(/ 081’2 +$ 9,9,’2 (48,92&$’2 - un poco de todo, …€” o una tía muy extraña que se...

125
52%(572)217$1$5526$ (/081’2 +$9,9,’2 (48,92&$’2 <27526&8(1726 (’,&,21(6’(/$)/25 Undécima edición: enero 1998. Diagramación de tapa: +RUDFLR(ORUJD Fotografía de tapa: 1RUEHUWR-3X]]ROR Composición: 5RJHOLR3HUURQH © 1985 E\Ediciones de la Flor S.R.L. Gorriti 3695, 1172 Buenos Aires, Argentina. Queda hecho el depósito que dispone la ley 11.723 Impreso en Argentina - 3ULQWHGLQ$UJHQWLQD ISBN 95O-515-101-2

Upload: buique

Post on 21-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

52%(572�)217$1$5526$����

(/�081'2�+$�9,9,'2�

(48,92&$'2

�<�27526�&8(1726�

�����

(',&,21(6�'(�/$�)/25� Undécima edición: enero 1998. Diagramación de tapa: +RUDFLR�(ORUJD��Fotografía de tapa: 1RUEHUWR�-��3X]]ROR��Composición: 5RJHOLR�3HUURQH © 1985 E\�Ediciones de la Flor S.R.L. Gorriti 3695, 1172 Buenos Aires, Argentina. Queda hecho el depósito que dispone la ley 11.723 Impreso en Argentina - 3ULQWHG�LQ�$UJHQWLQD ISBN 95O-515-101-2 ��

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

2

Índice ���(O�PXQGR�KD�YLYLGR�HTXLYRFDGR�8OSLGLR�9HJD�$�SURSyVLWR�GH��³(O�SiUSDGR�WHPSUDQR´�5RVLWD��OD�REUHULWD�,QVSLUDFLyQ�5HYHODFLRQHV�VREUH�XQ�DQWLJXR�SOHLWR�(VWXGLRV�HWROyJLFRV�GHO�SURIHVRU�(UZLQ�+DVHOEODG�/D�FDUJD�GH�0HPEULOODUHV�/R�TXH�VH�GLFH�XQ�tGROR�0HPRULDV�GH�XQ�ZLQJ�GHUHFKR�/R�TXH�VH�GLFH�MXJDGRU�DO�IXOER�£4Xp�OiVWLPD��&DWWDPDUDQFLR� 6HPEODQ]DV�GHSRUWLYDV��6XHxR�GH�EDUULR�(O�H[WUDxR�FDVR�GH�/DG\�(OZRRG�0L�SHUVRQDMH�LQROYLGDEOH�8QD�YLGD�VDOYDMH��8Q�KRPEUH�HQ�VROHGDG��7HVWLPRQLRV�,���3ULPHUR��QR�H[SHULPHQWp�QLQJXQD�VHQVDFLyQ����7HVWLPRQLRV�,,���<R�YL�HVD�FRVD��7HVWLPRQLRV�,,,���<R�IXL�DPDQWH�GHO�<HWL���'H�OD�OLWHUDWXUD�QLSRQD��3DWULD�SRWHVWDG��/D�FROXPQD�SROtWLFD��&UyQLFD�GH�FD]D��8Q�WHQLHQWH�SULPHUR��(O�H[WUDxR�FDVR�GHO�IUHQWH�GH�3pULJXHX[��(O�8������0L�DPLJR�3HWHU

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

3

(/�081'2�+$�9,9,'2�(48,92&$'2�

—¿Sa bés cóm o sería u n d ía perfecto? —dijo Hu go tocá n dose, pen s a t ivo, la pu n ta de la n a r iz. Pipo m en eó la ca beza len tam en te, s in m ira r lo. Es ta ba a bs t ra ído obs ervan do a lgo a t ra vés de los ven ta n a les .

—Su pon ete... —en u n ció Hu go en trecerran do a lgo los ojos , a com odá n dose m ecán ica m en te el b igote, corrien do u n poco h a cia el cos ta do el s exteto de ta zas de ca fé qu e s e am on ton a ba s obre la m es a de n erolite-. .. qu e vos va s de via je y llegás , pon ele , a u n a is la del Ca ribe. Qu é sé yo, Ma rt in ica , pon ele, Ba rba dos , n o sé... Sa in t Th om a s .

—¿Ma rtin ica es u n a is la? —pregu n tó Pipo, a ú n s in m ira r lo, h u rga n do con el ín d ice de su m a n o izqu ierda en s u den ta du ra .

—Sí. Creo qu e s í. Ma rt in ica . La is la de Ma rt in ica . Pipo a p robó con la ca beza y se es t iró u n poco m á s en la s illa , la s p iern a s por

deba jo de la m es a , ca s i toca n do la pa red . —Llegás a la is la ... —pros igu ió Hu go-... Solo ¿vis te? Ten és qu e es ta r u n d ía ,

pon ele. Un pa r de d ía s . En ton ces va s , llegás a l h otel, u n h otel de la gra n pu ta , cin co es t rella s , s u b ís a la h a b ita ción , dejá s la s cos a s y ba já s a la ca feter ía a tom a r a lgo. Es de m a ñ a n a , vos llega s te en u n a vión b ien tem pra n o, en ton ces es m edia m a ñ an a . Ba já s a tom a r a lgo.

—Un ju go —a por tó Pipo, bos tezan do, pero a l pa recer a lgo m á s in teres ado. —Un ju go. Un ju go de ta m a r in do, de p iñ a ... —De gu a ya ba , de gu ayaba —corrigió Pipo. —De gu a ya ba , de es a s fru ta s ra ra s qu e t ien en por a h í. Ca lor . Ha ce ca lor . Vos

ba já s , pa n ta lon cito b lan co livia n ón . Cam is ita . Za pa t illita s . —Deportivo. —Deportivo. —Tipo ten n is . —No. No. Ojo, pa n ta lon cito bla n co pero la rgo ¿eh ? No s h or t . No. La rgo. Livia n ón . Ba já s ... Poca gen te. Mú s ica s u ave. Ca feter ía am p lia . Te sen tá s en

u n a m es a y... se ve el m a r ¿No? Se ve el m a r . E l h otel t ien e su p la ya p r iva da , com o corres pon de. Poca gen te. Poca gen te. No m u ch a gen te. No es tem pora da . Porqu e tam poco vos va s de tu ris m o. Vos vas por la bu ro. Un a cos a a s í.

—Cla ro. —Pipo a p robó con la ca beza y s a lu dó con u n dedo levan ta do a l Ch an go qu e se iba con u n a ru lien ta .

—En ton ces a h í.. . —Hu go es tiró la s s ílaba s de es a s pa la b ra s an u n cia n do qu e se a cerca ba el m eollo de la cu es tión -.. . a u n pa r de m esa s de la m es a tu ya : u n a m in a , s en ta dita . Des ayu n a n do.

—Sola —por p r im era vez Pipo m ira a Hu go, fru n cien do el en trecejo. Hu go a rru ga la ca ra , du da n do. —Sola ... o con u n m a ch o. Mejor con u n m ach o ¿vis te? Pero, la m in a , te ju n a . Te

m a rca . No a levos am en te, pero, regis t ra . La m in a , m u y bu en a , a lta ru b ia , ojos verdes , t ipo J a cqu elin e Bis set .

—Me gu s ta . —La m in a , poca bola . Ma rca de vez en cu a n do, pero poca bola . —J a cqu elin e Bis set n o es ru b ia . —¿No es ru b ia ? ¿Qu é es? Ca s tañ a . —Sí, ca s tañ a , ca s tañ on a . —Bu en o... Pero és ta es ru b ia . Rem erita azu l, pan ta lon citos b lan cos . Cru zada de

ga m bas , fu m a n do. Ha b la n do con el t ipo, recos ta da en el res pa ldo del s illon cito. Esos s illon citos de ca ñ a .

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

4

— ¿Sillon citos de ca ñ a? ¿En u n a ca feter ía? — du dó Pipo. — Bu en o, n o. — a dm itió Hu go— Un o de esos com u n es . O com o és tos — giró u n

poco el torso y pegó dos t in cazos cor tos con tra el p lá s tico de u n res pa ldo— Pero con a poya brazos ¿m e en ten dés? Porqu e la m in a es tá es tira da , a s í, pa ra a t rá s , m edio a leja da de la m es a . Mira n do a l t ipo, cru za da de gam ba s . O sea , qu eda de perfil a vos . Pero... ¿qu é pa s a?

— ¿Qu é pa s a? — La m in a se abu rre. Se n ota qu e se a bu rre. El t ipo ch am u ya a lgu n a s bolu deces y

la m in a h a ce a s í, con la ca beza — Hu go im ita ges to de a sen t im ien to- pero se n ota qu e se h in ch a la s pelota s .

— Y cla ro, loco... — — En ton ces , en ton ces ... — Hu go toca levem en te el a n teb razo de Pipo lla m an do s u

a ten ción — Vos em pezá s a h a cer te el boch o. Con la m in a . ¿Vis te cu a n do vos em pezás a ju n a r a u n a m in a y n o podés deja r de m ira r la ? ¿Y qu e en trá s a pen s a r : "Mam ita , s i te a ga rro"? Vos te em pezá s a h a cer el boch o. Cla ro, te h acés el bolu do...

— Porqu e es tá el m a ch o. — No. Pero el m a ch o n o ca lien ta . Porqu e es tá de espa lda s . No te ve. No te ve. Vos

te h a cés el bolu do por s i la m in a m ira . Cosa de qu e n o vaya a ser cos a qu e m ire y vos es tá s son r ien do com o u n bolu do, o qu e le h agá s u n a in clin a ción de ca beza ...

— O qu e se te es té ca yen do u n h ilo de ba ba s ob re la m es a . — Cla ro, cla ro — s e r ió, defin it iva m en te en tu s ia s m ado con s u p ropio rela to Hu go,

h a cien do ges tos elocu en tes de refrega rse la boca con el dorso de la m a n o y lim p ia r la m es a con u n a servilleta de pa pel— No. No. Vos , a ten to, a ten to, pero dign o. Tipo Mitch u m . Tipo Rober t Mitch u m .

— Boga r t , loco. Vam os a los clá s icos . — Sí. Un a cos a a s í. Fu m an do el h om bre. Medio en trecerra dos los oju elos por el

h u m o del fa s o. Un du ro. — Sí. A es a a ltu ra yo ya es ta r ía du ro. — Ta m bién . Ta m bién . Pero con d ign ida d — sen ten ció Hu go— Porqu e por ah í te

ten és qu e levan ta r y ten és qu e s a lir en corvado com o el joroba do de Notre Da m e y a h í s e te va a la m ierda el en ca n to. Cagó el a t ra qu e. No. Vos , en la tu ya . J u gu ito, u n pa r de s orbos vich a n do por en cim a de la s pa jita s ésa s , de colores ...

— Los s orbetes . — Los sorbetes . Un a pita da . Mira n do de vez en cu a n do a l m a r . Pero vos s iem pre

a ten to a la ru bia qu e ba lan cea len tam en te la p iern ita y a vos ... — A vos te corre u n su dor h ela do desde la n u ca .. . — Desde la n u ca h as ta el m is m o n a cim ien to de los glú teos . Y u n a pa lp ita ción en la

ga rga n ta ... ¿vis te? com o los s a pos . Qu e s e les h in ch a la ga rga n ta . — Lin do espectácu lo pa ra la m in a s i te m ira . — No pero eso te pa rece a vos desde a den tro— Hu go golpea con u n o de s u s pu ñ os

con tra s u pech o— . No. Vos , u n du qu e. Un du qu e. Y... ¿vis te? ¿Vis te cu a n do vos decís : "Viejo, s i es ta m in a m e da bola yo m e m u ero. Me ca igo a l piso redon do" Y qu e m edio a gra decés qu e la m in a es té con u n m a ch o porqu e te s a ca de en cim a el com prom is o de ten er qu e a t ra cá r tela . Pero por ot ro la do vos decís "¿Cóm o ca ra jo n o m e le voy a t ira r , s i es ta m in a es u n a vión , u n avión ?" ¿Vis te?

— Típ ico. — Pero vos , cla ro, perdedor n eto, tam bién pen s á s : "Es ta m in a , n i en pedo m e

pu ede da r bola a m í". Porqu e es u n a m in a de és a s de J a m es Bon d , de és a s b ien de la s pelícu la s . Un a pa ra to in fern a l. Digam os , todo el h otel es de la s pelícu la s . Con p ileta s , p is cin a s , pa rqu es , pa lm era s , cocoteros , p laya p r iva da ...

— Ca ta m a ra n es . — Su rf, gron es , con fitería con p ia n is ta , n egro tam bién . Un a cos a de locos .

En ton ces vos decís : "E s ta m in a n o m e pu ede da r bola en la pu ta vida de Dios ". Pero, pero...

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

5

— Al fren te — in dicó Pipo, con la m a n o. — ¡Al fren te, s í s eñ or! — se en a rdeció Hu go — Al fren te — Y por a h í, por a h í... el t ipo

se levan ta . — El t ipo qu e es tá con la m in a . — El t ipo qu e es tá con la m in a se levan ta y se pira . Le da u n bes ito en la boca ,

cor to, y s e p ira . A vos m edio se te es t ru ja el corazón porqu e pen s á s : "s i el t ipo és te la bes ó en la boca , es el m a ch o. No h ay du da ".

Pipo m en eó la ca beza , du da n do. — Porqu e u n o s iem pre a l p r in cip io t ien e es a es pera n za -pros igu ió Hu go- "Pu ede s er

el h erm a n o", p ien s a , "u n am igo" "o el t ío", qu e sé yo.. . — O u n a t ía m u y extrañ a qu e se vis te de h om bre. — Ta m bién . — Un a in s titu t r iz de es a s a lem an a s . Mu y r ígida s — docu m en tó u n poco m ás su

a porte Pipo. — Cla ro. Cla ro. Pero cu an do el t ipo le zam pa u n bes o en la t ru ch a ya a h í m ed io

qu e se te a ca ba n la s pos ib ilida des . — Hu go se corta . Se qu eda pen s a n do. — Au n qu e vis te cóm o son los yan qu is . Se bes an por cu a lqu ier cos a — acla ra . — Ah í vien e u n a m in a y te da u n ch u pón y es cosa de todos los d ía s .

— ¿Sí? — Sí. Bu en o, bu en o. La cu es tión qu e la m in a se h a qu edado s ola en la m es a . E l

t ipo se p iró. Se fu e. Y la ru b ia es tá en la m es a , m ira n do el m a r . Ba la n cean do la p iern ita . Y a h í te a ga rra el a taqu e. Ah í te a ga rra el a ta qu e. ¡E s tá servida , loco! Sola y a bu rrida . Rebu en a , pa ra colm o.

— ¡Qu é te pa rece! — Cla ro, p rim ero vos es perá s . Te h a cés el s ota y es perá s . Porqu e en u n a de es a s

vu elve el m a r ido. O el t ipo ése qu e es ta ba con ella y es u n qu ilom bo. En ton ces vos te qu edá s en el m olde. Y te em pieza a la bu ra r el m a rote de qu e s i te va s y te sen tá s con ella . ¿Qu é ca ra jo le decís ?

— Y a dem ás la m in a h a b la en in glés . — No sé. No sé. Es o n o sé — va cila Hu go. — ¿La m in a n o es n or team erica n a ? — No sé. Porqu e vos n o la escu ch á s . Vos la vis te qu e es tá ah í ch am u ya n do con el

t ipo pero n o es cu ch ás en qu é h a bla . — Y... s i h a b la en in glés te ca ga . — Sí, s í — a dm ite Hu go, tu rba do— pero esperá ... — Ba h . S i h a bla en in glés , o en fra n cés o en ru so, te caga . — Pa rá , pa rá . — Vos in glés n o h a blá s , qu e yo sepa . — ¡Pa rá , pa rá ! — se en oja Hu go. — Porqu e n osotros , a cá , porqu e m an ejam os el verso, pero s i te aga rra u n a m in a

qu e n o h a b le ca s tellan o... — Oím e bolu do. Pa rá . ¿Vos s os am igo m ío o a m igo de la m in a ? La m in a pu ede ser

fra n ces a , por ejem plo, y s a ber u n poco de ca s tella n o. — O es pañ ola — s im p lifica Pipo— La m in a es españ ola . — ¡No! Es pañ ola n o. Dejam e de joder con la s es pañ ola s . — ¿Por qu é n o? — La s es pa ñ ola s s on h orrib les . Tien en u n os pelos a s í en la s p iern as . — Sí, m irá la Can tu do. — No, n o — se em pecin a Hu go— dejam e de joder con la Ca n tu do. La m in a es u n a

fra n ces a t ipo, t ipo... — ¿Por qu é n o la Ca n tu do? — Tipo... ¿Cóm o se llam a es ta m in a ? — Hu go golpetea con u n dedo s ob re el

n erolite. — Rom y Sch n eider.

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

6

— No. No. Es ta m in a qu e ca n ta .. . — A m í dejam e con la Ca n tu do y s a bés ... — ¡No rom pás la s bola s con la Ca n tu do! ¿Cóm o se llam a es ta m in a? — Hu go señ a la

con el dedo a Pipo, ya ca brero — Mirá , el día qu e vos m e ven ga s con tu d ía perfecto, m u y b ien , qu e la m in a s ea la Ca n tu do. Pero yo te es toy con ta n do m i d ía . Adem á s es ta m in a es ru b ia .

— Bu en o — a pru eba Pipo, rea com odá n dos e a lgo en la s illa — La próxim a vez qu e m e cu en tes tu d ía perfecto, vos qu eda te con la ru b ia . Pero qu e la ru b ia es té con la Ca n tu do y s a lim os los cu a tro. As í.. .

— Es tá b ien , es tá b ien -con cede Hu go s in deja r de rebu s ca r en s u m em oria — ¡Fran çoise Ha rdy! ¡Fran çoise Ha rdy! Un t ipo a s í.

— Ta m poco es del todo ru b ia . — Bu en o, pero de es e t ipo. De ca ra m edio an gu los a . J eton a . Má s ru b ia , es o s í. Y

con esa voz a s í... p rofu n da . — Oím e -cortó Pipo- Si n o la es cu ch a s te h a bla r . Decía s ... — La m in a es fra n ces a — se em ba ló Hu go— Pero h ab la ca s tella n o porqu e h a vivido

u n t iem po en Perú . ¿Vis te qu e los fra n ceses via ja n m u ch o a Perú ? — ¿Sí? — s e in teres a Pipo. Se acom oda defin it ivam en te ergu ido en la s illa , gira y

con u n ges to p ide ot ro ca fé a Molin a , el m oroch o, qu e es tá desca n s a n do con tra la ba rra , a p rovech a n do la poca gen te de la s on ce de la n och e.

— Cla ro. Porqu e es ta m in a es u n a m in a del jet -set . Un a a rqu eóloga o a lgo a s í, qu e via ja por todo el m u n do.

— Un a cosm etóloga . — O dirige u n a lín ea in tern a cion a l de cos m ética . Un a lín ea s u iza de cosm ética —

s opesa Hu go— O d iseñ a m oda . Ha bla va rios id iom a s . Y en ton ces h a b la ca s tellan o con u n a cen to fra n cés , a r ra s t ra la s erres ...

— Com o el du eñ o del h otel don de pa ra Pa toru zú -ejem plifica Pipo. — Es o. Y t ien e u n a voz p rofu n da . Medio á spera . Com o Orn ella Van on i. — Ajá , a já . Me gu s ta — a pru eba Pipo, d is pu es to a cola bora r m ien tra s se ech a a lgo

h a cia a t rá s pa ra perm it ir qu e Molin a le deje, s in u n a pa lab ra , u n ca fé, u n vas o de agu a , t ire ot ros s a qu itos de azú ca r ju n to a l cen icero y ap r iete u n n u evo t icket ba jo la pa ta del s ervilletero.

— La cu es tión es qu e la m in a s e qu edó s ola en la m es a , fu m an do — recu pera el h ilo Hu go— y vos es tá s a h í, h a cien do el boch o, vien do cóm o ca ra jo h a cés pa ra a tra cá r tela . Pa ra colm o toda vía n o s a bés en qu é ca ra jo h a bla es ta m in a . En ton ces , en ton ces , em pezás a ju n a r la s p ilch as , los za pa tos , la rem era , los cigarr illos qu e la m in a t ien e s ob re la m es a pa ra ver s i dicen a lgu n a m a rca , a lgú n da to qu e te ba ta m á s o m en os de dón de es la m in a . La m in a llam a a l m ozo. Pa ga su cu en ta . Vos a h í pa rá s la oreja pa ra ver s i a ga rrá s en qu é h a bla , pero la m in a h a b la en voz ba ja , com o se h a b la en esos a m bien tes in tern a cion a les ...

— Adem á s la m in a con es a voz profu n da qu e t ien e... — Pipo h a term in a do de s a cu dir r ítm icam en te la bols ita de azú ca r y se dis pon e a a r ra n ca rle u n o de los án gu los .

— Cla ro. Aga rra u n bolso qu e t ien e sob re otro s illón y a h í... a h í... Pr im ero... — se a u toin ter ru m pe Hu go— cu an do se pa ra , a h í te das cu en ta rea lm en te de qu e la m in a es u n a vión aerodin á m ico. De es a s m in a s elega n tes , pero qu e es tán u n va gón . De és a s flaca s pero fib ros a s , és a s qu e ju egan a l ten is y qu e vos les tocá s la s ga m bas y s on u n a m a dera . En ton ces ah í, en tan to la m in a se acom oda el bolso s ob re el h om bro y aga rra los pu ch os y el en cen dedor de a rr iba de la m es a ...

— Los pu ch os s on *LWDQHV�-docu m en ta Pipo. — Cla ro. Los pu ch os son *LWDQHV� y t ien e ¿vis te? a tado a u n a de la s m an ija s del

bols o, u n pañ u elo de s eda , fu cs ia . Bu en o, a h í, cu an do la m in a se leva n ta . Se da vu elta . Y te m ira .

— ¡Mierda ! — Te m ira ¿vis te? — Hu go es tá en va ra do s obre la s illa , ten so. Un a m a n o en el

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

7

borde del a s ien to y la ot ra s ob re el borde de la m es a . Los ojos a lgo en trecerrados m ira n fijo en d irección a la ven ta n a qu e da a ca lle Sa rm ien to — Te m ira u n m om en tito, pero u n m om en tito la rgón . Ya n o es la m ira da de refilón ... eh .. . la m ira da de r igor de cu an do u n o m ira a u n a person a qu e en tra o qu e s e te s ien ta cerca . No. No. Un a m ira da ya de in terés . Profu n da .

— Ah í te a ca bá s . — No. Vos ... u n h ielo. Le m a n ten és la m ira da . Serio. Sin u n ges to. Com o d icien do

"¿Qu é te pas a , ca r iñ o?". Cla ro, por den tro se te a rm a ta l qu ilom bo en el m a te, se te pon en en cor tocircu ito todos los ca bles . "Uy, la pu ta qu e lo repa rió, n o pu ede ser", decís . "No pu ede ser . Dios qu er ido". Pero le s os ten és la m ira da h a s ta qu e la m in a da m edia vu elta y se va pa ra la p la ya con el bols o a l h om bro.

— Y... — se s on r íe Hu go— ¿Vis te cu an do la s m in a s se da n cu en ta de qu e la s es tá n ju n a n do, en ton ces ca m in a n u n poqu ito rem a rca n do m á s el ba lan ceo? — Hu go os cila su s p rop ios h om bros y el tors o— ¿a s í? La m in a se va pa ra la p la ya , despa cito. Ma ta dora . Cla ro. Vos es tá s pa ra liza do en la s illa , ten és la boca s eca y s i te m a n dá s u n t ra go del ju go te pa rece qu e traga s pa pel pica do. Cu a lqu ier cos a pa rece. Te zu m ba n los oídos .

— Te s a le s an gre por la n a riz. — No. No. Porqu e ya te recu pera s te. Ya te recu pera s te — a ta ja Hu go— . Y ya

em pezás a sen t ir ¿vis te? Es a sen s a ción , es a sen s a ción , ese olfa to, es a cos a ... de la ca cería . ¿No? Pa ra colm o, pa ra colm o — Hu go vu elve a pon er s u m a n o sob re el a n teb ra zo de Pipo pa ra con cen tra r s u a ten ción .

— Ah á ... — Pa ra colm o, la m in a llega a l ven ta n a l, todo vidr iado. Porqu e la pa r te de la

ca fetería qu e da a l m ar es pu ro vid rio — a ses ora Hu go— . En ton ces cu a n do la m in a llega a la pa r te de la pu erta don de ya s a le a la pa r te de p laya , qu e h a y u n a explan a da y des pu és es tá la a ren a , se pa ra . Se pa ra en la pu erta , ¿vis te? Com o des lu m bra da por el sol. Y m ira pa ra todos la dos . Bu sca a lgo a den tro del bols o con u n ges to com o de fa s tid io...

— Los len tes n egros . — Algo a s í. Lo qu e pa sa es qu e la m in a es tá a bu rrida . Y en eso, an tes de s a lir ya

del todo, gira u n poco. Y te vu elve a m ira r ... — Ah h ... ja ja já ... — r íe n ervioso Pipo. — ¿Vis te cu a n do de golpe u n a m in a te m ira y vos n o s a bés ...? — Sí. Si te m ira a vos o a a lgu ien de a t rá s . — Cla ro, cla ro, eso — se en fervoriza Hu go— Qu e vos te da s vu elta pa ra ver s i a t rá s

n o h ay otro t ipo, qu é sé yo. Com o pa ra a segu ra r te . — Sí, s í — se vu elve a reír Pipo. — Pero n o. La m in a te vu elve a m ira r a vos . Ya n o tan la rgo, pero... — Es tá con vos . — Es tá con vos . — La m in a s iem pre seria -ca s i p regu n ta Pipo. — Ah , s í. S í. Seria . J u n a pero n i u n a s on r is a . Los ojitos n ada m á s . No. No se

rega la . Diga m os .. . — In s in ú a . — Es o. In s in ú a ... En ton ces , vos , lla m á s a l m ozo. ¿Vis te? — se divierte Hu go. Hace

voz a fón ica — "Mozo"... No te s a le n i la voz. Ten és la ga rga n ta seca . "Mozo". Firm á s tu cu en ta y a h í n o m ás te m a n dá s pa ra la h a b ita ción . A los pedos .

— A la h a bita ción . — Cla ro. Porqu e vos ya vis te qu e la m in a se fu e pa ra la p la ya . O sea , la ten és

u b ica da y u n poco la segu r ida d de qu e la m in a se va a qu eda r a h í. En ton ces va s a la h a b ita ción y te pon es la m a lla , cazá s u n a toa lla . Un a revis ta ...

— Ah . Eso s í. Im prescin d ib le. Un lib ro... — Sí. Sí, s í. Un lib ro, u n a revis ta , cu a lqu ier cos a , pa ra lleva r deba jo del b ra zo y

s a lís ra ja n do pa ra la p la ya cos a de qu e n o va ya a a pa recer a lgú n otro y te p rim eree. Ba já s y te m an dá s a la p la ya . Com o s iem pre pas a , la p r im er ojeada qu e da s , n o la ves .

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

8

Ah í te pu teás , decís "¿Pa ra qu é m ierda m e fu i a r r iba a ca m bia r?". Y te deses perá s . Pero por a h í la ves qu e vien e cam in a n do, en tre a lgu n a gen te qu e h ay, tom an do u n a Coca Cola qu e h a ido a com pra r . La m in a te ve pero se h ace la sota . Se t ira por a h í, en u n a lon a . No, en u n a de es a s reposera s y se pon e a tom ar s ol. Medio se a poliya .

— Ah í te ca gó. — No. Bu en o. Al fin te la a t ra cás — s in tetiza Hu go. — Ah n o. ¡Qu é p iola ! — se en erva Pipo— As í cu a lqu iera . Es com o en es a s pelícu la s

don de u n t ipo d ice "Me voy a a t ra ca r a es a m in a " y des pu és ya a pa rece con la m in a , ch a rlan do lo m á s p iola , en cam a do. Y n o te d icen cóm o el t ipo se la a t ra có, a t ra có. Qu e es la pa r te jodida .

— Bu en o. Pa rá . Pa rá — con tem poriza Hu go— Vos te qu edás vigilan do. Ves por ejem plo qu e n o h ay n in gú n peligro cerca n o. Nin gú n t ipo, a lgú n t ibu ron azo com o vos qu e a n de ron da n do. O h a y a lgú n t ipo con s u m u jer qu e vich a pero se t ien e qu e qu eda r en el m olde pero a dem ás vos vis te cóm o s on es ta s cos a s . Los yan qu is , los in gleses por a h í ven u n a m in a qu e es u n a bes t ia in creíb le y n o se les m u eve u n pelo. Ni se dan vu elta . No dan bola . No s on la t in os . En ton ces vos ves qu e n o h ay peligro cercan o y p lan ea s la cos a . Vos ten és u n a s itu a ción privilegia da . Es tá s solo. Ten és t iem po. Ten és gu ita ...

— No com o a cá . — Cla ro. Adem á s a h í n o te ju n a n a d ie. No h ay qu em o pos ib le. En ton ces por ah í te

va s u n poco a l m a r, n a dá s , h a cés la p lan ch a . Y cu an do volvés ves qu e la m in a es tá leyen do. En la reposera , pero leyen do. En ton ces vos , desde tu pu es to de vigila n cia , n i m u y cerca n i m u y lejos , te pon és ta m bién a leer . Por a h í te da n ga n a s , ¿vis te? — Hu go bu s ca la s pa la bra s — de la rga r todo a la m ierda , caza r u n bote, a lqu ila r u n ca tam ará n y d is fru ta r u n poco en lu ga r de an da r s u fr ien do por u n a m in a qu e por a h í... Pero cla ro, cu a n do la m irá s y por a h í la ves m over u n a p iern ita , s a cu dir u n poco el pelo ru b io se te qu em an todos los pa peles . Te h acés el boch o com o u n loco. Se te seca de n u evo la ga rga n ta .

— Ven ís m u er to. — Lógico. En es o la m in a se levan ta y se va pa ra u n ba rcito qu e h a y en la p laya ,

m u y ba cá n . E se es el m om en to, es el m om en to... Lo qu e vos m e pedía s qu e te exp lica ra . — Cla ro — pa rece qu e se dis cu lpa ra Pipo— porqu e s i n o, es m u y fá cil... — La m in a va , se s ien ta en u n ta bu rete, deba jo de esos qu in ch os ¿vis te? com o de

pa ja , cón icos , pero gra n de, porqu e ah í es tá el ba r . Y vos va s y te s en tá s a l la do. Ya s in h a certe ta n to el bolu do, ya , ya en la lu ch a . Y a h í vas a los b ifes . Le p regu n tá s , por ejem plo "¿Us ted es n orteam erica n a ?" En u n ton o m on ocorde, ca s i d igam os , period ís t ico. Sin son r is ita s n i n a da de eso. Ah í la m in a te m ira u n m om en to, fijam en te y es cu an do...

— Te ca gá s en la s pa ta s — dicta m in a Pipo. — ¡Cla ro! ¡Cla ro! Porqu e ése es el m om en to cru cia l. Ah í se ju ega el des tin o del pa ís .

Si la m in a se h ace la s ota y m ira pa ra ot ro la do. O d ice "s í" caza el va s o y se a lza a la m ierda , perd is te. Perd is te com pleta m en te. Pero n o. La m in a te m ira , d ice: "Sí". "Sí ¿por qu é?". Y se son r íe .

— ¡Pa p ito! — ¡Pa p ito! ¡Va m os Argen t in a toda vía ! ¡Se vien e a ba jo el es ta d io! — Hu go se s a cu de

en la s illa — ¿Vis te esa s m in a s qu e s on seria s , qu e n o se r íen n i de ca s u a lida d , pero qu e por a h í se son r íen y es com o s i tu vieran u n flu ores cen te en la boca ? ¿Qu é vos n o s a bés de dón de ca ra jo s a can ta n tos d ien tes? Un a cos a ... — Hu go es tira la com is u ra de los la b ios con los dien tes de a r r iba tocá n dose apreta dam en te con los de la fila in ferior .

— Com o la Fa rra h Fa wcet t . — Sí. Qu e es u n a pa rt icu la rida d de la s m odelos — a sesora Hu go— Es tán seria s , de

golpe le d icen "s on reí" y ¡p lin ! en cien den u n a s on r is a de pu ta m a dre qu e n o s a bés de dón de la s a ca n ... Bu en a , la ru b ia te m ira , te d ice "s í ¿por qu é?" y...

— Te da el p ie. — Cla ro. Te da el p ie, pa ra colm o. En ton ces vos decís "perm is o", el ba rr io es el

ba rr io, y te sen tá s en el tabu rete de a l la do y en trá s a l ch am u yo... — Hu go lleva dos o tres

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

9

veces el dedo ín d ice de s u m an o derech a a la boca y lo h a ce gira r h a cia a dela n te com o qu ien desen rolla a lgo. Pipo h ace u n ges to es cép t ico.

— Mu y facilon go lo veo — dice. — Lo qu e pa s a es qu e la m in a es tá con vos . Es tá con vos . La m in a ya t ien e

decid ido qu e te va a da r bola . No va a an da r h a cien do la s bolu deces de h a cerse la es t rech a o es a s cos a s . Es u n a m in a qu e es tá en el gra n m u n do in tern acion a l y s a be lo qu e qu iere. La m in a va a los b ifes . No se rega la pero va a los b ifes . Si le gu s ta u n t ipo le da pelota de en tra da y a ot ra cos a .

— Es o es cier to. Es a s m in a s s on a s í. — En ton ces vos em pezá s el ch am u yo. Ya t ra n qu ilo. Ya goza n do la cos a porqu e

s a bés qu e la cos a vien e b ien , ya es tá s en ga n a dor y m edio qu e ya te es tá s h acien do la croqu eta pen s a n do qu e te va s a lleva r la ru b ia pa ra la p ieza del h otel y es a s cos a s . Ya en trá s a dis fru ta r , ah í, vos , gan a dor. Ga rpá s los t ra gos , t irá s u n a s ru p ia s s obre el m os tra dor a l gron e y te va s con la m in a pa ra la s reposera s . La m in a , cla ro, u n a bola bá rba ra . Y vos ves qu e los t ipos te ju n a n com o d icien do "h ijo de pu ta , s e levan tó el avión ése". Pero vos , u n du qu e, fu m á s , te h acés el sota y la ves cam in a r a la ru b ia a delan te tu yo, en la a ren a , a h í, e l pan ta lon cito a ju s tado y pen s á s "Dios qu er ido ¡Y es ta m in a es tá con m igo!". Y bu en o...

— Bu en o — s u s pira Pipo, a floja n do u n poco la ten s ión . El peor m om en to ya h a pa s a do.

— En fin . En ton ces es cu ch am e com o es la m ilon ga . ¿No? La m ilon ga del día perfecto. Al m en os pa ra m í. Pr im ero, a h í, en la p la ya , con la ru b ion a . Un poco de n a ta ción , el m ar , la s ola s . Alqu ilá s u n ca ta m a rá n , te va s con la m in a de recorrida . Y a eso de la s seis , s iete de la ta rde, te m an dá s a l ba r y te da s a lgú n trago la rgo...

— Un ron Ba rba dos . — Pu ede ser . Pu ede ser . Fija te, fija te... — ges t icu la , ca lcu la dor , Hu go- Me gu s ta ría

m á s u n gin -ton ic. Un gin -ton ic. — Loco, eso ped ilo en Mom ba s a , en a lgú n bolich e de ésos . Pero n o te pida s u n gin -

ton ic en u n lu ga r a s í. Con es a m in a ... — Gra ve error . Gra ve error . ¿Qu é tom a ba n los t ipos qu e a pa recen en la n ovela de

Hem in gwa y, de és a s en el Ca r ibe, ,VODV�HQ�HO�*ROIR��por ejem p lo? — Ba ca rd í. — Ba ca rd í ¡Y gin -ton ic! Gin -ton ic, m i am igo. Pero la cos a n o es es a . No es qu e vos

va ya s a ped ir ta l o cu a l t ra go. No. La cos a es qu e n o te des con a lgú n t ra go qu e te t ire a la lon a . Ten és qu e tom a r a lgo qu e m á s o m en os sepa s qu e te la a gu an tá s . Algo qu e te a ch ispe, qu e te pon ga viva ra ch o pero qu e n o te h a ga pelota . Mirá s i toda vía qu e ya ten és la m in a en ca s a te leva n tá s u n pedo qu e flam eá s o te des com pon és y despu és an dás con d ia r rea , te cagás a h í en el lobby del h otel...

— Vom itá s — se a s qu eó Pipo. — Vom itá s . Le vom itá s la s p ilch as a la m in a . Un a sco. No. No. Por eso, por eso,

ped ís a lgo s ob r io, qu e vos s a bés qu e te la a gu a n tá s y qu e te pon ga a h í, en el u m bra l de la locu ra pa ra a com eter el a cto... el a cto... el a cto ca rn a l. Adem á s vos ves qu e el a su n to vien e sob rio. Sin especta cu la rida d . No te va s a ped ir tam poco u n o de esos t ra gos qu e vien en a den tro de u n coco pa rt ido por la m ita d , qu e a den tro le m eten flores , gu irn a lda s , gu in da s , qu e lo tom ás con pa jita . Eso es pa ra la s pelícu la s de Dor is Da y qu e todos ba ila ba n en bola s a l lado de la p ileta ...

— Doris Da y. Qu é an tigü edad . — No. Vos te ped ís en ton ces u n gin -ton ic. La m in a a lgu n a ot ra cos a a s í. Ah í

ch a rlá s u n ra tito. La m in a m u y p iola . Mu y b ien . Mu y agra dab le. S im pá t ica . — Mu y b ien la m in a — certificó Pipo, com o a som bra do. — Sí. Sí. Un a m in a de u n os 26, 27 a ñ os . No u n a pen deja . Ca s ada . Bien en su

m a trim on io. Bien . Qu e s a be lo qu e es tá h a cien do. La m in a qu iere pa s a r b ien es a n och e, y a ot ra cos a .

— Cla ro.

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

10

— Cla ro. Nin gu n a com plica ción . No es de la s qu e te va a h a cer u n qu ilom bo a l d ía s igu ien te n i n a da de es o. La m in a s a be cóm o son es ta s cos a s .

— No. No se te va a ven ir a la Argen tin a tam poco. — ¡Nooo! ¡No! No es de és a s qu e a ga rra n el teléfon o y te d icen "Arr ibo a Fis h er ton

m a ñ a n a ". Y se te a rm a ta l des pelote. No n a da de eso. En ton ces .. . — En ton ces . — En ton ces , son com o la s s iete, la s och o de la ta rde — el rela to de Hu go se h a ce

m oroso— Te va s con la ru b ia a la h a b itación del h otel. — ¿A la tu ya o a la de la m in a? — A cu a lqu iera . Allá n o es com o acá qu e por a h í te a ga rra el con ser je y n o te deja

en tra r con la m in a en la p ieza . Allá n o h a y p roblem a s . Te va s con la m in a a la h a b ita ción . No. Mejor le decís a la m in a qu e va ya a s u h ab ita ción . Vos vas a la tu ya y te da s u n a bu en a du ch a .

— Te s a cás toda la a ren a . — Cla ro, te s acá s la a ren a . Los m olu s cos qu e te h aya n qu edado pega dos . Y te va s a

la p ieza de ella . — Hu go h a ce u n pequ eñ o s ilen cio con ten ido. Y bu en o. Ah í, viejo ¿pa ra qu é te cu en to? — s igu e— Te ech á s vein te, vein t icin co polvos . Cu a lqu ier cos a .

— ¿Vein ticin co, ch e? — du da Pipo. — Bu en o... Dejam e lu ga r pa ra la fa n ta s ía . Ba h ... Te ech ás cin co, seis . De esa s

cos a s qu e ya los dos ú lt im os la m in a te t ien e qu e h a cer res p ira ción boca a boca porqu e vos es tá s a l borde del in fa r to...

— Sí. Qu e ya lo h acés de vicios o. — Cla ro. Pero qu e te decís : "Ha y u n pa ís detrá s m ío." No es joda . — Mu y lin do, ch e. Mu y lin do — a pru eba Pipo, qu e se h a vu elto a repa n t iga r en la

s illa y m an otea , d is t ra ído, e l pa qu ete de ciga rr illos . — No. No — le lla m a la a ten ción Hu go.— No. Ah ora vien e lo in teresa n te. Porqu e yo

te d igo u n a cos a . Te d igo u n a cos a ... eh ... Pipo. Te d igo u n a cos a Pipo: E l m u n do h a vivido equ ivoca do. E l m u n do h a vivido equ ivoca do. Yo n o sé por qu é ca ra jo en toda s la s pelícu la s el t ipo, pa ra a t raca rse la m in a , p r im ero la in vita a cen a r. La lleva a m orfa r , a u n lu ga r m u y elegan te, de es os con ca n delabros , con violin is ta s . Y m orfa n com o leon es , pa vo, pa to, ciervo, le da n gros o a l ch a m pá n m ien tra s el t ipo se la pa r la pa ra en ca m arse con ella . Yo, Pipo, yo, s i h ago es o... ¡m e a ga rra u n a poliyo! Un a poliyo m e aga rra , qu e la m in a m e t ien e qu e lleva r des pu és dorm ido a m i ca s a y t ira rm e ah í en el pa s illo. O s i n o m e a poliyo m e a ga rra u n a pes a dez, u n dolor de ba le ro. Eru cto.

— Y eso n o cola bora . — No. Eso n o cola bora — Hu go se pega repetidam en te con la pu n ta de los dedos

a gru pa dos en la fren te— ¿A qu ién se le ocu rre, a qu ién se le ocu rre ir a en cam arse des pu és de h a ber m orfa do com o u n bedu in o? Es com o term in a r de com er e ir a da rte qu in ce vu elta s corr ien do a lrededor del Pa rqu e Urqu iza . Ha y qu e es ta r loco.

— Sí. Es cier to. — Por eso te d igo. E l m u n do h a vivido equ ivoca do. Yo n o sé cóm o h a cían los

ga la n es esos de cin e qu e se iba n a en cam a r des pu és de com er. — Es la m a gia del cin em a tógra fo, Hu go. Ha y qu e a dm it ir lo. — Pero en es te d ía perfecto qu e te d igo yo — pu n tu a liza , orgu llos o, Hu go— Vos

term in ás de ech a r te los qu in ce polvos con la ru b ia , te levan tá s h ech o u n du qu e. Te pegás u n a flor de du ch a , cos a de qu ita rte de en cim a los res idu os del pecado y ¿qu é te pa s a? Ten és u n h am bre de la pu ta m a dre qu e te pa r ió. ¡Loco! No com és desde el des a yu n o. Acorda te qu e n o com és des de el des a yu n o qu e pica s te a lgu n a bolu dez. Y despu és n o a lm orzas te porqu e u n t ipo qu e es tá de cacería n o pu ede perm itirse a n da r con su eñ o y h ech o u n pelotu do. En ton ces , en ton ces ... im agin a te b ien , eh . Pres tá a ten ción . Te em pilch á s livian ito, la m in a tam bién . Ya es de n och e, te h a s pa s ado cerca de t res h ora s cogien do y la lu n a se ve s ob re el m ar . Es tá fres qu ito. No h a y ese ca lor pu to qu e su ele h a ber acá . Ah í refresca de n och e. Vos a br ís b ien la s pu er ta s de vid rio qu e da n a l ba lcon cito y des de aba jo s e escu ch a la m ú s ica de u n a orqu es ta qu e es la qu e an im a el

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

11

ba ilon go qu e se h ace a ba jo, porqu e h ay m es ita s en los ja rd in es , en tre la s pa lm era s y a h í los ya n kis cen an y es a s cos a s . Vos n o. Vos com o u n du qu e, ped ís el m orfi en la h a b ita ción . ¡Im a gin a te vos ! -Hu go reclam a m á s a ten ción de pa r te de Pipo- Vos a h í te sen tís Ga rdel. Aca bá s de en cam a rte con u n a m in a de n ovela . E s tá s en u n lu ga r de pu ta m a dre, ten és u n h a m bre de lobo. Sa bés qu e ten és todo el t iem po del m u n do pa ra com er t ra n qu ilo. La m in a es m u y p iola y a gra dable y n o te h a ce n a da , a l con tra r io, te gra t ifica qu e ella se qu ede con vos des pu és de la s es ión de en cam e. No es de es a s m in a s qu e des pu és de en ca m a rte ten és u n as gan as locas de decir le "n en a , h a s ido u n gu s to h a berte con ocido; ah ora ves t ite y tóm a tela qu e ten go u n su eñ o qu e m e m u ero y qu iero apoliya r cru za do en la ca m a gra n de". No. La m in a es u n en can to. E n ton ces te h a cés t raer u n vin o b la n co h ela do, pero bien h ela do de esos qu e te du elen acá — Hu go se s eñ a la en tre la s ceja s - ¡Bien h ela do!

— ¡Pa p ito! — Porqu e tam b ién ten és u n a sed qu e te m orís . Te h a s pa s a do todo el d ía en la

p la ya , ba jo el sol. Y adem á s des pu és de u n en fren tam ien to a m oroso de ese t ipo s i n o ten és a t iro u n bu en vin o b lan co p ron to capa z qu e te ch u pá s h as ta el b ron cea dor.

— La crem a Nivea . — Y a h í te s en tá s con la ru b ia -Hu go se a rrella n a en s u s illa , h a ce a dem á n de

a pa r ta r la s cos as de la m es ita — y le en trá s a da r a los m a riscos , los la n gos tin os , la la n gos ta , a lgú n ca n grejo, con la s a ls ita , el bu en pa n cito. Pero t ra n qu ilo, eh , t ra n qu ilo... s in a pu ro. Mira n do el m a r, escu ch a n do el ru ido del m a r. Sos Pelé. Sos Pelé .

— Algu n a qu e ot ra ch olga — a ven tu ra Pipo. — Sí, s eñ or. Algu n a qu e ot ra ch olga . Pu lpo. Mu ch o pu lp ito. Y s iem pre vin o ¿vis te?

Le das a l b lan co. Sin a pu ro. Ah í es cu a n do en trá s a ch a r la r con la m in a de cos a s m á s dom és tica s . De la ca s a . De la fa m ilia . Cu a n do ya n o es n eces a r io h a cer n in gú n verso.

— Cu a n do ya te a flojá s . — Cla ro. Ese m om en to es h erm os o. En ton ces le con tá s de tu vieja . De tu s a m igos .

Qu e ten és u n perro. Qu e de ch ico te m eabas en la ca m a . La m in a te cu en ta de s u gra n ja en Ken tu cky. Qu e le gu s ta n los h elados de jen gib re. Pero ya t ran qu ilo. E s tá s h ech o. Es tá s h ech o. Porqu e s i vos m orfá s an tes de en cam a rte — vu elve a la ca rga Hu go— , por m á s qu e te s irva n el pla to m á s sen s a cion a l y lo qu e m á s te gu s ta en la vida a vos n o te pa s a u n s orete por la ga rga n ta porqu e ten és el boch o pu es to en la m in a y en s a ber s i te va a da r �bola o n o te va a da r bola . Com és n ervioso, pa ra el cu lo, te qu eda el m orfi a cá . La m in a te h a b la de cu a lqu ier cos a y vos es tá s pen s a n do "Ma m ita , s i te aga rro" y n o s a bés n i de qu é m ierda es tá h a b la n do ella n i�qu é ca ra jo le con tes tá s vos . Es a s í. ¿Es a s í o n o es a s í?

— Es a s í. — En ton ces a h í, des pu és de m orfa r com o u n a s qu eroso, des pu és de ba ja rte con la

ru b ia dos o t res tu bos de bla n co, vos va s s in tien do qu e te en tra a a ga rra r u n a poliyo ¡pero u n a poliyo! Sen tís qu e s e te ba jan la s pers ia n a s .

— Ah í es cu a n do u n o ya se en tra a reír de cu a lqu ier pa va da . — ¡Eso! ¡Cla ro! -se a lboroza Hu go por el a porte de Pipo-, qu e te reís de cu a lqu ier

cos a . Bu en o, ah í, te vas a l s obre. Sa bés , a dem ás , qu e podés a l d ía s igu ien te dorm ir h as ta cu a lqu ier h ora porqu e vos te va s , pon ele , a la n och e del día s igu ien te. Y te a cos tá s con la ru b ia , ya s in n in gú n a pet ito de n in gú n t ipo, sólo a d is fru ta r de la ca t rera . Te va s h u n d ien do en el su eñ o. Te va s h u n dien do. Es tá fresqu ito. En tra por la ven ta n a la b r is a del m ar . Oís el ru ido del m a r. Un poco la m ú s ica de a ba jo...

Hu go se qu eda en s ilen cio, m ord is qu eán dose u n a u ñ a . Ca s i n o h a y n a die en E l Ca iro. Pipo ta m bién se h a qu eda do ca lla do. Bos teza . Mira pa ra ca lle Sa n ta Fe. Hu go bu s ca con la vis ta a Molin a , qu e es tá ch a r la n do con el a d icion is ta . Levan ta u n dedo pa ra llam a rlo. Molin a se acerca des pa cios o pegan do a l pa s a r con u n a servilleta en la s m es a s va cía s .

— Cobram e -dice Hu go.

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

12

8/3,',2�9(*$�

Ulpid io Vega , te n om bro. Y de la a pa ga da som bra de tu n om bre resca to tu pa s o ta rdo por el em pedra do des p rolijo de Sa la d illo y la cierta fa m a de gu a po s in doblez qu e te pers igu ió s u m is a , com o la s ilen cios a y ten az fidelidad de u n perro.

Qu ien te vio a lgu n a vez por el Ba jo, n o te olvida . De ca lla da m es u ra , s om brío el porte, m ezqu in a bas pa la bra s com o s i fu era n m on eda s ca ra s . Negros los ojos , en la n egru ra m ism a qu e s obre la fren te esca s a te t ira ba en cim a el a la a pen a s cu rva de tu s om brero gris , tan con ocido.

Ulpid io Vega , te n om bro. Y de tu n om bre exh a la u n a lien to a keros én ba ra to, a b izcoch ito, a qu eso de ra lla r y vin o t in to.

Arom a de a lm a cén , de cam ba la ch e, qu e tu vo tu pob re viejo la bu ra n te por ca lle Sa n Ma rt ín , ca s i en Ta b la da . Arom a a ja bón p in ch e, a m a te am a rgo, el m ism o a qu él qu e te a lcan za ba la m an o cord ia l de doñ a Ca ta , tu pob re vieja , qu e se ca n s ó de m ira r por la ven ta n a .

Ulpid io Vega , te n om bro. Y se s a n tigu a n la s cu a tro es qu in a s b ra va s de Ayola s y Con ven ción , la s qu e sa lieron ta n ta s veces es cra ch a da s en let ra de m olde cu an do a lgú n fiam bre a pa recía t irado en es a en cru cija da .

Rezan de a pu ro la s jova ta s de m em oria la rga a l recorda r tu es ta m pa de figu ra fin a , el cam in a r pes a do, u n ges to de disgu s to en la ca ra a in d ia da y el cu erpo ergu ido por la fa ca qu e a t rá s , en la cin tu ra , te en tab lilla ba .

Por t ra ba ja r en el Swift te h a b ía n llam a do "El Ma ta r ife de Sa la d illo". ¡Qu é te iba a im pres ion a r a vos la s a n gre, Ulp id io Vega ! Si d ía a d ía degolla ba s

a n im a les y la cu ch illa te era ta n n a tu ra l com o u n a n illo, com o u n za rzo sen cillo en el m eñ iqu e.

Pero era n dos los Vega , J u a n y Ulpid io. "E l Vega ch ico" le decía n a l ot ro qu e ta m bién t ra ba jó en el fr igorífico.

Y por s i fu era es cas o el desm esu ra do cora je de Ulp id io en la pelea , el "Vega Ch ico" era ta m bién de pú a veloz, y s in en tra ñ a s .

De n egro los dos , s iem pre, a u n de m a ñ an a . Pero, com o su ele s u ceder en es ta s cos as , Ulp id io se m etió con u n a m in a qu e se

leva n tó u n a n och e de Ca rn a va l en el Clu b Atlético Olega rio Víctor An dra de. La m in a era u n a reven tada qu e h acía copas en el Pa n am erica n Dan cin g, fren te a Su n ch a les , y qu e ya le h a b ía borra do el es ta m pa d ito florea do a la s s á ban a s del Am en ába r , de ta n to frote . Pero u n a h em bra qu e pa sa ba y deja ba el a ire com o em ba ls am a do de perfu m e du lzón , y en a rdecido. Ros a se lla m a ba , y era ju s ticia .

Ulpid io Vega , te n om bro. Y n o m e equ ivoco. Com o se equ ivocó esa n och e fa ta l la m in a a qu ella cu an do por llam ar te "Ulp id io", "J u an " te d ijo.

¡Qu é os cu ra m a n o de des t in o ca b rón los pu s o fren te a fren te, Ulpid io Vega ! ¡Vos y tu h erm a n o, in s epa ra b les s iem pre, en fren tados por el ca riñ o fa laz de u n a

perd ida ! Tiem po es tu vieron m ord ién dose la s gan a s de a ga rra rs e. De m ira rse profu n do, y

s in pa la bra s . De m edirse con od io. Y de n o h a b la rse. Todo el ba rr io s a bía del bolon qu i qu e rech in a ba en los d ien tes de los Vega . Pero cu a n do m á s de u n a vez s a ltó la b ron ca , y la fa ca a pa reció b rillan do en am ba s d ies t ra s , a lgo los a m u ra ba a l s u elo y les cla va ba la b ron ca a la vereda . Algo, qu e a llá en la ca s a , desde ch icos les aca ricia ra la fren te, les p la n ch a ra los lom pa y les deja ra los botin es b ien b rillos os cu a n do se iban de m ilon ga a Cen tra l Córdoba . Algo. La vieja .

"S i n o te m a to" se lo d ijo b ien cla r ito Ulp id io a J u an "s ólo es por ella ". "Si n o te en frío" le con tes taba J u a n , qu e n o era lerdo "es por la vieja ".

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

13

Y a s í a n da ba n los dos , en ca jeta dos , s in poder n i dorm ir , m á s qu e h ech os bols a . Y en cim a la reven ta da de la Ros a les m etía la ciza ñ a de su la b ia , de s u s p rom es as va n a s , de su s m a ñ as .

Y n o se pu do m á s . Aqu ella n och e Ulp id io y J u a n llega ron pu n tu a lm en te h a s ta el ca m pito. Era u n potrero de pu ra t ier ra y m a torra les qu e los m ocosos u s aba n pa ra ju ga r a l fu lbo. Pero es a n och e h a bía lu n a . Y n o era ju ego.

Ulpid io peló u n a faca qu e ten ía es te la rgo. ¡Uy Dio, cóm o b rillaba la p la ta de la lu n a s obre el filo h ela do del a cero!

Y J u a n , J u an peló tam bién t rem en da pú a qu e de verla n om á s , te en tra ba m iedo. "¡Ven ite!" "¡Ven í vos !" se su po des pu és qu e se d ijeron . Y fu e cu an do llegó doñ a Ca ta h a s ta el

ca m pito, de pá lido ros t ro, ojos s u fridos , de m a n os ap reta das y pa ñ u elo n egro. Nu n ca se s u po qu ién le pas ó el da to. Ta l vez, fu e esa m á gica in tu ición de m a dre la qu e la llevó h a s ta a llí en ese m om en to.

No se oyó de su boca , u n a pa la bra . Y ta m poco en su s ojos lá grim as se vieron . Pero eso s í, su s m a n os agrieta da s de la va r ropa a jen a en el in viern o, d ibu ja ron en el a ire a s u s tado de la n och e, u n ges to: s e a gach ó, se s a có u n a za pa t illa y lo dem á s , fra te m ío, n i te cu en to.

A J u an cito lo fa jó h as ta en el cogote, le deform ó la s a b iola a ch a n cletazos , y le s a cu dió tan tos pa los por el lom o qu e lo dejó m orm oso a l pob recito. Con ta ba n los vecin os qu e lo oyeron , qu e t irado en el s u elo, J u a n roga ba y a la vieja pedía perdón a gr itos .

A Ulp id io, de la s cren ch a s lo cazó la vieja a qu ella , y le a r ru in ó la jeta a ch a n cletazos porqu e le pegó m edia h ora , de corr ido.

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

14

�$�3523Ð6,72�'(���(/�3É53$'2�7(035$12��

Con la reed ición , ta rd ía ju s ticia pero ju s t icia a l fin , de su lib ro de a for ism os (O�SiUSDGR�WHPSUDQR�vu elve a es ta r en boca de todos el n om bre y el in telecto de don Ism ael de Alfon so. Y por s u pu es to, la ob ra de qu ien fu e ta n in s ign e pen s a dor , p recla ra lu z de s a b idu r ía en tre tan ta ch a tu ra y biza rría , vu elve a d is cu t irse y es tu d ia rse des de pu n tos de vis ta , ora s in ceros , ora lú cidos , pero ca s i n u n ca cercan os a la verda dera d im en s ión h u m a n a de qu ien fu e giga n te de n u es t ro idea r io n a cion a l.

Yo creo qu e la m ism a es ta tu ra in telectu a l de don Ism ael cola boró, s in qu ererlo, pa ra qu e m u ch as pers on as á vida s de a b reva r en s u s con ocim ien tos n o se an im a sen a a cerca rse a su figu ra elegan te y s eñ or ia l, in t im ida dos por la ga la n u ra de s u verbo y el res peto ca s i ra ya n o en la ven era ción qu e in sp ira ba s u s olo n om bre.

Pero ba s ta r ía p regu n ta r le a cu a lqu iera de los qu e con s titu im os su gru po de a m igos , gru po pequ eñ o, h ay qu e recon ocerlo, sob re la s ca ra cterís t ica s m á s ín tim as y con fiden cia les de don Is m ael de Alfon so, pa ra des a ta r u n a lu vión de a n écdota s , de s u cesos , qu e gra t ifica r ía n am p lia m en te la m a ra villos a m a dera qu e con s titu ía la fib ra a fectiva de don Ism ael, com o lo llam á bam os n osotros .

Me h on ró con s u a m is ta d , s í, m e h a laga el decir lo, y con el pa so in flexible del t iem po, aú n a pen a do por s u des apa r ición fís ica (s ólo m e con su ela de vez en cu a n do releer su s m á xim as ) m e recon forta a veces el pen s a r qu e m i pequ eñ a , h u m ilde en trega a m is tos a en tre ta n tos ot ros escla recidos person a jes de la n och e ros a r in a , a legró la m a du rez del au tor de (O�SiUSDGR�WHPSUDQR��9HQWDQD�D�Pt�PLVPR�y ta n ta s ot ra s ob ra s de cu ñ o m a yor .

É ra m os u n a "ba rra " a legre y d ich a rach era y ser ía in ju s to deja r de m en cion a r a Ca r litos Abra m h ia n (el Negro Abra m h ia n ), don Fau s tin o Gu irn a lda (a m a dor y rom á n t ico a la vieja u s a n za , delicios o a cu ñ a dor de p iropos ), Ga s tón Mu ria ldo Tevez (ese m ara villos o poeta qu e tan joven n os robó u n a a gu da ten don it is ) el Gordo Ga rcila zo (u n p in tor qu e por pu dor, ca s i olvida da vir tu d , n u n ca m os tró su s óleos y a qu ien n adie con oció en el m á s b rillan te de s u s ra s gos : el de en dia b la do ba ila rín de ta n gos de Le Pera ) y Ma rcelito Agu s tín Ca n tero, Lito pa ra n osotros , dotado de es a m a ra villosa voz de ten or qu e en ta n ta s ten ida s in telectu a les n os deleita ba recita n do a pu ra m em oria fra gm en tos de "La Tricota " u ot ros poem as ép icos .

Pero era don Ism ael de Alfon so qu ien n os con vocaba con la m a gia de su s con cep tos y s u s s ilen cios ca rga dos de s ign ifica cion es .

Y de su severida d tan m en ta da ... ¡Va lga n a lgu n a s an écdota s pa ra com proba r s i era ta n cier ta , o s i sólo p reten d ía en cu b r ir u n a cr is ta lin a sen s ibilida d , u n a p rovin cia n a t im idez, y u n a s in gu la r p ropen s ión a la n eu m on ía !

Recu erdo qu e m u ch a s veces en qu e yo solía lla m a r lo por teléfon o (lo h a cía ca s i todos los d ía s con el s olo m otivo de es cu ch a r s u voz en riqu ecida por la ca rra s pera ) m e a ten d ía él en person a pero fin gía la voz de su t ía Edelweis s (qu e lo a com pa ñ ó en toda s u sen ectu d) pa ra decirm e:

— Don Ism ael de Alfon s o h a ido a la s a gu a s term a les -. Yo podía recon ocerlo por s u tos y por el s im p le h ech o de qu e su t ía ten ía u n m a rca do a cen to a lem á n , pero au n a lgu ien com o yo, tan en tra ñ a b lem en te ligado a don Is m ael, h u biese podido con fu n d irse a n te lo p rodigios am en te exacto de la im ita ción . Y és ta era u n a pa r t icu la rida d de don Ism ael m u y poco con ocida en tre s u s es tu d iosos y s egu idores , da do qu e sólo la m a n ifes ta ba en ru eda de am igos y qu e con m igo, m á s qu e n a da , s e solazaba en p ra ctica r .

De s u sen t ido del h u m or, ya da n bu en a cu en ta su s a for ism os , don de el h u m or se t ra s lu ce, s e m im etiza ba jo u n a a pa ren te pá tin a a u s tera y h a s ta pom pos a .

Pero ése, el de s u s lib ros , era u n sen t ido del h u m or sopes a do y técn ico, qu e

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

15

m a n eja ba com o m u y pocos lo h an m an eja do en la litera tu ra la t in oam erica n a , y yo qu is iera referirm e a ese ot ro h u m or es pon tán eo, fresco, "de es qu in a" com o él m ism o solía defin ir lo. E l h u m or de "s a lida s " rá p idas , ch is pean tes , don de el ret ru écan o y el ch a s ca rr illo res ta lla ba n en la rép lica veloz e in ten cion ada .

Recu erdo qu e u n a ta rde llegu é a "El Bota lón ", a qu el qu er ido y recordado "bolich e" de Pa s co y Sa rm ien to qu e lu ego el n efa s to y m a l en ten dido progreso ech ó por t ier ra pa ra t ra n s form a r lo en u n sa n a torio, y m e a cerqu é a la m es a p resu ros o pa ra obsequ ia r a don Ism ael con u n pa r de ja bon es de coco qu e h a b ía com pra do en la es ta ción de Su n ch a les . Ya es ta ba toda la "ba rra " reu n ida , u n m ovim ien to a lgo torpe m ío h izo qu e u n a de la s copa s se volca se derra m a n do s u con ten ido. Y recu erdo con cla r idad qu e Don Is m ael, s in m ira rm e d ijo: "¡Pero m ire qu e h a y qu e ser pelotu do, Gon zá lez!". É l era a s í, s iem pre la fra se opor tu n a , la ocu rren cia a flor de la b ios .

Me des con certa ba , a dem á s , con s u vers a tilida d , su p rofu n do con ocim ien to s ob re tem a s de d iam etra l d ivers ida d , in clu so a lgu n os m u y a lejados de su es pecífica vis ión esp ir itu a lis ta de la s cos a s . Pero es tá com proba do qu e pa ra u n pen s a dor de su va lía , n in gu n a tem á tica qu eda ba fu era de su in ves t iga ción cla rifica n te.

E n m u ch a s ocas ion es , yo m ism o, a l llega r a la a m iga b le m es a de "El Bota lón ", s orpren día a don Is m ael d iscu tien do con Lito Ca n tero s ob re la m a sa es pecífica de l p lom o, la den s ida d p lú m bica , s u s prop ieda des y ca ra cterís t ica s . Recu erdo qu e a veces , con t in u a ban h a bla n do de es e tem a , en fra s cados en la discu s ión , s in m ira rm e. In clu so a veces , es ta lla ba n en ca rca ja da s , con es a pecu lia r h a bilida d qu e ten ía don Is m ael pa ra im pregn a r de h u m or au n ch a r la s en a pa rien cia ta n ca ren tes de h u m a n ism o, com o és as .

Pero, h a s ta en ru eda de a m igos , don Ism ael ten ía su d is cip lin a de t raba jo y s a bía h a cers e t iem po pa ra resca ta r , in clu s o de m om en tos qu e pa recía n ta n s ólo de s ola z y espa rcim ien to, con clu s ion es p rofu n da s y de sorp ren den te sen cillez. Mu y a m en u do, cu a n do ya todos se h a b ían m a rch a do y yo m e qu eda ba a los efectos de n o deja rlo solo, don Ism ael m e decía : "Perdon am e Gon zá lez pero ten go qu e pen s a r".

Se repan tiga ba en ton ces en a lgu n o de los s illon es qu e ten ía "E l Bota lón ", cerra ba los ojos y com en za ba s u fecu n do discu rr ir por el m u n do de su s m á xim a s . Pu edo decir qu e a m í solo m e con cedía ese ra ro privilegio de a s is t ir a l n a cim ien to de n u evas con clu s ion es , n u evos pen s am ien tos qu e a cerca r ía n a ta n tos a rgen t in os a la s verdades a bs olu ta s .

Pero a veces m i vigilia ten ía s u p rem io. Tra s pa s a r u n a o dos h ora s sen ta do ju n to a él, escu ch a n do ca da tan to es a su erte de ron co gorgoteo qu e (lu ego m e exp lica ba ) a com pa ñ a ba a la a p reh en s ión de cer tera s defin icion es , a br ía s u s ojos en rojecidos por el es fu erzo y m e decía cos a s com o: "¿Qu é h ora es ?" con es a perm an en te cu rios idad por lo qu e lo rodea ba .

Lo qu e s í pu edo con s ign a r es qu e Don Ism ael de Alfon so era u n h om bre de ca rá cter va r ia b le, cosa lógica en tre aqu ellos a qu ien es su sen s ibilida d t ra n s por ta des de la s cú s p ides m á s elevada s de la eu foria a los pozos m á s os cu ros de la dep res ión .

No era a jen o a m i cos tu m bre a verigu a r en dón de se lleva ban a ca bo la s reu n ion es a la s qu e con cu rría don Is m ael, y a llega rm e a ella s . Vu elve a m i m em oria u n a en ca s a del pobre don Fa u s t in o Gu irn a lda . Desde la pu er ta pu de com proba r qu e Don Ism ael se h a lla ba de u n h u m or excelen te, rodea do de gen te; h a b la ba ca s i a los gritos , ca n ta ba es t rofa s su elta s de "La Verben a de la Pa lom a " y h a s ta a ven tu ró u n os pa sos de s a rda n a a n tes de en reda rse con u n a cor tin a . Cu an do m e a cerqu é yo, pa ra da rle u n fra s co de a lca pa rra s en vin a gre qu e h a b ía com pra do pa ra él, ya h a b ía cam bia do de á n im o. Cayó en u n a dep res ión m a lh u m ora da , n o h ab ló u n a pa la b ra m á s , podía es cu ch á rsele m a ldecir por lo ba jo, y eso a pes a r de qu e yo m e m an tu ve toda la n och e a s u la do con s cien te de qu e a lgú n qu izá s rem oto p rob lem a del m u n do s e le h a b ía cru za do por la m en te y en es a s oca s ion es h a b ía qu e apu n ta la r lo.

Ten ía a ctitu des , den tro de s u a pa ren te leja n ía (qu e h a n solido con fu n dir con fr ia lda d) qu e podía n llega r a con m overm e. En u n a oca s ión m e rega ló u n a ca ja de m a dera con pu ros . Un os ciga rros excelen tes , de h oja cu ba n a , qu e pa ra ese en ton ces deb ieron

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

16

cos ta r le su s bu en os pesos . En vir tu d de n u es t ra a m is tad n o podía com eter la des cor tes ía de n o fu m a rlos , a pes a r de qu e yo n u n ca h a bía lleva do n i u n s im p le ciga rrillo a m is la b ios . Fu m é t res a l h ilo en s u p resen cia an te la a ten ta a dm iración (y qu izá s en vid ia ) del res to de la ba rra . Has ta qu e u n o de a qu ellos ciga rros es ta lló y a pa r te de ch a m u s ca rm e tota lm en te el b igote y la pa t illa del cos ta do derech o (se u s a ba la rga ), m e redu jo la ceja de ese fla n co a u n m a torra l ca lcin a do qu e a ú n con s ervo. Todos reím os m u ch o y don Ism ael m e con fió qu e solam en te a m í pod ía h a berm e h ech o es a in ocen te b rom a , ya qu e el res to de los m u ch a ch os n o ten ía sen tido del h u m or, n i m i a m plitu d de criter io com o pa ra com pren der la .

Des gra cia dam en te, n o pu de es ta r p resen te en el m om en to de s u deceso. Aver igü é la d irección de la clín ica don de se h a llaba in tern a do pero por u n a fa lla en

la in form a ción fu i a da r a la ot ra pu n ta de la ciu da d con m i ra m o de flores y u n fu en tón de loza esm a lta da qu e le lleva ba de rega lo. As í y todo, s u pe (con lágrim a s en los ojos ) qu e s u s ú lt im as pa la b ra s fu eron pa ra m i h u m ilde person a : "No le avis en a Gon zá lez" m e con ta ron qu e d ijo cu an do vio qu e la som bra de la m u erte se lo lleva ba . Era su pos t rer volu n ta d pa ra evita rm e el dolor a l con ocer la n oticia .

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

17

�526,7$��/$�2%5(5,7$

La s m a dru ga das fr ía s del ba rr io la veía n pa s a r , ca m in an do a pu rada , h a cia el ta ller.

Pob recita Ros ita , la obrerita . Delga da y t iern a , gorr ión tem pra n o. Toda la sem a n a en la tejedu r ía , s oñ a n do, s oñ an do con el s á bado a la n och e. La s m u jeres del ba rr io a l verla , a terida de fr ío, s e decía n : "Allá va Ros ita , la

ob rerita . Pobrecita ." Gorrión tem pra n o. Y ella era u n s ol, u n r im ero de lu z, en el a ire pes ado del os cu ro ga lpón de s u

t ra ba jo. Los m u ch a ch os del ba rr io la qu er ían . Desde la am is tos a h u m a reda del ca fé, la m ira ban cru za r, á gil el pa s o en s u ves t id ito livia n o de perca l, y se decía n : "Allá va Ros ita , pobrecita . La ob rerita ". Gorrión tem pra n o.

Y n o a paga ba su son ris a du lce el doble tu rn o feroz de su t ra ba jo, porqu e Ros ita espera ba el s á ba do a la n och e. La gota feliz, la a legría cor ta , la in ocen te divers ión del ba ile.

Y el s á ba do a la n och e Ros ita era u n pá ja ro liber to, u n a pa lom a qu e a ra ñ a ba por fin u n pedazo de cielo, cu an do se m ira ba en el es pejo de su a lt illo pobre y se veía lin da . Porqu e era lin da , Ros ita . Pobrecita . Con es a belleza frá gil, cr is ta l a pen as , de la s m u ch a ch as s en cilla s . Su m a dre, viejita du lce, n á ca r la s m a n os bon da dos a s , la pein a ba la rga m en te con el m ism o pein etón ga s ta do qu e les h a b ía deja do el ca r iñ o a u sen te de la a bu ela , qu e s in du da , des de a rr iba , s on reía .

¡Y qu é con ten ta se pon ía Ros ita , pobrecita ! Era u n a flor n octu rn a , ca pu llo crecido en el yu yo s in m a licia del za n jón u rban o, peris t ilo qu e es pera el fres co de la os cu r ida d pa ra a b r irse en corola pa ra m os tra r su belleza .

Los s ába dos a la n och e los m u ch a ch os la adm ira ba n y s e decía n : "Allá va Ros ita , la obrerita . Pob recita ".

