_ _ _1aaaamuito bom capitulo-2

Upload: luis-mario-campitos

Post on 04-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 _ _ _1aaaamuito Bom Capitulo-2

    1/46

    Capitulo II: El Derecho y la Eficiencia Econmica Pedro Arraztoa Ancizar

    INDICE CAPITULO II

    EL DERECHO Y LA EFICIENCIA ECONOMICA

    Pg

    1.- EL PRINCIPIO DE ESCASEZ. 41.1 Concepto y Fontera de Produccin 41.2 Los Precio Sociales como Seales de Escasez. 5

    a) Concepto de Precio Social 5b) Desnaturalizacin del Precio: Distorsiones. 5

    1.- Impuestos 52.- Imperfecciones y Precios Sombra 6

    c) Precios Sociales y Prescio Sombra.. 6

    1.3El Principio de Escasez como Desafo del Derecho.. 6

    2.- LA EFICIENCIA ECONOMICA. 7

    2.1 Concepto.. 72.2 Mensura de Eficiencia 7

    a) Maximizacin de Utilidades. 8b) Minimizacin de Costos... 8

    2.3 Eficiencia Econmica y Bienestar Social 8

    3.- La EFICIENCIA ECONOMICA Y LAS DECISIONES SOCIALES 9

    3.1 Planteamiento. 93.2 El Criterio de Pareto: Unanimidad. 10

    3.2.2 El Optimo de Pareto.. 10a) Enunciado General. 10

    b) Optimo de Produccin. 10c) Optimo de Consumo. 11d) Optimo de Estructura Productiva. 11

    3.3 El criterio de Kaldor-Hicks: Compensacin. 12a) Principio de Maximizacin de Riqueza Social 12

    b) Evaluacin de Proyectos Sociales. 13c) Consideracin de Persona Unica Ideal 13

    4.- IMPERFECCIONES DE LOS CRITERIOS DE EFICIENCIA............. 14

    4.1 Descripcin del Problema.. 144.2 El Efecto Diferencia del Ingreso.. 14

    a) La asignacin de los recursos. 14b) La distribucin en el consumo.. 14

    4.3 Teorema de la Imposibilidad de Arrow 154.4 Teorema de la Justicia de Rawls 15

    a) Principio de la libertad 16b) Principio de la Diferencia.. 16

    5.- LA EFICIENCIA ECONOMICO-SOCIAL EN LA COMP. PERFECTA.... 16

    5.1 Descripcin de la Competencia Perfecta.. 165.2 Teorema de la Eficiencia en la Competencia 165.3 Demostracin del Teorema de Eficiencia... 17

    5.3.1 La Curva de Oferta.. 17

    1

  • 7/30/2019 _ _ _1aaaamuito Bom Capitulo-2

    2/46

    Capitulo II: El Derecho y la Eficiencia Econmica Pedro Arraztoa Ancizar

    a) Costo Marginal Social.. 17b) Costo Mariginal Mnimo.. 17El Excedente del Productor.. 18

    5.3.2 La Curva de Demanda. 18Beneficio Marginal Social.. 18

    Excedente del Consumidor.. 185.3.3 Equilibrio de Oferta y Demanda: Caractersticas.. 195.3.4 Demostracin de Eficiencia u Optimo de Pareto... 20

    6.- LA EFICIENCIA ECON-SOCIAL FUERA DE LA COM. IMPERFECTA 20

    6.1 La Competencia Perfecta en el Mundo de Hoy. 206.2 El mercado Actual: Caractersticas 21

    a) Grandes Empresas. 22b) Costo de Producir 22c) Utilidades Anormales o Monoplicas.. 22

    6.3 Puede ser eficiente la Competencia Imperfecta?........ 22a) Grandes Empresas: Paradigma Estructura-Conducta 22b) El Costo de Producir: La Variedad y Calidad. 23c) Utilidades Monoplicas: Progreso Tecnolgico. 24

    6.4 Limitaciones al Desempeo Monoplico 25a) Efecto Desafiabilidad 25

    b) Efecto Compensacin.. 25Teora de Segundo Optimo (Second Best).. 26

    7.- CONCLUSIONES SOBRE LA EFICIENCIA ECONOMICO-SOCIAL. 26

    7.1 Condiciones Suficiente de Eficiencia Microeconmica 26a) Agentes Maximizadores. 27

    b) No existan Barreras a la Entrada o Salida.. 27c) Perfecta Informacin 27d) Ausencia de Externalidades o Bienes Pblicos 27

    7.2 La Eficiencia Econmica y El Orden Pblico Econmico 287.3 La Eficiencia Econ. y la Estabilidad Macroeconmica 28

    8. LA TEORIA DE FRACASO DEL MERCADO 29

    8.1 Enunciado. 308.2 Los Fallos de Mercado o Imperf. de Mercado 30

    a) Problema de Agencia. 30b) Barreras a la Entrada. 31c) Asimetra de Informacin.. 31d) Presencia de Externalidades 32

    9.0 TEORIA DE FRACASO DEL ESTADO 33

    9.1 La Tradicin de Pigou339.2 Criticas a la Tradicin de Pigou. 34

    9.2.1. Estado Carente de Costos 349.2.2. Omisin de Anl. del Origen de la falla de Mercado.. 34

    9.2.3. Crtica de R. Coase: El Problema del Costo Social.. 359.3 Planteamiento de la Teora de Fracaso del Estado.. 369.4 Principales imperfecciones del Estado 37

    9.4.1 Problema de Agencia.. 37a) Gasto Excesivo. 38

    b) Incremento del Tamao de la Oficina.. 38

    2

  • 7/30/2019 _ _ _1aaaamuito Bom Capitulo-2

    3/46

    Capitulo II: El Derecho y la Eficiencia Econmica Pedro Arraztoa Ancizar

    9.4.2 Permeabilidad a los Grupos de Presin 381.- Racionalidad de Conducta del Grupo de Presin.. 392.- Racionalidad de Conducta del Estado. 393.- Racionalidad de Conducta Resto de Sociedad.. 40

    a) Relacin costo=Beneficio de Oponerse.. 40b) El Sufragio y la Informacin.. 40El caso de las Bandas de Precio del Trigo. 41Los Grupos de Presin y el Corporativismo.. 41

    9.4.3 Preferencia por Corto Plazo.. 42

    10.- ROL DEL DERECHO EN LA EFICIENCIA ECONOMICA................... 44

    10.1 Planteamiento 4410.2 Orden Pblico Econmico.. 4410.3 Correccin de Imperfecciones de Mercado ... 4510.4 Estabilidad Macroeconmica o de Precios. 46

    3

  • 7/30/2019 _ _ _1aaaamuito Bom Capitulo-2

    4/46

    Capitulo II: El Derecho y la Eficiencia Econmica Pedro Arraztoa Ancizar

    CAPITULO II

    EL DERECHO Y LA EFICIENCIA ECONOMICA

    1.- EL PRINCIPIO DE ESCASEZ

    1.1. Escasez:Concepto y frontera de produccin.

    El concepto del principio de escasez, que es el que da sentido a laciencia econmica, se asocia al designio o imperativo insoslayable, dado por elhecho de que las naciones y las sociedades en general estn dotadas de recursosproductivos limitados y que estn predeterminados por la naturaleza.

    No existe abundancia infinita de recursos para producir bienes yservicios. Chile por ejemplo, est dotado de una determinada superficie de tierrascultivables o aprovechables (que no son ms de cien mil km2); una dotacin deminerales; recursos pesqueros dados y una cantidad de poblacin o capacidad defuerza de trabajo.

    Los factores de la produccin ms importantes son los recursosnaturales; el capital; la tecnologa y, especialmente la poblacin, vista sta tantocomo nmero de habitantes como tambin de capital humano.

    En la medida que existen ms factores de produccin, es mayor lacapacidad de producir, lo que tambin vale para la poblacin, como factor de laproduccin, ya que en la medida que existan ms personas, mayor ser la cantidad debienes econmicos que pueden ser producidos. (Ahora bien, desde el punto de vistadel bienestar social, lo relevante es la cantidad de bienes que pueden ser producidosper-cpita).

    El hecho que nosotros, como sociedad, dispongamos de recursosproductivos limitados determina que exista una Frontera de Posibilidades deProduccin, lo que equivale a decir que existe una capacidad potencial mxima de

    bienes y servicios que podemos producir, atendida la disponibilidad de recursos ofactores de la produccin de que disponemos.

    Grafico

    La frontera de posibilidades de produccin supone que una sociedad

    puede producir una cantidad mxima de un determinado bien (por ej. cobre ) es decir,si esta sociedad compromete todos sus recursos a slo producir cobre (toda la fuerzalaboral; todas las mquinas incluyendo las trilladoras y los arados y todas latecnologa), habr un lmite o cantidades mximas de cobre que pueda producirseatendido los recursos productivos de que se dispone.

    Ahora bien, (obviamente que producir slo cobre existiendo recursosproductivos ms adecuados a otros fines, como las trilladoras) resulta irracional,tambin esta sociedad puede optar por restar recursos a la produccin de cobre y aspor ejemplo, destinar las trilladoras y los arados (que contribuan muy poco en laproduccin de cobre) a la produccin de trigo. En este caso, la cantidad de cobreproducida disminuir, aunque muy mnimamente (porque se han restado los arados ylas trilladoras de la produccin de cobre), pero ahora se producir trigo y en bastantecantidad, ya que se han destinado a su produccin recursos muy idneos a ello, comoson las trilladoras y los arados.

    La Frontera de Posibilidades de Produccin, en definitiva supone, que laproduccin de cualquier bien involucra la disminucin de la produccin de otros bienesy que cualquiera sea la combinacin de bienes que una sociedad opte por producir,siempre existir un lmite o frontera determinado por la dotacin de recursos con quecuenta la sociedad.

    4

  • 7/30/2019 _ _ _1aaaamuito Bom Capitulo-2

    5/46

    Capitulo II: El Derecho y la Eficiencia Econmica Pedro Arraztoa Ancizar

    1.2.- Los Precios Sociales como seales de Escasez Relativa

    a) Concepto de Precio Social

    En la medida que no existan distorsiones (como impuestos oimperfecciones de mercado), los precios de mercado representarn exactamente elcosto social de producir y la escasez relativa de los factores productivoscomprometidos en la produccin de dicho bien o servicio.

    De esta manera, ser Precio Social, el precio representativodel costo social de producir un bien y, los precios corrientes de mercado sern siempre

    precios sociales, en la medida que estos precios de mercado no estn afectos adistorsiones, las cuales se originan ya sea en impuestos especficos o ya sea por laexistencia de imperfecciones de mercado.

    El precio social o lo que es lo mismo, precio de mercado nodistorsionado, es un referente que ilustra exactamente sobre la escasez social relativade los factores comprometidos en la produccin de ese bien y as, en la medida quelos factores comprometidos en un bien son socialmente ms escasos, entonces elprecio de ese bien ser ms alto y vice-versa, si los factores de produccin

    comprometidos son relativamente ms abundantes.Como los precios constituyen la sealtica que induce a los

    consumidores (stos optan por el bien ms barato y rehuyen al ms caro), entonceslas decisiones de los consumidores se orientarn hacia aquello que involucra menoscosto social y rehuirn el consumo de bienes de mayor costo social.

