premio “El Siglo”. Carrera Civil-militar.lantera escasisøna. &br 1.500 metros

    “Parsifal” nos demostró sus magnifi--cas cualidades de siempre y cseemos po Mariani . de Coeio, mondrá recuperar rapidamente su gran for- tado po el senor,canitan Çoelio.ma del año pasado. í Charnbei -, de , S. Talaver-i,

    ,‘--,‘, , - - montado por senor Teniente Talavera,Mariana , Isabilmesite conducida pos dos cuer oel capitán Coello, -lo mismo que “Cham- ,, p ,,ben”, por el te-nieesde Talavera, supie Parsifal . de Hermanos de aroes reeular matemáticamente, el esfue’- Cruz montado or V. de la Cruz, a me-zo final, lo que les valió un merecido dio cuerno.aunque por bastantes dudado —— por 4. “Rches Rouqes’, del Depósitoalgunos momentos— triunfo. de Remonta, montado por señor capitán

    El premio “Cataluña” íué facilmene Macorra.adquirido por ‘Penag’os”, del cande de Tiempo del vencedor: 1 minuto, 35la Cimera. Es un caballo que nos pare- segundos, 4—y.ció no rindió todavía su máximo. Con Apuestas: en tribunas, 10 ptas. -gaLewis encima, no tenía, puede decirse, nador y «50 y 8 colocados.adversario directo en la prueba ya que En pelouse, 8’O ganador y 7 y ‘P50“Don Bruno”, este año no rihde lo me- colocados.br de sus esfuerzos. -

    El marqués de Amboage presentó enesta carrera sus dos yeguas “Albeisa” y“Gran Canaria”. El primero de los ejenralares tuvo un debut discreto. Hizo unadas-res-a forzada y llegó a la mcta a doscuernos del vencedor. En carreras demenos distancia, puede das- alguna sol-presa. ‘“Gran Canaria” decepcionó. -

    Con las ausencias ele “Orki”, deBertrand y Seas-a y “Cha-mberí”, del seflor Talaveras, se corrió ci handi-cap ps-e-mio “Real Polo Jockey Club”.

    Cinco ejemplares tomaron la salida.‘. Brisernont” que tan brillante debut tu-

    yo el primer día en el premio “cerdaiáa” logró cruzar la mcta sin nadie piedelante. Efectuó una carrera magnífica,de gran táctica. Coinmoy n so segun’

    - - da salida en el hipódromo de Gasa AntuflC demustro ser hombre que sabe loque tiene entre nadnos. ‘ -

    “Wosrderful”, La yegua de Besttani

    Pis. 5.—Un suvzado’ VALET

    Un tegftma hoja VALEcomplete el equipo.Todo lunto en una ejU*fuerte y p,*CtICL

    .flRiRU ci

    TI . SFOTSaa,r.,wa - -- -

    TODO 1 COMPLETO POR

    ‘ a,nnwL_.

    Pida es/a combinackks

    Pis. -SI SE COMPRA

    HOYencuaIquiercsa MAÑANA PUEDE SERde/ramo. - - -

    DEMASIADO TARDE. Agenct General para España

    Casa Hassnor S. A; - Bames9 75 BARCELON4

    Nuestro Teláf-ino es:

    51190