E ra n poca s h ora s n a da m á s de gozo. La ilu s ión de u n a m ira da va ron il, el ru bor in ten s o en s u s m ejilla s pá lida s , la en soñ ación de u n tan go qu e la h a cía gira r locam en te por la p is ta s in t ien do el b razo firm e del m u ch a ch o es belto qu e la p reten diera . Na da m ás qu e es o. Un relám pago fu gaz. ¡Pero tan lin do! Des pu és , el retorn o a la ru t in a cot id ia n a . E l en cu en tro cru el con el fr ío cru do de la m adru ga da . La s dos h ora s de cam in a r h a cia el ta ller. Y es a tos . Es a tos qu e a veces la dob la ba .

Pero n o se es cu ch a ba u n a qu eja de s u s lab ios . La m a n ten ía jovia l la ren ova da espera n za de la n och e del s á ba do, la s lu ces de colores qu e bordea ban la pis ta de ba ile del clu b de ba rr io, la a m is ta d cr is ta lin a de es a gen te h u m ilde y u n s u eñ o, u n su eñ o qu e Ros ita , pob recita , n o con fia ba a n a d ie. Sólo s u d ia rio, am ab les h oja s de pa pel a m a rillen to, s a bía de s u a n h elo. Cu an do con m a n o t rém u la tom aba la p lu m a le con ta ba a s u á lbu m con fiden te, la espera pa cien te de a qu él qu e la ven d ría a bu s ca r pa ra lleva r la , pa ra s a ca r la de a llí, de a qu ella fá b rica y le rega la ra u n a ca s a sen cilla , pero am p lia . Un b ien es ta r pa ra s u m adre. Y t res pequ eñ os , ru b ios com o debería ser él, ca bellos de t r iga l, ojos celes tes .

E lla s a b ía qu e a lgu n a n och e de s á ba do, ese h om bre ven d ría . Y com o s u ele pa s a r en los cu en tos de h a das , u n a n och e de s ábado, ese h om bre,

vin o. Al pa t io h u m ilde del clu b de ba rr io llegó u n joven d is t in gu ido, de h erm oso porte y

ropa s elega n tes . "Un p r ín cipe" cu ch ich ea ron la s m a dres , a som bra da s . "Un h om bre r ico" com en ta ba n la s jóven es , en tre ella s , en tretejien do su eñ os de ba ila r con el des con ocido. Pero u n a sola m u jer h u bo es a n och e pa ra el recién llega do, y fu e Ros ita , pobrecita , qu ien ya n o se s in tió ta n solo u n a obrer ita . Es a n och e ella fu e, en tre los b razos gen tiles de a qu el m u ch a ch o, u n a p r in cesa , u n a m u ñ eca fin a ba ila n do sob re n u bes de a lgodón .

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

18

Más ta rde qu e ot ra s veces , volvió a su ca s a , y le con tó a su m a drecita bu en a el s u eñ o rea liza do. Con s u s ojos bu en os le con tó del p rín cipe a qu él, de su s pa la bra s , y de la p rom es a qu e le h a b ía deja do a l pa rt ir , a n tes de a leja rse en su lu jos a vu a tu ré: "Ven dré a bu sca r te".

Des de a qu ella n och e la ca ra bu en a de Ros ita , era u n a fies ta . No le im porta ba n i el fr ío cor ta n te de la m a ñ a n a , n i el su cio a ire os cu ro del ta ller , n i su rebelde tos , tan reitera da . Era feliz Ros ita , la ob rerita . Pobrecita . Gorrión tem pra n o.

Sólo ten ía qu e es pera r , e h ilva n a r su eñ os : la ca s a gran de de ven tan a les por don de la lu z se derra m a ra gen eros a , la p ieza a legre pa ra s u m a drecita y volver ca da ta n to h a s ta s u ba rr io bu en o, a ver a los a m igos , a qu ien es la vieron crecer , a los tes t igos sen cillos de s u vida .

Pero pa s ó m á s de u n a ñ o y del m u ch a ch o a qu él n o tu vo n i u n a flor , n i u n a n oticia , n i u n reca do a pen a s , pob recita . En s u pech o, la con goja , com en zó a a p reta r s u cora zón joven con u n pu ñ o du ro. Y fu e u n a ta rde, volvien do del ta ller , a qu el ta ller qu e le com pra ba s u ju ven tu d por u n pu ñ a do de m on edas , qu e Ros ita se en con tró con don Nicola , el tan o viejo y bu en o qu e h abía ven ido h a s ta a qu í en el "Con te Gra n de" a pob la r n u es t ra t ierra con su s h ijos , ta m b ién bu en os .

E l orga n ito de don Nicola des gra n a ba s u m elodía ca den cios a y a lgo t r is te, qu e s a b ía ta ra rea r u n a cotorra . Un a cotorr ita de la su er te. Y Ros ita qu iso s aber s i s u fu tu ro podr ía en con tra rse en tre los dobleces desprolijos de u n pa pelito. Un pa pelito qu e la cotorrita bu en a le a lca n zó a Ros ita con s u p ico. Y a llí decía , es ta ba es cr ito: "Se es tá ca s a n do, el m u ch a ch o a qu él, en la pa rroqu ia , de Sa n Migu el".

Pob recita Ros ita , la obrerita . Des h ech a en lágr im a s , u n m a r de lla n to, ca yó en su lech o qu ebra do el pech o por la tos con vu ls a . En la pob re h u m ildad de s u a lt illo, pá lida y a pagán dose com o u n a llam a de u n fós foro de cera , dos cos a s n a da m á s p id ió a su pob re m a dre: qu e le t ra jese la m u ñ eca ves t ida de colom bin a , y qu e fu ese a bu s ca r a l in gra to qu e la en gañ a se con p rom es a s van a s . En la n och e de cierzo za firo, s a lió la a n cia n a a r rebu ja da en u n a pa ñ oleta , m ien tra s , en la cam a , Ros ita , la obrer ita , a cu n aba en u n ta n go a su m u ñ eca .

E ra u n s a lón lu joso, b rilla ba el p is o de m árm ol com o u n es pejo ca ro, y u n a gra n orqu es ta es pa rcía por el a ire los eva n es cen tes giros del va ls de los n ovios . É l, flotan do en el a ire s u pelo ru bio, t r iga l a l vien to, n o s u po de la en tra da de la viejecita h u m ilde cu a n do ella llegó ba ñ a da en lágrim a s , h a s ta la es ca lin a ta de la fies ta r ica . Pero cru zó el s a lón la pob re a n cia n a y la orqu es ta ca lló, com o u n a ofren da . La pob re a n cian a tom ó del b ra zo a l petim etre y sólo d ijo: "Mi h ija s e n os m a rch a , cam in o del Señ or". Del b razo de la ot ra s e desp ren dió el m a n cebo. Y en s u lu jos o coch e, persegu ido qu izá s por la cu lpa , s e la n zó en bu s ca de a qu ella qu e lo h a b ía es pera do en van o, ta n to t iem po, y qu e a h ora se m a rch a ba en bu sca de ot ra cita , a llá en el cielo.

Cu a n do su bió a l a lt illo, Ros ita lo m iró con esos ojos , resecos de llora r y s ólo d ijo: "Es tos s on m is com pa ñ eros . J u lio y Fra n co". Y s eñ a ló a dos ob reritos , con ropa de t ra ba jo, su dor h on es to. Y los dos obrer itos , pá ja ros bu en os le d ijeron a l m u ch ach o a qu el, a l elega n te, con ese ton o s im p le y s en cillo del qu e s e edu có en la es cu ela popu la r de la s vereda s , qu e s ería m ejor s i retom a ba a es os qu in ce opera rios , despedidos .

Y el m u ch a ch o a qu él, el elega n te, del ta ller tejedor ú n ico du eñ o, qu izá s a n te el ton o con vin cen te de esos h om bres , de es os h om bres pu ro su dor y h erram ien ta s de t ra ba jo, qu izá s a n te la vis ta de es a s m a n os qu e sos ten ían ta l vez u n fierro en "U", a lgu n a lla ve en cru z, u n a ba rreta , firm ó con m a n o veloz cu a n to pa pel le pu s ieron a dela n te los m u ch a ch os .

Y s igu ió el ba rr io vién dola pa s a r a la ob rerita , de la ca s a a l ta ller todos los d ía s . Se cu ró de la tos y s igu e a legre, s en cilla y bu en a . La s m u jeres am igas de s u m adre, viejita s bu en as , d icen a l verla : "Allá va Ros ita , la obrerita . Pob recita ".

O su elen com en ta r , cu rios a s ella s : "Des de qu e vio Norm a Rae ¡cóm o h a ca m bia do!".

Y Ros a s igu e es peran do el s á ba do, s u d ía d ilecto, com o u n pá ja ro gr is , gorr ión

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

19

tem pra n o.

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

20

,163,5$&,Ð1

Des de el m om en to en qu e Na ch a en tró a l Dory se su po qu e llega ba con u n a n oticia im por tan te. Ya des de la pu erta se a cercó a la m es a a gita n do en el a ire la regordeta m a n o lib re (la ot ra la ten ía ocu pa da con u n as ca rpeta s ) an u n cia n do a s í a l Negro, Ma n u el, Coca . Ca ch o y u n a fla qu ita de ru litos recién in tegra da a l gru po, qu e n o veía el m om en to de a proxim arse pa ra la n za r la p rim icia .

— Arm an do ven d ió su ob ra de tea t ro — an u n ció, ra d ian te, aú n a n tes de sen ta rs e— . Aca bo de h a b la r con él por te léfon o.

— No jodá s — a pa r tó el Negro la vis ta del m en ú , qu e ya se s a b ía de m em oria , pa ra p res ta rle a ten ción .

— ¿Qu é obra ? — se extra ñ ó Ma n u el. — La ob ra — ca s i s e es ca n da lizó Na ch a por la p regu n ta .— Un a de su s ob ra s de

tea t ro. — ¿Hace tea t ro tam bién ? — lo de Man u el fu e a lgo agres ivo. — Pero eso n o es todo — deses tim ó la in d irecta , Nach a .— ¡Escu ch en b ien a qu ién

se la ven d ió! — ¿A qu ién s e la ven dió? — se en tu s ia sm ó Coca . — Es cu ch en ... Escu ch á Ca ch o, vos ... — dijo la gorda . Cach o h a bía retorn a do a su

a pa r te p r iva do en la pu n ta de la m es a con la fla qu ita de ru los . — ¡Se la ven dió a Gera rdo Pos tiglion e!

E s ta vez s í la expres ión de sorpres a fu e gen era l, in clu s o Cach o m iró por u n in s tan te a Na ch a .

— ¡A la pu ta ! ¿Y cóm o h izo? — El Negro s e ra s có la ba rba . — Mirá — in form ó Nach a — ¡Qu é s é yo cóm o h izo! Pero vos vis te cóm o es

Arm a n do.. . ¡Ah ora vien e, ah ora vien e, m e d ijo qu e se ven ía pa ra a cá ! ¡Si yo ta m poco sé n a da , lo ú n ico qu e m e d ijo por teléfon o fu e es o!

— ¡Ay, cóm o debe es ta r ! — s e tocó la m ejilla Coca . — ¡Mirá — s u pu s o Na ch a — debe es ta r m á s delira do qu e n u n ca ! Y era a s í, n om á s . Apen a s 10 m in u tos m á s ta rde, cu a n do ya el Dory es ta ba

ba s ta n te llen o, Arm a n do a b rió la pu er ta en érgicam en te, la cerró, s e pa ró da n do el fren te a l s a lón y con u n a son r is a de oreja a oreja , los b ra zos en a lto a l es t ilo de los t riu n fa dores boxís t icos , agradeció el ap lau so qu e rom pió desde la m es a de la ba rra , u n a de la s del fon do, a la cu a l s e h a b ía u n ido tam bién el Bu ch i, llega do des pu és .

As í, con los b razos en a lto, a pas os la rgos y a com pa s a dos , s in cla u s u ra r su s on ris a m a jes tu os a , fu e sor tea n do la s m es as desde don de lo m ira ba n de reojo com en s a les en tre d iver t idos y a cos tu m bra dos a es a fa u n a a lgo extra ñ a del bolich e. Tu vo qu e elu d ir ta m b ién a Ch ich ín qu e m edio en corva do cru zó s u cam in o con u n a n a polita n a con fr ita s , y qu e le d ijo a l pa s a r :

— ¿Qu é h a ces , Ch ich ín ? Te pa reces a Perón . Ch ich ín le decía a todos "Ch ich ín ", por eso le decía n Ch ich ín .

Otros d iez m in u tos des pu és Arm an do es ta ba sen ta do ya a la m esa , h a b ía ped ido u n con ejito a la caza dora qu e segú n Pepe, ot ro de los du eñ os , es ta ba "u n a cos a de locos " y m a gn etiza ba la a ten ción de la m es a .

— El a su n to vin o por el viejo — explicó— . E l m iércoles m e llam ó desde Bu en os Aires a don de h a bía ido a ven der u n os n ovillos . Vos s abés qu e el viejo es m u y am igote de es te Pos tiglion e, el Gera rdo.. .

— ¿Y de dón de lo con oce? — pregu n tó Ma n u el. — Qu é sé yo. Pero vos vis te qu e el viejo con oce a Dios y Ma ría San t ís im a . Segu ro

qu e son am igotes de a lgú n bolich e. E l viejo cu a n do ba ja a Bu en os Aires , com o él d ice, s e

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

21

flagela a h í en Le Privé, del n egro Molin a r i, y a h í lo debe h a ber con ocido a es te otro, el Gera rdo...

— Gen te de la n och e — s u bra yó Bu ch i. — Lógico — a probó Arm a n do. — Mi viejo: baqu ea n o de la n och e por teñ a . Ba qu ean o

de la s es t rella s . Gu ía es p ir itu a l del revien te cos m opolita . — ¡Ay qu é h erm oso! — fes tejó la defin ición Na ch a a poyá n dos e en el b ra zo de

Arm a n do y m ira n do a los dem ás com o refren da n do el acier to. — La cos a es qu e el Viejo m e llam a y m e d ice: "Arm a n dito, h e es tado h a bla n do con

Pos tiglion e y yo le d ije qu e vos (por m í), es ta ba s m u y pero m u y in te res a do en h a b la r seria m en te con él" cos a qu e es u n a fla gra n te m en t ira porqu e yo en la pu ta vida le h e d is pen s a do dos m in u tos de m i pen s am ien to a ese ca ba llero Pos t iglion e, n i lo con ozco... pero, en fin . No te la h a go la rga , el viejo le h a b ló a l Gera rdo y le con tó m a ravilla s sob re s u h ijito m a yor , deb ía n es ta r ba s tan te en pedo ya a es a a ltu ra m e im a gin o, y le d ijo qu e yo escrib ien do ob ra s de tea t ro, revis ta o vodevil era a lgo a s í com o u n a m ezcla de Bertolt Brech t y Neil Sim on .

— ¡Qu é es verdad ! — afirm ó Na ch a . — Y lo qu e s on la s ca s u a lida des — s igu ió Arm a n do, ya a lgo im perm ea ble a los

elogios de la gorda — el Gera rdo Pos t iglion e ten ía qu e ven ir pa ra Rosa rio. — ¡No m e d igas ! — dije ron va r ios . — Ten ía qu e ven ir pa ra Ros a r io. E l im por tan te em pres a r io y p rodu ctor de n u es t ra

fa rá n du la a r t ís t ica deb ía ven ir a la Ca pita l de los Cerea les a ver s i con tra ta ba la s a la del As ten go pa ra u n recita l de n o sé qu ién , n o sé qu é pa jería ten ía qu e t raer ... n o im por ta ... qu é sé yo.

— ¿Y lo vis te? — n o a gu a n tó la a n s ieda d Coca . — Es ta m ism a ta rde — el cu rva do dedo ín d ice de Arm a n do golpeteó s ob re la m es a . — ¿Es ta ta rde? — Ven go de es ta r con ese s u jeto. Hu bo exclam acion es , gra n des a la r idos de a p roba ción , s a lvo en la pu n ta m ás

d is ta n te don de Ca ch o con t in u a ba su d iá logo pr iva do con la de ru los . — ¡Con tá , con tá ! — Ch e... ¿Y cóm o es el t ipo? — Por pa r tes — con troló Arm a n do la con m oción . — Bu en o, la p in ta ... la p in ta es ,

bu en o... la qu e se ve en la s revis ta s ... Bas ta n te de cu a rta el pobre Gera rdo.. . y él... Bu en o, él: u n ch an ta . Un ch a n ta de ca tegor ía , n ivel Bu en os Aires , pero es perá qu e les cu en to...

— Sí, da le — u rgió Man u el— Con tá pr im ero la ch a r la . — Lo voy a ver a l h otel. En el Ma jes t ic e l t ipo. Y m e recibe en el ba r , a ba jo.

Ca n ch ero, h om bre can ch ero, h ech o a l m u n dillo de la s es t rella s . Y m e d ice qu e u n pa r de a u tores — n o m e qu iso decir los n om bres , los p reservó del esca rn io-, lo h a b ía n colga do con u n a p ieza . Y qu e él n eces ita ba den tro de cin co d ía s , a m ás ta rda r , a r ra n ca r con los en s a yos y la p repa ra ción y la escen ogra fía y la s pelota s , de u n espectácu lo m u s ica l, qu e le ten ía p rom etido y con tra tado a l Ópera .

— ¿Cin co d ía s? — Cin co d ía s . Y yo le d ije qu e m u y bien , n in gú n prob lem a . Qu e yo ten ía es crita

u n a p ieza sen s a cion a l, form idab le, p rá ct ica m en te lis ta , qu e n o m e h a bía preocu pa do en term in a r h a s ta a h ora porqu e h a b ía es ta do tra ta n do de term in a r m i serie de p in tu ra s y a dem á s porqu e n o veía a n a d ie con m a yores pos ibilida des de pon er la en escen a . Pero qu e él era in du da blem en te u n t ipo s olven te y qu e yo n o ten ía in con ven ien te , den tro de cu a tro d ía s , en presen ta r le la p ieza term in a da .

— ¿Y vos la ten és term in a da ? — pregu n tó Bu ch i. Arm an do h izo u n ges to com o res tan do im por tan cia a l a su n to.

— Me p regu n tó s i yo an tes h a b ía es cr ito a lgu n a ot ra cos a — s igu ió Arm an do— y yo le con té qu e con Lu ppi h a b íam os es ta do ch a rlan do de u n a pu es ta ...— giró h a cia Na ch a bu s can do u n tes tigo— ¿Te a cordá s cu a n do vin o Federico a ca s a y es tu vim os ch a r la n do

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

22

de...?— . Na ch a a p robó en érgicam en te con la ca beza , la boca llen a de m ila n esa de pollo, feliz de la com plicida d del recu erdo— ... bu en o... Y qu e des pu és ...

— Lu ppi es ta ba en ca n ta do — logró decir Na ch a . — En loqu ecido — su m ó Arm a n do.— Y qu e des pu és Feder ico m e llam ó des de

Bu en os Aires pa ra decirm e qu e la rga ba con "Con viven cia " y bu eh ... El Gera rdo m e d ijo qu e la pa la bra del viejo, pa ra él era su ficien te, m irá vos y qu edam os en qu e en cu a tro d ía s él vu elve a Ros a rio y yo le en trego la p ieza ...

— ¿Él vu elve pa ra h a b la r con vos ? — se a s om bró Coca . — Sí m 'h ijita , vu elve a h a b la r con m igo. De pa s o vien e a cerra r el con tra to con el

As ten go pero vien e a h a b la r con m igo... Porqu e m e d ice, ch e, m e d ice — Arm a n do es t iró el b ra zo y pa lm eó el cen tro de la m es a reclam a n do u n a a ten ción qu e ya ten ía s a lvo en el flan co dom in a do por Cach o y la ru lien ta — m e d ice...: "Yo ten go qu e ten er lo a n tes pos ib le el lib reto pa ra la rga r con la escen ogra fía . Ten go qu e, ya , com prom eter a l escen ógra fo". Y a h í lo cagu é pero lo cagu é lo ca gu é... le d igo: "No se p reocu pe por la es cen ogra fía porqu e yo ya le doy solu cion a da toda la escen ogra fía y n o t ien e qu e an da r p reocu pá n dose por eso"... ¡Se qu edó!

— ¡No m e d igas qu e le d ijis te es o! — lo rep ren dió am is tos a m en te Nach a . — Y sob re el pu ch o lo rem a ch o: "Y la s let ra s de la s can cion es ta m b ién se la s pa s o

yo".. . S i viera n los ojos del Gera rdo, u n a lech u za pa recía . Hu bo u n a s erie de com en ta r ios en tre golpetea r de va sos , m ovim ien to de p la tos y

u n cierto retorn o de la a ten ción sobre la com ida , a lgo deja da de la do a n te lo especia l de la n och e.

— ¡Pero m irá s i yo voy a perm it ir m eter tan ta s m a n os a jen as en u n a ob ra m ía ! — se ofu scó Arm a n do, h erido.

Un a h ora des pu és es taba n en el ba r del Riviera . Arm a n do h a bía dictam in ado qu e

a qu ello h a b ía qu e fes teja r lo y qu e la ocas ión b ien va lía u n os wh is kies en a lgú n lu ga r elegan te, m u n dan o. Des pu és de todo, cam in an do era n a pen as u n as s iete cu a d ra s . Algu n os n o se a n ota ron . Ca ch o porqu e pa r t ió con la ru lien ta con ru m bo descon ocido. Ma n u el porqu e se n egó a com pa r tir u n a celebra ción con la cla se s ocia l qu e frecu en ta ba el ba r del Riviera , y Roberto porqu e a l día s igu ien te se ten ía qu e levan ta r tem pra n o y s a b ía qu e la s sob rem es a s de Arm an do s olían es t ira rse h a s ta la m adru ga da .

Nach a , t ra s ca ta loga r de am a rga dos y a bu rr idos a los des ertores se colgó del b ra zo de Arm an do todo el tra yecto, en ta n to Bu ch i, ju n to a Coca , cam in a ba del la do de la pa red , los cu a tro a bu en pa s o porqu e h acía u n fr ío con s idera b le.

— Ch e, Arm an do — dijo Bu ch i— ¿Y ten és qu e h a cerle m u ch a s correccion es a la ob ra ?

Arm a n do h izo gira r e l h ielo den tro del va so de wh is ky y a dela n tó el tors o sobre la m es a ra ton a qu e es taba en tre los s illon es . La excita ción in icia l h a b ía pa s a do y Arm an do se h a lla ba m ás recon cen tra do y reflexivo.

— Mirá — dijo— La verda d qu e n o la ten go n i escr ita . Los ojos de la gorda Na ch a s e h icieron m á s redon dos . Bu ch i ta m b ién s in t ió el

im pacto. Arm an do h izo gira r s u m a n o derech a fren te a s u s ojos com o d is ipan do u n a n ieb la .

— Ten go u n a idea ... Má s o m en os ... Algo va ga ... — Pero... — s e a la rm ó Na ch a — ¡Ten és cu a tro d ía s n a da m á s ! — ¿Y...? ¿Y...? — se en cogió de h om bros Arm a n do— . Si es to es ... ¿s a bés ?... — h izo

ch a s qu ea r los dedos pu lga r y gra n de de su m a n o derech a ju n to a su oreja — As í. Un segu n do... Un segu n do...

— Bu en o... n o sé ... Vos s a brá s — pa reció con form a rs e Na ch a . — Por fa vor — res tó im porta n cia a la cos a Arm an do. — ¿Qu erés ot ro wh isky? —

pregu n tó a Bu ch i. Bu ch i a p robó con la ca beza . Es ta ba en tra n do en su s ilen cio a lcoh ólico.

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

23

Cu a n do s a lieron a la ca lle era n ca s i la s dos de la m a ñ a n a y h a cía u n fr ío cor ta n te.

Hu bo s a lt itos en la vereda de ca lle Sa n Loren zo, ca s tañ eteo de d ien tes y pu tea das gra cios a s . Arm a n do en cam bio, term in ó de pa ga r la m es a , e im pu ls a do por el en vión etílico s a lió a la ca lle tra s el gru po, a los gr itos , a sp ira n do h on da m en te el a ire h ela do, a m plia n do el pech o, cerra n do los pu ñ os .

— ¡Es to es bu en o, vivifican te! — gr itó. Coca se h a b ía a p retu ja do con el Bu ch i y la gorda bu s ca ba m eterse ba jo u n b ra zo de Arm a n do.

— Es perá Gorda , la rgá — la a pa r tó és te . — Esperá qu e m e s a co es to — y com en zó a qu ita rse el s aco a n te la s ca rca ja da s a s om bra da s de la s m u jeres y la m ira da ya bovin a de Bu ch i.— ¡Hay qu e llen a rs e de es te a ire m arin o y s a lob re de Ros a r io! ¡Es to es s a lu d! ¡Y los pa n ta lon es ta m bién ! — s u b ra yó el an u n cio com en zan do a des a broch a rse el cin tu rón .

— ¡Ah qu é loco! — Au lló Na ch a . — ¡No ch e...! — se a la rm ó en tre r is a s Coca . E l fr ío h izo recapacita r a Arm a n do. Se

a b roch ó de n u evo, se ca lzó el s a co y se la n zó sob re Na ch a y Coca cobija n do a am ba s ba jo s u s b razos . Em peza ron a cam in a r h a cia Corr ien tes .

— Es a s í, Coqu ita , es a s í — excla m ó de in m edia to. El wh isky le h ab ía devu elto su h a b itu a l eu foria . — ¡La in s p ira ción es u n a cos a d ivin a , celes tia l, u n a cos a ... u n ra yo qu e ilu m in a a l a r t is ta , en u n in s ta n te, lo t ran s form a ! ¡Yo ten go u n a m u s a in s p ira dora , Coqu ita , u n a m u s a !

— ¡Ay! ¿Qu ién es ? — in terrogó Na ch a , des de a ba jo del b razo izqu ierdo de Arm a n do. — ¡Mi m u s a in s p ira dora , s im plem en te! ¡Un a especie de án gel de la gu a rd ia de m i

ta len to crea dor! ¡La m u s a qu e vien e en m i ayu da cu a n do yo la n eces ito! — Un a especie de bom bera volu n ta r ia ... -a rr iesgó Coca . — ¡Eso m is m o Coca ! Un a es pecie de bom bera volu n ta r ia ... — a p robó Arm a n do y a h í

com en za ron la s ca rca ja da s . Ya es taba n ten ta dos . — Un a es pecie de bom bera volu n ta ria con la d iferen cia de qu e n o se la pu ede llam ar . Ella vien e s ola ¿Me en ten dés?

— ¿No figu ra en "Llam ada s de Urgen cia"? — pregu n tó Coca . A ese pu n to de la d iva ga ción , s e reían tan to qu e tu vieron qu e pa ra rse a n tes de

llega r a la es qu in a de Corr ien tes . Sólo Bu ch i in s is t ía en segu ir u n tan to son ám bu lo. Un policía , la s m an os en los bols illos del sob retodo, golpetea n do con su s ta cos

s ob re la vereda , desde la es qu in a en cru z, fren te a la och ava del "S iba r ita ", los m ira ba .

La n och e s igu ien te, en la m es a del Dory, el ú n ico qu e fa lta ba era el Ca ch o qu ien , s egú n el res to, "es taba en ot ra cos a ".

E l clim a de la m esa era con fu s o y p reocu pa do porqu e Arm a n do n i b ien se h u bo sen ta do con fesó qu e n o h a bía toca do u n solo pa pel, qu e n o h a bía escrito u n a s ola lín ea . Na ch a es ta ba desola da . El Negro fu e u n poco m á s du ro.

— Arm an do — le d ijo— ¿cu án tos a ñ os ten és? — 38 — d ijo Arm an do, m edio a s om bra do a n te la p regu n ta . — Bu en o, ya n o sos u n pen dejo. Me pa rece... — Mirá la n ovedad — lo cor tó Arm a n do. — ¡Qu é s im pá tico! — ca ta logó Na ch a a l Negro. — No. Te d igo en ser io. Te d igo en ser io — lla m ó a la reflexión és te an tes qu e los

com en s a les en tra sen en la s d igres ion es h a b itu a les .— Ya n o s os u n pen dejo. Es ta oportu n ida d qu e se te da a h ora n o es u n a cos a com o pa ra des perd icia r . Qu e te dé bola , qu e te d iga u n t ipo com o el Pos tiglion e, qu e será u n ch an ta pero m u eve la gu ita loca , qu e te va a m on ta r u n a obra tu ya .. . oím e... No es com o pa ra desperdicia r ...

— Es cu ch am e... — Arm a n do n o borra ba la am p lia son r is a , a lgo en du recida , en su ca ra — ¿Y qu ién h abla de des perdicia r la ?

— Me decís qu e n o ten és u n ca ra jo escr ito, qu e ten és u n a idea pero n o la h a s des a rrolla do, qu e... No sé...

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

24

— ¿Ya vos te pa rece qu e yo la voy a des perdicia r? — se in clin ó h a cia el Negro, Arm a n do, por s obre la m es a .— A m í el Pos tiglion e pod rá pa recerm e u n ch a n ta y u n t ipo qu e n o s a be u n ca ra jo de tea t ro, pero es o n o qu ita qu e sea u n h a bilís im o p rodu ctor y u n t ipo qu e h a ce cos as .

— Yo te d igo, yo te d igo— in s is t ió el Negro en u n ton o de a dver ten cia qu e sólo él se da ba el lu jo de esgr im ir fren te a Arm an do en el gru po, qu izá s u su fru ctu an do el derech o de su s 43 a ñ os recién cu m plidos .— Porqu e s i n o a p rovech á s es ta oportu n ida d , n o sé cu á n do podés ten er otra igu a l. Acá podés pas a r a l fren te. Y a pa rte del éxito, ojo qu e es tos t ipos se m u even a gran n ivel ¿eh ? y h oy n o te con oce n a die y m añ an a a pa recés en todos los d ia r ios s i la s cos as te va n b ien con él. Apa r te del éxito podés a ga rra r la m os ca loca . Ojo.

— ¿Y por qu é te pen s á s qu e m e llam ó m i viejo? — volvió a in clin a rse Arm a n do h a cia el Negro, in clu so a l pu n to de a cerca r peligros am en te el cu ello de su pu llover a l gu iso de m on don go.— Porqu e el viejo ya es tá h in ch a do la s pelota s de pa s a rm e gu ita .

La ru da a cep ta ción del h ech o por pa r te de Arm a n do lo en a lteció a n te los ojos de los dem ás , qu e a p roba ron con s u s ca beza s .

— Por es o te d igo, por es o te d igo — con tem porizó el Negro, qu izás a r repen t ido de h a ber lleva do la con vers a ción a p la n o tan ín tim o.

— El viejo — rem a rcó Arm a n do— ya es tá h in ch a do la s pelota s de qu e s u h ijito d ilecto n o ten ga gu ita pa ra m a n ten erse solo. Y yo tam bién . Yo tam b ién es toy can s a do de eso. ¿O te pa rece qu e a los 38 a ñ os m e gu s ta ten er qu e llam a r lo ca da ta n to a l cam po pa ra decir le: Viejo, m a n da m e u n os m a n gos qu e n o m e a lca n za pa ra la com ida ? A m í ta m poco m e gu s ta . Porqu e oím e, todo m u y lin do, yo h e s ido s iem pre el gen iecito, el Sh irley Tem ple de la fa m ilia , qu e yo era u n gen io d ibu ja n do, u n a m a ra villa con la p in tu ra , Man u ch o Mu jica Lá in ez le decía a l viejo qu e por qu é yo n o es crib ía , oím e, en poes ía , tam bién , escú ch a m e... pero yo a l viejo con eso n o lo con ven zo m á s .. . Yo n o pu edo h a b la r le a l viejo y decir le qu e se ven ga qu e h a go u n a m u es tra en Kra s s de m is cos as cin ét ica s porqu e a l Telm o vos le h a b lá s de cin ética y es com o s i le h a b la ra s de los a gu jeros n egros , oím e...

La s r is a s a floja ron u n poco la ten s ión . — Yo sé lo qu e s ign ifica es to pa ra m í — pu n tu a lizó Arm an do, ya pa ra todos . — Bu en o. ¿Y por qu é n o te pon és a la bu ra r? — . El Negro h a b ía adopta do s u pa pel

de a boga do del d ia b lo. — Mirá , la cu es tión de la crea ción es m u y pa rt icu la r — dijo Arm a n do.— Es u n a

cos a ... com o te d ir ía ... m á gica . A m í m e pa sa a s í. Yo es toy ca m in an do, an da n do por la ca lle, y de repen te, t la c, m e ilu m in o, es u n a lu z, u n a cos a celes t ia l... — Fru n ció la boca , frotó los dedos de su s m a n os u n os con tra ot ros . — No sé.., es d ifícil de explica r . Siem pre h a s ido a s í pa ra m í. Cu a n do d ibu jo, por ejem p lo. Es toy va cío, h u eco, s in m otiva ción ... y de p ron to es com o u n a lu z, a lgo qu e m e d ice: ten és qu e h acer es to. Es a s í.

Coca a probó con la cabeza . — Sí. Me im a gin o qu e pa ra el qu e n o es tá en la creación ... — dijo. — Es difícil — la a poyó Na ch a . — ¡Mu y d ifícil! — Yo d igo qu e ten go u n a m u s a — pros igu ió Arm a n do.— Y es verda d . Ten go u n a

m u s a . Qu e n o m e va a a ba n don a r en u n m om en to a s í. E s ta te t ra n qu ilo. — Yo es toy t ra n qu ilo— . E l Negro se señ a ló con el cu ch illo.— Vos ... — ¡El vin o, e l vin o! — Arm a n do ya h a b ía pa s ado a ot ro tem a . Hab ía a t ra pa do s u

va s o, b ien a b ierto el codo de su b ra zo derech o— . ¡E l vin o qu e a lim en ta m i in s p iración n a tu ra l, s an gre vegeta l qu e... — se pu s o de p ie corrien do la s illa con es t ru en do— ... a lim en ta la bes tia p rim igen ia ...

— ¡Qu é loco! — Na ch a con trola ba la repercu s ión en los dem á s . Los dem á s se reía n . Cu a n do Arm a n do se sen tó h a bía in icia do ya u n a polém ica s ob re el ú lt im o film de Fas s b in der (lo h a b ía vis to en Bu en os Aires ) qu e le h ab ía p rovoca do u n a erección .

Pero lo qu e su cedió d iez m in u tos des pu és es a lgo d ifícil de explica r . In clu so pa s a do el t iem po fu e a lgo s iem pre m u y com plejo de razon a r pa ra los qu e

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

25

com pa rt ía n a qu ella m es a esa n och e y los ot ros pa rroqu ia n os del Dory. Arm a n do es ta ba prá ct ica m en te con el m en tón apoya do s ob re el cen tro de la m es a ,

s ólo sepa ra n do s u tóra x del m a n tel por el b razo derech o dobla do ba jo la tet illa , los ojos m u y fijos en la ca ra de Man u el qu e es ta ba defin ien do a Fa s s b in der com o "u n jeropa m en ta l del ca ra jo".

Arm a n do perm a n eció a s í, h ipn otiza do, y de repen te tu vo com o u n es t rem ecim ien to, tan n otorio qu e todos se dieron cu en ta y ces a ron la d is cu s ión .

— ¿Te pas a a lgo? — a lca n zó a pregu n ta r le Na ch a . Fu e cu an do s u cedió: u n ch orro de lu z in ten s ís im o pa reció perfora r el h u m edecido tech o del Dory ilu m in a n do a Arm an do. Al m ism o t iem po a t ron ó el a ire u n coro celes t ia l. Arm a n do, lívido, en éxta s is , m á s qu e pon erse de p ie pa reció levita r com o s u ccion a do por el m ism o ra yo am ba r in o. Su s ojos es ta ba n desm es u rada m en te a b ier tos pero n o refleja ba n tem or. Las voces a n gelica les del cora l celes te a tu rd ía n y u n vien to a r ra ch a do des pein ó el ru b io ca bello de Arm an do. De los bols illos de s u pan ta lón , de los bols illos de s u s a co, a pa recieron pa lom as qu e vola ron por el in terior del Dory, en loqu ecidas . Un a s u erte de m icroclim a extra ñ o se gen era ba den tro de ese cilin dro dora do en el cu á l flota ba , ca s i a 50 cen tím etros del su elo, Arm a n do. De p ron to, a s í com o se h a bía produ cido, el en ca n to ces ó. Se ret iró la lu z rep legán dos e h a cia lo a lto, ca lla ron la s voces in fan t iles del coro y todo volvió a la ru t in a ria n orm a lida d del Dory. E l fen óm en o n o h a bía du ra do m ás de u n m in u to, ta n to qu e m u ch os , des pu és , n ega ron qu e h u biese exis t ido.

— ¡Un pa pel! — p idió a los gr itos Arm a n do a pen a s s in tió su s p ies n u evam en te s ob re el p iso. — ¡Un papel!

— ¡La in s p ira ción , la in s p ira ción ! — grita ba , dem u da da , la gorda Nach a . — La Lu z... la lu z del gen io... — s u su rra ba Coca , in a u dib le. La p rim era en rea ccion a r fu e Nach a ; de u n a de su s m is ter ios as ca rpeta s a rra n có

u n a h oja y se la a lca n zó a Arm a n do qu e aú n n o s e h ab ía sen ta do. — ¿Qu é te d ijo? ¿Qu é te d ijo? — lo tom ó de u n b ra zo Ma n u el, de pa s o pa ra

com proba r s i es ta ba sa n o. Arm a n do recib ió el pa pel qu e le a lca n za ba Na ch a , lo a r ru gó u n poco y con él lim p ió u n o de s u s h om bros , don de h a b ía s ido a lca n za do por u n res to de pos t re Ba lca rce, vola t iliza do a n te el vien to d ivin o. Arm a n do se sen tó.

— Era tu m u s a — le d ijo Coca . — Tu m u s a , Arm a n do... ¿Qu é te d ijo? — exigió Na ch a . — Ah ora s í... u n pa pel.. . u n a b irom e... — p idió Arm a n do, todavía len to, com o qu ien

s a le de u n s u eñ o p rofu n do. Na ch a volvió a m a n otea r y ca s i des t roza r u n a de su s ca rpe tas . Con ges tos violen tos a pa rtó va s os , p la tos y botella s .

— ¡Sa qu en todo, s a qu en todo! — gritó— ¡Tien e qu e es crib ir , t ien e qu e escr ib ir! — ¿Qu é te d ijo la m u s a , Arm a n do? — a pu ró Man u el. Arm an do ten ía la b irom e

fren te a l pa pel b lan co con s u m a n o derech a m ien tra s los dedos de la izqu ierda op rim ía n y a r ru ga ban s u fren te.

— ¿Qu é te d ijo, Arm a n do? — in s is t ió Coca . — ¿Podés creer qu e m e olvidé? — dijo Arm an do. Al d ía s igu ien te , a eso de la s s iete, fu eron llegan do a "E l Ca iro"' com o todos los

d ía s . Na die se a t revió a toca r el tem a con Arm an do dado qu e és te llegó con s idera blem en te m á s opaco qu e de cos tu m bre, ca s i m a lh u m orado y den ota n do u n a t is bo de preocu pa ción . In clu s o le p id ió a Coca qu e se s en ta s e a l la do su yo, cos a de ocu pa r la s illa qu e h ab ía qu eda do va cía ofrecien do el r ies go de qu e fu ese ocu pa da por Na ch a (a ú n n o h a b ía llega do) y qu e és ta em pezas e con su s ca rgoseos y efu s ivida des . E l ot ro fla n co de Arm a n do ya es ta ba ocu pa do por Ca ch o, qu ien h a bía a pa recido con la ru lien ta y a h ora los dos ch a rla ba n en s u cosm os pa r t icu la r , en voz ba ja , m u y seria m en te. Sin em ba rgo, fu e el p rop io Arm a n do el qu e s a có la con vers ación a p rovech a n do qu e Man u el le p regu n tó, por form a lida d , cóm o a n daba .

— Hoy m e lla m ó — dijo Arm a n do.

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

26

— ¿Qu ién ? — pregu n tó Ma n u el. — El Gera rdo. — ¿Qu é Gera rdo? — ¡El Gera rd ito Pos tiglion e! — pa reció recu pera r su h u m or � Arm a n do.— Mi

p rodu ctor. — ¡Ah h ! — ¿Te llam ó? — se a som bró Coca . — Sí, s eñ or — afirm ó Arm an do.— Ya som os com o ch a n ch os con el Gera rdo. — ¿Y? — pregu n tó Ma n u el.— ¿Cóm o va la cosa ? Arm a n do se en cogió de h om bros , des p reocu pa do. — Ma gn ífico — ca lificó, despa ch á n dos e en cu a tro t ragos la copa del vin o b la n co

du lce qu e le h a b ían s ervido m om en tos a n tes . En eso llegaba Na ch a , a cercó u n a s illa , des pa rra m ó s u s ca rpeta s y el bolsón tejido en orm e en ot ra m á s y t iró besos a todos con la pu n ta de los dedos .

— Lo h a bló Pos tiglion e — se apu ró a in form a r la el Negro. — ¿Te h ab ló Pos tiglion e? — n o lo podía creer la gorda . Arm an do a s in t ió con la

ca beza . — ¿Pa ra qu é? — Es tá deses pera do el Gera rdo — com u n icó Arm a n do, a todos .— Me recordó la

fech a en qu e ten go qu e en trega r le la obra . — Den tro de t res d ía s — con ta b ilizó Man u el, a lerta n do. — "Nin gú n p roblem a , Gera rdo" le d ije yo — con t in u ó Arm a n do, s in a cu s a r la

a cota ción de Man u el. — "Ya es tá todo cocin ado, m i qu er ido". — ¿"Gera rdo" le decís vos ? — se esca n da lizó Coca . — "Gera rdo". Y él m e d ice "Arm an dito". Ín tim os , ín tim os s om os con el Pos t iglion e.

Dos am a n tes a t ravés del a u ricu la r . — Ch e — Bu ch i, qu e h a b ía perm a n ecido ca lla do leyen do "La Tr ibu n a ", reclam ó la

a ten ción de Arm a n do.— ¿Y ya ten és lis ta la cos a? Arm a n do os ciló s u m an o derech a , len ta m en te, fren te a s u s ojos . — Es tá todo.. . a cá .. . flu ctu a n te... vago.. . — dra m a t izó. Los ojos de Nach a se

llen a ron de pavor. Media h ora des pu és a rra n ca ron en pa tota h acia la ga lería de Gilberto. Ped ro Om a r Min ervin o expon ía a cu a rela s , y a u n qu e a lgu n os n o ten ía n la m á s

rem ota idea de qu ién era Min ervin o y ot ros a pen a s s i in form a ban qu e era u n flaco qu e h a b ía s olido frecu en ta r la s s á ban a s de u n a am iga de u n a ex-n ovia de Bu ch i, la pers pectiva de en con tra rs e con gra n pa r te de la fa u n a y tom a rse u n os vin os gra tu itam en te los en ca m in ó s in dila cion es h a cia la s a la de a r te.

Arm a n do, pos ib lem en te gra cia s a los efectos de u n pa r de vin os b la n cos , h a b ía

a ban don a do s u ros t ro p reocu pa do y se m os tró m á s qu e jovia l y com u n ica t ivo en la in a u gu ra ción de la s a cu a rela s de Min ervin o, a la s cu a les llegó a ca lifica r com o "em pa ren ta das con la escu ela h ola n des a , pero con la escu ela d iferen cia l h ola n des a ".

Sa lieron de a llí u n a h ora m á s ta rde, a l fr ío de la n och e, ru m bo a la cita ob liga da del Dory. El Negro y Cach o se h a b ía n ido h a cia a llí u n poco a n tes , Coca y Ma n u el es ta ba n a m ita d de ca m in o y com o s iem pre la verborra gia de Arm a n do lo h a b ía h ech o qu eda r ú lt im o, s ólo fla n qu ea do por Nach a y Bu ch i qu e h as ta ú lt im o m om en to h a bía in s is t ido en levan ta rse u n a ru b ia in teres an te y a lgo b izca qu e lu ego resu ltó ser la n ovia de Min ervin o.

Fu e llegan do a la esqu in a de Sa n ta Fe qu e ocu rr ió de n u evo: Arm an do qu edó com o cla va do en el p is o, cos a de la qu e se perca ta ron Na ch a y Bu ch i tres pa s os m ás a dela n te, a pu ra dos com o iban en p rocu ra de la ca lidez del bolich e.

Se d ieron vu elta pen s a n do qu e a Arm an do se le h a b ía ca ído a lgo, o h a b ía olvida do a lgu n a cos a en lo de Gilber to. Pero n o, Arm a n do es ta ba qu ieto, m ira n do fija m en te a l fren te, com o a terido y de pron to el dora do ra yo de lu z lo a t ra pó levitán dolo u n os

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

27

cen tím etros . Rom pió el cora l de án geles a ca n ta r y de n u evo el vien to ca s i h u ra can a do qu e s e gen era ba den tro de ese bañ o de lu z am ba rin a , des pein ó el ca bello del au tor . Es ta vez fu eron pequ eñ os pá ja ros de pech o rojo los qu e esca pa ron de ba jo su s a co de cu ero y h a s ta pa reció es cu ch a rs e u n ru m or de m a r en tre la s voces de los n iñ os celes tia les .

— ¡La m u s a , la m u s a ! — a lca n zó a decir , pa ra liza da , Na ch a . Cu a n do term in ó de decir lo, e l fen óm en o h a b ía ces a do. Corrieron h a cia Arm an do qu ien ya es taba de n u evo a poya do con a m bos p ies sob re la vereda , a lborota do el pelo, con fu s o, m en ea n do la ca beza , tocá n dos e los la b ios . La ca lle pa recía m á s vacía , m á s s ilen cios a y m á s os cu ra qu e n u n ca t ra s la ret ira da del cilin d ro de lu z.

E n tre Na ch a y Bu ch i, p rácticam en te a lza do por los codos lleva ron a Arm an do h a s ta el Dory.

— ¡Lo a ga rró, lo aga rró de n u evo! — com u n icó Nach a , a los gr itos , a los dem á s , en ta n to sen ta ban a Arm a n do en u n a s illa .

— ¡La in s p ira ción ! — cer t ificó Bu ch i. — ¡El ra yo és e de lu z, la m u s a , lo aga rró de n u evo! — pros igu ió Na ch a . — ¡Arm a n do, Arm a n do... — lo tom ó del b ra zo Man u el.— ¿Qu é te d ijo? ¿Qu é te d ijo? Arm a n do m ira ba fijam en te u n a botella es ta cion a da fren te a él. Su m a n o derech a

se a br ía y cerraba , n ervios a . — ¿Qu é te d ijo? ¿Qu erés pa pel? — in s is t ió Na ch a . Arm an do recorr ió los ros t ros

a n h elan tes de todos , con len titu d . — ¿Podes creer... — com en zó, con b rom a — ...podés creer qu e n o le escu ch é n a da ? — ¿¡Cóm o!? — s a lta ron todos . — ¿Y qu é voy a escu ch a r — golpeó con su pu ñ o derech o sob re la m es a , Arm a n do—

con ese coro de m ierda qu e te a tu rde? ¿Qu é voy a es cu ch a r? Al ot ro d ía Arm an do n o a pa reció n i por el Ca iro p rim ero, n i lu ego por el Dory lo

qu e des a tó el espa n to en Na ch a . Desoyen do el pa tern a l con sejo del Negro qu ien le s u girió "n o rom per la s pelota s " a Arm an do, la gorda a m on ton ó s u s ca rpeta s y pa r t ió ru m bo a l depa r ta m en to de és te.

Arm a n do le con tes tó pero, cos a extra ñ a , n o le a b r ió la pu erta m ed ia n te el por tero eléct r ico s in o qu e él m ism o ba jó h a s ta la p lan ta ba ja .

— ¿Es tá s t raba jan do? — pregu n tó Na ch a . — No. No. — res pon dió Arm a n do, s iem pre s in s olta r la pu er ta de ca lle, com o dan do

a en ten der qu e es ta ba p ron to a cerra r la . — Pero — se agitó Na ch a — Hoy... ¿n o t ra ba ja s te... en la ob ra ? Arm a n do n egó con la ca beza . Na ch a h u n dió a lgu n os de su s dedos en s u fofo

m oflete derech o, con s tern a da . — ¿Y? — pregu n tó. — Ten és dos d ía s , n a da m á s . — Dos d ía s , a s í es — a ceptó Arm an do. — Y... ¿qu é va s a h acer? — Mirá ... yo sé qu e la in s p ira ción n o m e va a a ba n don a r. Mi m u s a n o m e va a

a ban don a r , ju s tam en te a h ora . — Y... ¿qu é es ta ba s h acien do? — a pu ró Na ch a , a lgo in cóm oda en el fr ío de la ca lle. — Es ta ba por com er. — ¿Va s a com er s olo? Te a com pa ñ o. — No, gra cia s . — Es feo com er solo. — ¿Sa bés qu é pa s a , Na ch a ? — Arm a n do aba n don ó s u ton o fr ío y p rocu ró ser

con vin cen te.— Pien so qu e a la in s p ira ción h a y qu e a yu da r la . Ha y qu e crea r u n clim a especia l. Un a cier ta p red is pos ición de á n im o, u n ám b ito... u n con t in en te...

— ¿Y qu erés es ta r solo? — Sí. E s toy segu ro qu e en la s ot ra s dos veces qu e m e a s a ltó la in s p iración , el

ra p to... eh ... crea tivo, yo n o es ta ba pred is pu es to. E s ta ba d is t ra ído, en ot ra cos a . Y n o se

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

28

pu ede ju ga r a s í con u n a m u s a in s p ira dora . No s e pu ede ju ga r a s í. — Por s u pu es to. Por su pu es to — corroboró Na ch a .— Me voy en ton ces . — Ch au . — Pero prom etem e qu e s i n eces itá s a lgo m e lla m á s . Vam os a es ta r h a s ta ta rde en

el Dory y despu és segu ro qu e vam os a ir a lo de Coca . — ¿Al depa rtam en to n u evo? — Sí. Dice qu e qu edó regio. — Bu en o — se in teresó Arm a n do. — Má s ta rde, s i ya se m e h a ocu rr ido a lgo, m e voy

pa ra a llá . — Si n o, m a ñ an a . Acorda te qu e m a ñ an a a la n och e, Coca in a u gu ra oficia lm en te su

bu lín . No podes fa lta r . — Voy a ir . Voy a ir — cortó Arm an do. Na ch a se fu e. Arm a n do su bió a su depa r ta m en to y cerró con llave. Ha bía term in a do su fru ga l

cen a y llevó la es ca sa va jilla s u cia a la cocin a . Lu ego fu e h a s ta el livin g, tom ó bu en cu ida do en cerra r la pu er ta qu e da ba a la cocin a pa ra evita r el pa so de a rom a s gra sos , y a pagó la lám pa ra del tech o, deja n do sólo en cen dido el s pot qu e ilu m in a ba la m es a pequ eñ a en u n á n gu lo de la h ab ita ción y el s illón . Fu e h a s ta el toca d is cos y pu s o el con cier to en m i m en or pa ra violín de Men dels s oh n . Des pu és se d io u n a du ch a p rolon ga da con agu a b ien ca lien te. Se secó, s e perfu m ó y se cu brió con u n a s a lida de ba ñ o de s eda . Volvió a l livin g lleva n do en su s m a n os u n a botella de wh is ky, u n va s o y u n ba ldecito con h ielo. Los ciga rr illos ya es ta ba n sob re la m es ita ra ton a . Pu so todo a l a lca n ce de s u s m a n os , elevó d iscretam en te el volu m en de la m ú s ica y se recos tó en el s illón . Es tu vo a s í cerca de d iez m in u tos , pen s a n do. Lu ego se du rm ió.

Lo des per tó u n a m an o fem en in a , s a cu d ién dolo por el h om bro. Algo a s u s ta do, Arm a n do se qu edó u n pa r de m in u tos con tem pla n do a es a m u jer

ya n o tan joven , a lgo desgreñ a da , con u n in qu ietan te pa recido a la im agen de la Repú blica , pero m á s fla ca .

— ¿Qu ién ... — a t in ó a ba lbu cea r Arm an do en ta n to se in corpora ba , a r reglá n dose u n poco el ca bello revu elto— qu ién sos?

La m u jer, cu m plido el h ech o de des perta r lo pa recía h a berse desen ten dido de él y h u rgu etea ba en tre los d iscos d isem in a dos sobre el Au d in a c.

E l su elto ves t ido bla n co qu e le llegaba h a s ta los tob illos y la m elen a la rga y ru bia qu e le ca ía desorden a da y desa liñ a da s obre los h om bros , a dem ás del n o m u y res p la n decien te pero s í n otor io h a lo am bar in o qu e la recu bría , le da ba n u n a s pecto etéreo qu e h u b iese s ido com pleto a n o ser por el ciga rr illo qu e a pretaba en tre su s dedos la rgos , a m a rillen tos de n icot in a .

— ¿Qu ién sos? — repit ió Arm an do, a d ivin a n do la respu es ta . La m u jer se sen tó, cru zán dose con soltu ra de piern a s ; m ira ba la cu bier ta de u n

lon g-p la y. — Tu m u s a — respon dió, seca . — ¿Y... cóm o...? — Oím e — cor tó la m u s a , t ira n do a u n la do el d isco.— Creo qu e la s p regu n ta s la s

ten go qu e h a cer yo. Arm a n do, dócil, volvió a sen ta rse. — ¿Dón de es ta ba s la s dos veces qu e in ten té tom a r con ta cto con vos ? — pregu n tó

ella . — Bu en o... — va ciló Arm a n do.— La pr im era vez es ta ba ... — En el Dory, ya s é. Y la segu n da , por la ca lle . — Sí — corroboró Arm an do.— Creo qu e fu e por eso qu e n o... — Déja lo a s í. — cor tó la m u s a . Se pu s o de p ie y s e dir igió a con tem pla r u n os

cu a d ros qu e colga ba n de u n a de la s pa redes . — ¿Cu án do ten és qu e p resen ta r la ob ra ? — Pa s a do m a ñ a n a . — ¿Y ten és a lgo es crito? — La verda d...

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

29

— No. — No. — a dm itió Arm an do. — Bu en o, bu en o... — la m u s a con tin u ó su recorr ido en torn o a la m es a redon da

observan do los deta lles del livin g, golpean do s ob re la m es a con su en cen dedor .— Te pu edo a yu da r .

La ca ra de Arm an do resp lan deció. Era la p rim er fra se cord ia l qu e escu ch a ba de su m u s a .

— Pien so qu e m e ven d r ía b ien — recon oció. — Ya es ta ba a lgo p reocu pa do. Es toy m edio a ta s ca do. Em pa n ta n a do.

La m u s a volvió a sen ta rs e en el s illón fren te a Arm a n do. — Bu en o — d ijo.— Yo te pu edo a yu da r . Pu edo pas a rte la s cos a s a m á qu in a . Arm a n do la m iró con fijeza . — ¿Cóm o "a m á qu in a "? — se in qu ietó. — Cla ro, vos m e d ictá s y yo te voy pa s an do la s cos a s a m á qu in a . As í h aces m á s

rá p ido. — ¡No! — se pu s o de p ie Arm an do. — ¿Cóm o "pa s a rte la s cos a s a m á qu in a ",

"pa s a rte la s cos as a m á qu in a "? Con pa s a rm e la s cos a s a m á qu in a n o a r reglam os n a da . ¡Lo qu e yo n eces ito son idea s ! ¡Pa ra pa s a rm e la s cos as a m á qu in a lla m o a Ma n power, la s llevo a la Pitm an , m irá qu é joda !

— Yo escribo rá p ido. — Pero... — se en va len ton ó Arm a n do. — ¡Qu é ca ra jo m e in teresa qu e es criba s

rá p ido? ¿Sos u n a m u sa o u n a secreta ria ? — Mirá — recu peró su ton o du ro la m u s a .— Es te n o es el p rim er t ra ba jo qu e h a go.

Fu i du ran te m u ch o t iem po la in sp ira ción de u n m ú s ico fra n cés qu e es u n o de los qu e m ejor an da en Eu ropa . Fu i a yu da n te de m u s a de An ton ion i. Y es tu ve p ropu es ta pa ra m u s a de Woody Allen a n tes de ven ir a cá ... As í qu e...

Arm a n do dio u n os pa sos n erviosos por la h ab itación . — Lo qu e yo n eces ito s on ideas . Ideas , — dijo, golpeán dos e la fren te con la pu n ta

del dedo ín d ice. — Mu y b ien ... m u y b ien ... — Si qu erés — propu s o Arm a n do. — Me t irá s u n a idea y te vas . Des pu és s igo yo

s olo, n o ten és por qu é qu eda rte . — Bu en o, cóm o n o — el ton o de la m u s a era ca s i bu r lón .— Te agra dezco, pero

a cos tu m bro a term in a r m is t ra ba jos . Los em piezo y los term in o. — Me pa rece b ien . La m u s a se levan tó del s illón , fu e h as ta la m es a , corrió u n a s illa y se sen tó a llí. — Trá ete pa pel, u n os lá p ices , fib ra m ejor , la m á qu in a de escr ib ir ... — ¿Pa ra qu é? — Pa ra tra ba ja r ¿Pa ra qu é te pa rece? Si ten és ca fé, t raé. Mu ch o, qu e... — Pero oím e... — va ciló Arm a n do.— Yo lo qu e n eces ito es u n a idea bá s ica , u n a

a rm a zón , u n a colu m n a ver tebra l... u n ... — Y bu en o... — lo m iró la m u s a . — Y bu en o ¿qu é? Decím ela . Decim e la idea ... — Es cú ch am e... — res opló la m u s a— ... s i yo la tu viera te la d ir ía . Pero n o la ten go.

Por eso te digo qu e t ra iga s la s cos as , n os pon em os a cá , y em pezam os a t raba ja r . Arm a n do la m iró la rgam en te. — ¿O cóm o te creés qu e s a len es ta s cos a s? — s igu ió ella .— Nos s en tam os a cá ,

em pezam os a ch a rla r de qu é pu ede t ra ta r la p ieza , a n otam os cos a s , t ira m os ideas ... Arm a n do se a cercó y s e sen tó ju n to a ella . — Por eso te d igo qu e tra igas m u ch o ca fé — explicó la m u s a .— Porqu e n os vam os a

pa s a r toda la n och e acá , m añ an a y h a s ta el m om en to en qu e en tregu es la obra n o n os leva n ta m os ...

— Pero... ¡es cu ch a m e! — Arm a n do se pu s o de pie n u evam en te.— ¿Qu é cla se de in s p ira ción sos ... qu é...?

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

30

— Ha y form a s de t ra ba jo.. . — son r ió por p r im era vez ella — y form as de t ra ba jo. Hay m u s a s d is t in ta s , es cier to. Si n o te gu s ta , m e voy.

Arm a n do volvió a m ira r la , a pretan do los la b ios . — No. Qu é te va s a ir. — dijo. Y se s en tó. — Pero... oím e... yo m añ a n a a la n och e

ten go u n a reu n ión en lo de u n a am iga y... — En ton ces olvida te... — la m u s a corrió h a cia a t rá s s u s illa y se pu so de p ie— ...

An dá a lo de tu a m iga , h a ce tu vida y yo... — No, pa rá , pa rá ... — se a s u s tó Arm an do— No es ob liga ción ... Mañ a n a la lla m o por

teléfon o y le d igo, d igo.. . La m u s a se sen tó n u eva m en te. — Olvida te del teléfon o — le advir t ió.— Trae el pa pel, lo qu e te d ije... Arm a n do fu e h a s ta su p ieza , s in em ba rgo pu do escu ch a r qu e la m u s a decía a su s

espa lda s , com o pa ra s í: "A m í m e da n ca da t ra ba jo". Arm a n do volvió con u n a p ila de pa pel oficio, va r ios lá pices de fib ra , gom as , regla s

y ot ro m on tón de cos as in n eces a r ia s . La s pu s o s ob re la m es a y se qu edó m ira n do por u n in s tan te a la m u s a .

— ¿Qu é pa s a ... — pregu n tó— qu é pa s a s i n o se n os ocu rre n a da ? — ¿Si n o se n os ocu rre n a da ? Copia rem os a lgo — s on r ió ella , y él n o s u po s i es ta ba

b rom ean do. �

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

31

�5(9(/$&,21(6�62%5(�81�$17,*82�3/(,72

Ha y u n cu en to in fan t il m u y d ifu n d ido qu e n a rra cóm o u n a tor tu ga logra ven cer en u n a ca rre ra con tra u n a lieb re, n ada m en os .

E n el cu en to, la liebre term in a s ien do derrota da cu a n do, a l con fia rse en su velocida d , s e d is t rae y dem ora repet idas veces du ra n te el t ra yecto de la com peten cia .

E s pos ib le qu e pa ra m u ch a gen te es te rela to h a ya s ign ificado u n ejem p lo, u n a en señ an za o s im plem en te u n a a n écdota d iver t ida . Pero en m i con d ición de es tu d ioso de la s es pecies an im a les , s u s cos tu m bres y ca ra cterís t ica s , el cu en to s ign ificó por a ñ os u n verdadero m is ter io, u n a obses ión cierta y u n tem a de d iscu s ión perm a n en te.

E n el pa bellón de Cien cia s Na tu ra les de Yverdon , cerca n o a l la go Neu ch â tel, m a n tu ve m il y u n a ltercados con n u m erosos etólogos con respecto a d ich o rela to. Yo s os tu ve du ra n te a ñ os la teoría de qu e ca s i n in gu n o de esos cu en tos popu la res n a cían por gen eración espon tán ea , s in o qu e se bas a ba n en h ech os rea les qu e lu ego era n deform a dos , exagera dos y a veces , tergivers ados .

E l p rofesor Milton Odilâ o Zira ldo Nu ñ ez Coim bra , em in en te n a tu ra lis ta por tu gu és , fu n da dor de la corr ien te qu e pos tu la a l ra tón lem ú rido de Ta s m a n ia com o con t in u a dor de u n a polít ica cen tris ta en Su d África , s os ten ía , en cam bio la tes is de qu e d ich os rela tos s on ta n sólo p rodu cto de la p ica resca popu la r . Abreva ba s u fu n dam en ta ción en la con vicción de qu e n u n ca u n a tortu ga pu ede llega r a derrota r a u n lepórido en ca rrera fra n ca .

Algu n os de los des taca dos es tu d iosos y cien t íficos con los cu a les com pa rt ía m os el pa bellón con corda ba n con m igo y ot ros se in clin a ba n por lo expu es to por el etólogo portu gu és . La s reyer ta s verba les era n , reitero, frecu en tes , y llegam os a la s m a n os en m ás de u n a ocas ión , deb ien do sopor ta r s u s pen s ion es y du ra s rep rim en da s de pa r te de la s a u tor ida des de ese a lto in s t itu to edu ca cion a l.

Pero en el añ o 1968 llegó a Is bern e u n n a tu ra lis ta colom bia n o d is pu es to a doctora rse con u n a tes is sob re "Es tru ctu ra s ocia l de la s lan gos ta s s a lton a s del Orin oco". Era el p rofes or Ru cio J a vier Ba n derola Sam per, qu ien a portó a la d is cu s ión u n da to m ás qu e in teres an te. Me ju ró con ocer el lu ga r y los p rotagon is ta s qu e h a bía n vivido la in creíb le an écdota de la ca rrera en tre la liebre y la tortu ga qu e lu ego da r ía p ie a l cu en to in fa n til de m u n dia l con ocim ien to.

Con ven cido de qu e m e h a lla ba a n te u n a eviden cia qu e pon dr ía en fran ca y term in an te ven ta ja a m i teor ía s ob re la s en deb les lu cu bra cion es del cien t ífico portu gu és deb í con ven cer a l p rofes or Ba n derola Sa m per pa ra qu e m e br in da se m ayor a poyo e in form a ción a l res pecto. No m e fu e fá cil pu es el su dam erican o s e h a lla ba m u y im bu ido en s u s es tu dios y deb í com pra r s u cola boración d ictá n dole por lo ba jo s u exam en fin a l s ob re ergom etr ía com pu ta da en s a lta m on tes , au n a r ies go de s er a m bos ech a dos de la a lta ca s a de es tu d ios . Agra decido, Ban derola Sam per m e d io el n om bre de u n cam pes in o de la s cerca n ía s de Ca rta gen a , ú n ico tes t igo del h ech o qu e qu eda ba con vida . Recon ozco qu e fu e u n golpe de s u er te el h a ber da do con u n da to de ese ca lib re ya qu e, a u n com pren d ien do qu e Is bern e es u n cen tro de es tu d ios qu e recibe a lu m n os de todo el m u n do, n o deja ba de ser u n a fla gra n te ca s u a lida d con ocer a a lgu ien qu e pu d iese in form a rm e de u n s u ceso qu e podía h a berse origin a do en cu a lqu ier pa rte del globo don de exis t iese u n a pers on a con vir tu des pa ra n a rra r h ech os poco com u n es .

Un m es des pu és volé h a cia Ca r ta gen a y t ra s la rga s a verigu a cion es d i con don Ma rcia l Merca do Ma ch u ca , u n cos teñ o de 102 a ñ os , qu e s in n in gú n t ipo de p roblem as se p res tó a referirm e la an écdota qu e, con los a ñ os , h a b ía dado origen a l cu en to qu e n os ocu pa .

"Digam os , h erm a n ito, qu e yo era u n ja vión va ra n da de u n os 35 a ñ os en esa época

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

32

y lleva ba com o cu a tro a ñ itos ya de m ozo com pelero s añ in o cu rtien do cu eros en lo de don Is a n dro Cu ra ba , h om bre de Alfa jores Ba jos , u n a ciu da d m á s qu e bon ita a lgo m ás a l s u r en la cos ta qu e lleva a Mim brer ía .

"Tra ba jo du ro, pero yo era joven y lo qu e en verda d pero en verdad m e gu s ta ba pu ch e cu r iba era esa cu es t ión de la s ca rrera s y es a s va in a s qu e a qu ién n o le gu s ta n , s iem pre d igo y d iga s in o, com pa ñ ero. Y a h í a h icito, va ra s n om á s de Mim brería es ta ba el gim n as io de Pedro Ch a m illo, don de s e h acía n pa ra ese en ton ces t ipo de ca rrera s y a pu es ta s de gen tes o de a n im a les o h u m a n os .

"Los fin es de sem an a cu an do volvía n la s ca n oa s de los pesca dores se a rm a ba fies ta verra ca y tole tole qu e h a b ía qu e ver porqu e ven ía gen te de h a s ta Ca r tagen a y da le pedern a l y pis co, n a ra n jita , m ole y p in ch o m oru n o todo el t iem po. Se ch u pa ba m u ch o, m i am igo, y h a b ía qu e verlo.

"Le voy a decir , le voy a decir yo y n o m e lo va a creer, qu e yo h e vis to a pu es ta s y d is pa ra da s h a s ta de b ich os ca b ron es qu e u s ted n o pen s a ría n i cu ra do qu e pu d iesen correr y h a cer figu ra , qu e n o. Yo h e vis to p iqu es y ca rrera s corta s de pesca dos de m a r qu e la s gen tes se am on ton a ba n pa ra a pos ta r s u s p la tita s y da rles ca m ba y a lien to a los a n im a les . Hu bo u n pa rgo rojo de es te por te qu e le pu s o cru ces y le fru n ció el h ocico por ca s i och o va ra s a u n h u a ch in a n go s a lm ón tos ta do qu e h a bía n t ra ído de Méjico d icien do qu e le h acía ra ya y m edia a m á s de u n o y el pa rgu ito se lo dejó rech u p in o y p id ien do a lp is te qu e le s a có cola y cu a r ta de ven ta ja en 200 va ra s . ¡Ba ch ich a con el pa rgu ito, ligero qu e n o lo veía s ! Y a m í qu e n o m e vin iera n porqu e m e t ra ía s a la do y cam brí u n pu erqu ito qu e com pré en el m erca do de Bu ca ra m a n ga , a s í el pu erqu ito, colora dón qu e n i p ida s , m adre de coch in illo ése, qu e te res fr ia ba s i te pa s a ba a l la do de rá p ido el ca b ron azo. No h a bía qu ién lo pu ja ra en Mim brer ía y com o los añ os m e ga n é la s via n da s con el pu erqu ito. Ha s ta s e lo pu se de pa ta s a u n ca ba llo de la ca p ita l qu e decía n los cos teñ os qu e era m u y b ra vo y el coch in o le cla vó u n m in u to y m edio en la s 300 va ra s , qu e yo lo ten ía h ech o u n cu etazo a l pa qu iderm o. Ni ba ch ica m e pedía el cu erpo. Qu e le da ba a repa todo el d ía m oja da en vin o y n o m e va a creer pero yo dorm ía con él pa ra qu e n o m e lo s a ltea ra a lgú n pu ya n go ja vión va ra n da , qu e an da ba n com o zopilotes los ga llos vien do qu é se pod ían roba r de la s ca s a s , los des gracia dos . Mu ch o n egro bem bón , m u ch o m azim ba , m u ch o cu lón rem ilgo de los qu e ven ían en los ba rcos de h a r in a de pesca do qu e pa s a ba n pa ra Perú h a b ía en ese en ton ces y te p illa ba n lo qu e m ira sen los con don gu ita s . ¡Pin ga con el pu erqu ito, qu é m a dre era !

"Pero a l qu e le s a be b ien la m elaza le gu s ta el ron , com pa ñ ero, y a m í qu e m e t ira ba la s ch a m bas la com peten cia de ca rrera s de a n im a litos n o deja ba n de gu s ta rm e ta m poco la s a ga rra da s de ga llos , m es a s de n a ipes , y el za n goloteo verra co de cu bilete y da dos ch in gu e m a dra za . Y el qu e s a ca t res bu s ca cu a tro, com pañ ero, y a u n bu en h ijo de Bu ca ra m an ga n o le escu ece los m orros la cervecita , el p ile en ch am pita s y la bu en a ca ñ a de h igo m a m ón . ¡Ba ch ich a qu é la pa s a ba ! Pero a s í fu e tam bién qu e m e perd í de u n a pos tu ra s ola toda la p la t ita qu e m e h a b ía h ech o en la cu r t iem bre y con el pu erqu ito da n do m i fe y cora je por u n dos de oro qu e n o ven ía . Qu edé m á s pobre qu e m u s a ra ñ a com pa dre, y debien do sen cillo, ca lder illa y for tu n a a u n ta l Ezequ iel Ca lañ a 'Ba telera '. Ca la ñ a qu e le decía n porqu e el m u y ca bro h a bía s ido boxea dor y de los m u y bu en os , espa rrín el zam bo h a s ta de Roqu i Va ldéz, qu e con eso le d igo todo. Y el ja vión va ra n da m e vin o a rm a n do cebolla , m e p ron os t icó m ach u qu e del bu en o bu en o s i n o le paga ba lo qu e se a deu da , com pa dre, y n o era h om bre de a lega r en fa lso el cu lo rem ilgo. Yo ten ía qu e ga n a r p la tita , com padre, ¡Pin ga cos tu ra ! Y el qu e s a be cocin a r n o s e m ete a cu ra r cu ero, y yo lo ú n ico qu e s ab ía h a cer m a dre era a r rem a n ga r b ich os pa ra ca rre ra s , los recib ía soba dos , poch os y m a ricon es y te los s a ca ba cu etazos a los in fam es . Pero ten ía qu e a ga rra r u n ca rrerón don de todos m e a pos ta ra n en con tra pa ra s u m a r p la ta y corcoja en gra n de la d iferen cia .