    Que los precios de mercado, no distorsionados representan elexacto costo social de producir se explica fcilmente as:

    Si el precio de mercado de un bien es mayor que su costo deproducir, entonces la actividad de producirlo devengar utilidades y entonces otrosagentes se vern atrados de producir este bien para obtener esas utilidades (sedenominan utilidades anormales). De esta manera, si no existen barreras a laentrada, los agentes ingresarn a la produccin de ese bien que produce utilidades y

    este proceso har que el precio baje hasta que ste se iguale exactamente al costo deproducir, dentro de lo que se denomina el teorema de cero utilidad.Tcnicamente, diremos que el precio social representa

    exactamente el costo marginal social de producir un bien o servicio.

    b) Desnaturalizacin del precio de mercado: Distorsiones

    Los precios de mercado dejarn de constituirse en preciossociales y no representarn exactamente el costo social marginal de producir ydejarn de ser seales vlidas de la escasez relativa de recursos sociales, cuando laconformacin y formacin de estos precios ha sido distorsionada.

    Las distorsiones pueden derivarse de dos fuentes; a saber:

    1.- Impuestos: Los impuestos son distorsionantes ydesnaturalizan la calidad de sociales de los precios de mercado, cuando ellos afectanen forma especfica a una actividad o bien determinado.

    As por ejemplo, el impuesto especfico a los combustiblesalterar el precio relativo del petrleo respecto del precio alternativo de otra fuente deenerga, como puede ser la lea. El impuesto al petrleo lo har ms caro que lalea, lo que har que los consumidores prefieran la lea y as se explotar ms leaen relacin a petrleo, que lo que la escasez social relativa de estos recursosaconsejara.

    El caso ms importante de distorsin de precios, por efectotributario especfico, es tal vez el que afecta al precio de la divisa cuando se aplicanaranceles de importacin. En efecto, al aplicarse un arancel, se reduce la demandade bienes importados y con ello el precio del dlar cae a un nivel ms bajo que suverdadero precio social, lo que afectar a la actividad exportadora.

    Existen impuestos disuasivos, como son los que se aplican altabaco o al alcohol, en los que por convencin social se acuerda elevar su precio demercado y social con el propsito de disuadir su consumo. (Esta es una cuestinvalrica respecto de la cual no cabe pronunciarnos).

    5

  • 7/30/2019 _ _ _1aaaamuito Bom Capitulo-2

    6/46

    Capitulo II: El Derecho y la Eficiencia Econmica Pedro Arraztoa Ancizar

    Los impuestos generales de tasa pareja, como por ejemplo elIVA, afectan el precio absoluto de los precios de mercado pero no alteran los preciosrelativos entre ellos, razn por la cual no distorsionan la seal sobre la escasezrelativa, por lo cual los precios de mercado, afectos a estos impuestos generales, sonprecios sociales ya que sealan vlidamente la escasez relativa entre los bienes.

    2.- Imperfecciones de Mercado: Esta es la otra fuente dedistorsiones que hace que, los precios de mercado, no representen exactamente elcosto social de producir y, por ende, los precios as afectados dejan de ser preciossociales.

    Las imperfecciones de mercado son cuatro. Ellas son: los Costosde Transaccin que derivan en Problema de Agencia; las Barreras a la entradaque determinan Poder Monoplico; las Externalidades que conforman BienesPblicos y por ltimo la InformacinImperfecta.

    As por ejemplo, si existe poder monoplico, el precio de mercadodel bien ser superior a su costo de produccin y por ende ese precio de mercado noser un precio social.

    De la misma manera, si existe una externalidad, el precio de

    mercado ser distinto al verdadero costo social de producir, ya que ese precio demercado no reflejar los costos externos o bien, en su caso, los beneficios

    externos.Concurriendo imperfecciones de mercado, los precios formados

    en el seno de actividades sujetas a estos fallos no reflejarn exactamente el costosocial de producir y no sern seales exactas que nos ilustren acerca de la escasezrelativa de los recursos sociales comprometidos en la produccin de estos bienes.

    c) Precios Sociales y Precios Sombra

    Existen ciertos bienes en el mercado respecto de los cuales noexiste un precio explcito, lo que no supone que estos bienes carezcan de valor y que

    ese valor no se lo atribuya indirectamente el mercado.As por ejemplo, un parque pblico no se transa en el mercado yno existe un precio explcito de l. Sin embargo, se puede observar un valor mayorde las casas situadas en los aledaos de ese parque, valor que refleja la preferenciade las personas por disfrutar de los beneficios de esa arboleda, ya sea en trminos depaisaje o en trminos de pureza ambiental. Pues bien, si consideramos el agregadodel mayor valor que ganan las construcciones aledaas, a ese mayor valor lereconoceremos la calidad de precio social del parque y ese precio social ser elPrecio Sombra o mayor valor ganado por otros bienes. (En este caso, lasconstrucciones aledaas).

    De la misma manera, las propiedades situadas cerca de unbasural, tendrn un precio menor que otras construcciones similares ubicadas en

    lugares limpios y as, ese menor valor ser el Precio Sombra, que es el preciosocial del basural

    1.3.- El Principio de Escasez como Desafo del Derecho.

    La limitacin de recursos sociales, que define y que es la esencia delPrincipio de Escasez, obliga a la sociedad a realizar un aprovechamiento racional deestos recursos escasos, para de ellos, obtener la mxima utilidad social posible.

    En otros trminos, es el Principio de Escasez, el que no slo justifica sinoque obliga, a este aprovechamiento racional, es decir, a la Eficiencia Econmico-Social, en la asignacin y aprovechamiento de los recursos.

    Tradicionalmente se soslayaba el hecho fundamental que, esta eficienciaeconmica que la escasez de recursos obliga, es funcin y depende muy directamentede la conformacin y diseo que la sociedad haga de su ordenamiento jurdico.

    Usualmente y, especficamente, en el mbito de la ciencia jurdica, separticipaba de la idea que el Derecho estaba asociado a una funcin distributiva de lariqueza y tena por funcin dirimir conflictos en esta actividad distributiva, peroparalelamente, se supona implcitamente que la eficiencia econmica y en general eltamao de la riqueza, eran cuestiones ajenas a las Instituciones Jurdicas.

    6

  • 7/30/2019 _ _ _1aaaamuito Bom Capitulo-2

    7/46

    Capitulo II: El Derecho y la Eficiencia Econmica Pedro Arraztoa Ancizar

    Como veremos a propsito del Orden Pblico Econmico y deltratamiento legal de las imperfecciones de mercado, la institucionalidad jurdica y lanorma legal en particular, tiene fundamental incidencia en la eficiencia econmica,esto es, en la forma en que la sociedad asigna y aprovecha los recursos productivosde que limitadamente dispone.

    De esta manera, en la medida que la Eficiencia Econmica dependefundamentalmente de la institucionalidad jurdica y del diseo de la norma legal, lasociedad recibe el reto y es contestataria del desafo que le presenta el Principio deEscasez, en orden a disear un ordenamiento jurdico conducente a la EficienciaEconmica

    2.- LA EFICIENCIA ECONOMICA.-

    2.1. Concepto:El concepto de eficiencia econmica se asocia a la cantidad debienes y servicios producidos por una sociedad, a partir de los recursos o factores dela produccin de que esa sociedad est dotada.

    Ahora bien, la eficiencia no est determinada por el tamao de laproduccin fsica que resulte obtenible a partir de los recursos sino que, en trminos

    econmicos, la eficiencia supone la maximizacin del valor de la produccin y elvalor de la produccin est dado por el agregado de los precios sociales de los bienesy servicios obtenidos a partir de los recursos disponibles.

    Entonces, la eficiencia es la optimizacin o maximizacin de la relacinde los beneficios sociales o Riqueza Econmico-Social, frente a los costossociales, costos que a su vez estn dados por el agregado de los precios sociales delos factores comprometidos en la produccin.

    As, la eficiencia social est representada por la razn o divisin, entreun numerador que est constituido por el valor de mercado de los bienes y serviciosproducidos y un denominador constituido por el valor de los factores de produccinque son los costos.

    Podemos ilustrar la eficiencia as:

    Eficiencia Econmico-Social = Valor de Bienes y Servicios_(Bienestar Social)Capital, Trabajo, Tierra, Tecnologa, etc.

    De esta manera, la eficiencia econmico-social ser mayor, en la medidaque el valor de los bienes y servicios producidos por la sociedad sean mayores, apartir de recursos productivos dados.

    Ntese que incrementar al mximo la produccin o su valor, nonecesariamente implica que estemos en una situacin ms eficiente. En efecto,podemos incrementar la produccin haciendo trabajar a todo el mundo 18 horasdiarias. Sin embargo, aunque aumentar la riqueza producida, ellos ser a costa deun sacrificio o costo enorme dada la extenuante extensin del horario de trabajo y por

    ende no ser una solucin eficiente. Ahora bien, en la frmula expuesta (razn debeneficio dividido por costo) se reflejar la ineficiencia de este trabajo esclavizante,porque el precio marginal del factor trabajo, que sera el precio social de mercado,sera muy alto, (las personas cobraran mucho por trabajar horas adicionales a una

    jornada razonable) y este incremento del precio del trabajo supondra que el costo delfactor trabajo sera muy alto y muy probablemente ese costo ser mayor al valor delos bienes y servicios que adicionalmente se obtengan.

    Es muy importante tener claro que el concepto de eficiencia econmica,que tendremos a la vista, est referida a la Maximizacin de la Riqueza Social,entendiendo por Riqueza Social el agregado o suma de los precios sociales o valoreconmico de los bienes y servicios disponibles para la sociedad.

    2.3.-La Mensura de la Eficiencia.

    La Eficiencia es una cualidad o fenmeno de valor relativo al tiempo oal espacio, lo que significa que un hecho o situacin es slo ms o menos eficiente queotro, pero en si mismo no es un valor absoluto y no puede sostenerse que,definitivamente, un procedimiento es eficiente siempre y en todo lugar.

    Una situacin es eficiente en cuanto no exista otra que lo sea ms. Delo anterior se desprende que la determinacin de eficiencia demanda del uso de un

    7

  • 7/30/2019 _ _ _1aaaamuito Bom Capitulo-2

    8/46

    Capitulo II: El Derecho y la Eficiencia Econmica Pedro Arraztoa Ancizar

    criterio, que permita comparar vlidamente situaciones distintas, para con ellodeterminar cual es la situacin ms eficiente, entre distintas alternativas.

    La tcnica de medicin comparativa de la eficiencia y que denominamosmensura de la eficiencia, puede hacerse a travs de dos vas; a saber:

    a) Maximizacin de Utilidades

    Este Mtodo consiste en tomar, por una parte los recursos oingreso, como fijos o constantes (sin posibilidad de variarse) y, por otra parte, tomarcomo variables o alternativos, los beneficios o resultados de esos recursos ingresostomados como dados e invariables.

    Este es el mtodo de medicin de eficiencia, que por ejemplo seaplica en frmula Uno, por el cual se limita como fijo el peso del auto y tamao delmotor, que seran los recursos fijos e invariables y, por otra parte, se toman comovariables o alternativos los beneficios o resultados, en este caso la velocidad. Asser ms eficiente aquel auto que alcance mayor velocidad a partir de un peso ytamao de motor dado.