"Y a h í fu e com pa dre qu e se m e vin o a la pen s a dora lo de la tortu ga . Qu e a n a d ie qu e ten ga u n seso ba jo del pelo se le pu ede ocu rrir qu e u n a tor tu ga s a lga de p iqu e con tra ot ro b ich o, pero a m í qu e se m e h a b ía pu es to de cos corrón y firm e porfia do qu e n o m e

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

33

iba n a ra ya r el s ayo s i yo m e m etía de pu lqu e cogote a rem eza r ch im bre y fu er tón u n p ich e qu elon io.

"Ah í n om á s le en ca rgu é a m i com pa dre Mem brives Cu eva s , pesca dor de a ltu ra , qu e m e con s igu iera u n a tortu ga de la s de a gu a s , qu e s on m á s s u elta s pa ra el ca r iñ o s oju zga da s com o m a tilda s pa ra el rodeo y qu e le pega n t im bre y ca lla n do a la d is cip lin a . Al m es m e a pa rece Cu eva s con el qu elon io, m a rin ero com o u n popeye el b ich a rraco, de es te perím etro en lo qu e va de la cabeza a la cola y ojos t ipo ch igu a gu a qu e de m ira r los da ba ch u rra s co, com padre.

"Al d ía s igu ien te n om ás la s a qu é a l ca m po. Un m es despu és le daba p is ta , r ip io y a ren a . Le coch am bré la s pa ta s , lijé los bordes , y le dejé crecer verra ca s u ñ a s a la rega lon a pa ra qu e fu era ru m ba , va cilón y cu ete en la la rga da , com pa dre. Gra s ita de a n gu ila m a ch o en la ba qu elita m e la pa s a ba , m u ch o m a s a je a l pes cu ezo y m eta a ceite de p ile ba jo la pa n za pa ra el res ba le. ¡Ni ver te d igo la qu e s e a rm ó cu a n do ca í a l ta bern ón de Pedro Ma ñ a n a con el en vite! As í es ta ba de gen te la com edera cu a n do des a fié con m i tor tu ga a la lieb re pa jon a del "Bom ba " Ba rba cu ñ a do. ¡La qu e s e a rm ó m i com pa dre, qu e se reían a ba rr iga s u elta los a t revidos ! ¡Es o era u n a goza dera ! Todos m e qu ería n a pos ta r por la con tra de m i tortu ga qu e se llam a ba Pla ta n era porqu e la ten ía a pa ta cón de p lá ta n o s olivia n tado en fr itu ra a la m añ er ita .

"Qu edó pa ra u n s á ba do el en con tron azo y yo le ten ía p in ga cora je a m i tortu gu ita . La h a b ía p robado de firm e con tra u n ga llin o, an im a l colora do s a n gr ita de pa ta s la rga s , m edio m is tu ra do con za n cu do el avícola pero corredor de fon do y la tortu ga m e lo h a bía a ban don a do sob re la s 50 va ra s dá n dole cadera y a n ca a l ga llin o qu e ya de a r ra n qu e la rgó cas i los in teriores . Y s iem pre de ocu lto n om á s pa ra qu e n o m e la pas m a ra n los en vid ios os , n i m e le h icieran m a les de t ira r a r roz o m a gu ey y por det rá s de la oreja , la h a b ía pu es to s ob re a ren illa de con tra con u n ra tón zu n zú n cola p in ta velocis ta qu e n i lo veía s a l cobra ch ito y a h í tam bién m i tortu ga lo dejó m a ca co y m edio refiñ adón a l m a m ífero qu e revolotea ba los ojos com o p itón p irp ita t ra ga n do an u ros a l ver lo qu e n o creía , qu e es ta ba m a dre la verra ca tor tu ga .

"Yo es ta ba con fia do y todo pero la cu rios ida d ga rga ja m e t ra ía s a ltón de los n ervios y el d ía a n terior a la ju s ta m e fu i a es p ia r el a p ron te de la lieb re pa jon a del Bom ba Ba rba cu ñ a do.

"Mire com pa dre, yo sé qu e a u s ted le h a b rán con ta do qu e es a lieb re pa jon a llegó ech a n do in ter iores y m a l dorm ida a l even to. Má s de u n ba lu s t r ín ru m bero de la cos ta d irá ah ora qu e es a lieb re pa jon a n o se cu ida ba y qu e era lin d re pa ra el es fu erzo y pa pel m ira ch e pa ra el pin ch e su dor , pero yo com o qu e m e llam o Marcia l Merca do, le pu edo decir a p ie desca lzo y firm e cora je qu e n o con ocí a n im a l m á s a bn ega do pa ra el m a rt irologio n i de m ayor con tra cción pa ra el t ra ba jo qu e es a lieb re pa jon a qu e lo qu e es ba rbech o es ba rbech o y n o refila do de m im bre.

"¡Pin ga cos tu ra ! Qu e vi es a lieb re y m e qu edé con la s a n gre a lu n ada , com pa dre. Era tan ráp ida qu e es ta ba pa s a n do y ya h a b ía pa s a do, con eso ten d rá u n a esen cia com pa dre. Te creía s qu e la es ta ba s vien do y n o la veía s , com pa dre. Tu m ba dora y ca n ela la s pa ta s , cu etaza m adre es a pu p ila del Bom ba Ba rba cu ñ a do. Ni s oñ a r de verla cu s con a y a delan te a m i tor tu ga fren te a ese ch u m bo.

"¡Pin ga cos tu ra ! La m a ñ an a del s á ba do a ga rré m i qu elon io y le in yecté u n a b ra za dera en tera de bu en flu ido pa ra es t im u la r la . Yo s é com pa dre qu e eso n o es de s a bedor n i cos a bu en a , n i r icu ra de fa rp lei pa ra los coson gos pero Dios te com pren de s i con oce el ba bero en qu e te h a s m etido. Un a jerin ga llen a de a lca loide flu m ín eo, com pa dre, qu e m e la tra jo t igre a la Pla tan era y ya desde an tes de la con fron ta zu m ba ba ba ch ica gorda den tro del bu n ga lou .

"¡Ha bía m á s de t res m il gen tes a ga rb iñ a da s ch on ga m a ros ca aqu ella m a ñ a n a ! Hu m a n os de Pa n am á , Yu ca tán y h a s ta grin gos de Ven ezu ela se h a b ía n ven ido en t rocas y t ra n s por ta cion es pa ra ver la d is pa ra da . Le tu ve qu e cla u su ra r el a gu jero de la ca beza a Pla ta n era porqu e s i a s om aba el rollo te veía s cla r ito n om á s qu e la s a n gu an ga ten ía los ojos desorbita dos por la m on tera ch u fa qu e le h a b ía propin a do con la jerin ga . ¡Pin ga

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

34

cos tu ra ! Pa recía qu e le ap reta ba la baqu elita a l an im a lito y la rga ba ba ba com o ch oco ra b ioso. Yo decía qu e la ten ía en la p in ch e n egru ra de os cu r ida d com o m on ja de clau s u ra porqu e el qu elon io se m e cim bra ba de los n ervios y la s a tadu ra s de la s a r ter ia s .

Al bocin azo de la la rgada ya n om á s la lieb re pa jon a m e le s a có 20 va ra s a m i qu elon io qu e ven ía p is an do tejo y retejo con lin do r itm o de m a r in era . Pero a los 40 m i Pla ta n era le h u sm eaba el cu lo a la pa jon a y le za pa tea ba u n m a n dob le y ret in t ín pu ya n go s ob re la s an ca s , y s i viera u s ted , com pa dre, los ca ra n ton es em pa lidecidos de los cos teros y los n egrazos bem bon es m elé y ch in ch eros qu e h a bía n ju ga do s u s m on edita s a la pa jon a . ¿Qu é se pa ró la liebre en a lgú n m om en to? ¿Qu é se en tretu vo en gru pin es es a pa jon a m ien tra s corr ía ? Ni pa ra m ea r, com pa dre. Ros ca y ca ldera , qu e era u n cu etazo m a dre la lepor in a . Pero ya le d ije qu e m i qu elon io n o era de ach u ch a r con la boya y sob re los 150 le qu eb ró el pa s o a la pu pila del Bom ba y pa s ó a ga n a r p in ch e cora je. Pero fa lta n do 30 n om ás la liebra za m etió pelota , a r ru gó oreja , y n o sé cóm o n o reven tó ca ldera pero pa s ó de n u evo a l fren te y gan ó por el h ocico, qu e m e la ca ga p in ch e bolich e ca da vez qu e m e a cu erdo, com pa dre. Ha b ía perd ido todo, com pa dre. Ha b ía qu eda do m á s s eco qu e tor t illa de ca rca m ela . Y el "Ba telera" Ca lañ a qu e m e la ten ía prom etida y pesa da , n o de la s pavas , m i a lm a .

"Pero a l ra to vien e el Bom ba Ba rba cu ñ a do y m e p ide qu e le pa se la m étodo de en tren am ien to qu e yo h a b ía rep ica do pa ra el qu elon io. Se h a b ía qu eda do con los ojos de espa n to por el su ceso, se pas ó la ca rrera a cu lo m ord ido a dm ira n do a la Pla ta n era y el n egro zam bo qu eb ra ch o qu ería s a ber cóm o h a b ía h ech o yo pa ra logra r es e cu etazo. 'No es gra t is el jam ón del pu erco' le dije yo, y le d ije qu e n o podía decir le cu á l era el m étodo qu e h a b ía gas ta do porqu e era u n p in ch e secreto qu e ven ía ba jan do de a n ta ñ o y era el orgu llo de la es cu dería . Pero qu e pod ía ven derle a la Pla ta n era s i h ab ía p la t ita y de la qu e du ele. Bom ba Ba rbacu ñ ado m e com pró el qu elon io en bu en a cifra .

"Yo pa gu é m is h orqu era s , lim pié el ca ñ azo, y todavía tu ve m on eda s pa ra com pra rm e u n a b icicleta de ca n a s tera . Pla ta n era corr ió in clu s o va r ia s d ispa ra da s pa ra el Bom ba y m a l n o a n du vo, com pa dre. Des pu és ya la s vieja s y los cu ra dos ren ega dos de t ra gos ta rdos , los borra ch itos de Mim brería , los qu e h a bla n de pu ro ca lzon es a m plios y m a ja retes em peza ron a con ta r m il h is tor ia s sob re la ca rrera en tre m i Pla ta n era y la lieb re. Ha s ta es cu ch é decir qu e h a b ía ga n ado la Pla tan era de n a riga da . Pero la verda d qu e s irve, la de la p ied ra , com pa dre, fu e qu e ga n ó la pa jon a de ra ye y m oco s ob re el t im bra zo le d igo. E s a es la verda d . Fu e m a r in era la tor tu gu ita . ¡Ba ch ich a m a dre el qu elon io! Pero pa ra qu e u n a tortu ga le refile el fielt ro a u n a lieb re pa jon a ... ¡Pin ga cos tu ra ! d ifícil qu e m e lo veo, com pa dre... �

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

35

�(678',26�(72/Ð*,&26�'(/�352)(625�(5:,1�+$6(/%/$'

Cu a n do a qu ella s oleada m a ñ a n a pr im a vera l, Erwin Ha selb la d dejó s u es tu d io de 7a . Aven ida y 34 Nor th , n u n ca im a gin ó qu e u n águ ila em bra vecida caería s obre él y le a r ra n ca ría u n ojo.

A pes a r de es ta a b ru pta d ism in u ción de su vis ta , el p rofesor Ha selb la d n o le d io a l s u ceso m á s im por ta n cia qu e la qu e pu ede dá rsele a cu a lqu ier ot ro con tra t iem po ca llejero.

S in em ba rgo, debió rever su a ctitu d cu a n do, d ía s m á s ta rde, s e desca la b ró la ca dera derech a a l resba la r s ob re u n h ela do de lim ón qu e es ta ba s ien do t ra ba jos a m en te t ra n s porta do por u n a h orm iga colora da , de la s vu lga rm en te llam ada s "roja s ".

E s ta s dos en ojos as a ltern a tiva s m ovieron a l em in en te es tu d ioso germ a n o a a borda r de llen o la tem á t ica del com portam ien to de los an im a les . No era Haselb lad u n des con ocedor del tem a y de él pu ede recorda rse su lib ro t itu la do /D�PiV�WHUULEOH�GH�ODV�DYHV� GH� UDSLxD�� HO� SLQJ�LQR, t ra ta do qu e levan tó en cres pada s polém ica s en tre los etólogos de todo el m u n do qu ien es n o pu dieron pon erse de a cu erdo sob re s i d ich o lib ro era la p r im era o la segu n da edición .

Pa ra p rofu n diza r en la tem á tica de a qu el volu m en , recu erda Ha selb la d "deb í con vivir du ra n te t res la rgos m eses con Meredith , u n pin gü in o de tan sólo dos a ñ os , s opor ta n do tem pera tu ra s de h a s ta 25° ba jo cero. Ni u n solo d ía aba n don a m os , Meredith y yo, la cám a ra fr igorífica qu e m e h a bía fa cilita do pa ra m i t ra ba jo la firm a )R[HV��)R[HV�de Okla h om a . Allí, rodea dos de todo t ipo de pieles qu e d ich o em porio peletero p res erva pa ra s u pos terior expor ta ción , m e a boqu é a la in daga ción cien tífica qu e con firm a ra m i teor ía (la rga m en te com ba t ida ) referida a qu e los des apren s ivam en te lla m a dos 'pá ja ros bobos son la s ra paces depreda dora s m á s s a n gu in a ria s del p lan eta ".

Mu ch o se le crit icó a Erwin Ha selb la d el h ech o de n o h a ber p rofu n diza do s ob re la s cos tu m bres del p in gü in o en el h á b ita t n a tu ra l de és te, pero a s í exp lica su opción por la cá m a ra fr igorífica el ca lifica do etólogo a lem án : "La con form ación socia l de es tos pa lm ídedos es de u n círcu lo fam ilia r cer ra do y respetu os o. Pon ga n u s tedes a dos p in gü in os m a ch os fren te a fren te y lo verán . No pas a rá n m á s de dos m in u tos a n tes qu e a m ba s a ves se m iren con deten ción y se m arch en a n ada r . Por eso los r itos de s u m is ión fa m ilia r son m u y a cen dra dos en tre los p in gü in os . Por lo gen era l, el jefe de la p in gü in era es el m á s viejo de la colon ia y por lo ta n to, el qu e m ejor con oce dón de se pu eden en con tra r los m ejores ca rdú m en es de s a rd in a s , la s m ás efica ces p roteccion es con tra el vien to h ela do del su r , e in clu s o la u b ica ción de la s m ejores p is ta s de sky de los ven tis qu eros . La fam ilia t ipo de es tos es fen isciform es se com pon e de u n pin gü in o m a ch o, u n p in gü in o h em bra , u n p in gü in o p ropiam en te dich o, los p in gü in os n iñ os qu e n u n ca s u pera n el n ú m ero de ca torce, ot ro p in gü in o h em bra qu e rea liza las ta rea s de cu ida do de los pequ eñ os y ot ro p in gü in o cu ya p resen cia n o es con s tan te, s in o qu e va y qu e vien e. Se lo con oce com o 'pin gü in o com odín ' y en a lgu n os ca sos , dada s s u s prolon ga da s a u sen cia s , ca s i n o se lo con oce".

Todo es to da u n a a proxim a da idea de lo p recavido y h os til qu e es es te an im a l h a cia el m u n do extern o y del n a tu ra l rech azo qu e m a n ifies tan por la s es pecies qu e le son a jen a s . No se con ocen ca s os de foca s o ca ribú es qu e h aya n pod ido in tegra rse a fa m ilia s de p in gü in os . Por lo ta n to, la peregr in a idea de poder a p roxim a rs e a tan descon fia da s a ves en s u m edio n a tu ra l, es sen cilla m en te, u n a u topía . In clu so la s es pecies in fer iores t ien en u n en orm e des a rrollo de in s t in to qu e les a vis a cu a n do u n ser extra ñ o in ten ta in t rodu cirse en s u s colon ia s .

E l ca s o del p rofesor s u eco Han s Bgorn es tan dem os tra tivo com o pa tético. Em peñ a do en devela r la vida de rela ción en tre los gu s a n os de la s pa lm era s , cr is á lidas

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

36

fu s iform es qu e m ora n a la som bra de los p rom on tor ios con s tru idos por los esca raba jos p iojeros de Na m bú , a ldea del su r de Áfr ica , pergeñ ó u n reves t im ien to pa ra s u p rop io cu erpo h ech o en u n a tela gom os a de flexible con s is ten cia con el cu a l s e en volvió. Con ta n perfecto d is fraz (la p rop ia m a dre de Bgorn descon oció a és te m ien tra s el p rofesor se a r ra s t ra ba por el ja rd ín de su ca s a , lo qu e ca s i cu es ta la vida del s u eco). Bgorn con fia ba en bu r la r el certero sen t ido tá ctil y pa p ila r qu e los gu s a n os da t ileros : "t ien en loca liza do en tre su s dos a n ten as , s obre la pequ eñ a boca , ba jo lo qu e ser ía s u tes tu z in sectívoro, a lgo detrá s de u n occipu cio n otoria m en te des a rrolla do y qu e tan to a t rae a l gra cejo gr is , u n a es pecie de a vu ta rda qu e n o vive en la zon a pero qu e la con oce".

No deja n do n a da lib ra do a l aza r. Bgorn im pregn ó su cu rios a ves t im en ta en u n a gela tin a p rin gos a , la m ism a qu e recu b re la s la rva s de d ich os n em a telm in tos a l a ban don a r los h u evos m a tern os en ca n tida des a p roxim a da s a 238 m illon es por pa r to.

E l p rofesor Bgorn , d is im u la do en s u cober tor , m u n ido de u n graba dor de en orm e fidelida d con la in ten ción de regis t ra r e l descon ocido id iom a de los a lveola dos , se en ter ró ba jo u n a de la s con s tru ccion es de los esca raba jos p iojeros el 2 de m a rzo de 1973 . Nu n ca m á s s e su po de él".

Con es te es t rem ecedor rela to, Erwin Has elb la d ju s t ifica m á s qu e s obra dam en te, la s ra zon es qu e lo lleva ron a en cerra rse con Meredith en la cá m ara fr igor ífica fa cilita da por la Foxes & Foxes . No pu eden des deñ a rse tam poco, los tem ores qu e a b r iga ba Ha selb la d con res pecto a es ta es pecie de a ves pola res . Aves qu e, n o s e ca n s a ba de repetir Ha selb la d , de con ocerse s u s a terra dora s cos tu m bres "n a d ie lleva ría su im a gen des a p ren s ivam en te borda da s ob re el bols illo de su rem era ".

Tra s los t res m eses de reclu s ión volu n ta r ia con Meredith en la cám a ra fr igor ífica , a s í resu m e el etólogo a lem án su s exper ien cia s :

"Meredith se m os tra ba ca lm o y h a s ta pa cien te. Sopor ta ba con cier ta in d iferen cia qu e yo h u rga s e en tre s u s p lu m a s con la pu n ta de m i es t ilográ fica . Ca s i n i m e m ira ba . Pero yo s a b ía qu e es taba an te u n a ve de a lta peligros ida d . No creo qu e Meredith extra ñ a ra su s h ielos n a ta les . Se lo veía exper to y con fia do en la cám a ra fr igor ífica e in clu s o la s p ieles de vis on es o zorros , lo h a cía n ocu lta rse a veces , p recavido, con el tem or p rop io de la s es pecies p refer ida s por la vora cida d de los p la n t ígra dos . Com ía s in des con fian za lo qu e yo le da ba e in clu s o llegó a p icotea r el esm a lte de la pu erta de m eta l qu e da ba a l exterior . Tra s los p rim eros d ía s en qu e p rocu ré es t rech a r m i am is ta d con el a n im a l, p rocedí a ocu lta rm e. Des de m i es con d ite , la a b riga da p rotección de u n s acón de n u tria colora da del Yu kón , ta lle m édiu m , lo observé du ra n te d ía s . Mi fu m a dora tam poco perd ía deta lle de los pa u s a dos m ovim ien tos de Meredith , s u pa so os cilan te y torpe, qu e podr ía lla m a r a en gañ o a m á s de u n es pecia lis ta . Yo s a b ía qu e en cu a lqu ier m om en to su in s tin to de ra paz dep reda dor lo perder ía .

"Debo a dm it ir qu e n o lo h izo. En los t res m eses de con viven cia , n i ta n s ólo u n in s tan te a ba n don ó su pos tu ra pa s iva n i s u pa r t icu la r in t ros pección ".

S in em bargo Ha selb la d n o a ba n don a por eso su a u da z teoría con res pecto a l p in gü in o. "De cu a lqu ier m a n era , debo con s ign a r — n os con tin ú a con tan do— qu e s i b ien Meredith n o a ctu ó de la form a en qu e yo a r r ies ga ba qu e debía h a cerlo, podía leerse cla ra m en te en s u s ojos qu e se m oría de ga n a s de a ta ca r . Va ya a s a ber qu é extra ñ o e in s tin t ivo s is tem a de a u tocon trol rep r im ía su im pu ls o y lo llevaba a com porta rse con la m a n sedu m bre de u n s im p le tejón p ir in eo a ls a cia n o. Tra s la exper ien cia de la cám a ra fr igor ífica — recon oce Ha selb la d— n o qu edó perfecta m en te exp lícita m i teoría fren te a m u ch os es cép t icos cien t íficos del m u n do. Pero u n n u evo a por te s e in corporó a la a ú n escas a s ap ien cia qu e t ien e el Hom bre con respecto a l Mu n do An im a l: n o h ay m am ífero de s an gre ca lien te qu e ten ga el poder de s im u la ción del pin gü in o".

E s ta en señ a n za fu e recopila da por el etólogo a lem án en su lib ro: (O�JUDQ�VLPXODGRU�(Th e Grea t Preten der) don de com pa ra la s cos tu m bres es qu iva s del pá ja ro bobo con la s de ot ro exper to en t im os y ca m ou fla ges : el ca m a león .

"Xes ter era u n cam a león viejo de la s Aleu ta s — n a rra Ha selb la d. — Debí espera r t res a ñ os pa ra qu e u n a expedición a rqu eológica s u eca pu diese a t ra pa r u n o en la m á s

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

37

pequ eñ a de a qu ella s is la s y m e lo rem itiese en va lija d ip lom á tica . Es s a b ido qu e es tá tota lm en te p roh ib ida la ven ta de cam a leon es con fin es com ercia les , m á s qu e n a da t ra s la dep reda ción qu e sob re dich a es pecie h a ejercido la in du s tr ia text il ja pon es a , qu e los em plea pa ra la elaboración de a n ilin a s coloran tes .

"E l p r im er d ía qu e Xes ter deam bu ló por m i la bora torio, m e fa s cin ó su fa cilida d pa ra a dop ta r la coloración de los ob jetos fren te a los cu a les pa s a ba . Fu e en ton ces cu a n do pas ó fren te a u n t ra n s lú cido cr is ta l y n u n ca m ás volví a en con tra r lo."

E s te in es pera do con tra t iem po ret ra só con s idera blem en te los es tu d ios qu e Ha selb la d lleva ba a cabo con el pa cien te Meredith . Pese a es o el etólogo a lem án a p rovech ó la circu n s tan cia pa ra a b is m a rse en ot ro tem a qu e s iem pre h a con fu n dido a los es tu d iosos : la fa lta de certeza s ob re s i los perros (cá n idos ) diferen cia n o n o los colores .

"Mi p ropu es ta fu e ta n s im ple com o efect iva" exp lica Haselb la d . "En u n o de m is ga b in etes reu n í a 43 perros de d is t in ta s razas y con viccion es . Deb í in ter ru m pir pa ra ello u n a pa s ion a n te experim en to qu e es ta ba lleva n do a cabo em plean do u n a pira ñ a del Orin oco y u n tu bo de den tífrico. Tra s la s p rim era s h ora s en qu e los perros p rocedieron a recon ocerse coloqu é fren te a ellos u n a pa ra to de televis ión en cu ya pan ta lla podía a p recia rse u n m a tch de fú tbol am er ica n o en tre con ju n tos am er ica n os cu yos equ ipos ves tía n tota lm en te de a m a rillo el u n o y el ot ro tota lm en te de azu l. No pa s a ron m á s de qu in ce m in u tos an tes de qu e los perros se h u biesen d ivid ido en dos ban dos cla ra m en te recon ocib les m en u dean do la s esca ra m u za s y los ta ra s con es . Tres de los m á s a gres ivos llega ron , in clu so, a orin a rm e. Fu e u n a experien cia im borra b le, a u n qu e n o recu erde a h ora el resu lta do fin a l del m a tch . Y lo m á s s ign ifica t ivo de todo es qu e el televis or n o era color, s in o b la n co y n egro."

Pero lo qu e defin it iva m en te im pu ls ó a u n segu n do p lan o el es tu d io s ob re la es qu izofrén ica person a lida d de Meredith fu e el ep isod io a l qu e deb ió a boca rse Ha selb lad en en ero de 1971. Mir ia m Sm ith ers , ca tedrá t ica en ap icu ltu ra de la Un ivers ida d de Ca n berra (Au s tra lia ) con su ltó a Ha selbla d s obre u n extra ñ o cas o de adopción m a tern a l: Herb ie, u n h ipopótam o recién n a cido es taba s ien do am a m an ta do por u n a ga llin a Pilken town , o ga llin a de Gu in ea . A pes a r de qu e Ha selb la d poseía en su s a rch ivos u n a bu lta do GRVVLHU� relacion a do con cas os de a dopción en el m u n do an im a l (el m is m o Ha selb la d fu e cria do por u n a t ía ) h u bo a lgo qu e le s on ó extra ñ o en el rela to de la p rofesora Sm ith ers .

"No va cilé en t ra s la da rm e a S idn ey" in form a Haselb la d "a es tu d ia r el ca so." Herb ie era u n pequ eñ o h ipopótam o de s ólo d ía s y com par t ía u n ga llin ero

experim en ta l de la NASA en la s a fu era s de la ciu da d. Ca da tan to la s a ves a llí es tu d ia da s y cu ida da s con pa rt icu la r es m ero era n em pleada s pa ra detecta r la fu erza del im pacto de los pá ja ros sob re los cris ta les de los a vion es en la s p roxim ida des de los aeropu ertos , u n verda dero prob lem a m u n dia l. En u n tú n el de vien to, la s ga llin a s eran d is pa ra da s con u n a ca ta pu lta de a ire com prim ido con tra u n a ven ta n a .

"A pes a r de su poca eda d — con t in ú a n a rra n do Ha selb la d— Herbie se h a b ía h ech o u n lu ga r den tro de la cr ía de Sam a n th a , la ga llin a de Gu in ea , ot ros qu in ce pollu elos qu e pu gn aba n por a r roja rlo le jos de la p rotección do la s a la s de s u m adre. La em pres a n o era fá cil, ya qu e Herb ie pes a ba a la s a zón , cerca de 140 k ilos ."

E l ca s o, s e su m ó a ot ros ta n tos es tu d ios qu e el em in en te etólogo a lem án ya ten ía s ob re es tos extra ñ os ep isod ios de t ran s m u tacion es n a tu ra les .

— "No pu de deja r de recorda r — con fía Ha selbla d— todo lo qu e h a bía m os h ech o en u n a gra n ja de Da ka r (Cos ta de Ma rfil) pa ra qu e se con creta se el apa ream ien to en tre u n r in oceron te y u n a con eja em peñ a dos en lleva r a ca bo a qu ella exper ien cia m a r ita l. Sa bem os qu e la n a tu ra leza s u ele ser ba s tan te in flexib le con ese t ipo de des via cion es , pero com o b ien s os ten ía el p resb ítero a n glica n o E rn es t Fos ter (a ca rgo de es a colon ia a n im a l), el am or n o sa be de lim ita cion es , con clu s ión a la qu e llegó lu ego de leer (O�FLHOR�QR�WLHQH�IDYRULWRV�

Sa m a n th a , la ga llin a de Gu in ea , pa recía n o h a cer d is t in gos en tre s u s pollu elos y Herb ie. Repa r t ía en tre ellos con la m ism a m a tern a l s a t is fa cción la s lom brices o res tos de

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

38

a la m bre qu e loca liza ba en la zon a y ca da ta n to rep ren día con u n p icotazo a Herb ie la pa rt icu la r p red ilección de és te por defeca r s obre a lgu n o de s u s h erm an os .

"La lógica ten den cia del pequ eñ o h ipopóta m o — explicita Haselb lad— de p roteger s u s h ora s de su eñ o ba jo la s a la s de su m adre a doptiva , t ra ía cier tos p rob lem as a és ta , com o a s í tam bién el s en t ido im ita tivo de Herb ie (el im pu lso ím itofes tivo es tá en orm em en te des a rrolla do en los h ipopótam os y es n ota b le oír los rem eda n do ca s i a la perfección el s ilbo de los m irlos ) qu e lo h a cía in ten ta r dorm ita r en ca ra m a do a a lgu n o de los pa los del ga llin ero. Pero el m a yor de los in con ven ien tes , pa ra Sa m a n th a , com en zó en s u n u eva eta pa de a pa ream ien to, cu an do Herb ie p isó y redu jo a p la n ch u ela s a dos ga llos m a ch os de la es pecie qu e se h ab ía n a cerca do a su m a dra s t ra ".

E l es tu d io sob re el com portam ien to de Herb ie, Sa m an th a y s u s pollu elos qu edó t rá gicam en te t ru n co cu a n do el h ipopota m ito fu e a t ra pa do y eleva do a la s a ltu ra s por u n zop ilote m och o de cu ello b la n co, ave de p res a s im ila r a l ca ra n ch illo en ju to de Ta sm a n ia .

Pero dejem os qu e el m ism o Ha selbla d resu m a a s í a qu el ca p ítu lo: "Sin du da el zop ilote con fu n d ió a Herb ie con u n o de los pollu elos . Debem os recon ocer qu e Herb ie, pa ra ese en ton ces , ten ía ya a ctitu des y cos tu m bres prop ia s de la s aves de corra l."

La s a n s ia s in ves t iga dora s de Haselb la d lo lleva r ía n lu ego a n u evas in ten ton as rela cion a da s con el desa rrollo del in s tin to lú d ico en la s tor tu ga s , el ca rá cter m á s b ien seden ta rio de los ba oba bs y la es ca s a form a ción polít ica de la s s a rd in a s del Bá lt ico. �

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

39

�/$�&$5*$�'(�0(0%5,//$5(6�

Gu a da l de la s Higu erilla s . Corra lón de Ta p ia s . Cofre del Agu a . Qu eb ra da del Cu jo. Cu ñ o. Pila r Cru z. Aren a l del Soto.

Ped regu llo y a rbu s tos . Tier ra irreden ta . Lejos , se es cu ch a el crep ita r de la fu s ilería . El ca p itá n J u lio En tu s ia sm o Fervien tes con t ien e, a la n za y s a b le, la ca ba llería del coron el Epifan io Medin a . Es él s olo con tra 523 h om bres , pero cu en ta con la ven ta ja de la s orp res a . Su s com pa ñ eros a provech a n la m a n iob ra pa ra a leja rse. Son 25 deses pera dos . La ven gan za del coron el Med in a , ju ra m en ta da en pú blico por el ven cedor de Cañ a da de los Ca rp in ch os a l con ocer qu e era lla m a do "Ca beza de Ch an ch o" en tre los persegu idos , les ja dea en los ga rron es de la ca ba lla da exh a u s ta .

Los fu git ivos se detien en pa ra m eren da r fru ga lm en te. E n u n a lazá n tos ta do llega el ca p itá n Mem brívez. Sofren a su ca ba lga du ra y se deja caer a t ierra . En verda d , cae a t ier ra . Se pega u n golpa zo bá rba ro con tra La Rioja y s e s a ca u n h om bro. Lo t ien e ta n fu era de lu ga r qu e su s s olda dos n o s a ben s i es el h om bro derech o o el izqu ierdo. Mem brívez n o se qu eja . Por s u den u edo s u icida en los com ba tes de Pico-Pico y Pozo del Prode le h an lla m a do: el "Lolo".

Pero n o s ólo en su s ojos se lee el va lor . Trae, des de h a ce ju s ta m en te dos a ñ os , u n a la n za a t ra ves á n dole el pech o. La m oh a rra de a cero le a pa rece por dela n te del tóra x. Y por la es pa lda , sobres a len tres cu a r tos de ta cu a ra . Fu e en Pas tiza les , cu en ta . Y s e s an tigu a . Nu n ca se la qu is o s a ca r . "Por p reca u ción " d ice. Pero todos s a ben qu e la lleva com o u n a m eda lla . Un tes tim on io. Un a p ru eba de qu e ca rgó a delan te.

Su s h om bres lo rodea n . Son 25 desespera dos . Ya ca s i n o h a y m u n ición y el lin im ien to escas ea . Los caba llos se m ira n en tre ellos , des a len ta dos .

Pa ra colm o, el s a rgen to Ma n u el Olazá ba l Ola rán Olla rte es tá p reocu pa do por su h ijo. El ch iqu ilín t ien e solam en te cu a tro a ñ os y desde h a ce t res s igu e a la t ropa . El s a rgen to h a deja do su ran ch o pa ra u n irse a Mem brívez ba jo u n a con dición im pu es ta por s u m u jer, la Ca ch im ba : qu e se h iciera ca rgo del m ocos o. Dos a ñ os s a b leán dos e con los ir regu la res de Pa co Mera yo, h os tigan do la in d iada de Sa tu rn in o Ran cú n , s iem pre con el Florin d ito en a n ca s . Y p is a r le el pu ré. Cam bia rle el ch ir ipá breve. Con ta r le cu en tos de a pa recidos en los vivacs in qu ietos .

Vu elven Per ico Cu r t i y dos ga u ch os qu e h a n s a lido a la des cu bierta . Han ido, por orden del Lolo Mem brívez, a ta n tea r el te rren o detrá s de Mojón del Cu ra . Qu ieren s a ber s i por a h í, h a y es ca pe. Los h om bres rodean a los recién llega dos . La s n ot icia s n o son bu en as : en a qu ella zon a es tá llovien do y se m a logra la pa pa ta rd ía .

Lejos , det rá s de Sierra del Pom ela r , a ú n s e oyen los ecos del en trevero. La es ca ra m u za es u n in fiern o, u n rem olin o de la n za s , cu ch illa s , d ispa ros ,

im preca cion es . El ca p itá n Fervien tes a poya su espa lda con tra el flan co de s u ca ba llo y se d is pon e a m orir m a ta n do. Su ca ba llo pa r te a l ga lope y Fervien tes cae sen ta do.

— ¡Rín da se!— reclam a el coron el Ep ifa n io Medin a . Pero el ca p itá n Fervien tes n o se r in de. Sigu e m a n ten ien do su pos ición , s en ta do, a pu n ta y h ach a a pes a r de qu e el en em igo lo s u pera n u m érica m en te en u n a proporción de 523 a u n o.

— ¡Rín da se! — vu elve a ped ir Medin a , a s om bra do por el va lor exh a u s tivo de ese cr iollo. 230 h om bres s e le a cerca n por det rá s y lo derriba n a cu la ta zos . Cu an do Fervien tes vu elve en s í, en fren ta los ojos en cen d idos del coron el Medin a .

— Lo s u yo fu e u n a exa gera ción de cora je — le dice és te— Pero, des de el com ien zo n om á s , era u n a lu ch a in ú t il. ¿Por qu é n o se r in d ió?

— ¿Por qu é n o m e qu é? — respon de, a lt ivo, Fervien tes . No h a oído n a da . Al com ien zo del t iroteo lo h a en sordecido u n a bom ba rda . E l m ism o Epifan io

Medin a s a ca s u s ab le y de u n ta jo lim pio, degü ella a l p ris ion ero.

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

40

Algo m ás qu e el coron el Medin a pers igu e a l ca p itá n Mem brívez: la obses ión de a lca n za r la s s a lin as de La gu n a del Ta la . Tres a ñ os lleva bu s ca n do ese m a r de bla n cu ra . Lo s a be cerca . Lo in tu ye. Pero la s gu err illa s del coron el Medin a le corta n el ca m in o. Lo ja qu ea n .

Un solo m otivo em pu ja a Mem brívez h a cia la p la n icie s a lob re de La gu n a del Ta la : h a cer ch a rqu e pa ra la t ropa . Son 25 desespera dos . Han ca rn eado u n ch ivito y la ca rn e se pu d re en la m och ila del p r in cipa l Pr ilid ian o Coxis .

E l s a rgen to Ma n u el Olazá ba l Ola rán Olla r te se a cerca a Mem brívez. "Mi ca p itá n —le d ice— El Florin d ito es tá con corredera". La d ia rrea es tiva l a cech a a los h om bres del Lolo. Son 25 deses pera dos . Y Flor in d ito va dejan do u n ra s t ro orgá n ico fá cilm en te recon ocib le por los ba qu ea n os del coron el Medin a . "Qu e com a ca rbón " — orden a Mem brívez. Y s u s h om bres se pr ivan del a s ado pa ra qu e se cu m pla la orden .

Detrá s del Cerro de la Urra ca , s e oye de n u evo el pororó de la fu s iler ía . Ha ce 4 .327 h ora s qu e ca ba lgan . De p ron to, el ca p itá n Mem brívez eleva su b ra zo

derech o. Se det ien en . E ch a n p ie a t ier ra y d is t r ibu yen el t ra go de a gu a . Es u n s olo t rago qu e vien en con serva n do des de Aren a l del Soto y la orden reza : "Sólo u n bu ch e por pers on a ". Ca da va lien te de Mem brívez rem oja s u ga rgan ta y lu ego escu pe el ben eficio fres co en la boca del com pa ñ ero m á s cercan o. E l ú lt im o, devu elve el t ra go a la ca ra m añ ola del ca bo pr im ero Severia n o Is ra fel Ca rqu eja , qu e lo cu ida com o oro en polvo.

Llega u n s olda do qu e se h a a dela n ta do a es tu d ia r el terren o. E l ca m in o h acia la s s a lin a s es tá cor tado. No s e pu ede segu ir . Al fren te , en tre ellos y Lagu n a del Ta la , h ay 7 .000 in d ios pam pa s . Son ra n qu eles de Min ervin o, a ra u ca n os de Ca rrá n Ped r ito y com a n ch es .

— Qu ieren gu erra — in form a el s olda do. E l ca p itá n Mem brívez n o va cila . Mon ta s u a lazá n tos ta do y se va solo. Dos h ora s despu és es tá fren te a la in d ia da . — ¡Soy el ca p itá n Mem brívez! — les gr ita . Algu ien se des pren de de la t ropa bá rba ra

y s e le a cerca . Es Min ervin o, jin ete en s u legen da rio os cu ro con vivos b la n cos . — In dios qu er ien do gu agu a : Florin d ito — dice Min ervin o, t ra s bes a r en a m bas

m ejilla s a Mem brívez, a la m an era pam pa . — ¿Por qu é? — pregu n ta el Lolo. — Ma dre de Flor in d ito s ien do n u es t ra cau tiva — explica Min ervin o s in s olta r la

m a n o de Mem brívez, a la u s an za in d ia — Recla m a n do ten en cia de cr ia tu ra . — Es a n o es la ley del Des ierto — gr ita Mem brívez. Min ervin o h a ce u n ges to

en érgico s a cu d ien do u n os cu eros de ben teveo. Otro jin ete s e desp ren de de la s form a cion es in fieles .

— Es te es el doctor Men ch es k i. Qu e s igu e el ca s o — presen ta Min ervin o. E l ca p itá n Mem brívez n o va cila . Sa ca s u s ab le y de u n ta jo lim p io, degü ella a l

legu leyo. Mem brívez vu elve ju n to a su s h om bres . La ca ba llada lo m ira , a bs or ta . Mem brívez, s in desm on ta r , a r roja en tre m edio de s u s solda dos la ca beza del

doctor Men ch es k i. "Lo h acía m ás a lto" d ice, a m a n era de res pon so, el s a rgen to Ola zá ba l Ola rá n Olla rte.

Mem brívez cu en ta a s u s h om bres . Lu ego, los vu elve a con ta r . Son 25 deses pera dos . Sa be qu e los es tá con du cien do a la m u er te, pero a a lgú n lu ga r debe con du cir los . Sa ca s u sa b le y dice: "Allá , a l s u r , es tá la s a lin a . E n tre la s a lin a y n osotros , los in dios ".

Caba lga n s in p r is a h a s ta la lla n u ra de Mem brilla res . Mem brívez n o m ira h a cia a t rá s . A s u fren te, s e leva n ta u n bos qu e de la n za s . "Vam os " d ice. Y s e za m bu lle en tre la s m oh a rra s bá rba ra s .

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

41

La ca rga rom pe la lín ea pam pa . E l s a b le en a lto, t in to en s an gre su u n iform e, Lolo Mem brívez ca ba lga . Na da n i n a d ie lo detien e.

Cru za es teros , s om ete a ltu ra s , p rofa n a za rza s , va dea a r royos , a t ra vies a r ia ch os , bordea can tera s y pertu rba ch a rca s . De p ron to s e det ien e. Los ca s cos de s u ca ba llo p is a n u n a su perficie b lan ca . Mem brívez a lza su m an o y todos s ofren a n s u s caba lgadu ra s . Ha s ta don de a lca n za la vis ta , es pu ro b la n co. Un m a n to des lu m bra n te.

— La s a lin a — m u rm u ra el ca p itá n Mem brívez. Ha y llan to en los ojos de los h om bres . Algu n os ca ba llos , m oqu ean .

— ¡Algu ien se acerca ! — a la rm a u n vigía . Ech a n p ie a t ier ra . Form a n cu a d ro. Son 25 deses pera dos . Es pa lda con tra es pa lda . Leve con ta cto de codos . Atrá s los

h om bros . El pech o a dela n te . Hu n dido el a bdom en . Men tón a l fren te. El s ilen cio es u n s u da r io.

Un a s figu ra s os cu ra s s e a cerca n a la tropa ca n s a da . — ¡No t ira r h a s ta qu e yo lo orden e! — grita Mem brívez. No s abe qu e n o qu edan

m u n icion es . Ha ce dos a ñ os s e d ispa ra ron los ú lt im os ca r tu ch os con tra u n porrón de gin eb ra . Pero n a d ie le d ice n a da . No qu ieren in qu ieta r lo.

Bas tan te t ien e ya el cap itá n con su pert in az ca ída del ca ba llo. — ¡Iden t ifíqu en sen ! — reclam a el ca p itá n Mem brívez. — ¡Ca pitá n Roa ld Am u n ds en ! — le con tes ta u n a voz de a cen to extrañ o. — Am u n dsen — m u s ita Mem brívez. Y s ien te , por vez prim era , el fr ío de la n ieve

s ob re su p iel cu r t ida . �

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

42

�/2�48(�6(�',&(�81�Ì'2/2

Pedr ito se ap ioló ta rde de cóm o ven ía la m an o. Porqu e él pod ía h aber s ido u n ídolo, u n ídolo popu la r , desde m u ch o t iem po a n tes . Lo qu e pa s a qu e el Pedro, vos vis te cóm o es , u n t ipo qu e se pa s a de correcto, de bu en t ipo.

Decim e vos , och o a ñ os ju gan do en p rim era y n o lo h a b ía n expu ls a do n u n ca . ¡Nu n ca , m i viejo, n u n ca ! Ni u n a expu ls ión n i u n a ta r jeta a m a rilla a u n qu e sea . Y m irá qu e liga , eh . Porqu e s iem pre fu e pa ra a dela n te y lo es t rola ba n qu e da ba gu s to. Mu y res peta do por los r iva les , por el referí, por todos , pero le pegaba n ca da gu a da ñ azo qu e n i te cu en to. Y s in em ba rgo, n u n ca rea ccion ó. Mirá qu e m á s de u n a vez se pod ía h a ber leva n ta do y h a ber le pu es to u n ca s ta ñ azo a l qu e le h ab ía h ech o el fu l, o a la vu elta s igu ien te en ca ja r le u n coda zo, pero él... n a da ch e. Un a n iñ a . Un du qu e el Ped ro. Cla ro, ¿cóm o n o lo iba n a qu erer? Los con tra r ios , los com pa ñ eros , todos . Pero... ¿qu erés qu e te d iga ? No sé s i era ca r iñ o, ca r iñ o. Por a h í era respeto, m á s qu e n a da . Respeto ¿vis te? Porqu e m irá qu e yo lo con ozco a l Ped ro y te d igo qu e n o es u n t ipo dem as ia do fácil pa ra a cerca rse, pa ra h a b la r , pa ra .. . ¿cóm o te d igo?... pa ra qu e se te fra n qu ee. ¿Vis te? No es u n t ipo qu e va a ven ir y s in qu e vos le p regu n tés n a da te va a con ta r de a lgú n ba lu rdo qu e t ien e, a lgú n fa to a fectivo... n o, n o es de es os . Es u n t ipo m á s b ien recon cen tra do qu e, a veces , pa ra qu e te cu en te qu é le pas a , la pu ta , s e lo ten és qu e p regu n ta r m il veces , y es o qu e a m í m e con oce m u ch o.

In clu so yo a veces le decía : "No dejes qu e te pegu en " porqu e m e daba b ron ca ver cóm o la liga ba y se qu eda ba m u za rella . "No dejes qu e te pegu en , Ped ro" le decía . "Pon eles u n a qu em a , m eteles u n a bu en a p la n ch a , a ver s i a s í te va n a en tra r ta n fu er te".

Y m e decía qu e n o, qu e es m u y jod ido pega r s ien do dela n tero. Sí, an dá a decir le a l Pepe Sa s ía eso, an dá a decir le a l cordobés Willin gton qu e n o se pu ede pega r s ien do dela n tero. O a l n egro Pelé, s in ir m á s lejos , qu e t ien e el récord de t ipos qu ebra dos . An dá a decir le a l Pepe Sa s ía qu e a los delan teros les es m ás d ifícil pega r . El Pepe te m et ía ca da h os t iazo qu e te a rra n ca ba la s a biola . Le ba jaba ca da p la n ch a a los fu lbá qu e te la voglio d ire. Pero a l Ped ro qu é le iba a ped ir eso. Si n i cu a n do se a rm a ba n la s ros cas gra n des se m etía . Cu an do se a rm a ba n esos bolon qu is de todos con tra todos o es os en treveros con el refer í en el m edio, qu e s on ¿s a be qu é? pa repa r t ir tu p ido, s on u n a u va , él s e qu eda ba a u n cos ta do, con los bra citos en la cin tu ra , n i s e acercaba . Y en es os en treveros n o h ay peligro n i de qu e te ech en , a h í te m eten esos pu n t in es en los tobillos , o te t ira n del pelo, te m eten los dedos en los ojos o te a fr ica n u n ca bezazo y va le todo. Na die vio n ada . Qu e s iga la joda . Y n o era qu e el Pedro n o s e m et iera de ca gón , ¿eh ? Porqu e eso s í, de ca gón n u n ca tu vo u n ca ra jo. Un t ipo qu e se m ete en el á rea com o se m ete el Ped ro, oím e, a u n t ipo de esos n i en pedo lo podes ca ta loga r de ca gón .

Ped ro n o se ca len ta ba . Ten ía eso. No se ca len ta ba . No era u n t ipo qu e se podía ca len ta r . Lo fa ja ban y s e qu eda ba en el m olde. Y la h in ch a da lo qu ería , s í, pero n a da m á s . Cu a n do s a lía de los ves tu a r ios despu és del pa rt ido, la s pa lm a d ita s , "Bien Ped ro", "Bu en a Ped rito". Pero a h í n om á s . A veces a lgú n can t ito. O n o lo pu tea ba n dem a s ia do cu a n do perd ían . E l Ped ro s iem pre n orm a l, en s iete pu n tos , s eis pu n tos , com o d ir ía el Fla co.

¿Sa bés cu á l era la ca ga da del Ped ro? Yo lo es tu ve pen s a n do. Era m u y lógico. Mirá vos , era m u y lógico. Nu n ca decía a lgo fu era de la lógica . Todo era . d iga m os , criterios o. Pen s a do. Lógico, todo era lógico. Me a cu erdo qu e íbam os a ju ga r con tra Boca , en Bu en os Aires , y le p regu n ta n qu é pen s a ba del pa r t ido. Y él con tes ta qu e lo m á s p roba ble era qu e perd iéra m os . Qu e con u n em pa te es tá bam os h ech os . ¡Por s u pu es to qu e lo m á s p roba ble era qu e perd iéram os ! S i lo m á s p roba ble cu a n do s a lís de vis itan te es qu e te h aga n el h oyo, y n o en can ch a de Boca , en cu a lqu iera .

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

43

Pero, viejo, qu é sé yo, a gra n da te, decí: "les va m os a rom per el cu lo", "les vam os a h a cer t r icota ", qu é sé yo. No te d igo s iem pre, pero a lgu n a vez an dá en gan a dor. No, el Ped ro s iem pre con la ju s ta : "La verda d qu e n os va n a gan a r". "Si s a cam os u n em pa te es ta m os h ech os ". "La lógica es qu e n os rom pa n el or to".

Cla ro, des de u n pu n to de vis ta ra zon a ble, todo lo qu e él decla ra ba era cie rto. No se le podía d is cu tir . O cu an do se perd ía . Era lo m is m o qu e cu a n do lo fa ja ba n . Siem pre es ta ba de acu erdo con el resu lta do. "Nos ga n a ron bien ", "ju gan do a s í n os otros , era lógico qu e n os gan a ra n ", "n os ten d ría n qu e h a ber h ech o m ás goles ". Nu n ca se en oja ba . Era com o cu a n do lo fa jaba n los defen s ores . Se la ba n ca ba s iem pre. Nu n ca iba s a leer decla ra cion es de qu e les h a b ía n a fa n a do el pa r t ido, qu e los h a b ía n ca ga do a pa ta da s , qu e les h ab ía n cob rado u n gol en offs ide. Nu n ca . ¡Te im a gin ás ! Fu e prem io a la ca ba lleros idad depor t iva com o m il veces .

Y cu an do se a rm ó la p r im era vez es te fa to con la m in a és a , ta m bién . Porqu e ta m poco el Pedro e ra u n t ipo qu e le pod ía s bu s ca r u n a fu lería en s u vida p riva da .

Pa d res m a can u dos , n in gú n p roblem a con los viejos , y la Is a bel, la n oviecita de toda la vida . Y pa rá de con ta r . Ni joda s , n i ca laverea da s , n i u n ch a n cletazo por a h í. Na da . Fu e cu a n do le in ven ta ron el fa to ese con la Mirn a Cla y, la ca ba retera es a . ¡Mirá vos! J u s tam en te a Ped ro ven irle a in ven ta r qu e se en ca m a ba con es a m in a . Al Ped ro, qu e la Is a belita lo ten ía m ás m a rcado qu e los fu lbá s con tra r ios . Y adem á s , n i fa lta h a cía m a rca rlo, porqu e pa ra es o era u n n a bo. Pero vos vis te qu e h a y per iod is ta s qu e ya n o s a ben qu é ca ra jo in ven ta r y a rm a ron todo el verso ese de qu e el Ped ro a n da ba con la Mirn a Clay. ¡El qu ilom bo qu e se a rm ó! ¡Pa ra qu é! E l Ped ro, a h í s í, fu e a la revis ta , ch illó, t iró la b ron ca y los ñ a tos de la revis ta pega ron m a rch a a t rá s y desm in t ieron todo. Qu e h a b ía n s ido ru m ores , qu e era n toda s m u la s , en fin . La cos a qu e el Pedro se qu edó t ra n qu ilo. Y fija te qu e a h í yo es tu ve a pu n to pero a pu n to de decir le a lgo, pero m e ca llé la boca .

Dijo: "ca lla te Negro, qu e por a h í la em ba rrá s " y m e ca llé b ien la boca . Yo los con ozco m u ch o a los viejos , a la Is a belita , ¿s abés ? y p refer í qu eda rm e en el m olde.

Pero m irá vos , pa ra el t iem po, y es ta ot ra revis ta em pieza con la m ism a m ilon ga . Con otra m in a pero con la m is m a m ilon ga . Ah ora con la loca és ta , la Ivon n e Ba bette, pero con el m ism o vers o. Qu e los h ab ían vis to ju n tos , qu e pa recía qu e el Ped rito s e la m ovía , qu e qu é sé yo. Pa ra colm o la m in a és ta qu e debe ser m ás rá p ida ... u n a lu z la m in a ... a ga rró el boch ín y em pezó con qu e es ta ba n perd idam en te en a m ora dos , qu e Ped ro era el ú n ico am or de s u vida , en fin . Se ve qu e a rm a ron el es tofado a pa r t ir de es a foto qu e s a lió cu a n do el equ ipo ten ía qu e via ja r a Perú y les s a ca ron u n a foto en el aeropu er to cu a n do ju s to es taba la reven tada és ta qu e tam bién via ja ba en el m is m o avión .

Pa ra colm o la m in a s a le a l la do de Pedro. Era n com o m il en la delega ción pero d io la pu ta ca s u a lida d qu e es ta m in a s a le ju n to a l Pedro. Y s e ve qu e a h í a rm a ron el es tofa do. Qu e a la m in a le vien e m aca n u do, m irá qu é n ovedad .

Y a h í s í, lo a ga rré a l Pedro y le d ije: "Ped rito n o h a gá s decla ra cion es . No digá s n i desm ien ta s n a da . Qu éda te ch an ta , h a cem e ca s o". Lo corr í u n poco con el verso de qu e él n o podía p res ta rse a ese es cá n da lo, qu e él ten ía qu e m an ten erse por sob re toda es a s u cieda d , qu e n o ten ía qu e p res ta rse s iqu iera a h a b la r del a s u n to. Qu e ya ba s ta n te se h a b ía en s u cia do a n tes con el ba lu rdo a n ter ior con la Mirn a Clay. Y el Ped ro m e h izo ca s o. Lo lla m a ban de los d ia rios y él decía qu e n o iba a h a b la r del a s u n to. Qu e n o in s is t iera n . Y los per iod is ta s , qu e s on lerdos ta m bién , s e a ga rra ron de eso qu e "el qu e ca lla , otorga ". Y d ieron el ca so com o com proba do. Has ta d ia rios m á s serios h a b la ron del ca s o del Ped ro con es ta m in a . Y la m in a ¡pa ra qu é te cu en to! in ven tó cu a lqu ier bolu dez pa ra da r le m an ija a l a s u n to. Cu an do el Ped ro qu is o pa ra r la cos a , ya era dem a s ia do gra n de y tu vo qu e qu eda rse en el m olde.

E so h a b rá du ra do u n pa r de sem a n a s . La Isa belita s e en ojó con el Ped ro y ca s i lo m a n da a la m ierda , los d ia r ios d ijeron qu e es a pelea con firm a ba el en ga n ch e del Ped ro con la Babet te és ta , en fin , u n qu ilom bo im pres ion an te.

Al dom in go s igu ien te, ten ían qu e ju ga r en Bu en os Aires u n pa r t ido ch ivo con tra

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

44

Vélez. Y a l Ped ro lo m a rca Ca rpa n i, u n h ijo de m il pu ta s qu e le pega h a s ta a la m a dre�y es te Ca rpa n i lo�em pieza a ca rga r . Le decía : " ¡Qu é m ierda te va s a voltea r vos a es a m in a , s i vos en tu vida te voltea s te n in gu n a !", "ya qu e s os tan m a ch o a n im a te a en tra r a l á rea qu e te voy a rom per la gam ba en cu a tro peda zos ", es a s cos a s . Y le toca ba el cu lo. Al fin a l el Pedro, m irá com o es ta ría , le pegó sem ejan te ros cazo qu e le a rru in ó la je ta . Le pu s o u n a qu em a en m edio de la t ru ch a qu e lo sen tó de cu lo en el pu n to del pen a l. ¡Te im agin á s lo qu e fu e eso! Qu e a l ter r ib le Ca rpa n i, el ch om a qu e se com ía los p ibes cru dos , el pa t rón del á rea , le pu s iera n sem eja n te h os t ia en la p rop ia ca n ch a de Vélez, en el Fortín de Villa Lu ro. Lo tu vieron qu e s a ca r en cam illa porqu e qu edó bolu do com o m edia h ora . Y a Ped ro, m á s b ien , ta rjeta roja y a los ves tu a r ios . Por p r im era vez en la vida . Pero des pu és m e con ta ba , los de Vélez lo m ira ba n pas a r pa ra la s du ch a s y n o le decía n n a da , lo m ira ban n om á s . Ha s ta h u bo u n o qu e le d io la m a n o.

Le d ieron pocos pa rt idos . Y volvió en can ch a n u es t ra , con tra la lep ra . Y a h í se con firm ó m i teoría . Era u n m u n do de gen te. Mu ch os h a b ía n ido por el pa rt ido, pero m u ch os h a b ía n ido pa ra ver lo a l Ped ro. ¡Y cu a n do en tró... se ven ía a ba jo la t r ibu n a , m i viejo! "Y coja , y coja , y coja Ped ro, coja " ca n ta ba n los n egros . Era u n a locu ra . "Y pegu e, y pegu e, y pegu e Ped ro, pegu e". Com o será qu e h a s ta el Ped ro s e em ocion ó y se a pa r tó de los m u ch a ch os pa ra sa lu da r a la h in ch a da �con los dos bra zos en a lto. Un a locu ra . Ah í em pezó a s er ídolo. Ah í em pezó. Au n qu e n o m e lo recon ozca porqu e n u n ca volvió a da rm e dem as ia da bola .�Pero n o podés s er ídolo s i s os dem as ia do perfecto, viejo. Si n o ten és n in gu n a fu lería , s i n o te h a n ca za do en n in gú n ren u n cio... ¿Cóm o m ierda la gen te se va a sen tir iden tifica da con vos ? ¿Qu é ten és en com ú n con los m on os de la t r ibu n a? No, m i viejo. Decí qu e el Ped r ito se a p ioló ta rde de cóm o vien e la m a n o. �

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

45

�0(025,$6�'(�81�:,1*�'(5(&+2 ���

Y�a qu í es toy. Com o s iem pre. Bien t ira do con tra la ra ya . Abr ien do la can ch a . Y es o n o m e lo en señ ó n a die. Son cos a s qu e u n o ya s abe solo. Y m eter cen tros o pon erle a l a rco com o ven ga . Pa ra eso s on win es . No m e ven gan con eso de win g "ven t ila dor" o win g "m en tiroso" o la s pelota s . Arr iba y con tra la ra ya .

Abr ien do la ca n ch a pa ra qu e n o se am on ton en los forwa rds en el m edio. Na da de a n da r ba ja n do a ayu da r a l m arca dor de pu n ta n i n a da de eso. Si el m arcador de pu n ta n o pu ede con el win g de él... ¿pa ra qu é m ... ju ega de m a rca dor de pu n ta? Lo qu e pa s a es qu e a h ora cu a lqu ier m ocos o le s a le con esa s teoría s n u evas y n u eva s form a s de ju ego o te vien e con la "h ola n des a" o la "b ra s ileñ a" y ot ra s es tu p ideces .

¡Por fa vor! El fú tbol es u n o solo y a m í n o m e s aca de la form a ción clá s ica : el a rqu ero bien pa ra do en la ra ya y a ten to. Por a h í escu ch o decir qu e Ga t t i ju ega por toda el á rea o s a le h a s ta el m edio de la can ch a ... Y bu en o, a s í le va . Yo a l a rqu ero lo qu iero pa ra d ito en s u a rco y n a da m ás . Pa ra eso es a rqu ero. Des pu és u n a lín ea de t res . Des pu és ot ra de cin co. Y a rr iba qu e n os dejen a n osotros t res . Má s de vein te añ os h a ce qu e ju ga m os a s í y n os h em os podr ido de h a cer goles . De a s iete h a cem os . Yo ya debo lleva r com o 6 .800. Yo s olo.. . ¡Des pu és m e d icen de Pelé! O a rm a n tan to des pelote porqu e Ma radon a h izo cien . Cien yo h ago en u n a tem pora da . Y en veran o, cu a n do los p ibes se qu eda n en el clu b com o h a s ta la s dos de la m a tin a , m e a t revo a h a cer cu a ren ta , cin cu en ta goles por sem a n a . Cu a ren ta , cin cu en ta . Yo s olo... Ma radon a ... ¡Por fa vor! Y eso pa ra n o h a b la r del cen troforwa rd n u es t ro. Debe lleva r m á s de 12 .000 goles . Por deba jo de la s pa ta s ... Y... ¡el t ipo es tá ah í!

Don de deben es ta r los cen troforwa rd . En la boca del a rco. En el á rea ch ica . Pelota qu e recibe, ¡Pu m ! a den tro. A cob ra r. Y ojo, qu e el n u eve de los de Boca n o es m a lo ta m poco. Es el m ism o es tilo qu e el n u es t ro. Siem pre a h í: en la t roya . Adon de es tá n los ja pon eses . ¡Nos h a am a rga do m á s de u n pa rt ido, eh ! Yo n o h e vis to los goles qu e n os h a h ech o pero es cu ch o los gr itos y el ru ido de la pelota a den tro del a rco.

Le da con u n fier ro el gu a ch o. Pero, cla ro, t ien e dos win es qu e s on dos s a la m es . Por ah í s i ju ga ra a l lado m ío él ta m b ién h a br ía h ech o com o 12.000 goles .

¡Si le h a b ré servido goles a l n u eve! ¡S i le h a bré servido goles ! Me a cu erdo el d ía del debu t. Le es toy h ab la n do de h a ce 25 a ñ os , 25 a ñ os , u n cu a r to de s iglo. Saca ron la lon a qu e cu b ría la ca n ch a y le ju ro qu e n os en cegu eció la lu z. Un solazo bá rba ro. Yo ca s i n o podía ver por el resp lan dor en la s cam iseta s , es pecia lm en te en la s n u es t ra s . Cla ro, por el b la n co. La s ba n da s roja s pa recía n fu ego. No com o a h ora , qu e es tá s a lta do todo el esm a lte y se ve el p lom o. O el piso, del verde ya n o qu eda cas i n a da . ¡Cóm o es tá es ta ca n ch a !

¡Qu é lá s tim a ! Qu é poco cu ida da es tá . Pero bu en o, es e d ía fu e a lgo in olvida ble. Era dom in go a l m ediod ía y se ve qu e los m u ch a ch os es ta ba n a lborota dos porqu e es a ta rde ju ga ba n River y Boca en el Mon u m en ta l y ellos se h a b ía n reu n ido en el clu b pa ra irse todos ju n tos en el ca m ión pa ra el pa r t ido. ¡Hu y, lo qu e era ese d ía ! Y cla ro, llega ron ah í y se en con tra ron con qu e la Com is ión Direct iva h a b ía com pra do el m etegol.

Yo h a bía es cu ch ado desde a ba jo de la lon a qu e pen s a ba n in a u gu ra r lo es a n och e cu a n do los s ocios se ju n ta ban en la sede s ocia l a com en ta r los pa r t idos o tom a rse u n fern et an tes de cen a r. Pero... ¡qu é!... a pen as los m u ch a ch os vieron el m etegol a l la do de la can ch a de bá s qu et n i s iqu iera se m oles ta ron en m eter lo a den tro.

¡Adem ás , es to es pes ado, eh ! No sé cu án tos k ilos debe pes a r es to, pero es pes a do. Pu ro fierro, de la s cos as qu e s e h acía n a n tes . Bu en o, ah í n om ás lo des tapa ron y se a rm ó el pa r t ido. Yo ca lcu lo, ca lcu lo, qu e h a b ía de h a ber en tre 20 y 25 person as vien do el pa rt ido. ¡No m en os , eh ! No m en os . Un a m u lt itu d . Y h ab ía a pu es ta s y todo. Le d igo qu e

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

46

ca lcu lo qu e h ab ía esa gen te porqu e yo n i m iré pa ra a r r iba , le ju ro, n o m e a t revía a leva n ta r la vis ta del ca ga zo qu e ten ía . Le ju ro. Un o escu ch a ba b ra m a r es a t r ibu n a y tem bla ba .

¡Qu é cos a in olvida ble! Nos otros , los t res de adela n te, tu vim os su erte porqu e el t ipo qu e n os m a n eja ba s e ve qu e s a bía . Yo a pen a s sen tí qu e m e m ovía , d ije: "Hoy va m os a a n da r b ien ". Porqu e ta m b ién es im porta n te el t ipo qu e a u n o le toqu e pa ra m a n eja r lo. Us ted podrá ten er con d icion es , es m á s , pod rá ser u n fen óm en o, pero s i el qu e es tá a fu era es u n qu eso, va m u erto. Y yo le digo, a h ora , con exper ien cia , yo a pen a s n oto cóm o el t ipo m e m u eve ya m e doy cu en ta s i con oce o n o. Es u n a cu es t ión de experien cia , n a da m á s . No es qu e u n o s ea u n s ab io. Es cú ch em e, u s ted ve u n t ipo cóm o s e pa ra en la ca n ch a y ya s a be cóm o ju ega a l fú tbol. No t ien e n eces ida d n i de verlo correr . ¡Por favor! Pero ese d ía se ve qu e el t ipo con ocía . No era n i im provis a do n i u n o qu e aga rra la m a n ija porqu e es tá a bu rr ido y pa ra m a ta r el t iem po se ju ega u n m etegol. De es os qu e u s ted t ra ta de a yu da r los , de da r les u n a m a n o pero a l fin a l el qu e qu eda com o u n pa ta du ra �es u s ted . Cu a n do el cu lpa ble es el qu e t ien e la m a n ija . Y u s ted los escu ch a gr ita r : "¡Qu é t ron co es el s iete ese! ¡Qu é an im a l el win g!". Ha y qu e a gu a n ta r ca da cos a . ¡Por fa vor! Pero ese día n o. Ese d ía tu ve s u erte, lo qu e es im por tan te en u n debu t. Y m á s en u n River-Boca . Us ted s a be b ien cóm o s on es tos pa r t idos . Un clá s ico es u n clá s ico, digan lo qu e d iga n a h ora yo ya ten go com o 30.000 clá s icos ju ga dos y a s í y todo, le digo, toda vía cu an do escu ch o el p iqu e de la p r im era pelota en la m ita d de la can ch a m e pon go n ervioso. Pa rece m en tira . Es qu e son pa r t idos m u y pa rejos . Som os equ ipos qu e n os con ocem os m u ch o. Pero a qu él día tu vim os s u er te, por lo m en os los de a dela n te. De la m ita d de la ca n ch a pa ra a dela n te la rom pim os , la h a cíam os de t ra po. "Ta ch ola ", m e a cu erdo qu e se llam a ba el qu e ten ía la m a n ija . Me a cu erdo porqu e le grita ban perm an en tem en te y a dem á s porqu e du ra n te cu a tro a ñ os vu elta a vu elta ven ía a l clu b y ju ga ba . ¡Cóm o s a bía ese t ipo! Lo a rru in ó la bebida . Cu a n do llegaba en pedo yo m e daba cu en ta porqu e n os h a cía h a cer m olin etes y ca da ca ga da qu e n i le cu en to. Un d ía m e h izo h a cer u n m olin ete y yo cacé u n ch u te qu e la pelota s a ltó del m etegol y h izo s on a r u n va s o. Me qu er ía h acer pa ga r a m í el desgra ciado. Pero cu an do es taba s obr io era u n león . Y ese d ía la ga s té . En la defen s a n o an dá bam os tan b ien porqu e el qu e m an ejaba a los de a t rá s era u n s a lam e. Un pa s pa do. Pero con los de a dela n te ba s ta ba .

No h a y m ejor defen s a qu e u n bu en a ta qu e, m i a m igo, es o lo s a be cu a lqu iera . ¡Por fa vor! Ah ora se m eten todos a ba jo. Es tá n locos . Tres pepas h ice es e d ía . Y la s ot ra s t res se la s s erví a l n u eve, a l m oroch ón . Porqu e es m oroch ón , a h ora s e le des p in tó el lope pero es m oroch ón . Y n o ten ía bigotes . Lo qu e pa s a es qu e a lgú n m ocos o se los p in tó con b irom e pa ra qu e se pa reciera a Lu qu e. Un gol, m e a cu erdo, u n gol, la bola rebotó en el córn er y se m e vin o. Íba m os perd ien do u n o a cero, porqu e ¡ojo! h a b ía m os a r ra n ca do perd ien do, y la h in ch ada b ram a ba . La pu se deba jo de la su ela y ca s i la a s t illo. La em pecé a p is a r y m e la t ra je des pa cito pa ra el m edio. E l n u eve se fu e pa ra la izqu ierda y el on ce ta m bién , pa ra a b rirm e u n bu co. Yo la a m a sé y u n pa r de veces a m a gu é el pu n ta zo, pero el fu llba ck m e ta pa ba el t iro y n o veía á n gu lo pa ra el tapon azo. Le cu en to qu e yo n o le h a go a s co a pa tea r y cu a n do veo lu z le s a cu do. A m í n o m e ven gan con bolu deces . Pero el ru b io qu e m e m a rca ba m e ta pa ba b ien . En ton ces yo a ga rro y la en ga n ch o de n u evo pa ra a fu era , pa ra m i lado, com o pa ra m eterle u n derech azo cru za do, a l s egu n do pa lo, a la ra ton era . ¡Si h ab ré h ech o goles a s í! Y cu a n do el ru b io m e s igu e pa ra ta pa rm e y el a rqu ero cu b re el p rim er pa lo, de revés n om á s , cor tita , la toco pa ra el m edio. Y el n u eve, s in pa ra r la ch e, le pu s o sem eja n te qu em a qu e a bolló la ch a pa del fon do del a rco. ¡Qu é gola zo! ¡Lo qu e fu e eso! Yo lo h a b ía escu ch a do a l Negro, lo h a bía es cu ch a do. Cu an do yo m e a b r í pa ra la derech a vi qu e la defen s a s e ven ía con m igo. Y lo escu ch é a l Negro qu e m e gr ita : "¡Ah !". Y se la toqu é. Lo m a tó a l Negro. Lo m a tó. La h a cem os s iem pre a és a . Diga qu e ya n os con ocen . ¡Qu é pa r t ido fu e ése! Y pa ra es ta n och e ten em os u n o lin do. Si es qu e vien en los m u ch ach os . Porqu e los es cu ch é decir qu e iban a la s m a qu in ita s . S iem pre h a b la n de la s m a qu in ita s . Va ya a s a ber qu é es es o. Acá u n a vez a l clu b tra jeron u n a . Yo s iem pre escu ch a ba u n os ru idos ra ros , u n as cos a s com o "plu ic" "p lin c", "clu n " y u n a s

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

47

s a cu dida s . Un a s lu ces . Pero des pu és n o lo sen t í m á s . Dicen qu e se le jod ió a lgo a den tro a la m á qu in a , a lgú n fu s ib le y n u n ca h ay gu ita pa ra com pra r lo. Son m á qu in as delicada s . De és a s qu e h a cen los ya n qu is . Por eso los m u ch a ch os s iem pre vu elven . Porqu e el fú tbol es el fú tbol. E s a es la ú n ica verda d . ¡Qu é m e vien en con es a s cos a s ! Son m oda s qu e se pon en de m oda y despu és pas a n . E l fú tbol es el fú tbol, viejo. El fú tbol. La ú n ica verdad . ¡Por favor! �

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

48

�/2�48(�6(�',&(�-8*$'25�$/�)8/%2

Sí, s í, cla ro, por s u pu es to, u s té m e m en cion a todos esos n om bres y, lógico, yo n o le voy a decir qu e n o. Porqu e yo tam bién los h e vis to, los h e vis to a todos . Us té m e h a bla de Ram os Delga do, del peru a n o Melén dez y s í, por su pu es to, n o le voy a n ega r qu e h a n s ido gra n des zagu eros , gra n des ju ga dores .

Le d igo m á s , yo le voy a n om bra r a lgu n os otros de los cu a les por a h í n o se h a b la ta n to pero eran ju ga dores de gra n ca lida d . Le n om bro s in ir m á s lejos a u n Va len tin o. No sé s i u s té s e a corda rá de él. Un dos qu e ju ga ba en Argen t in os J u n iors : Va len tin o y Dit ro. En ese gra n equ ipo con Pa n do, Ca rceo... ¿eh ?... Un ju ga dor tén ico, fin o. O s i n o le n om bro a Ca s a res , la Ch och a Ca s a res , u n m oroch o qu e ju ga ba en Cen tra l, qu e era u n ju ga dor de cu ello du ro, u n a n iñ a ju ga n do.