    En materia econmica ser mas eficiente aquella decisin que

    alcance un mayor nivel de bienestar a partir de un recurso o ingreso dado y as porejemplo, si se dispone de $ 1.000, ser ms eficiente comprar un hot-dog de $ 900 ygastar el remanente de $ 100 en otra cosa, que comprar el mismo Sndwich que enotro lugar cercano vale $ 1.000, ya que en esta ltima alternativa se carece delbienestar que procura el otro bien de $ 100.

    b) Minimizacin de Costos

    A diferencia de la maximizacin de utilidades, por este mtodo deminimizacin, se toman como fijos e invariables los beneficios que se pretendealcanzar y, como variables o susceptibles de alternativas, los costos o recursos acomprometer.

    Por este mtodo se concluir que es ms eficiente aquellasolucin o procedimiento que comprometa la menor cantidad de recursos o costos,para obtener el beneficio o finalidad preestablecido o tomado como dado.

    As por ejemplo, puede tomarse como finalidad dada, el dareducacin escolar a los nios de una comunidad rural. Pueden existir dosalternativas: Una, sera el instalar una escuela central con un servicio de buses paratrasladar a los nios y, otra alternativa podra consistir en instalar distintas escuelasen los suburbios rurales sin necesidad de buses. Si el beneficio final de ambassoluciones, (calidad educacional) es el mismo en ambas alternativas, ser maseficiente, aquella solucin que involucre menos costo.

    En efecto, si se obtiene el mismo resultado a menor costo, ellosignifica que quedarn recursos disponibles para otras finalidades y as en el caso del

    ejemplo, de optarse por aquella solucin que minimiza costos, quedarn recursosdisponibles que pueden ser aplicados a la alimentacin de los nios o al fomento deldeporte etc.

    2.3.- Eficiencia Econmica y Bienestar Social.

    Cuando hemos referido el concepto de eficiencia econmica, sealamosque ella consista en la Maximizacin de la Riqueza Social, es decir a la obtencin delmximo valor posible en la produccin de bienes y servicios a partir de una dotacinde recursos o factores de la produccin ya dados.

    Ahora bien, Maximizacin de Riqueza Social no es algo exactamenteequivalente a maximizacin de Bienestar Social, aunque, muy probablemente existaun fuerte grado de correlacin entre el nivel de riqueza de una sociedad con el gradode bienestar de esa misma sociedad.

    El bienestar se refiere a esa especie felicidad o lo que en economase denomina utilidad, que a las personas procura el disfrute o consumo de lobienes y servicios.

    Es posible que, en trminos individuales, eso tan intangible como lafelicidad o utilidad que presta un bien a quien lo disfruta, puede ser valorado entrminos monetarios atendiendo a la disposicin a pagar que una persona revele por

    8

  • 7/30/2019 _ _ _1aaaamuito Bom Capitulo-2

    9/46

    Capitulo II: El Derecho y la Eficiencia Econmica Pedro Arraztoa Ancizar

    un determinado bien (o lo que exige a cambio de deshacerse de l) y que ser elprecio que esta persona le atribuye al bien. En este caso, y desde un punto de vistaindividual podemos afirmar que si una persona est dispuesta a pagar $ 1.000 por unsndwich, el grado de felicidad que ese bien le da es de al menos $ 1.000.

    Sin embargo, observamos que los precios de mercado no son unaindicacin consistente que nos permita comparar el grado de felicidad que un bienprocura a una persona en relacin a la felicidad o utilidad que ese mismo bien da aotra persona, es decir, las magnitudes de utilidad individual no son comparables entreuna persona y otra, lo que nos impedir a construir con algn grado de certeza unaproduccin de bienes que maximice la utilidad o bienestar social.-

    Jeremy Bentham, inspirador de A. Smith, propuso que el Bienestarsocial debera consistir en la suma o agregado de la utilidad o felicidad de losindividuos derivados de la dotacin de bienes de que cada persona dispona. En lamedida que esa suma de utilidad individual fuera mayor, la utilidad o bienestar socialsera mayor. Esto es lo que se denomina el utilitarismo de Bentham.

    Desgraciadamente, aunque conceptualmente esta idea de BienestarSocial es atendible, dada la naturaleza intangible de lo que es la utilidad, estaproposicin utilitaria del bienestar resulta impracticable y, especialmente, porque los

    precios y la disposicin de pagar de cada individuo no nos permite comparar oestablecer el grado de felicidad o utilidad de cada individuo de la sociedad.

    Richard Posner en un intento pro superar la dificultad de otorgar a lautilidad" un valor monetario o precio, propone lo que se denomina Regla de laSubasta, segn la cual podra precisarse la utilidad de un bien, segn la disposicina pagar que las personas tuvieran en una especie de subasta imaginaria, a la cualconcurriran con ingresos iguales. Sin embargo Hans-Bend Schfer, se encarga dedemostrar la inconsistencia de esta regla.

    Un ejemplo dado por el mismo Richard Posner, nos ilustra de ladificultad, para valorar a travs del precio, la utilidad de un bien: Imaginemos queproducir un extracto de glndula pituitaria, que estimula el crecimiento, es muy caro.Probablemente un rico adquirir a un precio muy alto, ese extracto para incrementar

    en algunos centmetros la estatura de su hijo, lo que le dar algn grado de felicidada ese rico. A su vez, existe un pobre con un hijo que padece de enanismo que seremediara con el extracto. Pero, dado el alto precio, este pobre no puede comprarlo.Aqu podemos ver que no obstante el rico ha obtenido un grado de felicidad, la

    utilidad o felicidad que hubiera obtenido el pobre por superar el enanismo de suhijo, sera mucha ms mayor.

    El ejemplo nos ilustra que la disposicin a pagar o precio de un bien, nonecesariamente nos permite determinar el grado de felicidad o utilidad que los bienesprocuran y por ende, la maximizacin de la Riqueza Social, si bien es un parmetroimportante, no es necesariamente equivalente a la maximizacin del BienestarSocial.

    En efecto, el bienestar social, como agregado de las felicidades

    individuales, sera mayor si el hijo del pobre consumiera el extracto de pituitaria envez del hijo del rico, ya que la felicidad que pierde el rico por no tener un hijo tal alto,es menor a la felicidad que gana el pobre por evitar el enanismo de su hijo. (Nteseque el pobre, dada su escasez de recursos, tendr una disposicin a pagar por elextracto menor que la disposicin a pagar del rico y, si medimos la eficiencia comomaximizacin de riqueza social, como lo que va a pagar el pobre es menos, el extractovaldra menos y as el valor de la riqueza social sera menor, no obstante que, comoest dicho, el bienestar social sera mayor).

    3.- LA EFICIENCIA Y LAS DECISIONES SOCIALES.

    3.1.- Planteamiento:Tal vez, el problema ms desafiante y debatido, tantoen la Economa del Bienestar como en el Anlisis Econmico del Derecho, es encontrarun criterio o parmetro que permita en forma objetiva, indiscutida y consistente,determinar como las preferencias y decisiones individuales pueden ser consideradascomo conducentes o no al bienestar social.

    La sociedad est compuesta por individuos con preferencias y valores muydistintos y las decisiones sociales y las normas jurdicas pueden satisfacer a unospero perjudicar los valores de otros, cuestin que plantea el desafo de encontrar un

    9

  • 7/30/2019 _ _ _1aaaamuito Bom Capitulo-2

    10/46

    Capitulo II: El Derecho y la Eficiencia Econmica Pedro Arraztoa Ancizar

    criterio slido, aceptables por todos, que permita analizar y discriminar si una decisinsocial o concretamente una ley, es conducente o no al bienestar social.

    Debe tenerse presente que nuestro mtodo analtico respeta el individualismometodolgico y as no existir un bienestar social ajeno o diferente a la suma de losbienestares individuales.

    La cuestin en comento plantea lo que se denomina Teora de la EleccinSocial, que es un anlisis de fuerte ingrediente normativo o prescriptivo, que proponecriterios de evaluacin de las decisiones sociales o en su caso de la ley.

    Los criterios ms importantes son el denominado Criterio de Pareto yel denominado Criterio de Kaldor-Hicks, los cuales describiremos a continuacin.

    3.2.1-. El Criterio de Pareto: Principio de Unanimidad-

    Wilfredo Pareto es un economista suizo de la Escuela de Lausanade fines del siglo XIX, quien elabora y enuncia lo que se denomina el Criterio dePareto o Juicio Superior de Pareto, de Unanimidad, que enunciamos as:

    Una situacin social que llamaremos X, es preferible osuperior a otra situacin social Y, si existe un solo individuo que prefiera lasituacin social X y siendo el resto de los individuos, indiferentes entre X e Y.

    De esta manera, constituir una Mejora de Pareto, un cambiode una situacin dada X a unas situacin social Y, si un solo individuo salebeneficiado, siendo los dems indiferentes o no perjudicados.

    Este es el juicio superior de Pareto o Criterio deUnanimidad. Para evaluar si una decisin es positiva desde el punto de vista social.basta que un individuo salga favorecido sin que se perjudique nadie, para que esadecisin social sea considerada una Mejora de Pareto. Es decir, se exige elrequisito de unanimidad, lo que significa que ningn individuo se perjudique o seoponga a esa decisin social. Bastara que un solo individuo se perjudicara, para queno se cumpliera la el parmetro de Pareto.

    Ahora bien, se reconoce tambin lo que se denomina el JuicioDbil de Pareto que sostiene que una situacin social es mejor que otra o ms

    eficiente, cuando de haber podido optar por una o por otra situacin, la casi totalidadde los individuos la hubiesen preferido.El Criterio de Pareto ha sido objeto de fuerte crtica,

    especialmente porque se le atribuye carencia de aplicabilidad por el hecho que exigeabsoluta unanimidad, lo que en el mundo real sera poco factible.

    No obstante, el Criterio de Parero es un referente y parmetroimportantsimo tanto en la economa del bienestar como en el Anlisis Econmico delDerecho, especialmente como parmetro determinante de la Optima Asignacin de losRecursos, que es un tpico equivalente a Eficiencia Econmica. Incluso Buchanan yTullock, rescatan la Unanimidad como elemento muy posible o viable en lasactuaciones de un Estado sin opresin.

    3.2.2.- El Optimo de Pareto.a) Enunciado General: Podemos enunciar o simplificar el

    significado de Optimo de Pareto u Optimo Paretiano, que es una situacinsocial tal, en que ya no resulta posible mejorar el bienestar de un individuo,sin afectar o perjudicar el bienestar de otro individuo.

    En la proposicin de Pareto para que se de una situacin deEficiencia Econmica o, lo que es lo mismo, Optima Asignacin de losRecursos, deben concurrir tres condiciones; a saber:

    1.- Optimo de Produccin.2.- Optimo de Consumo.3.- Optimo de Estructura Productiva.

    b) Optimo de Produccin: Existe Optimo de Produccin,cuando ya no es posible incrementar la produccin del bien A, sin disminuir laproduccin del bien B.

    Como ya se explic, la dotacin de factores de un pas determinauna Frontera de Posibilidades de Produccin y, constituir un Optimo de Produccinen el sentido de Pareto, cualquier combinacin de produccin de bienes que seencuentre sobre la lnea indicatoria de la Frontera de Posibilidades de Produccin.

    10

  • 7/30/2019 _ _ _1aaaamuito Bom Capitulo-2

    11/46

    Capitulo II: El Derecho y la Eficiencia Econmica Pedro Arraztoa Ancizar

    Cualquier combinacin de produccin de bienes que se encuentreal interior de la frontera referida, ser ineficiente y ello por lo siguiente: Si se estproduciendo al interior de la frontera, significa que puede incrementarse la produccindel bien hasta tocar el lmite o la lnea de la frontera, sin disminuir la produccin delotro bien

    Una situacin de Poder Monoplico, afecta al Optimo deProduccin y hace que l no se alcance, ya que al existir monopolio habr menorproduccin que la que es posible, atendiendo a los recursos que detenta la empresamonoplica y as, en ese caso, destruir el monopolio ser una mejora de Pareto ypermitir incrementar la produccin de ese bien, sin disminuir la produccin de losotros bienes (en el monopolio existan recursos ociosos sin utilizar) y podr superarsela ineficiencia en la produccin y conseguirse el Optimo de Produccin

    GRAFICO

    c) Optimo de Consumo

    Una situacin est en Optimo de Consumo, cuando ya no esposible que los individuos realicen intercambios o contratos que mejoren a unindividuo sin perjudicar a otro.

    Como lo demuestra el economista Len Walras de la Escuela deLausana, a travs del ejemplo de un campamento de prisioneros de guerra en quecada prisionero recibe tabaco y chocolates, el bienestar de cada prisionero puedeincrementarse a travs del intercambio que entre ellos se haga de tabaco porchocolate, segn las preferencias de cada uno. Ntese que el bienestar o utilidad delos prisioneros aumenta por el intercambio, sin que la dotacin total de recursos deque disponen (dosis de tabaco y chocolate) aumente.

    Es decir, una situacin est en Optimo de Consumo cuando ya se

    han realizado todos los intercambios de bienes o recursos entre los individuos quemejoran el bienestar de unos y otros y as, en situacin de ptimo, ya estn agotadaslas posibilidades de intercambio.

    Una situacin es ineficiente, en trminos de Optimo deConsumo, cuando siendo posible realizar intercambios que benefician aunque sea auna parte contratante, ello no se realiza por alguna razn.

    El ejemplo de ineficiencia por carencia de intercambio es el quese observa en materia de suelos urbanos y no urbanos. La ley prohbe la destinacina vivienda de los suelos no urbanos, lo que impide que los propietarios de suelos nourbanos que valoran muy poco el uso agrcola de ellos, los vendan a personas quevaloran mucho ese suelo para fines de vivienda.

    Si la ley no prohibiera el intercambio, ambas partes o, al menos

    una, saldra favorecida de la compra de un suelo no urbano para destinarlo a vivienday, con ello, se incrementara el bienestar y la eficiencia econmica.

    d) Optimo de Estructura Productiva

    La produccin de bienes tiene un costo relativo en la produccindel resto de los bienes. Esto significa que, por ejemplo, producir trigo tiene un costoen trminos de menor produccin de maz, ya que en la medida que produzco trigo,resto factores de la produccin (como tierra, capital, trabajo, etc) a la produccin demaz.

    Lo anterior determina un costo de sustitucin en trminos decuanto cuesta producir trigo en trminos de cuanto maz se sacrifica por cada unidadadicional de trigo que se produce. En otros trminos, existir una relacin de costosrelativos en la produccin de trigo, en trminos de produccin de maz sacrificada.

    Por otra parte, el consumo de trigo da un beneficio o utilidad quepuede medirse en trminos del beneficio o utilidad que da el consumo de maz y as,una persona comprar trigo hasta la medida que el beneficio que le da el consumo detrigo sea equivalente a la utilidad que sacrifica por dejar de consumir maz. Esto nosdar una razn o relacin de sustitucin, entre la utilidad o beneficio que da el trigo enrelacin a la que da el maz.

    11

  • 7/30/2019 _ _ _1aaaamuito Bom Capitulo-2

    12/46

    Capitulo II: El Derecho y la Eficiencia Econmica Pedro Arraztoa Ancizar

    El optimo Estructura Productiva, es una situacin tal, en quela razn o relacin del costo de sustitucin de dos bienes, es igual a la razn orelacin de sustitucin del beneficio o utilidad que da un bien en relacin a otro.

    As por ejemplo si el beneficio o utilidad que da el maz enrelacin al trigo es dos a uno (eso se refleja en los precios), entonces el Optimo deEstructura Productiva exige que se produzca la cantidad de maz en relacin al trigo,en el punto donde el costo de producir maz sea exactamente el doble de laproduccin de trigo.

    Una situacin es ineficiente, desde el punto de vista de laestructura productiva, cuando existen externalidades que distorsionan la verdaderarelacin en el costo de producir un bien en relacin a otro. As por ejemplo, la plantade ENAMI que expele cido sulfrico, provoca fuertes costos en los predios agrcolasaledaos, pero esos costos no se reflejan en los precios del producto de ENAMI,porque son costos externos que esa empresa no paga. Ocurre entonces que larelacin de sustitucin de costos, entre el cobre que produce ENAMI y el costo deproducir otros bienes, est distorsionado y as se equilibrar la produccin en un puntodistinto de aqul en que se dara el Optimo de Estructura Productiva.

    3.3.- Criterio de Karldor-Hicks: Criterio de la Compensacin

    Este parmetro, es en el fondo, una correccin o perfeccionamiento delCriterio de Pareto y fue elaborado por el economista ingls John Hicks, en colaboracindel economista hngaro Nicholas Kaldor.

    El criterio denominado de Kaldor-Hicks es el criterio de eficienciarelevante en el Anlisis Econmico del Derecho y de l se deriva como consecuencia,la equivalencia del concepto de Eficiencia Econmica con Maximizacin de RiquezaSocial o Maximizacin del P.G.B.

    El Criterio Kaldor-Hicks puede enunciarse as: Una decisin social, envirtud de la cual, al menos, un miembro de la sociedad resulta favorecido y,como mnimo, otro resulta perjudicado es eficiente si, resulta posible indemnizar al

    perjudicado con el beneficio del favorecido, hecho lo cual, este ltimo sigue teniendoalguna ventaja.En el Criterio de Pareto, el solo hecho que ante una decisin hubiere un

    perjudicado, eso desvirtuaba la eficiencia. A diferencia de ello, segn el criterio deKaldor-Hicks, una decisin puede ser eficiente, an cuando exista alguien perjudicado,siempre y cuando el beneficio o ventaja, del que o de los que ganan por esa decisin,sea suficiente para compensar o indemnizar la prdida sufrida por otros y, hecha estacompensacin, an los ganadores obtienen alguna ventaja.

    En definitiva, la eficiencia de una decisin social, debe ponderar lasventajas de los ganadores menos las prdidas de los perjudicados y, si an losbeneficiados que han indemnizado a los perjudicados, tienen ventajas, entonces ladecisin ser eficiente y constituir una mejora.

    Es importante sealar que el Criterio de Kaldor-Hicks no exige queefectivamente o en la prctica, los beneficiados de la decisin social indemnicen ocompensen a los perjudicados, sino que lo relevante a considerar en la calificacin dela eficiencia de la decisin social, es la posibilidad o potencialidad de que lamagnitud de la ventaja obtenida por algunos, resulta suficiente para indemnizar lamagnitud del menoscabo de los perjudicados.

    Como se observa, la regla de decisin social de Kaldor-Hicks, norequiere de la unanimidad que exiga el criterio de Pareto y, a diferencia de aquel, laexistencia de un perjudicado que se opone a la decisin social, no afecta a la eficienciade esa decisin, si atendido el monto de la ventaja obtenida por los beneficiados, ellapermite una compensacinntegra del menoscabo de los perjudicados.

    El Criterio de Kaldor-Hicks tiene cuatro importantes implicancias oconsecuencias; a saber:

    a) Principio de Maximizacin de Riqueza Social

    La riqueza social ser la suma o agregado de la riquezaindividual de quienes componen la sociedad y, la maximizacin de esa riquezaadmitir que una decisin social, como una ley o una medida gubernamental,supongan prdidas, para algunos, en la medida que esas prdidas sean menores que

    12

  • 7/30/2019 _ _ _1aaaamuito Bom Capitulo-2

    13/46

    Capitulo II: El Derecho y la Eficiencia Econmica Pedro Arraztoa Ancizar

    el agregado de los beneficios ganados por otros, ya que con ello, la suma total delagregado social, ser mayor.

    Este es el principio de Eficiencia Econmica que tiene ala vista el Anlisis Econmico del Derecho, para quien una ley es eficiente en lamedida que sea conducente a la Maximizacin de la Riqueza social, conclusin a la quese llega siguiendo el criterio de eficiencia de Kaldor_Hicks.

    b) Principio de Costo-Beneficio en Evaluacin de ProyectosSociales

    Los Proyectos de gasto o inversin del Estado, en la medida quepretendan la Eficiencia Econmica, deben ser evaluados en una relacin de beneficiosmenos costos, todo ello segn los precios de los bienes o servicios que constituyen losbeneficios y, segn los precios de los factores o recursos comprometidos en eseproyecto y que constituyen sus costos.

    Ahora bien, existen bienes constitutivos de los beneficios del

    proyecto social que no tienen un precio de mercado o, cuyo precio de mercado estdistorsionado.

    Por esta razn, la evaluacin social de los proyectos deberealizarse considerando el valor, tanto de los costos como de los beneficios, entrminos de precios sociales, es decir los precios de los bienes que debenconsiderarse, son aquellos que realmente reflejan el valor de los bienes.

    Como ya se explic en el punto 1.3, generalmente los precios demercado son representativos de los precios sociales, salvo el caso de existirdistorsiones.

    Existen bienes, como los bienes ecolgicos (por ejemplo labelleza de un parque) que no tienen precios de mercado. Ante sto los preciossociales de ellos esta representados por los precios sombra, que pueden deducirse

    del sobrevalor o en su caso, depreciacin, que observan los precios de otros bienesinfluenciados por el efecto de estos intangibles. (Por ej. mayor valor de las viviendasaledaas a un parque).

    Hay casos, como los bienes valorados en dlares, respecto de loscuales debe considerarse el valor de mercado de la divisa, corregido por el efectodistorsionante que provoca los aranceles y as, el precio social de la divisa ser el queresulte defe ectuar esta correccin. Ver E. Fontaine, Evaluacin Social de Proyectos.

    Esta forma de evaluar los proyectos sociales, en una relacin decosto beneficio, expresando la valoracin de los costos y beneficios en trminos deprecios y, puntualmente en trminos de precios sociales, no es otra cosa que laaplicacin del criterio de optimizacin social de Kaldor-Hicks, por el que se asocia laeficiencia econmica a la maximizacin de la riqueza social.

    Toda decisin de Gasto Pblico y especialmente las inversionespblicas (por ej. caminos, hospitales, etc) son evaluados o deberan ser evaluados,segn este criterio.

    c) Consideracin a una persona nica e ideal.