Cla ro... ¿qu é pas a ?... Qu e por a h í fu eron ju ga dores qu e ju ga ron s iem pre en equ ipos ch icos y u s té s a be b ien , n o n os va m os a en ga ñ a r, qu e la p ren s a porteñ a se ocu pa s iem pre n ada m á s qu e de los gra n des , porqu e n o n os vam os a en ga ñ a r .

Pero... a dem á s de los n om bres qu e u s té d ice, qu e yo le recon ozco qu e h a n s ido fu lbá pero fu lbá de ca lidá , yo le pu edo n om bra r ot ros ... ¡m i a m igo! es os s í qu e eran ju ga dores y s e lo d igo, u s té perdon e, con el derech o qu e m e da n los añ os qu e u n o lleva vien do fu lbo. ¿Qu é eda d m e dijo u s té qu e ten ía? Bu en o, ya ve, le llevo com o t rein ta p iru los , y en ton ces le pu edo n om bra r a ju gadores com o el Ga llego Pérez, ju ga dores qu e le h a n dado lu s t re a l fu lbo n acion a l. Pero ju gadores ju gadores lo qu e s e d ice ju ga dores qu e u s té n o los iba a ver reven ta n do u n a pelota o t irá n dola a fu era a la m a rch a n ta . J u ga dores qu e u s té los veía y daba gu s to. No com o es tos an im a les qu e u s té ve ah ora , ¡h á gam e el fa vor! qu e cob ra n lo qu e cobra n y n o le s aben dom in a r u n fu lbo, d íga m e la verdá . Me vien en a h a bla r de Perfu m o, de Pa s s a rella ... ¡Por fa vor! Son ju ga dores fu ertes , s í, rá p idos , pero qu e n o m e los va a com pa ra r con u n Pérez, con u n Dom in go de Gu ía , n o m e los va a com pa ra r . Lo qu e pa sa es qu e ah ora a pa rece cu a lqu ier fu lbá qu e pega u n pa r de pa ta das y ya dicen qu e es "m a ris ca l del á rea ", "pa trón del á rea "... déjem e de joder.

Ah ora s í, eso s í, yo le recon ozco qu e todos es tos ju ga dores qu e u s té m e n om bra ba h a n s ido fen óm en os gra n des ju ga dores den tro de ese pu es to, u n pu es to qu e es m u y jod ido porqu e u s té s a be qu e s i fa lla el dos es gol segu ro. Y eso qu e en gen era l es tam os h a b la n do de fu lbás qu e fu eron gra n des ju ga dores en u n a época en qu e el fu lbá se qu eda ba a t rá s y se la ba n ca ba solo, n ada de ten er el s eis a l lado com o a h ora qu e la lleva n m u ch o m á s a livia da .

Yo le recon ozco qu e todos és tos h an s ido gra n des ju ga dores , pero s i yo le ten go qu e n om bra r u n fu lbá cen tro ju ga dor a l fu lbo pero lo qu e se d ice ju ga dor a l fu lbo ju ga dor a l fu lbo, lo qu e se en t ien de por ju ga dor a l fu lbo, yo n o lo du do u n m om en to: Pa lito Sa lva tier ra .

Ya sé, ya sé , u s té n o lo h a brá sen t ido n om bra r porqu e, cla ro, yo le es toy h a blan do de u n os qu in ce a ñ os a t rá s y a dem á s de u n ju ga dor qu e n u n ca vin o a ju ga r a Bu en os Aires . Le d igo m á s , n u n ca ju gó en p rim era , n u n ca ju gó p rofes ion a lm en te a l m en os n o p rofes ion a lm en te com o lo qu e se en t ien de por es o. Pero, va ya u s té toda vía h oy a p regu n ta r en a lgu n os ba rr ios de Ros a rio por Pa lito Sa lva t ier ra . Va ya y pregu n te. ¡Y en ba rr ios fu lboleros eh ! Ba rr ios fu lboleros fu lboleros , qu e h a n da do a l fu lbo n a cion a l m on ton es de glor ia s n a cion a les .

Lo qu e pa s a es qu e Pa lito n u n ca qu iso firm ar pa ra n in gú n clú p rofes ion a l, va ya a s a ber. Ca da u n o es du eñ o. Yo n o soy de m eterm e en la vida pr iva da de n ad ie. Y eso qu e yo a Pa lito lo con ocía ba s ta n te, n o person a lm en te, n o éra m os am igos porqu e n o éra m os del m is m o ba rrio. É l era de Sa la dillo y yo s iem pre viví en Ta b la da . Pero eso s í, le d igo qu e h a cía n cola pa ra llevá rselo.

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

49

De Cen tra l lo iba n a bu s ca r todos los a ñ os . In clu s o ya de gra n de. 22 , 23 a ñ os , lo segu ían yen do a bu sca r pa ra qu e firm a ra . De Ñu l tam bién . Y de Cen tra l Córdoba , bu en o, de Cen tra l Córdoba ya lo ten ía n can s a do p id ién dole qu e ju ga ra pa ra ellos . Cla ro, lo veían ju ga r en los n otu rn os , o en los torn eos de la zon a y se volvía n locos de pen s a r qu e ese ju ga dor n o es tu viera ju ga n do en Pr im era . Porqu e, le a segu ro, de los qu e h a n es ta do ju ga n do en pr im era n in gu n o, n in gu n o, le a ta los bot in es a Pa lito Sa lva t ier ra . Un a p res ta n cia , u n a ca lidá , u n a elegan cia , ju ga dor de cabeza leva n ta da , s eren o, era ... m ire ... u n a rcá n gel ese h om bre en el á rea , pa ra colm o ru b io, a lto, delga do. Y ju gador tén ico en pa rt idos qu e n o son pa ra ser m u y tén ico qu e d iga m os , en pa r t idos ch ivos , en clá s icos de ba rr io, con la s h in ch a das de los equ ipos a h í n om á s , a l la do de la lín ea de fu era , m u ch os ch u pa dos , gen te de an da r ca lzada con bu fos os , con pú as . Ca n ch a don de la s lín eas de la ca n ch a es ta ban m a rca da s con za n ja s , n o con lín eas de ca l. Y don de él fu era se h a cía res peta r con policía s a ca ba llo qu e se la pa s a ba n recorr ien do todo el con torn o de la ca n ch a pa ra qu e la gen te n o se m etiera a den tro.

Ha b ía qu e es ta r a h í a den tro y a gu a n ta rse la s pu teada s . Y bu en o, en esos pa r t idos , en es os pa r t idos , cu a n do ya los á n im os se h an pu es to es pesos y u s té ve qu e los dela n teros en tra ba n a l á rea com o pa ra reven ta r a l qu e se le pu s iera a dela n te, ven ían los cen tros y Pa lito s a lta ba y cu a n do pa recía qu e la iba a ca becea r , la pa ra ba con el pech o. ¡Ah í! ¡Ah í, en m edio del á rea , con m il t ipos en tra n do a la ca rrera , en el pu n to del pen a l! La pa ra ba con el pech o porqu e n o ca becea ba n u n ca , n o le gu s ta ba ca becea r, n o sé, n o le gu s ta ba . La pa ra ba con el pech o, la pon ía con tra el p iso y ah í em peza ba , la pa s a ba pa ra a cá , pa ra a llá , h a cía pa s a r a u n t ipo, a ot ro, en u n a ba ldos a ¿eh ? en u n a ba ldos a , y s a lía ch e, s a lía , el fu lbo pega do a l bot ín y s in m ira rlo, m ira n do lejos , m edio com o s i n o le im por ta ra , pero ya vich a n do a los delan teros pa ra m eter el pa se. ¡Pa recía qu e pen s aba en ot ra cos a , m ire! ¡Eso era lo qu e da ba m á s b ron ca ! Y m etía el pa se, t re in ta , cu a ren ta m etros . ¿Se a cu erda de Sa cch i? ¡Un a cosa a s í! ¡Nu n ca r ifó u n a pelota , pero n u n ca n u n ca ! Yo h e vis to m orirs e u n viejo a l la do m ío p id ién dole qu e la t ira ra a fu era , u n pa rt ido con tra Pa lerm o.

¿Tira rse a l s u elo? ¿Tira rs e a l s u elo Pa lito Sa lva t ier ra ? ¡Ni soñ a r! Ni s oñ a r. ¡Si ca s i n o corría ! Tra n qu eaba . Pa recía qu e a d ivin a ba a dón de iba la pelota , le ju ro. Sa lía n los pa ses y ya es ta ba él a h í. S im ple ¿vio? fá cil. Corría en pu n ta s de p ies , pa recía qu e n o toca ba el su elo. ¿Se a cu erda de Mes s ia n o, el ch in o Mes s ian o? ¿Ese qu e ju gó en Cen tra l qu e Pelé le rom pió la n a r iz de u n ca bezazo? Bu en o, a s í com o Mess ia n o. Pa lito corr ía en pu n ta s de p ies . Los m u ch a ch os decía n qu e era pa ra n o des per ta r a l a rqu ero de su equ ipo. Porqu e, u s té va a decir qu e yo le exa gero, pero yo h e vis to dorm ir a rqu eros de equ ipos don de h a ju ga do Pa lito Sa lva t ierra , yo los h e vis to dorm ir con m is p ropios ojos . Tipos recos ta dos con tra el pa lo y a poliya n do, en es a s ta rdes de ca lor ¿vio? Apoliya r, a poliya r . ¡Si n o llega ba u n a pelota ! No llegaba u n a pelota .

Y le rep ito, en los a ñ os qu e yo lo vi ju ga r, s e im agin a qu e adon de s a b íam os qu e h a b ía u n torn eo o u n pa r t ido don de ju ga ba él a h í n os íba m os , n o lo vi t ira rse a l s u elo. No lo vi, n o lo vi. Ni t ra s p ira ba . ¿Vio lo qu e son es a s ca n ch as ? Pu ra t ier ra , cu a n do llu eve es u n ba rro qu e n o se pu ede creer. No s e en su cia ba el des gra cia do s a lía des pu és del pa r t ido com o h a bía en tra do, era in creíb le.

Mire es to qu e le cu en to le va a da r u n a idea de lo qu e era es te ju ga dor , pa ra qu e vea qu e n o le m ien to, porqu e es u n a a n édota qu e la con oce todo el m u n do. Un a vez h a bía term in ado u n a fin a l en Biga n d , en ese en ton ces lo h a b ían lleva do a Pa lito a Sa n Ma rt ín de Biga n d y m i h erm an o era tesorero a h í, del clú . Hab ía m os gan a do la fin a l... n o s é... creo qu e con tra In depen dien te de Ch a bá s , y es a n och e se h a cía u n ba ile pa ra fes teja r el ca m peon a to. Y a l d ía s igu ien te m e con taba n , n o s é cóm o se h a b ía n en tera do pero era verdá , porqu e era verdá , qu e pa rece qu e Pa lito se h a b ía levan ta do u n a m in a en el ba ile. Se im a gin a , u n t ipo com o él, u n crá , y a dem á s p in tón , m u y p in tón , a lto, ru b io, h a cía u n des a s t re en tre la s m u jeres , la s m in a s lo ten ían loco. Y pa rece qu e cu a n do se va a en cam a r, es a n och e, s e s aca la cam iseta y a ba jo ten ía la cam iseta del equ ipo. ¡A la n och e, toda vía con la ca m is eta del equ ipo, la n ú m ero dó! ¡De n o creer! Pero le d igo qu e

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

50

era u n t ipo qu e n i t ra sp ira ba ju gan do, n o se en s u ciaba , era u n du qu e. Cla ro u s té dirá : "Va ya a s a ber con tra qu ién ju ga ba ese Sa lva t ier ra ", n o vaya a

creer. No vaya a creer. No h ay qu e en ga ñ a rs e. En es a s zon a s , en es a s liga s , en esos torn eos h ay ca da n en e qu e se la cu en to, ju ga dores es t ra ord in a rios , ca da n ú m ero n u eve qu e ya lo qu erría n ten er m á s de u n o de los equ ipos de pr im era . Ha bía u n n u eve qu e ten ía la Academ ia , el Toro Medin a , qu e era u n fen óm en o. Un tan qu e. Se lo qu er ía lleva r Hu ra cá n , lo fu eron a bu s ca r a Ros a r io y todo, pero a l n egro le gu s ta ba el esca b io. Es tu vo u n os m eses en Hu ra cá n y des pu és se volvió. ¿Sa be qu é ju ga dor era ése? Cu an do ten ía qu e ju ga r con tra Pa lito s e ven ía loco. No podía creer qu e es te ot ro s in correr , s in pega r le u n a pa ta da , le s a ca ba toda s la s pelota s . Loco se ven ía . No lo podía creer.

Y h a ce poco lo vi de n u evo a Pa lito. Íbam os por ca lle Sa n Ma rt ín m e a cu erdo en el a u to de m i sobr in o, el Ch elo. Porqu e él t ien e u n ta s i y a veces yo lo a com pa ñ o, pa ra ch a rla r u n ra to, h a cer le com pa ñ ía . Y m e acu erdo qu e íbam os por Sa n Ma rtín y, ya de le jos lo veo a l Pa lito. Lo recon ocí en segu ida , s e im a gin a verlo ca m in a r n om ás m e d i cu en ta qu e era él, es ta ba u n poco m á s gordo, n o m u ch o pero u n poco m á s gordo pero n om á s de es pa lda m e d i cu en ta qu e era él. Hacía a ñ os qu e n o lo veía . Y le d igo a l Ch elo qu e am in ore u n poco la m a rch a y ba jo el vidr io de la ven tan illa y cu a n do pas o a l la do le gr ito: "¡Hijo de pu ta !" Hijo de pu ta qu e el gol en con tra qu e se h izo en u n pa rt ido con tra Ca b ildo n o t ien e n om bre. �

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

51

�£48e�/É67,0$��&$77$0$5$1&,2�

— Va a ven ir el cen tro des de la pu n ta derech a , es u n in fiern o el á rea 18 , a rde el cu a d ro de r igor, Magrín en tre los t res pa los , em pu já n dos e Sa b ioli con Ga rcía Ma in et t i. ¡Cu ida do m u ch ach os , cu idado m u ch a ch os ! Si los ve el á rb it ro se va n los dos pa ra los ves tu a rios . En tra ñ a s erio peligro es te t iro lib re, su be Tom é, su be Rom a n o, ah í tam b ién va J u lio Es teba n Agu delo en p rocu ra del cen tro, n o respeta la d is ta n cia Om a r Gra fign a . ¡Qu é cos a con Gra fign a , s iem pre lo m ism o! ¡Vam os Gra fign a , u n poco m á s a t rá s ! Va a la n za r desde el fla n co derech o J u a n Ca rlos Ma rcon i, el á s pero m a rca dor de pu n ta de River Pla te, se dem ora la m a n iob ra . ¡Ca br in i!

— ¡Alm a ceri term in a con el ru ido de s u m otor! ¡Alm a cer i 348 , el an t icorros ivo líqu ido a m igo del m otor de s u coch e! ¡No lo olvide! Bú s qu elo en ...

— ¡Un m om en to, Ca b r in i! Vin o el cen tro, s a ltó u n h om bre, u n ca bezazo, rebota el es férico, s a le del á rea , s u rge Peñ a lba , ot ro golpe de ca beza , va a l s u elo Tom é, n u eva m en te Peñ a lba llega , cru za , pelea . ¡Un león , Peñ a lba ! Sa lta Rom an o, cu ida do, ah í es tá , le va a pega r... ¡Qu é lá s t im a , Ca t tam ara n cio!... Llegó, a pu n tó, m id ió, le m etió u n derech azo trem en do y la m an dó a pen as roza n do u n a de la s tor res de ilu m in a ción , pa ra ser m á s preciso la qu e da a espa lda s de la Figu eroa Alcorta .

— Se lo perdió Ca t tam a ra n cio. Llegó m u y b ien a es a pelota a lejada por Peñ a lba , le pegó de zu rda y la t iró a la s n u bes . Lo h a b íam os d ich o.

— Es ta ba el gol a h í. — Es ta ba el gol. — ¡Qu é b ien , Peñ a lba ! ¿No, Rodrígu ez Aria s ? — Us ted lo h a dich o, Ort iz Acos ta . Excelen te el u ru gu a yo, u n ju ga dora zo. — ¡Qu é es tam pa , qu é figu ra , qu é m a n era de pa ra rs e en la ca n ch a ! ¿Sa be a qu ién

m e h ace a corda r , Rodr ígu ez Aria s? A a qu él qu e fu era extra ord in a rio fu lback de Ra cin g y n u es t ra selección ... ah ora su n om bre n o vien e a m i m em oria ... ¿Cóm o es qu e se llam a ba ? Qu e h a cía pa reja con Alejo Ma rcia l Ben ítez, el "Sa po" Ben ítez, la m ism a form a de pa ra rse, h a s ta el m ism o pein a do t ien e, vea ...

— ¿Saú l Ma ria t t i, d ice u s ted? — No, n o Ca br in i. ¿Cóm o era es te m u ch a ch o? Qu e ta n ta s veces lu ciera la

b la n qu iceles te, a verígü em e Cabr in i; le d igo m á s , a ta jaba Delfín Ada lberto La n di pa ra la in s titu ción de Avella n eda en esa época ...

— Le a verigu o, Ort iz Acos ta . — Y a ct ívem e la com u n ica ción con Petrogra do, Ca b rin i. En pocos m in u tos

ten drem os con ta cto con la ciu da d s oviét ica de Petrogra do, a llá en la fr ía tu n d ra del gra n pa ís s ocia lis ta . En pocos m in u tos , s eñ ores . ¡Se n u b ló s ob re el Mon u m en ta l de Nú ñ ez, qu é feo s e h a pu es to el d ía , ca yeron la s s om bra s s ob re el es tad io de River, pero el pú blico n o deja por eso de vivir in ten s am en te es ta fies ta del depor te porqu e el fú tbol es la pas ión a rgen t in a dom in gu era qu e n os a leja a l m en os por u n d ía de los p rob lem a s cotid ia n os , porqu e n o s ólo ya el h om bre de la ca s a d is fru ta de es te espectácu lo s in o qu e tam b ién la s m u jeres y los n iñ os , la fam ilia a rgen t in a p len a goza de es ta fies ta h ebdom a da ria y porqu e, ¡se an im ó el pa r t ido, Rodr ígu ez Aria s !

— Us ted lo h a d ich o, Or t iz Acos ta . Se fu e River a r r iba em pu ja do por el tem peram en to, la fu erza y la petu la n cia de Sebas t ián Artem io Tom é.

— Con la pelota Ign a cio Su rb ián a va n za el ru b io m ediovola n te de la vis ita , cru za la lín ea dem a rca toria de m edio ca m po, pelota zo pa ra el pu n tero derech o, n o va a llega r , n o va a llega r, n o va a llega r y n o llegó. No llegó Fa ldu ch i a es a pelota . J u gó u n t iem po en Ra cin g y lu ego pa s ó a At la n ta , s i m a l n o recu erdo. E l zagu ero de la Aca dem ia cu yo n om bre t ra to de recorda r , lu ego de Ra cin g pa s ó a m ilita r en el con ju n to boh em io, es toy

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

52

ca s i segu ro. Es a pelota se fu e a la t r ibu n a . Averígü em e Ca br in i. Otra vez River en el a ta qu e, a h í va Gim én ez, lo bu s ca a López, pa red pa ra Gim én ez, s e m etió, se m et ió... ¡Qu é fu erte s a lió Berm ú dez! Va m u y fu er te el m is ion ero, a lgú n d ía va a la s t im a r a a lgu ien . Tra bó a ba jo, le s acu dió el tobillo a l ch ico de la ban dera roja , m u y fu er te, m u y fu er te el cu evero de San Loren zo. Es pa ra ta r jeta .

— No tien e n eces ida d Berm ú dez es u n bu en ju ga dor. Lo h a bía m os d ich o. — Yo n o s é qu é le pa sa a es e ch ico. Se en loqu ece en el cam po de ju ego. Y es u n

m u y bu en m u ch ach o fu era de la can ch a . De bu en a fa m ilia , bu en os pa d res , h oga r b ien con s t itu ido, m a dre com pren s iva . Pero n o sé, a den tro se t ran s form a ... ¡Ca b r in i!

— ¡A correr , a s a lta r , a "Mon igote" n o le va n a ga n a r! Ropa pa ra n iñ os "Mon igote", la lín ea qu e lo a gu a n ta todo. Otro p rodu cto d iez pu n tos de la a fam ada m a rca .

— ¡Un m om en to, Ca br in i, qu e se va a ejecu ta r e l t iro lib re y h ay s u m o r ies go pa ra la va lla defen dida por Gu illerm o Ru bén Ma gr ín , el m u ch a ch o de Tres Arroyos ! Se form a la ba rrera con dos , t res , s eis h om bres , im pon en te es a ba rrera , u n a verdadera m u ra lla , el ba lón des ca n s a a pa ren tem en te t ra n qu ilo a u n os ... 23 m etros del a rco en lín ea ca s i recta a l en trecejo del golqu íper azu lgra n a .

— Lin do t iro pa ra Ga rcía Ma in et t i. — Pa ra Ga rcía Ma in ett i o Gim én ez. Los dos le pegan b ien . Por fa vor Ca br in i,

a verígü em e. Es te zagu ero de Ra cin g qu e le d igo, tam b ién form ó pa reja con An a s ta s io Rico, u n t res qu e pas ó por Boca y qu e lu ego b r illa ra ta n tos a ñ os en el fú tbol colom bian o.

— ¿Pa blo E leu terio Merca n te? — No, Mercan te n o, n o. ¿Cóm o se llam a ba es te m u ch a ch o? ¿Ya es tá la

com u n icación con Petrogra do? ¿Ya la ten em os ? — Toda vía n o, Or t iz Acos ta . — Va a t ira r Ga rcía Ma in et t i, h ay peligro, h a y peligro, a rom a de gol en el es ta d io,

a ten ción , a ten ción ... ¿Cóm o se lla m a ba es te m u ch a ch o qu e ju ga ba con Alejo Ben ítez? Me pa rece es ta r vién dolo, a lto, ru bio, ven ía de Excu rs ion is ta s . ¿No ten em os la com u n icación con Petrogrado? Todavía n o la ten em os , es tá n h a cien do es fu erzos los m u ch a ch os de la es tación terren a de Ba lca rce, gra cia s m u ch a ch os , n o es res pon sa b ilida d de ellos , h ay peligro en es te dis pa ro, es p rob lem a de la es ta ción recep tora de Qu ito, E cu a dor o ta l vez del ra d ioen la ce de Ciu dad del Ca bo... ¿Ya lo ten em os , Ca b rin i?

— Un m om en to, Ort iz Acos ta , n os in form an desde.. . — ¡La pelota pegó en el pa lo, rebota , se s a lvó San Loren zo, u n bom bazo, en tra

López, rem a ta , pega en u n h om bre, cu idado, pu ede ser...! ¡Qu é lá s t im a , Ca tta m a ra n cio! Llegó a la ca rrera a n te ese rebote cor to, le pegó de volea com o ven ía y es t rem eció el Au totrol de u n pelotazo...

— En tró b ien Ca t tam ara n cio con el olfa to clá s ico de los golea dores , s e a pu ró a da rle, le pegó con u n fierro y abolló el ca r tel in d ica dor.

— Les ion a do Peñ a lba , Ort iz Acos ta . — Les ion a do Peñ a lba , les ion a do Peñ a lba . Qu edó en el s u elo Peñ a lba , a ten ción es to

pu ede ser im porta n te, h om bre fu n dam en ta l en el es qu em a de San Loren zo, es tá en el s u elo, s e tom a la p iern a ...

— Piern a derech a ... — Piern a derech a , pu ede ser a du ctor, o gem elo, va m os a ver , a verígü em e Ca brin i,

ju ego deten ido, esperem os qu e n o sea n a da , corren los a u xilia res . Es te m u ch ach o qu e h a cía pa reja con Alejo Ben ítez, lu ego de revis ta r en Atla n ta , pa só a l Cú cu ta de Colom bia cu a n do era técn ico Is id ro Men doza , el "Colora do" Men doza . ¿Us ted n o lo recu erda , Rodrígu ez Aria s?

— ¿El Pa rdo Sa bin a ? — No. No. Es te era ru b io, a lto, bu en fís ico. ¿Cóm o se llam a ba es te m u ch ach o?

Pa rece m en t ira , pequ eñ a s t ra m pa s qu e n os h a ce la m em oria , s igu e el ju ego, a ta ca San Loren zo, a taca Sa n Loren zo, s e vien e Gra fign a , creo qu e el apellido em peza ba con "h a ch e", u n apellido pola co o a lgo a s í, s e t iró a la pu n ta , bu s ca el des borde Ma n u el Ca rrizo, m u y veloz, la t iró pa ra a dela n te y a correr , s i la a lca n za h a y peligro, cu ida do,

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

53

cu ida do... ¿Ten em os la com u n ica ción con Petrogra do,� ya la ten em os ? ¡Ten em os la com u n icación con Petrogra do, a dela n te don Urba n o J a vier Och oa , des de Petrogra do, a dela n te don Urban o J a vier Och oa !

— ¿Qu é pa s a?... Algo pa s a ... No se oye... ¿Se cortó? — ¿Ortiz Acos ta ?... Sí... ¿Ort iz Acos ta ? — ¡Don Urba n o J a vier Och oa , Ortiz Acos ta le h a b la desde el es ta d io de River, es tán

ju ga n do River y Sa n Loren zo, 15 m in u tos del s egu n do período y em pa ta n s in goles , s eñ or Och oa !

— Mu y b ien ... yo es toy m u y b ien , pero... — El pu eblo a rgen t in o qu iere s a ber , s eñ or Och oa , qu iere qu e n os cu en te, cóm o h a

s ido h a s ta el m om en to ese ra id qu e u s ted es tá lleva n do a ca bo a lom o de dos ca ba llos a rgen t in os , dos ca ba llitos a rgen t in os com o fu era n ya h ace m u ch os a ñ os Ga to y Man ch a , fres cos a ú n en la m em oria y el orgu llo de todos n os otros . Y qu e n os cu en te a dem á s , s eñ or Och oa , cóm o h a s ido es e via je qu e t ra s cru za r el Es trech o de Berin g lo h a lleva do a la tu n d ra soviét ica , señ or Och oa .. .

— Bu en o, Or t iz Acos ta , yo es toy... — Los a rgen tin os , qu iero a dela n ta rle, s eñ or Och oa , y perdon e qu e lo in ter ru m pa ,

es ta m os m u y pero m u y orgu llosos y a s om bra dos de qu e en es ta época de los vu elos in terespa cia les y la s com u n icacion es m a ra villos a s qu e n os u n en con todos los con fin es m á s rem otos del pla n eta , u n h om bre, u n ga u ch o n u es t ro, s e lan ce a la a ven tu ra de u n ir Sa n An ton io de Areco con Sta lin gra do...

— Bu en o, señ or Ort iz Acos ta , yo... — Un m om en to, am igo Och oa , u n m om en to, a cá lo dejo con Peñ a lba , recio pero

lea l cu evero de Sa n Loren zo de Alm agro, qu ien en es tos m om en tos se en cu en tra les ion a do a l cos ta do del cam po de ju ego y a qu ien ya , ya , n u es t ro cola bora dor , Migu el Hora cio Ca brin i, le coloca los au r icu la res y lo deja con vers an do con u s ted . Explíqu ele a él la s ca ra cterís t ica s de esos dos m a ra villosos caba llos a rgen tin os qu e lo es tá n lleva n do a u s ted por todos los r in con es del m u n do p rocla m a n do a los h om bres de bu en a volu n ta d el firm e e in doblegab le tem ple de los jin etes de n u es t ra t ier ra .

— Cóm o n o, s eñ or Ort iz Acos ta , pero yo... — ¿Cóm o le va , señ or Och oa ? — Bien , bien , yo qu erría ... — Bu en o, a cá el pa rt ido se h a pu es to u n poco du ro, yo recib í u n golpe en la

ca n illa , creo qu e fu e a l t raba r con el och o de ellos , n o h u bo m a la in ten ción , son cos a s qu e s u ceden en el a rdor del ju ego.. .

— Sí, por su pu es to, am igo... eh h ... — Peñ a lba , Eber Virgilio Peñ a lba . — Sí, a m igo Peñ a lba , yo n o ten go el gu s to de h a berlo vis to ju ga r a u s ted porqu e

cu a n do yo s a lí de Sa n An ton io de Areco, h a ce ya de es to u n os ... — ¡Och oa ! ¡Don Urban o! Ort iz Acos ta le h a b la ... ¿Es tá m u y fr ío a llá? — ¿Acá ? Bu en o, s eñ or Ort iz Acos ta , el p rob lem a en es tos m om en tos n o es ta n to el

fr ío, u s ted s a be qu e... — Porqu e yo recu erdo qu e cu an do fu im os con la selección a rgen t in a , h ace u n os

a ñ os , h acía rea lm en te m u ch o pero m u ch o fr ío... — Bu en o, s í, es cierto, s eñ or Ort iz Acos ta , pero... — Lo dejo de n u evo con Peñ a lba , señ or Och oa , exp líqu ele a él, por fa vor, el efecto

qu e h a ca u s a do ese clim a ta n du ro, ta n d ifícil de sob relleva r, en los dos ca ba llitos a rgen t in os qu e le es tán pos ib ilita n do a u s ted in gres a r por la pu erta gra n de de la h is toria de la h ípica n acion a l.

— ¿Cóm o le va , señ or Och oa ? — Bien , am igo Peñ a lba , com o le decía a l am igo... — No. No h a bla Peñ a lba , yo soy Es cu dero, e l m a s a jis ta de San Loren zo. Peñ a lba h a

vu elto a ju ga r y m e pas ó los a u r icu la res ... — Mu ch o gu s to, s eñ or Escu dero, yo...

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

54

— ¡Don Urba n o, don Urba n o! Ort iz Acos ta lo in ter ru m pe, d ígam e, u s ted con es a p roverb ia l m em oria del cr iollo de n u es t ra t ier ra qu e lo h a ce recorda r h a s ta los m ás m ín im os deta lles ya sean h is tór icos o geográ ficos , y a h í es tá el ejem plo s iem pre p resen te de los ba qu ea n os , yo le qu er ía p regu n ta r , don Urba n o, s i u s ted n o recu erda el n om bre de a qu el za gu ero qu e h iciera pa reja con Alejo Ma rcia l Ben ítez en Racin g, qu e lu ego fu era t ra n s ferido a Atlan ta , a llá por el a ñ o...

— Bu en o, am igo Ort iz Acos ta , pa ra ser le s in cero yo... — Ta l vez es toy a bu s an do de su s a p ien cia , don Urba n o... — No, lo qu e pa s a es qu e yo qu ería con ta r le a lgo qu e... — ¡A ver... ¡Un m om en t ito, don Urba n o, u n m om en tito! Creo qu e ya ten em os

com u n icación con Ton opah , en el es ta do de Neva da , Es ta dos Un idos de Nor tea m érica . Creo qu e ya la ten em os . Un m om en tito.. . ¡Sí, s í, a dela n te señ or San t ia go Colla r des de Ton opa h , Es ta dos Un idos de Nor team érica , a dela n te!

— Bu en a s ta rdes , Or tiz Acos ta . — ¡Bu en as ta rdes , bu en a s ta rdes , am igo Colla r , a u n qu e pa ra u s tedes , ca lcu lo debe

ser ya de n och e en el gran pa ís del Nor te! ¡Señ or Colla r , lo voy a pon er en con ta cto con u n ga u ch o a rgen tin o, u n criollo de ley, qu e en es tos m om en tos es tá cu m plien do u n ra id, u n a verda dera h aza ñ a a lom o de dos ca ba llos a rgen tin os y qu e h ab la con u s ted desde la ciu da d de Petrogra do en Ru s ia !

— Cóm o n o, s eñ or Ort iz Acos ta , será u n p la cer pa ra m í y a dem á s .. . — Aten ción en Petrogra do, don Urban o J a vier Och oa , lo dejo con vers a n do con el

s eñ or Sa n t iago Colla r , u n relevan te in gen iero a rgen t in o qu e se en cu en tra t ra ba ja n do en los ya cim ien tos ca rbon íferos de Ton opa h , Neva da , 150 m etros ba jo t ierra . El in gen iero Colla r es p res iden te de la "Peñ a Argen t in a Am igos de Ra dio La bora l" a gru pa ción form a da tota lm en te por m in eros com pa triota s n u es t ros qu e es tá n t raba ja n do a llá en es a s form ida b les veta s ca rbon ífera s y qu e se reú n en religios a m en te, don Urba n o, pa ra escu ch a r los en cu en tros de fú tbol qu e Ra dio La bora l les h a ce llega r h as ta la s os cu ra s p rofu n dida des del soca vón . ¡Adela n te , a dela n te u s tedes , s eñ or Sa n t iago Colla r , des de Ton opa h !

— ¿Cóm o le va , señ or Och oa ? Es pa ra m í u n a gra n em oción .. . — Perdón . Es cu dero lo escu ch a , s eñ or Colla r , el m a s a jis ta de Sa n Loren zo. — Mu ch o gu s to, s eñ or Es cu dero, bu en o, s ería in teres a n te s i yo pu diera h a b la r con

el s eñ or Och oa , a llá en Ru s ia ... — ¡Adelan te,�señ or Och oa des de Petrogra do, a delan te! — Bu en o, am igo Ort iz Acos ta , lo qu e yo qu ería com en ta rle des de a cá , des de

Petrogra do, es qu e es tá s u ced ien do a lgo extra ñ o. La gen te a cá es tá m u y a su s ta da , h a h a b ido va r ia s exp los ion es a tóm ica s , h a n ca ído m is iles s ob re m u ch a s ciu da des ru s a s , se h a b la de u n a ta qu e n u clea r n or tea m erican o, y a decir verda d , s eñ or Ort iz Acos ta , yo ta m bién es toy ba s ta n te a su s ta do, m is a n im a les es tán n ervios os , n o se s a be b ien qu é pa s a ...

— ¡Qu é pen a , don Urba n o, qu é pen a , qu é pen a qu e n os da todo es to qu e u s ted n os cu en ta , rea lm en te n os a flige com o a rgen t in os , es a s itu ación qu e u s ted es tá vivien do a n te la in tem pera n cia qu e rein a en a lgu n a s region es del m u n do por la s cu a les u s ted es tá t ra n s ita n do com o verda dero s ím bolo de paz, don Urba n o! ¡Qu é pen a qu e ocu rra n es ta s cos a s , gen te qu e n o s abe d is fru ta r u n dom in go en paz, t ra n qu ilam en te!

— Sí, am igo Ortiz Acos ta , s e d ice qu e el a ire es tá con ta m in ado... — ¡Un m om en tito, u n m om en tito, don Urban o, qu e acá a va n za River, pu ede h a ber

peligro, s e van en con tra a ta qu e el con ju n to de la ban da roja , en tró a l á rea Men egu s s i, m id ió, t iró, la pelota cru za fren te a los pa los , llega el on ce, cu ida do...! ¡Qu é lá s t im a , Ca t ta m a ra n cio! Solo fren te a los pa los la qu iso reven ta r y en lu ga r de toca rla la fu s iló s ob re la ba n deja a lta . ..

— Es de n o creer, Ort iz Acos ta . Con todo el a rco a s u d ispos ición , el win g izqu ierdo m illon a r io la t iró�a cu a lqu ier pa r te. Lo h a bíam os d ich o.

— ¡No qu iera creer u s ted el gol qu e perd ió Ca t ta m a ra n cio, am igo Colla r , a llá en

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

55

Es ta dos Un idos ! ¡Adela n te u s ted! — Gra cia s Ort iz Acos ta , yo qu er ía a provech a r la pos ib ilidad qu e ta n gen tilm en te

n os b rin da su em is ora , porqu e a qu í a m i la do se en cu en tra n i m á s n i m en os qu e el p res iden te de los Es ta dos Un idos de Nor tea m érica . Acá es tá s u ced ien do a lgo ter r ib le, s eñ or Ort iz Acos ta , h a h a b ido u n a ta qu e n u clea r soviético, m u ch as de la s gra n des ciu da des es tán des t ru ida s , e l p res iden te de los Es ta dos Un idos , ju n to a a lgu n os ot ros h om bres de gobiern o, s e h a refu gia do a cá , ju n to a n os otros , ba jo t ierra , y m e p iden , da do qu e todos los ot ros m edios de com u n icación pa recen es ta r in u t ilizados , s i a p rovech an do la p resen cia de don Urba n o en Ru s ia , n o se pod ría h a b la r con Moscú y res olver es to, qu e pa rece h aber s ido u n gra n error.

— Por su pu es to, n o h ab rá prob lem a s , s eñ or Colla r . Díga le a l p res iden te qu e espere u n m om en tito, en s egu ida es tam os con él... ¡Ca b r in i!

— ¡Un res p la n dor de fres cu ra en la ga rga n ta "Ma rca dor" el m a s ticab le qu e se an otó u n golazo en el gu s to del h in ch a a rgen t in o! ¡"Ma rcador" qu ita la sed, qu ita la s ga n a s de fu m ar , ba ja la p res ión a r ter ia l!

— En segu ida es tam os con el in gen iero Colla r y el p res iden te de los Es ta dos Un idos , a pen a s ven ga es te t iro de es qu in a , u n a de la s ú lt im a s pos ib ilidades de em pa ta r pa ra la d ivis a a zu lgra n a . ¡Qu é pen a , qu é pen a es to qu e n os cu en ta n ta n to el in gen iero Colla r com o don Urban o J a vier Och oa des de el exter ior! ¡Cóm o h u biésem os qu erido n o ten er qu e es cu ch a r es ta s cos as , es ta s m u es tra s de in tem pera n cia ! ¡Ta l vez a s í s epa m os a p recia r u n poco m á s , s eñ ores , lo qu e es tam os vivien do a cá , en ca n ch a de River , u n a verda dera fies ta popu la r en u n m a rco de corrección y t ra n qu ilida d qu e n o s iem pre s a bem os va lora r en la m edida qu e se m erece.. .

— ¡Señ or Ort iz Acos ta , s eñ or Ort iz Acos ta ! ¡Colla r lo lla m a , por fa vor , Or tiz Acos ta ...

— Un m om en tito, a m igo Colla r , u n m om en t ito, vien e el córn er, ya lo va m os a con ecta r con Ru s ia , verem os la pos ibilida d de con ta cta r a am bos pres iden tes , sería m u y in teresa n te u n a ch a rla en tre los p res iden tes de am ba s in s t itu cion es , n o s a bem os s i h a b rá t iem po porqu e a cá s igu e el pa r t ido a r itm o ver tigin oso y la a cen dra da r iva lida d de es te clá s ico de todos los t iem pos es u n tem a exclu yen te de cu a lqu ier ot ro, m áxim e cu a n do se t ra ta de h ech os tan des a gra da bles com o los qu e n os h a n con ta do, va a ven ir el córn er, a ten ción , en todo ca so gra bam os la em is ión desde los EE.UU. y la pa s a m os m a ñ a n a en n u es t ra polém ica de los lu n es , en tra Ma rcilla ...

— ¡Ort iz Acos ta , Or t iz Acos ta ! — Su be ta m b ién J u lio J orge Tolesco, h a y u n m icrófon o de ca m po a b ier to, es la

ú lt im a opor tu n ida d qu izá s pa ra San Loren zo, va m os m u ch a ch os , s e es tá pon ien do m u y fea la ta rde, el cielo se h a pu es to de u n extra ñ o color verde, es ra ro es to señ ores , el cielo de u n color verde, u n verde qu e n os h a ce acorda r qu e ten em os u n llam a do desde can ch a de Ferro, a ten ción Ferro, cu an do ven ga el córn er es tam os con u s tedes , vien e el córn er, en tra Toles co, s a lta Ca t ta m a ra n cio... �

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

56

�6(0%/$1=$6�'(3257,9$6

A Héctor Ca s ia n o Góm ez lo vi por p r im era vez u n a ta rde de octu b re de 1972 cu a n do se p resen tó en el gim n a s io de don Is id ro Ca b rillón . Góm ez llega ba de Sa n J u a n , era pu pilo de An ton io Flores , y ven ía p recedido de u n es pecta cu la r t r iu n fo s obre Ram ón "Ca zote" Alva rez por la vía rá p ida .

Yo sólo s a b ía de él qu e era u n es tilis ta , qu e ca m in a ba m u y b ien el r in g, y qu e le llam a ba n "El Terrem oto de Cau cete". Lu ego s u pe qu e le llam a ban a s í n o tan to por los efectos qu e con segu ía s ob re su s r iva les , s in o m á s b ien por la a la rm a n te fa cilida d con qu e se le agrieta ba el cu t is y por u n n otor io tem blor qu e lo es t rem ecía cu a n do p is a ba los cu a d r ilá teros .

Me a cu erdo qu e ese d ía , yo h a b ía ido a repor tea r a Ma lva rez, Héctor Ca s ia n o Góm ez m e pa reció u n m u ch a ch o in t rover tido h a s ta el m u tism o tota l, t ím ido e in clu s o h u id izo. No m e sorpren dió es to, ya qu e h e vivido en tre boxeadores y sé qu e la s ca ra cterís t ica s qu e detecté en Góm ez s on m on eda corr ien te en tre los pú giles , m á s a u n en tre a qu ellos qu e s e en cu en tra n de pron to en u n a ciu da d m on s tru os a com o Bu en os Aires .

Me sorp ren dió, eso s í, la pu reza de su s ra sgos . No ten ía fa ccion es de boxea dor. Era a lgo a in d ia do, s í, m edio ta pe, pero s u n a r iz era fin a y los póm u los m a rca dos n o den ota ba n s ign os de ca s t igo.

Día s des pu és lo en con tré de n u evo en el gim n as io y pu de en ta b la r con vers a ción . Góm ez s e es ta ba en tren a n do du ro porqu e debía en fren ta rse con el recio pega dor pa m pean o E leu terio "Piñ ón " Alm a da qu e ven ía de da r le u n s u s to a l m is m ís im o Pip in o Cu evas . En efecto, pelean do con tra él, en el Pa lm ero S tad iu m de Pan a m á , Alm a da h a bía ten ido u n a con m oción cereb ra l de ta l ca lib re qu e los m éd icos pen sa ron qu e s e m oría . E l m is m o Pip in o a cu d ió a verlo du ra n te la p r im era sem an a de in tern a ción pa ra verifica r s i rea ccion a ba .

Pa ra Góm ez és a era la p rim era pru eba de fu ego en la ca p ita l y por lo ta n to se es ta ba da n do con todo en el gim n as io pa ra r en d ir a l m áxim o en su debu t, en el Lu n a . Lo ca ta logu é com o u n m u ch a ch o provin cian o de fís ico m u y t ra ba ja do, veloz de piern a s , cer tero pa ra s aca r el ga n ch o de izqu ierda y a lgo descu ida do en defen s a . Dos veces lo vi ir a l s u elo du ra n te su en tren a m ien to, u n a con tra u n s pa rr in g qu e s e lo tom ó dem a s ia do en serio y la ot ra , qu e m e pa reció m á s grave, en u n rou n d de som bra .

Góm ez ca s i n o h a bla ba , res pon día con m on os íla bos y s olam en te qu e s e le in teresa ra m u ch o a borda n do el tem a del box, h ilvan a ba fra ses m á s o m en os a rm ada s . Pero n o era ton to. Todo lo con tra rio, era lú cido y agu do. Sólo con ocí ot ro pú gil tan t ím ido com o Héctor Ca s ia n o Góm ez: el recordado Lu dovico Silvan o Cu ch a ffiola , el b ien den om in a do "Ca n ich e de Belgra n o R".

La s con feren cia s de pren s a con el in olvida ble Cu ch a ffiola eran im pos ib les ya qu e ir rem edia b lem en te deja ba qu e h a bla s e su m a n a ger o b ien se ocu lta ba deba jo de la m es a . Hu bo peleas en la s qu e debió ser s u b ido a l r in g en tre cu a tro porqu e s e em pecin a ba en refu gia rs e ba jo el cu a drilá tero.

Góm ez n o llega ba a es o, pero su s pa la b ra s s a lía n de repen te t ra s con s idera b les la ps os de s ilen cio, a borboton es , com o explos ion es pequ eñ as . Es o lo h a cía pa recer a lgo s a lva je, o agres ivo, pero ten go la ob liga ción de deja r s en ta do qu e era tan s ólo u n m u ch a ch o h u m ilde con u n en orm e tem or an te la n otorieda d qu e lo a cech a ba .

Ta m poco cola bora ba a s u fa cilidad de pa la b ra el h ech o de lleva r a toda h ora pu es to el p rotector bu ca l. Era pu pilo de An ton io Flores y ya s abem os qu e An ton io lo in s tigaba d ía y n och e pa ra qu e se m an tu viese a ten to, con ocedor de la cier ta d ispers ión m en ta l qu e s iem pre cam peaba en s u pu p ilo.

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

57

De cu a lqu ier form a , en el gim n as io, Góm ez s e veía fu erte y decid ido. S in ser u n gra n pegador m etía ju s to, era u n bu en t iem pis ta y se cu ida ba ca s i

h a s ta la obses ión . Cu a n do ga n é s u con fia n za le p regu n té la cau s a de es e tem blor qu e solía a taca rlo

cu a n do s u bía a l r in g y qu e, en pa r te, le h ab ía t ra ído a pa reja do el m ote de "Terrem oto". Me d ijo qu e era por el fr ío. Se recon ocía m u y fr iolen to y la Federa ción le h ab ía n ega do el perm is o pa ra com ba tir en cam iseta de fr is a . Era u n a exp lica ción d ifícil de en ten der por el pú b lico, m e con ta ba s u h erm a n o Ca triel, qu e a t r ibu ía a qu el tem b lor a u n m iedo ir refren a ble y le gr ita ba toda s a rta de ba rba r ida des . Héctor Ca s ia n o se h a b ía n egado, n o obs tan te, a com ba tir con a lgodón en los oídos pu es tem ía n o escu ch a r el con teo del á rb it ro y leva n ta rse a n tes de los d iez s egu n dos .

Me s on ó s in cero y creo recorda r qu e a pos té por él en s u pelea con tra "Piñ ón " Alm a da . No vi la pelea . Tu ve qu e via ja r a los Es ta dos Un idos pa ra ver a Forem a n y a la vu elta m e en teré qu e Góm ez h a bía perd ido por es cá n da lo. Al segu n do zu rdazo qu e le h a b ía m et ido Alm a da , el créd ito s a n ju an in o h a b ía dobla do la s rod illa s yen do a la lon a por toda la cu en ta . Me con ta ron tam bién qu e es o h a b ía s ido en el p r im er rou n d y qu e la gen te ca s i qu em a el es ta d io. Fu i a verlo a l p ibe y lo en con tré, com o s iem pre, en el gim n a s io. Cu a n do term in ó su en tren am ien to, en u n ba r cercan o, m e con tó.

— La s m u jeres — m e d ijo— s iem pre traen prob lem a s , s eñ or Bla n co— . E l tem a era , por s u pu es to, com plejo y n os qu edam os dos h ora s m á s en es a m ism a m esa del ba r, la p s o en qu e Góm ez n o volvió a a br ir la boca . Pero, h a cien do m em oria , recordé qu e, en efecto, a n tes de la pelea con Alm ada , e l pu pilo de An ton io Flores se h a b ía m os tra do con escas a con cen tración , erra ba m u ch os golpes cu a n do h acía bolsa y tres veces h a bía es ta do a pu n to de es t ra n gu la rse s a lta n do la s oga . S in du da , u n p roblem a a fect ivo lo pertu rba ba .

Un m es des pu és de a qu ella ch a rla "E l Terrem oto de Ca u cete" volvió a l rin g y ba tió por pu n tos a Ped ro Da n iel Alfredo Ra fael Mu tan t ia en pelea pa cta da a doce vu elta s . Mu tan t ia era u n m edio m edia n o com ba tivo y fu erte qu e con fia ba toda s u for tu n a a u n a rm a poderos a : s u pa rt icu la r h a litos is qu e in va r ia b lem en te des pob la ba la s p rim era s fila s del r in g-s ide. De n a da le va lió es to con Góm ez qu e lo va pu leó s in p ieda d du ra n te toda la pelea .

Don Efra ín Pa t in o, a podera do de Mu ta n tia , m e con fió lu ego qu e n o se decid ió a a r roja r la toa lla ya qu e era u n a toa lla qu e s u pu pilo h a b ía roba do del h otel don de con cen tra ba n y h u biese qu eda do en des cu bierto.

Su pa tern a l devoción por s a lva gu a rda r la im agen de s u a podera do lo llevó a la pa ra doja de s opor ta r el a gra vio de la t r ibu n a qu e lo t ra tó de "a ses in o". Pequ eñ os secretos del box a l qu e s ólo ten em os a cces o a qu ellos qu e es ta m os en el m étier del recio deporte de los pu ñ os .

La gen te com en zó a recobra r la con fia n za en Héctor Cas ia n o Góm ez y cu a n do en m a rzo de 1974 m a n dó a la lon a a l gu a tem a lteco Silvio Piris t illo "Ca n grejo" Góm ez La Sern a , la p ren s a com en zó a ped ir a gr itos la revan ch a con Alm a da .

Y la reva n ch a se a n u n ció, con bom bos y p la tillos , pa ra el s á ba do 14 de a br il, en el cu a d r ilá tero del Lu n a . El a n u n cio s e h izo en u n a con feren cia de p ren s a y E leu terio Alm a da a cu d ió a ella d is fraza do de oso Ca rolin a , en u n grotes co in ten to de con ver tir a qu ello en u n s h ow t ipo Ca ss iu s Cla y. Por for tu n a Góm ez n o se pres tó a ello, n o s ólo porqu e ten ía u n a con m ovedora dign ida d p rovin cia n a s in o a dem á s porqu e el t ra je de da m a an t igu a le h a cía u n feo ch in gu e en la cin tu ra .

De cu a lqu ier m odo, la e ta pa p revia a la pelea t ra n scu rr ió en u n a m bien te de decla ra cion es r im bom ba n tes (ca s i s iem pre de pa rte de Alm a da ) pron ós t icos des ca bella dos del period is m o y a pu es ta s qu e iba n "in crescen do". Por s u pu es to todo es o term in a a la h ora de la verda d en los m om en tos p revios a la pe lea . Fu e a llí, fa lta ban u n os qu in ce m in u tos pa ra s u b ir a l r in g, qu e fu i a s a lu da r a Góm ez. Lo en con tré s orpres ivam en te solo en su cam arín , s en tado en u n a ca m illa , con la ba ta s ob re los h om bros .

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

58

— Es te es u n com prom is o m u y du ro pa ra m í — m e con fió— debo borra r la m a la im pres ión qu e dejé en la pelea a n terior.

— Aú n n o m e explico — le dije— cóm o Alm ada pu do ga n a r te. No t ien e poten cia en n in gu n o de los pu ñ os .

Alm a da era fam oso por la t ibieza de s u s golpes y por a lgo su ba ta lu cía u n a p ropa ga n da de m a rga rin a . E l a podo "Piñ ón ", qu e pod ía lla m a r a en gañ o, lo t ra ía de s u pa s a do com o ciclis ta .

— Alm a da n o m e gan ó, Blan co — m e d ijo Góm ez— . Me ocu rrió a lgo d ifícil de explica r.

Recu erdo qu e s e qu edó en s ilen cio y yo tem í qu e fu era el com ien zo de u n o de su s la rgos m u t ism os . Pero n o. Tra s u n a b reve pau s a con tin u ó.

— Yo h a b ía con ocido u n a m u jer. Y creo qu e m e en am oré de ella .— En es ta pa r te se pu so colora do, con el h ab itu a l pu dor del h om bre de pelea qu e debe h a bla r de cos a s del cora zón .— Un a m u jer bu en a , com pren s iva , qu e m e qu ería por lo qu e yo va lgo, y n o porqu e yo fu era u n t ipo fam os o. ¡Al fin u n a m u jer de verda d y n o u n a de esa s loca s qu e m e a n dan ron dan do!

— ¿Hacía m u ch o qu e la con ocía cu a n do peleó por p rim era vez con Alm a da ? — Tres h ora s . Cu a n do tom é el óm n ibu s ese d ía pa ra ven ir a l Lu n a , ella se s en tó a l

la do m ío. Com en zam os a ch a rla r , in t im am os , y n a ció u n a corr ien te de s im pa tía . Por a com pa ñ a r la h a s ta s u ca s a m e pa sé com o qu in ce cu a d ra s . Por eso fu e qu e Alm a da , en es a pelea , h izo el p r im er rou n d s olo, yo n o h a b ía llega do toda vía . Cóm o s erá de m a lo qu e h izo ese rou n d solo y lo em pa tó. Pero cu a n do llegu é, en el segu n do, yo ten ía la ca beza en ot ra pa r te. Pen s a ba en esa m u jer con la qu e h ab íam os qu eda do en vern os . En es o Alm a da m e m etió u n zu rda zo y m e pa só a lgo ra ro: s e m e borró de la m em oria la d irección y el teléfon o de es a ch ica , de Ma ría . Me qu edé com o idiota . No a t in é a h a cer n a da , deses pera do com o es ta ba por recorda r la d irección . Allí fu e qu e Alm a da m e en tró con otro zu rdazo y m e n oqu eó.

Yo m ira ba a l "Terrem oto de Cau cete" con rea l s orp res a . — ¿No h a s vu elto a recorda r es a d irección ? — le p regu n té. Góm ez m en eó la ca beza , m ord ién dose los la b ios . — No — dijo— . Y m ejor a s í. Es m ejor n o m ezcla r la s m u jeres con el boxeo. Pero es taba la s t im a do y lo vi deca ído cu an do vin ieron a a vis a rle qu e debía su b ir a l

r in g. Lo a com pañ é, ju n to con An ton io Flores y Victor ia n o Pru n edo (el glor ioso Negro

Pru n edo, ven cedor de Equ in occio Pa rvu la rio Zap iet ro) y pu de oír los in su ltos y la s bu rla s feroces con qu e lo recib ió la t r ibu n a . Pero Góm ez n o les h a cía ca s o. Es cu ch ó con a ten ción la s in d icacion es de don An ton io Flores , qu e h a b ía des cu b ier to el pu n to déb il de Alm a da : u s a ba len tes de con ta cto y ya llevaba perd ida s t res pelea s por n o en con tra r u n a de su s len t illa s vola da por u n m a m porro a n tes de la cu en ta defin it iva .

Yo m e fu i h a s ta m i bu ta ca , ten ía s it io en la cu a r ta fila , y des de a llí vi u n p rim er rou n d ca u teloso de am bos gla d ia dores . E l s egu n do com en zó con ven ta ja s pa ra Góm ez pero fa lta n do pocos s egu n dos pa ra term in a r Alm a da le a cer tó con u n zu rdazo la rgo y a lgo en com ba qu e tom ó a l s an ju an in o m a lpa ra do y le s a cu dió la ca beza . E l pú b lico ru gía cu a n do term in ó el rou n d y Góm ez volvió a s u r in cón tam ba lean te. Pero lo qu e m á s en a rdeció a la m u ltitu d fu e qu e "E l terrem oto de Ca u cete" n o s e s en tó en s u ba n qu ito. An te la m ira da a s om bra da de todos , cru zó la s cu erda s , ba jó del r in g y se en ca m in ó resu eltam en te h a cia m í p id ien do perm iso en tre la s fila s . Cu a n do es tu vo a m i la do m e d ijo "Bla n co, el golpe qu e m e d io Alm a da m e h izo recorda r a lgo: el óm n ibu s en qu e con ocí a Ma ría era el 71 . Ah ora lo recu erdo. Ah ora lo recu erdo."

A pesa r de qu e m e lo d ijo a l oído, n oté qu e es ta ba eu fór ico. Dio u n a s m on edas a l a com oda dor qu e lo h ab ía segu ido y se volvió a l r in g.

E l tercer rou n d fu e apoteós ico porqu e Góm ez, con la gu a rd ia m u y ba ja , s e p res tó a l cam bio de golpes y en a lgu n os cru ces am bos es tu vieron a pu n to de ir a la lon a . Todos pen s a ban qu e Góm ez es ta ba bu s ca n do s u reivin d ica ción , la glor ia de con qu is ta r

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

59

n u eva m en te su fam a de gu a po, pero s ólo yo s a b ía la verda dera ra zón de su ofren da . Sob re el fin a l de los tres m in u tos , en la m á s pu ra escu ela de Nicolin o Locch e, Góm ez a dela n tó su m en tón des n u do h acia Alm a da . El h ook fu lm ín eo de és te le h izo vola r el p rotector bu ca l y el gon g s a lvó a l s an ju an in o del fu era de com ba te. De n u evo ba jó de su r in cón y, zigza gu ea n do, llegó h as ta m i bu taca .

— Ba jam os en Pa s eo Colón y Alem — m e d ijo a lgo ba lbu cean te— Pa seo Colón y Alem . En el p róxim o rou n d , qu izá s u n a bu en a trom pa da en la s ien m e h aga a corda r de la d irección exacta .

Qu ise recom en da r le qu e s e cu ida se pero ya volvía h a cia el r in g. Recogió u n as m on edas , qu e le t ira ba el pú b lico, pa ra da rle a l acom odador qu e

h a b ía vu elto a a com pañ a r lo y se la n zó a la h eca tom be del cu a r to a s a lto. J u ro qu e n u n ca vi a lgo s im ila r . Va r ia s veces am bos pú giles res ba la ron en la

s a n gre qu e ba ñ a ba la lon a y los pu ñ etazos res ta lla ban sobrecogien do a l pú blico qu e n o ces aba de a len ta r los . Ca s i s obre el fin a l, Góm ez ba jó su pu ñ o derech o y por a llí en tró u n d irecto poten tís im o qu e le h izo cru jir la m a n díbu la . Lo vi s on reír . Mu ch os pen s a ron qu e era u n a rea cción refleja s u bes tim a n do u n im pa cto qu e le h a b ía dolido. Yo s a b ía qu e era porqu e h a bía recorda do a lgo n u evo.

Llegó a l r in cón ga tean do y ba jó del r in g. Los a p la u s os ca ía n com o ca ta ra ta de los cu a tro cos ta dos del es ta d io y ya Góm ez con s u gu a peza s u icida , h a b ía recu pera do el res peto y la a dm ira ción del pú blico. Pero cu a n do se acercó a m í, m e espan té a n te la vis ión de s u ca ra m a ltrech a . Ca s i n o ten ía n a riz y resp ira ba por el orificio qu e el ta b iqu e n a s a l h a b ía perfora do en la ca rn e. — ¡Ella vive en ca lle Ven ezu ela ! — m e d ijo gozoso, toca n do m i pech o con la pu n ta del gu a n te y rocián dom e con sa n gre. Volvió h a cia la lu ch a , pid ien do perm is o a los pa cien tes es pecta dores qu e s e h a llaba n sen ta dos a m i la do y qu e debía n en cogerse en s u s a s ien tos ca da vez qu e Góm ez ven ía .

Por poco tam bién tu vo qu e pelea rse el s a n ju an in o con el a com oda dor qu e le recla m a ba m on edas qu e Góm ez ya n o ten ía .

Yo s a bía qu e a qu él ser ía el ú lt im o rou n d . "E l Terrem oto de Ca u cete" s a lió h acia a dela n te com o u n a trom ba y se t ren zó con Alm a da en u n in tercam bio de golpes fra goroso, pervers o y es pecta cu la r . De repen te Góm ez se detu vo en el m edio del cu a d r ilá tero y a b r ió a m bos brazos , ofer ta n do la m a n díbu la a su r iva l. Pa recía u n torero, de rod illa s s ob re la a ren a , pon ien do el pech o a n te la ciega fu r ia del es ta d io. Se h izo u n in s tan te de s ilen cio a ter ra dor roto lu ego por el es tam p ido del pu ñ o izqu ierdo de Alm a da reven tan do con tra el ojo derech o de Góm ez. Ca yó com o s i le h u biesen pega do u n t iro en la cabeza .

Media h ora des pu és pu de llega r h a s ta s u cam a rín . Góm ez recién rea ccion a ba y su vis ta es ta ba recu pera n do firm eza . Apen a s m e vio llega r vin o h acia m í. Me tom ó del h om bro y a cercó esa m á s ca ra de h orror qu e era s u ca ra a m i ros t ro.

— Ven ezu ela 1430 — m e d ijo— . Segu n do p is o, depa rtam en to 8 . Yo es bocé u n a son r is a , s in s a ber qu é decir . — Vam os — m e d ijo. Se pu s o u n os pa n ta lon es la rgos s obre los de com ba te y m e

a rra s t ró a la ca lle. No sé cóm o podía , t ra s es a orgía de s an gre, t rota r com o lo h izo. Llegam os a la d irección bu s ca da y Góm ez m e p id ió qu e yo lla m a se el portero eléct r ico. É l es ta ba m u y n ervioso y a dem á s los gu a n tes le im pedía n m a n ipu la r con com odida d .

Algu ien n os a b r ió la pu er ta de a ba jo y s u b im os por el a s cen s or. Góm ez se em peñ a ba en a lis a rse la ba ta y a com oda rs e el pelo. Nos ab r ió u n a m u jer joven y ba s ta n te a t ract iva qu e, por el b r illo en los ojos de Góm ez, s u pe qu e era Ma ría . Miró a Góm ez con extra ñ eza .

— Soy Héctor Ca s ian o — d ijo és te, tu rbado. — Perdon e — con tes tó la m u jer, m oles ta — . Pero n o lo con ozco. — Nos con ocim os en el óm n ibu s — explicó el s an ju a n in o— . Ha ce u n t iem po. ¿No

m e recu erda ? La m u jer m iró el ros t ro de Góm ez con deten ción . Recorr ió la geogra fía m odifica da

en bu s ca de u n os ra sgos qu e ya n o eran los m is m os . Ha b ía qu e adm it ir qu e la a t ra cción

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

60

va ron il de a qu ella n a r iz fin a y la a rm on ios a cu rva de la s oreja s ya n o exis t ía n . — No lo con ozco — d ijo la m u jer. Y cerró la pu erta . Nos m ira m os u n m om en to con Góm ez. Yo h ice a dem án de toca r el t im bre

n u eva m en te, pero él m e detu vo el b ra zo. Ba jam os de n u evo por el a s cen s or. — Há gam e u n favor — m e d ijo— . Sá qu em e los gu a n tes . No s in es fu erzo le qu ité esos gu an tes de qu in ce on zas . Des pu és él, s in m i a yu da ,

s e s a có la s ven da s .

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

61

68(f2�'(�%$55,2

E l com is a r io Ma rcon i se a pretó los ojos con los dedos de la m an o derech a , y lu ego, esgr im ió u n ges to de ca lm a .

— Un m om en to, u n m om en to — p id ió— Em pecem os de n u evo. Us ted , Pen din o, s oñ ó...

Pen din o s e llevó u n a m a n o a l pech o, a s in t ió con la ca beza y bu s có el ton o m en os t rém u lo pa ra su voz.

— Yo soñ é... qu e m a n ten ía rela cion es ... d iga m os , ín tim as , con la s eñ orita — s eñ a ló con el m en tón a Celin a . Celin a rom pió a llora r , en trecorta da m en te.

— ¡Te voy a m a ta r , des gra cia do...! — u n a gen te tu vo qu e a fer ra r por el b razo a l s eñ or Bu s tam a n te, qu e pu gn a ba por lan za rse sob re Pen d in o.

— Us ted n o va a m a ta r a n a d ie — elevó la voz el com is a r io— . S ién tese. Déjelo h a b la r a cá ... a l h om bre. Si n o lo deja h a b la r ...

— ¡Es u n dep ra vado, u n degen era do! — desde s u a s ien to, Bu s ta m an te n o se doblega ba . Ta m poco Celin a deja ba de llora r y a h ora se h a b ía refu gia do en los b razos de la m a dre.

— Siga , Pen din o. Cu en te... cóm o fu e... — Yo es ta ba en el clu b , en el s u eñ o yo es ta ba en el clu b y m e a cu erdo qu e llega ba

el Rica rdo. No ten ía b ien la ca ra del Rica rdo, pero yo s a b ía qu e era el Rica rdo... — ¿Qu ién es el Rica rdo? — cortó el com is a r io. — Un am igo de ah í, del clu b . — ¿Dón de vive? — A la vu elta del clu b , a l la do del a lm a cén . — ¿El a lm a cén de don Aldo? — Sí. E l com is a rio es t iró el m en tón h acia el es cr ib ien te, pa ra qu e n o pa s as e por a lto el

deta lle, — Siga . — Y n o sé qu é era qu e es ta ba n h acien do en el clu b , es ta ba n a r reglan do u n a pa red ,

n o sé. Ha b ía u n a s bols a s y E lio, el bu fetero, la s lleva ba pa ra a den tro. Des pu és llega ba el Colora do, qu e es ot ro a m igo, pero es o era m á s ra ro porqu e yo s a b ía qu e era el Colora do pero la ca ra n o era del Colora do, era com o m á s gordo, a s í... — Pen d in o in fló u n poco los m ofletes y s im u ló u n a pa pa da con la s m an os .— Y es tá bam os a h í, y creo qu e el Colora do n os pedía qu e llevá ra m os u n a de la s bols a s és a s de porla n o qu é se yo, h a s ta la ca s a de él porqu e él ten ía qu e escrib irle u n a ca r ta a u n a t ía de J u ju y pa ra decir le qu e es taban por con s tru ir u n a p ieza en el fon do.

E l com is a r io h izo u n ges to de a s en tim ien to con la ca beza . En con tra ba el rela to in teresa n te .

— ¿Des pu és? — Despu és — forzó s u m em oria Pen din o— ... n o sé, n o m e acu erdo m u y m u y b ien

es a pa r te se m e borra ... No sé, n o sé... Pero des pu és a pa recía , a cá ... la señ or ita ... E l clim a h a bía retom ado s u con s is ten cia ten s a . — Siga , s iga — lo a len tó el com is a rio. — Ten ía pu es ta u n a pollera roja , cor ta , ba s ta n te cor ta , y u n a rem era azu l s in

m a n ga s , b ien a ju s ta da ... Y m e a cu erdo qu e em pezá ba m os a h a b la r y ella m e decía qu e ten ía qu e ir a bu s ca r a lgo a la p iecita del u t ilero...

— Mom en to — in terru m pió el com is a r io— ¿Ah í toda vía es ta ba n ese Rica rdo y el ot ro, El Colora do?

— No, n o. En es a pa r te ya n o es ta ba n . Adem á s ya n o es tá ba m os en el s a lón del

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

62

clu b , ah í don de le d ije qu e es ta ba n la s bols a s és a s . Es tá bam os en el clu b pero en u n a especie de p ieza m á s gra n de, con u n as m es as y u n os p iza rron es . Pero e ra el clu b porqu e a fu era se veía la ca n ch a de bá s qu et.

— ¿O sea qu e n o h a bía n a d ie vién dolos , n in gú n tes t igo? — No... — pen s ó Pen din o— No... Ten ía qu e h a ber gen te en el clu b , porqu e en el

s u eñ o era de ta rde, pero en ese m om en to a h í en ese s a lón qu e le d igo n o h ab ía n a d ie. E l com is a r io h izo u n ges to con la m a n o, pa ra qu e s igu iera . — En ton ces ... — con t in u ó Pen din o— ella ... m e decía qu e fu éram os h a s ta la p iecita

del u t ilero, qu e la a com pa ñ a ra ... Ah í s í, s a líam os a l pa tio y h ab ía gen te pero n o sé qu ién es eran . Pero eran m u jeres , com o s i fu eran de la com is ión de da m a s . Y m e a cu erdo qu e pa ra ir a la p iecita ten íam os qu e cru za r u n a es pecie de b ib lioteca , qu e es o es ra ro porqu e el clu b n o t ien e b ib lioteca pero yo des pu és es ta ba pen s an do qu e debe ser porqu e yo el día a n tes h a b ía es ta do en lo de m i h erm an o, el Lu is , y lo es tu ve ayu dan do a a r regla r u n os lib ros en la ca s a . Debe ser por es o, porqu e el clu b n o t ien e b ib lioteca , t ien e u n s a lon cito qu e a l p r in cip io h a b ía n d ich o qu e sería com o u n s a lón de lectu ra pero qu e des pu és ya lo u s a ban pa ra cu a lqu ier cos a y a h ora s e u s a m ás qu e n a da pa ra ju ga r a la s ca r ta s ... ¿vio?... No por d in ero. Por pa s a r el ra to.

— Siga , s iga — u rgió el com is a rio. Pen din o fru n ció el ceñ o, pen s a n do. — Pa s á ba m os por es a especie de b ib lioteca y ella ... la señ orita Celin a m e acu erdo

qu e por a h í se da ba vu elta y m e decía "¿Qu é h aces? , a pu ra te". Me decía "a pu ra te". Y ella ca m in a ba a delan te m ío... ten ía u n a pollera a ju s ta da ...

Los s ollozos h ipa n tes de Celin a volvieron a es cu ch a rs e. La m a dre a p retó a u n m á s el a brazo. E l com is a rio Ma rcon i a u tor izó a segu ir a Pen d in o.

— Despu és , des pu és .. . en t rá bam os a ese lu ga r , a la piecita del u t ilero... y... bu en o... a h í... bu en o, lo qu e m ás o m en os le con té.

— Explíqu em e Pen din o — reclam ó el com is a r io.— Cu én telo de n u evo. Su s itu a ción es m u y delica da , Pen din o.

— Bu en o, a h í, en la p iecita ... — ba jó u n ton o la voz— ... tu vim os el... con tacto ca rn a l.

E l sollozo de Celin a se h izo lla n to desga rra do. — ¡Mien te, m ien te desgracia do, degen era do! — lo tu vieron qu e con ten er a l s eñ or

Bu s tam a n te. — ¡Qu e cu en te de verda d cóm o fu e! — Señ or Pen din o, s eñ or Pen din o... — procu ró retom a r el rela to el com is a rio— Por lo

qu e u s ted cu en ta , debem os dedu cir qu e n o h u bo res is ten cia de la señ orita , qu e n o h u bo violen cia , qu e...— Pen d in o m en eaba len ta pero firm em en te la ca beza cu rva n do la s com is u ra s de s u s la bios h a cia a ba jo.

— Nin gu n a , s eñ or com is a r io, n in gu n a . Al con tra rio, le d ir ía ... — ¡Hijo de pu ta ! — dos a gen tes tu vieron qu e con ten er a h ora a Bu s ta m a n te.— ¡Hijo

de pu ta ! ¡Decir eso de m i h ija , de m i h ija ! ¡É l la forzó a ir a la p iecita del u tilero y a llí la violó com o va ya a s aber a cu á n ta s ot ra s ! ¡Degen era do! ¡Sá t iro!

E l com is a rio pa reció n o h a cer ca so de la eferves cen cia de Bu s ta m a n te, qu ien , con ten ido ah ora por dos a gen tes , era ob liga do a sen ta rse.

— En ton ces ... — pa reció qu erer resu m ir el com is a r io Ma rcon i— s egú n u s ted n o h u bo violen cia . Al con tra r io, h u bo cier ta p rovoca ción de pa r te de la s eñ or ita ... — s eñ a ló con la pa lm a de su m an o derech a h acia a r r iba a Celin a , la ca beza de és ta ca s i tota lm en te ocu lta en el regazo de s u m adre, s e a p recia ba el s acu dirse de los h om bros .

— ¡Us ted n o pu ede decir eso, com is a r io! — tron ó Bu s ta m an te. Ah ora la pa lm a de la m a n o derech a s on ó com o u n d is pa ro a l da r con tra el es critorio.