    Otra implicancia o derivacin del criterio Kaldor-Hicks, es que lasdecisiones sociales, para ser tomadas eficientemente, deberan considerarimaginariamente que, los costos y beneficios del proyecto recayeran en una solapersona y, en este escenario, tomar la decisin con los mismo parmetros que esapersona imaginaria nica tomara la decisin.

    Obviamente que si todos los costos y beneficios de un proyectoestuvieran radicados exclusivamente en una persona, este individuo tomara aquelladecisin que maximizara su riqueza y optara por la solucin ms ptima y eficiente.

    Este principio derivado del criterio Kaldor-Hicks, se manifiesta enla herramienta denominada Unificacin de Derechos de Propiedad, como unafrmula de optimizar una solucin cuando existen intereses contrapuestos entre losindividuos.

    As por ejemplo, supongamos que existe una industria ro arribaque contamina y una pesquera ro abajo que sufre esa contaminacin. Si se unifica o

    13

  • 7/30/2019 _ _ _1aaaamuito Bom Capitulo-2

    14/46

    Capitulo II: El Derecho y la Eficiencia Econmica Pedro Arraztoa Ancizar

    rene el derecho de propiedad de la industria y la pesquera en una sola mano,entonces el inters maximizador de ese propietario lo inducir a la solucin optimaque maximice la riqueza de esos dos recursos (industria qumica y pesquera) para locual alternativamente instalar depuradores hasta donde el costo marginal de elloiguales al beneficio marginal que obtenga de la pesquera.

    De la misma manera, al evaluar un proyecto puede evaluarse laeficiencia, tomando a toda la colectividad, es decir, a toda la sociedad, imaginandoque es un solo individuo, y as se optar por aquello que, en definitiva, suponga unbuen beneficio neto para l y en este caso, ser la sociedad como un todo.

    4.- IMPERFECCIONES DE LOS CRITERIOS DE EFICIENCIA.

    4.1.-Descripcin del Problema.-

    Tanto el Criterio de Pareto como el Criterio de Kaldor-Hicks, que son losgrandes referentes de la eficiencia econmica que invoca el AED, presentanimperfecciones, cuestin que motiva que estos criterios de eficiencia sean objetos defuerte crtica y que el tema sea motivo de intensos y fecundos debates en torno a la

    cuestin del Bienestar Social y la relacin de este Bienestar Social con los bienestaresindividuales de las personas que componen la sociedad.

    Haremos una suscinta relacin de las principales objeciones que hanmerecido estos criterios de eficiencia; ellas son:

    4.2.- El Efecto de Diferencia de Ingreso

    Estos criterios de eficiencia econmica giran siempre en torno almecanismo de los precios y son los precios de los bienes los que, para los efectos dela valoracin social del bienestar, se toman como indicativos del monto del valor y dela utilidad que los distintos bienes procuran a la sociedad.

    El mecanismo de precios determina. dos cuestiones fundamentales; a

    saber: a) La asignacin de los recursos; Esto es la determinacin qubienes y en qu cantidad se van a producir a partir de los recursos existentes,producindose aquello en funcin a su precio y

    b) La Distribucin en el Consumo de esos Bienes; Los cuales sernapropiados por quienes mayor disposicin a pagar tengan.

    A su vez, los precios se determinan en funcin a la demanda y lademanda est influida por el factor ingreso y, de esta manera, las distintasalternativas o posibilidades de distribucin del ingreso entre las personas,determinarn distintas demandas, por lo que diremos que la distribucin del ingresoes un factor importante en la demanda.

    As, los precios darn seales no definitivas ni contundentes sobre laverdadera utilidad o contribucin que al bienestar social hacen los bienes y esto, por elfactor distribucin del ingreso.

    As por ejemplo, si en una sociedad esquimal, Ival descubre una minadebajo de su igl, entonces l tendr disposicin a pagar por palacios y calefaccionarla casa de su perro, destinando a estos bienes una disposicin a pagar muy alta porbienes que incrementan muy poco su utilidad, como la calefaccin del perro. Encontraste, se observar que las externalidades pecuniarias de Ival, harn que elresto de los esquimales incrementen algo la calidad de sus viviendas y un observadorexterno vera que la sociedad esquimal destin muchos recursos a la construccin deun palacio y proporcionalmente muy pocos a las mejoras del resto de las viviendas.

    Por el contrario, en el ejemplo anterior, si la mina de oro es descubiertaen un espacio comn, probablemente estos recursos nuevos se asignarn y revertirnen que todos los esquimales vivan en casas calefaccionadas, aunque todas de untamao ms moderado.

    La riqueza social, medida en trminos de precios, es equivalente enambas situaciones, pero es obvio que, el bienestar social como agregado de lasutilidades individuales de cada uno, seguramente es mucho mayor en el segundocaso.

    14

  • 7/30/2019 _ _ _1aaaamuito Bom Capitulo-2

    15/46

    Capitulo II: El Derecho y la Eficiencia Econmica Pedro Arraztoa Ancizar

    As se observa que, existiendo la misma disponibilidad de recursossociales, la decisin de qu bienes producir y como se distribuyen, depende tambinde la distribucin de la riqueza.

    Tanto el Criterio de Pareto como de Kaldor-Hicks, sonherramientas o criterios de decisin social y parmetros de eficiencia muyconsistentes, pero ex-post o despus de que se encuentran asignados o ya existe unadistribucin de la riqueza dada, pero no resuelven ni abordan el problema de discerniren favor de quien deben darse, la primera vez, las dotaciones de riquezas o recursos.

    4.3.- Teorema de la Imposibilidad de Arrow

    Se conoce como Teorema de la Imposibilidad, el planteamientoque hace J. K. Arrow, quien en sus esfuerzos por encontrar una funcin social debienestar, es decir una frmula que asegurara la maximizacin del bienestar social apartir de las preferencias reveladas por los individuos, lleg a la conclusin que nopuede existir ningn procedimiento de ponderacin de las decisiones individuales, queconduzca, con certeza absoluta, al Bienestar Social.

    Para llegar a esta conclusin, plantea que cualquier

    procedimiento de ponderacin de las preferencias individuales deba cumplir al menoscon cuatro condiciones mnimas de racionalidad y, demuestra que siempre, ya sea elcriterio de Pareto o el de Kaldon-Hicks, violar alguna de esas cuatro condiciones.Esto es lo que se denomina elTeorema de la Imposibilidad de Arrow,

    As por ejemplo, en el caso del criterio de Kaldor-Hicks, seproduce lo que se denomina la Inconsistencia Scitovsky, que demuestra que en uncaso dado y bajo determinadas preferencias de los individuos, dos situaciones socialesdistintas y contradictorias, cumplen ambas, con la eficiencia de Kaldor-Hicks.

    El caso ms conocido es el de la Paradoja del Voto: Existiendotres situaciones sociales alternativas, en una sociedad de tres individuos, los cualestienen un orden de prelacin de preferencias distintas uno de otro, llevadas estasalternativas a una votacin entre ellas, los resultados se harn distintos y

    contradictorios, segn como se plantee la votacin

    4.4.- La Teora de la Justicia de Rawls

    John Rawls es un filsofo norteamericano que desarrolla lo que seconoce como Teora de la Justicia de Rawls.

    Rawls cuestiona sustancialmente el criterio del utilitarismo y sostieneque el bienestar social no es la suma de los bienestares individuales y que, unasociedad en que la casi totalidad de los individuos tenga un gran bienestar, pero unosolo de ellos est en mala situacin, no sera deseable por esos mismo, individuos, siantes de llegar a esa situacin y, sin conocer el resultado, se les hubiera preguntado siestaran de acuerdo en ser parte de una sociedad en que uno de ellos estuviere muy

    mal. Rawls desarrolla su teora a partir de un experimento imaginario ysiguiendo a Rousseau, sostiene que una sociedad ser justa y maximizar su bienestary el bien comn, en la medida que est, esa sociedad, sujeta a reglas y est en unasituacin diseada segn las preferencias de los individuos, reveladas por ellos, sinconocer sus propios talentos y, sin conocer de antemano la posicinparticular en que se encontrarn en esa sociedad futura

    Para que la sociedad sea justa, los individuos elegirn entre distintasalternativas de dispersin de los bienestares de cada uno, sin conocer de antemano laposicin particular que disfrutar cada uno y esto es lo que Rawls denomina el Velode la Ignorancia.

    As por ejemplo, en una imaginaria votacin entre 10 individuos queharan respecto de la sociedad que desean, podra presentarse una alternativa A, enque 9 de ellos tendrn una felicidad de 100, pero uno de ellos slo tendr unbeneficio de 10 y, otra alternativa B en que 9 de ellos tendrn una felicidad de 50,pero el peor de ellos tendr una felicidad de 20.

    Segn Rawls, si a los individuos se les consultara sobre cual de las dosalternativas sociales preferira, los individuos con Velo de Ignorancia, es decir, sinsaber cual de ellos estara en la situacin del individuo peor, optaran por la alternativa

    15

  • 7/30/2019 _ _ _1aaaamuito Bom Capitulo-2

    16/46

    Capitulo II: El Derecho y la Eficiencia Econmica Pedro Arraztoa Ancizar

    social B, porque as se evitaran la posibilidad de encontrarse en la mala situacin enque se encuentra el individuo peor de la alternativa A.

    A partir de este postulado y, respetando las preferencias de losindividuos, pero tomadas estas preferencias antes que cada individuo conozca suparticular posicin en la sociedad, Rawls propone construir Justicia Social a partir dedos principios que son:

    a) Principio de la Libertad: Por l, la sociedad debe reconocer a losindividuos la libertad para desarrollar sin restricciones toda clase de actividades y darsatisfaccin a sus propias preferencias.

    b) Principio de la Diferenciacin: Este es un parmetro que lasociedad tiene, con el objeto de proteger y mejorar la situacin de los perdedores o deaquellos que se encuentran en la peor posicin social y, el cumplimiento de esteprincipio de diferenciacin obligara a la sociedad a la implementacin de reglas ydecisiones, que discriminando positivamente, beneficien a los que estn en peoressituacin.

    Este principio obliga como un deber de Justicia del Estado, el favorecer ydiscriminar positivamente a los ms pobres.

    El planteamiento de Rawls, en cuanto a lo que debe entenderse por

    Bienestar Social o, ms exactamente a Justicia Social, cuestiona fundamentalmente,tanto al utilitarismo como a la idea de asociar la riqueza social a la suma o agregadode las riquezas individuales.

    En el con concepto de Justicia de Rawls, el, Bienestar Social es mayoran cuando la riqueza total sea menor o bien, la suma de los bienestares o utilidadesindividuales sean menores si, en esta sociedad, el individuo que est peor est enmejor situacin que aqul que est peor en la sociedad ms rica.

    5.-LA EFICIENCIA ECONOMICA-SOCIAL ES LA COMPETENCIA PERFECTA.

    5.1.- Descripcin de la Competencia Perfecta y del Mercado Perfecto.