— ¡Yo n o lo d igo, s eñ or Bu s tam a n te! ¡Yo n o lo digo! ¡E s toy t ra ta n do de deja r ... —fu e redu cien do el n ivel de su voz, con s cien te de h a berse, qu izás , exced ido— ...en cla ro la s op in ion es de am ba s pa rtes , eso es lo qu e es toy t ra ta n do. Y és ta es la opin ión del a cu s a do. No la m ía . Es la op in ión del a cu s ado. Na da m á s .

— ¡Es qu e n o h a b r ía n i s iqu iera qu e oír lo — terció, in opin adam en te du ra , la m a dre de Celin a .— ¡Es u n a sco... yo n o sé s i n o t ien en m a dre o n o sé qu é!

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

63

— Perdón , com is a r io — la voz m edida pero cla ra del s u m a ria n te recla m ó la a ten ción de Ma rcon i.— ¿El señ or d ijo: "polle ra roja ..."?

— Pollera roja ... — se apresu ró a con tes ta r por el com is a r io, Pen din o. — Un a pollera roja , corta — se pas ó el dedo ín d ice por sob re los m u s los — y rem era azu l, s in m a n ga s .

— ¿Tien e es a ropa su h ija ? — in dagó Ma rcon i. La m a dre de Celin a le sos tu vo la m ira da u n m om en to, com o s i lo recon ociese, la boca ligeram en te a b ier ta .

— Sí. S í la t ien e. Pero la u s a m u y poco. Y m en os de n och e. Yo n o se lo perm it iría n u n ca .

— Ajá , a já — se fregó la ba rb illa el com is a r io en ta n to se pon ía de p ie d ir igién dose h a cia la s illa don de s e in qu ietaba Pen d in o.— Sin em ba rgo, h ay a lgo, Pen d in o... h a y a lgo qu e n o lo veo dem as iado cla ro. Algo qu e n o es tá ... d igam os ...

— ¿Qu é? — procu ró s on s a ca r Pen din o. — Lo qu e ocu rre, lo qu e ocu rre cu a n do u s ted y la s eñ or ita en tran en el lu ga r del

h ech o. En es a p ieza . — La p iecita del u t ilero. — Ah í — refren dó Ma rcon i. — Ah í. Ha y cos a s qu e n o es tá n cla ra s . Fa lta n deta lles . — Yo ya le con té — se excu s ó Pen din o. — Sí — a ceptó el com isa r io— . Pero n o. No. — Ha bía cam in a do h as ta el cen tro del

des pa ch o, observan do el tech o con m an ch a s h ú m eda s y lu ego se h a b ía vu elto n u eva m en te h a cia el acu s a do— Tra te de recorda r cóm o fu e todo el a s u n to a l en tra r . Por ejem plo, qu ién cerró la pu er ta , cóm o la cerró... Sa ber eso es m u y im por ta n te, Pen din o, pa ra eva lu a r la s pos ter iores in ten cion es .

— ¿Us ted d ice lo qu e m e d ijo la señ or ita ? — aven tu ró Pen din o— ¿Ah í, cu an do en tra m os a la p iecita ? Bu en o...

— Yo d igo, m á s qu e n ada , lo qu e h izo u s ted , a l en tra r a la p iecita es a ... — Del u tilero. — Del u t ilero. Cóm o fu e qu e cerró la pu er ta , con qu é la a t ra n có, s i pa r t icipó de

es te h ech o la señ orita ... Pen din o se ra s có la pu n ta de la n a r iz. — Us ted d ice s i la s eñ orita m e a yu dó — pregu n tó, con fu s o. Pero ya el com is a rio

h a b ía gira do h a cia el res to de los p resen tes . — Porqu e h ay u n len gu a je de los ges tos , tam bién — exp licó, d idá ctico— Un

len gu a je expres ivo, qu e pu ede ayu da r la la bor p rofes ion a l de u n policía . No es sólo u n len gu a je verba l el qu e cu en ta . ¿Soy cla ro?

Todos a s in t ieron con la ca beza . El com is a r io, s a t is fech o, s e volvió h a cia Pen d in o. — Us ted en tra a la piecita ... — le b rin dó el com ien zo. — Del u tilero. — Us ted en tra a la p iecita del u t ilero, ju n to a la s eñ or ita . Mu y b ien . Abre la pu erta .

¿Us ted a b re la pu erta? Pen din o pen s ó u n poco, con ocedor de qu e se aden tra ba en u n ter ren o r iesgos o. — No — d ijo— La señ or ita . Porqu e, a cu érdese qu e ella iba a dela n te. Un poco, era

ella la qu e m e gu ia ba . Yo le d ije qu e ella se da ba vu elta y m e decía : "Apu ra te". "Apu ra te" m e decía . E lla iba a dela n te . Y ella a b ría la pu er ta de la p iecita ...

— Del u tilero. — Es o. E lla a br ía y en trá ba m os . Y a h í.. . — se en cogió de h om bros Pen din o—

Bu en o.. . E l com is a r io s e cru zó de b razos . — ¿Qu ién cerra ba la pu er ta ? — pregu n tó. Pen din o lo m iró. Lu ego h izo gira r s u

m a n o derech a fren te a s u s ojos , gran ea n do u n a s u er te de n ebu los a . — Bu en o — va ciló— . Esa pa rte u n poco se m e borra ... — ¿Qu ién cerra ba la pu er ta ? — in s is t ió Ma rcon i. — Ha y pa rtes en qu e... ¿vio...? — Tra te de recorda r, Pen din o — el ton o del com is a rio flu ctu ó en tre lo pers u a s ivo y

lo am en aza dor— Su s itu a ción es m u y delicada . Le con vien e recorda r.

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

64

— ¡Yo! — s e es cla reció Pen din o— Yo cerra ba la pu er ta . Porqu e ven ía a trá s . ¿Vio? — ¿Cóm o la cerra ba ? Pen d in o pa reció s orp ren derse. — Bu en o... — son rió. El com is a rio lo in s tó a pa ra rse, con u n ges to. — Pón ga se de pie, Pen d in o — señ a ló lu ego u n pu n to en el p iso del des pa ch o, u n

m etro es ca so dela n te s u yo— Ven ga acá a delan te. Pen din o ca m in ó h a s ta a llí, con res qu em or. — Mu y b ien . Mu y bien — a probó el com is a rio— Ah ora m e va a repet ir , fielm en te

pa s o a pa so, lo qu e u s ted h izo en el s u eñ o, cu a n do en tra en la p iecita ... — Del u tilero. — Del u tilero. Va m os a h a cer u n a recon s tru cción del su eñ o. Es u n o de los

recu rsos ... — el com isa r io in s t ru yó a la au dien cia — ... qu e m ás pu eden es cla recer u n a in ves tiga ción . Ha ga de cu en ta qu e a h í... — s eñ a ló a Pen d in o u n vago recu a d ro en el a ire— a h í, es tá la pu erta . Mu y bien . Us ted en tra — Pen din o accion ó el im a gin a r io p ica por te.

— Sí — dijo— Pa s a la señ or ita . Y pas o yo...— se detu vo u n in s ta n te a pen s a r— En ton ces ... Había u n a m es a , m e a cu erdo.

— ¿Un a m es a? — fru n ció el ceñ o Ma rcon i— Un a m es a — bu s có con los ojos — Su m a ria n te, dele la m es a a l s eñ or .

E l su m a ria n te tu vo u n ges to de du da . — Dele la m es a a l s eñ or — u rgió el com is a r io. E l su m a ria n te leva n tó con es fu erzo la

m á qu in a de escr ib ir , y la depos itó s ob re s u s rod illa s m ien tra s Ma rcon i pon ía la m es a fren te a Pen d in o— Ya t ien e la m es a . ¿Ve? Nin gú n p rob lem a . As í u s ted se va h a cien do u n a com pos ición de lu ga r m á s cla ra . Y n os otros tam bién , por su pu es to. Ya t ien e la m es a .

Pen din o se a lis a ba u n a ceja con la pu n ta de los dedos . — Despu és h a bía ... — rem em oró— Us ted vio qu e los su eñ os n o s on m u y cla ros a

veces . Pero h a b ía botella s , botella s am on ton ada s por el p is o. Com o botella s vieja s ¿n o? E l com is a r io dejó es capa r u n s ilb ido in a u dib le. — Botella s — repit ió, pen s a t ivo— ¡Pérez!— lla m ó. De la h a b ita ción vecin a a pa reció

u n a gen te delga do, de b igotes .— Va ya a l cu a r t ito de a t rá s y t rá igam e a lgu n a s botella s . — ¿A es ta h ora , com is a rio? — se a s om bró el agen te. — ¡Al cu a r t ito de a t rá s , Pérez! — s e en ojó Ma rcon i— Botella s va cía s , la s qu e

en cu en tre. E l a gen te Pérez s a lió, p resu roso, y el com is a rio se volvió h a cia Pen din o,

res t regá n dose la s m an os . — Ya t ien e la s botella s — se u fa n ó— Vio u s ted cóm o vam os a rm a n do el lu ga r de los

h ech os . Ya ve qu e n o es tan d ifícil. Y es te p rocedim ien to cla rifica la s cos as . ¿Qu é m ás h a b ía ?

— Ha bía u n a h ela dera in du s tr ia l — n o va ciló Pen din o— De es a s de cu a tro cu erpos . E l com is a r io lo m iró, perp lejo. — Un a h ela dera in du s tr ia l... — rep it ió, con la espera n za de h aber escu ch a do m a l. — Sí. Vieja . Marcon i giró s ob re s í m is m o, cru zó su s m a n os sob re los glú teos y m as cu lló,

ofu sca do. — ¿De dón de s a co yo u n a h ela dera in du s tr ia l? — Lu ego torn ó a en fren ta rse con

Pen din o. — ¿Cóm o va a h a ber u n a h ela dera in du s tr ia l en u n cu a rto de u t ilería , Pen d in o? E s te s e en cogió de h om bros . — Ha bía — dijo— No s é. De eso m e a cu erdo cla ro.

Ha bía u n a h eladera in du s tr ia l. — ¿Qu é cla se de su eñ os t ien e u s ted? — gritó Ma rcon i— ¿Pa ra qu é n eces ita u n clu b

com o és e u n a h ela dera a s í? Un clu b , u n clu b de... de m oron da n ga ... ¡Su eñ a a lo gra n de u s ted!

— Y... — se d is cu lpó Pen d in o— ya ba s ta n te m e pr ivo en la vida rea l, n o m e voy a a n da r p r ivan do en los s u eñ os ...

— Bu en o... — a dm itió el com is a r io— Bu en o. Déjelo a h í...

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

65

— Adem á s — s e exa ltó Pen din o— yo por el clu b h a go cu a lqu ier cos a . — ¡Sí! ¡Ya vem os la s cos a s qu e h a ce! — br in có el s eñ or Bu s ta m an te— ¡Ya vem os ! Con u n ges to peren tor io, e l com is a rio in d icó a Bu s ta m a n te su a s ien to. Lu ego

volvió a ocu pa rs e de Pen din o. — Déjelo a h í — rep it ió— Déjelo ah í. Por u n m in u to sólo s e es cu ch ó el des pa rejo golpeteo de la m á qu in a de escr ib ir en

p reca rio equ ilib r io sobre la s rod illa s del s u m arian te. Ma rcon i cam in ó h a s ta u n á n gu lo del des pa ch o.

— Bu en o — dijo, pon ién dos e de fren te a la pa red— h a gam os de cu en ta qu e a cá , es tá la h ela dera — se m an tu vo u n m om en to con los b razos b ien a b iertos , tam b ién la s p iern a s , en u n pa tético in ten to por es t ru ctu ra r fren te a la im agin a ción de los p resen tes la s ólida m ole del a r tefa cto— Acá . No n os vam os a deten er por es o. Siga Pen din o. Acá es tá la h eladera .

— ¿Dón de la s pon go? — la voz del agen te Pérez, a pa recien do con u n a m edia docen a de botella s va cía s , in terru m pió la exp lica ción de Ma rcon i. El com is a rio m iró a Pen din o.

— ¿Dón de es ta ban ? — le d ijo— Tra te de recorda r. — Al lado de la h ela dera . — Déjela s a l la do de la h ela dera — orden ó Ma rcon i a Pérez, desen ten d ién dose de

in m edia to del a su n to pa ra volver a l a cu s a do— Mu y�b ien . ¿Qu é pasa , en ton ces? Pen din o se op rim ió la s fos a s n a s a les , com o abor ta n do u n es torn u do, s in p res ta r

a ten ción a Pérez, qu ien , con ojos de a la rm a , segu ía la s in d ica cion es qu e, con ges tos o m ira das , le b rin da ban los dem ás .

Cu a n do Pérez depos itó la s botella s va cía s en el p is o, ca s i en el r in cón , Pen din o con t in u ó el rela to.

— Me a cu erdo qu e la s eñ orita — d ijo— se sen ta ba en u n a s illa ... — Un a s illa — reflexion ó el com is a rio, pa sean do s u vis ta por el s a lón h a s ta

deten erla s ob re el s u m a rian te. Es te a p res u ró la reda cción del in form e, p rocu ran do ign ora r la m ira da de su s u perior .

— Su m a rian te — reclam ó Ma rcon i— . Dele la s illa a l a cu s a do. — El su m a rian te lo m iró con expres ión de ru ego— . La s illa , Berm ú dez, s í. Su s illa — ra t ificó Ma rcon i— . Désela .

E l a gen te Pérez ayu dó a l su m aria n te, p reocu pa do és te en s os ten er la m á qu in a de escribir , com o a u n n iñ o, en tre los b razos . La s illa qu edó u b icada ju n to a Pen din o.

— Mu y b ien — a probó Ma rcon i— . La señ orita se sen ta ba en la s illa . — Sí — dijo Pen d in o. — Señ or ita Bu s ta m an te — lla m ó el com is a r io m ira n do a E lida — . ¿Us ted n o... — el

ges to de la m a n o la in vita ba a ocu pa r la s illa . Pero los pa dres de la m u ch a ch a fu eron u n s olo grito.

— ¡No! — la m a dre cu brió a É lida con su cu erpo— . ¡Ni loca voy a perm it ir qu e m i h ija vu elva a caer en ...

— ¡No le va a toca r u n pelo a la n en a ! — se im pu s o la voz del s eñ or Bu s tam a n te. Marcon i p id ió ca lm a con am ba s m an os . Recon ocía su error de ap recia ción . — De a cu erdo — a ceptó— de a cu erdo. Es razon a b le... es razon a ble... Es te ... Observó con deten ción a l s u m a ria n te. Pa recía qu e es ta ba pen sa n do. Pero en

rea lida d es ta ba eligien do— . Berm ú dez, deje la m á qu in a . Haga la par te de la señ or ita . Un fu gaz h á lito de espa n to a t ra vesó los ojos del su m a rian te.

— ¿Yo, com is a r io? — ba lbu ceó. — Sí. Rá p ido. Sién tese en la s illa . Vam os . Es u n a form a lida d , Bu s tam a n te. No

in terfiera la in ves tigación . E l su m a ria n te aban don ó la m á qu in a de escrib ir en el su elo y tom ó a s ien to. — Mu y b ien , Pen din o — pros igu ió Ma rcon i— . ¿Qu é pa s a des pu és ? — Bu en o... eh h h ... — rem em oró Pen d in o— . Yo m e a cu erdo qu e la señ orita m e

h a b la ba . Me h a bla ba , m e con vers a ba ... — Pero... ¿Qu é le decía ?

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

66

— No recu erdo — fru n ció la ca ra Pen din o— . De eso n o m e a cu erdo. Pero era u n a cos a ... es te... a m a ble. ¿No? Sim pá tica ... ¿Cóm o decir le?

— Bu en o, bu en o, n o t ien e im por ta n cia — su bes t im ó el com is a rio— . Va m os m á s qu e n a da a la s a ccion es . A ver Berm ú dez, h a b le... Há blele acá a l a cu s ado.

— ¿Yo? — se pu s o u n a m a n o en el pech o el s u m aria n te . — Sí. Us ted le es tá h a bla n do a Pen din o. Ha n en tra do a la p iecita , pos ib lem en te con

p ropós itos poco cla ros . Pen din o h a cerra do la pu er ta y u s ted s e h a sen ta do en la s illa y le h a b la ...

Bu s tam a n te, en va rado en su a s ien to, la s m a n os sob re la s rod illa s , s e m ordis qu ea ba el la b io s u per ior . Volvió a m ira r a l com is a r io.

— ¿Qu é le d igo? — pregu n tó. — No sé, Berm ú dez. No sé — se im pa cien tó Ma rcon i— . Pero h a b le.. . — Bu en o... eh .. . — pa reció decid irs e el su m a ria n te— . En el d ía ... — ¡Berm ú dez! ¡Berm ú dez! — lo cor tó, es ten tórea , la voz de Ma rcon i— . ¿Us ted

p ien s a qu e u n a s eñ or ita va a es ta r s en ta da a s í? ¿Us ted vio cóm o es tá sen ta do, Berm ú dez? ¿Vio cóm o es tá sen ta do?

E l s u m arian te pa seó u n a m ira da t rém u la s ob re su p ropio cu erpo, con tra ído y erecto.

— ¿Pien s a qu e u n a señ or ita s e sen ta ría a s í? — ca s t igó Ma rcon i. Berm ú dez n egó con la ca beza pa ra de in m edia to es tu d ia r la pos tu ra qu e, dign a m en te, p rocu raba m an ten er É lida en su a s ien to. Procedió en ton ces a copia rla lo m ejor pos ib le, en trecru zan do a lgo la s p iern a s , es t ira n do u n p ie, lleva n do u n a m a n o a la cin tu ra , a dela n tan do apen a s u n h om bro, gira n do u n os gra dos el m en tón .

— Vam os Berm ú dez — lo a len tó Ma rcon i, cola bora n do in clu s o a qu e Berm ú dez en con tra se s u pos ición s ob re la s illa , in s in u á n dole con u n leve em pu jón la cu rva de u n m u s lo, p res ion a n do a pen as con su s dedos ba jo u n codo— . Cola bore u n poco m ás . Méta se m á s en la cos a . Vam os . Vam os . Us ted es tá h a b la n do... Ha ble...

E l com is a rio se a lejó de la s illa del s u m a ria n te h a s ta u bica rse ju n to a É lida y su s pa dres . Todavía Berm ú dez lo bu s có u n a vez m á s , con la m ira da . Ma rcon i le h izo u n ges to a p roba torio con la ca beza y con el dedo ín d ice de s u m an o derech a os cilan do fren te a su boca escen ificó la acción del h a b la r .

— Hoy, a 25 d ía s del... — com en zó Berm ú dez en voz m u y ba ja . — Má s fu er te, Berm ú dez — s e ofu s có el com is a r io— . No se le es cu ch a . ¿Us tedes lo

escu ch an ? — con s u ltó a los dem ás . Todos n ega ron con la s ca beza s — . No lo es cu ch a n , Berm ú dez.

E l su m a ria n te ca rra s peó, adop tó u n a exp res ión en érgica e in ten tó de n u evo. — Hoy, a 25 d ía s del m es de agos to, h a cen a cto de p resen cia en es ta com is a r ía , los

señ ores Em érito Nicolá s de León , a rgen t in o, s oltero de 28 añ os , y Efra ín Fran cis co López, pa ra gu ayo, ob rero de la con s tru cción , qu ien es .. .

— ¡Berm ú dez! ¡Berm ú dez! — el com is a r io es ta ba ju n to a la s illa del su m a ria n te, tom a do a l respa ldo y procu ra n do ca lm a rs e— . Atién da m e. Atién da m e Berm ú dez. ¿Qu é es tá dicien do, qu é es tá d icien do? — Ha bía a cerca do su ros t ro a l del s u m a rian te y a dopta do u n ton o pers u a s ivo— . ¿Us ted p ien s a qu e u n a señ orita qu e se h a dir igido a u n loca l cer ra do en com pa ñ ía de u n m as cu lin o con p ropós itos n o del todo es cla recidos , pu ede h a bla r le a s í? ¿Us ted cree, u s ted cree? ¿Le pa rece pos ib le , Berm ú dez? Razon e Berm ú dez, m éta se en la cos a . Méta se en la pers on a lida d de es a m u jer ...

— Es qu e n o s é qu é decir ... — se d is cu lpó el su m aria n te. — In ven te, Berm ú dez. Im provise. Im provis e — se irgu ió Ma rcon i. Ca m in ó u n pa r de

pa s os , n ervios o— . Ta n ocu rren te qu e es cu a n do t ien e qu e pedir perm is os pa ra s a lir. Im provise, Berm ú dez.

Marcon i se d ir igió h acia los dem á s , en voz a lgo m ás ba ja , p id ien do ca lm a con s u s m a n os .

— Es tá n ervioso — exp licó— . Es tá u n poco n ervios o. Hay qu e da r le u n poqu ito de t iem po. — Lu ego volvió ju n to a s u su bord in ado— . Con cén tres e Berm ú dez, con cén tres e —

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

67

p id ió— . Cu a n do em pezó a h a b la r lo ten ía , pero des pu és lo perd ió, lo perd ió a l pers on a je... Vam os ... Va m os ... Es tá n en la p iecita , u s ted se h a sen ta do y le h a b la a l s eñ or Pen din o.

E n pu n ta s de p ie , Ma rcon i se a lejó de Berm ú dez, h a s ta s itu a rse ju n to a É lida y s u s pa dres . Berm ú dez, levem en te d ila ta dos los ojos , a bism a do, perm an ecía en s ilen cio.

— Me cu b re con su m á s ca ra la n och e — com en zó, de p ron to. Su voz h a b ía tom a do u n m a tiz ron co y p rofu n do— de ot ro m odo vería s m is m ejilla s en rojecer por lo qu e m e h a s oído. Cu án to h u biera qu erido con ten erm e, cu á n to m e gu s ta ría desm en tirm e, pero le d igo a d iós a l d is im u lo... — giró s u torso qu eda n do en fren ta do con Pen d in o, qu ien , qu izá s a la rm a do, se ech ó levem en te h acia a t rá s — . Du lce Rom eo, s i m e qu ieres , d ím elo s in cera m en te, pero, s i tú p ien s a s qu e m e gan a s te dem a s ia do pron to — a llí s e pu s o de p ie velozm en te Berm ú dez, lo qu e com prim ió aú n m ás el clim a ya den so de la es cen a — fru n ciré el ceñ o y te d iré qu e n o — se h ab ía a poya do en la m es a — y seré cru el pa ra qu e tú m e n iegu es — gira ba por det rá s de s u p ropia s illa— a u n qu e de ot ra m a n era el m u n do en tero n o pod ría obliga rm e a rech aza r te — y se en fren ta ba a h ora con Pen din o. Es te la n zó u n a m ira da rá p ida h acia el com is a rio, a zora do, tan tea n do la pos ib ilidad de u n a a yu da de pa rte de Ma rcon i. Pero Ma rcon i segu ía exta s ia do los pa s os de s u s u ba ltern o, u n pu ñ o cr is pa do ju n to a su m ejilla , el ot ro cerra do ju n to a su cin tu ra , u n a expres ión ca s i de gozos o dolor en el ros tro.

— Bello Mon tesco, te am o dem a s ia do y — con t in u ó Berm ú dez, su ca ra peligros a m en te cerca de la de Pen d in o— ta l vez por ello m e h a lla rá s ligera , pero te da ré p ru ebas , ca ba llero — el ton o de Berm ú dez h a b ía ido in crescen do, e ra a h ora a m en aza n te fren te a l ges to espa n ta do de Pen din o— de ser m ás verda dera qu e ot ra s m u ch a s qu e por a s tu cia se dem u es tra n t ím ida s — la s ú lt im a s pa la bra s h a b ía n s ido gr itos en la voz de Berm ú dez— . Más reserva da h u biera s ido, es cier to, pero yo n o s a b ía qu e es cu ch a ba s m i pa s ión verdadera — se a pa r tó de repen te de Pen din o— . Ah ora perdón am e — ca s i s ollozó— y n o a t ribu ya s a livian o am or lo qu e te descu br ió la os cu ra n och e — la s ú lt im a s pa la b ra s ca s i n o se es cu ch a ron , porqu e Berm ú dez h a bía ca ído com o fu lm in a do por u n ra yo y a h ora llora ba con descon s u elo t rem en do, a fer ra do a u n a pa ta de la m es a , s a cu dido por con vu ls ion es , es t rem ecien do defin it ivam en te a los p resen tes , qu ien es , con lá gr im a s en los ojos se m ira ba n u n os a ot ros , s e a b ra zaba n en tre s í o ges ticu laba n a proba toriam en te. E l com is a rio Ma rcon i h ab ía depos ita do u n beso en la fren te del a gen te Pérez y lu ego, s ecán dose los ojos con el dors o de la m a n o se a cercó a recon for ta r a los dem á s . In clu s o Pérez, h om bre por lo gen era l a u s tero en la a dm in is t ra ción de su s em ocion es , p rocu ra ba d is im u la r s u s lá gr im as en ju gá n dola s con u n pedazo de fra n ela des t in a do h a b itu a lm en te a la lim p ieza del a rm a de la repa r tición .

— Bra vo. Bra vo Berm ú dez. Bra vo — se a cercó Ma rcon i h a s ta su s u ba ltern o, qu e perm a n ecía aú n p ren d ido a la pa ta de la m es a , con tra ído, llora n do p res a de u n a cr is pa ción m an ifies ta .

— Rela je, Berm ú dez, rela je — s u gir ió Ma rcon i, en tan to p rocu ra ba leva n ta rlo. Pero Berm ú dez se revolvía a n te el con tacto de la s m an os del com is a rio, com o u n

n iñ o en ca p rich a do por a lgo. Fin a lm en te el su m a rian te se fu e ca lm a n do, s e a floja ron su s m ú s cu los y pu do a s í Ma rcon i a yu da r lo a pon erse de p ie, leva n ta rlo s os ten ido por la s a xila s y depos ita r lo sob re la s illa , don de procedió a a com oda rle la corba ta , a lis a r le el ca bello y recon for ta r lo con leves pa lm a dita s en la s m ejilla s en tan to Berm ú dez con t in u a ba h ipan do, s ofoca n do cortos y n u evos acces os de llan to, a s p iran do p rofu n dam en te pa ra recom pon er su res p ira ción .

Cu a n do la ten s ión del m om en to h u bo pas a do, Ma rcon i se d ir igió a Pen din o. — ¿Qu é h ace u s ted, en ton ces ? — pregu n tó— . ¿Cóm o s igu e el s u eñ o? — Bu en o... — recu erdo qu e la señ orita— Pen din o h izo u n ges to t ím ido s eñ a la n do a

Berm ú dez— por ah í, s e leva n ta ba y se apoyaba en la m es a . Y m e m iraba ... d igam os ... — A ver, Berm ú dez — pid ió el com is a r io— . Acérqu ese a la m es a . Berm ú dez m iró a Ma rcon i con ojos m a n sos . Se recom pu s o lu ego, y, dócil, se pu s o

de p ie pa ra apoya rse en la m es a . La orden de Ma rcon i, por ot ra pa r te, h a bía s ido

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

68

cu ida dos a , ca s i a fa b le. — Lo m ira ba — refren dó el com is a r io la a precia ción de Pen d in o— . ¿Cóm o lo

m ira ba? — Y... — Provoca tivam en te — propu s o Ma rcon i. — Es o — con la a firm a t iva de Pen din o, ca s i a u tom á t icam en te, Berm ú dez a dop tó

u n a pose s u geren te, cercan a a lo la s civo s in caer en ello. — Eh h ... — vaciló Pen d in o. Lu ego ava n zó dos pa s os h a cia Berm ú dez— . Yo m e le

a cerca ba ... — ¡Señ or com is a r io! — reclam ó el pa d re de Élida pon ién dose de pie— . Creo qu e

es to es m u y peligros o. Es te t ipo es u n ... u n ... degen era do sexu a l y pu ede... — ¡Sién tese, s eñ or Bu s ta m a n te! — orden ó Ma rcon i— . Es to es u n proced im ien to

policia l. — Yo m e acerca ba a ella — retom ó el rela to Pen d in o a p roxim á n dose

du b ita t ivam en te a l su m a ria n te— y... — m iró a l com is a r io com o pid ien do s u a p roba ción —com en zaba a a ca ricia r le los ca bellos — Fu e a llí qu e el pa dre de Élida ca yó sob re Pen d in o com o u n ga to m on tés , a ferrá n dole los b razos .

— ¡No la toqu e a la n en a ! — ru gió. La m a dre de Élida acom pañ ó la ca rga de su m a rido, pero op tó por a bra za r , cu b rir prá ct icam en te con s u cu erpo el cu erpo del s u m a ria n te.

— ¡No se a t reva a toca rle u n pelo! — a u lló, t rágica — . ¡No se a t reva ! S igu ió u n m om en to de tota l con fu s ión , a l qu e sólo la en ergía de Pérez y la

corpu len cia de Ma rcon i logra ron pon er fin . — ¡Com is a r io! — reproch ó la s eñ ora de Bu s ta m a n te, qu e h a b ía a ban don a do a l

s u m a ria n te pa ra colga rse de la s s ola pa s de Ma rcon i— . ¡Us ted n o pu ede perm it ir es to! ¡En cerra r a m i E lid ita con ese degen era do!

— Cá lm ese señ ora — rogó Ma rcon i— Cá lm es e. No es su h ija . Es n ada m á s qu e u n a recon s tru cción . Y n o es su h ija — el com isa rio con du jo a la señ ora h a s ta su a s ien to y lu ego volvió ju n to a l s u m a rian te qu ien , t rém u lo a n te el desorden , s e h a lla ba a ferra do a l borde de la m es a .

— Us ted vio — con t in u ó exp lica n do Ma rcon i a la m a dre de Élida — qu e yo la s u p la n té por el su m aria n te Berm ú dez. É l h u b iese s a b ido defen derse.

Berm ú dez h a bía vu elto su s ojos h a cia el com is a rio, a n te el con tacto de la m a n o de és te sob re su h om bro.

— No ju egu e con m is sen t im ien tos , com is a r io — le p id ió. — Us ted b ien s a be, Berm ú dez — m u s itó Ma rcon i, ca s i con fiden cia l— qu e n u n ca

h em os lleva do u n a recon s tru cción de u n a bu s o s exu a l h a s ta su s ú lt im a s in s ta n cia s . Marcon i s e volvió h a cia Élida y s u s pa dres . Pid ió ca lm a con la s m a n os . — Recon ozco — d ijo— qu e ta l vez sea a lgo p rem a tu ro rea liza r u n a recon s tru cción

es ta n do ta n fres co el recu erdo del s u eñ o. Deja rem os qu e se en fr íen los án im os . No s iem pre s a len b ien . Pero recu erdo el ca so de la recon s tru cción de u n cr im en h ech o a l a ire lib re, qu e tu vim os qu e repetir la com o qu in ce veces . A pedido del pú blico. Fu e u n verda dero éxito. Por es o yo recu rro h a bitu a lm en te a ella s .

Berm ú dez se h a b ía a presu ra do a devolver la m es a y la s illa a s u s s it ios origin a les , torn a n do la m á qu in a de escr ib ir a s u lu ga r. De a l la do de la m á qu in a tom ó en ton ces el com is a rio Ma rcon i u n a ca rpeta ros a .

— Pero s iem pre h a y otra s a ltern a t ivas a la s qu e s e pu ede recu rr ir — in form ó Ma rcon i, en tan to h ojea ba m oros a m en te los folios — . Veam os ... Señ ora de Qu es a da ... ¡Señ ora de Qu esa da , por fa vor! — lla m ó.

Des de u n o de los ban cos s itu a dos ju n to a la pu er ta de en tra da a l despa ch o, se a cercó u n a m u jer fla ca . Un a gen te le a cercó u n a s illa .

— Mire señ or com is a r io — in ició a pen a s se h u bo sen ta do, s in des cru za r los dedos don de a p retaba u n m on edero a ja do y su cio— ...com o yo le con ta ba a cá a la señ ora ...

— Un m om en to, por favor — in ter ru m pió Ma rcon i— . Dele s u s da tos a l su m a ria n te.

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

69

La m u jer recitó s u n om bre, es ta do y dom icilio. — Bu en o, m ire, s eñ or com is a r io — retom ó de in m ed ia to— com o yo le con ta ba a cá a

la s eñ ora a pen as m e en teré de... todo es te a s u n to.. . yo a n och e fu i con m i m a r ido a cen a r a l com edor del clu b . Nosotros ca s i n u n ca s a lim os con m i m ar ido, pero a n och e ju s to se d io de qu e yo tu ve qu e ir a l cen tro a la ta rde y s e m e h izo ta rde pa ra volver en ton ces cu a n do volvió m i m a rido le d ije qu e por qu é n o íba m os a com er a lgo ligero a l clu b pa ra n o ten er qu e pon erm e a cocin a r y todo eso, la va r p la tos y dem á s . Bu é, y cu a n do fu im os a l clu b m e acu erdo perfectam en te qu e ese s eñ or... — señ a ló a Pen d in o— es ta ba con otros dos am igos en ot ra m es a , en u n a m esa de m á s a llá , m á s cerca de la m es a de b illa r . Y m e a cu erdo pa ten te qu e yo le com en té a m i m a r ido, le d ije: "Mira , viejo, qu é m a n era de tom a r vin o es os m u ch a ch os , qu é m an era de tom a r vin o".

Pen din o se revolvió, n ervioso, en su a s ien to. — Porqu e le a segu ro, com is a r io — pros igu ió la m u jer— qu e yo n o soy de fija rm e en

lo qu e h a cen los dem ás , por m í qu e ca da u n o h aga lo qu e qu iera pero era in creíb le lo qu e tom a ba n esos m u ch ach os . In creíb le. ¡Las botella s de vin o sobre la m es a ! Ta n to qu e m i m a rido, qu e m ire qu e pa ra qu e m i m a rido h a b le, m i m a r ido m e a cu erdo qu e m e d ijo: "Es cierto". Ha s ta él s e as om bró, qu e n o se a som bra de n a da , con es o le d igo todo.

E l com is a r io h izo gira r len ta m en te u n láp iz qu e sos ten ía con a m ba s m a n os s u jetá n dolo por los extrem os . Miró a Pen d in o. En a rcó la s ceja s , in qu is itor iam en te.

— ¿Es cierto eso? Pen din o se cru zó de b ra zos , ech ó el cu erpo h as ta recos ta rse con tra el res pa ldo,

es t iró la p iern a derech a , m en eó la ca beza deses tim a n do y agitó lu ego la m an o izqu ierda en el a ire com o m os tran do en la m an o u n papel in exis ten te.

— Eh h h ... ¿Qu é h a b rem os tom a do?... — con tin u ó bu s can do la fra s e ju s ta — . ¿Qu é s a be es ta ... s eñ ora ? ¿Qu é...? ¿Es ta ba lleva n do la con tab ilida d de lo qu e n os otros tom á ba m os a ca so?

— Mire joven ... — la señ ora de Qu es a da ech ó el cu erpo h acia adela n te, la n a r iz com o u n a p roa y depos itó la pu n ta de los dedos de s u m an o derech a sob re su tóra x— ...s i yo d igo eso es porqu e...

— Déjem e de joder — Pen d in o viró s u cu erpo h a cia el ot ro la do, h izo u n ges to de fa s tid io con la m a n o— . Mire, déjem e...

— Yo n o le es ta ba llevan do la con ta b ilida d ... — exp licó la señ ora de Qu esa da , rectificó ella tam bién la d irección de s u torso qu eda n do en fren tada a l com is a r io Ma rcon i, a l observa r qu e Pen din o le da ba p rá cticam en te la es pa lda — yo n o le es ta ba lleva n do la con ta b ilida d , s eñ or com is a rio, pero yo es ta ba de fren te a la m es a de los señ ores y por es o lo veía perfectam en te, n o era qu e yo los es tu viera vigilan do n i n a da , pero es ta ba de fren te...

— Ha blan a l reveren do pedo... — m a s cu lló com o pa ra s í, y m ira n do h acia ot ro la do Pen din o, aú n cru za do de b razos .

— .. .y en ton ces por es o los veía — se h izo la qu e n o lo oía la m u jer— y m e im pres ion ó, porqu e le ju ro qu e m e im pres ion ó, com is a r io, la can t ida d de botella s de vin o qu e ten ía n en la m es a ...

— .. .vieja de m ierda , s e la pa s a n a l pedo en la ca s a y... — con t in u ó com o en u n rezo, Pen din o.

— Por eso es qu e se lo pu edo decir ... — lejos de am ila n a rse, s e h izo m á s en érgica la voz de la m u jer— con toda segu rida d , s eñ or com is a r io. Y s i n o lo cree, es tá m i es pos o qu e n o m e deja m en tir , y qu e s i n o vin o es porqu e es tá en el t ra ba jo, pero m a ñ a n a o es ta n och e, s i u s ted qu iere qu e ven ga él vien e porqu e él tam b ién lo vio, s eñ or com is a rio.

Marcon i le h izo u n ges to com o pa ra dem os tra rle qu e su tes t im on io ya era s u ficien te.

— ¡Son borra ch os , com is a rio, son borra ch os ! — se en va len ton ó el s eñ or Bu s tam a n te— . Son borra ch os qu e cu a n do tom an de m á s h acen cos a s com o la qu e h izo es te h ijo de pu ta , ¡porqu e ot ra cos a n o se le pu ede llam a r a es te h ijo de pu ta! ¡Si todos los con ocen en el clu b , a él y a s u s am igos , todos ya lo con ocen b ien , m u y b ien lo

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

70

con ocen ! — Sién tese Bu s tam a n te — orden ó Ma rcon i. — Es qu e es a s í, com is a r io — a provech ó pa ra b rin da r a poyo la m adre de Celin a— .

Yo tam bién a h ora m e a cu erdo de qu e a m í m e h a bía n con ta do de es te gru pito... es ta pa tot ita ... — acen tu ó la s s ila ba s con des p recio.

— ¿Qu é pa totita , qu é pa tot ita ? — se ofu scó Pen d in o. — Es ta pa tot ita — s igu ió ella — qu e se ju n ta ba n en el clu b , y tom aba n vin o y se la

pa s a n ju ga n do a l b illa r , y d icién dole cos a s a la s m u jeres , qu e n o se pu ede ir t ra n qu ila a ...

— Pero... ¿Qu ién le d ijo eso, qu ién cu en ta es o? — Pen din o se s olivia n tó com o pa ra pon erse de p ie, s e con tu vo lu ego, pero bu s có la m ira da de Ma rcon i qu e ju s t ifica ra s u in d ign a ción .

— Cá llese, s eñ ora — a probó Ma rcon i— . Eso es a lgo qu e verem os en ot ro m om en to. — Se pon en borra ch os y despu és t ien en esos s u eñ os ... — a lcan zó a decir la m a dre

de Celin a . — ¡Y de a lgo es toy segu ro — s a ltó com o u n resor te el s eñ or Bu s tam a n te, com o s i

h u biese es ta do a provech a n do el m om en to en qu e se descu ida sen s u s cu s tod ios pa ra la n za r s u procla m a— ¡Mi h ija n o s e dejó! ¡Mi h ija n o se dejó com o cu en ta es te delin cu en te! ¡É l la violó, la forzó!

Lo obliga ron a sen ta rse por la fu erza . — ¡Él la violó! — in s is t ió, n o obs tan te . Celin a , u n ién dose a l clim a sen s ib iliza do,

lloró m á s es t ru en dos am en te. — Mírela , com is a rio, m írela — gim oteó su m adre, con lá gr im a s en los ojos , perdido

ya en a pa r ien cia el frá gil con trol qu e pa recía m an ten er , a cu n an do en tre su s b ra zos , com o s i fu ese u n a n en ita , a Celin a — . ¡Mírela , u n a Ma gda len a m i pob re h ija ! Y es te... cr im in a l... d icien do qu e ella h izo lo qu e h izo. Pregú n tele a cu a lqu iera , com is a r io, p regú n tele a cu a lqu iera , a la m aes tra qu e Celin ita tu vo en la p r im ar ia , a la s com pa ñ era s qu e tu vo h a s ta el a ñ o pa s a do en la secu n da ria , p regú n teles s i Celin ita es ca paz de h a cer u n a cos a a s í, ¡p regú n tele a cu a lqu iera !

— Señ ora — la pa la bra de Ma rcon i s olicitaba ca lm a . La m a dre de Celin a a s p iró s on ora m en te, s a cu d ió u n poco la ca beza y con el la b io in ferior bu s có sorber u n a lágrim a qu e le h a b ía ca ído por la m ejilla . Se h izo u n in cóm odo s ilen cio.

— ¿Cóm o s e en teró u s ted ... del h ech o? — pregu n tó Ma rcon i a la m a dre de Celin a . — Es ta m añ an a — con tes tó por ella e l s eñ or Bu s tam an te. — Es ta m a ñ an a , s eñ or com is a r io — con firm ó ella— . En la verdu lería , cu a n do yo fu i

ya todo el m u n do h ab la ba de es o — n o pu do con ten erse y rom pió a llora r— . ¡Todo el m u n do, todo el m u n do! — a rt icu ló en tre sollozos — . Todo el ba rr io en tera do de lo de la n en a ! ¡La vergü en za , s eñ or com is a rio, la vergü en za !

— ¿Qu ién se lo d ijo? — Ma rcon i p ra ct icó su m á s fr ío ton o profes ion a l. — Doñ a Pola , la de la es qu in a — la m u jer pa reció ca lm arse— . Pa rece qu e lo

p rim ero qu e h a b ía h ech o es ta m añ a n a es te... es te delin cu en te... fu e con tá rselo a todo el m u n do, a todos s u s a m igos en el clu b . Doñ a Pola m e con ta ba qu e se reía n a ca rca ja da s ... los in m u n dos ... Es te delin cu en te les con ta ba a los gr itos en el bu ffet del clu b y todos se reía n ...

La m a dre de Celin a h u n dió el ros t ro sobre el cabello de s u h ija y con t in u ó llora n do, en s ilen cio. E l s eñ or Bu s ta m an te h izo u n m ovim ien to com o pa ra in corpora rse a con s ola r a s u m u jer , pero s e con tu vo. La señ ora de Qu es a da oscila ba su cabeza en u n m ovim ien to de n ega ción y pes tañ ea ba repetidam en te a leja n do la s lá grim a s . Por p rim era vez, Pen din o m os tra ba los ojos m u y a b ier tos , a s u s ta do. Ma rcon i leva n tó a m ba s m a n os y cu a n do ya pa recía qu e iba a golpea r du ra m en te s ob re su escr itor io, la s ba jó con len titu d y depos itó la s pa lm as de p la n o s ob re la m a dera .

— Sargen to — llam ó— . Lleve a l m a tr im on io Bu s tam a n te y a s u h ija a fu era . Qu e n o se va ya n toda vía . Us ted s eñ ora de Qu es a da , pu ede retira rse.

E l com is a r io s e pu s o de p ie y todos lo im ita ron .

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

71

Pen din o pa s ó por s u la do, tom a do de u n b razo por u n agen te. — Le ju ro, com is a r io, qu e ella m e p rovocó. En el s u eñ o es ta ba b ien cla rito. Marcon i a s in tió con la ca beza y lu ego, con el m en tón , le m a rcó el ca m in o a segu ir . E l s a rgen to Ra m írez se a cercó, en cen d ien do u n ciga rr illo. — Es tá jod ida la s itu ación de es te p ibe — le dijo Ma rcon i, m irá n dolo. — Pa rece ¿n o? Marcon i s e qu edó con la s m a n os en los bols illos m ira n do la s ba ldosa s del pa t io. — Es qu e u n o dice ¿n o? — com en tó el s a rgen to— . Pero tam b ién la s m in a s a n dan

a h ora con ca da ropa qu e... bu en o... despu és el desgra cia do es el t ipo. Marcon i en a rcó la s ceja s , pen s a t ivo.

— ¿Qu é h ay qu e es pera r a h ora ? — pregu n tó el s a rgen to. — El in form e del m édico. La s m a n ch a s en ... — du dó Ma rcon i— ...en los ca lzon cillos

de Pen din o n o se pu eden com proba r porqu e él h izo des a pa recer la p ren da . Pero s iem pre pu eden qu eda r m a n ch a s en la s s á ba n a s , o en la ca m a . Es lo qu e s e es tá es tu d ian do.

— Si es qu e h u bo polu ción — a rriesgó el s a rgen to. — Por s u pu es to, por s u pu es to. Si la h u bo o n o la h u bo, eso pu ede ca m bia r m u ch o

la cos a , Ram írez. — Si se con su m ó la cos a . — Ajá . Ram írez tom ó la ca rpeta qu e es ta ba s ob re el escritorio y s e fu e pa ra a den tro. E l com is a r io Ma rcon i s igu ió con la s m an os en los bols illos , la vis ta perd ida en el

p iso del pa tio, h u rgá n dos e los d ien tes con la len gu a . — Es tá jod ida la cos a — m u rm u ró.

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

72

(/�(;75$f2�&$62�'(�/$'<�(/:22'�

E l in s pector Ha villan d detu vo s u Au s tin a l cos ta do del cam in o qu e con du cía a Middleford y qu edó pen s a t ivo. No h a bía d ich o a n a d ie dón de pa s a r ía s u s qu in ce día s de va ca cion es y la idea de retom a r el cam in o h a cia Lon dres se le in s ta ló s ólidam en te en la ca beza .

É l tan s ólo h a b ía p rom etido com u n ica rse cada t res d ía s con Scot la n d Ya rd , en p reven ción de a lgú n s u ces o in espera do, com o el retorn o del Des tr ipa dor de Yorks h ire, u n a ta qu e n u clea r soviét ico o la fu ga de u n oso del zoológico. Es a fra n qu icia de m an eja r a s u gu s to el con tacto con su s su per iores ta n s ólo se le con cedía a h om bres com o Em era ld L. Ha villan d , el m á s efica z s a bu eso de la s fu erza s de segu rida d br itá n ica s . "E l Detective In victo" com o b ien lo h a b ía llam ado la p ren s a t ra s su especta cu la r es cla recim ien to del ca s o del robo del pon y p red ilecto del Pr ín cipe An drew.

E n tan to vira ba len tam en te el vola n te, u n a s on r is a , a p reta da en torn o a l ciga rro qu e s os ten ía n s u s lab ios , en s a n ch ó el ros tro a du s to del in s pector : recorda ba cla ram en te la den s a , p rofu n da , p rom etedora m irada qu e le h a b ía d is pen s a do La dy E lwood des de lo a lto de s u pa lco, d ía s a t rá s , du ra n te el con cier to qu e brin dó la Roya l Ph ila rm on ic Orch es t ra .

Un a h ora despu és , el in s pector Havilla n d , p rotegien do s u boca y s u n a r iz ba jo el a b rigo de la bu fan da con los colores del Tot ten h a m Hotspu r, golpea ba s u a vem en te con s u pu ñ o en gu a n ta do a la s pu erta s de la m an s ión de La dy E lwood, la r iqu ís im a viu da de s ir Lewis Nor ton .

Tra s u n os m in u tos de es pera Ha villan d rep it ió el llam a do. Fin a lm en te, con la cu r ios ida d p ropia de la p rofes ión , giró el p ica porte com proban do qu e la pes a da pu er ta es ta ba a b ier ta . An tes de en tra r observó h a cia la ca lle . Na die lo h ab ía vis to. El vien to y la llu via era n dos azotes flagelan do Newca s t le Street .

Recorrió u n pa r de s a lon es des iertos y lu ego com en zó a s u b ir u n a a n ch a esca lera de m a dera . En u n a de la s h a b ita cion es su per iores h a lló a La dy E lwood. Es ta ba s obre la a lfom bra , ca ída a l la do de su cam a en pos ición poco or todoxa y presen ta ba dos h eridas p rofu n das en la espa lda .

Ha villan d h u sm eó el a ire y lu ego tom ó la m edida qu e sepa ra ba la cóm oda de la perilla de la lu z. Fu e h a s ta el cen icero y recogió den tro de u n s ob re la s colilla s de ciga rr illos . Se pa ró en m edio de la h a b itación , cru za do de b ra zos y m ira n do h acia los cerrados ven ta n a les . Men eó la ca beza y s ilbó s u a ve.

— Pa u l — m u s itó— . Fin a lm en te lo h izo. Recorda ba el ros t ro joven e in gen u o de Pau l Elwood , sobr in o de la viu da , y la s

h a b la du r ía s qu e de él y s u t ía se con ta ba n en cier tos cen á cu los . — No debe h a ber a ban don a do el pa ís aú n — dedu jo Ha villan d— . Tom a rá el fer ry

h a cia Fra n cia . An otó en u n a pequ eñ a lib reta la m edida en tre la cam a y el ropero y con s ta tó qu e

la pu erta de és te es taba en torn a da . La a br ió. Allí den tro, p rá ctica m en te sen ta do sob re el p iso de m a dera , a lgo ocu lto por la p rofu s ión de ta pa dos y p ieles , s e h a lla ba el ca dá ver de Pa u l Ca rpen t ier, es t ra n gu la do por u n a corba ta de seda ita lian a a zu l, con d im in u tos pu n tos rojos .

Ha villan d se pellizcó los la b ios y cerró el ropero. Miró s u lib reta de a pu n tes y golpeteó con la ba se de su la p icera s obre la ta pa de la lib reta .

— Ma n n ix — s ila beó— . Gu s Ma n n ix. No esca pa ba n a s u m em oria p roverbia l los ra s gos a cen tu a dos de Gu s Man n ix,

p rofesor de p ia n o de Pa u l, a qu ien a lgu n as revis ta s p roclives a l es cán da lo s in d ica ban com o a n t igu o en am ora do de La dy E lwood.

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

73

— Los celos — m u s itó Ha villan d— son m a los con sejeros . Se en cam in ó h a cia el ba ñ o. Allí pod r ía detecta r h u ella s da ctila res del im petu os o

p rofesor Man n ix. Ha villan d n o pu do d is im u la r u n r ictu s de con tra r ieda d cu a n do, ju n to a la ba ñ era ,

s em ita pa do por la cort in a p lá s tica en con tró el cu erpo del exim io p ian is ta . En tre ceja y ceja , a lgo m ás a rr iba de la con gela da expres ión de a som bro qu e d ibu jaba n su s ojos , m os tra ba el orificio pequ eñ o pero n ít ido de u n a ba la ca lib re 22 .

E l in s pector a s p iró h on do y tom ó la m edida en tre el la va bo y el grifo de agu a ca lien te.

— Es toy a n te la ob ra de u n loco — dictam in ó— , J erry Fergu s s on . Nu n ca h a bía podido olvida r la m ira da extra via da del ja rd in ero m ien tra s le

explica ba s u extra ñ a teoría sob re la doble pers on a lida d de la s aza lea s y la in flu en cia qu e ejercía n la s m on ocotiledón ea s s ob re la s decis ion es del Va t ican o. Ta m poco n u n ca h a bía olvida do qu e J er ry Fergu ss on le h ab ía con fiado qu e a ten d ía los ja rd in es de Lady E lwood.

— Sé m u y b ien dón de es ta rá ocu lto — s e d ijo. Sortea n do el ca dá ver de la a ca u da la da viu da , s e d ir igió a l teléfon o. No ten ía ton o. Obs ervó qu e se h a lla ba des con ecta do. Aga ch án dos e t ra s el ca b le a t is bó ba jo la cam a .

Allí, con la ca beza des t roza da por u n a tiza dor de la es tu fa de leñ os , vio a J er ry Fergu s son , e l ja rd in ero.

Ha villan d se frotó s u avem en te la s yem as de los dedos . Fru n ció los la b ios y a probó u n pa r de veces en érgica m en te con s u ca beza .

Colocó n u evam en te el a u ricu la r del teléfon o en s u h orqu illa . Lu ego retorn ó la s colilla s qu e h a bía s a ca do, a s u s cen iceros . Cor tó la h oja con a n ota cion es de s u lib reta y la a r rojó a l in odoro, a ccion a n do lu ego el tu rbión de agu a .

Se a r rebu jó en ton ces en su bu fan da , ba jó el a la de s u s om brero, s a lió de la ca s a cerra n do con cu ida do la pu er ta y su b ien do a l Au s tin retom ó el ca m in o h a cia Middleford .

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

74

0,�3(5621$-(�,12/9,'$%/(

Los dos h om bres a pa recieron en el borde del cla ro, con pa s o va cilan te , cu ida dos o. Pa recía qu e les cos taba a ba n don a r la s om bra de la flores ta pa ra in te rn a rs e ba jo el

s ol rotu n do qu e ilu m in a ba el m u llido colch ón de agu ja s de p in o qu e cu b r ía el des cam pa do. E l de m ás a dela n te da ba la im pres ión , in clu so, de es ta r en can d ila do.

Yo m e h a lla ba , recu erdo, ca s i vein te m etros m á s a ba jo, en la orilla m ism a del a r royo, cu a n do m e d i vu elta pa ra tom a r u n a n u eva lom briz, y pu de verlos . Tra s u n p rim er m om en to de du da , el de m á s a dela n te a va n zó u n pa r de pa s os s in repa ra r en m í. Con trad ictor iam en te, s e qu itó la gas ta da gorra , s e en ju gó con el b ra zo la t ra n s pira ción de la fren te, m iró h a cia la s copa s de los á rboles y lu ego con tin u ó a van zan do h a cia el cen tro del cla ro. Tra s él, cau telos o, a va n zó el otro. Con form a ban u n a pa reja d ivert ida . El p rim ero, en a pa r ien cia el con du ctor a ju zga r por s u a ct itu d de liderazgo, era de ba ja es ta tu ra , n ervu do, fla co, con s u m ido, con u n a ba rba de t res d ía s y con u n a eda d cercan a a los cin cu en ta a ñ os . Ves tía ropa s h u m ildes , am plios pa n ta lon es m a rron es con la cin tu ra ca s i sob re el tóra x, sos ten idos por u n os t ira dores ra ídos qu e a r ru ga ba n la des teñ ida cam is a leñ adora s obre la s cla vícu la s m arca da s . Llevaba a h ora la gorra en la m a n o y colga n do del bra zo izqu ierdo, u n s aco oscu ro.

Pero el qu e m á s a t ra jo m i a ten ción fu e el ot ro. Era u n h om bre in m en so, m a cizo, de ca beza pequ eñ a y pa s o torpe. Sigu ió a s u a m igo bam boleá n dos e h a cia el cen tro del cla ro, y, en verda d, pa recía u n oso. Lo qu e m á s lo a sem ejaba a u n p la n tígra do era n los b ra zos robu s tos , desm esu ra da m en te la rgos y pelu dos . Es ta ba ves t ido con u n en terizo ja rd in ero s u cio y rotos o y le cu b r ía la ca beza u n gorro de lan a tejida en b lan co y rojo.

E l m ás pequ eñ o de los h om bres se detu vo u n in s ta n te es tu dia n do u n t ron co de á rbol ca ído en el m ed io del cla ro, y el ot ro h izo lo m ism o, t res pa sos m á s a t rá s .

E l m á s pequ eñ o señ a ló el t ron co y m a rch ó h a cia él, cos a qu e im itó el ot ro. El pequ eñ o se sen tó en el t ron co. E l h om brón s e qu edó pa rado com o es peran do el a sen tim ien to de s u gu ía pa ra h acer lo m ism o. El gu ía h izo u n cor to y en érgico m ovim ien to de ca beza , a p roba n do. Recién en ton ces el ot ro, se s en tó.

Ta l vez h u b iesen pod ido pa s a r h ora s o d ía s , s in qu e a qu ella s dos extra ñ as cr ia tu ra s ca yeran en cu en ta de m i pres en cia n o ta n d is ta n te, ba s ta ba ech a r u n a m ira da h a cia la es t rech a corr ien te de agu a pa ra verm e, pero yo n o es ta ba d is pu es to a deja r t ra n s cu rr ir dem a s ia do t iem po.

E ra el com ien zo del otoñ o y yo h a cía ya och o m eses qu e m e en con tra ba en aqu ella región bos cos a de la s m on ta ñ as del oes te de Yellowh ea d , es tu d ian do la ca p rich os a corrien te m igra tor ia de la s m ar ipos a s del lin o, en s u ru m bo h acia la s Can a r ia s . Sen tía por lo tan to gan as de ch a r la r con a lgu ien y com en za ba a res u lta rm e in cóm oda m i pos ición con el torso h a cia los recién llega dos en tan to la s pu n ta s de m is bota s a pu n ta ban h a cia la r ibera opu es ta del a r royo.

E ra 1948 y yo aú n n o m e h a bía sepa ra do de Berly. Recogien do el s eda l de m i lín ea , en rolla n do p rolijam en te la s lom brices sob ran tes ,

m e en ca m in é h a cia los h om bres y creo qu e tom a ron n ota de m i presen cia cu a n do cas i ya es ta ba s ob re ellos .

Con tra lo qu e m e su pon ía , n o expresa ron s orp res a n i tem or. Se los veía gen te de con dición h u m ilde, ca s i lin yera s , y es a cla se de pers on a s s u ele observa r u n a a ctitu d de recelo, o a gres ivida d a n te descon ocidos qu e los sorp ren den en p ropieda des a jen as . Con s cien te de ello yo p ra ct iqu é la m ejor de m is s on ris a s a l p resen ta rm e.

— Hola — dije— yo soy el p rofesor Ph ilip Roy Hickey y es toy pes ca n do boca rra s s a lton a s .

Am bos m e m ira ron . Se h a b ía n repa r t ido u n in m en so em pa reda do de qu es o y

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

75

tocin o y el qu e pa recía el pa t rón s os ten ía sobre su s rod illa s el gra s oso pa pel en el cu a l, s egu ram en te, ven ía en vu elta a qu ella vian da .

— Es u n a bu en a época pa ra la boca rra — expliqu é— . Ba ja n por... E l h om brecito t ra gó b iza rra m en te, s e pu so de p ie, y t ra s lim pia r s u m an o derech a

s ob re el lu s t ros o pa n ta lón , m e la exten d ió. — Ba rry Su llivan — d ijo— . Es te es Groggly — m e in form ó señ a la n do a l ot ro. El ot ro,

com o tu rba do, n o s e levan tó. Con t in u ó a p res a n do s u porción de em pa reda do con am bas m a n azas y p ra cticó u n a cor ta pero cord ia l in clin ación de ca beza .

— Tom e u s ted a s ien to — in vitó el llam a do Su llivan , s en tá n dose— . Es tá bam os a lm orzan do.

— Mu y b ien , m u y b ien — a probé, con el én fa s is qu e pon e u n o cu a n do n o t ien e dem a s ia do qu e decir . Me sen té en el extrem o del t ron co, depos itan do con p rolijida d m i ca ñ a de pes ca s obre la s a gu ja s de p in o.

— Dis cu lpe u s ted qu e n o lo con videm os — se com pu n gió Su lliva n , levan ta n do u n poco el em pa reda do pa ra explicita rse m ejor— pero es lo ú lt im o qu e n os qu eda h as ta llega r a Kelown a . Allí com pra rem os a lgo m á s . ¿No es a s í, Groggly?

Groggly pa reció sorpren derse an te la p regu n ta pero de in m edia to, y s in deja r de m a s tica r , a firm ó de n u evo con la ca beza con m á s en tu s ia sm o del n eces a r io.

— ¿Kelown a? — m e in teresé— . ¿E n qu é irá n h a s ta a llí? — Ca m in a n do. O ta l vez con s igam os u n t ren los ú lt im os k ilóm etros . — ¿Cam in a n do? — m e s orp ren dí— . ¡Pero eso es m u y lejos ! Les tom a rá m á s de u n

m es ir a n dan do. Su lliva n se ra s có la n a r iz con el dors o de su m a n o, s in solta r el em pa reda do. — Es o ca lcu lo. Pero n o ten em os m ayor a pu ro. ¿E s el 2 de agos to qu e ten em os qu e

es ta r a llí pa ra la pelea , n o Groggly? E s ta vez la p regu n ta n o tom ó por s orp res a a Groggly. Cesó de p rodu cir ch apoteos

m a s tica tor ios , qu itó u n res idu o de m a n tequ illa de s u s la b ios y cu a n do pa recía qu e iba a h a b la r , volvió a a firm a r en érgicam en te con su ca beza .

— ¿Pelea ? ¿Es qu e van a u n a pelea ? — Yo n o. Él — dijo Su llivan , y señ a ló a Groggly. — ¿Es boxeador? — pregu n té a Su llivan , ca s i en s ecreto. Su lliva n m e gu iñ ó u n ojo. — De los m ejores — d ijo. Qu edam os en s ilen cio. Su llivan term in ó de com er, s a có

u n s u cio pa ñ u elo del bols illo t ra sero de s u pa n ta lón , lim piá n dose la boca y la s m an os . Lu ego tom ó el pa pel en qu e h a b ía recogido la s m iga s sob re su s rod illa s , lo h izo u n bollo y con tu vo su in ten ción de a r roja rlo a l piso. Ta l vez con s ideró qu e podía en s u cia r u n ter r itorio p riva do. Lo m etió fin a lm en te en u n viejo bols ón de lon eta qu e h a bía dejado ju n to a l t ron co.

— De pa so — retom ó el tem a— m ien tra s va m os h acia Kelown a , Groggly a p rovech a rá pa ra for ta lecer s u s p iern as . ¿No es cier to, Groggly? — Groggly se en cogió de h om bros . Su llivan dejó de h u rga r u n m om en to en el bols ón y volvién dose h a cia m í, m e d ijo, ca s i con fiden cia lm en te— : Su ju ego de p iern a s es u n des a s t re.

Por sob re el h om bro de Su llivan , m i vis ta se cru zó con la de Groggly. E n a rcó la s ceja s com o dicien do "¡Qu é va m os a h a cerle!", en u n ges to de

com plicida d qu e m e regocijó. — Tú n o crees , n o m e h a ces ca so... — Su llivan h a bía s a ca do u n pa pel dobla do

rectan gu la rm en te del bols ón , y a h ora , a lgo a pa rta do del t ron co, ya de p ie, s eñ a la ba a Groggly con ton o adm on itorio— ...pero es a bes t ia de Pierce te des t roza rá s i n o m ejora s . Tú p ien s a s qu e es com o cu a lqu iera de los pelm azos con qu e te h a s en fren ta do, pero te equ ivoca s . Ese Pierce es u n boxea dor en toda la lín ea y te rom perá el h ocico en dos m in u tos s i n o te lo tom a s en serio.

Groggly m a n ten ía u n a exp res ión com pu n gida , m en ea n do levem en te la ca beza , com o con tra ria do. Eru ctó de pron to, s in ocu lta r lo.

— Y t ien es qu e in s is t ir en perfeccion a r tu directo de derech a — pros igu ió Su llivan — Lo a rroja s m u y a b ierto, m u y an u n cia do, m u y... — m ien tra s b ra cea ba en el a ire bu s có el

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

76

a d jetivo a decu a do— .. .Pierce te m eterá d iez zu rdazos an tes de qu e pu eda s ta n sólo toca r lo con u n golpe de esos .

Groggly lo m ira ba con a ten ción , lu ego se ra scó la cabezota , la dean do el su cio gorro de lan a . Su llivan a p rovech ó pa ra volver a sen ta rse a m i la do.

— Debo t ra ta rlo con cier to r igor — m e d ijo, p rá ct icam en te a l oído— . Es u n bu en ch ico, pero a lgo du ro de en ten dedera s — com en zó a desdobla r el pa pel qu e h a b ía extra ído del bols ón — . No pa rece da rs e cu en ta de la im porta n cia de la p róxim a pelea . Pero a s í com o lo ve, torpe, com o som n olien to, cu a n do su be a l r in g se t ra n s form a , es u n a verda dera fiera . Y s u h ook de derech a es m ortífero. Pregú n teselo a Fra n kie "Melaza " Bellwood , s i n o lo cree. Le d igo m ás , el 2 de a gos to, s i t ien e u s ted dóla res gu a rda dos en a lgú n lu ga r , n o va cile en pon er los todos a m a n o de m i pu pilo. Me lo agra decerá .

E l én fa s is y la con vicción qu e h a b ía en la voz de a qu el h om brecito en ju to h icieron qu e m is ojos se m an tu vieran clava dos en los s u yos , aú n des pu és de qu e él h u biese term in ado de h a b la r . Tu vo qu e agita r u n pa r de veces el pa pel en el a ire pa ra qu e yo com pren d iese qu e lo m a n ten ía desp lega do fren te a m í, pa ra qu e yo lo vies e. Miré a qu el a ja do rectá n gu lo de pa pel, qu e n o era ot ra cos a qu e u n a fich e don de se leía : "Groggly, el oso boxea dor. Agu an te t res rou n ds con él, y ga n a rá el derech o a a s is t ir gra t is a toda s s u s p resen tacion es ".

Recién en ton ces con tem plé con extra ñ eza a Groggly, s en ta do en la ot ra pu n ta del t ron co. No h a bía du da s . A pes a r de la con fu s ión qu e pu d iesen gen era r su s ropas civiliza da s , su s in m en s os za pa ton es ga s tados , su gorra de lan a , o s u rojo pa ñ u elo a l cu ello, n o podía n ega rse qu e se t ra ta ba , rotu n dam en te, de u n os o. Su ca ra tota lm en te cu bierta de pelo pa rdo, su s redon da s y desm es u ra da s oreja s , su t rom pa cu lm in a da por u n h ocico n egro y h ú m edo, s u s m a n aza s pelu da s y p rovis ta s de os cu ra s za rpa s m a l cu ida da s , h a b la ba n por s í sola s .

— Yo lo t ra to con cierto r igor , es cier to — in ter ru m pió m i observa ción Su lliva n , con fiden cia l— porqu e todo a t leta n eces ita en tren a m ien to, con cen tra ción y es fu erzo, pero debo recon ocer qu e n u n ca h e con ocido u n os o com o Groggly, ta n in teligen te, tan sen s it ivo, tan dú ctil.

Yo con tin u a ba m ira n do a l oso, a bs or to. — Y le d igo m á s — m e con fió Su lliva n , ech an do el cu erpo u n poco h acia a t rá s

rebu s can do en u n bols illo dela n tero del pa n ta lón con s u s m a n ita s n ervu da s qu e sem eja ban pa ta s de ga llin a — s i h e m etido a Groggly en es to del boxeo es porqu e, la m en ta blem en te, n eces itam os d in ero pa ra qu e pros iga s u s es tu d ios . Pero Groggly pu ede desem peñ a rse de ot ra cos a , le d igo qu e es m u y sen s ible — u n a colilla de ciga rro a lgo dobla da a pa reció en la m a n o derech a de Su lliva n . La en derezó con cu ida do. — Mi idea ... — pros igu ió— es qu e Groggly h aga dos o tres pelea s m á s , n a da m á s , y lu ego, con el d in ero ga n a do, perfeccion a rlo en ot ra s d is cip lin a s .

Se detu vo u n m om en to bu s can do a lgú n lu ga r cercan o don de pren der u n a cerilla qu e h a b ía a pa recido m á gicam en te en su m a n o. Se aga ch ó h a cia a t rá s del t ron co pa ra frota rla con tra u n a p iedra . Rea pareció con la cerilla en cen dida .

— Yo tam poco qu iero... — m e d ijo— qu e los golpes lo a ton ten . Yo sé lo qu e ten go— . Pa recía qu e iba a en cen der el pedazo de ciga rro ya en su boca , pero deten ía el m ovim ien to pa ra h a b la rm e, com o ofu s cado— . Y sé lo qu e es el boxeo. Es u n bu en n egocio pa ra h a cer din ero gra n de en poco t iem po, pero lu ego, bas ta , a ot ra cos a . — Dio la im pres ión de qu e da r ía lu m bre a s u p it illo de u n a vez por toda s , pero volvió a la ca rga — : Si u n o se en tu s ia sm a con la s bols a s , o con el éxito, o con la s dos cos a s , cu a n do qu iere a corda rse se h a con vertido en el m a n ager de u n id iota . De u n im bécil. Y eso yo n o lo qu iero pa ra Groggly... — ah ora s í, en cen dió el p it illo, s a cu dió en el a ire la cerilla fu rios am en te an tes de qu e le qu em ase los dedos , a s piró u n a bocan a da com o s i le fu ese en ello la vida , cru zó la s p iern a s y ech ó el cu erpo h a cia a delan te cru za n do los brazos s ob re la s rod illa s . Hizo u n ges to con la ca beza h a cia el os o.

— ¿Us ted n o s a be cóm o ba ila? — d ijo, con u n a s on r is a s obra dora en los la b ios . No es peró m i respu es ta . Tom ó el bolso y tra s bu s ca r u n os m in u tos a llí den tro,

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

77

s a có u n a a rm ón ica . Los ojos de Groggly, qu e h a b ía n s egu ido los m ovim ien tos de su con du ctor, b rilla ron .

— Los pad res de Groggly — m e explicó Su lliva n en ta n to lim pia ba con el revés del cu ello de s u cam is a los bordes de la a rm ón ica — era n a rm en ios . Segu ram en te los tu rcos los ca za ron y los lleva ron a E s tam bu l. Allí ba ila ba n a l r itm o de pan dereta s pa ra los tu r is ta s , fren te a la Mezqu ita Azu l. Groggly se cr ió en ese am b ien te, de a r t is ta s , de in telectu a les .

S in m ás , Su lliva n se llevó la a rm ón ica a los lab ios y a ta có con "Era la ch ica m ás lin da del va lle de Wa lla Wa lla ". Groggly n o se h izo roga r, de repen te ágil, cam in ó h acia el cen tro del cla ro y dejó os cila r s u pes a do cu erpo con el r itm o de la m ú s ica folk . Pu edo a firm a r , s in tem or a caer en la sen s ib lería , qu e m e em ocion é. Groggly golpetea ba el s u elo con la s p la n ta s de s u s p ies p lan os , ba tía pa lm a s , s a cu d ía la s cadera s y m ezcla ba , ju n to a los s a lta r in es m ovim ien tos p rop ios de u n ba ila rín del su r del Yu kón , la s s u a ves ca den cia s t ípica s de la s corr ien tes eu ropeas . No ten go du da s de qu e h u biese des lu m bra do en los m ejores s a lon es del Es te. Cu a n do Su lliva n dejó de toca r , t ra n s p ira do por el es fu erzo de s a cu d irse y ta con ea r s obre el su elo a l r itm o de la m ú s ica , yo irru m pí a a p la u dir locam en te y da r b ra m idos de gozo. Groggly des provis to del en ca n tam ien to de la m ú s ica se m os tra ba vis ib lem en te tu rba do, ba m bolean do su cabezota , ba jo m i m ira da .

— Es m a ra villoso. Sen cillam en te m a ra villos o — d ije a Su lliva n . Es te es ta ba em peñ a do en in t rodu cir la a rm ón ica en el con fu so con ten ido de su bols o.

— Aú n n o h a vis to u s ted todo — m e a delan tó, cóm plice. Sin du da m i exa lta da rea cción an te la da n za de Groggly le h a b ía in s u fla do con fia n za com o pa ra fra n qu ea rse a n te u n ca s i extra ñ o. Devu elta ya la a rm ón ica a su lu ga r de origen , Su lliva n a br ió u n a de la s a lfor ja s la tera les del su frido bolsón y s a có u n rollo de ca rtu lin a s , n o m u y gra n de, ba s ta n te a ch a ta do y m a lt rech o por lo in adecu a do del t ra n s por te. "Má s a fich es " pen sé yo. Pero m e equ ivoqu é. Su lliva n , t ra s qu ita r u n a ba n da elá s tica qu e m an ten ía la p reca ria con dición cilín dr ica del rollo, a lis ó torpem en te la s h oja s y la s exten d ió fren te a m í. Era n p in tu ra s a la a cu a rela . Me acerqu é pa ra ap recia r la s en m á s deta lle.

— ¿No m e d irá u s ted...? — va cilé con tem plan do el ges to s oca rrón de Su lliva n qu e se a s om a ba por det rá s de la s p in tu ra s . Su lliva n a firm ó con la ca beza .

— Groggly — dijo. E ra d ifícil de creer. Se t ra ta ba de u n a m edia docen a de crom os qu e m os tra ba n

pa is a jes de zon as la cu s t res , t ra ta dos con m a n ch a s s u elta s , ligera s , u b ica da s con cer teza y ca s i, deb í recon ocer, con m aes tr ía . Creí detecta r cierta s rem in iscen cia s de Mon et o a lgu n a in flu en cia pu n t illis ta de Ren oir , pero m e a b is m ó u n a cla ra com pren s ión de los p la n teos n o figu ra tivos de escu ela s com o la h ú n ga ra , o la fla m en ca .

Golpeé m is m a n os en señ a l de fra n ca a dm ira ción . — Es cú ch em e Su llivan ... — in ten té explica r , ret roced ien do u n os pa s os pa ra

a qu ila ta r u n ju ego de m a n ch as tota lm en te a bs t ra cto, pero por com pleto a leja do de con cepcion es in gen u a s qu e u n o h u biese s u pu es to en a qu ella cr ia tu ra p rim a ria— . Escú ch em e...

— ¿Hay u n a in flu en cia eu ropea , n o? — se u fa n ó Su llivan — . Un a ... — h izo gira r la m a n o fren te a la ca rtu lin a desp lega da , s in en con tra r la defin ición .

— Precis a m en te, h ú n ga ra , a lgo m a gya r, es taba pen s a n do — a cordé. — No h ay qu e desca r ta r u n pa s a do gita n o en Groggly — profu n dizó Su lliva n . — Es cier to, es cier to... — a dm ití, a lu cin a do— . ¡Hey Groggly.. .! — giré la ca beza

bu s cán dolo. Groggly se h a llaba ca s i en los con fin es del cla ro, s im u la n do bu s ca r gros ella s en tre la s con ífera s , pero en rea lida d n o s oporta ba la ten s ión de qu e a lgu ien m ira se s u s ob ra s .

— ¡Hey Groggly! — in s is t í, elevan do u n o de m is pu lga res en el a ire— . ¡E s to es m u y bu en o, m u ch ach o, m u y bu en o!

Groggly h izo u n a dem á n con u n a de s u s m an azas en el a ire, com o res tán dole im por tan cia a l a su n to. Pero de n u evo el ba m boleo de su ca bezota m e in d icó qu e el orgu llo se des pa rra m aba por su cu erpo exten s o.

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

78

An tes de qu e yo pu diese term in a r de ver u n esp lén dido ret ra to a l óleo de u n a os a , Su lliva n volvió a en rolla r la s ca r tu lin a s , con m ovim ien tos rá p idos la s com prim ió ba jo la p res ión de la ban da elá s t ica qu e h a b ía m an ten ido s u jeta en tre su s lab ios a p retados , y lu ego la s devolvió a l bols ón .

— No la s ven dem os — a n u n ció, com o s i yo le h u biese solicita do a lgo— . Mu ch a gen te m e la s h a pedido, pero m e h e n ega do a ven der. Por a h ora . No qu iero a p resu ra r la ob ra de Groggly. Adem á s ... — se in clin ó h a cia m í, con fiden te— m e h a n ofrecido u n a expos ición en Sea t t le. Un a de la s m ejores ga lería s de a llá ...

— ¡No m e d iga ! Su lliva n se en cogió de h om bros . — No le h e d ich o toda vía n a da a Groggly. No qu iero qu e n a da d is t ra iga su a ten ción

a n tes de la pelea . — Lógico. Lógico — a probé. Cu a rto de h ora despu és , lu ego de qu e Su lliva n se h u biese in teres a do va gam en te

por el t rám ite favora b le o n o de m i pes ca , a qu ella s in gu la r pa reja decid ió rein icia r la m a rch a . Recu erdo qu e es t rech é la m an o de Su llivan , les deseé s u er te y n o pu de m en os qu e da r le u n a bra zo a Groggly. Cu a n do lo m iré a los ojos , ca p té en la s pu pila s am ba r in as del p lan t ígra do u n in equ ívoco s ign o de es cla recim ien to.

Se m a rch a ron .

* * *

Du ra n te a lgú n t iem po, u n os a ñ os qu izá s , pen sé en aqu el for tu ito en cu en tro en los bos qu es de la s m on tañ as del Oes te. Sen tía cu r ios ida d por la su erte qu e h a b ría n corr ido en los a ñ os pos ter iores a n u es t ra b revís im a rela ción en a qu el cla ro de la flores ta . Ca vilé, la rga m en te, s ob re qu é des tin o h a br ía ten ido todo a qu el en orm e ca u da l sen s it ivo de Groggly.

Con el t iem po, a qu ella obses ión m e fu e a ba n don a n do, a pes a r de qu e n u n ca olvidé por com pleto a esos dos pa r t icu la res pers on a jes .

E s tu ve en Eu ropa , presen té m i tes is en la Un ivers ida d de Tem pe, Ar izon a , e in clu s o retom é m i vida en com ú n con Berly.

Un a m añ a n a de p r im avera en 1968 a cu d í a la ca s a cen tra l de la Exxon Petrol In c. con a s ien to en Wa sh in gton . Era u n día m u y es pecia l pa ra m í, pu es m a rch a ba en bu s ca de m i beca . La Exxon Petrol h a bía ten ido la fin a a ten ción de con cederm e u n a de la s a pen a s s iete con qu e a ñ o a a ñ o dis t in gu e a qu ien es se h a yan des ta ca do en el cam po de la in ves tigación o el a rte.

Debí su b ir , a com pa ñ a do de dos s olícita s s ecreta ria s , m edia n te u n m eteórico a s cen s or, h a s ta el p is o 49 de a qu el gigan tes co ed ificio de a cero y cr is ta l don de se en cerra ba la m em oria opera t iva de la m on s tru os a com pa ñ ía petrolífera .

E n u n a relu cien te y en orm e m es a rodea da de ca s i todos los ejecu tivos de la em pres a m e en trega ron la beca .

— Deberá d is cu lpa r u s ted a l Pres iden te de la Em pres a — se excu só u n o de los circu n s pectos señ ores — . No ven drá a s a lu da rlo, pu es m e tem o qu e se h a lla m u y ocu pa do en es te m om en to.

Yo res té im por tan cia a es a om is ión . — Pero, a gu a rde u n m om en to... — m e con tu vo, ya es tábam os retirá n don os , s olícito,

el h om bre— . Ta l vez pu eda u s ted , a u n qu e sea , es trech a r le la m a n o. Cam in ó h a cia u n a pes a da pu erta de rob le, la a b r ió con la con fian za qu e le da ba

s u a lto ra n go y pen etró a u n a en orm e oficin a . Dejó la pu erta a b ierta y en ton ces pu de ver todo con cla rida d . Tra s u n va s to es cr itorio, de pie, de im pecable ca m is a celes te con corba ta a l ton o, sos ten ien do u n tu bo de teléfon o con u n a m a n o y con la ot ra u n a gru es a ca rpe ta , es taba Groggly. A pes a r de la d is ta n cia qu e m e sepa ra ba de él, n o tu ve

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

79

prob lem as en recon ocer s u ca bezota cu bierta de pelo pa rdo, ah ora m á s pu lcro, n i su s á s pera s za rpa s os cu ra s , a h ora m ás refin ada s . Se lo n ota ba m ás ergu ido, tam bién . Vi com o el h om bre qu e m e h a b ía gu ia do se a cercaba a él, cu ch ich eaba a lgo en s u oído, y vi cóm o Groggly h izo u n ges to n ega tivo con s u ca beza a pa rta n do a pen as el a u ricu la r de su m ejilla . Sacu dió u n poco tam bién la ca rpeta qu e ten ía en la m a n o, com o refren da n do s u n ega tiva . Mien tra s el ejecu tivo volvía h a cia m í con u n a son ris a de d is cu lpa , s in em ba rgo, Groggly, des de s u escritorio m e h izo u n cor to s a lu do eleva n do s u m a n o con la ca rpeta .

Sa lí del ed ificio ba s tan te con m ocion a do y creo qu e in clu so h a bía olvida do ya la beca qu e desca n s a ba segu ra en m i bols illo.

Pen s a ba en es ta m a ravillos a t ierra qu e br in da oportu n ida des a todos . Pen s a ba h a s ta dón de pu ede llega r la ca pa cida d y la determ in a ción de a lgu ien qu e se p ropon e llega r .

Tu ve tam bién u n pen sa m ien to in t r iga do h a cia la s u er te corr ida por Su lliva n , pero eso fu e recién cu a n do llegu é a m i ca s a .

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

80

81$�9,'$�6$/9$-(����$EXQGDU� HQ� GHWDOOHV� VREUH� HO� FRQWURYHUWLGR� HVFULWRU� \� GUDPDWXUJR� 3HUF\� (UGPDQQ� QRV�VXHQD� D� LQQHFHVDULR��0iV� TXH�QDGD� OXHJR�GHO� VRQDGR� FRQIOLFWR� TXH�PDQWXYR� FRQ�:HOOHUV�%RRNV�� OD� HGLWRULDO� TXH� KDELWXDOPHQWH� SXEOLFDED� VXV� REUDV�� \� TXH� OR� OOHYy� D� JROSHDU�VDOYDMHPHQWH� D� 5LWD� 1LFKRODV�� MHID� GH� SURJUDPiWLFD� D� OD� VD]yQ�� (O� VXFHVR� WHUPLQy� FRQ�(UGPDQQ�HQ�XQ�FDODER]R�GXUDQWH�XQD�VHPDQD�\�FRQ�OD�1LFKRODV�HQ�XQ�KRVSLWDO�SULYDGR�GH�5HQR�SRU�PiV�GH�GRV�PHVHV��3RU�VL�HVWR�QR�UHIUHVFDUD�OD�PHQWH�GH�ORV�OHFWRUHV��FDEUtD�KDFHU�UHIHUHQFLD�DO�SXEOLFLWDGR�DFFLGHQWH�VXIULGR�SRU�(UGPDQQ�DxRV�DWUiV�FXDQGR�VH�HVWUHOOy�FRQ�XQ�DOD�GHOWD�FRQWUD�XQR�GH�ORV�VRSRUWHV�GHO�%URRNO\Q�%ULGJH��R�HO�HVFiQGDOR�SHULRGtVWLFR�TXH�OHYDQWy�VX�UHSRUWDMH�HQ�HO�Sa n Fra n cis co Ch ron icle D�(UHPLDQ�2VZDOG�)RXUFHWW�� OtGHU�GHO�PRYLPLHQWR� KRPRVH[XDO� GH� &DOLIRUQLD�� GRQGH� (UGPDQQ� OR� DFXVy� S~EOLFDPHQWH� GH� KDEHU�PDQWHQLGR�UHODFLRQHV�FRQ�PXMHUHV��6XSRQHPRV�TXH�HVWH�SHTXHxR�SUyORJR�EDVWD�SDUD�XELFDU�DO�OHFWRU�IUHQWH�DO�QXHYR�WUDEDMR�GHO�UHVLVWLGR�\�WDOHQWRVR�3HUF\�(UGPDQQ�TXH�D�FRQWLQXDFLyQ�SXEOLFDPRV��

EL EDITOR

Cu a n do m e a vis a ron qu e h a b ía n m etido en tre reja s a Bu dd An derson recon ozco qu e m e s orpren dí. Lo h a b ía n deten ido m ien tra s ven día d roga s en es ta do de ebr ieda d . Yo n o s a b ía qu e Bu dd fu ese u n a lcoh ólico, s iem pre h a bía ten ido la idea de qu e s e t ra ta ba s ólo de u n n ecrófílo. Le con ocía ta m bién cier ta s in clin a cion es sexu a les pervers a s com o cu a n do se le com probó h a ber a bu s ado de t res n iñ a s de s iete, cin co y cu a tro añ os res pectivam en te. Al m en os en es a oca s ión , d ijo a qu ella vez su a boga do defen s or , Bu dd dem os tró qu e n o s en tía in clin a cion es h om os exu a les .

Yo h a bía con ocido a Bu dd cu a n do a qu el a s u n to de n ecrofilia , pero n o qu is iera exten derm e sob re el tem a en p rocu ra de ah orra rles u n m a l m om en to a m is lectores , porqu e la cos a se desa rrolló en u n a m orgu e y a lgu n os deta lles qu e vi a llí, es pecia lm en te con el ca dá ver de u n a a n cia n a pord iosera , m e lleva ron a refu gia rm e du ra n te ca torce a ñ os en el du ro res pa ldo del a lcoh ol.

Recu erdo qu e es a vez h a b lé u n la rgo ra to con él, a coda dos los dos en u n a cam illa de au tops ia . Me pa reció s im plem en te u n ba s ta rdo, u n a pers on a en ferm a , s in n in gu n a b rillan tez, con la ú n ica pa r t icu la r ida d de experim en ta r u n a excitación lib id in os a a n te el m ero pa so de u n a ca rroza fú n ebre.

Me con fesó qu e veía u n a coron a de flores y se m a s tu rba ba . Qu e h a bía llega do a in ten ta r extors ion a r a u n aboga do de Texa s m edian te u n a fotogra fía , qu e Bu dd m is m o h a b ía tom a do, don de se veía el ca dá ver de la s u egra del a boga do en cu es tión m ien tra s era m a qu illa do en la fu n era r ia . Pa ra Bu dd aqu ello era u n h ech o de u n a lt ís im o con ten ido m orboso qu e podría su m ir en la vergü en za a s u víct im a des t rozan do su ca rre ra en la s leyes . Sólo ob tu vo por res pu es ta u n a ca r ta con u n a soberb ia pu tea da de pa rte del ju ris con su lto y u n a s u geren cia pa ra qu e pu b lica se la foto en el KRXVH�RUJDQ� de la s m ortu or ia s Medga r .

Pero m i segu n do en cu en tro con Bu dd An derson m e llam ó a la reflexión . Fu e u n

a ñ o despu és ; yo cu b ría policia les pa ra el &DOLIRUQLD�'DLO\��cu a n do a Bu dd lo m etieron en ch iron a por exh ib ir s u s a t r ibu tos m as cu lin os fren te a u n a cám a ra de televis ión qu e a lim en ta ba el circu ito cerra do de con trol de u n a de la s gra n des t ien da s Sea rs , en New York . Ob tu ve perm is o pa ra en trevis ta r a Bu dd en la cá rcel y lo h a llé aú n lu cien do el viejo y s u cio p iloto gr is qu e a b r ió de pa r en pa r fren te a la cám a ra televis iva a los efectos de lleva r h a s ta los televiden tes toda la verda d sob re la s d im en s ion es de s u m iem bro vir il. En es a opor tu n ida d , Bu dd logró qu e yo va ria se m i op in ión s obre s u pers on a . Ten ía u n

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

81

en foqu e rom á n tico y ca s i m ela n cólico con res pecto a la fu n ción del exh ib icion is ta en la s ocieda d m odern a . Sos ten ía qu e u n p iloto com o el qu e él em plea ba pa ra cu b r ir s u s a t r ibu tos era el qu e lu cía h a b itu a lm en te Hu m ph rey Boga r t , e in s is t ía en qu e el éxito de Bogie con la s m u jeres obedecía a qu e tam b ién él ca da tan to a br ía es a p ren da de ves tir fren te a la s pu er ta s de los in tern ados de señ orita s ...

Com en cé a en trever en Bu dd u n a pers on a lida d rica en a r is ta s con tra s tan tes ,

h ech a en doloros a exper ien cia de la s ca lles de Brook lyn y esen cia lm en te ciclotím ica . Es a p ropen s ión a la s os cila cion es violen ta s en su es tado a n ím ico era lo qu e lo lleva ba des de el os cu ro a b is m o en qu e lo s u m ía el á cido lisé rgico h as ta los p lácidos p icos de en soñ a ción qu e le b r in daba la p in tu ra . Asp ira ba , m e con fesó, el letá rgico a rom a de la p in tu ra s in tética y se sen tía en el m ejor de los m u n dos .

— Recu erdo qu e fu e u n d ía en qu e m e h a bía da do con "Su n colou r" 23 verde-Ta h it í — m e d ijo en a qu el en ton ces— cu an do se m e ocu rr ió lo del esm a lte flu ores cen te. Yo ya h a b ía h ech o t res exh ib icion es fren te a la s pu er ta s de u n in tern a do de s eñ orita s de Iowa , cerca de Pa rqu e Hu ds on . A la h ora de la s a lida de la s m u ch a ch a s yo m e a pa recía des de a t rá s de u n rob le, con todo a l a ire. Pero tú s a bes cóm o es el in viern o de Iowa , os cu rece m u y tem pran o. Algu n as de la s n iñ a s n i s iqu iera a lca n za ban a verm e. "Má s fu erte" gr ita ba n o reproba ban lo m ío con s ilbidos . Creo qu e m e sen tí m u y m a l por m u ch o t iem po. Fu e cu an do se m e ocu rrió lo de la p in tu ra flu orescen te. Me la pin té de am arillo vivo y forré el in ter ior de m i p iloto con u n pa ñ o n egro. Cu an do a pa recí a qu ella n och e fren te a l colegio, fu i u n éxito. Apla u día n , grita ba n "Qu e s a lga el au tor" y ju ro qu e los a bu ch eos fu eron m u ch o m en ores . Cóm o es ta r ía de em ocion a do qu e n o vi cu a n do llega ba la policía . E s tu ve u n a ñ o preso y ca s i dos yen do d ía por m edio a u n h os p ita l pa ra cu ra rm e la in toxica ción de la p iel qu e m e p rodu jo la p in tu ra . E l ba s ta rdo qu e m e la ven dió m e h a bía ju ra do qu e n o ten ía con tra in d icacion es y qu e n o podía h a cerm e da ñ o. Y eso qu e yo le expliqu é bien pa ra qu é la qu ería . In clu so él llegó a p in ta r u n t rozo de m a n gu era es t r ia da pa ra qu e yo a p recia s e m á s o m en os cu á l podía s er e l resu lta do fin a l del t raba jo. Qu edé m u y m a l. Allí com en cé a da rm e cu en ta de qu e la s exh ib icion es es ta ba n term in a n do pa ra m í.

E s tu ve vis ita n do a Bu dd du ran te u n pa r de s em a n a s en su celda y pu edo decir

qu e logré rom per su ba rrera de des con fia n za y es m á s , creo qu e ga n é u n cierto gra do de a m is ta d en ese h om bre h u ra ñ o y h os til.

Qu izá s fu e por es o qu e s e a legró de verm e el 23 de agos to de 1978, cu a n do el ju ez federa l Sim pson d ictam in ó qu e An ders on debería es pera r en la celda 865 de la pen iten cia r ía de Bos ton s u defin it iva con den a .

An ders on m e s orp ren d ió cu an do m e d ijo qu e lo m ás p robab le era qu e lo m a n da sen a la cá m a ra de ga s . Le in form é qu e el a lcoh olism o n o era ca u s a l pa ra qu e a u n ciu dada n o lo con den a sen a m u erte a m en os qu e h u b iese deja do de paga r u n a cu en ta exces iva m en te elevada en s u ba r p red ilecto.

— No es por eso Percy — m e dijo— m e qu ieren ech a r el fa rdo del a ses in a to de u n a p ros t itu ta de Clevelan d qu e a pa reció es t ra n gu la da con u n a lam bre de pú a en u n a a lca n ta rilla de Ma in e.

— ¿Cóm o es es o? — le pregu n té. — Es a s í Percy. Algu ien m e la t ien e ju ra da . A m í m e h a b ían en ca rcela do en Texas ,

pero com o a llí n o h a y pen a de m u er te, el m a ln acido del d ipu ta do Ben ds on h a logra do t ra s la da rm e a cá . Es o es lo qu e m e da m a la esp in a .

Yo con ozco a Ha rry Ben ds on pu es es tu vim os ju n tos a bordo del (QWHUSULVH�en el a ñ o 1948 . E n ese glor ios o ca sco h icim os el t ra yecto desde los a s tilleros Ha m pton , Ha m pton & Ham pton Na vy S.A. h as ta el agu a , 200 m etros s ob recogedores con u n declive qu e llen ó de pa vor a todos los qu e n os h a llá ba m os en cu b ierta du ra n te es a bota du ra . Recu erdo qu e fu e Ben ds on el qu e m e a lcan zó u n pa ñ u elo cu a n do yo vom ité sob re la s con decora cion es del Alm ira n te Nim itz.

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

82

Con m otivo de lo qu e m e h a bía con ta do An derson vis ité a Ben dson . — No es s ólo es o Percy — m e d ijo— . An derson , el m iércoles 29 de ju n io de 1969 ,

robó u n coch e. Com pletam en te eb r io ch ocó con tra u n ca rro de bom beros . Hu bo seis m u ertos . Y cu a tro h eridos qu e des a pa recieron a l caer su s cu erpos a la ba h ía . E l ch oqu e fu e en el pu en te de San Fra n cis co.

— ¡Y cóm o s a ben qu e es taban h eridos? — Porqu e via ja ba n con An ders on . Ha bía roba do u n a am bu lan cia .

— ¿Un a am bu lan cia? — Sí, pen s a ba a lqu ila r s u s cam illa s pa ra pa reja s . Siem pre lo h acía . Cobra ba por

h ora y por k ilóm etro. — ¿Cóm o s a bes qu e h acía eso? — Ya lo h a b ía n deten ido u n a vez en Ca rm el. Un im poten te h ab ía pa ga do 100

dóla res a An ders on pa ra a cos ta rse con u n a p ros t itu ta den tro de la am bu la n cia con la con dición de qu e An ders on pu s iese ese veh ícu lo a m á s de 180 km s . por h ora . Pa rece qu e ta n sólo la velocida d podía excita rlo a l pu n to de con creta r s u s rela cion es sexu a les . Segú n con tó An derson es a tera p ia d io res u lta do a qu el día y ese t ipo y él lo fes teja ron h a cien do s on a r la s iren a de la am bu la n cia por todo el ba ln ea rio. Fu eron a la cá rcel en m en os de lo qu e ca n ta u n ga llo.

Allí fu e qu e com pren d í qu e An ders on m e m en t ía soberan a m en te. Ba jo su apa ren te a flicción y a r repen t im ien to, Bu dd m e u s a ba pa ra qu e yo pas ase in form a ción er rón ea a los ju eces . Pa ra en ton ces yo ya es ta ba decidido a qu e Bu dd An derson b ien m erecía con vert irse en el person a je cen tra l de u n a n ovela m ía de ín dole tes t im on ia l. In clu so su la m en ta ble vida , s u s cu r ios a s y en m u ch os ca s os repu gn a n tes experien cia s , con figu ra ba n por s í sola s u n a rgu m en to m á s qu e in teres a n te pa ra u n lib ro, s in qu e tu viese qu e pon er yo m á s qu e m i oficio de period is ta y m i ta len to.

Com en cé a ir a la p ris ión , todos los d ía s , u n a s cu a tro h ora s . Logré u n pa se de pa rte de Milton Federik , el a lca ide de la pen iten cia ría . Federik es u n o de los h om bres qu e m á s s a ben de pr is ion es en el m u n do, n o debem os olvida r qu e pa s ó s u s prim eros ca torce a ñ os en u n reform a tor io. Pa ra es e en ton ces Bu dd ya h a b ía s ido con den ado a m u er te. Pero u n a gra n d is cu s ión s e h a b ía s u s cita do con referen cia a a qu ella s en ten cia . Mien tra s los dem ócra ta s a u llaba n por lleva r lo a n tes pos ib le a Bu dd a la cá m a ra de gas , los repu b lican os com an da dos por Ern ie Forres ter s os ten ía qu e Bu dd deb ía ser a ju s ticia do en la s illa eléct r ica . Yo a ú n s os ten go qu e la Gen era l E lect r ic ten ía m u ch o qu e ver en es ta ú lt im a p ropu es ta .

Pa ra es e en ton ces Bu dd h a b ía logra do pu b lica r en u n d ia r io de Pen n s ylva n ia u n

poem a su yo t itu la do "Hoja s de h ierba " y en el qu e m u ch os se em pecin a ron en ver u n escan da los o p lagio de la ob ra del m is m o n om bre de Wa lt Wh itm an .

Pero a m í n a d ie m e m u eve de m i con vicción de qu e h ay u n pa r de es t rofa s qu e son d iferen tes . E l tu m u lto qu e p rovocó a qu ella pu b lica ción poética de An derson a t ra jo la a ten ción de ot ros gobiern os .

Fra n cia e In gla ter ra se in teres a ron por el ca s o. Fra n cia solicitó la p riorida d pa ra

gu illot in a r a Bu dd m ien tra s el gobiern o in glés ped ía tu rn o a Was h in gton pa ra colga rlo. Fu eron los m om en tos de m áxim o es p len dor en la m ísera vida de Bu dd. La

pen iten cia r ía se llen ó de period is ta s , a m igos y s im p les cu rios os . Se le dieron cierta s licen cia s de la s qu e otros reclu s os n o goza ban . Por d ía ten ía tres h ora s pa ra recib ir vis ita s . Le h a b ía n pu es to u n a m esa en el s a lón des tin a do a es os efectos e in clu s o Bu dd podía p repa ra r , en la cocin a del pen a l, com ida s n o m u y com plica da s pa ra su s in vita dos .

Yo m ism o lo a yu da ba en ocas ion es y recu erdo qu e cu an do fu e a ver lo J oh n n y Ma t th is les p repa ré m i fam oso pa vo t ru fa do con s a ls a h ú n ga ra . Debo decir qu e m e s a lió excelen te a u n qu e corre a m i fa vor el h ech o de qu e yo h u biese agota do la s in s ta n cia s con ta l de qu e J oh n n y m an tu viese s u boca ocu pada en a lgo y n o can ta se.

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

83

Con los per iod is ta s , el pen a l s e reservó u n derech o qu e fu e m u y d is cu tido por la p ren s a : s e cobra ban la s en trevis ta s . Federik , el a lca ide, a du cía qu e ese d in ero es ta ba des t in a do a m ejora s en los se rvicios pa ra los reclu s os lo qu e or igin ó u n m otín en tre los gu a rd ia cá rceles . Tom aron a va r ios p resos com o reh en es y a m en a za ron con solta r los s i es a s gan an cia s n o iban ta m b ién pa ra la con s tru cción de u n fron tón de pelota . Federik s olu cion ó la cos a du p lica n do el p recio de la s en trevis ta s lo qu e provocó el boicot de a lgu n os m edios de p ren s a . Desde ese m om en to fu e qu e Bu dd com en zó a ser m a l vis to en la p ris ión por los ot ros con victos . Me con fes ó qu e tem ía n o llega r con vida a l día de su ejecu ción . Pero lo qu e ocu rr ió fu e m u ch o m á s s a lva je: u n a n och e en tra ron a s a co en su celda doce reclu sos y lo veja ron s in p ieda d a lgu n a . Es ta ban en es o cu an do a cer tó a pa s a r por a llí u n piqu ete de cu s tod ia in tegra do por cin co gu a rd ia s : los veja dores s u m a ron , en ton ces , d iecis iete.

Aqu el su ceso torn ó a Bu dd m á s reserva do y ta citu rn o. Qu edó con u n cier to recelo

por la s a glom eracion es y ya n o repa rt ía globos en tre su s vis ita n tes . Sin em ba rgo, n o d ism in u yeron en t iem po n i en ca lidad su s ch a r la s con m igo. Yo llega ba a pa s a rm e h as ta cin co h ora s por d ía en su celda gra ba n do y tom an do a pu n tes .

Un d ía , vin o a vis ita rn os Pa u l Newm a n y n os d ijo qu e es taba en ca bezan do ju n to a J a n e Fon da u n m ovim ien to pa ra s a ca r a Bu dd de la cá rcel. Ha b ía n reu n ido p ru eba s de qu e la s a cu s a cion es de a s es in a to qu e s obre él pes a ban era n fra gu a da s y qu e todo n o era m á s qu e u n a gra n fa rs a pa ra ta pa r el op robios o ca s o de la ven ta de cerea les a la Un ión Soviética . J u ro qu e en ese m om en to n o creí n ada de lo qu e Pau l n os d ijo. Yo lo con ocía b ien , fu i su copiloto en Sa yton a , y lo s é u n h om bre serio, pero pa ra es e en ton ces h a b ía a p ren d ido yo lo em pecin a do qu e es n u es t ro s is tem a ju d icia l cu an do h u ele la s a n gre de u n a p res a .

Un a boga do joven de Oh io ya h a b ía in ten ta do a pela r por Bu dd y term in ó s u icidán dos e de u n ba la zo en la boca . Otros cu a tro jóven es n egros qu e h a b ía n in icia do u n a recolección de firm a s p rotes tan do por la con den a de An derson te rm in a ron en form a m á s a t roz: ba ilan do ritm o "s a ls a" en u n con ju n to qu e recorría la s An tilla s .

S in em ba rgo, e l m ilagro se produ jo, u n dos de octu b re de 1980 , le d ieron la liberta d . Ha ce de eso, ya dos m eses , y pa rece em peñ a do en recom en za r u n a n u eva vida , rodea do de gen te con ideas pu ra s y pu jan tes : s e h a u n ido a u n cu erpo de jóven es n eon azis qu e lo h a n a leja do tota lm en te del a lcoh ol. (O�OLEUR�GH�3HUF\�(UGPDQQ�HVWi�D�SXQWR�GH�ODQ]DUVH�DO�PHUFDGR�QRUWHDPHULFDQR��6X�DXWRU��QR�REVWDQWH��QR�KD�SRGLGR�D~Q�DEDQGRQDU�HO�SUHVLGLR�GH�0HPSKLV�\D�TXH�XQD�LQWULQFDGD�EXURFUDFLD� OR� UHWLHQH� DKt� SHVH� D� ORV� HVIXHU]RV� GH� VXV� DERJDGRV�� %XGG� $QGHUVRQ� VXHOH�YLVLWDUOR��GH�WDQWR�HQ�WDQWR��(N. del E.) �

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

84

�81�+20%5(�(1�62/('$'

La p r im era vez en m i vida qu e es cu ch é el n om bre de Bru n o Gen t ile fu e en boca del J efe de reda cción , cu an do m e lla m ó a s u despach o con m u ch a u rgen cia .

Ah ora es toy cam in an do por u n es pigón de m a dera s s em ipodrida s , a com pañ a do de

La borde (el fotógra fo qu e m e h an a s ign a do) y Olivio Fu n es , el h om bre qu e n os pa s ó la in form a ción . Com pren do qu e n o podrem os segu ir la m a rch a . A n u es t ro fren te h ay u n r ío a n ch u roso y m a rrón . Corre de izqu ierda a derech a , en sen t ido con tra r io a la s a gu ja s de u n reloj. Fu n es m e in form a : se t ra ta del Pa ra n á .

(El Pa ra n á se or igin a en Bra s il, don de tom a el n om bre de r ío Gra n de, recibe la s a gu a s del Pa ra n a íba y recorre la dep res ión con t in en ta l h a s ta la lla n u ra a rgen t in a . Se le h a in ten ta do da r va r ia dos u s os , pero se exp lota , m á s qu e n a da , en u n a de su s ven ta ja s m á s recon ocida s : la n a vega ción .)

Mis tem ores a n te la in terru pción de n u es tra bú s qu eda per iod ís t ica se dis ipa n :

Fu n es h a con tra ta do u n viejo velero qu e, con velam en des p lega do, n os a gu a rda a l fin a l del es p igón . E l m is m o Fu n es n os p resen ta el res pon s a b le de la n ave, u n ru do m a r in o, en cu ya p iel se n ota la corros ión p rodu cida por la s a l de m u ch os m a res . Ha y pa r tes , com o s u s d ien tes , don de se a d ivin a el h u eso.

— Du m as — n os d ice Fu n es , en ta n to el m a rin o m e extien de u n a m a n o ru gos a y pes a da com o u n a tor tu ga . El ca p itán s e qu ita el gu a n te qu e cu bre s u d ies t ra y del gu a n te cae u n a ca ta ra ta de agu a qu e h a es ta do a llí, a p res a da , va ya a s a ber desde qu é torm en ta t rop ica l.

— Mi n om bre es Du m as — m e rep ite el n avega n te m ien tra s a p res a m i m a n o— Igu a l qu e el in m orta l n avegan te s olita r io ¿Lo recu erda ?

S in du da detecta en m i ros t ro u n ges to de a flicción . — Lo veo em ocion a rse a n te es e n om bre — m e d ice. — No — le a cla ro.— Es qu e m e es tá des t roza n do los dedos . E l m a r in o, a ba n don a el va ron il s a lu do, con fu s o. — Es qu e m i m a n o es tá a cos tu m bra da a p ilotea r en la s tem pes ta des — se

d is cu lpa . Y ocu lta s u d ies t ra , com o a vergon za do, ba jo el capote pa ra fin a do qu e cu b re su cu erpo. Sin em ba rgo, a lca n zo a observa r u n ta tu a je ca s i en la m u ñ eca .

— ¿Qu é s ign ifica es e extra ñ o ta tu a je? — le pregu n to. Veo qu e Du m a s se con m ocion a . Es tá tu rba do. As p ira h on do y ret rocede u n pa r de pa s os . Fu n es se m e a cerca .

— Se pon e m u y m a l cu a n do s e lo m en cion an — m e a vis a . Pero ya Du m as se acerca de n u evo h a cia m í y creo ver em pañ a da s su s pu p ila s .

— A u s ted n o pu edo en ga ñ a rlo — m e d ice. — Es u n a ca lcom a n ía qu e robé a m i h ijo m en or. Ven ía con u n os ca ra m elos m a s tica b les .

Fu n es se h a con m ovido. Tom a a Du m as por�el h om bro y com en ta : — No qu is e deja r n a da lib ra do a l aza r . Du m a s es u n viejo lobo de r ío. Déjele su

ta r jeta , Du m as — le recom ien da lu ego a l m a r in o. — Ten go m il an écdota s pa ra s u revis ta , s eñ or Ta rdelli — m e in form a és te.—

Su cesos m a r in eros qu e m e es t rem ezco de s ólo recorda r los . Déjem e qu e le cu en te la vez qu e en ca llam os en el rem a n s o Va lerio.

E l t iem po, es e t ira n o, n os a p rem ia . — Perdón em e Du m a s — lo corto.— Ten go apu ro en pa r t ir . Dis pon ga la s m an iob ras

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

85

pa ra za rpa r . Us ted es el ca p itá n . — En rea lida d — con fies a — yo s oy m aes tro ja rd in ero. Me volqu é a la n á u tica por

es a s cos a s del des tin o. — ¿Por qu é aban don ó s u voca ción por los ja rd in es de in fan tes? — Detes to a los n iñ os . A pes a r de eso, Du m as se m u es tra com o u n eficien te ca p itán . E l velero relu ce de

p roa a popa . Se lo h ago n ota r . — Toda s la s n och es — m e in form a Du m a s— qu ito la s vela s y se la s llevo a m i

m a dre pa ra qu e la s lave. — Debe ser u n a ta rea m u y pes a da pa ra ella — m e a flijo. — Le gu s ta . Y n a da de la va rropa s . Las la va en la ba tea . Ta b la y ja bón p in ch e, la

pobre s an ta . Lo qu e la ca n s a es es t ru ja rla . Es pecia lm en te la ca n greja y el pet ifoqu e. Ayer d ijo qu e despu és de es t ru ja rla s sen tía a lgo a ca la m brados los b ra zos . Acá — se op rim e el a n tebra zo.— Ya n o es la de a n tes .

Noto qu e lo em ocion a el recu erdo de su m a dre. Le ca m bio de con vers a ción . — ¿Ten drem os bu en vien to h oy? Du m a s se m oja con los la b ios el ín dice de la m a n o derech a y lo eleva . — No h a y vien to — m e n otifica . Debe ten er u n a gra n sen s ib ilida d , ya qu e lleva los

gu a n tes pu es tos . — Pero h ay refu cilos . Es tá por levan ta rse torm en ta . Aqu ello m e in qu ieta . Los relám pa gos con t in ú a n en m edio de u n a ca lm a n ota b le.

La t íp ica ca lm a qu e precede a los m eteoros . Me h a n h a bla do de la s tem pes tades litora leñ a s . Y por a lgo regis t ra cier tos ton os des ga rra n tes la voz de Ra m on a Ga la rza .

Nos h em os ca lm a do. No eran relám pagos . Era La borde, el fotógra fo, p roban do la reca rga del fla s h . La borde, en rea lida d , n o es fotógra fo. Es director de cin e. Tra ba ja de fotógra fo m om en tán eam en te des de h a ce seis a ñ os . Su verda dero t ra ba jo es la film ación de cor tom etra jes . Debido a los eleva dos p recios de la pelícu la virgen su ú lt im o t ra ba jo fu e u n cor tom etra je cor to. Un a n á lis is revis ion is ta de la obra de E in s tein des de la ópt ica de la cr ít ica ecológica . Dos m in u tos y m edio qu e n o t ien en desperdicio. J u s ta m en te lo escu ch o h a bla n do con Fu n es cu an do Fu n es d ice:

— Me gu s ta r ía ver a lgu n a vez es a pelícu la cu a n do ten ga dos m in u tos y m edio lib res . Mi t iem po n o m e a lca n za , cier tam en te. Yo soy con tacto de ven ta s y jefe de rela cion es pú b lica s de la Editor ia l en Ros a rio. Pero en rea lida d , soy m odelo. Por es o le p ido qu e, cu a n do com ien ce a s a ca r fotos , m e a vis e. Ten go u n solo perfil fa vora b le y m e lleva u n t iem po recorda r cu á l es . Ta l vez a s u revis ta podría in teres a rle con ta r con u n GRVVLHU�de fotogra fía s m ía s .

Veo qu e La borde le con tes ta a firm a tivam en te con la cabeza y p ros igu e lim p ian do s u s filt ros . Ya n os h em os pu es to en m a rch a y Fu n es a h ora s e a cerca a m í.

— ¿Qu é es lo qu e s a be s ob re Bru n o Gen t ile? E l in form e de Naveira Sos a fu e b reve y con cis o. — Aten dem e b ien , fla qu ito — m e d ijo a pen as m e h u be a com oda do en el s illón fren te

a s u es cr itor io.— Acaba m os de recib ir u n a n ón im o de Fu n es , n u es t ro h om bre de ven ta s y rela cion es pú b lica s en Ros a rio.

— ¿Cóm o s a ben qu e es de él? — le pregu n té. — Porqu e lo es cr ib ió en el dors o de u n a ta r jeta s u ya . Ten és qu e ra ja r u rgen te pa ra

a llá . Ah ora m ism o. Pero de eso... n i u n a pa la b ra a n a d ie. Pu ede ser n ota de ta pa . Ah ora te averigu o qu é fotógra fo te pu ede a com pañ a r . Te va s ya . Ten em os qu e a delan ta rn os a la com peten cia . Si podés , es ta n och e m ism o es tá s de vu elta . Si n o podem os m eterlo en ta pa por lo m en os lo m etem os en el p liego color.

— ¿En ta pa ? — m e a su s té.— ¿De qu é se t ra ta? Naveira Sos a h izo u n ges to des deñ oso con la m a n o. — Por lo m en os pa ra sa ber cóm o ir ves t ido — in s is t í. — An dá ves tido. An dá ves t ido — m e t ra n qu ilizó.— No pu edo a dela n ta rte m u ch o.

Sólo pu edo da r te u n n om bre: Bru n o Gen t ile. E n eso en tró Ferreyra con u n d ia gra m a en la m a n o.

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

86

— El pliego color cier ra a la s s iete — dijo. Na veira Sos a se a ga rró la cabeza , s e a lis ó los pocos ca bellos ru b ios qu e le qu eda n , ech á n dose r ies gos am en te h a cia a t rá s en su s illón gira tor io. Se tu tea con el peligro.

— Bu en o, bu en o — pa reció con form a rs e.— Ya veré cóm o h a go. ¡Qu é cos a ! ¡No sé por qu é n o segu í con la cr ía de ga llin a s , qu e es lo ú n ico qu e m e gu s ta !

Yo s a lí a es ca pe pa ra Aeropa rqu e. Es toy a cos tu m bra do a es te t ipo de n ota s . Pero es toy en es to porqu e n eces ito d in ero. E n rea lida d yo s oy es critor . Des de h a ce och o a ñ os ten go term in a da u n a n ovela de 576 pá gin as . Sólo m e fa lta escrib ir la . Pero es tá pen s a da h a s ta en s u t ipogra fía . Con segu í el p rólogo de Sá ba to. Cu a n do term in é de con tá rsela m e d ijo qu e sería in teres an te qu e tam bién con s igu iera qu ien m e es crib iese el ep ílogo.

Oigo u n gran es t rép ito. Todos caem os en cu bier ta . " ¡Aten ción a l a m a rre!" escu ch o

qu e grita Du m a s . Ya es tam os en t ierra . La borde h a com en za do a tom a r fotos . Fu n es logra s a lir en

a lgu n a s . — Du m as — le d igo a l ca p itán . — Ser ía bu en o qu e u s ted n os a com pa ñ a ra .

Neces ita rem os u n h om bre con su sen t ido de la orien ta ción . — Lo lam en to pero será im pos ib le — se con du ele el m a r in o.— Es in creíb le cóm o m e

m a reo en t ier ra . Me su en a s in cero. Lo veo a pu n to de vom ita r . — Sí — a grega .— Pien so qu e es el m ovim ien to de rotación del plan eta lo qu e m e

pertu rba . — Es péren os a cá , en ton ces — lo recon forto.— De cu a lqu ier m odo, s u t ra ba jo h a

s ido perfecto. — Es la experien cia , s eñ or Ta rdelli — Ta rdelli es m i a pellido.— No debe olvida r qu e

yo h ice la con s cripción en el "Nau t ilu s ". Nos vam os . An tes , Fu n es le deja a Du m as su ta rjeta . Nos h em os deten ido en u n cla ro de la vegeta ción gen eros a de la is la . E l cla ro t ien e

la pa rt icu la r ida d de qu e, den tro de su perím etro, h a y m en os m a leza . Con vers o con Fu n es .

— ¿Qu é se s u pon e qu e debem os h a cer ah ora? — le p regu n to. — Debem os con ta cta rn os con el "Nu tr ia " Och oa . — ¿Qu ién es el "Nu tria " Och oa ? — Un t ra m pero. Un h om bre de u n a h a bilidad excepcion a l en la caza de la

vizca ch a . — ¿Y por qu é le d icen "E l Nu tria "? — m e a som bro. — Será pa ra descon certa r a la s vizcach as . — ¿Y cóm o vam os a h a cer pa ra en con tra r lo? — Ya va a a pa recer — su en a segu ro Fu n es— Es u n h om bre qu e n o se m u eve de la

p rovin cia de Sa n ta Fe. — ¿El s a be a lgo s ob re Bru n o Gen t ile? — Sí. — O sea qu e en con tra r lo es n u es t ro próxim o pa s o. — Sí. No s oy m u y opt im is ta a l res pecto. Decido qu e s iga m os cam in an do. Pero debo

recon ocer qu e la su erte n o m e a ba n don a . Pa s os m á s a llá , m i p ie derech o es a t ra pa do por u n a t ram pa ca rp in ch era . Sien to qu e se m e la cera la ca rn e de la pan torrilla . Mis a com pa ñ a n tes corren a a yu da rm e. Tra to de n o grita r , pero los a la ridos qu e se escu ch an n o pu eden p roven ir de ot ra pers on a qu e n o sea yo. De cu a lqu ier m a n era , u n a voz n os

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

87

pa ra liza . — ¡Qu ietos todos ! Nos dam os vu elta . A u n os qu in ce m etros , em ergien do de la p icada qu e ven im os

t ra n s ita n do, vem os u n h om bre ves t ido h u m ildem en te. De su s ropas pen den todo t ipo de t ra m pa s y h a s ta t ien e a n zu elos en s a rta dos en su s m a n gas ra ída s . Nos a pu n ta con u n a ca ñ a de pesca r , com o s i fu ese u n rifle y a s u la do, a m en aza n te, s e h a lla u n a n u tr ia , in m óvil.

E l p rim ero en rea ccion a r es La borde, con es a in con s cien cia p rop ia de los fotógra fos . Sa ca s u creden cia l y se a delan ta h acia el a pa recido.

— ¡Som os per iod is ta s ! — le grita . — ¡No se a cerqu e! — orden a el h om bre, h a cien do gira r e l UHHO� de s u ca ñ a com o

qu ien apes tilla u n a rm a de fu ego. — ¡Period is ta s ! — reitera La borde. — Si qu ieren com pra r vizca ch a , el descu en to pa ra period is ta s ya n o corre — lo

des a lien ta el otro— ¡Y n o se m e a cerqu e! — Nos es tá a pu n ta n do u s ted con s u cañ a . — Le señ a la Fu n es . — Con u n a cañ a soy m á s peligroso qu e con u n r ifle. Con dos cañ as n o m e det ien e

n i u n ba ta llón . Y con u n porrón en tero pu edo h a cer cu a lqu ier des a s t re — n os a dvier te el t ra m pero.

— Sólo qu erem os h a cerle a lgu n a s p regu n ta s — procu ra t ra n qu iliza r lo Fu n es . Es obvio qu e es tam os an te el legen da r io "Nu tria " Och oa . El "Nu tria " ba ja la cañ a y se a dela n ta .

— ¿Es pa ra a lgu n a en cu es ta? — pregu n ta . La borde se ret ra s a tem eros o. Señ a la la n u tr ia . — ¿No h a ce n a da ese an im a l? — lo oigo p regu n ta r . — ¿Es ta n u tr ia ? — ca s i s e bu rla Och oa .— En los 40 añ os qu e la ten go n u n ca h a

toca do a n a die. — ¿40 a ñ os? — pregu n to.— ¿Cu á n to viven es os a n im a les ? — Un os 20 añ os . Pero a s í em ba ls am a da s du ra n com o 200 . Ah ora s í, n oto la sos pech os a in m ovilida d del an im a l. — Qu erem os h a cer le a lgu n a s p regu n ta s — in ten to ca lm a r a l h om bre.— Na da m á s .

Pero an tes s á qu em e es to. Us ted es t ra m pero y debe s a ber cóm o se a b re. Och oa redu ce su a ctitu d belicos a . Se acerca es tu d ia n do el cepo qu e m e t ien e

a t rapa do por la p iern a . — No s oy t ra m pero — m e a cla ra . — Soy can tor . Tu ve qu e dedica rm e a la caza de la

vizca ch a por cos a s de la vida . Pero en verda d soy ca n tor. — ¿Y qu é can ta ba ? — pregu n ta La borde. Och oa a lza s u m ira da h a cia él y veo en

s u s ojos u n a den s a n eb lin a . — Un a can ción — d ice— . Pero h a ce m u ch o. Ya n o recu erdo la let ra . Ni la m ú s ica .

Pero s i u s ted qu iere s e la pu edo ba ila r . E l dolor en la p iern a m e resu lta d ifícil de sopor ta r . — No gra cia s — lo d isu a do, cu a n do ya Och oa a m a ga � u n pa s o de ba ile. Vu elve a

a cu clilla rse y m e qu ita la t ra m pa . — Me a rru in ó u s ted u n a t ra m pa — m e reproch a— . ¿No se com ió tam bién el cebo? — ¿Con oce a Bru n o Gen t ile? — lo in terpelo. — Sí. Lo con ozco. — Lo es tam os bu s can do. — A es ta h ora lo pu eden en con tra r . Deben ser... — Och oa se ra s ca la ba rb illa y

m ira el cielo— ...la s dos y vein ticin co. — ¿Cóm o h a ce pa ra s aberlo? Och oa señ a la h a cia a rr iba . — Porqu e a llá va el vu elo de Aerolín ea s qu e sa le a las y vein te des de Fis h er ton . Com pren do qu e debo a p rovech a r la locu a cida d de Och oa . Le a cerco el m icrófon o

de m i graba dor.

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

88

— ¿Qu é s a be de Bru n o Gen tile? — lo a cu cio. — Aléjem e es e m icrófon o. — ¿Por qu é? — Porqu e cu a n do veo u n m icrófon o m e dan ga n as de can ta r — s u ca ra es u n a

m á s ca ra de a flicción — . ¡Y n o m e acu erdo la let ra ! Yo soy ca n tor ¿s a be? Un a vez m e llam a ron pa ra ...

— Sabem os qu e es can tor . ¿Qu é s a be u s ted de Bru n o Gen tile? Och oa gira y con tem pla el pa s o in ces a n te de la s agu a s . En trecierra los ojos y

recu erda : — Yo fu i el p r im ero qu e su pe de la p resen cia de Bru n o Gen t ile en es ta is la . Es ta ba

pes ca n do en el Ch a r igu é y s a qu é u n a rm ado ch an ch o de es te por te — gra fica con su s m a n os u n tam a ñ o des m esu ra do— . Es o n o es n a da ra ro en m í, qu e ten go u n a relación especia l con los a rm a dos ch an ch o. Lo ra ro es qu e el pesca do es ta ba p in ta do. Pin ta do con p in tu ra .

— ¿Pin ta do? — n os a s om bra m os . — Pin ta do de todos colores . A fra n ja s . Era h erm oso. Pero n o servía pa ra com er.

Recu erdo qu e m e qu edé pas m a do. ¡Y m ire qu e yo h e vis to pes ca dos ! Un a vez s a qu é u n a b ru ja del agu a qu e ten ía len tes , u s ted n o m e lo va a creer . Pero n u n ca h a b ía s a ca do u n pesca do p in ta do a s í. Y cu an do en tro a m ira r a m i a lrededor, es ta ba todo p in ta do, los á rboles , la s pied ra s , la s h oja s de la s p lan ta s , los a n im a litos pequ eñ os . Todo. Com pren dí qu e h a b ía llega do u n p in tor a la is la .

Se qu eda ca lla do u n in s ta n te. Lu ego se toca el pech o con su s dedos cor ta jea dos . — Yo, el Nu tr ia Och oa , fu i el p rim ero qu e su pe qu e u n h om bre de la ciu da d h a bía

ven ido a vivir a la is la s ola m en te pa ra pin ta r . — ¿Y dón de podem os en con tra r a Bru n o Gen tile? — lo u r jo, rom pien do el

en ca n ta m ien to en qu e se h a lla . — A Bru n o Gen tile lo pu eden en con tra r ... — señ a la va gam en te. Oím os la dridos ,

le jan os — . ¡Perros ! — se in qu ieta Och oa — ¡Perros de policía ! — ¿Cóm o s a be qu e son de policía ? — pregu n ta Fu n es . — Porqu e m e vien en s igu ien do. — ¿Por qu é? — le pregu n to a Och oa— . ¿Es tá fu era de la ley? ¿Es u n caza dor

fu rt ivo? — No — m e d ice, recogien do su n u tr ia em ba ls a m ada — . Es por lo del Cas in o de

Pa ra n á . — ¿Cóm o? — Apen a s ven do u n a s cu a n ta s vizcach as m e voy a l ca s in o de Pa ra n á . Ah í h ago

t ra m pa s con la s ca r ta s . Tra m pas en el ju ego. Por eso dicen qu e s oy t ra m pero — los perros se es cu ch a n m á s cerca n os— . Ten go qu e deja r los ...

Och oa com ien za a correr h a cia la espesu ra . Se da vu elta , de p ron to. — A su revis ta le con ven dría u n a n ota sobre u n ca n tor... — m e gr ita . Fu n es lo

a lca n za y le extien de a lgo. — Le dejo m i ta rjeta — le a cla ra — . No perda m os el con ta cto. Si n eces ito a n im a r

a lgu n a fies ta , lo lla m o. — ¿Dón de vive Bru n o Gen t ile? — la m is ión period ís t ica m e en erva . — ¡Va ya n a l qu in ch o del s a u ce! — n os gr ita — . ¡Ah í el m ozo les va a decir ! Y

des a pa rece en tre la s m a lezas . E s tam os fren te a l qu in ch o. Es in du da ble qu e se t ra ta de u n a pa rr illa . Hay va r ia s

m es ita s en u n pa tio de t ierra . No vem os a n ad ie. Pero la s ven ta n a s y la pu er ta de la p reca ria ca s a qu e es tá ju n to a la en ram a da se h a lla n a b ier ta s . La borde pon e su s cá m a ras y filt ros s ob re u n a m es a . Nos sen ta m os . Algu n as ga llin a s h u yen y u n perro se a cerca , cu r ioso. Fu n es , qu e vien e ret ra s a do por el can s a n cio, s e apoya en la m es a y és ta , des n ivela da , s e in clin a . Caen a lgu n a s cosa s a l s u elo. E l perro se com e u n filt ro de La borde, e l am ar illo. Llega u n m ozo con u n a pa n era . Vien e a pu ra do.

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

89

— Bu en os d ía s — n os d ice, cordia l. Sa ca u n o de los pa n es de la pa n era y lo coloca deba jo de u n a de la s pa ta s de la m es a , pa ra n ivela r la — . El pa n n o es de h oy. Les s oy s in cero.. . — se fran qu ea .

— ¿Qu é podem os tom a r? — le p regu n to. — Ha y vin o b lan co. Fres qu ito — el m ozo leva n ta la pa n era y con u n t ra po rejilla

lim pia la m es a . Su s m ovim ien tos s on en érgicos . Tira a l s u elo u n a cá m a ra de La borde. El perro se devora el ]RRP�

— Vin o b lan co, en ton ces — orden a Fu n es . Se n ota qu e con oce de beb ida s . E l m ozo es pan ta la s m os ca s pega n do fu r ios os servilletazos sob re la m es a , qu e

s u en a n com o es ta m pidos . El m ed idor de lu z de La borde es ta lla ba jo u n o de los im pa ctos . Lu ego el ca m a rero se a leja h a cia la ca s a .

— Mozo — lo lla m o— . Qu is iéra m os in vita r lo a tom a r u n t ra go con n os otros . Si u s ted qu iere...

E l h om bre n os m ira , em ocion a do. — Es u n h on or — s on r íe— . Tra igo u n p in gü in o de b la n co y cu a tro va s os , en ton ces . — No — le d igo— . Tra iga u n va s o y cu a tro p in gü in os de b lan co. Advier to qu e se sorpren de, pero cu m ple la orden . Trae el ped ido, s e s ien ta en la

pu n ta de la m es a . Dis tr ibu ye los p in gü in os y m e a lca n za el va so. Yo se lo devu elvo y s e lo llen o.

— Qu erem os en con tra r a Bru n o Gen tile — le d igo. — ¿Hoy m ism o qu ieren en con tra rlo? — Hoy m is m o. E l h om bre bebe su vin o a n tes de con tes ta r . Fu n es , La borde y yo, a l m ism o t iem po

con n u es t ros respect ivos p in gü in os , volvem os a llen a r s u va s o h as ta reba ls a rlo. — Me pa rece d ifícil — dice el m ozo. Y a dvierto u n ton o s oca rrón . — ¿Por qu é? — pregu n to. — Es la p rim era vez en m i vida qu e es cu ch o n om bra r a Bru n o Gen t ile. Cru zo u n a m ira da con Fu n es . Fu n es a s ien te con la ca beza . Saco m i b illetera . — ¿Acep ta ta rjeta s de crédito? — a ven tu ro. Los viá t icos qu e m e pa s a la ed itor ia l

s on ir r isor ios . — No opera m os — dice el m ozo. Le h a go u n ch equ e y, por deba jo de la m es a , in ten to a lca n zá rs elo. E l perro a ten to,

s e lo com e. Debo s u s cr ib ir ot ro. Es ta vez el m ozo lo recibe. Lo p liega p rolijam en te y se lo coloca t ra s la oreja , com o u n ciga rro. Lu ego, apu ra s u vin o. Volvem os a llen a rle el va so, los t res a l m ism o tiem po.

— Cu a n do yo em pecé a lleva rle pes ca do a don Bru n o — com ien za a rela ta r— él h a cía poco qu e se h a b ía in s ta la do en la is la .. .

— ¿Us ted tam b ién es pesca dor? — pregu n ta Fu n es . — No — d ice el m ozo— . Yo soy poeta , pa ra decirle la verda d . Es toy en es to h a s ta

qu e pu eda term in a r de pa ga r la ca s a de fin de sem an a qu e m e com pré en el cen tro de Ros a r io. Pero en verda d , s oy poeta . Ta l vez por es o don Bru n o a ccedió a exp lica rm e su ob ra . A él le en ca n ta ba p in ta r n a tu ra leza s m u erta s . Pero ta m bién le gu s ta ba m u ch o ese s is tem a de pega r cos a s sob re la tela ...

— El colla ge — lo a u xilio. — Es o. El colla ge. Tom a ba los pes ca dos qu e yo le lleva ba y los pega ba en su s n a tu ra lezas m u erta s . In clu so a veces , las cos a s de los pes ca dos sobres a lía n de la te la . Ha cia a fu era . Eso les da ba u n im pres ion a n te rea lism o. Su s bodegon es e ran s u byu ga n tes . Decía qu e... ¿Cóm o era qu e m e decía?

��7UDQVFULSFLyQ�GHO�GLiORJR�VRVWHQLGR�HQWUH�HO�PR]R�GH�OD�SDUULOOD�FRQ�%UXQR�*HQWLOH�VHJ~Q�HO�UHODWR�GHO�SULPHUR�GH�ORV�QRPEUDGRV���

%UXQR�*HQWLOH��La m ía n o es u n a pin tu ra perdu ra b le. Pero gu s ta . No tan to a los

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

90

cr ít icos com o a los s iba rita s . Y n i qu e decir a los ga tos . Ha y d ía s en qu e n i m e dejan t ra ba ja r a golpá n dose fren te a m i pu er ta . No sé, los a n im a les t ien en u n a percepción especia l pa ra el h ech o a r t ís t ico.

0R]R��¿Qu é h a cía u s ted en Ros a r io, don Bru n o? %UXQR�*HQWLOH��Es ta ba en la gas t ron om ía . Ten ía u n elega n te res ta u ran t . Pero yo

s oy p in tor. De joven p in ta ba todo el d ía . Pero la p in tu ra pa ra m í n o era u n fin . Era u n m edio. Un veh ícu lo.

0R]R��Un veh ícu lo de expres ión ... %UXQR�*HQWLOH��No. Un veh ícu lo. Filetea ba colect ivos . 0R]R��Un m edio de t ra n s por te. %UXQR�*HQWLOH�� Sí. Pa ra m í la p in tu ra era u n a pa s ión , u n a llam a . Un a vocación

loca . Pero tu ve qu e h acer u n pa rén tes is en m i ob ra . 0R]R��¿Mu ch o t iem po? %UXQR�*HQWLOH��Cu a ren ta a ñ os . Al ca s a rm e debí a ba n don a r la p in tu ra y ded ica rm e

de llen o a l res ta u ra n t . Fu e lo qu e m e exigió m i es pos a , m i socio, y a lgu n os cr ít icos de a r te. Pero yo fu i m u y s in cero con m i m u jer . Le d ije qu e yo m e ca s aba con u n a con d ición : qu e a los 60 a ñ os a ban don a ba la ga s t ron om ía y volvía a la p in tu ra . Se lo d ije a n tes de la boda , por s u pu es to.

0R]R��¿Qu é dijo ella? %UXQR�*HQWLOH��Me d ijo qu e n o era m om en to de d is cu t ir lo, porqu e ya em peza ba la

m a rch a n u pcia l. Com pren d í qu e n o qu ería h a b la r del tem a . No volvim os a toca r el a s u n to.

0R]R��¿Y qu é lo decid ió a ven irse a la is la? %UXQR�*HQWLOH��Un d ía qu e ca yó en m is m a n os u n lib ro s obre la vida de Ga u gu in .

Yo es ta ba sen ta do, m ira n do televis ión , y m e golpeó en el pech o u n lib ro. Lo tom é, lo observé y des de a qu el d ía la filosofía de aqu el m ara villos o p in tor com en zó a in flu en cia rm e.

0R]R��¿Le gu s ta ba a u s ted el es t ilo de Gau gu in ? %UXQR� *HQWLOH�� No. Porqu e, de joven , a m í se m e podía con s idera r u n p in tor

in gen u o. ¡Con decir le qu e pen s a ba qu e iba a ven der a lgu n a de m is ob ra s ! Lo qu e m e in flu en ció de Gau gu in fu e s u decis ión de irs e a vivir a Ta h it í a los 47 añ os .

0R]R��¿Qu é pas ó cu an do com u n icó a s u fam ilia qu e se ven ía a la is la , a l cu m plir u s ted 60 añ os ?

%UXQR�*HQWLOH��Mi m u jer lo tom ó m u y b ien . Me con fes ó qu e ella tem ía qu e yo m e h u biese olvidado de m i prom es a . Com pren d í, en ton ces , qu e ella h a b ía s ido la qu e m e h a b ía acerca do el lib ro de Ga u gu in . Mi h ijo Ra ú l, ciru ja n o p lá s t ico, en ten d ió qu e era m u y ven ta jos o qu e h u bies e llegado a m is m an os u n lib ro de Ga u gu in y n o de Van Gogh . Con s ideró qu e de h a ber s ido u n lib ro de Van Gogh yo m e h u b iese cor ta do u n a oreja y es tu vo cin co h ora s explicán dom e in terven cion es qu irú rgica s y su tu ra s en oreja s seccion a da s . Fu e u n a ch a r la m u y in teresa n te .

— No es m u ch o m á s lo qu e pu edo con ta r les — con clu ye el m ozo. Noto cie rtos s ign os de ebrieda d en s u con du cta . — De toda s m a n eras — le digo— yo qu is ie ra h a b la r con don Bru n o, tom a r le fotos . E l h om bre m e observa con m ira da vid rios a . Niega con la ca beza y el m ovim ien to lo

desequ ilib ra h a s ta derru m ba r lo de la s illa . — Será d ifícil, s erá d ifícil — previen e— . Yo creo qu e con es to qu e h e con ta do u s ted

pu ede a rm a r u n a bu en a n ota . Us ted es period is ta . — Yo n o soy period is ta — debo corregir lo— . Soy escr itor . Sólo h a ce och o a ñ os qu e

es toy en es to. As í y todo pu edo da rm e cu en ta qu e es ta es u n a n ota sen s a cion a l. De ta pa . "Bru n o Gen tile, el Novio del Pa ra n á ". El m a gn a te de la ga s t ron om ía qu e p refirió la s oleda d de la p in tu ra en la is la . ¡Pero n eces ito h ab la r con él, tom ar le fotos , verlo! E l m ozo se h a con m ovido a n te m i a locu ción .

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

91

— ¿Ah ora m ism o? — con s u lta . — ¡Ya ! Es ta n och e ten go qu e es ta r en Bu en os Aires , pa ra el cier re . — Me pa rece d ifícil — rep ite. Se h a logra do en ca ra m a r n u evam en te en s u s illa . — ¿Por qu é? — lo acu cio. J u n to con La borde y Fu n es llen am os h as ta reba ls a r el

va s o de n u es t ro in form a n te. Sob re la m es a h a y u n a con voca tor ia de pin gü in os . — Porqu e Bru n o Gen t ile — s e a n im a — ca m bió m u ch o. Yo les con té qu e él s e la

pa s a ba p in ta n do todo el d ía . In clu s o llegó a h a cer u n a m u es tra . Se bebe el vin o de dos t ra gos . Ah ora es él qu ien p ide qu e le llen em os el va so. — ¿En qu é ga lería ? — pregu n ta Fu n es . El h om bre se n iega a h a b la r s i n o le

repon em os la beb ida . Llen a m os su va s o a t ropella da m en te. — ¿Qu é ga ler ía ? — desdeñ a — . Si n i a lero ten ía ese ra n ch o. Aden tro n om ás . Es o fu e

u n a serie de p in tu ra s con los pescados pegados . Pero con el t iem po... E l m ozo va cila . Lo a pu ro.

— ¿Con el t iem po, qu é? — Con el t iem po yo n oté qu e ca m bia ba la a ct itu d de Bru n o h a cia los pesca dos qu e

yo le lleva ba pa ra s u s ob ra s . Un a vez m e en ca rgó u n a boga de 10 k ilos porqu e ven ía n u n os cr ít icos de p in tu ra de Ros a rio. Me d ijo qu e qu er ía h a cer u n m u ra l. Yo, qu e n u n ca h a b ía vis to u n crít ico de p in tu ra , en es a oca s ión m e acerqu é pa ra s a ca rm e la cu r ios ida d . Le seré s in cero, es tu ve esp ian do desde a t rá s de u n os á rboles . Y vi a don Bru n o y su s in vita dos com ién dose la boga a s ada a la pa rr illa . Des de ese en ton ces don Bru n o ca m bió m u ch o.

— ¿En qu é, por ejem plo? — pregu n to. — Bu en o. An tes , com o les con ta ba , se la pa s a ba p in tan do el d ía en tero. Ah ora

du erm e la s ies ta com o h a s ta la s cin co. — ¿Du erm e la s ies ta ? — Fu n es se a s om bra . — Por eso les d igo qu e va a ser difícil qu e pu edan verlo. Porqu e debe es ta r

du rm ien do. — Pero — m e a s a lta la du da — , ¿vive cerca de a cá ? — Acá — el m ozo señ a la h a cia la ca s a — . Es el du eñ o de es te res ta u ra n t . Ah ora veo con cla r idad . Sob re la pu er ta h ay u n gra n ca r tel de ch apa don de se lee:

"Pa rr illa Gau gu in — de Bru n o Gen t ile— Pesca dos ". La borde, Fu n es y yo n os leva n tam os , a s om bra dos . Algu ien s a le por la pu er ta de la ca s a . Sin du da , es Bru n o Gen t ile . Aú n es tá en pa n ta lón p ijam a .

— Sién ten se, s ién ten se — n os dice, m ien tra s se a cerca — . No se m oles ten , por favor. Se s ien ta en la m esa , ju n to a n os otros . La borde logra s a ca r le fotos .

E l m ozo se a leja , zigzagu ean te, y t rae u n a porción de pes ca do pa ra s u pa trón . ���9tYLGR�WHVWLPRQLR�GHO�~OWLPR�GLiORJR�FRQ�%UXQR�*HQWLOH� �

%UXQR�*HQWLOH��Es a vez qu e h ice es a boga a la pa rrilla pa ra los cr ít icos de p in tu ra , m e d i cu en ta dón de es taba el n egocio. Un a bu en a pa rr illa de pesca dos , acá , en la is la . Lla m a da "Gau gu in ". Es el m ejor h om en a je qu e pu de h a cerle a l gran m aes tro.

3HULRGLVWD��¿Pon er le su n om bre? %UXQR� *HQWLOH�� No. El m ejor h om en a je qu e pu de h acerle a l gra n m aes tro fu e

a ban don a r la p in tu ra . Com pren dí qu e n o era m i vocación . Un o n o a ban don a la pa s ión de s u vida por 40 añ os . Mi verda dera voca ción es la ga s t ron om ía . ¿Qu ieren m ás s u ru bí?

Le d igo qu e n o. Ten em os qu e volvern os a Bu en os Aires . E l s a cerdocio de n u es t ra p rofes ión n os exige u n r itm o dem oledor .

— Vida a gita da la de los period is ta s — recon oce Bru n o Gen tile, levan tá n dos e— . ¿Us ted es period is ta p rofes ion a l, n o?

— Sí. Sí. Soy period is ta — con clu yo. Bru n o m e br in da su m a n o. — Cla ro, por es o le ped í a Fu n es qu e los con ta cta ra . Un a n ota en s u revis ta será

u n a gra n p rom oción pa ra m i pa rr illa .

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

92

— Es cier to — a dm ito. Miro a Fu n es . Es te, con fu s o, s e a cerca a l m ozo y le deja su ta r jeta . Ha ce lo m ism o con Bru n o.

— Vam os La borde — orden o— vam os . E l ca p itán Du m a s debe es ta r p reocu pa do. — Acá Zoilo — Bru n o señ a la a l m ozo — los va a lleva r h a s ta el vele ro. Síga n lo a él.

Segu im os a l m ozo por la p laya . No n os resu lta fácil, pu es va h a cien do eses . Pero p ron to tom am os s u r itm o.

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

93

7HVWLPRQLRV�,���35,0(52��12�(;3(5,0(17e�1,1*81$�6(16$&,Ð1�

Yo ca í en la d roga a los 18 añ os . Men tir ía s i d igo qu e por ese en ton ces ten ía a lgú n p rob lem a fam ilia r com plica do, o sen s a cion es de d iscon form ida d o rebeld ía . Pero sen t ía , s í, m u ch a s veces cu a n do es ta ba en m i ca s a con m i fam ilia , con m is pa d res , u n a sen s ación de ah ogo, de fa lta de a ire.

Recu erdo qu e fu e m i h erm a n o m ayor, Migu el, el qu e m e in ició en la cos a , y s in cera m en te, n o sé s i con den a r lo o n o, por es a ca u s a . Éra m os m u y u n idos con Migu el y yo s é pos it iva m en te, qu e todo lo qu e él h a cía por m í lo h a cía por m i b ien .

Un a ta rde de llu via yo es ta ba en m i h a b itación y s en t ía de n u evo es a pa r t icu la r sen s ación de a s fixia . Yo creo, lo h e creído s iem pre, qu e la es pecia l s ob rep rotección a la qu e m e som et ían m is pa dres por se r el m á s ch ico, n o in flu ía en eso. Todos los lím ites , todas la s p roh ib icion es , toda la en ferm iza a ten ción qu e, es pecia lm en te m i m a dre, depos ita ba s ob re m í, n o in flu ía en m i ca s i perm a n en te ah ogo. La cu es t ión es qu e Migu el se a s om ó por la pu er ta de m i p ieza y m e llam ó. "Ven í" m e dijo, y m e llevó pa ra s u pieza . Cu a n do en tra m os , cerró la pu erta y fu e h a s ta u n o de los ca jon es de s u cóm oda , lo recu erdo b ien . Bu s có ba jo u n os pa peles , a lgu n a s ca rpeta s (Migu el gu a rda ba recortes de ca rre ra s de caba llos , s iem pre le gu s ta ron ) y s a có u n pequ eñ o gotero p lá s tico, color verde cla ro tapa do con u n a ta pa b la n ca es t r ia da . "Da te con es to" m e in d icó, m ien tra s m e lo a lca n za ba . Yo, a lgo des con fia do, fu i a l bañ o y m e la rgu é u n bu en ch orro en la fosa derech a de la n a riz y en s egu ida ot ro en la fos a izqu ierda . Pr im ero n o experim en té n in gu n a sen s a ción . Qu edé, eso s í, con la ca ra h a cia a rr iba , m ira n do el tech o, cerca de u n m in u to. No pa s a ba n ada . Cu an do ba jé la vis ta h a s ta en fren ta rla con el es pejo del bot iqu ín , u n a gota resba ló desde la n a r iz ca s i h a s ta la boca . Pero el res to de la dos is ya se h a b ía m etido h a cia a den tro.

Fu i a m i h a bita ción a lgo des ilu s ion a do, lo recon ozco, y m e sen té a es pera r . Pu se m ú s ica . No pa s a ba n ada . Segu ía s in tién dom e em bota do, a lgo m e p res ion a ba los t ím pa n os des de a den tro y res p ira ba d ificu ltos am en te por la boca . Mien tra s es pera ba leí la s pequ eñ as le t ra s n egra s im pres as en el gotero: "Lid il a du ltos " decía . Me d io bron ca . Me a cos té en m i ca m a y m e zam pé dos bu en os ch orros de n u evo. Cerré los ojos y es peré. Me a cu erdo qu e h a bía pu es to "Pirá m ide" de Pin k Floyd . Y de repen te, s u cedió.

Algo se perforó, en a lgú n lu ga r de la m em bra n a m u cos a com en zó a a br irse u n a gu jero, u n ca n a l y por p r im era vez des pu és de la rgos d ía s u n a porción de a ire h ela do m e refrescó la ga rga n ta . Creo qu e fu e u n a de la s sen s a cion es m á s h erm os a s de m i vida , y es o qu e yo viví el Mu n dia l.