    Competencia Perfecta es aquella que se desenvuelve en el denominadoMercado Perfecto, cuyas condiciones o caractersticas ms importantes son:

    a) Es un mercado atomizado, en que existen multiplicidad deoferentes y demandantes, sin que ninguno de ellos tenga poder decisorio sobre elprecio;

    b)Existe Libre Entrada y Salida, tanto de vendedores como decompradores. No existen Barreras a la Entrada;

    c) Todos los partcipes son precio-aceptantes, sin poderdecisorio sobre el precio.

    d) Los productos que se transan son homogneos o sustitutosidnticos. (Por ej. el trigo del productor A es idntico al trigo del productor B) y

    e) Existe Perfecta Informacin, y as todos los actoresparticipan de la misma informacin.

    5.2. Teorema de la Eficiencia Econmica-Social es la CompetenciaPerfecta

    El Equilibrio Competitivo (que es, como se denomina la situacin establea la que se llega en Competencia Perfecta) sin externalidades, cumple con lacondicin de Eficiencia Econmico Social, en el sentido de Pareto y supone la OptimaAsignacin de los Recursos Sociales y la Maximizacin de la Riqueza Social.

    La Eficiencia Social en la asignacin de los recursos y la maximizacin dela Riqueza social, no existiendo externalidades, se cumple en el equilibrio competitivo,debido a que este equilibrio se caracteriza por lo siguiente:

    a) El precio de equilibrio de mercado, es un precio social que reflejaexactamente el costo marginal social de producir y es ilustrativo de la escasez relativa

    16

  • 7/30/2019 _ _ _1aaaamuito Bom Capitulo-2

    17/46

    Capitulo II: El Derecho y la Eficiencia Econmica Pedro Arraztoa Ancizar

    del bien. Siendo igual el precio al costo marginal, los productores se desenvuelvendentro del Teorema de Cero Utilidad sin que existan utilidades monoplicas o

    anormales

    b)El precio de equilibrio representa el costomnimosocial al que esposible producir ese bien, en la cantidad socialmente ptima.

    c) La cantidad producida en equilibrio competitivo, es la cantidadsocialmenteptima y que corresponde a aquella donde se iguala el Costo MarginalSocial de Producir con el Beneficio Marginal de Producir.

    d) Producindose esa cantidad socialmente ptima se maximiza laUtilidad Social, en tanto en ese punto se maximiza la suma de la Renta o Excedentedel Productor y la Renta oExcedentedelConsumidor.

    5.3.- Demostracin o Explicacin del Teorema de Eficiencia.

    El equilibrio competitivo es el resultante o reflejo de la interaccin de la

    funcin de Ofertaen el mercado, que se representa con la Curva de Oferta, y lafuncin de Demanda que se representa a travs de la Curva de Demanda.

    El mercado perfecto solo estar en equilibrio en lo que se denominaEquilibrioCompetitivo y es aquel donde se rene la Curva de Oferta con la Curva deDemanda, punto de interseccin que determinan las dos variables fundamentales queson, el precio, que en este caso se denominar precioptimo y la cantidad que, eneste caso, se denominar cantidad socialmente ptima.

    Lo anterior se deduce del anlisis de la formacin de este equilibriocompetitivo, para lo cual nos detendremos a examinar el significadosocial, tanto dela Curva de Oferta como de la Curva de Demanda y, como de cumplirse lascondiciones de mercado perfecto y sin externalidades, el equilibrio resultante cumplircon las caractersticas de eficiencia planteadas en el teorema.

    5.3.1. La Curva de Oferta

    Ella representa como la produccin de bienes vara en relacin alprecio de mercado de esos bienes.

    La Curva de Oferta se caracteriza por ser positiva ymarginalmente creciente.

    Que sea positiva significa que, a medida que aumenta el preciodel bien, la cantidad ofrecida va aumentando y que sea decreciente significa que porcada aumento en el precio del bien, la cantidad en que se incrementa la oferta es cadavez menor y sto, dado la Ley de Rendimientos crecientes.

    Si no existen externalidades, es decir, si los productores

    internalizan todos los costos (sin que trasladen parte de sus costos a otros), la Curvade Oferta, en trminos sociales tendr dos significados muy importantes; a saber:

    a)Representa el Costo Marginal Social de producir un bien encada escala de produccin, es decir, el costo de producir la ltima unidad del bien.

    As por ejemplo si en Chile se producen un milln de toneladas detrigo y el precio del mercado competitivo del trigo es de $ 100.000 la tonelada, ellosignifica que a la sociedad chilena le cost socialmente producir la ltima tonelada detrigo $ 100.000 y

    b)El precio de equilibrio del mercado competitivo representa elmnimo costo, al que puede ser producida la ltima unidad del bien, es decir,representa el costo marginal mnimosocial de producir

    Esto se explica porque hemos supuesto que en el mercadoperfecto hay libre entrada de productores. Si es as, los productores ingresarn aofrecer un bien en la medida que el precio de ese bien sea mayor al costo.

    En esta competencia, por obtener utilidades, los agenteseconmicos ofrecern el bien hasta el punto en que los costos igualan al precio y nopodr subsistir una empresa productora, si produce a un costo mayor al mnimo quesea posible producir, ya que sera desplazada por el afn competitivo de los otros

    17

  • 7/30/2019 _ _ _1aaaamuito Bom Capitulo-2

    18/46

    Capitulo II: El Derecho y la Eficiencia Econmica Pedro Arraztoa Ancizar

    productores y as, el productor ineficiente, saldra de la industria y slo permanecernaquellos que son capaces de producir al costo mnimo que tcnicamente sea posibleproducir.

    Excedente del Productor: Es el beneficio o cuasi-rentas queobtienen los productores por la diferencia entre el precio de mercado y el costoparticular de cada uno y, grficamente se ilustra por toda aquella superficie encerradapor sobre la Curva de Oferta y por debajo del Precio.

    Un ejemplo nos ayudar a entender el sentido del excedente delproductor:

    Examinemos la industria del cobre: Existen distintas minas decobre con distinta ley (proporcin de mineral puro en la naturaleza) y as las de altaley tendrn un costo de produccin de cobre mucho menor que aquellas minas de

    baja ley. Si el precio del cobre es de un dlar la libra, slo funcionarn las minas dealta ley, que puedan producir a un costo no mayor a un dlar la libra.

    Ahora bien, supongamos que el precio del cobre sube a dosdlares; entonces entrarn a producir aquellas minas de baja ley, cuyo costo deproduccin es ms alto y producirn hasta que el costo no supere los dos dlares.

    Si el precio de mercado se equilibra en dos dlares, entonces lasminas de cobre de alta ley que pueden producir a un costo de un dlar, obtendrnun excedente o renta de un dlar por cada unidad de cobre que produzcan. Esteexcedente o renta es el que se denomina excedente o Renta del Productor.

    5.3.2.- La Curva de Demanda.

    Ella representa como varia la cantidad demandada de un bien a medidaque el precio de ese bien vara.

    La Curva de Demanda es negativa.Que sea negativa significa que a medida que el precio aumenta, la

    cantidad demandada de ese bien disminuye.

    Desde el punto de vista de la eficiencia social, lo ms importante es quela Curva de Demanda, ilustra y, es representativa del Beneficio Marginal Social queel bien procura a los individuos que manifiestan su preferencia por ese bien y as,representa la Curva de Demanda, la valoracin que marginalmente da la sociedad aun bien, a medida que la cantidad de ste aumenta.

    Para entender esto ilustremos un ejemplo:Si la cantidad de aspirinas que existe en la sociedad es pequea,

    entonces su precio ser muy alto y slo comprarn aspirinas aquellos que valorenmucho una aspirina (aquellos que sufren un fuerte dolor de cabeza), pero nocomprarn aspirinas aquellos que las valoran menos (aquellos que las usan para finespreventivos).

    As, a medida que el precio de la aspirina baja, los consumidores estarn

    dispuestos a comprarlas en tanto la valoracin o utilidad que le supone la aspirina seaequivalente a la infelicidad que al consumidor le procura desprenderse del precio.Es decir, la Curva de Demanda representar en cada punto de ella, el

    beneficio o utilidad que procura para las personas, las cantidades adicionales deaspirina.

    Excedente del Consumidor: Es la diferencia que gana el consumidor,entre la utilidad o la felicidad que el brinda un bien y el disvalor o sacrificio que lereporta el precio.

    Grficamente se ilustra el Excedente del Consumidor, como toda aquellasuperficie que se encierra por debajo de la Curva de Demanda y por encima delPrecio.

    Un ejemplo nos ayudar a entender el significado de este excedente:Supongamos que usted transita de turista, con toda su familia, por la

    carretera austral y, sufre un percance en el radiador de su auto, por la rotura de unpequeo perno.

    Este percance le supone quedar varado y enturbiar las vacaciones suyasy de su familia.

    Probablemente usted estara dispuesto a pagar, por ejemplo $ 100.000,por el repuesto que le solucione el caso, es decir, su utilidad o felicidad se

    18

  • 7/30/2019 _ _ _1aaaamuito Bom Capitulo-2

    19/46

    Capitulo II: El Derecho y la Eficiencia Econmica Pedro Arraztoa Ancizar

    incrementara en al menos $ 100.000 si obtuviera el repuesto. Pues bien, va a unaferretera del lugar donde el perno vale $ 1.500, precio en el cual muy gustosamentese lo vende un ferretero. Como se observa, usted ha obtenido un beneficio oexcedente de $98.500, ya que su utilidad se increment en $ 100.000 (que era sudisposicin a pagar) y el precio de mercado de ese bien, que es el que usteddesembolsa, es de $ 1.500.

    Si se hiciera un grfico por la demanda de pernos, observaramos quecuando el precio de los pernos es de $ 100.000, la Curva de Demanda nos mostraraque slo hay una persona dispuesta a comprar un perno en ese precio y, esa personaes usted, que haba quedado varado en la carretera.

    5.3.3.- Equilibrio de Oferta y Demanda: Caractersticas.-

    El mercado slo podr mantenerse en equilibrio produciendo aquellacantidad donde se igualan la Oferta y la Demanda.

    En efecto, no puede ser de otra manera, porque si se produjera ms queese punto, entonces los costos de producir seran mayores al precio que la gente estdispuesta a pagar por esa cantidad y, entonces, los oferentes que tienen un costo

    mayor no podrn sobrevivir en el mercado y debern salir de l.A su vez, si se produjere menos que esa cantidad, el precio de mercado

    sera ms alto y sera superior a los costos de producir en esa cantidad, lo quesignificara la posibilidad de obtener utilidades. Estas utilidades atraern a nuevosproductores y as aumentar la cantidad producida hasta donde el costo de produciriguale al precio de mercado.

    Por lo tanto, el equilibrio de la oferta u la demanda que se denominaEquilibrio Competitivo se caracteriza por:

    a) El Precio de Equilibrio de Mercado ser exactamente igual al CostoMarginal Social de Producir.

    b) El Precio de Equilibrio de Mercado, es igual al Costo MnimoSocialal que, tcnicamente, es posible producir ese bien.

    Por esta razn, el precio de equilibrio del mercado competitivorepresenta el Precio Social, segn el concepto ya visto de PrecioSocial en este mismo captulo.

    c) El Precio de Equilibrio de Mercado es igual al Beneficio MarginalSocial o Utilidad que la sociedad obtiene por el consumo de esebien.

    d) En Equilibrio se produce laCantidad Socialmente Optimaporquese produce en el punto en que el costo marginal social de producir se

    iguala con el Beneficio Marginal Social que ese bien procura y

    e) En el Equilibrio Competitivo se maximiza laRenta Social, es decir,la suma de la Renta o Excedente del Consumidor ms la Renta oExcedente del Productor.

    En cualquier otro rango de produccin, la Renta o ExcedenteSocial resulta menor o disminuye.

    En Efecto, si se produce ms que la cantidad de equilibrio,entonces los costos sociales de producir resultan ser mayores que losbeneficios sociales y, con ello, se produce una prdida social.

    Por el contrario, si se produce menos que la cantidad deequilibrio, que es la socialmente ptima, se deja de producir en un

    rango en que los beneficios sociales de producir, son mayores quelos costos y as, se perdera la oportunidad de obtener una gananciasocial.

    f) Las empresas que compiten en este mercado se desenvuelvendentro de lo que se denomina el Teorema de Cero Utilidad, lo quesignifica que perciben ingresos por un monto estrictamente necesario

    19

  • 7/30/2019 _ _ _1aaaamuito Bom Capitulo-2

    20/46

    Capitulo II: El Derecho y la Eficiencia Econmica Pedro Arraztoa Ancizar

    para pagar los factores involucrados en la produccin, como son porej. el trabajo, el capital, la tecnologa y el riesgo empresarial.

    En el equilibrio competitivo de largo plazo las empresas noperciben utilidades anormales

    5.3.4.- Demostracin de Eficiencia u Optimo de Pareto

    De esta manera queda demostrado que, el equilibrio competitivo siconcurran las condiciones del Mercado Perfecto, mostrar las caractersticasplanteadas en el Teorema de Eficiencia, esto es:

    a) Que, se producira la cantidad socialmente ptima quesupone la Optima Asignacin de los Recursos,

    b) Los precios de mercado sern constitutivos de precios(sociales);

    c)Se producir al costo mnimo social al que tcnicamente es

    posible producir y;

    d)Se maximizar a la Utilidad Social, al maximizarse la Rentadel Consumidor ms la Renta del Productor.

    De esta manera, el equilibrio competitivo a que conduce la CompetenciaPerfecta que se da en el Mercado Perfecto, cumplir con el Optimo de Pareto, tantoen lo que es Optimo de Produccin, Optimo de Consumo y Optimo de Intercambio, porlo cual sealaremos que las condiciones de Mercado Perfecto, sin existirexternalidades, son Condicin Suficientede Eficiencia Econmica en el sentido dePareto.

    6.- LA EFICIENCIA ECONMICA SOCIAL FUERA DE LA COMPETENCIAPERFECTA.

    6.1.- La Competencia Perfecta en el Mundo de Hoy.

    De observarse el mbito en que actualmente se desenvuelve gran partede la actividad econmica, puede constatarse que el mercado real actual y la conductaque siguen las empresas, dista mucho de las condiciones tericas exigidas al MercadoPerfecto o a la Competencia Perfecta.

    Esta observacin, en cuanto a que el mercado real es distinto a lacompetencia perfecta, se hace fuera del contexto comn y generalizado (muchasveces injustamente) en cuanto a que el Mercado Perfecto y las condiciones de

    competencia perfecta sean una Utopa, de escasa aplicabilidad en el mundo real.Constituye una especie de lugar comn el sostener que las condicionesplanteadas por la teora econmica a la Competencia Perfecta, son ideales casiimposibles.

    Efectivamente, en el mundo de hoy, un modelo de competencia perfectacon bienes homogneos y actores atomizados, sin poder alguno, no resulta, enabsoluto prctico, para explicar con algn viso de realidad, el mundo econmicoactual.

    Sin embargo, hasta muy entrado del siglo XX, gran parte de la riquezaeconmica estaba constituida por bienes homogneos, o comodities, como el trigo,el cobre, la cebada, el azcar, el acero, etc. y los bienes y servicios diferenciados,potenciados por una marca, que configuran gran parte de la riqueza actual, en esapoca, carecan de la importancia relevante que en la actualidad tiene.

    De esta manera, el modelo de competencia perfecta, el cualdemostramos que era condicin suficiente de eficiencia econmica, tena en supoca ms importancia prctica de la que normalmente se le atribuye pero, dada laevolucin que ha tenido la estructura productiva, hacia bienes y serviciosdiferenciados y potenciados por una marca, ese modelo de competencia perfecta, almenos para explicar el mercado ms relevante de hoy, pierde definitivamenteimportancia.

    20

  • 7/30/2019 _ _ _1aaaamuito Bom Capitulo-2

    21/46

    Capitulo II: El Derecho y la Eficiencia Econmica Pedro Arraztoa Ancizar

    6.2.- EL Mercado Actual: Caractersticas.

    En el mundo de hoy, la actividad econmica que se desenvuelve deacuerdo al modelo descriptivo de la competencia perfecta, ha perdido importancia enel contexto de la actividad econmica global y est reducida principalmente a materiasprimas como puede ser el hierro, el maz o el trigo, etc.

    La mayor parte de la riqueza productiva y de la actividad econmica enel mundo de hoy, es protagonizada por empresas que muchas veces son muy grandesy que producen bienes o servicios que, aunque muy parecidos entre s, estndiferenciados y potenciados por una marca, que es un signo muy importante, signoque adems de identificar el origen de un producto, se asocia a un prestigio contra elcual se hace difcil competir.

    Adems, esta diferenciacin de productos o la gran variedad de diseosy especializaciones de cada bien, hace que cada uno de ellos no se produzca en laescala mxima que minimizara sus costos de producir.

    Adems, en el mercado actual, las grandes empresas o lderes delmercado, obtienen utilidades anormales, es decir, venden a un precio superior al costo

    promedio de producir, de manera tal que el precio de mercado no refleja exactamenteel costo social de producir.

    Las condiciones descritas suponen que en esta realidad, las empresastienen algn grado de poder decisorio sobre el precio y ya no son meros precio-aceptantes, lo que hace que esta clase de mercado se denominen MercadosImperfectos o de Competencia Imperfecta

    De lo anterior enunciaremos tres caractersticas del mercado real actual,de Competencia Imperfecta, que lo diferencian fundamentalmente de las condicionesprescritas como requisitos o caractersticas de la competencia perfecta; estas son:

    a) Grandes Empresas: La Competencia Perfecta, que es

    condicin suficiente de eficiencia, exige que exista una estructura atomizada, demltiples empresas, cada una de pequeo tamao relativo, sin capacidad alguna deinfluir por si sola en el mercado.

    En el mercado real actual, aunque existe una muy importanteactividad que se desarrolla en estructuras atomizadas, con participacin de muchaspequeas empresas en lo que se llama competencia monopolstica, (muchaspequeas empresas con muy poco poder decisorio), tambin existen estructuras deindustria muy concentrada, con empresas dominantes o lderes, las cualestienen gran poder de mercado y poder decisorio sobre el precio.

    b) Costo de Producir: La competencia perfecta que, insistimos,es condicin suficiente de eficiencia en el sentido de Pareto, desemboca

    necesariamente en un equilibrio de largo plazo en el cual, el costo promedio deproducir un bien o servicio ser el mnimo al que ese bien sea tcnicamente posibleproducir.

    As por ejemplo, en equilibrio, el trigo slo se producir al costomnimo al que es posible producirlo (el productor ineficiente ser expulsado delmercado, porque el precio de mercado reflejar ese costo mnimo).

    En el mercado perfecto, las empresas slo pueden producir en laEscala Eficiente, es decir, el tamao de produccin de una empresa ser aquel queminimice el costo promedio de producir (as por ejemplo, si en el caso del trigo, elcosto promedio por quintal se minimiza sembrando cien hectreas en una unidad,cada siembra ser de cien hectreas, ya que si es, por ejemplo, menor a esa escala, elcosto promedio por quintal ser ms alto y entonces ser mayor al costo mnimo quees posible producir y, el productor perder dinero si siembras esa escala menor, yaque el precio del mercado del trigo ser equivalente al costo mnimo al que es posibleproducir el trigo).

    Sin embargo, en la competencia imperfecta en que sedesenvuelve la generalidad de la actividad econmica, las empresas producen a unaescala menor a aquella en la que minimizaran sus costos de producir y as, el costopromedio de producir es mayor al costo promedio, que tcnicamente sera posible, sise produjera en mayor escala.

    21

  • 7/30/2019 _ _ _1aaaamuito Bom Capitulo-2

    22/46

    Capitulo II: El Derecho y la Eficiencia Econmica Pedro Arraztoa Ancizar

    As por ejemplo, un fabricante de zapatos de una marcadeterminada, rebajara sus costos de producir si produjeran o vendiera mayorcantidad de zapatos de su marca, ya que tiene instalaciones para hacerlo, no obstantelo cual, no puede aumentara la produccin hasta la Escala Eficiente, porque paravender ms, tendra que bajar el precio en una magnitud mayor que aquella en querebaja sus costos.

    Este hecho, que impide en la competencia imperfecta alcanzar laEscala Eficiente y que impide minimizar el costo promedio de producir, esconsecuencia de la variedad o diferenciacin de los productos.

    Al ser ms variados o distintos los productos, la escala en que esposible producir estos bienes tan particulares o diferenciados, es muy pequea.

    En definitiva, en competencia imperfecta, no se alcanza aquellacaracterstica, socialmente tan importante, de la competencia imperfecta que hacaque se produjera siempre al costo mnimo al que era posible producir un producto, loque implicaba que la produccin de cada bien comprometa la menor cantidad posiblede recursos productivos sociales escasos (factores de la produccin como capital,trabajo, tecnologa, recursos naturales, etc.).

    c) Utilidades Anormales o Monoplicas.

    Aunque, en principio, en competencia monopolstica (muchaspequeas empresas con escaso poder decisorio) no se producen utilidades anormaleso monoplicas (ingresos mayores al costo total de todos los factores), s, en elmercado actual de competencia imperfecta, existen muchas empresas, sobre todo lasgrandes o dominantes, que perciben utilidades anormales o monoplicas, esto es, quelos ingresos totales (precio X cantidad producida) exceden o son mayores a los costosde reproducir, incluido el costo del capital.

    Esto contradice aquella condicin de la competencia perfecta, enla cual el precio de equilibrio sera exactamente igual al costo promedio de producir yas, el precio de mercado en competencia perfecta era preciosocial, esto es reflejaba

    exactamente el costo social de producir y los precios de mercado se constituan en laseal que aseguraba la eficiencia social en la asignacin de los recursos.En la medida que existan utilidades anormales o monoplicas,

    ello significa que los precios de mercado, son superiores a los costos sociales deproducir y, entonces, los precios ya no seran sociales y, la asignacin de recursoshecha en virtud de esos precios que no reflejan los verdaderos costos sociales, ya noasegurara la eficiencia social

    6.3.- Puede ser eficiente la Competencia Imperfecta?: Anlisis delas caractersticas diferenciadoras.