Me m a n tu ve en éxta s is , t ira do en la cam a y sólo m e leva n té pa ra da r vu elta el lon gpla y de Pin k Floyd u n pa r de veces . Me da ba la im pres ión qu e los pu lm on es podían llega r a reven ta r y h as ta el cereb ro se m e a n tojaba despejado y lú cido, cos a extra ñ a , da do qu e és a s n o pa recen ser s u s ca ra cter ís t ica s h a b itu a les , s egú n m i pa dre. Y fu e m i pa dre el qu e en tró en la h a b ita ción y m e en con tró a s í, con los ojos lloros os . Tu ve qu e decir le qu e la m ú s ica m e pon ía a s í. Me a pagó el toca d is cos , pero n o m e d ijo n i sos pech ó n a da .

De a llí en m á s , n u n ca s a lí a la ca lle s in m i gotero de "Lid il 10". Ta m poco podía con cilia r el su eñ o s i el pequ eñ o b idon cito verdoso n o es ta ba detrá s

del reloj en m i m es a de lu z. Me in va d ía u n a sen s a ción de pa z, de regocijo, ten er la cer teza de qu e, aú n en la os cu r ida d , podía es t ira r la m a n o y toca rlo. Hu bo n och es en qu e m e lo olvidé en el bañ o, creo qu e fu e en m is época s de exám en es , cu a n do yo ten ía la ca beza en ot ra cos a . Recu erdo h a berm e levan ta do en n och es de in viern o, y h a ber

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

94

cru za do el pa t io desca lzo, s in t ien do el h ielo qu e m e t repa ba h a s ta la s rod illa s , pa ra recu pera r el gotero olvida do en el bot iqu ín del bañ o. La pers pect iva de pes ca rm e u n res fr ío m e a legra ba a ú n m á s ya qu e es o m e obliga r ía da rm e perm a n en tem en te dos is de "Lid il". Cu a n do regresa ba a m i ca m a y devolvía el gotero a su pu es to de cu s tod ia t ra s el reloj, m e dorm ía com o s i es tu viese p rotegido por el á n gel de la gu a rda . Creo qu e des de qu e es tu d ia ba el ca tecism o pa ra tom a r la p r im era com u n ión n o experim en ta ba s en s ación de bea t itu d s im ila r .

La qu e m e con ven ció de s a lta r a l "Dísel" fu e Leon or. Era u n a ch ica qu e con ocí es tu d ia n do in glés en la Cu ltu ra l. Pa rece m en t ira pero los jóven es qu e va n a es os cen tros de es tu d ios s u periores s on los qu e m á s fá cilm en te caen en la cos a . Com o los de la s cla s es m u y a com oda das . Será por el a ire a con d icion a do.

Con Leon or h a b íam os ido u n d ía a tom a r u n ca fé des pu és de la cla s e y ella se obs tin ó en exp lica rm e el rea l s ign ifica do de la pa la b ra "en ou gh ". Yo a ccedí porqu e ten ía el s ecreto p ropós ito de llevá rm ela a la ca m a . Pero ese d ía yo h a bía olvida do m i gotero de Lid il y ella n otó m i n ervios ism o cu a n do yo m etí u n p ie en s u té con lim ón . Tu ve qu e explica rle m i p rob lem a (por ot ra pa r te yo resp ira ba con u n a d ificu lta d ta n an gu s tios a qu e a du ra s pen as pu de d is u a dirla de qu e m e h iciera resp ira ción boca a boca ). Ella s on rió, s a có de s u bols ón u n fra s qu ito y m e d ijo: "An da a l ba ñ o y da te con es to". Y m e d io el Dísel. Nu n ca m á s volví a p roba r el Lid il. E l Dís el m e perforó la t rá qu ea com o u n a ca ta ra ta de á cido. Fu e h erm oso. Cu a n do sa lí del bañ o a ú n el efecto de esa s gota s m e h a cía con traer todos los m ú s cu los de la ca ra en vis a jes y t ics de lo m ás extra ñ os y m e s a lta ba n lágr im a s de los ojos .

Pero a l poco t iem po el Dísel m e resu lta ba poco fu er te. A pes a r de qu e ten ía la ga rga n ta com o u n a lija y la s ra íces de m is in cip ien tes b igotes s e h a b ía n qu em a do com o pa s to t ra s la es ca rch a , m i m em bra n a n a s a l m e pedía , m e roga ba por a lgo m á s viru len to.

Un a ta rde, des esperado, m e m etí en u n a fa rm a cia a ped ir a lgo qu e m e ca lm a se. Me ech a ron , porqu e la fa rm a cia es ta ba de tu rn o y yo h a bía a tra ves a do la pu er ta de cr is ta l des t ru yén dola . Cóm o ser ía m i a n s ieda d qu e n o m e h a bía da do cu en ta de es o. Allí m e a su s té por p rim era vez; podía h a berm e cor ta do. Pero n o fu e todo m a la su erte, el ca dete de la fa rm acia m e h a bía vis to y segu ra m en te s e h a b ía perca ta do de m i a s pecto de deses pera do y m is lab ios res qu ebra ja dos . No h a b ía cam in a do dos cu a d ra s cu a n do es tu vo a m i la do, con la bicicleta de repa r to. Em pezó por ofrecerm e m a n teca de ca ca o pa ra los la b ios , m e dijo qu e es taba n h acien do u n a p rom oción .

Pero lu ego m e ofreció u n "a ctivo descon ges tivo r in ofa r ín geo" e h izo br illa r ba jo m is ojos u n fra s co de "Ren eva d rón 101 Ma yores". Ni sé cu á n to m e cobró. Pero creo qu e des pu és de es o se com pró u n a m oto. Me pegu é con el "Ren evadrón " y com pren dí qu e todo lo qu e h a bía con s u m ido an tes era ju ego de n iñ os . Sen t í com o s i m e a s p ira s en la s en tra ñ as , com o s i m e d ieran vu elta con los in tes t in os h a cia a fu era . Me pa recía ten er el doble de ca pa cida d pu lm on a r y flota r en el a ire com o u n globo. E l a ire qu e pen etra ba en tu rb ión por m is fos as , en tra ba com o ch iflete por la t rá qu ea y és ta , sen s ib iliza da , res pon d ía con u n a p ica zón qu e m e h acía ca rra s pea r com o u n cam ello. Ta m bién tos ía . Pero la s en s a ción era fen om en a l.

Llegu é a con su m ir 22 fra s qu itos de "Ren eva d rón " por d ía . Hu bo n och es en qu e llegu é a s a ca r el cu en tagota s cobertor y m e m an daba el líqu ido a s í n om á s , s a lva je por la n a r iz. Pa sé m es es a lu cin a do, bu s ca n do u n pom o de gom a , qu e m i h erm an o m a yor (n o Migu el, s in o An ton io) gu a rda ba de a n t igu os ca rn a va les . Por su erte s e le h a b ía podr ido la gom a u n d ía qu e lo dejó a l sol y n o servía . Ah ora p ien so lo ter r ible qu e h u b iese s ido s i m e h u biese s ido fact ib le es a d is cip lin a .

Todo se des cu b r ió u n d ía en qu e se m e h a b ía term in a do el "Ren eva drón " y n i s iqu iera ten ía u n pa ñ u elo lim p io cerca . Recordé qu e u n m édico m e h a bía dich o qu e el ju go de n a ra n ja era u n bu en pa lia t ivo pa ra los p rocesos de res fr íos . Exp rim í u n a docen a de n a ra n ja s y con u n a s on da m e la d i por la s fos as n a s a les . Es o es lo ú lt im o qu e recu erdo. Des pu és vin o el t ra ta m ien to, la s la va tiva s y todo eso. Ah ora lo cu en to con cierta ob jet ivida d, pero cu a n do recu erdo a qu ella s época s , n o pu edo m en os qu e

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

95

es t rem ecerm e. Hu bo a lgu n os qu e n o tu vieron ta n ta s u er te com o yo. Com o el ca so de u n a m igo qu e llam a ré J orge pa ra n o h a cer con ocer s u verda dero n om bre, qu e em pezó con la s gota s n a s a les y term in ó h a cién dos e la ciru gía es tét ica en la n a riz. Ah ora se h a a leja do de la d roga pero pa rece Eliza beth Ta ylor con el fís ico de Rich a rd Bu r ton .

O el t r is te fin a l de J orge II (ta m poco es su n om bre verdadero pero n o se m e ocu rre ot ro n om bre s u pu es to) qu ien com en zó com ba tien do el res fr ío con pa s tilla s a n t icon ges t iva s . Lu ego se s u m ergió en el terr ib le m u n do de la s "Sen -Sen ", pa s ó a la s de eu ca lip tu s y ah ora los m a s tica b les le h a n h ech o pedazos la den ta du ra .

Yo a l m en os , pu de reh a cer m i vida y en fren ta r el fu tu ro con cier ta segu rida d y s olven cia . Eso s í, s igo res fr ia do. �

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

96

�7HVWLPRQLRV�,, �´<2�9,�(6$�&26$µ ����(Q�MXOLR�GH�������FXDQGR�HO�&HQWUR�GH�)HQyPHQRV�(VSDFLDOHV�PH�FRPLVLRQy�SDUD�LQYHVWLJDU�HO� FDVR� GH� OD� SHTXHxD� $QD� -XOLD� 0RUHQR�� WRGR� SDUHFtD� LQGLFDU� TXH� VHUtD� RWUR� GH� ORV�UXWLQDULRV� DFRSLRV� GH� GDWRV� D� ORV� FXDOHV� PH� WLHQH� DFRVWXPEUDGR� PL� WUDEDMR� SDUD� 7KH�8QNQRZQ� )O\LQJ� 2EMHFWR� 2IILFH� �8)2��� 6LQ� HPEDUJR�� DQWHV� GH� DERUGDU� HO� DYLyQ� TXH� PH�OOHYDUtD�D� OD�SURYLQFLD�GH�6DQ�-XDQ��HQ�OD�$UJHQWLQD��PH�QRWLILFDURQ�TXH�HQ�DSDULHQFLD�VH�WUDWDED�GH�XQ�(QFXHQWUR�&HUFDQR�GH�7HUFHU�7LSR�\�TXH� OD�QLxD��DO�SDUHFHU��KDEtD� OOHJDGR�LQFOXVR�D�GLDORJDU�FRQ�ORV�YLVLWDQWHV�

0L�HQWUHYLVWD�FRQ�$QD�-XOLD�0RUHQR��TXH�SXHGH�OHHUVH�D�FRQWLQXDFLyQ��HV� OD�PLVPD�TXH� UHPLWt� HQ� VX� RSRUWXQLGDG� DO� 6XSHULRU� &RPDQGR� (VWUDWpJLFR� GH� OD� )XHU]D� $pUHD�1RUWHDPHULFDQD� HQ� DTXHOOD� RSRUWXQLGDG�� KDELpQGRVHPH� SHUPLWLGR� UHFLpQ� DKRUD� GDUOD� D�FRQRFLPLHQWR�GHELGR�D�ORV�REYLRV�UHSDURV�GH�VHJXULGDG�TXH�GLFKR�&RPDQGR�VH�UHVHUYD��

J oh n P. Zam ecn ik

— (An a J u lia Moren o, 9 a ñ os , cam in a por la h a b itación , fren te a m í, s in p res ta rm e dem a s ia da a ten ción . Es m en u da pa ra s u edad y pu ede vers e a ú n , en s u s ojos os cu ros , la im pres ión qu e le h a ca u s a do el En cu en tro. No regis t ra , en los con tadores , ra s t ros de ra d iación a lgu n a y s ólo p resen ta cerca de su codo derech o u n extra ñ o s a rpu llido rojizo qu e, s egú n su m a dre, es u n res a b io de s a ra m pión . Es tam os s olos y fin a lm en te, la n iñ a a ccede a sen ta rs e fren te a m í). ��

=DPHFQLN��Cu én tam e por fa vor qu é fu e lo qu e vis te. $QD��Fu e u n a gra n bola de lu z, am a rilla . Br illa ba . =DPHFQLN��¿Dón de es taba s tú , cu a n do la vis te? $QD��E s ta ba en m i p ieza , acos ta da en m i ca m a , ju ga n do con u n a m u ñ eca qu e se

llam a Fr ida . =DPHFQLN��¿Vis te en ton ces es a cos a por la ven ta n a ? $QD��No. Es ta ba en el pa s illo. =DPHFQLN��¿En el pa s illo? $QD��Sí. En el pa s illo qu e da a la cocin a . =DPHFQLN��¿Cóm o te dis te cu en ta de qu e es taba a llí? $QD��Por la lu z. La pu erta de m i pieza es taba a b ierta , y yo vi la lu z. Un a lu z qu e

ven ía por el pa s illo y ven ía h a cia m i p ieza . Frida tam bién la vio. =DPHFQLN�� ¿Es decir qu e la lu z n o es ta ba fu era de la ca s a s in o den tro? ¿Es tá s

segu ra de eso? $QD��Sí.

(En los m iles de tes t im on ios recogidos , és te es el p rim ero en qu e se regis tra u n con ta cto den tro de u n recin to cerra do).

=DPHFQLN��¿En ton ces? $QD��Yo m e qu edé sen ta da en la ca m a y vi qu e es a lu z ven ía por el pa s illo y se

a cerca ba a la pu er ta . Era u n a lu z m u y fu erte. En ton ces la pu er ta s e em pezó a a b rir , sola .

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

97

Y yo vi la lu z. Fr ida tam bién la vio. =DPHFQLN��¿Es tá s segu ra de qu e n a die a b rió la pu er ta? ¿Qu e se ab r ió s ola ? $QD��Sí. Segu ra . Nadie a b rió la pu erta . Se a brió sola . Frida ta m bién la vio.

(Es te da to es reitera t ivo en ca s i todos los tes t im on ios . Ob jetos qu e se m u even y des p lazan ba jo u n a fu erza in vis ible y extra ñ a . En ergía em an a da del Objeto, s in du da ). �

=DPHFQLN��¿Es ta ba s sola en tu ca s a? $QD��No. Mam á es ta ba en la p ieza de a r r iba y la a bu ela ta m bién . =DPHFQLN��¿No t ien es an im a litos ? $QD��Sí. Un perro. =DPHFQLN�� ¿Y n o n ota s te en él, a n tes de la a pa rición de la lu z, a lgú n

com porta m ien to extrañ o, a lgú n n ervios ism o? $QD��No. =DPHFQLN��¿No lo n ota s te? $QD��No. No sé. Porqu e el perro lo ten em os en la ca s a de m i t ía . En Bu en os Aires . =DPHFQLN�� Ajá . Es tá ba m os en qu e vis te la lu z y la pu erta qu e se a b ría ... ¿No

tu vis te m iedo? $QD��No. La lu z n o m e da m iedo. La os cu ridad m e da m iedo. =DPHFQLN��Perfecto. ¿Qu é pa só en ton ces? $QD��La pu er ta se a br ió. Y en tró u n a cos a de lu z, a s í �KDFH�JHVWRV�FRQ�ORV�EUD]RV��

HVFHQLILFDQGR�XQD�IRUPD�RYDO���m u y br illa n te. =DPHFQLN��¿Hacía ru ido? $QD��No... Hacía u n ru ido com o qu ien a n da en ch an cleta s �FDO]DGR�GRPpVWLFR�GH�OD�

UHJLyQ���pero m u y despa cio. =DPHFQLN�� ¿No h a cía ru ido com o s i fu era u n a m á qu in a? ¿Un a licu a dora ? ¿Un

la va rropa s ? $QD��No. No. Com o u n a licu a dora , n o. Y com o u n la va rropa s , podr ía ser ... =DPHFQLN��¿Te pa rece? $QD��No sé. No ten em os la va rropa s . =DPHFQLN��¿Se m ovía velozm en te, o des pa cio? $QD��Despa cio. Cas i n o s e m ovía . =DPHFQLN��¿Ten ía form a de bola , o de ciga rro, o de qu é? $QD��Era u n a cos a a lta , m á s a lta qu e u s ted �0L�HVWDWXUD�HV�GH������P���y flota ba en

el a ire. No tocaba el su elo. =DPHFQLN��¿Qu é m á s? $QD��Al p r in cip io yo ca s i qu e n o podía m ira r la porqu e el b r illo m e h acía m a l a los

ojos . Pero des pu és el b rillo se fu e a pa gan do u n poco. Y fu e a pa recien do u n a form a de pers on a .

=DPHFQLN��¿Un a form a de person a? $QD��Sí. Es a lu z se fu e con vir t ien do en u n a person a . Era u n a pers on a a lta delga da

y segu ía des p id ien do lu z pa ra todos la dos . Era m edio t ra n s pa ren te. �2WUR�GDWR�QRYHGRVR��(Q�ORV�SRFRV�FDVRV�GH�(QFXHQWURV�&HUFDQRV�QR�VH�UHJLVWUDQ�UHODWRV�GH�WRWDO�WUDQVSDUHQFLD�HQ�HVWRV�VHUHV���Ten ía ba rba y u n bas tón en la m an o.

=DPHFQLN��¿Es tá s segu ra de qu e era u n ba s tón ? $QD��Sí. Creo qu e s í. Lo u s aba pa ra apoya rse. �5HIHUHQFLD�FRLQFLGHQWH�FRQ�RWUDV�TXH�

KDEODQ�GH�SURSDODGRUHV�GH�UD\RV�JDPD�� =DPHFQLN��¿Qu é m á s ten ía? ¿Cóm o iba ves tido? $QD��Con u n a cos a la rga , pa recida a u n ca m is ón . La rga h as ta los pies . Y ten ía u n a

cos a lu m in os a qu e le cu b ría la cabeza �&ODUD�UHIHUHQFLD�D�XQD�HVFDIDQGUD�� =DPHFQLN��¿Eso lo pu dis te ver con a bsolu ta cla r ida d? $QD��¿No le d igo qu e era todo lu z? Frida tam b ién lo vio. =DPHFQLN��¿Y tú qu e h icis te? $QD�� Yo m e qu edé m u y qu ieta . No m e pod ía m over. �2WUR� GDWR� FRLQFLGHQWH��

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

98

,QPRYLOLGDG�WRWDO�GHO�WHVWLJR��LQPHUVR�HQ�XQ�FRQR�GH�HQHUJtD�SDUDOL]DQWH�� =DPHFQLN��¿No recu erda s n a da m á s de ese s er? $QD�� Ten ía a t rá s com o u n pa r de a la s . �1RWRULD� UHIHUHQFLD� D� SURSXOVRUHV�

LQGLYLGXDOHV� =DPHFQLN��¿Es cier to qu e pu d is te com u n ica r te con él? $QD��Él fu e qu ien m e h a bló. Pero n o a br ía la boca . Yo escu ch a ba s u voz pero él n o

a b ría la boca . �&RLQFLGHQFLD� DEVROXWD� FRQ� RWURV� WHVWLPRQLRV�� /HQJXDMH� WUDQVPLWLGR� SRU�RQGDV�PDJQpWLFDV��

=DPHFQLN��¿Qu é te d ijo? $QD�� "Soy Sa n Fra n cis co de As ís . Ten drá s u n cu ís y le pon d rás Ga ru fa ". �)UDVH�

WRWDOPHQWH�FUtSWLFD��$�FRQVLGHUDFLyQ�\�HVWXGLR�GH�HVH�&RPDQGR�� =DPHFQLN��¿Es tá s segu ra de qu e es cu ch a s te es o? $QD��Sí. Fr ida ta m bién lo escu ch ó. =DPHFQLN��¿Podr ía s repet ir lo? $QD��Me dijo: "Soy San Fra n cis co de As ís . Ten d rá s u n cu ís y le pon d rás Ga ru fa ".

�&XtV�� WLSR� GH� FRED\R� R� FRQHMLOOR� GH� ,QGLDV� GH� OD� ]RQD�� 7DQJHQFLDO� UHIHUHQFLD� D� iUHDV� GH�H[SHULPHQWDFLyQ��6RQ�DQLPDOLWRV�PX\�HPSOHDGRV�SDUD�SUXHEDV�GH�ODERUDWRULR��(V�OD�~QLFD�FRQFOXVLyQ�TXH�SRU�HO�PRPHQWR�VDFR��

=DPHFQLN��¿Fu e todo lo qu e te d ijo? $QD��Eso fu e todo. =DPHFQLN��¿Qu é pa só lu ego? $QD�� La lu z qu e lo rodea ba se volvió a h a cer fu er te, fu erte, h a s ta qu e el s eñ or

des a pa reció. Se h izo ot ra vez u n a bola de lu z. Y se em pezó a ret ira r . Sa lió de la p ieza y se fu e por el pa s illo. La pu er ta s e cerró sola .

=DPHFQLN��¿Pu dis te recu pera r e l m ovim ien to, en ton ces? $QD�� Sí. �$QDORJtD� FRQ� RWURV� FDVRV�� SHUR� HQ� pVWH� HO� HIHFWR� SDUDOL]DGRU� KD� WHQLGR�

PHQRU�GXUDFLyQ�� =DPHFQLN��¿Y qu é h icis te? $QD��Su bí la s es ca lera s y le con té todo a m am á y a la a bu ela . Ma m á em pezó a los

gr itos y la a bu ela se des m ayó. Ma m á decía qu e era u n m ila gro y la a bu ela , cu a n do se le pa s ó el desm a yo, decía qu e h a bía s ido San Fra n cisco de As ís h a cien do u n a prom oción .

=DPHFQLN�� ¿Lu ego de ese con ta cto, h a s ten ido a lgú n p roblem a de s a lu d , a lgu n a pertu rba ción n ervios a?

$QD��No. Ha ven ido m u ch a gen te a verm e. Me rega lan cos a s . Vien en m u ch a s vieja s y reza n . Lo ú n ico qu e m e qu edó fu e u n a rdor fu er te en es ta m ejilla �VH� WRFD� OD�PHMLOOD�L]TXLHUGD��/yJLFD� FRQVHFXHQFLD�GH� ODV� UDGLDFLRQHV���Mi pa pá m e pegó u n bife cu an do le con té lo del cu ís . Me d ijo qu e n i loco iba a perm it ir u n o de esos b ich os en la ca s a . Pero m i m am á y la abu ela ca s i lo m a ta n porqu e dicen qu e s i lo d ijo Sa n Fran cis co es a s í.

=DPHFQLN��¿Has con tado a m u ch a gen te es te su ces o? $QD��No. A m u ch os n o. Es toy ca n s a da . =DPHFQLN��Procu ra qu e n o lo sepa m u ch a gen te. Ad iós y gra cia s por todo.

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

99

�7HVWLPRQLRV�,,, ��<2�)8,�$0$17(�'(/�<(7,� ����1�1�� HV� \D� XQD�PXMHU�PDGXUD�� $OJR� HQWUDGD� HQ� FDUQHV�� TXL]iV�� 3HUR� VXV� RMRV� WLHQHQ� HO�EULOOR� GH� TXLHQ� KD� FRQRFLGR� OR� EXHQR��'XUDQWH�PXFKDV� VHPDQDV� HOXGLy�PL� UHTXHULPLHQWR�SHULRGtVWLFR� SHUR� ILQDOPHQWH� D\HU�� OODPy� D� PL� RILFLQD� \� PH� GLMR� PX\� VLPSOHPHQWH�� �+H�GHFLGLGR�FRQWDU� WRGR���$KRUD�HVWi�IUHQWH�D�Pt��VHQWDGD�HQ� OD�VHQFLOOH]�GH�VX�KDELWDFLyQ�\�IXPDQGR��

N.N.: A veces pien s o qu e h u biese s ido m ejor n o a cep ta r a qu ella in vita ción de Dem ián a esca la r el Him a laya . Pero Dem iá n era in s is ten te y en verda d a m í en esos m om en tos la s cos a s n o m e iba n m u y b ien . Yo s oy pelu qu era , in clu so h e da do pequ eñ os cu rsos s ob re el t ra ta m ien to de la s ra íces del ca bello, pero en es os d ía s a ca ba ba de pon er u n n egocio de ven ta de p lan ta s de p lá s tico y p ien s o qu e el exces ivo r iego la s pu dr ió por com pleto.

La oferta , por otra pa rte, era p rom etedora . Yo n o con fia ba dem as iado en Dem ián , pu es era m u y a locado, pero m e d ijo qu e gas ta r ía en el p royecto m á s de la m ita d de su for tu n a . Yo s ab ía qu e en eso era u n experto, pu es era la tercera for tu n a qu e d ila p ida ba . Arm a ríam os u n lin do gru po, ju n to a Ch ia n Ts ú , u n corea n o qu e h a b ía es ca la do el m on te Pelé y Pier re Debu ssy, u n a n tilla n o qu e n u n ca h a bía h ech o a lp in ism o pero era u n excelen te cocin ero. Y Dem ián pen s a ba qu e pa ra esos fr íos n a da m ejor qu e u n a com ida ca lien te. Yo ten ía cierto tem or a n te a qu el des a fío. Nu n ca h ab ía es ta do ta n a lto. Su bí u n a vez a la pu n ta de la torre E iffel pero Dem ián m e a ler tó de qu e n o pod ía com pa ra rse. No h a ré m u y la rgo el rela to del a s cen so porqu e sé m u y bien qu e n o es ése el m otivo cen tra l de la en trevis ta , pero todo fu e m u y b ien h a s ta los p rim eros 5 .000 m etros .

Allí decid im os a cam par deb ido a qu e se desa tó u n a torm en ta de n ieve. Yo n u n ca h a b ía vis to la n ieve y es ta ba des lu m brada . No s a b ía qu e era ta n b lan ca . Va r ia s veces in ten té s a lir de la ca rpa pa ra con s tru ir m u ñ ecos con ella pero Dem iá n m e retó. Decía qu e a fu era h a cía fríos qu e podía n con gela rm e en segu n dos , qu e el vien to era ca paz de vola rm e y n o sé cu á n ta s ot ra s cos a s . Era n toda s ton tería s . Pero Dem ián in s is t ía en qu e yo m e qu edas e en la ca rpa . Allí fu e cu a n do com en cé a com pren der cu á les era n su s verda deros propós itos . Ya a lgu n a vez en Pa r ís lo h a b ía sorpren dido con tem plá n dom e con ojos extra ñ os . Hu bo va r ia s ocas ion es en qu e m e in vitó a tom a r ca fé a Mon tpa rn as s e y h a s ta deb í rep ren der lo u n a vez qu e m e tocó la s n a lgas . Era n otor io qu e yo le gu s ta ba . Ah ora qu e a to ca bos com pren do por qu é m e in vita ba s iem pre a ver espectá cu los porn ográ ficos .

Com pren dí a h í, en ton ces , en p len a la dera del Him a laya , qu e toda la expedición , toda la orga n iza ción de a qu el via je n o era n a da m á s qu e u n a excu s a pa ra es ta r a sola s con m igo. In clu so Tch ia n Ts ú y Pier re es ta ba n con fa bu la dos con Dem ián . Apen as a rm á ba m os la t ien da pa ra a ca m pa r , Ch ia n y Pier re decía n qu e ten ía n cos a s qu e h a cer a fu era y se m a rch a ban . Yo s a b ía qu e eso era m en tira porqu e a fu era h a cía u n t iem po ter r ib le y a ca da m om en to h a b ía a lu des qu e a r ra s a ba n con todo. Pero s in du da eso era lo qu e h a b ían con cer tado con Dem iá n .

Aler ta da de es to, com en cé a fija rm e en a lgu n os deta lles . Observé qu e Pier re se esm era ba en s u s com ida s . Recu erdo u n a n och e en qu e a fu era la tem pes ta d ru gía . No recu erdo en m i vida ot ra n och e com o a qu ella . Fu era de la t ien da h a cía 74 gra dos ba jo cero. Neva ba , gran iza ba , llovía y el vien to a lca n zaba velocida des de h a s ta 230 k ilóm etros en la h ora . La ca rpa se s a cu d ía com o s i fu ese a ser a rra n ca da a ca da in s ta n te. In clu s o a

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

100

m í m e pa recía es cu ch a r a u lla n do los lobos . Lu ego m e dijeron qu e a es a a ltu ra n o h a bía lobos , n i osos , n i ca b ra s n i n a da . El qu e a u lla ba era Dem ián , p ien so qu e pa ra a s u s ta rm e, m ien tra s term in aba de a r regla r la m es a p legad iza . Pierre h a b ía p repa ra do u n s a lm ón ta r tu fo a la Pequ ign ou s se qu e era u n a delicia y Ch ia n a b rió u n a botella de Borgoñ a Beau jola is . Dem ián con ectó el gra ba dor y com en zam os a es cu ch a r m ú s ica ba rroca . Fu e u n a h erm os a cen a y yo recu erdo qu e m e sen t í u n poco m areada . "Es la a ltu ra " m e d ijo Dem ián y vi qu e h izo u n a s eñ a con la s ceja s a los ot ros dos . En ton ces Pier re d ijo qu e deb ía s a lir a bu s ca r orégan o, qu e n o podía s opor ta r el s a lm ón ta rtu fo s in oréga n o, y qu e el orégan o s e da ba m u y b ien ba jo la s p rim era s ca pa s de n ieve. Se pu so todos su s a br igos y s a lió. Al ra to Ch ia n com en zó h a bla rn os a Dem ián y a m í. Nu n ca n os h a b ía h a b la do a s í, ta n ser ia y la rgam en te. Es tu vo com o m edia h ora h a cién dolo. Creo qu e n os h u biésem os con m ovido de con ocer s u id iom a . Se levan tó y s a lió tam bién . Com pren dí el p la n de Dem ián . Pob re Dem iá n , era u n n iñ o. Siem pre pen s é qu e de h a bérm elo con fes ado a b ierta m en te en Pa rís , h u biese con s egu ido m á s cos a s de m í. No m e resu lta ba in tolera b le. Y a dem á s yo n o ten ía com prom is os . Pero m e s olivia n ta ba s u fa lta de va len tía pa ra decirm e qu e yo le apetecía . Toda s es a s vu elta s . Es os rodeos . Com o a qu el a su n to de ir a es ca la r el Him a laya .

Lo con creto es qu e m e en con tré con Dem ián , a s ola s den tro de u n a t ien da de la cu a l n o podíam os n i s a lir, en u n a n och e de torm en ta es pan tos a , es cu ch a n do m ú s ica . Au n eb rio, Dem ián n o se a t revía a fra n qu ea rse. Pu s o m ú s ica m elódica y m e p id ió qu e ba ilá ra m os . Yo op té por lleva r le la corr ien te en es e in s ta n te. Es tu vim os ba ilan do u n a m edia h ora den tro de a qu el h a b itá cu lo redu cido. Pas a do ese t iem po yo op té por s a lir del in terior de m i bols a de dorm ir porqu e m e d ificu lta ba en orm em en te los m ovim ien tos y los pa s os de bolero. Creo qu e eso excitó a Dem ián . Ba ilá bam os m ejilla a m ejilla y la de él es ta ba con gela da . Ha y qu e con s idera r qu e h a cía dos m eses qu e h abía m os s a lido de Pa r ís y Dem iá n , qu e yo su p iese, n o h a b ía ten ido n in gú n t ipo de regocijo sexu a l. Com en zó a m a n os ea rm e e in ten tó p ropas a rse. Es ta ba com o loco. Ha bla ba en a lem án . Pu de za fa rm e y es ca pé de la ca rpa . No sé cóm o. Corrí en m edio de la torm en ta h as ta qu e n o pu de m ás . Y m e desm ayé.

Cu a n do recu peré el con ocim ien to es ta ba en u n a pequ eñ a cu eva y a m i la do h a bía fu ego en cen dido. Fu era de la cu eva (su boca es ta ba cu bier ta por roca s ), es cu ch a ba qu e la torm en ta con t in u a ba con toda su fu r ia s a lva je. Yo es ta ba s em icon gela da y p ien so qu e eso cola boró pa ra qu e tom a se la s itu ación con u n a fria lda d des u s a da en m í, deb ido a qu e ju n to a m i cu erpo qu e ya cía t rém u lo sob re el su elo se h a lla ba u n a cr ia tu ra s im ila r a u n ser h u m an o, en orm e, con el cu erpo tota lm en te cu bierto de pelos . De su ros t ro a pen as podía verse a lgo la n a riz, u n poco a ch a ta da , d igam os t ipo Belm on do, y ta m b ién su s ojos . Ten ía ojos , m u y bon itos , de en orm es pu pila s de la s qu e podr ía llega r a decir qu e era n t r is tes . Pero el pelo le cu b ría la ca ra . Era u n pelo lacio a l ta cto, u n poco qu eb ra d izo y a b ierto en la s pu n ta s , n o m u y cu ida do, qu e deb ía da r le m u ch a d ificu lta d a l pein a r lo. Me m ira ba a r roba do y lo vi a ta rea rse ju n to a m is p ies . Alcé u n poco m i ca beza y com pren dí qu e la pob re bes tia m e es ta ba m a s a jea n do los tobillos . Se m e h a bía n con gela do los p ies y la cria tu ra se h a b ía perca ta do de ello. Se in corporó y m e señ a ló, lu ego s e s eñ a ló su s h om bros , qu er ía decirm e qu e m e h a bía lleva do a lza da h a s ta a llí. Des pu és , s iem pre con ges tos , m e exp licó qu e n eva ba a fu era , qu e h ab ía u n 15 por cien to de h u m edad , qu e él m e h a b ía en con tra do por ca s u a lida d en la n ieve cu a n do h a b ía s a lido a bu s ca r u n pedazo de a la m bre pa ra a ta r u n a es ta ca y qu e a él le gu s ta ba m u ch o com er fru ta s de ros a m os qu eta . No m e p regu n te cóm o logró explica rm e todo a qu ello con ges tos , pero era u n a cr ia tu ra de u n a m ím ica in s u pera b le. Algo a s í com o de tea t ro ja pon és . ¿Me en t ien de?

Cu a n do lo vi de p ie pu de a precia r s u a ltu ra : ca s i dos m etros . Era ca rga do de h om bros , de b razos la rgos y u n a s m a n os form ida bles . Todo su cu erpo es ta ba cu bierto de pelo. Me h a cía recorda r a u n a m igo m ío belga qu e t ien e u n ga lgo a fga n o. Me h a cía a corda r a l ga lgo a fgan o, n o a l belga . Y m ire qu é cu r ios o, n o sen t ía m iedo. Me su elen ocu rr ir es a s cos a s .

Un a vez m e qu edé a s ola s en cerra da du ra n te dos � h ora s en u n a s a la de m u seo

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

101

ju n to con u n tejón em ba ls a m a do y tam poco tem í. No h a bla ba . Ha cía s on idos in in teligib les . Com o s i h u biese h a b lado a lgu n a vez. Se

ra s ca ba m u ch o ta m bién . Presu m o qu e le m oles ta ba el pelo. Su cede a s í a veces con los h om bres de ba rba du ra . Con tin u ó m a s a jeán dom e los p ies , ca da vez con m a yor vigor . Yo com en cé a sen tirm e m ejor. La circu lación volvía a m is a rter ia s . Lu ego p ros igu ió con la s p iern a s . Y es d ifícil de explica r lo qu e s u cedió y cóm o su ced ió. Su pon go qu e la cria tu ra en ten d ió qu e debía da rm e ca lor con su p ropio cu erpo y se m e ech ó en cim a . Olía a perro recién ba ñ a do, pero n o es u n olor qu e d is gu s te a n a d ie. Recu erdo qu e en tra m os en ca lor y fin a lm en te, n o lo p rolon gu em os m á s , h icim os el am or. No es fá cil de con ta r y u s ted pen s a rá qu e yo soy u n a m u jer qu e m e en trego a cu a lqu iera . Sin ir m á s lejos a él h a cía a pen a s m in u tos qu e lo con ocía , pero yo n o s oy u n a pers on a qu e du de dem a s ia do s i en cu en tro a a lgu ien qu e m e cae b ien .

Me qu edé u n a sem an a en la cu eva de Clau de, com o em pecé a llam a r lo. Y m e h izo b ien es ta r con a lgu ien s im p le, s in dem a s ia da s com plicacion es , qu e n o m e h a cía pla n teos in telectu a les n i exis ten cia les . É l era u n a cria tu ra qu e a l pa n pa n y a l vin o vin o. S i qu ería a u lla r por la s n och es , s a lía a fu era y lo s en tía a u lla r com o u n loco. Des pu és en tra ba lo m á s cam pa n te y s iem pre m e t ra ía a lgú n b ich o pa ra com er , a lgu n a h ierba o u n a ra íz.

Creo qu e lo dejé a t iem po. Cu a n do em pezó a m oles ta rm e s u perm an en te ra s qu iñ a o s u cos tu m bre de h acer s u s n eces ida des en el fon do de la cu eva m e d i cu en ta qu e la ru t in a pen día s ob re n os otros . Me h a pa s a do a n tes ¿s a be? y n o qu ise repet ir la experien cia . Es m u y desga s tan te. Pero fu e m u y lin do.

Un a m a ñ an a qu e él h a b ía s a lido a ca va r u n pozo pa ra en ter ra r u n os h u es os yo a ban don é la cu eva y es ca pé. En con tré d ía s despu és a a lgu n os servidores de la expedición de Dem ián y a la sem a n a es ta ba de n u evo en Pa r ís .

Dem ián m e p id ió perdón por su a ctitu d y a poco com en zam os a s a lir ju n tos . A pes a r de qu e a qu ella n och e en el Him a laya yo lo s u p la n té por otro, com pren dí qu e es p refer ib le com pa r tir cos a s con a lgu ien qu e sea m ás s im ila r a u n a au n s ien do m en os excita n te.

Pero deb ieron pas a r dos añ os pa ra qu e m e an im a se a con ta r le lo de la extra ñ a cr ia tu ra a Dem iá n , y p ien s o qu e a eso m e llevó m i an á lis is . Dem iá n tu vo u n a taqu e de n ervios cu an do lo su po y m e d ijo qu e n o podr ía n u n ca perdon a rm e es a in fidelida d . Lu ego m e perdon ó. Despu és de todo, cu a n do yo lo h ice, aú n n o s a lía con él. Pero Dem ián m e d ijo des pu és qu e s in du da yo h a bía da do, s in s a berlo, con el fam os o Yet i, el "Abom in a b le Hom bre de la s Nieves ". Tu vim os u n a n u eva pelea porqu e yo n o pod ía perm it ir le qu e llam a ra "a bom in a b le" a es a cria tu ra . Dem ián m e exigió qu e in iciá ram os u n a n u eva expedición a l Him a laya a bu s ca r a l Yet i, pa ra pon er la s cos a s en cla ro. Yo m e n egu é. Tem ía qu e Dem ián lo h iciese sólo pa ra tom a rse ven ga n za . Por ot ra pa r te, debo con fes a r qu e yo n o es ta ba m u y segu ra de cu á l iba a se r m i rea cción s i m e en con tra ba de n u evo fren te a él. J u ro qu e es a s n och es del Him a la ya fu eron in olvida bles . Dem iá n m e in s u ltó. Me d ijo qu e n o pod ía ten erm e con fia n za . Qu e cu a lqu ier día se m e cru za ba ot ro yeti y yo n o va cila r ía en irm e tra s él. "Ves a lgo pelu do y te en loqu ecés " m e a gred ió. Fin a lm en te op tó por deja rm e y h oy vive con u n a experta en a cu pu n tu ra .

Ta l vez n o debí con fesa r le n u n ca a Dem ián lo qu e pa só en el Him a la ya . Pero soy u n a m u jer s in cera y n o podía vivir con es e recu erdo ocu lto. Qu e por ot ra pa r te n o es u n recu erdo del qu e m e a vergü en ce. No, n o. Lo h a r ía de n u evo, u n a y m il veces , s i s e con gela ra m i cu erpo en el Him a la ya .

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

102

'(�/$�/,7(5$785$�1,321$�

Tsé-Hu -Tch en , m a n da r ín de Kiu s iu , s e h a lla ba repos a n do en los ja rd in es de su pa la cio. De repen te, apa reció u n ca ba llo y le m ord ió u n a rod illa .

Min -Ts ú , espos a de Tsé-Hu -Tch en , a cu dió pres u ros a , dis pu es ta a es pan ta r a l corcel con u n a pa lm eta .

— Déja lo. Déja lo — le d ijo Ts é-Hu -Tch en . Poco des pu és el an im a l se m a rch ó tan s igilos o com o h a bía llega do.

— Debis te h a berm e perm it ido qu e lo a su s ta se — reproch ó Min -Ts ú a su m a r ido. — Bien s a bes — dijo en ton ces Tsé-Hu -Tch en — qu e ese ca ba llo pu ede ser la

reen ca rn a ción de n u es t ro a m a do h ijo Ho-Kn ien -Ts í, m u er to en el com ba te n a va l de Ngen -La s h a .

— ¡Sigu e, s igu e! — s e qu ejó la m u jer— ¡Sigu e m a lcriá n dolo!

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

103

3$75,$�327(67$'

Ibsen Ka seu s ku se h a b ía n egado a tom a r a s ien to y a h ora es pera ba , de p ie en m edio de la recepción , m u y ergu ido, la s m a n os en trelazada s , en gu a n ta da u n a a p ris ion a n do la ot ra y el gu a n te de la ot ra .

Movía r ítm ica m en te u n a de s u s piern a s y ta m b ién los ojos , du ros y p rofu n dos , en m arca dos en a r ru gas m u y a cen tu a das , t ran sm itía n s u n ervios ism o.

La recepcion is ta , con m ovida a ú n por la p resen cia del fam oso es cr itor volvió a decir :

— Es u n m in u t ito n om á s . El señ or La ca rra Grey en segu ida lo a t ien de. Ibsen Ka seu s ku n o res pon dió n a da . Pero ba jo la fin a ba rba gris , su s m an díbu la s

se en du recieron . — ¡Mi qu erid ís im o m aes tro! — La ca rra Grey h a b ía a pa recido por la pu er ta de s u

des pa ch o, exu ltan te , los b razos a b ier tos y con u n a son ris a com o pa ra in icia r u n s h ow m u s ica l— . Por fa vor , a dela n te — exten dió la d ies t ra h a cia Ka seu s ku pero a l n o ob ten er recip rocida d , op tó por tom a r lo del b razo y con du cir lo h acia su despa ch o— . Ven ga por a cá , por fa vor , m aes t ro. Adelan te. No s a be, n o s a be... — s e d ir igió a la recepcion is ta : —Lis a , n o es toy pa ra n a d ie. No s a be u s ted m aes tro, n o s a be u s ted , e l h on or qu e es pa ra n os otros qu e u s ted n os d is t in ga con s u p resen cia . Tom e a s ien to, por fa vor , m aes t ro, tom e a s ien to.

Ibsen Ka seu s ku n o le h izo ca so, s e m a n tu vo de p ie ju n to a l s illón qu e La ca rra Grey le h a b ía in d ica do, es tu d ia n do el lu joso des pa ch o, en s a n ch a n do la s a leta s de su n a r iz p ron u n cia da , com o u n toro qu e m ide la s va s tedades del ru edo, ca lcu la n do la p róxim a a com etida .

— Perdon e s i lo h ice es pera r u n os segu n dos — La ca rra p rá ct ica m en te corrió h a cia s u s illón rodean do el escr itor io— pero qu ería qu e es tu viese presen te m i socio, Men én dez J oya , a cá — s eñ a ló ot ro de los s illon es don de Men én dez J oya a dela n tó u n ta n to el tors o in s in u a n do u n s a lu do con la ca beza , s on rien do a r roba do an te la p resen cia del litera to— qu e n o m e h u biese perdon ado n u n ca qu e yo n o lo llam a se es tan do u s ted en n u es t ra ca s a .

Ibsen Ka s eu sku cas i n i m iró a Men én dez J oya , pero se sen tó, p r im ero en la pu n ta de su s illón , m u y en va ra do y s iem pre m ira n do a los ojos de La ca rra Grey com o s i qu is iera a t ra ves a r lo. Lu ego se fu e des liza n do h a cia a t rá s h a s ta en con tra r s u s espa lda s el res pa ldo del a s ien to. Allí qu edó, en ton ces , los b razos a firm a dos en los a poya b razos , los pu ñ os cerra dos y u n leve t ic qu e le s a cu d ía u n pá rpa do ven oso.

— Un a h erm os a sorp res a , Maes tro — s in tetizó La ca rra Grey ca m bia n do de lu ga r cen iceros , in tercom u n ica dores y la p icera s s ob re su es critorio.

— In clu so — terció Men én dez J oya an te el esca s o eco qu e ob ten ían la s pa la b ra s de s u socio— yo es ta ba a pu n to de s a lir , fíjese u s ted , cu a n do ju s to m e avis a ron de qu e u s ted es ta ba . Mire s i.. . — y se qu edó m a n ten ien do u n a m an o en el a ire com o s i n o se a t reviese a con t in u a r con u n a fra se qu e in clu ía u n fin a l h orr ib le.

— Mirá s i... — lo a poyó La ca rra Grey, m irá n dolo en tre r isu eñ o y espa n ta do. Lu ego se h izo el s ilen cio. Los dos cin ea s ta s con tem pla n do con son r is a s a preta da s a Ka seu s ku y és te a s p ira n do h on dam en te, los ojos fijos en La ca rra Grey.

— ¿Qu iere tom a r a lgo, m aes tro? — Laca rra Grey t ra tó de a floja r el clim a— . ¿Un ca fé, u n wh is ky? Ah n o — s e ret ra ctó— . Cier to qu e a u s ted n o le gu s ta el wh isky. Pero ta l vez u n a vodka , en ton ces — brom eó— . Lis a — llam ó por el in tercom u n ica dor— . Díga le a Os va ldo qu e m e t ra iga u n wh is ky — con su ltó con la m ira da a Men én dez J oya , és te a s in tió con la ca beza — . Dos wh is k ies y... — m iró a Ka seu s ku s in ob ten er res pu es ta — . Un ca fé... en todo ca so...

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

104

Volvieron a qu eda r en s ilen cio. La ca rra Grey golpeteó con su s dedos sob re el escritorio, m ira n do a Ka seu sku con u n a son r is a .

— Maes tro... — con clu yó, bam bolean do la ca beza . Y se d io cu en ta de qu e n o podía es t ira r m á s la cos a . — Me im a gin o qu e h ab rá vis to la pelícu la .

Ibsen Ka seu s ku res p iró ru idos am en te, u n a a rter ia le pa lp itó en el cu ello. — ¡Un a m ierda ! — es ta lló— . ¡Un a m ierda ! — Maes tro, por favor — pa reció a s om bra rse La ca rra Grey— . ¿Cóm o...? — Nosotros pen s á bam os qu e le h a b ría en ca n ta do — a rgu yó Men én dez J oya . — Es m á s — s igu ió su s ocio— yo es ta ba segu ro, cu a n do Lis a m e a visó qu e u s ted

ven ía , qu e ven ía pa ra felicita rn os , m ire... — ¿Felicita r los ? — golpeó el litera to el a poya b ra zos de su s illón . — ¿Felicita r los por

es a ... — en s u am plio voca bu la r io bu scó a lgú n s u s t itu to pero fin a lm en te se r in dió— por es a m ierda ? ¡Un ju icio les voy a h a cer! ¡Un ju icio! Ya h e h ab lado con m i a boga do y...

— Pero — lo cor tó La ca rra Grey — cá lm ese, cá lm ese, por fa vor m aes tro... — ¡Y n o m e d iga m aes tro — ru gió Kaseu s ku — . Yo n o soy su m aes tro, porqu e es o

sería com o acep ta r qu e u s ted pu diese llega r a lgu n a vez a ser m i a lu m n o! — Bu en o, bu en o... es u n a fórm u la am is tos a y respetu os a propia de a lgu ien qu e lo

a dm ira y qu e... — Hoy m is m o veré a m i a boga do y pu edo a segu ra r le señ or La ca rra qu e... — Pero... ¿por qu é? ¿por qu é? — La ca rra a pa recía com o desola do. Mira ba ca da

ta n to a s u socio com o bu s can do u n a explicación — . ¿Qu é es lo qu e n o le h a gu s ta do? Ibsen Kaseu s ku h a bía vu elto a pa ra peta rs e en el s ilen cio, com o in ten tan do

recom pon er s u equ ilib rio res p ira torio. — Adm ito — con tin u ó La ca rra Grey — a dm ito qu e debim os in t rodu cir ca m bios en

la a da pta ción de s u lib ro a l cin e. Pero u s ted b ien s a be qu e el cin e y la litera tu ra son dos gén eros d iferen tes y por lo ta n to, por m á s m a ra villos a qu e sea u n a ob ra , com o lo es es ta ob ra s u ya , es ta excelsa 3DWULD�SRWHVWDG�u n a joya de la litera tu ra , por m ás m a ra villos a qu e sea , debe ser a da pta da a ot ro r itm o, a ot ro es pa cio de t iem po, a todo eso qu e t ien e el cin e y qu e u s ted b ien con oce. Us ted s a be qu e el cin e es por s ob re todo, im agen , y qu e la litera tu ra ...

— ¡No ten ga el tu pé — bra m ó Ka s eu sku — de in ten ta r explica rm e a m í lo qu e es la litera tu ra !

— ¡Por fa vor! ¡Por fa vor! ¡Lejos de m í ta l cos a ! — se esca n da lizó La ca rra Grey. — ¡No...! — se u n ió Men én dez J oya . — Pero adm ítam e, m aes tro — s igu ió La ca rra Grey— o p rofesor Ka seu sku , com o

u s ted qu iera , qu e es prá ct ica m en te im pos ib le t ra n s crib ir con pu n tos y com a s u n lib ro a u n gu ión cin em a tográ fico. Im pos ib le. Y h a y ejem plos .. .

— Con ozco los ejem plos — a brevió el escr itor . — Por ot ra pa rte — retom ó La ca rra Grey— , n os otros h ab íam os s ido m u y s in ceros

con u s ted . Desde el p r im er m om en to le h a b ía m os es pecifica do qu e s u lib ro s u frir ía forzos am en te a lgu n os cam bios . En ese a s pecto fu im os m u y cla ros .

— Desde el t ítu lo, p rofes or — creyó p ru den te in clu ir Men én dez J oya . — Desde el t ítu lo — corroboró La ca rra Grey— . Es cier to qu e "Pa tr ia potes ta d" es u n

p rod igio de s ín tes is , da do qu e gra fica el ca r iñ o por la t ier ra qu e u n o h a ten ido qu e deja r e in volu cra ta m bién el prob lem a del p rota gon is ta cu a n do bu s ca a s u p ropia h ija , pero...

— Un a m ara villa — sen ten ció Men én dez J oya . — Pero a dm ítam e, p rofesor, qu e n o es u n t ítu lo a t ra yen te pa ra todo pú b lico. Podía

ser u n t ítu lo sedu ctor pa ra qu ien es con ocen s u ob ra y pa ra qu ien es h u biesen leído el lib ro, pa ra la gen te de let ra s en gen era l. Pero ése n o es el gra n pú blico, p rofesor, créa m e.

— Por eso es — s igu ió Men én dez J oya — qu e op tam os por "Secretos de u n a Prin ces a Ru s a ". Qu e es a lgo m ás ... popu la r . Má s im pacta n te. Má s ...

— Má s en ten d ib le — am plió La ca rra Grey. — Pu edo en ten der lo del t ítu lo, s eñ ores — voca lizó t ra ba jos am en te Ib sen

Ka seu sku — . Y h a s ta pu edo en ten der qu e el p rota gon is ta , qu e en m i lib ro era u n

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

105

cien t ífico, en la pelícu la sea dom a dor de foca s del Circo de Mos cú ... ¡Pero n o pu edo a cep ta r la m od ifica ción de los m otivos qu e h a cen qu e él deba a leja rse de Ru s ia !

— Vam os por pa r tes . Va m os por pa rtes — se rea rm ó La ca rra Grey, a dop tan do u n a pos tu ra de oración litú rgica , bu s can do la m ejor exp lica ción — . Por s u pu es to y u s ted es tá de acu erdo, m e a legra , qu e u n cien tífico era u n elem en to dem a s ia do fr ío pa ra n u es t ra s n eces ida des . Un dom a dor, u n dom ador de foca s , s iem pre ob t ien e u n a m a yor iden t ifica ción en la p la tea cin em a tográ fica ...

— ¿Qu ién n o h a vis to a lgu n a vez u n dom a dor de foca s? — se pregu n tó Men én dez J oya .

— Y en cu a n to a los m ot ivos — pros igu ió La ca rra Grey— com prén dam e qu e la d ivergen cia ideológica qu e lleva a l p rota gon is ta a h u ir de Ru s ia , es qu izá s dem as ia do com plica da , dem a s ia do fin a , dem a s ia do sesu da pa ra el especta dor com ú n . Ha y qu e es ta r m u y em pa pa do en la s filosofía s polít ica s pa ra en ten derlo. Hay qu e s a ber m u ch o del Soviet , del p roleta r iado. Y eso h u b iese s ido a rr ies ga r a m eterse ya en u n a cos a a lta m en te com prom etida y ¿qu ién s a be s i n o? ir a pa ra r en u n pan fleto.

— ¡Pero señ or m ío! — tron ó Kaseu s ku — . E l p rota gon is ta com pren de qu e n o pu ede des a rrolla r s u in telecto cien t ífico en la Ru s ia Com u n is ta . Decide h u ir de Ru s ia . ¡Y s u espos a qu eda com o reh én del Pa rt ido y fin a lm en te m u ere a h erroja da en Siber ia ! ¿Qu é t ien e eso de com plejo? ¿Qu é t ien e de d ifícil?

— Maes tro, m aes t ro — con tem porizó La ca rra Grey— observe qu é cru el. Qu é a n écdota cru el la s u ya , la de s u lib ro...

— ¡Es qu e n o s e t ra ta de u n ca pr ich o, s eñ or — pa reció qu e se pon dría de p ie Ka seu sku — porqu e es o n o es sólo ficción ! Mi lib ro es tá in s p ira do en la rea lida d . En cos as qu e les h a n pa s a do a con ocidos m íos . Y a m í, pers on a lm en te. ¡Y exijo res peto a m i pa s a do!

— ¡Ni h a b la r de eso! — se ofen dió La ca rra Grey— . Pu edo ju ra rle, p rofesor , qu e la gr im eaba com o u n a cr ia tu ra cu a n do leí su lib ro. Por a lgo fu e qu e elegim os s u n ovela pa ra lleva rla a la pan ta lla . Pero a s í y todo la h is tor ia de la m u jer n os pa recía dem as iado du ra . La va ria m os por a lgo m á s á gil. E l p rotagon is ta t ien e rela cion es clan des t in a s con u n a ecu yére, qu e es la qu er ida de u n a lto com is a r io soviético. Es te se en tera y ju ra m a ta r a l p rotagon is ta qu e debe h u ir en ton ces , a pres u rada m en te, a lcan za n do s ólo a lleva rse a s u foca p red ilecta , Den ise.

— ¿Vio u s ted a la foca en la pelícu la ? — pregu n tó Men én dez J oya— . Un a m a ra villa . Un a m a ra villa .

— La m u jer del p rotagon is ta , en ton ces — pros igu ió La ca rra Grey— s e qu eda en Ru s ia . Pero n o va a pa ra r a la Siberia . Des pech a da , ya qu e se h a en tera do de la relación de su m a rido con la ecu yére, s e va a vivir con u n a s t ro del fú tbol soviético. Lo qu e n os da ocas ión de in clu ir esos seis m in u tos del pa rt ido de fú tbol don de el pú blico delira . Eso es id iom a cin em a tográ fico. Es el m ism o p roblem a resu elto de ot ra form a .

S í — ba rbotó el litera to— pero en m i n ovela el p rotagon is ta h u ye a Fin la n dia , don de pa s a och o a ñ os vivien do en la ta iga , en u n a ca s u ch a de ca ñ a s , don de con tin ú a s u s es tu d ios sob re la vivisección de los a rácn idos y des de don de com ien za a in ves tiga r qu é h a s ido de la su erte de s u pequ eñ a h ija Pa vlova .

— Sí — refren dó La ca rra Grey— Alexan d ra , en la pelícu la . Bu en o, ah í ya en tra n p rob lem as de produ cción . De eso ta m bién h a b lam os a n tes de firm a r el con tra to, p rofesor. En con tra r u n s it io s im ila r a la ta iga n os lleva ba u n a etern ida d y u n d ren a je de d in ero qu e h u biese elevado los cos tos de la pelícu la a p icos in a lca n za bles . Por eso n os decid im os por Río de J a n eiro. Qu e por ot ra pa rte , pa ra qu é n os vam os a en ga ñ a r, es m ás d iver t ido qu e la ta iga . Nos pa reció de m ás s u s ta n cia , de m á s peso con ceptu a l qu e el p rota gon is ta h u yera a Río de J a n eiro con s u foca am aes tra da , t r iu n fa n do am bos a llí com o pa s is ta s en la com pa rs a "Ma ra can ga lh a ". Deberá recon ocerm e qu e la s escen as del ca rn a va l de Río son ca s i el pu n to m á s a lto de la pelícu la . Lu ego vien e el en cu en tro del p rota gon is ta con s u h ija . En s u lib ro, la h ija h a logra do s a lir de Ru s ia y vive en An gora , Tu rqu ía , em p leada en u n a com pañ ía telefón ica . Bu en o, con Tu rqu ía n os pa s a ba lo

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

106

m is m o qu e con Fin lan d ia . Problem as in s a lva b les de p rodu cción . Por ot ra pa rte , ca s i n o ten em os in tercam bio cu ltu ra l con los tu rcos y en ton ces , la s pos ib ilida des de com ercia liza ción de la pelícu la a llá eran n u la s . Decid im os qu e la pequ eñ a Alexa n d ra , en ton ces , es tu viese vivien do en Bah ía .

— Pero ¿por qu é h a cien do ese t ra ba jo in m u n do? ¿Por qu é? — se a t ragan tó de in d ign a ción Ka seu s ku .

— Tien e su lógica . Tien e s u lógica — lo ca lm ó Laca rra Grey— . Pien s o qu e n u es t ro a dap ta dor h izo u n t ra ba jo m u y sesu do. La m u ch a ch a , qu e en el lib ro a pa recía com o m u y pequ eñ a y con p rob lem as de d is lexia , n osotros la h a cem os figu ra r com o qu e ya des de n iñ a t ra ba ja ba en el circo, jin etea n do sob re u n delfín . No olvide qu e el pa d re tam bién t ra ba ja ba en el circo. No es n a da desca bellado. Cu a n do su cede todo lo de s u pa d re, s u h u ida , y es o, ella , t ra s u n os añ os , en u n a de la s gira s del circo, tam b ién h u ye. Qu e es la escen a en qu e ella se refu gia en la ca s a de u n a bru ja de la m acu m ba , cu a n do el circo pa s a por Ba h ía . Se la in icia en la capoeira , e l vu dú , y ella se com u n ica telepá t ica m en te con el pa d re.

— ¿Pero por qu é ese t ra ba jo in m u n do, por qu é? — ¿El s t r ip -tea se porn ográ fico qu e rea liza con u n bu rro d ice u s ted? Bu en o. E lla n o

h a es tu dia do, n o t ien e edu ca ción . Ha s ido h ech a en el circo. E s de lo ú n ico qu e pu ede a ctu a r . Creo qu e h ay cier ta lógica — se u fa n ó Laca rra Grey— . Y a l s er ru s a , el du eñ o del loca l don de a ctú a la p resen ta com o la "Pr in ces a Ru s a ". Todo t ien e s u h ilvá n . Na da qu eda des colga do. Creo qu e h a y u n respeto por la coh eren cia .

— Pero n o h ay gra n deza — ca s i sollozó Ka seu s ku — . La es cen a del reen cu en tro del pa dre con la h ija , en u n cem en terio de An gora , m e llevó dos a ñ os es cr ib ir la . Dos a ñ os , pa ra a lca n za r es a p rofu n dida d de s ilen cios , ese clim a , ese es pa n to qu e recorre el cu erpo y la ra zón del p rota gon is ta cu a n do descu b re qu e el m a r ido de s u h ija es el m is m o h om bre qu e d io m u erte a su espos a en el ca m po de reclu s ión de Siber ia . Es a te rr ib le revela ción de qu e el h om bre a qu ien su h ija a dora es , s in qu e ella lo sepa , e l terr ib le a ses in o rojo qu e m a tó a s u m u jer. Y la en cru cija da de es te cien t ífico, qu e debe resolver en tre con fes a r la h orr ib le verda d a s u h ija del a lm a , o ca lla r y deja r im pu n e el crim en . ¡Lo qu e m e cos tó solu cion a r la es cen a cu an do él op ta por ca lla r su od io y m a n ten er a su h ija en la ign ora n cia con ta l de qu e sea feliz ju n to a l ex-gu a rd ia rojo qu e le h a da do a ella ya dos h ijos h erm osos !

La ca rra Grey se secó los ojos h u m edecidos con u n pa ñ u elo. — Lo en t ien do, m aes tro. Lo en tien do — dijo— . Pero u s ted h a brá vis to qu e n os otros

lo res olvim os ba s ta n te b ien . La foca , la foca crecida en el circo es la qu e recon oce a Alexa n d ra . Es cla ro, s e h a n cr ia do ju n ta s . Y la foca la ve en u n a ca lle de Ba h ía , cu a n do el pad re t ra s recib ir es e m en s a je telepá tico h a ido a bu s ca r la , y com ien za a a p la u dir . Us ted s a be cóm o a plau den la s focas . Allí, t ra s 18 a ñ os , s e reen cu en tra n pa d re e h ija y es cu a n do s e escu ch a la ca n ción de Roberto Ca r los "Yo qu iero ten er u n m illón de am igos ". Allí es cu an do el p rotagon is ta s e en tera de qu e ella es tá ca s a da con el h ijo del ju ga dor de fú tbol qu e se qu eda ra a n ta ñ o con su m a dre, y qu e tam b ién es ju ga dor de fú tbol. Allí se da el con flicto, el clím a x de la pelícu la , cu an do pad re e h ija va n a la ca s a de ella y se en cu en tran con el es pos o de ella qu e vu elve de ju ga r u n pa r t ido ju n to con Ton in h o Cerezo, u n a escen a qu e n os con m ovió m u ch ís im o porqu e lo qu e n os cob ró Ton in h o Cerezo por esos tres m in u tos n o los cob ra n i en cien pa r t idos con la selección b ra s ileñ a . Y s e da la m ism a s itu ación qu e u s ted n a rra en su lib ro: el p rotagon is ta es tá ten ta do de con fesa r le toda la verda d a s u h ija pero fin a lm en te op ta por ca lla r y n o a r ru in a rle la felicidad .

— Sí — rep robó Kas eu sku — pero él qu eda con ese t rem en do dolor qu e lo h a ce, en m i lib ro, term in a r ca m in an do solo, en u n a ta rde de llu vios o in viern o, por u n a ca lle de Pra ga , a lgo loco. Desequ ilib ra do qu izá s .

— Bu en o — fru n ció la boca La ca rra Grey— n os pa reció u n poco du ro com o fin a l. Es por eso qu e p referim os lo del ca s am ien to en u n a de la s igles ia s de Ba h ía , la ca ra va n a de ba rca s de pesca dores , el vu elo de ellos por Va r ig h a s ta Río n u evam en te y el gra n sh ow

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

107

fin a l en el Hotel Oton Pa la ce con Wils on Sim on a l y Ga l Cos ta , don de el p rota gon is ta h a ce s u s h ow con la foca an te el delir io del pú b lico y s u h ija a ban don a pa ra s iem pre el sh ow porn ográ fico ya qu e h a s ido llam a da des de Hollywood da do qu e s u espos o tam b ién via ja a in tegra r u n equ ipo de fú tbol en Los Án geles .

Ibsen Kas eu s ku m en eaba la ca beza , ah ora m ira n do u n pu n to cu a lqu iera en el escritorio de La ca rra Grey.

— Pero h a y a lgo qu e ten em os qu e decirle, qu erido m aes tro — se a n im ó Laca rra Grey.

— Y qu e s i u s ted n o ven ía lo m ism o pen s ába m os llam ar lo pa ra com u n icá rs elo: la pelícu la es u n éxito trem en do en la s vein te s a la s de es t ren o en qu e se es tá da n do.

— Rom pe todo — a severó Men én dez J oya . — Un éxito com pleto — con t in u ó La ca rra Grey— . Cos a qu e n o du da m os n i u n solo

in s tan te , desde qu e decidim os la film a ción de s u lib ro. — ¿Por qu é... — la voz a gota da de Ibsen Ka seu sku era a pen as a u d ib le— en la

pelícu la figu ra m i n om bre com o a u tor de la ada pta ción y el d iá logo? — Bu en o — se en cogió de h om bros La ca rra Grey— pen s á ba m os qu e era lo ju s to. Y

qu e a dem ás a u s ted n o le m oles ta r ía . Al con tra r io. — Y porqu e qu ería m os p ropon erle ot ra cos a — in tervin o Men én dez J oya — . Y creo

qu e es u n bu en m om en to pa ra ch a rla rlo. Su lib ro ya t ien e com o d iez añ os de ed ita do. Es u n a ed ición vieja . Es t im am os qu e da do� el éxito t rem en do de la pelícu la ser ía u n excelen te m om en to pa ra qu e u s ted t ra ta ra de reed ita r 3DWULD� SRWHVWDG�� Con gran la n za m ien to, cócteles , firm a de ejem p la res .

— Pién selo m aes tro — a con s ejó Laca rra Grey— . Sería form ida ble. Y déjen os su d irección a ctu a l, p rofes or , m a ñ a n a u n o de n osotros irá a pa ga r le la p r im era liqu ida ción s ob re los ben eficios de la pelícu la . Yo sé qu e a u s ted n o le in teres a el d in ero, pero s iem pre ayu da .

Ibsen Ka seu s ku se pu so de p ie com o u n a u tóm a ta , La ca rra Grey y s u s ocio lo im ita ron , a com pa ñ a n do lu ego a l litera to h a cia la pu er ta .

Cu a n do llega ron a ella Ka seu s ku s e tom ó del m a rco y s e volvió h a cia ellos . — Pu ede s er bu en a idea lo de reed ita r el lib ro — d ijo— pero h a b ría qu e ca m bia rle el

t ítu lo, qu izá s . Pon erle el m ism o qu e lleva la pelícu la . — Pero... — es ta ba exu lta n te La ca rra Grey— ¡Ma gn ífico, m agn ífico! — Y m odifica rle a lgo el con ten ido — s igu ió el es critor— h acerlo m ás fiel a lo qu e s e

ve en la pelícu la . As í el pú blico n o qu eda ta n des con certa do. — Perfecto. Perfecto — a probó Men én dez J oya . Ib sen Ka seu s ku a s in t ió ligeram en te

con la ca beza , ca lib ran do la pos ib ilida d . — Lo voy a pen s a r . Lo voy a pen s a r — dijo, a n tes de irse .

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

108

�/$�&2/801$�32/Ì7,&$

S i b ien el retorn o a n u es t ra ciu da d del doctor J u lio Edelm iro E tch everría Pos se n o pu do ser m ot ivo de sorpres a pa ra n a d ie, es bu en o la n za r u n a n u eva m ira da a n a lít ica s ob re la s decla ra cion es qu e produ jo a s u a r r ibo a Ezeiza , a l volver de su corta es ta d ía de va ca cion es fu era del pa ís .

Aú n con s idera n do qu e el doctor E tch everría Pos se n o es a fecto a la s fra ses r im bom ba n tes o la s con s idera cion es a cidu la da s , n o pu eden pa s a r des a percib idos , pa ra el oído exper to, los in ten cion ados da rdos qu e de su s pa la b ra s , en a pa rien cia form a les , se p royecta ron con cer tera pu n ter ía sob re d ivers os sectores de la rea lida d n a cion a l.

Pero repas em os el cor to d iá logo qu e el doctor E tch everría Pos se m a n tu vo con u n o de n u es t ros colega s de la p ren s a televis iva y qu e la pan ta lla ch ica regis t ró pa ra el regocijo de a lgu n os y ¿por qu é n o? a gr ia in tem pera n cia de ot ros . ��

3HULRGLVWD��Bu en os d ía s doctor. ¿Cóm o es tá u s ted? (WFKHYHUUtD�3RVVH��Mu y bien . Mu y b ien . 3���¿Can s a do? (WFKHYHUUtD�3RVVH��Un poco. A pes a r de qu e el vu elo fu e excelen te, u s ted s a be b ien

qu e es tos via jes s iem pre ca n s a n u n poco. 3���¿Bu en t iem po du ran te su vera n eo? (WFKHYHUUtD�3RVVH��Excelen te. Algo llu vioso a l com ien zo, pero lu ego esp lén dido. 3���¿Qu is iera efectu a r a lgu n a ot ra decla ra ción ? (WFKHYHUUtD�3RVVH��No. Na da m ás . Na da m ás . 3��� Mu y b ien . Mu ch as gra cia s . Ha s ido la pa la b ra del doctor J u lio Edelm iro

E tch everr ía Posse, a s u regreso a l pa ís .

Pa ra qu ien es des con ocen la com pleja esgr im a d ia léctica del m u n do polít ico qu izá s el in teligen te in ter roga tor io de n u es t ro colega pu do a pa recer com o poco proclive a a h on da r en el pen s am ien to vivo de qu ien se con s olida com o m en tor y figu ra a glu t in a n te de la ban ca da opos itora .

S in em ba rgo es sen cillo, a t is ba n do ba jo los p r im eros y ep idérm icos tejidos de la s res pu es ta s del con trovertido d ir igen te n a cion a lis ta , detecta r s u pa rt icu la r vivisección del pa n ora m a s in dica l y s u sem pitern o agu ijón u r t ican te con res pecto a los m a n dos oficia lis ta s .

De u n p r im er vis tazo a vu elo de pá ja ro el bu en en ten dedor pu ede a r riba r a con clu s ion es m á s qu e con tu n den tes con el s olo recu rs o de apela r a u n elem en to del qu e ta n b ien h a h ech o u s o s iem pre el n otor io cau dillo de los m ovim ien tos cen tris ta s : la om is ión . Es tá a toda s vis ta s cla ro qu e el doctor E tch everr ía Pos se h a elu d ido elegan tem en te toca r, n i s iqu iera ta n gen cia lm en te, dos tem a s m u y ca ros a su perm an en te forcejeo polít ico: el n om bra m ien to de su pos ib le su cesor y el ir r ita n te problem a de los h idroca rbu ros .

Precis am en te en la om is ión de es tos tem a s , el doctor E tch everría Pos se, tá citam en te, los d im en s ion a .

No es en a bsolu to ca s u a l, pa ra u n h om bre de la a s tu cia tá ctica de E tch everría Pos se, qu e h aya deja do en el t in tero u n a tem á tica qu e h a fa t igado ca s i h a s ta la exa s pera ción du ra n te es tos ú lt im os y ca ldea dos m eses . ¿O es a ca s o qu e ya n o le p reocu pa el n om bra m ien to de s u pos ib le su cesor? ¿O se t ra ta p recis a m en te de todo lo con tra r io, qu e n o le m u eve u n pelo el a pa ren te en cu m bra m ien to den tro de su m is m o pa rt ido de u n a figu ra com o la del ex-d ipu ta do s an ju a n in o (y con ceja l por los

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

109

evolu cion is ta s ) don Alfon s o Urba n o Men ch a ca Ga n cia ? Am ba s in cógn ita s n o pu eden pers is t ir por m u ch o t iem po s in res pu es ta s es cla recedora s . La om is ión del tem a de los h idroca rbu ros a som a com o m á s en ten d ib le: ot ra m a n iobra d ila tor ia de es te des con cer ta n te zorro de n u es t ra n u trida fa u n a polít ica .

Pero s i b ien la referen cia por om is ión a ta les tem as a pa rece n otoria m en te en la p rim era lectu ra del d iá logo, u n a segu n da lectu ra n os m u es tra ot ro da to in equ ívoco qu e pu ede h a cern os en trever cu á l s erá el ru m bo qu e el h á b il con s ejero del pas a do gob iern o im prim irá a s u m ovim ien to.