    En el acpite anterior hemos sealado las caractersticas ms

    significativas de la Competencia Imperfecta que han hecho inducir, muchas veces confundamentos no tan consistentes, que la competencia imperfecta, con grandesempresas, con costos de produccin que no son los mnimos y, con utilidadesanormales demostrativas de precios superiores a los costos, constituira un mercadoalejado del tpico de Eficiencia econmico Social, idea que entre otras conclusiones,hara recomendar la regulacin de estos mercados, para acercarlos al objetivo de laeficiencia econmica en la asignacin de los recursos.

    Sin embargo, esta impugnacin a la eficiencia social a que puedeconducir el mercado imperfecto, no es tan clara ni mucho menos concluyente si nosdetenemos a analizar la relacin entre la eficiencia econmica-social y cada una de lascaractersticas diferenciadoras del Mercado Imperfecto ya indicadas.

    Analizaremos as, estas tres caractersticas:

    a) Grandes Empresas; Paradigma Estructura-conducta.

    Hasta mediados del siglo XX, primaba la idea que, el grado deconcentracin de una industria, es decir el nmero de empresas partcipes de unaindustria y con ello, el tamao de las empresas, era una cuestin estructural, que sederivaba de las economas de escala, caractersticas o propias de la produccin de

    22

  • 7/30/2019 _ _ _1aaaamuito Bom Capitulo-2

    23/46

    Capitulo II: El Derecho y la Eficiencia Econmica Pedro Arraztoa Ancizar

    determinados bienes (por ejemplo la produccin de acero demandara grandes altoshornos par aprovechar economas de escala).

    Esta estructura concentrada, en la que en la industria existenpocas industrias de gran tamao, facilitara las colusiones de precios y el ejercicioabusivo del poder monoplico, lo que a su vez explicara el desempeo de estasgrandes empresas caracterizados por la obtencin de grandes utilidades anormales.(El trmino desempeo se refiere a la rentabilidad).

    Sin embargo, el fenmeno de la gran empresa puede verse desdeun punto de vista muy diferente y que ha desarrollado una especie de nuevadisciplina de la Teora Econmica que estudia el comportamiento de las empresas encompetencia imperfecta, disciplina que se denomina Organizacin Industrial.

    El tamao de las empresas no es algo estructural en si mismo yque venga ya dado. Las empresas nonacengrandes. La Coca-Cola naci en latrastienda de una botica y Mc-Donads se inicia en una Sangucheria de San Bernardino.

    El tamao de las empresas es resultado o consecuencia de laconducta de la empresa que, cuando es eficiente y satisface mejor que las dems lasnecesidades de los clientes, crece y, el buen desempeo, es decir la obtencin deutilidades anormales es a su vez consecuencia de todo lo anterior.

    De esta manera, lo que en principio se vea en un orden as:Estructura(concentracin y tamao de la empresa), seguido de

    conducta y por ltimo desempeo (obtencin de utilidades anormales), desde elpunto de vista de la organizacin industrial, el orden puede verse as:

    Conducta (buena perfomance), seguido de desempeoobtencin de utilidades anormales) y como resultado ltimo estructura (tamao de laempresa y grado de concentracin de la industria).

    Desde este punto de vista, las utilidades anormales que percibela empresa grande son resultado de su buena conducta y desempeo y, el tamaogrande que le permite obtener estos beneficios, son una especie de premio ogalardn que la sociedad le da a esa empresa en reconocimiento a su buenaconducta y desempeo.

    Si la ley restringiera el tamao de la empresa y establecierarestricciones a crecer (para evitar sufrir el costo social derivado del poder monoplicoque procura el tamao), entonces las empresas careceran de incentivo para teneruna perfomance mejor o esforzarse en la competencia, lo que afectara seriamente elcomportamiento de las empresas que, con esa regulacin, percibiran que no vale lapena mejorar la perfomance para crecer.

    La gran empresa, en la medida que su tamao no se explique porprivilegios de exclusividad o a Barreras a la Entrada que la protejan, parte de unasituacin de competencia perfecta y su crecimiento solo puede ser explicado pormejoras de eficiencia, es decir, las decisiones que han determinado el crecimiento deesa empresa pueden perfectamente ser calificadas como Mejoras en el Sentido dePareto.

    En efecto, si el tamao no es consecuencia de colusiones o deBarreras a la Entrada que supongas perjuicios o menoscabo a otras empresas,entonces el crecimiento es una MejoraPeretiana ya que al menos una persona haresultado favorecida, sin que nadie pueda sentirse perjudicado.

    De esta manera, si una empresa grande subsiste como tal en elmercado, sin estar protegida por Barreras a la Entrada que impidan el ingreso deotros competidores, es porque es ms Eficiente (probablemente aprovecha mejoreconomas de escala o innova ms) y por ende, desde el punto de vista del bienestarsocial, constituye una mejora o solucin ms eficiente que una estructura industrial depequeas empresas atomizadas.

    Lo fundamental, para llegar a este juicio, es la consideracin a lano existencia de Barreras a la Entrada. (Las Barreras a la Entrada son tratadas enel captulo V).

    b) El costo de producir: La Variedad y Calidad.

    Otra fuente de ineficiencia, que se imputa a la competenciaimperfecta, es que sta produce cada bien o servicio, en una escala menor a aquellaen la cual minimizara el costo de producir, lo que implicara un uso inadecuado de los

    23

  • 7/30/2019 _ _ _1aaaamuito Bom Capitulo-2

    24/46

    Capitulo II: El Derecho y la Eficiencia Econmica Pedro Arraztoa Ancizar

    escasos recursos sociales y no se cumplira, con aquella condicin de eficiencia social,de producir cada bien, al costo mnimo al que tcnicamente sea posible producirlo.

    Ahora bien, esta ineficiencia es la contrapartida de la variedad,que supone ofrecer bienes diferenciados, unos de otros, para cumplir msexactamente las preferencias o las necesidades de cada productor.

    Sera ms barato, socialmente, producir vestuario de un solotipo e incluso de un solo color, es decir exactamente homogneo, porque elloconllevara fabricar prendas, todas homogneas, en la escala exacta en que seminimiza el costo promedio de cada prenda (solucin de la china de Mao, en que todosvestan un buzo azul).

    En la competencia imperfecta, las empresas tienden a segmentarel mercado y a producir gran variedad de bienes. Esta variedad tan segmentada,hace que cada bien, diferenciado por atributos muy pequeos unos de otros,enfrentan una demanda de mercado relativamente pequea, (como por ejemplotintura de pelo de color trigo plido) y por ende el segmento de mercado, para esebien tan especial, (distinto a la tintura de pelo de color trigo brillante) es muy pequeoy por ello la escala en que se produce, es menor a aquella en que se minimizara elcosto promedio de producir cada unidad (por ej. de tintura de pelo de color trigo

    plido).Sin embargo, los consumidores prefieren pagar ms por ese

    producto variado y ello, debido a que en esta variedad, perciben un atributo decalidad, que lo hace superior a un bien homogneo aunque sea a precio menor.

    En definitiva, la variedad, que es condicin de calidad, implicanecesariamente la produccin en una escala menor, pero, en la medida que no existanBarreras a la Entrada, la competencia real o potencial, determinar que cadaproducto variado sea procesado al mnimo costo que es posible producir en esa escalade produccin, escala limitada por la demanda reducida por la segmentacin ovariedad.

    En la medida que esta preferencia por la variedad y calidad esreflejo de decisiones libres e informadas de los consumidores, puede ser vista como

    Mejora en el Sentido de Pareto, de una situacin inicial de competencia perfectacon bienes homogneos, que incrementan el Bienestar Social y que por ende soncompatibles con la eficiencia Econmica.

    c) Utilidades Monoplicas: Progreso Tecnolgico

    El modelo de Competencia Perfecta supone que las empresas seequilibran en el Teorema de Cero Utilidad, lo que significa que slo perciben utilidades

    normales, donde los ingresos totales son los estrictamente necesarios para cubrir loscostos totales.

    En Competencia Imperfecta, especialmente en estructurasindustriales muy concentradas como oligopolios o duopolios, los agentes perciben

    utilidades anormales o monoplicas, esto es, sus ingresos totales exceden a loscostos totales de producir.Las utilidades monoplicas, (que en si mismas no son

    cuestionables como costo social) o son reflejo de que el precio de mercado es mayoral costo promedio y as no representara, ese precio mercado, el verdadero preciosocial, lo que afectara la Optima Asignacin de los Recursos. (Entre otros costossociales, se producira menos que la cantidad socialmente ptima y se alteraran lasdecisiones ptimas de consumo).

    Sin embargo, la existencia de Utilidades Anormales oMonoplicas, es lo que posibilita la Innovacin y el Progreso Tecnolgico, que sonfactores fundamentales, tanto de mejora de la eficiencia productiva como de lacalidad, es decir, son determinantes del Bienestar Social.

    La Teora Clsica presagiaba que en Competencia Perfecta, endonde la nica fuente de utilidades del productor poda encontrarse en laminimizacinde los costos deproducir, se desarrollaran las innovaciones tcnicaso inventos que hicieran posible reducir los costos y ello como resultado del afn delucro de los productores de competencia perfecta.

    Este presagio, de la Teora Clsica, es contradicho totalmente porla realidad. En efecto, los grandes progresos tecnolgicos, e incluso concernientes aindustrias propias de la Competencia Perfecta, (como por ejemplo la agricultura), se

    24

  • 7/30/2019 _ _ _1aaaamuito Bom Capitulo-2

    25/46

    Capitulo II: El Derecho y la Eficiencia Econmica Pedro Arraztoa Ancizar

    desarrollan por empresas que se desenvuelven en competencia imperfecta y decarcter monopolstico.

    El desarrollo de pesticidas en agricultura o de mquinas mseficientes, son hechos por empresas no agrcolas y generalmente oligoplicas, como laBayer o la Caterpillar y, en el seno de la industria agrcola propiamente tal, que sedesenvuelve en competencia perfecta, no se observa produccin de innovacin,investigacin o inventos.

    Lo anterior, obviamente, se debe a que en competencia perfectano es posible obtener utilidades o excedentes que permitan financiar la investigacin.

    De esta manera, las utilidades anormales o monoplicas, queen principio parecen ser demostrativas de asignacin social ineficiente, se constituyenen la nica fuente que posibilita el Progreso Tecnolgico, el cual no es posible encompetencia perfecta y, siendo el progreso tecnolgico la gran fuente de incrementodel bienestar social, esta utilidades monoplicas pueden ser vistas como una mejoraen el sentido de Pareto, a la alternativa de la Competencia Perfecta.

    La definitiva importancia de las utilidades monoplicas y suinsustituible aporte al bienestar es el un planteamiento brillantemente expuesto porJoseph Schumpeter. Este economista de la Escuela Austriaca desarrolla la teora

    de la competencia destructora-creadora, segn la cual, el poder monoplico esel incentivo de la empresa para innovar y esa innovacin implica cambios tecnolgicosy cambios en la estructura de la industria, que destruyen lo existente para sustituirlopor algo mejor, producindose as el crecimiento econmico y el incremento en elbienestar social.

    Segn Schumpeter, la detentacin de este poder monoplico essiempre transitorio y est expuesto a ser amagado por otro competidor innovador quelo destruya.

    6.4.- Limitaciones del Desempeo Monoplic