"Mu y b ien . Mu y b ien " con tes ta s in vacila r a n te la requ is itor ia s ob re su es ta do a ctu a l. Má s a llá de lo qu e pa rece u n m ero form a lism o cu ltu ra l, es eviden te la com placen cia del doctor E tch everría Pos se an te la a ten ción pres tada a su pers on a por el period ism o es pecia lizado. Se pu ede leer, en ton ces , u n a t isbo de recon cilia ción del doctor E tch everr ía Pos se con ciertos sectores de la p ren s a qu e lo ca s t iga ran du ra m en te m eses a t rá s , a ctitu d qu e corrobora por lo ta n to qu e n o s ería de extra ñ a r qu e s e con firm a se en d ía s ven ideros la com pra por pa rte del m ovim ien to n a cion a l cen tr is ta del com plejo ed itor ia l Líder, aú n en m an os de in teres es ita lia n os . Pod ría es ta lla r , en ton ces , u n o de los escán da los m á s es t rep itos os de los ú lt im os a ñ os . Ta l vez por es o se cu idó m u ch o el doctor E tch everría Pos se de n o a bu n da r en pa la b ra s de a gra decim ien to a l fin a l de la com prim ida pero ju gos a en trevis ta : "Na da m á s . Na da m á s " fu eron la s pa la b ra s qu e ob ra ron a m odo de fin a liza ción del reporta je.

Com o s i todo es to fu ese poco, e l m eollo m ism o de la cu es tión pa lp ita , com o el ojo de u n h u ra cá n qu e pu ede a ca rrea r m a los vien tos pa ra la cú pu la cen tris ta , en la s pa la b ra s con qu e el doctor E tch everría Pos se res pon de a la segu n da y vita l p regu n ta de n u es t ro colega : "¿Can sa do?"

"Un poco — h a d ich o el d ir igen te qu e n o ta n tos añ os a t rá s se m a n ifes ta ra a gota do por la des id ia de la bu rocra cia oficia l— . A pes a r de qu e el vu elo fu e excelen te, u s ted s a be b ien qu e es tos via jes s iem pre ca n s an u n poco."

Por fin , des pu és de tan tos a ñ os de vu elta s con cén tr ica s y p reten d idos a cu erdos n i m im os de "con viven cia ", el doctor E tch everr ía Posse a pu n ta toda la eficacia de su a r t iller ía pes a da s obre las n o poco ca s t igadas es pa lda s de s u an t igu o com pa ñ ero de correría s , don Agu s tín Ezequ iel Mon toya Nim io, qu ien com o es b ien s a b ido deten ta u n o de los p r in cipa les ca rgos en la com pa ñ ía aérea qu e t ra s la dó a E tch everría Pos se de regreso a l pa ís .

Con la h a b ilida d t íp ica de los qu e a r roja n la p ied ra y es con den la m a n o el vetera n o es t ra tega polít ico am a ga pr im ero con el elogio p len o a l con s idera r s u via je aéreo de excelen te y�ca s t iga a ren glón segu ido h a cien do m en ción a l can s an cio qu e pu eden gen era r ciertos vu elos . No es d ifícil a d ivin a r en s u s pa la b ra s qu e la h ora del t rá n s ito codo a codo con s u a n tigu o com pañ ero de fórm u la se h a a gota do y la fa t iga a n te la in ercia de com pa ñ eros pretér itos le obliga a rea liza r u n bru s co y, a h ora s í, pu blicita do golpe de t im ón a su con du cción de por s í cau telos a .

Pero s i b ien con es ta s decla ra cion es el doctor E tch everría Pos se rea ct iva la con trovers ia sob re su pos ib le su cesor, a h on da va lien tem en te en el n egocia do de los h idroca rbu ros , den u n cia el flagra n te escá n da lo en torn o a l com plejo ed itor ia l Líder y des a r t icu la con u n á gil s ide-s tep cu a lqu ier m a n iob ra de la "vieja gu a rd ia " con la in ten ción de volver a fla n qu ea rlo, don de se h acen m á s deton an tes s u s pa la b ra s y don de se d is ipan toda s la s n u bes qu e podr ía n en s om brecer la cer t idu m bre de u n a ten den cia a gres ivam en te fra n ca en s u a ccion a r es en la segu n da lectu ra del m ism o pá rra fo don de h a ce referen cia a l vu elo. Ser ía m u y in gen u o s u pon er qu e t ra s s u m en ción a l h ech o com o s im ple a cto t ra s lacion a l n o se ocu lta u n a d iá fa n a desca rga s ob re el ta n r ís p ido y con flict ivo ca s o qu e sa lió a la lu z d ía s a t rá s an te la den u n cia de dos jóven es con ceja les p rovin cia les con referen cia a l t rá fico de d roga s con Colom bia .

E tch everría Pos se n o va cila en ton ces en pa tea r el ta blero h as ta el m om en to tan p rolijam en te cu ida do por los con ten d ien tes , y pon er lis a y� desca rn a da m en te sob re el ta pete u n tem a qu e lacera con su sola m en ción la ep iderm is de n u es t ra socieda d .

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

110

Sin du da , h a son a do pa ra n u es t ros h om bres pú b licos el m om en to de ra s ga rse la s ves tidu ra s y ya n a d ie pod rá decir , cu a n do a lgu ien ín tim am en te liga do a la vida polít ica a lza la voz en toda su elocu en cia pa ra s in d ica r a n te los ojos del m u n do a u n gru po deten ta tor io del poder pú b lico com o u n a ba n da de n a rcotra fican tes degrada dos en el con s u m o de d roga s h eroicas , qu e en la s víscera s m ism a s de n u es t ra s ocieda d n o h a bita a ú n el a n t icu erpo qu e se a p res te a p rotegerla .

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

111

&5Ð1,&$�'(�&$=$

Yo s igo s os ten ien do, m a l qu e le pese a l im bécil de s ir La n celot , qu e a gos to-octu b re es la m ejor época pa ra la ca za del d ra gón . No h a ce ca lor y u n o n o se cocin a den tro de la a rm a du ra com o s u cede en vera n o. Pa ra n o h a bla r de la s m osca s y los tá ba n os qu e s iem pre s igu en a la s ca ba ller ía s .

De cu a lqu ier m a n era n u es t ra ú lt im a pa r t ida de caza n o fu e con cer ta da p reviam en te, com o tan ta s veces , ya por a lgú n a n tojo del Rey Artu ro por h a berse peleado con la b ru ja de s u m u jer , ya por la n eces ida d de Merlín de m a n ten ern os ágiles y d ies t ros en el com ba te por s i a ca s o su s p rediccion es , com o tan ta s veces , fra ca s a ra n .

E n es ta oca s ión la cos a se d io com o en m u ch a s oca s ion es a n ta ñ o, cu an do em peza ron a llega r a l ca s t illo cen ten a res de s iervos , con s u s fam ilia s y fam élica s h a cien da s a terror izados por la p resen cia de u n d ra gón .

Con ta ron a Artu ro qu e la bes tia ya h a b ía da do m u erte a cerca de 30 la b r iegos des t ru yen do u n a vein ten a de ch oza s . La s in m u n da s ch oza s don de se a p iñ a n . Artu ro, cu yas idea s p roteccion is ta s ya m e t ien en pod rido, les p regu n tó por qu é n o h a bía n a cu d ido a n tes a l ca s tillo y los id iota s d ijeron qu e n o qu er ían m oles ta r .

E l im bécil de La n celot op in ó qu e pos ib lem en te los s iervos n o decía n la verda d ya qu e en va r ia s ocas ion es a n teriores h a b ía n in va dido el ca s t illo con es a pa tra ñ a a l solo fin de sen tirse protegidos por u n bu en tech o de p ied ra y n o por los m u grien tos cobertizos de pa ja de su s ca s a s . E s cierto qu e Artu ro n o s e deja en gañ a r por es o y los am on ton a en el pa t io de a rm a s o los deja pa s a n do la n och e en la pa r te p la ya del foso, qu itan do s u ficien te a gu a com o pa ra perm it ir les res p ira r con com od ida d .

Pero Artu ro n o escu ch ó a l im bécil de La n celot , lo b ien qu e h izo, y p refir ió con s u lta r con Merlín . Mer lín ech ó u n ga to den tro de u n a olla con oro líqu ido en ign ición , espa rció s a l s obre u n a p ied ra , y lu ego d ijo qu e lo qu e h a bía n d ich o los s iervos era verda d. Qu e n o h a bía por qu é du da r de ellos y qu e ese dra gón era ba s tan te peligros o.

Artu ro n os con vocó en ton ces de u rgen cia a la Ta bla Redon da . Decid ió qu e era im prescin d ib le qu eb ra r la veda de ca za . Yo es tu ve de a cu erdo, ya qu e en cier ta s region es del rein o los d ra gon es s on pla ga . Se los h a vis to en m an a da s de 200 y s u elen p is otea r la s cosech as . Lo d ije con toda la m a licia ya qu e en la m es a s e en con tra ba el m a r icón del "Ca ba llero Negro" qu ien vien e in s is t ien do en p roh ib ir la caza de los d ra gon es .

Dice qu e con el t iem po se ext in gu irá n y p ropon e qu e Artu ro decla re la zon a cerca n a a l r ío "pa rqu e n acion a l" y perm ita el a pa ream ien to de los d ra gon es s in m oles ta rlos . Afirm a qu e es pecies com o la del "dra gón t izn a do" ya ca s i n o exis te y qu e el "d ra gón corn u do" h a des apa recido. Lo d ice com o s i Artu ro n o tu viese ot ra cos a qu e h a cer qu e a n da r velan do por es a s bes tia s , des cu ida n do el a su n to de la s Cru za da s , la pes te bu bón ica y ot ra s ton tera s . Por for tu n a el a fem in a do del Ca ba llero Negro se ca lló bien la boca y decid im os por u n a n im ida d s a lir en bu s ca de la fiera .

De en tra da ya m e reven tó ba s tan te la a ct itu d del im bécil de s ir La n celot . Lo devora de en vid ia el s a ber qu e en la s a la cen tra l de m i ca s t illo, s obre la es tu fa de leñ os , lu zco la ca beza y gra n pa r te del cogote de u n d ra gón m otea do m a ch o qu e pa s é de pa rte a pa rte con m i lan za . Lo cierto es qu e se acercó a m í pa ra a con seja rm e qu e n o lleva ra la bola de p in ch os .

— El m en gu a l n o es recom en da b le pa ra u n d ra gón a du lto — m e d ijo con ese ton o p repoten te qu e m e s a ca de qu icio.

— ¡J á ! — le d ije. — Apen a s levan te u s ted el b ra zo pa ra a t in a rle en la cres ta ya le h a b rá in cin era do

— procu ra ba da r le a su s pa la b ra s u n sen t ido peda gógico y a m is tos o el im bécil. — Es cú ch em e... — tra té de n o perder la ca lm a . El im bécil se p ien s a qu e la ca za n o

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

112

t ien e secretos pa ra él— . No p ien so a ta ca r a la bes t ia con la bola de p in ch os . No s oy tan es tú p ido com o u s ted cree. Pero s í p ien so ob liga r lo a ba ja r la ca beza con u n bu en la n zazo t ra s la pa leta . Y a llí s í, cu a n do ba je su ca beza , a llí s e la des troza ré con la bola de p in ch os . Lo verá u s ted .

E l im bécil de s ir Lan celot es ta ba qu e bu fa ba . Me m iró resop lan do. — ¿Y p ien s a u s ted clava r le u n la n zazo tra s la pa leta con u n a la n za de pu n ta de

m a dera ? — rió— ¿Y p ien s a qu e es ta rá caza n do ja ba líes? — ¿Y qu ién le d ijo qu e lleva ré u n a lan za con pu n ta de m a dera ? Lleva ré u n a la n za

de t res m etros con pu n tera de a cero. — Pa va da s — el im bécil m en eó la ca beza , desdeñ os a m en te— a l dra gón h a y qu e

bu s ca r lo de cerca . Metérsele ba jo m ism o del pescu ezo y a llí da rle con la es pa da en la ga rga n ta . Eso s í, h ay qu e ser m u y va lien te pa ra h a cer lo.

No s é cóm o fu e qu e m e con tu ve. Ar tu ro es ta ba vien do la escen a m ien tra s a fila ba la Exca libu r sobre u n a p ied ra filos ofa l.

— Há ga lo u s ted s i qu iere — m e t ra n qu ilicé— . Yo lo bu s ca ré de lejos , qu e es com o se debe en fren ta r a u n d ra gón . De lejos y de fren te. Tien en vis ión la tera l y les cu es ta en foca r a l h om bre qu e llega de fren te.

— ¿Con u n cu ello de ca s i ca torce m etros de la rgo p ien s a qu e h a y qu e en fren ta rlo a d is ta n cia? — volvió a reírse Lan celot . Ha blaba fu er te, con s cien te de qu e Artu ro es ta ba escu ch an do— . Ha y qu e ir por det rá s , cu ida n do qu e el vien to n o le lleve n u es t ro olor, y llega r a l cu ello por ba jo la s pa ta s . Cla ro, h a y qu e ser m u y va lien te pa ra h a cer eso.

— Del p rim er coletazo qu e le pegu e le a r ra n ca rá la ca beza , s ir La n celot — es tim o qu e a dvir t ió qu e m á s qu e u n con sejo era u n deseo— . Va ya n om ás u s ted por a t rá s , y n i se p reocu pe del vien to. El d ra gón lo olfa tea rá lo m ism o. Hay ciertos olores m u y pen etra n tes .

Creo qu e es cu ch é reír a l rey Artu ro. El im bécil de s ir Lan celot pegó m edia vu elta y se m a rch ó. En s u ofu s ca ción ca s i s e a t ropella con el Prín cipe Va lien te qu e llegaba . Yo ta m bién m e fu i, porqu e s i h a y a lgu ien a qu ien n o s opor to es a l joven Va l, con su perm a n en te a legría y s u r id ícu lo flequ illo t ipo in s t itu t r iz germ an a . No en tien do la p red ilección qu e s ien te Artu ro por él. Y qu izá s sea m ejor n o in ten ta r en ten derla .

La s relacion es en tre el Pr ín cipe Va lien te y Ivan h oe ya s ólo fa lta qu e sean en ton a da s por los ju gla res y los ca n tores de ges ta . Será por eso qu e s e lo ve s iem pre ta n jovia l a l im berbe.

Cu a n do s a lim os del ca s t illo éra m os com o 300 . Ha b ía por lo m en os 20 ca ba lleros , u n os 50 escu deros , y el res to s iervos qu e se en ca rga rían de n u es tra com ida y, llega do el ca s o, a seo.

Iba n tam b ién cin co t rom pas rea les qu e m e des t roza ron los oídos con su s a rgen t in os son es en los p rim eros dos k ilóm etros del t ra yecto.

De la Norm a n día h a b ía n llega do t res t rova dores , des ta ca dos pa ra cu b r ir el even to y lu ego con ta rlo a los cu a tro vien tos por los con fin es de los dem ás con da dos . Son gen te es tólida y m en daz a qu ien h a y qu e a lim en ta r y proteger pu es en su a fán de perpetu a r la s n oticia s se m eten don de n o deben . No era d ifícil im a gin a r qu ién los h a b ía llam a do. El Prín cipe Va lien te con s u in su fr ib le a fá n de fam a y gloria n o iba a desperd icia r u n a oca s ión com o es a pa ra s u s ra s t reros fin es . Los t rova dores se m an tu vieron todo el t iem po ju n to a él, h a cién dole p regu n ta s y m u s ica liza n do cos a s s obre su s h a zañ a s . No creo qu e le h a ya n p regu n ta do s ob re Iva n h oe. Lo qu e es a m í n o s e m e acerca ron . Ya les h u biera con ta do yo u n a ser ie de cos a s in teres a n tes .

E l im bécil de La n celot iba es tu d ia n do u n lib ro de Sa n J orge. E l m u y n ecio s iem pre pen s ó qu e San J orge es qu ien m ás s a be s ob re d ra gon es . Por cierto qu e ese lib ro &yPR�OR�KLFH�tu vo u n a d ifu s ión en orm e en tre la s cor tes pero yo n o creo u n cu ern o de lo qu e d ice el con ocido s a n to. Lo m a tó, s í. Y a ot ra cos a . Yo tam b ién m a té u n dra gón y n o h e pu b lica do u n lib ro, s i es por es o. Na d ie se a cercó a ofrecerm e u n a m ísera pu b lica ción . Es cierto, yo h u b iese d ich o m u ch as otra s cos a s tam b ién , s obre Artu ro, la s Cru za da s y dem á s fa la cia s .

A los 14 d ía s de m a rch a los ra s t rea dores t ra jeron la n ot icia de qu e h a bía n

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

113

en con tra do h u ella s de d ra gón . Al pa recer era toda u n a fam ilia . La dra gon a y seis d ra gon citos pequ eñ os . Un a sen s a ción de in qu ietu d n os in va dió. Un a d ra gon a con su cría es el b ich o m ás peligroso qu e pu eda ca ba llero a lgu n o en fren ta r . Ata ca s in m edia r p rovoca ción y pu ede llega r a des ped ir u n a len gu a de fu ego de h a s ta 130 m etros . Nos reu n im os con Artu ro. E l m a r icón del Ca ba llero Negro es ta ba pá lido. Es por es o qu e se opon e a la caza del d ra gón . Tien e u n m iedo cerva l.

Acorda m os qu e es a dra gon a n o debía ser la de la s depreda cion es qu e repor ta ron los s iervos . Un a d ra gon a pa r ida n o a ta ca los sem bra d íos por a ta ca r. Se pa s a el d ía ocu pá n dose de su s ca ch orros , a b rigá n dolos y bu s cá n doles h igos de za rzam ora . Con vin im os en qu e el d ra gón m a ch o n o debía a n da r le jos , o bien , eso fu e lo qu e n os d ijo Merlín lu ego de con su lta r u n os h u m os am a r illos qu e produ jo qu em a n do pa ja seca ju n to a boñ iga de ca b ra . El d ra gón se desen tien de de s u cr ía cu an do és ta s u pera los dos d ía s de vida , y s e lan za por la s cerca n ía s a retoza r y ca u s a r per ju icios .

S ir La n celot , el im bécil, p ropu s o qu e esperá sem os a los perros qu e en n ú m ero de 13 .000 ven ían u n k ilóm etro detrá s de n u es t ra ca ra va n a a los efectos de qu e n o n os a tu rd iera n con su s ladr idos n i n os orin a ra n la s la n za s . E l Prín cipe Va lien te, en cam bio, p ropu s o segu ir a delan te en bu s ca de la bes tia . Es tá com proba da la efica cia de los perros en la caza del zorro, de la igu an a y h as ta en la del a lce colora do, pero el olor a a zu fre qu e des p ide el d ra gón los en loqu ece, los h a ce perder la razón y term in a n m ord ién dose en tre ellos . Algu n os se revu elca n en el orín qu e la n za el d ra gón cu an do s e ve a taca do y el a m on ía co los excita sexu a lm en te h a s ta lím ites vergon zosos . La s cos as qu e se h acen en tre ellos n o son de con ta r. Y lo qu e le s u ced ió a s ir Atles th on e con u n dogo a ls a cia n o m á s va le n o recorda r lo.

Fin a lm en te p rivó la pos tu ra del joven Va l, lo qu e lo torn ó m á s in sopor tab le a ú n y lo h izo can ta r ju n to a los t rova dores . Pa rece qu e Aleth a lo t ien e con ven cido de qu e can ta b ien y el des dich ado se lo h a creído. No s é qu é d irá lva n h oe a todo es to. Por cier to qu e a m í n o m e con s u lta ron n a da , porqu e a m í ú lt im a m en te ya n o m e pregu n ta n n a da . Sa ben qu e yo n o soy de ca lla rm e la boca .

Al d ía s igu ien te de ese s u ces o, s ir Wilfred , qu e se h a b ía a delan ta do con u n a pa rt ida de ba tidores , volvió a la ca rrera dan do verda deros a la ridos . Su a rm a du ra es ta ba ca s i a l rojo b la n co y despedía u n h u m o ir res p ira b le m ien tra s él corr ía desespera do en tre la s m a leza s h a s ta n os otros . Era n otor io qu e h a b ía recib ido su bu en a rociada de fu ego. No h a bía form a de s a ca r lo de a qu el in fiern o de a cero h irvien te porqu e la a rm a du ra a rd ía . Va l decid ió qu e era m ejor t ira r lo a l r ío cerca n o. Lo en lazam os con u n os cordeles y lo a r rojam os a l agu a . Se ca ldeó el r ío a l caer el in feliz Wilfred eleván dos e u n a h u m a reda im pres ion an te. Nu n ca m á s volvim os a ver a l ca ba llero s a jón . Nad ie pu ede n a da r con ta n to pes o en cim a . Pero, s egu ram en te, los t rova dores n o recorda rán qu e fu e idea del b rillan te p r ín cipe. De cu a lqu ier m an era , lo qu e s ir Wilfred h a b ía in ten ta do com u n ica rn os es ta ba b ien cla ro: la fiera s e h a lla ba cerca . Mon ta m os y fu im os en s u bu s ca .

E l h oloca u s to de Wilfred n os h a bía su lfu ra do. No ta rda m os en ver a l an im a l, u n a h erm os a p ieza de cerca de 20 m etros de a lza da , a lgo a s í com o cien m etros de la rgo in clu yen do la cola y u n cu ello la rgo y flexib le qu e se irgu ió ten so, a l es cu ch a rn os . La vis ta del d ra gón es lam en tab le y pob re. No ve u n toru n o a dos m etros de d is ta n cia y se s a be qu e n o d is t in gu e la s corva s de su p rop ia cola por lo qu e gen era lm en te ign ora en oca s ion es qu e h a s ido cor tada por los caza dores . Pero s í t ien e ter rib lem en te des a rrolla do el oído, com o tam b ién el olfa to, lo qu e lo con vierte en u n en em igo d ifícil de s orpren der. Ta m bién es p reca r io s u sen t ido del gu s to, pero eso n o sé aú n cóm o pu ede com proba rse.

— ¡Un ba rcin o! — gr itó Artu ro h a cien do ca ra colea r s u ca ba lga du ra . Era en efecto u n ba rcin o y ju ro qu e n u n ca m e h a b ía en con tra do an te u n ejem pla r de ese t ipo. Su p iel es de u n color pá lido den tro de los verdes , y la cres ta qu e le recorre el esp in a zo a dqu iere u n a ton a lida d prá ct ica m en te á m ba r lo qu e lo h a ce, s i s e qu iere, h erm os o.

No podía deja r qu e se m e a dela n ta ra n . Ba jé el en reja do de m i yelm o pa ra p rotegerm e los ojos , ca lcé el es cu do fren te a m i peto, coloqu é h or izon ta l la la n za y espoleé m i caba llo. Cu a n do és te s a lió d is pa ra do h a cia a delan te yo ya h a b ía elegido m i

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

114

b la n co: la h en d idu ra en tre a m bas protu bera n cia s pectora les , ba jo la im plan ta ción del cogote. Allí la p iel n o es du ra , y la ca rn e es b la n da com o la de u n con ejo de Fla n des . Debía a provech a r qu e el d ra gón se h a lla ba p reocu pa do por los p r im eros h on dazos y s aeta s de ba lles ta s qu e bu sca ba n s u s ojos pa ra u b ica rm e b ien de fren te a s u pech o, recto ba jo su s ojos .

Al t iem po, pu de ver cóm o el im bécil de s ir La n celot ya se h ab ía lan za do h acia la cola de la fiera , en a lto s u es pa da de ca s i dos m etros de la rgo. Algu n as la n zas y a la ba rda s se h ab ían cla va do en los fla n cos del d ra gón s in h a cerle m ella . Me h a bía ca n s a do de decir les qu e es os ra s gu ñ os s ólo con segu ía n en fu recerlo, pero los id iota s in s is t ía n . Vi cóm o el a n im a l gira ba su cu ello en am plio sem icírcu lo, ab r ía su bocaza y des pedía , p rim ero, u n h á lito in fern a l qu e lu ego se con vertía en u n ch orro de fu ego qu e a lca n za ba h a s ta 80 m etros . Pu de escu ch a r los gr itos de s ir An th on y cu a n do el fu ego lo redu jo a él y su ca ba lga du ra a u n a bola de ca rn e qu em a da . Por el fu erte olor a ch a m u s qu in a qu e im pregn a ba el a ire su pe qu e el d ies t ro ca ba llero n orm an do n o h a bía s ido el ú n ico.

Ya el d ra gón gira ba s u cu ello com o u n pos eso en cor tos sem icírcu los , des pa rra m a n do ca ta ra ta s a rd ien tes por su boca , sob re n os otros .

E s poleé m i corcel y vi qu e el pech o in m en s o de la bes t ia es ta ba a sólo diez m etros fren te a m í. Pa ra qu ien es n u n ca h a n vivido la experien cia de h a lla rse ca ra a ca ra con u n d ra gón a es a d is tan cia , les a segu ro qu e es com o a com eter con u n a lan za con tra u n ca s t illo. Ta l es la a ltu ra de esos m a ld itos . Pu de ver el deta lle de la p iel esca m a da de la bes t ia y m e es t rellé con tra su pech o. Me d i u n golpe t rem en do y s a lí rebota do va r ios m etros . Se es cu ch ó u n berrido agu do y su pe qu e le h a b ía da do lo s u yo. Pero recién pu de com proba r lo cu a n do ces é de roda r , a tu rd ido por el golpe y el es t ru en do de la s ch a pas a floja da s de m i a rm a du ra . Hab ía perd ido u n a lerón la tera l del p rotector de m i fla n co, la rod illera derech a s e h a b ía des p ren dido y pa lpé en el yelm o u n a bollón qu e m e toca ba el cu ero ca bellu do. Pero m i la n za h a b ía qu edado, au n rota , cla va da en el pech o del b ich o. Se lo h a b ía m et ido, por lo m en os , och o m etros . Pero n o era m orta l, segu ra m en te h a b ía ch oca do con la m a s a de m ú s cu los qu e recu bre la fra gu a don de a cu m u la n su poderío ígn eo. Levan té la vis ta y vi qu e los ojos m iopes del m on s tru o m e bu s ca ban . Ha bía ven as roja s en su s pu pila s cu a n do m e vio. Saqu é la bola de p in ch os . Pero de pron to la fiera se d is t ra jo, e l im bécil de s ir La n celot le es ta ba cla va n do su es pa da ba jo la pa leta . Fu e todo m u y rá p ido: el d ra gón a rqu eó su cola y com o u n a va ca espa n ta n do la s m os cas de su flan co, s a cu dió ta n trem en do coletazo qu e reven tó a l im bécil con tra s u p rop ia pa ta dela n tera . Sir La n celot qu edó u n in s ta n te pega do por s u m ism a sa n gre con tra la p iel de la fiera y lu ego resba ló en tre u n des p ren derse de ch a pa s y torn illos h a s ta el s u elo.

Aprovech é pa ra tom a r d is ta n cia s , corr í u n os doscien tos m etros en bu sca de u n a la n za . Cu an do m e volví pa ra m ira r a l d ra gón vi cóm o el joven Va l s a lía des ped ido des de la n u ca de� la bes tia h a cia el espa cio in fin ito. No sé cóm o h a b ía h ech o ese in s opor tab le, pero h a b ía logra do en ca ram a rs e h as ta ca s i el occipu cio del d ra gón t repa n do, segu ram en te, por la s on du lacion es de la cres ta , a fin es de pega r le u n m azazo en tre la s pequ eñ a s oreja s . No en t ien do cóm o lo n otó el a n im a l pero se s acu d ió cu a l u n perro t ra s el bañ o y lo ech ó a vola r com o u n pá ja ro.

Provis to de ot ra lan za iba a volver a l a ta qu e cu a n do vi qu e la fiera m ovía s u ca beza deses pera da m en te y va cila ba . De repen te ca yó s ob re u n o de s u s flan cos con gran es t rép ito, cu a n la rgo era .

Corr im os todos h a cia ella , p resu rosos , y le cla vam os n u es t ra s a rm a s h a s ta da r le m u erte. Si n o la cos im os a lan zazos fu e porqu e n o qu is im os a r ru in a r en dem a s ía su p iel, con la qu e se h a a lfom brado m á s de u n corredor del ca s t illo. Artu ro m e explicó lu ego lo qu e h a bía s u cedido. Un s iervo h ab ía t repa do ju n to con Va l h a s ta la ca beza del m on s tru o. Lu ego de qu e Va l fu e des pedido, el s iervo pas ó en tre la s oreja s , y ba jó en tre am bos ojos h a s ta la s h u m ean tes fos a s n a s a les . Se dejó res ba la r de pa n za h as ta in ser ta r su s dos p iern a s en la s n a r ices del d ra gón , u n a en ca da fos a , ob tu ra n do a s í la res p ira ción de la bes t ia . Es s ab ido qu e u n d ra gón , en ta n to a rroja fu ego, n o pu ede res p ira r por la boca , de

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

115

ta l m odo la a s fixia lo aba t ió con p res teza . E l s iervo, cu yo n om bre des con ozco, s e h a b ía pa r t ido el crá n eo a l caer a t ier ra

ju n to con el d ra gón . Por ot ra pa r te su s p iern a s es ta ba n qu em a da s h a s ta el h u eso por los efectos de la res p ira ción del a n im al. No h u biese servido en ton ces pa ra el t ra ba jo.

Faen am os el a n im a l, la cola s e repa r t ió en tre los perros , la s pa ta s , m a gras en ca rn e y fib ros a s , fu eron pa ra los s iervos , y va r ios se lleva ron a le ta s dors a les com o recu erdos . A m í por el lan za zo en el pech o m e corres pon d ió u n a oreja y Artu ro, por s u pu es to, qu e n o h izo a bs olu tam en te n a da , s e qu edó, con el cogote y la ca beza pa ra s u com edor pers on a l.

E l in soporta b le del Pr ín cipe Va lien te sob revivió a los golpes a pes a r de va r ia s fra ctu ra s y u n p rin cip io de con m oción cerebra l qu e, la m en ta blem en te, n o fu e gra ve. Me tem o qu e con el t iem po, el ca n ta r de los t rova dores vaya con fu n dien do a l res pon s a b le de la a s fixia del d ra gón con el joven Va l. S iem pre t ien e m ás éxito u n a ges ta qu e h a b le de u n esbelto p rín cipe qu e u n a qu e n a rre la a cción de u n su cio s iervo. La t ra d ición ora l n o s u ele ser m u y fiel con el pa s o de los a ñ os .

De m í, s egu ra m en te, n in gú n t rova dor ca n ta rá n a da , da do qu e n o soy m u y a fecto a in vita r a los t rova dores n i a da r les ba n qu etes en s u h on or a esos m u ertos de h am bre.

Cu a n do volvíam os a l ca s t illo, el m a r icón del Ca ba llero Negro se acercó y m e d ijo: "Llega rá u n d ía en qu e n o qu eden d ragon es sob re la t ier ra ".

Lo m iré y n o le con tes té n a da . Siem pre m e elige a m í pa ra ven ir a h a cer esos com en ta rios a fem in a dos . Segu ro qu e a Va l n o se le a cerca por tem or a qu e Iva n h oe se en tere .

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

116

81�7(1,(17(�35,0(52�

Cada vez los en vía n m á s jóven es a l fren te de ba ta lla . Delan te m ío, del ot ro la do de la pequ eñ a m es a de ca m pañ a cu bierta por pa peles y

ca rpe tas polvor ien ta s , ligera m en te a poya da s u es pa lda sob re el respa ldo de la s illa , fu m a s in p res ta r dem a s ia da a ten ción a la s s orda s explos ion es qu e llegan desde a fu era , Klau s von Sta u ffen berg.

E s Ten ien te Prim ero de Pa ra ca idis ta s y recién a ca ba de cu m plir cin co a ñ os . Me cu en ta del com ba te qu e se es tá desa rrolla n do a r r iba , del du elo de a rt iller ía con

los in gleses es ta cion a dos t res k ilóm etros m á s a l n or te cerca de Bergen Belsen . Von Sta u ffen berg m e con fía qu e él n o su pon ía a la s tropa s de S tein field ta n cerca . Pien s a qu e ese ava n ce a lia do pu ede ser el com ien zo de la fra ctu ra de n u es t ra s t r in ch era s .

— Debim os golpea r lu ego de Ba s togn e — dice, y s u pu ñ o derech o se cr is pa s obre la m es a . Tien e cierta d ificu lta d pa ra h a bla r y n o pu edo determ in a r con precis ión s i es por es a cica t r iz en la m ejilla , o por la or todon cia .

Su s ojos s on de u n gris a cera do y los os cu rece a u n m ás la som bra proyecta da por la visera de s u gorra de oficia l. Ha y u n a explos ión m á s cerca n a qu e la s dem ás . La bom billa eléct r ica se ba m bolea , a m en aza a pa ga rse por u n in s tan te, t it ila . Von Sta u ffen berg m ira h acia a rr iba . Se m a n tien e ca lla do a h ora , a bs t ra ído, con ese s ilen cio le jan o qu e h e a p ren d ido a ca p ta r en los solda dos . Su dedo ín d ice, qu e h a recorr ido sob re el sem ien rollado m a pa , de a ba jo h a cia a r r iba y de a r r iba h a cia a ba jo el ca p r ich oso cu rs o del r ío Pla tz, h u rgu etea ah ora den tro de u n a de su s fos as n a s a les . Ca da ta n to, ret ira el dedo y a dh iere u n a m u cos ida d ba jo la a sen ta dera de s u s illa .

Sé qu e h a ven ido a decirm e a lgo. Lo h a ce a m en u do, cu a n do los a va n ces de la s t ropa s de Pa t ton n o lo retien en ju n to a su s h om bres . Su ele com pa r t ir su m er ien da con m igo: tocin o, pa n n egro, ciru ela s , s em illa s de s oja , a lim en tos qu e va in t rodu cien do len tam en te en su ca fé con lech e.

— Le d ieron a Wolf — m e d ice. Pa rece h a ber vu elto a la rea lida d. Yo dejo de es crib ir a m á qu in a , m e cru zo de bra zos , le p res to a ten ción . Von Stau ffen berg s iem pre requ iere a ten ción . Es tá con los dedos pu lga res en ga n ch a dos en el correa je qu e le cru za el pech o. Acom odo m is pa peles qu e h e a leja do de él, p rocu ra n do qu e n o m e los en s u cie con su s m a n os gen era lm en te m a n ch a da s de ba rro, aceite, pólvora , o ch ocola te.

— Un m ortero — pros igu e— cerca del bos qu e, don de es tá la gra n ja . — ¿Es tá m a l? As ien te con la ca beza . Sé qu e su fre . Pero h a ce lo im pos ib le porqu e n o se le n ote. — Ta l vez le corten la s p iern a s — m e d ice. — ¿Lo h a s vis to? — Fu i a la en ferm ería a ver lo. Aú n es ta ba ba jo los efectos de la m orfin a . Ah ora Von Stau ffen berg ba lan cea r ítm icam en te la s piern a s , qu e n o a lca n zan a

toca r el su elo. Es el ú n ico in d icio de lo qu e le cu es ta h a b la r de todo es o. — Me im pres ion ó m u ch o lo qu e m e d ijo — prá ct icam en te m u rm u ra — lo qu e m e d ijo

lu ego, cu a n do s a lió de la an es tes ia . — ¿Qu é te d ijo? — Me con tó qu e h a bía ten ido u n s u eñ o. Mien tra s h a b ía es ta do in con scien te h a bía

ten ido u n su eñ o. Algo m u y n ít ido. Mu y cla ro. Es ra ro... No qu ise a pu ra r el rela to. Klau s pa recía recorda r, por m om en tos fru n cía la boca ,

el en trecejo. Sólo se es cu ch aba el s ofoca do rem ezón de los obu ses in gleses y el im pa cto de su s ta cos de oficia l con tra la s pa ta s de s u s illa .

— Me dijo a lgo com o... qu e... — con tin u ó— ...él es taba ten dido en la gra m illa , a or illa s de u n a rroyo qu e pas a ba ju n to a s u ca s a , cu a n do era n iñ o... n o recu erdo el

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

117

n om bre del a r royo... — Kla u s m en eó u n a de su s m a n os en el a ire , com o desa len tado— ...No se le escu ch aba m u y b ien , n o pa recía ten er m u ch o a lien to el pob re Wolf. Bien , él es ta ba ten d ido en la gra m illa y era u n d ía lu m in os o, reca lcó eso, u n d ía lu m in oso, ju n to a l a r royo, cu a n do a lgu ien lo llam a des de la ot ra or illa : "Helm u tt , Helm u t t", era u n a voz cla ra , cris ta lin a . Helm u tt s e in corpora y ve u n a señ ora , u n a señ ora m u y pá lida , delga da , de h erm osos ojos os cu ros , ves t ida tota lm en te de n egro, qu e le extien de la m an o. Lo llam a .

Von Stau ffen berg vu elve a qu eda r ca lla do. Ha en cogido su p iern a derech a h a s ta qu e el p ie h a qu eda do� apoya do en el res pa ldo de su s illa . Su s m a n os se en tretien en a h ora con los cordon es de la bota .

— Y Wolf m e decía .. . — con t in ú a — qu e él, en el s u eñ o, pen s a ba : "No, n o qu iero ir con ella . No qu iero ir". Pero qu e la señ ora lo volvía a llam a r desde la ot ra orilla : "Helm u tt", "Helm u tt"... Helm u t t qu er ía escapa r , a leja rs e de a llí, pero a lgo lo a t ra pa ba , le im ped ía m overse, s egu ía t ira do en el pa s to m ira n do h a cia es a señ ora tota lm en te ves t ida de n egro qu e lo llam aba . E n ton ces la señ ora le decía : "Iré a bu sca rte". Y com en zaba a cru za r el a r royo, ca s i flotan do sob re el agu a .

Klau s qu edó en s ilen cio. Ten ía u n dedo m etido en la boca y se lo m ord is qu ea ba . — ¿Fu e a llí qu e recob ró el con ocim ien to? — le pregu n to. As ien te con la ca beza . J u gu etea a h ora con m is pa peles . Me in t ra n qu iliza u n poco. Tem o qu e tom e el

t in tero. Pero n o. E l Ten ien te Pr im ero de Pa ra ca id is ta s Klau s Von Sta u ffen berg se pon e de p ie, a rregla u n poco su a rru ga do u n iform e pa rdo, ech a a lgo h a cia a t rá s la p is tolera de su Lu ger y se en cam in a h a cia la es ca ler illa .

— Má s ta rde iré a ver lo de n u evo — m e a n u n cia . — Yo ta m bién iré a verlo — le d igo. Klau s com ien za a t repa r los es ca lon es y se

det ien e. — Mejor qu e te a pu res — recom ien da — , se va . Yo retom o m i rela to. Debo en via r m i n ota a l d ia r io. En s ólo m edia h ora pa r te el

m otociclis ta h a cia la reta gu a rd ia y deberá lleva rla . Tra to de n o p res ta r dem as ia da a ten ción a l polvillo b la n qu ecin o qu e se des pren de de la s viga s a ca da explos ión de los obu ses in gleses . No p ien so m á s en Von S tau ffen berg. Ni repa ro en el h ech o de qu e pu ede ser la ú lt im a vez qu e lo vea con vida .

Cu a tro m eses des pu és , es ta n do yo en Wa ldpolen tz, veía pas a r los res tos de la qu in ta d ivis ión blin dada retirá n dose h a cia la s p roteccion es de Ha n fgäs lt . Los h om bres m a rch a ba n a du s tos y ca n s a dos . Ya n o se veía en su s ojos el b r illo victorioso de los com ien zos de la cam pa ñ a .

E n tré a u n pequ eñ o ba r , m ila gros a m en te con serva do en a qu ella ca lle ca s t iga da por la a r t iller ía n orteam erica n a . Es taba repleto de solda dos y el h u m o de los ciga rros lo in va día todo. Recu erdo qu e a du ra s pen as logré a coda rm e en el m os tra dor y beber u n a cerveza . En ta b lé con vers a ción en ton ces con u n oficia l ta n qu is ta de la d ivis ión qu e h a bía res is t ido fiera m en te en Ilse, St ra s ser y los bos qu es de Sch u s ch n iggerbers sen fgen . Era u n m u ch a ch o joven y es ta ba a gu a rda n do órden es de la s u per ior idad . Me con tó qu e h a bía com ba t ido ju n to a l Ten ien te Pr im ero Klau s Von S ta u ffen berg. Y m e con tó ta m bién su fin a l.

Cu a n do s a lí del ba r , ya era ta rde, pa s ó por m i m em oria la im agen de a qu el b iza rro oficia l de pa ra ca id is ta s , el m á s precoz de s u p rom oción . Pa sé revis ta a n u es t ra s ch a r la s , a s u in clin a ción por recor ta r los m apa s de ca m pa ñ a , su a tildam ien to en el ves t ir au n ba jo los r igores de la ba ta lla , s u ca s i exagera da ten den cia a u s a r lá p ices de colores pa ra u b ica r en los p la n os m ilita res los des pla zam ien tos de la s t ropa s , su grá fica m a n era de n a rra rm e los com ba tes , ocu ltán dose ba jo la s m esa s , im ita n do con la boca la s explos ion es , dán dole a su s rela tos m a t ices de im pres ion an te rea lism o.

Yo deb í h a ber s a bido, de a n tem an o, qu e pa ra él, Kla u s Von Stau ffen berg, com o pa ra todos los solda dos , es ta ba im plícita la pos ib ilida d de qu e u n d ía cu a lqu iera , u n a

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

118

señ ora m u y pá lida y delga da , acu d iera en su bu s ca . E so fu e lo qu e ocu rr ió, en defin it iva . El ru bio oficia l tan qu is ta m e lo d ijo, en el ba r

de Waldpolen tz. Un d ía h a b ía llega do a l fren te u n a señ ora m u y en érgica , de pelo recogido t ra s la n u ca , p resen tán dose com o la m a dre del Ten ien te Pr im ero Kla u s Von Sta u ffen berg. Es te se h a b ía n egado a recib ir la , corr ien do a p rotegerse en u n a t r in ch era s oterra da .

Pero todo fu e in ú til. La decid ida señ ora a ferró a l du ro oficia l de u n b ra zo, llegó a pega r le in clu s o con la m a n o a bier ta en la ca beza , y en tre am en a za s y rep roch es lo in t rodu jo en u n au tom óvil pa ra con du cirlo h a cia Mu n ich . Nu n ca m á s s e su po n a da de él.

Día s des pu és m e em ba rqu é en u n t ren h acia Obers za lberg. La s em pitern a iron ía s a n gu in a ria de la gu erra h a ce de la vida de los h om bres a pen a s ten u es lín eas de lá p iz qu e se en trecru zan .

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

119

(/�(;75$f2�&$62�'(/�)5(17(�'(�3e5,*8(8;�

J u ro qu e n u n ca con ocí a u n h om bre tan obcecado com o el com is a r io Ph ilipe Drou illiet .

La n oven a com pa ñ ía de in fa n tería del coron el Sta n Ba rr im ore se h a lla ba a sen ta da cerca del r ío Dordogn e, en Périgord , a qu el otoñ o del 44 cu a n do Drou illiet llegó en u n viejo Cit roën n egro. Se presen tó a la gu a rd ia y p id ió h a b la r con el coron el. Yo es ta ba ca s u a lm en te en la t ien da de Ba rr im ore pu es s olíam os reu n im os frecu en tem en te a d is cu tir s obre el cu rs o de la gu erra , la s bon da des del b ra n dy y la con tu n den cia de los cu los de la s m u jeres ita lian a s .

Pero Drou illiet cor tó in tem pes tivam en te n u es t ra ch a rla , s e sen tó en u n a s illa p lega ble con desen voltu ra y n os dijo qu e era el com is a r io de Neu ville.

Nos con tó qu e u n o de s u s policía s h ab ía h a lla do m u er to u n regim ien to de dos m il qu in ien tos h om bres en la s cerca n ía s de Périgu eu x.

— ¿Alia dos o a lem a n es? — pregu n tó el coron el. Drou illie t s a có u n la rgo ciga rrillo y lo en cen d ió.

— Es o es lo qu e n o s a bem os . — ¿Cóm o qu e n o lo s aben ? — m e s orpren dí. — Ha n h ech o u n bu en t ra ba jo — dijo el com isa r io— . La person a o la s pers on a s qu e

h a n com et ido el h ech o h a n s ido p rofes ion a les , s in du da a lgu n a . — ¿Cóm o es qu e n o h an podido recon ocerlos? — se ofu s có Ba rrim ore. — A todos los ca dá veres les h a n a r ra n ca do la s iden t ifica cion es de s u s u n iform es .

Les h a n s a ca do los docu m en tos . Les h a n lleva do la s a rm a s — in form ó Drou illiet . — ¿Pien s a qu e h an ten ido fin es de robo? — pregu n tó Ba rr im ore. — No seam os in gen u os — cas t igó Drou illiet— . Es cierto qu e n in gu n o de los

ca dá veres con serva ba s u d in ero. Pero sería m os m u y s im ples s i s u pu s iés em os qu e es a es la m otiva ción p r in cipa l.

As piró u n pa r de veces s u ciga rro, con tem pló el h u m o qu e expelía y d ijo: — Me in clin o a pen s a r qu e se t ra ta de u n a ven ga n za . — ¿Y qu é lo h a t ra ído por a qu í? — Ba rr im ore se m os tra ba u n ta n to m oles to. — Neces ito com proba r a lgo — d ijo Drou illiet— . En es tos m om en tos m is h om bres

es tá n tom a n do la s h u ella s da ct ila res de los ca dá veres . No es em pres a fá cil. Des de a yer lo es tá n h a cien do y el p rob lem a es qu e s e n os es tá aca ban do la t in ta n egra .

— Nosotros n o ten em os — fu e ta ja n te el coron el. — Nosotros con segu irem os — deses t im ó Drou illiet— , n o se preocu pe. Mis h om bres

es tá n tom an do la s h u ella s da ct ila res y m a rca n do con t iza los lu ga res don de se h a lla n los ca ídos . Pien so qu e les pu ede lleva r u n pa r de d ía s . Y n o d is pon go de ese t iem po.

Ba rr im ore y yo lo m irá ba m os con a ten ción . Drou illiet se pu s o de p ie y cam in ó por la am p lia t ien da de com ba te con expres ión recon cen tra da .

— Qu ien com etió ese a ses in a to n o debe an da r lejos — dijo— . Es n otorio qu e tu vieron t iem po pa ra h a cer desa pa recer todo in dicio iden tifica tor io, pero n o el s u ficien te pa ra h a cer des a pa recer los ca dá veres . Algo debe h a ber los a su s ta do. Algo los h izo h u ir .

— ¿Qu é le h a ce pen s a r qu e se t ra ta de m ás de u n a person a? — con su ltó Ba rr im ore. Drou illiet s e m a s a jeó la ba rb illa . — La ca n tida d de la s víctim as — dedu jo— . Exces iva pa ra ser el t ra ba jo de u n a sola

pers on a . — Pu ede h a ber s ido u n m a n iá t ico — a rr ies gu é yo. — Na da de es o — ca s i se m ofó

Drou illiet . — ¿Por qu é n o? — in s is t í, ir r ita do— . La gu erra h a desequ ilib rado a m u ch a gen te. — No es ob ra de u n m a n iá t ico — n egó el com is a rio— . La s h eridas s on lim pia s , de

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

120

ba la . No h a y exces os . No h a y ta jos n i la ceracion es grosera s . No h ay m u es tra s de qu e s ea el t ra ba jo de u n desequ ilib ra do.

E l coron el Ba rr im ore s e in clin ó a lgo sob re s u m esa de operacion es , observó s i el gu a rd ia se h a lla ba lo bas ta n te a leja do de la en tra da de la t ien da y ba jan do la voz, p regu n tó:

— ¿No en con tra ron señ a les de a bu s o sexu a l? Drou illiet n egó con la cabeza . Nos qu edam os u n m om en to en s ilen cio.

Ba rr im ore fru n ció los la b ios . — Es tos bos qu es son peligros os — d ijo. Y él los con ocía con la rgu eza . Ha cía ca s i

dos m eses qu e la n oven a com pa ñ ía com ba tía en ellos . — Ya lo creo — aprobó Drou illiet volvien do a sen ta rse— . Sob re todo de n och e. — ¿Es tá u s ted segu ro de qu e n o s on ja pon eses? — pregu n té. Drou illie t m e m iró en

form a p rolon ga da y n o m e con tes tó. — No m e h a d ich o aú n — recordó el coron el— qu é lo t rae por a cá , Com is a r io. — ¿Tien en u s tedes p ris ion eros a lem a n es ? — pregu n tó el com is a r io. — As í es . Hicim os cerca de cin cu en ta pr is ion eros en la tom a de la villa , detrá s del

r ío. — Neces ito u n o de ellos . — ¿Pa ra qu é? — Me in clin o a pen sa r — explicó Drou illiet— qu e la víctim a es u n regim ien to

a lem án . — ¿Qu é le h a ce pen s a r es o? — ah ora fu i yo el qu e m e in teresé. Drou illiet s e pegó u n pa r de golpecitos en la pu n ta de la n a r iz. — Olfa to — s in tet izó— . Neces ito a lgu n o de su s pr is ion eros pa ra qu e recon ozca los

cu erpos . Ba rr im ore llam ó a l gu a rd ia e im pa r t ió la s órden es n eces a ria s . Pron to t ra jeron a la

t ien da a u n joven oficia l a lem án qu e pa r t ió en com pa ñ ía del com is a rio. Ba rr im ore y yo qu eda m os en la t ien da , h ab lan do del tem a y beb ien do. Tres h ora s

des pu és llegó n u evam en te Drou illiet . Devolvió el p r is ion ero a u n a de n u es t ra s pa t ru lla s y pen etró en la t ien da . Ten ía u n r ictu s ten so en la ca ra .

— Son a lem a n es — dijo— . E l sép t im o regim ien to de ca ba llería de Pas s a u . — ¿El pr is ion ero los recon oció? — pregu n tó Ba rrim ore. Drou illiet a p robó con la

ca beza . De p ron to extra jo a lgo de u n o de los bols illos de su p iloto y n os los m os tró: era u n p royect il de m ortero.

— ¿Qu é es es to? — pregu n tó, des a fia n te. — Un obú s del 6 , de m ortero — recon oció Ba rrim ore. — ¿Qu é m á s? — u rgió Drou illiet . — De fa br ica ción a m erica n a — ba lbu ceó Ba rrim ore. Vi qu e t ra n s p iraba . — ¿Qu ién lo u s a ? — Bien ... — va ciló el coron el— n o s a b ría decir le... — ¡Es u n obú s del 6 , de m ortero livian o Marc-2 ! — gr itó Drou illiet— ¡Y lo u s a la

segu n da d ivis ión de a r t iller ía n or team erica n a a ca m pada a pocos k ilóm etros de a cá , en An gou lem e!

Ba rr im ore n o a t in ó a decir n a da , s u s m an os ju gu etea ba n con u n m a pa de la región .

Yo perm a n ecí en s ilen cio. Drou illiet , u n tan to tea t ra lm en te, depos itó con cu idado el obú s en la m es a

p lega ble. — Un o de m is detect ives lo en con tró sem ien ter ra do, s in es ta lla r , en tre los

ca dá veres — dijo. Se qu edó u n in s ta n te m ira n do a Ba rrim ore a los ojos h a s ta qu e és te ba jó la vis ta — . Y la s egu n da d ivis ión de a r t iller ía a s en ta da en Arles , es tá ba jo su m a n do, coron el Ba rrim ore.

Ba rr im ore a s p iró h on do y pa reció qu e iba a respon der. Pero en s egu ida s e des in fló y com en zó a a ba t irse h a s ta sen ta rse en su s illa .

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

121

— Sí, s í... — sollozó, tom án dose el ros t ro con am ba s m a n os — . Fu i yo. Yo y el im bécil de Cooga n .

Coogan era en ese en ton ces com an dan te ta n qu is ta . — ¡Pero Cooga n n o m e d ijo qu e los m a ta ría — Ba rrim ore elevó s u desen ca ja do

ros t ro h a cia Drou illiet con los ojos a r ra s ados en lá gr im a s — prom etió qu e los a s u s ta r ía , ta n sólo!

Drou illiet , ergu ido fren te a Ba rr im ore, esperó a qu e a és te se le pa sa ra el a cceso de lla n to. Ma n ten ía u n a expres ión s om bría , la s m a n os en trelaza da s sob re su s glú teos .

— Ca ím os s ob re ellos de n och e... — m u rm u ró Ba rr im ore cu a n do se h u bo ca lm a do u n poco— . No les d im os t iem po a n a da . No s u fr ieron , Com is a r io. No su fr ieron ca s i n a da , Com is a r io, lo ju ro.

E l coron el h izo u n a pa u s a con s u s ojos m ira n do el p iso. — ¡Pero ellos n os p rovoca ba n ! — elevó s u s pu ñ os h a cia Drou illiet— ¡No ces a ba n de

h a cerlo! ¡Nos t irotea ba n , n os a r roja ba n gran a da s , n os in su ltaban y en u n pa n fleto qu e a r roja ron s ob re n os otros des de u n J u n ker m e ca lifica ba n de h om osexu a l, Com is a r io, pu edo m os trá rs elo! — Ba rr im ore se pu s o de p ie y ab r ió u n ca jon cito de la m es a p lega diza revolvien do den tro de él.

— Déjelo por a h ora , coron el — recom en dó Drou illie t— . Qu izá s m á s adelan te le s irva . Ah ora ten ga a b ien acom pañ a rm e.

Ba rr im ore se secó la s lá gr im a s con el dors o de la m a n o. — Oye, Ben — m e d ijo— , lla m a a l Com a n do Es tra tégico y p ide h a b la r con Pa t ton .

Dile qu e n eces ito u n bu en a bogado. — Le será n eces a rio — a probó Drou illiet s a can do de s u bols illo u n pa r de es pos a s —

Fu e u n error n o h a cer des a pa recer los cu erpos . Ba rr im ore ret ra jo u n ta n to s u s b razos in s tin t ivam en te a la vis ta de la s es pos as ,

pero lu ego los es tiró h a cía a dela n te ofrecien do la s m u ñ ecas . — Debim os ret ira rn os — d ijo. Es cu ch a m os ru idos de ta n qu es y pen s a m os qu e

podían s er los Pa n zer de Stu ch erm en in ger. Nos a s u s tam os . E l om in os o ch a s qu ido de la s es pos a s a l cerra rse n os a ca lló u n in s tan te. — ¿Qu é pa s a rá con m i t ropa ? — se in qu ietó Ba rrim ore en s egu ida . — Ya es tá n s ien do deten idos — m u s itó Drou illiet— . Va m os — orden ó. Yo m e acerqu é a l com is a r io y lo tom é de u n b ra zo. — Com is a rio — le d ije en ton o con fiden cia l. Me m iró con ojos fr íos — . Con s idere

u s ted qu e es to es u n a gu erra . Drou illiet m e obs ervó u n in s tan te. — Qu izá s eso a ten ú e la pen a , ca ba llero — m e con tes tó. Lu ego a m bos , Drou illiet y el

coron el s a lieron de la t ien da . Los cu a tro m il t rescien tos vein t it rés h om bres de la n oven a com pa ñ ía del coron el

Sta n Ba rr im ore fu eron con den a dos a och o a ñ os de p r is ión , qu e pu rga ron en la u n idad pen iten cia l de Vich y.

E l coron el S ta n Ba rr im ore deb ió com pleta r u n a con den a de 19 a ñ os en la pen iten cia r ía de Is bern e, cerca de Ma rsella . Recu erdo qu e lo vi m eses des pu és de h a ber s a lido y es ta ba con s idera b lem en te m ás delga do.

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

122

(/�8����

E l cron is ta a lem án Hardy Ern s t E du a rd Fis ch er, a bordo del s u bm a rin o de s u pa ís U-222 (lla m a do tam b ién "Las t res án a des ") rea lizó a n otacion es qu e regis t ran la s ú lt im a s y d ram á t ica s h ora s de es a n a ve.

La s n ota s , reu n idas des prolijam en te en u n a pequ eñ a lib reta , son el ú n ico docu m en to exis ten te sob re los pa téticos h ech os vividos por la t r ipu la ción del s u m ergible.

Ha ce m u ch ís im o tiem po qu e n o s a lim os a s u perficie. Hem os d is cu tido m u ch o.

Algu n os s os t ien en qu e son ya cu a tro y ot ros seis los a ñ os qu e n os h em os m a n ten ido s u m ergidos . Dis cu tir es u n a de la s poca s a ctivida des qu e n os ocu pa . La ú lt im a a cción de gu erra la h em os sos ten ido con s idera b le t iem po a t rá s y n os qu eda n dos du da s : e l b lan co h u n d ido pu ede h a ber s ido u n m erca n te de ba n dera pa n am eñ a o u n iceberg. La a cción pu do h a ber t ra n s cu rrido en el Ma r del Norte pero la vis ión a t ra vés del periscopio de a lgu n a s pa lm era s en el h orizon te n os llen a de in ter roga n tes .

Nu es tro cap itá n , Udgen Von Bra n dt n o qu iere ga s ta r el ú lt im o torpedo qu e n os

res ta . Dice qu e lo reserva pa ra a lgu n a oca s ión especia l. As í h em os dejado pa s a r oportu n ida des b rillan tes , com o fra ga ta s , botes de vela , por ta avion es , s a m pa n es y h a s ta ca n oa s de n a t ivos polin es ios . Von Bra n d t es m u y tozu do.

Nos h em os a bs ten ido de a ta ca r u n tra n s porte de t ropa s de form ida b le ca la do. Es

cierto qu e era u n o de los n u es t ros , pero h u b iese au m en ta do con s idera b lem en te n u es t ro ton ela je h u n d ido. E l ca p itá n se m a n tu vo en s u s t rece. Ern s t Hoffm a n n , con tram aes tre de a bordo, es tá qu e vu ela .

No es fácil la vida de u n ecologis ta a bordo de u n s u bm a rin o. Ru dolf Speer, u n robu s to oficia l n a cido en Mu n ich , in s is te en s a ca r a dela n te u n pequ eñ o ja rd in cito en el fon do de la s a la de m á qu in a s . Se le secan la s a za lea s y la fa lta de oxígen o perju dica su s m a rim on ia s . Un error bu rocrá t ico h a t ra ído a Speer a la n a ve: lo eligieron su pon ien do qu e él s e h a lla ba en "Pa rqu e y Mu n ición de Gu erra " cu an do en verda d revis ta ba en "Pa rqu es y Pa seos".

Pres ion a do, e l ca p itán n os reú n e y n os h a bla . "Señ ores " d ice "el ú lt im o torpedo es tá reservado pa ra Fra n k lin Dela n o Roosevelt , p res iden te de los Es ta dos Un idos". Na die d ice n a da . Es u n a t r ipu lación don de h a y vetera n os de Sca pa Flow, h om bres h ech os en la escu ela de lu ch a su bm a rin a de Geijelh oerin g, m a rin os for ja dos en la con s tan te lu ch a con la s ga lleta s de a bordo y el gu is o m a r in ero. Pero a lgu n os , yo en tre ellos , n os p regu n tam os s i u n a acción de ese t ipo n o será determ in an te pa ra em pu ja r a Norteam érica a zam bu llirse en el con flicto bélico.

Ru dolf Speer es tá con s tern a do. Se le h a n s ecado dos petu n ia s y n os in form a de a lgo peor: s u begon ia es tá llen a de h orm igas .

E l ca p itán m e con du ce a la sen tin a de reca rga y m e m u es tra el ú n ico torpedo qu e n os res ta . Es pla teado y en u n o de su s fla n cos t ien e gra ba do a fu ego: "Fra n klin Dela n o Roosevelt".

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

123

"Le t ira ré a la ca beza " m e dice. Hay en su s ojos u n od io in con m en su ra b le.

E l a ire se torn a ir res p ira b le. Es tá en ra recido y debem os tu rn a rn os pa ra res p ira r por el s n orkel. Ten em os m a n ch a s de h u m eda d en u n a de la s pa redes la tera les qu e dan s ob re la ca bin a de m an dos .

¡El oficia l de segu n da Dieter Sh en n in n gerh h a percib ido en el son a r los ecos de la s h élices de u n n a vio am er ica n o!

E s u n des t ru ctor. Correm os a n u es t ros pu es tos de com ba te. Pru ebo la eficien cia de m i m á qu in a de es crib ir . El ca p itán n o qu iere gas ta r el ú lt im o torpedo.

La s itu a ción se com plica . El des t ru ctor n o es tá s olo, lo acom pañ a u n a la n ch a torpedera .

La la n ch a torpedera ta m poco es tá s ola . La s igu en dos a coraza dos de los gra n des , ca torce cru ceros livian os , h ay cu a tro por ta a vion es , u n n ú m ero de ba rrem in a s qu e n o s ob repa s a la s cu a ren ta u n ida des y n o podem os term in a r de con ta r la s fra ga ta s .

Hem os h ech o con ta cto ra d ia l con el en em igo. Su gieren qu e s a lgam os a su perficie o n os h a rá n polvo. Von Bra n dt s e m u es tra deses pera do. In form a a la n a ve in s ign ia yan qu i qu e s ólo s a ldrá a la s u perficie s i s e lo p ide el p rop io p res iden te de los Es ta dos Un idos en pers on a . Sé qu e es u n a rd id . Von Bra n dt ju ega u n a de su s ú lt im as ca rta s pa ra des t ru ir a l h om bre qu e h a s ido su obses ión du ra n te todos es tos a ñ os .

Los n or team erica n os n os in form an qu e Nixon n o s e h a lla en Es tados Un idos . Es tá de gira por J a pón . Es ta m os con fu n didos . O h a n m a ta do a Roos evelt s u p la n tán dolo por el ta l Nixon o h a n su ced ido cos a s m u y graves a fu era .

De u n a m a n era u ot ra , es ta m os perd idos . El ca p itá n tom a u n a determ in a ción : se em ergerá con s u n a ve. Procu ra m os d is u a dirlo. Ha s ido u n excelen te com ba t ien te, n a d ie podrá a cu s a r lo de des h on or. Pero él es tá decidido. Un a vieja t ra d ición m a rin era a s í se lo d icta . In s is t im os en qu e va r íe s u pos tu ra . Todo es in ú t il. Hay lágr im a s en a lgu n os ru dos m a rin os .

Toda la t r ipu la ción se h a s u icida do. Algu n os se h a n dis pa ra do a la ca beza . Otros

h a n bebido creolin a . Yo h e ped ido a l ca p itá n qu e m e deje a com pa ñ a r lo en su h olocau s to. Ha in ten ta do d is u a dirm e. Me h a in form a do, a s u vez, con m ovido, qu e yo es toy exen to, com o period is ta , de la ley del m a r. Pero le d igo qu e a lgu ien debe regis t ra r su s a cr ificio.

Udgen Von Bran d t se h a pu es to s u u n iform e de ga la . Es tá seren o y s u ros t ro m a n tien e u n a expres ión de gra ve com pos tu ra . "Un ca p itán s e em erge con s u n a ve" m e rep ite. Sa lim os a s u perficie.

Nos recoge u n n a vío a m er ica n o. No s a bem os qu é h orrores n os esperan . No en t ien do el in glés pero m e es t rem ezco cu a n do es cu ch o, a l pa s a r , la pa la bra "yogh u r t".

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

124

�0,�$0,*2�3(7(5

Com o corres pon s a l de gu erra m e h a toca do en fren ta r u n s in n ú m ero de s itu a cion es am a rgas , du ra s .

A pes a r de la cier ta in sen s ibilida d qu e se va a podera n do de u n o deb ido a la m is m a n a tu ra leza del t raba jo ca da ta n to los a con tecim ien tos n os pon en de ca ra a t ra n ces qu e n os devu elven el á s pero sen t ido del dolor, el pes a r y el es pan to m ism o.

Pero qu izá s el qu e m á s m e pu s o a p ru eba , el qu e m á s h on do h ir ió m i fib ra h u m a n a fu e el en cu en tro qu e m e tocó vivir en el h os p ita l m ilita r de la s t ropas �in gles a s , en St tu m berben , a qu el vera n o del 44 .

La in fa n tería a lem a n a s e h a b ía ret ira do tra s la s � m á rgen es del r ío Speer y las ca m piñ as y pob la dos m os tra ba n los efectos deva s ta dores de la a rt illería ca n a d ien se. Com o la s agu as de u n a in u n da ción a l ret ira rse, la s tropa s especia les del gen era l Hau s Obers a lberg h a b ían deja do u n terren o a lfom bra do de escom bros , h ier ros retorcidos , res tos de veh ícu los b lin da dos y cá ps u la s servida s .

E l h osp ita l m u n icipa l de St tu m berben h a bía qu eda do m ilagros am en te en p ie, a lgo en n egrecido por el h u m o de los in cen dios , qu izás a gr ieta do a n te los rem ezon es t rem en dos de u n ca ñ ón "Gra n Ber ta " qu e los n azis h a b ía n d ispa ra do des de u n o de su s pa s illos .

Ha cia a llí m a rch é p resu roso cu a n do m e d ijeron qu e Peter Wh itin g h a b ía ido a da r con s u s h u esos , o lo qu e qu eda ba de ellos , a u n a de la s cam a s de cam pa ñ a . Le h a bía es ta lla do u n a m in a ba jo su s p ies cu an do se em pecin ó en pa tea rla creyen do qu e era u n a la ta de ja m ón del d ia b lo en ter ra da por los a lem a n es an tes de h u ir .

Los n azis llevaba n a dela n te la tá ct ica de "t ierra a r ra s a da ". "Ha rem os com o el perro del h or tela n o" h a b ía am en aza do el gen era l Obers a lberg a n te la ofen s iva a lia da . Pa ra su des gra cia , los jóven es s oldados teu ton es descon ocía n , en su m a yoría , qu é era lo qu e h a cía el perro del h or tela n o. Por lo tan to la ret irada fu e u n com pleto desorden de t ropas ca va n do pozos pa ra en terra r h u esos , gira n do s obre s í m ism a s an tes de dorm ir, o b ien , or in an do con tra los á rboles .

Peter Wh itin g era a lgo a s í com o u n h erm an o pa ra m í, y m e s a cu dió la n oticia de s u desgra cia . Cu a n do en tré a l h os p ita l, h irvien te de solda dos , en ferm era s y cam illeros , m e p repa ré pa ra en fren ta rm e con el h orror .

Du ra n te u n a h ora ca m in é en tre la rgu ís im as h ilera s de h er idos , h a s ta qu e u n a a m a ble en ferm era fra n ces a m e in dicó la s a la don de se h a lla ba Peter.

— ¿Us ted lo con oce? — recu erdo qu e m e pregu n tó. As en tí con la ca beza— . Lo en con tra rá m u y cam biado— m e previn o. Yo sen t í u n n u do en el es tóm ago.

Ya en el tercer p is o, u n a robu s ta jefa de en ferm era s m e con du jo h a cia la ca m a de m i am igo. Es ta ba a lgo a pa r ta da del res to de la s ot ra s ca m as y u n pa r de lien zos b lan cos , flan qu eán dola , le da ban u n a cier ta p riva cidad .

Peter es ta ba cu b ierto, a pes a r del in ten s o ca lor, con u n a s ában a h as ta los h om bros . Se veía n pa r te de es tos y m e im pres ion ó la b la n cu ra de s u ca rn e. La ca ra n o podía verse, tota lm en te ven da da y el crán eo des apa recía ba jo u n cas co de yeso. Se le a p reciaba , s í, la oreja derech a , n ít ida , a rm ón ica .

No obs ta n te resu lta rm e fam ilia r es a oreja , n o pu de m en os qu e con s u lta r con la m ira da a la ca ba . Es ta a firm ó en trecerra n do los ojos .

La s pr im era s pa la bra s qu e cru zam os con Peter fu eron cas i cerem on ia les , p rodu ctos de la ten s ión del en cu en tro. La voz de m i a m igo m e llega ba s ofoca da ba jo la s ven da s . Recu erdo qu e h a b lam os ba n a lida des , b rom eam os y recorda m os a m igos com u n es de la lejan a Liverpool, ciu da d don de n os h ab ía m os con ocido.

— Oye, Bu rt ... — m e d ijo en u n m om en to da do Peter— sob re u n a de la s s illa s

Fontanarrosa, Roberto – El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

125

h a lla rá s u n a fra za da . Cú brem e los pies , por fa vor. Bu s qu é con la vis ta la fra za da , en tan to pen s a ba qu e la con va lescen cia le h a b ía

con ferido cier to es tado a térm ico a Peter . No debía h a cer m en os de 35 grados de ca lor . Cu a n do coloqu é, la fra za da sob re el lu ga r don de deber ía n es ta r los p ies de Peter ,

s ólo pa lpé u n a p lan icie a colch a da . Volví a m ira r in terroga t ivam en te a la ca ba . Es ta n egó len tam en te con la ca beza .

Me h a bía n h a b la do de es a extra ñ a sen s ación qu e s u elen percib ir los m u tila dos , ese "reflejo fa n ta s m a" proven ien te de u n m iem bro qu e ya n o t ien en . Prosegu í de in m edia to la con vers ación con Peter , in ten ta n do sos la ya r el du ro t ra go y evita r h a b la r del tem a . Pero u n m in u to des pu és Peter in s is t ió.

— Perdon a Bu r t , perdon a qu e te in ter ru m pa .. . pero sú bem e u n poco la fraza da . Es en la s piern a s qu e s ien to fr ío.

Corr í la fraza da m á s h a cia la cin tu ra y m e volvió a ocu rr ir lo m is m o qu e an tes : ba jo m is dedos n o percib ía n in gú n volu m en . Con s u lté con la vis ta a la ca ba . Es ta m en ea ba la ca beza len ta y n ega tivam en te.

Me fu e d ifícil en h eb ra r la ch a r la con Peter , qu e ah ora h a b la ba de la s itu ación va cila n te del fren te de gu erra . De repen te, com o a n im a do, pa só a com en ta r s u ep is od io con la m in a .

— El m a yor cim bron a zo lo sen t í en la ca dera — m e con fió— . Sien to com o s i tu viese u n a p rotu bera n cia a llí, s ob re el cos ta do derech o. Tócam e, Bu r t .

Con rea l a p ren s ión pa lpé el s it io por él in d ica do y sólo en con tré la m u llida res pu es ta del colch ón . Bu s qu é los ojos de la caba con deses peración . Es ta n egó len tam en te con la cabeza . Creo qu e Peter n otó en m i ch a rla , de a llí en m á s , el des a lien to. Con tin u ó h a b lan do s in em ba rgo, h a s ta qu e se in ter ru m pió pa ra ped irm e a lgo.

— Bu rt ... ¿ves la son da qu e ten go en el pech o? — yo n o veía n a da s ob re la s á ba n a — Sá cam ela por favor. Me d ijeron qu e la ten dr ía sólo u n a h ora y ya se h a cu m plido. Me m oles ta .

Me qu edé pa ra liza do. — Sácam ela , s á cam ela Bu r t — m e a n im ó Peter . Hice a dem á n de toca r el s it io don de

deb ía es ta r s u tóra x y m i m a n o volvió a da r con tra la ch a tu ra , ba jo el lien zo bla n co. Cla vé m is ojos en la caba , s in poder creerlo. La ca ba n egó len tam en te con la cabeza .

Creo qu e es tu ve u n os m in u tos m á s y s a lí h u yen do. A la s a lida m e di de b ru ces , con fu n dido com o es taba , con u n ten ien te de

in fa n tería cu yo n om bre n o recu erdo. Me pregu n tó por Peter , é l ta m b ién le con ocía . Le con tes té con fra s es en trecor ta da s , pero elocu en tes .

— Qu é pen a — d ijo— . Un m u ch a ch o ta n espon tán eo. Ta n s im ple. Peter es , s olam en te, lo qu e se ve — defin ió, com pu n gido.

— Ya lo creo — dije. Y prosegu í es ca lera s a ba jo.

* * * * *